plan rector del sistema producto nopal … rector del... · plan rector del sistema producto nopal...

420
PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA 1 PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL TUNA ESTADO DE SAN LUIS POTOSI DOCUMENTO ACTUALIZADO POR EL COMITÉ SISTEMA PRODUCTO NOPAL TUNA EN SESIÓN DEL 14 DE FEBRERO DE 2012. SAN LUIS POTOSI, S.L.P.

Upload: buithien

Post on 19-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

1

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL TUNA

ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

DOCUMENTO ACTUALIZADO POR EL COMITÉ SISTEMA PRODUCTO NOPAL TUNA

EN SESIÓN DEL 14 DE FEBRERO DE 2012.

SAN LUIS POTOSI, S.L.P.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

2

INDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 10

EL SISTEMA PRODUCTO EN EL ÁMBITO ESTATAL ..................................................................................... 12 UBICACIÓN GEOGRÁFICA .......................................................................................................................................... 12 POBLACIÓN ............................................................................................................................................................... 12 MIGRACIÓN ............................................................................................................................................................... 12 CONDICIÓN MIGRATORIA .......................................................................................................................................... 13 LA POBLACIÓN NO MIGRANTE DEL ESTADO ES 2,133,345 LA CUAL REPRESENTA EL 97.3% Y EL 1.9% ES MIGRANTE A OTROS ESTADOS Y EL 0.4% ES MIGRANTE INTERNACIONAL DEL CUAL EL 91.5% MIGRA A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (INEGI, 2005). .......................................................................................................................................... 13 CLIMA ....................................................................................................................................................................... 13 HIDROLÓGICA ........................................................................................................................................................... 15 EL SECTOR AGROPECUARIO DEL ESTADO. ................................................................................................................ 17 CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS EN MATERIA AGROPECUARIA EN EL ÁMBITO NACIONAL. ...................................... 17 COMPOSICIÓN DEL SECTOR EN EL PIB ESTATAL. ...................................................................................................... 18 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA). ....................................................................................................... 18 POBLACIÓN ACTIVA DE OTRAS RAMAS. .................................................................................................................... 18 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LAS ZONAS TUNERAS .......................................................................................... 19

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL TUNA ................................................................ 20 ANÁLISIS DE LA CADENA .......................................................................................................................................... 21 PRODUCTORES ........................................................................................................................................................... 21 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 23 NOPALERAS SILVESTRES ........................................................................................................................................... 23 NOPALERAS DE HUERTOS FAMILIARES ...................................................................................................................... 24 PLANTACIONES DE NOPAL TUNA............................................................................................................................... 25 MANEJO POSCOSECHA............................................................................................................................................... 31

Comercialización ................................................................................................................................................. 34 Intermediarios ...................................................................................................................................................... 35 Comercializadores de Centrales de Abasto ......................................................................................................... 35 Comercialización en Tiendas Departamentales .................................................................................................. 36 Comercialización al Exterior del País ................................................................................................................. 36 Mayoristas y Minoristas ...................................................................................................................................... 37 Proveedores de Insumos y Equipos ..................................................................................................................... 37 Organizaciones .................................................................................................................................................... 38 Agroindustrias Artesanales .................................................................................................................................. 40 Queso de Tuna ..................................................................................................................................................... 41 Melcocha o Mermelada de Tuna ......................................................................................................................... 42 Colonche .............................................................................................................................................................. 43

CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA ................................................................................................................ 44 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 44 VALOR DE LA PRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 46 SUPERFICIE PLANTADA ............................................................................................................................................. 48 SUPERFICIE COSECHADA ........................................................................................................................................... 50 SUPERFICIE SINIESTRADA .......................................................................................................................................... 52 RENDIMIENTOS .......................................................................................................................................................... 54

CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA ............................................................................................................ 56 PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN ............................................................................................................................... 56

CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO ESTATAL ............................................................................................ 61

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

3

EXPORTACIONES ....................................................................................................................................................... 61 RENTABILIDAD .......................................................................................................................................................... 63

Programas de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). ...................................................................................................................................................... 65 1. Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, .......................................... 65 2. Componente Agrícola ............................................................................................................................. 66 3. Del componente Manejo Postproducción ............................................................................................ 71 4. Del componente Recursos Genéticos .................................................................................................. 74 5. Programa de Apoyo al Ingreso Agropecuario PROCAMPO Para Vivir Mejor ................................ 76 6. Del componente Diesel Agropecuario/Modernización de la Maquinaria Agropecuaria ................ 79 7. Programa de Prevención y Manejo de Riesgos .................................................................................. 81 8. Del componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero .......... 85 9. Del componente Garantías .................................................................................................................... 88 10. Del Fondo para la Inducción de Inversión en Localidades de Media, Alta y Muy Alta Marginación ........................................................................................................................................................ 89 11. Del componente Sanidades .............................................................................................................. 90 Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural ................. 92 12. Componente apoyo para la integración de proyectos. .................................................................. 92 13. Del componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ........................................ 94 14. Del componente Innovación y Transferencia de Tecnología ....................................................... 98 15. Del componente Bioenergía y Fuentes Alternativas ................................................................... 100 16. Del componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua ....................................... 102 17. Del componente Reconversión Productiva ................................................................................... 105 18. Programa de Acciones en Concurrencia con Entidades Federativas en Materia de Inversión, 106 19. Sustentabilidad y Desarrollo de Capacidades .............................................................................. 106 De los proyectos estratégicos ....................................................................................................................... 107 1. Del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) .......................................................... 107 2. Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura ................................................................. 108 3. Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ......................................................................... 109 4. Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua .......................................................................... 109 5. Del Desarrollo de las Zonas Aridas .................................................................................................... 109 6. Trópico Húmedo .................................................................................................................................... 111 1. Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura ................................................................. 111 2. Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural. ............................ 112 3. Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura ................................................................. 113 4. Desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural .................................. 113 5. De otros proyectos estratégicos .......................................................................................................... 113

OTROS PROGRAMAS DE GOBIERNO ......................................................................................................................... 115 Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) .............................................................................................. 115 1. Programa de Empleo Temporal .......................................................................................................... 115 2. Jornaleros Agrícolas.............................................................................................................................. 120 3. Opciones Productivas ........................................................................................................................... 123 Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) ............................................................................................. 130 1. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido. “PROVAR” ........................................................................................................................................................ 130 2. Proyecto Estratégico para el Fortalecimiento de la Infraestructura para Movilización y Acopio de Granos y Oleaginosas (FIMAGO). ............................................................................................................... 133 Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) .............................................................. 134 1. Programa de Capital de Riesgo para Acopio, Comercialización y Transformación .................... 136 2. Programa de Servicios de Cobertura ................................................................................................. 143 El Fondo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FMPYME) ........................................................ 150 1. Proyectos Productivos .......................................................................................................................... 150 Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ................................................................................................... 160 1. Conservación y restauración.- Destinados a la ejecución de proyectos de reforestación, conservación y restauración de suelos y pago por servicios ambientales. ............................................ 163

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

4

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA)............................................................... 163 1. APOYO PARA ORGANIZACION DE PRODUCTORES Y ESTRUCTURACION DE PROYECTOS PARA EL FINANCIAMIENTO. ............................................................................................ 164 2. APOYO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL. ........................................................................ 167 3. APOYO PARA ARTICULACION EMPRESARIAL Y REDES DE VALOR. ................................... 169 4. APOYO A PROYECTOS CON BENEFICIOS AL MEDIO AMBIENTE Y MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO. .................................................................................................................................... 171 5. APOYO PARA AMPLIAR LA COBERTURA DE SERVICIOS FINANCIEROS............................ 175 Financiera Rural .............................................................................................................................................. 186 1. Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales. ....................................................................................................................................... 187 4. Programa para la Constitución y Operación de Unidades de Promoción del Crédito ................ 200 Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) ................................................. 237 1. Apoyos para abrir o ampliar un negocio ............................................................................................ 237 2. Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio de mujeres ..................................................... 240 3. Apoyo para abrir o ampliar un negocio de personas con discapacidad ........................................ 240 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) ............................................ 246 1. APOYOS CREDITICIOS PARA LAS INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS ......................................................................................................................................... 247 2. APOYOS NO CREDITICIOS PARCIALES Y TEMPORALES ........................................................ 248 PROGRAMAS DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO Y DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO .............................................................................. 253 1. Seguro agrícola ...................................................................................................................................... 254 2. Apoyos para los Fondos ....................................................................................................................... 258 3. Apoyo para la Constitución, Equipamiento Informático y de Mobiliario para el Inicio de Operaciones de Nuevos Fondos. ................................................................................................................. 262 4. Apoyo para Capacitación ..................................................................................................................... 267 5. Apoyo para Operación y Soporte Técnico del Sistema Informático .............................................. 268 6. Apoyo para Sesiones del Consejo de Administración ..................................................................... 269 7. Apoyo para Promoción de Nuevos Fondos ....................................................................................... 270 8. Apoyo para Prestar Servicios de Seguimiento de Operaciones..................................................... 273 9. Apoyo para Capacitación ..................................................................................................................... 275 Secretaria de Reforma Agraria ..................................................................................................................... 282 1. Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) ............................................................ 282 1. Reglas de Operación del Programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras .................. 283 2. Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) ........................... 285 DIF Estatal ........................................................................................................................................................ 287 Dirección de Desarrollo Comunitario y Asistencia Alimentaria ................................................................ 288 1. Unidades Productivas para el Desarrollo (UNIPRODES) ............................................................... 288 2. Distribución de Paquetes de Semillas Hortícolas ............................................................................. 288 3. Comunidad DIFerente ........................................................................................................................... 289 4. Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo .......................................................................... 289 5. Programas de Asistencia Alimentaria ................................................................................................. 290

CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................... 291 ASPECTOS INTERNACIONALES ................................................................................................................................. 291 INFORMACIÓN Y PLANEACIÓN ................................................................................................................................. 292 COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ....................................................... 293 CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA .................................................................................................................. 293 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL ................................................................................................................................ 294 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y PARA LA COMERCIALIZACIÓN .......................................................................... 294 RECURSOS NATURALES ........................................................................................................................................... 294 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 295 PRODUCTIVIDAD ..................................................................................................................................................... 296 RENTABILIDAD ........................................................................................................................................................ 297 RETORNO AL PRODUCTOR ....................................................................................................................................... 297

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

5

COMERCIALIZACIÓN ................................................................................................................................................ 298 PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO GLOBAL .............................................................................................................. 298

2. ESTRATEGIA ....................................................................................................................................................... 299 2.1. VISIÓN .............................................................................................................................................................. 299 2.2. MISIÓN ............................................................................................................................................................. 299 2.3. OBJETIVOS ........................................................................................................................................................ 299 24. LINEAS ESTRATEGICAS .............................................................................................................................. 301 ESTRATEGIAS DE CORTO PLAZO .............................................................................................................................. 301 ESTRATEGIAS A MEDIANO PLAZO ........................................................................................................................... 304

3. PROYECTOS ........................................................................................................................................................ 307 4. ANEXOS ........................................................................................................................................................... 321

4.1 DIRECTORIO DEL COMITÉ .................................................................................................................................. 321 4.2 OTROS ANEXOS .................................................................................................................................................. 321

5. MISCELANEA ....................................................................................................................................................... 321

ANÁLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (FODA) GENERAL DEL SISTEMA PRODUCTO (DETALLES EN ANEXO: RESULTADOS DE ANÁLISIS FODA). ............... 321

FORTALEZAS: .......................................................................................................................................................... 322 OPORTUNIDADES: .................................................................................................................................................... 322 DEBILIDADES: ......................................................................................................................................................... 323 AMENAZAS: ............................................................................................................................................................. 324

EL SISTEMA PRODUCTO EN EL CONTEXTO DEL ENTORNO INTERNACIONAL ............................... 324 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE TUNA ........................................................................................................................... 324 SUPERFICIE ESTABLECIDA DE NOPAL TUNA ............................................................................................................ 328 RENDIMIENTOS ........................................................................................................................................................ 330 EXPORTACIONES DE TUNA ...................................................................................................................................... 330 CONSUMO PERCÁPITA ............................................................................................................................................. 338 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ............................................................................................................................... 338

EL SISTEMA PRODUCTO EN EL CONTEXTO DEL ENTORNO NACIONAL ............................................ 341 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 341 VALOR DE LA PRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 343 SUPERFICIE PLANTADA ........................................................................................................................................... 345 SUPERFICIE COSECHADA ......................................................................................................................................... 348 SUPERFICIE SINIESTRADA ........................................................................................................................................ 351 RENDIMIENTOS ........................................................................................................................................................ 353 PRECIO MEDIO RURAL ............................................................................................................................................ 355 ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS REGIONES PRODUCTORAS .......................................................................... 358 REGIÓN CENTRO ..................................................................................................................................................... 358 REGIÓN SUR ............................................................................................................................................................ 360 REGIÓN CENTRO -NORTE ........................................................................................................................................ 363 LA DEMANDA NACIONAL DE TUNA ......................................................................................................................... 368 RESULTADOS DEL ANÁLISIS FODA DEL SISTEMA PRODUCTO EN MESAS DE TRABAJO: ......................................... 370 INVESTIGACIONES REALIZADAS POR INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL AGRÍCOLA Y PESQUERO (INIFAP) CON RESPECTO A NOPAL TUNA ............................................................................................................................... 383

Tecnología de Producción para el Cultivo de Nopal Tunero con Maíz Intercalado en el Altiplano de San Luís Potosí ............................................................................................................................................... 383 Tecnología para el Establecimiento y Manejo de Plantaciones de Nopal Tunero en el Altiplano de San Luís Potosí ............................................................................................................................................... 390 Tecnología de Producción para la Rehabilitación de Plantaciones Avejentadas de Nopal Tunero en el Altiplano de San Luís Potosí ......................................................................................................................... 399 Notas Importantes para un Manejo y Empaque Adecuado de Tuna ...................................................... 409

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

6

Aspectos Relevantes del Microdiagnóstico Altiplano Oeste .............................................................................. 411

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................................................... 418

INDICE DE CUADROS CUADRO 1. PRINCIPALES CUENCAS HIDROLÓGICAS EN EL ESTADO ............................................................................... 16 CUADRO 2. ASPECTOS SOCIOECONÓMICAS DE LAS ZONAS DEL ESTADO ........................................................................ 19 CUADRO 3. SERVICIOS DISPONIBLES EN LAS ZONAS TUNERAS. ..................................................................................... 20 CUADRO 4. PRODUCTORES DE TUNA Y SUS CARACTERÍSTICAS. ..................................................................................... 22 CUADRO 5. COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL SISTEMA II ($/HA.). ...................................................................................... 27 CUADRO 6. COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL SISTEMA III ($/HA.). ..................................................................................... 29 CUADRO 7. EXPORTACIONES ESTATALES DE NOPAL-TUNA (2002-2004). ..................................................................... 62 CUADRO 8. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Y RETORNO AL PRODUCTOR DE NOPAL TUNERO DE LOS SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN. ....................................................................................................................................................... 64 CUADRO 9. APOYOS DEL COMPONENTE AGRICULTURA PROTEGIDA. ............................................................................. 70 CUADRO 10. APOYOS DEL PROGRAMA PROVAR. ......................................................................................................... 72 CUADRO 11. ENTIDADES FEDERATIVAS PROGRAMADAS PARA ANTICIPO PROCAMPO CICLO PV. ............................... 77 CUADRO 12. APOYOS DEL PROGRAMA DIESEL AGROPECUARIO/MODERNIZACIÓN DE LA MAQUINARÍA AGRÍCOLA. ..... 80 CUADRO 13. APOYOS DEL PROGRAMA DIESEL AGROPECUARIO CON BASE TAMAÑO DEL ACTIVO. ................................ 81 CUADRO 14. CRITERIOS Y REQUISITOS PARA LOS APOYOS DEL PROGRAMA DIESEL AGROPECUARIO............................. 81 CUADRO 15. APOYO DE LA COMPONENTE INGRESO OBJETIVO Y A LA COMERCIALIZACIÓN. .......................................... 82 CUADRO 16. APOYOS A LA COMERCIALIZACIÓN. ........................................................................................................... 84 CUADRO 17. REQUISITOS PARA APOYOS DE INGRESO OBJETIVO Y A LA COMERCIALIZACIÓN. ...................................... 84 CUADRO 18. APOYOS AL SECTOR AGRÍCOLA POR DESASTRES NATURALES. .................................................................... 86 CUADRO 19. CRITERIOS Y REQUISITOS PARA LOS APOYOS AL SECTOR AGRÍCOLA POR DESASTRES NATURALES. ............ 88 CUADRO 20. CONCEPTO DE APOYOS PARA GARANTÍAS LÍQUIDAS. ................................................................................ 89 CUADRO 21. PORCENTAJES DE APOYOS PARA GARANTÍAS LÍQUIDAS. ........................................................................... 89 CUADRO 22. APOYOS PARA GARANTÍAS LÍQUIDAS EN LOCALIDADES DE MEDIA, ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN. . 90 CUADRO 23. CRITERIOS Y REQUISITOS DE LOS APOYOS PARA GARANTÍAS LÍQUIDAS EN LOCALIDADES DE MEDIA, ALTA

Y MUY ALTA MARGINACIÓN. ............................................................................................................................... 90 CUADRO 24. CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYOS PARA SANIDADES. .............................................................................. 91 CUADRO 25. CRITERIOS Y REQUISITOS DE LA COMPONENTE APOYOS PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS (SISTEMAS

PRODUCTO). ......................................................................................................................................................... 94 CUADRO 26. APOYOS DE LA COMPONENTE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL. ...................... 95 CUADRO 27. APOYOS DE CONTRATACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES. ....................................... 96 CUADRO 28. APOYOS DE CONTRATACIÓN DE INSTITUCIONES Y DEPENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN. ....... 97 CUADRO 29. APOYOS PARA CONTRATACIÓN DE INSTANCIAS EJECUTORAS. ................................................................... 97 CUADRO 30. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE LA COMPONENTE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO

RURAL. ................................................................................................................................................................. 98 CUADRO 31. CONCEPTOS Y APOYOS DE LA COMPONENTE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. ............... 99 CUADRO 32. CRITERIOS Y REQUISITOS DE LA COMPONENTE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. .......... 99 CUADRO 33. CONCEPTOS DE APOYO DE LA COMPONENTE BIOENERGÍA Y FUENTES ALTERNATIVAS. .......................... 101 CUADRO 34. CRITERIOS Y REQUISITOS DE LA COMPONENTE BIOENERGÍA Y FUENTES ALTERNATIVAS. ....................... 101 CUADRO 35. APOYOS DE LA COMPONENTE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DEL SUELO Y AGUA. ...................... 103 CUADRO 36. APOYOS DE LA COMPONENTE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DEL SUELO Y AGUA CON BASE NIVEL

DE MARGINACIÓN Y POBLACIÓN OBJETIVO. ....................................................................................................... 104 CUADRO 37. CRITERIOS Y REQUISITOS DE LA COMPONENTE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DEL SUELO Y AGUA.

........................................................................................................................................................................... 105 CUADRO 38. CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYO DE LA COMPONENTE DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA. ..................... 105 CUADRO 39. CRITERIOS Y REQUISITOS DE LA COMPONENTE DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA. .................................... 106 CUADRO 40. CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYOS DEL PESA. ...................................................................................... 108 CUADRO 41. CONCEPTOS Y MONTOS DEL PROGRAMA APOYOS A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E

INFRAESTRUCTURA. ............................................................................................................................................ 108

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

7

CUADRO 42. CONCEPTOS Y MONTOS DE LA COMPONENTE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL. ........................................................................................................................................................................... 109

CUADRO 43. CONCEPTOS Y MONTOS DE LA COMPONENTE DESARROLLO DE LAS ZONAS ÁRIDAS. .............................. 110 CUADRO 44. CRITERIOS Y REQUISITOS DE LA COMPONENTE DESARROLLO DE LAS ZONAS ÁRIDAS. ............................ 111 CUADRO 45. APOYOS A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA. ........................................................ 112 CUADRO 46. APOYOS AL DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL. .. 113 CUADRO 47. CRITERIOS Y REQUISITOS DEL PROGRAMA APOYOS A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E

INFRAESTRUCTURA. ............................................................................................................................................ 113 CUADRO 48. CRITERIOS Y REQUISITOS DEL PROGRAMA APOYOS A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E

INFRAESTRUCTURA. ............................................................................................................................................ 113 CUADRO 49. CRITERIOS Y REQUISITOS DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL PARA RECIBIR APOYO ECONÓMICO. ... 116 CUADRO 50. CRITERIOS Y REQUISITOS DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL PARA REALIZAR UN PROYECTO .......... 116 CUADRO 51. APOYOS DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL PARA REALIZAR UN PROYECTO .................................... 118 CUADRO 52. RUBROS DE ATENCIÓN DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL ............................................................... 118 CUADRO 53. DEPENDENCIAS Y RESERVAS INMEDIATAS DE ATENCIÓN DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL........... 119 CUADRO 54.CRITERIOS Y ELEGIBILIDAD DEL PROGRAMA JORNALEROS AGRÍCOLAS ................................................... 120 CUADRO 55.APOYOS ECONÓMICOS PARA DESARROLLO DE CAPACIDADES ................................................................... 121 CUADRO 56.APOYOS ESPECIALES PARA CONTINGENCIAS ............................................................................................. 122 CUADRO 57.APOYOS PARA INFRAESTRUCTURA ........................................................................................................... 122 CUADRO 58. APOYOS DEL PROGRAMA PROYECTOS INTEGRADORES ............................................................................ 126 CUADRO 59. APOYOS DEL PROGRAMA COFINANCIAMIENTO ........................................................................................ 127 CUADRO 60. APOYOS COMPLEMENTARIOS ESPECÍFICOS CAPITALIZABLES DEL PROGRAMA COFINANCIAMIENTO ........ 128 CUADRO 61.CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYO DEL PROGRAMA PROVAR ................................................................. 132 CUADRO 62.CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYO DEL PROGRAMA FIMAGO ................................................................. 133 CUADRO 63.CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYO PARA NUEVOS EMPRENDEDORES E INCUBADORAS DE EMPRESAS. ..... 154 CUADRO 64.CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYO PARA MICROEMPRESAS. ..................................................................... 155 CUADRO 65.CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYO PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. ......................................... 155 CUADRO 66.CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYO PARA EMPRESA GACELAS Y FRANQUICIAS. ........................................ 157 CUADRO 67. CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYO PARA EMPRESA TRACTORAS. ............................................................. 158 CUADRO 68.CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYO PARA EVENTOS PYME Y OTRAS ACTIVIDADES E INSTRUMENTADOS DE

PROMOCIÓN. ....................................................................................................................................................... 160 CUADRO 69.CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYO PARA EVENTOS PYME Y OTRAS ACTIVIDADES E INSTRUMENTADOS DE

PROMOCIÓN. ....................................................................................................................................................... 163 CUADRO 70.MONTOS MÁXIMOS DE APOYOS. ............................................................................................................... 173 CUADRO 71.MONTOS MÁXIMOS DE APOYOS PARA AMPLIAR LA COBERTURA DE SERVICIOS FINANCIEROS. ................. 185 CUADRO 72. MONTOS MÁXIMOS DE APOYOS PARA AMPLIAR LA COBERTURA DE SERVICIOS FINANCIEROS. ................ 188 CUADRO 73. CARACTERÍSTICAS Y MONTOS MÁXIMOS DE APOYOS PARA AMPLIAR LA COBERTURA DE SERVICIOS

FINANCIEROS. ..................................................................................................................................................... 191 CUADRO 74. CARACTERÍSTICAS Y MONTOS MÁXIMOS DE APOYOS PARA AMPLIAR LA COBERTURA DE SERVICIOS

FINANCIEROS. ..................................................................................................................................................... 193 CUADRO 75. CARACTERÍSTICAS Y MONTOS MÁXIMOS PARA MAESTRÍA TECNOLÓGICA. ............................................. 195 CUADRO 76. CRITERIOS Y REQUISITOS PARA INGRESAR A LA RED DE PRESTADORES DE SERVICIOS ............................. 196 CUADRO 77. PUNTAJE PARA VALORACIÓN DE CRITERIOS ............................................................................................. 198 CUADRO 78. CARACTERÍSTICAS DE APOYO A LAS UNIDADES DE PROMOCIÓN DE CRÉDITO ........................................... 201 CUADRO 79. CONCEPTO DE APOYO A LA OPERACIÓN DE UNIDADES DE UNIDADES DE FOMENTO Y DESARROLLO

ECONÓMICO Y FINANCIERO ................................................................................................................................. 203 CUADRO 80. CONCEPTO DE APOYO PARA EVENTOS FINANCIEROS QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO RURAL .......... 205 CUADRO 81. CONCEPTO DE APOYO DE LA COMPONENTE DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL MEDIO RURAL ................ 209 CUADRO 82. CRITERIOS Y REQUISITOS DEL PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN Y OPERACIÓN DE UNIDADES DE

PROMOCIÓN DEL CRÉDITO. .................................................................................................................................. 215 CUADRO 83. CRITERIOS Y REQUISITOS DEL PROGRAMA PARA GARANTÍAS LIQUIDAS. .................................................. 217 CUADRO 84. CONCEPTO DE APOYOS EN EL PROGRAMA DE GARANTÍAS LÍQUIDAS. ....................................................... 218 CUADRO 85. CRITERIOS Y REQUISITOS PARA EL PROGRAMA DE CRÉDITOS. .................................................................. 218 CUADRO 86. CONCEPTOS Y MONTOS PARA EL PROGRAMA DE GARANTÍAS LÍQUIDAS ................................................... 219 CUADRO 87. CONCEPTOS Y MONTOS PARA EL PROGRAMA DE GARANTÍAS LÍQUIDAS SIMPLES ..................................... 219 CUADRO 88. CRITERIOS Y REQUISITOS PARA EL PROGRAMA DE GARANTÍAS LÍQUIDAS SIMPLES .................................. 220

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

8

CUADRO 89. CRITERIOS Y REQUISITOS PARA APOYO DE GARANTÍAS LÍQUIDAS CAPITALIZABLES ................................. 221 CUADRO 90. CARACTERÍSTICAS Y MONTOS DE APOYO DE LA COMPONENTE REDUCCIÓN CREDITICIOS. ....................... 222 DESCRIPCIÓN DEL APOYO .................................................................................................................................................. 222 ESTE APOYO ESTÁ DESTINADO A CONSTITUIR RESERVAS PREVENTIVAS. ...................................................................................... 222 ESTE APOYO ESTÁ DESTINADO A AYUDAR A LOS PRODUCTORES CUANDO SE ENFRENTEN A RIESGOS PROVOCADOS POR DESASTRES

NATURALES O CONTINGENCIAS DE MERCADO. ............................................................................................................... 222 APOYO PARA LA ADQUISICIÓN DE COBERTURAS DE PRECIOS CONTRA CAMBIOS EN LOS PRECIOS QUE AFECTEN EL COSTO DE INSUMOS Y

PRECIO DE VENTA DE LOS BIENES DE PRODUCTORES ASÍ COMO PROCESADORES, CONSUMIDORES Y COMERCIALIZADORES. ......... 222 CUADRO 91. CRITERIOS Y REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE RESERVAS PREVENTIVAS. ..................................... 223 CUADRO 92. CRITERIOS Y REQUISITOS PARA CONTINGENCIAS DE MERCADO O DESASTRES NATURALES. ..................... 223 CUADRO 93. CRITERIOS Y REQUISITOS ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y ADQUISICIÓN DE COBERTURAS DE PRECIOS. 225 CUADRO 94. CRITERIOS Y REQUISITOS PARA PROGRAMA PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS DE ACCESO AL CRÉDITO. .. 229 CUADRO 95. CRITERIOS Y REQUISITOS PARA LA COMPONENTE DISMINUCIÓN DE COSTOS DE ACCESO AL CRÉDITO. ..... 230 CUADRO 96. CARACTERÍSTICAS Y MONTOS PARA LA REDUCIR EL COSTO DE TRÁMITES DE CARTERA. ......................... 231 CUADRO 97. CRITERIOS Y REQUISITOS PARA PARA LA REDUCIR EL COSTO DE TRÁMITES DE CARTERA. ....................... 231 CUADRO 98. CARACTERÍSTICAS Y MONTOS PARA OTORGAR CRÉDITOS PARA EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN

FINANCIERA. ....................................................................................................................................................... 232 CUADRO 99. CRITERIOS Y REQUISITOS PARA OTORGAR CRÉDITOS PARA EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.

........................................................................................................................................................................... 232 CUADRO 100. APOYOS PARA NEGOCIOS DE SECTORES: COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS. ...................................... 238 CUADRO 101. APOYOS PARA NEGOCIOS DE SECTORES: AGROPECUARIO Y FORESTAL, Y MINERÍA. ............................... 238 CUADRO 102. APOYOS PARA PAGO DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS. ............................................................................ 238 CUADRO 103. APOYOS PARA CAPITAL DE TRABAJO. .................................................................................................... 240 CUADRO 104. APOYOS PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ................................ 241 CUADRO 105. DOCUMENTOS PARA ACCEDER A LOS APOYOS PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO. ............................ 246 CUADRO 106. TIPOS DE APOYOS DE FINAFIM. ........................................................................................................... 247 CUADRO 107. TIPOS DE APOYOS NO CREDITICIOS PARCIALES Y TEMPORALES. ............................................................. 248 CUADRO 108. TIPOS DE APOYOS NO CREDITICIOS PARCIALES Y TEMPORALES. ............................................................. 248 CUADRO 109. TIPOS DE APOYOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN. ............................................................... 249 CUADRO 110. TIPOS DE APOYO, REQUISITOS E INSTITUCIÓN. ....................................................................................... 250 CUADRO 111. TIPOS DE APOYOS PARA ENCUENTROS NACIONALES. ............................................................................. 250 CUADRO 112. TIPOS DE APOYOS FOROS, MESAS DE TRABAJO Y EVENTOS EN GENERAL. ............................................... 250 CUADRO 113. TIPOS DE APOYOS PARA MICROEMPRESARIOS DE INF E INTERMEDIARIOS ACREDITADOS ...................... 250 CUADRO 114. TIPOS DE APOYOS NO CREDITICIOS, PARCIAL Y TEMPORAL .................................................................... 251 CUADRO 115. MONTOS DE APOYOS NO CREDITICIOS, PARCIAL Y TEMPORAL ............................................................... 251 CUADRO 116. MONTOS Y APOYOS A LAS ZONAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA ............................................................... 251 CUADRO 117. TIPOS DE APOYOS A LAS ZONAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA .................................................................. 251 CUADRO 118. TIPOS DE APOYOS PARA EDUCACIÓN FINANCIERA .................................................................................. 251 CUADRO 119. TIPOS DE APOYOS PARA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO .................................................................. 252 CUADRO 120. TIPOS DE APOYOS NO CREDITICIOS......................................................................................................... 252 CUADRO 121. ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN: MODELO DE INCUBACIÓN. .................................................................... 252 CUADRO 122. TIPOS DE APOYOS NO CREDITICIOS......................................................................................................... 252 CUADRO 123. CARACTERÍSTICAS DE APOYOS NO CREDITICIOS .................................................................................... 252 CUADRO 124. TIPOS DE APOYOS NO CREDITICIOS PARA INFRAESTRUCTURA PARA MODERNIZACIÓN ........................... 253 CUADRO 125. TIPOS DE APOYOS NO CREDITICIOS PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAL ................................................ 253 CUADRO 126. CARACTERÍSTICA DE APOYO DE FINAFIM ............................................................................................ 253 CUADRO 127. PORCENTAJE DE SUBSIDIO POR ENTIDAD PARA SEGURO ........................................................................ 256 CUADRO 128. APOYOS PARA FONDOS DE ASEGURAMIENTO ......................................................................................... 258 CUADRO 129. CARACTERÍSTICAS DE APOYOS DE JÓVENES EMPRENDEDORES .............................................................. 285 CUADRO 130. REPRESENTANTES DEL COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL Y TUNA DE SAN LUIS POTOSÍ

A.C. .................................................................................................................................................................... 321 CUADRO 131. REPRESENTANTES DEL CONSEJO NOPAL TUNA EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ A.C. ............. 321 CUADRO 132. PAÍSES PRODUCTORES DE NOPAL TUNA Y SUS CARACTERÍSTICAS, 2000. ............................................. 326 CUADRO 133. FRACCIÓN ARANCELARIA PARA LA EXPORTACIÓN DE TUNA CON EL TLC ............................................ 339 CUADRO 134. SUPERFICIE APOYADA EN 2001 DE DE NOPAL TUNERO EN LA REGIÓN ALTIPLANO OESTE. .................. 412 CUADRO 135. ANÁLISIS DE SUPERFICIE APOYADA Y EXISTENTE POR MUNICIPIO EN EL ALTIPLANO OESTE (HA.) ....... 413

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

9

CUADRO136. DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POTENCIAL POR MUNICIPIO. .............................................................. 414

INDICE DE GRAFICAS GRAFICO 1. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ESTATAL DE TUNA (TON.). .............................................................................. 44 GRAFICO 2. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ESTATAL DE TUNA VERDURA (TON.). ............................................................ 46 GRAFICO 3. VALOR DE PRODUCCIÓN ESTATAL DE TUNA ($) .......................................................................................... 47 GRAFICO 4. VALOR DE PRODUCCIÓN DE NOPAL VERDURA ($) DE PRINCIPALES MUNICIPIOS (1997-2010). .................... 48 GRAFICO 5. SUPERFICIE ESTATAL PLANTADA DE TUNA (HA.). ....................................................................................... 49 GRAFICO 6. SUPERFICIE ESTATAL PLANTADA DE NOPAL VERDURA (HA.). .................................................................... 50 GRAFICO 7. SUPERFICIE ESTATAL COSECHADA DE TUNA (HA.). .................................................................................... 51 GRAFICO 8. SUPERFICIE ESTATAL COSECHADA DE NOPAL VERDURA (HA.). .................................................................. 51 GRAFICO 9. SINIESTRALIDAD PROMEDIO EN NOPAL TUNERO EN EL PERIODO 1997-2010 (%.). ..................................... 52 GRAFICO 10. SINIESTRALIDAD PROMEDIO EN NOPAL VERDURA EN EL PERIODO 1997-2010 (%.). ................................ 54 GRAFICO 11. RENDIMIENTO DE TUNA POR PRINCIPALES MUNICIPIOS PRODUCTORES (TON/HA.). .................................. 54 GRAFICO 12. RENDIMIENTO DE NOPAL VERDURA DE PRINCIPALES MUNICIPIOS (TON/HA.). ......................................... 56 GRAFICO 13. PRECIO PROMEDIO MENSUAL DE TUNA EN PRINCIPALES CENTRALES DE ABASTO ..................................... 57 GRAFICO 14. PRECIO PROMEDIO ANUAL DE TUNA EN PRINCIPALES CENTRALES DE ABASTO ......................................... 58 GRAFICO 15. PRECIO PROMEDIO MENSUAL DE NOPAL VERDURA EN PRINCIPALES CENTRALES DE ABASTO .................. 60 GRAFICO 16. PRECIO PROMEDIO ANUAL DE NOPAL VERDURA EN PRINCIPALES CENTRALES DE ABASTO ...................... 61 GRAFICA 17. PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE TUNA (TON.), 2000. ................................................................. 325 GRAFICA 18. PRINCIPALES PAÍSES POR SUPERFICIE ESTABLECIDA DE TUNA (TONELADAS). ...................................... 328 GRAFICA 19. PRINCIPALES PAÍSES EN BASE A RENDIMIENTOS (TON/HA.)..................................................................... 331 GRAFICA 20. PAÍSES EXPORTADORES DE TUNA (TON.), 2000. ..................................................................................... 332 GRAFICA 21. PAÍSES IMPORTADORES DE TUNA MEXICANA (KG.). .............................................................................. 336 GRAFICA 22. PAÍSES IMPORTADORES DE TUNA MEXICANA ($). .................................................................................. 336 GRAFICA 23. PAÍSES IMPORTADORES DE TUNA MEXICANA (USD$/KG.). ................................................................... 337 GRAFICO 24. CONSUMO PERCÁPITA DE TUNA DE PAÍSES SELECCIONADOS ................................................................. 338 GRAFICA 25. DESGRAVACIÓN ARANCELARIA DE TUNA CON EL TLC .......................................................................... 339 GRAFICO 26. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN NACIONAL DE TUNA ................................................................................... 342 GRAFICO 27. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN NACIONAL DE NOPAL VERDURA ................................................................. 343 GRAFICO 28. VALOR DE PRODUCCIÓN NACIONAL DE TUNA ........................................................................................ 344 GRAFICO 29. VALOR DE PRODUCCIÓN NACIONAL DE NOPAL VERDURA ...................................................................... 345 GRAFICO 30. SUPERFICIE NACIONAL PLANTADA DE TUNA .......................................................................................... 346 GRAFICO 31. SUPERFICIE NACIONAL PLANTADA DE NOPAL VERDURA ....................................................................... 347 GRAFICO 32. SUPERFICIE NACIONAL COSECHADA DE TUNA ........................................................................................ 348 GRAFICO 33. SUPERFICIE NACIONAL COSECHADA DE NOPAL VERDURA ..................................................................... 350 GRAFICO 34. SINIESTRALIDAD PROMEDIO DE TUNA DEL PERIODO 1997-2010 (%). ..................................................... 352 GRAFICO 35. SINIESTRALIDAD PROMEDIO DE NOPAL VERDURA DEL PERIODO 1997-2010 (%). .................................... 353 GRAFICO 36. RENDIMIENTO DE TUNA DE PRINCIPALES ESTADO (TON/HA.). ............................................................... 354 GRAFICO 37. RENDIMIENTO DE NOPAL VERDURA DE PRINCIPALES ESTADO (TON/HA.). .............................................. 355 GRAFICO 38. PRECIO MEDIO RURAL DE TUNA DE PRINCIPALES ESTADOS ($/TON.). ................................................... 356 GRAFICO 39. PRECIO MEDIO RURAL DE NOPAL VERDURA DE PRINCIPALES ESTADOS ($/TON.). ................................. 358

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

10

Introducción La tuna, fruto del nopal (Opuntia sp), con más de 25,000 años de existencia que ayudó

a los primeros pobladores de América a subsistir proporcionándoles alimentos,

medicinas y forrajes para animales silvestres y domesticados, se convirtió en un

producto de gran tradición y símbolo a lo largo de la historia de nuestro país, pues está

presente desde el jeroglífico de la gran Tenochtitlan. De origen mexicano, se cree que

Colón lo pudo haber llevado a Europa, coincidiendo historiadores en que los españoles

lo diseminaron en América, España, Francia e Italia; los moros lo llevaron al norte de

África y los portugueses lo introdujeron en Brasil, Angola e India (ASERCA, 2003).

La producción de nopal se tiene por lo menos en 32 países, los cuales en 2000

registraron un volumen de 973.4 miles de toneladas, obtenidas en una superficie de

1,114,000 has (Flores et al, 2003).

El nopal tunero, con el transcurso del tiempo ha transcendido de la comercialización

nacional a la internacional, tal es el caso de siete países: Italia, México, Sudáfrica,

Colombia, Estados Unidos, Israel y Chile. Países que han desarrollado paulatinamente

el mercado de la fruta, en 1997 se registró un consumo percápita promedio de los

principales países demandantes de 1.47 kg., el mayor consumo lo registro México con

3.68 kg. y el menor Sudáfrica con 0.4 Kg., debido a que gran parte de sus plantaciones

las destina para la obtención de forraje.

En el país la evidencia del conocimiento y uso del nopal la encontramos en las

excavaciones de Tamaulipas y Tehuacán, Puebla; fechadas hace 7,000 años, donde se

encontraron fosilizadas semillas y cáscaras de tuna, así como fibras de pencas de

nopal. Actualmente, las nopaleras silvestres están ampliamente distribuidas en las

regiones áridas y semiáridas del territorio nacional. En el estudio denominado Mercado

Nacional de la Tuna (Flores et al. 1995), las zonas productoras de tuna en el país, se

dividieron en tres, la zona Sur: Puebla y Oaxaca; Centro: Hidalgo y México; y Centro-

Norte: Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

11

El creciente mercado interno de la última década ha impulsado siembras de mayores

extensiones e inclusive las posibilidades de exportación de tuna, elementos que se

ratifican en el comportamiento del volumen nacional, que registró una Tasa de

Crecimiento Media Anual (TCMA) de 18% durante el periodo 1993-2003, al pasar de

200,050 miles de toneladas a 350,422 miles de toneladas.

Un aspecto importante de la producción del nopal es que casi todas las plantaciones,

tanto para producir tuna como nopalito, se encuentran localizadas en áreas marginales

caracterizadas por suelos pobres y/o climas áridos o semiáridos, condiciones no

propicias para el cultivo de básicos, por lo que el nopal resulta una excelente alternativa,

especialmente en los agostaderos, caracterizados por climas con alta variación diaria y

anual de la temperatura. Por estas razones, el nopal es la mejor planta para soportar

una escasa y errática precipitación pluvial y desarrollarse en estas condiciones, se suma

a ello que a nivel mundial es la mejor planta para controlar la erosión eólica e hídrica y

hace retroceder el proceso de desertificación. A lo largo de la historia el nopal han sido

utilizado para un gran número de usos, las cuales representan alternativas de negocio y

desarrollo económico y social (generación de empleos), en zonas potenciales para el

cultivo; esto representa una oportunidad para el Estado, por lo que se determinó como

un Sistema Producto Prioritario, en esta primera etapa, acotado a la Producción de

nopal para la obtención de tuna, al cual se pretende analizar y en base a este hacer

propuestas que conlleven mejores niveles de productividad y competitividad, mediante el

impulso y participación de los actores e instituciones.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

12

El Sistema Producto en el Ámbito Estatal Ubicación Geográfica

El Estado por su situación geográfica se encuentra entre los 21° 09´ 30” y 24° 33´ 09”

latitud norte y 98° 19´52” y 102° 17´51” de longitud oeste, siendo cruzado por el trópico

de cáncer. Su superficie representa el 3.1% del territorio nacional y colinda con los

Estados de Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas al norte; al este con Tamaulipas y

Veracruz; al sur con Hidalgo, Querétaro y Guanajuato.

El Estado se dividen en 4 regiones: Altiplano

(2’172,950 ha.) integrada por 15 municipios,

Centro (1’254,654 ha.) conformada por 11

municipios, Media (1’663,255 ha.) constituida

por 12 municipios y Huasteca (1’139,615 ha.)

con 20 municipios.

El estudio comprende parte de la zona Centro y

Altiplano, en la sección norte y oeste del Estado, la altitud varia entre los 1500 y 2700

msnm, área más altas del territorio potosino, abarcan parte de la sierra madre oriental.

La Sierra Madre Oriental es el factor determinante en la diversidad de climas, ya que al

actuar como barrera orográfica hace que la humedad que proviene del Golfo se detenga

en ella y los vientos pasen hacia el centro y poniente del Estado.

Población

El Estado de San Luís Potosí en 2010 registro una población de 2,585,518 habitantes y

representa el 2.3% del total nacional; el 49% aproximadamente son hombres y el 51%

restante lo conforman mujeres. Del total de pobladores, un 30.7% lo integran jóvenes,

hombres y mujeres de 14 años y menos (INEGI, 2010) y el 51.9% la integran personas

de entre 15 a 29 años, el 9.3% mayores de 60 años; la edad media de la población es

de 23 años (INEGI, 2005). Migración

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

13

La población inmigración en el Estado en 2010 fue de 64,637.95 personas y la

población emigrante a Estados Unidos de América de un total de 403,340.81 (INEGI,

2010). Los factores que propician la migración de la población principalmente del sector

rural, son múltiples entre ellos el limitado ingreso por la poca superficie que ostenta la

mayoría de los productores, la poca demanda en zonas urbanas de mano de obra, así

como la falta de servicios en el medio rural, de vivienda y oportunidades laborales bien

remuneradas.

Condición Migratoria

La población no migrante del Estado es 2,133,345 la cual representa el 97.3% y el 1.9%

es migrante a otros estados y el 0.4% es migrante internacional del cual el 91.5% migra

a Estados Unidos de América (INEGI, 2005).

Clima

En general predominan tres tipos de clima:

CALIDO SECO.- La ZONA ALTIPLANO se

encuentra en la sección norte y oeste del

Estado, abarcando su capital. La temperatura

promedio fluctúa entre 15 y 20°C y son

comunes las heladas que se inician en

octubre y las tardías que se registran en el

mes de mayo.

ZONA SEMIÁRIDA.

Se caracteriza por climas secos: semicálidos y precipitación de 320 a 676 mm. La

vegetación es de pastizales amacollados y halófitos generalmente asociados con

árboles y arbustos, Matorrales y Bosque Caducifolio Espinoso, la fisiografía son valles,

llanuras, lomeríos y sierras, con pendientes que van del 0 al 40%. Los suelos

dominantes son xerosoles en los planos y litosoles en las sierras, textura media a fina,

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

14

profundidad de somera a profunda. Su aprovechamiento es ganadero, agrícola de riego

y temporal riesgoso, con una superficie de 4’113,000 ha.

Zona árida Los climas son: secos: semicálido y semicálido templado, con porcentaje invernal de

lluvia mayor al 18%, temperatura media anual de 14.9 a 17.2°C, y una precipitación

pluvial de 288.1 a 317.9 mm. La vegetación es: Matorral Inerme Parvifolio,

Crasirosulifolio Espinoso y Pastizales halófitos. La fisiografía es de llanuras, sierras, con

pendientes del 0 al 45%. Los suelos predominantes son: Xerosol cálcico y háplico,

Litosol y Zolonchak órtico en menor grado se tiene Regosol calcárico; la textura

predominante es media y fina, la profundidad varía de somera en las serranías a

profunda en lo bajíos. Su aprovechamiento es ganadero, principalmente con pastoreo

de caprinos y en pequeña escala agricultura de riego, la agricultura de temporal se

realiza con el aprovechamiento de abanicos aluviales donde se captan escurrimientos

de lluvia esta zona cuenta con una superficie de 703,000 ha.

ESTEPARIO-TEMPLADO.- se conoce como

la Región templada Se caracteriza por tener

climas templados subhúmedos con lluvias

en verano, semiseco templado, semifrío

subhúmedo con lluvias en verano y

templado semicálido con precipitaciones que

van de 416 a 2964 mm y temperaturas de 16

a 22°C, Ocasionalmente ocurren heladas y

granizadas al inicio de la temporada de

lluvias. La vegetación es de bosques de

pino, encino, y liquidámbar. La fisiografía son sierras con pendientes mayores al 20%.

Los suelos predominantes son: Litosoles, rendzinas y regosoles de profundidad media y

somera, textura media fina su potencial es fundamentalmente forestal y ocupa una

superficie de 531,550 ha. Este estrato climático se localiza en la ZONA MEDIA.

TROPICAL.- Surcada por las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, la HUASTECA

Potosina, cuenta con un territorio de 10 676.5 km2 con extensas planicies muy fértiles,

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

15

Abarca las importantes poblaciones de Ciudad Valles, Xilitla y Ébano. Se ubican dos

regiones:

Trópico húmedo El clima que lo caracteriza es el semicálido húmedo con lluvias en verano y todo el año,

la precipitaciones de 1200 a 2964 mm y la temperatura de 22°C a 24.9°C El tipo de

vegetación predominante es la Selva Mediana Subperennifolia, la fisiografía es de

sierras y valles con pendientes suaves del 0 al 5% y en las serranías mayores del 20%;

los suelos predominantes son vertisoles, regosoles, histosoles y luvisoles con

profundidad de media a profunda y textura media a fina. Su aprovechamiento es

ganadero y agrícola de temporal con una superficie de 301,250 ha.

Trópico seco Se caracteriza por climas cálidos húmedos y semicálidos templados, con precipitaciones

de 985 a 1242 mm y temperaturas medias

de 22.8 a 25°C, los tipos de vegetación son

Selva Mediana Caducifolia, Baja

Caducifolia y Baja Caducifolia Espinosa. La

fisiografía es de llanuras, valles, lomeríos y

sierras con pendientes ligera y en menor

grado mayor del 40%. Los suelos que

predominan son: Vertisol, rendzina,

regosoles y en menor grado litosoles la

textura, varía de media a fina de

profundidad media a profunda, su

aprovechamiento es ganadero y agrícola (caña de azúcar, granos y oleaginosas), con

una superficie de 636,000 ha.

Hidrológica

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

16

La hidrografía en San Luis Potosí presenta fuertes contrastes, al igual que la vegetación,

la orografía y el clima. Su distribución en la entidad está determinada fundamentalmente

por la configuración orográfica y los tipos de clima. La Sierra Madre Oriental marca dos

zonas bien diferenciadas en la entidad: La No. 26 “Pánuco”, en toda la porción sur y

sureste del Estado, y la No. 37 “El Salado”, que abarca la parte central y norte.

En San Luis Potosí se encuentran partes de dos regiones Hidrológicas:

Región Hidrológica “Pánuco”.- Aun cuando cuenta la zona con varias subdivisiones con

importantes ríos, estos están limitados en su aprovechamiento por las condiciones en

que se ubican las huertas de naranja y cuando esto es posible el costo es alto, salvo en

aquellos casos de superficies en áreas planas con fuentes permanentes de agua y

energía eléctrica a distancias que hagan rentable la inversión. La subdivisión que

corresponde a la zona Huasteca del Estado es la del Bajo Pánuco, la cual tiene

importancia dentro de territorio potosino, porque en ella se genera un buen número de

escurrimientos, afluentes que son de gran importancia para el río Pánuco. Son tres

cuencas de esta región hidrológica:

Río Pánuco: En esta cuenca se localizan zonas de cultivo del distrito de riego No. 92

“Las Animas-Tamaulipas”, que son irrigadas por los ríos Tampaón y Moctezuma.

Río Tamuín: De las cuencas correspondientes a la entidad ésta es la mayor y la que

más aportación ofrece.

Río Moctezuma: Su corriente más importante es la del Moctezuma. Este río nace en el

estado de México, donde recibe la denominación de San Juan o Arroyo Zarco y sigue en

general una dirección noreste.

Parte importante en la zona media lo constituye el manantial de la media luna que irriga

alrededor de 5,000 hectáreas de esta región.

Cuadro 1. Principales cuencas Hidrológicas en el Estado Región Cuenca Superficie Estatal

% % Total por

región Clave Nombre RH12 Lerma Santiago R. Verde Grande 0.20% 0.20% RH 19 Río Pánuco R. Pánuco 1.23% 45.60%

R. El Tamesí 0.54% R. Tamuín 38.94%

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

17

R. Moctezuma 4.89% RH37 El Salado Matehuala 13.96% 54.20%

Sierra de Rodríguez 0.54% Fresnillo-Illescas 4.10% San Pablo y Otras 11.18% P. San José-Los Pilares y otras 17.95% Sierra Madre 6.47%

Fuente: CGSNEGI, Carta Hidrológica de Aguas Superficiales.

El Sector Agropecuario del Estado.

El sector agropecuario del Estado, enfrenta retos y compromisos que han obligado a su

transformación en aspectos de organización, aprovechando innovadores modelos de

organización, impulsando la productividad de aquellos productos con potencial y

considerados estratégicos, poniendo especial atención a la evolución de los mercados y

sistemas de comercialización a fin de que los logros en sector primario se transformen

en mejores ingresos para los productores.

Características Distintivas en Materia Agropecuaria en el Ámbito Nacional.

San Luis Potosí, dadas sus condiciones agroecológicas a nivel regional tiene diversidad

productiva, destacan en la zona Huasteca cultivos como: caña, café, naranja, limón,

mango, mandarina y pastos; en la región Media la naranja, maíz, jitomate, chile verde,

sorgo grano y cacahuate; en el Altiplano Norte, fríjol, maíz, tuna y chile seco; en el

Altiplano Centro, alfalfa, maíz, fríjol, jitomate, chile seco y hortalizas. Asimismo, en la

Ganadería bovina, destacan las zonas Huasteca, en las especies menores destacan

Altiplano Norte, Centro y Zona Media.

En el periodo de análisis en el sector agropecuario el Estado ha enfrentado una serie de

contingencias entre ellos sequías prolongadas, la presencia de huracanes ("Gert" y

“Paulina”) y heladas que han afectado la producción y requerido de especial atención y

en 2010-2011 se presentó un fenómeno histórico, que no se había suscitado en el

Estado en más de 50 años, una prolongada sequía que afecto de una manera

importante las actividades agropecuarias del Estado, situación que ha propiciado una

serie de situaciones socioeconómicas que impactan directamente en las áreas rurales

del Estado y que demanda la participación de los diferentes niveles de gobierno para

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

18

hacer frente a los recursos financieros, físicos y humanos de carácter extraordinario que

se requieren para la reactivación del sector agropecuario.

Composición del Sector en el PIB Estatal.

El Producto Interno Bruto de la entidad en 2010 fue de 1.87% con respecto al Nacional;

con relación al PIB Agropecuario Estatal, tenemos que en el 2010 fue de 2.9%, del total

lo aporta el Sector Agropecuario, Silvicultura y Pesca (INEGI, 2010).

En este contexto, San Luis Potosí ha sostenido un aumento de la actividad

agropecuaria, silvícola y pesquera mayor al de su población. A nivel nacional en 2010, el

Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, silvícola y pesquero, participó con el 3.9%

del PIB nacional; nuestro Estado aportó el 2.1% del total nacional del sector, que

representó a su vez el 4.35% del PIB Estatal. (INEGI, 2010).

Por región, se estima que la región Centro concentra el 71.5% del PIB estatal, la

Huasteca el 13.6%, la Media el 7.9% y la Altiplano, el 7% (PED 2009-2015).

Población Económicamente Activa (PEA).

La población económicamente activa, en 1970 fue de 53.3%, para 2010 la conforman

cerca de 1,000,764 habitantes, que representan el 38.7% de la población total,

disminución que de acuerdo con datos del INEGI es la crisis económica del país (INEGI,

2010).

La población ocupada en el sector agropecuario es 182,139 personas, que representa

el 7% de la población total del Estado y el 18.2% de la población ocupada del Estado

(INEGI, 2010).

Población Activa de Otras Ramas.

En lo que respecta al sector de Comercio e industria el 24.1% de la población

empleada, el 56.4% de servicios, el 16.1% de profesionales y técnicos y 14.4% de

Comerciantes y vendedores ambulantes (INEGI, 2010).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

19

Cuadro 2. Aspectos Socioeconómicas de las Zonas del Estado

Fuente: Fuente: Elaboración Propia con Datos de INEGI, 1999.

Aspectos Socioeconómicos de las Zonas Tuneras

La zona específica de estudio se encuentra establecida en 24 municipios, ubicados en

dos zonas del Estado: la Centro y Altiplano; de la zona centro se ubican 13 municipios:

Ahualulco, Armadillo de los Infante, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Salinas de

Hidalgo, Santo Domingo, San Luis Potosí, Soledad de Graciano, Sánchez, Villa de

Arista, Villa de Arriaga, Villa de Ramos, Villa de Reyes, Villa Hidalgo, Zaragoza, Santa

María del Río y Cerro de San Pedro; y ocho en la zona Altiplano: Catorce, Cedral,

Charcas, Matehuala, Vanegas, Venado, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz.

De los municipios que se encuentran en el altiplano, el 98% de comunidades (1,307)

tienen menos de 1000 habitantes, el 9% de la población mayor a 15 años es analfabeta

y el 8% de la PEA participa en actividades agropecuarias y forestales (INEGI, 2010).

La zona centro tiene el 96% de comunidades con menos de 1000 habitantes (1,148), el

8% de población de más de 15 años es analfabeta y 5% de la PEA se dedica a

actividades agropecuarias y forestales (INEGI, 2010).

Estos elementos nos indican el alto grado de marginación que se tiene alrededor de la

producción de nopal, aspecto que debe ser considerado en la generación de estrategias

para una mejor sustentabilidad y competitividad de la actividad.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

20

Los servicios de los que se dispone en los 24 municipios que tienen plantaciones de

Nopal Tunero son: energía eléctrica, agua entubada y drenaje en los siguientes

porcentajes con respecto a la población total, datos registrados por el INEGI en el 2005:

Cuadro 3. Servicios Disponibles en las Zonas Tuneras.

Municipio Población Total

Ocupantes por vivienda

Con energía eléctrica (%)

Con agua entubada

(%)

Con drenaje (%)

ENTIDAD 2,299,360 4.7 88.5 79.9 62.1 AHUALULCO 17,428 4.3 93.9 82 75

ARMADILLO DE LOS INFANTE 4,506 4 88.5 69.3 48.1

MEXQUITIC DE CARMONA 48,484 5 93.3 75.3 48.9

MOCTEZUMA 18,344 4.5 89.1 67.8 65.7

SAN LUIS POTOSI 730,950 4.1 98.9 97.3 96.8

SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ

226,803 4.2 98.6 96.9 97.5

VILLA DE ARISTA 14,085 4.8 90.7 89.4 70.9

VILLA DE ARRIAGA 14,952 4.7 92.2 73.3 46.8

VILLA DE REYES 42,010 5 94.7 83.1 62.5

VILLA HIDALGO 13,966 4.2 92.6 85.8 70.1

ZARAGOZA 22,425 5.4 94.3 67.3 54.5

SANTA MARIA DEL RIO 37,290 4.5 86.4 61.6 64

CERRO DE SAN PEDRO 3,278 4.6 94.2 92.3 81.9

SUBTOTAL ZONA CENTRO 1,194,521 4.6 92.9 80.1 67.9 CATORCE 9,159 4.6 77.3 67.6 72.3

CEDRAL 16,948 4.7 95.3 84.3 74.5

CHARCAS 20,173 4.1 85.2 72.1 69.8

MATEHUALA 82,726 4.3 97.3 88.2 82.4

SALINAS 26,985 4.7 95 66.6 71.5

SANTO DOMINGO 11,333 4.3 92.5 78.2 73.1

VANEGAS 7,098 4.7 86.9 52.2 75.3

VENADO 13,948 4.2 83.2 70.8 63.9

VILLA DE GUADALUPE 9,238 4.4 89.2 51.4 31.6

VILLA DE LA PAZ 4,967 4.7 95.9 95.8 83.3

VILLA DE RAMOS 34,516 4.5 95 88.9 62

SUBTOTAL ZONA ALTIPLANO 237,091 4.5 90.3 74.2 69.1

Fuente: Elaboración propia con Datos de Anuario Estadístico de INEGI, 2010.

Caracterización del Sistema Producto Nopal Tuna El Sistema Producto Nopal Tuna en el Estado está conformado por recolectores y

productores organizados y desorganizados, intermediarios locales y foráneos, los cuales

proveen de materias primas a las bodegas de las centrales de abasto, mayoristas,

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

21

minoristas, “broker” y tiendas departamentales, los cuales distribuyen el producto a los

consumidores nacionales y del exterior del país.

Esquema 1. Estructura de la Cadena Productiva de Nopal Tuna en S.L.P.

Análisis de la Cadena

En la producción de nopal tunero se distinguen una diversidad de uso: Como fruta

fresca, forraje para el ganado, elaboración de mermeladas, colonche, queso y jugo,

cercos y como conservador de suelo. Actividades que dependiendo las condiciones y la

finalidad de los productores es como se realizan. En este caso se acotará al consumo

como fruta y sus derivados, en el que se identifican tres sistemas de producción que se

mencionan a continuación:

Productores

Las instituciones que están a cargo de las estadísticas agrícolas, no cuentan con

información sobre tenencia, superficie, numero de productores, entre otras; aspecto que

dificulta obtener una tipología de productores, razón que conllevo a realizar una

Cosecha de Tuna

Compradores Foráneos

Huerta

Plantas Desespinadoras y Empacadoras de Productores Especializados

Plantas Desespinadoras y Empacadoras de Productores Organizados

Comisionistas en

Centrales de Abasto

Nacionales

Mayoristas

Minoristas

Brokers y Bodegueros

de Centrales de Abasto del Exterior

Cadena Mayoristas

Tiendas Departamentales

Consumidor Nacional

Consumidor en

el Exterior

Detallistas

Producción y Recolección

de Tuna

Desespinado Manual (Rustico) de productores no organizados

Proveedores de

Insumos Productivos

Intermediarios Locales Cadenas de

Tiendas Departamentales

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

22

investigación en municipios de las dos zonas productoras del Estado, con la finalidad de

tener elementos para la obtención de un diagnostico apegado a la realidad.

En la zona altiplano, la información que se logró obtener en dos de los casos representa

mayor a la registrada en el SIACAP, esto debido a que se incluyen huertas silvestre y de

traspatio, por lo que se consideró como muestra representativa de productores de tres

municipios (Cedral, Matehuala y Villa de Guadalupe), y los datos obtenidos indican una

superficie promedio de 2.4 ha./productor, los rangos de fluctuación es de 3.4-1.9

ha./productor. Destaca que al observar los datos de superficies estas son de menos de

una hectárea y en casos muy especiales de más de 10 ha. lo que hace que el promedio

por productor sea mayor. La tenencia de la superficie tunera se pronostica en su

mayoría de tipo ejidal (80%) y el resto propiedad privada. El número de productores en

la muestra analizada es de 257 productores y si en base a esta información se hace una

extrapolación con la superficie que reporta el SIACAP para 2004, se tiene que el número

de productores es de 1,857, destacando que este ultimo como subjetivo.

En el caso de la zona centro, Villa de Arista se ubicó como unos de los municipios con

mayor superficie, esto es resultado de la identificación de tres plantaciones en

superficies compactas, de las cuales dos tienen aproximadamente 100 ha. cada una y la

otra 140 ha., en el caso de las primeras pertenecen a dos productores y en el caso de la

tercera están agrupados 140 ejidatarios, de manera que se tienen predios desde una 1

ha/productor hasta 100 ha/productor, estos últimos tienen un esquema de

comercialización más eficiente y equitativo ( realizan exportaciones).

Cuadro 4. Productores de Tuna y sus características.

MUNICIPIO TENENCIA NO. COMUNIDADES

SUPERFICIE PLANTADA

(ha) VARIEDAD NO.

PRODUCTORES SUPERFICIE PROMEDIO

(ha/Productor)

Cedral Ejidal 3 5.0 Cristalina 43 2.1 43.0 Gavia 0.3 Reyna 3.0 Rojo pelón

51.3 Matehuala Ejidal y

Propiedad 7 5.0 Amarilla 45 3.4

0.5 Gavia

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

23

Privada 23.5 Rojo pelón 6.0 Reyna

149.5 Villa de

Guadalupe Ejidal 12 7.0 Amarilla 169 1.9

22.7 Cristalina 10.8 Burrona 34.0 Gavia

216.2 Rojo pelón 20.4 No

especificada 16.0 Reyna 1.5 Cambray

328.6 Fuente: Elaboración Propia con Datos Recabados en Campo, 2004.

A manera de conclusión se encontró que en la producción de tuna, si bien existen

productores empresariales, exportadores de tuna, en el cultivo del nopal dominan los

productores campesinos con baja capacidad de autogestión y poco organizados. La

información analizada es hasta cierto punto subjetiva, por lo que es imprescindible se

realice un censo estatal del sistema producto y estudios de potencialidad, para estar en

posibilidades de caracterizar al eslabón producción primaria, orientar las acciones de

desarrollo y estos sean elementos para una adecuada planeación estratégica.

Sistemas de Producción

Nopaleras silvestres

La presencia de condiciones agroclimatológicas adecuadas para el buen desarrollo del

nopal en el Estado, motivo su promoción por parte de las autoridades gubernamentales

a través de los programas de Coplamar y la Comisión Nacional de Fruticultura

(CONAFRUT), como un cultivo de alternativa, de manera que se establecieron

plantaciones, las que al no ser atendidas de manera adecuada, aunado a la incidencia

de fenómenos meteorológicos tales como: heladas, granizadas y sequías, ocasionaron

su descuido y posteriormente un abandono de las actividades para producción, aunado

a ello la falta de organización para la comercialización y actualmente se encuentran

convertidas en nopaleras silvestres muy dispersas entre si, que por el hecho de no

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

24

realizarse ningún tipo de labor cultural, control de plagas y enfermedades, fertilización,

entre otras actividades que contribuyan a la mayor productividad, no se visualiza como

negocio, por lo que solo se comercializa de manera esporádica; los usos de estas

nopaleras son dos: como fuente de forraje para el ganado ovino, caprino y bovino de

carne, en menor proporción en la alimentación de ganado bovino lechero; el segundo

uso es para la alimentación humana, la tuna se recolecta para autoconsumo,

comercialización en los mercados locales y si existe algún comercializador en la región

esta es comercializada en las ciudades de la región, donde se consume en fresco, o

bien destinada como materia prima a la agroindustria artesanal para producir dulce

(queso de tuna), mermelada (melcocha) o la bebida alcohólica conocida como

“colonche”. Las variedades predominantes son: Cardona, Cristalina, burrona y Gavia, en

entrevistas con recolectores manifestaron desconocer los rendimientos que se obtienen

en este sistema. Este sistema de producción es el que predomina en las zonas de

producción de nopal del Estado: la zona centro y altiplano (Información de campo, 2004:

Flores et al, 1995: SIACAP, 2004).

Nopaleras de huertos familiares

Esta forma de producción, nace junto con la agricultura, que según Mac Neish et al.

(1970) se inició hace 4,500 años con la domesticación del maíz, fríjol, calabaza, chile,

amaranto, etc. Conjuntamente el hombre comenzó a seleccionar plantas útiles de su

entorno para sembrarlas en las cercanías de sus viviendas, de lo que resultó lo que hoy

conocemos como huertos familiares. Durante este largo periodo de tiempo, en los

huertos se dieron de manera natural, cruzas entre especies y variedades, las que fueron

seleccionadas por los productores, de manera que actualmente las variedades de los

huertos familiares son muy superiores (en sabor, tamaño, color, etc.) a las tunas de las

nopaleras silvestres. Los huertos familiares existen en el medio rural y las actividades

que se realizan en torno a la producción está limitado a un deshierbe el cual se realiza

con mano de obra familiar y por ese hecho no tienen cuantificados los costos de

producción; la utilización es el nopalito como verdura y la tuna para autoconsumo y en

ocasiones se comercializa localmente; por la naturaleza de las plantaciones los

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

25

productores no tienen cuantificados los rendimientos (información de campo, 2004:

Flores et al, 1995).

Plantaciones de Nopal Tuna

Debido al crecimiento poblacional, la demanda de tuna se incrementó fuertemente y los

huertos familiares resultaron incapaces de satisfacer la demanda, por lo que se

desarrolló el sistema de plantación. Alrededor de 1950, los productores comenzaron a

seleccionar las mejores variedades de los huertos familiares para pasarlas a las

parcelas agrícolas; casi la totalidad de las plantaciones se localizan en áreas sin riego,

con mal temporal y suelos pobres, además de que gran número de productores por falta

de recursos no atienden adecuadamente las plantaciones. Sin embargo existen

productores que realizan labores de deshierbe, poda, fertilización, combate de plagas,

entre otras, obteniendo en condiciones de temporal entre 15 y 20 ton/ha (Flores et al,

1995; información de campo, 2004). Los sistemas de producción que se ubican en las

zonas de producción son tres:

El primero lo realizan pequeños productores con tenencia ejidal de superficies de 0.5 a 5

has. Donde la única labor es la eliminación de malezas generalmente antes de la época

de cosecha en los meses de mayo-junio para facilitar las maniobras durante la cosecha;

los productores desconocen las labores que se deben realizar a las plantaciones e

incluso se aprecia a simple vista por la altura de las plantas superior a los 1.7 metros y

la forma de la nopaleras, aspecto que dificultan la cosecha y daños significativos en la

fruta. La cosecha se hace en forma manual, apoyándose en el fruto, se gira de manera

que se logre una torsión y su desprendimiento, consecuencia de lo anterior es un

desgarre de los tejidos que unen a la fruta con la penca y daños por la presión que se

ejerce con la mano al momento del corte, los cuales se manifiestan los siguientes días;

la fruta se deposita en recipientes de plástico, se traslada al lugar donde se acopia la

producción, se desespina manualmente, posterior a este se colocan en cajas de madera

para su comercialización, este procedimiento conlleva que la fruta se someta por

periodos prolongados a contacto con el sol ocasionando se demerite la calidad y vida de

anaquel del fruto; otro forma es colocar la fruta en cajas de madera o plástico y

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

26

trasladarla a los lugares donde se cuenta con maquinaria especial para realizar el

desespinado de la fruta, con menos daños a la fruta, una vez desespinada se coloca en

rejas de madera con capacidad de 30 kg. para ser comercializada. Los rendimientos

son variados van de 1 ton a 3 ton.

Es evidente la necesidad de capacitación y asistencia técnica en el manejo del cultivo,

manejo poscosecha, entre otros aspectos que contribuyan a una mayor productividad y

competitividad.

Un problema serio lo constituye la falta de oferta de volúmenes atractivos para los

compradores, los que no concurren a las comunidades a causa de los volúmenes tan

pequeños y atomizados, lo que ocasiona problemas para la comercialización de la fruta

y genera como consecuencia que los productores abandonen sus plantaciones o

procedan a eliminarlas. Otras causas son el crecimiento familiar y la necesidad de

destinar espacios para la construcción de vivienda, limitantes socioeconómicas que

están relacionadas con la lógica de obtener mayores ingresos para su sobrevivencia,

teniendo en este caso la necesidad de utilizar sus tierras para producir maíz y fríjol, en el

mejor de los casos realizan una asociación.

El segundo sistema de producción corresponde a productores que tienen más de cinco

hectáreas, y las actividades que realizan al cultivo son: deshierbe, la aplicación de

abono orgánico y podas de formación y sanitarias, no se realiza un control químico de

las plagas y enfermedades. En este sistema de producción la cosecha se realiza de

manera manual cortándolo desde su base con el apoyo de cuchillo y el uso de guantes

de hule o cuero, deberán proteger al fruto del “marcado” de los dedos durante la

cosecha y debido a los problemas que puedan causar las espinas o gloquídeas, éstos

además de proteger a la mano, protegen a al fruto de la presión que ejercen, el fruto

sufre menos daños. La utilización de herramientas para la cosecha no está generalizada

y en muchos de los casos la desconocen, por lo que los productores de esta región

deberán tomar conciencia de estos y otros detalles que permitan prolongar la vida de

anaquel de la fruta, e incursionar formalmente en otros mercados nacionales o de

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

27

exportación. La cosecha en su mayoría se realiza avanzada la mañana lo cual dificulta

el corte ya que la tuna se tiene que jalar con más fuerza, provocando daños mecánicos

como el desgarramiento de tejidos; una pequeña proporción la realiza lo más temprano

posible, esto es porque tienen conocimiento que la cosecha de tuna debe hacerse

temprano por la mañana, cuando la temperatura es baja y la humedad relativa es alta,

condiciones que favorecen que los tejidos de los frutos estén turgentes, lo que facilita el

corte, además de evitar la diseminación de aguates del fruto (cuya presencia es molesta

para el cosechador, especialmente cuando le llega a los ojos) debido a la presencia del

rocío. En la mayoría de los casos los cosechadores cuentan con poca o nula experiencia

y no se les da capacitación, sólo se realizan algunas recomendaciones. En este sistema

predomina el desespinado mecánico. Los rendimientos que se obtienen varían de 3 a 5

toneladas por hectárea y los precios de comercialización no varían con respecto al

mencionado anteriormente.

Cuadro 5. Costos de Producción del Sistema II ($/ha.).

Fuente: Elaboración Propia con Datos Recabados del DDR 128, 2010.

COSTO NOPALITO.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD C. U. COSTO/HA. Barbecho Ha. 1 800.00 800.00

Rastreo Ha. (1) 400.00 400.00 surcado Ha 1 400.00 400.00

PLANTACIÓN Jornal 1 Planta penca. 1 5.00

Fertilización Ha. 1 Mantenimiento Ha. 2 2000.00 8000.00

ACTIVIDAD O FORMA DE UNIDAD DE CANTIDAD PRECIO IMPORTELABOR APLICACION MEDIDA APLICADA UNITARIO TOTAL

FERTILIZACION 3,724ANALISIS DE SUELOS 0FERTILIZANTE 1 0 HA 12.495 266.00 3,324APLICACION 2 JORNAL 4 100.00 400LABORES CULTURALES 1,200ESCARDA O CULTIVO 1 HA 1 400.00 400DESHIERBE MANUAL 2 JORNAL 8 100.00 800CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 400PODAS FITOSAN. Y DE FORMA 2 JORNAL 4 100.00 400COSECHA 1,000COSECHA 2 JORNAL 10 100.00 1,000TOTAL 6,324

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

28

Riegos 1 500.00 500.00 Total $ 10,100.00

Microtunel 25000/ túnel (8x5 mts); dimensiones 1.6 m alto x4 ancho y 50 m largo

10,0000 plantas /ha

El tercer sistema son casos excepcionales de productores ubicados principalmente en la

zona centro, que tienen superficie compactas de aproximadamente 100 hectáreas, se

puede mencionar el municipio de Villa de Arista, Villa de Guadalupe, donde algunos

productores tienen diversas variedades de tuna, algunas en plena producción y otras

están en desarrollo, el manejo consiste en un deshierbe que se realiza un poco antes de

la cosecha, fertilización orgánica a base de estiércol de ganado bovino y podas

principalmente de formación y sanidad. De igual manera están implementando sistema

de riego por goteo, con la finalidad de incrementar la productividad. La cosecha se

realiza con la ayuda de cuchillo y el manejo implica atención para no dañar la fruta y se

alargue la vida de anaquel del producto. Se tienen destinados lotes para el desarrollo de

investigaciones orientados a obtener tuna sin semilla y variedades de nopal con usos

específicos: nopal verdura, nopal para jugo y para forraje, con el propósito de establecer

plantaciones extensivas si es que las condiciones ambientales y la respuesta del

mercado resultan favorables. Las plantaciones se encuentran en buenas condiciones,

los productores tienen conocimiento de la demanda que existe de la fruta y tienen

convenios apalabrados con grandes comercializadores y exportadores, los que ofertan

precios de compra por arriba de los ofrecidos por los “coyotes” de la región, algunos

realizan la exportación de su fruta, por lo que han adquirido maquinaria para el proceso

de desespinado y los insumos necesarios, sobresale que la capacidad instalada no es

suficiente para acondicionar la fruta, por lo que han optado por comercializar la fruta con

intermediarios foráneos de Aguascalientes, entre otros.

Caso particular es el de productores que en 2003 se organizaron para establecer una

superficie compacta de 140 hectáreas, manifiestan que bajo este sistema esperan

disminuir los problemas de comercialización existentes en la zona y ofertar volúmenes

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

29

atractivos a los comercializadores, situación que los ubica en mejores condiciones de

competitividad en el mercado.

Algunos productores de este sistema, realizan la comercialización, por lo que compran

fruta para complementar los volúmenes demandados por sus clientes y estar en

posibilidades de exportar, cuidando la calidad de fruta por parte de sus proveedores.

Los costos de producción son aproximadamente de 8,710 pesos por hectárea, cabe

señalar que el establecimiento de la plantación es de 4,325 pesos. Los rendimientos

fluctúan entre las 5-10 ton/ha. Casos excepcionales obtienen de 15 a 20 ton/ha.

Cuadro 6. Costos de Producción del Sistema III ($/ha.).

Fuente: Elaboración con Datos Recabados del Comité Estatal del Sistema Producto Nopal y Tuna de San Luis Potosí A.C., 2010.

Época de Cosecha.- Existe una amplia variación en cuanto a la época de maduración;

la mayoría de las variedades maduran de julio a septiembre, algunas precoces como la

“Tapona de Mayo” y la “Pachona” tienen una maduración temprana en mayo y junio,

variedades de fruto muy pequeño como la “Cardona” (silvestre) que pesa en promedio

ACTIVIDAD O FORMA DE UNIDAD DE CANTIDAD PRECIO IMPORTELABOR APLICACION MEDIDA APLICADA UNITARIO ($) TOTAL ($)

COSTOS DE ESTABLECIMIENTOPREPARACION DEL TERRENO 1,450BARBECHO 1 HA 1 700.00 700RASTREO 1 HA 1 400.00 400LEVANTAMIENTO DE BORDOS 1 HA 1 350.00 350PLANTACION 2,875ADQUISICIÓN DE PLANTA 0 PLANTA 650 3.00 1,950ACARREO O FLETES 0 PIEZA 650 0.50 325COLOCACIÓN DE PLANTA 2 JORNAL 4 120.00 480REPOSICIÓN DE PLANTAS 2 JORNAL 1 120.00 120

MANEJO DEL CULTIVOFERTILIZACION 4,470FERTILIZANTE 1 0 TON 6.5 500.00 3,250APLICACION 2 JORNAL 6 120.00 720ACARREO O FLETES 1 CAMION 1 500.00 500LABORES CULTURALES 560ESCARDA 1 JORNAL 3 120.00 360DESHIERBE 1 HA 1 200.00 200CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 600PODAS FITOSANITARIAS 2 JORNAL 5 120.00 600COSECHA 3,080CORTE Y RECOLECCIÓN 2 JORNAL 7 120.00 840ADQUISICIÓN DE CAJAS 0 PIEZAS 200 7.00 1,400SELECCIÓN Y ACOMODO 2 JORNAL 7 120.00 840

13,035COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

30

60 gramos, hay distintas variedades de tamaño intermedio y otras de gran tamaño como

la “Cristalina”, cuyo peso promedio es 240 gramos (Pimienta, 1991).

De acuerdo con Corrales (1992), el estado de madurez de la tuna al momento de la

cosecha es determinante en el manejo comercial que se le vaya a dar y la calidad de

fruta que se espere obtener. Dependiendo de la variedad de que se trate, para

determinar el momento del corte se pueden emplear los siguientes indicadores: tamaño

y llenado del fruto, cambios externos de color, caída de los ahuates, firmeza del fruto,

aplanamiento de la cavidad floral, peso específico del fruto, y contenido de sólidos

solubles totales del jugo.

Conviene recordar que la tuna, siendo un fruta no-climatérico, ya no presenta cambios

importantes en su contenido de azucares en poscosecha y que si la cosecha se

efectuara antes de su momento óptimo, el dulzor final del fruto así cosechado nunca

sería tan alto como su potencial genético lo determina, por lo que de preferencia, los

frutos deberán cosecharse cuando hayan terminado su crecimiento y hayan acumulado

suficientes azucares. Para determinar con cierta precisión el punto óptimo de corte se

sugiere guiarse por dos o más índices de cosecha preestablecidos para la variedad de

que se trate y la zona donde se cultiva.

Dado el gran problema que representan los ahuates para la cosecha de tuna, el

momento más apropiado para la cosecha de tuna es por la mañana, lo más temprano

posible, cuando la temperatura es baja y la humedad relativa es alta, condiciones que

favorecen a que los tejidos se encuentren turgentes, con lo cual se facilita el corte y

permite que éste se haga con menor riesgo de desgarramiento de tejidos. Otra ventaja

de cosechar cuando la temperatura es baja y la humedad relativa es alta, es que existe

rocío en el ambiente y esto evita la diseminación de los ahuates del fruto, cuya

presencia resulta muy molesta y peligrosa al cosechador, especialmente para sus ojos.

También resulta muy conveniente el uso de guantes de tela gruesa o de cuero, los

cuales aparte de proteger las manos, deberán proteger al fruto del “marcado” de los

dedos. Por otro lado, los frutos más turgentes son los que resisten más el daño

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

31

mecánico de compresión que le imprimen los dedos del cosechador al cortar y cuyas

marcas no se hacen evidentes de inmediato, sino hasta después de unos días; en estas

áreas dañadas es donde se inician los problemas de amarillamiento y de senescencia

del fruto.

Manejo Poscosecha Recolección.- Después de su corte, las tunas se van recolectando en recipientes de

campo, que generalmente consisten en cubetas de plástico, rejas de madera o plástico,

donde si los frutos cosechados se depositan en los recipientes sin el debido cuidado,

ocasionan lesiones que no se hacen evidentes en ese momento sino hasta después de

algunos días, lo que de descuidarse puede generar una mala impresión entre los

clientes a quienes se esta atendiendo y limitar en fecha posterior el acceso al mercado.

Los recipientes llenos de frutos pueden ser llevados al sitio de acopio, el acopio de los

frutos se hace en algún sitio dentro de la huerta, puede ser el mismo suelo con pasto

para minimizar daños al realizar la siguiente operación que es el desespinado con

escoba, o bien, utilizar un medio de transporte (camionetas de redilas con o sin

remolque adicional y/o en menor medida en tractores con remolques o por bestias de

carga) para trasladar el producto hasta la planta de desespinado, selección y empaque,

o el mercado donde será comercializada. Por lo general durante el transporte no se

inmovilizan ni se cubren con una lona para proteger a los frutos del sol.

En el Estado predominan las plantaciones silvestres y huertos familiares por lo que el

uso de infraestructura para darle valor agregado es limitado, sin embargo se tienen

productores con grandes superficies, los cuales cuentan con infraestructura para

acondicionar la fruta, se tienen ubicadas por lo menos cinco maquinas desespinadoras,

de las cuales se tienen dos en el altiplano y dos en la zona centro.

Aunque se emplean los utensilios adecuados para la cosecha, en la mayoría de los

casos los cosechadores cuentan con poca o nula experiencia y no se proporciona

capacitación, no se cuenta ni se aplica ningún tipo de norma de recepción de materia

prima (fruta), sólo hacen una inspección visual.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

32

En cuanto a la cercanía de la zona de cosecha de fruta con respecto a la empacadora,

vías y medios de comunicación, disponibilidad de mano de obra y de materia prima: la

mayoría se abastece de zonas cercanas, Sólo un pequeño porcentaje de zonas de

abasto lejanas (60-80 Km.).

Desespinado.- Para poder realizarse la comercialización se requiere previamente un

acondicionamiento de la fruta, el desespinado, una de las acciones más importantes del

manejo poscosecha de las tunas; se realiza en dos diferentes modalidades: de manera

rustica, desespinado manual, consiste en colocar las tunas cosechadas ya secas (libres

de roció) sobre el pasto o paja y “barrerlas con escobas (de panojas desnudas de sorgo

o de filamentos de plástico o cepillos (en ocasiones cubiertas con una arpillera de

plástico) para eliminar los aguates, generalmente es un proceso que llevan a cabo

pequeños productores, desorganizados, que no tienen medios para trasladar su

producción a los centros de desespinado y que son víctimas del intermediarismo, que

les compra su producción en huerta a precios bajos ($1,600/ton).; este método es no

recomendable por los daños que ocasiona en la cáscara de la fruta (epidermis)

ocasionando que sea susceptible al ataque por microorganismos tales como hongos y

bacterias, mismos que demeritan la calidad y vida de anaquel de la fruta.

Otro mecanismo de desespinado mecánico, consiste en la utilización de maquinaria

equipada con “cepillos” (rodillos cubiertos por cerdas de nailon, de crin de equino o con

tela de alfombra), desempeñan su función haciendo pasar los frutos a través de los

rodillo giratorios con cerdas de nailon que son movidos por motores eléctricos. El

sistema de alimentación consiste en una tolva de entrada metálica, posteriormente se

transporta para proceder a desespinar, para lo que se tiene un conjunto de rodillos

superiores e inferiores con un espacio calibrado al tamaño de la fruta, para que al juntar

dos redilos a cierta distancia en forma paralela es el que se aproveche para colocar la

tuna y el movimiento rotatorio de éstos hace que ésta gire sobre su propio eje, lo que

ayuda a mantener en contacto casi completo de la superficie del fruto con las cerdas de

los rodillos y fuerzas de fricción tangenciales a los mismos que remueven los aguates

del fruto.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

33

En todas las desespinadoras se sigue un proceso de acondicionamiento sencillo y recto.

Las operaciones de selección por tamaño y sanidad se efectúan en general para el

producto de exportación.

Selección.- La tuna se selecciona por calidad y tamaño. La selección por calidad y

tamaño se efectúa manualmente, consiste en reconocer y separar frutos con daños

mecánicos, podridos o malformados. Esta actividad la realizan personas con

conocimientos muy generales sobre la actividad, sin embargo es necesario una

capacitación adecuada para el mejor desempeño de la actividad.

Empaque.- Se lleva a cabo en forma manual; existen dos tipos de empaque, el de

exportación y para mercado nacional. El empaque para exportación consisten en

acomodar los fruto en cajas de plástico o de cartón, en la que se siguen patrones

geométricos vistosos que mejoren la presentación, las cajas tienen una capacidad de 25

kilogramos. También realizan la exportación en cajas de cartón de 15 libras y 5

kilogramos. En algunos casos tiene impresa el logotipo y especificaciones del producto.

Para proteger al producto durante su manejo y distribución, en algunos casos acomodan

las caja en pallets, las cuales consisten en colocar una tarima de madera y sobre ella

colocar las cajas con fruta acomodadas a una determinada altura, se colocan plásticos

en los cuatro extremos denominados esquinero, se fleja con un plástico rígido y

engrapa, de manera que se obtienen unidades pallets.

En el caso del mercado nacional, se realiza en cajas de madera con capacidad de 30

kg. se colocan sin cuidar aspectos de presentación (mal llenado), generalmente se

sobrellenan con la idea de aprovechar el envase al máximo y así manejar mayor

cantidad de producto, sin embargo, al hacer esto se provocan serios daños por

compresión y considerables mermas en el producto, lo cual repercute tanto en su

calidad como en su grado de perecibilidad. Otro problema de estos contenedores es que

se llegan a ensuciar tanto con su rehusó que son fuente de contaminación microbiana y

provocan la infección y deterioro del producto (el cual puede estar sano de origen). Las

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

34

ventajas de este tipo de embalaje son su alta resistencia mecánica y que se pueden

volver a usar.

La eficiencia en el desespinado y empaque en general se considera baja, debido a que

presenta ciertas deficiencias dentro de las cuales destacan: el proceso de empaque es

defectuoso y ocasiona mermas en la calidad del producto, lo que limita en gran medida

la posibilidad de exportación.

Aunque es muy difícil evaluar daños y mermas del producto durante su

acondicionamiento y empaque, se estima que éstas pueden ser del orden del 10 al 15%,

las más altas ocurren al final de la temporada, cuando la tuna tiene una madurez más

avanzada.

Solamente una de las plantas cuenta con almacén para producto-procesado, pero éste

no es refrigerado, aunque por lo pronto esto no es muy necesario, puesto que la

mayoría no requiere de más de un día de almacenamiento.

Transporte.- El transporte para la comercialización nacional es en camiones de carga

no refrigerados de capacidad variable, en algunos casos en carreteras en mala estado,

lo que acentúa los daños mecánicos por vibración excesiva y por golpeo a los frutos.

Para la comercialización en mercados de exportación, se utilizan principalmente

vehículos refrigerados con capacidad de 3 y 6 toneladas.

Comercialización

En la actualidad la distribución de la tuna se realiza de manera convencional y por los

canales tradicionales, con la participación de intermediarios para hacer llegar al

consumidor a través de comercios populares y otras formas de fácil acceso. Una

proporción pequeña es distribuida, en los últimos años, a través de centros

comerciales. A pesar de que se han ampliado los canales de distribución y de que

ahora es posible adquirir tuna en establecimientos donde antes no se podía conseguir,

el mercado de la tuna está integrado por un grupo de intermediarios que por un lado

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

35

actúan como enlace entre el mercado y el productor, de manera paralela obstaculizan

que los productores obtengan un precio aceptable, inhibiendo que estos últimos se

animen a invertir para producir más y mejor, razón por la que a continuación se analizan

las estructuras que intervienen en la comercialización:

Intermediarios

Una vez acondicionada la fruta o no acondicionada, para el caso de la compra en

huerta, esta se comercializa a través de los intermediarios de la zona y foráneos, los

cuales comunican al productor la cantidad y calidad de fruta que requieren, para con

base a esta hacer la negociación, ya que estos a su vez tienen que cumplir a los

mercados donde previamente tienen convenios. Es destacable que en muchas

ocasiones no le compran al productor el total de la fruta, ya que esta no cumple con las

expectativas que demanda el mercado, aunado a que tienen convenidos volúmenes con

sus clientes, y por ser un producto perecedero evitan especular en la comercialización.

El pago lo realiza al momento de la entrega de la fruta, situación que lo habilita para fijar

el precio de venta. Cuentan con máquinas para desespinar la fruta y empacarla para

comercialización nacional y exterior. La comercialización para el mercado nacional es a

través de compradores mayoristas de centrales de abasto principalmente de

Guanajuato, Aguascalientes y Monterrey, N.L., en ocasiones deciden realizarla ellos

mismos, para lo que pagan piso en dichas instalaciones, la presentación que ofertan es

en cajas de madera con capacidad de 30 kg.; Para mercado de exportación, el mercado

de incidencia es Estados Unidos, realizan convenios con las tiendas donde se ofrecen

productos mexicanos y en los grandes centros de distribución, la presentación es en

cajas de plástico de 25 kg. mismas que se acomodan en unidades pallets para un mejor

manejo, se envían en transporte refrigerado para prolongar su vida de anaquel, el precio

de venta es 25 dólares/caja.

Comercializadores de Centrales de Abasto

Como se mencionó anteriormente los intermediarios tienen ya ubicados grandes

comercializadores, los cuales generalmente son de centrales de abasto del país, del

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

36

exterior (broker) y de las tiendas de autoservicio, mediadores con los que establece

convenios de compra-venta de fruta; lo política de comercialización implica que el

intermediario debe proporcionar calidad, cantidad y constancia en la entrega de la fruta;

situación que a veces no pueden cumplir, por lo que prefieren realizar la

comercialización de manera libre, motivo por el que optan por pagar piso en las

centrales de abasto; otros incurren en la búsqueda de otras centrales de abasto del país

en las que sea menos exigente la comercialización.

Comercialización en Tiendas Departamentales

En el caso de las tiendas de autoservicio, estas pagan precios bajos y exigen calidad,

cantidad y constancia del producto, sin embargo el sistema de compra venta que operan

es mediante crédito por parte del abastecedor con periodos de alrededor de 40 días

para que le sea liquidado la fruta, circunstancia que a los intermediarios no les agrada,

porque ellos para operar y obtener buenas ganancias necesitan contar con liquidez al

momento de la negociación, por lo que si tienen otras demandantes, optan por hacer la

comercialización con los últimos, situación que ha orillado a las grandes cadenas

comerciales ha realizar negociaciones directas con productores o mediante un agente

de abastecimiento de materias primas.

Comercialización al Exterior del País

Para el caso de exportaciones (Estados Unidos y Canadá), los intermediarios se

proveen de los insumos necesarios para el acondicionamiento y transporte de la fruta,

dependiendo del mercado al que incurran y a la tecnología con la que cuenten, los

insumos que se utilizan son: cajas de cartón y plástico, tarimas, flejes, esquineros,

tarimas y transporte refrigerado, esto con la finalidad de ofrecer el producto acorde a lo

que se demanda en el mercado. El mecanismo de operación es directo hacia tiendas de

autoservicio o a través de centros de abastecimiento que ofertan a consumidores finales

o a través de Broker, con el cual fijan los precios de comercialización, la cantidad y la

calidad de fruta. De modo que para el caso de Estados Unidos y Canadá prefieren las

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

37

variedades de color rojo, atribuyéndose al color llamativo y por el menor contenido de

azúcares con respecto a las tunas blancas.

Mayoristas y Minoristas

El volumen de producción restante se comercializa con pequeños intermediarios

minoristas que generalmente ofrecen el producto a consumidores finales a la orilla de

las principales carreteras de la ciudad, o en pequeños puestos, las presentaciones es en

rejas de 18 kilogramos y en bolsas de fruta mínimamente procesada de

aproximadamente 0.5 kg., representan un gran potencial por el hecho de contar con las

condiciones de frescura, suculencia y jugosidad y fácil consumo, les realizan un pelado,

embolsado y enfriado, de modo que sea fácil su consumo. A pesar de las bajas

condiciones de sanidad tanto en el medio ambiente donde se comercializa, como en los

comercializadores y en sus herramientas de trabajo, la incidencia de este tipo de

mercadeo va en aumento. Los precios son variables, así tenemos que la presentación

en rejas tienen un precio de $35.00 y las bolsas con fruta acondicionada varían entre

los $5.00 y 10.00 según el sitio de venta.

Proveedores de Insumos y Equipos

En el cultivo de nopal, el único insumo que se requiere en la producción es: abono

orgánico a base de estiércol de ganado mayor y menor, y aves (gallinaza); la manera en

que lo obtienen es del ganado propio o realizan negociaciones con ganaderos de la

región o empresas avícolas, para lo cual se negocia por camión de abono, el cual

asciende a $450/ton. y el costo de transporte es de $350/camión.

En lo que respecta al manejo postcosecha, los insumos que se requieren son variables,

en algunos casos donde se realiza la cosecha de manera rustica utilizan guantes, cajas

de madera o plástico y/o cubetas de plástico; en los casos de mas conocimiento y el

destino es de exportación, las herramientas son: guantes, cuchillos, lentes, cajas y/o

cubetas de plástico; en el caso de las herramientas para el corte estas las adquieren los

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

38

productores y las cajas para el transporte son en muchos casos de los compradores de

la fruta (castilla; castillo, 2004).

En el proceso de acondicionamiento para la comercialización nacional requiere de

madera, hilo y papel para la envoltura de las cajas; para la exportación se requiere de

cajas de cartón y plástico, tarimas de madera, flejes, grapas, esquineros, pinzas para

flejar y engrapadora, insumos que adquieren con proveedores de la ciudad de San Luís

Potosí y en el caso de las cajas, estas son trasladadas de San Miguel de Allende, Gto.,

su costo por caja es 1 dólar. (Castillo, 2004)

Organizaciones

Existen organizaciones alrededor de la producción de nopal tunero, sin embargo son

incipientes por la naturaleza de su origen, en su mayoría se han logrado constituir para

acceder a los apoyos de diferentes programas, no tienen desarrollada una visión

empresarial, de trabajo en equipo, lo que limita su desarrollo. Existen algunos esfuerzos

significativos, generalmente de organizaciones a nivel familiar, tal es el caso del

municipio de Matehuala, donde existe la “Unión de Ejidos Productores de Vaina de

Mezquite Emiliano Zapata” S. de R.L. de C.V. que aglomera 71 ejidos de los municipios

de Cedral, Matehuala, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz, se constituyó con la finalidad

de comercializar vaina de mezquite, cuentan con equipo e infraestructura para el

desarrollo de las actividades, las experiencias en la operación no resultaron

satisfactorias, razón que contribuyo a que decidieran dejar de realizar la actividad y

buscar otras alternativas, dentro de las cuales identificaron factible dedicarse a

comercializar tuna, por el hecho de que sus socios contaban con producción de huertos

familiares para recolección, y pequeñas plantaciones además la posible compra a

productores de la región no asociados, actividad que desarrollaron a partir de 1990, para

1992 lograron financiamiento con lo que adquirieron maquinaria para el

acondicionamiento (maquinas desespinadoras) y vehículos; a lo largo de su operación

nuevamente enfrento altibajos principalmente por la no contar con el enfoque

empresarial, que dio como resultado que los socios no entregaran su producción,

ocasionado un desabasto de materia prima, entre otros aspectos. Actualmente no están

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

39

haciendo uso de las instalaciones para acondicionar y comercializar la tuna, optaron por

rentar las instalaciones a terceros, quienes hacen uso de ellas (tienen visualizado como

negocio la tuna), que bien pudiese estar aprovechando la organización. Circunstancia

que deja entre ver la necesidad de impulsar modelos de organización con enfoque

empresarial, acompañados de la adecuada capacitación y asistencia técnica que

permita desarrollar una comercialización más equitativa, entre otros aspectos y

habilidades.

Aspectos mencionados anteriormente se confirmaron en la encuesta realizada el 8 de

mayo a los socios, en una reunión ordinaria, donde se tuvo la oportunidad de

comentar la Estrategia Fortalecimiento a los Sistemas Producto Prioritarios; se realizo

una encuesta a 50 socios de las cuales regresaron 39, mismas que por las

características de la información contenida sólo fueron susceptibles de ser

analizadas 34, obteniéndose la siguiente información:

1. El 47% manifestó la siguiente superficie plantada, el 67% tener menos de 1

hectárea, el 13% de 1 a 5 hectáreas y de 5 a 10 hectáreas y solo un 7% manifestó

tener mas de 10 hectáreas. El 50% manifestaron interés de incrementar su superficie

arrojándose un total de 241 hectáreas.

2. De los entrevistados solo el 41% contestó lo siguiente: El 79% manifestó tener

rendimiento de 1 a 2 toneladas y el 14% de 4 a 6 toneladas y el 7.1% más de 20 ton.

3. De los entrevistados solo el 35% contestó que el diseño de plantación que tiene en

su huerta, el 42% manifestó utilizar en método de marco real y el 58% manifestó que

es otro, de donde cabe hacer el comentario que por el recorrido realizado en la zona

no se cuenta con un diseño está dispersa la plantación en la zona.

Es claro que por el tamaño de muestra no se puede generalizar, pero si es útil a nivel de

unión, de la que podemos concluir que realmente no son productores de tuna, sin

embargo manifiestan disposición para serlo, otra situación destacable, es que la mayoría

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

40

de los socios no siente parte de ellos la infraestructura poscosecha, en pocos casos

manifestaron contar con ella, por lo que resulta una gran oportunidad el desarrollar una

visión empresarial, de trabajo en equipo y colaboración mutua en la mencionada unión

de ejidos; esto con la finalidad de que los productores tomen conciencia de la

oportunidad que implica el contar con la infraestructura y promover el incremento de las

superficie de nopal tunero en zonas donde previamente se dictaminen como potenciales

para el cultivo.

Otra organización es el caso de la sociedad Cooperativa “Castillo Produce S.C. de

R.L.” sociedad dedicada a la compra de tuna, misma que desespina y comercializa en el

mercado nacional y de exportación, razones que los han invitado a realizar inversiones

propias, con apoyo de programas gubernamentales, actualmente cuentan con centro de

acopio para el acondicionamiento de tuna, una maquina desespinadora, un vehículo con

capacidad de 3 toneladas con sistema de enfriamiento para exportación de tuna. Han

desarrollado un mecanismo de comercialización directa, a través de distribuidores

finales de la fruta del país (centrales de abasto de Monterrey, N.L) y en el extranjero

(centro de donde se abastecen los comerciantes, y en las tiendas de productos

mexicanos), sin embargo los equipos con los que cuentan no son suficientes para

desarrollar la empresa, razón que los obliga a buscar constantemente recursos y

elementos que ofrezcan mejor distinción y ventajas en el mercado, consecuencia de

esto es: ofertar en el corto plazo un producto con marca de empresa (logotipo), así como

la adquisición de equipo que contribuya a desarrollar mejor las actividades que ello

implica.

En esta organización no se cuenta con productores de tuna, lo que representa una

oportunidad realizar alianzas estratégicas entre ambos, negociaciones que propiciarían

una distribución más equitativa de la remuneración económica.

Agroindustrias Artesanales

Las propiedades nutrimentales, así como las características fisicoquímicas que presenta

la tuna al someterla a procesos de transformación son variables, sustentos que ha

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

41

permitido el desarrollo de una diversidad de productos tales como: queso, de tuna,

mermelada (melcocha), vino (colonche), jugo, entre otros; productos elaborados de

manera artesanal y que por la dinámica de los patrones de consumo no han permitido

que trascendencia de manera importante, a pesar de que con el transcurso del tiempo

se han desarrollado tecnologías que permite la obtención de productos con mejores

condiciones de higiene, estandarizados; Ejemplo específico es el Estado, en el que se

elabora queso de tuna, melcocha y colonche, en su mayoría de manera artesanal, a

continuación se mencionan las características más importantes de su elaboración.

Queso de Tuna

Es un gel semisólido de color café claro u oscuro, de consistencia firme, la materia prima

es la tuna Cardona obtenida de recolección en las nopaleras silvestres denominado

nopal Cardon, O. Streptancantha. Los equipos y procedimientos utilizados son rústicos,

la forma de preparación consiste en cortar los frutos maduros (cáscara rojiza), se les

remueve la cáscara manualmente, con ayuda de un cuchillo, luego se despulpan

mecánicamente para separar las semillas. La pulpa y el jugo se calientan en un cazo de

cobre a fuego directo hasta alcanzar una consistencia masosa y una concentración de

aproximadamente 80 ºBrix. El proceso puede durar de 5 a 12 horas, dependiendo de la

cantidad y las adiciones periódicas de jugo, tiempo durante el que se agita

constantemente el jugo con una pala de madera para evitar que se pegue y que se

queme la masa o pasta formada; el punto final se determina cuando se han alcanzado

el punto de “espejo”, es decir, cuando al agitar la pasta con la pala se descubre el fondo

del cazo. Una vez que este alcanza la concentración deseada se retira del fuego y se

continúa agitando hasta enfriar. A este producto de una viscosidad se le denomina

“melcocha”, porciones pequeñas melcocha fría se amasan manualmente, se golpean

sobre una piedra grande, lisa y humedecida, lo que finalmente facilita el moldeado de la

masa resultante, de la cual se colocan fracciones adecuadas en moldes rectangulares o

cilíndricos de madera humedecidos, en los que permanece de 12 a 15 horas,

posteriormente se envuelve en papel de estraza para su presentación provisional. El

peso de la piezas varia de 0.5 kg. a 12 kg. La época de producción es de julio a octubre,

de forma empírica, sin controles del proceso, por lo que se obtienen productos muy

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

42

variables en su calidad. Se produce principalmente por campesinos de escasos recursos

económicos y pequeñas empresas familiares quienes complementan sus ingresos con

la venta de estos productos a comerciantes localizados en mercados o confiterías de la

región, principalmente a ciudades grandes de los Estados, normalmente a precios muy

bajos. En Italia se elabora un producto muy similar que se denomina Mostarda di

Fichidindia (Corrales (2000) citado por Corrales y Flores, 2003).

La continua reducción de las nopaleras silvestres de nopal cardón y la gran cantidad de

mano de obra y tiempo que implica la elaboración que se implica, aunado al bajo precio

que tiene el producto terminado, cada vez menos campesinos lo producen (Corrales y

Flores, 2003).

Los lugares donde se elaboran carecen de las más elementales normas de sanidad,

generalmente el piso es de tierra, las paredes y hojas son de palma y en el lugar inciden

una gran cantidad de moscas, por lo que la principal limitante registrada para exportar el

queso a Estados Unidos es la contaminación por bacterias que presenta, incluidos los

coniformes (Corrales y Flores, 2003).

En estas condiciones el número de talleres donde se elabora ha venido disminuyendo,

debido a la cada vez más baja demanda del producto ante la competencia de otros

dulces nacionales e importados(Corrales y Flores, 2003).

Para algunos productores representa la oportunidad de negocio y de preservar esta

actividad, de manera que en el Estado se cuenta con una industria que elabora el

producto en condiciones de sanidad adecuada y con una presentación que facilita su

consumo.

Melcocha o Mermelada de Tuna

Clasificada como mermelada rustica de tuna cardona, como se mencionó anteriormente

es un producto previo a la obtención del queso de tuna, se produce en menor cantidad

que el queso de tuna y se elabora en los mismos talleres. Se trata de un producto

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

43

intermedio en el proceso de cocimiento en la elaboración del queso de tuna. Es un

producto difícil de manejar para el mercado, sólo se produce tres o cuatro meses

mientras haya tuna. Se ofrece en establecimientos junto con dulces regionales y en los

mercados locales. También es común encontrarlo en tiendas y gasolineras regionales.

Se han identificado productos similares denominados Confeetura di fichi d’india en

Sicilia y en Cerdeña y también arrope de tuna en Argentina. En E.U.A. se fabrican una

multitud de jaleas (iam & jellies) de tuna (Corrales y Flores, 2003).

Este producto es de distribución local y muy restringido, en el Estado es utilizado en la

industria de la panificación como ingrediente adicional, tal es el caso de las empanadas

rellenas de melcocha, sin embargo la industria no ha crecido, mientras el mercado se ha

expandido y sigue creciendo (Corrales y Flores, 2003).

Su producción también se realiza en Chile, Argentina, Italia, Israel y Sudáfrica. En

Estados Unidos también se produce mermelada de nopal y de tuna (Flores et al., 1995).

Colonche

Es un producto fermentado artesanalmente del jugo de tuna cardona, elaborado

generalmente en ollas de barro usando el principio de fermento (cepas de

Saccharomyces sp.) tomado de la elaboración del día anterior. El fermento así

preparado se deja reposar de 10 a 12 horas para obtener una fermentación regular,

después se agrega el jugo de tuna, separando la semilla y la pulpa, para lo cual se

utiliza una manguera de sifón. Así, el jugo empieza de inmediato a fermentar y a las

pocas horas del trasiego está listo para su consumo. En este estado dura de dos a tres

días en condiciones satisfactorias; algunos productores, para ayudar a su conservación

le adicionan la hierba del pulque “timbe” (Rhus shinoides, de la familia de las

anacardiáceas) que proporciona además un sabor amargo por su contenido de taninos,

con lo que se obtiene un colonche de calidad (Corrales y Flores, 2003).

Los controles no están estandarizados y el grado de alcohol puede variar. Se trata de

alcohol clandestino e ilegal y no se debe promover (García et al, 2003).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

44

El colonche es elaborado artesanalmente en la región centro norte de México, sin

embargo por ser su fabricación, distribución y comercialización actividades no

legalizadas, perseguidas por los inspectores de alcoholes de la de la Secretaria de

Hacienda del gobierno Mexicano, su producción y mercado has disminuido

notablemente, además, por la competencia con otras bebidas alcohólicas, como brandis,

rones, tequilas y cervezas (Corrales y Flores, 2003).

Caracterización de la Oferta Volumen de Producción

De acuerdo a información del Sistema Agrícola de Captura (SIACAP), la producción de

tuna está conformada por 22 municipios ubicados en tres zonas del Estado, la zona

altiplano con 71.28 % del volumen total, la centro con el 28.7% y la zona media con el

0.02% restante. En el periodo de 1997-2010, el volumen de producción presenta una

tendencia creciente (208%) al pasar de 4,360 ton. en 1997 a 13,441 ton. en 2010.

Los diez principales municipios en 2010 por orden de importancia son: Cedral (12%),

Vanegas (11%), Villa de Arriaga (13%), Matehuala (10%), Catorce (7%), Armadillo de

los Infante (7%), Mexquitic de Carmona (4%), Charcas (5%) San Luis Potosí (5%) y

Soledad de Graciano Sánchez (4%).

Grafico 1. Volumen de Producción Estatal de Tuna (ton.).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

45

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2011.

El comportamiento de los volúmenes a nivel de municipio es muy variable, sin embargo

en el 2010 se registra una reducción en Catorce, Cedral, Venado, Vanegas y Villa de

Guadalupe, es bien sabido que el volumen de producción responde a un conjunto de

variables que al interrelacionarse muestran un resultado, dichos factores son: las

condiciones del medio de producción, climáticas y el proceso de producción aplicado, de

manera que los resultados son consecuencia de ello y deben mantener congruencia

entre si, sin embargo del análisis de las estadísticas destaca que las variaciones

registradas entre un año y otro presentan incongruencias o se salen de contexto, lo que

ponen en duda su veracidad, aspecto que requiere ser analizado cuidadosamente y

reorientado el proceso de obtención de datos, con la finalidad de que las estadísticas

realmente constituyan un apoyo confiable en la toma de decisiones.

Elemento que sustenta lo anterior es la información obtenida en el Diagnostico Micro

Regional del Sistema Producto Nopal Tunero en la Micro Región Altiplano Oeste

(Salinas, Santo Domingo y Villa de Ramos) a finales de 2003 y principios de 2004,

donde se identificaron tres municipios más de los que registra el SIACAP con

producción de tuna.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Volumen de Producción (Ton.) de Nopal Tuna de principales Municipio (1997-2010)

CEDRAL VANEGAS VILLA DE ARRIAGAMATEHUALA CATORCE ARMADILLO DE LOS INFANTECHARCAS MEXQUITIC DE CARMONA SAN LUIS POTOSISOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

46

De acuerdo a información del SIACAP, la producción de nopal verdura está conformada

por 22 municipios ubicados en tres zonas del Estado, En el periodo 1997-2010 la

participación de la zona altiplano fue del 74.7 % del volumen total, la centro con el

12.3% y la zona huasteca con el 13% restante. En el periodo de 1997-2010, el volumen

de producción presenta una tendencia creciente (21%) al pasar de 29.831 ton. en 1997

a 1,289 ton. en 2008.

Los municipios productores en 2010 por orden de importancia son: Tamazunchale

(58%), Matlapa (13%), Ciudad Valles (12%) y Tamasopo (4%).

Grafico 2. Volumen de Producción Estatal de Tuna Verdura (ton.).

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2011.

Valor de la Producción

El valor de la producción de tuna no está en relación directa con el volumen de

producción, de manera que en 1997 fue de 4,736,000 pesos, para el 2010 ascendió a

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Volumen de Producción (Ton.) de Nopal Verdura de principales Municipio (1997-2010)

TAMAZUNCHALE MATLAPA CIUDAD VALLES TAMASOPO

MATEHUALA VILLA DE GUADALUPE CEDRAL VENADO

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

47

46,775,620 pesos. Es importante señalar que se ha tenido un incremento en el valor de

la producción no es de la misma magnitud que la producción, por lo que se concluye

que se incremento el precio de tuna.

Los diez principales municipios en 2010 por orden de importancia son: Cedral (12%),

Vanegas (13%), Villa de Arriaga (10%), Matehuala (14%), Catorce (7%), Armadillo de

los Infante (5%), Villa de Guadalupe (5%), Mexquitic de Carmona (3%), Charcas (8%) y

San Luis Potosí (3%).

Grafico 3. Valor de producción Estatal de Tuna ($)

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2011.

Al hacer un análisis comparativo del periodo, se observan diferentes tendencias en dos

zonas productoras, para el caso de la zona centro la tendencia es creciente y en el

Altiplano es a la baja, sin embargo por las variaciones que se tienen año con año, no se

considero pertinente detallar estas.

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Valor de la Producción ($) de Nopal Tuna de principales Municipio (1997-2010)

CEDRAL VANEGAS MATEHUALA VILLA DE ARRIAGACATORCE ARMADILLO DE LOS INFANTE CHARCAS MEXQUITIC DE CARMONAVILLA DE GUADALUPE SAN LUIS POTOSI

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

48

El valor de la producción del nopal verdura esta en relación directa con los volumen de

producción, de manera que en 1997 fue de 21,577,400 pesos, para el 2010 se redujo a

1,396,258 pesos. Es importante señalar que se ha tenido una reducción del 94%, esto

debido a la reducción en el volumen de producción principalmente.

Grafico 4. Valor de producción de Nopal Verdura ($) de principales municipios (1997-

2010).

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2011.

Superficie Plantada

La superficie dedicada a nopal tuna presenta tendencias a la alta, en 1997 se registro

una superficie de 585 ha., para 2010 fue de 3,927 ha., valores que indica un crecimiento

del 571% con respecto a 1997; En el periodo 1997-2010 la participación de las zonas

son de 63.8% el Altiplano, 36.07% de la zona centro, zona media con 0.04%.

Con respecto a las tendencias de la superficie plantada la dinámica es variable de un

año a otro, estas en parte se atribuye a la serie de fenómenos meteorológicos que se

han venido presentando, tal es el caso de heladas, granizadas y sequías, sin embargo

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Valor de la Producción ($) de Nopal Verdura de principales Municipio (1997-2010)

TAMAZUNCHALE MATLAPA CIUDAD VALLES TAMASOPOMATEHUALA VILLA DE GUADALUPE CEDRAL VENADOCATORCE CHARCAS

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

49

en algunos municipios la magnitud es tal que no permite que sean consideradas como

parámetro de referencia, por lo que surge necesario la forma de compilación y registro

de información. Los principales municipios con base en el promedio 1997-2010 y a la

superficie plantada, en orden de importancia son: Villa de Arriaga (17%), Mexquitic de

Carmona (5%), Ahualulco (6%), Villa de Reyes (6%), Cedral (11%), Vanegas (6%),

Armadillo de los Infante (4%), San Luis Potosí (4%), Matehuala (6%) y Soledad de

Graciano Sánchez (4%).

Grafico 5. Superficie Estatal Plantada de Tuna (ha.).

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2011.

La superficie plantada con nopal verdura para obtención de verdura está integrada por

tres zonas: la zona Altiplano (79.3%), la zona centro (5%) y la Huasteca (15.3%). La

superficie en 1997 fue se 5,856 has para el 2010 decreció la superficie para quedar en

436 has. con lo que se indica una tendencia decrecimiento (-5%).

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Superficie Plantada (has.)de Nopal Tuna de principales Municipio (1997-2010)

VILLA DE ARRIAGA MEXQUITIC DE CARMONA AHUALULCOVILLA DE REYES CEDRAL VANEGASARMADILLO DE LOS INFANTE SAN LUIS POTOSI MATEHUALASOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

50

Los municipios más importantes con base 2010 en la superficie plantada son:

Tamazunchale (66%), Matlapa (15%), Ciudad Valles (14%) y Tamasopo (5%).

Grafico 6. Superficie Estatal Plantada de Nopal Verdura (ha.).

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2011.

Superficie Cosechada

La superficie cosechada de tuna en 1997 fue de 585 ha., para el 2010 se incremento a

1,835 has. Teniéndose un incremento del 214% mas; el promedio de superficie

cosechada en el periodo antes mencionado fue de 53% de la establecida. Con base en

2010 los principales municipios con superficie plantada, en orden de importancia son:

Cedral (12%), Vanegas (12%), Villa de Arriaga (13%), Matehuala (10%), Catorce (7%),

Armadillo de los Infante (7%), Mexquitic de Carmona (4%), Charcas (6%), San Luis

Potosí (4%) y Soledad de Graciano (4%) que en conjunto aportan el 79% de la

superficie total.

En el periodo 1997-2010 la participación de las zonas productores con respecto a la

superficie cosechada de tuna fue del 25.08% lo aporto la zona centro, el 74.90% la zona

altiplano y el 0.02% la zona media.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Superficie Plantada (has.) de Nopal Verdura de principales Municipio (1997-2010)

TAMAZUNCHALE MATLAPA CIUDAD VALLES TAMASOPOMATEHUALA CEDRAL VILLA DE GUADALUPE CATORCECHARCAS VENADO VANEGAS

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

51

Grafico 7. Superficie Estatal Cosechada de Tuna (ha.).

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2011.

La superficie cosechada de nopal verdura en 1997 fue de 5,856 ha., para el 2010 se

redujo a 432 has. Teniéndose una reducción del 93%; el promedio de superficie

cosechada en el periodo antes mencionado fue de 90% de la establecida. Con base en

2010 los principales municipios con superficie plantada, en orden de importancia son:

Tamazunchale (66%), Matlapa (15%), Ciudad Valles (13%) y Tamasopo (5%), que en

conjunto aportan el 99% de la superficie total.

En el periodo 1997-2010 la participación de las zonas productores con respecto a la

superficie cosechada de nopal verdura fue del 20.1% lo aporto la zona centro, el 73.2%

la zona altiplano y el 20.1% la zona Huasteca.

Grafico 8. Superficie Estatal Cosechada de Nopal Verdura (ha.).

0

200

400

600

800

1000

1200

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Superficie Cosechada(has.) de Nopal Tuna de principales Municipio (1997-2010)

CEDRAL VANEGAS VILLA DE ARRIAGAMATEHUALA CATORCE ARMADILLO DE LOS INFANTEMEXQUITIC DE CARMONA CHARCAS SAN LUIS POTOSI

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

52

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2011.

Superficie Siniestrada

El porcentaje de la superficie siniestrada de nopal tunero en el periodo 1997-2010 es de

50%, se presenta en todos los municipios productores, diez están por debajo del

promedio y doce están por arriba del promedio de siniestralidad.

Las causas de siniestralidad derivan principalmente de las condiciones

agroclimatológicas (heladas, granizadas y sequías) que han imperado y que actúan

desfavorablemente, caso evidente fue la heladas registradas en diciembre de 1997.

Factor que por su importancia debe ser considerado en el establecimiento de futuras

plantaciones de nopal.

Grafico 9. Siniestralidad Promedio en Nopal Tunero en el Periodo 1997-2010 (%.).

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Superficie Cosechada(has.) de Nopal Verdura de principales Municipio (1997-2010)

TAMAZUNCHALE MATLAPA CIUDAD VALLES TAMASOPOMATEHUALA CEDRAL VILLA DE GUADALUPE CATORCECHARCAS VENADO

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

53

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2011.

El porcentaje de la superficie siniestrada de nopal verdura en el periodo 1997-2010 es

de 10%, se presenta en doce de los municipios productores, siete están por debajo del

promedio y cinco están por arriba del promedio de siniestralidad. Cabe señalar que es

menos la siniestralidad que se presenta con respecto al nopal tunero en gran parte a

que el sistema de producción es en microtuneles es decir se tiene protegido al cultivo

para que no se tengan afectaciones en el invierno así como también en esa estación del

año se tenga producción, porque es cuando los precios de venta son altos por la

escasez de producto.

68% 70%

95%

85%

12% 15%

39%

51%

40%

56%

86%

69%

77%

20%

72%

25%

74%

50%

29% 39%

44%

79%

50%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120% Porcentaje de Superficie Siniestrada de Nopal Tuna (1997-2010) % Sinestros

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

54

Grafico 10. Siniestralidad Promedio en Nopal Verdura en el Periodo 1997-2010 (%.).

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2011.

Rendimientos

Los rendimiento promedio de tuna en el periodo 1997-2010 fue de 7.3 ton/ha. La

dinámica de los rendimientos presenta altibajos que van de 2 ton/ha a 12 ton/ha en el

mejor de los casos.

El rendimiento promedio de 2010 fue de 7.7 ton/ha, con una tendencia estable con

respecto a 1997. Sin embargo las fluctuaciones de los rendimientos año con año

presentan variaciones de manera que estos han tenido promedios de 6.8 ton/ha. a 8.8

ton./ha, derivado de condiciones climatológicas variables. Armadillo de los Infante (8

ton/ha.), Moctezuma 8 ton/ha., San Luis Potosí 8 ton/ha., Santa María del Rio 8 ton/ha.,

Ahualulco 7.8 ton/ha., Cerro de San Pedro 7.7 ton/ha., Matehuala 6.8 ton/ha., Catorce

6.1 ton/ha., Cedral 5.9 ton/ha. y charcas 5.9 ton/ha.

Grafico 11. Rendimiento de Tuna por Principales Municipios Productores (ton/ha.).

16.6% 21.2%

15.8% 14.9%

13.2%

7.5% 8.2%

0.0% 2.2%

10.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

MATEHUALA CEDRAL VILLA DEGUADALUPE

CATORCE CHARCAS VENADO VANEGAS VILLA DEARRIAGA

VILLA DE LAPAZ

Porcentaje de Superficie Siniestrada de Nopal Verdura (1997-2010)

% Sinestros % Sin. Promedio

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

55

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2011.

Los rendimiento promedio de nopal verdura en el periodo 1997-2010 ha tenido un

incremento 5.8 ton/ha. La dinámica de los rendimientos presenta altibajos que van de 2

ton/ha a 10 ton/ha en el mejor de los casos.

El rendimiento promedio de 2010 fue de 7 ton/ha, con una tendencia es creciente en

140% con respecto a 1997. Sin embargo las fluctuaciones de los rendimientos año con

año presentan variaciones así se tiene que en 2010 los rendimientos fueron: Ahualulco

8 ton./ha., Armadillo de los Infante (8 ton/ha.), Cedral 8 ton/ha., Cerro de San Pedro 8

ton/ha., Moctezuma 8 ton/ha., Catorce 7.6 ton/ha., Matehuala 7.5 ton/ha., Charcas 7

ton/ha., Ciudad Valles 2.9 ton/ha. y Matlapa 2.9 ton/ha.

0

2

4

6

8

10

12

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Rendimiento Promedio (Ton./Ha.) de Nopal Tuna por Municipio (1997-2010)

AHUALULCO ARMADILLO DE LOS INFANTE CATORCECEDRAL CERRO DE SAN PEDRO CHARCASMATEHUALA MOCTEZUMA SAN LUIS POTOSIPROMEDIO ESTATAL

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

56

Grafico 12. Rendimiento de Nopal Verdura de Principales Municipios (ton/ha.).

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2011.

Caracterización de la demanda

Precios de comercialización En el periodo de 1997-Oct. 2012, a pesar de estar ubicado dentro de los principales

Estados productores de tuna, su participación en los mercados es limitada, solo se

tienen registros de comercialización en tres diferentes mercados regionales: en las

centrales de abastos del Estado, Durango, Dgo., León, Guanajuato y en el Centro

Comercial Agropecuario de Aguascalientes. Con una participación versátil, en 1998 y

oct. 2012 únicamente incidió en León, Guanajuato; en 2000 no incurrió en las

principales centrales, para 2001 en Aguascalientes, en 2003 nuevamente en León,

Guanajuato y del periodo transcurrido de 2004 únicamente en la central de abasto el

Estado. Del 2005 al 2012 se amplió su participación hacia otras centrales abasto tales

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Rendimiento Promedio (Ton./Ha.) de Nopal Verdura por Municipio (1997-2010)

AHUALULCO ARMADILLO DE LOS INFANTE CATORCE

CEDRAL CERRO DE SAN PEDRO CHARCAS

MATEHUALA MOCTEZUMA PROMEDIO ESTATAL

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

57

como Torreón, Coahuila, Durando, Guanajuato y Michoacán. Las presentaciones del

producto también han sido variables, desde cajas de 15 kg. hasta de 30 kg.

Aun cuando la demanda a nivel nacional es creciente, los precios de la tuna del Estado

presentan una tendencia decreciente, la causa se atribuye a la cercanía con los

mercados, a mayor producción u oferta, los precios tiende a ser bajos, y viceversa entre

más lejos de las zonas de producción, se incrementan significativamente por el costo del

transporte, entre otros elementos y el precio es más alto; los meses de producción del

estado coinciden con el del resto de principales productores por lo que se saturan los

mercados a los que inciden, ocasionado un bajo precio. De modo que los meses de julio

a octubre los precios tienen su mínimo valor y en las épocas donde no hay volúmenes

de producción es alto.

El precio promedio de tuna 2012 fue de $6.3/kg., si lo comparamos con el registrado en

1998 ($3.1/kg.) este presenta un incremento de 103%. El precio promedio al que se

oferta la fruta del estado en los principales mercados es de $4.3/kg.

Grafico 13. Precio Promedio Mensual de tuna en principales centrales de abasto

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

58

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SE-SNIM, 2012.

Grafico 14. Precio Promedio Anual de tuna en principales centrales de abasto

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

59

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SE-SNIM, 2012.

Es evidente que si se quiere hacer una actividad competitiva, es necesario se generen

estrategias para incursionar en mercados donde actualmente no se participa, tal es el

caso de los mercados del este y sur del país; otra oportunidad es la de identificar

variedades tempranas y tardías para entrar en otras mejores condiciones de

competitividad al mercado de manera que se logren buenos precios, caso similar al de

Puebla. El contar con procesos de comercialización eficientes, se motiva a que los

productores realicen inversiones en capital y esfuerzos si perciben la factibilidad de

obtener un nivel de utilidades adecuado, de modo contrario se verán limitados a producir

en la cantidad y calidad del producto que tradicionalmente lo han venido haciendo, y

además no llegarán a concebir el cultivo del nopal tunero como una opción

económicamente rentable y susceptible de desplazar a otros cultivos que tienen un

mayor grado de siniestralidad agrícola, dadas las condiciones ambientales (Monreal,

2004).

El precio promedio de nopal verdura grande 2012 fue de $4.4/kg., si lo comparamos con

el registrado en 1998 ($2.4/kg.) este presenta un incremento de 81%. El precio promedio

al que se oferta la verdura del estado en los principales mercados es de $5.9/kg.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

60

El precio promedio de nopal verdura 2012 fue de $5.9/kg., si lo comparamos con el

registrado en 1998 ($2.4/kg.) este presenta un incremento de 161%. El precio promedio

al que se oferta la fruta del estado en los principales mercados es de $4.3/kg.

Grafico 15. Precio Promedio Mensual de Nopal Verdura en principales centrales de

abasto

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SE-SNIM, 2012.

Los precios promedio de nopal verdura grande tienen un crecimiento promedio anual de

12% al pasar de $2,4/kg en 1998 a $4.1/kg. en 2012. En el caso del nopal un

crecimiento del 24% anual, en 2000 registro un precio de $2.1/kg. y en 2012 de $6.0/kg.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

61

Grafico 16. Precio Promedio Anual de Nopal Verdura en principales centrales de abasto

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SE-SNIM, 2012.

Caracterización del mercado estatal

Exportaciones En lo que respecta a exportaciones de nopal del Estado, la información registrada por

las instituciones es limitada, la fuente que se ubicó y proporcionó datos muy generales

es la Secretaria de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a

través de la oficina autorizada para la expedición de certificados Fitosanitarios para la

Movilización de Productos Agropecuarios, sin embargo los datos que registran son muy

limitados, insuficientes especificaciones sobre el objeto de estudio (tuna) conllevando a

la no determinación de indicadores de rentabilidad que caracterizan el mercado, entre

otros aspectos.

En el periodo 2002-2004 las exportaciones de nopal registradas fueron nopal

deshidratado en polvo (41.1 ton.), material vegetativo (12.1 ton.) y como fruta fresca solo

se tienen registros de 2002 con un volumen de 83.2 ton., que representa el 33% de la

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

62

producción de ese año. Esta información nos indica que la participación en la

comercialización nacional es limitada por el hecho de estar incursionando en los

mercados del exterior o bien que la comercialización se realiza a través de terceros

(SIACAP, 2004; Fuente: SAGARPA, 2004).

Es importante comentar que la información no se registra por el hecho de que este

producto no requiere de certificado fitosanitario, solo a petición de partes, sin embargo

este tipo de información es fundamental para realizar una planeación estratégica, que

contribuya a orientar con claridad líneas de acción para mejorar la productividad y

competitividad del Sistema Producto, por lo que es recomendable se tomen las medidas

pertinentes para el registro de información.

Cuadro 7. Exportaciones Estatales de Nopal-Tuna (2002-2004). PRODUCTO PRODUCTO UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD FECHA DE

REALIZACIÓN

POLVO DE NOPAL DESHIDRATADO NOPAL DESHIDRATADO

TONELADAS 3.0 Abr-02

POLVO DE NOPAL DESHIDRATADO KILOGRAMOS 1.5 May-02

POLVO DE NOPAL DESHIDRATADO KILGRAMOS 0.5 Jun-02

POLVO DE NOPAL DESHIDRATADO KILOGRAMOS 3.0 Jul-02

POLVO DE NOPAL TONELADAS 3.0 Ago-02

POLVO DE NOPAL DESHIDRATADO KILOGRAMOS 1.5 Nov-02

POLVO DE NOPAL DESHIDRATADO KILOGRAMOS 1.5 Dic-02

NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO TONELADAS 2.4 Ene-03

NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO TONELADAS 5.5 Mar-03

NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO KILOGRAMOS 0.5 Abr-03

NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO TONELADAS 6.0 May-03

NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO KILOGRAMOS 0.7 Jun-03

NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO KILOGRAMOS 5.0 Jul-03

NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO TONELADAS 21.0 Ago-03

NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO Y EN CAPSULAS

KILOGRAMOS 17.0 Nov-03

NOPAL DESHIDRATADO ENCAPSULADO

KILOGRAMOS 2.0 Feb-04

NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO Y EN CAPSULAS

KILOGRAMOS 200.0 Abr-04

PENCAS DE NOPAL NOPAL COMO MATERIAL

VEGETATIVO

TONELADAS 5.3 Ago-02 PENCAS DE NOPAL VERDULERO TONELADAS 2.6 Sep-03 PENCAS DE NOPAL VERDULERO TONELADAS 4.2 Nov-03 TUNA ROJA TUNA TONELADAS 48.7 Jul-02 TUNA TONELADAS 6.0 Ago-02

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

63

TUNAS TONELADAS 3.0 Sep-02 Fuente: Elaboración Propia con Datos de SAGARPA: Registro de Movilización de Productos Agropecuarios, 2004

La información anterior no pudo actualizarse toda vez que no está disponible en el área

de movilización de productos agrícolas de la Delegación Estatal de la SAGARPA.

Rentabilidad La rentabilidad promedio solo pudo ser obtenida para algunos de los eslabones de la

Cadena Productiva y está apoyada con información obtenida de productores,

organizaciones, representantes del Sistema Producto e instituciones que cuentan con

estadística al respecto.

Con base en la información del mercado, es decir con base en precios de la central de

bastos, Los sistemas de producción muestran una serie de variables en manejo, costos

y rendimientos que generan una diversidad de rentabilidades; El sistema II registra una

rentabilidad de 2.0, indicando una ganancia de 1 peso por cada peso de inversión; el

sistema III genera una utilidad de 3.4 pesos, es decir por cada peso invertido se

obtienen 2.4 pesos.

En el caso de la rentabilidad en base al Precio Medio Rural se obtienen dos valores

para esta variable, de acuerdo a los precios registrados para 2010, que no

necesariamente son de cada sistema, el sistema II tiene una rentabilidad de 1.5 y el

sistema III de 1.9

Considerando las rentabilidades de los dos fuentes analizadas, se tiene que la

producción de tuna es rentable para el productor del sistema II, las ganancia son bajas

por abajo de lo aceptable; en el sistema II se indica una rentabilidad aceptable, y en

sistema III muestra una buena rentabilidad, sin embargo las plantaciones son pocas y en

estas condiciones son limitadas, por lo que resulta una oportunidad promover

plantaciones y mejor aun en condiciones de explotación similares al sistema anterior.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

64

Cuadro 8. Análisis de Rentabilidad y Retorno al Productor de Nopal Tunero de los Sistemas de Producción.

Fuente: Elaboración Propia con Datos de Campo, DDR 128, SIACAP, SE-SNIM, 2012.

En lo referente al porcentaje de retorno al productor, y tomando como referencia el

precio promedio ofertado a compradores en la central de abasto de incidencia, los

porcentajes de retorno al productor son de 13% y 18% para los sistemas II y III

respectivamente.

El retorno que se tiene en base al precio ofertado en los puestos ambulantes fluctúa

entre 37% y 40%, de donde se nota que a mayores cuidados al cultivo y valor agregado,

es mayor el porcentaje de retorno.

En el caso de exportación los porcentajes de retorno son bajos, fluctúan entre 10-18%

en base a precios medios rurales y en base a información de campo se tiene que los

rangos son de 13 al 18%. Es destacable que el estado es uno de los que incursiona de

manera importante en estos mercados, por lo que es necesario plantear esquemas

donde el productor tenga una participación más directa y por ende se desarrolle un la

comercialización se más equitativa.

Identificación de los programas que confluyen al Sistema Producto Nopal y Tuna a través de alguno de los actores y la dependencia pública que los otorga.

Sistema II Sistema III

Costos 6,324 8,710

Ingresos 2,500 3,667

Precio Promedio de mercados regionales de

incidencia $3,520/ton. y de Exportación $11,200/ton.

Ingresos en base a PMR 1,926 2,100Relación Beneficio/Costo 2.0 3.4

Relación Beneficio(PMR)/Costo 1.5 1.9

Porcentaje de Retorno 13% 18%Porcentaje de Retorno 37% 40%Porcentaje de Retorno (PMR) 10% 11%

Consumidor ($/ton)

Precio Promedio en Principales centrales de incidencia

$5200/ton (100%)

Precio Promedio en

E.U.$2,0,000/ton. (100%)

IntermediariosProductoresConcepto

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

65

Programas de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Los programas que están incidiendo en el Estado, son los que a continuación se citan:

El objetivo General es: contribuir a que los productores rurales y pesqueros eleven su calidad de vida e incrementen su nivel de ingreso, fortaleciendo su participación en los mercados a través del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales e impulsando su participación creciente y autogestiva.

Los tipos de población objetiva son los siguientes:

Las personas físicas que soliciten algún apoyo de los programas o componentes a que se refieren estas Reglas de Operación, deberán ser mayores de edad y presentar para fines de registro en el SURI e integración de su expediente único, únicamente cuando no se cuente en su expediente en la ventanilla de atención: original con fines de cotejo y copia simple de una identificación oficial, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP; comprobante de domicilio; los datos de su CURP, y los requisitos específicos que se establezcan en lo particular para cada uno de los programas o sus componentes.

Las personas morales que soliciten algún apoyo de los programas o componentes por los mismos motivos que las personas físicas deberán presentar: original con fines de cotejo y copia simple: a) Acta constitutiva y en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos; b) RFC; c) comprobante de domicilio fiscal; d) acta notariada de la instancia facultada para nombrar a las autoridades o donde conste el poder general para pleitos y cobranzas y/o para actos de administración o de dominio; e) identificación oficial del representante legal; f) CURP del representante legal; en caso de que cuente con RFC podrá anexar copia de éste, además de los requisitos específicos que se establecen en las presentes Reglas de Operación de cada uno de los programas o componentes.

Para aquellos programas en los que se requiera acreditar la propiedad, posesión o usufructo de la tierra, para tal efecto se utilizarán los instrumentos jurídicos que las legislaciones correspondientes establezcan.

1. Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura,

Objetivo.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

66

Incrementar la capitalización de las unidades económicas agropecuarias, acuícolas y pesqueras a través de apoyos complementarios para la inversión en equipamiento e infraestructura en actividades de producción primaria, procesos de agregación de valor, acceso a los mercados y para apoyar la construcción y rehabilitación de infraestructura pública productiva para beneficio común.

Población Objetivo.

Las personas físicas o morales constituidas conforme a las legislaciones en materia agrícola, ganadera, mercantil, civil, agraria, entre otras, que de manera individual u organizada, se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas, agroindustriales y del sector rural en su conjunto, conforme a la estratificación de productores y la regionalización que se establece en el artículo 8 de las presentes Reglas de Operación.

2. Componente Agrícola

Tipos de apoyos.

Con cargo a los recursos de este programa se podrán otorgar apoyos para la inversión en activos productivos y proyectos estratégicos determinados a nivel nacional, estatal, regional o municipal para las actividades agrícolas, ganaderas, acuícolas, pesqueras, sanidad e inocuidad, de agregación de valor, dentro de los siguientes tipos:

• Maquinaria y equipo. • Material vegetativo, especies zootécnicas y acuícolas. • Infraestructura

Los proyectos que requieran apoyos para la inversión en activos deberán atender a las necesidades derivadas de la jerarquización de activos estratégicos, así como a una estrategia de generación de Polos de desarrollo regional y/o integración de cadenas productivas (conglomerados o corredores) de una rama productiva.

1. Maquinaria y equipo.- Incluye la necesaria para la realización de actividades de producción primaria agrícola.

2. Infraestructura.- Incluye todo tipo de construcciones o rehabilitaciones que sean parte de un proyecto productivo ligado a la producción primaria agrícola.

3. Material vegetativo.- Incluye material vegetativo para plantaciones agrícolas perennes, en todos los casos se deberá cumplir con las disposiciones fitosanitarias emitidas por SENASICA.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

67

4. Sistemas de riego tecnificados nuevos para su operación dentro del predio o parcela.

a) Multicompuertas y válvulas alfalferas.

b) Aspersión (pivote central, avance frontal, side roll, aspersión fija, aspersión portátil, cañón y cañón viajero).

c) Microaspersión y por goteo. 23711 c) Hasta $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100) por hectárea

d) Para invernaderos ya en funcionamiento

5. Tractores, se deberá contar con la Certificación emitida por el OCIMA:

6. Inversión en infraestructura y equipamiento bajo el sistema de agricultura protegida, que incluya sistema de riego y acolchado dentro de los siguientes tipos de tecnología:

7. Paquetes Tecnológicos.- Se requerirá autorización previa de la Secretaría (incluye paquetes emergentes). Siempre que estén ligados a un proyecto de reconversión productiva o recuperación de capacidad productiva,).

Montos de Apoyo.

Hasta el 50% del valor del proyecto sin rebasar $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por persona física o moral. Para productores ubicados en localidades de alta y muy alta marginación, conforme a la clasificación que hagan las entidades federativas, el monto máximo podrá ser de hasta el 75% del valor del equipo, obra, del material, por proyecto, considerando los montos por hectárea en el caso de riego:

a) Hasta $10,000.00 (diez mil pesos 00/100) por hectárea b) Hasta $15,000.00 (quince mil pesos 00/100) por hectárea c) Hasta $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100) por hectárea d) Hasta $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100) por módulos de 2,500 m2 de

invernadero, o la parte proporcional correspondiente.

Para el caso de tractores: Hasta el 50% del costo del tractor sin rebasar $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)

Para agricultura protegida:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

68

Hasta el 50% del costo del proyecto sin rebasar $3,600,000.00 (tres millones seiscientos mil pesos 00/100 M.N.), por unidad económica de producción agrícola, considerando los apoyos máximos por hectárea correspondientes:

a) Macrotúnel: Apoyo fijo de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) por hectárea, hasta $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.) por proyecto.

b) Macrotúnel: Apoyo fijo de $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.) por hectárea, hasta $2,000,000.00 (dos millones de pesos 00/100 M.N.) por proyecto.

c) Mallasombra: Apoyo fijo de $400,000.00 (cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.) por hectárea, hasta $2,400,000.00 (dos millones cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto.

d) Invernadero: Apoyo fijo de $1,200,000.00 (un millón doscientos mil pesos 00/100 M.N.) por hectárea, hasta $3,600,000.00 (tres millones seiscientos mil pesos 00/100 M.N.), por proyecto. Para pequeños productores con proyectos de hasta 2,500 m2 el apoyo será de 60% sin rebasar $600,000.00 (seiscientos mil pesos 00/100 M.N.)

En el caso de paquete tecnológico hasta el 30% del costo del paquete tecnológico.

Requisitos.

Serán elegibles para obtener los apoyos de los programas y sus componentes, los solicitantes que cumplan con lo siguiente:

I. Presenten la solicitud de apoyo correspondiente, acompañada de los requisitos generales cuando no cuenten con registro ante el SURI; La Secretaría dará a conocer los trámites que podrán iniciarse de manera electrónica a través de su portal y mediante el Registro Federal de Trámites y Servicios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. Las solicitudes de prerregistro se ingresarán al portal https://www.suri.sagarpa.gob.mx

II. Estén al corriente en sus obligaciones ante la Secretaría, de acuerdo a lo dispuesto en el capítulo X del Título II del presente Acuerdo;

III. No hayan recibido o estén recibiendo apoyo para el mismo concepto del programa, componente u otros programas de la Administración Pública Federal que impliquen que se dupliquen apoyos o subsidios, conforme lo establecido en las presentes Reglas de Operación, y

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

69

IV. Cumplan los criterios y requisitos específicos establecidos para el programa y/o componente correspondiente en las presentes Reglas de Operación, y demás disposición aplicable.

No se aplicarán los criterios de elegibilidad establecidos en el presente artículo, para los componentes Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero y Sanidades, en virtud de que únicamente se requiere cumplir con lo establecido en los artículos 30 y 33 de las presentes Reglas de Operación.

Los requisitos generales que deberán presentarse adjuntos a la solicitud de apoyo correspondiente son:

I. Personas físicas.- Ser mayor de edad y presentar, original con fines de cotejo y copia simple de:

a) Identificación oficial, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP;

b) CURP; en caso de que la persona cuente con RFC podrá anexar copia de éste, y

c) Comprobante de domicilio del solicitante.

II. Personas morales.- Presentar original con fines de cotejo y copia simple de:

a) Acta constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a ésta

y/o a sus estatutos;

b) RFC;

c) Comprobante de domicilio fiscal;

d) Acta notariada de la instancia facultada para nombrar a las autoridades o donde conste el poder general para pleitos y cobranzas y/o para actos de administración o de dominio;

e) Identificación oficial del representante legal, y

f) CURP del representante legal; en caso de que cuente con RFC podrá anexar copia de éste.

Que se presente un proyecto.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

70

Solicitudes cuyo monto de apoyo sea superior a los $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.) deberán presentar proyecto, conforme al Anexo XLIII de las presentes Reglas de Operación.

ii. Solicitudes inferiores a los $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.) deberán entregar el Anexo V de las presentes Reglas de Operación.

iii. Acreditar la legal propiedad o posesión de los bienes inmuebles destinados en el proyecto.

iv. Para el caso de sistemas de riego, se deberá anexar concesión vigente, en trámite o cualquier documento emitido por la CONAGUA en donde acredite el volumen de agua a utilizar en el proyecto; o constancia del Registro Nacional Permanente para pozos agrícolas ubicados en zonas de libre alumbramiento.

Del Componente Activos Productivos Tradicional

Maquinaria y equipo para la realización de actividades de producción agrícola, pecuaria y acuícola, incluyendo conservación y manejo. El apoyo es de Hasta el 50% del valor de la maquinaria y equipo considerado en el proyecto sin rebasar $5,000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 M.N.). Para productores ubicados en localidades de alta y muy alta marginación, conforme a la clasificación que se realice conforme a lo establecido en el artículo 68, fracción V de las presentes reglas, el monto máximo podrá ser de hasta el 75% del valor de la maquinaria o equipo.

Cuadro 9. Apoyos del Componente Agricultura Protegida. Reconversión productiva Fortalecimiento

Conceptos/Montos de apoyo Productores nuevos en la actividad con superficie menor a 5ha

Productores con superficie entre 5 y 20 ha

Productores con superficies mayores a 20

ha Alta y muy alta

marginación (60% de apoyo)

Otras regiones (45% de apoyo)

Otras regiones (30% de apoyo)

Otras regiones de apoyo (20%)

Monto fijo ($) por ha

Máximo ($) por

proyecto

Monto fijo ($) por ha

Máximo ($) por

proyecto

Monto fijo ($) por ha

Máximo ($) por

proyecto

Monto fijo ($) por ha

Máximo ($) por

proyecto 1.- Infraestructura y equipamiento

Macro túnel 240,000 2,400,000 180,000 1,800,000 120,000 1,200,000 80,000 800,000 Malla sombra 480,000 2,880,000 360,000 2,160,000 240,000 1,440,000 160,000 960,000 Invernaderos 1,440,000 4,320,000 1,080,000 3,240,000 720,000 2,160,000 480,000 1,440,000

Centros de acopio y Plantas de reciclado de plástico agrícola y

centros de acopio

Hasta $3,000,000.00 por proyectos para planta de reciclado y hasta $200,000.00 para centros de acopio

2.- Servicios Capacitación Y seguros 100,000 100,000 100,000 100,000 Desarrollo de tecnologías 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000

Sistema de información, difusión y promoción

100,000 100,000 100,000 100,000

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

71

Requisitos:

I. Que cuente con cotización vigente del equipo e infraestructura y/o servicio solicitado.

i. Cotización emitida por el proveedor vigente en donde se señalen las características y precio del equipo, infraestructura y/o servicio solicitado.

II. Que cuente con disponibilidad de agua con la calidad requerida para producción bajo ambiente controlado

i. Concesión vigente o documento que demuestre el trámite o que acredite el volumen de agua a utilizar en el proyecto; o constancia del Registro Nacional Permanente para pozos agrícolas ubicados en zonas de libre alumbramiento.

i. Análisis de calidad de agua por un laboratorio certificado o institución de investigación.

ii. Que se encuentre en legal posesión de la tierra donde se vaya a efectuar la inversión.

iii. El documento legal para acreditar la propiedad, o posesión que corresponda.

iv. Para el caso de proyectos de reconversión productiva, que se comprometan a realizar un curso de capacitación.

v. Todos los requisitos indicados en el inciso a).

vi. Carta compromiso para realizar curso de capacitación sobre producción y comercialización de productos de agricultura protegida o acreditar la evaluación correspondiente en el manejo de la tecnología, con las instituciones que determine la Unidad Responsable.

3. Del componente Manejo Postproducción

PROVAR: Elevar la eficiencia de la cadena de suministro de los productos alimentarios agrícolas, pecuarios) y pesqueros, mediante la modernización e incremento de la capacidad Post-producción, disminuyendo las mermas y proporcionando valor agregado a los productos frescos, en los mercados nacional e internacional.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

72

FIMAGO: Elevar la eficiencia de la cadena de suministro de granos y oleaginosas, mediante apoyos para equipamiento e infraestructura de acopio, almacenamiento, movilización, monitoreo y control de calidad, contribuyendo a una mayor inserción en el mercado nacional e internacional.

Diversificación Productiva Sustentable.- Contribuir en la diversificación y complementación de las actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras, aprovechando su potencial turístico rural.

Infraestructura Rastros TIF: Elevar la eficiencia de la cadena de suministro de cárnicos, mediante el incremento de la capacidad y modernización del equipamiento e infraestructura de los Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF).

La Población Objetivo es:

PROVAR: Personas físicas y morales que se dediquen a actividades de producción agrícola, pecuaria o pesquera, que busquen acopiar, seleccionar, estandarizar, almacenar, acondicionar, transformar, conservar, cultivos agrícolas, procesar y empacar frutas, hortalizas, café, granos, cacao y productos pecuarios alimentarios (excepto lo otorgado por Rastros TIF) y no alimentarios, acuícolas y pesqueros.

FIMAGO: Personas físicas y morales, que se dediquen a actividades de producción agrícola o pecuaria, que busquen acopiar, almacenar, movilizar o empacar granos y oleaginosas destinados al mercado nacional o internacional, así como laboratorios acreditados por Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) que otorguen servicios de verificación de calidad.

Diversificación Productiva Sustentable: Personas físicas y morales, que se dediquen a actividades de producción agrícola, pecuaria o pesquera, que busquen diversificar sus opciones productivas mediante un producto turístico rural existente.

Cuadro 10. Apoyos del programa PROVAR. A. INFRAESTRUCTURA: 1) PROVAR: Construcción o mejoramiento de instalaciones necesarias para el acopio, selección, empaque y/o procesamiento para frutas, hortalizas, café, granos, cacao y productos acuícolas y pesqueros

PROVAR: Hasta el 35% de la inversión sin rebasar los $3 millones de pesos

B. EQUIPAMIENTO: 1) PROVAR: PROVAR y: Hasta el 35% de la inversión en equipamiento

sin rebasar $5’000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 M.N.), · Adquisición de equipo de almacenamiento.

· Adquisición e instalación de maquinaria y equipos necesarios para el acopio, estandarización, acondicionamiento. · Plantas y líneas de producción para el procesamiento de productos frescos. · Equipo para la refrigeración y congelación. · Equipo para la selección, clasificación y empaque de productos frescos (para café incluye equipo para laboratorios de catación). · Equipo de transporte adecuado para el manejo de productos frescos.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

73

C. SERVICIOS PARA CERTIFICACIONES (aplica para todo el Componente): · Certificaciones de calidad, inocuidad, mercadotecnia y servicios (incluye orgánicos). Hasta el 49%, sin rebasar los $ 500,000.00 (quinientos mil

pesos 00/100 M.N.). · Estandarización de productos. · Sistemas de trazabilidad de los productos · Integración de cuadros técnicos y empresariales. · Verificaciones de calidad para productos agroalimentarios por laboratorios acreditados por EMA en las normas de calidad del sector

Requisitos:

a) Que se presente proyecto de inversión que genere integración vertical, dentro de la cadena de Suministro

1. Escritura pública o cualquier instrumento jurídico que acredite la legal propiedad o posesión del predio en donde se ejecutará el proyecto, a nombre del solicitante, debidamente protocolizado y registrado ante el Registro Público de la Propiedad o Registro Agrario Nacional, según corresponda. El instrumento jurídico que acredite la legal propiedad o posesión del predio en donde se llevará el proyecto deberá contar con al menos cinco años (diez años para los proyectos de Infraestructura Rastros y Establecimientos TIF y de Infraestructura para Centros de Acondicionamiento Pecuario) a partir del año 2012.

2. Proyecto de Inversión conforme a lo señalado en el Anexo XLIII o la metodología de evaluación utilizada por FIRA o Financiera Rural para otorgar un financiamiento, información que deberá entregarse en forma impresa y en archivo digital en un disco compacto (cd) formato PDF.

3. Tratándose de solicitudes cuyo único concepto de apoyo sea “Servicios para certificación” o únicamente equipamiento del “FIMAGO” o de Diversificación Productiva Sustentable, la información del proyecto deberá entregarse conforme al guion de Proyecto simplificado consignado en el

4. Anexo V de las presentes Reglas de Operación. El interesado podrá presentar otros elementos técnicos adicionales que demuestren ventajas competitivas de su proyecto de inversión.

5. En el caso de que las obras o actividades que pretendan desarrollar requieran previamente de autorización en Materia de Impacto Ambiental, deberá presentar la autorización vigente correspondiente, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

b) Que el solicitante demuestre solvencia y el aseguramiento de la inversión

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

74

i. En caso de presentar la solicitud en las Gerencias Estatales de FIRCO, presentar estado de cuenta bancaria y en su caso, solicitud o contrato de crédito a nombre del solicitante ante una entidad financiera o contrato de crédito con proveedores, debidamente inscrito ante el Registro Público de la Propiedad con la finalidad de demostrar liquidez para hacer la aportación de su contrapartida.

ii. Carta compromiso en escrito libre, sobre el aseguramiento de las inversiones correspondientes. Dicha carta identificará los conceptos de apoyo a asegurar en los que se incluirá la infraestructura, maquinaria y equipamiento del proyecto por apoyar, el período de aseguramiento y la compañía aseguradora. En caso de Financiera Rural y FIRA el seguro se aplicará conforme a la normatividad crediticia del acreditante.

iii. Presentar el último estado financiero auditado, y en su caso, las personas morales, que de acuerdo al artículo 32-A del Código Fiscal de la Federación no estén obligadas a dictaminar sus estados financieros, deberán presentar sus estados financieros del ejercicio fiscal inmediato anterior, debidamente firmados por el representante legal, así como acompañarse de la firma y copia simple de la cédula profesional del contador responsable de su verificación.

d) Que los proyectos cuenten con buenas prácticas.

i. Para productos agrícolas, deberán presentar constancia del inicio del trámite para integrarse al Programa de Sistemas de Reducción de Riesgos de SENASICA.

Los anexos de las presentes Reglas de Operación que tienen relación con el presente componente son: IV, V, XXXVIII, XLIII y XLVII.

4. Del componente Recursos Genéticos

El objetivo específico es fomentar la conservación, caracterización, evaluación, validación, mejoramiento, manejo, reproducción y aprovechamiento sustentable de la riqueza genética agrícola microbiana, pecuaria y acuícola existente en el país. En particular, aquéllas de importancia biológica o económica para la producción de alimentos, fibras y combustibles, entre otros bienes.

La población objetivo es personas físicas o morales que realicen actividades de investigación, conservación, caracterización, evaluación, validación, mejoramiento, manejo, reproducción y aprovechamiento sustentable de la riqueza genética agrícola, microbiana, pecuaria y acuática de México.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

75

Conceptos de apoyo y montos máximos, son los contenidos en el cuadro siguiente:

a) Conservación y caracterización y b) Proyectos de evaluación de los impactos en los recursos genéticos agrícolas de Organismos Genéticamente Modificados (OGM).- Hasta el 100% del proyecto sin rebasar $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.).

b) Evaluación, validación, mejoramiento, manejo, reproducción y uso sustentable de los recursos genéticos de importancia biológica o comercial.

c) Establecimiento y mantenimiento de centros de desarrollo integral de reproducción de material vegetativo y microbiano certificados que incluya, entre otros, huertos madre, lotes de yemas, viveros y laboratorios. 1/ Así como de manejo, producción y propagación de larvas, post-larvas, semilla, cría o juveniles de organismos acuáticos, entre otros, así como uso sustentable de organismos acuáticos.

En el caso de los dos últimos incisos se apoya hasta el 50% del proyecto sin rebasar $5,000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 M.N).

Los criterios y requisitos para obtener los apoyos de este componente son los siguientes:

Criterio:

a) Que se presenten proyectos para la conservación, caracterización, evaluación, validación, manejo, reproducción y aprovechamiento sustentable de la riqueza genética agrícola y microbiana existente en el país.

b) Demostrar que se cuenta con las capacidades técnicas y de infraestructura.

Requisitos:

Proyecto conforme al Anexo XLIII de las presentes Reglas de Operación./1 ii. Documentación que indique y soporte:

• Las capacidades del personal técnico–científico (Propio o de una institución de investigación) para coordinar o desarrollar el proyecto. Tales como Currículum Vítae, certificados de cursos, diplomas, etcétera.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

76

• Relación de infraestructura con la que se cuenta: Terrenos experimentales, laboratorios, contratos de compra–venta, cartas de intención, entre otros documentos que comprueben la capacidad.

5. Programa de Apoyo al Ingreso Agropecuario PROCAMPO Para Vivir Mejor

Hasta en tanto el Ejecutivo Federal emita nuevas disposiciones aplicables a PROCAMPO: Para Vivir Mejor, el apoyo por hectárea continuará otorgándose conforme a las reglas vigentes, que podrán ser consultadas en la página electrónicas www.sagarpa.gob.mx y www.aserca.gob.mx, por lo que las disposiciones de las Reglas de Operación publicadas en el DOF el 20 de febrero de 2002 y sus modificaciones, prevalecerán durante 2012.

Sección I Del componente PROCAMPO: Para Vivir Mejor

Hasta en tanto el Ejecutivo Federal emita nuevas disposiciones aplicables a PROCAMPO: Para Vivir Mejor, el apoyo por hectárea continuará otorgándose conforme a las reglas vigentes, que podrán ser consultadas en la página electrónicas www.sagarpa.gob.mx y www.aserca.gob.mx, por lo que las disposiciones de las Reglas de Operación publicadas en el DOF el 20 de febrero de 2002 y sus modificaciones, prevalecerán durante 2012.

Unidad Responsable: ASERCA.

Objetivo.

Establecer los mecanismos que permitan aumentar la certidumbre en la interpretación de las reglas y en la operación del PROCAMPO, que permitan lograr una mayor transparencia y control en el manejo de los recursos fiscales transferibles a los productores a través de este Programa.

Población Objetivo.

Serán sujetos del apoyo los productores, personas físicas o morales, con predios registrados en el PROCAMPO, a los que se les haya integrado en el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) que les corresponda su Expediente Único Completo (ver numeral 7) que mantengan el predio en explotación y cumplan la normatividad de este Programa.

Conforme a lo establecido en el artículo 59 fracción II del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el otorgamiento de los apoyos para los ciclos agrícolas referidos se realizará de acuerdo a los siguientes estratos de productores:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

77

I. Productores del ciclo agrícola PV 2002 con unidad de producción menor de una hectárea elegible:

Los productores de este estrato recibirán antes de la siembra, para el ciclo agrícola PV 2002, el monto del apoyo equivalente a una hectárea (redondeo). Cuando la superficie elegible de la unidad de producción rebase a una hectárea, recibirán el apoyo conforme al estrato II.

Se entiende como unidad de producción, la superficie elegible de todos los predios registrados en el PROCAMPO, que el productor explote y para la que solicite el apoyo, ya sea como propietario, como titular de los derechos sobre ellos o en posesión derivada.

La población objetivo de este estrato la constituyen los productores en predios apoyados con redondeo en el ciclo agrícola PV 2001. En caso de fraccionamiento de estos predios en el ciclo agrícola PV 2002, se reconocerá el privilegio de redondeo anterior y se aplicará en forma proporcional entre las fracciones resultantes.

Los productores con superficie elegible menor de una hectárea, que no cobraron el apoyo en el ciclo agrícola PV 2001, recibirán el redondeo a una hectárea, si es el caso, en el periodo generalizado de siembras, si el resultado de la aplicación del procedimiento de no apoyadas es positivo.

III. Productores del ciclo agrícola PV 2002 de predios de entre una y cinco hectáreas elegibles, así como los predios con superficie elegible mayor en las 11 entidades federativas que se indican en el cuadro siguiente y los que se destinan a la agricultura por contrato y/o conversión productiva. A estos productores también se les anticipará a la siembra la entrega del apoyo, con lo que se beneficiará por lo menos hasta el 80% de los predios registrados en el Programa del total de las entidades federativas, como a continuación se detalla:

IV. Cuadro 11. Entidades Federativas programadas para anticipo PROCAMPO ciclo PV.

Entidades federativas programadas para anticipo Ciclo PV 2002 Entidad federativa Hectáreas programadas para anticipo por predio elegible

Aguascalientes 6 Baja California 18

Baja California Sur 15 Colima 7

Chihuahua 10 Durango 8 Jalisco 6 Sinaloa 10 Sonora 7

Tamaulipas 10

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

78

Zacatecas 8

Tipos de apoyos.

Beneficiario: Persona física o moral, propietaria, titular o en posesión derivada del predio, que se encuentre en legal explotación de superficies elegibles e inscritas en el Directorio del PROCAMPO, que reciba subsidios.

El beneficiario deberá mantenerse al corriente de sus obligaciones fiscales, en términos de la legislación aplicable.

Monto máximo de apoyo: El monto máximo de apoyo por persona física beneficiaria, por ciclo agrícola será de hasta $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) sujeto a la disponibilidad presupuestal.

Para el caso de las personas morales beneficiarias, el monto máximo de apoyo será calculado en función de la aportación de la superficie elegible de cada uno de sus miembros o de su posesión derivada en lo individual, sin que en ningún caso exceda la cantidad señalada en el párrafo anterior por cada uno de ellos.

Respecto de las tierras de uso común y en explotación colectiva de los ejidos y comunidades, el monto máximo de apoyo será calculado por partes iguales en función de los ejidatarios o comuneros individualmente considerados en el plano interno del ejido o comunidad, o bien, de acuerdo con la proporción que corresponda de acuerdo a los certificados de derechos sobre tierras de uso común, sin que en ningún caso exceda la cantidad señalada en el primer párrafo por cada uno de ellos.

Las personas morales beneficiarias que no reciban por concepto de apoyos previstos en estas Reglas de Operación más de $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.), no estarán sujetas al cálculo anteriormente señalado.

Para efectos del PROCAMPO, los apoyos previstos en las presentes Reglas de Operación, se definen las siguientes Cuotas:

a) CUOTA ALIANZA: Se establece una cuota unitaria de $1,300.00 (un mil trescientos pesos 00/100 M.N.) por hectárea para predios del ciclo agrícola primavera-verano de temporal, con superficie elegible de hasta cinco hectáreas.

b) CUOTA PREFERENTE: Se establece una cuota unitaria de $1,160.00 (un mil ciento sesenta pesos 00/100 M.N.) por hectárea, para predios del ciclo agrícola primavera-verano de temporal, con superficie elegible mayor de cinco hectáreas y hasta el límite

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

79

indicado para las once entidades federativas en el cuadro referido en el estrato II señalado en el apartado III. Población Objetivo, de este instrumento.

c) CUOTA NORMAL: Se establece una Cuota Normal de $963.00 (novecientos sesenta y tres pesos 00/100 M.N.) por hectárea, para el resto de los predios del ciclo agrícola primavera-verano y para todos los predios del ciclo agrícola otoño-invierno.

6. Del componente Diesel Agropecuario/Modernización de la Maquinaria Agropecuaria

Objetivo.

Objetivo Especifico.- es contribuir al incremento de la productividad agropecuaria mediante el uso de maquinaria moderna y apropiada para la producción de productos agrícolas y pecuarios.

Población Objetivo.

La población objetivo es personas físicas o morales que formen parte del “Padrón de Beneficiarios de Diesel Agropecuario 2011 o año previo”, integrado por la Secretaría y que se dediquen a actividades agropecuarias. Para ser beneficiario de los apoyos del componente de Modernización de la Maquinaria Agropecuaria deberán renunciar a los apoyos del componente de Diesel Agropecuario.

En el caso específico de los conceptos de apoyo de los incisos f), g) y h) la población objetivo serán las personas físicas o morales que se dediquen a actividades agropecuarias.

En el caso de los recursos presupuestales asignados al componente Diesel Agropecuario/Modernización de la Maquinaria Agropecuaria que no se ejerzan con base en el “Padrón de Beneficiarios de Diesel Agropecuario 2011 o año previo”, se podrán destinar a la modernización de la maquinaría agropecuaria. En este caso, la población objetivo son las personas físicas o morales que se dediquen a actividades agropecuarias, que no forme parte de dicho Padrón.

Los conceptos de apoyo y montos máximos, son los contenidos en el cuadro siguiente:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

80

Cuadro 12. Apoyos del programa Diesel Agropecuario/Modernización de la Maquinaría Agrícola.

Concepto de apoyo Montos máximos a) Equipo para la preparación y trabajo del suelo.-Equipos recuperadores de suelo, subsuelos y aplicadores de mejoradores de suelos.

Hasta el 50% del costo del equipo sin rebasar $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por equipo.

b) Equipo para la siembra y plantación especializada.- Sembradoras de precisión, sembradoras de alta densidad o doble hilera y plantadoras de cultivos no tradicionales (incluye sembradoras para cultivos de oleaginosas y Arroz), así como equipo para cosecha y aprovechamiento de forrajes.

Hasta el 50% del costo del equipo sin rebasar $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N.) por equipo

) Equipo para el cuidado y protección de las Plantas-Aspersoras, podadoras, acuicultores s descentradas.

Hasta el 50% del costo del equipo sin rebasar $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por equipo.

d) Equipo para aporte de fertilizantes.- Equipo para la aplicación de fórmulas de fertilización mixta, biofertilizantes y aplicadores de estiércol

Hasta el 50% del costo del equipo sin rebasar $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por equipo.

) Equipo para aplicación de agricultura de precisión Hasta el 50% del costo del equipo sin rebasar $110,000.00 (ciento diez mil pesos 00/100 M.N.) por equipo.

f) Desarrollo de equipos o especiales.- A demanda de los productores se apoyará la realización de modelos comerciales una vez que se tenga el prototipo probado (convenios con las instituciones de investigación, los productores y los fabricantes nacionales).

Para proyectos de desarrollo, hasta el 80% y hasta $2,000,000.00 (dos millones de pesos 00/100 M.N.)

g) Certificación de servicios de post-venta y equipos.- Se apoyará con el proceso de certificación de servicios de post-venta (refacciones, talleres especializados y asistencia técnica).

Hasta el 80% del costo de los servicios y equipos sin rebasar $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.) Tractores $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) Servicios $30,000.00

h) Formación de especialistas.- Se apoyará cursos de formación de tractoristas, mecánicos especializados para mantenimiento y reparación de máquinas y equipos, impartidos por unidades certificadas.

Hasta $80,000.00 (ochenta mil pesos 00/100 M.N) por curso.

En el caso de los conceptos de apoyo de los incisos a) al e), los montos máximos de apoyo serán de hasta

$110,000.00 (ciento diez mil pesos 00/100 M.N.) por beneficiario.

II. Los criterios y requisitos para obtener los apoyos de este componente son los siguientes:

Criterios

a) Que renuncie al apoyo de Diesel Agropecuario

Requisitos

i. Renuncia al apoyo a Diesel Agropecuario conforme al formato X de las presentes Reglas de Operación.

La Solicitud de Apoyo para el presente componente es el Anexo VIII de las presentes Reglas de Operación.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

81

Artículo 23. Diesel Agropecuario. El objetivo específico es ampliar el margen de operación de los productores agropecuarios mediante una cuota energética a precios de estímulo.

La población objetivo es personas físicas o morales que formen parte del “Padrón de Beneficiarios de Diesel Agropecuario 2011 o año previo” integrado por la Secretaría y que se dediquen a actividades de producción agropecuaria.

Los beneficiarios de Diesel Agropecuario podrán optar por continuar recibiendo este subsidio o, renunciar a éste y adherirse a los apoyos previstos en el artículo anterior.

En el caso particular del componente Diesel Agropecuario el monto máximo de litros a subsidiar por beneficiario será de hasta 20,000 litros anuales, sujeto a disponibilidad presupuestaria. Se tomará como universo base el padrón de diesel del 2010.

i. Los conceptos de apoyo y montos máximos, son los contenidos en el cuadro siguiente:

Cuadro 13. Apoyos del programa Diesel Agropecuario con base tamaño del Activo. Concepto de apoyo Montos máximos

Cuota energética a precio de estímulo.- volumen de diesel con base en el tamaño y maquinaria de la unidad de producción/*.

$1.52 (un peso 52/100 M.N.) por litro con reducción de 4 centavos al mes.

*/Los beneficiarios sólo podrán obtener una cuota de diesel agropecuario hasta por el total asignado en 2011 o año previo.

II. Los criterios y requisitos para obtener los apoyos de este componente son los siguientes: Cuadro 14. Criterios y requisitos para los Apoyos del programa Diesel Agropecuario.

Criterio Requisito a) Que se dediquen a actividades de producción agropecuaria. i. Acreditar la legal propiedad o posesión de la superficie y

Maquinaria; en su caso, documento que acredite la contratación de la prestación de los servicios.

b) Que formen parte del “Padrón de Beneficiarios de Diesel Agropecuario2011 o año previo

i. Verificación por parte de la Secretaría. Para poder seguir disfrutando de los beneficios de este componente, los sujetos productivos deberán reinscribirse previamente al ejercicio fiscal 2012 (Anexo IX).

Para poder seguir disfrutando de los beneficios de este componente, los sujetos productivos deberán reinscribirse previamente al ejercicio fiscal 2012 (Anexo IX).

7. Programa de Prevención y Manejo de Riesgos

Artículo 27. El objetivo es apoyar a los productores agropecuarios, pesqueros, acuícolas y otros agentes económicos del sector rural para la prevención, manejo y

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

82

administración de riesgos, a través de instrumentos que atiendan problemas de mercado y de financiamiento, sanidad e inocuidad y ocurrencia de desastres naturales.

Sección I

Del componente Apoyo al Ingreso Objetivo y a la Comercialización Artículo 28. Los objetivos específicos son fortalecer la cadena productiva y comercial agroalimentaria, dando certidumbre de ingreso al productor y/o del costo al comprador; e incentivar la producción de granos y oleaginosas, entre otros productos elegibles que por condiciones específicas de mercado se den a conocer en los avisos que se publiquen en el DOF.

La población objetivo es personas físicas o morales que intervengan en la comercialización de los productos elegibles conforme a los criterios que defina la Secretaría.

La instrumentación de los apoyos previstos en el presente componente, se realizará conforme a lo dispuesto en los Lineamientos de Operación (ANEXO XXXI).

I. Los conceptos de apoyo y montos máximos, son los contenidos en el cuadro siguiente:

Cuadro 15. Apoyo de la componente Ingreso Objetivo y a la Comercialización.

Concepto de apoyo Montos máximos 1. Apoyos a Productores

a) Apoyo Complementario al Ingreso Objetivo = Ingreso Objetivo – Preciode Mercado reconocido o precio en agricultura por contrato. Unidad de Medida: $/Ton (pesos por tonelada). i. Apoyo por Compensación de Bases en Agricultura por Contrato = Base Zona Consumidora del Físico – Base Estandarizada Zona Consumidora. Unidad de Medida: $/Ton (pesos por tonelada). Cuando el resultado es positivo, el apoyo es a favor del productor; cuando el resultado es negativo, el apoyo es a favor del comprador. i. Apoyo Compensatorio a la Inducción Productiva. Para su determinación se considerará el diferencial del ingreso bruto del producto objeto del apoyo con respecto al de un determinado “cultivo de referencia”. Unidad de Medida: $/ton (pesos por tonelada). i. Apoyo para el proceso comercial. Hasta 85% de los costos inherentes al proceso comercial del producto elegible. Unidad de Medida: $/ton (pesos por tonelada).

PRODUCTOS ELEGIBLES Y MONTOS DEL INGRESO OBJETIVO SON LOS SIGUIENTES: PRODUCTOS ELEGIBLES INGRESO OBJETIVO (PESOS POR TONELADA): Maíz 2,200 Trigo panificable 3,040 Trigo Cristalino 2,860 Sorgo 2,000 Cártamo 4,690 Canola 4,690 Algodón Pluma */ 19,800 Arroz 3,300 Soya 4,690 Girasol 4,690 */ Para el caso del algodón pluma, los criterios para la operación y la determinación del monto del apoyo por tonelada, se establecerán en los Avisos que se publiquen en el DOF. i. Para personas físicas: hasta por el volumen proveniente de predios en propiedad y/o posesión, considerando los límites que, para la pequeña propiedad, se señalan en los párrafos 1 al 3 de la fracción XV del artículo 27 Constitucional. ii. Para personas morales: hasta por el volumen proveniente de predios en propiedad y/o posesión, considerando los límites que señala el segundo párrafo de la fracción IV del artículo 27 Constitucional. iii. Volumen Máximo de Producción Comercializable: lo determinará la Secretaría con base en el “Rendimiento Máximo Aceptable”, por CADER, considerando los registros disponibles de rendimientos por hectárea que obran en la Secretaría.

2. Apoyo a compradores Estos apoyos se orientan al desplazamiento de las cosechas excedentarias y/o con problemas de comercialización en tiempos y lugares requeridos, así como para el fomento de la celebración de contratos de compraventa entre productores y compradores, que contribuyan al ordenamiento del mercado. a) Apoyo al acceso a granos forrajeros = Precio del producto Hasta el 100% del costo del concepto de apoyo en función de la memoria de cálculo que realice la Unidad

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

83

nacional puesto en zona de consumo pecuario – Precio internacional del producto de referencia puesto en puerto o frontera. Unidad de Medida: $/Ton (pesos por tonelada)

i. Apoyo a la exportación = Costo del producto mexicano puesto libre a bordo país de destino – Precio libre a bordo del producto mexicano en condiciones de competencia en el país de destino Unidad de Medida: $/Ton (pesos por tonelada)

Responsable.

i. Apoyo para el proceso comercial. Unidad de Medida: $/Ton (pesos por tonelada)

Hasta 85% de los costos inherentes al proceso comercial del producto elegible.

i. Apoyo por compensación de bases en Agricultura por Contrato = Base zona consumidora del físico – Base estandarizada zona consumidora. Unidad de Medida: $/Ton (pesos por tonelada)

Conforme al resultado de la metodología señalada en el ANEXO XXXI.

i. Apoyo al proceso de certificación de calidad. Unidad de Medida: $/ton (pesos por tonelada).

Hasta el 100% de los costos inherentes a la certificación

3. APOYOS AL PRODUCTOR Y/O AL COMPRADOR CON LAS SIGUIENTES COBERTURAS: Los apoyos a coberturas están orientados a proteger el ingreso esperado de los productores y/o costo de la compra de productos agropecuarios y para fomentar una cultura financiera de administración de riesgos comerciales y asociados al crédito en el sector. Los productos sujetos de los apoyos a coberturas de precios agropecuarios corresponden a: maíz, trigo, arroz, sorgo, algodón, avena, café, jugo de naranja, caña de azúcar, cacao, cebada, oleaginosas y sus derivados, ganado bovino, ganado porcino y leche. De acuerdo al producto se podrá tomar la cobertura con otro producto que sea representativo del movimiento de precios. a) Cobertura Básica: la cobertura que se autoriza por ASERCA para atender un problema específico de comercialización o para proteger el ingreso de los productores.

i. El apoyo será de hasta el 85% para el productor y de hasta el 50% para el consumidor y comercializador, del costo total de la prima del contrato de opciones sobre futuros (Put y/o Call). De los eventuales beneficios que genere la liquidación, ASERCA recuperará hasta el 50 por ciento de su aportación. En primer término recupera el participante su aportación y posteriormente la Federación; si el eventual beneficio supera el costo de la cobertura, esta diferencia será para el participante. La Unidad Responsable determinará los productos, ciclos agrícolas y regiones para los que se instrumentará esta modalidad de cobertura, así como los porcentajes y los instrumentos de cobertura que aplicarán.

b) Cobertura Especial: la cobertura diseñada por ASERCA con el objeto de atender problemas recurrentes de comercialización y que, dependiendo de los resultados obtenidos en su operación, puede ser establecida como básica.

i. El apoyo será de hasta el 85% para el productor y de hasta el 50% para el consumidor y comercializador, del costo total de la prima del contrato de opciones sobre futuros (Put y/o Call). De los eventuales beneficios que genere la liquidación, ASERCA recuperará hasta el 50 porciento de su aportación. En primer término recupera el participante su aportación y posteriormente la Federación; si el eventual beneficio supera el costo de la cobertura, esta diferencia será para el participante. La Unidad Responsable determinará los productos, ciclos agrícolas y regiones para los que se instrumentará esta modalidad de cobertura, así como los porcentajes y los instrumentos de cobertura que aplicarán para aquellas diferentes a las contenidas en el tipo de cobertura básica.

c) Cobertura Transferible: la cobertura autorizada por la Secretaría y que deberá transferirse a Cobertura Básica o Cobertura Especial.

i. Hasta por los límites previstos en las coberturas básica y especial del costo total de la prima del contrato de opciones sobre futuros (Put y/o Call).

d) Cobertura de Servicios: a la cobertura que solicita y paga al 100% el interesado.

i. El interesado pagará el 100% del costo total de la prima del contrato de opciones sobre futuros (Put y/o Call). Sin afectación presupuestal para la Secretaría.

Los anexos de las presentes Reglas de Operación que tienen relación con el presente componente son: XI, XII, XXIV, XXV, XXVI y XXXI.

ARTICULO 29. El objetivo específico es fortalecer la cadena productiva y comercial agroalimentaria, dando certidumbre de ingreso al productor y/o al comprador a través de apoyos para migrar de un esquema centralizado y administrado por el Gobierno Federal para el ordenamiento del mercado, a otro con mayor participación preventiva del Sistema Financiero en el uso de instrumentos de administración de riesgos.

La Población Objetivo es personas físicas o morales del sector agropecuario o a través de sus organizaciones, y que intervengan en la producción y compra de los productos elegibles conforme a los criterios que defina la Secretaría.

I. Los conceptos de apoyo y montos máximos son los contenidos en el cuadro siguiente:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

84

Cuadro 16. Apoyos a la Comercialización.

Concepto de apoyo Montos máximos a) Apoyo por Compensación de Bases en Agricultura por Contrato = Base

El apoyo a la compensación de Bases en Agricultura por Contrato se efectuará conforme a la diferencia entre la Base Zona Consumidora del Físico - Base Estandarizada Zona Consumidora y considerando el precio Spot en el mercado internacional.

Zona Consumidora del Físico – Base Estandarizada Zona Consumidora. Unidad de Medida: $/Ton (pesos por tonelada).

Este apoyo se activará en aquellos casos donde el precio Spot no compense el diferencial entre la Base Zona Consumidora del Físico y la Base Estandarizada Zona Consumidora. Cuando el resultado es positivo, el apoyo es a favor del productor; cuando el resultado es negativo, el apoyo es a favor del comprador i. Para personas físicas: hasta por el volumen máximo de producción proveniente de predios en propiedad y/o posesión, considerando los límites que, para la pequeña propiedad, se señalan en los párrafos 1 al 3 de la fracción XV del artículo 27 Constitucional. ii. Para personas morales: hasta por el volumen proveniente de predios en propiedad y/o posesión, considerando los límites que señala el segundo párrafo de la fracción IV del artículo 27 Constitucional.

2. APOYOS A COMPRADORES b) Apoyo por compensación de bases en Agricultura por Contrato = Base zona consumidora del físico – Base estandarizada zona consumidora. Unidad de Medida: $/Ton (pesos por tonelada)

Este apoyo se activará en aquellos casos donde el precio Spot antes descrito no compense el diferencial entre la Base Zona Consumidora del Físico y la Base Estandarizada Zona Consumidora. Cuando el resultado es positivo, el apoyo es a favor del productor; cuando el resultado es negativo, el apoyo es a favor del comprador

3. APOYOS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO AL PRODUCTOR Y/O AL COMPRADOR:

a. Productor: i. Hasta por un monto equivalente al 85% del costo de la cobertura PUT/CALL. ii. Hasta por el equivalente a 8 dólares americanos de la comisión por el servicio de compra y administración de la cobertura. iii. Hasta el 80% de los costos relacionados por participar como formador de mercado, incluyendo los costos operativos para la integración de un mercado electrónico, para la cotización, liquidación y compensación de los resultados de las cotizaciones, las cuotas de ingreso y mantenimiento por la operación del mercado electrónico de los formadores de mercado, y hasta un 15% de las desviaciones respecto de la media podada de las cotizaciones del día. b. Comprador: i. Hasta por un monto equivalente al 50% del costo de la cobertura CALL/PUT, o en caso de no adquirir una cobertura apoyo directo equivalente hasta el 50% del costo de la cobertura CALL/PUT adquirida por el productor. i. Hasta el 80% de los costos relacionados por participar como formador de mercado. La Unidad Responsable determinará los productos, ciclos agrícolas y temporadas pecuarias y regiones para los que se Instrumentará esta modalidad de cobertura.

c) Cobertura Básica y/o apoyo al ingreso a. Productor:

i. Hasta por un monto equivalente al 85% del costo de la cobertura PUT/CALL. ii. Hasta por el equivalente a 8 dólares americanos de la comisión por el servicio de compra y administración de la cobertura. iii. Hasta el 80% de los costos relacionados por participar como formador de mercado, incluyendo los costos operativos para la integración de un mercado electrónico, para la cotización, liquidación y compensación de los resultados de las cotizaciones, las cuotas de ingreso y mantenimiento por la operación del mercado electrónico de los formadores de mercado, y hasta un 15% de las desviaciones respecto de la media podada de las cotizaciones del día. b. Comprador: i. Hasta por un monto equivalente al 50% del costo de la cobertura CALL/PUT, o en caso de no adquirir una cobertura apoyo directo equivalente hasta el 50% del costo de la cobertura CALL/PUT adquirida por el productor. ii. Hasta el 80% de los costos relacionados por participar como formador de mercado. La Unidad Responsable determinará los productos, ciclos Agrícolas y temporadas pecuarias y regiones para los que se instrumentará esta modalidad de cobertura.

II. Los criterios y requisitos aplicarán conforme al concepto de apoyo a otorgar conforme al siguiente cuadro:

Cuadro 17. Requisitos para Apoyos de Ingreso Objetivo y a la Comercialización. CRITERIOS REQUISITOS

APOYOS (1 - 2) A LOS PRODUCTORES Y COMPRADORES a) Por inscripción al programa i. Registrar ante el Intermediario Financiero el Contrato de Compraventa entre el productor

y el comprador. b) Cumplimiento del Contrato: i. Conformidad de las partes en el cumplimiento del contrato. APOYOS 3. AL PRODUCTOR Y/O AL COMPRADOR CON COBERTURAS a) Por inscripción al programa i. Registrar ante el Intermediario Financiero el Contrato de Compraventa entre el productor

y el comprador. b) Cumplimiento del Contrato: i. Conformidad de las partes en el cumplimiento del contrato c) Acreditación de la superficie. i. Conforme a los Procesos de Crédito establecidos por los Intermediarios Financieros. d) Acreditación del régimen hídrico en riego. i. Conforme a los Procesos de Crédito establecidos por los Intermediarios Financieros. e) Demostrar la calidad de productor pecuario, en su caso i. Conforme a los Procesos de Crédito establecidos por los Intermediarios Financieros f) Demostrar el pago del porcentaje que corresponda al participante del costo del contrato de opciones sobre futuros.

i. En el proceso de originación del financiamiento se registra el folio de la compra de la opción.

g) Ser formador de mercado i. Operar como formador de mercado. Se entenderá por cumplimiento de contrato a la conformidad que para tal efecto emitan las partes. En los casos en que exista incumplimiento de alguno de los contratantes, por causas no imputables a éstos, bajo dichas consideraciones se extenderá la conformidad, en cuyo caso, los conceptos de apoyo solamente se entregarán a la(s) parte(s) que no fue(ron) responsable(s) del incumplimiento.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

85

8. Del componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero

Artículo 30. El objetivo específico es que el sector rural cuente con apoyos ante afectaciones por desastres naturales perturbadores y relevantes en las actividades agropecuarias, acuícola y pesquera.

1. La población objetivo es productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas del medio rural de bajos ingresos que no cuenten con algún tipo de aseguramiento público o privado agropecuario, acuícola y pesquero, que se vean afectados en sus activos productivos elegibles por los siguientes fenómenos naturales perturbadores relevantes, según Anexo XL para la actividad agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola:

a) Fenómenos Hidrometeorológicos:

I. Sequía II. Helada III. Granizada IV. Nevada V. Lluvia torrencial VI. Inundación significativa VII. Tornado VIII. Ciclón

b) Fenómenos Geológicos:

IX. Terremoto X. Erupción Volcánica XI. Maremoto XII. Movimiento de ladera

Asimismo, que cumplan con las características establecidas para considerarse productores de bajos ingresos en el (los) sector(es) a que pertenezca, independientemente del concepto de apoyo que se solicite, de acuerdo con los siguientes criterios:

i. Productores agrícolas.

a. Productores de cultivos anuales de hasta 10 hectáreas de temporal y riego.

b. Productores, plantaciones de frutales perennes, café o nopal de hasta 10 hectáreas de temporal y riego.

Productores que contando con un seguro a través de empresas privadas o fondos de aseguramiento, que deseen asegurar un monto adicional por hectárea en un esquema

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

86

catastrófico para la reincorporación a su actividad productiva en caso de desastres naturales

I. Los conceptos de apoyo y montos máximos, son los contenidos en el cuadro siguiente:

Cuadro 18. Apoyos al sector agrícola por desastres naturales. Concepto de apoyo Montos máximos Apoyos directos en efectivo o cheque nominativo a los productores elegibles afectados, ubicados en municipios con dictamen positivo de ocurrencia de desastre natural y con la coparticipación de las Entidades Federativas.

Porcentajes de coparticipación: APOYOS DIRECTOS, 50% Federal y 50% Estatal. Componente de Apoyo

Cantidad Máxima de Apoyo

Monto Unitario

A. Actividad Agrícola. I. Cultivos anuales. Hasta 10

Has./Productor $1,300.00 (mil trescientos pesos 00/100 M.N.) por hectárea en cultivos de Temporal $2,200.00 (dos mil doscientos pesos 00/100 M.N.) por hectárea en cultivos de Riego

II. Plantaciones de frutales perennes y cultivos de café y nopal.

Hasta 10 Has./Productor

$2,200.00 (dos mil doscientos pesos 00/100 M.N.) por hectárea en cultivos de Temporal y Riego

(1) Para cubrir posibles desviaciones financieras derivadas de un incremento en la frecuencia y severidad de contingencias climáticas, la Secretaría podrá contratar esquemas de aseguramiento que permitan proteger el monto federal de apoyos solicitados por las entidades federativas para atender daños por la ocurrencia de desastres naturales.

En carácter preventivo para la contratación de esquemas de seguro agrícola, pecuario, acuícola o pesquero catastrófico con la coparticipación o no de las Entidades Federativas (aplicable a productores de bajos ingresos de acuerdo a lo definido en las presentes reglas).

SEGURO CATASTROFICO, 90% Federal y 10% Estatal del costo total de la prima de seguro para municipios con alto y muy alto grado de marginación; 75% Federal y 25% Estatal para municipios con mediano, bajo y muy bajo grado de marginación (1). Las sumas aseguradas a considerar en la cobertura de aseguramiento serán las siguientes:

Componente de Apoyo

Cantidad Máxima de Apoyo

Monto Unitario

A. Actividad Agrícola. I. Cultivos anuales. Hasta 10

Has./Productor $1,300.00 (mil trescientos pesos 00/100 M.N.) por hectárea en cultivos de Temporal $2,200.00 (dos mil doscientos pesos 00/100 M.N.) por hectárea en cultivos de Riego

II. Plantaciones de frutales perennes y cultivos de café y nopal.

Hasta 10 Has./Productor

$2,200.00 (dos mil doscientos pesos 00/100 M.N.) por hectárea en cultivos de Temporal y Riego

1) A efecto de determinar el porcentaje de coparticipación estatal en el caso del componente de Seguro Agropecuario, Acuícola y Pesquero Catastrófico, se tomará como base la clasificación del índice de marginación socioeconómica de los municipios del país más reciente que tenga CONAPO a disposición del público en general. En el caso del Seguro Agrícola Catastrófico se podrá asegurar en la modalidad de riego hasta 10 hectáreas de cultivos anuales y 10 hectáreas de cualquier otro tipo de cultivo por productor. Asimismo, en caso que este seguro agrícola sea contratado sólo por la Secretaría y procediera la indemnización, si las Entidades

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

87

Federativas solicitan el apoyo del componente para superficies de riego, éste podrá ascender hasta 10 hectáreas por productor, sujetándose a la coparticipación de 50% federal y 50% estatal, bajo el procedimiento de apoyo directo que establece el componente. Cuando en el Seguro Catastrófico el beneficiario sea la Entidad Federativa y se determine la procedencia de indemnización por parte de la compañía aseguradora, ésta podrá canalizar dichos recursos, previa anuencia de la Delegación Estatal a: • Generación de jornales en las zonas afectadas por desastres naturales, encaminados a la realización de obras y otras acciones relacionadas con la mitigación de daños en el sector agropecuario, acuícola y pesquero, considerando un máximo de 40 jornales por beneficiario y el monto de apoyo por jornal de acuerdo a lo establecido en las Reglas de Operación del Programa de Empleo Temporal. • Acciones en infraestructura y equipamiento en atención a los daños en el sector agropecuario, acuícola y pesquero por la ocurrencia de desastres naturales, cuya operación será excluyente de programas o componentes que consideren los mismos conceptos de apoyo, así como de los apoyos directos del componente atención a desastres naturales para la misma contingencia, beneficiario y localidad donde se lleven a cabo estas acciones por 5 años, esta exclusión no aplica para dichas localidades en el caso de apoyos para la contratación del Seguro Catastrófico. Para el ejercicio de las indemnizaciones derivadas de la contratación del SAC por parte de los Gobiernos Estatales o de las adhesiones, se deberá enviar a la Unidad Responsable el padrón de beneficiarios para su validación.

En carácter preventivo para la contratación de esquemas complementarios de seguro por parte de productores que teniendo acceso al seguro privado comercial, deseen asegurar un monto adicional por hectárea para la reincorporación a su actividad productiva en caso de desastres naturales.

SEGURO CATASTROFICO, 75% Federal del costo total de la prima de seguro para la reincorporación productiva.

Componente de Apoyo

Cantidad Máxima de Apoyo

Monto Unitario

Cultivos Anuales y Perennes

75% del costo total de la prima de seguro, bajo la normatividad que aplica el programa de subsidio a la prima de seguro operado por Agroasemex

Subsidio federal del 75%, para la contratación de un seguro para la reincorporación productiva por un monto de suma asegurada por hectárea de hasta $3,000.

II. Los criterios y requisitos para obtener los apoyos de este componente son los siguientes:

Con la finalidad de fortalecer y elevar la eficiencia de la operación del componente; así como agilizar el proceso de gestión de los apoyos, el único medio de atención y ventanilla será el sistema de operación y gestión electrónica, por lo que no se atenderá ninguna solicitud por otra vía. La Secretaría a través de la Unidad Responsable, a solicitud de las Entidades Federativas, de las Delegaciones o cuando se incorporen actualizaciones a dicho sistema, otorgará la capacitación y el apoyo necesario para su utilización.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

88

Cuadro 19. Criterios y requisitos para los apoyos al sector agrícola por desastres naturales.

Criterio Requisito

a) Que se presente una solicitud de apoyos directos (Por parte del Estado para la atención de productores de bajos ingresos de acuerdo a lo definido en las presentes reglas).

i. Que la instancia técnica correspondiente determine la ocurrencia del fenómeno natural perturbador relevante definidos según Anexo XL. ii. Que existan afectaciones para la actividad agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. iii. Que la solicitud de apoyo del Gobierno del Estado considere que los productores a beneficiar con los recursos del componente cumplan con las características establecidas para el (los) sector (es) a que pertenezcan, independientemente del concepto de apoyo que se solicite, de acuerdo con los criterios establecidos en las presentes Reglas de Operación. iv. Que el Gobierno de la Entidad Federativa lleve a cabo el proceso de gestión de apoyos directos definido en las presentes Reglas de Operación, aceptando los porcentajes de coparticipación establecidos. En el Anexo LII se especifica el proceso de gestión para los apoyos directos del programa.

b) Que se realicen acciones de prevención de riesgos (Por parte del Estado en beneficio a productores de bajos ingresos de acuerdo a lo definido en las presentes reglas).

i. Que el Gobierno del Estado solicite a la Secretaría el apoyo para la contratación de seguros catastróficos para atender al sector agropecuario, acuícola y pesquero de acuerdo con criterios y tiempos establecidos en las presentes reglas. ii. Que el Gobierno del Estado solicite a la Secretaría la adhesión al seguro catastrófico contratado por la Secretaría como un instrumento de administración de riesgos. iii. Las unidades de riesgo definidas en el aseguramiento para las cuales se verifique el daño, deberán ser indemnizadas en función de la superficie/unidades asignada a dicha unidad de riesgo. iv. Que en la contratación del seguro se considere la protección para alguno (s) de los fenómenos naturales perturbadores definidos en las presentes reglas para la actividad agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. v. Que en la contratación del seguro para las hectáreas, unidades animal, unidades acuícolas y/o embarcaciones incluidas, se consideren los criterios de elegibilidad definidos en las presentes reglas para la actividad agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. En el Anexo LIII se especifica el proceso de gestión para el seguro agropecuario catastrófico.

c) Que en carácter complementario a los seguros que ellos mismos contratan, los productores puedan proteger su actividad productiva ante la ocurrencia de desastres naturales de alto impacto.

i. Que los productores que contando con un seguro a través de empresas privadas o fondos de aseguramiento, deseen asegurar un monto adicional por hectárea en un esquema catastrófico para la reincorporación a su actividad productiva en caso de desastres naturales.

9. Del componente Garantías

Artículo 31.- El objetivo específico es mantener y profundizar el financiamiento rural y los esquemas de administración de riesgos, de los sectores agropecuario, pesquero, acuícola, agroindustrial y del sector rural en su conjunto, así como fortalecer la cadena productiva y comercial agroalimentaria.

La población objetivo para mantener y profundizar el financiamiento rural y los esquemas de administración de riesgos señalados en el objetivo específico del presente componente es personas físicas o morales que se dediquen a actividades de producción o transformación de los sectores agropecuario, pesquero, acuícola, agroindustrial y del sector rural en su conjunto, así como los Intermediarios Financieros y fondos de inversión, que requieran garantías para acceder o mantener el financiamiento formal, y/o apoyos para la constitución de capital de riesgo y/o la contratación de seguros agropecuarios para la reactivación productiva, y/o esquemas que mejoren las condiciones tanto de acceso para los productores, como de oferta crediticia de los Intermediarios Financieros, a través de nuevos centros de oferta.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

89

I. Los conceptos de apoyo y montos máximos, son los contenidos en el cuadro siguiente:

Cuadro 20. Concepto de Apoyos para Garantías Líquidas. Concepto de apoyo Montos máximos

a) Servicio de garantía acorde al producto financiero y reducción de costos de transacción.

El porcentaje de garantía será de hasta el 100% del saldo insoluto del crédito.

b) Apoyo para las primas de seguro agropecuario para la Recuperación de la Actividad Productiva, que cubran hasta la parte complementaria de la inversión realizada por el productor.

El porcentaje del apoyo será hasta el 80% de los costos fijos.

c) Apoyos para la constitución de Capital de riesgo. El porcentaje de coinversión será hasta del 35% del fondo. d) Apoyo para mejorar las condiciones de acceso (oferta crediticia). El porcentaje del apoyo será hasta el 80% de la inversión en infraestructura y

equipamiento de nuevos centros de atención. e) Servicio de garantía para atender el riesgo de contraparte en operaciones de derivados.

El porcentaje del apoyo será hasta el 50% del riesgo asumido.

El porcentaje del apoyo será hasta el 50% del riesgo asumido.

Cuadro 21. Porcentajes de Apoyos para Garantías Líquidas. Concepto de apoyo Montos máximos

Apoyo A. Que los proyectos sean financiados por un Intermediario Financiero

i. Carta de crédito autorizado por un IF que haya suscrito el correspondiente instrumento de adhesión al FONAGA

Apoyo B. Que cuente con un seguro que cubran hasta la parte complementaria de la inversión realizada por el productor.

i. Póliza de seguro comercial autorizada por AGROASEMEX.

Apoyo C. Empresas del sector rural y agroalimentario con proyectos de innovación tecnológica.

i. Fondo de capital orientado al financiamiento de empresas que requieren inversión de capital

Apoyo D. Que tenga participación en materia de oferta crediticia en el sector rural Apoyo E. Que las operaciones de derivados correspondan a subyacentes agropecuarios.

i. Operación directa con FIRA y/o con Financiera Rural ii. Plan de negocios por nuevo centro detallando metas de nuevos sujetos de crédito i. Que las operaciones de derivados se realicen a través de intermediarios autorizado.

10. Del Fondo para la Inducción de Inversión en Localidades de Media, Alta y Muy Alta Marginación

Artículo 32. El objetivo específico es inducir el financiamiento para la inversión en equipamiento e infraestructura, necesaria para solventar la aportación del pequeño productor requerida en el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura y del Proyecto Estratégico de Tecnificación de Riego, a través de un servicio que permite complementar las garantías necesarias para obtener el financiamiento de su aportación al proyecto y, en su caso, del capital de trabajo necesario para asegurar la operación del mismo.

La población objetivo es personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas, agroindustriales y del sector rural en su conjunto en las localidades de media, alta y muy alta marginación de conformidad con CONAPO, que requieran garantías líquidas para obtener el financiamiento de su

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

90

aportación al proyecto, así como las garantías complementarias para obtener financiamiento del capital de trabajo necesario para asegurar la operación del mismo.

I. Los conceptos de apoyo y montos máximos, son los contenidos en el cuadro siguiente:

Cuadro 22. Apoyos para Garantías Líquidas en localidades de Media, Alta y Muy Alta marginación.

II. Los criterios y requisitos para obtener los apoyos de este componente son los siguientes:

Cuadro 23. Criterios y requisitos de los apoyos para Garantías Líquidas en localidades de Media, Alta y Muy Alta marginación.

Criterio Requisito

a) Que el Proyecto resulte beneficiado del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura o del Proyecto Estratégico de Tecnificación del Riego.

i. Respuesta favorable a la solicitud del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura del año en curso, o del Proyecto Estratégico de Tecnificación de Riego, y que el proyecto se ubique en localidades de media, alta o muy alta Marginación de acuerdo a la CONAPO,

b) Que los proyectos sean financiados por un IF. ii. Carta de crédito al proyecto del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, o del Proyecto Estratégico de Tecnificación de Riego, aprobado por un IF que haya suscrito el instrumento de adhesión al FONAGA.

11. Del componente Sanidades

Artículo 33. Los objetivos específicos son: a) Apoyar la gestión técnica, económica y sanitaria, de los productores agropecuarios, acuícolas y pesqueros; Fomentar y consolidar la prevención, control, confinamiento y en su caso erradicación de plagas y enfermedades agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras, tanto las reglamentadas, emergentes y re emergentes a fin de fortalecer la competitividad de los productos mexicanos en mercados nacionales e internacionales; y las que sean motivo de restricciones comerciales;

c) Mejorar, preservar y proteger, mediante estudios y análisis de riesgo, los estatus sanitarios alcanzados en las diversas regiones, compartimientos y zonas agropecuarias, acuícolas y pesqueras; así como la regulación en la inspección de la movilización nacional, e

d) Instrumentar, certificar y promover programas de inocuidad, que reduzcan los riesgos de contaminación física, química y microbiológica, así como para la producción orgánica

Concepto de apoyo Montos máximos

Servicio de garantía líquida por proyecto, entidad dispersora y tipo de crédito.

El porcentaje de garantía será de hasta el 10% del valor del crédito contratado.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

91

en la producción de alimentos para consumo, tanto nacionales, importados y de exportación;

e) Con la participación de los Sistemas Producto Nacionales y Estatales, promover con los Gobiernos de las Entidades Federativas y productores su compromiso para atender de manera prioritaria los programas de impacto nacional y regional, a fin de preservar y mejorar las condiciones sanitarias agrícolas, pecuarias, acuícolas, pesqueras y de inocuidad agroalimentaria.

La población objetivo es toda persona física o moral que se dedique a actividades agropecuarias,

Acuícolas y pesqueras y que éstas sean susceptibles de ser afectadas por plagas reglamentadas y/o enfermedades fito-zoosanitarias, acuícolas y pesqueras; así como aquellas que requieran programas de inocuidad agroalimentaria e inspección de la movilización nacional, representados por los Consejos Directivos de los Organismos Auxiliares de Sanidad.

Los recursos se podrán ejercer:

a) De manera directa por la Unidad Responsable, o

b) Con mezcla de recursos con los Gobiernos de las Entidades Federativas.

I. Los conceptos de apoyo y montos máximos, son los contenidos en el cuadro siguiente:

Cuadro 24. Conceptos y montos de apoyos para sanidades. Concepto de apoyo Montos máximos

c) Sanidad Vegetal. Apoyos para el desarrollo de los Proyectos Fitosanitarios en el territorio nacional, así como el fortalecimiento de la divulgación de las acciones fitosanitarias.

El monto de los apoyos federales podrá ser de hasta el 100% dependiendo de la ejecución del recurso.

d) Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal: Apoyos para atender en el territorio nacional la vigilancia sobre plagas reglamentadas que afecten a los vegetales. f) Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera. Apoyos para las actividades de implementación, promoción, capacitación, asistencia técnica y vigilancia en el territorio nacional. g) Vigilancia de Contaminantes y Residuos en Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera. Apoyos para la toma de muestras, adquisición de material e insumo para muestreo, así como intercambio técnico y científico de métodos y técnicas. h) Inspección en la Movilización Nacional. Apoyos orientados para la inspección y cumplimiento de la normatividad federal, de los Puntos de Verificación e Inspección Sanitaria Federal de la red primaria; y de manera complementaria de la red secundaria.

El Programa de Trabajo Integral, por Entidad Federativa, deberá ser suscrito por la Instancia Ejecutora y la Unidad Responsable, el cual se conformará con los Programas

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

92

de Trabajo validados por la Unidad Responsable y deberá enviarse en medio magnético al SENASICA.

Los Organismos Auxiliares de Sanidad o instancias relacionadas con el sector, a través de la Instancia Ejecutora, deberá entregar sus propuestas de proyectos (Programa de Trabajo) a la Unidad Responsable, a más tardar el último día hábil del mes de enero del año en curso.

La Unidad Responsable a través, de la Dirección General correspondiente, revisará los proyectos (Programas de Trabajo) y emitirá las observaciones y/o en su caso su validación, a más tardar el último día hábil del mes de febrero del año en curso.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural

12. Componente apoyo para la integración de proyectos.

Objetivo: Fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de las unidades económicas agropecuarias, pesqueras y acuícolas para que mejoren sus procesos productivos y organizativos a través del otorgamiento de apoyos en servicios de asistencia técnica, capacitación, extensionismo; en proyectos de investigación y transferencia de tecnología y en fomentar el desarrollo gerencial de las organizaciones sociales y de los comités sistema producto.

Apoyos para la integración de proyectos de los sistemas producto

Objetivo: Mejorar el desempeño de los Comités Sistema Producto, como mecanismos de planeación, comunicación y concertación permanente, entre los actores económicos y que participen en la instrumentación de políticas, planes y programas de desarrollo rural.

La población objetivo: Organizaciones sociales del sector rural, legalmente constituidas, sin fines

Políticos y/o de lucro y cuyo objeto social contemple la representación de sus integrantes en los foros e instancias creadas para la participación del sector rural; Comités Sistema Producto nacionales, estatales y regionales integrados de acuerdo a la Ley; de los sectores agrícola, pecuario y acuícola y pesquero, y las personas morales que representen a los Sistemas Producto u organizaciones sociales para el concepto de apoyo de proyectos.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

93

Montos máximos de apoyo: Hasta $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.) para Comités de cobertura estatal o regional.

Tipos de apoyo: Se apoyarán los siguientes conceptos:

1. Profesionalización.- Pago por servicios profesionales que requiera el comité del sistema producto para asegurar su profesionalización, principalmente para el facilitador, asistente y servicios contables, así como las dirigidas a la mejora de las capacidades de sus integrantes, conocimientos o habilidades en los ámbitos de organización y gestión de los profesionistas que le prestan sus servicios.

2. Equipamiento.- Este rubro contempla: adquisición de mobiliario y equipo de cómputo y de oficina; mantenimiento y conservación de instalaciones en cuyo concepto serán considerados los materiales de construcción, estructuras y manufacturas, materiales complementarios, material eléctrico y electrónico; programas de cómputo, refacciones y accesorios para el equipo de cómputo. Para el caso de los Sistemas Producto solamente se consideran los siguientes conceptos: la adquisición de equipos informáticos nuevos (Computadoras de escritorio, Lap Top, pantalla, impresoras, proyector, USB y software) y equipo de oficina estrictamente necesario para la instalación de los equipos de cómputo.

3. Comunicación.- Gastos destinados a bienes y servicios para la realización de Congresos, Foros, Convenciones, Asambleas, Simposio, mesas de trabajo y talleres que tengan por objeto comunicar a los productores los resultados de la actuación de la directiva del comité, con énfasis en los avances o decisiones de diverso orden que favorezcan a la cadena y transmitir nuevos conocimientos técnicos, incluidos los relacionados con la Sanidad, e información de orden económico y comercial de interés para la cadena productiva o bien para discutir problemas específicos y plantear propuestas de solución.

4. Gastos Inherentes a la Ejecución del Plan de Trabajo.- Son aquellos derivados de la operación general de la organización o Comités del Sistema Producto, tales como pasajes, hospedajes y alimentación para los representantes y agentes operativos de las Organizaciones Sociales y Comités de los Sistemas Producto. Este concepto de apoyo en ningún caso podrá ser destinado para cubrir el gasto corriente de la Organización.

5. Proyectos.- Apoyo para la integración y consecución de proyectos, que demuestren vínculos con actividades productivas y los Sistemas Producto, de conformidad a los términos de referencia que se emitan. Incluye también los

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

94

Estudios y Proyectos para la competitividad y actualización de sus planes rectores y para la conformación de centros de servicios empresariales.

Criterios y requisitos: Para obtener apoyos de este componente se deberá cumplir con las siguientes consideraciones;

Cuadro 25. Criterios y requisitos de la componente Apoyos para la Integración de Proyectos (Sistemas Producto).

Criterio Requisito Que presenten solicitud de apoyo. - Solicitud en el formato establecido en el Anexo IV.

Que se encuentren formalmente constituidos conforme a la estrategia definida por la SAGARPA, acorde a la Ley.

- Acreditar mediante copia del acta constitutiva vigente la constitución del comité u organización legal que lo represente.

- Copia del acta constitutiva con sus estatutos y nombramiento del representante legal. - Acta protocolizada de la última reunión ordinaria de su asamblea.

Que cuenten con un Plan Rector. - Presentar Plan Rector actualizado o en proceso de elaboración o actualización*.

Que elaboren un Plan Anual de Fortalecimiento - Presentar un Plan Anual de Fortalecimiento (PAF) acorde a su Plan Rector**.

*El plan rector deberá contener al menos los siguientes puntos: encuadre metodológico (definición del método, objetivos, visión), definición del producto asociado al sistema, definición del objeto de estudio, referencias del mercado internacional, referencias del mercado nacional, aproximación a indicadores de rentabilidad, identificación de problemáticas, esquema estratégico, recomendaciones.

**El plan anual de fortalecimiento contendrá al menos los siguientes puntos: resumen ejecutivo, objetivos y metas, análisis del Comité Sistema Producto, apoyos para el fortalecimiento del Comité otorgados en años anteriores 2002-2010, Programa de trabajo (Planeación) del Comité Sistema Producto 2011 y análisis financiero 2011.

Los lineamientos operativos, precios de referencia y criterios de evaluación de los proyectos serán establecidos por el Comité Técnico del FOFAES.

13. Del componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

Artículo 36. El objetivo específico es fomentar el desarrollo de capacidades de los productores, sus organizaciones, las familias rurales, otros actores que realizan oficios, así como las instituciones especializadas en la capacitación e investigación, en los sectores agropecuarios, acuícolas y pesqueros, en el marco del sistema nacional de desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo, que facilite el acceso al conocimiento, información y uso de tecnologías modernas; su interacción con sus socios estratégicos en investigación, educación, agronegocios y el mercado; y el

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

95

desarrollo de sus propias habilidades y prácticas técnicas, organizacionales y gerenciales.

La población objetivo son las personas físicas, morales, grupos con actividades productivas en el medio rural, e instituciones especializadas en la capacitación e investigación entre las cuales se consideran:

a) Productores con potencial productivo.- Personas físicas, grupos de trabajo para un propósito común, y personas morales que se dediquen a oficios y actividades de producción agropecuarias, acuícolas y pesqueras; de transformación y de servicios. b) Instituciones de Investigación, de Educación Superior y Media Superior del Sector, de cobertura local y nacional; así como otras instituciones del sector especializadas en investigación y capacitación; que proveen servicios profesionales de consultoría, extensionismo, asistencia técnica y capacitación para proyectos productivos; formación, capacitación, acreditación y en su caso certificación de prestadores de servicios profesionales y seguimiento a la calidad de servicios profesionales en el sector agropecuario, acuícola y pesquero.

I. Los conceptos de apoyo son los siguientes: a) Organización o asistencia a eventos de intercambio de conocimientos, tecnologías, experiencias y proyectos relevantes. Cuadro 26. Apoyos de la componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural.

Concepto de apoyo Montos máximos

a.1. Para la organización de eventos de intercambio de conocimientos, tecnologías, experiencias y reuniones de presentación y selección de proyectos (incluye los eventos de RENDRUS y Productos No Tradicionales).

Hasta $120,000.00 (ciento veinte mil pesos 00/100 M.N.) por evento estatal; y hasta $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.) para el evento nacional y Hasta $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N) por evento especial de cobertura nacional, aprobado por la Unidad Responsable.

a.2. Para la asistencia a los eventos de intercambio de conocimientos, tecnologías, experiencias y reuniones de presentación y selección de proyectos (Entre otros abarca los de la RENDRUS y de Productos No Tradicionales, así como los organizados por instituciones de investigación o educación).

Hasta $1,500.00 (un mil quinientos pesos 00/100 M.N.) por participante y hasta 40 participantes por organización o grupo, para eventos organizados por Instituciones de Investigación o Educación. Hasta $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) por participante en eventos, cursos o giras de intercambio a nivel interestatal y nacional. En caso de que el participante sea una empresa que exhibe productos en el evento, se otorgará hasta $ 5,000.00 para pago de stand.

Los apoyos que se destinen a este concepto no deberán rebasar el 7% de los recursos del componente en la entidad federativa.

Esta estrategia (a1 y a2) de intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos relevantes es Inductiva, por lo que no requiere una solicitud por participante, sino que el ejecutor del gasto deberá presentar sustento documental y beneficiarios del apoyo otorgado.

b) Servicios otorgados por prestadores de servicios profesionales:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

96

Cuadro 27. Apoyos de contratación de Prestadores de Servicios Profesionales. Concepto de apoyo Montos máximos b1. Para la asistencia técnica y la capacitación en la organización, innovación tecnológica o el desarrollo empresarial.

Hasta $700.00 (setecientos pesos 00/100 M.N.) por mes, por productor individual atendido, sin rebasar los $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por grupo u organización por ciclo productivo o año, para servicios profesionales que promuevan la innovación tecnológica. Hasta $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N.), por organización económica, para un período de 6 meses a un año, para los servicios de un técnico especializado en Desarrollo de Capacidades Empresariales.

b2. Para la puesta en marcha de proyectos agropecuarios, acuícolas y/o pesqueros, con proyectos de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, de montos superiores a los $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.).

Hasta $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.) por persona, sin rebasar $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.), por organización o grupo, para servicios de asesoría profesional de puesta en marcha de proyectos, siempre que no represente más del 10% del monto del proyecto autorizado a través del programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura o de otra fuente financiera.

b3. Para la elaboración de estudios y proyectos productivos; o proyectos de impacto regional de cadenas agroalimentarias.

Hasta $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.) por persona, sin rebasar los $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.), por organización o grupo para la elaboración de estudios y formulación de proyectos. Siempre que no represente más del 10% de la inversión del proyecto. En caso de que el proyecto requiera necesariamente la presentación de un estudio de impacto ambiental, los montos anteriores se podrán incrementar en un 50%.

b.4. Servicios prestados por Agencias de Desarrollo o Equipos de Técnicos constituidos como personas orales: Servicios integrales proporcionados por una Agencia de Desarrollo, para la promoción y el fomento de actividades productivas con procesos de organización, producción, financiamiento, seguro, desarrollo empresarial. Comercialización. Incluyendo ganadería y agricultura por contrato.

Hasta $5,500.00 (cinco mil quinientos pesos 00/100 M.N) por persona o unidad de producción familiar, atendida, sin rebasar $1,500,000.00 (un millón quinientos mil esos 00/100 M.N.) por grupo u organización económica. En el proyecto estratégico de Desarrollo de las Zonas Áridas el monto máximo para una ADR será de hasta $1,500,000.00, en función de la complejidad de la región a atender y de los proyecto a desarrollar, con independencia del número de personas o unidades de producción familiar. Para el caso de localidades en zonas de alta y muy alta marginación de acuerdo a la clasificación de la CONAPO, se podrá incrementar este apoyo hasta en un 50% y en el PESA aplican los montos máximos de apoyo establecidos en el artículo 47 de las presentes reglas de operación.

En razón de que los servicios otorgados con apoyos de este inciso están sujetos a supervisión y seguimiento en su calidad, el último pago a los prestadores de servicios no podrá ser inferior al 30% del monto total del apoyo y estará condicionado al dictamen favorable del Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento a la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS).

En caso de que el prestador de servicios de este inciso esté certificado en competencias laborales, el monto del apoyo se incrementará en un 10%.

Todos los apoyos de este inciso se encuentran sujetos a la supervisión y dictamen por un Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de Servicios Profesionales. En función de lo anterior, el último pago a los prestadores de servicios no podrá ser inferior al 30% del monto total del apoyo y estará condicionado al dictamen favorable de dicho Centro.

c) Servicios prestados por Instituciones de Investigación y Educación Superior, Educación Media

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

97

Superior y otras instituciones del sector especializadas en investigación y capacitación: Cuadro 28. Apoyos de contratación de instituciones y dependencias de investigación y educación.

Concepto de apoyo Montos máximos c.1. Servicios de Extensionismo Asesorías, Consultorías, Asistencia Técnica o Capacitación para el desarrollo de actividades productivas u oficios agropecuarios, Acuícolas y pesqueros; y diseño y puesta en marcha de proyectos, incluyendo proyectos territoriales.

Hasta $5,000.00 (cinco mil pesos 0/100 M.N.) por persona sin rebasar $2,000,000.00 (dos millones de pesos 00/100 M.N.), por ciclo productivo o año. Hasta $2,000,000.00 (dos millones de pesos 00/100 M.N) por proyecto especial de Extensionismo.

c.2. Servicios de Asesoría técnica a los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable para la promoción, organización, elaboración y puesta en marcha de proyectos territoriales y estratégicos, así como apoyo a los Consejos Municipales (Coordinado por la Instancia que determine la Unidad Responsable).

Hasta $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.) por cada equipo de técnicos, interdisciplinario, conformado hasta por cinco prestadores de servicios, por Consejo Distrital.

c.3. Asesoría técnica para la ejecución de Proyectos Territoriales acorde a lo establecido en el artículo 12 de las presentes Reglas de Operación; este apoyo del componente se podrá otorgar hasta por el 10% de la inversión que se autorice del programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura.

Hasta el 10% de la inversión que se autorice por proyecto, del programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, sin rebasar $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto, por ciclo productivo o año.

c.4. Servicios de formación, capacitación, acreditación y, en su caso, certificación de competencias a prestadores de servicios profesionales; así como la supervisión del desempeño en situación de trabajo y seguimiento de la calidad de los servicios profesionales.

Se destinará el 12% del presupuesto del componente una vez descontado el gasto de operación, para realizar las acciones encomendadas a los Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales (Los Términos de Referencia para la Integración y Procedimientos de los Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios profesionales, están en el Anexo LVI)

a) Apoyos a operar a través de Instancias Ejecutoras de cobertura nacional.

Cuadro 29. Apoyos para contratación de instancias ejecutoras. Concepto de apoyo Montos máximos

d1. Proyectos integrales de capacitación de productores, jóvenes, mujeres y familias rurales. La convocatoria respectiva, será publicada una vez suscrito el convenio de la Secretaria con la Instancia Ejecutora (Anexo XXVIII).

Hasta $10,000,000.00 (Diez millones pesos) por organización. Las organizaciones solicitantes propondrán programas de trabajo de desarrollo de capacidades que incluyan el diseño y estructura de operación, local, estatal, regional y nacional. Estos apoyos incluirán un 12% de los recursos para contratar al CECS para el seguimiento de la calidad de los servicios con fines de acreditación y eventualmente certificación de competencias laborales a prestadores de servicios que participen. El último pago no podrá ser inferior al 30% del monto total del apoyo y estará condicionado al dictamen favorable del CECS.

d2. Servicios de ejecución nacional de soporte al Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural.

Hasta 150 millones de pesos del Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, para proporcionar capacitación, soporte y acreditación a Los Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS) y se otorgue soporte metodológico y/o tecnológico a estrategias territoriales y sectoriales agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera a través de Unidades Técnicas Especializadas.

Todos los servicios de apoyos de los incisos a, b, c1, c2, c3, y d1 están sujetos al seguimiento y supervisión del Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento a la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS) y el producto será la evaluación del componente a nivel de territorio, sector y entidad.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

98

Los servicios de soporte al Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, se apoyarán en Instituciones de investigación y educación superior, otras instituciones del sector especializadas en investigación y capacitación y agencias internacionales. Los Términos de Referencia para la Integración y Procedimientos de las Unidades Técnicas Especializadas, están en el Anexo LV.

III. Criterios de elegibilidad para obtener los apoyos del Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural los siguientes:

Cuadro 30. Criterios de elegibilidad de la componente Desarrollo de Capacidades y extensionismo Rural.

Criterio Requisito Demuestren que se dedica a actividades y/u oficios productivos, de transformación o de servicios, agropecuarios, acuícolas y pesqueros.

1. Las Personas Físicas, deben acreditar este criterio mediante constancia en escrito libre emitida por la autoridad municipal o por la jefatura del CADER correspondiente. 2. Los Grupos de Personas, mediante el acta de asamblea constitutiva en la que se indique la acreditación de este criterio. 3. Las Personas Morales, acreditarán este criterio mediante el acta constitutiva en cuyo objeto social se indique la realización de esas actividades.

Que propongan al Prestador de servicio o Institución encargada de proporcionar el servicio.

4. Entregar programa de trabajo a desarrollar 5. Entregar Currículum Vítae con evidencias de estudios y experiencia profesional en fotocopia, relacionada con el programa de trabajo. 6. Carta compromiso del PSP o Institución en escrito libre de compromiso para asistir a programas de capacitación, actualización, acreditación y eventualmente a la certificación de competencias laborales.

Demuestren ser instituciones dedicadas a la investigación, educación superior, media superior, especialistas en investigación o capacitación en temas agropecuarios, pesqueros, administrativos, financieros, comerciales o del Desarrollo Rural del sector agroalimentario.

Todas las Instituciones: deberán presentar acta constitutiva y documentación oficial y evidenciales que la acrediten como institución de investigación, educación superior o media superior o agencia internacional; y en cuyo objeto social se indique su especialidad en temas agropecuarios, pesqueros, administrativos, financieros, comerciales o de desarrollo rural del sector agroalimentario. 2. Institución de cobertura nacional: además del requisito anterior, presentar documentación que indique las entidades en las que cuentan con instalaciones y personal docente. 3. Institución de cobertura local: además de acreditar el requisito del número 1, presentar documentación que indique contar en la entidad con instalaciones y personal docente.

Que propongan al Grupo de beneficiarios del servicio que prestarán

Entregar carta acuerdo en escrito libre de los beneficiarios para participar en la realización del proyecto. 5. Entregar la relación de la población beneficiaria utilizando el anexo XIX de las presentes Reglas de Operación. 6. Entregar proyecto en escrito libre. 7. Entregar el programa de trabajo con las actividades a realizar con los beneficiarios. 8. Entregar Currículum Vítae con evidencias del equipo institucional responsable del proyecto.

Los Requisitos de Elegibilidad de los Prestadores de Servicios Profesionales están en el Anexo XLI de las presentes Reglas de Operación, los demás anexos que tienen relación con el presente componente son: XIX, XXVIII, LV y LVI.

14. Del componente Innovación y Transferencia de Tecnología

Artículo 37. Los objetivos específicos son:

a) Fomentar y apoyar la ejecución de proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología, en las actividades del sector agrícola, pecuario, pesquero y acuícola, a través de instituciones de Investigación, educativas,

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

99

asociaciones o sociedades civiles cuyo objeto social sea la investigación, innovación y transferencia de tecnología que permitan aumentar de manera sustentable la productividad de los bienes y servicios asociados a dichos sectores.

b) Fortalecer la operación y gestión de: las Instancias Ejecutoras en la operación de Proyectos de Impacto Regional o Nacional e Instituciones o asociaciones en Proyectos de Operación a Nivel Estatal, para la supervisión y seguimiento de los proyectos de investigación, validación y/o transferencia de tecnología y desarrollo de tecnología.

La población objetivo son las personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras o acuícolas que requieran mejorar sus procesos productivos a través de proyectos de investigación, validación y/o transferencia de tecnología, realizados por instituciones, asociaciones o sociedades civiles especializadas en la materia.

I. Los conceptos de apoyo y montos máximos, son los contenidos en el cuadro siguiente: Cuadro 31. Conceptos y apoyos de la componente Innovación y Transferencia de Tecnología.

Concepto de apoyo Montos máximos

Proyectos de Operación a Nivel Estatal a) Fortalecimiento de la operación y gestión i. Al menos un 4% del monto total del componente a nivel estatal sin rebasar el

8%. ii. Para la actualización de la Agenda de Innovación Estatal (Catálogo de Necesidades de Tecnologías) hasta $600,000.00 (seiscientos mil pesos 00/100 M.N.)

b) Apoyo para la ejecución de proyectos específicos de Investigación, validación, y acciones de transferencia de tecnología.

i. Hasta $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.)

Proyectos de Impacto Regional o Nacional c) Apoyo a proyectos de investigación, validación, y/o transferencia de tecnología y desarrollo de tecnología de impacto regional o nacional y para equipamiento de laboratorios de investigación*. Para temas pecuarios incluye proyectos para servicios tecnológicos especializados, y actividades de conservación, caracterización, evaluación y utilización de los recursos genéticos

i. Hasta $20,000,000.00 (veinte millones de pesos 00/100 M.N.) por proyecto.

d) Apoyo a la Instancia Ejecutora para la coordinación, supervisión, seguimiento y evaluación de los proyectos de impacto regional o nacional

i. Hasta $15,000,000.00 (quince millones de pesos 00/100 M.N.).

* Incluye apoyo a proyectos de investigación y transferencia de tecnología de cultivos para bionenergéticos, energías renovables,

biofertilizantes, abonos orgánicos y nuevos productos.

II. Los criterios y requisitos para obtener los apoyos de este componente son los siguientes:

Cuadro 32. Criterios y Requisitos de la componente Innovación y Transferencia de Tecnología.

Criterio Requisito

a) Que se asegure la operación del componente a nivel Estatal mediante una experiencia mínima de 5 años.

i. Celebren convenio con la Instancia Ejecutora. ii. Presentar solicitud con su programa de gasto. iii. Presentar propuesta de programa de actividades

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

100

para la actualización de la Agenda de Innovación Tecnológica Estatal. iv. Emitir convocatoria conforme al anexo XXVII de las demandas o necesidades de investigación, validación y/o transferencia de tecnología, identificadas conjuntamente con los Sistemas Producto u Organizaciones representativas del estado. v. Presentar al FOFAE el Programa Operativo Anual con las propuestas de proyectos, analizados y dictaminados por las Instancias Ejecutoras y validado por la Unidad Responsable.

b) Que se atiendan demandas o necesidades de los sistemas producto estatales u organizaciones productivas representativas del Estado.

i) Presentar proyecto de investigación, validación o transferencia de tecnología alineados con la Agenda de Innovación Tecnológica Estatal, y a la demanda de los Sistemas Producto.

Proyectos de Impacto Regional o Nacional

c) Que se atiendan demandas o necesidades de prioridad nacional, de impacto regional o nacional.

i. Presentar proyecto avalado por el Comité Sistema Producto Nacional, Organización representativa nacional o lo que determine la Unidad Responsable.

d) Que se asegure la coordinación, supervisión, seguimiento y evaluación de los proyectos de impacto regional o nacional a través de la experiencia de la ejecución del componente.

i. Celebrar convenio con la unidad responsable, que incluya programa de acciones a desarrollar.

IV. El proceso de convocatoria de las demandas o necesidades y recepción análisis y dictamen de propuestas de proyectos presentadas deberá realizarse en los meses de enero a marzo del año en curso.

El Programa Operativo Anual, de cada Entidad Federativa deberá ser presentado por la Instancia

Ejecutora a la Unidad Responsable, a más tardar el último día del mes de marzo del año en curso.

Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales.

Artículo 38. El objetivo es contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria mediante el otorgamiento de apoyos y servicios que permitan desarrollar sistemas integrales, obras, acciones y prácticas sustentables que ayuden inducir una nueva estructura productiva incluyendo cultivos para la producción de insumos para bioenergéticos, el aprovechamiento sustentable de la energía, el uso de fuentes alternativas de energía; así como a la conservación y aprovechamiento sustentable del suelo, agua y vegetación de las unidades productivas.

15. Del componente Bioenergía y Fuentes Alternativas

Artículo 39. El objetivo específico es contribuir a la producción de biocombustibles, biofertilizantes, abonos orgánicos y al uso eficiente y sustentable de la energía en los

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

101

procesos productivos, y el uso de energías renovables La población objetivo es personas físicas o morales que presenten proyectos para la producción de insumos para bioenergéticos, biofertilizantes, abonos orgánicos y productos de la bioeconomía, a partir de la producción agrícola, pecuaria o pesquera, así como el uso eficiente y sustentable de la energía en sus procesos productivos y el uso de energías renovables o alternativas en actividades productivas del sector agroalimentario.

I. Los conceptos de apoyo y montos máximos, son los contenidos en el cuadro siguiente:

Cuadro 33. Conceptos de apoyo de la componente Bioenergía y Fuentes Alternativas.

Concepto de apoyo Montos máximos 1. Bioenergéticos a) Multiplicación de semillas, plantas y material vegetativo para la producción de insumos de bioenergéticos como: sorgo, jatropha, yuca, caña de azúcar, entre otros.

Hasta 30% del costo del paquete tecnológico, sin rebasar los $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por beneficiario final y hasta un máximo de $3,000,000.00 (tres millones de pesos 00/100 M.N.) por proyecto.

b) Establecimiento de cultivos a nivel comercial para la producción de insumos de bioenergéticos.

Hasta 30% del costo del paquete tecnológico, sin rebasar los $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por beneficiario final y hasta un máximo de $5,000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 M.N.) por proyecto.

c) Proyectos integrales, y proyectos innovadores de producción de insumos para bioenergéticos.

Hasta 30% del costo del proyecto, sin rebasar los $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por beneficiario final y hasta un máximo de $5,000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 M.N.) por proyecto.

d) Apoyo de garantías bajo esquema “FONAGA Verde” para proyectos de bioenergéticos y/o energías renovables.

Los porcentajes y montos de cobertura del servicio de garantía estarán en función de la región del país, línea productiva, proyecto o tipo de crédito, mismos que se publicarán en la página de internet de la Secretaría.

e) Proyectos Específicos: Apoyo para la adquisición de activos que serán reconocidos como aportación accionaria por parte de los productores.

Hasta por la misma cantidad que el productor invierta en capital, sin que este monto rebase los $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por productor o $50,000,000.00 (cincuenta millones de pesos 00/100 M.N.) por proyecto

2. Energías Renovables* a) Sistemas Térmico Solares (calentamiento de agua).

Hasta 50% del costo del sistema sin rebasar $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.)

b) Sistemas Fotovoltaicos Autónomos (bombeo de agua, refrigeración, cercos eléctricos).

Hasta 50% del costo del sistema sin rebasar $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.)

d) Sistemas de Biodigestión (biogás).

Hasta 50% del costo del sistema sin rebasar $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.)

e) Motogeneradores. Hasta 50% del costo sin rebasar $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.) f) Aprovechamiento de la biomasa para generación de energía eléctrica.

Hasta 30% del costo del proyecto, sin rebasar $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por beneficiario final y hasta un máximo de $15,000,000.00 (quince millones de pesos 00/100 M.N.) por proyecto.

g) Otros proyectos de Energías Renovables Hasta 30% del costo del proyecto, sin rebasar $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por persona física o moral y hasta un máximo de $15,000,000.00 (quince millones de pesos 00/100 M.N.) por proyecto.

h) Obras accesorias. Hasta 50% del costo de las obras sin rebasar $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.) 3. Eficiencia Energética en el sector agroalimentario. a) Sistemas de bombeo de alta eficiencia para el riego agrícola incluyendo sus partes electromecánicas necesarias.

Hasta 50% del valor del equipo sin rebasar $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)

b) Equipamiento accesorio para eficiencia energética. Hasta 40% del valor del equipo, sin rebasar$30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.) c) Sistemas de enfriamiento tipo “chiller”. Hasta 30% del valor del equipo sin rebasar $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) d) Cámaras de enfriamiento para frutas y hortalizas Hasta 30% del valor del equipo sin rebasar $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.) 4. Bioeconomía a) Proyectos de producción de biofertilizantes y abonos orgánicos. b) Proyectos integrales de la bioeconomia*

Hasta 50% de la inversión total del proyecto, sin rebasar $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por beneficiario final y hasta un máximo de $3,000,000.00 (tres millones de pesos 00/100 M.N.) por proyecto.

*Los Proyectos Integrales Innovadores de la Bioeconomía contemplan la producción de insumos, procesamiento y comercialización de bioplásticos y/o alimentos funcionales, nutracéuticos, biofibras y cosmecéuticos.

La Unidad Responsable determinará el apoyo a la producción de bioetanol se activará cuando el precio de adquisición sea menor al costo de producción, lo anterior de acuerdo a lo establecido en el PEF.

II. Los criterios y requisitos para obtener los apoyos de este componente son los siguientes:

Cuadro 34. Criterios y requisitos de la componente Bioenergía y Fuentes Alternativas.

Criterio Requisito

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

102

a) Que los proyectos sean presentados conforme al formato establecido.

Para el caso de solicitudes mayores a 500 mil pesos, se deberá presentar adicionalmente a la solicitud de apoyo (Anexo XIV), un proyecto conforme al formato establecido en el anexo (XLIII), a fin de evaluar la viabilidad técnica, financiera y ambiental. De igual manera, para proyectos de eficiencia energética en el sector agroalimentario (Sistema de Bombeo de alta eficiencia para riego agrícola), se deberá presentar adicionalmente un proyecto conforme al formato establecido en el anexo (XVIII). Para el caso de proyectos de producción de insumos para bioenergéticos (conceptos de apoyo b) y c) del Numeral 1 Bioenergéticos), se deberá contar con un paquete tecnológico validado por la Secretaría.

b) Que los proyectos productivos del sector agroalimentario cuenten con un esquema definido para la comercialización de los productos.

c) Que los solicitantes garanticen su aportación en infraestructura y/o recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.

i. Carta suscrita por la persona física, o en su caso autoridad correspondiente o representante legal de la institución participante, en la cual establezca el compromiso de otorgar su aportación necesaria para llevar a cabo el proyecto.

d) Proyecto de eficiencia energética en el sector agroalimentario (sistema de bombeo de alta eficiencia para uso agrícola) cumpla los requisitos técnicos establecidos.

i. Para sustitución de equipos de bombeo, deben contar con título de concesión de agua vigente emitido por CONAGUA, o copia del oficio que señale que la concesión ha sido otorgada. ii. Los equipos de bombeo, deberán tener más de 15 años de antigüedad o una eficiencia energética menor al 40%. iii. Contar con medidores de consumo de agua y estar al corriente del pago de derechos de extracción de agua con la CONAGUA. iv. Contar con medidores de electricidad y estar al corriente del pago por el suministro de luz con la Comisión Federal de Electricidad. v. Los equipos a adquirir deberán ser nuevos y de alta eficiencia

16. Del componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua

Artículo 40. El objetivo específico es contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria mediante el pago de apoyos y servicios que permitan a los productores rurales desarrollar proyectos integrales que consideren el cálculo, diseño y ejecución de obras y prácticas para un aprovechamiento adecuado de sus recursos, garantizando así su conservación y beneficio futuro en favor de las nuevas generaciones de productores rurales.

La población objetivo son personas físicas o morales que se dedican a actividades de producción agrícola y pecuaria, que se ubican en los municipios clasificados por la Secretaría en cada entidad federativa como de mayor prioridad por el grado de deterioro, escasez o sobreexplotación de sus recursos productivos primarios (suelo, agua y vegetación), y que se incluyen en el Anexo XLIX de las presentes Reglas de Operación, organizados en grupos de productores denominados Comité Pro-proyecto.

La cobertura potencial de atención del componente (Anexo XLIX) podrá ser modificada por la Unidad

Responsable del componente o, para efecto del Proyecto Estratégico PESA, por la Unidad Responsable de éste, a solicitud de la Delegación correspondiente.

La Instancia Ejecutora y la Delegación Estatal de la Secretaría/1 determinan los municipios a atender en el año (a partir del universo definido en el Anexo XLIX), y al interior de estos, las localidades a atender. Lo anterior bajo el principio de evitar la

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

103

dispersión de los recursos y concentrar los recursos para posibilitar proyectos de mayor impacto. La cobertura del COUSSA-PESA se determina en el seno del Grupo operativo

PESA.

Para la aplicación de los recursos del componente en concurrencia, se realizará la promoción y difusión por parte de los ejecutores del gasto, solamente en la cobertura municipal y de localidades que resulte de la priorización acordada en los instrumentos jurídicos correspondientes a la concertación de los recursos fiscales.

Considerando tal priorización, no se publica convocatoria abierta.

En las localidades priorizadas se realizarán los trabajos de diagnóstico, con la participación de los pobladores, se realiza la identificación de territorios a atender, la condición de los recursos naturales, las posibles alternativas de atención, así como las personas interesadas. Este trabajo se realiza por los Prestadores de Servicios Profesionales del Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural o en su caso, por los especialistas autorizados con cargo al 6% previsto en COUSSA para proyectos, bajo el acompañamiento de la Instancia Ejecutora. En el COUSSA-PESA, se lleva a cabo de manera coordinada entre el PSP COUSSA-PESA y las Agencias de Desarrollo Rural.

I. Los conceptos de apoyo y montos máximos de apoyo gubernamental, son los contenidos en los cuadros siguientes:

Cuadro 35. Apoyos de la componente Conservación y Uso sustentable del suelo y Agua. Concepto de apoyo

a) Obras de captación y almacenamiento de agua: Construcción de obras como bordos de tierra compactada, pequeñas presas de mampostería o concreto, ollas de agua, aljibes, tanques de almacenamiento; estas tres últimas sólo para casos en que se requiera para consumo humano. b) Obras y prácticas de conservación de suelo y agua: Terrazas, presas filtrantes, construcción de zanjas de infiltración, cabeceo de cárcavas, muros de contención, barreras vivas, cortinas rompe viento, surcado “lister”, paso de rodillo aereador, cercado vivo y convencional para división de potreros, cercado para establecimiento de áreas de exclusión, reforestación con especies nativas, repastización en agostaderos, abonos verdes, guardaganados, y acciones de drenaje. c) Actividades productivo-conservacionistas: cambio en el patrón de cultivos hacia aquellos con menor demanda hídrica y menor movimiento de suelo. • Cultivos Anuales a Perennes en complemento al Proyecto de COUSSA: preparación del terreno, material biológico y establecimiento (no se incluyen insumos). • Actividad Agrícola a Pecuaria: preparación del terreno, semilla de pastos, siembra. d) Se podrá destinar hasta el 6% de los recursos del componente para el pago de elaboración y puesta en marcha de proyectos en las áreas de trabajo previamente autorizadas por la Delegación y el Gobierno del Estado (no es de libre demanda), para los estudios que garanticen la seguridad de la obra y su funcionalidad, tales como los topográficos, geológicos, mecánica de suelos, de compactación, expediente técnico unitario, entre otros. Este pago se otorgará sólo en proyectos que cuenten con la pre autorización de la Delegación y de la Instancia Ejecutora.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

104

Con la autorización que emita la Unidad Responsable se podrán apoyar obras y prácticas no indicadas, cuando por su importancia para la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales, se requieran por parte de la Delegación o Instancia Ejecutora del componente, en el marco de un proyecto integral.

Cuadro 36. Apoyos de la componente Conservación y Uso sustentable del suelo y Agua con base Nivel de Marginación y Población Objetivo.

Marginación de la localidad (CONAPO, 2005)1/

Alto y muy alto Medio Bajo y muy bajo Beneficio Individual 85% 80% 70% Beneficio Grupal 90% 85% 75% Beneficio Común 95% 90% 80%

1/ Cuando no se encuentre la localidad en la información determinada por la CONAPO, se acordará entre la Delegación de la Secretaría y el Gobierno del Estado, por excepción, el índice de marginación; debiendo en paralelo notificar a la CONAPO, la falta de información.

Los porcentajes de apoyo señalados, aplican respecto de los precios máximos de referencia y tabuladores de rendimientos mínimos para mano de obra y maquinaria que podrá actualizar y emitir anualmente la Secretaría a través de la Unidad Responsable de este componente. Se considerará beneficio individual o grupal cuando los apoyos generen un derecho de propiedad de su uso presente y futuro a favor del solicitante o solicitantes y no trasciende a los demás productores de la comunidad y se considerará Beneficio Común cuando no se generen derechos de propiedad y su uso presente y futuro se reglamente en asamblea en favor de la totalidad de productores o habitantes de la localidad.

Los apoyos se otorgarán conforme a los porcentajes señalados en la tabla anterior, no pudiendo rebasar en ningún caso los $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por beneficiario.

Para integrar la aportación que corresponda a los beneficiarios, se les podrá reconocer su aportación en mano de obra y en materiales de la región que el proyecto justifique.

Las Instancias Ejecutoras, las Delegaciones o las SDA deberán promover que se disponga de una cartera de proyectos con un año de anticipación o al inicio del año, integrada con proyectos elaborados por prestadores de servicios profesionales del componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural o en su caso de los recursos previstos de hasta el 6% en los conceptos de apoyo.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

105

III. Los criterios y requisitos para obtener los apoyos de este componente son los siguientes:

Cuadro 37. Criterios y requisitos de la componente Conservación y Uso sustentable del suelo y Agua.

Criterio Requisito a) Que se demuestre la propiedad del predio en donde se realizará la obra.

i. Comprobante de propiedad o de usufructo avalado por la autoridad competente

b) Que se demuestre la viabilidad técnica de la inversión.

i. Proyecto Ejecutivo Conforme al Guión mínimo para Proyectos COUSSA (ANEXO XLV)

c) Que se demuestre la organización de los solicitantes.

i. Acta de Integración del Comité Pro-proyecto (representantes y contraloría social) y la relación de integrantes.

La solicitud de apoyo es la establecida en el anexo IV, la cual deberá ser acompañada del Anexo XIX de las presentes Reglas de Operación.

17. Del componente Reconversión Productiva

Artículo 45. El objetivo específico es mejorar el ingreso de los productores mediante la conversión de áreas a cultivos de mayor rentabilidad, aprovechando el potencial productivo en el país, con la finalidad de ordenar la producción de granos básicos en las principales zonas de muy bajo y bajo potencial productivo, conforme a la clasificación del INIFAP del 2007 y actualizaciones parciales posteriores, y siniestralidad recurrente conforme a la clasificación que hace CONAGUA cada año; además de abastecer la demanda nacional y disminuir las importaciones.

La población objetivo es personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas, cuyos predios estén ubicados en zonas de muy bajo y bajo potencial productivo, de alta siniestralidad; en zonas con producción excedentaria o en zonas en donde se promueva el ordenamiento de mercados.

I. Los conceptos de apoyo y montos máximos, son los contenidos en el cuadro siguiente:

Cuadro 38. Conceptos y montos de Apoyo de la componente de reconversión productiva.

Concepto de apoyo Montos máximos a) Apoyo para paquetes tecnológico autorizado por la Secretaría en concordancia con las Entidades federativas, para el establecimiento de cultivos acordes al potencial productivo estatal y/o regional para la reconversión productiva, sustituyendo cultivos anuales por perennes

El menor entre el 30% del costo del paquete tecnológico o $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por beneficiario b) Apoyo en el paquete tecnológico autorizado por la Secretaría para la inducción

para la conversión hacia cultivos con mejor aprovechamiento de las condiciones agroecológicas en regiones compactas, utilizando las ventanas de oportunidad de mercado.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

106

Se podrá apoyar por un periodo máximo de tres años en cultivos anuales y de cuatro años en perennes.

La Secretaría a través de la Unidad Responsable de este componente podrá impulsar el desarrollo de proyectos de reconversión de cobertura regional o nacional, para cumplir con el objetivo del componente.

II. Los criterios y requisitos para obtener los apoyos de este componente son los siguientes:

Cuadro 39. Criterios y requisitos de la componente de reconversión productiva. Criterio Requisito

a) Personas físicas o morales que se dediquen a la producción b) Personas físicas o morales que se dediquen a la producción, ubicados en zonas de bajo y muy bajo potencial productivo.

i. Presentar documentos legales que avalen ser productores personas físicas o morales: registro de PROCAMPO; título de propiedad; contrato legal de arrendamiento; certificado de derechos agrarios; contrato legal de comodato o documento legal que avale la propiedad o posesión del predio para el que se solicitan los apoyos. Será responsabilidad de la persona moral solicitante, en su caso, verificar y entregar el documento que acredite la legal posesión del predio de cada productor para el cual pide el apoyo i. Estar ubicados en zonas de bajo y muy bajo potencial

c) Personas físicas o morales que se dediquen a la producción de siniestralidad recurrente. d) Personas físicas o morales que se dediquen a la producción con producción excedentaria

i. Documentos emitidos por CONAGUA (emitidos anualmente) y/o autoridad competente de estar en zona de siniestralidad recurrente. i. Documento emitido por ASERCA del ciclo agrícola homólogo anterior que avale que en el estado o región se producen excedentes de granos.

e) Plan estatal o regional de ordenamiento del mercado y/o reconversión a: i. Forrajes (como ejemplo: avena, pastos perennes, triticale, sorgo forrajero). ii. Oleaginosas (tales como: canola, cártamo, girasol, ajonjolí, cacahuate y soya). iii. Cultivos agroindustriales y frutales no incluidos en los cultivos y regiones considerados en el componente del Trópico Húmedo

i. Plan estatal y/o regional de reconversión (conforme al guión del Anexo XLIII), validado por el sistema producto al cual se hará la reconversión. a) Documentos que avalen que los cultivos tienen demanda de mercado estatal y/o regional. b) Contar con acuerdos o convenios de compra de la Producción con la industria aceitera nacional. c) Los nuevos cultivos deberán establecerse con un paquete tecnológico validado por el INIFAP.

f) Que presenten solicitud de apoyo. i. Solicitud en el formato establecido en el Anexo IV.

Los anexos de las presentes Reglas de Operación que tienen relación con el presente componente son: IV y XLIII.

18. Programa de Acciones en Concurrencia con Entidades Federativas en Materia de Inversión,

19. Sustentabilidad y Desarrollo de Capacidades

Artículo 46. El Programa de Acciones en Concurrencia con Entidades Federativas en Materia de Inversión, Sustentabilidad y Desarrollo de Capacidades, para los efectos del artículo 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se sujetará a entre otros aspectos aplicables, al objetivo, población objetivo, conceptos, montos y porcentajes máximos de apoyo, criterios y requisitos, establecidos en los artículos 9, 10, 11, 36 y 40 de las presentes Reglas de Operación.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

107

De los proyectos estratégicos

1. Del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)

Artículo 47. El objetivo general es contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso.

La población objetivo es personas físicas, grupos de trabajo para un propósito común o personas morales, que se ubiquen en localidades rurales de alta y muy alta marginación de las Entidades Federativas con mayor grado de marginación y pobreza del país conforme a la clasificación del CONAPO, que se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas y/o, agroindustriales.

El PESA se opera aplicando la metodología de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que consiste en el diseño de estrategias e instrumentación de procesos de capacitación para Agencias de Desarrollo Rural (ADR), que a su vez apoyan en el desarrollo de capacidades de unidades de producción familiar mediante la planeación y puesta en marcha de proyectos de tipo productivo y uso racional de los recursos naturales.

El marco de actuación de las ADR se precisa en el “Manual Operativo de Agencias de Desarrollo Rural” que se encuentra disponible en los sitios web http://www.utn.org.mx/adr_manual.html y http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/default.aspx

Con objeto de lograr una coordinación institucional eficiente para orientar la operación del PESA y su Seguimiento, se instalará el Grupo Operativo Estatal PESA (GOP), cuyas funciones y atribuciones se Establecen en el sitio web: www.sagarpa.gob.mx/desarrollo rural/ Grupo Operativo Estatal PESA.

El GOP autorizará los municipios y localidades que se incluyan por primera vez en la cobertura del PESA y refrendará aquellos que continuarán recibiendo el apoyo en años subsecuentes.

La aportación del beneficiario que corresponde a los apoyos del PESA en inversión y equipamiento y obras y/o prácticas de conservación y uso sustentable de suelo y agua, podrá ser de tipo monetaria, con mano de obra y/o con los materiales de la región que el proyecto justifique.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

108

Para la implementación de los proyectos generados por el PESA, se privilegiará la articulación de tres componentes con el fin de que el recurso agua esté presente en los proyectos productivos agropecuarios.

I. Los conceptos y montos de apoyo máximos son los contenidos en los cuadros

siguientes: Cuadro 40. Conceptos y Montos de Apoyos del PESA.

Concepto de apoyo Montos máximos a) Apoyo para paquetes tecnológico autorizado por la Secretaría en concordancia con las Entidades federativas, para el establecimiento de cultivos acordes al potencial productivo estatal y/o regional para la reconversión productiva, sustituyendo cultivos anuales por perennes

El menor entre el 30% del costo del paquete tecnológico o $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por beneficiario

b) Apoyo en el paquete tecnológico autorizado por la Secretaría para la inducción para la conversión hacia cultivos con mejor aprovechamiento de las condiciones agroecológicas en regiones compactas, utilizando las ventanas de oportunidad de mercado.

2. Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Cuadro 41. Conceptos y Montos del programa Apoyos a la inversión en equipamiento e Infraestructura.

Concepto de apoyo Montos máximos Proyectos en Etapa I: Promocional. a) Equipo e infraestructura para mejorar disponibilidad de agua en el

hogar rural, la conservación y preparación de los alimentos y mitigación de la contaminación.

Se apoyará hasta el 90% del valor del proyecto o hasta $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.) por unidad de producción familiar.

Proyectos productivos en Etapa II: Producción de alimentos.

b) Infraestructura, equipo, material vegetativo, especies zootécnicas y acuícolas para instrumentar proyectos productivos que contribuyan a incrementar la disponibilidad de alimentos en la unidad de producción familiar y comunitaria. En todos los casos, se deberá cumplir con las disposiciones federales sanitarias

Se apoyará hasta el 90% del valor del proyecto o hasta $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) por unidad de producción familiar.

Proyectos productivos en Etapa III: Generación de Ingresos

c) Infraestructura, equipo, material vegetativo, especies zootécnicas y acuícolas para instrumentar proyectos productivos que contribuyan a la generación de ingresos. En todos los casos, se deberá cumplir con las disposiciones federales sanitarias.

Se apoyará hasta el 90% del valor del proyecto sin rebasar $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 MN) por unidad de producción familiar o $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 MN) por grupo de trabajo o persona moral, que se integre como mínimo por 8 unidades de producción familiar.

Proyectos productivos que hacen sinergia con instancias del sector público y Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), que se desarrollen en localidades rurales de alta y muy alta marginación y atienden a la misma población objetivo del PESA

d) Infraestructura, equipo, material vegetativo, especies zootécnicas y acuícolas para instrumentar proyectos productivos que hacen sinergia con otras instancias del sector público y/o ONG´s, destinando hasta el 10% del monto total de recursos del Componente de Inversión en Equipamiento e Infraestructura-PESA, para este concepto.

Se apoyará hasta el 35% del valor del proyecto, ya que en todos los casos, los participantes deberán aportar recursos por al menos el 65% de su valor total.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

109

3. Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

Cuadro 42. Conceptos y Montos de la componente Desarrollo de Capacidades y extensionismo Rural.

Concepto de apoyo Montos máximos

Servicios integrales proporcionados por una ADR para la promoción de la organización con objeto de mejorar el uso, la producción y el acceso a los alimentos con el diseño y puesta en marcha de proyectos productivos, obras de conservación y uso sustentable de suelo y

agua, a fin de coadyuvar a la seguridad alimentaria y mejorar los mercados locales.

Hasta 100% del costo con los siguientes topes: i. ADR con localidades en etapa 1: $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N.) por localidad atendida, sin rebasar $1,700,000.00 (un millón setecientos mil pesos 00/100 M.N.), con una cobertura promedio de al menos 11 Unidades de Producción Familiar (UPF), por localidad. ii. ADR con localidades en etapa 2: $70,000.00 (Setenta mil pesos 00/100 M.N.) por localidad atendida, sin rebasar $2,100,000.00 (dos millones cien mil pesos 00/100 M.N.), con una cobertura promedio de al menos de 18 UPF, por localidad, y cuentan con proyectos de producción de alimentos en estatus de puesta en marcha, Seguimiento o consolidación.

Elaboración de estudios, diseño, puesta en marcha y acompañamiento de proyectos de las obras/o prácticas del COUSSA, que garanticen su seguridad y funcionalidad.

Hasta el equivalente al 6% del monto total de recursos del COUSSA-PESA.

Certificación de competencias a ADR y sus facilitadores y seguimiento de la calidad de los servicios profesionales.

Hasta el 8% del monto total de recursos del Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural-PESA.

Servicios de asistencia y soporte técnico-metodológico, proporcionados por la Unidad Técnica Nacional del PESA (UTN FAO-PESA)

Hasta el 2% del monto total del PESA autorizado en el PEF, para suscribir el Convenio de Cooperación Técnica Internacional con la FAO, para operar el Proyecto con la metodología PESA-FAO.

Asimismo, de presentarse condiciones particulares en lo relativo a los servicios integrales proporcionados por ADR’s, que requieran montos de apoyo superiores a los establecidos en el presente artículo, el Grupo Operativo PESA podrá proponer modificaciones siempre y cuando las justifique técnicamente y las someta a la validación de la Unidad Responsable, la que deberá dar cumplimiento al artículo 51 de las presentes Reglas de Operación; debiendo suscribirse el instrumento jurídico específico correspondiente.

II. Los criterios y requisitos para obtener los apoyos de este componente son los siguientes:

4. Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua

Se aplicará lo establecido en el artículo 40 de las presentes Reglas de Operación, respecto a los montos de apoyo máximo, en todos los casos, será de hasta el 90% del costo total de la obra y/o práctica, respetando la atención de localidades de alta y muy alta marginación.

5. Del Desarrollo de las Zonas Aridas

Artículo 48. El objetivo específico es promover el desarrollo humano y patrimonial acorde a las condiciones particulares de las zonas áridas y semiáridas y, de aquellas regiones que trascienden sus límites y que por su actual nivel de degradación de los territorios agropecuarios se consideran en proceso de desertificación; esto a través de avanzar, con un enfoque integral y de desarrollo territorial, en la atención de necesidades prioritarias de la región y su gente tales como: la disponibilidad de agua, la reconversión a tecnologías y de especies con mayor adaptabilidad y con acceso al

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

110

mercado, la reglamentación y planificación del uso de los agostaderos en la ganadería extensiva, la incorporación de los productores a la generación de valor agregado a la producción primaria y en todo momento el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.

La población objetivo es personas físicas y morales y grupos de las localidades rurales que se ubican en los municipios de la cobertura potencial del proyecto estratégico (Anexo L) de las presentes Reglas de Operación, la cual podrá ser modificada por la Unidad Responsable de la Secretaría previo análisis de los casos que se presenten por la Instancia Ejecutora que designa la Subsecretaría de Desarrollo Rural y a la cual se transferirán los recursos del proyecto para su ejecución.

Conforme a la disponibilidad presupuestaria, se realizará un ejercicio de planeación y priorización de municipios para la aplicación de los recursos en el presente ejercicio fiscal, en los cuales se realizará la promoción y difusión. Este ejercicio de planeación y priorización lo realizará la Instancia Ejecutora con las Delegaciones que corresponda, a fin de que se contemple el conocimiento de las regiones, sus necesidades y potencialidades, para promover la concurrencia de los demás programas y componentes que se ejecutan, priorizando el apoyo a los productores de las localidades de mayor índice de marginación. Considerando tal priorización, no se publica convocatoria abierta.

I. Los conceptos de apoyo y montos máximos, son los contenidos en el cuadro siguiente:

Cuadro 43. Conceptos y Montos de la componente Desarrollo de las Zonas Áridas.

Concepto de apoyo Montos máximos Maquinaria y equipo.- Incluye la necesaria para los procesos de Producción y de agregación de valor a las actividades que se desarrollan en la región atendida.

Hasta 50% del valor del equipo. Para productores ubicados en localidades de alta y muy alta marginación, el monto máximo podrá ser de hasta el 75% del valor del equipo.

Infraestructura.- Incluye todo tipo deconstrucciones o rehabilitaciones que sean parte de un proyecto ligado a la producción o a la agregación de valor.

Hasta 50% del valor del equipo. Para productores ubicados en localidades de alta y muy alta marginación, el monto máximo podrá ser de hasta el 75% del valor del equipo.

Obras y prácticas de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua: Se aplicarán los previstos en el artículo 40 de las presentes Reglas de Operación. Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural: ADR, Unidad Técnica Especializada, Asesoría profesional para elaboración y puesta en marcha de proyectos; Asistencia Técnica en la Innovación Tecnológica o el Desarrollo Empresarial

Se aplicarán los previstos en el artículo 36 de las presentes Reglas de Operación

Los apoyos se otorgarán conforme a los porcentajes señalados en la tabla anterior, no pudiendo rebasar en ningún caso los $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por beneficiario.

II. Los criterios y requisitos para obtener los apoyos son los siguientes:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

111

Cuadro 44. Criterios y requisitos de la componente Desarrollo de las Zonas Áridas.

Criterio Requisitos a) Que se demuestre la propiedad del predio en donde se realizará la obra. i. Comprobante de propiedad o de usufructo avalado por la autoridad competente b) Que se demuestre la viabilidad técnica de la inversión. i. Proyecto Ejecutivo Conforme al Guión mínimo para Proyectos PRODEZA (ANEXO XLVI) c) Que se presente a través de una organización. i. Acta de Integración del Grupo (representantes y contraloría social) y la relación de integrantes.

Adicionalmente, se deberá cumplir con los Criterios y Requisitos del componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural y del componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua. Los aspectos operativos específicos para PRODEZA se incluyen en el Anexo XXXVII.

6. Trópico Húmedo

Artículo 49. El objetivo específico es impulsar y fomentar la inversión privada y/o social en las zonas del trópico húmedo y subhúmedo del territorio nacional, a través del otorgamiento de apoyos, vinculados al financiamiento integral de cultivos y actividades elegibles con potencial y mercado, que mejore la viabilidad financiera de los proyectos, preferentemente bajo un esquema de desarrollo de proveedores; así como, dar el soporte técnico en desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural para fortalecer la competitividad de los productores.

La población objetivo es personas físicas o morales, se dediquen a actividades, agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas, agroindustriales y del sector rural en su conjunto, o aquellas que pretendan invertir en cualquiera de las mismas. El universo de atención son las Zonas del Trópico Húmedo y Subhúmedo, consideradas como: Áreas geográficas en las cuales predomina condiciones de precipitaciones pluviales de medias a altas y temperaturas cálidas, dichas condiciones se presentan en parte de los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

El Proyecto Estratégico Trópico Húmedo se operará a través de a) Apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura, y Desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural.

I. Los conceptos de apoyo y montos máximos, son:

1. Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

112

Cuadro 45. Apoyos a la Inversión en equipamiento e Infraestructura. Concepto de apoyo Cultivo o actividad Porcentaje

máximo de apoyo

hasta a) Producción de planta certificada Hule, palma de aceite, palma de coco (hibrido,

enano malayo y alto Pacífico), cacao, pimienta, vainilla, henequén, café variedad robusta, stevia, macadamia, jatropha curcas, chicozapote chiclero, mangostán y cítricos.

30%

b) Establecimiento y mantenimiento preproductivo de cultivos con periodo de maduración mayor a 48 meses

Hule, palma de coco (alto Pacífico), henequén, macadamia, mangostán y chicozapote chiclero.

30%

c) Establecimiento y mantenimiento preproductivo de cultivos con periodo de maduración hasta de 48 meses

Palma de aceite, palma de coco (hibrido y enano malayo), cacao, pimienta, vainilla, café variedad robusta, stevia, jatropha curcas, piña MD2 y zacate pennisetum.

20%

d) Mantenimiento preproductivo para proyectos con una duración mayor a 48 meses.

Hule, chicozapote chiclero, palma de coco (alto pacifico), macadamia, henequén y mangostán

30%

e) Mantenimiento preproductivo para proyectos con una duración de hasta cuarenta y ocho meses

Palma de aceite, jatropha curcas, palma de coco (hibrido y enano), vainilla, cacao, pimienta.

20%

f) Mantenimiento de plantaciones en producción Hule, palma de aceite, palma de coco (hibrido, enano malayo y alto Pacífico), cacao, vainilla, jatropha curcas, mangostán y macadamia.

20%

g) Certificación de la producción con impacto directo en el ingreso de los productores

Cacao, vainilla, café, chicle, mango, piña MD2 y miel.

20%

h) Proyectos integrales con impacto directo en la producción de leche, carne y miel.

Producción y conservación de forrajes y miel. 30%

i) Proyectos acuícolas de producción de semillas, larvas y alevines

Camarón, tilapia, pepino de mar, trucha, ostión, cobia, corvina, pámpano, pargo, especies ornamentales y especies nativas.

50%

j) Proyectos acuícolas de engorda Tilapia, pepino de mar, trucha, ostión, cobia, corvina, pámpano, pargo, especies ornamentales y especies nativas.

30%

k) Infraestructura productiva con impacto inmediato en la producción

Todos los cultivos y actividades elegibles y las obras citadas en la fracción XVII del artículo 3 de los Lineamientos

50%

El apoyo se otorgará por única vez para el mismo concepto y proyecto, mientras su proyecto resulte viable y cumpla con la condición de mercado asegurado.

• Para la obtención de apoyo para producción de planta certificada se deberá cumplir con lo establecido en el artículo 19 de las presentes Reglas de Operación.

• El monto máximo de apoyo por proyecto será de hasta $15´000,000.00 (quince millones de pesos 00/100) sin que dicho monto pueda exceder el monto del financiamiento contratado por el beneficiario.

• Los proyectos elegibles podrán ser financiados por intermediarios financieros nacionales o extranjeros; así como por entidades económicas, cuando financien contratos de sus proveedores; o fideicomisos públicos y privados Los intermediarios financieros podrán fungir como dispersores de los apoyos del Proyecto Trópico Húmedo previa autorización de la instancia ejecutora.

2. Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

113

Cuadro 46. Apoyos al Desarrollo de capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural.

Concepto de apoyo Cultivo o actividad Porcentaje máximo de apoyo hasta

a) Desarrollo tecnológico Proyectos de desarrollo tecnológico para cultivos y actividades elegibles, así como otros, con potencial productivo y mercado, incluyendo lo relativo a infraestructura estratégica, manejo del suelo y agua, sanidad e inocuidad.

100%

b) Extensionismo Rural Agencias de Gestión de la Innovación para el Desarrollo de Proveedores de cultivos y actividades elegibles (AGI-DP).

100%

Los apoyos podrán ser equivalentes hasta por el 100% del total del costo del proyecto, sin exceder un monto máximo de hasta $5´000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100) por proyecto.

Los criterios y requisitos específicos para obtener los apoyos de este componente son los siguientes:

3. Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura

Cuadro 47. Criterios y requisitos del programa Apoyos a la inversión en equipamiento e infraestructura.

Criterio Requisitos

a) Que se garantice la aplicación del paquete tecnológico. i. Crédito autorizado, evidencia de disposición del mismo o en proceso de autorización que contemple la aplicación del paquete tecnológico, preferentemente al amparo del FONAGA. ii. Financiamiento autorizado por un monto de al menos el 30% del costo total del proyecto.

b) Para el caso de proyectos acuícolas de producción de semillas, larvas y alevines; e infraestructura productiva con impacto inmediato en la producción, que el crédito contratado sea de al menos el 30 % del costo total del proyecto de inversión

4. Desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural Cuadro 48. Criterios y requisitos del programa Apoyos a la inversión en equipamiento e infraestructura.

Criterio Requisitos a) Que exista potencial para incrementar la productividad y competitividad, fortaleciendo la relación proveedor-industria

i. Grupo técnico especializado para el acompañamiento y asistencia técnica en los cultivos elegibles, con resultados cuantificables.

b) Que existan problemas productivos que ameriten la generación de tecnologías o adaptación de las ya existentes, para impactar directamente en la producción.

ii. Proyecto de investigación de libre diseño.

c) Que existan tecnologías disponibles para los productores en los cultivos elegibles, y que sea necesario validar, transferir, difundir y promover su adopción.

iii. Proyecto de validación y transferencia tecnológica de libre diseño.

Los anexos de las presentes Reglas de Operación que tienen relación con el presente componente son: XVII, XXI y XXXVI.

5. De otros proyectos estratégicos

Artículo 51. A fin de facilitar la aplicación de los recursos y cuando se trate de proyectos de prioridad nacional, impacto estatal, regional o nacional definidos por la Secretaría o, por las Entidades Federativas de acuerdo a las prioridades y planteamientos que defina

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

114

el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable correspondiente y, que atiendan los problemas de un Sistema Producto, una región o factor crítico que comprometa el desarrollo del sector, podrán establecer conceptos y montos máximos de apoyo y porcentaje de aportaciones, diferentes a los que se establecen en el presente acuerdo y el reconocimiento de las aportaciones de los beneficiarios mediante activos preexistentes y/o en especie conforme a las características de la población objetivo, al tema estratégico y a los impactos esperados, y tener como origen diversos componentes.

Los proyectos estratégicos a que se refiere el párrafo anterior deberán considerar para su presentación al titular de la Secretaría, la justificación respecto a la prioridad, el impacto, el problema que pretenda atender, la población objetivo; y los resultados esperados y la designación de una Instancia Ejecutora.

Estos proyectos estratégicos deberán ser previamente analizados por las Unidades Responsables, las que evaluarán su procedencia y verificarán el apego de la propuesta a la necesidad de atención de factores o activos estratégicos para el ámbito de aplicación, y la suficiencia o autorización presupuestal correspondiente, a efecto de proponer al titular de la Secretaría su aprobación y la emisión de los lineamientos específicos que correspondan.

Tratándose de proyectos estratégicos, en el caso de que la Instancia Ejecutora sea una Entidad Federativa o una instancia privada, deberán suscribir los convenios o acuerdos que correspondan con las Unidades Responsables que se determinen, o bien, incorporarse al convenio señalado en el artículo 66 de las presentes Reglas de Operación. Los convenios o acuerdos señalados deberán incluir los activos estratégicos apoyables, la concurrencia de recursos provenientes de otros programas y los montos y metas que se comprometen para el logro de los objetivos de los proyectos, así como la entrega de reportes mensuales, trimestrales, de cuenta pública y de finiquito que se establecen para cualquiera de las Unidades Responsables.

El proceso se realizará mediante la gestión y autorización, en su caso, de la transferencia de recursos correspondiente o la apertura de una cuenta específica para la realización del proyecto y de la participación de la Delegación involucrada y las Unidades Responsables que correspondan; así como el cumplimiento de los procedimientos normativos presupuestales y de flujo de información internos de la Secretaría, notificando oportunamente de ello a la SDA a fin de evitar duplicidades y garantizar la coordinación de acciones.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

115

Artículo 52 Para dar continuidad a las acciones en materia de federalización agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola llevadas a cabo, la Secretaría apoyará a las Entidades Federativas, dentro del Programa de Acciones en Concurrencia con Entidades Federativas en Materia de Inversión, Sustentabilidad y Desarrollo de Capacidades, a través del cual serán destinados recursos presupuestarios para apoyar la ejecución de proyectos estratégicos de impacto estatal o regional, de acuerdo a las prioridades y planteamientos que defina el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable correspondiente.

En la evaluación a que se refiere el artículo anterior, las Unidades Responsables considerarán adicionalmente las prioridades y planteamientos que defina el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable correspondiente.

La Secretaría hará del conocimiento de las entidades federativas la mecánica para la presentación de los proyectos estratégicos a más tardar en el mes de febrero.

Otros Programas de Gobierno

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

1. Programa de Empleo Temporal

Objetivo general

Contribuir a la protección social de la población afectada por baja demanda de mano de obra o una emergencia.

Objetivos Específicos

• Proporcionar a hombres y mujeres de 16 años de edad o más apoyos temporales en su ingreso para afrontar los efectos de una baja demanda de mano obra o de una emergencia, como contraprestación por su participación al ejecutar proyectos que contribuyan al mejoramiento de las condiciones familiares o comunitarias.

Lineamientos

Cobertura

El Programa opera a nivel nacional en municipios de Muy Alta, Alta o Media Marginación así como en municipios con Alto índice de Desempleo y en aquellos en los que ocurren emergencias que producen efectos negativos en sus actividades productivas.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

116

Población Objetivo

Mujeres y hombres de 16 años o más de edad que enfrentan una disminución temporal en su ingreso por baja demanda de mano de obra o por los efectos de una emergencia..

Criterios y Requisitos de Elegibilidad

Para tener acceso a los apoyos del Programa se deberá cumplir con los siguientes criterios y requisitos:

a) Para los interesados en recibir apoyos económicos por participar en un proyecto:

Cuadro 49. Criterios y requisitos del programa de empleo temporal para recibir apoyo económico.

Criterios Requisitos a) Los solicitantes deberán contar con 16 años o más al inicio de los proyectos.

1.- Entregar copia y presentar original para cotejo de alguno de los siguientes documentos vigentes que acrediten su edad : CURP Acta de Nacimiento Credencial para votar Cartilla del Servicio Militar Nacional Pasaporte En localidades de hasta 10,000 habitantes, se podrá presentar Constancia de Identidad y edad con fotografía, expedida por autoridad municipal Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Formas Migratorias

2.- Para las solicitudes presentadas a la SCT y SEMARNAT

Entregar solicitud mediante escrito libre que contenga:

• Nombre del solicitante o solicitantes, fecha y lugar • No ser servidor público • No recibir apoyos de otros programas federales para el mismo fin • Estar de acuerdo en cumplir con su corresponsabilidad dentro de un proyecto de beneficio familiar y comunitario. • Firma o huella digital del interesado.

Para las solicitudes presentadas a la SEDESOL

• Proporcionar verbalmente la información para el llenado del Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS). Adicionalmente, el interesado deberá firmar o estampar su huella en del CUIS, incluido en el Anexo 3.

Para los interesados en realizar un proyecto se deberá cumplir con los siguientes criterios y requisitos

Cuadro 50. Criterios y requisitos del programa de empleo temporal para realizar un proyecto

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

117

Criterios Requisitos

Los proyectos que se soliciten deberán ser de beneficio familiar o comunitario.

1. Presentar en original y copia una solicitud de presentación de proyectos, en escrito libre, que deberá contener como mínimo:

Criterios de Selección

Para ser Beneficiario de los Apoyos Económicos

Cuando la cobertura del Servicio Nacional de Empleo (SNE) así lo permita, tendrán prioridad las personas enviadas por el SNE. En caso de que el SNE no cubriese las vacantes del proyecto, el ejecutor podrá cubrirlas con las personas que acudan directamente con él.

Para Proyectos de Beneficio Familiar o Comunitario

Las Dependencias realizarán la validación normativa de los proyectos de acuerdo a su viabilidad técnica, económica y social, y en su caso, autorizarán recursos para su ejecución en los Rubros de Atención que se mencionan en el numeral 3.5.1 inciso a) de estas Reglas de Operación, considerando la disponibilidad presupuestal.

Tendrán prioridad en la atención los proyectos o acciones que contemplen la aportación económica por parte del gobierno estatal, municipal o de terceros.

Tipos y Montos de Apoyo

Los apoyos que el Programa entrega no dan lugar a relación laboral o contractual alguna entre los beneficiarios y las Instancias Participantes o Ejecutoras.

Apoyo Económico al Beneficiario

Se otorgará un apoyo económico a los participantes por haber cumplido con su corresponsabilidad, consistente en jornales equivalentes al 99% de un salario mínimo general diario vigente en la zona económica en que se desarrolla el proyecto. Dicho apoyo se entregará en forma monetaria en un máximo anual de 176 jornales por beneficiario, sujeto a la validación técnica del proyecto y a la autorización de la instancia normativa.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

118

Cuadro 51. Apoyos del programa de empleo temporal para realizar un proyecto Tipos de Apoyo Apoyo Descripción Características del Apoyo Apoyos Directos Apoyo económico al

beneficiario Se otorgará un apoyo económico, consistente en jornales equivalentes al 99% de un salario mínimo general diario vigente en el área geográfica en que se desarrolla el proyecto.

Recursos entregados a los beneficiarios a través de medios electrónicos, en cheque o en efectivo hasta por un máximo de 2 jornales diarios y 132 jornales por ejercicio fiscal por beneficiario. El monto por jornal puede consultarse en la página electrónica del CIPET www.cipet.gob.mx.

Apoyos para la ejecución de proyectos

Apoyo para Adquisición o Arrendamiento de

Herramientas, Materiales y Equipo; así como costos de

transporte

Se podrán otorgar apoyos económicos para la adquisición o arrendamiento de materiales, herramientas, maquinaria o equipo así como costos de transporte necesarios para realizar los proyectos autorizados.

De acuerdo al numeral 3.5.1 c) de las presentes Reglas, el porcentaje máximo del presupuesto destinado a este apoyo es del 30%.

Apoyos a la participación social

Acciones de Promoción y Participación Social

Son aquéllas orientadas a favorecer la participación de los beneficiarios para el desarrollo personal, familiar y comunitario, implementadas según los Lineamientos que fijen las Dependencias en congruencia con las particularidades de cada proyecto. Adicionalmente, para el otorgamiento de este apoyo se contempla la compensación económica a Gestores Voluntarios y la realización de acciones de capacitación para la conformación de la Red Social.

La Red social fomentará la participación social, mediante actividades relacionadas con:

• Acciones de prevención y remediación contra desastres

• Educación para aminorar los daños provocados por desastres

• Talleres de planeación y organización participativa • Otros temas en beneficio familiar o comunitario.

Distribución y Montos

a) Rubros de Atención y Proyectos Tipo.

Las Dependencias actuarán en los siguientes Rubros de Atención en los municipios que se especifican en la cobertura y de acuerdo a los Lineamientos de cada una de las Dependencias.

Cuadro 52. Rubros de atención del programa de empleo temporal Rubro de Atención Objetivo Descripción Dependencia

Mejoramiento de la salud Prevenir y controlar enfermedades transmisibles Acciones y obras preventivas relacionadas con la salud, tales como: información, saneamiento, educación y comunicación.

SEDESOL

Preservación del Patrimonio Histórico

Contribuir a preservar el patrimonio cultural del país en zonas arqueológicas y monumentos históricos

Apoyar en el mantenimiento y rehabilitación del Patrimonio Histórico y Cultural. SEDESOL

Mejoramiento de Infraestructura Local

Contribuir a mejorar las condiciones del medio familiar y comunitario

Desarrollo de proyectos en infraestructura para: • Dotación de agua, saneamiento, ampliación de drenaje y alcantarillado,

construcción, mejoramiento y rehabilitación de espacios e inmuebles públicos e infraestructura básica en vivienda

• Construcción, rehabilitación y mantenimiento de infraestructura educativa • Acciones de construcción y ampliación de infraestructura de electrificación • Otros proyectos que contribuyan a mejorar la infraestructura local

SEDESOL

Conservación y Reconstrucción de la Red Rural y Alimentadora

Apoyar el mantenimiento de la Red Rural y Alimentadora Acciones de conservación y reconstrucción de caminos rurales y alimentadores. SCT SEDESOL

Conservación Ambiental Contribuir a la conservación de los ecosistemas y de los recursos naturales

Acciones de protección, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

SEMARNAT SEDESOL

Comunicación Educativa Ciudadana

Capacitar en actividades de formación ciudadana para la ejecución de proyectos orientados al desarrollo comunitario

Proyectos de desarrollo comunitario como proyectos productivos, de formación cívica, apoyo a grupos vulnerables, conservación ambiental, entre otros.

SEMARNAT SEDESOL

Banco de Alimentos Ejecución de acciones que contribuyan con la disminución de la carencia de acceso a la alimentación

Proyectos de recolección, acopio y distribución de alimentos. SEDESOL

Acciones para mitigar el impacto del Cambio Climático

Promover el uso sustentable de los recursos naturales y ejecutar acciones para la adaptación de las familias y comunidades a los impactos del cambio climático.

• Acciones de mitigación • Acciones de adaptación • Infraestructura para el aprovechamiento responsable de los recursos.

SEMARNAT SEDESOL

Cuando la SEDESOL realice acciones y proyectos correspondientes a los Rubros de Atención: Conservación Ambiental y Conservación y Reconstrucción de la Red Rural y Alimentadora requerirá la validación previa de la SEMARNAT y SCT respectivamente.

Para cada Rubro de Atención, las Dependencias podrán determinar en sus Lineamientos los proyectos tipo y en su caso establecer sinergias entre ellas.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

119

Sólo se podrán ejecutar proyectos no incluidos en estos Rubros de Atención o con algún criterio de cobertura diferente al señalado en el numeral 3.1 si se cuenta con autorización del Grupo Permanente de Trabajo.

Para el caso de la SCT, sólo se podrán ejecutar acciones en municipios no contemplados en la cobertura señalada en el numeral 3.1 de las presentes Reglas cuando sea indispensable por el trazado de los caminos rurales y alimentadores aprobados, según lo establecido en el numeral 4.2 de las presentes Reglas.

b) PET Inmediato

Del total de recursos asignados al Programa, las Dependencias harán una reserva denominada PET Inmediato, para la atención de zonas que demanden la aplicación prioritaria de recursos, conforme al siguiente cuadro:

Cuadro 53. Dependencias y reservas Inmediatas de atención del programa de empleo temporal

Dependencia Reserva para PET Inmediato

SEDESOL 20 por ciento y, de ser necesario, se podrá ejercer hasta el 100 por ciento del recurso disponible no comprometido.

SCT Hasta 20 por ciento.

SEMARNAT Hasta 20 por ciento.

Los recursos del PET Inmediato podrán destinarse a proyectos para atender situaciones que tengan un impacto negativo en actividades productivas o proyectos que tiendan a prevenir o mitigar los efectos causados por emergencias que afecten a la población.

La aplicación y ejercicio de estos recursos no estará sujeta a cubrir los requisitos de elegibilidad, criterios de cobertura, porcentaje para jornales y materiales, número máximo de jornales por día, número de jornales por ejercicio fiscal, ni ser un proyecto tipo del numeral 3.5.1 a). Se mantiene, para las personas el tener al menos 16 años de edad.

Las Dependencias podrán considerar la constitución de los Comités de Participación Social para la ejecución de estos proyectos.

El ejercicio de estos recursos se sujetará a lo establecido en los Lineamientos de cada una de las Dependencias.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

120

2. Jornaleros Agrícolas

Objetivo General

Contribuir a la protección social de los jornaleros agrícolas y los integrantes de su hogar.

Objetivos Específicos

Contribuir a la ampliación de capacidades de los jornaleros agrícolas y los integrantes de su hogar, otorgando apoyos en alimentación, salud, infraestructura, educación e información y promoviendo su acceso a los servicios básicos.

Lineamientos y Cobertura

El Programa tendrá cobertura nacional en lugares con presencia de población jornalera, denominados Regiones de Atención Jornalera (RAJ). El catálogo de los municipios que forman las Regiones de Atención Jornalera se puede consultar en la página electrónica www.sedesol.gob.mx.

Las Regiones de Atención Jornalera se dividen de manera geográfica en grupos de localidades denominados Subregiones de Atención Jornalera (SRAJ), que constituyen la unidad mínima de planeación para los apoyos a la Población Jornalera Agrícola.

Criterios y Requisitos de Elegibilidad

Para tener acceso a los apoyos del Programa, se deberá cumplir con lo siguiente: Cuadro 54.Criterios y elegibilidad del Programa Jornaleros Agrícolas Criterios Requisitos 1. Apoyos Directos a la Población Jornalera Agrícola a) Apoyos Alimenticios a los Niños y Niñas Ser integrante de un hogar en el que exista al menos un jornalero agrícola y tener hasta 14 años de edad.

1. Un informante deberá proporcionar a los Promotores la información que se solicita en el Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS) y su Cuestionario Complementario (CC), Anexo 3. 2. Encontrarse en unidades de trabajo.

b) Estímulos para la Asistencia y Permanencia Escolar Ser integrante de un hogar en el que exista al menos un jornalero agrícola y tener hasta 18 años de edad.

1. Un informante deberá proporcionar a los Promotores la información que se solicita en el Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS) y su Cuestionario Complementario (CC), Anexo 3. 2. Encontrarse en unidades de trabajo. 3. Estar inscrito en una institución de educación preescolar, primaria, secundaria o equivalente.

c) Apoyo Económico al Arribo Ser integrante de un hogar en el que exista al menos un jornalero agrícola. 1. Un informante deberá proporcionar a los Promotores la información que se solicita en el Cuestionario Único de

Información Socioeconómica (CUIS) y su Cuestionario Complementario (CC), Anexo 3. 2. Encontrarse en unidades de trabajo, clasificadas como destino, para la entrega de Apoyos Directos a la Población Jornalera Agrícola.

2. Acciones para el Desarrollo de la Población Jornalera Agrícola a) Servicios de Acompañamiento a la Población Jornalera Agrícola Ser integrante de un hogar en el que exista al menos un jornalero agrícola. Encontrarse en una SRAJ donde se otorgue este tipo de apoyo. b) Acciones de Promoción y Participación Social Ser integrante de un hogar en el que exista al menos un jornalero agrícola. Encontrarse en una SRAJ donde se otorgue este tipo de apoyo. c) Apoyos Especiales para Contingencias Ser integrante de un hogar en el que exista al menos un jornalero agrícola. Sufrir alguna contingencia durante el proceso migratorio. d) Acciones para Potenciar el Desarrollo Ser integrante de un hogar en el que exista al menos un jornalero agrícola. Un informante deberá proporcionar a los Promotores la información que se solicita en el Cuestionario Unico de Información

Socioeconómica (CUIS) y su Cuestionario Complementario (CC), Anexo 3. e) Estudios e investigaciones Contar con una propuesta de proyecto de estudio o investigación que permitan identificar a los jornaleros agrícolas, y que proporcione información actualizada sobre las condiciones de vida y los procesos sociales que determinan la problemática jornalera y sus alternativas de solución.

Presentar proyecto de investigación con base en los términos correspondientes de acuerdo al tipo de investigación.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

121

3. Acceso a Servicios y Vivienda a) Apoyos para Infraestructura Contar con una propuesta de proyecto en beneficio para la Población Jornalera Agrícola y que se encuentre en una SRAJ dentro de las Regiones de Atención Jornalera.

Presentar una solicitud en escrito libre que contenga: a) Nombre completo del interesado o persona que acuda en representación de los interesados y su firma o huella digital, domicilio para recibir notificaciones y, en su caso, número de teléfono y correo electrónico. b) Información necesaria para la justificación técnica y social del proyecto (Anexo 6). c) Declaración de aceptación del compromiso de cumplir con lo que le corresponda de acuerdo a lo establecido en estas Reglas.

Tipos y Montos de Apoyo

Apoyos Económicos para el Desarrollo de Capacidades

Cuadro 55.Apoyos económicos para desarrollo de capacidades Apoyo Características del Apoyo Criterios de selección 1. Apoyos Directos a la Población Jornalera

a) Apoyos Alimenticios a los niños y niñas A los niños y niñas que cumplan los Criterios y Requisitos señalados en el numeral 3.3, inciso 1. a) se les podrá otorgar hasta dos alimentos diarios, preparados con base en una dieta validada por una autoridad competente en contenidos nutricionales y costo de la dieta, por un monto máximo de $480.00 mensuales por niña o niño.

La Instancia Ejecutora del proyecto, de conformidad al numeral 3.6.1 de las presentes Reglas, recibirá el monto correspondiente para otorgar Apoyos Alimenticios a los niños y niñas. El catálogo de Instancias Ejecutoras se puede consultar en la página electrónica www.sedesol.gob.mx.

• Encontrarse en una Unidad de Trabajo.

• Disponibilidad Presupuestal del Programa.

b) Estímulos para la Asistencia y Permanencia Escolar Se otorgarán apoyos económicos a los hogares jornaleros con niños y niñas que cumplan los criterios establecidos en el numeral 3.3 inciso 1. b) y que cumplan con su corresponsabilidad, la cual consiste en la asistencia regular al aula (máximo 3 faltas injustificadas al mes). El apoyo se entregará a la madre, padre o tutor de las niñas o niños, conforme a la mecánica operativa descrita en el numeral 4.2.1 de las presentes Reglas.

La entrega de los estímulos económicos podrá ser de manera directa en las unidades de trabajo o a través de medios electrónicos. Los montos mensuales de los estímulos económicos de acuerdo al nivel escolar serán los siguientes:

• Encontrarse en una unidad de trabajo.

• De acuerdo a la disponibilidad Presupuestal del Programa.

• Estos apoyos no se otorgarán en los casos en que los hogares reciban los apoyos del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

Preescolar Hombres y Mujeres

Preescolar $ 128.0

Primaria Hombres y Mujeres Primero $ 128.0 Segundo $ 139.0 Tercero $ 150.0 Cuarto $ 175.0 Quinto $ 225.0 Sexto $ 300.0

Secundaria Hombres Mujeres Primero $440.0 $466.0 Segundo $465.0 $515.0 Tercero $490.0 $565.0

El monto de los Apoyos de Estímulos para la Asistencia y Permanencia Escolar en educación preescolar, primaria, secundaria o equivalente se actualizará semestralmente en enero y julio de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, tomando en consideración el incremento acumulado del Indice Nacional de Precios al consumidor, el cual se puede consultar en la página electrónica: http://www.banxico.org.mx/portal-inflacion/index.html. Si la institución que presta el servicio educativo integra a dos grados escolares, el apoyo a entregar será el del grado mayor.

c) Apoyo Económico al Arribo Se otorgarán apoyos económicos a la población jornalera que notifique su condición de migrante.

Se otorgará un apoyo económico de $800.00, por un máximo de tres ocasiones en el ejercicio fiscal, en las unidades de trabajo destino, al jefe o jefa del hogar jornalero que notifique de su arribo en las Mesas de Atención del Programa.

• Encontrarse en una unidad de trabajo. • De acuerdo a la disponibilidad Presupuestal del Programa. • Que la migración se realice desde una localidad de origen

ubicada fuera de la RAJ, en la que se ubica la unidad de trabajo de destino donde se otorga el apoyo.

2. Acciones para el Desarrollo de la Población Jornalera Agrícola a) Servicios de Acompañamiento a la Población Jornalera Agrícola Consiste en servicios y acciones para apoyar a la Población Jornalera Agrícola, en las Subregiones de Atención Jornalera mediante atención información y orientación. El Programa podrá destinar recursos para la prestación de dichos servicios, a través de Promotores, y para el funcionamiento de los inmuebles.

Se otorgarán apoyos temporales de alojamiento, alimentación y almacenamiento de pertenencias, entre otros, así como orientación e información de interés para la población jornalera, preferentemente en coordinación con las instituciones competentes. Estos apoyos se otorgarán en: a. Unidad de Servicios Integrales (USI) b. Albergues Comunitarios c. Unidades de Apoyo al Desarrollo Infantil d. Mesas de Atención e. Albergues Privados

• Encontrarse en una SRAJ. • Serán susceptibles de recibirlos de acuerdo a la identificación

realizada con base en los resultados de los diagnósticos y la disponibilidad presupuestal.

b) Acciones de Promoción y Participación Social Son acciones para fortalecer las habilidades y competencias sociales de la Población Jornalera Agrícola, realizadas a través de la Red Social, en temas que inciden en el empoderamiento agentico de dicha población. De acuerdo a las siguientes técnicas de participación social:

a) Sesiones de orientación b) Campañas de orientación social c) Grupos de crecimiento social d) Diagnósticos comunitários participativos

Se fomenta la participación social mediante actividades relacionadas con: • Promoción de los Derechos Humanos, Derechos del niño y

Derechos laborales • Educación para la protección contra la explotación y abuso

sexual de los menores • Violencia de género • Migración

Estos apoyos se otorgarán a la Población Jornalera Agrícola que se encuentre en las SRAJ donde tenga cobertura la Red Social del Programa.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

122

e) Jornadas informativas f) Talleres de promoción social d) Brigadas Información Comunicación y Educación

(ICE) Adicionalmente, para el otorgamiento de este apoyo se contempla la compensación económica a Gestores Voluntarios y la realización de acciones de capacitación para el mantenimiento y la ampliación de la Red Social, señalados en el numeral 4.2.1 de las presentes Reglas de Operación.

• Hábitos saludables • Saneamiento básico • Contraloría Social • Desarrollo Personal • Cuidados de la Salud • Cuidado del Medio Ambiente • Educación para aminorar los daños provocados por

desastres naturales • Otros temas en beneficio de la población jornalera.

Cuadro 56.Apoyos especiales para contingencias c) Apoyos Especiales para Contingencias Se podrá apoyar a jornaleros agrícolas migrantes y a los integrantes de su hogar que sufran alguna contingencia individual o colectiva durante el proceso migratorio.

En función de las características de cada contingencia se podrán otorgar los siguientes apoyos: • Transportación de regreso a su lugar de origen • Pago de servicios médicos y sanitarios • Gastos funerarios En caso de que la contingencia ocurriera al jornalero agrícola durante la jornada laboral, este apoyo no podrá substituir las obligaciones que señala la legislación aplicable para el patrón respectivo.

De acuerdo a la disponibilidad Presupuestal del Programa.

d) Acciones para Potenciar el Desarrollo Se promoverá la vinculación con otras instituciones u organizaciones para que los integrantes de un hogar en el que exista al menos un Jornalero Agrícola tengan acceso a los apoyos o servicios que brindan otros programas y así potenciar el desarrollo de la población objetivo.

Estos apoyos se concertarán preferentemente con el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP). Adicionalmente se podrán realizar actividades de acercamiento de la población jornalera agrícola a los servicios y apoyos que ofrecen las dependencias federales, estatales y municipales relacionadas con su atención, tales como ferias de promoción de los servicios institucionales, jornadas de difusión, entre otras.

De acuerdo a los criterios de cada uno de los Programas o entidades con quién se coordine.

e) Estudios e Investigaciones Con el fin de generar información actualizada sobre las condiciones de vida y trabajo de la Población Jornalera Agrícola y contar con información para el diseño de políticas públicas de atención a esta población, la URP podrá destinar recursos para el desarrollo de proyectos de investigación o pruebas piloto relacionadas con el mejoramiento del nivel de vida de este grupo poblacional.

Estos proyectos podrán ser propuestos por instituciones académicas y de investigación, y deberán cumplir con los términos de referencia que la URP publicará en los Lineamientos de Operación del programa, los cuales se publicarán en la página electrónica del CIPET (www.cipet.gob.mx) dentro del primer bimestre del ejercicio fiscal, a partir de la publicación de las presentes Reglas en el Diario Oficial de la Federación.

La selección de los proyectos será realizada de acuerdo al cumplimiento de los términos de referencia y conforme la disponibilidad presupuestal

Cuadro 57.Apoyos para Infraestructura 3. Apoyos para Infraestructura a) Acceso a Servicios y vivienda Son subsidios para la construcción, rehabilitación, ampliación, acondicionamiento y equipamiento de infraestructura para atender a la Población Jornalera Agrícola en las SRAJ. El tipo de obras se determinan con base en los diagnósticos de la problemática regional, los que sirven para determinar las prioridades de atención del Programa, en función del mayor beneficio a la población jornalera. Los diagnósticos serán validados por los Grupos de Coordinación Estatal y la URP.

De acuerdo a los diagnósticos, se podrán ejecutar proyectos en las SRAJ correspondientes, en los siguientes rubros: a) Desarrollo infantil.- como ludotecas, centros de atención especial, guarderías y estancias, unidades móviles, entre otros. b) Atención a la salud. como unidades de atención médica de primer nivel fijas o móviles c) Espacios para la estancia temporal como albergues, vivienda temporal, infraestructura social básica, entre otros. d) Infraestructura para la atención de la Población Jornalera Agrícola como Mesas de Atención temporales, Ventanillas, entre otros. e) De atención, alojamiento temporal e información, incluyendo Unidades de Servicios Integrales (USI) y Mesas de Atención permanentes, entre otros. Para proyectos que se realicen en campos agrícolas y albergues privados, será obligatorio que incluyan aportaciones adicionales a los recursos federales, de por lo menos el 50% del costo total del proyecto, aportados por los productores u otras instancias. Las acciones referidas a los incisos a) y b) del presente numeral, se realizarán preferentemente con recursos del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias o de otros programas federales y estatales. Las Unidades de Servicios Integrales y los albergues comunitarios son los únicos inmuebles que podrán ser administrados por SEDESOL. Los demás deberán atenderse

• Para el otorgamiento de estos subsidios se deberán firmar acuerdos con las instancias responsables de su operación en los que se especifiquen los montos y características de los proyectos así como la operatividad de los mismos en el mediano y largo plazo.

• La selección de los proyectos de infraestructura será realizada en las Delegaciones, con base en los resultados de los diagnósticos y la disponibilidad presupuestal.

• Tendrán prioridad en la atención los proyectos o acciones que contemplen la aportación económica por parte del gobierno estatal, municipal o de terceros.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

123

por las organizaciones o dependencias competentes como son: Productores, IMSS, SS, SEP, CONAFE, entre otros.

3. Opciones Productivas

Opciones Productivas es un programa que apoya la implementación de proyectos productivos, sustentables económica y ambientalmente, de la población rural cuyos ingresos están por debajo de la línea de bienestar, mediante la incorporación y desarrollo de capacidades humanas y técnicas.

Para esto, el Programa aplica cuatro modalidades de apoyo: Agencias de Desarrollo Local, Asistencia Técnica y Acompañamiento, Proyectos Integradores y Fondo de Cofinanciamiento.

El Programa se encuentra enmarcado en el Objetivo 1 del Eje 3 del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (Igualdad de Oportunidades), en el que se establece como prioridad el reducir significativamente el número de mexicanos en condición de pobreza a través de políticas públicas que superen un enfoque asistencialista, de modo que las personas puedan adquirir capacidades y generar oportunidades de trabajo.

En el marco del Programa Sectorial de Desarrollo Social 2007-2012, el Programa contribuye con la Estrategia 1.4, Fomentar el Desarrollo de Capacidades para Mejorar el Acceso a Mejores Fuentes de Ingreso.

Así mismo, como parte de la Estrategia Vivir Mejor en su línea de acción Puentes al Desarrollo, el Programa contribuye a elevar la productividad de las personas para que cuenten con mejores opciones de empleo e ingreso que permitan reducir la pobreza, y propiciar la cohesión del tejido social para consolidar el capital social de las comunidades.

Objetivos

Objetivo General:

Contribuir al desarrollo de capacidades para acceder a fuentes de ingreso sostenible de la población cuyos ingresos están por debajo de la línea de bienestar (De acuerdo a la metodología del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Objetivo Específico

Promover que personas cuyos ingresos están por debajo de la línea de bienestar, en lo individual o integradas en familias, grupos sociales u organizaciones de productores cuenten con alternativas de ingreso.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

124

Tipos y Montos de Apoyo

1. Agencias de Desarrollo Local

Son apoyos económicos no recuperables para formación de capital social, la generación de proyectos productivos, su escalamiento e integración al desarrollo económico local y regional, a través de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Para el logro de lo anterior, el Programa considera la participación de las ADL's en tres fases:

Fase I.- Que promuevan la constitución o consolidación de grupos sociales y apoyen a éstos en la formulación, gestión y recepción de apoyos para proyectos productivos.

Fase II.- Que promuevan la transformación de grupos sociales en figuras asociativas legalmente constituidas, y apoyen a éstas en la formulación, gestión y recepción de apoyos para proyectos productivos.

Fase III.- Que impulsen a organizaciones de productores legalmente constituidas, para la formulación, gestión y recepción de apoyos para proyectos que abarquen más de un eslabón de su cadena productiva.

Tendrán prioridad, aquellas Organizaciones de la Sociedad Civil que presenten un Plan de Trabajo que incluya el escalamiento de una Fase a otra, o que se especialicen en diferentes etapas que van desde la organización de productores, formulación de proyectos, seguimiento de resultados, comercialización de productos y servicios, detección de proyectos de alto impacto social hasta la detección de modelo de negocio susceptibles de replicar en las zonas rurales consideradas en la cobertura del Programa.

El monto de los apoyos en esta modalidad será de hasta $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M. N.) por Plan de Trabajo. De los recursos federales autorizados para el Plan de Trabajo, se aplicará como mínimo el 80% a un paquete de actividades que invariablemente incluya formación, elaboración de proyectos y asistencia técnica a la población objetivo, con un monto máximo de $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N.) por beneficiario.

Las ADLs deberán aportar en efectivo al menos el 15% de lo autorizado por el Programa. Parte de esta aportación deberá ser destinada a la formación de los técnicos en los temas requeridos para llevar a cabo los planes de trabajo de la agencia de desarrollo por instituciones educativas reconocidas oficialmente.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

125

Las Agencias de Desarrollo Local podrán destinar hasta el 20% de los recursos autorizados a gastos de administración.

Con el recurso federal autorizado sólo se pagarán gastos contemplados en el Plan de Trabajo y realizados a partir de la fecha de publicación de los resultados de la convocatoria. En el caso de la adquisición de activos, éstos deberán ser nuevos.

Asistencia Técnica y Acompañamiento

Son apoyos económicos no capitalizables, para proporcionar servicios de Asistencia Técnica y Acompañamiento a los beneficiarios de la Modalidad de Fondo de Cofinanciamiento a través de técnicos, profesionistas o instituciones de educación media superior tecnológica, superior y universidades.

Los servicios consistirán en:

1. Asistencia Técnica y Acompañamiento para los proyectos asignados

2. Formación de emprendedores

3. Registro y Monitoreo del desarrollo del proyecto, de acuerdo a lo establecido en el plan de trabajo.

4. Vinculación con mercados.

5. En el caso de Instituciones, realizar evaluaciones del trabajo de las Agencias de Desarrollo Local, Proyectos Integradores y de Fondo de Cofinanciamiento, conforme a los términos de referencia que se difundan en el sitio de la Secretaría de Desarrollo Social: http://opciones.sedesol.gob.mx

2. Red de Mentores

Son apoyos económicos no recuperables para desarrollar y consolidar ideas emprendedoras a través de técnicos y profesionales para la realización de actividades de arranque y consolidación de proyectos productivos de la población objetivo.

El monto de los recursos destinados al pago del mentor será de hasta el 20% de los recursos aportados por la SEDESOL al proyecto. De los recursos autorizados para el pago al mentor, el 20% se pagará en la etapa de arranque y el 80% restante en la etapa de consolidación.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

126

El monto anual máximo de apoyo por mentor será de hasta $120,000.00 (Ciento veinte mil pesos M.N.).

• No se podrá asignar mentor a proyectos de fondo de cofinanciamiento cuando: • El monto de la aportación federal sea igual o menor a $75,000.00 • Los proyectos de establecimientos comerciales que se dediquen únicamente a la

venta de productos. • El destino de los recursos sea para la compra de mercancía, maquinaria o equipo

y cuya • capacitación sea proporcionada por el proveedor.

3. Proyectos Integradores

Son apoyos económicos capitalizables para el desarrollo de actividades de organizaciones de productores que participan o se proponen participar en más de un eslabón de la cadena productiva de su actividad preponderante. También se podrá apoyar para la constitución de garantías líquidas en los casos en que los proyectos, con las mismas características, sean autorizados como créditos de Financiera Rural o cualquier otra institución de banca de desarrollo, fideicomisos públicos de fomento y organismos de fomento regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de acuerdo con las leyes aplicables en la materia.

Los montos de apoyo dependerán del lugar en que se desarrollen los proyectos y de las características de los beneficiarios, de acuerdo a lo siguiente:

Cuadro 58. Apoyos del Programa proyectos integradores Ubicación Genero de los Beneficiarios Aportación mínima de los

beneficiarios Apoyo Federal máximo por beneficiario (pesos)

Apoyo Federal Máximo por proyecto (pesos)

Municipios con menor IDH1/ Grupos de hombres o grupos mixtos

Como mínimo el 10% del monto solicitado a la SEDESOL, en efectivo

$25,000 Hasta el 90% del Valor del proyecto, sin rebasar $5.000,000

Municipios con menor IDH1/ Grupos de mujeres Como mínimo el 5% del monto solicitado a la SEDESOL, en efectivo

$25,000 Hasta el 95% del Valor del proyecto, sin rebasar $5.000,000

Otros Municipios y localidades dentro de la cobertura IDH2/

Grupos de hombres o grupos mixtos

Como mínimo el 20% del monto solicitado a la SEDESOL, en efectivo

$25,000 Hasta el 80% del Valor del proyecto, sin rebasar $5.000,000

Otros Municipios y localidades dentro de la cobertura IDH2/

Grupos de mujeres Como mínimo el 10% del monto solicitado a la SEDESOL, en efectivo

$25,000 Hasta el 90% del Valor del proyecto, sin rebasar $5.000,000

1/ Ver la lista de Municipios con Menor IDH en www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa_Interactivo 2/Se refiere a los municipios y localidades dentro de la cobertura del programa, no incluidos en la lista de Municipios con Menor IDH. Consultar la lista en http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa_Interactivo

En esta modalidad se podrán apoyar la adquisición de activos fijos, conceptos de inversión diferida y capital de trabajo. En ningún caso se podrán apoyar sueldos ni salarios.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

127

Para fomentar un uso más eficiente de los recursos, los proyectos de la modalidad de Proyectos Integradores deberán contar con un Seguro de los activos apoyados con los recursos federales, de acuerdo a la disponibilidad de las Aseguradoras en el territorio.

Los proyectos tendrán un plazo máximo de capitalización de 7 años, que dependerá de la rentabilidad del proyecto.

El Programa apoyará a un proyecto y sus beneficiarios una sola vez, en un mismo ejercicio fiscal. En los siguientes ejercicios fiscales, se podrán dar nuevos apoyos al proyecto y sus beneficiarios si se cumplen las siguientes condiciones:

• Que el nuevo apoyo se solicite para escalar a otro tramo de la cadena productiva,

• Que se hayan cumplido los objetivos del proyecto apoyado previamente,

• Que los beneficiarios estén al corriente en sus capitalizaciones y,

• Que los beneficiarios se encuentren bajo lo establecido en el numeral 3.2

4. Fondo de Cofinanciamiento

Son apoyos económicos recuperables para proyectos productivos.

Los montos de apoyo dependerán del lugar en que se desarrollen los proyectos y de las características de los beneficiarios, de acuerdo a lo siguiente:

Cuadro 59. Apoyos del Programa Cofinanciamiento Ubicación Genero de los

Beneficiarios Aportación mínima de los beneficiarios Apoyo Federal

máximo por beneficiario (pesos)

Apoyo Federal Máximo por proyecto (pesos)

Municipios con menor IDH1/ Hombres, Grupos de hombres o grupos mixtos

Como mínimo el 10% del monto solicitado a SEDESOL, pudiendo ser: otros subsidios (federales, estatales o municipales), aportaciones del beneficiario (en efectivo, en especie y/o jornales) u otras fuentes (incluyendo crédito).

$25,000 Hasta el 90% del Valor del proyecto, sin rebasar $300,000

Municipios con menor IDH1/ Mujeres o Grupos de mujeres

Como mínimo el 10% del monto solicitado a SEDESOL, pudiendo ser: otros subsidios (federales, estatales o municipales), aportaciones del beneficiario (en efectivo, en especie y/o jornales) u otras fuentes (incluyendo crédito).

$25,000 Hasta el 95% del Valor del proyecto, sin rebasar $300,000

Otros Municipios y localidades dentro de la cobertura IDH2/ y 3(/

Hombres, Grupos de hombres o grupos mixtos

Como mínimo el 20%del monto solicitado a SEDESOL, pudiendo ser: otros subsidios (federales, estatales o municipales), aportaciones del beneficiario (en efectivo o jornales) u otras fuentes (incluyendo crédito).

$25,000 Hasta el 80% del Valor del proyecto, sin rebasar $300,000

Otros Municipios y localidades dentro de la cobertura IDH2/ y4/

Mujeres o Grupos de mujeres

Como mínimo el 10% del monto solicitado a SEDESOL, pudiendo ser: otros subsidios (federales, estatales o municipales), aportaciones del beneficiario (en efectivo o jornales) u otras fuentes (incluyendo crédito).

$25,000 Hasta el 90% del Valor del proyecto, sin rebasar $300,000

1/ Ver la lista de Municipios con Menor IDH en www.sedesol.gob.mx http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa_Interactivo (2)/ Se refiere a los municipios y localidades dentro de la cobertura del programa, no incluidos en la lista de Municipios con Menor IDH. Consultar la lista en: http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Mapa_Interactivo

Para establecimientos comerciales dedicados únicamente a la venta de productos previamente apoyados, solamente se otorgarán apoyos para su ampliación y escalamiento. No se podrá apoyar este tipo de establecimientos para surtir su inventario.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

128

En el caso de nuevos establecimientos comerciales de este tipo, hasta el 30% de los recursos podrán ser destinados para la compra de mercancías para su venta que no incluya un proceso de transformación.

Para fomentar un uso más eficiente de los recursos, los proyectos de la modalidad de Fondo de Cofinanciamiento deberán contar con un Seguro de los activos apoyados con los recursos federales, de acuerdo a la disponibilidad de las Aseguradoras en el territorio.

En esta modalidad con el recurso federal se podrán apoyar activos, conceptos de inversión diferida y capital de trabajo. En el caso de la adquisición de activos, éstos deberán ser nuevos. En ningún caso se podrán apoyar sueldos, salarios ni jornales. Los proyectos tendrán un plazo máximo de capitalización de 7 años que dependerá de la rentabilidad del proyecto.

El Programa apoyará a un proyecto y sus beneficiarios, una sola vez en un mismo ejercicio fiscal. En los siguientes ejercicios fiscales, se podrán dar nuevos apoyos al proyecto y sus beneficiarios si se cumplen las siguientes condiciones:

• Que el nuevo apoyo se solicite para escalar a otro tramo de la cadena productiva,

• Que se hayan cumplido los objetivos del proyecto apoyado previamente.

• Que los beneficiarios estén al corriente en sus capitalizaciones, y

• Que los beneficiarios se encuentren bajo lo establecido en el numeral 3.2

En la modalidad de Fondo de Cofinanciamiento, se podrán otorgar apoyos complementarios específicos capitalizables, enfocados a la mejora de productos, en las siguientes materias y montos máximos:

Cuadro 60. Apoyos complementarios específicos capitalizables del Programa Cofinanciamiento Concepto Monto máximo (pesos) 1. Registro de marca 2,500 2. Diseño de marca:

2.1. Logotipo 5,000 2.2. Imagen identidad corporativa (material grafico: tarjetas, hojas, membrete, etc.) 10,000 2.3.Empaque, envase, etiquetas y cajas 8,000 2.4. Material Grafico (folletos, catálogos, revistas o publicaciones) 5,000 2.5.Pagina de internet 3,000

3. Elaboración de: 3.1. Empaque 10,000 3.2. Envase 10,000 3.3 Embalaje 5,000

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

129

4. Impresión de: 4.4. Etiquetas 8,000 4.2 Material grafico (folletos, catálogos, revistas o publicaciones) 5,000

5. Código de barras (cuota asociación mexicana de estándares para el comercio electrónico- AMEC-) 4,000 6. Tabla nutrimental (análisis de laboratorio) 5,000 7. Desarrollo de manuales de producción o de Calidad 10,000 8. Implementación de tecnologías ambientales 10,000

El monto de recursos que se podrán otorgar por estos conceptos será de hasta 60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto, y cumpliendo con lo previsto en los Anexos 19 y 20.

La SEDESOL podrá apoyar proyectos de instituciones de educación media y superior para que los alumnos cumplan con su servicio social participando en labores relacionadas con el Programa. El apoyo por prestador de servicio social será hasta por un máximo de $750.00 (setecientos cincuenta pesos M. N.) mensuales hasta por seis meses, y en su caso, hasta el término del ejercicio fiscal. (Anexo 28).

El Programa podrá otorgar apoyos a la población objetivo afectada por contingencias, que permitan aliviar las condiciones adversas resultantes, emitiendo para tal efecto las convocatorias correspondientes, cuando hayan sido apoyados por el programa y estén al corriente de sus capitalizaciones.

El programa podrá otorgar apoyos a la población objetivo, para su incorporación a entidades de ahorro y crédito que formen parte de la Red de la Gente y que se encuentren reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, o para la apertura de sucursales de estas mismas entidades.

El monto máximo del apoyo por solicitante será de hasta $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M. N.), de acuerdo con la aportación que los solicitantes realicen, en una relación peso a peso.

Los recursos deberán destinarse para cubrir la aportación patrimonial para incorporarse como socio a las dichas entidades, lo que permitirá el acceso a financiamiento para el desarrollo de proyectos productivos, así como ser beneficiario de otros servicios tales como micro-seguros, transferencias cuenta a cuenta, recepción de pagos a cuenta de terceros, entre otros.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

130

Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO)

1. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido. “PROVAR”

En este proyecto, propone un solo lineamiento para el apoyo al valor agregado de cinco tipos de proyectos:

1) Valor Agregado, la cual integrará los siguientes tipos de proyectos:

i. Agroindustrias, en proyectos de Acopio, Selección, Cadena de Frío y empaque, de transformación agroalimentaria en todas sus fases, Servicios Integrales de Comercialización, aprovechamiento y explotación racional de actividades productivas no agropecuarias y extractivas como el (Ónix, mármol, entre otras);

ii. Certificación de Productos Orgánicos; promoviendo sistemas de producción orgánicos tanto en insumos para la producción orgánica como en la certificación, procesamiento y comercialización de sus productos.

iii. Construcción de Biodigestores e Implantación de Sistemas de Energía Renovable y de Eficiencia energética; Promoviendo el uso y aplicación de las energías renovables y eficiencia energética en los procesos productivos.

iv. Turismo en Áreas Rurales: Turismo que se desarrolla y practica en el ámbito rural bajo las siguientes modalidades: Turismo de Naturaleza, Cultural, Recreativo, Negocios, Salud, Cinegético y de Pesca.

v. Atención a iniciativas de inversión dentro del proyecto para fortalecer el potencial económico de los migrantes y el uso productivo de las remesas: “¡PAISANO, INVIERTE EN TU TIERRA!” que permitirá hacer realidad la oportunidad que para el desarrollo del campo significan las remesas, creando fuentes de riqueza y empleo mediante la inversión en negocios propiedad de los migrantes y sus familias. (Sus particularidades se presentan como Apéndice 1 de estos Lineamientos).

Se atenderán agronegocios en cadena principalmente los insertos en Sistemas Producto agropecuarios y acuícolas; se plantea además direccionar las acciones y apoyos que se otorguen al amparo del PROVAR dentro de un nivel agroempresarial de la agroindustria rural con productores organizados, Valor Agregado, la cual integrará los siguientes tipos de proyectos:

Objetivo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

131

Aplicar esquemas de Riesgo Compartido para la instrumentación de Agronegocios con visión empresarial y de mercado que incorporen valor agregado a la producción primaria, articulando los proyectos estratégicos de la SAGARPA y vinculando acciones y tecnologías de conservación del medio ambiente, mediante la prestación de servicios financieros complementarios, propiciando el uso de energías renovables.

Población objetivo

Productores del sector primario, agroempresarios integrados en organizaciones económicas o empresas legalmente constituidas, que busquen agregar valor a la producción primaria o con iniciativas de incursionar en el sector de servicios turísticos en el medio rural.

En proyectos de Certificación de Orgánicos también podrán ser productores de manera individual, empresas productoras de insumos orgánicos, despachos especializados y certificadoras, así como comercializadoras de orgánicos.

En proyectos de Uso de Energía Renovable y Biodigestores, productores primarios y empresarios del sector rural, con unidades productivas lecheras o porcinas, que cuentan con cuando menos 300 vientres en producción lechera o 200 vientres porcinos en sistema de ciclo completo, cuyas excretas puedan ser utilizadas para la producción de biogás y su aprovechamiento en la generación de energía térmica o eléctrica, a fin de reducir costos de producción y para la conservación del medio ambiente.

Tipos de apoyo

1. Para proyectos de inversión de Agroindustria, será hasta 5 millones de pesos por proyecto, sin que este monto rebase el 35% de la inversión total.

2. En Turismo en Áreas Rurales, el monto máximo será de $3.5 millones de pesos por proyecto, que en el caso de las organizaciones del sector social, los apoyos podrán llegar hasta el 70% de la inversión total del proyecto y para organizaciones que no correspondan al sector social, el monto máximo será de $3.5 millones de pesos, sin que este monto rebase el 35% de la inversión total del proyecto. Lo anterior de acuerdo con lo establecido en la Fracción II.- Lineamientos II.1.- Población Objetivo, del Articulo 15°.- Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural; que indica que la Secretaría asignará apoyos diferenciados con base en la clasificación del Grado de Marginación socioeconómica al que pertenezca la población objetivo.

3. Para los proyectos de inversión en Biodigestores y Certificación de productos orgánicos, se otorgará por única vez hasta 1 millón de pesos por proyecto, para el

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

132

primero sin que este monto rebase el 50% de la inversión total y para el segundo hasta 2 millones de pesos respectivamente sin que rebase el 70%.

Para efecto de las aportaciones de los beneficiarios en el caso de Agroindustrias, que en su conjunto deberán representar por lo menos el 65% de la inversión total nueva del proyecto, para todos los componentes del PROVAR; en tanto que para los proyectos de turismo en áreas rurales de propiedad social y proyectos con remesas de migrantes podrá ser del 30%.

En todos los casos se contabilizarán como sus contribuciones las siguientes:

a) Aportaciones directas en efectivo y/o en especie, esto último, como parte del nuevo proyecto o ampliación o modernización que se trate;

b) Créditos para capital de trabajo e inversión; y

c) Subsidios provenientes de otros programas gubernamentales que propicien una mezcla o complementen los recursos, sin que sean para el mismo concepto y que los socios aporten a cambio de las partes sociales correspondientes.

Cuadro 61.Conceptos y montos de apoyo del Programa PROVAR Componentes de Apoyo % de apoyo maximo Monto máximo por proyecto

Proyectos de Agroindustrias Hasta $5 millones por proyecto

Planes de Negocio 80% 400,000 (Proyecto y Preoperativos) Infraestructura y Equipo 50% 440,000 Certificación de Esquemas Calidad 80% 200,000

Turismo en Áreas Rurales Hasta $3.5 millones por proyecto Planes Planes de Negocio 5/ 80% 450,000 Infraestructura y Equipo 70% 3,500,000

Certificaciones 80% 100,000 Promoción y Comercialización 80% 280,000

Gastos pre operativos 80% 410,000

Empresas integradoras 80% 150,000 Biodigestores Hasta $1 millón por proyecto

Motogenerados de biogas 50% 250,00 Construcción de biodigestores 50% 1,000,000

Certificación de Orgánicos Hasta 2 millones por proyecto Diseño e Implementación del Sistema de control

interno. Hasta el 80% la primera vez, hasta el 60% la segunda vez y hasta el 40% la

tercera vez Inspección orgánica. Hasta el 80% la primera vez, hasta el 60% la segunda vez y hasta el 40% la

tercera vez Servicios de Certificación orgánica. Hasta el 80% la primera y única vez. Estudios específicos y Gastos Preoperativos 3/ Hasta el 80% del costo por única vez Infraestructura menor 4/ Hasta el 70% , sin exceder de $1,000,000 Apoyos para primas de aseguramiento 50% 200,000

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

133

2. Proyecto Estratégico para el Fortalecimiento de la Infraestructura para Movilización y Acopio de Granos y Oleaginosas (FIMAGO).

Objetivo del proyecto.

Incrementar los niveles de capitalización de los productores de granos y oleaginosas, mediante apoyos para infraestructura estratégica de acopio y movilización, que contribuya a su inserción y articulación en el mercado, favoreciendo las economías de escala a través de la implementación de proyectos de inversión para almacenamiento y movilización.

Población objetivo.

Productores agropecuarios integrados en organizaciones legalmente constituidas de primero o segundo nivel, preferentemente aquellas con no menos de 20 ni más de 200 socios o que comprueben al menos dos años de actividades en la producción, comercialización o consumo de granos u oleaginosas en el territorio nacional y que no se encuentren bajo alguna de las restricciones de elegibilidad.

Modalidades de apoyo • Infraestructura y equipamiento para centros de acopio. • Infraestructura ferroviaria para la movilización de granos. • Equipamiento para el sistema de información del centro de acopio.

Cuadro 62.Conceptos y montos de apoyo del Programa FIMAGO Componente de Apoyo Tipo de Apoyo Monto de Apoyo

I. Infraestructura modernización y equipamiento para centros de acopio.

Apoyo para la construcción de centros de acopio (solo nuevos centros de acopio, incluye su equipamiento)

Hasta el 50% del costo total del proyecto o un máximo de 6 millones de pesos.

Apoyos para la modernización, ampliación y/o acondicionamiento de la infraestructura existente de almacenamiento (incluye su equipamiento)

Hasta el 50% del costo total del proyecto o un máximo de 4 millones de pesos.

Apoyo para la adquisición de equipo requerido para la operación (centro de acopios existentes).

Hasta el 50% del costo total del proyecto o un máximo de 2 millones de pesos.

II. Infraestructura y equipamiento para la movilización de granos

Apoyos para la construcción, acondicionamiento de espuelas de ferrocarril de tipo carrusel o tipo peine, para operación de trenes unitarios o para la operación de trenes con menos de 25 unidades

Hasta el 50% del costo total del proyecto o un máximo de 15 millones de pesos.

III. Sistema de Información del Centro de acopio

Apoyos para la adquisición de equipo informático y gastos y gastos pero-operativos para implementar el sistema de información del centro de acopio

De acuerdo a la propuesta de inversión hasta un máximo de 100 mil pesos.

Requisitos

• Acceder al portal pre-registro del SURI_FIRCO 2010, dónde acceden a la guía pre-registro y siguen las instrucciones.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

134

• Presentarse a ventanilla con la solicitud de apoyos.

• Relación de socios en archivo de Excel.

• Proyecto con el guión establecido.

• Entregar copia simple de:

o Acta constitutiva de la organización. o Cédula del Registro Federal de Contribuyentes o Comprobante de domicilio o Poder notarial vigente de los representantes legales. o Identificación Vigente con fotografía y firma del apoderado o Nombre de la organización solicitante que acredite la legal propiedad o

posesión del predio en donde se llevarán a cabo las acciones. o Acta de asamblea de socios debidamente firmada que contenga el

acuerdo de participación en el proyecto. o Constancia del SAT que muestre el cumplimiento favorable por parte del

solicitante de apoyos de lo previsto.

Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR)

Objetivo

Promover la inversión de largo plazo en el sector rural y agroindustrial mediante la estructuración y operación de distintos vehículos de inversión y otros instrumentos financieros que impulsen la capitalización de las empresas, mejorando la relación riesgo-rendimiento de las inversiones en proyectos vinculados al sector, así como la aplicación de programas de capacitación y asistencia técnica que permitan elevar la cultura financiera en el uso del modelo de Fondos de Inversión, con el fin de subsanar gradualmente, la carencia en el País de operadores para los Fondos de Capital sectorial o de carácter multisectorial y que sirva como punto de partida para habilitar capital humano que, disponiendo de las mejores y más actualizadas prácticas, estructure, administre y opere fondos de capital privado para el fomento de la inversión de largo plazo.

Objetivos específicos

Programa de Capital de Riesgo para Acopio, Comercialización y Transformación

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

135

a) Efectuar y fomentar el financiamiento de largo plazo, a través de inversionistas de capital privado, a proyectos con alto potencial de crecimiento, que permitan mediante la capitalización de sus unidades productivas, incrementar la producción y competitividad del sector rural y agroindustrial en México.

b) Apoyar con recursos, al Emprendedor, ya sea en la estructuración de su Plan de Negocio, en el acompañamiento y seguimiento técnico en las fases de creación, puesta en marcha y/o consolidación de una actividad empresarial existente, o en cualquier otra actividad que permita el desarrollo corporativo de la empresa. Dicho Apoyo tendrá el carácter de reembolsable.

c) Inducir mediante apoyos de capacitación y asistencia técnica en los procesos directivos y técnicas para la administración de inversiones, al tiempo que incorporando algunos estudios de caso vinculados al sector agroindustrial, se logre profundizar en un mayor conocimiento del capital de inversión en el sector, coadyuvando a mejorar la percepción riesgo rendimiento que existe en torno a este, comparativamente con otro tipo de inversiones.

Programa de Servicios de Cobertura

a) Ofrecer a los inversionistas de capital privado un instrumento que permita la administración del riesgo de las inversiones realizadas en el sector rural y que a su vez las haga más atractivas en cuanto a la relación riesgo-rendimiento.

Lineamientos

La cobertura territorial de los Programas será aplicable a nivel nacional.

Los apoyos previstos en las presentes Reglas de Operación no podrán otorgarse a las personas físicas o morales que hayan ocasionado quebranto o castigo a las instituciones de banca de desarrollo, la Financiera Rural o los fideicomisos públicos para el fomento económico constituidos por el Gobierno Federal derivado de alguna operación de crédito. Dicha prohibición aplica a los solicitantes beneficiarios del programa, así como a quienes soliciten los recursos para proveer a tales beneficiarios los bienes o servicios objeto de los apoyos previstos en estas Reglas de Operación.

Para ello, FOCIR deberá consultar en la página de Internet que para tal efecto establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, si el solicitante ha ocasionado quebranto o castigo a las instituciones de banca de desarrollo, la Financiera Rural o los fideicomisos públicos constituidos por el Gobierno Federal y por ende no pueda recibir un apoyo. Lo anterior se realizará previo poder y autorización del solicitante a través del

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

136

formato que se presenta como Anexo C “Poder y autorización para verificar posibles quebrantos o castigos a la banca de desarrollo” de las presentes Reglas de Operación y mediante el ingreso de la Clave Única de Registro de Población (CURP) o del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y el nombre y apellido del solicitante.

Las instituciones de banca de desarrollo, la Financiera Rural y los fideicomisos públicos para el fomento económico constituidos por el Gobierno Federal deberán informar lo conducente a FOCIR a través de la página de Internet señalada en el párrafo anterior, a más tardar en los tres días hábiles siguientes a la solicitud que reciban. Si en tal plazo no se proporcionara la información, se entenderá que el solicitante no ha causado quebranto o castigo a dichas entidades.

Sin menoscabo de los requisitos establecidos por tipo de apoyo, el solicitante del apoyo deberá presentar escrito mediante el cual otorga poder y autorización a FOCIR para que, a través de la página de Internet que para tal efecto establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, solicite y obtenga de las instituciones de banca de desarrollo, la Financiera Rural y los fideicomisos públicos para el fomento económico constituidos por el Gobierno Federal, la información que muestre si dicho solicitante ha ocasionado quebranto o castigo a las referidas entidades financieras derivado de alguna operación de crédito, en términos del Anexo A “Poder y autorización para verificar posibles quebrantos o castigos a la banca de desarrollo” de las presentes Reglas de Operación.

1. Programa de Capital de Riesgo para Acopio, Comercialización y Transformación

Población Objetivo

Para Capital de Riesgo, la población objetivo la conforman inversionistas de capital privado dirigidos al sector rural que inviertan en negocios viables y rentables que preferentemente fortalezcan las cadenas de producción.

Para apoyo reembolsable, la población objetivo incorpora a emprendedores cuyos proyectos estén en fase de investigación y desarrollo o que inician y tienen una limitada trayectoria de operaciones.

En el caso de los apoyos de capacitación y asistencia técnica, la población objetivo la conforman personas físicas entre otros, los profesionales a nivel Directivo o Gerencial que se desempeñen o laboren, según corresponda, en calidad de Inversionistas, Inversionistas Institucionales que operen en el país (Fondos de Pensiones, Aseguradoras, Fondo de Fondos, Fondos Multilaterales), Instituciones de la Banca de

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

137

Desarrollo y de la Banca Privada, así como a directivos de dependencias y entidades de los gobiernos federal y estatales incluyendo a los Fondos Privados de Capital ya constituidos o en proceso de constitución cuyas actividades contemplan crear o adherirse a un FICAP.

Requisitos

Para que un inversionista de capital privado reciba el apoyo de FOCIR, deberá:

• Tener en su cartera de proyectos, inversiones que se relacionen con actividades de acopio, comercialización y/o transformación en el sector rural, que tengan viabilidad corporativa, económica y financiera.

• Contar con experiencia en la administración u operación de fondos de capital privado y una adecuada trayectoria de negocios, que respalde el éxito de los proyectos en su portafolio.

• Conformar una estructura de toma de decisiones con gobierno corporativo adecuado para cumplir lo establecido en sus reglas de operación y/o políticas de inversión.

• El Apoyo Reembolsable se otorgará a:

• Los Emprendedores, que requieran de un apoyo económico para impulsar el negocio o para permitir el despegue y/o consolidación de una actividad empresarial existente.

• Dicho apoyo reembolsable también podrá otorgarse a través de personas morales que, una vez aprobados por FOCIR, se constituyan como mentores empresariales de aquellos Emprendedores que reciban el beneficio del apoyo, en este sentido, el mentor o acelerador de negocios, será el Organismo o Institución, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo y crecimiento de empresas a través de servicios de alto valor que consisten en asesoría profesional y en su caso, acceso al financiamiento.

• Contar con un proyecto o plan de negocios que se comprendan dentro de los conceptos señalados en el numeral 3.1.3.1 de las presentes Reglas.

• Para que el beneficiario reciba los apoyos de Capacitación y Asistencia Técnica de FOCIR, deberá:

• Presentar la carta de aceptación o de admisión que emita la Institución Académica, Organismo o Asociación previamente convenida con FOCIR, en donde se manifieste la elegibilidad del candidato.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

138

• Manifestar que cuenta con los recursos económicos para sufragar en su caso, la porción no cubierta por la beca de apoyo, incluyendo en su caso, gastos de viaje, viáticos u otros conceptos no contemplados por FOCIR y su total disponibilidad para asistir y acreditar la capacitación o asistencia técnica que se le otorgue.

Procedimiento de Selección

Para acceder a los apoyos mediante los instrumentos señalados en el numeral 3.1.3.1 los interesados deberán atender en lo general (Anexo B), los siguientes procedimientos, los cuales no tienen ningún costo:

Para las inversiones de capital de riesgo

1. Los inversionistas deberán solicitar el apoyo a través de una carta de solicitud en formato libre, anexando los documentos necesarios para exponer sus objetivos, políticas y experiencia de inversión, a satisfacción de FOCIR.

2. Las solicitudes de apoyo deberán ser presentadas en hojas membretadas del inversionista de capital privado y contener: lugar; fecha; teléfono con clave lada; estar dirigida al Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR); y denominación del fondo.

3. Las solicitudes de apoyo se captarán directamente en las oficinas del FOCIR, ubicadas en Circuito Guillermo González Camarena número 1000, piso 3, colonia Centro de Ciudad de Santa Fe, Código Postal 01210, en México, D.F.; A partir de su recepción, un representante de FOCIR los contactará en un periodo no mayor a 15 días hábiles.

Para el caso de Apoyo Reembolsable

1. Los Emprendedores presentarán su solicitud de apoyo mediante formato RG-PRO-PRO-001-008 anexando los documentos que acrediten la legal constitución de la sociedad.

2. Los proyectos o planes de negocio deberán cumplir con los requisitos de viabilidad, rentabilidad, sustentabilidad y contribución a los sectores rural y agroindustrial, y/o formar parte de una cadena productiva.

3. La elaboración de perfiles de proyectos, la estructuración de planes de negocio y el acompañamiento en la puesta en marcha y operación del negocio se realizará con la tutoría de mentores empresariales calificados

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

139

por FOCIR, con capacidad de potenciar el desarrollo y crecimiento de empresas a través de servicios de alto valor consistentes en asesoría profesional y para obtener acceso al financiamiento.

4. Las solicitudes de apoyo de los emprendedores deberán presentarse en las oficinas de FOCIR directamente ante la Dirección de Banca de Inversión, cuyo domicilio se ubica en Circuito Guillermo González Camarena número 1000, piso 3, colonia Centro de Ciudad de Santa Fe, Código Postal 01210, en México, D.F.; A partir de su recepción, un representante de FOCIR los contactará en un periodo no mayor a 15 días hábiles.

5. En caso de que la documentación presentada sea incorrecta o incompleta, se otorgará un plazo adicional de 5 días hábiles para corregirse y ser presentada de nueva cuenta en las oficinas del FOCIR.

Para el caso de Capacitación y Asistencia Técnica

1. Las solicitudes para la obtención de la beca de apoyo deberán ser dirigidas a la Dirección General Adjunta de Finanzas y Servicios Institucionales del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) y contener: nombre del solicitante, domicilio, fecha y teléfono de contacto con clave lada y correo electrónico del interesado, anexando máximo en una cuartilla, su historia curricular.

2. Las solicitudes se presentarán directamente en las oficinas del FOCIR, ubicadas en Circuito Guillermo González Camarena número 1000, piso 3, colonia Centro de Ciudad de Santa Fe, Código Postal 01210, en México, D.F., o en forma electrónica (www.focir.gob.mx) por conducto del capacitador convenido con la Entidad para la Formación y Desarrollo de Administradores y Operadores de Fondos de Inversión, como para impulsar la institucionalización de las empresas y sus consejos de administración.

3. A partir de su recepción, un representante de FOCIR se comunicará dentro de un periodo no mayor a 15 días hábiles, informando en su caso, el nombre del Programa de Capacitación y el Capacitador convenido por FOCIR, a la que deberán acudir para acreditar los requisitos de admisión correspondientes, y en su caso obtener, la carta de aceptación o de elegibilidad respectiva.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

140

a. Con base en lo anterior y previa presentación de carta de aceptación del candidato por parte del Capacitador, la Entidad se pronunciará a través del grupo colegiado que al efecto se constituya, sobre la elegibilidad del otorgamiento del apoyo respectivo, dentro de un periodo de quince días hábiles posteriores a la recepción de dicho documento.

Los solicitantes recibirán los apoyos en los términos y condiciones acordados en el convenio respectivo dentro de los 15 días hábiles posteriores a su formalización.

Características de los Apoyos

Tipos de Apoyo

A) Capital de Riesgo.- Los apoyos de Capital de Riesgo se otorgarán a inversionistas de capital privado, participando FOCIR como entidad de segundo piso. Las aportaciones del FOCIR se realizarán al patrimonio de un fideicomiso de capital privado (FICAP), de manera temporal y minoritaria, para complementar el esfuerzo empresarial de los inversionistas, propiciando un efecto multiplicador de los recursos, además de diversificar el riesgo de su inversión.

La participación al patrimonio del FICAP por parte de FOCIR será hasta por el 35%, en donde la participación del FOCIR junto con otras instituciones de banca de desarrollo, no debe exceder de 49% del patrimonio del fondo.

El plazo de participación será hasta por 10 años, lo cual incluye el periodo de inversión y desinversión en las empresas en las que se realice la inversión de capital de riesgo de conformidad con lo establecido en la fracción V del Artículo 227 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

B) Apoyo Reembolsable.- Se otorgará a los Emprendedores que presenten proyectos elegibles y se podrá destinar a uno o varios de los siguientes conceptos, que deberán estar incluidos en el proyecto de inversión o en el Plan de Negocios susceptible de apoyo desglosando las fuentes de financiamiento previstas para la ejecución del proyecto (recursos propios o de terceros):

• Apoyo técnico y consultoría especializada, relacionados con la pertinencia tecnológica e investigación, gastos de patentes, diagnósticos de competitividad, estudios de mercado, plan de promoción y comercialización de productos, estudios de impacto ambiental, análisis de costos de diseño, certificación y normalización de productos y/o servicios.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

141

• Capacitación sobre planeación estratégica, administración y temas relacionados con la eficiente gestión de la empresa y gobierno corporativo.

• Este apoyo será destinado al desarrollo inicial de la actividad empresarial y puede ser aplicado también a inversiones y gastos propios del arranque de la empresa.

El apoyo Reembolsable por los conceptos antes mencionados no podrá exceder de 200,000 UDIS, ni representar más del 50% del costo total del apoyo técnico, consultoría especializada o capacitación para la puesta en marcha del Plan de Negocios; por lo que el restante 50% deberá aportarlo el Emprendedor con recursos propios o de un tercero. La administración de estos recursos preferentemente deberá realizarse por conducto de un mentor empresarial o acelerador de negocios, cuya misión es potenciar el desarrollo y crecimiento de empresas a través de servicios de alto valor que consisten en asesoría profesional y en su caso, acceso al financiamiento.

Los Emprendedores deberán celebrar con FOCIR un convenio o contrato (Anexo C) en el cual se establezcan claramente los términos y condiciones a los cuales queda sujeto el Apoyo Reembolsable, estableciéndose la obligación de destinar los recursos a alguno de los conceptos antes referidos y la forma en que se deberá reembolsar el Apoyo.

El reembolso de los recursos otorgados como Apoyo Reembolsable deberá realizarse en un plazo no mayor de 3 (tres) años contados a partir de la fecha en que se realizó el primer desembolso, Asimismo, el otorgamiento del Apoyo Reembolsable causará una prima de recuperación a favor de FOCIR del 4.5 % anual más IVA, del monto total del Apoyo Reembolsable, cuyo importe de la primera anualidad se deducirá al momento de entregarle el Apoyo.

Con el propósito de fomentar la inversión de largo plazo, FOCIR podrá optar, de considerarlo conveniente, por convertir el Apoyo Reembolsable previamente otorgado, en aportación de capital, siempre y cuando, durante el periodo de vigencia de los apoyos, la empresa beneficiada reciba capital privado para impulsar su crecimiento. La conversión antes referida se llevará a cabo mediante la capitalización de los recursos que le fueron otorgados con la consecuente emisión de títulos accionarios o certificados, ya sean estos preferentes o de otro tipo a consideración de FOCIR, en cuyo caso, el convenio o contrato que documente el Apoyo Reembolsable deberá contemplar, entre otros aspectos, la obligación por parte de los accionistas o socios de la empresa apoyada de capitalizar dicho apoyo y la forma en que se deberá llevar a cabo la compra

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

142

de dichos títulos accionarios o certificados, lo que se definirá en base en las particularidades de cada apoyo y de común acuerdo entre el solicitante y FOCIR.

C) Capacitación y Asistencia Técnica.- FOCIR otorgará a través del Capacitador convenido, los recursos económicos previstos como beca para cubrir la participación de la población objetivo dictaminada como elegible en el Programa de Formación y Desarrollo de Administradores y Operadores de Fondos de Capital de que se trate, así como para impulsar la capacitación en materia de gobernabilidad corporativa de las empresas invertidas por los Fondos de Capital constituidos por la Entidad, incluyendo los materiales didácticos necesarios, los cuales consistirán en:

• La Beca académica cubrirá como máximo el 80% del costo del curso o programa de capacitación de que se trate, sin que exceda de 35,000 UDI´s por beneficiario.

• En su caso, aquellos beneficiarios que obtengan el reconocimiento de haber acreditado o recibido la habilitación del programa de formación y desarrollo para administradores de fondos con una antigüedad no mayor a un año, podrán a juicio del FOCIR y previa comprobación de disponibilidad presupuestal respecto de los recursos asignados al Programa, concursar para recibir un apoyo económico con el carácter de beca de asistencia técnica, para participar en intercambios o prácticas profesionales en Instituciones o Fondos de Capital Privado Nacionales o en el Extranjeros, cuyo propósito será cubrir los gastos de estancia. Dicha beca contempla como máximo el 50% de la cuota que determine en su caso, la Institución o Fondo de Capital al que acudirá el beneficiario, sin que exceda dicho apoyo del equivalente a 4,500 UDI´s, así como el costo de los gastos de manutención y hospedaje, cuyo importe no podrá exceder del equivalente a 300 UDI´s por día, por un periodo no mayores a 60 días, cuando se trate de gastos en el extranjero y, de 140 UDI´S por día, por un periodo no mayores a 60 días en el territorio nacional.

• La beca de manutención y hospedaje únicamente aplicará para aquellos beneficiarios que se desplacen de su lugar de residencia.

• De manera particular, la Entidad podrá aportar recursos para la elaboración y publicación de estudios de caso y notas técnicas que permitan documentar desde diferentes perspectivas, la experiencia con inversiones en el sector, a efecto de promover y divulgar el conocimiento y aprendizaje en este tipo de inversiones por parte de la Entidad, en este sentido, los recursos destinados a estudios de caso no deberán ser mayores al 15% del total de los recursos que se asignen al

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

143

componente en este rubro y en lo individual cada estudio no podrá rebasar el 25% de dicho total.

Estos apoyos, no se consideran como recuperables, salvo que el Capacitador, a través del cual, el beneficiario está recibiendo el programa o curso de capacitación correspondiente, informe a FOCIR sobre la baja o no acreditación del programa correspondiente, en cuyo caso, el beneficiario deberá reintegrar la totalidad del apoyo recibido.

Participantes

Ejecutores

La instancia ejecutora será FOCIR.

Instancia Normativa

La instancia normativa en FOCIR, está constituida de acuerdo con lo establecido en su Contrato Constitutivo de Fideicomiso.

2. Programa de Servicios de Cobertura

Población objetivo

Inversionistas de capital privado, nacionales y extranjeros, que realicen inversiones en empresas agropecuarias y/o agroindustriales mexicanas o establecidas en territorio nacional, ya sea a través de instrumentos de capital de riesgo y/o deuda mezzanine.

Beneficiarios

Requisitos

Los criterios de elegibilidad para el otorgamiento del Servicio de Cobertura a las inversiones de capital de riesgo y/o deuda mezzanine, son los siguientes:

• Proyectos productivos del sector rural con alto potencial de crecimiento, financiados con capital de riesgo o deuda mezzanine durante los 6 meses anteriores o los 6 meses siguientes a la fecha de contratación del servicio.

• Los inversionistas de capital privado del proyecto deberán tener experiencia o trayectoria de negocios positiva, que respalde el éxito del proyecto en el cual están invirtiendo.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

144

Procedimiento de Selección

a. Las solicitudes del Servicio de Cobertura deberán ser presentadas por los interesados en hojas membretadas o personalizadas, debiendo seguir el Formato RG-PRO-PRO-001-008 debidamente requisitado y suscrito por el representante legal. A partir de su recepción, un representante de FOCIR los contactará en un periodo no mayor a 15 días hábiles.

b. Las solicitudes del Servicio de Cobertura se captarán directamente en las oficinas del FOCIR, ubicadas en Circuito Guillermo González Camarena número 1000, piso 3, Colonia Centro de Ciudad de Santa Fe, Código Postal 01210, México, D.F., debiendo contener lo siguiente: Solicitud de Producto o Servicio (Formato RG-PRO-PRO-001-008); disponible en la página de Internet de FOCIR http://www.focir.gob.mx y documentación del inversionista de capital privado, como: presentación ejecutiva, descripción general (tesis de inversión), prospecto de inversión, entre otros, en formato libre.

Los trámites derivados del procedimiento antes mencionado no tendrán costo alguno para los solicitantes.

Características del servicio

Tipos de servicio

a) Cobertura de capital de riesgo y deuda mezzanine

El apoyo consiste en cubrir un porcentaje de las pérdidas de valor de la inversión que puedan presentarse en las inversiones de capital de riesgo o deuda mezzanine. El inversionista de capital privado tiene la opción de solicitar este servicio para inversiones individuales (proyectos específicos) o para un portafolio de proyectos en el que invertirá durante el periodo establecido para tal efecto.

El porcentaje de cobertura respecto a la inversión cubierta podrá ser de hasta 50 por ciento bajo el esquema pari passu (proporcionalidad).

El otorgamiento del porcentaje de cobertura estará sujeto al monto de las disponibilidades de los recursos otorgados para este servicio y a los límites de exposición que en su caso se establezcan.

El inversionista deberá pagar a FOCIR, al contratar los servicios de cobertura, una prima que fijará FOCIR caso por caso, considerando los siguientes factores:

a) Riesgos propios del proyecto o portafolio

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

145

b) Porcentaje de cobertura c) Periodo de vigencia de la cobertura d) Evaluación del inversionista

El periodo máximo de vigencia de la cobertura será determinado considerando el plazo de inversión previsto por el inversionista, sin rebasar el plazo máximo de 10 años, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato respectivo; excepcionalmente la Instancia facultada podrá autorizar plazos mayores de inversión.

El inversionista tendrá la obligación de mantener su inversión por un plazo mínimo de 3 años, transcurrido este periodo y en función del comportamiento de su inversión, podrá solicitar el ejercicio de la cobertura, por única ocasión, conforme a las condiciones señaladas más adelante.

En todo el tiempo de vigencia de la cobertura, FOCIR se reserva el derecho de solicitar información para analizar la evolución tanto del proyecto como del valor de la participación del inversionista de capital privado.

Para las inversiones realizadas a través de instrumentos de capital de riesgo, el inversionista de capital privado podrá ejercer la cobertura cuando:

• Se hayan cumplido los requisitos estipulados en el contrato de cobertura.

• El valor de la inversión cubierta haya disminuido al menos 30% y se encuentre dentro del plazo de ejercicio contratado.

• Si durante el plazo de ejercicio contratado no se llegan a presentar pérdidas iguales o superiores al 30%, FOCIR reembolsará, hasta el final del plazo contratado, el porcentaje de cobertura acordado sobre la pérdida.

La pérdida del valor de la inversión, se calculará mediante la diferencia del valor contable de la inversión inicial cubierta, respecto al valor contable de la parte cubierta a la fecha del ejercicio.

Para las inversiones realizadas a través de instrumentos de deuda mezzanine a largo plazo, el inversionista de capital privado podrá ejercer la cobertura en los siguientes casos:

1) Antes de ejercer los derechos de conversión de deuda a capital. Cuando hayan transcurrido al menos seis meses naturales después de la fecha de incumplimiento de pago del principal por parte de la empresa, conforme lo establecido en el esquema

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

146

de deuda diseñado por el inversionista de capital privado. Las pérdidas del valor de la inversión se calculan multiplicando el porcentaje de cobertura contratado por el saldo insoluto del principal de la inversión cubierta.

2) Posterior al ejercicio de los derechos de conversión. El saldo insoluto de principal de la inversión cubierta, será tratado de la misma manera que las operaciones de capital de riesgo tal como se expone en la tabla anterior. El porcentaje de pérdida restante será absorbido por el inversionista de capital privado.

Después de ejercida la cobertura, el inversionista de capital privado se obliga a continuar con sus actividades de recuperación y mostrar periódicamente a FOCIR la evidencia documental de dichas actividades, con el objetivo de lograr la mayor recuperación posible.

El inversionista de capital privado se compromete a devolver a FOCIR únicamente la parte proporcional de las recuperaciones de principal al pari passu, es decir, el monto del principal recuperado deberá ser devuelto en partes proporcionales, conforme el porcentaje de cobertura contratado.

Los recursos de coberturas no ejercidas o los que se reciban mediante recuperaciones o aportaciones adicionales se podrán canalizar a nuevas operaciones.

Operación

Programa de Capital de Riesgo para Acopio, Comercialización y Transformación

Proceso

a) Capital de Riesgo

• Los inversionistas deberán solicitar el apoyo a través de una carta de solicitud en formato libre, anexando los documentos necesarios para exponer sus objetivos, políticas y experiencia de inversión, a satisfacción de FOCIR. En caso de no encontrarse completo el expediente, FOCIR informará a los inversionistas, en un plazo máximo de 30 días naturales, la información faltante.

• Con base en la información presentada, FOCIR realiza un análisis preliminar y se pronuncia sobre la elegibilidad del mismo. Si la solicitud no es aceptada, se informa al o los solicitantes.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

147

• Si la instancia de autorización de FOCIR aprueba la participación, se informan a los inversionistas de capital privado los términos y condiciones bajo los cuales se autorizó.

• Si los solicitantes aceptan los términos y condiciones de autorización, se elaboran los documentos necesarios para la formalización de la operación.

• Una vez formalizada la operación, la cual no deberá exceder de nueve meses a partir de que el inversionista haya entregado de manera completa la información solicitada, FOCIR aporta los recursos bajo los términos pactados.

• FOCIR da seguimiento al apoyo, hasta la desinversión de los recursos.

b) Apoyo Reembolsable

El proceso de selección de los Emprendedores se hará conforme a las siguientes etapas:

• Recepción y elegibilidad de las solicitudes, en base a los conceptos a que hace referencia el punto 3.1.3.1 de las presentes Reglas. En el caso de las solicitudes que se encuentren dentro de dichos conceptos, se pide al solicitante la documentación complementaria.

• Valoración y selección de perfiles. La elaboración de los perfiles de los proyectos de inversión, la estructuración de planes de negocio y el acompañamiento en la puesta en marcha y operación del negocio se podrá realizar con la tutoría de mentores empresariales calificados, a consideración de FOCIR.

• Si la instancia de autorización de FOCIR aprueba el apoyo, se informa a los solicitantes los términos y condiciones bajo los cuales se autorizó y se procede a elaborar los documentos necesarios para formalizar la operación.

• Una vez que el emprendedor, haya elegido al mentor empresarial, tiene un plazo de 20 días hábiles para presentar la cotización y el plan de trabajo de los servicios elegibles, mientras que la formalización del convenio de FOCIR con el emprendedor se llevará a cabo durante los siguientes 10 días hábiles.

• Una vez formalizada la operación, el FOCIR autoriza la liberación de los recursos.

• FOCIR podrá dar seguimiento a la aplicación de los recursos, a través de los mentores calificados.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

148

c) Capacitación y Asistencia Técnica

• Los interesados deberán presentar la solicitud de beca de apoyo a través de una carta en formato libre, anexando su historia curricular (en una cuartilla como máximo) o en su caso, el formato de inscripción que proporcione el Capacitador y la manifestación respecto a que cuenta con los recursos económicos necesarios para sufragar en su caso, la porción no cubierta por la beca que otorga FOCIR y total disponibilidad de tiempo para asistir y obligarse a acreditar el programa de capacitación.

• De conformidad con los plazos establecidos en el numeral 3.1.2.2. Procedimiento de Selección, el Capacitador recibe la solicitud de inscripción del candidato al programa de capacitación y previa aceptación de la instancia facultada en la Institución Académica (comité de admisión), se informa tanto a FOCIR como al postulante sobre su aceptación y los términos de esta (costo y duración del programa, fecha de inscripción, horarios, etc.), con lo cual el candidato previo dictamen favorable por parte de FOCIR a su solicitud de apoyo, deberá presentarse a gestionar el convenio o contrato respectivo para formalizar el apoyo.

• Una vez formalizados los términos del apoyo respectivo por el solicitante, FOCIR aporta los recursos económicos que correspondan a la proporción de la beca otorgada a través del Capacitador en los siguientes 15 días hábiles posteriores a la formalización del convenio entre FOCIR y el Beneficiario.

• El beneficiario proporcionará a FOCIR al cierre del Programa de Capacitación copia de la acreditación recibida, con lo cual se da por concluido el proceso.

Programa de Servicios de Cobertura

Proceso

1) El inversionista de capital privado entrega la Solicitud de Producto o Servicio (Formato RG-PRO-PRO-001-008) con los documentos anexos señalados en el procedimiento de selección. En caso de no encontrarse completo el expediente, FOCIR solicitará al inversionista la información faltante quien tendrá que entregarla en un plazo máximo de 30 días naturales.

2) FOCIR realiza un análisis preliminar de la solicitud del inversionista de capital privado, ya sea para operaciones individuales o para un portafolio de inversiones a realizar e informa al interesado el resultado de dicho análisis.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

149

3) En caso de confirmarse la elegibilidad:

3.1) Para solicitudes de proyectos individuales: Se solicita al promotor del proyecto el Plan de Negocios, para el análisis detallado que confirme su viabilidad técnica y financiera.

3.2) Para las solicitudes de portafolio de proyectos: El inversionista de capital privado, deberá entregar por escrito las características generales del Fondo, una descripción del tipo de proyectos que formarán parte del portafolio y sus políticas de inversión.

4) FOCIR realiza el análisis de la documentación que presenta el inversionista de capital privado, en caso de ser necesario, FOCIR solicitará información complementaria para concluir su evaluación.

5) Si se aprueba la solicitud, FOCIR informará a los promotores los términos y condiciones bajo los cuales se ofrece el Servicio de Cobertura para que, en su caso, se acepten por parte del solicitante.

6) Si el inversionista de capital privado no acepta los términos y condiciones, se le reintegra la información, dando fin al proceso.

7) Si los términos y condiciones bajo los cuales en principio, se llevará a cabo el Servicio de Cobertura son aceptados, se presenta la solicitud ante la instancia de autorización de FOCIR.

8) Si la instancia de autorización de FOCIR aprueba la operación, se informa al inversionista de capital privado los términos y condiciones bajo los cuales se autorizó el servicio.

9) Si el inversionista de capital privado no acepta los términos y condiciones, se le reintegra la información, dando fin al proceso.

10) Si el inversionista de capital privado acepta los términos y condiciones de autorización, lo manifiesta mediante carta intención a FOCIR, con lo cual se compromete el recurso, en tanto se procede a elaborar el contrato donde se establecen las condiciones en que se formalizará la operación.

11) Una vez formalizada la operación, la cual no deberá exceder de seis meses a partir de que el inversionista haya entregado de manera completa la información solicitada, FOCIR realiza los asientos contables que sean pertinentes.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

150

12) FOCIR da seguimiento a la operación del Servicio de Cobertura.

El Fondo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FMPYME)

Tiene como objetivo general, contribuir al desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos a proyectos que fomenten la creación, consolidación y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas y las iniciativas de los emprendedores, así como a aquellos que promuevan la inversión productiva que permitan generar más y mejores empleos, más y mejores micro, pequeñas y medianas empresas, y más y mejores emprendedores.

Cobertura y Población Objetivo

El fondo pyme tiene una cobertura nacional y su población objetivo es la que se indica a Continuación y que podrá obtener apoyos para la realización de los proyectos en las categorías, subcategorías y conceptos que se describen en el anexo b de estas reglas de operación y los que el consejo directivo determine y autorice:

a) Emprendedores b) Microempresas c) Pequeñas y medianas empresas

Excepcionalmente y cuando lo determine y autorice el consejo directivo las grandes empresas Podrán ser parte de la población objetivo del fondo pyme, siempre y cuando contribuyan de manera directa o indirecta a la creación, consolidación y competitividad de las MIPYMES, promuevan la inversión productiva que permita generar empleos formales o generen impacto económico, sectorial o regional en la entidad federativa o región de que se trate.

Excepcionalmente, podrán ser beneficiarios los organismos intermedios cuyos proyectos contribuyan a la creación, desarrollo o consolidación de las MIPYMES

1. Proyectos Productivos

Objetivo: proyectos de inversión que fortalezcan la competitividad de las MIPyMES; como medio para detonar la creación y conservación de empleos y el desarrollo regional.

Los apoyos del fondo pyme se otorgarán a la población objetivo a través de organismos intermedios, que serán los encargados de canalizarle los apoyos a la misma. para acceder a dichos apoyos se deben cumplir los siguientes requisitos:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

151

i. el organismo intermedio deberá estar legalmente constituido y su representante o apoderado legal deberá contar con facultades para actos de administración o, en su caso, con el documento donde se acrediten las facultades para suscribir convenios.

a. en el anexo c de las presentes reglas de operación se especifica la documentación que deberá presentarse para acreditar lo antes expuesto y el procedimiento para validar la documentación jurídica del organismo intermedio.

La documentación del organismo intermedio debe ser validada conforme a lo dispuesto en la regla 13 y en el anexo c de las presentes reglas de operación, para que pueda llenar la cedula de apoyo que se encuentra disponible en el sistema de transparencia pyme y que se captura en línea. corresponde al trámite se-18-001 solicitud de apoyo del fondo de apoyo para la micro, pequeña y mediana empresa (fondo PYME), inscrito en el Registro Federal de Trámites y Servicios (RFTS) de la comisión federal de mejora regulatoria, y b. las personas morales que deseen participar por primera vez como organismos intermedios con el propósito de presentar proyectos al fondo pyme, deberán acreditar una antigüedad mínima de constitución de dos años a la fecha de ingreso de su documentación jurídica.

Las MIPYMES deben estar legalmente establecidas conforme a la legislación mexicana;

iii. el organismo intermedio deberá indicar y adjuntar de forma electrónica en la cedula de apoyo la documentación soporte del proyecto. en función del concepto de apoyo del fondo pyme solicitado, se despliega en la cedula de apoyo la documentación soporte del proyecto que debe integrarse y que se prevé en el anexo a de estas reglas de operación. De no ser posible su integración de forma electrónica, se deberá señalar claramente en el apartado correspondiente de la cedula de apoyo, que la referida documentación será entregada de manera impresa en la SPYME o en las delegaciones, según corresponda. La ubicación y horarios de atención en las entidades federativas serán dados a conocer en el sistema de transparencia pyme a más tardar dentro de los 30 días hábiles siguientes a la entrada en vigor de las presentes reglas de operación.

La ventanilla SPYME se ubica en insurgentes sur no. 1940, pb, colonia florida, Delegación Álvaro Obregón, código postal 01030, en México, distrito federal;

iv. los conceptos de apoyo solicitados deben coincidir y ser congruentes con el proyecto que se presente en términos de estas reglas de operación;

v. los proyectos de carácter estatal preverán, en su caso, la aportación de recursos de las entidades federativas;

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

152

vi. los proyectos preverán la aportación de recursos del organismo intermedio, en su caso, y/o de los sectores público, social, privado o del conocimiento;

vii. si el organismo intermedio desea que el consejo directivo le reconozca una aportación en especie directamente vinculada al proyecto deberá advertirlo en la propia cedula de apoyo, en el apartado previsto para tal efecto, siempre y cuando se cumpla con lo siguiente:

a. las aportaciones que deseen realizar las entidades federativas y/o municipios, consistentes en bienes inmuebles o muebles que estén directamente vinculadas al proyecto, deberán ser fehacientemente cuantificadas o determinadas mediante dictámenes o avalúos y puedan disponer de ellas conforme a las disposiciones legales aplicables. para efectos de lo antes señalado, el organismo intermedio deberá integrar a la cedula de apoyo de forma electrónica los dictámenes, avalúos y demás documentación que compruebe la aportación en especie a que se refiere este inciso; b. si se trata de aportaciones que realicen los sectores privado, social o del conocimiento, consistentes en honorarios del personal vinculado al proyecto, éstas deben ser cuantificadas o determinadas fehacientemente y no podrán representar un porcentaje mayor al 35 por ciento del costo total del proyecto.

El organismo intermedio deberá adjuntar a la cedula de apoyo la relación del personal vinculado al proyecto desglosando por cada uno el monto de los recursos que por concepto de honorarios se solicitará reconocer, toda vez que para efectos de la comprobación referida en las fracciones viii y ix de la regla 24, deberán presentarse los recibos de honorarios y/o facturas o contratos de prestación de servicios relacionados a los proyectos de cada uno de los participantes y que deberá coincidir con la relación adjunta a la cedula de apoyo;

c. para aportaciones previamente realizadas por los sectores público, privado, social o del conocimiento a los proyectos, consistentes en dinero, bienes inmuebles o muebles, éstas no podrán exceder de un término de 18 meses contados a partir de la presentación de la cedula de apoyo y siempre que se justifique la complementariedad de los apoyos.

El organismo intermedio deberá integrar a la cedula de apoyo de forma electrónica la documentación que acredite las aportaciones previamente realizadas y de no ser posible su integración de forma electrónica, se deberá señalar claramente en el apartado correspondiente de la cedula de apoyo, que la referida documentación será entregada de manera impresa en la SPYME o en las delegaciones;

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

153

d. si se trata de bienes inmuebles propiedad del gobierno del estado cuyo uso es para la realización de foros, ferias o eventos. Estas aportaciones deben estar vinculadas al proyecto en los conceptos de apoyo previstos en la categoría vi del anexo b y serán fehacientemente cuantificadas, adjuntando a la cedula de apoyo las listas publicadas de los costos por la renta del recinto al público en general y expedir la factura o recibo que compruebe dicha aportación, y

e. en la ejecución de los proyectos en los conceptos de apoyo previstos en la subcategorías 1, 2 y 3 de la categoría i, podrán señalarse en la cedula de apoyo que existirán aportaciones en especie por parte de las entidades federativas, los municipios o los sectores privado, social o del conocimiento al proyecto, mismas que se comprobarán con la documentación correspondiente atento a lo dispuesto en la regla 24, fracciones viii y ix.

viii. el organismo intermedio que hubiere solicitado apoyos del fondo pyme para ser canalizados a la población objetivo o que hubiere resultado beneficiario de dicho programa en ejercicios anteriores, deberá estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones a su cargo derivadas de la ejecución del proyecto aprobado, de acuerdo al calendario autorizado, lo que implica que hayan aplicado los apoyos a los fines aprobados y hayan acreditado la aplicación de los recursos con la documentación comprobatoria correspondiente y la presentación de los informes de avance, o bien, con el informe de conclusión del proyecto;

ix. bajo ningún concepto podrán ser beneficiarios del fondo pyme los servidores públicos de

la SPYME o de las delegaciones o en general de las secretarías de desarrollo económico o su equivalente en las entidades federativas, así como sus cónyuges, parientes por afinidad o consanguinidad y las demás personas que al efecto se refieran en las legislaciones federal y estatales aplicables en materia de responsabilidades de los servidores públicos.

lo anterior, salvo que el apoyo se reciba al amparo de la regla 8 del presente ordenamiento y que la MIPYME siniestrada la integren los cónyuges o parientes por afinidad o consanguinidad de los servidores públicos de la SPYME, las delegaciones o de las secretarías de desarrollo económico o su equivalente de las entidades federativas. Para que pueda ser sujeta de apoyo una MIPYME siniestrada integrada por el (la) cónyuge o parientes por afinidad o consanguinidad de algún servidor público de la SPYME, de las delegaciones o de las secretarías de desarrollo económico o su

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

154

equivalente de las entidades federativas, se deberá acreditar fehacientemente que los servidores públicos antes citados no forman parte de la MIPYME siniestrada;

x. los organismos intermedios no podrán, salvo casos excepcionales plenamente justificados y autorizados por el consejo directivo, contratar empresas, despachos y cualquier otro tipo de sociedad mercantil, en la que los socios del organismo intermedio tengan algún tipo de participación accionaria y/o jurídica;

xi. bajo ningún concepto los organismos intermedios y/o los ejecutores del proyecto, en su caso, podrán contratar empresas, despachos y cualquier otro tipo de sociedad mercantil, de las que sean socios los servidores públicos de la SPYME o de las delegaciones o en general de la se, de las secretarías de desarrollo económico o su equivalente en las entidades federativas, así como sus cónyuges, parientes por afinidad y las demás personas que al efecto se refieran en las legislaciones federal y estatales aplicables en materia de responsabilidades de los servidores públicos, y xii. no podrán ser beneficiarios del fondo PYME aquellos que estén recibiendo apoyos de otros programas de la administración pública federal para el mismo concepto, que impliquen sustituir su aportación o duplicar apoyos.

I. Categoría: NUEVOS EMPRENDEDORES E INCUBADORAS DE EMPRESAS

Cuadro 63.Conceptos y montos de apoyo para Nuevos Emprendedores e Incubadoras de Empresas.

Concepto de Apoyo Conceptos Hasta un monto total de

Hasta un porcentaje de apoyo de

Restricciones

Capacitación y Consultoría a) Realización de los talleres del "Modelo Jóvenes Emprendedores" de la SE en territorio nacional e internacional

45,000 95% Por taller

b) Consultoría para negocios en proceso de formación en una incubadora b1) Tradicional. 35,000 70% Por empresa b2) Tecnología Intermedia. 45,000 70% Por empresa, hasta dos apoyos

máximo (uno por ejercicio fiscal) b3) Alta Tecnología. 75,000 70% Por incubadora c) Consultoría para la evaluación y seguimiento a incubadoras de empresas.

100,000 100% Por incubadora

2. Equipamiento e Infraestructura

a) Equipamiento para incubadoras Por incubadora a1) Tradicionales. 300,000 60% a2) Tecnología Intermedia. 1,500,000 60% a3) Alta Tecnología. 5,000,000 60% b) Infraestructura para incubadoras Por incubadora b1) Tradicionales. 400,000 35% b2) Tecnología Intermedia. 700,000 35% b3) Alta Tecnología. 3,000,000 35%

3. Transferencia de Modelos a) Transferencia del Modelo de Incubación a1) Tradicionales. 200,000 50% Por única vez y por

Institución beneficiada a2) Tecnología Intermedia. 250,000 50% a3) Alta Tecnología. 1000,000 50% b) Adopción y/o transferencia del “Modelo Jóvenes Emprendedores" de la SE.

200,000 80% Por única vez y por Institución beneficiada

c) Adopción y/o transferencia de modelos y metodologías de emprendedores.

200,000 70% Por única vez y por Institución beneficiada

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

155

4. Promoción a) Realización de giras y caravanas en territorio nacional de sensibilización y concientización para emprendedores.

750,000 100% Por sede

b) Diseño e impresión de material para giras y caravanas. 200,000 50% Por sede c) Promoción y realización de eventos de emprendedores e incubadoras en territorio nacional e internacional.

200,000 50% Por Evento

II. Categoría: MICROEMPRESAS

Cuadro 64.Conceptos y montos de apoyo para Microempresas. Concepto de Apoyo Conceptos Hasta un monto

total de Hasta un porcentaje de

apoyo de Restricciones

1. Capacitación y consultoría

a) Capacitación y Consultoría para el desarrollo de habilidades empresariales (administrativas, comerciales y productivas) a1)Microempresas participantes en el modelo “Mi’s”

40,000 100% Por empresa y ejercicio fiscal

a2) Microempresas no incluidas en el modelo “Mi’s”

30,000 90% Por empresa y ejercicio fiscal

III. Categoría: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Cuadro 65.Conceptos y montos de apoyo para Pequeñas y Medianas Empresas. Concepto de Apoyo Conceptos Hasta un monto total

de Hasta un porcentaje de apoyo

de Restricciones

1. Capacitación y consultoría Centros México Emprende

a) Capacitación que fomente la innovación en productos, materiales, procesos que proporcionen valor agregado

60,000 50% Por empresa y ejercicio fiscal

b) Capacitación y Consultoría para el desarrollo de habilidades empresariales (administrativas, comerciales y productivas) para PyMES b1) Dentro de los Centros México Emprende

35,000 100% Por empresa y ejercicio fiscal

b2) Fuera de los Centros México Emprende

45,000 85% Únicamente cuando por ubicación geográfica, grupo de apoyo o características particulares del proyecto, no sea posible dentro de los Centros.

c) Capacitación y Consultoría para el desarrollo procesos innovadores en productos bienes o servicios, materiales diseños, procesos de organización y mercados para PyMES c1) Dentro de los Centros México Emprende

250,000 100% Por empresa y ejercicio fiscal

c2) Fuera de los Centros México Emprende

250,000 60% Únicamente cuando por ubicación geográfica, grupo de apoyo o características particulares del proyecto, no sea posible dentro de los Centros

d) Diagnóstico o elaboración de un plan de negocios para PyMES en los Centros México Emprende.

25,000 80% Por empresa y por ejercicio fiscal

e) Capacitación a los operadores de los Centros México Emprende

20,000 100% Por persona y por ejercicio fiscal

f) Consultoría para el posicionamiento de los Centros

1,000,000 100% Por Centros México Emprende y por única vez

2. Formación de instructores y consultores

a) Formación de instructores y consultores especializados en PyMES a1) Dentro de los Centros México Emprende

15,000 100% Por persona y por ejercicio fiscal

a2) Fuera de los Centros México Emprende

15,000 50% Únicamente cuando por ubicación geográfica, grupo de apoyo o características particulares del proyecto, no sea posible dentro de los

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

156

Centros b) Formación de consultores con metodologías internacionales de intervención empresarial probada b1) Dentro de los Centros México Emprende

150,000 100% Por participante y ejercicio fiscal

b2) Fuera de los Centros México Emprende

150,000 50% Únicamente cuando por ubicación geográfica, grupo de apoyo o características particulares del proyecto, no sea posible dentro de los Centros

3. Estandarización de Metodologías.

a) Elaboración de metodologías: a1) Dentro de los Centros México Emprende

500,000 100% Por metodología

a2) Fuera de los Centros México Emprende

500,000 90% Únicamente cuando por ubicación geográfica, grupo de apoyo o características particulares del proyecto, no sea posible dentro de los Centros

b) Desarrollo y/o compra de cursos, programas, planes, currícula, licencias y metodologías de capacitación, en los Centros México Emprende.

10,000,000 100% Por concepto y por etapa

4. Infraestructura y/o Equipamiento y/o Sistemas.

a) Infraestructura y/o equipamiento

10,000,000 100% Por Centro y por única vez

b) Diseño y actualización de Sistemas de Información para la planeación y medición de los resultados e impacto generado de los Centros México Emprende

10,000,000 100% Por etapa

c) Fortalecimiento e impulso de Pymes para obtener una calificación bursátil

10,000,000 90% Por empresa

5. Promoción a) Promoción y difusión de Centros México Emprende

b) Promoción y difusión para empresas dentro de los Centros México emprende

1,000,000 100% Por evento nacional

c) Propuestas de actividades de promoción (Nacional).

1,000,000 90% Por evento nacional

d) Propuestas de actividades de promoción (Regional).

200,000 50% Por evento regional

6. Asesoría para facilitar el acceso de MIPYMES y emprendedores al financiamiento. 7. Fondos de Garantía

a) Asesoría para facilitar el acceso al crédito,

25,000.00 100% Por empresa y por ejercicio fiscal

b) Consultoría para la formulación de proyectos y elaboración de planes de negocio para facilitar el acceso al crédito.

25,000.00 100% Por proyecto, por empresa y por ejercicio fiscal

c) Consultoría para la formulación de proyectos y elaboración de planes de negocio para facilitar el acceso a esquemas de capital. d) Capacitación, actualización y acreditación de asesores financieros

Por proyecto, por empresa y por ejercicio fiscal por asesor

8.Intermediarios financieros no bancarios

a)Desarrollo de Intermediarios Financieros No Bancarios

1,000,000 50% Por directivo capacitado y por ejercicio fiscal b) Capacitación a directivos de intermediarios

financieros no bancarios. 12,000 50%

9.Fondos de financiamiento

a) Apoyos destinados a proyectos de emprendedores para el arranque y crecimiento de negocios

100%

b) Apoyos destinados a proyectos productivos de MIPYMES, para su crecimiento, desarrollo y consolidación.

10.Clubes de inversionistas y/o emprendedores.

210,000 70% Por única vez

11. Fondos de Capital 50% 12.Capacitación en capital de riesgo

15,000 50% Por ejercicio fiscal empresario, emprendedor y/o MIPYME

13.Metodologías, Metodologías, contenidos y 500,000 50% Por proyecto

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

157

contenidos y materiales

materiales para la capacitación y consultoría, incluyendo producción audiovisual y multimedia, así como su promoción y difusión en el tema de capital semilla y capital de riesgo.

14.Elaboración de estudios y proyectos

500,000 50% Por proyecto

15.Esquemas de reducción de costos de financiamiento

50,000 1000% Por Empresa

IV. Categoría: EMPRESAS GACELAS Y FRANQUICIAS

Cuadro 66.Conceptos y montos de apoyo para Empresa Gacelas y Franquicias. Concepto de Apoyo Conceptos Hasta un monto total

de Hasta un porcentaje de apoyo

de Restricciones

1. Innovación y Desarrollo Tecnológico

a) Desarrollo, instrumentación y procesos de adopción de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que generen valor agregado en productos, procesos, materiales y/o servicios de las MIPYMES, en las vertientes.

a1) Para una empresa en lo individual

1,750,000 50% Por empresa y ejercicio fiscal

a2) Para un grupo de empresas 3,500,000 60% Por grupo de empresas (tres como mínimo) y ejercicio fiscal

b) Adquisición y transferencia de tecnología mediante la adopción de tecnología que proporcione valor agregado a los productos, procesos, materiales y/o servicios de las MIPYMES

b1) Para una empresa en lo individual

750,000 50% Por empresa y ejercicio fiscal

b2) Para un grupo de empresas 2,000,000 60% Por grupo de empresas (tres como mínimo) y ejercicio fiscal

c) Apoyo para el desarrollo, implementación, escalamiento de prototipos y/o primera línea de producción, a partir de una iniciativa basada en tecnología cuyo objeto sea llevar al mercado nuevos y/o mejores productos.

1,750,000 80% Por grupo de empresas (tres como mínimo) y ejercicio fiscal

d) Desarrollo de soluciones informáticas que proporcionen valor agregado a los productos, procesos y/o servicios de las MIPYMES.

1,000,000 80% Por grupo de empresas (tres como mínimo) y ejercicio fiscal

e) Protección de invenciones e innovaciones y signos distintivos, cuyo objetivo sea llevar al mercado nuevos y/o mejores productos y servicios.

1,000,000 80% Por registro y ejercicio fiscal

f) Consultoría para el diagnóstico, diseño, implementación de procesos y/o elaboración de planes de negocios que fomenten la innovación, la gestión tecnológica o la migración en los negocios a operaciones de mayor valor agregado y diferenciación orientados a oportunidades de mercado.

150,000 50% Por empresa y ejercicio fiscal

2. Fortalecimiento y aceleración del crecimiento de empresas.

a) Adopción y/o transferencia de modelo y metodologías de aceleración de empresas.

1,500,000 60% Por única vez

b) Equipamiento 5,000,000 50% Por única vez c) Infraestructura 10,000,000 30% Por sede y por única

vez d) Consultoría para empresas en aceleración d1) En aceleradoras en el extranjero

400,000 50% Por empresa y ejercicio fiscal

d2) En aceleradoras en territorio nacional

200,000 50% Por empresa y ejercicio fiscal

e) Consultoría para empresas basadas en Lean Manufacturing.

400,000 50% Por empresa y ejercicio fiscal

f) Comercialización de productos y/o 800,000 50% Por proyecto y

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

158

servicios que contribuyan de forma efectiva y directa al crecimiento y fortalecimiento de empresas.

ejercicio fiscal

g) Promoción y/o realización de eventos para empresas aceleradas, incluyendo convocatorias.

500,000 50% Por evento y por ejercicio fiscal

h) Documentación y Difusión de los casos de éxito de las empresas aceleradas incluyendo material de promoción y elaboración de estudios.

80,000 70% Por empresa

i) Fortalecimiento de la Red de Aceleradoras de Negocios, mecanismos y centros de atención.

500,000 70% Por aceleradora

j) Consolidación de empresas gacela mediante los apoyos que les permitan recibir atención integral.

40,000 70% Por empresa, por ejercicio fiscal

k) Consultoría para evaluación y seguimiento a aceleradoras y centros de atención

500,000 80% Por aceleradora o centro y ejercicio fiscal

l) Destinados a las actividades de promoción y/o realización de eventos para empresas gacela

250,000 50% Por evento y por ejercicio fiscal

3. Capacitación y consultoría en franquicias

a) Consultoría para el desarrollo y la actualización de los modelos de franquicias.

250,000 50% Por empresa beneficiada

a) Consultoría para el desarrollo y la actualización de los modelos de franquicias.

5,000 100% Por establecimiento constituido

4. Estandarización y Transferencia de Modelos de franquicias

a) Desarrollo de Nuevos Modelos de Franquicias Sociales que incluya transferencia de modelo, equipamiento, reingeniería de procesos y/o capital de trabajo.

455,000 100% Por máximo tres etapas por empresa concepto o empresa franquiciante

b) Transferencia de modelo, equipamiento, capital de trabajo e infraestructura, en apego al modelo de franquicia autorizado.

1,000,000 70% Por establecimiento constituido

V. Categoría: EMPRESAS TRACTORAS

Cuadro 67. Conceptos y montos de apoyo para Empresa Tractoras. Concepto de Apoyo Conceptos Hasta un monto total

de Hasta un porcentaje de

apoyo de Restricciones

1. Desarrollo e implementación de sistemas de apertura rápida de empresas, validados por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

350,000 50% Por Organismo Intermedio y ejercicio fiscal

2. Capacitación y consultoría

a) Capacitación para la integración de cadenas productivas y esquemas de colaboración y asociación empresarial.

50,000 50% Por empresa y por ejercicio fiscal (hasta un monto máximo por proyecto de $5,000,000)

b) Consultoría para la integración de cadenas productivas y esquemas de colaboración y asociación empresarial.

50,000 Por empresa y por ejercicio fiscal (hasta un monto máximo por proyecto de $10,000,000)

c) Consultoría para la elaboración e implementación de programas de desarrollo de proveedores y redes empresariales bajo esquemas o metodologías que fortalezcan las cadenas de valor.

120,000 70%

d) Consultoría para la elaboración e implementación de programas de verificación y calidad de parques industriales.

20,000 50% Por parque industrial y por ejercicio fiscal

e) Implementación de auditorías para la certificación de PyME´s que fortalezcan las cadenas productivas.

200,000 70% Por empresa y ejercicio fiscal

3. Elaboración de metodologías, contenidos y materiales

a) Contenidos de modalidades educativas dirigidas a la integración de cadenas productivas.

500,000 90% Por proyecto

b) Publicaciones de estudios relacionados con el desarrollo regional y sectorial.

100,000

4. Formación de instructores y consultores

a) Desarrollo de Nuevos Modelos de Franquicias Sociales que incluya transferencia de modelo, equipamiento, reingeniería de procesos y/o capital de

50,000 50% Por empresa y por ejercicio fiscal.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

159

trabajo. 5. Planes y proyectos estratégicos.

a) Programas y planes de impacto sectorial y regional para fortalecer la competitividad, detonar inversiones pública y privada y estrategias de desarrollo de proveeduría.

1,000,000 50% Por empresa y por ejercicio fiscal

6. Promoción Nacional a) Realización de encuentros empresariales y promoción de oportunidades de negocio entre MIPYMES en el territorio nacional.

5,000 50% Por empresa y por ejercicio fiscal siempre y cuando la aportación del Fondo no rebase los $500,000.00 pesos

b) Realización de encuentros de negocios entre MIPYMES y empresas tractoras para promover el desarrollo de proveedores en el territorio nacional.

10,000 50% Por empresa y por ejercicio fiscal siempre y cuando la aportación del Fondo no rebase $1,000,000.00 de pesos

c) Realización de pabellones en eventos de carácter nacional para promocionar los productos y/o servicios y fomentar las ventas de MIPYMES involucradas y/o graduadas y de encuentros de negocios entre MIPYMES y empresas tractoras para promover el desarrollo de proveedores.

20,000 90% Por empresa y por ejercicio fiscal

7.Infraestructura productiva

a) Creación de Parques industriales para MIPYMES

30,000 30%

b) Rehabilitación y/o ampliación de Parques Industriales para MIPYMES

15,000 30% Por fase y ejercicio fiscal

c) Creación de Parques y/o Centros Tecnológicos para MIPYMES.

30,000 30%

d) Remodelación y/o Ampliación de Parques y/o Centros Tecnológicos para MIPYMES.

15,000 30% Por fase y ejercicio fiscal

e) Reconversión de sectores productivos, afectados por la competencia de otros países:

e1) Realización de proyectos productivos que fortalezcan la competitividad de MIPYMES de Sectores estratégicos afectados por la competencia desleal de otros países.

4,000,000 70% Por proyecto y por sector

e2) Proyectos Productivos de MIPYMES que se han formalizado en el empleo y que establecen programas de buen negocio, en Alianzas con otras dependencias Federales y Estatales.

3,000,000 80% Por grupo de empresas formalizadas (al menos 20)

8.Proyectos estratégicos

a) Proyectos asociados a vinculación empresarial, desarrollo de cadenas de valor o agrupamientos empresariales, derivados del desarrollo de infraestructura física

50% Por única vez y ejercicio fiscal

9. Fortalecimiento, acondicionamiento y mantenimiento de Centros de Atención Empresarial, Puntos de Venta y comercializadoras que fomenten la competitividad de la MIPYMES en materia de comercio exterior

a) Acondicionamiento y mantenimiento del espacio físico para la instalación de Centros de atención empresarial, Puntos de Venta y Comercializadoras.

2,000,000 80% Por única ocasión para el inicio de actividades por Centros de Atención o Puntos de Venta o Comercializadoras. En caso de mantenimiento el apoyo del Fondo Pyme no debe superar los $500,000

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

160

10. Capacitación, consultoría y estudios en materia de comercio exterior

a) Formación, acreditación, registro y/o certificación de consultores especializados en comercio exterior.

50,000 80% Por ejercicio fiscal y por consultor apoyado

b) Contratación de servicios de capacitación y/o consultoría para facilitar el acceso al mercado internacional.

200,000 70% Por ejercicio fiscal y por empresa

c) Elaboración de los siguientes materiales en materia de comercio exterior:

Por ejercicio fiscal, por empresa y por material a elaborar

c1) Estudios de mercado 100,000 75% c2) Planes de negocios 100,000 75% c3) Guías empresariales. 100,000 75%

V. Categoría: REALIZACION DE EVENTOS PYME Y OTRAS ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DE PROMOCION

Cuadro 68.Conceptos y montos de apoyo para eventos PYME y otras actividades e instrumentados de Promoción.

Subcategoria Conceptos Hasta un monto total

de Hasta un porcentaje de apoyo

de Restricciones

1. Eventos de Promoción

a) Realización de las Semanas Regionales PyME

2,300,000 50% Por proyecto y por ejercicio fiscal

b) Realización de los Foros PyME 1,200,000 70% Por proyecto y por ejercicio fiscal

c) Renta de espacios, diseño, construcción y montaje de módulos de exhibición en ferias y exposiciones comerciales nacionales.

20,000 90% Por ejercicio fiscal y por empresa siempre y cuando la aportación del Fondo PyME no rebase los $1,500,000

d) Realización de Eventos Internacionales 10,000,000 80% Por proyecto y por ejercicio fiscal

2. Campañas de difusión

a) Posicionamiento de marcas de productos y/o servicios de MIPYMES tanto individuales como colectivas.

250,000 70% Por marca individual o marca colectiva, por ejercicio fiscal siempre y cuando la aportación del Fondo PyME no rebase los $5,000,000

b)Campañas de promoción y difusión de productos y/o servicios en apoyo a grupos de productores individuales o grupos de empresas

2,000,000 50% Por campaña de promoción, por grupo de empresas y por ejercicio fiscal

3. Seguimiento a)Instrumentación, promoción y seguimiento de programas de apoyo a MIPYMES y emprendedores

5,000,000 100% Por programa y por ejercicio fiscal

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)

Estas Reglas de Operación establecen las normas y procedimientos de aplicación general que se deberán observar en la operación, asignación y ejecución de los apoyos federales a cargo de la Comisión Nacional Forestal, con la participación que, en su caso, corresponda a los Gobiernos de las entidades federativas y del Distrito Federal y municipales, y tienen por objeto:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

161

• Impulsar la planeación y organización forestal, incrementar la producción y productividad de los recursos forestales, su conservación, protección y restauración, así como elevar el nivel de competitividad del sector para contribuir a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

• Conservar, mantener e incrementar la provisión de servicios ambientales, a través de las diferentes categorías y conceptos de apoyo.

• Dar cumplimiento a las atribuciones otorgadas a la Comisión Nacional Forestal por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, el Programa Institucional Forestal 2007-2012 y el Programa Estratégico Forestal 2025, así como a las demás disposiciones normativas aplicables.

• Generar desarrollo y expansión económica a partir de la valoración, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos de los bosques, selvas y la vegetación de las zonas áridas.

• Mitigar los índices de pobreza y marginación en áreas forestales, mediante la inducción a un manejo y uso adecuado de sus recursos naturales.

• Desarrollar acciones para impulsar de manera integral los proyectos forestales que potencien la capacidad de los apoyos mediante el uso de financiamiento, así como generar mecanismos de administración de riesgos que incentiven la participación de los beneficiarios, Intermediarios Financieros y demás interesados en el impulso de proyectos de inversión forestal.

Población Objetivo

Son elegibles para obtener los apoyos de la CONAFOR:

Son elegibles para obtener los apoyos de la CONAFOR las personas físicas y morales de nacionalidad mexicana que sean propietarios o poseedores de terrenos forestales, preferentemente forestales o temporalmente forestales, y las personas físicas y morales que sin ser dueñas o poseedoras de los terrenos en mención, acrediten su elegibilidad conforme a la modalidad específica de apoyo, de acuerdo a lo establecido en estas reglas de operación.

Para los fines de estas reglas de operación, quienes sean propietarios o poseedores de terrenos forestales, serán ubicados por la CONAFOR en alguno de los siguientes tipos de productor.

Tipo I. Productores potenciales: Son propietarios o poseedores de terrenos forestales con aptitud de producción comercial sustentable que actualmente se encuentran sin realizar el aprovechamiento por carecer de un plan o programa para el manejo o conservación autorizado.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

162

Tipo II. Productores que venden en pie: Son propietarios o poseedores de predios forestales autorizados para el aprovechamiento de bienes y servicios en los que éste se realiza por parte de terceros mediante contrato de compra–venta, sin que el propietario o poseedor participe en alguna fase del proceso productivo.

Tipo III. Productores de materias primas forestales: Son propietarios o poseedores de predios autorizados para el aprovechamiento de bienes y servicios que participan directamente en el proceso de producción y comercialización de materias primas.

Tipo IV. Productores con capacidad de transformación y comercialización: Son productores de materias primas forestales que disponen de infraestructura para transformar bienes y servicios en productos y subproductos terminados para su comercialización directa en los mercados.

Los criterios de ejecución de cada modalidad de apoyo establecerán el tipo de productor elegible y los criterios de prelación aplicables para asegurar la adecuada orientación de los recursos disponibles.

Los apoyos deberán ser otorgados sin distinción de género, raza, etnia, credo religioso, condición socioeconómica u otra causa que implique discriminación, a los solicitantes que cumplan con los requisitos que se señalan en estas reglas de operación

Las Categorías para el otorgamiento de apoyos:

Desarrollo forestal.- Destinados a promover el manejo forestal sustentable por medio de la elaboración de estudios que se requieren para obtener la autorización de aprovechamiento maderable, no maderable y para la colecta de germoplasma forestal, la ejecución de las acciones de cultivo forestal que se establezcan en los estudios y programas de manejo predial para el aprovechamiento de recursos maderables, no maderables y de vida silvestre, así como el fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento para la producción de materias primas forestales y el apoyo a los procesos de certificación forestal. También incluye apoyos destinados al establecimiento, mantenimiento inicial y asistencia técnica de plantaciones forestales comerciales.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

163

1. Conservación y restauración.- Destinados a la ejecución de proyectos de reforestación, conservación y restauración de suelos y pago por servicios ambientales.

El número máximo de apoyos que podrá recibir un beneficiario en un mismo ejercicio fiscal, además del número máximo de apoyos o superficie que un asesor técnico de Pro-Arbol puede asesorar por modalidad de apoyo es el siguiente:

Cuadro 69.Conceptos y montos de apoyo para eventos PYME y otras actividades e instrumentados de Promoción.

Categoría Número máximo e apoyos

Tipos de productor elegible

Número máximo de apoyos por asesor técnico

A. Desarrollo forestal A1. Estudios forestales 3 10 para personas físicas, sin rebasar las

10,000 ha con apoyos; 15 para personas morales, sin rebasar las 15,000 ha con

apoyos; Sólo 1 MIA regional por persona moral adicional al límite ermitido.

A1.1 Manifestación de impacto ambiental particular o regional 1 I, II y III A1.2 Programa de manejo forestal maderable 1 I, II y III A1.3 Estudios técnicos para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables y obtención de germoplasma forestal.

1 I, II y III

A2. Silvicultura 4 No aplica A2.1 Cultivo forestal en aprovechamientos maderables. 1 II, III y IV A2.2 Prácticas de manejo para aprovechamientos no maderables 1 II, III y IV A2.3 Prácticas de manejo para aprovechamientos de la vida silvestre 1 II, III y IV A2.4 Tecnificación de la silvicultura 1 II, III y IV A2.5 Caminos forestales 1 III y IV

A3. Certificación 3 A3.1 Auditoría técnica preventiva 1 II, III y IV 3 apoyos por persona física; 5 apoyos por

persona moral A3.2 Certificación forestal nacional e internacional 1 III y IV No aplica A3.3 Otras certificaciones 1 III y IV No aplica

A4. Plantaciones forestales comerciales 1 B. Conservación y restauración B1. Reforestación y suelos 5 No aplica

B1.1 Reforestación 1 B1.2 Mantenimiento de áreas reforestadas 1 B1.3 Protección de áreas reforestadas 1 B1.4 Conservación y restauración de suelos 1 B1.5 Mantenimiento de obras y prácticas de conservación de suelos 1

B2. Servicios ambientales 1 No aplica No aplica B2.1 Hidrológicos B2.2 Biodiversidad

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA)

Es una entidad financiera del gobierno federal, cuya misión consiste en crear valor en las redes productivas, de los sectores rural y pesquero con actividades de Producción primaria, Agroindustria, Comercialización y servicios.

Los fideicomisos que integran FIRA destinarán recursos a cada uno de los apoyos que comprenden estas Reglas de Operación, los cuales podrán ser redistribuidos entre cada uno de ellos en función de la demanda que se observe. En el presente documento se establece la forma en que operarán los diversos apoyos de los fideicomisos que integran FIRA (FONDO, FEFA, FEGA y FOPESCA).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

164

El objetivo de FIRA Propiciar el acceso formal de los productores y empresas de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural al Financiamiento, mediante apoyos que les permitan organizarse para constituirse como sujetos de crédito, a través del fortalecimiento de sus empresas, la integración económica a las redes de valor, su articulación a los mercados, el uso de energías alternativas; considerando la aplicación de tecnologías de producción sostenible, así como el fortalecimiento de los Intermediarios Financieros para que estén en condiciones de ampliar y profundizar la cobertura de servicios financieros completos en el medio rural.

Los apoyos a que se refieren las presentes Reglas de Operación son los siguientes:

1. APOYO PARA ORGANIZACION DE PRODUCTORES Y ESTRUCTURACION DE PROYECTOS PARA EL FINANCIAMIENTO.

I. Componente para la Organización Formal y Estructuración de Proyectos.

Servicios de Capacitación:

a. Promoción a la Organización, Financiamiento y Desarrollo Tecnológico: realización dentro del territorio nacional de eventos de promoción de programas, servicios y apoyos de FIRA, de los Intermediarios Financieros y de otras entidades que atienden a la población objetivo de FIRA, así como temática relacionada con innovaciones y transferencia de tecnologías. También están incluidos los eventos solicitados por las Organizaciones Nacionales y Regionales de Productores, los Sistemas Productos Nacionales, los Organismos Promotores, los planes de las organizaciones y empresas de los productores y temas relacionados con la Contraloría Social, entre otros.

b. Determinar la figura de organización legal más adecuada para los productores, con base en aspectos legales, fiscales y contables.

c. Educación Financiera: elementos relacionados con la obtención, operación y cumplimiento de obligaciones del financiamiento; las opciones disponibles para acceder al crédito y ejecutar esquemas para su masificación, así como temas relacionados con el ahorro, seguros y fondos de garantía, entre otros.

d. Para la organización de productores de la población elegible con potencial para ser sujetos de crédito. FIRA podrá proporcionar este servicio en sus CDT´s, o a través de convenios de cooperación técnico-financiera, o de colaboración con Instituciones de Educación Superior, Prestadores de Servicios Especializados, Agentes de Cambio Tecnológico, Entidades o Instituciones Públicas.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

165

Servicios de Asesoría:

a. Para la formación, gestión, trámite y registro de figuras legales que puedan ser sujetas de crédito; así como para modificaciones relacionadas en actas constitutivas y poderes notariales.

II. Componente para la Planeación Productiva con Visión Empresarial (formación de demanda capacitada)

Servicios de Capacitación:

a. Para la realización de diagnósticos, de planes estratégicos, de contabilidad básica, y de requerimientos fiscales, legales, laborales, administrativos y financieros.

b. Para la evaluación integral de la empresa, la elaboración del proyecto productivo, y el plan básico de negocio, que permita el acceso a fuentes de financiamiento formal.

III. Componente para el Fortalecimiento y Desarrollo Productivo

Servicios de Capacitación:

a. Para adquirir conocimientos sobre mecanismos para administración de proyectos y de riesgos tales como: contingencias climáticas, financieras, comerciales o de otro tipo.

b. Para asistir a eventos de demostración de tecnologías prácticas y de interés para la población objetivo, que utilicen resultados sobresalientes de otros productores, empresas, CDT’s, Instituciones de Educación Superior, así como Agentes de Cambio Tecnológico.

c. Para participar en misiones comerciales o tecnológicas en territorio nacional o el extranjero, con el fin de identificar, observar o analizar tecnologías, productos, servicios, que permitan a los beneficiarios incorporar elementos para mejorar sus procesos productivos, productividad y rentabilidad. El apoyo correspondiente se otorgará siempre y cuando los beneficiarios cuenten con un proyecto productivo. El apoyo considera visitas a Empresas, Ferias, Exposiciones, Instituciones de Educación Superior, Intermediarios Financieros y otras visitas relacionadas con aspectos crediticios, financieros, comerciales o tecnológicos.

Servicios de Asesoría:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

166

a. Para mejorar la eficiencia en el uso de recursos, incrementar la producción, elevar la calidad de productos, generar ahorros, establecer controles productivos, diseñar e implementar unidades de transferencia de tecnologías y otras que mejoren la productividad y rentabilidad de las empresas de organizaciones de productores. Estos servicios se podrán proporcionar por los CDT’s de FIRA, o a través de convenios de cooperación técnico-financiera, o de colaboración con Instituciones de Educación Superior, Prestadores de Servicios Especializados, Agentes de Cambio Tecnológico, Entidades o Instituciones Públicas.

Servicios de Consultoría:

a. Para la elaboración de diagnósticos, y el diseño e implementación de ofertas tecnológicas que incidan en el mejoramiento de la productividad y la rentabilidad.

b. Para la investigación y el desarrollo de mercados, la realización de estudios de mercado, de estrategias de mercadotecnia y/o de promoción, y la contratación de servicios de información especializada.

IV. Componente para la Ejecución de Proyectos y Seguimiento

Servicios para la Formulación, Gestión y Seguimiento de Proyectos.

a. Para la formulación y gestión de proyectos de inversión que involucren crédito refaccionario para productores PD1 y PD2; así como para el primer crédito de capital de trabajo de nuevos sujetos de crédito que sean PD1 y PD2. La gestión debe contemplar: la integración de expedientes de crédito, el trámite correspondiente ante los Intermediarios Financieros hasta su descuento con FIRA, el seguimiento en campo de la aplicación del crédito y del proyecto, hasta la fecha del primer vencimiento. El resultado de dicho seguimiento deberá ser entregado a FIRA.

V. Componente para el Desarrollo del Mercado de Asesoría y Consultoría

Servicios de Capacitación:

a. Para fortalecer las competencias de Prestadores de Servicios Especializados, a través de adquirir o actualizar conocimientos y habilidades que identifiquen, promuevan e induzcan la organización de productores y su formación como sujetos de crédito; así como el conocimiento y actualización sobre tecnologías y servicios financieros en sus diferentes modalidades.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

167

b. Para desarrollar capacidades y competencias productivas y técnicas de jóvenes y estudiantes de Universidades con las que FIRA haya suscrito Convenios de Colaboración de carreras vinculadas a los sectores agropecuario, pesquero, forestal y rural, que se encuentren en el último año de la carrera, mediante estancias de capacitación, foros de emprendedores y cursos o talleres de capacitación.

c. Para que Prestadores de Servicios Especializados adquieran conocimientos sobre los mecanismos para la administración de proyectos y riesgos tales como: contingencias climáticas, financieras, comerciales y de otro tipo.

d. Para asistir a misiones comerciales o tecnológicas en territorio nacional o el extranjero, con el fin de identificar, observar o analizar tecnologías, productos, servicios, que permitan a los Prestadores de Servicios Especializados incorporar y difundir elementos para mejorar los servicios otorgados a los productores. El apoyo contempla visitas a Empresas, Ferias, Exposiciones, Instituciones de Educación Superior, Intermediarios Financieros y otras visitas relacionadas con aspectos crediticios, financieros, comerciales o tecnológicos.

2. APOYO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.

I. Componente para la Adopción de Innovaciones Tecnológicas

Servicios de Capacitación:

a. Para obtener conocimientos relacionados con las características del producto y las condiciones que demanda el mercado objetivo.

b. Para la actualización de productores, y personal de empresas de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural, en temas relacionados con tecnología y mejoras en procesos de acondicionamiento del producto, de logística, de comercialización, de desarrollo y administración de centros de acopio, de empaque y de unidades de servicios.

c. Para adquirir conocimientos y habilidades en nuevas tecnologías y procesos, a través de estancias de capacitación en empresas, organizaciones, Intermediarios Financieros, Prestadores de Servicios Especializados, Instituciones de Educación Superior, Agentes de Cambio Tecnológico, Entidades o Instituciones Públicas.

d. Para asistir a eventos de demostración de tecnologías de interés para la población objetivo, que utilicen resultados sobresalientes de otros productores,

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

168

empresas, CDT’s, Instituciones de Educación Superior, así como Agentes de Cambio Tecnológico.

e. Para participar en misiones comerciales o tecnológicas en territorio nacional o el extranjero, con el fin de identificar, observar o analizar tecnologías, productos, servicios, que permitan a los beneficiarios incorporar elementos para mejorar sus procesos productivos, productividad y rentabilidad. El apoyo contempla visitas a Empresas, Ferias, Exposiciones, Instituciones de Educación Superior, Intermediarios Financieros y otras visitas relacionadas con aspectos crediticios, financieros, comerciales o tecnológicos.

Servicios de Asesoría:

a. Para mejorar la tecnología y eficiencia en el uso de los recursos, incrementar la producción, mejorar la calidad de productos, implementar controles productivos-administrativos, y establecer unidades de transferencia de tecnología y otras que mejoren la productividad y rentabilidad y los procesos de las empresas.

Servicios de Consultoría:

a. Para identificar y diseñar tecnologías y procesos de producción que satisfagan las características del producto que demanda el mercado objetivo.

b. Para el establecimiento y la administración de centros de acopio, de empaque y de unidades de servicios, que permitan un manejo eficiente de los productos, desde su producción hasta su comercialización.

c. Para mejorar los procesos productivos, tecnológicos, administrativos y comerciales; caracterizar los productos; elaborar diagnósticos y estudios; adoptar tecnologías y conocimientos del mercado y de la agroindustria.

d. Para realizar estudios de factibilidad del establecimiento de Centros de Desarrollo y Entrenamiento Privados, con la finalidad de ofrecer servicios de capacitación, transferencia de tecnología, consultoría y asesoría.

II. Componente para el Desarrollo Empresarial.

Servicios de Capacitación:

a. Para el desarrollo de habilidades directivas de gerentes, directores o integrantes del consejo de administración o de vigilancia de empresas u organizaciones de productores que reciban financiamiento de FIRA.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

169

Servicios de Asesoría:

a. Para que empresas u organizaciones de productores contraten servicios gerenciales que por su nivel de desarrollo no cuenten con estructura gerencial profesional, y que por sus volúmenes de operación requieran de dicha estructura.

b. Para que Prestadores de Servicios Especializados expandan sus estructuras, e incrementen su capacidad de atención a empresas u organización de productores.

Servicios de Consultoría:

a. Para identificar y desarrollar esquemas de administración de riesgos, tales como: fondos de aseguramiento, coberturas de precios, seguros, FINCAS u otros.

b. Para la creación de nuevas empresas que permitan acceder a los productores al mercado en mejores condiciones.

c. Para la elaboración de manuales y procedimientos; para desarrollo gerencial; para fortalecer el gobierno corporativo; para mejorar los procesos operativos, administrativos, contables, financieros; para prospección de mercados y estrategias de mercadotecnia; desarrollo de marcas y patentes; diseño de nuevos productos; certificaciones; trazabilidad; tecnología de información y páginas web; entre otros.

Servicios para la Formulación, Gestión y Seguimiento de proyectos.

a. Para la formulación y gestión de proyectos de inversión que involucren crédito refaccionario para el fortalecimiento de productores que sean PD1 y PD2. La gestión y seguimiento debe contemplar: la integración de expedientes de crédito, el trámite correspondiente ante los Intermediarios Financieros hasta su descuento con FIRA, el seguimiento en campo de la aplicación del crédito y del proyecto hasta la fecha del primer vencimiento. El resultado de dicho seguimiento deberá ser entregado a FIRA.

3. APOYO PARA ARTICULACION EMPRESARIAL Y REDES DE VALOR.

I. Componente para el Análisis de la Red de Valor.

Servicios de Capacitación:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

170

a. Para adquirir y aplicar conocimientos relativos al desarrollo de redes de valor, esquemas de desarrollo de proveedores, tendencias de consumidores, aspectos legales, contables, fiscales y portafolio de proveedores de estos servicios.

Servicios de Consultoría:

a. Para la elaboración del diagnóstico, análisis de la industria, mapeo de redes, detección de mercado objetivo, oportunidades de negocio, identificación de oferta y demanda, y proyecto de desarrollo de proveedores; con el fin de concretar esquemas de integración.

b. Elaboración e implantación de manuales, procedimientos y competencias necesarias para la obtención de certificaciones que permitan a los participantes integrarse a la red de valor en mejores condiciones, así como incrementar su productividad y rentabilidad, diferenciar los productos, aumentar la confianza del comprador, disminuir riesgos, gestión de cumplimientos, entre otros.

c. Para diseñar y desarrollar nuevos productos, con base en características organolépticas, nutracéuticas, probióticas, funcionales, de conveniencia, y de tecnología, entre otras.

II. Componente para la Operación y Consolidación de los Esquemas de Integración.

Servicios de Capacitación:

a. Para participar en misiones comerciales, ferias y exposiciones, que permitan a la población objetivo promover sus productos en mercados nacionales e internacionales.

b. Para documentar y difundir casos de éxito; desarrollar modelos replicables de éxito; participar o realizar encuentros empresariales y mesas de negocios; para ampliar y replicar las experiencias exitosas, derivadas de la integración de redes de valor y desarrollo de proveedores. Estos servicios podrán realizarse a iniciativa de FIRA.

Servicios de Asesoría:

a. Para desarrollar sistemas y procedimientos que permitan instrumentar controles eficientes y oportunos, relacionados con volumen de entrega, calidad, trazabilidad, almacenaje, comercialización, ingresos, y costos, entre otros.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

171

b. Para ampliar la estructura técnica de empresas, comercializadoras y otras entidades que participen en la integración de redes de valor y desarrollo de proveedores.

Servicios de Consultoría:

a. Para diseñar y elaborar proyectos orientados a mejorar la infraestructura comercial de las empresas que participen en procesos de desarrollo de proveedores e integración de redes de valor; en aspectos relacionados con el manejo post-cosecha, conservación de productos, diseño y mejora de empaques, embalajes y redes de frío.

b. Para investigación de mercados, diseño de estrategias de mercadotecnia y/o promoción, desarrollo y registro de marcas, publicidad y páginas web; que permitan ampliar las ventas de los productos que se generen en los procesos de integración de redes de valor y desarrollo de proveedores.

c. Para diseñar y elaborar proyectos relativos al establecimiento de Centros Logísticos de Abasto; que permitan incrementar la eficiencia de los procesos de acopio, selección, acondicionamiento, empaque, almacenamiento y distribución de productos agropecuarios, forestales y pesqueros.

d. Para la ejecución y el seguimiento de esquemas de integración que fortalezcan la participación de los productores en las redes de valor, así como el establecimiento de relaciones de negocio de largo plazo.

4. APOYO A PROYECTOS CON BENEFICIOS AL MEDIO AMBIENTE Y MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO.

I. Componente para Proyectos con Beneficios al Medio Ambiente.

Servicios de Capacitación:

a. Para conocer los beneficios de la implementación de proyectos de eficiencia energética y uso racional del agua.

b. Para conocer tecnologías disponibles, que permitan desarrollar proyectos con beneficios al medio ambiente, producción de energías alternativas, gestión de residuos y biocombustibles.

c. Para que Prestadores de Servicios Especializados adquieran o actualicen conocimientos y/o habilidades que les permitan identificar, promover, asesorar e

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

172

inducir la adopción y establecimiento de proyectos con beneficios al medio ambiente, de energías alternativas, de gestión de residuos, de producción de biocombustibles y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

d. Para asistir a eventos de demostración de tecnologías que beneficien al medio ambiente y que sean de interés para la población objetivo, utilizando resultados sobresalientes de otros productores, empresas, CDT’s, Instituciones de Educación Superior, así como Agentes de Cambio Tecnológico.

e. Para participar en misiones comerciales o tecnológicas en territorio nacional o el extranjero, con el fin de identificar, observar o analizar tecnologías, productos, servicios, que permitan a los beneficiarios incorporar elementos para implementar proyectos con beneficio al medio ambiente. El apoyo contempla visitas a Empresas, Ferias, Exposiciones, Instituciones de Educación Superior, y otras visitas relacionadas con el medio ambiente y el mercado de carbono.

Servicios de Asesoría:

a. Para el establecimiento, la operación y el seguimiento en campo de proyectos que brinden beneficios al medio ambiente, incluyendo la elaboración de registros de comportamiento.

Servicios de Consultoría:

a. Para elaborar diagnósticos, diseñar e implementar proyectos orientados al desarrollo de fuentes limpias, alternativas y renovables de producción de energía y/o que brinden beneficios al medio ambiente (en especial producción de biocombustibles y uso eficiente del agua).

b. Para diseñar e implementar tecnologías que utilicen “ecotecnias”, relacionadas con la eficiencia energética y el impacto de los procesos productivos al medio ambiente.

II. Componente para Proyectos de Mercado de Carbono

Servicios de Capacitación:

a. Para difundir modelos de proyectos relacionados con los mercados de carbono, su estructuración, manejo, requerimientos, propósitos, alcances y beneficios.

b. Para que Prestadores de Servicios Especializados adquieran o actualicen conocimientos y/o habilidades que les permitan identificar, promover, asesorar e

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

173

inducir la adopción y establecimiento de proyectos relacionados con los mercados de carbono.

c. Para desarrollar competencias técnicas y administrativas relacionadas con la operación de proyectos que disminuyan la emisión de gases de efecto invernadero.

d. Para asistir a eventos de demostración de tecnologías que disminuyan la emisión de gases de efecto invernadero, y que utilicen resultados sobresalientes de otros productores, empresas, CDT’s, Instituciones de Educación Superior, así como Agentes de Cambio Tecnológico.

Servicios de Consultoría:

a. Para la elaboración de proyectos, relacionados con la obtención de Certificados de Reducción de Emisiones (CER), Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) o similares, conforme a los requerimientos de las instituciones encargadas de certificar las reducciones de gases de efecto invernadero. Estos proyectos incluyen estudios de factibilidad, la validación, el monitoreo y cualquier otro concepto relacionado con su inscripción y registro correspondiente.

Servicios para la Formulación, Gestión y Seguimiento de proyectos.

a. Para la formulación y gestión de proyectos de inversión, con beneficios al medio ambiente o relativo al mercado de carbono, que involucren crédito refaccionario para productores que sean PD1 y PD2. La gestión y seguimiento debe contemplar: la integración de expedientes de crédito, el trámite correspondiente ante los Intermediarios Financieros hasta su descuento con FIRA, el seguimiento en campo de la aplicación del crédito y del proyecto hasta la fecha del primer vencimiento. El resultado de dicho seguimiento deberá ser entregado a FIRA.

Cuadro 70.Montos Máximos de apoyos.

MONTOS MAXIMOS Y TEMPORALIDAD PARA LOS APOYOS 3.1.1, 3.1.2., 3.1.3. y 3.1.4.

Servicios de: Modalidades y Monto de Apoyo Máximo Límite Máximo Temporalidad Capacitación Promoción a la Organización,

Financiamiento y Desarrollo Tecnológico

Alimentación y Hospedaje (participante/día)

Cuota registro (participante/evento) 100,000 UDIS por evento

5/

Hasta 30 días por

participante por año fiscal.

250 UDIS 250 UDIS Nacional Alimentación y Hospedaje

(participante/día) Cuota inscripción (participante/evento) 100,000 UDIS por evento

5/ 250 UDIS 1,100 UDIS

En el Extranjero Transporte y seguro (participante/evento)

Cuota inscripción (participante/evento) 100,000 UDIS por evento

3,900 UDIS 2,000 UDIS Misión Comercial o Tecnológica

Nacional Alimentación y Hospedaje

(participante/día) Transporte y seguro (participante/evento)

100,000 UDIS por evento

250 UDIS 1,200 UDIS

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

174

Misión Comercial o Tecnológica en el Extranjero

Transporte y seguro (participante/evento) 100,000 UDIS por evento 3,900 UDIS

Eventos de Demostración 100% de gastos directos hasta 250 UDIS por participante por evento

100,000 UDIS por evento

Estancias de Capacitación Hasta 1,250 UDIS por mes por participante 15,000 UDIS por

estancia Hasta 12 meses, por única

vez Asesoría Concepto Prestador de Servicio Persona Física

(Monto Mensual en UDIS) Prestador de Servicio en Persona Moral (Monto Mensual en UDIS)

Monto Máximo Anual Hasta 5 años 3/

Asesor con Habilitación Junior 1/ 5,000 6,000 Hasta 100,000 UDIS por organización de

productores Asesor con Habilitación Sénior 1/ 7,000 8,000 Hasta 100,000 UDIS por

organización de productores

Gerente General Hasta 8,000 UDIS por mes por gerente. 96,000 UDIS 2 años por única vez por empresa

Gestión, trámite y registro de figuras legales 3,500 UDIS 3,500 UDIS Por sujeto de crédito formalizado por única vez

Expansión de Estructuras para prestadores de servicios

especializados.

Hasta 3,000 UDIS por técnico por mes por empresa 36,000 UDIS por técnico Por año

Consultoría De acuerdo a las necesidades aplicables a cada uno de los componentes 4/ 140,000 UDIS Por año Formulación, Gestión y

Seguimiento de Proyectos 2/

3% del monto de créditos refaccionarios a productores que sean PD1 y PD2, y 1% del monto del primer crédito para capital de trabajo de nuevos sujetos de crédito que sean PD1 y PD2. (No serán elegibles de este apoyo los créditos al amparo del Esquema de Financiamiento a PyMES Rurales.

6% del monto de créditos refaccionario y 2% del monto de créditos para capital de trabajo cuando sean en localidades de Alto y muy Alto grado de marginación

Por única vez por crédito

Los importes de los apoyos se cubrirán a través de reembolsos.

1/ Clasificación de acuerdo al Procedimiento de FIRA para Habilitar y Calificar a Proveedores de Servicio en Agronegocios.

2/ Estos porcentajes se aplican sobre el monto del crédito descontado. El importe correspondiente se otorgará con fecha posterior al descuento con FIRA en dos partes: 50% al descuento y 50% a la entrega del reporte de la aplicación del crédito y seguimiento en campo hasta el primer vencimiento del crédito (Anexo 2).

3/ A partir del sexto año se podrá apoyar hasta el 50% del costo sin rebasar 30,000 UDIS por año calendario, para lo anterior la Dirección General Adjunta de Inteligencia Sectorial realizará un análisis de las líneas de producción y determinará el número de años que podrá recibir el apoyo cada una de ellas.

4/ En el apoyo para articulación empresarial y redes de valor las empresas, comercializadoras u otras entidades de la población objetivo que participen en desarrollo de proveedores, producción por contrato y otros esquemas de alianza con los productores o que apoyen la integración de los productores y sus empresas a las redes de valor, para sufragar gastos relacionados con estos temas podrán recibir los servicios considerados en este apoyo hasta máximo el 50% de los montos establecidos.

5/ “El monto máximo por modalidad de capacitación para Promoción a la Organización, Financiamiento y Desarrollo Tecnológico y Capacitación Nacional será de hasta 100,000 UDIS, excepto en el caso de eventos de Organizaciones Nacionales y Regionales de

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

175

Productores donde el monto máximo podrá ser de hasta 600,000 UDIS por evento y un límite de hasta 1´500,000 UDIS acumulado para este tipo de eventos de capacitación por año por organización. En este supuesto, la propuesta de evento de capacitación específico estará sujeta a la autorización del Comité de Créditos Mayores de FIRA. Estos montos están sujetos a la asignación y disponibilidad de recursos presupuestales”

5. APOYO PARA AMPLIAR LA COBERTURA DE SERVICIOS FINANCIEROS.

I. Componente para Fortalecimiento de Intermediarios Financieros y Empresas Parafinancieras.

Servicios de Capacitación

a. Para difundir programas, normatividad, productos y servicios relacionados con FIRA.

b. Para que ejecutivos y operadores de Intermediarios Financieros No Bancarios, o de empresas parafinancieras, desarrollen y fortalezcan sus capacidades y certifiquen sus competencias relacionadas con el proceso de crédito y otros servicios financieros que demanda la población objetivo de FIRA.

c. Para la elaboración de los planes estratégico, operativo, financiero y de negocios, de Intermediarios Financieros No Bancarios y de empresas parafinancieras.

d. Para que Intermediarios Financieros No Bancarios y empresas parafinancieras diseñen y desarrollen productos financieros que satisfagan las necesidades de las empresas del sector rural.

Servicios de Consultoría

Los siguientes conceptos son elegibles únicamente para Intermediarios Financieros No Bancarios que operen en forma directa con FIRA; así como para empresas parafinancieras que demuestren haber descontado operaciones con recursos FIRA, por un monto total mayor al equivalente a un millón de UDIS, durante los 12 meses anteriores a la fecha de la solicitud correspondiente.

a. Para la elaboración del diagnóstico integral, programa y plan de fortalecimiento del intermediario financiero y empresas parafinancieras, que incluyan al menos las condiciones operativas en que desarrollan las actividades, uso de procedimientos, sistemas, políticas, estrategias debilidades, áreas de oportunidad, recomendaciones y plan de mejora.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

176

b. Para la elaboración del diagnóstico y del programa y plan de fortalecimiento de las empresas parafinancieras.

c. Para la elaboración de los planes estratégico, operativo, financiero, de negocios y de mercadotecnia; así como pare el diseño y desarrollo de productos financieros que demanda la población objetivo de FIRA.

d. Para el diseño e implementación de manuales y políticas de crédito, de procedimientos de operación, de organización, de contabilidad, de evaluación de acreditados, de calificación de cartera y de creación de reservas preventivas; que cumplan con los requerimientos mínimos respectivos establecidos por FIRA.

e. Para el diseño, implantación y fortalecimiento de un gobierno corporativo.

f. Para el diseño e implantación de un manual y un sistema de control interno, que cumpla con los requerimientos mínimos correspondientes establecidos por FIRA.

g. Para el diseño e implantación de un manual y un sistema de administración integral de riesgos, que cumpla con los requerimientos mínimos correspondientes establecidos por FIRA.

h. Para la adquisición, mantenimiento o mejora de sistemas informáticos (incluyendo licencias de uso de software) que soporten el proceso de crédito.

i. Para el desarrollo de infraestructura electrónica que permita realizar transacciones financieras eficientes.

j. Para la contratación del sistema de información de acreditados, con alguna de las Sociedades de Información Crediticias autorizadas por la CNBV.

k. Para la contratación del servicio de calificación de riesgo de crédito corporativo y/o de administrador de activos financieros, con las calificadoras autorizadas por la CNBV.

Expansión de Estructuras de Intermediarios Financieros y Empresas Parafinancieras

Para la contratación de personal que participe en cualquier etapa del proceso de crédito. Los Intermediarios Financieros solicitantes deberán incrementar el monto de sus operaciones de descuento o garantía sin fondeo con productores PD1 y PD2, durante el período de 365 días naturales que se autorice, conforme a lo siguiente:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

177

a. Las Instituciones de Banca Múltiple deberán generar un incremento anual de al menos el equivalente a 18 millones de UDIS de descuento o garantía sin fondeo, por ejecutivo o personal operativo contratado, incluyendo una participación mínima de 30% en créditos refaccionarios.

b. Los Intermediarios Financieros No Bancarios deberán generar un incremento anual de al menos el equivalente a 4 millones de UDIS de descuento o garantía sin fondeo, por ejecutivo o personal operativo o personal directivo contratado, incluyendo una participación mínima de 20% en créditos refaccionarios.

c. Son elegibles para este apoyo las Empresas Parafinancieras propiedad de los productores, las cuales deberán generar un incremento anual de al menos 2 millones de UDIS de financiamiento a través de Bancos e IFNB que reciban fondeo y/o garantía de FIRA, incluyendo una participación mínima de 20% en créditos refaccionarios, el apoyo será para que contraten personal directivo de segundo nivel. Para ser elegibles de este apoyo el beneficiario deberá contar previamente con un diagnóstico y un programa de fortalecimiento en operación.

II. Componente para Cobertura y Disponibilidad de Servicios Financieros.

Apoyo en tasa de interés:

Para que los productores PD1 que sean sujetos de crédito de los Intermediarios Financieros que reciban fondeo y/o garantia de FIRA, y los productores elegibles en los Programas Especiales autorizados por FIRA, tengan acceso a financiamientos en condiciones preferenciales.

Los sujetos de crédito elegibles podrán recibir financiamiento a una tasa de interés preferencial, conforme a lo siguiente:

a. En créditos de avío y/o capital de trabajo, créditos refaccionarios y/o arrendamiento financiero de largo plazo, destinados a la actividad primaria de productores que sean PD1, el importe máximo con apoyo en tasa de interés es el equivalente a 160,000 UDIS, por socio activo.

b. En operaciones al amparo del “Programa Permanente de Apoyo a Zonas Afectadas por Desastres Naturales”, el importe máximo de crédito con apoyo en tasa de interés es el equivalente a 10 millones de UDIS de saldo de crédito, por empresa o grupo de riesgo común. En su caso, en ese importe no se considera el financiamiento que se otorgue a la empresa parafinanciera y que ésta transfiera a los productores.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

178

Los apoyos de tasa de interés para los incisos a. y b. se otorgarán para operaciones que se descuenten con recursos de FIRA y cuyo vencimiento esté pactado hasta el 31 de diciembre de 2013.

En operaciones que tengan plazo de vencimiento después de esa fecha, se les ajustará la tasa a partir del 1 de enero de 2014, considerando la tasa sin apoyo para tasas variables y fijas.

c. En operaciones relativas al “Programa Especial para el Financiamiento de Largo Plazo a las Empresas Rurales”, se otorga apoyo de acuerdo a lo siguiente:

1. Acreditados elegibles: productores con necesidades de financiamiento refaccionario de hasta el equivalente a 160,000 UDIS, de crédito por socio activo, que cuenten con proyectos técnica y financieramente viables.

2. Destino: inversiones nuevas en la actividad primaria de los Sectores Agropecuario, Forestal y Pesquero, o de proyectos sostenibles o relativos al mercado de carbono. Estos proyectos serán seleccionados por un órgano colegiado constituido para tal efecto, con la participación de expertos en la materia.

3. Créditos elegibles: crédito refaccionario y arrendamiento financiero, ambos en moneda nacional, para adquisición de activos fijos productivos. No serán elegibles las reestructuras y consolidaciones de pasivos.

4. Determinación del Monto del Apoyo: Se otorgará un apoyo calculado mediante el valor presente de los importes de los apoyos en tasa de interés respectivos que se otorgarían para toda la vida del crédito conforme a su calendario de amortización. El apoyo se calcula y reserva al descuento. El porcentaje de apoyo lo determinará FIRA, para este caso se establece en 4 puntos. El valor presente solo aplica para la opción de Bonificación al inicio, las opciones Bonificación en puntos porcentuales y Bonificación al final se otorgarán a valor nominal en el momento del cobro de intereses.

5. Modalidades de entrega del Apoyo. El Intermediario Financiero podrá escoger entre alguna de las siguientes modalidades:

i. Bonificación al inicio. El 100% del apoyo se otorga al momento del descuento, para ser aplicado al saldo del crédito.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

179

ii. Bonificación en puntos porcentuales. Se bonifican los puntos correspondientes cuando exista pago de intereses.

iii. Bonificación al final. El 100% del apoyo se otorga cuando el monto reservado sea igual al saldo del crédito.

En el Método de Bonificación al Inicio, en caso de que se registren prepagos totales o parciales, FIRA cobrará al Intermediario Financiero una pena convencional calculada a valor presente, conforme al nuevo perfil de pagos efectivamente ocurrido, equivalente al diferencial entre el monto de apoyo pagado originalmente y el importe del apoyo que le correspondería a la fecha en que se realizó al pago anticipado. Esta pena será cobrada por FIRA incluso después de ser finiquitada la operación.

En los Métodos de Bonificación en Puntos Porcentuales y Bonificación al Final, en caso de que se registren prepagos totales o parciales, el monto de los apoyos se ajustará al periodo efectivo y saldo del crédito. En el caso de impago y cancelación de la operación crediticia entre el intermediario y su acreditado, se podrá otorgar la bonificación efectivamente devengada al Intermediario Financiero para que sea aplicada al pago del crédito.

Un intermediario no podrá tener una participación mayor al 20% de los recursos disponibles del programa.

Lo no previsto en este apartado sobre el Programa Especial para el Financiamiento de Largo Plazo a las Empresas Rurales, se aplicará lo establecido en las Condiciones de Operación del Servicio de Fondeo entre FIRA y los Intermediarios Financieros para este Programa.

Quedan excluidos de apoyo en tasa de interés:

a. Créditos prendarios, quirografarios, para comercialización, agroindustriales o factoraje financiero.

b. Esquemas y productos estructurados, reestructuraciones y consolidaciones de pasivos.

c. Créditos otorgados por Agentes PROCREA, Empresas de Factoraje y Almacenes Generales de Depósito.

d. Créditos en los que se constituyan garantías líquidas mayores al 50% del monto del crédito.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

180

Los créditos señalados en los incisos anteriores no estarán excluidos del apoyo en tasa de interés en aquellos programas en donde así se establezca.

Otras Características de los créditos elegibles:

FIRA informará periódicamente a los Intermediarios Financieros las tasas de interés que causarán los recursos obtenidos mediante operaciones de préstamo y descuento. Asimismo, FIRA podrá modificar las tasas de interés, montos, tipos de crédito elegibles, plazo y demás características, previa aprobación de sus Comités Técnicos, con la finalidad de hacer más eficiente la asignación de apoyos.

Formación de Sujetos de Crédito (SIEBAN):

Los Intermediarios Financieros que operan en forma directa con FIRA, podrán recibir como apoyo un porcentaje del valor de los créditos fondeados correspondientes a los productores de los estratos PD1 y PD2 destinados a la actividad primaria. Dicho apoyo será calculado y pagado mensualmente dentro del límite equivalente a hasta 33,000 UDIS de crédito por socio activo.

Otras Características de los créditos elegibles de apoyo SIEBAN:

Los créditos elegibles de apoyo SIEBAN para la población de productores PD1 y PD2, estará limitado a 33,000 UDIS por socio activo, en uno o varios créditos y los montos adicionales no serán elegibles del apoyo.

Los intermediarios financieros tendrán derecho a este apoyo para créditos que se ejerzan y presenten la relación de socios en el año fiscal.

Los créditos con ministraciones automáticas en virtud de estar programados durante el ciclo agrícola, serán considerados dentro del año fiscal en que se ejerza la primera ministración.

Los apoyos son elegibles de otorgarse durante tres años por socio activo (sin que necesariamente se den en años consecutivos) y de manera independiente por tipo de crédito, la temporalidad empezara a contabilizarse a partir de la publicación de las presentes reglas de operación.

Será responsabilidad del Intermediario Financiero la negociación que pueda tener con empresas parafinancieras o IFNB, para la cesión del apoyo que FIRA le otorgue, estipulando los compromisos y porcentajes entre las partes (total o parcial).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

181

Si dentro de los créditos otorgados existe la intermediación de empresas parafinancieras o IFNB, esto no libera al Intermediario Financiero de su responsabilidad ante FIRA, del buen uso de estos apoyos.

Adicionalmente, no serán elegibles de apoyo SIEBAN los casos siguientes:

a. Créditos otorgados por Instituciones de la Banca de Desarrollo y la Financiera Rural.

b. Créditos operados por Agentes Procrea.

c. Créditos cuyo plazo de recuperación sea menor a 90 días (programada o anticipada).

d. Créditos prendarios, reportos o destinados a la comercialización, industrialización y prestación de servicios.

e. Créditos a productores PD3, excepto los que expresamente se señalen.

f. Créditos para compra de derechos de agua.

g. Crédito PROCAMPO o cualquier esquema que represente anticipo de subsidios o apoyos de alguna instancia de Gobierno.

h. Créditos destinados para la producción de tabaco.

i. Operaciones de factoraje financiero.

j. Financiamiento para la adquisición de acciones (cuasi-capital).

k. Créditos en los que se constituyan garantías líquidas mayores al 50% del monto correspondiente.

l. Reestructuraciones y consolidaciones de pasivos.

m. Créditos al amparo del “Esquema de Financiamiento a PyMES Rurales”.

n. Aquellas operaciones en las que el sujeto de crédito sea el Módulo de Riego y se trate de obras de beneficio común.

o. Créditos otorgados a empresas parafinancieras o IFNB, que no individualicen los créditos (Que no formalicen el crédito con el acreditado final).

p. Los Esquemas y Productos Estructurados.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

182

q. Los que expresamente señalen los Programas Especiales de FIRA.

r. Créditos que presenten la relación de socios después de los 90 días o después del año fiscal.

Apertura de Centros de Atención de Intermediarios Financieros No Bancarios:

Los Intermediarios Financieros No Bancarios que operen forma directa con FIRA podrán recibir apoyo para la apertura de centros de atención al público.

Los intermediarios beneficiarios de este apoyo deberán incrementar el monto de sus operaciones de descuento y/o garantía sin fondeo con productores PD1 y PD2, en el equivalente a 2 millones de UDIS durante el período de 365 días naturales que al efecto se autorice.

Los conceptos elegibles de este apoyo son exclusivamente los costos de adaptación de inmuebles, adquisición de mobiliario de oficina, software y hardware para plataforma informática y equipo de comunicación.

No serán elegibles de apoyo los intermediarios que hayan recibido apoyos similares del Gobierno Federal, para la apertura de un mismo centro de atención al público.

III. Componente para Esquema Integral de Administración de Riesgos.

Apoyo para el Precio de Servicio de Garantía:

Este apoyo aplica para los créditos contratados con garantía FEGA y que estén contemplados en alguno de los casos siguientes:

a. Créditos refaccionarios otorgados a productores que sean PD1 y PD2 de cualquier región del país.

b. Créditos de avío y/o capital de trabajo otorgado a productores que sean PD1 y PD2 de la región Sur-Sureste.

c. Créditos refaccionarios otorgados a productores que sean PD3, cuyo saldo sea de hasta el equivalente a 10 millones de UDIS, por acreditado final y/o grupo de riesgo común.

d. Acreditados elegibles dentro del “Programa Especial para el Financiamiento de Largo Plazo a las Empresas Rurales”.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

183

e. Productores que sean PD1, PD2 y PD3 de todo el país que participen en proyectos sostenibles o relativos al mercado de bonos de carbono.

La elegibilidad de este apoyo se determina al momento de disponer el Servicio de Garantía FEGA, considerando los importes de las ministraciones pendientes de entregar y el monto total del crédito. La elegibilidad se mantendrá durante la vigencia del crédito, independientemente de los movimientos futuros en el saldo.

Quedan excluidos de este apoyo los casos de reestructuraciones y consolidación de pasivos.

Apoyo para la Adquisición de Coberturas de Precios:

Este apoyo se otorga a través de reembolsos directos, para cubrir parte del costo de esquemas de cobertura contra variaciones en los precios de los insumos y/o de los bienes de productores de los Sectores Agropecuario, Forestal y Pesquero.

El apoyo se otorga a:

• Personas físicas o morales que tengan algún crédito fondeado y/o garantizado con FIRA y se dediquen a actividades primarias en alguno de los sectores anteriores.

• También se otorgará a personas físicas o morales que participen en las etapas de procesamiento y/o comercialización y que estén en alguno de los casos siguientes:

a. Empresas de los productores primarios que procesen y/o comercialicen su propia producción.

b. Procesadores y comercializadores que estén incluidos en algún programa de desarrollo de proveedores o se trate de una empresa parafinanciera que apoye a los productores primarios. Para estos, será indispensable que cuenten con un contrato de compra-venta del (los) producto(s) físico (s) bajo cualquier modalidad.

Otras características del apoyo para la adquisición de coberturas de precios: a. Los apoyos para la contratación de cobertura de precio que otorgue FIRA no

deberán duplicarse con los apoyos que otorguen otras entidades gubernamentales para un mismo concepto (o contrato de cobertura).

b. Se podrá otorgar apoyo para opciones de compra o venta que se formalicen con contratos estandarizados, y que coticen en bolsas organizadas. También se

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

184

podrán otorgar apoyos para la adquisición de opciones correspondientes que permitan operar la Agricultura por Contrato entre productores y consumidores o comercializadores. Las opciones se podrán celebrar a través de alguna de las corredurías especializadas que tengan contrato con FIRA.

c. Los contratos de cobertura no deberán tener un plazo mayor a 1 año. d. No podrán adquirirse opciones con fines especulativos, ni en mercados

extrabursátiles.

Respaldo de financiamientos:

Para la constitución de instrumentos financieros que permitan respaldar créditos de hasta el equivalente a 160,000 UDIS por socio activo, otorgados a productores dedicados a actividades primarias de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural. Dichos productores deberán contar con proyectos productivos estratégicos de impacto regional.

Los apoyos otorgados deberán aplicarse en instrumentos financieros de fácil realización y/o ejecución (fondos líquidos, recursos líquidos que se afecten a fideicomisos como fuente de pago, entre otros), para cubrir total o parcialmente el saldo del crédito de que se trate, en caso de incumplimiento.

En el evento que un crédito respaldado con este apoyo sea liquidado conforme a lo contratado, el beneficiario podrá disponer del importe correspondiente.

La Agencia FIRA correspondiente someterá a consideración de la instancia facultada que corresponda, según el importe del proyecto a financiar, la solicitud para su análisis y decisión, de conformidad con el resultado de dicha instancia se emitirá una respuesta a la solicitud, con base a la elegibilidad de la misma y disponibilidad de recursos.

MONTOS MAXIMOS Y TEMPORALIDAD DE LOS APOYOS PARA AMPLIAR LA COBERTURA DE SERVICIOS FINANCIEROS

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

185

Cuadro 71.Montos Máximos de apoyos para ampliar la cobertura de servicios financieros.

Servicios de: Modalidades y Monto de Apoyo Máximo Límite Máximo

Temporalidad

Capacitación Nacional Alimentación y Hospedaje (participante/día)

Cuota inscripción (participante/evento)

100,000 UDIS por evento

Hasta 30 días por participante por año

fiscal 250 UDIS 1,100 UDIS Extranjero Transporte y seguro

(participante/evento) Cuota inscripción

(participante/evento) 100,000 UDIS

por evento 3,900 UDIS 2,000 UDIS

Consultoría 70% del costo en el primer año 50% del costos a partir del segundo año

Hasta 250,000 UDIS

Hasta 175,000 UDIS

Por año calendario

Servicios de: Modalidades y Monto de Apoyo Máximo Límite Máximo Temporalidad

Apoyo en Tasa de Interés

PD1 Actividad Primaria TIIE - 6 Hasta 160,000 UDIS de crédito Hasta 31 de diciembre del 2013 Programa permanente a zonas afectadas por desastres

naturales: Nivel 1: TIIE - 6 Nivel 2: TIIE -1.75

Hasta 10 millones de UDIS de crédito por empresa o grupo de riesgo común.

En este límite no se considerará Empresas Parafinanciera, ni los saldos vigentes al

inicio de aplicación del apoyo. Programa Especial para el Financiamiento de Largo Plazo:

4.0 puntos porcentuales Hasta 160,000 UDIS de saldo de crédito

por socio activo Vigencia de ejercicio:

Hasta el 31 de diciembre del 2011

Vigencia del apoyo: Toda la vida del crédito con

plazo máximo del crédito hasta 15 años

Servicios de: Modalidades y Monto de Apoyo Máximo Límite Máximo y Temporalidad

SIEBAN Socio Activo 33,000 UDIS de crédito por socio activo por año fiscal. 3 años no necesariamente consecutivos, en función de

las disponibilidades presupuestarias Tipo de Crédito Nuevo En operación Refaccionario 2 % anual 1.2 % anual

Avío y/o capital de trabajo 1 % anual 0.8 % anual En tanto el crédito esté vigente al día 91 de haberse otorgado, se pagará el apoyo

para los socios elegibles independientemente del saldo de cartera.

Servicios de: Modalidades y Monto de Apoyo Máximo Límite Máximo Temporalidad Expansión de Estructuras de Intermediarios Financieros y

Empresas Parafinancieras

a. Banca Múltiple: Personal operativo: 3,000 UDIS por mes por ejecutivo. Compromiso de incremento de operación 18 millones de UDIS en PD1 y PD2 (descuento

o garantía sin fondeo) por ejecutivo, incluyendo al menos, 30% (5.4 millones de UDIS) en crédito refaccionario.

Personal operativo:

36,000 UDIS por ejecutivo

Hasta 12 meses por ejecutivo

b. Intermediarios Financieros No Bancarios i. Personal Operativo: 5,000 UDIS por mes por ejecutivo. ii. Personal directivo de segundo nivel: 8,000 UDIS por mes

Compromiso de incremento de operación 4 millones de UDIS en PD1 y PD2 (descuento o garantía sin fondeo) por ejecutivo, incluyendo al menos, 20% (800 mil UDIS) en crédito refaccionario.

Personal operativo:

60,000 UDIS por ejecutivo

Personal

directivo: 96,000 UDIS por año por funcionario

Hasta 12 meses por ejecutivo

Para Personal directivo: por

única vez

c. Empresas Parafinancieras: Personal directivo de segundo nivel: 5,000 UDIS por mes Compromiso de incremento de crédito: 2 millones de UDIS en PD1 y PD2 por personal

directivo de segundo nivel, incluyendo al menos, 20% (400 mil UDIS) en crédito refaccionario.

Personal directivo: 60,000

UDIS por año por Personal

directivo

Por única vez

% Realizado crédito

refaccionario

% de Apoyo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

186

Para ser elegible del Apoyo, el beneficiario deberá cumplir con el incremento requerido para cada tipo de intermediario en el descuento o garantía sin fondeo, así como con la proporción mínima de crédito refaccionario establecida en los incisos anteriores para cada tipo de intermediario.

El pago del Apoyo se hará con base en el cumplimiento de la proporción mínima requerida de crédito refaccionario, conforme a la tabla anexa.

x > 95 85 < x < 95 75 < x < 85 60 < x < 75

x < 60

100% 80% 70% 60% 0%

Servicios de: Modalidades y Monto de Apoyo Máximo Límite

Máximo Temporalidad

Apertura de Centros de Atención de IFNB

Hasta el 70% del costo de apertura Compromiso de incremento de operación 2 millones de UDIS en PD1 y PD2 (descuento o garantía sin fondeo) por Centro de Atención.

175,000 UDIS por Centro de Atención

Por única vez por Centro de Atención

El pago del apoyo se hará conforme a los porcentajes establecidos para el pago del Servicio de Expansión de Estructuras de Intermediarios Financieros y Empresas Parafinancieras, en base al cumplimiento del compromiso de incremento de operación con respecto al año base (últimos 12 meses). Los montos comprometidos son independientes a los del apoyo para Expansión de Estructuras.

Servicios de: Modalidades y Monto de Apoyo Máximo Límite Máximo Temporalidad

Precio Servicio de Garantía El apoyo será por el equivalente al

50% del precio del servicio de garantía FEGA.

Hasta 10 millones de UDIS de crédito por empresa o grupo de riesgo común.

En este límite no se considerará Empresas Parafinanciera, ni los saldos

vigentes al inicio de aplicación del apoyo.

Hasta el vencimiento del crédito

Servicios de: Modalidades y Monto de Apoyo Máximo Límite Máximo Temporalidad

Adquisición de Cobertura de

Precios

a. Actividades primarias del Sector Agrícola y Pesquero: Hasta el 50% del costo de la cobertura (excluyendo comisiones de

correduría). 15,000 UDIS por socio activo Anual

b. Actividades primarias del Sector Pecuario: Hasta el 50% del costo de la cobertura (excluyendo comisiones de

correduría)

55,000 UDIS por socio activo, considerándose dentro de este monto hasta 15,000 UDIS para coberturas de

insumos Anual

c. Procesadores, consumidores y/o comercializadores (con contrato de compra-venta), de empresas de productores primarios o empresas con

programas de desarrollo de proveedores o parafinancieras Hasta 50% del costo de la cobertura (excluyendo comisiones de

correduría)

15,000 o 55,000 UDIS por socio activo, sin que el importe de apoyo

total por proyecto exceda al monto que se les haya apoyado a los productores

primarios para coberturas de precio

Anual

Servicios de: Modalidades y Monto de Apoyo Máximo Límite Máximo y Temporalidad

Respaldo de Financiamientos

Respaldar créditos elegibles otorgados por los intermediarios financieros beneficiarios con un importe de hasta 160,000 UDIS Los apoyos deberán aplicarse en instrumentos financieros de fácil realización y/o ejecución (fondos líquidos, recursos líquidos que se afecten a fideicomisos como fuente de pago, entre otros),

En función de las disponibilidades presupuestarias. Por única vez por proyecto.

Financiera Rural

En Financiera Rural tiene como objetivo contribuir a fortalecer e impulsar la inclusión financiera de los Productores, Empresas Rurales, Intermediarios Financieros Rurales, Entidades Dispersoras de Crédito y Organizaciones de Productores mediante el

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

187

otorgamiento de apoyos y servicios que promuevan el desarrollo de capacidades productivas del sector rural, permitan la administración de riesgos crediticios, disminuyan los obstáculos para el acceso al crédito y fomenten la integración económica de cadenas productivas en las zonas rurales.

Para lo anterior cuenta con un Portafolio de Programas y Productos de Crédito el cual constituye la principal herramienta de la Financiera Rural para financiar proyectos productivos que resulten en un mejoramiento del nivel de vida de la población rural, de modo que se alcancen los objetivos, los servicios se mencionan a continuación:

1. Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales.

El Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales tiene como objetivo específico ampliar el acceso a servicios financieros y mejorar el uso y aprovechamiento de los recursos crediticios que reciban los Productores, Empresas Rurales, Unidades de Negocios, Intermediarios Financieros Rurales, Entidades Dispersoras de Crédito, Organizaciones de Productores, Gobiernos Estatales, los Gobiernos Municipales, otras dependencias y entidades de la Administración Pública, mediante apoyos financieros, de capacitación y consultoría para el acompañamiento empresarial y la Financiera Rural

Del Componente de integración y desarrollo de sujetos de crédito

Este componente está destinado a promover el desarrollo de Productores, Unidades de Negocios, Empresas Rurales, Intermediarios Financieros Rurales y Entidades Dispersoras de Crédito.

La población objetivo son las Empresas Rurales, las Unidades de Negocios, los Intermediarios Financieros Rurales, las Entidades Dispersoras de Crédito, Organizaciones de Productores, la Financiera Rural Gobiernos Estatales, Gobiernos Municipales, otras dependencias y entidades de la Administración Pública que hayan recibido o estén interesadas en recibir un crédito de la Financiera Rural o de un Intermediario Financiero Rural o Entidad Dispersora de Crédito acreditados de la Financiera Rural.

Para el Apoyo para el pago de Avalúos, serán elegibles las Empresas Rurales que soliciten créditos tradicionales y al amparo de programas de atención masiva, y que la solicitud de crédito se encuentre en la fase de evaluación técnica y financiera, hasta por un monto de 200,000 UDI y que otorguen en garantía bienes inmuebles (rústicos o urbanos).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

188

Para el Apoyo para el pago de los servicios por consulta a las Sociedades de Información Crediticia, será elegible la Financiera Rural para verificar el historial crediticio de las Empresas Rurales, Entidades Dispersoras de Crédito e Intermediarios Financieros Rurales que le soliciten financiamiento.

Para el Apoyo para la verificación de datos en el Registro Público, será elegible la Financiera Rural para la verificación de gravámenes de inmuebles o de sociedades de las Empresas Rurales, Entidades Dispersoras de Crédito e Intermediarios Financieros Rurales que soliciten financiamiento a la Financiera Rural.

Las características y montos máximos de los apoyos y servicios se señalan en el cuadro siguiente:

Cuadro 72. Montos Máximos de apoyos para ampliar la cobertura de servicios financieros.

Concepto de apoyo Descripción del apoyo* Monto máximo de apoyo (incluyendo IVA)

% máximo de costo total del

servicio

Número de ministraciones y % del apoyo

Servicios de capacitación y consultoría 1. Servicios para la integración de

expediente Pago para la integración de expedientes crediticios y la gestión exitosa de solicitudes de crédito ante la Financiera Rural.

$65,000.00 pesos incluyendo todas las compensaciones mencionadas en el

numeral 3.1.2.6 de las presentes reglas.

90% 1 sola ministración

2. Servicios de capacitación para el diseño, incubación y fortalecimiento

Pago de servicios de capacitación requeridos para diseñar, poner en operación a la empresa o proyecto o para atender necesidades particulares y concretas cuya satisfacción permita el desarrollo de la Empresa Rural, IFR o ED.

$65,000.00 pesos incluyendo todas las compensaciones mencionadas en el

numeral 3.1.2.6 de las presentes reglas.

90% 1ª. ministración 50% 2ª. ministración 50%

3. Servicios de consultoría para el diseño, incubación y fortalecimiento

Pago de Soluciones Tecnológicas a necesidades o problemas que la Empresa Rural, unidad de negocios, IFR o ED presente en su diseño, operación y administración (seguimiento y supervisión del crédito).

$65,000.00 pesos incluyendo todas las compensaciones mencionadas en el

numeral 3.1.2.6 de las presentes reglas.

90% 1ª. ministración 50% 2ª. ministración 50%

4. Talleres de capacitación en áreas administrativas, técnicas y financieras

Consiste en la impartición de cursos y talleres diseñados o autorizados por la Financiera Rural.

$18,000.00 pesos por cada 100 horas del plan de estudios

de curso, diplomado o maestría.

100% 1ª. ministración 50% 2ª. ministración 50%

5. Servicios técnicos para proyectos de desarrollo económico con los Gobiernos Estatales, los Gobiernos Municipales, otras dependencias y entidades de la Administración Pública

Realizar acciones para ampliar la capacidad de atención de la Financiera Rural en el marco de los convenios de colaboración que establezca la Financiera Rural con las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, así como de los convenios de colaboración o coordinación que suscriba con las entidades federativas y municipios.

$1,000,000.00 de pesos

100% 1 sola ministración

Apoyos para el acceso al crédito y para el fortalecimiento 6. Apoyo para trámites legales y

administrativos Pago de servicios profesionales requeridos para satisfacer requerimientos legales, jurídicos, normativos y de aquéllos implicados en el procedimiento de autorización de las ER, IFR o ED como consulta a sociedades de información crediticia, verificación de datos en el Registro Público o pago de avalúos.

$35,000.00 pesos. 90% 1 sola ministración

7. Apoyo para estados financieros dictaminados

Pago a un contador público autorizado para dictaminar estados financieros requeridos para la autorización de la línea de crédito.

$40,000.00 pesos 90% 1 sola ministración

8. Apoyo para el equipamiento y para el establecimiento de sucursales

Cubre la adquisición de sistemas, plataformas informáticas, equipos, mobiliario e inversión en infraestructura de las IFR y ED, preferentemente en municipios o localidades de alta y muy alta marginación.

$200,000.00 pesos 90% 1 sola ministración

Pago para la adquisición de equipamiento de las Empresas Rurales.

$100,000.00 pesos.

9. Apoyo para la capitalización Aportación de fondos para ampliación del capital social de los IFR y ED.

$2,000,000.00 de pesos para contratación y ampliación de líneas

de crédito.

50% del capital requerido para

contratar o ampliar la línea

de crédito.

1 sola ministración

$2,500,000.00 de pesos para contratación y ampliación de líneas de crédito en municipios o localidades de

alta y muy alta marginación.

*La descripción de cada uno de los apoyos y servicios se establece en el Anexo 2 de las presentes Reglas.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

189

El monto de los apoyos 1, 2, 3, 5 y 8 se otorgará conforme a los Criterios Específicos para el Otorgamiento de Apoyos y Servicios que emita el Comité de Capacitación y que serán publicados en la página de internet de la Financiera Rural (www.financierarural.gob.mx), sin rebasar el monto máximo de apoyo establecido para cada uno de ellos. Para los apoyos 1, 2 y 3 el apoyo máximo sin compensaciones es de $50,000.00 pesos, pero si cumple con cada una de las tres compensaciones enunciadas en el numeral 3.1.2.6 puede llegar a $65,000.00 pesos (hasta un 30% más, 10% extra por cada compensación que cumpla).

La Financiera Rural determinará si los servicios podrán ser proporcionados por un Prestador de Servicios o por personal de la propia Financiera, de acuerdo con los Criterios Específicos para el Otorgamiento de Apoyos y Servicios que emita el Comité de Capacitación y que serán publicados en la página de internet de la Financiera Rural (www.financierarural.gob.mx) y la disponibilidad presupuestal.

Los servicios de capacitación y consultoría para la fase de diseño (correspondientes a la elaboración del plan de negocios y la consultoría para el diseño de los productos o servicios de la Empresa Rural, IFR o ED; de acuerdo al Anexo 2), se podrán autorizar para solicitantes no acreditados de la Financiera Rural. Los demás servicios (incluyendo capacitación y consultoría para la fase de incubación y fortalecimiento) se otorgarán solamente para acreditados.

Cuando a una Empresa Rural, Unidad de Negocios, IFR o ED se le autorice alguno de los dos servicios indicados en el párrafo inmediato anterior (Servicios de capacitación y consultoría para la fase de diseño), se le podrá apoyar con el Servicio para la integración de expediente con un máximo de hasta $20,000.00 pesos.

Tanto los Servicios de capacitación para el diseño, incubación y fortalecimiento, como los Servicios de consultoría para el diseño, incubación y fortalecimiento podrán ser otorgados hasta tres veces para una misma Empresa Rural, Unidad de Negocios, IFR o ED, independientemente del ejercicio fiscal, siempre y cuando se trate de conceptos diferentes.

Los demás apoyos de este componente podrán otorgarse de manera ilimitada, siempre que no rebasen en su conjunto, los montos máximos establecidos en el numeral 3.1.1.2. Lo anterior no es aplicable al Apoyo para trámites legales y administrativos, cuando sea solicitado para la consulta a sociedades de información crediticia, verificación de datos en el Registro Público o pago de avalúos.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

190

Las Empresas Rurales, Unidades de Negocio, IFR o ED sólo podrán solicitar hasta tres conceptos de apoyos o servicios distintos en cada ejercicio fiscal. Lo anterior no es aplicable al Apoyo para trámites legales y administrativos, cuando sea solicitado para la consulta a sociedades de información crediticia, verificación de datos en el Registro Público o pago de avalúos.

El pago de los apoyos y servicios dependerá de su conclusión satisfactoria de acuerdo con los “Productos entregables” que verificará la Financiera Rural (Anexo 3).

Los beneficiarios del servicio de Talleres de capacitación en áreas administrativas, técnicas y financieras serán los acreditados de la Financiera Rural, personal de la Financiera Rural, personal de apoyo y personal de dependencias gubernamentales con las cuales la Financiera Rural haya suscrito convenio de coordinación al amparo de las presentes reglas (Anexo 14).

El Apoyo para estados financieros dictaminados sólo podrá ser otorgado a pequeños productores o a Empresas Rurales, Unidades de Negocio, IFR o ED, en municipios o localidades de alta o muy alta marginación, siempre y cuando éste sea exigido para la autorización crediticia.

El Apoyo para la capitalización cuenta con dos modalidades: a) Contratación y ampliación de líneas de crédito. b) Contratación y ampliación de líneas de crédito para dispersar o generar cartera en municipios o localidades de alta y muy alta marginación.

Ambas modalidades se podrán utilizar para la contratación de la primera línea de crédito y se considerará para la autorización de la misma, debiendo suscribir un Convenio de Concertación (Anexo 16). También se podrá utilizar para la ampliación de una línea de crédito ya contratada. El monto máximo autorizable a una misma ED o IFR, incluyendo el Apoyo para Garantías Líquidas Capitalizables, no podrá exceder de $5,000,000.00 de pesos acumulados hasta en cinco ejercicios fiscales.

El apoyo otorgado por la Financiera Rural, más los intereses generados por el mismo, deberán ser constituidos como reservas liquidas sin derecho a retiro en un fideicomiso con la Financiera Rural, por al menos un periodo de tres años contados a partir de la fecha de su otorgamiento. Al final de este período se podrán retirar los recursos fideicomitidos y éstos deberán reflejarse en el capital social del beneficiario.

El Apoyo para la Capitalización y el Apoyo de Garantías Líquidas Capitalizables del Programa para la Constitución de Garantías Líquidas no podrán otorgarse a un mismo IFR o ED en un mismo ejercicio fiscal.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

191

Los apoyos y servicios señalados en el numeral 3.1.1.2 deberán ser concluidos en un período máximo de noventa días naturales a partir de su autorización, de lo contrario, serán dados de baja por la Agencia de Crédito Rural correspondiente y el pago no procederá. Si la causa es atribuible al Prestador de Servicios, éste deberá reintegrar los pagos realizados. Si la causa es atribuible al beneficiario, el Prestador de Servicios deberá manifestarlo por escrito para que proceda el pago del servicio, proporcional al porcentaje de avance del mismo. Para apoyos y servicios que estén vinculados al desarrollo de un ciclo productivo, el plazo para el pago de los apoyos se extenderá hasta la duración del ciclo.

Del componente de formación de capital humano.

Este componente está destinado a desarrollar recursos humanos para atender a Productores, Empresas Rurales, Unidades de Negocios, IFR y ED. Se integra por los siguientes apoyos: Maestría Tecnológica para Prestadores de Servicios, Maestría Tecnológica para Recursos Humanos Institucionales y Capacitación Tecnológica para Programas Especiales.

La población objetivo de este componente son los Prestadores de Servicios inscritos, acreditados y certificados de la Red de Prestadores de Servicios; la Financiera Rural, así como el personal técnico de las dependencias y entidades del Gobierno Federal, Estatal y Municipal que participen en proyectos de desarrollo o estratégicos con la Financiera Rural en el marco de Convenios de Coordinación, Colaboración o Concertación suscritos con estas dependencias o entidades de la administración pública federal (Anexo 14 y 15).

Las características y montos máximos de los apoyos se señalan en el cuadro siguiente: Cuadro 73. Características y Montos Máximos de apoyos para ampliar la cobertura de servicios financieros.

Apoyo o servicio Monto máximo de apoyo (incluyendo IVA)

% máximo de costo total del apoyo

Número de ministraciones

1. Maestría Tecnológica para Prestadores de Servicios

$25,000.00 pesos por cada 100 horas del plan de estudios de curso, diplomado o maestría (conforme a los Criterios Específicos para el Otorgamiento de Apoyos y Servicios que emita el Comité de Capacitación) y que serán publicados en la página de internet de la Financiera Rural (www.financierarural.gob.mx).

100% 1 sola ministración

2. Maestría Tecnológica para Recursos Humanos Institucionales

3. Capacitación Tecnológica para Programas Especiales.

Red de Prestadores de Servicios de la Financiera Rural. Para prestar los apoyos y servicios otorgados al amparo de las presentes Reglas de Operación, será condición necesaria pertenecer a la Red de Prestadores de Servicios de la Financiera Rural y contar con el estatus de acreditado o certificado. La Red cuenta con tres niveles de Prestadores de Servicios de acuerdo a la evaluación que aplica la Financiera Rural y a su formación profesional.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

192

a) Prestadores de Servicios inscritos: son aquéllos que se inscriben a la Red a través de la página de internet de la Financiera Rural.

b) Prestadores de Servicios acreditados: Son aquéllos que aprueban la evaluación básica escrita aplicada por la Financiera Rural.

c) Prestadores de Servicios certificados: Son aquéllos que cumplen satisfactoriamente los créditos de la Maestría Tecnológica para Prestadores de Servicios

Los Prestadores de Servicios podrán permanecer en la Red siempre y cuando otorguen al menos uno de los servicios establecidos en las presentes Reglas de Operación en un período de doce meses consecutivos.

Los Prestadores de Servicios causarán baja de la Red cuando los resultados de los trabajos realizados en dos servicios consecutivos sean insatisfactorios, de acuerdo con la evaluación que para tal efecto lleve a cabo la Financiera Rural.

El aviso de baja será notificado en el portal www.financierarural.gob.mx por la Financiera Rural, a través de la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural, al Prestador de Servicios y a las Agencias de Crédito Rural correspondientes y se indicará en la Red de Prestadores de Servicios.

Los Prestadores de Servicios podrán obtener compensaciones si atraen nuevos clientes, si detonan créditos en municipios o localidades de alta y muy alta marginación, de acuerdo al CONAPO, así como créditos para actividades prioritarias de acuerdo a lo definido por la Financiera Rural, a través de la Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial y publicado en el sitio de internet www.financierarural.gob.mx.

Las compensaciones están dirigidas a los Prestadores de Servicios que ofrezcan los siguientes servicios: Servicios para la integración del Expediente, Servicios de capacitación para el diseño, incubación y fortalecimiento y Servicios de consultoría para el diseño, incubación y fortalecimiento.

Sólo podrán acceder a las compensaciones los Prestadores de Servicios cuyos clientes, a partir del servicio prestado, tengan un crédito aprobado con la Financiera Rural.

Las compensaciones se asignarán de manera acumulativa por proyecto, como se explica a continuación:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

193

Cuadro 74. Características y Montos Máximos de apoyos para ampliar la cobertura de servicios financieros.

Característica Requisito Detonación de crédito en actividades prioritarias de la Financiera Rural

Se otorgará a los Prestadores de Servicios cuyos clientes contraten una línea de crédito para proyectos en actividades prioritarias para la Financiera Rural de acuerdo a lo establecido por la Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial, y publicado en el sitio de internet www.financierarural.gob.mx.

Detonación de crédito en municipios o localidades con grado de marginación alta y muy alta

Se otorgará a los Prestadores de Servicios cuyos clientes contraten una línea de crédito para proyectos que se desarrollen en municipios o localidades con grado de marginación alta y muy alta.

Captación de nuevos clientes Se otorgará a los Prestadores de Servicios cuyos beneficiarios se conviertan en clientes nuevos con una línea de crédito contratada con la Financiera Rural.

El apoyo máximo sin compensaciones es de $50,000.00 pesos. A partir del monto que se establezca para este apoyo, se dará un 10% de compensación al cumplir cada una de las características mencionadas, llegando hasta un 30%.

El pago de las compensaciones se deberá realizar durante los 30 días siguientes a la primera ministración de la línea de crédito, de acuerdo a las características mencionadas.

Para la prestación de los servicios y apoyos del Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales, la Financiera Rural a través de la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios, podrá incorporar la participación de las siguientes personas físicas y morales en su carácter de Prestadores de Servicios:

a) Universidades, instituciones y centros de educación técnica y superior reconocidos por la Secretaría de Educación Pública o la Universidad Nacional Autónoma de México, así como centros públicos de investigación reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

b) Organizaciones de Productores constituidas como personas morales y en cuyo objeto social se incluya impartir o realizar actividades de capacitación o consultoría para los Productores.

c) Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

d) Instituciones de crédito, despachos de capacitación, consultoría o asesoría, así como personas físicas especializadas en estos servicios, personas morales de carácter mercantil y entidades civiles en cuyo objeto se incluya la prestación de este tipo de servicios.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

194

e) Centros de Desarrollo de Competencias y Soluciones Tecnológicas.

La Financiera Rural podrá contribuir al desarrollo de empresas de servicios de capacitación y de consultoría para las Empresas Rurales, los Intermediarios Financieros Rurales y las Entidades Dispersoras de Crédito. Para tal efecto, una persona moral podrá acceder a su Certificación como Centro de Desarrollo de Competencias y Soluciones Tecnológicas cuando cuente con al menos, diez Prestadores de Servicios certificados y lo solicite mediante escrito libre a la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural.

Maestrías Tecnológicas. Los Prestadores de Servicios acreditados, certificados y personal de la Financiera Rural y personal de apoyo podrán acceder a las maestrías autorizadas por la Financiera Rural

Los Prestadores que concluyan los créditos de la Maestría Tecnológica para Prestadores de Servicios, se considerarán como Prestadores de Servicios Certificados.

Así mismo, con la finalidad de fortalecer las capacidades internas del personal de la Financiera Rural, se ofrece la Maestría Tecnológica para Recursos Humanos Institucionales, en la que podrá participar personal de la Financiera Rural y personal de apoyo, vinculado a las tareas de promoción, otorgamiento y seguimiento de apoyos, servicios y crédito, así como de seguimiento y apoyo técnico de proyectos.

De los criterios y requisitos para la obtención de apoyos y servicios

Para el Componente de integración y desarrollo de sujetos de crédito, los criterios y requisitos que se deberán cubrir para la obtención de los apoyos y servicios son:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

195

Cuadro 75. Características y Montos Máximos para maestría tecnológica. Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos)

a) Las Empresas Rurales interesadas deberán cumplir con lo siguiente: 1. Solicitar los apoyos del programa 1. Ingresar la “Solicitud de Apoyos y Servicios” (FR-RO-01) conforme al formato adjunto a las

Reglas (Anexo 4), en la página de internet de la Financiera Rural (www.financierarural.gob.mx). 2. Acreditar personalidad 2.1.- Entregar copia, y presentar original para cotejo, de una identificación oficial de la persona

física o del representante legal de la persona moral. 2.2.- Entregar copia de CURP de la persona física o del representante legal de la persona moral.

3. Acreditar domicilio 3. Entregar copia, y presentar original para cotejo, de un comprobante de domicilio. 4. Estar dado de alta como contribuyente ante la SHCP y

estar al corriente en sus obligaciones fiscales 4. Entregar copia del RFC y opinión favorable, emitida por el SAT, del cumplimiento de

obligaciones fiscales, de conformidad a lo previsto en el Art. 32D del Código Fiscal de la Federación (ingresar a la página electrónica www.sat.gob.mx).

5. Contar con un Programa de Trabajo para el caso de Servicios de Capacitación o Consultoría

5. Presentar el programa de trabajo en formato libre.

6. Presentar cotizaciones de proveedores para el caso de apoyos

6. Presentar al menos tres cotizaciones de proveedores, en el caso de que requieran de éstos.

7. No haber ocasionado quebrantos o castigos a las instituciones de la Banca de Desarrollo, la Financiera Rural o los fideicomisos públicos para el fomento económico constituidos por el Gobierno Federal

7. Entregar el poder y autorización para verificar posibles quebrantos o castigos a las instituciones de banca de desarrollo, los fideicomisos públicos para el fomento económico constituidos por el Gobierno Federal o la Financiera Rural (Anexo 17).

Para el caso de los apoyos en los que se cuente con la consulta de las sociedades de información crediticia, ésta podrá utilizarse como constancia de la consulta de quebrantos.

Los solicitantes y beneficiarios de los apoyos que hayan generado un castigo o quebranto a las entidades señaladas, cuyo saldo actual sea menor a 1,000 UDIS, podrán ser elegibles de recibir apoyos y servicios.

b) Adicionalmente a los criterios y requisitos anteriores, las personas morales deberán cumplir con lo siguiente: 8. Ser una persona moral constituida legalmente 8. Entregar copia, y presentar original para cotejo, del Acta constitutiva y sus modificaciones,

inscrita o en proceso de inscripción en el Registro Público que le corresponda, cuya solicitud no tenga una antigüedad mayor a seis meses.

9. Acreditar personalidad jurídica del representante legal

9. Entregar copia, y presentar original para cotejo, del Poder notarial del representante legal inscrito o en proceso ante el Registro Público que le corresponda, cuya solicitud no tenga una antigüedad mayor a seis meses.

10. Estar activas en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil en caso de tratarse de Organizaciones de la Sociedad Civil

10.Presentar consulta donde se demuestre el estado activo de la CLUNI. (ingresar a la página electrónica www.corresponsabilidad.gob.mx).

c) Adicionalmente a los criterios y requisitos aplicables de este apartado, para el acceso al Apoyo para trámites legales, Apoyo para equipamiento y para el establecimiento de sucursales y Apoyo para la Capitalización, se deberá cumplir con lo siguiente:

11. Convenio de Concertación 11. Suscribir Convenio de Concertación (Anexo 13 o Anexo 16, según corresponda). Este requisito no aplica cuando el Apoyo para trámites legales y administrativos sea solicitado

para la consulta a sociedades de información crediticia, verificación de datos en el Registro Público o pago de avalúos.

d) Adicionalmente a los criterios y requisitos anteriores que apliquen, para el acceso a los Servicios técnicos para proyectos de desarrollo económico con los Gobiernos Estatales, los Gobiernos Municipales, otras dependencias y entidades de la Administración Pública, se deberá cumplir con lo siguiente:

12. Convenio de Coordinación 12. Suscribir Convenio de Coordinación (Anexo 14 o Anexo 15).

Adicionalmente a los requisitos y criterios antes señalados, el otorgamiento del apoyo o servicio estará condicionado a que el beneficiario no se encuentre en las listas de personas vinculadas con el terrorismo o su financiamiento o con otras actividades ilegales. La Financiera Rural consultará estas listas que son emitidas por las autoridades mexicanas, organismos internacionales, agrupaciones intergubernamentales o autoridades de otros países.

Para el componente de formación de capital humano, los criterios y requisitos que se deberán cubrir para ingresar a la Red de Prestadores de Servicios son:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

196

Cuadro 76. Criterios y requisitos para ingresar a la red de Prestadores de servicios

a) Red de Prestadores de Servicios Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos)

a) Las personas físicas, las personas físicas que pertenecen a morales y las personas morales interesadas deberán cumplir con lo siguiente: 1. Solicitar el apoyo 1. Ingresar la “Solicitud para el Prestador de Servicios” (FR-RO-02) conforme al formato

adjunto a las Reglas (Anexo 5). 2. Acreditar personalidad 2.1 Entregar copia, y presentar original para cotejo, de una Identificación oficial de la persona

física o del representante legal de la persona moral. 2.2 Entregar copia de CURP de la persona física o del representante legal de la persona

moral 3. Acreditar domicilio 3. Entregar copia, y presentar original para cotejo, de comprobante de domicilio. 4. Estar dado de alta como contribuyente ante la SHCP

y estar al corriente en sus obligaciones fiscales 4. Entregar copia del RFC y opinión favorable, emitida por el SAT, del cumplimiento de

obligaciones fiscales, de conformidad a lo previsto en el Art. 32D del Código Fiscal de la Federación (ingresar a la página electrónica www.sat.gob.mx).

5. Acreditar escolaridad 5. Entregar Cédula Profesional o documentos probatorios de preparación académica para el caso de personas físicas.

6. Acreditar experiencia 6. Entregar Currículum Vitae de la persona física o moral. 7. Contar con una cuenta bancaria 7. Presentar constancia del banco con Clave Bancaria Estandarizada de 18 dígitos (CLABE).

b) Adicionalmente a los criterios y requisitos señalados en el inciso a), los Prestadores de Servicios que sean personas físicas que formen parte de las personas morales deberán cumplir con lo siguiente:

8. Acreditar pertenencia a persona moral 8. Entregar documento que compruebe la pertenencia a la Persona Moral. c) Adicionalmente a los criterios y requisitos presentados en el inciso a), los Prestadores de Servicios que sean personas morales deberán cumplir

con lo siguiente: 9. Ser una persona moral constituida legalmente 9. Entregar copia, y presentar original para cotejo, del Acta constitutiva y sus modificaciones

inscrita o en proceso de registro en el Registro Público cuya solicitud no tenga una antigüedad mayor a seis meses.

10. Acreditar personalidad jurídica del representante legal

10. Entregar copia, y presentar original para cotejo, del Poder notarial del representante legal, inscrito o en proceso de inscripción en el Registro Público, cuya solicitud no tenga una antigüedad mayor a seis meses.

11. Estar activas en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil en caso de tratarse de Organizaciones de la Sociedad Civil

11. Presentar consulta donde se demuestre el estado activo de la CLUNI. (ingresar a la página electrónica www.corresponsabilidad.gob.mx).

Adicionalmente a los requisitos y criterios antes señalados, el otorgamiento del apoyo o servicio estará condicionado a que el beneficiario no se encuentre en las listas de personas vinculadas con el terrorismo o su financiamiento, o con otras actividades ilegales. La Financiera Rural consultará estas listas que son emitidas por las autoridades mexicanas, organismos internacionales, agrupaciones intergubernamentales o autoridades de otros países.

De los criterios de priorización del Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales

La Financiera Rural aprobará las solicitudes de apoyos y servicios elegibles de acuerdo al siguiente orden:

a) Las solicitudes elegibles se evaluarán conforme a los criterios de priorización establecidos en el 3.1.4.2, a través del Sistema de Atención a Solicitudes de Apoyo.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

197

b) Para la asignación de recursos, las solicitudes se ordenarán conforme a la puntuación obtenida en el dictamen correspondiente.

c) Se otorgarán los recursos hasta agotar el presupuesto programado para el período correspondiente.

d) En caso de que dos o más solicitudes elegibles obtengan la misma calificación, el Grupo de Validación decidirá

Los criterios de elegibilidad considerarán lo siguiente:

a) Impulso de actividades prioritarias, conforme a las disposiciones que emita la Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial y que serán publicadas en la página de internet de la Financiera Rural (www.financierarural.gob.mx).

b) Capitalización del medio rural: Proyectos que incluyan créditos refaccionarios o simples para maquinaria, equipo e infraestructura.

c) Atención a pequeños productores: Proyectos integrados por pequeños productores.

d) Atención a zonas marginadas: Proyectos que se realicen en municipios o localidades de alta y muy alta marginación de acuerdo con la definición de CONAPO (www.conapo.gob.mx).

e) Atención a nuevos mercados: proyectos orientados a mercados no atendidos por la Financiera Rural en el área de influencia de la Agencia.

f) Fomento a la penetración financiera: Proyectos que se orienten a establecer ED o IFR en proyectos en municipios donde no hay servicios financieros.

g) Fomento a Proyectos Estratégicos: Proyectos definidos como estratégicos por la Financiera Rural con base en la integración de eslabonamientos productivos.

Los criterios de priorización se detallan en los Manuales de Procedimientos del Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales publicados en www.financierarural.gob.mx.

La puntuación resultante del dictamen se determinará de acuerdo con el siguiente cuadro:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

198

Cuadro 77. Puntaje para valoración de criterios Puntajes para valoración de criterios

Criterios Puntuación Impulso de actividades prioritarias 2 Capitalización del medio rural 2 Atención a pequeños productores 2 Atención a zonas marginadas 2 (alta marginación) o

3 (muy alta marginación) Atención a nuevos mercados 1 Fomento a la penetración financiera 1 Fomento a Proyectos Estratégicos 2

2. Red de Prestadores de Servicios:

a) La Financiera Rural publicará durante los primeros cinco días hábiles de los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre, la convocatoria para inscribirse a la Red de Prestadores de Servicios. Esta convocatoria estará disponible en la página de Internet de la institución www.financierarural.gob.mx, así como en un periódico de circulación nacional (Anexo 29). La Financiera Rural podrá autorizar convocatorias adicionales.

b) La Financiera Rural publicará en su portal de Internet, en las Agencias de Crédito Rural, Coordinaciones Regionales y el Corporativo, el resultado de los procesos de inscripción a más tardar en los primeros cinco días hábiles del mes siguiente de cada convocatoria. Los Prestadores de Servicios aceptados en la Red tendrán el nivel de Prestadores de Servicios Inscritos.

c) Los Prestadores de Servicios inscritos deberán presentar la evaluación básica escrita de acuerdo con los criterios establecidos en la convocatoria correspondiente. El contenido general de la evaluación serán conocimientos generales de la prestación de servicios, del medio rural, de financiamiento y de la operación de la Financiera Rural.

d) Los Prestadores de Servicios que aprueben la evaluación básica tendrán el nivel de Prestadores de Servicios Acreditados. En caso de no aprobarla, no podrán prestar los servicios que establecen las presentes Reglas de Operación, aunque podrán permanecer como Prestadores de Servicios inscritos por un período máximo de seis meses.

e) Durante este período, los Prestadores de Servicios inscritos podrán presentar una segunda y última evaluación, para lo cual podrán acceder a la capacitación básica en línea.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

199

f) Un Prestador de Servicios podrá alcanzar el nivel de Prestador de Servicios Certificado cuando lo solicite mediante escrito libre y cumpla con alguna de las dos siguientes condiciones:

i. Apruebe una evaluación de desempeño de servicios realizados con apoyos otorgados al amparo de las presentes Reglas de Operación. Esta evaluación estará diseñada con base en el Estándar de Calidad establecido por la Financiera Rural y que será publicado en la página de internet de la Financiera Rural (www.financierarural.gob.mx).

ii. Concluya satisfactoriamente los créditos de la Maestría Tecnológica en Prestación de Servicios Profesionales.

3. Apoyos para las Maestrías Tecnológicas y la Capacitación Tecnológica para Programas Especiales:

a) Para acceder a los apoyos de la Maestría Tecnológica para Prestadores de Servicios y Maestría Tecnológica para Recursos Humanos Institucionales, la Financiera Rural evaluará y aprobará la solicitud considerando la posibilidad de apertura de grupos, así como su orden de entrada y la disponibilidad presupuestal.

b) La respuesta a las solicitudes se dará en un plazo no mayor a veinte días hábiles a partir de su ingreso. Cuando las solicitudes no cuenten con los datos o documentos necesarios, la Financiera Rural informará al solicitante, por escrito, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, sobre los documentos faltantes. Este último tendrá un plazo de hasta cinco días hábiles posteriores a la fecha de recepción de la notificación respectiva para completar los documentos omitidos, en caso contrario, la solicitud será rechazada automáticamente.

c) En caso de que la solicitud del interesado sea rechazada, éste podrá reiniciar el trámite posteriormente.

d) La participación en la Capacitación Tecnológica para Programas Especiales, se realizará mediante convocatorias publicadas en la página de Internet www.financierarural.gob.mx (Anexo 30). Estas convocatorias se llevarán a cabo como parte de la operación de programas especiales de crédito o financiamiento que establezca la Financiera Rural o de manera concertada con otras instituciones (Anexo 19). Los solicitantes deberán presentar las solicitudes de apoyo en los términos establecidos en estas convocatorias.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

200

De las instancias ejecutora y normativa del Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales

Las instancias que intervienen en el Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales son:

a) Instancia ejecutora: Las instancias ejecutoras serán la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios, las Coordinaciones Regionales y las Agencias de Crédito Rural de la Financiera Rural.

b) Instancia normativa: La Financiera Rural, a través del Comité de Capacitación, es la instancia facultada para interpretar las presentes Reglas, así como resolver los casos no previstos en las mismas.

4. Programa para la Constitución y Operación de Unidades de Promoción del Crédito

El Programa para la Constitución y Operación de Unidades de Promoción del Crédito tiene como objetivo específico fortalecer la promoción, gestión y operación crediticia de las Organizaciones de Productores, Empresas Rurales, Intermediarios Financieros Rurales, Entidades Dispersoras, así como impulsar proyectos comunitarios de integración económica y desarrollo rural.

Del componente para el fortalecimiento de las organizaciones de productores

Este componente está destinado a fortalecer la capacidad de promoción, gestión y operación de las Organizaciones de Productores, mediante el otorgamiento de Apoyos que les permitan establecer y operar Unidades de Promoción de Crédito.

La población objetivo son las Organizaciones de Productores que celebren Convenio de Concertación con la Financiera Rural (Anexo 12) y cuenten con su Programa de Trabajo respectivo.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

201

Las características y montos máximos de los apoyos se señalan en el cuadro siguiente: Cuadro 78. Características de apoyo a las unidades de promoción de crédito

Concepto de apoyo Descripción del apoyo* Monto máximo de apoyo

(incluyendo IVA)

% máximo de costo total del

proyecto

Número de ministraciones y %

del apoyo

1. Apoyo para Unidades de Promoción de

Crédito

Los apoyos estarán destinados a la creación o el mantenimiento de Unidades de Promoción de

Crédito y podrán cubrir los siguientes conceptos: ● Adquisición de equipo de cómputo y mobiliario. ● Pago de honorarios para la promoción del

crédito, así como la generación y administración de información relativa al

crédito.

$500,000.00 pesos por cada Unidades de Promoción de Crédito

90%

1ª ministración 50%

2ª ministración 50%

Apoyo para Unidades de Promoción de Crédito

a) La Financiera Rural, por conducto de la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios, emitirá cuatro convocatorias anuales, en los meses de febrero, abril, junio y septiembre que serán difundidas en la página electrónica www.financierarural.gob.mx. La Financiera Rural podrá realizar convocatorias extraordinarias, generales o específicas, para cubrir actividades o zonas determinadas. Las convocatorias se ajustarán a los términos del modelo que forma parte de las presentes Reglas como Anexo 18.

b) A partir de la fecha de difusión de la convocatoria, los interesados podrán acudir a la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios para solicitar aclaraciones sobre los términos de la misma, o bien, consultarlas vía internet en el sitio www.financierarural.gob.mx

c) A partir de la fecha de difusión de la convocatoria, los interesados que cuenten con Convenio de Concertación vigente y su respectivo Programa de Trabajo para el ejercicio fiscal, deberán pre-registrar sus propuestas en el Sistema de Atención a Solicitudes de Apoyos (SASA).

d) Dentro del plazo señalado en la convocatoria, los interesados en obtener apoyos deberán llenar los formularios vía internet y posteriormente, presentar la “Solicitud de apoyos y servicios FR-RO-01” (Anexo 4) en la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios, con los documentos señalados en el numeral 3.2.6 de estas Reglas.

e) Al recibir la propuesta vía internet, se revisará el llenado correcto de los anexos, así como los documentos presentados por los interesados. En caso de omitir alguno, se le informará al interesado en el sitio www.financierarural.gob.mx, por

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

202

única ocasión, la relación de la información faltante, y se le otorgará un plazo máximo de siete días hábiles contados a partir de la notificación para solventarlo. Dicho plazo no será aplicable para la presentación del Plan de Trabajo o proyecto, el cual deberá ser invariablemente entregado al momento del registro. En caso de no entregar los documentos faltantes dentro del plazo establecido, la solicitud se considerará como no elegible.

f) La Financiera Rural, a través del Grupo de Validación, aprobará las solicitudes con base en los criterios de priorización indicados en las presentes reglas, u otros que determine el mismo grupo y que ayuden al mejor cumplimiento del objeto de la institución, la disponibilidad presupuestal y el Plan de Trabajo presentado. Las solicitudes serán calificadas de acuerdo a lo que se indica en los criterios de priorización de los numerales 3.1.4.1, 3.1.4.2 y 3.1.4.3 de las presentes Reglas.

g) La Financiera Rural difundirá las listas de los beneficiarios seleccionados en la página electrónica www.financierarural.gob.mx, dentro de los veinte días hábiles siguientes al cierre de la convocatoria. Las solicitudes que no aparezcan en la lista, se entenderán como no seleccionadas.

h) En todos los casos, la documentación presentada en los expedientes no será devuelta al solicitante.

i) El pago de los apoyos y servicios dependerá de su conclusión satisfactoria de acuerdo con los “Productos entregables” que verificará la Financiera Rural (Anexo 3).

j) El pago del Apoyo para Unidades de Promoción de Crédito lo realizará la Financiera Rural por cuenta y orden del Beneficiario directamente a los Prestadores y Proveedores de Servicios. Para la comprobación de estos apoyos, será responsabilidad del Beneficiario entregar a la Financiera Rural copia de los comprobantes fiscales que les expidan los prestadores o proveedores de servicios por los montos que cubran, al menos, el apoyo que la Financiera Rural les ministró por cuenta y orden del beneficiario. Dicha copia deberá estar firmada por el representante legal de la organización, especificando, bajo protesta de decir verdad, que es copia fiel de la original. Será responsabilidad del beneficiario la contratación de los proveedores o prestadores de servicios, así como verificar que la documentación comprobatoria cumpla con lo establecido en el artículo 30 del Código Fiscal de la Federación y demás normatividad aplicable.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

203

k) La Financiera Rural, así como las instancias de revisión o supervisión autorizadas, podrán verificar la información y documentación que respalde la totalidad del costo del proyecto.

Del componente para la constitución y operación de unidades de fomento y desarrollo económico y financiero. Este componente está destinado a apoyar la promoción, gestión y operación de la oferta crediticia de la Financiera Rural.

La población objetivo son las Organizaciones de Productores, Empresas Rurales, Intermediarios Financieros Rurales, Entidades Dispersoras con necesidades de apoyos o servicios para la integración de expedientes, diseño, incubación y fortalecimiento de sus empresas o proyectos; incluyendo la identificación y promoción de negocios, así como el otorgamiento, administración y supervisión de las operaciones crediticias. Para realizar estas acciones la Financiera Rural constituirá Unidades de Fomento y Desarrollo Económico y Financiero con los recursos de este componente.

Las características y montos máximos de los apoyos se señalan en el cuadro siguiente:

Cuadro 79. Concepto de apoyo a la operación de unidades de unidades de fomento y desarrollo económico y financiero

Concepto de apoyo Descripción del apoyo* Monto máximo de apoyo

(incluyendo IVA)

% máximo de costo total del

proyecto

1. Apoyo para la Constitución y Operación Unidades de Fomento y Desarrollo

Económico y Financiero

Este apoyo consiste en el pago del costo del personal que se dedique a las siguientes actividades: ● Fomento y promoción de negocios. ● Seguimiento y supervisión de operaciones crediticias. ● Realización de proyectos y operaciones fiduciarias. ● Identificación y seguimiento de Proyectos

Estratégicos. ● Desarrollo y seguimiento de proyectos económicos o

crediticios especiales o prioritarios. ● Verificación en campo y supervisión de los apoyos

otorgados por las presentes Reglas de Operación.

$500,000.00 pesos por Unidad

100%

*La descripción del apoyo se establece en el Anexo 2 de las presentes Reglas.

Mecánica de operación. La mecánica de operación del componente para la Constitución y Operación de Unidades de Fomento y Desarrollo Económico y Financiero es la siguiente:

a) Las Agencias de Crédito Rural, las Coordinaciones Regionales y las Direcciones Generales Adjuntas solicitarán a la Financiera Rural, a través de la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural, el Apoyo para la Constitución de Unidades de Fomento y Desarrollo Económico y Financiero.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

204

b) El Grupo de Validación de Apoyos será la instancia facultada para la evaluación y autorización de las solicitudes.

c) La Financiera Rural procederá a la selección y contratación de los Prestadores de Servicios que operarán estas Unidades, mediante cualquiera de las siguientes modalidades:

i. Emisión de una convocatoria, evaluación, selección y contratación de los candidatos en apego al perfil requerido.

ii. Celebración de convenios con instituciones de investigación y educación superior y Dependencias de la Administración Pública Federal.

iii. Licitación pública.

d) El pago de los apoyos y servicios dependerá de su conclusión satisfactoria de acuerdo con los “Productos entregables” que verificará la Financiera Rural (Anexo 3).

Del componente para foros, talleres y eventos financieros que contribuyan al desarrollo rural. Este componente está destinado a apoyar la promoción, gestión y operación de la oferta crediticia de la Financiera Rural.

La población objetivo son las Organizaciones de Productores que cuenten con Convenio de Concertación vigente con la Financiera Rural y su respectivo Programa de Trabajo para el ejercicio fiscal (Convenio Tipo en Anexo 12), las Empresas Rurales, los Intermediarios Financieros Rurales y las Entidades Dispersoras (Convenio Tipo en Anexo 13). Las Dependencias Gubernamentales, Entidades Públicas, instituciones de educación superior, instituciones de investigación y transferencia de tecnología y organismos no gubernamentales que suscriban convenio de colaboración con Financiera Rural (Convenio Tipo en Anexo 14), así como la propia Financiera Rural, podrán recibir estos apoyos siempre y cuando las actividades apoyadas coadyuven al cumplimiento del objeto de la Financiera Rural.

Las características y montos máximos de los apoyos se señalan en el cuadro siguiente:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

205

Cuadro 80. Concepto de apoyo para eventos financieros que contribuyan al desarrollo rural

Concepto de apoyo Descripción del apoyo* Sujetos del apoyo Monto máximo de apoyo

(incluyendo IVA)

% máximo de costo total del

proyecto

Número de ministraciones

1. Apoyo para eventos financieros que contribuyan al desarrollo rural

Este apoyo consiste en el pago de las actividades relacionadas con la realización de eventos financieros y comprende los siguientes conceptos, de conformidad a las tarifas que para tal efecto establezca la Financiera Rural: ● Honorarios por instrucción. ● Hospedaje y alimentación. ● Servicios de transporte. ● cuotas de participación. ● establecimiento de módulos y espacios

promocionales, así como los conceptos asociados a la realización de ponencias u otras acciones promocionales sobre servicios financieros

El pago correspondiente a este apoyo no aplicará por reembolso ni por retroactividad.

● Las Empresas Rurales, Organizaciones de Productores, Intermediarios Financieros Rurales y Entidades Dispersoras que hayan recibido crédito o sean elegibles para recibirlo por parte de la Financiera Rural.

● Las Dependencias Gubernamentales y Entidades que suscriban convenio de colaboración con Financiera Rural.

● Instituciones de educación superior, instituciones de investigación y transferencia de tecnología y organismos no gubernamentales.

● La Financiera Rural.

$500,000.00 pesos por evento

70% 1 ministración

2. Apoyo para la realización de foros,

talleres y otros eventos de capacitación

Este apoyo consiste en el pago de gastos asociados a la realización de foros, talleres u otros eventos de capacitación, de conformidad a las tarifas que para tal efecto establezca la Financiera Rural. El pago correspondiente a este apoyo no aplicará por reembolso ni por retroactividad.

Organizaciones de Productores. $500,000.00 pesos por evento

70% 1 ministración

*La descripción de cada uno de los apoyos y servicios se establece en el Anexo 2 de las presentes Reglas.

El monto de estos apoyos se otorgará conforme a los Criterios Específicos para el Otorgamiento de Apoyos y Servicios que emita el Comité de Capacitación y que serán publicados en la página de internet de la Financiera Rural (www.financierarural.gob.mx), sin rebasar el monto máximo de apoyo establecido por cada tipo de apoyo.

La Financiera Rural podrá incluir en el Apoyo para eventos financieros que contribuyan al desarrollo rural el pago para la producción de stands y materiales promocionales de distinto tipo, que le permitan difundir y dar a conocer sus programas, productos y servicios o los resultados de sus acciones, estrategias y programas de trabajo.

Cuando el sujeto de apoyo sea la Financiera Rural, el Grupo de Validación de Apoyos podrá autorizar montos y porcentajes mayores a los establecidos

Mecánica de operación. La mecánica de operación del componente eventos financieros que contribuyan al desarrollo rural es la siguiente:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

206

Apoyo para eventos financieros que contribuyan al desarrollo rural

a) Los interesados en recibir el apoyo deberán solicitarlo a la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural., mediante el llenado de la “Solicitud de Apoyos y Servicios FR-RO-01”, incluida en el Anexo 4 de estas Reglas, disponible en el sitio www.financierarural.gob.mx. La solicitud podrá ingresarse vía internet en cualquier día del año.

b) La Financiera Rural analizará y autorizará las solicitudes recibidas considerando que éstas se apeguen a los montos establecidos en las presentes Reglas, así como en la disponibilidad presupuestal.

c) Las autorizaciones de las solicitudes de apoyo se realizarán tres días hábiles después del ingreso de la solicitud. En caso de apoyos vinculados a la aprobación crediticia, la Financiera Rural podrá determinar la elegibilidad en plazos inferiores.

d) El pago de los apoyos y servicios dependerá de su conclusión satisfactoria de acuerdo con los “Productos entregables” que verificará la Financiera Rural (Anexo 3).

e) El pago de los apoyos para eventos financieros que contribuyan al desarrollo rural los realizará la Financiera Rural por cuenta y orden del Beneficiario directamente a los Prestadores y Proveedores de Servicios. Para la comprobación de estos apoyos, será responsabilidad del Beneficiario entregar a la Financiera Rural copia de los comprobantes fiscales que les expidan los prestadores o proveedores de servicios por los montos que cubran, al menos, el apoyo que la Financiera Rural les ministró por cuenta y orden del beneficiario. Dicha copia deberá estar firmada por el representante legal de la organización, especificando, bajo protesta de decir verdad, que es copia fiel de la original. Será responsabilidad del beneficiario la contratación de los proveedores o prestadores de servicios, así como verificar que la documentación comprobatoria cumpla con lo establecido en el artículo 30 del Código Fiscal de la Federación y demás normatividad aplicable.

f) La Financiera Rural, así como las instancias de revisión o supervisión autorizadas, podrán verificar la información y documentación que respalde la totalidad del costo del proyecto.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

207

Apoyo para la realización de foros, talleres y otros eventos de capacitación

a) En el caso de los apoyos para foros, talleres y otros eventos de capacitación, la Financiera Rural, por conducto de la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural., emitirá convocatorias trimestrales, en los meses de enero, abril, junio y septiembre, las cuales se difundirán en la página electrónica www.financierarural.gob.mx y que forman parte de estas Reglas como Anexo 31. La Financiera Rural podrá realizar convocatorias extraordinarias para cubrir actividades o zonas específicas.

b) A partir de la fecha de difusión de la convocatoria, los interesados podrán acudir a la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural para solicitar aclaraciones sobre los términos de la misma, o bien, consultarlas vía internet en el sitio www.financierarural.gob.mx

c) A partir de la fecha de difusión de la convocatoria, los interesados deberán pre-registrar sus propuestas en el sitio Sistema de Atención a Solicitudes de Apoyos. En el caso de organizaciones de productores deberán contar para el pre registro, con Convenio de Concertación vigente y su respectivo Programa de Trabajo para el ejercicio fiscal

d) Dentro del plazo señalado en la convocatoria, los interesados en obtener el apoyo deberán llenar los formularios vía internet y posteriormente, presentar la solicitud de Apoyos y Servicios FR-RO-01 (Anexo 4) en la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural.con los documentos señalados en el numeral 3.2.6 de estas Reglas.

e) Al recibir la propuesta vía internet, se revisará el llenado correcto de los formularios, así como los documentos anexos presentados por los interesados. En caso de omitir alguno, se le informará al interesado la relación de la información faltante mediante el sitio www.financierarural.gob.mx, y por única ocasión se le otorgará un plazo máximo de siete días hábiles contados a partir de la notificación para solventarlo. Dicho plazo no será aplicable para la presentación del programa del evento, el cual deberá ser invariablemente entregado al momento del registro. En caso de no entregar los documentos faltantes dentro del plazo establecido, la solicitud se considerará rechazada.

f) La Financiera Rural, a través del Grupo de Validación de Apoyos, dictaminará las solicitudes con base en los criterios de priorización indicados en las presentes reglas, u otros que determine el mismo grupo y que ayuden al mejor cumplimiento

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

208

del objeto de la institución, la disponibilidad presupuestal y el Plan de Trabajo presentado. Las solicitudes serán calificadas de acuerdo a lo que se indica en los criterios de priorización de los numerales 3.1.4.1, 3.1.4.2 y 3.1.4.3 de las presentes Reglas.

g) El Grupo de Validación de Apoyos podrá autorizar que la Financiera Rural reciba el costo total de los eventos financieros que contribuyan al desarrollo rural.

h) La Financiera Rural difundirá las listas de los beneficiarios seleccionados en la página electrónica www.financierarural.gob.mx, dentro de los diez días hábiles siguientes al cierre de la convocatoria. Las solicitudes que no aparezcan en la lista, se entenderán como no seleccionadas.

i) Los interesados cuyas solicitudes no hayan sido seleccionadas, podrán acudir a la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural para conocer las consideraciones que hayan aplicado al caso y recibir de éstas una respuesta oficial a dicho requerimiento. En todos los casos, la documentación presentada en los expedientes no será devuelta al solicitante.

j) El pago de los apoyos y servicios dependerá de su conclusión satisfactoria de acuerdo con los “Productos entregables” que verificará la Financiera Rural (Anexo 3).

k) El pago de los apoyos de foros, talleres y otros eventos de capacitación los realizará la Financiera Rural por cuenta y orden del Beneficiario directamente a los Prestadores y Proveedores de Servicios. Para la comprobación de estos apoyos, será responsabilidad del Beneficiario entregar a la Financiera Rural copia de los comprobantes fiscales que les expidan los prestadores o proveedores de servicios por los montos que cubran, al menos, el apoyo que la Financiera Rural les ministró por cuenta y orden del beneficiario. Dicha copia deberá estar firmada por el representante legal de la organización, especificando, bajo protesta de decir verdad, que es copia fiel de la original. Será responsabilidad del beneficiario la contratación de los proveedores o prestadores de servicios, así como verificar que la documentación comprobatoria cumpla con lo establecido en el artículo 30 del Código Fiscal de la Federación y demás normatividad aplicable.

l) La Financiera Rural, así como las instancias de revisión o supervisión autorizadas, podrán verificar la información y documentación que respalde la totalidad del costo del proyecto.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

209

Del componente para el desarrollo tecnológico en el medio rural.

Este componente está destinado a identificar alternativas que contribuyan al desarrollo económico en el medio rural, a partir de la realización de estudios, investigaciones y capacitación.

La población objetivo son las Organizaciones de Productores que cuenten con Convenio de Concertación vigente con la Financiera Rural y su respectivo Programa de Trabajo para el ejercicio fiscal (Convenio Tipo en Anexo 12) y las Empresas Rurales (Convenio Tipo en Anexo 13), así como la propia Financiera Rural, siempre y cuando las actividades apoyadas coadyuven al cumplimiento del objeto de la Financiera Rural.

Las características y montos máximos de los apoyos se señalan en el cuadro siguiente: Cuadro 81. Concepto de apoyo de la componente desarrollo tecnológico en el medio rural

Concepto de apoyo Descripción del apoyo* Monto máximo de apoyo

(incluyendo IVA)

% máximo de costo total del

proyecto

Número de ministraciones

1. Apoyo para la realización de estudios de desarrollo rural

Este apoyo consiste en el pago de los estudios e investigaciones que contribuyan al desarrollo económico en el medio rural.

$1,000,000.00 de pesos por estudio

100% 1ª ministración 50%

2ª ministración 50%

2. Unidades de desarrollo tecnológico

Este apoyo consiste en proveer asistencia técnica especializada a grupos u organizaciones de productores, Empresas Rurales y Unidades de negocio.

$500,000.00 pesos para otro tipo de proyectos.

100% 1ª ministración 50%

2ª ministración 50%

* La descripción de cada uno de los apoyos y servicios se establece en el Anexo 2 de las presentes Reglas.

El monto de estos apoyos se otorgará conforme a los Criterios Específicos para el Otorgamiento de Apoyos y Servicios que emita el Comité de Capacitación y que serán publicados en la página de internet de la Financiera Rural (www.financierarural.gob.mx), sin rebasar el monto máximo de apoyo establecido por cada tipo de apoyo.

El apoyo para la realización de estudios de desarrollo rural sólo podrá ser solicitado por las Direcciones Generales Adjuntas de la Financiera Rural, Coordinaciones Regionales y Agencias de Crédito Rural.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

210

El apoyo para unidades de desarrollo tecnológico se otorgará únicamente a acreditados de la Financiera Rural o para la instrumentación de programas de financiamiento especiales, conforme a los Criterios Específicos para el Otorgamiento de Apoyos y Servicios que emita el Comité de Capacitación y que serán publicados en la página de internet de la Financiera Rural (www.financierarural.gob.mx). Este apoyo podrá utilizarse para proyectos especiales incluyendo el pago de registro para la captura de emisiones en el medio rural.

Mecánica de operación. La mecánica de operación para obtener los apoyos de este componente es la siguiente:

a) Los interesados en recibir el apoyo deberán solicitarlo a la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural mediante el llenado de la “Solicitud de apoyos y servicios FR-RO-01” (Anexo 4), disponible en el sitio www.financierarural.gob.mx. La solicitud podrá ingresarse vía internet en cualquier día del año.

b) El pago de estos apoyos se realizarán de conformidad a lo señalado en el Anexo 10.

c) La Financiera Rural, a través del Grupo de Validación de Apoyos , analizará y autorizará las solicitudes recibidas considerando que éstas se apeguen a los montos establecidos en las presentes Reglas, así como en la disponibilidad presupuestal.

d) Una vez realizado el registro, el solicitante contará con diez días hábiles para entregar todos los documentos señalados en el numeral 3.2.6 en la Agencia de Crédito Rural.

e) La Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural revisará los documentos señalados en el numeral 3.2.6 y en caso de que alguno hiciere falta, en ese momento se le informará al interesado en el sitio www.financierarural.gob.mx la relación de documentos faltantes y, por única ocasión, se le otorgará un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de la notificación para que lo solvente. En caso de no cumplir con el plazo establecido para la entrega de los documentos faltantes, la solicitud se considerará como rechazada.

f) La Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural será la responsable de integrar el expediente de la solicitud e ingresar los documentos en el sistema web.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

211

g) La Financiera Rural, a través del Grupo de Validación de Apoyos, dictaminará las solicitudes con base en los criterios establecidos en el numeral 3.2.4.5 de las presentes Reglas, así como la disponibilidad presupuestal y el Plan de Trabajo presentado.

h) Las solicitudes del Apoyo para la realización de estudios de desarrollo rural y las solicitudes para las Unidades de desarrollo tecnológico menores a $200,000.00 pesos serán autorizadas por la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural.

i) Las solicitudes del Apoyo para la realización de estudios de desarrollo rural y las solicitudes para las Unidades de desarrollo tecnológico iguales o mayores $200,000.00 pesos, serán autorizadas por el Grupo de Validación de Apoyos de la Financiera Rural, con base en los siguientes criterios:

i. Las solicitudes serán ordenadas de mayor a menor calificación y se procederá a asignar los recursos hasta agotar el presupuesto programado para el periodo.

ii. En caso de que dos o más solicitudes obtengan la misma calificación, se dará prioridad de acuerdo al orden de recepción.

j) La Financiera Rural difundirá la lista de solicitudes de apoyo autorizadas en la página electrónica www.financierarural.gob.mx, diez días hábiles después de que haya sesionado el Comité de Capacitación. Las solicitudes que no aparezcan en la lista de seleccionados, se entenderán como no seleccionadas.

k) Los interesados cuyas solicitudes de apoyos o servicios no hayan sido seleccionadas, podrán acudir a la instancia receptora en la cual hayan entregado la solicitud, para conocer las consideraciones que hayan aplicado al caso y ésta deberá dar respuesta oficial a dicho requerimiento. En todos los casos, la documentación presentada en los expedientes no será devuelta al solicitante.

l) El pago de los apoyos y servicios dependerá de su conclusión satisfactoria de acuerdo con los “Productos entregables” que verificará la Financiera Rural (Anexo 3).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

212

m) El pago del Apoyo de Unidades de Desarrollo Tecnológico lo realizará la Financiera Rural por cuenta y orden del Beneficiario directamente a los Prestadores y Proveedores de Servicios. Para la comprobación de estos apoyos, será responsabilidad del Beneficiario entregar a la Financiera Rural copia de los comprobantes fiscales que les expidan los prestadores o proveedores de servicios por los montos que cubran, al menos, el apoyo que la Financiera Rural les ministró por cuenta y orden del beneficiario. Dicha copia deberá estar firmada por el representante legal de la organización, especificando, bajo protesta de decir verdad, que es copia fiel de la original. Será responsabilidad del beneficiario la contratación de los proveedores o prestadores de servicios, así como verificar que la documentación comprobatoria cumpla con lo establecido en el artículo 30 del Código Fiscal de la Federación y demás normatividad aplicable.

La autorización de este componente se hará con base en los siguientes criterios:

a) Que proponga alternativas de solución ante la problemática identificada.

b) Que esté dirigido a la población rural.

c) En el caso de los apoyos para Unidades de Desarrollo Tecnológico y Capacitación Tecnológica Especializada, se evaluará que los proyectos busquen mejorar la productividad o estén enfocados en impulsar actividades prioritarias.

d) En el caso del Apoyo para la Realización de Estudios de Desarrollo Rural, éstos deberán abordar las temáticas que se describen a continuación:

i. Mercados regionales: estudios enfocados a la identificación de actividades estratégicas para el impulso de nuevos nichos de mercado.

ii. Actividades prioritarias: estudios e investigaciones de alto impacto asociados a actividades que Financiera Rural determine que son de prioridad.

ii. Inclusión financiera: estudios e investigaciones que generen información relevante que facilite la atención a productores rurales.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

213

Del Componente para proyectos comunitarios de integración económica

Este componente está destinado a propiciar el desarrollo económico de las localidades rurales, marginadas e indígenas, a través de la realización de proyectos comunitarios de integración económica, que articulen diferentes apoyos y servicios ofrecidos por los Programas de Apoyo de la Financiera Rural para Acceder al Crédito y Fomentar la Integración Económica y Financiera para el Desarrollo Rural en una misma comunidad rural.

La población objetivo son los ejidos y comunidades rurales que se encuentren en municipios o localidades de alta y muy alta marginación, así como localidades rurales preferentemente indígenas o indígenas, de acuerdo con los criterios usados por el CONAPO.

Los proyectos comunitarios de integración económica podrán solicitar los diferentes apoyos y servicios de los Programas de apoyo de la Financiera Rural para acceder al crédito y fomentar la integración económica y financiera para el desarrollo rural.

Para los proyectos comunitarios de integración económica, Financiera Rural podrá otorgar apoyos y servicios que en su conjunto no superen $3,000,000.00 de pesos por ejercicio fiscal. Este apoyo se podrá otorgar hasta por dos años.

Mecánica operativa.

a) Las Agencias de Crédito Rural, las Coordinaciones Regionales y la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural, son las instancias facultadas para recibir y tramitar las solicitudes, mediante el llenado de la “Solicitud de apoyos y servicios FR-RO-01” (Anexo 4 de estas Reglas).

b) La instancia receptora de la solicitud revisará los documentos requeridos y en caso de que alguno hiciere falta, lo comunicará por medio electrónico al solicitante y por única ocasión, se le otorgará un plazo máximo de siete días hábiles contados a partir de la fecha en que sea comunicado para que lo solvente. En caso de no cumplir con el plazo establecido para la entrega de los documentos faltantes, la solicitud se considerará como rechazada.

c) La instancia receptora de la solicitud será la responsable de integrar el expediente de la solicitud e ingresar los documentos en el Sistema de Atención a Solicitudes de Apoyo.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

214

d) El proyecto comunitario de integración económica deberá contener información suficiente para realizar el análisis de factibilidad técnica, social, financiera y comercial de las acciones y actividades propuestas. El proyecto también deberá presentar una estructura financiera que asegure la sustentabilidad del mismo, la cual podrá ser modificada por la Financiera Rural de común acuerdo con los solicitantes.

e) El análisis y la autorización de los apoyos y servicios solicitados a través del proyecto comunitario de integración económica se harán de forma conjunta con el análisis y autorización del crédito asociado otorgado por la Financiera Rural; éste último no deberá ser inferior al 40% de la inversión total del proyecto.

f) La Financiera Rural, a través del Grupo de Validación de Apoyos, autorizará las solicitudes con base en la disponibilidad presupuestal y el Plan de Trabajo presentado; asimismo, las solicitudes serán calificadas de acuerdo con lo que se indica en los criterios de priorización.

g) El dictamen de la solicitud tendrá las siguientes tres fases:

i. Dictamen de elegibilidad a cargo de la instancia que recibe la solicitud, el cual consiste en verificar el cumplimiento de todos los criterios de elegibilidad.

ii. La aprobación de la solicitud estará a cargo de la instancia receptora cuando se cumplan los requisitos para cada tipo de apoyo.

iii. Autorización de la solicitud, a cargo del Grupo de Validación de Apoyos.

h) El pago de estos apoyos se realizarán de conformidad a lo señalado en el Anexo 10.

i) El pago de los apoyos y servicios dependerá de su conclusión satisfactoria de acuerdo con los “Productos entregables” que verificará la Financiera Rural (Anexo 3).

Si los proyectos comunitarios de integración económica contemplan generar aportaciones líquidas al capital social de Intermediarios Financieros Rurales o Entidades Dispersoras de Crédito, los apoyos de este componente podrán usarse para la contratación de la primera línea de crédito y serán considerados para fines de la autorización de la misma. El total de estos apoyos deberán ser asignados como capital social del Intermediario Financiero Rural o Entidad Dispersora de Crédito creados en el marco del proyecto comunitario en un plazo máximo de seis meses.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

215

De los criterios y requisitos de elegibilidad para la obtención de apoyos del Programa para la Constitución y Operación de Unidades de Promoción del Crédito

Los criterios y requisitos que se deberán cubrir para la obtención de los apoyos y servicios del Programa son: Cuadro 82. Criterios y requisitos del programa para la constitución y operación de unidades de promoción del crédito.

Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos) a) Para todos los componentes del Programa se deberá cumplir con lo siguiente:

1. Estar interesado en recibir los apoyos del Programa

1.1 Ingresar la “Solicitud de apoyos y servicios” (FR-RO-01) conforme al formato adjunto a las Reglas (Anexo 4), en la página de internet de la Financiera Rural www.financierarural.gob.mx.

1.2 Cuando Financiera Rural sea la solicitante, se deberá entregar la “Solicitud de Apoyos y Servicios” para la Financiera Rural, su personal y personal de apoyo a los programas (FR-RO-03) Anexo 6.

2. Acreditar personalidad 2.1 Entregar copia, y presentar original para cotejo, de una Identificación oficial de la persona física o del representante legal de la persona moral.

2.2 Entregar copia de CURP de la persona física o del representante legal de la persona moral. 3. Acreditar domicilio 3. Entregar copia, y presentar original para cotejo, de un comprobante de domicilio. 4. Estar dado de alta como

contribuyente ante la SHCP y estar al corriente en sus obligaciones fiscales

4. Entregar copia del RFC y opinión favorable, emitida por el SAT, del cumplimiento de obligaciones fiscales, de conformidad a lo previsto en el Art. 32D del Código Fiscal de la Federación, para esta última podrá ingresar a la página electrónica www.sat.gob.mx. Este requerimiento no aplica en el caso de que los solicitantes sean la Financiera Rural, su personal o su personal de apoyo.

5. Si se trata de una persona moral, estar legalmente constituida

5.1 Entregar copia, y presentar original para cotejo, del Acta constitutiva inscrita en el Registro Público o en proceso de registro en el Registro Público, cuya solicitud no tenga una antigüedad mayor a seis meses.

5.2 Entregar copia, y presentar original para cotejo, del Poder notarial del representante legal, inscrito en el Registro Público; registrado o en proceso de registro en el Registro Público, cuya solicitud no tenga una antigüedad mayor a seis meses.

6. No haber ocasionado quebrantos o castigos a las instituciones de la Banca de Desarrollo, la Financiera Rural o los fideicomisos públicos para el fomento económico constituidos por el Gobierno Federal

6. Entregar el poder y autorización para verificar posibles quebrantos o castigos a las instituciones de banca de desarrollo, los fideicomisos públicos para el fomento económico constituidos por el Gobierno Federal o la Financiera Rural (Anexo 17). Para el caso de los apoyos en los que se cuente con la consulta de las sociedades de información crediticia, ésta podrá utilizarse como constancia de la consulta de quebrantos. Los solicitantes y beneficiarios de los apoyos que hayan generado un castigo o quebranto a las entidades señaladas, cuyo saldo actual sea menor a 1,000 UDIS, podrán ser elegibles de recibir apoyos y servicios.

7. Estar activas en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil en caso de tratarse de Organizaciones de la Sociedad Civil

7. Presentar consulta donde se demuestre el estado activo de la CLUNI. (ingresar a la página electrónica www.corresponsabilidad.gob.mx).

b) Adicionalmente a los criterios y requisitos señalados en el inciso a), para el Componente para el fortalecimiento de las Organizaciones de Productores se deberá cumplir con lo siguiente: 8. Contar con un Plan de Trabajo 8. Entregar un Plan de Trabajo que al menos contenga:

● Objetivos específicos ● Metas necesarias para alcanzar los objetivos específicos ● Indicadores para medir el logro de los objetivos específicos ● Actividades a desarrollar con su respectivo cronograma

9. Ser una persona moral constituida legalmente

9. Entregar copia, y presentar original para cotejo, del Acta constitutiva inscrita en el Registro Público o en proceso de registro en el Registro Público, cuya solicitud no tenga una antigüedad mayor a seis meses.

10. Acreditar personalidad jurídica del representante legal

10. Entregar copia, y presentar original para cotejo, del Poder notarial del representante legal, inscrito en el Registro Público; registrado o en proceso de registro en el Registro Público, cuya solicitud no tenga una antigüedad mayor a seis meses.

11. Contar con una cotización o presupuesto del equipo que se desea adquirir

11. Entregar cotización o presupuesto del proveedor.

Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos)

c) Adicionalmente a los criterios y requisitos señalados en el inciso a), para el Componente para el desarrollo tecnológico en el medio rural: 12. Contar con un proyecto que requiera desarrollo

tecnológico en el medio rural 12. Entregar un análisis de la situación o problemática identificada, cuya temática esté

enfocada a mercados regionales, actividades prioritarias e inclusión financiera (Anexo 9). 13. Acreditar experiencia del profesional especializado

elegido 13.1 Entregar currículum vitae del profesionista especializado elegido. 13.2 Entregar documentos probatorios que validen el grado de especialización.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

216

14. Contar con una cuenta bancaria 14. Entregar número de 18 dígitos correspondiente a la Clave Bancaria Estandarizada -CLABE- de la cuenta bancaria del proveedor del bien o servicio en la que se realizarán los depósitos, anexando copia del estado de cuenta o documento bancario en el que se vea reflejada dicha CLABE.

d) Adicionalmente a los criterios y requisitos señalados en el inciso a), para el Componente para foros, talleres y eventos financieros que contribuyan al desarrollo rural: 15. Contar con una cotización o presupuesto 15. Entregar cotización o presupuesto del proveedor debidamente llenado. 16. Contar con una cuenta bancaria 16. Entregar número de 18 dígitos correspondiente a la Clave Bancaria Estandarizada -

CLABE- de la cuenta bancaria del proveedor del bien o servicio en la que se realizarán los depósitos, anexando copia del estado de cuenta o documento bancario en el que se vea reflejada dicha CLABE.

17. Contar con una justificación del evento 17. Entregar un escrito libre conforme los Criterios Específicos para el Otorgamiento de Apoyos y Servicios que emita el Comité de Capacitación, que al menos contenga:

● Objetivo general del foro o taller ● Programa y descripción de actividades del foro o taller ● Currículum vítae de los expositores Este documento sólo aplica para el Apoyo de foros, talleres y eventos de capacitación.

e) Adicionalmente a los criterios y requisitos señalados en el inciso a), para el Componente para Proyectos comunitarios de integración económica 18. Contar con un proyecto que requiera desarrollo

tecnológico en el medio rural. 18. Presentar Proyecto de Desarrollo Comunitario en formato libre.

Adicionalmente a los requisitos y criterios antes señalados, el otorgamiento del apoyo o servicio estará condicionado a que el beneficiario no se encuentre en las listas de personas vinculadas con el terrorismo o su financiamiento, o con otras actividades ilegales. La Financiera Rural consultará estas listas que son emitidas por las autoridades mexicanas, organismos internacionales, agrupaciones intergubernamentales o autoridades de otros países.

De las instancias ejecutora y normativa del Programa para la Constitución y Operación de Unidades de Promoción del Crédito

Las instancias que intervienen en los componentes del Programa para la Constitución y Operación de Unidades de Promoción del Crédito, son:

a) Instancia ejecutora: Las instancias ejecutoras serán la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios, las Coordinaciones Regionales y Agencias de Crédito Rural de la Financiera Rural.

b) Instancia normativa: La Financiera Rural, a través del Comité de Capacitación, es la instancia facultada para interpretar las presentes Reglas, así como resolver los casos no previstos en las mismas.

Programa para la Constitución de Garantías Líquidas

El Programa para la Constitución de Garantías Líquidas tiene como objetivo específico garantizar en forma líquida, los créditos de los Productores, Empresas Rurales, Intermediarios Financieros Rurales y Entidades Dispersoras de Crédito con la Financiera Rural, así como brindar apoyos para enfrentar contingencias de mercados, desastres naturales o cambios en las condiciones de producción. Así mismo, tiene la finalidad de

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

217

apoyar en la constitución de reservas preventivas a las Entidades de Intermediación Financiera, dando prioridad a IFR o ED que demuestren el otorgamiento de créditos en municipios o localidades de alta y muy alta marginación.

De los criterios y requisitos para la obtención de apoyos y servicios del Programa para la Constitución de Garantías Líquidas.

Para el Programa para la Constitución de Garantías Líquidas se deberá cumplir y entregar lo siguiente en todos los casos:

Cuadro 83. Criterios y requisitos del programa para garantías liquidas. Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos)

1. Estar dado de alta como contribuyente ante la SHCP y al corriente en sus obligaciones fiscales

1. Entregar copia del RFC y opinión favorable, emitida por el SAT, del cumplimiento de obligaciones fiscales, de conformidad a lo previsto en el Art. 32D del Código Fiscal de la Federación, para esta última se podrá ingresar a la página electrónica www.sat.gob.mx.

2. No haber ocasionado quebrantos o castigos a las instituciones de la Banca de Desarrollo, la Financiera Rural o los fideicomisos públicos para el fomento económico constituidos por el Gobierno

2. Entregar el poder y autorización para verificar posibles quebrantos o castigos a las instituciones de banca de desarrollo, los fideicomisos públicos para el fomento económico constituidos por el Gobierno Federal o la Financiera Rural (Anexo 17). Para el caso de los apoyos en los que se cuente con la consulta de las sociedades de información crediticia, ésta podrá utilizarse como constancia de la consulta de quebrantos. Los solicitantes y beneficiarios de los apoyos que hayan generado un castigo o quebranto a las entidades señaladas, cuyo saldo actual sea menor a 1,000 UDIS, podrán ser elegibles de recibir apoyos y servicios.

3. Estar activas en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil en caso de tratarse de Organizaciones de la Sociedad Civil

3. Presentar consulta donde se demuestre el estado activo de la CLUNI. (ingresar a la página electrónica www.corresponsabilidad.gob.mx).

Adicionalmente a los requisitos y criterios antes señalados, el otorgamiento del apoyo o servicio estará condicionado a que el beneficiario no se encuentre en las listas de personas vinculadas con el terrorismo o su financiamiento, o con otras actividades ilegales. La Financiera Rural consultará estas listas que son emitidas por las autoridades mexicanas, organismos internacionales, agrupaciones intergubernamentales o autoridades de otros países.

Del componente para la constitución de garantías del Fondo Mutual de Garantías Líquidas

Este componente está destinado a facilitar el acceso al crédito y mejorar las condiciones del mismo mediante la administración del riesgo crediticio.

La población objetivo es la Financiera Rural para el caso de los créditos directos, así como los Intermediarios Financieros Rurales y Entidades Dispersoras de Crédito que soliciten algún crédito con la Financiera Rural.

Las características y montos máximos de los apoyos se señalan en el cuadro siguiente:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

218

Cuadro 84. Concepto de apoyos en el programa de garantías líquidas. Concepto de apoyo Descripción del apoyo Monto máximo del apoyo

Fondo Mutual de Garantías Líquidas Constitución de garantías líquidas mutuales para el pago del crédito.

Hasta el 30% del crédito otorgado por la Financiera Rural.

No se requiere pago de comisión por acceso a este fondo.

La vigencia de la garantía estará en función del plazo del crédito, o en su caso, hasta que ésta se aplique al crédito conforme a lo establecido en el contrato de crédito y del cumplimiento de las obligaciones de pago derivadas del mismo.

Una vez liquidado el crédito que dio origen al Apoyo y en caso de no haber sido aplicada la garantía líquida a dicho financiamiento, los recursos serán reintegrados al Fondo.

Los beneficiarios que afecten el Fondo Mutual de Garantías Líquidas, derivado de su incumplimiento de pago, no podrán acceder nuevamente a las garantías líquidas de éste ni del Fondo de Garantías Líquidas Simples, excepto en aquellos casos en que el Comité de Crédito lo autorice.

En caso de incumplimiento al crédito, el Fondo Mutual de Garantías Líquidas cubrirá el saldo insoluto del crédito incumplido. En caso de que los recursos del Fondo Mutual no alcancen a cubrir el saldo insoluto, se cubrirá la parte del crédito conforme al monto que exista como remanente del Fondo.

Los recursos no devengados, los recuperados y los no ejecutados, así como los ingresos por intereses y comisiones, se mantendrán en el Fondo Mutual para el otorgamiento de apoyos futuros.

Además de los criterios y requisitos descritos en el numeral 3.3.1, para el Fondo Mutual de Garantías Líquidas, se deberá cumplir con lo siguiente:

Cuadro 85. Criterios y requisitos para el programa de créditos. Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos) 1. Contar con una línea de crédito aprobada por la Financiera

Rural 1. Presentar una solicitud de crédito aprobada por la Financiera Rural.

La Financiera Rural constituirá el Fondo Mutual de Garantías Líquidas con sus recursos y, en caso de contar con disponibilidad, podrá complementar los recursos del mismo con aportaciones de otras Dependencias y Entidades gubernamentales para los fines que se convenga. Estos recursos adicionales podrán ser operados a través de lineamientos particulares autorizados por las Dependencias o Entidades involucradas.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

219

Del componente para la constitución de Garantías Líquidas Simples

Este componente está destinado a facilitar el acceso al crédito y asegurar a la Financiera Rural que éste y sus accesorios puedan ser pagados por el acreditado.

La población objetivo son las Empresas Rurales que no tengan la posibilidad de constituir garantías suficientes para acceder a créditos con la Financiera Rural o con los Intermediarios Financieros Rurales o Entidades Dispersoras de Crédito acreditados de ésta, así como los Intermediarios Financieros Rurales y Entidades Dispersoras acreditados de la Financiera Rural..

Las características y montos máximos de los apoyos se señalan en el cuadro siguiente:

Cuadro 86. Conceptos y montos para el programa de garantías líquidas Concepto de apoyo Monto máximo de apoyo

1. Apoyo del fondo de garantías líquidas simples Hasta el 20% de garantías líquidas del crédito otorgado por la Financiera Rural.

2. Apoyo para el otorgamiento de garantías líquidas capitalizables

Hasta el 10% del monto solicitado, sin exceder un monto acumulado a partir del inicio de su otorgamiento de $2,500,000.00 de pesos.

Apoyo del Fondo de Garantías Líquidas Simples. El Comité de Operación podrá autorizar porcentajes mayores de garantías. Para la determinación de la comisión, el Comité de Operación se apegará, preferentemente, a la siguiente estratificación:

Cuadro 87. Conceptos y montos para el programa de garantías líquidas simples Porcentaje de Apoyo solicitado respecto del monto del financiamiento Comisión

Apoyo < 30% 3% Apoyo > 30% y < 50% 4%

Apoyo > 50% 5%

En caso de que el acreditado requiera financiar la comisión de acceso al Fondo, dicho financiamiento se incluirá en el monto del crédito solicitado como parte del proyecto, es decir, la comisión deberá ser sumada al costo asociado con el proyecto.

El Comité de Operación podrá exceptuar o disminuir el costo de acceso a los recursos del Fondo, en aquellos casos en los que el financiamiento esté dirigido a municipios y localidades de alta y muy alta marginación de acuerdo al CONAPO.

La Financiera Rural podrá incrementar los recursos del Fondo de Garantías Líquidas con aportaciones de otras Dependencias y Entidades gubernamentales para los fines que se convenga.

Además de los criterios y requisitos descritos en el numeral 3.3.1, para el Apoyo del Fondo de Garantías Líquidas Simples se deberá cumplir con lo siguiente:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

220

Cuadro 88. Criterios y requisitos para el programa de garantías líquidas simples Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos) 1. Estar interesado en recibir los apoyos del Programa 1. Ingresar la “solicitud de apoyos y servicios (FR-RO-01)” conforme al formato

adjunto a las Reglas (Anexo 4), disponible en la página de internet de la Financiera Rural www.financierarural.gob.mx

2. Demostrar la falta de garantías suficientes para acceder a financiamiento de la Financiera Rural

2. Presentar ante el Agente de Crédito Rural un escrito bajo protesta de decir verdad, que indique que el solicitante es una persona física o moral que lleva a cabo actividades productivas en el medio rural y que no cuenta con garantías suficientes para acceder o para ampliar el financiamiento de la Financiera Rural, según sea el caso.

La temporalidad de la garantía estará en función del plazo del crédito, o hasta que ésta se aplique al crédito. Una vez liquidado el crédito que dio origen al Apoyo y en caso de no haber sido aplicada la garantía líquida a dicho financiamiento, los recursos serán reintegrados al Fondo.

Los beneficiarios que generen un quebranto al Fondo de Garantías Líquidas Simples no podrán acceder nuevamente a las garantías líquidas de éste ni del Fondo Mutual de Garantías Líquidas.

Apoyo para el otorgamiento de garantías líquidas capitalizables. Para acceder al Apoyo, la población objetivo deberá cumplir con las siguientes características:

a) Ser IFR o ED que requieran estas garantías para acceder al crédito de la Financiera Rural y no tengan la posibilidad de constituir garantías suficientes.

El apoyo para el otorgamiento de garantías líquidas capitalizables deberá ser considerado para fines de la autorización de la línea de crédito a garantizar y deberá ser otorgado en la proporción en que sea ministrado el crédito a los beneficiarios de la Financiera Rural, cinco días antes de la disposición de la línea de crédito asociada.

Los IFR podrán acceder a este apoyo para contratar la primera línea de crédito y para ampliaciones sin exceder un monto total de $2,500,000.00 pesos.

La Financiera Rural dará prioridad a las solicitudes dirigidas a municipios y localidades de alta y muy alta marginación, así como a actividades prioritarias de acuerdo con lo definido por la Financiera Rural, a través de la Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial y publicado en el sitio de internet www.financierarural.gob.mx.

Estos recursos deberán radicarse en un fideicomiso constituido en la Financiera Rural por al menos un plazo de tres años y permanecerán invertidos en el mismo como garantía hasta que sea cubierto el total del crédito asociado al apoyo. Los recursos se podrán retirar después de tres años sólo en caso de no tener adeudos (vencidos o

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

221

vigentes) con la Financiera Rural. De lo contrario, éstos serán destinados al pago de adeudos pendientes que tenga el beneficiario.

Las Entidades Dispersoras de Crédito sólo podrán acceder a este apoyo para la contratación de la primera línea de crédito con la Financiera Rural.

En caso de incumplimiento en el pago de intereses o capital del crédito que dio origen al beneficio, la Financiera Rural procederá a la ejecución de la garantía líquida en la proporción correspondiente.

Además de los criterios y requisitos descritos en el numeral 3.3.1, para el Apoyo para el Otorgamiento de Garantías Líquidas Capitalizables se deberá cumplir con lo siguiente:

Cuadro 89. Criterios y requisitos para apoyo de garantías líquidas capitalizables Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos) 1. Demostrar avance en el cumplimiento de los compromisos

adquiridos en años anteriores En caso de que el solicitante hubiera recibido previamente Apoyos para la Constitución de Garantías Líquidas de Programas anteriores operados por la Financiera Rural, entregar documentos que avalen el cumplimiento de los compromisos adquiridos en años anteriores, de acuerdo con las Reglas de Operación vigentes al momento de su otorgamiento.

Del componente para la Reducción de Riesgos Crediticios. Este componente está destinado a reducir los riesgos crediticios de los clientes de la Financiera Rural.

La población objetivo es la que cumpla con alguna de las siguientes características:

a) Ser una Empresa de Intermediación Financiera que otorgue financiamientos con fondeo de la Financiera Rural preferentemente en municipios o localidades de alta y muy alta marginación.

b) Empresas Rurales acreditadas por la Financiera Rural cuyos productos tengan acceso a cobertura de precios en mercados establecidos.

Las características y montos máximos de los apoyos se señalan en el cuadro siguiente:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

222

Cuadro 90. Características y montos de apoyo de la componente reducción crediticios. Concepto de apoyo Descripción del apoyo Monto máximo del apoyo Apoyo para la constitución de reservas preventivas

Este apoyo está destinado a constituir reservas preventivas.

Hasta el 50% del requerimiento de constitución de reservas, respecto de la cartera de créditos que pretenda colocar la Empresa de Intermediación Financiera, con recursos de la Financiera Rural, preferentemente en municipios o localidades de alta y muy alta marginación, para pequeños productores o para créditos de largo plazo que fomenten la creación y capitalización de las unidades productivas en el medio rural.

Apoyo para enfrentar contingencias de mercado o desastres naturales

Este apoyo está destinado a ayudar a los productores cuando se enfrenten a riesgos provocados por desastres naturales o contingencias de mercado.

El apoyo se otorgará en una proporción igual a: 1. La caída en los precios que provocó la contingencia de mercado para

todos aquellos créditos que no cuenten con programas de apoyo por parte de ASERCA en materia de ingreso objetivo, coberturas o algún otro para la comercialización.

2. La caída en los ingresos del productor derivada de la variación en las condiciones de producción provocada por los efectos de un desastre natural, cambios climatológicos o presencia atípica de plagas y enfermedades.

Apoyo para la administración de riesgos y adquisición de cobertura de precios

Apoyo para la adquisición de coberturas de precios contra cambios en los precios que afecten el costo de insumos y precio de venta de los bienes de productores así como procesadores, consumidores y comercializadores.

El que se determine conforme a los Criterios para otorgar los Apoyos del Programa de Garantías Líquidas, que emita el Comité de Operación.

Apoyo para la constitución de reservas preventivas. El apoyo se podrá otorgar siempre y cuando sea requerido por la Financiera Rural para fines del otorgamiento de líneas de crédito.

El beneficiario deberá aportar al menos el 50% de la reserva requerida. Estos recursos serán depositados en un mandato o fideicomiso de la Financiera Rural, por al menos tres años, a nombre del beneficiario y como propiedad del mismo. La Financiera Rural podrá aportar al fideicomiso, hasta 50% de reservas preventivas restantes (las que no puedan ser constituidas por la entidad), conforme a los Criterios para otorgar los Apoyos del Programa de Garantías Líquidas, que emita el Comité de Operación; esto sin rebasar los $3,000,000.00 de pesos.

En caso de que se materialicen las pérdidas de la cartera de la Empresa de Intermediación Financiera que colocó con recursos de la Financiera Rural, el beneficiario solicitará la ejecución de las reservas constituidas a la instancia que se encargue de su administración, para su aplicación a la cartera generada.

Si la Empresa de Intermediación Financiera recupera el 100% de la cartera colocada con recursos de la Financiera Rural, podrá disponer de los recursos del Apoyo previa autorización de la Coordinación Regional correspondiente, los cuales deberán ser reflejados en su capital social.

Ante una afectación total o parcial de las reservas para cubrir sus obligaciones con la Financiera Rural, el beneficiario deberá restituir el monto afectado en un plazo máximo de noventa días, pudiendo acceder nuevamente a este Apoyo para tal fin bajo las mismas condiciones.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

223

Además de los criterios y requisitos descritos en el numeral 3.3.1, para el apoyo para la constitución de reservas preventivas, se deberá cumplir con lo siguiente: Cuadro 91. Criterios y requisitos para la constitución de reservas preventivas. Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos) 1. Estar interesado en recibir los apoyos del Programa 1. Al ingresar la “Solicitud de apoyos y servicios” (FR-RO-01) (Anexo 4),

deberá realizarse al mismo tiempo la solicitud de financiamiento, a fin de poder evaluar de forma integral la necesidad de otorgar el Apoyo.

2. Comprobar la insuficiencia financiera para crear las reservar requeridas por la Financiera Rural

2. Presentar los estados financieros y el estado de resultados con una antigüedad no mayor a tres meses, dictaminados por un contador público autorizado por la SHCP, a fin de constatar que no se tiene capacidad financiera para crear total o parcialmente las reservas requeridas por la Financiera Rural.

3. Colocar crédito en municipios o localidades de alta y muy alta marginación, en su caso

3. Entregar escrito, bajo protesta de decir verdad, que manifieste que las regiones de colocación crediticia corresponderán a municipios o localidades de alta y muy alta marginación.

Apoyo para enfrentar contingencias de mercado o desastres naturales. El apoyo, en sus tres modalidades serán determinados (en monto y porcentaje respecto del saldo del crédito que tenga el acreditado) por los Criterios para otorgar los Apoyos del Programa de Garantías Líquidas que emita el Comité de Operación, sujetos a disponibilidad presupuestal. En todos los casos los Apoyos se aplicarán en su totalidad al pago del crédito.

Además de los criterios y requisitos descritos en el numeral 3.3.1 para el Apoyo para enfrentar contingencias de mercado o desastres naturales, se deberá cumplir con lo siguiente: Cuadro 92. Criterios y requisitos para contingencias de mercado o desastres naturales.

Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos) Para solicitar la modalidad para enfrentar contingencias de mercado: 1. Demostrar no contar con programas de apoyo equivalentes y presentar

los documentos probatorios correspondientes 1. Presentar un documento proporcionado por ASERCA que demuestre que el producto

afectado no cuenta con programas de apoyo en materia de ingreso objetivo, coberturas o algún otro para la comercialización.

2. Comprobar la problemática enfrentada por el solicitante 2. Ingresar el Formato de problemática del producto (Anexo 9). 3. Demostrar el impacto del daño respecto al crédito 3. Entregar una carta dirigida a la Financiera Rural en la que se manifieste el monto del daño

respecto al crédito. Para solicitar la modalidad para Enfrentar Desastres Naturales: 4. Comprobar que existe o existió un desastre natural y que éste afectó las

condiciones de producción en el municipio en el cual se encuentra el proyecto financiado

4. Deberá existir la declaratoria de desastre emitida por la Secretaría de Gobernación o una opinión pronunciada por la SAGARPA o la Comisión Nacional del Agua.

5. Comprobar la problemática enfrentada por el solicitante 5. Ingresar el Formato de problemática del producto (Anexo 9). 6. Demostrar el impacto del daño respecto al crédito 6. Entregar una carta dirigida a la Financiera Rural en la que se manifieste el monto del daño

respecto al crédito. Para solicitar la modalidad para cambios en las condiciones de producción: 7. Contar con un estudio de evaluación que corrobore los cambios en las

condiciones de producción 7. Para el caso de cambios en las condiciones de producción, adjuntar un estudio

respaldado por investigaciones específicas de universidades, cuerpos colegiados, de investigación, o por normas y estándares de producción emitidos de manera oficial por las Secretarías de Estado y otras autoridades e instituciones competentes en la materia, como SAGARPA y FIRA.

8. Estimar el grado de afectación al proyecto productivo 8. Entregar el Formato de Problemática del Producto (Anexo 9) de las presentes Reglas, que contribuya a comprobar los efectos de los cambios de producción por los eventos atípicos, respecto de la fuente de pago de los créditos otorgados por la Financiera Rural.

9. Demostrar el impacto del daño respecto al crédito 9. Entregar una carta dirigida a la Financiera Rural en la que se manifieste el monto del daño respecto al crédito.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

224

Apoyo para la Administración de Riesgos y Adquisición de coberturas de precios. Los apoyos que otorgue Financiera Rural no deberán duplicarse con los apoyos que otorguen otras entidades para el mismo concepto.

El subyacente que se pretenda cubrir deberá tener acceso a coberturas de precios en mercados establecidos.

Se podrán apoyar coberturas de opciones tipo PUT o CALL que se formalicen por medio de contratos estandarizados y que coticen en bolsas organizadas que cuenten con cámara de compensación. La operación se realizará a través de corredurías especializadas y autorizadas por Financiera Rural.

Las coberturas de precios a contratar serán aquéllas solicitadas por los acreditados, en las que el precio de ejercicio permita como mínimo proteger al menos una de las siguientes alternativas:

a) El ingreso suficiente para la recuperación de la cuota de crédito con su costo financiero

b) El costo de producción (donde está incluido el monto del crédito y sus accesorios)

c) El ingreso promedio de los acreditados, recibiendo sólo el apoyo por la parte correspondiente a la cobertura para el precio vigente del futuro en la bolsa

Cuando el volumen no permita al beneficiario adquirir por cuenta propia los contratos suficientes para cubrirlo, podrán gestionar el crédito o apoyo de la Financiera Rural para realizar la compra de coberturas, conforme a los criterios y políticas que establezca Financiera Rural y que serán publicados en la página de internet de la Financiera Rural (www.financierarural.gob.mx).

Además de los criterios y requisitos descritos en el numeral 3.3.1, para este apoyo se deberá cumplir con lo siguiente:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

225

Cuadro 93. Criterios y requisitos Administración de Riesgos y Adquisición de coberturas de precios. Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos) 1. Ser acreditado por la Financiera Rural o de sus EIF 1. Contar con un crédito autorizado por la Financiera Rural o EIF bajo el Programa de

Financiamiento para la compra de coberturas de precios. 2. Formalizar un contrato de intermediación con la

correduría que sea de la elección del beneficiario 2. Entregar copia del contrato de intermediación con la correduría autorizada por Financiera

Rural. 3. Instruir el depósito del apoyo a favor del receptor del

recurso (Correduría, Mismo beneficiario en caso de reembolso, Financiera Rural)

3.1 Entregar el “Formato Unico para la aplicación y recepción de recursos” conforme al formato ajunto a las Reglas (Anexo 8) en la página de internet de la Financiera Rural (www.financierarural.gob.mx).

3.2 Entregar copia del estado de cuenta en el que se vea reflejada dicha Clave Bancaria Estandarizada.

4. Comprobar la comercialización del subyacente 4. El beneficiario deberá conservar las coberturas hasta la comercialización del subyacente y deberá proporcionar las facturas o evidencia de comercialización.

En ningún caso los contratos de coberturas tendrán un plazo mayor a un año.

En ningún caso podrán adquirirse opciones de coberturas de precios con fines especulativos ni en mercados extrabursátiles.

De la mecánica de operación del Programa para la Constitución de Garantías Líquidas

La mecánica de operación correspondiente al Programa para la Constitución de Garantías Líquidas es la siguiente:

Del componente para la constitución de garantías del Fondo Mutual de Garantías Líquidas

El Fondo Mutual de Garantías Líquidas se podrá aplicar al conjunto de las operaciones crediticias que realice la Financiera Rural. Su operación estará sujeta a la Mecánica operativa que al efecto establezca el Comité de Operación.

Del resto de los componentes:

a) Los interesados en recibir los apoyos deberán llenar la solicitud de Apoyos y Servicios FR-RO-01 que como Anexo 4 forma parte de estas Reglas, disponible en el sitio www.financierarural.gob.mx. La solicitud podrá ingresarse vía internet en cualquier día del año.

b) Una vez realizado el registro, el solicitante contará con diez días hábiles para entregar todos los documentos requeridos.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

226

c) Las Agencias de Crédito Rural y las Coordinaciones Regionales son las instancias facultadas para recibir y tramitar las solicitudes. La instancia receptora de la solicitud revisará los documentos entregados y en caso de que alguno hiciere falta, lo comunicará por medio electrónico al solicitante por única ocasión y se le otorgará un plazo máximo de siete días hábiles contados a partir de la fecha en que sea comunicado para que lo solvente. En caso de no cumplir con el plazo establecido para la entrega de los documentos faltantes, la solicitud se considerará como rechazada. En este caso, el interesado podrá reiniciar el trámite.

d) La instancia receptora de la solicitud será la responsable de integrar el expediente de la solicitud e ingresar los documentos en el Sistema de Atención a Solicitudes de Apoyo.

e) El dictamen de la solicitud tendrá las tres siguientes fases:

i. Dictamen de elegibilidad a cargo de la instancia que recibe la solicitud, el cual consiste en verificar el cumplimiento de todos los criterios de elegibilidad.

ii. Evaluación de prioridades, a cargo de la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la Financiera Rural. mediante el Sistema de Atención a Solicitudes de Apoyo.

Esta evaluación se realizará durante los primeros cinco días hábiles del mes siguiente al ingreso de la solicitud. En caso de apoyos vinculados a la operación crediticia, la Financiera Rural podrá determinar la elegibilidad en plazos inferiores.

iii. Autorización de la solicitud. Para montos de apoyos menores a $200,000.00 pesos, la autorización estará a cargo de la instancia receptora de la solicitud; mientras que para montos de apoyos mayores o iguales a $200,000.00 pesos, estará a cargo del Grupo de Validación de Apoyos.

g) La Financiera Rural publicará durante los primeros diez días hábiles de cada mes, las listas de solicitudes de apoyo autorizadas en las Agencias de Crédito Rural y en las Coordinaciones Regionales. Las solicitudes que no aparezcan en la lista de seleccionados, se entenderán como no seleccionadas.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

227

g) Los interesados cuyas solicitudes de apoyos o servicios no hayan sido autorizadas, podrán acudir a la Agencia de Crédito Rural en la cual hayan entregado la solicitud para conocer las consideraciones que hayan aplicado al caso.

h) Para la disposición de los Apoyos, el crédito asociado con el Apoyo debe estar autorizado y vigente (activo o vencido) en el sistema de crédito de la Financiera Rural, exceptuando el Apoyo del Fondo de Garantías Líquidas Simples. En caso de liquidar un crédito asociado, será necesario que la autorización de apoyo se realice antes de dicha operación.

i) La Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios, previo aviso al Comité de Operación, podrá dispersar de forma anticipada los recursos asociados con el Apoyo para Enfrentar Contingencias de Mercado o Desastres Naturales y el Apoyo para la Constitución de Reservas Preventivas, correspondientes al Programa para la Constitución de Garantías Líquidas, cuando el acreditado notifique, mediante escrito dirigido a la Agencia de Crédito Rural que pre-pagará el crédito que dio origen al Apoyo o por el vencimiento próximo del mismo.

j) Los Apoyos que sean autorizados a los beneficiarios deberán ser otorgados en un plazo no mayor a veinte días hábiles a partir de la fecha de autorización de la solicitud, sujeto a disponibilidad presupuestal.

k) El pago de los apoyos de este Programa se realizará de conformidad a lo señalado en el Anexo 10.

l) En caso de incumplimiento en el pago de intereses o capital del crédito que dio origen al Apoyo, la Financiera Rural procederá a la ejecución de la garantía líquida a fin de que los recursos sean depositados en la cuenta concentradora de la Financiera Rural. Dicho procedimiento se llevará a cabo con el número de referencia de crédito que permita la aplicación de esos recursos al crédito en la prelación establecida en los contratos, disminuyendo así el saldo del adeudo y procediendo, en su caso, a la recuperación por la vía establecida en la normatividad.

i. Para autorizar el Apoyo para Garantías Líquidas Capitalizables, el Apoyo para Enfrentar Contingencias de Mercado o Desastres Naturales o el Apoyo para la Administración de Riesgos y Adquisición de cobertura de precios es necesario

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

228

que los créditos estén vigentes (activos o vencidos) en el sistema de crédito de la Financiera Rural.

ii. El Apoyo para el Otorgamiento de Garantías Líquidas Capitalizables deberá sujetarse a los requisitos solicitados a los Programas de Financiamiento y Productos de Crédito correspondientes, de la Financiera Rural.

m) Para la disposición de los Apoyos para la Administración de Riesgos y Adquisición de coberturas de precios, el crédito asociado con el Apoyo debe estar autorizado y vigente en el sistema de crédito de la Financiera Rural.

i. La adquisición de coberturas se hará a través de la Correduría u operador autorizado. Así mismo, se deberá confirmar con ésta la cotización de las coberturas para instruir la compra de las mismas.

ii. La compra deberá realizarse preferentemente el mismo día que se le confirme e instruya a la Correduría u operador, siempre y cuando los fondos sean suficientes y las condiciones del mercado lo permitan.

iii. En caso de que la aportación del solicitante para adquirir la cobertura haya sido financiada de manera complementaria al apoyo, y de no confirmarse la contratación de una cobertura determinada, se notificará al solicitante para que éste proceda a pagar anticipadamente la parte correspondiente del crédito.

iv. La liquidación de las opciones PUT o CALL se podrá realizar hasta que se pague el crédito en su totalidad.

v. En caso de existir compensaciones, se aplicarán en primer lugar al saldo del crédito otorgado y en caso de existir remanentes, se entregarán posteriormente a los acreditados.

De las instancias ejecutoras y normativas del Programa para la Constitución de Garantías Líquidas

Las instancias que intervienen en los componentes del Programa para la Constitución de Garantías Líquidas son:

a) Instancia Ejecutora: La ejecución estará a cargo de la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios, las Coordinaciones Regionales y Agencias de Crédito Rural de la Financiera Rural.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

229

b) Instancia Normativa: La Financiera Rural, a través del Comité de Capacitación, es la instancia facultada para interpretar las presentes Reglas, así como resolver los casos no previstos en las mismas.

Programa para la Reducción de Costos de Acceso al Crédito

El Programa para la Reducción de Costos de Acceso al Crédito tiene como objetivos específicos:

a) Otorgar Apoyos a Productores, Empresas Rurales, Intermediarios Financieros Rurales y Entidades Dispersoras de Crédito acreditados por la Financiera Rural, para reducir los costos asociados con el acceso y la contratación del crédito, así como realizar tratamientos de cartera derivados de los efectos provocados por un desastre natural.

b) Apoyar con recursos a Intermediarios Financieros Rurales y Entidades Dispersoras de Crédito que otorguen crédito a clientes que accedan por primera vez a un financiamiento con crédito formal, adicional al financiamiento de casas comerciales o de servicios y preferentemente para pequeños productores o productores que habiten en municipios o localidades de alta y muy alta marginación.

De los criterios y requisitos generales para la obtención de apoyos y servicios del Programa para la Reducción de Costos de Acceso al Crédito

Para ser elegible a los Apoyos que entrega el Programa para la Reducción de Costos de Acceso al Crédito, se deberá cumplir y entregar lo siguiente en todos los casos:

Cuadro 94. Criterios y requisitos para programa para la reducción de costos de acceso al crédito. Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos) 1. Estar dado de alta como contribuyente ante la SHCP y al corriente

en sus obligaciones fiscales 1. Entregar copia del RFC y opinión favorable, emitida por el SAT, del

cumplimiento de obligaciones fiscales, de conformidad a lo previsto en el Art. 32D del Código Fiscal de la Federación, para esta última podrá ingresar a la página electrónica www.sat.gob.mx.

2. No haber ocasionado quebrantos o castigos a las instituciones de la Banca de Desarrollo, la Financiera Rural o los fideicomisos públicos para el fomento económico constituidos por el Gobierno

2. Entregar el poder y autorización para verificar posibles quebrantos o castigos a las instituciones de banca de desarrollo, los fideicomisos públicos para el fomento económico constituidos por el Gobierno Federal o la Financiera Rural (Anexo 17). Para el caso de los apoyos en los que se cuente con la consulta de las sociedades de información crediticia, ésta podrá utilizarse como constancia de la consulta de quebrantos. Los solicitantes y beneficiarios de los apoyos que hayan generado un castigo o quebranto a las entidades señaladas, cuyo saldo actual sea menor a 1,000 UDIS, podrán ser elegibles de recibir apoyos y servicios.

3. Estar activas en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil en caso de tratarse de Organizaciones de la Sociedad Civil

3. Presentar consulta donde se demuestre el estado activo de la CLUNI. (ingresar a la página electrónica www.corresponsabilidad.gob.mx).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

230

Adicionalmente a los requisitos y criterios antes señalados, el otorgamiento del apoyo o servicio estará condicionado a que el beneficiario no se encuentre en las listas de personas vinculadas con el terrorismo o su financiamiento, o con otras actividades ilegales. La Financiera Rural consultará estas listas que son emitidas por las autoridades mexicanas, organismos internacionales, agrupaciones intergubernamentales o autoridades de otros países.

Se dará prioridad a las solicitudes que correspondan a municipios o localidades de alta y muy alta marginación y pequeños productores.

Del componente para la disminución de costos de acceso al crédito

La población objetivo son las Empresas Rurales, IFR y ED acreditadas de la Financiera Rural.

Una vez que el financiamiento haya sido dispersado al saldo del crédito de los beneficiarios, la Financiera Rural abonará en una sola exhibición un Apoyo que represente una disminución del costo anual del crédito que se contrate con la Financiera Rural.

Las características y montos máximos de los apoyos estarán definidos por los Criterios para otorgar los Apoyos del Programa para la Reducción de Costos de Acceso al Crédito, que emita el Comité de Operación.

En ningún caso este Apoyo deberá representar una tasa de interés efectiva negativa. El otorgamiento de este Apoyo estará sujeto a la disponibilidad presupuestal de la Financiera Rural durante el ejercicio fiscal de que se trate.

Además de los criterios y requisitos descritos en el numeral 3.4.1, para este Apoyo se deberá cumplir con lo siguiente:

Cuadro 95. Criterios y requisitos para la componente disminución de costos de acceso al crédito. Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos) En caso de Empresas Rurales: 1. Solicitar los apoyos del programa 1.1 Ingresar la “Solicitud de Apoyos y Servicios” (FR-RO-01) conforme al

formato adjunto a las Reglas (Anexo 4), en la página de internet de la Financiera Rural (www.financierarural.gob.mx).

1.2 Entregar el Formato único para la aplicación y recepción de Recursos (Anexo 8) para el pago del apoyo.

2. Ser acreditado de la Financiera Rural 2. Contar con un crédito autorizado de la Financiera Rural. En caso de los Intermediarios Financieros Rurales y Entidades Dispersoras de Crédito: 3. Demostrar el compromiso para reducir las tasas de

interés a los acreditados finales del crédito fondeado con recursos de la Financiera Rural.

3. Entregar carta compromiso en la cual se indique que extenderán el beneficio de reducción de tasas de interés para los acreditados finales del crédito fondeado con recursos de la Financiera Rural, a los acreditados del Intermediario Financiero Rural o Entidad Dispersora de Crédito, con información que contenga los requisitos que

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

231

establece el Acuerdo por el que se da a conocer el Manual de Operación del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPP-G) publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 2011.

4. Contar con un listado de clientes. 4.1 En el caso de créditos para descuento de cartera, al momento de solicitar la disposición del crédito, entregar un listado con los clientes que incluya los datos completos del financiamiento y la tasa con la que la entidad descontó los recursos.

4.2 En el caso de líneas de generación de microcréditos, el listado deberá entregarse al cierre de cada mes.

Del componente para reducir el costo de realizar tratamientos de cartera

La población objetivo son los acreditados de la Financiera Rural:

a) Cuyos créditos sean operados durante el mismo ejercicio al de la entrega del apoyo.

b) Afectados por desastres naturales a cuyos créditos se les hubieran autorizado los Apoyos de este Programa en el ejercicio inmediato anterior, pero que por falta de disponibilidad presupuestal o que por el cierre del ejercicio no pudieron recibir la totalidad de dichos Apoyos.

Las características de los apoyos se muestran a continuación:

Cuadro 96. Características y montos para la reducir el costo de trámites de cartera. Característica del apoyo Monto máximo de apoyo

1. Apoyo para Reducir el Costo de Realizar Tratamientos de Cartera

Se sufragará hasta por un máximo de noventa días la totalidad de los intereses generados por prórrogas o renovaciones y hasta por ciento ochenta días en reestructuras en sus financiamientos a aquellos acreditados que hubieran sido afectados por causas de fuerza mayor no imputables a los acreditados, tales como desastres naturales, cambios climatológicos, o incrementos en los costos unitarios de producción o sucesos coyunturales que afecten negativamente los ingresos de los productores.

Además de los criterios y requisitos descritos, para este apoyo se deberá cumplir con lo siguiente:

Cuadro 97. Criterios y requisitos para para la reducir el costo de trámites de cartera. Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos)

1. Solicitar los apoyos del programa 1.1 Ingresar la “Solicitud de Apoyos y Servicios” (FR-RO-01) conforme al formato adjunto a las Reglas (Anexo 4), en la página de internet de la Financiera Rural (www.financierarural.gob.mx).

1.2 Entregar el Formato único para la aplicación y recepción de recursos (Anexo 8) para el pago del apoyo.

2. Comprobar que existe o existió un desastre natural, cambios climatológicos, o incrementos en los costos unitarios de producción y éstos afectaron las condiciones de producción

2.1 Declaratoria de desastre emitida por la SEGOB, u opinión de SAGARPA o CONAGUA.

2.2 Haber formalizado con la Financiera Rural una prórroga o renovación derivada de los efectos provocados por causas de fuerza mayor no imputables a los acreditados, tales como desastres naturales, cambios climatológicos, o incrementos en los costos unitarios de producción.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

232

Del componente para disminuir el costo de otorgamiento de crédito para Empresas de Intermediación Financiera

La población objetivo son las Empresas de Intermediación Financiera que otorguen crédito con los recursos de la Financiera Rural a clientes o socios que estén solicitando por primera vez financiamiento a una entidad financiera.

Para fines de este Apoyo se deberá verificar que los nuevos clientes de las EIF no tengan antecedentes con entidades financieras, conforme a la consulta a las Sociedades de información Crediticia. No se considerarán los antecedentes en las sociedades de información crediticia de casas comerciales o de servicios.

Las características y montos máximos de los apoyos se señalan en el cuadro siguiente:

Cuadro 98. Características y montos para otorgar créditos para empresas de intermediación financiera. Monto del crédito otorgado por las EIF con recursos de la Financiera Rural

Monto del Apoyo para Entidades Dispersoras de Crédito (UDIS)

Monto del Apoyo para Intermediarios Financieros Rurales (UDIS)

Municipios o localidades de Alta Marginación

Otros municipios Municipios o localidades de Alta Marginación

Otros municipios

De 2,500 a menos de 7,000 Unidades de Inversión 300 UDIS 200 UDIS 375 UDIS 250 UDIS de 7,000 a 20,000 Unidades de Inversión 625 UDIS 500 UDIS 750 UDIS 625 UDIS Más de 20,000 Unidades de Inversión 750 UDIS 625 UDIS 1000 UDIS 750 UDIS

El apoyo máximo del componente para disminuir el costo de otorgamiento de crédito para Empresas de Intermediación Financiera, para una ED o IFR, será de hasta $500,000.00 pesos por ejercicio fiscal.

Además de los criterios y requisitos descritos en el numeral 3.4.1, para el Componente para disminuir el costo de otorgamiento de crédito para Empresas de Intermediación Financiera, se deberá cumplir con lo siguiente:

Cuadro 99. Criterios y requisitos para otorgar créditos para empresas de intermediación financiera. Criterios de elegibilidad Requisitos (documentos requeridos) 1. Solicitar los apoyos del programa 1. Ingresar la “Solicitud de apoyos y servicios” (FR-RO-01) conforme al

formato adjunto a las Reglas (Anexo 4), en la página de internet de la Financiera Rural www.financierarural.gob.mx.

2. Contar con un listado de clientes que no tengan antecedentes crediticios

2.1 Entregar un listado con nombre completo y CURP de los acreditados que no tienen antecedentes crediticios en las Sociedades de Información Crediticia.

2.2 Entregar las consultas a las sociedades de información crediticia de los nuevos acreditados.

3. Contar con una cuenta bancaria donde se ministre el apoyo 3. Entregar copia del estado de cuenta bancario donde se ministre el apoyo.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

233

De la mecánica de operación

La mecánica de operación correspondiente al Programa para la Reducción de Costos de Acceso al Crédito es la siguiente:

a) Los interesados en recibir los apoyos deberán llenar la solicitud de Apoyos y Servicios FR-RO-01 que como Anexo 4 forma parte de estas Reglas, disponible en el sitio www.financierarural.gob.mx. En caso de requerirlo, los solicitantes podrán acudir a cualquier Agencia de Crédito Rural para que el personal los asesore en el llenado de la solicitud en el sitio web. La solicitud podrá ingresarse vía internet en cualquier día del año.

b) El pago de los apoyos de este Programa se realizará de conformidad a lo señalado en el Anexo 10.

c) Una vez realizado el registro, el solicitante contará con diez días hábiles para entregar todos los documentos requeridos.

d) Las Agencias de Crédito Rural y las Coordinaciones Regionales son las instancias facultadas para recibir y tramitar las solicitudes. La instancia receptora de la solicitud revisará los documentos entregados y en caso de que alguno hiciere falta, lo comunicará por medio electrónico al solicitante y por única ocasión, se le otorgará un plazo máximo de siete días hábiles contados a partir de la fecha en que sea comunicado para que lo solvente. En caso de no cumplir con el plazo establecido para la entrega de los documentos faltantes, la solicitud se considerará como rechazada.

e) La instancia receptora de la solicitud será la responsable de integrar el expediente de la solicitud e ingresar los documentos en el Sistema de Atención a Solicitudes de Apoyo.

f) El dictamen de la solicitud tendrá las tres siguientes fases:

i. Dictamen de elegibilidad a cargo de la instancia que recibe la solicitud, el cual consiste en verificar el cumplimiento de todos los criterios de elegibilidad.

ii. Evaluación de prioridades, a cargo de las Coordinaciones Regionales y Agencias de Crédito Rural, mediante el Sistema de Atención a Solicitudes de Apoyo.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

234

Esta evaluación se realizará durante los primeros cinco días hábiles del mes siguiente al ingreso de la solicitud. En caso de apoyos vinculados a la operación crediticia, la Financiera Rural podrá determinar la elegibilidad en plazos inferiores.

iii. Autorización de la solicitud. Para montos de apoyos menores a $200,000.00 pesos, la autorización estará a cargo de la instancia receptora de la solicitud; mientras que para montos de apoyos mayores o iguales a $200,000.00 pesos, estará a cargo del Grupo de Validación de Apoyos.

g) La Financiera Rural publicará durante los primeros diez días hábiles de cada mes, las listas de solicitudes de apoyo autorizadas en la página electrónica www.financierarural.gob.mx, en las Agencias de Crédito Rural y en las Coordinaciones Regionales. Las solicitudes que no aparezcan en la lista de seleccionados, se entenderán como no seleccionadas.

h) Los interesados cuyas solicitudes de apoyos o servicios no hayan sido seleccionadas, podrán acudir a la Agencia de Crédito Rural en la cual hayan entregado la solicitud, para conocer las consideraciones que hayan aplicado al caso. Si así lo decide, el Beneficiario puede reiniciar el trámite de solicitud de apoyos o servicios.

i) La unidad administrativa encargada de los Apoyos, previo aviso al Comité de Operación, podrá dispersar de forma anticipada los recursos asociados con los Apoyos definidos en los numerales 3.4.3 y 3.4.4, correspondientes al Programa para la Reducción de Costos de Acceso al Crédito, cuando el acreditado notifique, mediante escrito libre dirigido a la Agencia de Crédito Rural que pre-pagará el crédito que dio origen al Apoyo o por el vencimiento próximo del mismo.

j) En casos específicos, el Comité de Operación de la Financiera Rural podrá autorizar que se otorguen, de forma anticipada, determinados apoyos que por su impacto en el bienestar de los acreditados requieren ser dispersados de forma inmediata, especialmente aquéllos vinculados con la ocurrencia de desastres naturales.

k) Los Apoyos que sean autorizados a los beneficiarios deberán ser otorgados en un plazo no mayor a cuarenta y cinco días hábiles a partir de la fecha de autorización de la solicitud, sujeto a disponibilidad presupuestal.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

235

l) Para autorizar los apoyos de este Programa es necesario que los créditos estén vigentes (activos o vencidos) en el sistema de crédito de la Financiera Rural.

De las instancias ejecutora y normativa del Programa para la Reducción de Costos de Acceso al Crédito

a) Instancia Ejecutora: La ejecución estará a cargo de la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios, las Coordinaciones Regionales y Agencias de Crédito Rural de la Financiera Rural.

b) Instancia Normativa: La Financiera Rural, a través del Comité de Capacitación, es la instancia facultada para interpretar las presentes Reglas, así como resolver los casos no previstos en las mismas.

De la Coordinación Institucional

La Financiera Rural podrá convenir la aportación conjunta de recursos con Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, así como con los gobiernos estatales y municipales. Lo anterior, será llevado a cabo a través de la suscripción de convenios de colaboración y coordinación (se aplicarán los Convenios Tipo como Anexos 14 ó 15). Las acciones que se realicen en el marco de los convenios de colaboración que establezca la Financiera Rural con las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, así como de los convenios de colaboración o coordinación que suscriba con las entidades federativas y municipios se apegarán a la naturaleza, enfoque y condiciones de acceso establecidos en las presentes Reglas.

De igual forma, se podrá participar conjuntamente con dependencias y entidades de la Administración Pública Federal con la finalidad de homogenizar criterios y complementar apoyos a la población del medio rural, en el ámbito de su competencia.

La coordinación, control y evaluación de los servicios realizados en el marco de estos convenios estará a cargo de la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios, con la participación de las unidades administrativas de la Financiera Rural establecidas en las presentes Reglas.

Las acciones realizadas a partir de los convenios de colaboración y coordinación serán informadas a la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable y al Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, pudiendo la Financiera Rural, a través de los Comités, evaluar alternativas de coordinación con otras instancias y dependencias a partir de las recomendaciones que al respecto pudiera emitir la

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

236

Comisión de Seguimiento al Acuerdo Nacional para el Campo, en particular el Grupo de Financiamiento Rural que revisará la coordinación de los programas públicos.

De los convenios de concertación y colaboración.

La Financiera Rural podrá celebrar convenios de concertación (Convenio Tipo como Anexo 12 de las presentes Reglas) con las Organizaciones de Productores, a fin de establecer programas de trabajo orientados a elevar la eficacia y eficiencia de los recursos aplicados al desarrollo económico y financiero de la Organización de Productores a través de los Programas de Apoyo de la Financiera Rural para Acceder al Crédito y Fomentar la Integración Económica y Financiera para el Desarrollo Rural.

En estos convenios se podrán establecer Proyectos Estratégicos, la estrategia de articulación económica y financiera, así como otras iniciativas de desarrollo económico de la Organización de Productores.

La Financiera Rural podrá convenir con las Organizaciones de Productores Apoyos y Servicios de los Programas de Apoyo de la Financiera Rural para Acceder al Crédito y Fomentar la Integración Económica y Financiera para el Desarrollo Rural a fin de ejecutar los programas de trabajo, de acuerdo a lo que establecen las presentes Reglas de Operación.

En el caso de solicitudes de Apoyo para Proyectos Estratégicos autorizados por la Financiera Rural, se presentará una solicitud por cada Empresa Rural, Intermediario Financiero Rural o Entidad Dispersora de Crédito, indicando en la misma los distintos Apoyos que requiere. En los demás casos cada Apoyo deberá solicitarse por separado, como se establece en las presentes Reglas.

Por lo anterior, en la solicitud de Apoyos y Servicios FR-RO-01 (Anexo 4) se deberá indicar una de las siguientes alternativas:

a) Apoyos para la realización de un Proyecto Estratégico.

b) Apoyos en lo particular (indicando expresamente el Apoyo solicitado).

La Financiera Rural podrá celebrar otro tipo de convenios de concertación o de colaboración con las Organizaciones de Productores, organizaciones de profesionales y organizaciones sociales cuando el alcance de las acciones lo justifique y sean aprobados por las instancias correspondientes. Estos convenios especificarán, en su caso, el tipo de Apoyo, los conceptos de gasto y la proporción de Apoyo a cargo de la Financiera Rural. Los convenios indicaran expresamente que los Apoyos tienen el

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

237

carácter de subsidio y que la relación contractual se establece exclusivamente entre los Beneficiarios y los Prestadores o Proveedores de Servicios, en los casos en que el Apoyo aplica en este propósito.

Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES)

Es un organismo que depende de la Secretaria de Economía y que su Objetivo es Contribuir a la generación de ocupaciones entre la población emprendedora de bajos ingresos, mediante el apoyo a la creación y consolidación de proyectos productivos, los programas que opera se menciona a continuación:

1. Apoyos para abrir o ampliar un negocio

Son los apoyos que otorga el FONAES para abrir o ampliar un negocio, a las personas físicas, grupos o empresas sociales que forman parte de la Población Objetivo y que cumplen con los Criterios de Elegibilidad.

Población objetivo.

Es la población rural, campesinos, indígenas y población urbana con escasez de recursos, que demuestre su capacidad organizativa, productiva, empresarial para abrir o ampliar un negocio.

Personas físicas, grupos o empresas sociales, que formen parte de la población elegible y cuyo nivel de ingreso familiar, de la persona física o de cada uno de los integrantes o socios, corresponda a los deciles 1 a 6 que se utilizan en la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares.

Tipos de apoyo

La aportación del FONAES podrá cubrir hasta el 60% del monto total de la inversión necesaria para abrir o ampliar el negocio, o sea, para la generación del bien o servicio, cuando la aportación restante no provenga de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal.

Cuando existan aportaciones de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal, la aportación del FONAES podrá cubrir hasta el 40% del monto total de la inversión requerida para la generación del bien o servicio.

En cualquier caso, la aportación del FONAES será de hasta un millón de pesos, conforme a los siguientes montos máximos:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

238

c.1) Apoyos para negocios de los sectores: comercio, industria y servicios

Cuadro 100. Apoyos para negocios de sectores: comercio, industria y servicios. Beneficiario Monto Máximo por Integrante o Socio

(pesos) Monto Máximo por Negocio

(pesos) Persona Física $50,000.00 Grupo Social $50,000.00 $300,000.00

Empresa Social $50,000.00 $1,000,000.00

c.2) Apoyos para negocios de los sectores: agropecuario y forestal, y minería

Cuadro 101. Apoyos para negocios de sectores: agropecuario y forestal, y minería. Tipo de Beneficiario Monto Máximo por Integrante o Socio

(pesos) Monto Máximo por Negocio

(pesos) Persona Física $100,000.00 Grupo Social $100,000.00 $300,000.00

Empresa Social $100,000.00 $1,000,000.00

Los solicitantes de este apoyo, con un monto que fluctúe entre 100 y 600 mil pesos, y cuya solicitud haya sido autorizada, podrán recibir el reembolso en efectivo del costo de elaboración del estudio para evaluar la conveniencia de abrir o ampliar el negocio, conforme a los montos señalados en la siguiente tabla, sin rebasar el importe total de lo que haya pagado al prestador de servicios profesionales que elaboró dicho estudio:

Cuadro 102. Apoyos para pago de elaboración de estudios. Aportación de FONAES Monto Máximo del Reembolso

De más de $100,000.00 y hasta $300,000.00 $6,000.00 De más de $300,000.00 y hasta $600,000.00 $12,000.00

Adicionalmente, a los solicitantes que, en su caso, se les autorice el apoyo, se les podrá otorgar un apoyo en especie, destinado a la asesoría básica para la puesta en marcha del negocio.

El monto total del programa anual que el FONAES integre para efectos de dicha asesoría, se establecerá conforme al presupuesto que para tal propósito autorice el Comité Técnico Nacional, en función de la disponibilidad presupuestal.

Para capital de inversión

• No se podrá utilizar para el pago de deudas, ni para la adquisición de terrenos.

• La adquisición de maquinaria, equipo, vehículos ligeros o pesados, mobiliario y herramientas podrá ser de bienes usados, siempre y cuando estén garantizados y se obtenga comprobante de compra que cumpla con los requisitos fiscales. Dichos bienes deberán ser necesarios en alguna de las etapas del proceso de producción, transformación y/o comercialización del bien o servicio, reunir las características y

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

239

requisitos para desarrollar la actividad a la que se destinen, en la cantidad requerida conforme al proyecto y estar en buenas condiciones para funcionar de manera inmediata después de su compra o al inicio de las operaciones del proyecto y durante la vida útil de éstos considerada en el proyecto.

• También podrán adquirirse partes sueltas, nuevas o usadas, para el armado de maquinaria, equipo pesado o especializado, por parte del beneficiario o por terceros, siempre y cuando, se obtengan comprobantes fiscales de su compra; estén garantizadas; y se entregue declaración escrita del solicitante, bajo protesta de decir verdad y firmada por el solicitante, de que armará y pondrá en funcionamiento el bien, en un tiempo determinado, indicando si lo hará por sí mismo o con la participación de un tercero.

• Si el armado es realizado por un tercero la aportación del FONAES podrá cubrir el costo de estos servicios. Si el importe total de las piezas que se utilizarán es de hasta 150 mil pesos, el prestador de servicios deberá entregar una garantía por escrito, especificando plazo y condiciones. Si este monto es superior, además de la garantía, entregará una fianza de vicios ocultos a favor del beneficiario.

• La ejecución de obra civil deberá ser por contrato cuando ésta sea mayor a 100 mil pesos. Si el monto total de la obra civil es menor o igual a 100 mil pesos ésta podrá ejecutarse por los propios beneficiarios y la aportación del FONAES podrá destinarse únicamente a la adquisición de materiales de construcción y de materiales para los sistemas de electricidad, aire, agua, drenaje y/o gas.

• La obra civil comprende: construcción, renovación, reconstrucción, ampliación o mejoramiento de instalaciones, incluyendo sistemas de electricidad, aire, agua, drenaje y gas, que han de usarse durante más de un año en la producción y/o distribución de bienes o servicios a los cuales se dedique el negocio.

• La adquisición de árboles frutales, plantas o cualquier especie vegetal procederá cuando se utilice como un bien productivo que ha de usarse durante más de un año en la producción y/o distribución de bienes o servicios a los cuales se dedique el negocio.

Para capital de trabajo

Las aportaciones del FONAES se podrán destinar a Capital de Trabajo únicamente si son complementarias a apoyos de Capital de Inversión y el porcentaje destinado a Capital de Trabajo será como máximo lo que se indica en la siguiente tabla:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

240

Cuadro 103. Apoyos para capital de trabajo. Aportación del FONAES Porcentaje Máximo para Capital de Trabajo

Hasta $25,000.00 100% De más de $25,000 y hasta $75,000.00 60% De más de $75,000 y hasta $100,000.00 40%

De más de $100,000.00 25%

2. Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio de mujeres

Son los apoyos que otorga el FONAES, a través de servicios de desarrollo empresarial y comercial, para desarrollar negocios de la población objetivo y para fortalecer negocios ya establecidos por personas físicas, grupos o empresas sociales que han recibido previamente un apoyo de FONAES para abrir o ampliar un negocio, o su equivalente, en cualquiera de sus denominaciones o modalidades, durante ejercicios fiscales anteriores y el presente.

Es el apoyo que se otorga en efectivo a mujeres, en lo individual u organizadas en grupos o empresas sociales integradas y dirigidas (dirección, coordinación y supervisión) exclusivamente por mujeres, para abrir o ampliar un negocio, incluyendo Capital de Inversión y Capital de Trabajo.

Este tipo de apoyo tiene las mismas características, montos máximos, condiciones y requisitos contenidos en la regla 8.5, así como la opción de adoptar el esquema de capitalización de apoyos, contenido en la regla 6, con la diferencia de que los porcentajes de aportación del FONAES son superiores:

• 80%, cuando en la aportación restante no estén incluidos recursos de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal, y

• 60%, cuando en la aportación restante sí estén incluidos recursos de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal.

3. Apoyo para abrir o ampliar un negocio de personas con discapacidad

Es el apoyo que se otorga en efectivo a personas con discapacidad, en lo individual u organizadas en grupos o empresas sociales que estén integradas al menos en un 50% por personas con discapacidad, para abrir o ampliar un negocio, incluyendo Capital de Inversión y Capital de Trabajo.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

241

Las personas con discapacidad intelectual, así como los menores con cualquier discapacidad, podrán ser beneficiarios indirectos de este tipo de apoyo, a través de sus padres o tutores como integrantes o socios del negocio. En tal virtud, éstos deberán cumplir con los criterios de elegibilidad establecidos en el inciso a) de la regla 8.3 de las presentes Reglas de Operación.

Este tipo de apoyo tiene las mismas características, montos máximos, condiciones y requisitos contenidos en la regla 8.5, así como la opción de adoptar el esquema de capitalización de apoyos, contenido en la regla 6, con la diferencia de que los porcentajes de aportación de FONAES son superiores:

• 90%, cuando en la aportación restante no estén incluidos recursos de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal, y

• 70%, cuando en la aportación restante sí estén incluidos recursos de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal.

La aportación del FONAES para la garantía líquida será de hasta 1.5 millones de pesos, siendo la aportación máxima por socio elegible de hasta 50 mil pesos, en el caso de negocios de los sectores: comercio, industria y servicios; y de hasta 100 mil pesos, en el caso de negocios del sector primario: agrícola, pecuario, forestal, pesca, acuícola y minería.

Los solicitantes de este apoyo, con un monto que fluctúe entre 100 y 600 mil pesos, y cuya solicitud haya sido autorizada, podrán recibir el reembolso en efectivo del costo de elaboración del estudio para evaluar la conveniencia de abrir o ampliar el negocio, conforme a los montos señalados en la siguiente tabla, sin rebasar el importe total de lo que haya pagado al prestador de servicios profesionales que elaboró dicho estudio.

Cuadro 104. Apoyos para abrir o ampliar un negocio de personas con discapacidad. Aportación del FONAES Monto Máximo del Reembolso

De más de $100,000.00 y hasta $300,000.00 $6,000.00 De más de $300,000.00 y hasta $600,000.00 $12,000.00

Adicionalmente, a los solicitantes que, en su caso, se les autorice el apoyo, se les podrá otorgar un apoyo en especie, destinado a la asesoría básica para la puesta en marcha del negocio.

Los requisitos para solicitar los apoyos son:

i. Elaborar solicitud de apoyo, utilizando el formato contenido en el Anexo 1 de las presentes Reglas de Operación.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

242

Esta solicitud deberá estar firmada por la persona física, el Representante Social en el caso de un grupo social; o el Representante Legal en el caso de una empresa social. Estas personas son quienes deberán entregar personalmente la solicitud en la Representación Federal correspondiente;

ii. Pre registrar su solicitud en el sitio www.fonaes.gob.mx y entregar el comprobante de pre registro, su solicitud firmada; en caso de no acreditar la escasez de recursos por medio de un programa operado por el gobierno federal, entregar documento que acredite escasez de recursos, cuando acuda a la Representación Federal respectiva para el registro definitivo de su solicitud de apoyo;

iii. Entregar el estudio que evalúa la conveniencia del negocio, de acuerdo a lo siguiente:

Deberán entregar únicamente el cuestionario denominado “estudio simplificado que evalúa la conveniencia del negocio”, contenido en el Anexo 4 de las presentes Reglas de Operación, los solicitantes que requieran un apoyo en efectivo:

• De hasta 100 mil pesos para ABRIR un negocio;

• De hasta 100 mil pesos para AMPLIAR un negocio que lleve operando menos de dos años, a la fecha en que registre su solicitud, y

• De hasta 300 mil pesos para AMPLIAR un negocio que lleve operando dos o más años, a la fecha en que registre su solicitud.

Deberán entregar el “estudio que evalúa la conveniencia del negocio” cuya elaboración deberá atender las bases generales establecidas en el Anexo 5 de las presentes Reglas de Operación, los solicitantes que requieran un apoyo en efectivo:

• De más de 100 mil pesos para ABRIR un negocio;

• De más 100 mil pesos para AMPLIAR un negocio que lleve operando menos de dos años, a la fecha en que registre su solicitud, y

• De más de 300 mil pesos para AMPLIAR un negocio que lleve operando dos o más años, a la fecha en que registre su solicitud.

Los solicitantes de apoyo para garantizar un crédito, deberán entregar el estudio que haya utilizado para obtener la carta de intención referida en el inciso b) de esta

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

243

regla. Si la obtención de dicha carta no requirió la presentación del estudio referido, deberá elaborarlo y entregarlo al FONAES, atendiendo las bases generales establecidas en el Anexo 5 de las presentes Reglas de Operación.

En su caso, para acreditar que el negocio que se pretende ampliar lleva operando dos o más años, a la fecha en que registre su solicitud, deberá entregar original y copia para cotejo de cualquier documento, expedido por autoridad competente, en el que se refiera la fecha de inicio de operaciones.

Si los documentos referidos en el inciso vii) de esta regla acreditan el plazo referido, no será necesario entregar nada adicional;

iv. En su caso, entregar el comprobante del pago para la elaboración del estudio que evalúa la conveniencia de abrir o ampliar un negocio. Dicho comprobante deberá tener una antigüedad no mayor a doce meses, contados a partir de la fecha en que se registre la solicitud;

v. En el caso de las solicitudes de apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio, entregar copia y original para cotejo de la documentación legal que acredita la propiedad o posesión de los recursos y/o bienes que se compromete a aportar para abrir o ampliar el negocio, así como su valor. En caso de que no disponga, total o parcialmente, de esta documentación, entregar escrito libre en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que la documentación faltante la entregará en un máximo de 5 días hábiles, contados a partir de la fecha en que se comuniquen las solicitudes de apoyo que han sido autorizadas. Este escrito deberá estar firmado por la persona física, el Representante Social (grupo social) o el Representante Legal (empresa social). En caso de no entregar la documentación faltante en el plazo señalado, dicha autorización se dejará sin efecto.

El Anexo 12 describe la forma detallada en que el solicitante deberá acreditar la propiedad o posesión de lo que aportará al negocio, así como su valor;

vi. Entregar copia y original para cotejo de la documentación comprobatoria, en su caso, de las aportaciones que hayan autorizado o tengan previsto autorizar otras instituciones y/u organismos públicos o privados. En caso de que no disponga, total o parcialmente, de esta documentación, entregar escrito libre en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, la documentación faltante y que la entregará en un máximo de 5 días hábiles, contados a partir de la fecha en que se comuniquen las solicitudes de apoyo que han sido autorizadas. Este escrito

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

244

deberá estar firmado por la persona física, el Representante Social (grupo social) o el Representante Legal (empresa social). En caso de no entregar la documentación faltante en el plazo señalado, dicha autorización se dejará sin efecto;

vii. En caso de que el apoyo solicitado sea para la ampliación de un negocio en operación, entregar copia y original para cotejo de los permisos, licencias, autorizaciones, concesiones, registros y/o cualesquier otro documento similar, que sean vigentes y necesarios para la adecuada operación del negocio;

Si el apoyo solicitado es para abrir un negocio nuevo, entregar escrito libre en el cual manifieste, bajo protesta de decir verdad, que los tramitará o que se encuentran en trámite, según sea el caso. Este escrito deberá estar firmado por la persona física, el Representante Social (grupo social) o el Representante Legal (empresa social). Para la entrega del apoyo que, en su caso, se autorice, deberá entregarse copia y original para cotejo de dichos documentos;

viii. Entregar copia y original para cotejo de las CURP correspondientes a los integrantes del grupo social o socios de la empresa social del padrón que haya incluido en el pre registro;

ix. Entregar plano de localización o croquis a mano alzada del lugar donde se ubica o ubicará el negocio, así como del domicilio de la persona física, del Representante Social (grupo social) o del Representante Legal (empresa social);

x. En el caso de las solicitudes de apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio, y si así lo deciden, entregar escrito libre, en el que expresen la voluntad de adoptar el esquema de capitalización de apoyos. Este escrito deberá estar firmado por la persona física, el Representante Social (grupo social) o Representante Legal (empresa social);

xi. En el caso de las solicitudes de apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio, entregar escrito libre, manifestando bajo protesta de decir verdad, que no ha recibido, en ejercicios fiscales anteriores, algún apoyo del FONAES u otra dependencia del gobierno federal para abrir o ampliar un negocio o su equivalente, en cualquiera de sus denominaciones o modalidades. Dicho escrito deberá referirse a todos los integrantes del grupo social o socios de la empresa social y estar firmado por la persona física, por el Representante Social (grupo social) o el Representante Legal (empresa social). El FONAES podrá negar el otorgamiento del apoyo solicitado o exigir el reintegro si éste llega a ser

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

245

autorizado, cuando detecte en cualquier momento falsedad en esta declaración, independientemente de otras acciones legales procedentes;

xii. En su caso, entregar copia y original para cotejo de los certificados que acreditan la discapacidad de los solicitantes. En el caso de beneficiarios indirectos, entregar copia y original para cotejo de los documentos que acrediten la paternidad o tutoría, así como los certificados de discapacidad que correspondan;

xiii. En el caso de Grupos o Empresas Sociales integradas familiarmente, entregar copia y original para cotejo de los documentos expedidos por las autoridades competentes que acrediten los vínculos familiares;

xiv. Respecto a los inmuebles necesarios para la operación del negocio que se pretende abrir o ampliar, entregar copia y original para cotejo de la documentación legal que acredita la propiedad, posesión, arrendamiento o cualesquier figura que le permita aprovecharlo y explotarlo. Si el apoyo solicitado se pretende destinar, total o parcialmente, a obra civil y/o instalaciones de carácter permanente, no se aceptarán inmuebles rentados. En caso de que el negocio vaya a operar en un inmueble rentado, al momento de entregar al FONAES la documentación que acredita la correcta aplicación del recurso, deberá entregar copia y original para cotejo de un contrato de arrendamiento vigente y por el plazo previsto en el estudio que evalúa la conveniencia del negocio.

Este requisito no aplica, en caso de que dicho inmueble sea parte de las aportaciones que se acrediten conforme al inciso v de esta regla;

xv. En el caso de solicitudes de un segundo apoyo en la modalidad de “apoyo para garantizar un crédito destinado a ampliar un negocio”, adicionalmente deberá cumplir con lo siguiente:

• Comprobar la correcta aplicación de los recursos correspondientes a cada uno de los apoyos otorgados previamente por FONAES, y

• En caso de que haya optado por el esquema de capitalización y aún no le corresponda capitalizar, conforme al calendario respectivo, entregar constancia de adhesión a alguna de las instancias de capitalización registradas para operar el ECA. En caso de que ya le corresponda capitalizar, entregar constancia de que está al corriente de sus compromisos de capitalización en el semestre inmediato anterior, para lo cual se establece el

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

246

último día de los meses de junio y diciembre de cada año como cortes para dicha comprobación;

xvi. Entregar copia y original para cotejo del documento con el cual se acredita la condición de escasez de recursos, señalados en el inciso a) de la regla 8.3 de las presentes reglas, o, en su defecto, la impresión del resultado de la encuesta que se realice en el pre registro. Esto aplica para la persona física o para todos los integrantes del grupo social o socios de la empresa social del padrón que haya incluido en el pre registro, y

xvii. Entregar copia y original para cotejo de la siguiente documentación:

Cuadro 105. Documentos para acceder a los apoyos para abrir o ampliar un negocio. Persona física a) Credencial para votar o pasaporte.

b) CURP. Grupo social a) Acta o actas de asamblea donde se formó el grupo, se haya especificado la decisión de solicitar apoyo al FONAES; se haya

designado al Representante Social facultado para gestionar los apoyos; así como especificado la obligación de que todos los integrantes del grupo se obligan de manera solidaria al cumplimiento de las obligaciones contraídas con FONAES.

b) Credencial para votar o pasaporte del Representante Social y de todos los integrantes del Grupo incluidos en el pre registro. Empresa social a) Acta Constitutiva, con el número de registro correspondiente.

b) Acreditación de las facultades del Representante Legal o Poder. c) Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la empresa aplicable al régimen que le corresponda según actividad y

constancia del año en que ingrese la solicitud emitida por las autoridades fiscales. Para esta última podrá ingresar al sitio www.sat.gob.mx, ruta: oficina virtual; consulta de transacciones; consulta de requerimientos y multas por incumplimiento de obligaciones.

d) Credencial para votar o pasaporte del Representante Legal y de todos los socios incluidos en el pre registro. e) Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del Representante Legal.

b) Requisitos ADICIONALES para solicitar el apoyo EN CASO DE GARANTIAS

Entregar original de una carta de intención de crédito, emitida por la entidad financiera regulada por la CNBV, que contenga el monto total de crédito que otorgaría, así como las políticas, términos y condiciones generales del crédito.

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM)

El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario a través de su Fideicomiso, que está especializado en Microfinanzas urbanas y rurales para la población de bajos ingresos, con independencia de su género, origen u otra característica propia de su identidad y que no cuentan con acceso al financiamiento de la banca tradicional, lleva a cabo una serie de estrategias conducentes al desarrollo de los niveles de ingresos de las familias así como de sus capacidades emprendedoras por medio del otorgamiento de:

a. Microcréditos a los hombres y mujeres de bajos ingresos de poblaciones urbanas y rurales, a través de créditos a instituciones de microfinanciamiento e intermediarios y de apoyos no crediticios a estas mismas Instituciones para la apertura de centros de

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

247

atención que amplíen la cobertura del Programa mediante el otorgamiento de microcréditos en más municipios y localidades, así como para un esquema de garantías;

b. Apoyos no crediticios a instituciones de microfinanciamiento para la capacitación al microempresario;

c. Apoyos no crediticios, parciales y temporales para el fortalecimiento de las instituciones de microfinanciamiento e intermediarios por medio de la capacitación y la asistencia técnica, y

d. Apoyos no crediticios para organizaciones destinados a la difusión, promoción y operación de esquemas de microseguros, de capacitación al microempresario, de fomento para la transferencia de tecnologías y para incubación de microempresas para la población de bajos ingresos.

Estas estrategias de desarrollo productivo parten de reconocer las desventajas en que coloca la desigualdad y la exclusión a amplios sectores de la población, por lo que el PRONAFIM responde con acciones específicas que, en materia de desarrollo e inclusión social, se vinculan con los intereses del Ejecutivo federal, apoyando a hombres y mujeres de bajos ingresos a través de la consolidación de instituciones de microfinanciamiento, intermediarios y organizaciones.

1. APOYOS CREDITICIOS PARA LAS INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS

a. Los Apoyos Crediticios del FINAFIM se otorgarán a las instituciones de microfinanciamiento y a los intermediarios para que éstos, a su vez, hagan llegar los recursos a la población objetivo en forma de microcréditos para que los destinen a actividades productivas. Dependiendo del tipo de apoyo crediticio, éstos se otorgarán a una tasa de interés de cetes más un margen establecido por el comité técnico. Estas disposiciones aplican para las modalidades:

Cuadro 106. Tipos de apoyos de FINAFIM. Tipo de apoyo Nombre del formato para el trámite Monto del apoyo

Apoyo crediticio a instituciones de microfinanciamiento e intermediarios para su acreditación por el FINAFIM y obtención de una línea de crédito simple y/o revolvente.

Solicitud de apoyo crediticio para Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios para su acreditación por el FINAFIM y obtención de una línea de crédito simple y/o revolvente.

Mínimo: 500,000.00 Máximo: Hasta 12% del patrimonio del Fideicomiso al último mes conocido.

Apoyo crediticio a instituciones de microfinanciamiento e intermediarios acreditados por el FINAFIM para la obtención de una línea de crédito adicional y/o revolvente.

Solicitud de apoyo crediticio para Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios para la obtención de un crédito adicional y/o revolvente.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

248

2. APOYOS NO CREDITICIOS PARCIALES Y TEMPORALES

Los apoyos no crediticios, parciales y temporales se otorgarán, en cada caso, hasta un monto máximo que depende del nivel que ocupa la institución de microfinanciamiento y/o el intermediario en los criterios de clasificación de las IMF acreditadas por el FINAFIM. Este tipo de apoyo puede ser también aplicado a organizaciones y el mismo varía dependiendo del destino del tipo de apoyo.

Cuadro 107. Tipos de apoyos no crediticios parciales y temporales. Tipo de apoyo Nombre del formato para el trámite Tipo de Institución a la que aplica

Apoyo no crediticio, parcial y temporal para asistencia técnica y capacitación para instituciones de microfinanciamiento e intermediarios, acreditados por el FINAFIM y para aquellos que se encuentren en proceso de acreditación pero que no cumplan con el requisito de tener 1 año de antigüedad en las Microfinanzas o que le hayan sido detectados aspectos de mejora que requieran de capacitación y/o asistencia técnica.

Solicitud de apoyo no crediticio, parcial y temporal a Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios para asistencia técnica.

Instituciones de Microfinanciamiento Acreditadas En proceso de acreditación Intermediarios Acreditados En proceso de acreditación

Solicitud de apoyo no crediticio, parcial y temporal a Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios para capacitación.

Las Condiciones y particularidades del apoyo: Para Instituciones de Microfinanciamiento (IMF) e INTERMEDIARIOS acreditados por el FINAFIM.

Cuadro 108. Tipos de apoyos no crediticios parciales y temporales. ASISTENCIA TECNICA

Características del apoyo

Montos máximos de apoyo por año y por IMF e Intermediario % de apoyo dependiendo del tamaño de la Institución

Tipo de asistencia técnica Monto hasta

Asistencias Técnicas Específicas1 $400,000.00

Programa Integral de Asistencias Técnicas1 $800,000.00

Evaluación de Desempeño por Agencias Especializadas

$150,000.00

Tamaño de la IMF e Intermediario

% de apoyo hasta

Macro 40% Grande 50% Mediana 70% Pequeña 80%

Micro 90%

1 Las Asistencias Técnicas Específicas y el Programa Integral de Asistencias Técnicas son mutuamente excluyentes.

ASISTENCIA TECNICA

Características del apoyo

Montos máximos de apoyo por año y por IMF e Intermediario Personas apoyadas dependiendo del tamaño de la Institución

Tipo de asistencia técnica Monto hasta

Visitas Técnicas Guiadas Nacionales e Internacionales

$35,000.00 por persona

Tamaño de la IMF e Intermediario

Número de personas

Macro No aplica el apoyo Grande Mediana Para una persona Pequeña

Para dos personas Micro

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

249

CAPACITACION

Características del apoyo

Tipo de capacitación Apoyo máximo Aplica solamente a las categorías de las IMF

e INTERMEDIARIOS Micro, Pequeña y Mediana Programa de Alta Dirección Hasta $100,000.00 del costo académico por

IMF e Intermediario por año Programas de Capacitación para Personal

de la INSTITUCION DE MICROFINANCIAMIENTO o

INTERMEDIARIO

Hasta el 80% del costo académico o hasta $15,000.00 del costo por persona por año

Aplica a todas las categorías de las IMF e Intermediarios

Cursos de Inducción Se invita al personal de las IMF e Intermediarios a participar en los cursos que organiza el Programa Conferencias de actualización

Talleres Regionales

CAPACITACION

Características del apoyo

Montos máximos de apoyo por año y por IMF e Intermediario

Tipo de capacitación Monto hasta

Participación en eventos nacionales e internacionales del Sector

$35,000.00 por persona

Personas apoyadas dependiendo del tamaño de la Institución

Tamaño de la IMF e Intermediario

Número de personas

Macro No aplica el apoyo Grande Mediana Para una persona Pequeña Para dos personas

Micro

Para aquellas instituciones de microfinanciamiento e intermediarios que se encuentren en proceso de acreditación pero que no cumplan con el requisito de tener 1 año de antigüedad en las Microfinanzas o que le hayan sido detectados aspectos de mejora que requieran de capacitación y/o asistencia técnica.

Cuadro 109. Tipos de apoyos de asistencia técnica y capacitación. ASISTENCIA TECNICA

Características del apoyo Tipo de asistencia técnica Monto hasta por

Asistencias Técnicas específicas Hasta el 50% del costo total de la acción con un máximo de hasta $200,000.00

CAPACITACION

Características del apoyo Tipo de capacitación Apoyo

Conferencias de actualización El personal de las IMF y/o del INTERMEDIARIO participan con cargo a su presupuesto en los cursos que organiza el Programa

Talleres Regionales

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

250

Cuadro 110. Tipos de apoyo, requisitos e institución. Tipo de apoyo Nombre del formato para el trámite Tipo de Institución a la que aplica

Apoyo no crediticio, parcial y temporal destinado a las instituciones de microfinanciamiento y los intermediarios, acreditados y no acreditados, y a las organizaciones incorporadas y no incorporadas, para la participación en foros, mesas de trabajo y eventos organizados por el PRONAFIM y/o por organizaciones nacionales e internacionales del sector de microfinanzas

Solicitud de apoyo no crediticio, parcial y temporal para Instituciones de Microfinanciamiento, Intermediarios y Organizaciones para la participación en foros, mesas de trabajo y eventos organizados por el PRONAFIM y/o por organizaciones nacionales e internacionales del sector de Microfinanzas

Instituciones de microfinanciamiento Acreditadas no acreditadas Intermediarios acreditados No acreditados organizaciones incorporadas No incorporadas instituciones de investigación instituciones académicas

Las Condiciones y particularidades del apoyo:

Eventos organizados por PRONAFIM

Cuadro 111. Tipos de apoyos para encuentros nacionales. ENCUENTRO NACIONAL Características del apoyo

Apoyos para el personal de las Instituciones, Intermediarios y Organizaciones: El apoyo incluye, dependiendo de la disponibilidad presupuestal del Programa, gastos de transporte y hospedaje para el personal de las Instituciones de Microfinanciamiento y los Intermediarios acreditados y no acreditados así como a las Organizaciones incorporadas y no incorporadas al FINAFIM. Para el apoyo de hospedaje cada institución contará con apoyo para dos personas, en habitación doble. En caso de que algún participante prefiera habitación sencilla, el FINAFIM sólo cubrirá una noche. Apoyos para los microempresarios de IMF e Intermediarios acreditados: En caso de que exista algún tipo de participación por parte de los microempresarios de las Instituciones de Microfinanciamiento y los Intermediarios acreditados por el FINAFIM, los apoyos quedarán supeditados al número de espacios que se tengan disponibles dentro de las exposiciones organizadas en los eventos: Podrán asistir como máximo 2 microempresarios por stand. Incluye apoyo para gastos de transporte y hospedaje, así como la transportación de sus mercancías. FINAFIM cuenta con un presupuesto limitado para este rubro por lo que no es posible sufragar la participación de todas las instituciones.

Cuadro 112. Tipos de apoyos foros, mesas de trabajo y eventos en general. FOROS, MESAS DE TRABAJO Y EVENTOS EN GENERAL

Características del apoyo Apoyos para el personal de las Instituciones, Intermediarios y Organizaciones: Se invita al personal de las Instituciones de Microfinanciamiento y los Intermediarios acreditados y no acreditados así como a las Organizaciones incorporadas y no incorporadas al FINAFIM, sin que haya un apoyo económico por medio del pago de transporte u hospedaje. Apoyo para los microempresarios de IMF e Intermediaros acreditados: En caso de que exista algún tipo de participación por parte de los microempresarios de las Instituciones de Microfinanciamiento y los Intermediarios acreditados por el FINAFIM, los apoyos quedarán supeditados al número de espacios que se tengan disponibles dentro de las exposiciones organizadas en los eventos: Podrán asistir como máximo 2 microempresarios por stand. Incluye apoyo para gastos de transporte y hospedaje, así como la transportación de sus mercancías.

Eventos organizados por el Sector de Microfinanzas a nivel nacional e internacional

Cuadro 113. Tipos de apoyos para microempresarios de INF e Intermediarios acreditados

Características del apoyo Apoyo para los microempresarios de IMF e Intermediaros acreditados por el PRONAFIM: FINAFIM comunicará a las Instituciones, Intermediarios y Organizaciones acreditadas e incorporadas al FINAFIM, así como a sus acreditados la existencia de aquellos Foros y Eventos organizados por el sector de los cuales se tenga conocimiento. FINAFIM cuenta con la posibilidad de apoyar a un máximo de 2 microempresarios por stand para que asistan a los eventos organizados por el sector, apoyándosele con los gastos de transportación, hospedaje, alimentación y traslado de sus mercancías. El número de participantes depende del presupuesto del FINAFIM y del número de stands que hayan sido destinados por los organizadores.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

251

Cuadro 114. Tipos de apoyos no crediticios, parcial y temporal Tipo de apoyo Nombre del formato para el trámite Tipo de Institución a la que aplica

Apoyo no crediticio, parcial y temporal para el establecimiento de sucursales, extensiones y agencias de instituciones de microfinanciamiento e intermediarios que estén acreditados por el FINAFIM.

Solicitud de apoyo no crediticio, parcial y temporal a Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios para el establecimiento de sucursales, extensiones y/o agencias.

Instituciones de Microfinanciamiento Acreditadas Intermediarios Acreditados

Condiciones y particularidades del apoyo

En zonas urbanas y rurales en general

Cuadro 115. Montos de apoyos no crediticios, parcial y temporal Centro de atención Monto total del

apoyo1 hasta por Gastos de Infraestructura

(Por una sola vez, en un solo pago)

Gasto de Operación hasta

por

Detalle del otorgamiento del apoyo en Gastos de Operación

Gasto de Operación mensual hasta por

Plazo máximo de apoyo

Sucursal $316,000.00 $28,000.00 $288,000.00 $24,000.00 12 meses Extensión $316,000.00 $28,000.00 $288,000.00 $16,000.00 18 meses Agencia $316,000.00 $28,000.00 $288,000.00 $12,000.00 24 meses

1 El monto total del apoyo está integrado por la suma de los Gastos de Infraestructura más los Gastos de Operación.

En zonas de atención prioritaria, de acuerdo al Decreto de la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria vigente, para inversión en infraestructura y equipo de transporte.

Cuadro 116. Montos y apoyos a las zonas de atención prioritaria Centro de atención Monto total del

apoyo1 hasta por Gastos de Infraestructura

hasta por (Por una sola vez, en un

solo pago)

Gastos de operación hasta

por

Detalle del otorgamiento del apoyo en Gastos de Operación

Gasto mensual hasta por Plazo máximo de apoyo

Sucursal $520,600.00 $175,000.00 $345,600.00 $28,800.00 12 meses Extensión $520,600.00 $175,000.00 $345,600.00 $19,200.00 18 meses Agencia $520,600.00 $175,000.00 $345,600.00 $14,400.00 24 meses

1 El monto total del apoyo está integrado por la suma de los Gastos de Infraestructura más los Gastos de Operación.

Cuadro 117. Tipos de apoyos a las zonas de atención prioritaria Tipo de apoyo Nombre del formato para el trámite Tipo de Institución a la que aplica

Apoyo no crediticio, parcial y temporal a las instituciones de microfinanciamiento acreditadas por el FINAFIM y las organizaciones incorporadas, para que sean destinados a la capacitación de la población objetivo o de capacitadores.

Solicitud de apoyo no crediticio, parcial y temporal a Instituciones de Microfinanciamiento y Organizaciones, para que sean destinados a la capacitación de la población objetivo o de capacitadores.

Instituciones de Microfinanciamiento Acreditadas Organizaciones Incorporadas

Condiciones y particularidades del apoyo

Cuadro 118. Tipos de apoyos para educación financiera EDUCACION FINANCIERA

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

252

Concepto Monto máximo % de apoyo FINAFIM % cubierto por las IMF y/u Organización Curso o Taller Viáticos Materiales

Hasta $100,000.00 Hasta el 90% del monto total

La diferencia que resulte de aplicar el apoyo otorgado por FINAFIM

Cuadro 119. Tipos de apoyos para educación para el desarrollo EDUCACION PARA EL DESARROLLO

Concepto Monto máximo % de apoyo FINAFIM % cubierto por las IMF y/u Organización Curso o Taller Viáticos Materiales

Hasta $100,000.00 Hasta el 90% del monto total

La diferencia que resulte de aplicar el apoyo otorgado por FINAFIM

Cuadro 120. Tipos de apoyos no crediticios e.Tipo de apoyo Nombre del formato para el trámite Tipo de Institución a la que aplica

Apoyo no crediticio, parcial y temporal a organizaciones incorporadas, para que sean destinados a la incubación de microempresas.

solicitud de apoyo no crediticio, parcial y temporal a organizaciones, para que sean destinados a la incubación de microempresas.

Organizaciones Incorporadas

Las incubaciones se llevarán a cabo con base en recomendaciones emitidas por las Instituciones de Microfinanciamiento y el FINAFIM.

El plazo máximo para presentar solicitudes de apoyo para incubación es el último día hábil del mes de marzo del ejercicio fiscal 2012.

Cuadro 121. Esquemas de participación: modelo de incubación. ESQUEMA DE PARTICIPACION: MODELO DE INCUBACION

Concepto Monto máximo % de apoyo FINAFIM % cubierto por la Organización Costo académico Materiales didácticos Viáticos

Hasta $3’000,000.00 Hasta el 90% del monto total

La diferencia que resulte de aplicar el apoyo otorgado por FINAFIM

Cuadro 122. Tipos de apoyos no crediticios Tipo de apoyo Nombre del formato para el trámite Tipo de Institución a la que aplica

Apoyo no crediticio, parcial y temporal para aportar recursos a esquemas de garantías de las instituciones de microfinanciamiento.

Solicitud de apoyo no crediticio parcial y temporal para aportar recursos a esquemas de garantías de las Instituciones de Microfinanciamiento.

Instituciones de Microfinanciamiento Acreditadas

Condiciones y particularidades del apoyo

Cuadro 123. Características de apoyos no crediticios Características del apoyo

El FINAFIM garantizará un porcentaje del monto del crédito otorgado como incubación al emprendedor, mismo que será establecido por el comité técnico.

El apoyo no crediticio, parcial y temporal a las instituciones de microfinanciamiento y a los intermediarios, destinados a la adquisición de infraestructura para la modernización: software, hardware y/o mobiliario, se otorgará con el objeto de fortalecerlas en las necesidades en materia tecnológica.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

253

Cuadro 124. Tipos de apoyos no crediticios para infraestructura para modernización Tipo de apoyo Nombre del formato para el trámite Monto del apoyo

(hasta $1’000,000.00) Apoyo no crediticio, parcial y temporal a instituciones de microfinanciamiento e intermediarios acreditados por el FINAFIM, destinado a la adquisición de infraestructura para la modernización: software, hardware y/o mobiliario.

Solicitud de apoyo no crediticio, parcial y temporal para Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios destinado a la adquisición de infraestructura para la modernización: software, hardware y/o mobiliario.

Tamaño de la IMF e Intermediario

% de apoyo hasta

Macro Se otorgará en términos de la

autorización del Comité Técnico

Grande

Mediana

Pequeña

Micro

Cuadro 125. Tipos de apoyos no crediticios para certificación de personal Tipo de apoyo Nombre del formato para el trámite Tipo de Institución a la que aplica

Apoyo no crediticio, parcial y temporal a instituciones de microfinanciamiento e intermediarios para el programa de apoyo para la certificación del personal de la institución de microfinanciamiento e intermediario.

Solicitud de apoyo no crediticio parcial y temporal a Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios para el programa de apoyo para la certificación del personal de la Institución de Microfinanciamiento o Intermediario.

Instituciones de Microfinanciamiento Intermediarios Acreditadas

Condiciones y particularidades del apoyo

Cuadro 126. Característica de apoyo de FINAFIM Características del apoyo

El FINAFIM otorgará hasta el 80% del costo de la certificación.

PROGRAMAS DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO Y DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO

Contribuir a la ampliación de: la cobertura de protección; la capacidad de los Fondos y Organismos Integradores para cumplir con sus obligaciones de acuerdo con la Ley de Fondos; y la participación del sector privado.

Objetivos específicos del Programa del Subsidio

Ampliar la cobertura del seguro agropecuario mediante las siguientes acciones:

a) Apoyar a los Productores Agropecuarios para reducir el costo de las primas que pagan en los Seguros Agropecuarios que contraten.

b) Impulsar el desarrollo y consolidación de los mecanismos de prevención y protección de los Productores Agropecuarios a nivel nacional, ante los riesgos que enfrenta su actividad.

Objetivos específicos del Programa de Apoyo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

254

Ampliar la capacidad de los Fondos y Organismos Integradores para cumplir con sus obligaciones de acuerdo con la Ley de Fondos mediante:

a) Complementar los gastos de administración y operación a fin de que mejoren su capacidad de autogestión y la calidad de los servicios que ofrecen a sus socios y sus afiliados.

b) Apoyar el costo de profesionalización de los Fondos y Organismos Integradores.

Lineamientos para el Seguimiento de Operaciones

Cobertura

Los programas a que se refieren estas Reglas tienen el carácter de nacionales y son temporales, conforme a lo que se establezca en el PEF.

Programa del Subsidio

De los Recursos autorizados por el PEF al Programa del Subsidio, se aplicará al menos el sesenta por ciento al seguro agrícola y el resto al seguro ganadero.

Población Objetivo

Productores Agropecuarios que, sin distinción de género ni discriminación alguna, contraten con los Aseguradores la protección sobre los riesgos a los que está expuesta su actividad y que cumplan los requisitos establecidos en estas Reglas.

Beneficiarios

1. Seguro agrícola

Son elegibles como beneficiarios los Productores Agropecuarios que aseguren cultivos cuando contraten y paguen la Prima o Cuota de una o varias de las coberturas de riesgo siguientes:

a) Climatológicos: sequía, exceso de humedad, heladas, bajas temperaturas, inundación, granizo, incendio, huracán, ciclón, tornado, tromba y vientos fuertes, onda cálida, falta de piso para cosechar y nevada.

b) Relacionados con la nacencia: imposibilidad de realizar la siembra, no nacencia y taponamiento.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

255

c) Biológicos: plagas y depredadores, así como enfermedades.

La Secretaría a través de la USPSS podrá determinar otros riesgos cuyas coberturas sean susceptibles de contar con el Subsidio, sin incrementar el presupuesto aprobado

Elegibilidad

Los requisitos de elegibilidad se indicarán en el Anexo “B-1” Solicitud de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario, los cuales deben corresponder a la información que debe constar en las pólizas, constancias de aseguramiento, endosos y recibos de pago de primas o cuotas que expidan los Aseguradores a los Productores Agropecuarios que contraten el Seguro Agropecuario.

El cumplimiento de los requisitos de elegibilidad se verificará con base en la documentación indicada, conforme al procedimiento de supervisión previsto en estas Reglas.

Para tales efectos, las pólizas o constancias de aseguramiento y los endosos deberán expresar:

a) Nombre del Asegurador;

b) Nombre del Productor Agropecuario asegurado;

c) Región, Entidad Federativa y Municipio en el que se ubiquen los bienes asegurados;

d) Tipo de cultivo;

e) Superficie asegurada;

f) Riesgos protegidos;

g) Monto de la Prima o Cuota total;

h) Monto de la Prima o Cuota a cargo del asegurado;

i) Inicio y conclusión de vigencia, y

j) Porcentaje del Subsidio, como prima a cargo del Gobierno Federal.

Coberturas con derecho a Subsidio

a) Seguro Agrícola a la Cosecha Esperada: Seguro que cubre el rendimiento programado y, en caso de afectación por un riesgo cubierto, indemniza el rendimiento

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

256

no obtenido al costo de producción o al precio pactado de venta estipulado en la póliza o constancia de aseguramiento.

b) Seguro Agrícola a la Inversión: Seguro que protege las inversiones efectivamente realizadas en el cultivo desde la preparación de tierras hasta la recolección.

c) Seguro Agrícola a la Producción Garantizada: Seguro que protege el 100% del rendimiento al precio pactado de venta estipulado en la póliza o constancia de aseguramiento.

d) Seguro Agrícola por Planta: Seguro que protege el valor de la planta contra los daños que sufra a consecuencia de uno o varios de los riesgos amparados en la carátula de la póliza o constancia de aseguramiento.

e) Seguro de Garantía de Producción: Seguro que protege la producción o el valor de la producción potencial de un cultivo.

f) Seguro de Inversión con Ajuste al Rendimiento: Seguro que protege el valor de las inversiones directas que se requieren para el establecimiento y producción de un cultivo.

g) Seguro de Inversión con Ajuste en Daño Directo: Seguro que protege el valor de las inversiones directas del cultivo sin incluir las relacionadas con labores de cosecha; opera en función de daños directos, físicos y evidentes que afecten el potencial productivo del cultivo.

La Secretaría podrá aprobar la inclusión de otras coberturas con derecho a Subsidio, para lo cual podrá solicitar la opinión de AGROASEMEX o del Grupo de Trabajo.

Porcentaje de Subsidio

El porcentaje de Subsidio que se aplicará en relación con el importe de la Prima o Cuota no deberá exceder de conformidad con el siguiente esquema:

Cuadro 127. Porcentaje de subsidio por Entidad para seguro

REGION DEL PAIS MUNICIPIOS UBICADOS EN LOS ESTADOS DE: PORCENTAJE DE SUBSIDIO

APLICABLE A LOS CULTIVOS BASICOS

1 CAMPECHE, CHIAPAS, GUERRERO, OAXACA, QUINTANA ROO, TABASCO, VERACRUZ Y YUCATAN 60

2 AGUASCALIENTES, DISTRITO FEDERAL, GUANAJUATO, HIDALGO, MEXICO, MICHOACAN, MORELOS, PUEBLA, QUERETARO, SAN LUIS POTOSI, TLAXCALA Y ZACATECAS 45

3 CHIHUAHUA, COAHUILA, COLIMA, DURANGO, JALISCO, NAYARIT, NUEVO LEON Y TAMAULIPAS 40

4 BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR SINALOA Y SONORA 35

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

257

Para efectos de estas Reglas, se consideran cultivos básicos los siguientes: ajonjolí, algodón, arroz, avena, cacahuate, cártamo, cebada, frijol, garbanzo, haba, lenteja, maíz, sorgo, soya y trigo.

En todas las demás especies vegetales, para cuya producción no exista restricción u ordenamiento de carácter sanitario, legal o de cualquier otro tipo, se aplicará un Subsidio equivalente al treinta y cinco por ciento del costo de la Prima o Cuota del Seguro Agropecuario.

El monto del Subsidio al Seguro Agrícola en ningún caso excederá de $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N.) por hectárea, con independencia del número de pólizas o constancias o endosos que se emitan respecto del mismo cultivo y superficie por ciclo agrícola.

En caso de resiembra se estará a lo señalado en el párrafo anterior.

Los Fondos y Organismos Integradores deberán presentar el Anexo “H” que forma parte integrante de estas Reglas, debidamente requisado.

Requisitos de elegibilidad:

Se apoyará a los Fondos que:

a) Formulen la solicitud en los términos que se señalan en estas Reglas;

b) Acrediten su registro en los términos establecidos en la Ley de Fondos; y

c) Tengan en vigor un contrato de afiliación o, en su caso, de prestación de servicios de seguimiento de operaciones con un Organismo Integrador o una entidad en los términos de la Ley de Fondos.

B. Para los Organismos Integradores:

Se apoyará a los Organismos Integradores que:

a) Formulen la solicitud en los términos que se señalan en estas Reglas;

b) En el año de la solicitud se encuentren registrados y en operación conforme a la Ley de Fondos;

c) Otorguen el seguimiento de operaciones a Fondos que se encuentren en operación, y

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

258

d) Acrediten con los convenios respectivos que el Organismo Integrador Nacional les haya delegado las facultades para realizar el seguimiento de operaciones de los Fondos, conforme a lo establecido en la Ley de Fondos.

No serán elegibles los Fondos y los Organismos Integradores que no hayan cubierto los adeudos que se les hayan requerido por concepto de recursos fiscales otorgados en el ejercicio en curso o en ejercicios anteriores.

Procedimiento de selección

Los Fondos y los Organismos Integradores elegibles que cumplan los requisitos y procedimientos establecidos en estas Reglas.

Características de los Apoyos

2. Apoyos para los Fondos

Apoyo para Costos de Transacción.- Monto del Apoyo

Para este Apoyo se asigna la cantidad total de $73’600,000.00 (setenta y tres millones seiscientos mil pesos 00/100 M.N.).

Con base en el porcentaje de gastos de administración y operación determinados respecto del Ciclo Agrícola o Ejercicio Fiscal Ganadero de Referencia de conformidad con el artículo 33 de la Ley de Fondos, el monto del Apoyo se calculará dependiendo del rango de dichos gastos, de acuerdo con la siguiente tabla de aplicación:

Cuadro 128. Apoyos para fondos de aseguramiento Gastos de operación Monto de los apoyos

Límite inferior (pesos) Límite superior (pesos) Porcentaje de apoyo sobre el excedente del límite inferior

Cuota fija (pesos)

- 10,000 20.00% 6,000 10,001 15,000 19.00% 8,800 15,001 25,000 18.00% 8,950 25,001 50,000 17.00% 10,750 50,001 100,000 16.00% 15,000 100,001 150,000 15.00% 23,000 150,001 200,000 14.00% 30,500 200,001 300,000 12.00% 37,500 300,001 500,000 8.00% 49,500 500,001 700,000 7.00% 65,500 700,001 900,000 6.00% 79,500 900,001 1,000,000 4.00% 91,500

1,000,001 1,250,000 2.00% 95,500 1,250,001 1,500,000 1.00% 100,500 1,500,001 en adelante 0.00% 103,000

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

259

Adicionalmente al monto calculado con base en la Tabla de Aplicación, se otorgará por única vez un monto de $120,000.00 (ciento veinte mil pesos 00/100 M.N.) independientemente del número de solicitudes de este componente de Apoyo.

Los Fondos deberán registrar en su contabilidad los montos de los Apoyos otorgados en términos de estas Reglas.

Destino del Apoyo

El Apoyo se destinará únicamente para cubrir los siguientes conceptos:

a) Sueldos, salarios y honorarios del personal técnico y administrativo contratado por el Fondo, incluyendo gastos de traslado, alimentación y hospedaje en viajes relacionados únicamente con el cumplimiento de sus funciones operativas; por lo que quedan excluidos gastos para reuniones, asambleas, sesiones o cualquier otro que no se relacione con el cumplimiento de dichas funciones.

b) Para los siguientes gastos: luz, agua, teléfono, Internet, mensajería, renta y mantenimiento del local, mantenimiento del o los vehículos propiedad del Fondo, papelería, útiles y consumibles de oficina, y gastos necesarios para la operación del Fondo.

c) Honorarios del contador público independiente que dictamine los estados financieros del Fondo.

d) Adquisición de bienes muebles necesarios para la operación del Fondo.

Dichos gastos deberán constar en documentación que cumpla los requisitos fiscales.

Solicitud del Apoyo

Para solicitar este Apoyo el Fondo deberá entregar la siguiente documentación:

a) Formato 1. “Solicitud de Apoyo de Costos de Transacción”.

b) Formato 1-A. Constancia que expida la institución que preste al Fondo el servicio de reaseguro respecto al ciclo de referencia por el cual se solicita el Apoyo.

c) Recibos del pago de reaseguro del ciclo agrícola o del ejercicio fiscal ganadero de referencia por el cual se solicita el Apoyo.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

260

d) Cierre de operaciones del ciclo otoño-invierno 2011/2012, cuando éste sea el Ciclo de Referencia.

e) Cierre de operaciones del ciclo primavera-verano 2011 y el avance de operaciones del ciclo primavera-verano 2012, cuando el primero sea el Ciclo de Referencia.

f) Avance de operaciones del ciclo primavera-verano 2012 o del ciclo otoño-invierno 2012-2013, cuando se trate de Fondos nuevos o que reanuden operaciones.

g) Cierre del ejercicio fiscal ganadero 2011 y avance del ejercicio fiscal 2012, cuando el ejercicio fiscal ganadero de referencia sea el primero.

h) Avance de operaciones del ejercicio fiscal ganadero 2012, cuando se trate de Fondos nuevos o que reanuden operaciones.

La Institución que preste el servicio de reaseguro podrá entregar directamente a AGROASEMEX los documentos que se indican en los incisos b) y c).

Condiciones para recibir solicitudes del Apoyo

a) La solicitud deberá contener la información requerida en el Formato 1 y estar firmada por los miembros del consejo de administración del Fondo.

b) Cuando se solicite con base en el ciclo agrícola de referencia otoño-invierno 2011/2012, la solicitud se deberá presentar a partir del cierre de las operaciones de dicho ciclo, y hasta la fecha límite para la recepción de solicitudes.

c) Cuando se solicite con base en el ciclo de referencia agrícola primavera-verano 2011, la solicitud se deberá presentar a partir de que el Fondo acredite un avance de operaciones del ciclo primavera-verano 2012 por un monto mínimo equivalente al sesenta por ciento de las cuotas contratadas y pagadas o de las unidades aseguradas, respecto al Ciclo de Referencia, y hasta la fecha límite para la recepción de solicitudes. En los casos en los que el Fondo no alcance el sesenta por ciento, el cálculo se realizará respecto del avance del ciclo agrícola primavera-verano 2012.

d) Cuando se solicite con base en el ejercicio fiscal ganadero de referencia 2011, la solicitud se deberá presentar a partir de que el Fondo acredite un avance de operaciones en el ejercicio fiscal ganadero 2012 por un monto mínimo equivalente al sesenta por ciento de las cuotas contratadas y pagadas o de las unidades aseguradas respecto del ejercicio fiscal ganadero de referencia 2011, y hasta la fecha límite para la recepción de solicitudes. En los casos en los que el Fondo no alcance el sesenta por ciento, el cálculo se realizará respecto del avance del ejercicio fiscal ganadero 2012.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

261

e) Los Fondos que inicien o reanuden operaciones en el ejercicio fiscal 2012, podrán solicitar el Apoyo para Costos de Transacción en una sola exhibición a partir de la fecha en la que inicien o reanuden las operaciones y hasta la fecha límite para la recepción de solicitudes considerando el avance en las primas pagadas.

Solo se considerarán como recibidas las solicitudes para Costos de Transacción de Fondos con operaciones de aseguramiento vigentes en el ejercicio fiscal 2012.

Apoyo para Capacitación

Destino y monto del Apoyo

El Apoyo será por la cantidad de $1,000.00 (un mil pesos 00/100 M.N.) por día y persona por el tiempo que dure el curso de capacitación, el que se otorgará en el ejercicio 2012 hasta por las siguientes cantidades:

a) $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.) para personal del Fondo (gerente, asistente, contador y técnicos).

b) $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.) para los miembros de los consejos de administración y vigilancia del Fondo.

Este Apoyo tiene asignada la cantidad total de $3’300,000.00 (tres millones trescientos mil pesos 00/100 M.N.).

Destino del Apoyo

El Apoyo se otorgará por la asistencia a cursos, talleres, seminarios y otros eventos de capacitación en materia de seguro y reaseguro; sistemas informáticos para la operación de los Fondos; suscripción, selección y administración de riesgos; ajuste de siniestros; manejo de bases de datos relacionados con las operaciones de los Fondos; contabilidad de Fondos; y administración para la profesionalización, actualización o mejora de las funciones que correspondan a los miembros de sus consejos de administración y vigilancia, gerente, asistente, contador y técnicos del Fondo.

Solicitud del Apoyo

El Apoyo se cubrirá mediante reembolso y para solicitarlo el Fondo deberá entregar la siguiente documentación:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

262

a) Formato 2, “Solicitud de Apoyo para Capacitación”, que deberá contener la información requerida en el mismo y estar firmado por los miembros del consejo de administración del Fondo.

b) Constancias que expida el capacitador de las personas que asistieron y concluyeron los cursos de capacitación y temario del curso; o, a falta de lo anterior, documentación en la que consten los temas de los cursos y sedes donde se hayan impartido los mismos, así como los comprobantes con requisitos fiscales a nombre del Fondo, mediante los cuales se pruebe el pago del curso y/o la estancia en la localidad sede del evento.

3. Apoyo para la Constitución, Equipamiento Informático y de Mobiliario para el Inicio de Operaciones de Nuevos Fondos.

Destino y monto del Apoyo.

El Apoyo solamente aplicará para los Fondos que se constituyan en el 2011 y 2012 y que hayan iniciado operaciones en el 2012.

El Apoyo se destinará exclusivamente para cubrir los siguientes componentes:

a) Honorarios, derechos y gastos indispensables para la constitución del Fondo ante Notario e inscripción de la escritura respectiva en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.

El Apoyo para este componente será hasta por la cantidad de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) para cada Fondo de nueva creación.

b) Adquisición de equipos informáticos y de posicionamiento global (GPS), que deberán ser adecuados y destinarse a las actividades propias del Fondo.

El equipo informático deberá integrarse y cumplir, como mínimo, las siguientes características:

i. Equipos de cómputo de escritorio o portátil.

ii. Impresora estándar, escáner y fax o equipo multifuncional (impresora, fax y escáner).

El equipo deberá ser nuevo y de marca conocida en el mercado.

El software deberá ser Office 2003 o superior.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

263

El Apoyo para este componente será hasta por la cantidad de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) para cada Fondo elegible.

c) Adquisición de mobiliario de oficina consistente en escritorios, sillas, archiveros y mesas de trabajo.

Para este componente el Apoyo será hasta por la cantidad de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) para cada Fondo de nueva creación.

Este Apoyo tiene asignada la cantidad total de $800,000.00 (ochocientos mil pesos 00/100 M.N.).

Los Fondos deberán registrar en su contabilidad los montos de los Apoyos otorgados en términos de estas Reglas.

Solicitud del Apoyo

El Apoyo se cubrirá mediante reembolso y para solicitarlo el Fondo deberá entregar la siguiente documentación:

a) Formato 8, “Solicitud de Apoyo para la Constitución, Equipamiento Informático y de Mobiliario para el Inicio de Operaciones de Nuevos Fondos”, que deberá contener la información requerida en el mismo y estar firmado por los miembros del consejo de administración del Fondo.

b) Copia de los documentos que cumplan los requisitos fiscales emitidos en 2011 ó 2012, a nombre del Fondo y que amparen los componentes y los montos devengados solicitados a los cuales se puede destinar el Apoyo en términos de estas Reglas.

Apoyos para el Organismo Integrador Nacional

Para que proceda la solicitud de cualquier Apoyo establecido en estas Reglas, el Organismo Integrador Nacional deberá presentar a AGROASEMEX su “Programa Anual de Trabajo 2012” firmado por los miembros de su consejo de administración en cada una de sus hojas, en el que deberá calendarizar, como mínimo, las actividades que se indican en el Formato 3, “Programa Anual de Trabajo 2012, Organismo Integrador Nacional”, que forma parte integrante de estas Reglas.

El Organismo Integrador Nacional deberá presentar el Programa Anual de Trabajo 2012, mediante el sistema informático que para tal efecto instrumente AGROASEMEX a más tardar el 31 de enero de 2012.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

264

Si el Programa no cumple los requisitos mínimos previstos en el Formato 3, el Organismo Integrador Nacional deberá subsanarlos dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en la que AGROASEMEX le notifique por escrito las deficiencias u omisiones detectadas.

Si el Programa no se presenta o no se subsanan las deficiencias u omisiones en los plazos indicados, la solicitud se tendrá por no presentada y el Organismo Integrador Nacional perderá el derecho al otorgamiento de Apoyo alguno relacionado con estas Reglas.

Apoyo para Costos de Estructura Administrativa

Monto del Apoyo

El Apoyo se otorgará hasta por la cantidad de $240,000.00 (doscientos cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) trimestrales para complementar el costo de los salarios y honorarios pagados al gerente, asistente administrativo, contador y técnicos que tenga contratados el Organismo Integrador Nacional para realizar la supervisión de las funciones delegadas.

Este Apoyo tiene asignada la cantidad total de $960,000.00 (novecientos sesenta mil pesos 00/100 M.N.).

Destino del Apoyo

El Apoyo se destinará únicamente para cubrir los siguientes conceptos: sueldos, salarios y honorarios del gerente, asistente administrativo, contador y técnicos empleados o contratados por el Organismo Integrador Nacional. El Apoyo no se podrá destinar al pago de honorarios o emolumentos para los miembros del consejo de administración o comisario del Organismo Integrador Nacional.

No podrá destinarse el Apoyo para cubrir sueldo, salario u honorario de un solo empleado o prestador de servicios, y deberá aplicarse como complemento de los sueldos, salarios y honorarios del personal mencionado. Para efectos de sueldos y salarios quedan excluidas prestaciones distintas y que excedan a las que como mínimo establece la legislación laboral, así como las contribuciones o aportaciones de seguridad social.

Solicitud del Apoyo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

265

Este Apoyo se otorgará mediante reembolso para cada uno de los trimestres del año. Para solicitar este Apoyo el Organismo Integrador Nacional deberá de entregar la siguiente documentación:

a) Formato 4, “Solicitud de Apoyos para el Organismo Integrador Nacional”, que deberá contener toda la información requerida en el mismo y estar firmado por los miembros del consejo de administración del Organismo Integrador Nacional.

b) Con cada una de las solicitudes de los cuatro trimestres del ejercicio 2012, los recibos de sueldos, salarios y honorarios pagados en el trimestre inmediato anterior, que deberán comprobarse mediante documentación que cumpla los requisitos fiscales.

Condiciones para recibir la Solicitud del Apoyo

a) Con la solicitud correspondiente al primer trimestre, se deberá entregar copia de los contratos de trabajo o de prestación de servicios celebrados con el gerente, asistente administrativo, contador y técnicos, los que deberán estar vigentes durante el ejercicio 2012. En caso de nuevas contrataciones durante al año, con la solicitud del trimestre que corresponda se deberá enviar el contrato respectivo.

b) Si el Organismo Integrador Nacional no acredita la contratación, por lo menos, de un contador y un técnico para la supervisión de las funciones delegadas, no tendrá o, en su caso, perderá el derecho a solicitar el Apoyo previsto en este apartado.

c) Si el total de los salarios, sueldos y honorarios pagados en el trimestre anterior es menor al monto del Apoyo correspondiente, el Organismo Integrador Nacional únicamente podrá solicitar el Apoyo hasta por la cantidad que acredite su pago.

Apoyo para Coordinar y Supervisar las Funciones Delegadas

Monto del Apoyo

El Organismo Integrador Nacional recibirá el Apoyo conforme a lo siguiente:

Para supervisión de funciones, la cantidad de $90,000.00 (noventa mil pesos 00/100 M.N.) por cada Organismo Integrador Estatal o Local con el que tenga suscrito y en vigor un convenio de delegación de funciones, a razón de $45,000.00 (cuarenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) por cada visita de supervisión. El importe total para este componente es de $1’170,000.00 (un millón ciento setenta mil pesos 00/100 M.N.).

Destino del Apoyo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

266

Este Apoyo se otorgará para el efecto de que el Organismo Integrador Nacional realice, por lo menos, dos visitas de supervisión de funciones delegadas a los Organismos Integradores Estatales y Locales, por el gerente, contador y técnico del Organismo Integrador Nacional para realizar dichas actividades de supervisión.

El Apoyo no podrá destinarse a gastos para reuniones, asambleas, sesiones o cualquier otro que no corresponda a la coordinación y supervisión de las funciones delegadas a los Organismos Integradores Estatales y Locales.

También quedarán excluidas del Apoyo las supervisiones realizadas por miembros del consejo de administración, por el comisario y por personal distinto al gerente, contador o técnicos contratados por el Organismo Integrador con ese propósito.

Solicitud del Apoyo

Este Apoyo se otorgará por las supervisiones realizadas para cada uno de los trimestres del año. Para solicitar este Apoyo el Organismo Integrador Nacional deberá entregar la siguiente documentación:

1) Formato 4, “Solicitud de Apoyos para el Organismo Integrador Nacional”, que deberá contener la información requerida en el mismo y estar firmado por los miembros del consejo de administración del Organismo Integrador Nacional.

2) Formato 3, “Programa Anual de Trabajo”, en el que se deberán describir las actividades de supervisión de funciones delegadas realizadas en el trimestre respecto del cual se solicita el Apoyo.

3) Constancia de presentación a la Secretaría de los reportes de resultados, minutas o actas de supervisión con firmas autógrafas del o los representantes legales de los Organismos Integradores, que deberán corresponder a las supervisiones realizadas durante el trimestre respecto del cual se solicita el Apoyo.

4) En su caso, constancia de los informes a la Secretaría de las irregularidades detectadas con motivo del seguimiento de operaciones en el ejercicio 2012, en términos del Décimo de los LGSO.

5) Con la solicitud correspondiente al primer trimestre, copia de lo siguiente:

a) Convenios de delegación de facultades celebrados con todos los Organismos Integradores Estatales y Locales para realizar el seguimiento de operaciones de los Fondos, conforme a lo establecido en la Ley de Fondos.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

267

b) Constancia de entrega a la Secretaría de los Programas Anuales de Trabajo 2012 del Organismo Integrador Nacional y de los Organismos Integradores Estatales y Locales, aprobados por sus respectivas asambleas.

6) Con la solicitud correspondiente al segundo trimestre, copia de lo siguiente:

a) Constancia de presentación a la Secretaría del informe de actividades realizadas el ejercicio inmediato anterior en materia de seguimiento de operaciones, de acuerdo con el Décimo Primero de los LGSO;

b) Estados de situación financiera y de resultados del ejercicio anterior, dictaminados por auditor independiente y aprobados por la Asamblea General de Afiliados del Organismo Integrador Nacional, que incluya la balanza de comprobación, y

c) Constancia de presentación a la Secretaría de los informes del Comisario a la Asamblea General de Afiliados relativos al cumplimiento de obligaciones del ejercicio anterior y, en su caso, de las irregularidades detectadas con motivo del seguimiento de operaciones en los términos del Décimo Segundo de los LGSO.

4. Apoyo para Capacitación

Monto del Apoyo

Se apoyará con $1,000.00 (un mil pesos 00/100 M.N.) por día y persona por asistir a eventos de capacitación, hasta por la cantidad de $31,000.00 (treinta y un mil pesos 00/100 M.N.) durante el ejercicio 2012, misma que corresponde al total de este Apoyo.

Destino del Apoyo

Este Apoyo se otorgará por la asistencia a cursos, talleres, seminarios y otros eventos de capacitación que tengan por objeto desarrollar habilidades y competencias necesarias para la profesionalización, actualización o mejora de las funciones que correspondan a los miembros de su consejo de administración y vigilancia, gerente, asistente, contador y técnicos del Organismo Integrador Nacional.

Solicitud del Apoyo

Este Apoyo se otorgará para cada uno de los trimestres del año. Para solicitar este Apoyo el Organismo Integrador Nacional deberá entregar la siguiente documentación:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

268

a) Formato 4, “Solicitud de Apoyos para el Organismo Integrador Nacional”, que deberá contener la información requerida en el mismo y estar firmado por los miembros del consejo de administración del Organismo Integrador Nacional.

b) Constancias que expida el capacitador de las personas que asistieron y concluyeron los cursos de capacitación y temario del curso; o, a falta de lo anterior, documentación en la que consten los temas, sedes donde se hayan impartido los mismos y los comprobantes con requisitos fiscales a nombre del Organismo Integrador Nacional, mediante los cuales se compruebe el pago del curso y/o la estancia en la localidad sede del evento.

5. Apoyo para Operación y Soporte Técnico del Sistema Informático

Monto del Apoyo

El monto del Apoyo se otorgará por la cantidad de $207,750.00 (doscientos siete mil setecientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) trimestrales, y hasta por la cantidad de $831,000.00 (ochocientos treinta y un mil pesos 00/100 M.N.) que corresponde al monto total de este Apoyo.

Destino del Apoyo

El Apoyo se deberá destinar exclusivamente a los siguientes conceptos:

a) Pago de salarios y servicios para la operación y asistencia técnica de sistemas y equipos informáticos.

b) Pago de servicios de comunicación de red interna de voz y datos, e Internet de banda ancha.

Dichos recursos se deberán utilizar para el mantenimiento y actualización de sistemas; soporte técnico para la operación de sistemas (mesa de ayuda); adquisición de consumibles para los equipos informáticos; y mantenimiento y administración de equipos para homologar procedimientos, trámites y mecanismos de operación y administración de los Fondos; integrar y actualizar bases de datos; prestar servicios de seguimiento de operaciones; coordinar y supervisar las funciones delegadas a los Organismos Integradores Estatales y Locales; y automatizar procedimientos relacionados con las funciones establecidas en la Ley de Fondos a cargo de los Organismos Integradores.

Este Apoyo no podrá destinarse, bajo ninguna forma, a la adquisición de la propiedad o uso de equipos informáticos básicos o periféricos (hardware) ni de programas

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

269

(software), ni para el pago de telefonía celular o cualquier servicio de internet vía teléfono celular.

Solicitud del Apoyo

Este Apoyo se otorgará para cada uno de los trimestres del año. Para solicitar este Apoyo el Organismo Integrador Nacional deberá entregar la siguiente documentación:

a) Formato 4, “Solicitud de Apoyos para el Organismo Integrador Nacional”, que deberá contener la información que se indica en el mismo y estar firmado por los miembros del consejo de administración del Organismo Integrador Nacional.

b) Contratos celebrados por el Organismo Integrador Nacional para la operación y soporte técnico de los sistemas.

c) Comprobantes fiscales de la adquisición de servicios informáticos y adquisición de consumibles.

6. Apoyo para Sesiones del Consejo de Administración

Monto del Apoyo

El Organismo Integrador Nacional recibirá por cada sesión del consejo de administración del Organismo Integrador Nacional la cantidad de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) por cuatro personas (tres consejeros y un comisario) que asistan a cada sesión mensual, con un límite de doce sesiones durante el ejercicio 2012.

Este Apoyo tiene asignada la cantidad total de $480,000.00 (cuatrocientos ochenta mil pesos 00/100 M.N.).

Destino del Apoyo

Este Apoyo se otorgará por la asistencia de los miembros del consejo de administración y el Comisario del Organismo Integrador Nacional a las sesiones del consejo de administración del Organismo Integrador Nacional necesarias para cumplir sus funciones en términos de la Ley de Fondos y en los LGSO con la asistencia del Comisario.

Para efectos de este Apoyo no se considerará al consejero o comisario suplente cuando asista a la sesión el propietario correspondiente.

Solicitud del Apoyo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

270

Este Apoyo se otorgará para cada uno de los trimestres del año. Para solicitar este Apoyo el Organismo Integrador Nacional deberá entregar la siguiente documentación:

a) Formato 4, “Solicitud de Apoyos para el Organismo Integrador Nacional”, que deberá contener la información requerida en el mismo y estar firmado por los miembros del consejo de administración del Organismo Integrador Nacional.

b) Acta y lista de asistencia de cada una de las sesiones del consejo de administración del Organismo Integrador Nacional celebradas en el trimestre inmediato anterior, y respecto de las cuales se solicita el Apoyo.

7. Apoyo para Promoción de Nuevos Fondos

Destino del Apoyo

Que el Organismo Integrador Nacional:

Promueva entre productores agrícolas y pecuarios la constitución y operación de nuevos Fondos.

El 70% (setenta por ciento) del Apoyo para este componente, como mínimo, deberá destinarse a la promoción de nuevos Fondos en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y el 30% (treinta por ciento) en el resto de los estados del país. Para estos efectos quedan excluidos los estados de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

Monto del Apoyo

El monto máximo para este Apoyo es la cantidad de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.).

Se asignarán $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por cada evento de promoción, con una participación mínima de cincuenta productores.

Solicitud del Apoyo

El Apoyo se cubrirá para cada uno de los trimestres del año y para solicitarlo el Organismo Integrador Nacional deberá entregar la siguiente documentación:

a) Formato 7, “Solicitud de Apoyo para Promoción de Nuevos de Fondos”, que deberá contener la información requerida en el mismo y estar firmado por los miembros del consejo de administración del Organismo Integrador Nacional.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

271

b) Copia de las actas y de su lista de asistencia firmadas por cada uno de los asistentes de cada uno de los eventos de promoción de nuevos Fondos llevados a cabo en trimestres anteriores, y respecto de las cuales se solicita el Apoyo.

Apoyos para los Organismos Integradores Estatales y Locales

Para que proceda la solicitud de cualquier Apoyo establecido en estas Reglas, el Organismo Integrador Estatal o Local deberá presentar a AGROASEMEX su “Programa Anual de Trabajo 2012” ” a través del sistema electrónico instrumentado por AGROASEMEX firmado por los miembros de su consejo de administración en cada una de sus hojas, en el que deberá calendarizar, como mínimo, las actividades que se indican en el Formato 5, “Programa Anual de Trabajo 2012, Organismo Integrador Estatal y Local”, que forma parte integrante de estas Reglas.

El Organismo Integrador Estatal y Local deberá presentar el Programa Anual a más tardar el 31 de enero de 2012. Si el Programa no cumple los requisitos mínimos previstos en el Formato 5, el Organismo Integrador Estatal y Local deberá subsanarlos dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en la que AGROASEMEX le notifique por escrito las deficiencias u omisiones detectadas.

Si el Programa no se presenta o no se subsanan las deficiencias u omisiones en los plazos indicados, la solicitud se tendrá por no presentada y el Organismo Integrador Estatal o Local perderá el derecho al otorgamiento de Apoyo alguno relacionado con estas Reglas.

Apoyo para Costos de Estructura Administrativa

Monto del Apoyo

El Apoyo se otorgará hasta por la cantidad de $109,000.00 (ciento nueve mil pesos 00/100 M.N.) trimestrales por Organismo Integrador Estatal o Local, para un total de $436,000.00 (cuatrocientos treinta y seis mil pesos 00/100 M.N.) anuales por Organismo Integrador Estatal o Local, para complementar el costo de los salarios y honorarios pagados del gerente, asistente administrativo, contador y técnicos que tenga contratados para prestar el servicio de seguimiento de operaciones.

Este Apoyo tiene asignada la cantidad total de $5’668,000.00 (cinco millones seiscientos sesenta y ocho mil pesos 00/100 M.N.).

Destino del Apoyo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

272

El Apoyo se destinará únicamente para cubrir los siguientes conceptos: sueldos, salarios y honorarios del gerente, asistente administrativo, contador y técnicos empleados o contratados por el Organismo Integrador Estatal y Local. El Apoyo no se podrá destinar al pago de honorarios o emolumentos para los miembros del consejo de administración o comisario del Organismo Integrador Estatal y Local.

No podrá destinarse el Apoyo para cubrir sueldo, salario u honorario de un solo empleado o prestador de servicios, y deberá aplicarse como complemento de los sueldos, salarios y honorarios del personal mencionado. Para efectos de sueldos y salarios quedan excluidas prestaciones distintas y que excedan a las que como mínimo establece la legislación laboral, así como las contribuciones o aportaciones de seguridad social.

Solicitud del Apoyo

Este Apoyo se otorgará mediante reembolso para cada uno de los trimestres del año. Para solicitar este Apoyo el Organismo Integrador Estatal o Local deberá entregar la siguiente documentación:

a) Formato 6, “Solicitud de Apoyos para los Organismos Integradores Estatales y Locales”, que deberá contener la información requerida en el mismo y estar firmado por los miembros del consejo de administración del Organismo Integrador interesado.

b) Con cada una de las solicitudes de los cuatro trimestres del ejercicio 2012, los recibos de sueldos, salarios y honorarios pagados en el trimestre inmediato anterior, que deberán comprobarse mediante documentación que cumpla los requisitos fiscales.

Condiciones para recibir la Solicitud del Apoyo

a) Con la solicitud correspondiente al primer trimestre, el Organismo Integrador Estatal o Local deberá presentar copia de los contratos de trabajo o de prestación de servicios celebrados con el gerente, asistente administrativo, contador y técnicos que estarán vigentes durante el ejercicio 2012. En caso de nuevas contrataciones durante al año con la solicitud del trimestre que corresponda deberá enviar contrato.

b) Si el Organismo Integrador Estatal y Local no acredita la contratación, por lo menos, de un contador y un técnico para la supervisión de las funciones delegadas, no tendrá o, en su caso, perderá el derecho a solicitar el Apoyo previsto en este apartado.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

273

c) Si el total de los salarios, sueldos y honorarios pagados en el trimestre anterior es menor al monto del Apoyo correspondiente, únicamente podrá solicitar el Apoyo hasta por la cantidad que acredite su pago.

8. Apoyo para Prestar Servicios de Seguimiento de Operaciones

Monto del Apoyo

Para los Organismos Integradores Estatales y Locales se otorgará un Apoyo de hasta $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) por cada Fondo al que le presten servicios de seguimiento de operaciones, sea o no afiliado. En ningún caso se podrá duplicar el Apoyo por cada Fondo.

En caso de que un Fondo esté afiliado y/o tenga celebrado el contrato de servicio de seguimiento de operaciones con dos o más Organismos Integradores, únicamente recibirá Apoyo el Organismo Integrador que le preste dichos servicios.

Este Apoyo tiene asignada la cantidad total de $7’400,000.00 (siete millones cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.).

Destino del Apoyo

Este Apoyo se destinará para cumplir con las visitas de seguimiento de operaciones que se establezcan en el Programa Anual de Trabajo 2012 por cada Organismo Integrador Estatal o Local.

Quedan excluidas del Apoyo las actividades de seguimiento de operaciones realizadas por miembros del consejo de administración, por el comisario y por personal distinto al gerente, contador supervisor o técnicos contratados por el Organismo Integrador con ese propósito.

Solicitud del Apoyo

Este Apoyo se otorgará para cada uno de los trimestres del año. Para solicitar este Apoyo el Organismo Integrador Estatal o Local deberá entregar la siguiente documentación:

1) Formato 6 “Solicitud de Apoyos para los Organismos Integradores Estatales y Locales” que debe estar firmado por los miembros del consejo de administración.

2) Formato 5 “Avance del Programa Anual de Trabajo” y “Control de seguimiento de operaciones correspondientes al trimestre por el cual se solicita el Apoyo”.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

274

3) Copia de la constancia de presentación a la Secretaría, en su caso, de las irregularidades detectadas con motivo del seguimiento de operaciones en los términos del Décimo Segundo de los LGSO.

4) Con la solicitud correspondiente al primer trimestre, se adjuntará:

a) Copia de los contratos de afiliación y de prestación de servicios de seguimiento de operaciones que, en su caso, tenga celebrados con todos los Fondos, y

b) Constancia mediante la cual se haya entregado al Organismo Integrador Nacional el Programa Anual de Trabajo aprobado por la Asamblea General de Afiliados.

5) Con la solicitud correspondiente al segundo trimestre, se adjuntará copia de:

a) Publicación de los Fondos afiliados al Organismo Integrador que se trate, de acuerdo con el artículo 62 de la Ley de Fondos y de los estatutos del Organismo Integrador;

b) Constancia de presentación al Organismo Integrador Nacional de los informes de actividades realizadas en el ejercicio inmediato anterior en materia de seguimiento de operaciones;

c) Constancia de presentación al Organismo Integrador Nacional de reportes de resultados, minutas o actas de seguimiento de operaciones con firmas autógrafas del o los representantes legales de los Fondos, que deberán corresponder a las visitas de supervisión realizadas durante el primer trimestre;

d) Estados de situación financiera y de resultados del ejercicio anterior, dictaminados por auditor independiente y aprobados por la Asamblea General de Afiliados, que incluya la balanza de comprobación, y

e) Constancia de presentación al Organismo Integrador Nacional de los informes del Comisario a la Asamblea General de Afiliados relativos al cumplimiento de obligaciones del ejercicio anterior y, en su caso, de las irregularidades detectadas con motivo del seguimiento de operaciones en los términos del Décimo Segundo de los LGSO.

6) Con la solicitud correspondiente al tercer trimestre: Constancia de presentación al Organismo Integrador Nacional de reportes de resultados, minutas o actas de seguimiento de operaciones con firmas autógrafas del o los representantes legales de los Fondos, que deberán corresponder a las visitas de supervisión realizadas durante el segundo trimestre.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

275

7) Con la solicitud correspondiente al cuarto trimestre: Constancia de presentación al Organismo Integrador Nacional de reportes de resultados, minutas o actas de seguimiento de operaciones con firmas autógrafas del o los representantes legales de los Fondos, que deberán corresponder a las visitas de supervisión realizadas durante el tercer trimestre.

9. Apoyo para Capacitación

Monto del Apoyo

Se apoyará con $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 M.N.) por día y persona para asistir a eventos de capacitación, hasta por la cantidad de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) durante el ejercicio 2012, misma que corresponde al total de este Apoyo por Organismo Integrador Estatal o Local.

Este Apoyo tiene asignada la cantidad total de $260,000.00 (doscientos sesenta mil pesos 00/100 M.N.).

Destino del Apoyo

Este Apoyo se otorgará por la asistencia a cursos, talleres, seminarios y otros eventos de capacitación que tengan por objeto desarrollar las habilidades y competencias necesarias para la profesionalización, actualización o mejora de las funciones que correspondan a los miembros de su consejo de administración y vigilancia, gerente, asistente, contador y técnicos del Organismo Integrador Estatal o Local.

Solicitud del Apoyo

Este Apoyo se otorgará mediante reembolso para cada uno de los trimestres del año. Para solicitar este Apoyo el Organismo Integrador Estatal o Local deberá entregar la siguiente documentación:

1) Formato 6, “Solicitud de Apoyos para los Organismos Integradores Estatales y Locales”, que deberá contener la información requerida en el mismo y estar firmado por los miembros del consejo de administración del Organismo Integrador interesado.

2) Constancias que expida el capacitador de las personas que asistieron y concluyeron los cursos de capacitación y temario del curso; o, a falta de lo anterior, documentación en la que consten los temas de los cursos, sedes donde se hayan impartido los mismos, y los comprobantes con requisitos fiscales a nombre del Organismo Integrador Estatal o Local, mediante los cuales se pruebe el pago del curso y/o la estancia en la localidad sede del evento.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

276

Participantes

Instancia Ejecutora

AGROASEMEX tendrá a su cargo las funciones establecidas en estas Reglas.

Instancia de interpretación

La Secretaría por conducto de la USPSS será la autoridad competente para interpretar y resolver cualquier cuestión o controversia relacionada con estas Reglas.

Operación

Procesos de cada programa

Proceso del Programa del Subsidio

El otorgamiento del Subsidio, se sujetará a lo siguiente:

a) Los Productores Agropecuarios que satisfagan los requisitos de elegibilidad, tendrán derecho al Subsidio en los términos, condiciones, porcentajes o importes máximos previstos en estas Reglas.

El Productor Agropecuario tendrá la obligación de pagar el importe de la Prima o Cuota al Asegurador de que se trate y de proporcionar la información completa y veraz sobre el cumplimiento de los requisitos para la población objetivo y de elegibilidad previstos en estas Reglas.

b) Los Aseguradores presentarán a AGROASEMEX, dentro de los primeros quince días naturales de cada mes, la solicitud del Subsidio en los ANEXOS “B-1” y “B-2” que forman parte integrante de estas Reglas, correspondiente a las pólizas o constancias de aseguramiento pagadas. Las solicitudes que se presenten con posterioridad a estos períodos se considerarán para efecto de su revisión y en su caso para pago, a partir del primer día hábil del mes siguiente, con excepción de la relativa al mes de diciembre en el que solamente se recibirán solicitudes hasta el 10 de ese mes.

c) Vencido el plazo para la presentación de las solicitudes del mes, AGROASEMEX contará hasta el día 15 del mes siguiente para efectuar la revisión y pago de las operaciones procedentes. Después de efectuado el pago informará a los Aseguradores el resultado, los que, en su caso, harán los ajustes que resulten de las operaciones improcedentes en las solicitudes subsecuentes. En el caso de las presentadas en Diciembre, el plazo para la revisión y pago no excederá del 31 de diciembre.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

277

d) El Subsidio sólo procederá respecto de las operaciones que satisfagan los requisitos establecidos en estas Reglas y se pagará con base en las disponibilidades presupuestales autorizadas por la Secretaría, mediante depósito o transferencia bancaria a la cuenta que los Aseguradores hayan señalado en el registro a que se refieren estas Reglas.

e) La solicitud deberá presentarse mediante el sistema informático instrumentado por AGROASEMEX, bajo formal protesta de decir verdad, por el representante autorizado en el Padrón del Sistema de Aseguramiento.

f) Los Aseguradores deberán precisar en su solicitud el monto del Subsidio por cada tipo de seguro. En el caso de pólizas o constancias globales, la información deberá proporcionarse por cada uno de los incisos que las integran, a los que se aplicarán individualmente, los límites y porcentajes establecidos en estas Reglas.

g) Únicamente procederá el Subsidio respecto de operaciones de seguro vigentes en la fecha de la solicitud y de aquéllas cuya vigencia haya concluido dentro de un plazo máximo de sesenta días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de Subsidio.

h) Los Aseguradores, dentro de los tres meses siguientes al mes en que se les hayan rechazado las operaciones por improcedentes, deberán presentar la solicitud en la que subsanen las deficiencias u omisiones que hayan dado lugar al rechazo. Si no lo hicieren, perderán el derecho a solicitar el Subsidio que haya correspondido.

i) El Subsidio se otorgará en moneda nacional. En caso de que los Productores Agropecuarios propongan a los Aseguradores la emisión de pólizas, constancias de aseguramiento o endosos en moneda extranjera, los Aseguradores deberán considerar en la solicitud de Subsidio el tipo de cambio publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el primer día hábil del mes de inicio de vigencia del aseguramiento o del endoso. En los casos de solicitudes con operaciones donde el tipo de cambio no sea el correcto, AGROASEMEX hará los ajustes y otorgará el Subsidio correspondiente lo que hará del conocimiento de los Aseguradores.

Las solicitudes de Subsidio deberán presentarse en el Anexo “B-1” que forma parte integrante de estas Reglas.

En el Anexo “D” se describen los catálogos y claves para el llenado del Anexo “B-1” que forman parte integrante de estas Reglas.

Informe de Indemnizaciones Pagadas

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

278

Los Aseguradores, bajo protesta de decir verdad, presentarán semestralmente un Informe de Indemnizaciones Pagadas respecto de las operaciones de seguro a las que se les otorgó el Subsidio. El primer informe corresponderá al segundo semestre del ejercicio anterior y se presentará dentro de los primeros diez días naturales de enero y el segundo informe corresponderá al primer semestre del presente ejercicio y se presentará dentro de los primeros diez días naturales de julio. La falta de presentación de cualquiera de dichos informes tendrá como consecuencia la suspensión de recursos en términos del numeral 4.2.2.2.3, inciso a), de estas Reglas, la que se mantendrá hasta que se presente el informe correspondiente.

Dicho informe semestral se deberá presentar a través del AGRONET, conforme al Anexo “C” Informe de Indemnizaciones Pagadas, que forma parte integrante de estas Reglas.

En el Anexo “D” se describen las claves para el llenado de los Anexos “B-1” y “C” que forman parte integrante de estas Reglas.

Grupo de Trabajo

La Secretaría integrará y presidirá, por conducto de la USPSS, un Grupo de Trabajo en el que participarán: un representante de cada una de las organizaciones reconocidas de productores que determinen de común acuerdo la Secretaría y la SAGARPA; un representante de cada aseguradora privada; tres del Organismo Integrador Nacional de Fondos de Aseguramiento registrado de conformidad con la Ley de Fondos; dos representantes de la SAGARPA y tres representantes de AGROASEMEX.

Los representantes de las dependencias de la Administración Pública Federal, para efectos del párrafo anterior deberán contar con un nivel de Director General y/o Director General Adjunto y/o Director de Área, o su equivalente.

Podrán asistir representantes de la SFP, de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C.

El Grupo de Trabajo tendrá por objeto conocer el seguimiento y evaluación de los avances del Programa del Subsidio, de acuerdo con lo establecido en estas Reglas. El Grupo de Trabajo podrá proponer a la USPSS adecuaciones a estas Reglas.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

279

El Grupo de Trabajo sesionará cuando así lo estime necesario la USPSS, pero en todo caso se reunirá por lo menos cuatro veces al año, cada trimestre calendario, previa convocatoria de la USPSS notificada con cinco días hábiles de anticipación.

AGROASEMEX tendrá a su cargo la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo y elaborará las actas respectivas.

Proceso del Programa de Apoyo

a) Los Fondos y los Organismos Integradores, por medio de su representante legal, manifestarán a AGROASEMEX su interés en participar en este Programa, para lo cual indicarán claramente los tipos de Apoyos que requerirán, según sean elegibles. Las solicitudes, para efectos de revisión, dictaminarían y pago serán entregadas mediante el sistema informático que para tal efecto instrumente AGROASEMEX, que tendrá efectos legales como si se hubiesen entregado en forma personal o enviadas vía Internet a la dirección de correo electrónico: [email protected], a través del sistema electrónico de comunicación denominado AGRONET, desde la dirección de correo electrónico asignada al Fondo u Organismo Integrador y que tendrá efectos legales como si se hubiesen entregado en forma personal.

Las solicitudes deberán entregarse con los documentos que se indican para cada uno de los Apoyos en los apartados correspondientes, los cuales deberán copiarse mediante escáner, para integrar un archivo electrónico y enviarse juntos. Los Fondos y Organismos que no envíen su solicitud y documentos en forma electrónica deberán entregarlos en forma física en el domicilio de AGROASEMEX.

Para los efectos de lo establecido en los párrafos anteriores, AGROASEMEX dará a conocer vía Internet a los Fondos y a los Organismos Integradores el procedimiento para incorporarse al sistema electrónico de gestión de solicitudes.

Los Fondos y Organismos Integradores deberán conservar la documentación relativa a la gestión y correcta aplicación de los Apoyos, para el efecto de verificar su existencia y autenticidad en el procedimiento de supervisión establecido en estas Reglas.

b) Las solicitudes deberán presentarse a partir del primer día hábil de enero siguiente a la publicación de estas Reglas en el Diario Oficial de la Federación y hasta el 15 de diciembre del 2012 (fecha límite para la recepción de solicitudes y toda su documentación complementaria correspondiente). Dicho plazo podrá ampliarse con autorización de la Secretaría, previa petición de AGROASEMEX y por causa justificada.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

280

En relación con la documentación probatoria de la aplicación de los Apoyos otorgados a los Organismos Integradores que no se tengan a la fecha de presentación de la solicitud del cuarto trimestre, se deberán entregar mediante el sistema electrónico de gestión de solicitudes a AGROASEMEX a más tardar el 5 de enero del siguiente año.

En caso de que la documentación requerida en el párrafo anterior no se presente dentro del período indicado, el Organismo Integrador correspondiente deberá devolver el Apoyo del que no acredite su aplicación en términos de estas Reglas.

AGROASEMEX, en un plazo de quince días hábiles, contado a partir de la fecha de recepción vía Internet o en forma física, las solicitudes y documentos complementarios verificará que el Fondo u Organismo Integrador solicitante sea elegible y que los montos y términos solicitados se apeguen a los requisitos establecidos en estas Reglas.

Dentro del plazo a que se refiere el párrafo anterior, AGROASEMEX podrá formular observaciones por Internet al interesado sobre las deficiencias de su solicitud o documentos, para que corrija las deficiencias observadas o complementen la documentación solicitada con anterioridad al 15 de diciembre de 2012.

La revisión de la información y documentación por parte de AGROASEMEX se entenderá sin perjuicio de sus facultades de supervisión en términos de estas Reglas.

En el caso de que la solicitud no se apegue a lo establecido en estas Reglas, en un plazo máximo de quince días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud o documento complementario, AGROASEMEX lo notificará al interesado por el mismo medio, en el que explicará las causas de la negativa.

c) Quince días hábiles posteriores a que se reciba la solicitud y documentación correspondiente en los términos establecidos en estas Reglas, se efectuará el pago de los Apoyos a través de un depósito en la cuenta bancaria a nombre del Fondo o del Organismo Integrador respectivo y que haya señalado en el Anexo “A” correspondiente. La fecha límite para realizar los depósitos que procedan será el 28 de diciembre de cada año o el día hábil inmediato siguiente. AGROASEMEX notificará por AGRONET al interesado la fecha de entrega de los recursos.

d) La entrega de los recursos se acreditará mediante los comprobantes de los depósitos o transferencias a las cuentas bancarias designadas por el Fondo u Organismo Integrador respectivo.

e) El Fondo y el Organismo Integrador que reciban recursos en términos de este Programa, deberán registrar en su contabilidad todas las operaciones por las cuales

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

281

reciban y apliquen los recursos por cada tipo de Apoyo, así como conservar la documentación comprobatoria original correspondiente que deberá cumplir los requisitos fiscales y estar expedida a su nombre en el ejercicio fiscal en el que recibieron los Apoyos.

f) Los miembros del consejo de administración de los Fondos y de los Organismos Integradores o las personas que hayan firmado la solicitud, serán responsables solidarios de que los recursos fiscales otorgados se ejerzan, apliquen, usen, comprueben y, en su caso, se devuelvan en los términos de estas Reglas, así como de la autenticidad de la información y documentación que proporcionen.

Por su parte, el consejo de vigilancia del Fondo y el comisario de los Organismos Integradores respectivos, serán responsables de vigilar la exacta aplicación y comprobación de los Apoyos que reciban de acuerdo con estas Reglas y, en caso de detectar alguna irregularidad, deberán reportarla al día siguiente hábil de que tengan conocimiento de la misma por escrito a AGROASEMEX, así como a los miembros del consejo de administración del Fondo o del Organismo Integrador correspondiente.

g) La entrega y aplicación de los Recursos autorizados para cubrir cada uno de los tipos de Apoyos se realizará y se sujetará a las condiciones, términos y Recursos autorizados en estas Reglas, conforme al calendario que la Secretaría autorice a AGROASEMEX.

Los recursos señalados para cada tipo de Apoyo podrán ser redistribuidos con autorización de la Secretaría por conducto de la USPSS, con base en los remanentes que se obtengan en cada uno, una vez cubiertos sus objetivos dentro de los plazos previstos para su ejercicio.

Los recursos se pagarán en orden de prelación a las solicitudes que hubiesen cumplido en tiempo y forma con los requisitos señalados en estas Reglas, hasta agotar la asignación de cada tipo de Apoyo. En su caso, la Secretaría por conducto de la USPSS, podrá determinar reasignaciones en el presupuesto de los tipos de Apoyo, una vez cumplidas las metas previstas. Efectuadas las reasignaciones, los recursos se pagarán hasta agotarse en orden de prelación a las solicitudes que hubieran sido presentadas primero, siempre y cuando hubiesen cumplido en tiempo y forma con los requisitos señalados en estas Reglas. Las solicitudes presentadas con posterioridad no recibirán los Apoyos.

h) Los Fondos y Organismos Integradores que decidan entregar sus solicitudes y documentación en forma física conforme a los formatos y requisitos que se establecen en estas Reglas, deberán hacerlo a la Dirección de Administración de Programas de

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

282

Subsidios de AGROASEMEX, en el inmueble ubicado en avenida Constituyentes Poniente número 124, colonia El Carrizal, código postal 76030, Santiago de Querétaro, Qro. En caso de dudas, podrán solicitar información al teléfono 01800-400-3100.

Secretaria de Reforma Agraria

1. Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG)

El Programa de la Mujer en el Sector Agrario es una acción afirmativa que tiene por objeto fomentar las condiciones para alcanzar la igualdad de oportunidades y de trato a las mujeres rurales. Su objetivo es contribuir a la generación de empleo e ingreso y mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres de 18 años y más que habitan en "Núcleos Agrarios", mediante el otorgamiento de apoyos para la implementación y puesta en marcha de "Proyectos productivos".

Son población objetivo del "Programa" las mujeres con edad mínima de 18 años al momento del registro, que habiten en "Núcleos Agrarios" y que no hayan sido apoyadas en los últimos cinco ejercicios fiscales por el propio "PROMUSAG" o por el "FAPPA".

El "Grupo" deberá presentarse en la "Delegación" en la fecha y hora señalada en el acuse de recibo que genera el "SICAPP" para acreditar que se registró exitosamente la "Clave de Registro" y presentar la siguiente documentación en original y copia:

I. Formato de solicitud de apoyo debidamente firmado por cada integrante del "Grupo" (en caso de no saber escribir, deberán colocar huella digital). Anexo A.

II. Formulación del "Proyecto productivo". Anexo B.

III. Credencial de Elector expedida por el Instituto Federal Electoral, la cual deberá contener el nombre del estado, municipio y "Núcleo Agrario" en el que habita la integrante del "Grupo" que debe ser el mismo que se registró en el Anexo A y donde se desarrollará el "Proyecto productivo". En caso de que la credencial no precise el "Núcleo Agrario" registrado en el Anexo A, adicionalmente deberá presentar obligatoriamente, la "Constancia de vecindad" que indique el "Núcleo Agrario" donde se desarrollará el "Proyecto productivo". No se aceptarán comprobantes de credenciales en trámite.

IV. "CURP" de cada integrante del "Grupo".

V. Acta simple donde se manifieste la constitución del "Grupo", el nombre del mismo, los nombres de las integrantes, relacionados a los cargos de Presidenta, Secretaria y

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

283

Tesorera que les corresponde asumir a cada una, en la conformación de la Mesa directiva del "Grupo".

VI. Croquis de micro localización a detalle del lugar donde se ubicará el "Proyecto productivo".

Las "Aportaciones Directas" para inversión de "Proyectos productivos" se autorizarán por el "Comité Técnico" de la siguiente manera:

I. Hasta un máximo de $180,000.00 (CIENTO OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) calculado en razón de $30,000.00 (TREINTA MIL PESOS 00/100 M.N.) por cada integrante, lo anterior no implica que el monto será divisible.

II. "Asistencia Técnica": Adicionalmente al monto señalado en la fracción I del presente artículo, la "Coordinación" otorgará al "Grupo" beneficiado el equivalente al 10% (DIEZ POR CIENTO) del monto autorizado, por concepto de honorarios para el "Técnico/a" a cambio de los servicios de elaboración del "Proyecto productivo", otorgamiento de la "Asistencia Técnica", asesoría en la puesta en marcha y acompañamiento al "Grupo" en la presentación y sustento del Informe general de aplicación de recursos dentro de los sesenta (60) días siguientes a la firma del "Acta de entrega-recepción" de los mismos.

III. Los montos señalados en las fracciones que anteceden, no deben destinarse al pago de mano de obra o jornales, excepto en los proyectos de giros agrícolas, en los que podrán destinar hasta el 15% del monto otorgado para este fin. En todos los demás giros, en los que la mano de obra o jornales sean necesarios para el "Proyecto productivo", deben ser aportados por el "Grupo".

IV. Del monto total solicitado al "Programa" sólo se podrá destinar como máximo hasta el 20% para los conceptos de construcción, remodelación y/o acondicionamiento, a excepción de los casos que la "Coordinación" considere pertinente revalorar.

1. Reglas de Operación del Programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras

El objetivo general del "Programa" es lograr que el "Joven emprendedor rural" cree su propia agroempresa rentable y sustentable, preferentemente en el núcleo agrario al que pertenece, o en otro cercano que no implique su cambio de residencia; a través de capacitación y, adquisición o renta de derechos parcelarios, insumos y servicios de acompañamiento empresarial; con el fin de propiciar el arraigo, relevo generacional en la tenencia de la tierra social y mejora de sus ingresos.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

284

El "Programa" deberá aplicar en los "Núcleos agrarios" de los municipios que cumplan con los siguientes criterios:

1. Estén considerados dentro de la Zona de Atención Prioritaria Rural (ZAP), de conformidad con el Decreto de la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria, vigente en el 2012;

El "Comité Técnico" podrá, según la disponibilidad presupuestaria, autorizar apoyos en "Núcleos agrarios" que pertenezcan a municipios considerados dentro de la Zona de Atención Prioritaria Urbana; siempre y cuando:

a. Los solicitantes acrediten los requisitos previstos en las fracciones I, II, IV y V del Artículo 6 de las presentes "Reglas", que habitan en un "Núcleo agrario" que pertenezca a algún municipio considerado dentro de la Zona de Atención Prioritaria Urbana y soliciten los apoyos conforme a lo previsto en las Etapas 1 y 2 del "Programa" y,

b. Demuestren que van a formar parte de un encadenamiento productivo o que existen intenciones formales para adquirir los bienes o servicios que producirán o que existan condiciones propicias que garanticen la comercialización.

2. Que los "Núcleos agrarios" se encuentren certificados, en términos del artículo 56 de la Ley Agraria;

3. Que los "Núcleos agrarios" no tengan conflicto agrario y,

4. Que los "Núcleos agrarios" tengan potencial productivo, cuenten con infraestructura y mercado local, para implementar un "Proyecto agroempresarial".

Los criterios de cobertura, tendrán que ser satisfechos solo cuando el "Sujeto agrario" se incorpora al "Programa".

Población Objetivo:

"Sujeto agrario" habitante del "Núcleo agrario", con un mínimo de 18 años y hasta 39 años de edad al momento de presentar la solicitud de ingreso al "Programa", que tenga interés de emprender una "Agroempresa" y, que habite alguno de los "Núcleos Agrarios" que cumplan los criterios de cobertura, que presentan alta marginación y potencial productivo.

Los requisitos para acceder al "Programa" son:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

285

I. Ser "Sujeto agrario";

II. Tener mínimo de 18 años y hasta 39 años de edad, al momento de presentar la solicitud de incorporación al "Programa";

III. Habitar en un "Núcleo agrario" que cumpla los criterios de cobertura, señalados en el artículo 4 de las "Reglas";

IV. Presentar identificación oficial con fotografía y firma, y;

VI. Presentar Clave Única de Registro de Población (CURP).

3.4 Características de los apoyos (tipo y monto)

Cuadro 129. Características de apoyos de Jóvenes emprendedores

Etapa Conceptos Hasta un Monto total de

Hasta un porcentaje de

apoyo de Restricciones

Etapa 1 Proyecto Escuela

a) Adquisición de activos fijos y capital de trabajo. $300,000 100% "Apoyo Directo" por "Comité de jóvenes" y por única vez. b) Capacitación Técnica. $60,000 100% "Apoyo Directo" por "Comité de jóvenes" y por ciclo

productivo. c) Capacitación Empresarial. $40,000 100% "Apoyo Directo" por "Comité de jóvenes" y por única vez.

d) Becas. 120 días 100% "Apoyo Directo" por "Joven emprendedor rural", en salarios mínimos, por única vez.

Etapa 2 Proyecto

Agroempresarial

a) Compra de derechos parcelarios. $150,000 100% "Garantía líquida" por "Joven emprendedor rural". b) Renta de derechos parcelarios. $35,000 100% "Apoyo Directo" por "Joven emprendedor rural". c) Adquisición de activos fijos. $125,000 100% "Apoyo Directo" por "Joven emprendedor rural".

Acceso al financiamiento para capital de trabajo y activos fijos adicionales.

$125,000.00 60% "Garantía líquida" por "Joven emprendedor rural"

e) Tutoría de Negocios. $30,000.00 10% del costo total del

Proyecto.

"Apoyo Directo" por "Joven emprendedor rural"; y hasta por dos ejercicios fiscales.

2. Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA)

El objetivo del programa es Contribuir al mejoramiento del ingreso de hombres y mujeres de 18 años y más, que habitan en "Núcleos Agrarios", mediante el otorgamiento de apoyos para la implementación y puesta en marcha de "Proyectos productivos".

La población objetivo del "Programa" los hombres y mujeres con 18 años o más al momento del registro, que habiten en "Núcleos Agrarios", que no sean ejidatarios ni comuneros y que no hayan sido apoyados en los últimos cinco ejercicios fiscales por el "Programa" y por el "PROMUSAG".

Son "Beneficiarios(as)" del "Programa", los integrantes de un Grupo que cuenta con aprobación y autorización de recursos por parte del "Comité Técnico".

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

286

El "Grupo" deberá presentarse en la "Delegación" en la fecha y hora señalada en el acuse de recibo que genera el SICAPP para acreditar que se registró exitosamente la "Clave de Registro" y presentar la siguiente documentación en original y copia:

I. Formato de solicitud de apoyo debidamente firmado por cada integrante del "Grupo" (en caso de no saber escribir, deberán colocar huella digital). Anexo A.

II. "Formulación del Proyecto Productivo". Anexo B.

III. Credencial de Elector expedida por el Instituto Federal Electoral, la cual deberá contener el nombre del estado, municipio y "Núcleo Agrario" en el que habita el (la) integrante del "Grupo" que debe ser el mismo que se registró en el Anexo A y donde se desarrollará el "Proyecto productivo". En caso de que la credencial no precise el "Núcleo Agrario" registrado en el Anexo A, adicionalmente deberá presentar obligatoriamente, la "Constancia de vecindad" que indique el "Núcleo Agrario" donde se desarrollará el "Proyecto productivo". No se aceptarán comprobantes de credenciales en trámite.

IV. "CURP" de cada integrante del "Grupo".

V. Acta de Asamblea donde se manifieste la constitución del "Grupo", el nombre del mismo, los nombres de sus integrantes y a quienes corresponde asumir los cargos de Presidente(a), Secretario(a) y Tesorero(a). Para "Grupos" que soliciten apoyos de hasta $180,000.00 (CIENTO OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) basta un acta privada simple que contenga la información ya descrita y también podrán participar los que estén constituidos como figuras asociativas. Para aquellos "Grupos" que soliciten más de $180,000.00 (CIENTO OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) y hasta $270,000.00 (DOSCIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) es obligatoria el acta con la formalidad legal correspondiente al tipo de sociedad que hayan elegido.

VI. Croquis de micro-localización a detalle del lugar donde se ubicará el "Proyecto productivo".

La "Aportación directa" para inversión de "Proyectos productivos" se autorizará por el "Comité Técnico" de la siguiente manera:

I. El monto máximo del apoyo para la inversión en el "Proyecto productivo" es de $180,000.00 (CIENTO OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.). Para el caso de Figuras Asociativas Legalmente Constituidas, el monto máximo del apoyo para la inversión en el "Proyecto productivo" es de $270,000.00 (DOSCIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

287

M.N.). En ambos casos, los montos serán calculados en razón de un monto máximo de $30,000.00 (TREINTA MIL PESOS 00/100 M.N.) por cada integrante y no implica que el monto será divisible en ninguno de los dos casos.

II. "Asistencia Técnica": Adicionalmente al monto señalado en la fracción I del presente artículo, la "Coordinación" otorgará al "Grupo" beneficiado el equivalente al 10% (diez por ciento) del monto autorizado, por concepto de honorarios para el "Técnico/a" a cambio de los servicios de elaboración del "Proyecto productivo", otorgamiento de la "Asistencia Técnica", asesoría en la puesta en marcha y acompañamiento al "Grupo" en la presentación y sustento del Informe general de aplicación del recursos dentro de los sesenta (60) días siguientes a la firma del "Acta de entrega-recepción" de los mismos.

III. Los montos señalados en las fracciones que anteceden, no deben destinarse al pago de mano de obra o jornales, excepto en los proyectos de giros agrícolas, en los que podrán destinar hasta el 15% del monto otorgado para este fin. En todos los demás giros, en los que la mano de obra o jornales sean necesarios para el "Proyecto productivo", deben ser aportados por el "Grupo".

IV. Del monto total solicitado al "Programa" sólo se podrá destinar como máximo hasta el 20% para los conceptos de construcción, remodelación y/o acondicionamiento, a excepción de los casos que la "Coordinación" considere pertinente revalorar.

DIF Estatal

El Sistema Estatal DIF de San Luis Potosí, es la institución rectora de la asistencia social en el Estado, que mediante la coordinación y trabajo en conjunto con los 58 DIF Municipales, implementa acciones de atención, preventivas y compensatorias orientadas a atender la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social, así como a promover la integración y unidad de las familias.

La imagen del DIF Estatal tiene como elemento principal una foto del quechquemitl, prenda representativa del Estado de San Luis Potosí, por ser parte del atuendo de la etnía Tének, uno de los pueblos originarios de la entidad.

Esta prenda distintiva de las culturas prehispánicas, puede asociarse a valores tales como la integración familiar, el respeto a los adultos mayores, la protección de los niños y jóvenes por parte de los adultos, así como la unidad y sentido de ayuda mutua, que existe al interior de las comunidades indígenas.

Programas:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

288

Dirección de Desarrollo Comunitario y Asistencia Alimentaria

1. Unidades Productivas para el Desarrollo (UNIPRODES)

Objetivo:

Impulsar la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la economía familiar, a través de la instalación de proyectos productivos que permitan obtener alimentos y artículos para el autoconsumo y excedentes para la comercialización, generando así el autoempleo.

Beneficiarios:

Familias que habiten en localidades rurales y urbanas marginadas, población indígena, así como personas vulnerables.

Criterios y requisitos para ser apoyados por el programa:

Elaborar solicitud avalada por el DIF Municipal, integrar una sociedad productiva y contar con un espacio para el desarrollo del proyecto.

2. Distribución de Paquetes de Semillas Hortícolas

Distribuir paquetes de semillas hortícolas a los Sistemas Municipales DIF para la promoción, difusión e implementación de huertos familiares, comunitarios y/o escolares, los cuales permitan la obtención de alimentos frescos para el autoconsumo, para contribuir a mejorar la nutrición.

Beneficiarios:

Familias e individuos que se ubican en asentamientos humanos rurales, urbano-marginales e indígenas de muy alta y alta marginación de los 58 municipios del Estado.

Criterios y requisitos para ser apoyados por el programa:

Elaborar solicitud de paquetes de semilla y entregarla en el DIF Estatal.

Objetivo:

Producir hortalizas frescas para entregarlas en donación y apoyar el mejoramiento nutricional de los beneficiarios, así como capacitar, orientar y asesorar sobre la producción de alimentos para el autoconsumo, para lo que se cuenta con un Módulo de Autoproducción de Alimentos, ubicado en el interior del Parque Tangamanga I.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

289

Beneficiarios:

Centros asistenciales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales que requieran apoyo de insumos alimenticios; en tanto, los servicios de capacitación y asesoría, son para instituciones y población en general interesada en autoproducir alimentos.

Criterios y requisitos para ser apoyados por el programa:

Elaborar solicitud de donación de alimentos y remitirla al DIF Estatal.

3. Comunidad DIFerente

Objetivo:

Facilitar los procesos de organización, formación y participación comunitaria, para lograr comunidades autogestivas y generar proyectos sostenibles de acuerdo a sus necesidades.

Beneficiarios:

Comunidades de alta y muy alta marginación.

Criterios y requisitos para ser apoyados por el programa:

El DIF Municipal deberá realizar la solicitud al DIF Estatal.

4. Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo

Objetivo:

Promover al mejoramiento alimentario de la población sujeta de asistencia social, a través de la organización y participación comunitaria, que permitan el desarrollo autofinanciable y autogestivo.

Beneficiarios:

Escolares, personas de todas las edades y con discapacidad, así como la población en general de las localidades del medio rural y urbano marginado.

Criterios y requisitos para ser apoyados por el programa:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

290

Elaborar solicitud a través del DIF Municipal, especificando las características de participación comunitaria y la disponibilidad de local, la cual será valorada por el DIF Estatal.

5. Programas de Asistencia Alimentaria

Objetivo:

Apoyar la alimentación de los niños y personas vulnerables.

Población Objetivo:

Niños de preescolar, primero y segundo grados de primaria, en situación de riesgo y desamparo, habitantes de municipios y comunidades de alta y muy alta marginación.

Vertientes:

Desayunos Escolares Fríos, Desayunos Escolares Calientes, Apoyo Alimentario a Menores de 5 años, Apoyo Alimentario a la Zona Pame, Abasto de Insumos Alimentarios en modalidad de transferencias financieras y en especie.

Criterios y requisitos para ser apoyados por el programa:

Estar registrado en el padrón de beneficiarios de los DIF Municipales. El Programa Especial Concurrente define una serie de instituciones cuyos apoyos tienen

aplicación a lo largo de esta cadena productiva, sin embargo será necesario su

involucramiento a partir de la definición del plan rector y la revisión periódica del mismo

que propicie en paralelo al desarrollo su incorporación.

El Programa Especial Concurrente define una serie de instituciones cuyos apoyos tienen

aplicación a lo largo de esta cadena productiva, sin embargo será necesario su

involucramiento a partir de la definición del plan rector y la revisión periódica del mismo

que propicie en paralelo al desarrollo su incorporación.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

291

Conclusiones México presenta los rendimientos más bajos (12.9 ton/ha.) esto debido a que casi la

totalidad de las plantaciones se localizan en áreas, sin riego, con mal temporal y suelos

pobres, además de que gran número de productores por falta de recursos no atienden

adecuadamente las plantaciones. Se han encontrado que productores que realizan

adecuadamente las labores de poda, abonamiento, fertilización, combate de plagas,

etc., obtienen en condiciones de temporal entre 25 y 30 ton/ha.

Aspectos Internacionales • Entorno a la producción primaria de algunos de los principales países tales como

Italia y Sudáfrica cuentan con tecnología avanzada, colocándolos en mejores

condiciones de competitividad con respecto a México, entre otros.

• México que cuenta con una gran riqueza varietal que le permite ofrecer al

mercado tunas blancas, amarillas, anaranjadas y rojas, queda en evidencia el

gran potencial para liderear los mercados internacionales con este producto.

• Se identifica una enorme desigualdad en la superficie establecida y tecnología

con países donde destaca el nopal tunero ejemplo de ellos son: la superficie de

Italia, Estados Unidos y Sudáfrica son 2.6, 24 y 16 veces respectivamente la

registrada en México, reflejando la falta de integración de la cadena productiva

para incursionar a mercados y competir con economía de escala, para lo que es

necesario promover la organización empresarial.

• México a pesar de ser el primer productor de tuna en el mundo no ha expandido

su mercado hacia otros países, como lo han hecho Italia y Chile, países que no

tienen ni la diversidad ni la calidad de tuna con las que cuenta México; por lo que

es necesario trabajar y publicitar este producto sobre todo en los segmentos de

consumidores de origen mexicano residentes en el exterior y como fruta exótica a

países desarrollados.

• La globalización de los mercados y sus tendencias plantean condiciones de

calidad e inocuidad que tiende a restringir el acceso a mercados, situación que

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

292

obliga a generar estrategias que atienda estas debilidades de la producción de

nopal.

• Los rendimientos que obtiene México indica la necesidad de incrementar la

productividad con la aplicación de mejor técnicas y tecnología de producción.

Resultado del análisis realizado al Sistema Producto Nopal Tuna en el Estado se concluye como Diagnostico lo siguiente: A nivel nacional, el Estado se ubica en el cuarto lugar con respecto a la superficie establecida de nopal tunero y el quinto lugar con respecto a volumen de producción. En el periodo de análisis la comercialización de la tuna en el mercado nacional presenta una reducción muy drástica en cuanto a los Estados a los que venía accediendo, principalmente por problemas de volúmenes atomizados en las zonas de producción que no es redituable a productores e intermediarios ofertar a los mercados, sin embargo su ubicación estratégica representa una oportunidad que debe ser aprovechada con las acciones pertinentes para impulsar el establecimiento de plantaciones y de productividad.

Información y Planeación • Existe una marcada deficiencia en el registro de información estadísticas

relacionada con la comercialización local, consumo fresco y procesado,

exportaciones e importaciones entre otras variables por lo que es necesario

instrumentar mecanismos y procedimientos que permitan un análisis más

confiable.

• La información estadística del sector agrícola que registra la SAGARPA a través

del SIACAP registra un número limitado de variables que corresponde a

estadísticas básicas, presenta inconsistencias y limita una acertada toma de

decisiones.

• El acceso a la información por parte de organizaciones, productores,

comercializadores y/o acopiadores, entre otros actores del sistema producto es

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

293

limitado por varias razones entre ellas: la falta de infraestructura, servicios,

equipo, capacitación y educación.

Coordinación Interinstitucional y Desarrollo Rural Sustentable • En general las explotaciones de tuna en el Estado carecen de un enfoque

sustentable, por el hecho de no tener conocimiento de que es un cultivo viable

técnico-económica y social, situación que fundamenta impulsar el cultivo no solo

por los aspectos antes mocionados sino por la viabilidad ecológica que

representa y que muchas veces solo ocupa un espacio en los proyectos que lejos

de atenderla solo se incluye como parte de un requisito de carácter normativo.

• La atención a la producción de tuna en ambas regiones del Estado se realiza con

un enfoque netamente sectorial y la coordinación interinstitucional se ve limitada,

lo que resta coherencia a los programas y se minimiza el impacto que con un

enfoque de Desarrollo Rural Sustentable por lo que en el presente documento se

enfatiza la importancia del programa especial concurrente y con ello dar

cumplimiento a lo señalado en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y el

programa sectorial 2001-2006, logrando con ello el impacto deseado en el

Sistema Producto.

Capacitación y asistencia Técnica • Es significativa la falta de asistencia técnica y capacitación que limita la

capacidad de autogestión del productor, lo que propicia bajos niveles de competitividad y productividad, entre ellos la sanidad e inocuidad que ante la globalización de los mercados ocupa un lugar determinante y estratégico en su mejora.

• La capacitación en los diferentes eslabones de la cadena constituye un factor

determinante para incrementar la productividad y calidad de la producción,

dirigida está a productores en temas como: manejo del cultivo, prácticas de

conservación de recursos naturales, innovaciones tecnológicas, organización

empresarial y procesos de comercialización e industrialización.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

294

• El presente diagnóstico se determina el nivel de desarrollo tecnológico que se

tiene, así como la tecnología que puede ser inmediatamente depositada en

manos de los productores y las instituciones tanto gubernamentales como

privadas (empresas) para avanzar en el desarrollo del cultivo en los diferentes

niveles que comprende la cadena productiva. Por otro lado, se podrán determinar

los vacíos que se tienen en la investigación, el esfuerzo por tanto se dirigirá a

establecer líneas de investigación y desarrollo tecnológico, que permitan llenar

estos huecos. También se podrá señalar el rumbo a tomar, en relación a lo

faltante y a las exigencias que impone el actual entorno globalizador al desarrollo

local respecto al cultivo del nopal tunero.

Organización Empresarial • En las zona de producción, aun cuando en el análisis señala la existencia de

algunas organizaciones, esta es incipiente, se dificulta aún más por el grado de

dispersión, lo pequeño de los huertos, el nivel educativo de los productores que

en su mayoría son personas adultas con baja capacidad de autogestión lo que

limita su participación en la definición de prioridades, diseño de programas e

inversiones a realizar.

Infraestructura productiva y para la comercialización • La insuficiente infraestructura productiva y para la comercialización, deja a los

productores a merced de los acaparadores teniendo que vender su producción a

precios muy bajos, pues no tienen la posibilidad de darle mayor valor agregado y

obtener mejores utilidades.

Recursos Naturales • Se identifica un deterioro grave de los recursos naturales. Se ha modificado

drásticamente el ciclo de lluvias, existe una fuerte erosión de los suelos. Es

urgente realizar estudios específicos que arrojen las estrategias de conservación

y manejo integral, además de darle continuidad a los lineamientos ecológicos y

ambientales para el desarrollo de los recursos naturales y la biodiversidad.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

295

Sistemas de Producción • En particular en los sistemas definidas como I y II de las zonas productoras, se

ubican en la parte alta y media, cuya población indígena (>50% de la población

total) clasificada de alta y muy alta marginación, presentan explotaciones de

superficies muy pequeñas(0.5-2 ha.), un porcentaje muy alto en zonas con

fuertes pérdidas de suelo, restando productividad a los huertos en estas

condiciones, sin embargo el cultivo favorece de manera importante la

conservación de los recursos naturales y la ecología.

• En general se identifica necesidades de tecnología que respondan y atiendan las

demandas de productores, comercializadores y mercados de oportunidad, con

alternativas como variedades de diferente estacionalidad y accedan a mejores

precios, paquetes tecnológicos apropiados, estudios de potencial productivo,

alternativas de diversificación e industrialización.

• Son necesarios estudios de potencial productivo ya que no están definidas con

claridad las áreas potenciales para la producción de nopal tuna lo que genera el

establecimiento de huertos en áreas con menor probabilidad de éxito, además de

no atender las verdaderas potencialidades con que cuenta la región, restando

efectividad a los esfuerzos institucionales de reconversión, conversión o

diversificación.

• La investigación y transferencia de tecnología debe responder a necesidades del

productor, así como fortalecer su vinculación mediante una estrategia que

involucre a los grupos de técnicos que atienden a productores en el sistema

producto a quienes se deberá dotar de la suficiente información y capacitar en el

proceso de transferencia.

• Se detectaron como limitantes la dificultad para realizar las labores culturales y el

control o prevención de plagas y enfermedades, situación que deriva de la falta

de recursos económicos y la insuficiente asistencia técnica, lo que los obliga a

diversificar sus actividades.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

296

• La agroindustria del nopal tunero presenta tendencias a desaparecer, cada día exige mejor calidad como respuesta a las exigencias del mercado, lo que limita la comercialización por problemas de sanidad.

Productividad • El medio rural en las zonas de producción habita población en condiciones de

alto y muy alto grado de marginación el fenómeno de la pobreza y deficiente

educación es manifiesto, lo que limita el acceso y manejo de la tecnología que

exige la modernización económica.

• La productividad en la zona I y II se ve limitada por los tamaños de predios, tiene

menos de 2 hectáreas, lo que aunado a los niveles de productividad (2 ton/ha. y 4

ton/ha. respectivamente) y hacen inviable económicamente su explotación,

actividad que se desarrolla más como sistema de producción donde la

combinación del mismo y los diferentes ingresos que genera mantienen a la

población en condiciones de pobreza y marginación con escasas posibilidades de

invertir en sus huertos. La productividad del sistema I es 4.3 veces menos del

promedio nacional y la del sistema II es 2.1 veces menos.

• La productividad del sistema III representa mejores condiciones, esto en parte a

que son superficies de mayor extensión (2-8 has.), con algunos casos

excepcionales de superficies mayores a 100 has.; los rendimientos que se

obtienen en promedió son de 7.5 ton/ha, cantidad que indica un 14% menos al

promedio nacional, en los casos de superficies compactas se tienen rendimientos

del orden de 15-20 ton/ha. que los ubica en un 72% y 130% más del promedio

nacional. Este sistema representa una alternativa para ingresar a mejores

condiciones de producción y productividad si se incorpora tecnología,

infraestructura, financiamiento y sobre todo organización con una visión

empresarial.

• El equipamiento e infraestructura productiva es limitado constituye un instrumento

de apoyo a los productores que contando con potencial productivo y viabilidad

económica, enfrentan restricciones de tipo tecnológico.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

297

• Se requieren propuestas que contribuyan al uso eficiente de los recursos

naturales y desarrollo de estrategias enfocadas a mejorar la calidad y sanidad de

la fruta, aprovechando el conjunto de condiciones y factores detectados como

favorables.

Rentabilidad • La rentabilidad en el sistema de producción II es de 2, refleja un valor aceptable;

sin embargo es destacable que si se incrementa la productividad se obtendrá una

excelente alternativa productiva. En el caso de la rentabilidad en base a SIACAP

para el II es de 1.5, interpretadas muestran ganancias de 50 centavos por peso

invertido.

• El sistema III presenta otras condiciones de rentabilidad, de manera que con la

información recabada es de 3.4, indicador que la ubica como una excelente

actividad, por cada peso invertido obtienen 2.4; con la información de SIACAP el

indicador refleja una diferencia muy notoria, el indicador es 1.9, pero indistinto de

los valores es destacable que representan una alternativa productiva, en parte

gracias a las mejores estrategias de producción-comercialización con respecto a

los dos sistemas anteriores, esto a su vez indica buenas expectativas para

competir en los mercados y la clasifica como potencial de negocio.

Retorno al Productor • En lo referente al porcentaje de retorno al productor, y tomando como referencia

el precio promedio ofertado a compradores en la central de abasto de incidencia,

los porcentajes de retorno al productor son de 13% y 18% para los sistemas II y

III respectivamente.

• El retorno que se tiene en base al precio ofertado en los puestos ambulantes

fluctúa entre 37% y 40%, de donde se nota que a mayores cuidados al cultivo y

valor agregado, es mayor el porcentaje de retorno.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

298

Comercialización • Uno de los principales problemas del sistema producto, es la comercialización de

la fruta, por los volúmenes atomizados, situación que ha conllevado a que se

tenga un número reducido de comercializadores en la zona, de tal manera que se

caracteriza por la presencia histórica de grandes acaparadores que aprovechan

las características de las zonas de producción para ofertar precios bajos. Abrir

alternativas para la comercialización por parte de las organizaciones de

productores, significa redistribuir la riqueza y por lo tanto la posibilidad de

mejorar en su economía.

Participación en el Mercado Global • El destino de la tuna es para el consumo como fruta fresca, en donde en los

últimos seis años se ha visto reducida su participación a nivel nacional, de

manera que actualmente incursiona solo en mercados regionales (Aguascalientes

y Guanajuato) y en una escala muy pequeña e incuantificado hacia las industrias

artesanales fabricantes de queso de tuna y mermelada. Esto puede ser también

el resultado de una adecuada promoción comercial y mercadotecnia con

resultados medibles del proceso.

• Con respecto a mercados del exterior, en 2010 el Estado registro un 33% del

volumen de producción con destino a exportación, principalmente a E.U. y

Canadá, información que nos indica la relevancia del Estado en el mercado

global, sin embargo es importante impulsar la actividad ya que actualmente no se

comercializa un gran porcentaje de la producción de la fruta.

• La participación de los productos a base de tuna, no son relevantes, por los

problemas sanidad e inocuidad durante el proceso de manufactura, entre otras

causas, por lo que resulta destacable la oportunidad para desarrollar este tipo de

agroindustrias donde el productor juegue un papel primordial y el darle valor

agregado a la producción, le remunere económicamente al productor la actividad

y sea motivo para la realización de mejoras continuas en su proceso productivo,

que a su vez se traduzca en sustentabilidad y Competitividad.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

299

2. ESTRATEGIA

2.1. Visión Fortalecer la imagen de identidad que tienen el Estado de San Luís Potosí con el Nopal

y la Tuna en el mundo, convirtiéndonos en el principal productor de estos, dándole valor

agregado con los mejores procesos de acondicionamiento y transformación, para su

comercialización, ofreciendo excelentes variedades, calidad y permanencia en los

mercados.

2.2. Misión Impulsar la integración del Sistema Producto Nopal y Tuna, mediante una planeación,

investigación y concertación permanente de los actores, con una línea empresarial,

global y efectiva que promueva el desarrollo de la cadena productiva con tecnología que

mejore la productividad, sustentabilidad y rentabilidad, acorde al potencial con que

cuenta el Estado; ofrecer un producto con calidad y competitivo que responda a la

demanda del mercado, atendiendo cada uno de los eslabones: producción,

industrialización, comercialización, abastecimiento de insumos, acceso a

financiamientos, entre otros.

2.3. Objetivos General:

• Impulsar la expansión, desarrollo y fortalecimiento del Sistema Producto

Nopal-Tuna del Estado, mediante una organización consolidada que

promueva acciones de mejora en productividad, sustentabilidad y

competitividad en todos los eslabones así como la búsqueda constante de

innovación tecnológica y oferencia de productos acordes a la demanda del

mercado.

Específicos:

• Fomentar y fortalecer la organización económica de productores de Nopal-

Tuna, y generar economías de escala, aprovechando alianzas estratégicas

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

300

con los Consejos Municipales, Distritales y Estatal de Desarrollo Rural

Sustentable para la planeación, formulación, evaluación y ejecución de

proyectos productivos que conlleven una mejor productividad y la

agregación de valor por parte de productores, que tenga impacto regional,

estatal y tener un sistema producto que asegure la conservación y

sustentabilidad del medio ambiente y sea competitivo.

• Impulsar la creación y consolidación del Instituto Mexicano de Nopal y

Tuna con sede en el Estado, que promueva la investigación y desarrollo de

tecnología para el Sistema.

• Realizar estudios de potencialidad para el cultivo de Nopal-Tuna, que

orienten el desarrollo y establecimiento de plantaciones en zonas aptas,

con variedades que atiendan la demanda de los mercados, resistentes a

plagas y enfermedades y adaptadas a las zonas así como promover el

desarrollo de tecnología que contribuya a incrementar la productividad,

incrementar la capacidad de autogestión y economía de escala que mejore

la compra-venta de insumos productivos, equipo e infraestructura para el

conjunto de eslabones de la cadena productiva,

• Instrumentar alianzas estratégicas con instituciones relacionadas al sector

agropecuario para promover una expansión del Sistema Producto Nopal-

Tuna con una previa planeación y concertación sobre de programas y

apoyos.

• Realizar estudios de mercado, para en base a estos diversificar los

productos mediante el acondicionamiento e industrialización de la

producción con la participación directa de los actores del sistema.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

301

24. LINEAS ESTRATEGICAS

Estrategias de Corto Plazo I. Crear el centro de información y documentación para el Sistema Producto Nopal-Tuna,

el cual recopilará y generará su propia información ante las instituciones relacionadas

con el sector agropecuario y que permitan el fortalecimiento y registro permanente de

información estadística, realizando previamente un análisis de las variables y sistemas

que actualmente se aplican para su mejora y apoyar con ello, la planeación y toma de

decisiones que el Sistema Producto requiere.

I. Impulsar mediante la coordinación interinstitucional la divulgación e interpretación de

la información relacionada con el Sistema Producto utilizando para ello medios de fácil

acceso distribuidos en las presidencias municipales y sedes de organizaciones que

propicien su acceso sumando a ello capacitación para su uso.

I. Fortalecer la compilación y registro de información que contribuya a la formulación,

evaluación y puesta en marcha de proyectos y acciones de mejora con la participación

coordinada de comunidades, municipios, Consejo y Comité Estatal del Sistema Producto

Nopal-Tuna e instituciones relacionadas al sector agropecuario.

I. Impulsar la realización del Censo Estatal de Nopal- Tuna y la definición de áreas

potenciales, para en base a este, implementar un programa de desarrollo a largo plazo.

IV. Promover la integración e interacción permanente de productores con los demás

eslabones del Sistema Producto para impulsar la rehabilitación y establecimiento de

plantaciones comerciales en el Estado mediante una adecuada planeación.

IV. Impulsar la producción de nopal tuna orgánico mediante asesoría y capacitación a

las unidades de producción.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

302

IV. Impulsar diferentes esquemas de vinculación y transferencia de tecnología que

fortalezca la competitividad y fomenten el desarrollo del sistema producto, propiciando la

inversión de instituciones y los sectores productivos y social.

I. Impulsar la publicación de folletos, trípticos y manuales relativos al desarrollo

tecnológico en la producción e industrialización del Nopal y la Tuna.

I. Privilegiar la información, medios y temas que respondan a necesidades concretas e

inmediatas de los eslabones del Sistema Producto acompañados con asistencia técnica

y capacitación.

IV. Proporcionar seguimiento a la campaña de palomilla del nopal entre otras que

contribuyan a mejorar la productividad e inocuidad.

II. Fortalecer los aspectos detectados como débiles mediante capacitación en la

formación, desarrollo de habilidades empresariales eficientes, competitivas y promotoras

de crecimiento a las organizaciones económicas de Nopal Tuna.

II. Establecer programas de capacitación a productores en materia de agro negocios,

desarrollo empresarial, marketing entre otras.

II. Impulsar y consolidar la integración de organizaciones para conformar un grupo

representativo de tuneros en los municipios productores y su inclusión en el consejo

Municipal, Distrital y Estatal de Desarrollo Rural Sustentable y estos a su vez participen

activamente en la planeación, formulación, evaluación y puesta en marcha de proyectos

relacionados al sistema producto Nopal-Tuna.

IX. Promover la integración, interacción y coordinación permanente entre las

Instituciones de servicios de financiamiento con el Sistema Producto Nopal-Tuna, para

la realización de actividades de planeación, concertación y ejecución de proyectos que

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

303

promuevan el establecimiento, desarrollo, productividad y sustentabilidad del sistema y

que impulsen su competitividad.

IX. Establecer esquemas de financiamiento con créditos blandos que impulsen la

inversión en los diferentes eslabones del sistema producto.

IX. Fomentar la identificación y atención a necesidades de financiamiento para

infraestructura, equipo, capital de trabajo y servicios de los actores del Sistema

Producto, mediante la formulación de diagnósticos y proyectos viables que sean

presentados y respaldados por el consejo y el comité del sistema producto.

VIII. Promover la integración y vinculación de los comercializadores e industrializadores

de Nopal-Tuna al Comité Estatal del Sistema Producto, así como la interacción y

coordinación permanente con los demás eslabones de la Cadena Productiva sobre

acciones que promuevan actividades y negociaciones con fundamentos en la relación

Ganar-Ganar.

VIII. Impulsar la realización de Estudios especializados integrales para el análisis del

mercado, local, nacional e internacional para estar en posibilidades de conocer las

preferencias y tendencias sobre los productos de Nopal y Tuna en fresco y procesados,

y en base a lo anterior, planear y concertar las acciones del Sistema Producto, donde

las acciones sean presidida y coordinadas por el Consejo Nopal-Tuna y el Comité

Sistema Producto en el Estado de San Luís Potosí.

VIII. Promover la formulación y ejecución de proyectos viables de promoción comercial

para Nopal-Tuna.

VIII. Promover esquemas de promoción y mercadotecnia para el consumo de nopal,

tuna y productos industrializados a través de eventos tales como: ferias, exposiciones,

cadenas restauranteras, anuncios espectaculares, establecimiento de tiendas de

artesanías, etc.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

304

IV. Fomentar la incorporación de valor agregado a la producción a través de procesos

de acondicionamiento y/o transformación del Nopal Tuna.

VIII. Promover la creación de sistemas de inteligencia de mercados, el establecimiento

de empresas exportadoras y de servicios comerciales, la producción de infraestructura

estratégica de acopio, almacenamiento y venta.

IV. Fortalecer la infraestructura productiva para la producción, industrialización y

comercialización del nopal tuna y derivados

Estrategias a Mediano Plazo

I. Sensibilizar y concientizar a los productores acerca de la implementación de

campañas fitosanitarias a través de la vinculación, coordinación y cooperación de

productores con los organismos de sanidad vegetal, así como centros de investigación

que permitan poner en práctica acciones para la prevención de plagas y enfermedades.

IV. Desarrollar la producción y productividad del nopal tuna a través de la capacitación,

transferencia de tecnología que contribuya a mejorar la productividad e inocuidad de la

producción.

IV. Promover la capitalización y tecnificación de plantaciones de Nopal-Tuna a través del

impulso a la infraestructura productiva y servicios, la adquisición de maquinaria y equipo

que mejore la producción, productividad, calidad y la incorporación de valor agregado al

producto primario, aprovechando los programas y apoyos institucionales.

IV. Fomentar que los organismos auxiliares de sanidad vegetal y el consejo estatal de

nopal tuna informen a las instituciones promotoras de establecimiento de nopal tuna

sobre las plagas y enfermedades para que se promuevan la compra de material

vegetativo sano.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

305

II. Impulsar la integración y consolidación de organizaciones de productores, donde esta

sea concebida como un medio para la incorporación a la apropiación de valor agregado,

negociaciones, desarrollo de economías de escala, entre otros aspectos que mejoren la

competitividad del sistema producto nopal tuna.

II. Fomentar la formación y desarrollo de habilidades empresariales en las

organizaciones ya existentes y promover su conformación.

IX. Fomentar esquemas de alianzas y coordinación para el establecimiento de

esquemas de garantías tales como Fondos de inversión y Contingencia (FINCA)

mediante una mezcla de recursos de actores e instituciones a través de sus programas

de apoyo.

IX. Promover apoyos para prima de aseguramiento por parte de instituciones

gubernamentales con el fin de tener cobertura de siniestros en el cultivo, gestionando

propuestas sustentadas de organizaciones de productores y el apoyo de autoridades

gubernamentales.

VII. Promover el mantenimiento de caminos rurales para la movilización del producto,

principalmente en la época de cosecha, a través de la organización municipal de tuneros

y autoridad municipal.

IV. Impulsar apoyos para la dotación de medios de transporte a productores

organizados, que impulse la comercialización y el acceso a los centros de distribución y

consumo de la tuna.

I. Concientizar a través de las organizaciones al eslabón producción primaria sobre la

importancia de la sanidad e inocuidad en la comercialización como limitante en relación

a mercados, tomando como sustento información sobre los mercados.

Estrategias a Largo Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

306

IV. Promover la integración de Productores para el establecimiento de Grandes

superficies con Plantaciones de Nopal Tuna que generen economías de escala y

amortice los problemas de comercialización.

IV. Promover la integración y articulación entre la investigación científica, el desarrollo

tecnológico acorde a los requerimientos de la cadena productiva Nopal-Tuna, con

énfasis en la definición de investigaciones factibles de realizar que respondan a las

necesidades del productor y mercado objetivo, de modo que se logre la armonía y

optimización de los recursos entre eslabones a partir de estudios existentes sobre

demanda y necesidades de investigación y transferencia.

VI. Promover en coordinación con las instituciones de educación superior, de grado y

centros de investigación, desarrollen propuestas de investigación y ejecución a través

de estancias preprofesionales en la cadena productiva así como la formación de

investigadores de carrera, altamente especializados, que respondan a las necesidades

específicas de la cadena productiva Nopal-Tuna.

IV. Promover el desarrollo tecnológico e investigaciones para la generación de

productos y subproductos de Nopal Tuna.

IV. Promover la inclusión y coordinación de instituciones públicas y privadas de

investigación al Comité Sistema Producto del Estado de S.L.P. para que de manera

conjunta se gestionen los apoyos necesarios para investigaciones referentes a la

generación de diversidad de productos que representen oportunidad de negocio,

aprovechando el potencial que representa la ubicación geográfica de la Entidad para el

intercambio con el mercado norteamericano y con los países de la cuenca del pacifico,

entre otros que conlleven a un desarrollo y fortalecimiento del Sistema Producto.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

307

3. Proyectos

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

308

Sistema Producto Nopal y Tuna: Información y Planeación

ESTRATEGIA OBJETIVOS Proyecto Programa Institución Priorización I. Crear el centro de información y documentación para el Sistema Producto Nopal verdura y Tuna, el cual recopilará y generará su propia información ante las instituciones relacionadas con el sector agropecuario y que permitan el fortalecimiento y registro permanente de información estadística, realizando previamente un análisis de las variables y sistemas que actualmente se aplican para su mejora y apoyar con ello, la planeación y toma de decisiones que el Sistema Producto requiere. Recopilar, integrar, interpretar, seleccionar, sistematizar y difundir toda la información generada por las dependencias federales, estatales y municipales, así como el

conocimiento y alcance de los diferentes programas sectoriales existentes de apoyo al Sistema Producto nopal tuna, así como los resultados de los proyectos de investigación realizados por las instituciones de educación y centros de investigaciones nacionales e internacionales.

Promover una buena planeación y mejor toma de decisiones en todos los eslabones del Sistema Producto Nopal-Tuna. Compilación, digitalización e integración de

información del Sistema Producto Nopal verdura y Tuna en el Portal de Internet.

SNIDRUS, SIAP, SIACON, OEIDRUS, SNIIM, SIACAP, COMITE SISTEMA PRODUCTO NOPAL Y TUNA.

SAGARPA, SEDARH, SE.

Corto Plazo

I. Impulsar mediante la coordinación interinstitucional la divulgación e interpretación de la información relacionada con el Sistema Producto utilizando para ello medios de fácil acceso distribuidos en las presidencias municipales y sedes de organizaciones que propicien su acceso sumando a ello capacitación para su uso. I. Fortalecer la compilación y registro de información que contribuya a la formulación, evaluación y puesta en marcha de proyectos y acciones de mejora con la participación coordinada de comunidades, municipios, Consejo y Comité Estatal del Sistema Producto Nopal-Tuna e instituciones relacionadas al sector agropecuario. Fomentar el registro de información relevante para el Sistema Producto Nopal-Tuna. Promover la coordinación interinstitucional para el registro sistemático de información agropecuaria que optimice los recursos

Diseñar, operar y evaluar permanentemente la página de Internet.

SNIDRUS, SIAP, SIACON, OEIDRUS, SNIIM, SIACAP, COMITE SISTEMA PRODUCTO NOPAL Y TUNA.

SAGARPA, SEDARH, SE.

Corto Plazo

I. Impulsar la realización del Censo Estatal de Nopal verdura y Tuna y la definición de áreas potenciales, para en base a este, implementar un programa de desarrollo a largo plazo.

Contar con un censo y caracterización de los productores y plantaciones del Sistema Producto Nopal Tuna en el Estado que permite promover su desarrollo su desarrollo ordenado

Definir la tipología de unidades de producción y productores de nopal-tuna para estar en posibilidades de planear acciones de mejora en productividad y sustentabilidad. Ubicar las zonas con potencial para el cultivo de Nopal Tuna y orientar un desarrollo ordena. Censo para la caracterización de productores y

ubicación geográfica de plantaciones y áreas susceptibles de ser aprovechadas de Nopal-Tuna.

SNIDRUS, SIAP, SIACON, OEIDRUS, SNIIM, SIACAP, COMITE SISTEMA PRODUCTO NOPAL Y TUNA.

SAGARPA, SEDARH, SE.

Corto Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

309

Sistema Producto Nopal y Tuna: Producción Primaria y Productividad

ESTRATEGIA OBJETIVOS Proyecto Programa Institución Priorización IV. Promover la integración e interacción permanente de productores con los demás eslabones del Sistema Producto para impulsar la rehabilitación y establecimiento de plantaciones comerciales de Nopal Verdura y Tuna en el Estado mediante una adecuada planeación. Impulsar la interacción entre los productores primarios y demás eslabones de la cadena productiva para la realización de acciones de mejora en las rehabilitaciones y

establecimiento de plantaciones comerciales de Nopal-Tuna, privilegiando las nuevas variedades de tuna. Fomentar el reordenamiento de la producción de cultivos no rentables mediante reconversión con plantaciones comerciales de Nopal-Tuna. Promover el establecimiento de plantaciones de nopal tuna con variedades que representen oportunidades de mercado. Rehabilitación, Fomento y establecimiento de

plantaciones comerciales de Nopal Verdura y Tuna en áreas que representen potencial productivo.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, PROVAR, FAPPA y PROMUSAG.

SE, FIRA, FINANCIERA RURAL, SAGARPA, SEDARH, FONAES, NAFIN, SRA y FIRCO.

Corto Plazo

IV. Impulsar la producción orgánica de nopal Verdura y tuna mediante asesoría y capacitación a las unidades de producción.

Realizar los estudios y registros tanto de campo como de laboratorio y trasmitirlos a los productores mediante la capacitación para lograr la certificación y el reconocimiento de fruta orgánica para acceder a diferentes mercados en mejores condiciones de competitividad.

Certificación de plantaciones y producción de Nopal Verdura y Tuna con características de orgánica.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, PROVAR, FAPPA y PROMUSAG.

SE, FIRA, FINANCIERA RURAL, SAGARPA, SEDARH, FONAES, NAFIN, SRA y FIRCO.

Corto Plazo

Programa para la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades en Plantaciones Orgánicas.

I. Sensibilizar y concientizar a los productores acerca de la implementación de campañas fitosanitarias a través de la vinculación, coordinación y cooperación de productores con los organismos de sanidad vegetal, así como centros de investigación que permitan poner en práctica acciones para la prevención de plagas y enfermedades. Capacitar por medio de instituciones especializadas a los productores para prevenir y erradicar plagas y enfermedades que pudieran afectar al nopal verdura y tuna. Establecer un programa de manejo integrado de plagas. Programa para la prevención y erradicación de

plagas y enfermedades en el cultivo de Nopal Verdura y Tuna.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, PROVAR, FAPPA y PROMUSAG.

SE, FIRA, FINANCIERA RURAL, SAGARPA, SEDARH, FONAES, NAFIN, SRA y FIRCO.

Mediano Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

310

Sistema Producto Nopal y Tuna: Producción Primaria y Productividad

ESTRATEGIA OBJETIVOS Proyecto Programa Institución Priorización IV. Desarrollar la producción y productividad del Nopal verdura y Tuna a través de la capacitación, transferencia de tecnología que contribuya a mejorar la productividad e inocuidad de la producción. Proporcionar asesoría y capacitación para la implementación de buenas prácticas agrícolas y de manufactura en la producción y manejo poscosecha de Nopal verdura y

Tuna. Capacitación y asesoría técnica y seguimiento

sobre buenas prácticas agrícolas y de manufactura del proceso para la producción de Nopal verdura y Tuna.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, PROVAR, FAPPA y PROMUSAG.

SE, FIRA, FINANCIERA RURAL, SAGARPA, SEDARH, FONAES, NAFIN, SRA y FIRCO.

Mediano Plazo

IV. Promover la capitalización y tecnificación de plantaciones de Nopal verdura y Tuna a través del impulso a la infraestructura productiva y servicios, la adquisición de maquinaria y equipo que mejore la producción, productividad, calidad y la incorporación de valor agregado al producto primario, aprovechando los programas y apoyos institucionales. IV. Promover la integración de Productores para el establecimiento de Grandes superficies con Plantaciones de Nopal verdura y Tuna que generen economías de escala y amortice los problemas de comercialización. Fortalecer la organización de las organizaciones involucradas en el sistema producto mediante el desarrollo de capacitaciones para la formación de capital humano. Apoyar mediante la capacitación la competitividad de las organizaciones de productores dedicas a la producción del Nopal verdura y Tuna.

Impulso y fortalecimiento de la organización de grupos para la producción, comercialización y transformación del Nopal verdura y Tuna

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, PROVAR, FAPPA y PROMUSAG.

SE, FIRA, FINANCIERA RURAL, SAGARPA, SEDARH, FONAES, NAFIN, SRA y FIRCO.

Mediano Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

311

Sistema Producto Nopal y Tuna: Capacitación, Asist. Técnica, Investigación y Transferencia de Tecnología

ESTRATEGIA OBJETIVOS Proyecto Programa Institución Priorización IV. Promover la integración y articulación entre la investigación científica, el desarrollo tecnológico acorde a los requerimientos de la cadena productiva Nopal verdura y Tuna, con énfasis en la definición de investigaciones factibles de realizar que respondan a las necesidades del productor y mercado objetivo, de modo que se logre la armonía y optimización de los recursos entre eslabones a partir de estudios existentes sobre demanda y necesidades de investigación y transferencia. • impulsar la coordinación interinstitucional para la generación de investigaciones y desarrollo tecnológico del Sistema Producto Nopal verdura y Tuna así como

promover la generación de investigaciones que respondan a las necesidades de dicho sistema. • Gestionar ante las instancias correspondientes la asignación de recursos económicos para investigaciones necesarias en el Sistema Producto. • Fortalecer la transferencia de tecnología que impulse la mejora en las actividades de la cadena productiva. Detección de necesidades de investigación y

transferencia de tecnología en Nopal verdura y Tuna mediante una planeación estratégica

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Apoyo Para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos para el Financiamiento.

FUNDACION PRODUCE DE SAN LUIS POTOSI A.C., SAGARPA, SEDARH, UASLP, INIFAP, FIRA.

Largo Plazo

IV. Impulsar diferentes esquemas de vinculación y transferencia de tecnología que fortalezca la competitividad y fomenten el desarrollo del sistema producto, propiciando la inversión de instituciones y el sector productivo y social.

• Impulsar la validación y transferencia tecnológica en las zonas de producción de Nopal verdura y Tuna y la adopción de tecnologías generadas para mejorar los sistemas de producción.

• Promover el establecimiento de módulos para la generación de investigaciones que contribuyan a una mayor productividad y a la preservación de los recursos naturales, por lo que se requiere contar con Módulos tipo para la divulgación de investigaciones realizadas.

Establecimiento de parcelas demostrativas en los predios de los productores para transferencia y validación de tecnología.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Apoyo Para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos para el Financiamiento.

FUNDACION PRODUCE DE SAN LUIS POTOSI A.C., SAGARPA, SEDARH, UASLP, INIFAP, FIRA.

Corto Plazo

VI. Promover en coordinación con las instituciones de educación superior, de grado y centros de investigación, desarrollen propuestas de investigación y ejecución a través de estancias preprofesionales en la cadena productiva así como la formación de investigadores de carrera, altamente especializados, que respondan a las necesidades específicas de la cadena productiva Nopal-Tuna.

Promover diferentes alianzas estratégicas para la realización de investigaciones relacionadas con el Sistema Producto Nopal-Tuna Así como la inclusión y coordinación permanente de las instituciones educativas y de investigación en la cadena productiva.

Se promoverá el establecimiento de convenios de

colaboración entre el Comité del Sistema Producto Nopal Tuna con universidades e instituciones de investigación públicas o privadas estatales, nacionales e internacionales.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Apoyo Para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos para el Financiamiento.

FUNDACION PRODUCE DE SAN LUIS POTOSI A.C., SAGARPA, SEDARH, UASLP, INIFAP, FIRA.

Largo Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

312

Sistema Producto Nopal y Tuna: Capacitación, Asist. Técnica, Investigación y Transferencia de Tecnología

ESTRATEGIA OBJETIVOS Proyecto Programa Institución Priorización I. Impulsar la publicación de folletos, trípticos y manuales relativos al desarrollo tecnológico en la producción e industrialización del Nopal y la Tuna. I. Privilegiar la información, medios y temas que respondan a necesidades concretas e inmediatas de los eslabones del Sistema Producto acompañados con asistencia técnica y capacitación. • Impulsar la difusión de información de importancia para el Sistema Producto Nopal-Tuna mediante la utilización de los diferentes medios de comunicación. • Proporcionar información a los eslabones del Sistema Producto Nopal-Tuna y que esta contribuya en la adopción de nuevas tecnologías y a la mejor toma de

decisiones. Divulgación de Información del Sistema

Producto Nopal Tuna a través de multimedios.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Apoyo Para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos para el Financiamiento.

FUNDACION PRODUCE DE SAN LUIS POTOSI A.C., SAGARPA, SEDARH, UASLP, INIFAP, FIRA.

Corto Plazo

IV. Promover el desarrollo tecnológico e investigaciones para la generación de productos y subproductos de Nopal verdura y Tuna. Promover la generación de Valor agregado en el Sistema Producto Nopal Tuna con productos acordes al mercado.

Investigación y transferencia de tecnología que propicie la diversificación de subproductos de Nopal verdura y Tuna.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Apoyo Para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos para el Financiamiento.

FUNDACION PRODUCE DE SAN LUIS POTOSI A.C., SAGARPA, SEDARH, UASLP, INIFAP, FIRA.

Largo Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

313

Sistema Producto Nopal y Tuna: Sanidad e Inocuidad

ESTRATEGIA OBJETIVOS Proyecto Programa Institución Priorización IV. Proporcionar seguimiento a la campaña Contra palomilla del nopal entre otras que contribuyan a mejorar la productividad e inocuidad. • Contar con la caracterización fitosanitaria de la producción primaria para en base a esta, para contar con índices o parámetros de referencia para programar

actividades de mejora continua. • Incorporar representantes del consejo y comité del sistema producto al CESAVESLP. Diagnostico fitosanitario de las nopaleras.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, Programa de Capital de Riesgo para Acopio, Comercialización y Transformación, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos, PROVAR, FAPPA y PROMUSAG.

SAGARPA, SEDARH, CESVSLP, COFEPRIS, CESPLAFLEST,SENASICA, UASLP, NAFIN, FOCIR, FIRA, FINANCIERA RURAL, FIRCO, SRA.

Corto Plazo

IV. Fomentar que los organismos auxiliares de sanidad vegetal y el consejo estatal de nopal-tuna informen a las instituciones promotoras de establecimiento de nopal tuna sobre las plagas y enfermedades para que se promuevan la compra de material vegetativo sano. • Diversificar la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades en la producción de nopal-tuna. • Impulsar la cultura de la calidad e inocuidad de alimentos en productores, comercializadores, industrializadores y demás eslabones de la cadena productiva.

Fomento y coordinación interinstitucional para la compra-venta de material vegetativo libres de plagas y enfermedades.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, Programa de Capital de Riesgo para Acopio, Comercialización y Transformación, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos, PROVAR, FAPPA y PROMUSAG.

SAGARPA, SEDARH, CESVSLP, COFEPRIS, CESPLAFLEST,SENASICA, UASLP, NAFIN, FOCIR, FIRA, FINANCIERA RURAL, FIRCO, SRA.

Mediano Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

314

Sistema Producto Nopal y Tuna: Organización Empresarial ESTRATEGIA OBJETIVOS Proyecto Programa Institución Priorización II. Fortalecer los aspectos detectados como débiles mediante capacitación en la formación, desarrollo de habilidades empresariales eficientes, competitivas y promotoras de crecimiento a las organizaciones económicas de Nopal verdura y Tuna. Promover la constitución de organizaciones empresariales así como detectar las habilidades, aptitudes y debilidades de las organizaciones del sistema producto, para contar

con un marco de referencia para impulsar su consolidación. Capacitar y consolidar

organizaciones del Sistema Producto Nopal-Tuna.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Opciones Productivas, Nuevos Emprendedores e Incubadoras de Empresas, Apoyo para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos Para el Financiamiento, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales, Apoyos no Crediticios Parciales y Temporales, Apoyo de Fortalecimiento Empresarial.

SAGARPA, SEDARH, SEDESOL, FIRA, FINANCIERA RURAL, FOCIR, NAFIN.

Corto Plazo

II. Establecer programas de capacitación a productores en materia de agro negocios, desarrollo empresarial, comercialización, financiamiento, organización empresarial, entre otras.

Desarrollo de un centro de servicios empresariales en el Comité sistema Producto Nopal-Tuna para brindar servicios a sus eslabones sobre: asesoría especializada, financiamiento, organización empresarial, planes de negocios, comercialización, capacitación y asistencia técnica.

Establecimiento y operación de un Centro de Servicios Empresariales

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Opciones Productivas, Nuevos Emprendedores e Incubadoras de Empresas, Apoyo para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos Para el Financiamiento, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales, Apoyos no Crediticios Parciales y Temporales, Apoyo de Fortalecimiento Empresarial.

SAGARPA, SEDARH, SEDESOL, FIRA, FINANCIERA RURAL, FOCIR, NAFIN.

Corto Plazo

II. Impulsar y consolidar la integración de organizaciones para conformar un grupo representativo de tuneros en los municipios productores y su inclusión en el consejo Municipal, Distrital y Estatal de Desarrollo Rural Sustentable y estos a su vez participen activamente en la planeación, formulación, evaluación y puesta en marcha de proyectos relacionados al sistema producto Nopal-Tuna. • Impulsar la representación y participación de los productores de tuna en organismos de planeación y toma de decisiones. • Promover la coordinación entre productores, dependencias e instituciones para la realización de actividades de mejora en el Sistema Producto. Inclusión de representantes de

productores del Sistema Producto Nopal-Tuna a los organismos de planeación y concertación permanente respecto a proyectos del sector agropecuario: Consejo Municipal, Distrital y Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Opciones Productivas, Nuevos Emprendedores e Incubadoras de Empresas, Apoyo para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos Para el Financiamiento, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales, Apoyos no Crediticios Parciales y Temporales, Apoyo de Fortalecimiento Empresarial.

SAGARPA, SEDARH, SEDESOL, FIRA, FINANCIERA RURAL, FOCIR, NAFIN.

Corto Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

315

Sistema Producto Nopal y Tuna: Organización Empresarial ESTRATEGIA OBJETIVOS Proyecto Programa Institución Priorización II. Impulsar la integración y consolidación de organizaciones de productores, donde esta sea concebida como un medio para la incorporación a la apropiación de valor agregado, negociaciones, desarrollo de economías de escala, entre otros aspectos que mejoren la competitividad del sistema producto nopal tuna. II. Fomentar la formación y desarrollo de habilidades empresariales en las organizaciones ya existentes y promover su conformación. • Capacitar a los actores de la cadena productiva para la consulta de información Estadística y descriptiva de las actividades productivas del Sistema Producto Nopal-

Tuna. • Promover el desarrollo de capacidades para la planeación y concertación permanente de acciones que promuevan en la cadena productiva la sustentabilidad,

productividad y competitividad. • Fomentar la interacción entre organizaciones de productores de tuna y sus agremiados mediante la transferencia de conocimientos y habilidades que les fueron

proporcionadas mediante capacitación. • Promover el desarrollo de capital humano en las organizaciones de productores de tuna y estas a su vez lo impulsen en los demás eslabones de la cadena. Programa de capacitaciones para las

organizaciones de productores de nopal: técnica, administrativa y empresarialmente.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Opciones Productivas, Nuevos Emprendedores e Incubadoras de Empresas, Apoyo para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos Para el Financiamiento, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales, Apoyos no Crediticios Parciales y Temporales, Apoyo de Fortalecimiento Empresarial.

SAGARPA, SEDARH, SEDESOL, FIRA, FINANCIERA RURAL, FOCIR, NAFIN.

Mediano Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

316

Sistema Producto Nopal y Tuna: Financiamiento, Fomento Productivo, Inversión y Capitalización

ESTRATEGIA OBJETIVOS Proyecto Programa Institución Priorización IX. Promover la integración, interacción y coordinación permanente entre las Instituciones de servicios de financiamiento con el Sistema Producto Nopal-Tuna, para la realización de actividades de planeación, concertación y ejecución de proyectos que promuevan el establecimiento, desarrollo, productividad y sustentabilidad del sistema y que impulsen su competitividad. • Fomentar el acceso a financiamiento de los eslabones de la Cadena Productiva Nopal-Tuna. • Proporcionar información referente a fuentes de financiamiento a las organizaciones de productores de tuna para que a través de estas se difunda a los actores del

Sistema Producto. Divulgación de las diferentes

instituciones crediticias, los esquemas, tipos de financiamiento y los requisitos para acceder a ellos.

Programa de Capital de Riesgo para acopio, Comercialización y Transformación, Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, FAPPA y PROMUSAG.

FOCIR, SE, FIRA, FINANCIERA RURAL, SAGARPA, SEDARH, FONAES, NAFIN, SRA.

Corto Plazo

IX. Establecer esquemas de financiamiento con créditos blandos que impulsen la inversión en los diferentes eslabones del sistema producto. IX. Fomentar esquemas de alianzas y coordinación para el establecimiento de esquemas de garantías tales como Fondos de inversión y Contingencia (FINCA) mediante una mezcla de recursos de actores e instituciones a través de sus programas de apoyo. • Impulsar mejores condiciones de productividad y rentabilidad en las actividades productivas de los eslabones del Sistema Producto. • Apoyar con adecuados esquemas de desarrollo de mercado. • Fomentar la constitución de garantías liquidas para el acceso a financiamiento. • Impulsar la coordinación de instituciones para aportaciones en la generación de garantías líquidas para que los productores de tuna tengan acceso a financiamientos.

Conformación de Fondos de inversión y Contingencia (FINCA) mediante la coordinación interinstitucional.

Programa de Capital de Riesgo para acopio, Comercialización y Transformación, Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, FAPPA y PROMUSAG.

FOCIR, SE, FIRA, FINANCIERA RURAL, SAGARPA, SEDARH, FONAES, NAFIN, SRA.

Mediano Plazo

IX. Promover apoyos para prima de aseguramiento por parte de instituciones gubernamentales con el fin de tener cobertura de siniestros en el cultivo, gestionando propuestas sustentadas de organizaciones de productores y el apoyo de autoridades gubernamentales. • Fomentar la participación interinstitucional para la contratación de seguros agrícolas en el Sistema Producto Nopal-Tuna. • Contribuir en el aseguramiento de las huertas tuna según inventario actualizado. Fomento para la integración de

fondos de aseguramiento y reaseguramiento con primas accesibles en diferentes eslabones del sistema producto.

Programa de Capital de Riesgo para acopio, Comercialización y Transformación, Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, FAPPA y PROMUSAG.

FOCIR, SE, FIRA, FINANCIERA RURAL, SAGARPA, SEDARH, FONAES, NAFIN, SRA.

Mediano Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

317

Sistema Producto Nopal y Tuna: Financiamiento, Fomento Productivo, Inversión y Capitalización

ESTRATEGIA OBJETIVOS Proyecto Programa Institución Priorización IX. Fomentar la identificación y atención a necesidades de financiamiento para infraestructura, equipo, capital de trabajo y servicios de los actores del Sistema Producto, mediante la formulación de diagnósticos y proyectos viables que sean presentados y respaldados por el consejo y el comité del sistema producto. • Promover la obtención de créditos de avío y refaccionarios para los actores del Sistema Producto Nopal-Tuna. • Fomentar la coordinación de las organizaciones de productores, comercializadores e industrializadores para la obtención de financiamientos. • Obtener las necesidades de Infraestructura, maquinaria y equipo que contribuyan a mejorar la productividad y eficiencia de las actividades productivas del Sistema

Producto Nopal-Tuna que mejoren las condiciones de comercialización • Impulsar la tecnificación de los procesos productivos y el abatimiento en los costos de producción. Gestión financiera para obtener capital de

trabajo e inversión fija en la producción-comercialización-transformación de Nopal verdura y Tuna.

Programa de Capital de Riesgo para acopio, Comercialización y Transformación, Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos, Apoyo para Articulación Empresarial y Redes de Valor, FAPPA y PROMUSAG.

FOCIR, SE, FIRA, FINANCIERA RURAL, SAGARPA, SEDARH, FONAES, NAFIN, SRA.

Corto Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

318

Sistema Producto Nopal y Tuna: Comercialización, Desarrollo de Mercados e Industrialización

ESTRATEGIA OBJETIVOS Proyecto Programa Institución Priorización IV. Promover la inclusión y coordinación de instituciones públicas y privadas de investigación al Comité Sistema Producto del Estado de S.L.P. para que de manera conjunta se gestionen los apoyos necesarios para investigaciones referentes a la generación de diversidad de productos que representen oportunidad de negocio, aprovechando el potencial que representa la ubicación geográfica de la Entidad para el intercambio con el mercado norteamericano y con los países de la cuenca del pacifico, entre otros que conlleven a un desarrollo y fortalecimiento del Sistema Producto. • Promover investigaciones referentes a la generación de productos con valor agregado y que respondan a las necesidades del mercado. • Impulsar la coordinación institucional para la determinación de investigaciones así como las aportaciones y su distribución en las instancias correspondientes para su

realización. • Optimizar los recursos disponibles para el desarrollo de investigaciones para el Sistema Producto Nopal-Tuna. Generación de nuevas presentaciones en

empaques y embalajes para productos y subproductos de Nopal verdura y Tuna.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Opciones Productivas, Nuevos Emprendedores E Incubadoras de Empresas, Apoyo Para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos Para El Financiamiento, Apoyo Para Articulación Empresarial y Redes de Valor, Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría Para Productores E Intermediarios Financieros Rurales, Apoyos No Crediticios Parciales y Temporales, Apoyo de Fortalecimiento Empresarial, Programa de Capital de Riesgo para Acopio, Comercialización y Transformación, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos.

SAGARPA, SEDARH, SEDESOL, FIRA, FINANCIERA RURAL, FOCIR, NAFIN.

Largo Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

319

Sistema Producto Nopal y Tuna: Comercialización, Desarrollo de Mercados e Industrialización

ESTRATEGIA OBJETIVOS Proyecto Programa Institución Priorización VIII. Promover la integración y vinculación de los comercializadores e industrializadores de Nopal verdura y Tuna al Comité Estatal del Sistema Producto, así como la interacción y coordinación permanente con los demás eslabones de la Cadena Productiva sobre acciones que promuevan actividades y negociaciones con fundamentos en la relación Ganar-Ganar. • Diseñar y aplicar estrategias para fomentar la integración e interacción del conjunto de eslabones que conforman la cadena productiva Nopal-Tuna. • Programar e Impulsar acciones de planeación y concertación en aspectos de mejora para el Sistema Producto. • Mantener una vinculación directa del consejo y del comité.

Consolidación del Comité Estatal del Sistema Producto Nopal yTuna mediante el impulso a la operatividad de manera coordinada entre sus eslabones.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Opciones Productivas, Nuevos Emprendedores E Incubadoras de Empresas, Apoyo Para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos Para El Financiamiento, Apoyo Para Articulación Empresarial y Redes de Valor, Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría Para Productores E Intermediarios Financieros Rurales, Apoyos No Crediticios Parciales y Temporales, Apoyo de Fortalecimiento Empresarial, Programa de Capital de Riesgo para Acopio, Comercialización y Transformación, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos.

SAGARPA, SEDARH, SEDESOL, FIRA, FINANCIERA RURAL, FOCIR, NAFIN.

Corto Plazo

VIII. Impulsar la realización de Estudios especializados integrales para el análisis del mercado, local, nacional e internacional para estar en posibilidades de conocer las preferencias y tendencias sobre los productos de Nopal verdura y Tuna en fresco y procesados, y en base a lo anterior, planear y concertar las acciones del Sistema Producto, donde las acciones sean presidida y coordinadas por el Consejo Nopal-Tuna y el Comité Sistema Producto en el Estado de San Luís Potosí. • Identificar la diversidad de presentaciones de la Nopal y Tuna como fruta y verdura fresca, sus productos derivados y subproductos en el mercado.

• Promover el consumo de Nopal-Tuna mediante la difusión comparativa por su composición nutricional, medicinal y degustativa del nopal con las demás verduras, así mismo la tuna, con las principales frutas, reforzando que esta última está considerada a nivel internacional como fruta exótica.

Estudio de mercado para los productos de Nopal verdura y Tuna, sus derivados y subproductos.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Opciones Productivas, Nuevos Emprendedores E Incubadoras de Empresas, Apoyo Para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos Para El Financiamiento, Apoyo Para Articulación Empresarial y Redes de Valor, Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría Para Productores E Intermediarios Financieros Rurales, Apoyos No Crediticios Parciales y Temporales, Apoyo de Fortalecimiento Empresarial, Programa de Capital de Riesgo para Acopio, Comercialización y Transformación, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos.

SAGARPA, SEDARH, SEDESOL, FIRA, FINANCIERA RURAL, FOCIR, NAFIN.

Corto Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

320

Sistema Producto Nopal y Tuna: Comercialización, Desarrollo de Mercados e Industrialización

ESTRATEGIA OBJETIVOS Proyecto Programa Institución Priorización VIII. Promover la formulación y ejecución de proyectos viables de promoción comercial para Nopal verdura y Tuna. Promover esquemas de promoción y mercadotecnia para el consumo de nopal, tuna y productos industrializados a través de eventos tales como: ferias, exposiciones, cadenas restauranteras, anuncios espectaculares, establecimiento de tiendas de artesanías, etc. • Fomentar el consumo de tuna como fruta y en productos industrializados. • Impulsar la armonía entre la producción de Nopal verdura y Tuna y el consumo. • Generar un valor agregado al Nopal verdura y Tuna a través de la promoción comercial. Promoción comercial de Nopal

verdura y Tuna y sus derivados en eventos, ferias, exposiciones, etc.

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Opciones Productivas, Nuevos Emprendedores E Incubadoras de Empresas, Apoyo Para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos Para El Financiamiento, Apoyo Para Articulación Empresarial y Redes de Valor, Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría Para Productores E Intermediarios Financieros Rurales, Apoyos No Crediticios Parciales y Temporales, Apoyo de Fortalecimiento Empresarial, Programa de Capital de Riesgo para Acopio, Comercialización y Transformación, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos.

SAGARPA, SEDARH, SEDESOL, FIRA, FINANCIERA RURAL, FOCIR, NAFIN.

Corto Plazo

IV. Fomentar la incorporación de valor agregado a la producción a través de procesos de acondicionamiento y/o transformación del Nopal verdura y Tuna. VII. Promover el mantenimiento de caminos rurales para la movilización del producto, principalmente en la época de cosecha, a través de la organización municipal de tuneros y autoridad municipal.

• Fortalecer la coordinación interinstitucional para apoyar la generación de nuevos productos que representen alternativas de desarrollo del sector productivo de nopal tuna.

• Identificar las alternativas para la generación de valor agregado para los integrantes del Sistema Producto Nopal-Tuna. • Fomentar la conservación en buen estado de las vías de comunicación en las zonas tuneras para facilitar las actividades productivas. • Participar en los consejos de desarrollo rural sustentable, municipal, distrital y municipal. Gestión ante autoridades para

mantenimiento de caminos rurales

Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, Opciones Productivas, Nuevos Emprendedores E Incubadoras de Empresas, Apoyo Para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos Para El Financiamiento, Apoyo Para Articulación Empresarial y Redes de Valor, Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría Para Productores E Intermediarios Financieros Rurales, Apoyos No Crediticios Parciales y Temporales, Apoyo de Fortalecimiento Empresarial, Programa de Capital de Riesgo para Acopio, Comercialización y Transformación, Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Proyectos Productivos.

SAGARPA, SEDARH, SEDESOL, FIRA, FINANCIERA RURAL, FOCIR, NAFIN.

Mediano Plazo

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

321

4. ANEXOS

4.1 Directorio del Comité

Cuadro 130. Representantes del Comité Estatal del Sistema Producto Nopal y Tuna de San Luis Potosí A.C.

Cargo Nombre Completo Procedencia Presidente del Representante Gubernamental

Ing. Jesús Enrique Zamanillo Pérez Delegado Estatal de la SAGARPA

Jesús Goytortua No. 136, Fraccionamiento Tangamanga, San Luís Potosí, S.L.P

Co-Presidente Representante Gubernamental

Ing. Héctor Rodríguez Castro Secretario de la SEDARH

Calzada Guadalupe No.1255, Col Santuario, S.L.P. C.P. 78380

Presidente C. Roberto Garfias Canovas Villa de Arriaga, S.L.P. Secretario C. Samuel Hernández Pérez Matehuala, S.L.P. Tesorero C. Francisco Morales Salazar Mexquitic de Carmona, S.L.P.

4.2 Otros anexos

Cuadro 131. Representantes del Consejo Nopal Tuna en el Estado de San Luis Potosí A.C.

5. MISCELANEA

Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) General del Sistema Producto (detalles en Anexo: Resultados de Análisis FODA). La matriz DAFO es una técnica que permite analizar de manera suscinta la situación del

Sistema Producto en este caso a Escala internacional, Nacional y Estatal en

consecuencia enumera sus ventajas y desventajas. a continuación se mencionan las

que se detectaron durante el análisis:

Cargo Nombre Completo Procedencia Presidente C. Roberto Garfias Canovas Jesús Goytortua No. 136, Fraccionamiento

Tangamanga, San Luís Potosí, S.L.P Secretario Ing. Jorge A. Lozano Soto Calzada Guadalupe No.1255, Col Santuario, S.L.P.

C.P. 78380 Tesorero C. Santiago Narvaez Rodríguez Villa de Arriaga, S.L.P. 1er Vocal C. Luis Carreon Appel Matehuala, S.L.P. 2do Vocal C. Ausencio Yañez Mendoza 3er Vocal C. Samuel Hernández Pérez Mexquitic de Carmona, S.L.P.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

322

Fortalezas:

• Las condiciones agroclimatológicas de la zona son apropiadas para el buen

desarrollo de la producción.

• El cultivo no requiere estrictamente de una aplicación de prácticas para lograr

obtener producción.

• Estado de la república que ocupa el cuarto y quinto lugar en superficie

establecida y volumen de producción de Nopal tunero.

• Cuenta con una región de huertos ya establecidos de más de 40 años y existe

gente muy arraigada en el cultivo.

• Situación geográfica estratégica tanto para el mercado local como el

internacional.

• Gran riqueza de variedades, que implican tunas de colores diversos (blancas,

rojas, amarillas, anaranjadas principalmente) y ausencia de espinas.

• Tener conocimientos generales de la producción de parte de los productores

• Posibilidad de producir en los meses de menor oferta.

• Organización para los productores de nopal tunero (Comité Estatal del Sistema

Producto Nopal- Tuna y el Consejo Mexicano de Nopal y Tuna).

Oportunidades:

• Aprovechar el interés del gobierno por impulsar la producción de nopal tunero del

Estado y hacerla competitiva.

• Aprovechar los programas de apoyo en capacitación, asesoramiento, desarrollo

de proyectos, de comercialización, agroindustria y de financiamiento.

• Considerar la existencia de un mercado demandante a nivel nacional como

internacional en fresco para el mejor funcionamiento y desarrollo de la producción

de nopal tunero.

• Retomar las investigaciones respecto a las diferentes opciones para darle valor

agregado a la producción para ofrecer una diversidad de productos al mercado.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

323

• Tener conocimientos de producción de nopal tunero y acceso a medios de

investigación y divulgación.

• Disminución del riesgo de diseminación de plagas y enfermedades en

plantaciones.

• Un mercado en Expansión para frutales novedosos.

• Aprovechar el crecimiento en el consumo percápita de tuna.

• Realizar estudios que conlleven una mayor productividad y competitividad tales

como: estudios de mercado y de potencialidad para el establecimiento de

plantaciones.

Debilidades:

• Carencia de organización con visión empresarial.

• Alto grado de marginación en la zona de producción

• Variedades de tuna espinosas

• Variedades con cáscara y pulpa blanca

• Tener en su mayoría sistemas de producción silvestre y familiar.

• Densidades de plantación inadecuadas para la mecanización del cultivo

• Presencia de Heladas (tempranas y tardías), granizadas y sequías.

• Concentración de la producción en pocos meses

• Desatención de las huertas (cultivos, podas, abonado, fertilización, combate de

plagas y enfermedades, aclareo, forzamiento de fructificación, etcétera.)

• Desespinado manual y mecánico con diferentes calidades

• Empaque poco estandarizado

• Ausencia de compradores y en otros una comercialización deficiente

• Bajos rendimientos de producción.

• Baja calidad de cantidad, calidad de tuna que limitan su comercialización.

• Los huertos con superficies muy pequeñas, menores de 2 hectáreas en promedio

cada uno.

• Falta de recursos económicos para la realización de actividades que conlleven la

implementación de un mejor sistema de producción.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

324

• Desconocimiento de los diversos canales de comercialización.

• Desconocimiento de programas de apoyo para la capacitación, adquisición de

maquinaria e infraestructura.

• Desconocimiento sobre el cultivo y otros cultivos alternos para la zona.

• Inexistencia de certificación del fruto.

Amenazas:

• Producción con mayor tecnificación en otros países (Italia, Sudáfrica, Israel,

Chile, Argentina, E.U.).

• Desarrollo de la producción de tuna en otros países (Colombia, Perú, Bolivia,

España, Marruecos, Túnez, Argelia, Libia, Siria, Jordania, Egipto, etc.).

• La posible entrada de plagas tales como la Palomilla del Nopal (Cactoblastis

cactarum) a través de Estados Unidos o las islas caribe.

El Sistema Producto en el Contexto del Entorno Internacional Producción Mundial de Tuna

El cultivo de nopal se identifica en 32 países, entre los cuales figuran México, Túnez,

Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, Marruecos, Argelia,

Libia, Egipto, Jordania, Pakistán, Israel, Chile, Grecia, Italia, España, Portugal, aunque

en la mayoría es considerado un producto secundario de nopaleras dedicadas a la

producción de forraje o a la conservación de suelos, siendo pocas las plantaciones

especializadas en la producción de tuna, las que en su generalidad concurren en

mercados nacionales y no participan en el mercado internacional (Flores et al, 1995,

2003).

De acuerdo con información recabada por Flores et al (2003), se tiene que en el 2000 se

obtuvo un volumen de 973,400 toneladas, del cual siete países son los que aportan el

88% del total. El principal país es México con un volumen de 435 mil toneladas cantidad

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

325

con la que aporta el 44% del total, seguido de Túnez con 12.8%, Argentina 7.7%, Italia

6.6%, Sudáfrica 3%, Argelia 7.7%, Chile 0.8%.

Grafica 17. Principales Países Productores de Tuna (ton.), 2000.

Fuente: Elaboración Propia con Datos de Flores et al, 2003.

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000

MEX

ICO

TUN

EZ

ARG

ENTI

NA

ITAL

IA

PER

Ú

MAR

RU

ECO

S

AFR

ICA

DEL

EST

E

SUD

AFR

ICA

SUR

ESTE

DE

AFR

ICA

ARG

ELIA

CH

ILE

LIBI

A

ISR

AEL

EGIP

TO

EE.U

U.

TON

ELAD

AS

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE TUNA (TON), 2000.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

326

Cuadro 132. Países Productores de Nopal Tuna y sus Características, 2000.

PAIS DESTINO DE

LA PRODUCCION

PRODUCCIÓN (Ton.)

SUPERFICIE SEMBRADA

(Has.) RENDIMIENTO

(Ton./Ha) SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

TOTAL 973,400 1,114,000 5.0 Extensivo ITALIA

PAI

SES

EXP

OR

TAD

OR

ES D

E

TUN

A

25,000 25000 1.0 Extensivo

ITALIA 40,000 2500 16.0 Intensivo

MEXICO 435,000 72500 6.0 Extensivo

COLOMBIA 2,000 200 10.0 Intensivo

ESTADOS UNIDOS 4,000 200 20.0 Intensivo

SUDAFRICA 15,000 3000 5.0 Extensivo

SUDAFRICA 15,000 1500 10.0 Intensivo

CHILE 8,000 1000 8.0 Plantaciones

ISRAEL 6,000 300 20.0 Intensivo

ERITREA, ETIOPIA, SOMALIA Y SUDÁN

PAI

SES

PR

OD

UC

TOR

ES D

E F

OR

RA

JE, N

OP

ALI

TO Y

TU

NA,

PAR

A M

ER

CA

DO

N

AC

ION

AL

50,000 500000 0.1 Extensivo

MADAGASCAR, MOZAMBIQUE Y NAMIBIA 30,000 300000 0.1 Extensivo

TUNEZ 120,000 120000 1 Extensivo

MARRUECOS 50,000 50000 1 Extensivo

ARGENTINA 60,000 10000 6 Extensivo

PERÚ 56,000 8000 7 Intensivo

ARGELIA 21,000 7000 3 Extensivo

EGIPTO 5,000 5000 1 Extensivo

LIBIA 6,000 2000 3 Extensivo TUNEZ 5,000 1000 5 Intensivo

JORDANIA 1,000 1000 1 Extensivo

BOLIVIA 2,000 1000 2 Extensivo

ARGENTINA 15,000 1000 15 Intensivo

ECUADOR 1,200 600 2 Extensivo

LIBANO 300 300 1 Extensivo

ESPAÑA 300 300 1 Extensivo

SIRIA 200 200 1 Extensivo

TURQUIA 100 100 1 Extensivo

PORTUGAL 100 100 1 Extensivo

GRECIA 100 100 1 Extensivo BRASIL 100 100 1 Extensivo

Fuente: Flores et al, 2003.

En cuanto a producción, se aprecia que a pesar de los bajos rendimientos, dada su gran

superficie, México presenta un volumen de producción muy superior a la de los otros

países.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

327

Italia.- posee una gran experiencia en el cultivo, en 1991 registró un volumen de 50,000

ton. concentrando aproximadamente el 92% en la isla de Sicilia y el resto en las

provincias del sur de la Península Itálica (Flores et al, 1995), para 2000 el volumen

registrado fue de 65,000, cantidad que refleja una incremento del 30%, resultado del

crecimiento en sus volúmenes de producción a causa de la mayor demanda que se

tiene en el mercado.

Israel.- cultivo comercial con un alto nivel tecnológico: cuenta con riego, fertilización,

forzamiento de fructificación, etc.; en 1991 registró una producción de 7,500 ton, para

1995 un volumen de 8,000 ton., sin embargo en 2000 el volumen obtenido fue de 6,000

ton, con una reducción del 20% con respecto a 1991; los israelitas consumen casi toda

su producción y han exportado a países europeos de manera esporádica y solo en

pequeñas cantidades (Flores et al, 1995:2000).

Estados Unidos- para 1991 su volumen de producción fue de 4,000 ton, volumen que se

mantuvo estable hasta el año 2000, gracias a la alta tecnología entre ello riego,

fertilización, forzamiento y aclareo en fructificación, logrando que su Producción sea de

octubre a marzo, pues no les interesa concurrir al mercado cuando produce México

porque los precios son bajos (Flores et al, 1995:2000).

Sudáfrica.- los volúmenes de producción ha registrado un crecimiento del 100% en el

periodo 1991-2000 al pasar de 15,000 ton. a 30,000 ton, esto se debe al incremento de

la superficie dedicada a nopal tunero, ya que anteriormente solo incursionaba en

producción de nopal para forraje; la mayoría de su producción se consume en los

mercados del país, se han exportado cantidades no especificadas aprovechando que

son cosechadas en el verano austral de diciembre a marzo (Flores et al, 1995:2000).

Chile.- en 1991 registró un volumen de producción de 8,000 ton, mismo que para 2000

no registro variación; La cosecha se presenta en dos épocas: la de otoño que es la más

importante en volumen, se presenta en los meses de marzo a abril y la otra de menor

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

328

volumen denominada “inverniza”, en octubre (Flores et al, 1995:2000); Los productores

chilenos de tuna han aprovechado dos condiciones:

a) Producen tuna en su otoño austral, es decir en los meses de primavera del

Hemisferio norte, por lo que concurren al mercado externo casi sin competencia (Flores

et al, 1995).

b) El “boom” frutícola chileno, con el que han desarrollado tecnología de producción,

transporte y comercialización, de manera que han ingresado con sus frutas a los

mercados de otros países durante los meses de invierno (Flores et al, 1995).

Superficie Establecida de Nopal Tuna

La superficie para 2000 ascendió a 1’114,000 hectáreas, se encuentra como líder África

del este (Eritrea, Etiopia, Somalia y Sudán) con el 44% del total, seguida por África del

sureste (Madagascar, Mozambique y Namibia) contribuyendo con el 26% y Túnez con el

10.86% y consecutivamente México con el 6.51%, los cuales aportan el 90% del total.

Sin embargo los principales países por superficie establecida no corresponden con los

que registran mayores volúmenes de producción, parámetros que contribuye a deducir

que los países de mayor superficie tienen una menor productividad.

Grafica 18. Principales Países por Superficie Establecida de Tuna (toneladas).

Fuente: Elaboración

Propia con Datos de Flores et al, 2003.

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

AFR

ICA

DEL

EST

E

SUR

ESTE

DE

AFR

ICA

TUN

EZ

MEX

ICO

MAR

RU

ECO

S

ITAL

IA

ARG

ENTI

NA

PER

Ú

ARG

ELIA

EGIP

TO

SUD

AFR

ICA

LIBI

A

JOR

DAN

IA

CH

ILE

BOLI

VIA

HEC

TAR

EAS

PRINCIPALES PAISES POR SUPERFICIE PLANTADA DE TUNA(Has), 2000.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

329

De acuerdo a estadísticas reportadas de superficie plantada, para México se tienen

72,500 ha., muy superior a Italia, Sudáfrica, Chile, Israel y Estados Unidos. Si a lo

anterior agregamos que los otros países basan su producción casi totalmente en una

sola variedad, en contraposición a México que cuenta con una gran riqueza varietal que

le permite ofrecer al mercado tunas blancas, amarillas, anaranjadas y rojas, queda en

evidencia el gran potencial de México para liderear los mercados internacionales con

este producto (Flores et al, 1995:2000).

Italia.-. En este país la superficie de tuna se concentra en la Isla de Sicilia (92.2%) y el

resto (7.8%) en las provincias del sur de la Península Itálica. Italia posee una gran

experiencia en el cultivo; produce con base en una sola especie (0. Picus indica. L) con

tres variedades de las cuales la Amarilla ocupa el 90% de su superficie 2,500 ha., la roja

8% y la blanca 2%.

Israel.- En Israel se cultiva tuna desde hace 15 años, produce con base en una sola

variedad de 0. ficus indica. L de color amarillo denominada Offer que es una selección

obtenida en Israel y cuentan con 300 ha, que consumen casi totalmente en sus

mercados locales.

Sudáfrica.- En este país además de las grandes superficies para producir nopal

forrajero, se están incrementando las plantaciones de nopal tunero En cultivo intensivo

de Opuntia Picus indica (1,500 ha.) El nopal fue introducido a este país en el siglo XVII,

pero la industria de la producción de tuna comenzó en 1914 con la introducción de 21

variedades sin espinas del vivero Burbank de California, Estados Unidos.

Chile.- En este país la tuna cultivada fue introducida desde la colonia y es de la especie

Opuntia Picus indica L. y se le diferencia en variedades Plateada o Amarilla según el

color de la piel o según la forma, en alargada y esférica, siendo las dos de pulpa verde.

En este país la superficie de nopal tunero es de 1,000 ha., de las cuales sólo 600 ha.,

pueden considerarse como bien atendidas con apoyo de riego, fertilización, podas, etc.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

330

Estados Unidos de América.- La producción de tuna sólo se ha localizado en una

empresa del Valle de Salinas en California que cuenta con 200 ha. de nopal tunero

cultivado con alta tecnología. Produce en base a una sola variedad de Opuntia 0. Picus

indica. L. de pulpa, se produce a finales del otoño y meses del invierno.

Rendimientos

Los rendimientos están directamente relacionados con el manejo que se le realice a las

plantaciones, predominando plantaciones dedicadas a la de forraje para alimentación

de ganado, por ende la obtención de fruta pasa a segundo término, lo que conlleva a

una diversidad de rendimientos cuyas fluctuaciones van de 1 ton/ha. hasta 8 ton/ha.,

destacando fuera de este rango Bolivia con un rendimiento de 15 ton./ha, seguido por

Italia con 8.5 ton/ha., Sudáfrica 8.3 ton/ha. y Grecia 6.7 ton/ha, España 6.7 ton/ha,

México 6.3 ton/ha, y Jordania 6.0 ton/ha., donde estos seis países obtiene rendimientos

muy similares. De los países líderes en superficie establecida el único que figura es

México, quien a su vez obtiene rendimientos bajos (6.3 ton/ha.), a diferencia de los

países del hemisferio norte que muestran rendimientos altos, basados en abonamiento,

fertilización, riego, podas, combate de plagas y enfermedades y forzamiento y aclareo

de la fructificación (Flores Et al, 1995:2000).

Los países del hemisferio sur presentan rendimientos variables; altos en plantaciones

bien atendidas y con apoyo de riego y bajos en las plantaciones de temporal (Flores et

al, 1995).

Exportaciones de Tuna

La tuna se consume fundamentalmente en estado fresco y maduro. Aunque es

considerada un producto étnico, esto no restringe su mercado solamente a las familias

de origen mediterráneo o mexicano. Es una fruta que ya ha alcanzado una gran

aceptación en los mercados de Europa Occidental y Oriental, especialmente en

Alemania, Bélgica, Holanda y Francia (Flores et al, 1995).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

331

Grafica 19. Principales Países en base a Rendimientos (ton/ha.)

Fuente: Elaboración Propia con Datos de Flores et al, 2003.

El consumidor prefiere la fruta desespinada y sólo la pela en el momento de su

consumo. Esta es una faceta que opera en contra de su consumo, puesto que el

consumidor es reacio al proceso de pelado y al problema que significa deshacerse del

gran volumen de desperdicio que se genera. En este sentido, las posibilidades de enviar

al mercado producto pelado y congelado representaría una gran ventaja y la posibilidad

de posicionarse en los mercados europeos (Flores et al, 1995).

El mercado mundial de la tuna fresca es un mercado fragmentado con características

de nichos de mercado. El principal exportador mundial es Italia, que exporta mas del

doble de lo que exporta México, especialmente al mercado Estados Unidos y Canadá,

cubriendo un mercado que por cercanía y menor costo de transporte debería estar

cubierto por las exportaciones mexicanas. Otros exportadores importantes, además de

México, son Sudáfrica y Chile, que pueden convertirse en competidores importantes de

las exportaciones mexicanas, especialmente en los mercados europeos y de

Norteamérica (Flores et al, 1995:2003).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

BO

LIV

IA

ITA

LIA

SU

DA

FRIC

A

GR

ECIA

ES

PAÑ

A

ME

XIC

O

JOR

DA

NIA

ISR

AE

L

EE

.UU

.

LIB

IA

PE

MU

ND

IAL

MA

RR

UE

CO

S

SU

RE

STE

DE

AFR

ICA

LIB

ANO

AFR

ICA

DE

L E

STE

TON

/HA.

PAISES PAISES POR RENDIMIENTOS DE TUNA (TON/HA.), 2000.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

332

En el mercado europeo, dominan las exportaciones de Italia, por calidad y precio. Italia

dispone de mejores instalaciones para el empaque y mejores redes de distribución.

Recientemente, se han visto amenazados por la entrada de productos provenientes de

Sudáfrica y de Chile, cuya ventaja radica en que accedan al mercado en el invierno del

hemisferio norte (Flores et al, 1995:2003).

Europa Oriental y los países árabes, representan oportunidades de mercado altamente

factibles de desarrollar. Sin embargo, los principales problemas que limitan la

competitividad de México en estas regiones del mundo, son el alto costo del transporte y

falta de técnicas de conservación adecuadas que amplíen la vida de anaquel (Flores et

al, 1995).

Las exportaciones de tuna en el año 2000 ascendieron a 23 miles de toneladas,

realizadas por siete países, quedando encabezada por Italia, quien a pesar de ser el

cuarto país productor, encabeza la lista con un 64% del total, seguido de México con el

33%, Sudáfrica 1%, en menor proporción Colombia y Estados Unidos 0.4%, Israel 0.3%

y Chile 0.2% (Flores et al, 2003).

Grafica 20. Países Exportadores de Tuna (ton.), 2000.

Fuente: Elaboración Propia con Datos de Flores et al, 2003.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

ITA

LIA

ME

XIC

O

SUD

AFR

ICA

CO

LOM

BIA

EE.U

U.

ISR

AEL

CH

ILE

TON

ELAD

AS

EXPORTACIONES DE TUNA (Ton), 2000.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

333

Para tener una visión de las condiciones del sistema de producción de los principales

países oferentes y demandantes de tuna, es necesario conocer las características que

inciden en la comercialización y competitividad, a continuación se mencionan algunas:

México.- empezó a exportar tuna al mercado estadounidense en cantidades pequeñas,

producto destinado a satisfacer la demanda de población latina radicada en ese país,

así como ciertos europeos. En los años posteriores el producto mexicano empezó a

tener mayor presencia en Estados Unidos, e incluso se inició la incursión en el mercado

canadiense, japonés y europeo entre los años ochenta y noventa. Aunque obtiene

volúmenes de producción elevados (435,000 ton.) la mayor diversidad de tunas

(blancas, rojas, amarillas y anaranjadas) no es el principal exportador, sólo exportó en

2000 aproximadamente 7,500 ton. y en su mayoría se destinan a Estados Unidos, y en

menor proporción a Canadá. Las exportaciones a países europeos, (Francia, Alemania,

Holanda), a países americanos (Brasil, Belice, Guatemala, etc.) y de Asia (Japón,

Corea, etc.) son de menor volumen y no todos los años (Flores et al, 1995, 2003).

En México las estadísticas son restringidas y poco confiables, solo recientemente a la

tuna se le asignó la fracción arancelaria (08 109001) por la Secretaria de Comercio y

Fomento Industrial (SECOFI) que reporta los volúmenes exportados y su valor cuyo

destino es el mercado de Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones de

tuna mexicana, con crecimiento significativo de 1991 a 1994. El mercado canadiense es

errático, con volúmenes poco significativos, pero es el segundo mercado en importancia

para las exportaciones de tuna mexicana. Los demás mercados son esporádicos y

circunstanciales, con excepción de Japón, que constituye el tercer mercado en

importancia pero que muestra una caída notoria en sus importaciones (Flores et al,

1995).

Las exportaciones de tuna en 1991 ascendieron a 935.3 ton., para 1998 fue de 4,116.8

ton. Valor con el cual se obtiene una Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA) del

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

334

55%. Lo cual indica que en los mercados a los que concurre presenta una demanda

creciente.

Italia.-. Del total de su producción el 30% se consume en Sicilia, 40% en el resto de

Italia y el 30% (15,000t) se exporta actualmente a Francia, Bélgica, Alemania, Suiza,

Holanda, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Estados Unidos, Canadá y del

Cercano Oriente entre ellos de manera importante a Arabia Saudita, entre otros. En el

verano de 1993 una sola empresa de Catania, Sicilia (León fruta 88) a media temporada

había exportado 4,500 ton. a 10 países (Francia, Canadá, Bélgica, Arabia Saudita,

Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Alemania, Suiza y Holanda) más del doble de lo que

exporta México (Flores et al, 1995).

Israel.- En Israel se cultiva tuna desde hace 15 años y cuentan con 300 ha, que

consumen casi totalmente en los mercados locales. En años anteriores ha exportado a

países europeos apoyado en su alto nivel tecnológico que le permite producir tuna en

invierno, cuando la oferta es mínima. Exportaron 75 ton en 1992 y 60 ton en 1993

(Flores et al, 1995).

Sudáfrica.- En este país además de las grandes superficies para producir nopal

forrajero, se están incrementando las plantaciones de nopal tunero cuya producción se

comercializa en los mercados locales y han exportado cantidades no especificadas a

Francia e Inglaterra. Sudáfrica por encontrarse en el hemisferio sur tiene la ventaja de

que su producción se presenta en los meses que corresponden al invierno del

hemisferio norte, por lo que acceden al mercado, en los meses en que la oferta es

mínima y están en posibilidades de lograr buenos precios (Flores et al, 1995).

Chile.- Este país ha exportado tuna a Estados Unidos, Suiza, Canadá, Bélgica, Holanda,

Inglaterra, Italia, Kuwait, Austria, Alemania y a México triangulada vía Estados Unidos.

Los volúmenes totales exportados han sido pequeños en el ciclo 89-90 1,432 cajas

(7,160 Kg.) y en el ciclo 90-91 4,521 cajas (22,605 Kg.). Chile exportaba el 30% de su

producción, un 65% lo consumía en fresco y un 5% se destinaba a la industria de jugos,

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

335

recientemente se ha informado que la demanda interna se incrementó y que los precios

son mejores que en el mercado de exportación, lo que ha provocado que se exporte

menos y que algunas empresas y consorcios se interesen en cultivar nopal tunero, para

el mercado interno y de exportación (Flores et al, 1995).

Estados Unidos de América.- La producción de tuna sólo se ha localizado en una

empresa del Valle de Salinas, en California, cuenta con alta tecnología. Se produce a

finales del otoño y meses del invierno. Produce en base a una sola variedad de pulpa

color rojo, traída de Sicilia y sus mercados se ubican principalmente en los núcleos de

población italiana en el noreste (Nueva York y Massachusetts), aunque distribuyen en

todo Estados Unidos; exportan a Canadá y en ocasiones esporádicas a Japón (Flores et

al, 1995).

Países Importadores

El mercado de Estados Unidos en 1998, absorbió 3,830 ton., el 93% del total de las

exportaciones realizadas, alcanzando una TCMA de 55%. Donde las variedades que

demanda son principalmente las de color rojo, atribuyéndose esto al color atractivo de la

fruta y a su bajo contenido de azucares, con respecto a otras variedades.

El segundo mercado en importancia es Canadá, el cual en 1998, importó el 5% del total

con 190 ton, su TMCA es de el de 36%; este mercado de acuerdo a investigaciones

realizadas demuestra la preferencia hacia variedades de colores amarillos y

anaranjados, por ser colores muy suaves y contener un grado intermedio de dulzor (13-

15ºBrix), se dice que los colores fuertes los alteran, por lo que no las prefieren

(Barrientos, 2004).

Japón a pesar de registrar importaciones desde 1991, hasta 1995 inicio la exportación

en volúmenes importantes de fruta, alcanzando una TCMA de 339% con lo que se

indicándose un crecimiento galopante, convirtiéndose en un mercado importante para

exportación; sin embargo es un mercado todavía no desarrollado, en 1998 importó el

1.2% del total.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

336

Grafica 21. Países Importadores de Tuna Mexicana (Kg.).

Fuente: Elaboración Propia con Datos de ASERCA, 1999.

Tomando de referencia el valor de las exportaciones, los países no mantienen el mismo

orden de importancia que con respecto a volúmenes importadores, Estados Unidos

(74%) se encuentra encabezando la lista, ocupando dicho lugar por los altos volúmenes

importados y no por el precio ofertado, le prosigue Japón (14%), donde este registra

menores volúmenes que Canadá, pero mejores precio de adquisición, en tercer sitio

Canadá (5%), los restantes países aportan el 3% del valor total.

En el periodo 1991 a 1998 el precio promedio ponderado de las exportaciones de tuna

mexicana se ha mantenido alrededor de los 0.55 por dólares/Kg. Para 1998, el mejor

precio se obtiene en el mercado Japonés (0.56 dólares/Kg.) y el precio más bajo se

obtiene en el mercado más grande: los Estados Unidos (0.50 dólares/Kg.), Canadá llega

a tener más del doble de precio que el mercado de Estados Unidos, el mercado europeo

muestra también precios superiores y atractivos para este producto (ASERCA, 1999.).

Grafica 22. Países Importadores de Tuna Mexicana ($).

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

KIL

OG

RAM

OS

AÑOS

EXPORTACIONES MEXICANAS DE TUNA

EE.UU. CANADÁ JAPÓN ESPAÑA GUATEMALA

FRANCIA REINO UNIDO SUIZA COLOMBIA

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

337

Fuente: Elaboración Propia con Datos de ASERCA, 1999.

Grafica 23. Países Importadores de Tuna Mexicana (USD$/Kg.).

Fuente: Elaboración Propia con Datos de ASERCA, 1999.

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

DO

LAR

ES

AÑOS

EXPORTACIONES EN MEXICANAS EN DE TUNA EN VALOR

EUA JAPÓN CANADÁ ESPAÑA FRANCIA

GUATEMALA REINO UNIDO SUIZA ALEMANIA OTROS

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

DO

LAR

ES

AÑOS

PRECIO DE EXPORTACIONES MEXICANAS DE TUNA (USD/KG.)

JAPÓN REINO UNIDO PAISES BAJOS FRANCIA ESPAÑA

SUIZA CANADÁ GUATEMALA EEUU OTROS

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

338

Consumo Percápita

El Consumo de tuna por persona con base a datos de 1997, define que la lista esta

encabezada por México con 3.6 Kg./persona/año, siguiéndole Israel con 2.98

Kg./persona/año, Italia 0.6 Kg./persona/año, Estados Unidos 0.6 Kg./persona/año, Chile

0.57 Kg./persona/año y Sudáfrica 0.4, Países que a excepción de Israel figuran como

exportadores de fruta (ASERCA, 1999)

Grafico 24. Consumo Percápita de Tuna de Países Seleccionados

Fuente: Elaboración Propia con Datos de ASERCA, 1999.

Tratado de Libre Comercio

Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las exportaciones

Mexicanas de tuna fresca a Estados Unidos hasta 1994 se tenía un impuesto de 3.4%

ad valorem (fracción 08.10.90.40), con la firma de tratado pasó a un código de

desgravación B, donde a partir del 1º de enero de 1998 la tasa de arancel pasaría a ser

de cero, o sea que pasaron por un proceso de desgravación paulatino; así tenemos que

en 1994 el arancel fue de 2.72, en 1995 de 2.04, para 1995 de 1.36 y 1997 de 0.68. No

obstante la tasa de arancel para Canadá ya era de ese valor -cero-, que continuará con

la vigencia del Tratado; en el cuadro 2, mismo en el que se indica la claves de la

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

MÉXICO ISRAEL ITALIA EUA CHILE SUDAFRICA

KIL

OG

RAM

OS

CONSUMO MUNDIAL PERCAPITA DE TUNA,1997 (Kg/Persona/Año).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

339

fracción, el nombre, el impuesto que tenía y la situación arancelaria en que quedó

después de ser aprobado (SECOFI, 1994; ASERCA,1999).

Cuadro 133. Fracción Arancelaria para la Exportación de Tuna con el TLC

Fuente: SECOFI, 1994 a, b y c. consultada por Flores et al, 2003.

Grafica 25. Desgravación arancelaria de Tuna con el TLC

Fuente: Elaboración Propia con Patos de SECOFI, 1994 a, b y c. consultada por Flores et al, 2003.

* Las categorías de desgravación se expresan mediante los siguientes códigos:

Código A.- Desgravación inmediata. Los bienes comprendidos en la fracción

arancelaria Correspondiente quedarán libres de arancel a partir de la fecha de inicio de

Vigencia del TLC (1º de Enero de 1994).

FRACCIÓN ARANCELARIA

CONCEPTO EXPORTACIONES IMPORTACIONES

A E.U.A A CANADA DE E.U.A DE CANADA

08.10 Los demás frutos frescos

08.10.90.40 otros 3.4 % B*

08.10.90.90 Los demás Free D

08.10.90.99 Los demás 20.0 % A

08.10.90.99 Los demás 20.0 % A

DESGRAVACION DE LA TUNA CON EL TLCAN (%)

2.72%

2.04%

1.36%

0.68%

0% 0% 0% 0%0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%0%

1%

1%

2%

2%

3%

3%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001AÑOS

% A

D VA

LORE

M

E.U. CANADA

Libre de ArancelArancel de Cuota E.U

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

340

Código B.- Desgravación en cinco etapas anuales iguales, comenzando el 1o de enero

de 1994, de tal manera que el producto en cuestión quede libre de arancel el 1º de

enero de 1998.

Código C.- Desgravación en diez etapas anuales iguales, comenzando el 1º de enero

de 1994, de tal manera que el producto en cuestión quede libre de arancel a partir del 1º

de Enero de 2003.

Código D.- Este código indica que el producto se encontraba libre de arancel cuando se

llevó a cabo la negociación, situación que se consolidará para todos los bienes

originarios a partir de la entrada en vigor del Tratado, prevista para el l° de Enero de

1994.

Actualmente la comercialización de productos agropecuarios se rige por normas técnicas, es decir por el cumplimiento a normas de calidad, sanidad e inocuidad, esto

debido a que ha tomado una gran importancia ofertar producto que no representen

ningún riesgos a la salud de los consumidores, esto derivado de la afectación que han

sufrido en la salud los consumidores, por lo que surge la demanda de implementar

medidas para la reducción de los riesgos de contaminación en la producción primaria y

en el manejo poscosecha, en los cuales es importante considerar lineamientos y normas

en las unidades de producción para las buenas prácticas agrícolas y de manufactura y

que estas actividades sean reconocidas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad

y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para que en su momento emita los documentos

que permitan dar garantía a los consumidores.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

341

El Sistema Producto en el Contexto del Entorno Nacional Las condiciones técnico-productivas de mayor trascendencia en la producción de tuna

definen las tres zonas productoras de más

importancia, para fines del presente estudio

se consideran en esa clasificación, la zona

Sur: Puebla, Oaxaca, Centro: Hidalgo y

México y Centro-Norte: Zacatecas, San

Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato y

Aguascalientes. La producción de nopal se

clasifica en tres grandes tipos: nopaleras

silvestres, de huertos familiares y

plantaciones comerciales. La producción en nopaleras silvestres, se estima en tres

millones de hectáreas, las cuales, se localizan en suelos pobres y zonas áridas o

semiáridas en los Estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa,

Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí,

Jalisco, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. La segunda forma de producción son los

huertos familiares en el medio rural. El crecimiento de estos huertos se dio en forma

relevante en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.

Las nopaleras en plantaciones comerciales aparecen cuando los productores al cabo de

los años realizaron una rigurosa selección en la que sobresale la calidad del producto,

que actualmente es muy superior al silvestre en sabor, tamaño, consistencia, grosor,

color y sobre todo con menor contenido fibroso y espinas (CIESTAAM-ASERCA, 1995).

Volumen de Producción

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo

Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), durante los últimos años los Estados que han

participado en la producción nacional de tuna, han variado de 13 (1997) a 15 (2010). La

producción de tuna en 2010 registró un volumen de producción de 415,086 ton., donde

destaca la producción del Estado de México, contribuyendo con 149,580.5 ton. el 36%

del total con variedades blancas, le sigue Zacatecas con 109,586.23 ton. (26%),

haciendo su aportación con una diversidad de variedades y colores; Puebla con 85,054

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

342

ton. el 20%, su aportación es similar a la del Estado de México en cuanto a las

variedades ofertadas, en cuarto lugar Hidalgo con 28,432 ton. y en quinto lugar San Luis

Potosí con 13,441 ton. con una contribución del 3% y una diversidad de variedades y

colores; el 97% de la producción nacional la conforman seis Estados.

La dinámica en los volúmenes de producción, corresponden a variables tales como:

condiciones de manejo a que esté sometida la huerta, la presencia de siniestros, la

incidencia de plagas y enfermedades.

Grafico 26. Volumen de Producción Nacional de Tuna

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1987-2010.

El volumen de producción de nopal verdura en el periodo 1997-2010 presenta un crecimiento promedio anual del 7% al pasar de 351,939 ton a 547,846 ton. La participación promedio por estado en orden de importancia es: Distrito Federal 54%, Morelos 27%, Estado de México 9%, Baja California y Aguascalientes 2%, Jalisco, Puebla Zacatecas, Tamaulipas y Michoacán 1% respectivamente, en forma conjuntan integran el 98% de la producción nacional.

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000 Volumen de Producción de Tuna de Principales Estados (Ton) SAGARPA, 2010

MEXICO ZACATECAS PUEBLA HIDALGO SAN LUIS POTOSI JALISCO GUANAJUATO AGUASCALIENTES QUERETARO TAMAULIPAS

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

343

Para 2010 la participación por estado por importancia quedo integrado Distrito Federal 41%, Morelos 38%, Estado de México 8%, Baja California 4%, Jalisco 2% respectivamente, Aguascalientes, Puebla, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas 1% respectivamente. En forma conjuntan integran el 98% de la producción nacional. Grafico 27. Volumen de Producción Nacional de Nopal Verdura

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1987-2010.

Valor de la Producción

El valor económico de la producción nacional de tuna en el periodo de análisis presenta

una crecimiento vertiginoso con una tasa del 19% mensual, al pasar en 1997 de

373,562,484.34 pesos a 824,782,840.52 pesos en 2007, la causa principal se atribuye

al incremento en la demanda nacional y del exterior, específicamente de Estados

Unidos, Canadá y Japón, siendo los principales destinos de exportaciones del país,

situación similar es el consumo nacional; para el 2002 el valor de la Producción estuvo

conformado por cinco Estados que de manera conjunta aportaron el 90%, el Estado de

México aporto el 46% del total nacional seguido por Zacatecas 23%, Puebla 13%, con

una menor participación Hidalgo y San Luis Potosí el 5% y 3% respectivamente. Es

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Volumen de la Producción de Nopalitos por Estado (Ton.), 1997-2010

NACIONAL DISTRITO FEDERAL MORELOSMEXICO BAJA CALIFORNIA JALISCO

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

344

destacable la situación de Puebla ya que en el periodo analizado alcanza mayores

valores que San Luis Potosí e Hidalgo aun cuando la superficie es la mitad de los

Estados mencionados, estos se debe a que incurre en los mercados entre marzo y

mayo con producciones tempranas basadas en el cultivar “Blanca Villanueva”, o bien a

finales de septiembre y durante el mes de Octubre con el cultivar “cristalina”, hecho que

les permite alcanzar mejores precios y por lo tanto un mayor valor de la producción

(SIACON 1982-2002 y Gallegos, 2003).

Grafico 28. Valor de Producción Nacional de Tuna

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1987-2010.

El valor de la producción de nopal verdura en el periodo 1997-2010 presenta un

crecimiento promedio anual del 7% al pasar de 351,939 ton a 547,846 ton. La

participación promedio por estado en orden de importancia es: Distrito Federal 57%,

Morelos 19%, Estado de México 7%, Baja California 3%, Jalisco 2%, Aguascalientes

1%, Puebla 2% Hidalgo, Michoacán y Zacatecas 1% respectivamente, en forma

conjuntan integran el 94% de la producción nacional.

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0.00

100,000,000.00

200,000,000.00

300,000,000.00

400,000,000.00

500,000,000.00

600,000,000.00 Valor de la Producción de Tuna de Principales Estados ($) SAGARPA, 2010

MEXICO ZACATECAS PUEBLA JALISCO HIDALGO SAN LUIS POTOSI GUANAJUATO AGUASCALIENTES QUERETARO TAMAULIPAS

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

345

Para 2010 la participación por estado por importancia quedo integrado Distrito Federal

53%, Morelos 26%, Estado de México 5%, Baja California 4%, Jalisco 3%, Puebla 2%,

Michoacán, Aguascalientes, Hidalgo y Zacatecas 1% respectivamente. En forma

conjuntan integran el 97% de la producción nacional.

Grafico 29. Valor de Producción Nacional de Nopal verdura

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1987-2010.

Superficie Plantada

Las nopaleras cultivadas para la producción de tuna, ocupan cerca del 24% del total de

las existentes en México, con más de 20,000 productores, de los cuales cerca de 88%

pertenecen al régimen ejidal y el resto a la pequeña propiedad (ASERCA, 1999).

Como se observa en la gráfica correspondiente, la superficie cultivada de los cinco

principales Estados productores de tuna en el país, refleja el resultado de un buen

programa de rehabilitación y manejo de plantaciones. En los Estados donde se

concentra este cultivo, las superficies dedicadas a ello no reúnen las mejores

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Valor de la Producción de Nopalitos por Estado ($), 1997-2010

DISTRITO FEDERAL MORELOS MEXICOTAMAULIPAS BAJA CALIFORNIA SAN LUIS POTOSIZACATECAS JALISCO MICHOACAN DE OCAMPO

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

346

condiciones de suelo y clima por las características de tolerancia de la planta, pues los

terrenos con mejores condiciones están destinados a otros cultivos considerados de

mayor importancia económica (ASERCA, 1999).

En el periodo de 1997-2007, la superficie nacional plantada de nopal tuna, registró un

crecimiento anual del 2% al pasar de 44,830 hectáreas en 1997 a 53,211.5 hectáreas en

2007, de la cual cinco Estados aportan el 90% del total.

Grafico 30. Superficie Nacional Plantada de Tuna

Elaboración Propia con Datos de SIACON 1997-2010.

Para el 2010 el Estado de mayor contribución es Zacatecas con una superficie de

18,812.8 ha. 35% de la superficie total, la evolución durante el periodo de análisis

presentó tendencia creciente en 36%; el Estado de México con 15,111 ha. 30% del total

y una tasa de crecimiento del 22%; Hidalgo 5,405 ha. el 10% y un crecimiento del 1%;

San Luis Potosí con una superficie de 5,465 has., el 9% del total y una tasa de

decrecimiento del 29% y en quinto lugar Puebla con una superficie de 2,346 ha,

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Superficie Cosechada de Tuna de Principales Estados (Ha.) SAGARPA, 2010

ZACATECAS MEXICO HIDALGO SAN LUIS POTOSI PUEBLA

JALISCO TAMAULIPAS AGUASCALIENTES GUANAJUATO QUERETARO

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

347

representando el 5% del total nacional, con crecimiento acelerado del 49% en el periodo

de análisis. El resto de la superficie que representa el 10% del nacional, está integrada

por Tamaulipas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y Veracruz.

La superficie plantada de nopal verdura en 1997 fue de 6,591.5 has. la cual registro un

crecimiento anual del 7% hasta llegar en 2010 a 12,472.5 has., la participación promedio

del periodo es: Distrito federal (40%), Morelos (21%), Estado de México (6%),

Tamaulipas (5%), Baja California (5%), Jalisco y San Luis Potosí (4%), Zacatecas y

Michoacán (3% respectivamente) y Guanajuato y Aguascalientes (2% respectivamente).

En 2010 la participación que se tuvo por estado fue: Distrito federal (35%), Morelos

(26%), Estado de México (6%), Tamaulipas (5%), Baja California (5%), Jalisco (4%),

San Luis Potosí (3%), Zacatecas (3%) y Michoacán (2%) y Guanajuato y Aguascalientes

(2% respectivamente).

Grafico 31. Superficie Nacional Plantada de Nopal Verdura

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

348

Elaboración Propia con Datos de SIACON 1997-2010.

Superficie Cosechada

La superficie nacional cosechada durante el periodo de análisis se ha mantenido estable

con un promedio del 86% respecto a la superficie establecida, con excepción en el

periodo del 1994-1997, donde se registró un crecimiento promedio del 2%, lo que es un

indicador de la nobleza del cultivo.

Grafico 32. Superficie Nacional Cosechada de Tuna

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

1997 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Superficie Sembrada de Nopalitos por Estado (Ha.), 1997-2010

DISTRITO FEDERAL MORELOS MEXICOTAMAULIPAS BAJA CALIFORNIA JALISCOSAN LUIS POTOSI ZACATECAS MICHOACAN DE OCAMPO

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

349

Elaboración Propia con Datos de SIACON 1997-2010.

Durante el 2007, la superficie cosechada fue de 43,999.56 ha., y una superficie no

cosechada de 7,403 ha. 15% de la establecida; el Estado de México es quien mayor

superficie cosechada tiene con 9,212 ha., un crecimiento del 10% con respecto a la

cosechada en 1997; para el caso de Zacatecas la superficie es de 14,696.06 ha.

Teniendo una superficie faltante con respecto de la plantada de 4,116 más de la

superficie plantada de puebla, esto es debido a siniestros derivados de las condiciones

climatológicas que han imperado en el Estado, específicamente a las heladas ya que

algunas plantaciones están en proceso de desarrollo. Hidalgo muestra una superficie de

4,397 ha. y una disminución con respecto de la plantada de 8 has., esto debido al

incremento de superficie que presenta en 2001-2007, situación que refleja se encuentra

en etapa de desarrollo; San Luis Potosí de la superficie establecida solo el 51% fue

cosechada (2,703 ha.) atribuyéndose la causa a la no recolección de la fruta por los

bajos precios ofertados y a la reducida superficie por productor, que conlleva un alto

costo en el traslado a los centros de demanda, resultando no redituable la

comercialización, condición que plantea la necesidad de organización e integración;

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

Superficie Cosechada de Tuna de Principales Estados (Ha.) SAGARPA, 2010

MEXICO ZACATECAS HIDALGO PUEBLA JALISCO

SAN LUIS POTOSI AGUASCALIENTES GUANAJUATO QUERETARO TAMAULIPAS

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

350

dicho Estado participa con el 9%, registro un incremento del 15% en el periodo antes

señalado.

La superficie cosechada de nopal verdura en 1997 represento el 93% de la superficie

plantada con 6,159.5 has. la cual registro estabilidad hasta llegar en 2010 a 12,201

has., la participación promedio del periodo es: Distrito federal (44%), Morelos (19%),

Estado de México (6%), Tamaulipas y Baja California (5% respectivamente), Jalisco y

San Luis Potosí (4% respectivamente), Zacatecas y Michoacán (3% respectivamente) y

Guanajuato y Aguascalientes (2% respectivamente). El porcentaje pormedio de la

superficie cosechada con base en la plantada es del 98%.

En 2010 la participación que se tuvo por estado fue: Distrito federal (36%), Morelos

(27%), Estado de México (6%), Tamaulipas y Baja California (5% respectivamente), San

Luis Potosí (4%), Jalisco y Zacatecas (3% respectivamente) y Michoacán (2%) y

Guanajuato y Aguascalientes (2% respectivamente).

Grafico 33. Superficie Nacional Cosechada de Nopal Verdura

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

351

Elaboración Propia con Datos de SIACON 1997-2010.

Superficie Siniestrada

El promedio de siniestralidad en el periodo antes señalado es de 27% con respecto a la

superficie establecida, de los veintiún Estados productores, siete se encuentran por

debajo del promedio con fluctuaciones de 1-26, integrada entre otros por los principales

Estados, especialmente Veracruz con un bajo porcentaje (1%), en dichos Estados se

confirma una mejor potencialidad para el cultivo en relación a los cinco restantes con

porcentajes de siniestros muy altos (30-100%).

El Estado de Coahuila de acuerdo a las cifras del periodo de análisis tiene la mayor

superficie siniestrada, situación que se ha mantenido a partir de 1997 a la fecha, siendo

superado apenas en el 2010 por Oaxaca quien también presenta importantes

superficies siniestralidad, la máxima histórica pertenece a Zacatecas con más de 2,986

hectáreas siniestradas, siendo el único en pasar estas cifras; Jalisco e Hidalgo han

logrado superar las ochocientas hectáreas siniestradas en diferentes años, mientras que

el resto está por debajo de las mil hectáreas. Para el año de 2010 San Luis Potosí logró

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Superficie Cosechada de Nopalitos por Estado (Ha.), 1997-2010

DISTRITO FEDERAL MORELOS MEXICOTAMAULIPAS BAJA CALIFORNIA SAN LUIS POTOSIZACATECAS JALISCO MICHOACAN DE OCAMPO

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

352

rebasar las dos mil hectáreas, su mayor histórico representando el 44% de la total

plantado, seguido por Zacatecas con el 82%, Hidalgo con el 88% y Jalisco con el 99%.

La siniestralidad se debe principalmente a la presencia de heladas, que con el tiempo se

torna más drásticas, consecuencia de las alteraciones al medio ambiente, por lo que

resulta importante que plantaciones futuras se establezca en base a estudios de

potencialidad, con la finalidad de lograr mejor productividad y competitividad.

Grafico 34. Siniestralidad Promedio de Tuna del periodo 1997-2010 (%).

Fuente:

Elaboración Propia con Datos de SIACON 1997-2010.

El promedio de siniestralidad en el periodo antes señalado es de 16% con respecto a la

superficie establecida, de los veintinueve Estados productores, veintiuno se encuentran

por debajo del promedio con fluctuaciones de 1-16, integrada entre otros por los

principales Estados productores, en dichos Estados se confirma una mejor potencialidad

para el cultivo en relación a los cinco restantes con porcentajes de siniestros muy altos

(17-33%).

100%

100%

100%

86% 67% 66%59%

39%

34%

30%

30% 26%19%

17%

8%

6%3%

1%

27%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Porcentaje Promedio de Superficie Siniestrada de Nopal Tuna (%)

Promedio Nacional

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

353

Grafico 35. Siniestralidad Promedio de nopal verdura del periodo 1997-2010 (%).

Elaboración Propia con Datos de SIACON 1997-2010.

Rendimientos

Durante el periodo de 1997-2010, el rendimiento presento un crecimiento anual de 8% al

pasar en 1997 de 7.8 ton/ha. a 8.4 ton/ha. en 2010. En 2007 decae a 7.4 ton/ha.; sin

embargo en el contexto nacional sobresale el Estado de Puebla, que alcanzó un

promedio por arriba de las 17.7 ton/ha, atribuyéndose a que algunos productores

practican un adecuado manejo de las plantaciones, lo que permite alcanzar

rendimientos altos. Sin embargo, existe una gran cantidad de productores que no

aplican ninguna práctica de manejo en sus huertos, obteniendo menos de 0.5 toneladas

por hectárea y que por ser la mayoría de ellos, se disminuye el promedio en las

entidades federativas productoras y por consiguiente el rendimiento a nivel nacional.

Para el 2010 se tiene a Puebla en primer lugar con un rendimiento de 17.7 ton/ha. Quien

desde 1999 ha logrado tener buenos rendimientos, colocándose en segundo lugar. El

Estado de México se ha logrado un rendimiento que van de los 7 ton/ha. a 10 ton/ha,

1%

14% 12%

10% 15%

21%

2%

17%

9%

13%

5% 7%

20%

10%

15%

14% 11%

33%

1%

28% 26% 28%

12%

45%

0%

100%

0% 0%

0%

16%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Siniestralidad en el cultivo de Nopal Verdura (1997-2010)

% Siniestralidad

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

354

Michoacán aparece como cuarto lugar, igualando registrando el mejor rendimiento en

1997 al lograr 6.7 ton/ha. San Luis Potosí en la mayoría de los años se ha mantenido

cerca de las 5.7 ton/ha, teniendo su peor año en el 1998 con un rendimiento de 0.71

ton/ha., debido a la heladas registradas en el invierno de 1997; Hidalgo ha mantenido

sus rendimientos entre las 3 y 7 ton/ha, para el año 2010 obtuvo 5.8 ton/ha. En

Zacatecas el primero en superficie plantada tiene un rendimiento promedio de 6 ton/ha,

afectado principalmente por las condiciones climatológicas que han imperado.

Grafico 36. Rendimiento de Tuna de Principales Estado (ton/ha.).

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1982-2010.

Nopal verdura Durante el periodo de 1997-2010, el rendimiento presento un crecimiento anual de 1% al

pasar en 1997 de 57.1 ton/ha. a 59.3 ton/ha. en 2010, posteriormente en 2007 decae a

7.4 ton/ha.; sin embargo en el contexto nacional sobresale el Estado de México, que

alcanzó un promedio por arriba de las 79 ton/ha, atribuyéndose a que algunos

productores practican un adecuado manejo de las plantaciones, lo que permite alcanzar

rendimientos altos. Sin embargo, existen estados tales como San Luis Potosí que no

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0

5

10

15

20

25

30 Rendimiento de Tuna por Estado (Ton/Ha) SAGARPA, 2010

PUEBLA DURANGO GUANAJUATO MICHOACAN MEXICO ZACATECAS SAN LUIS POTOSI HIDALGO JALISCO PROMEDIO NACIONAL

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

355

aplican ninguna práctica de manejo en sus huertos e incluso mucha producción es

silvestre, obteniendo rendimientos de 3 toneladas por hectárea y que por ser la mayoría

de ellos, se disminuye el promedio en las entidades federativas productoras y por

consiguiente el rendimiento a nivel nacional.

Los principales rendimientos promedio del periodo 1997-2010 por hectárea son: Estado

de México (79 ton./ha.), Distrito Federal y Puebla (69 ton./ha. respectivamente),

Morelos (65 ton./ha.), Aguascalientes (39 ton./ha.), Chihuahua (32 ton./ha.), Durango y

Yucatán (25 ton/ha.), Baja California (27 ton./ha.), Michoacán de Ocampo (24 ton./ha.),

Veracruz (21 ton/ha.), Colima (19 ton./ha.), Jalisco (18 ton./ha.), y San Luis Potosí (3

ton./ha.).

Grafico 37. Rendimiento de nopal verdura de Principales Estado (ton/ha.).

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1982-2010.

Precio Medio Rural

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

200.0

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Rendimientos de Nopalitos por Estado (Ton./Ha.), 1997-2010

MORELOS HIDALGO MEXICOPUEBLA DISTRITO FEDERAL PROMEDIO NACIONALCOLIMA AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

356

En el periodo de 1997-2010, el comportamiento del precio medio rural presenta una

tendencia creciente de 9%, al pasar de $1,197/ton. en 1997 a $2,744 /ton en 2010; para

el año 2010 los Estados que lograron tener mejor precio son los que no figuraron en

ninguna de las estadísticas anteriores, tal es el caso de Baja California Sur quien logró

obtener un precio de $3,291/ton. en 2010, valor que ninguno de los Estados productores

ha logrado, ni la misma Baja California; quien logró superar la barrera de los

$2,000.00/ton en los últimos cuatro años fue Veracruz con un precio de $2,237.00/ton,

Oaxaca con $2,694.00/ton. y Guanajuato $2,735/ton valor con el que registró una tasa

de crecimiento de 31% ; Querétaro logra $2,093.00/ton., siendo el único Estado en

obtener mejor precio, la tasa de crecimiento anual durante el periodo de análisis es del

10%; una característica importante en el análisis de precios es referente a que los mas

altos están en los estados que no son importantes productores de nopal tunero y

obedece a ley de la oferta y la demanda, por lo que a poca oferta mayor demanda y los

precios son altos y viceversa en las zonas productoras, lo que conlleva precios bajos.

La disparidad de los precios de un año a otro pone en duda la veracidad de la

información, por lo que se debe mejorar el proceso de registro de datos y

complementarlo con un análisis oportuno, ya que la situación actual limita una apropiada

toma de decisiones.

Grafico 38. Precio Medio Rural de Tuna de Principales Estados ($/ton.).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

357

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1982-2010.

Nopal verdura En el periodo de 1997-2010, el comportamiento del precio medio rural presenta una

tendencia creciente de 5%, al pasar de $1,424.00/ton. en 1997 a $2,309.00 /ton en

2010; para el año 2010 los Estados que lograron tener mejor precio son los que no

figuraron en ninguna de las estadísticas anteriores, tal es el caso de Baja California Sur

quien logró obtener un precio de $8,000.00/ton. en 2010, valor que solo chihuahua

logro.

Los precios promedio registrados del periodo 1997-2010 son: Chihuahua $6,434/ton.,

Tlaxcala $6,107/ton., Baja California Sur $5,586/ton., Sinaloa $3,560/ton. y Hidalgo

3,713/ ton., Oaxaca $3,434/ ton., Nayarit $3,643/ ton., Durango $2,968/ ton.,

Veracruz de Ignacio de la Llave $2,772/ ton., Puebla $ 3,095/ ton., Sonora $3,325/

ton., Zacatecas $2,099/ ton., Jalisco $3,668/ ton., Distrito Federal $2,270/ ton.,

Michoacán de Ocampo $1,503 y Guanajuato $2,333/ ton.

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

Precio Medio Rural de Tuna por Estado ($/Ton) SAGARPA, 2010

OAXACA JALISCO MICHOACAN MEXICO NAYARIT GUANAJUATO VERACRUZ PUEBLA

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

358

,

Grafico 39. Precio Medio Rural de Nopal Verdura de Principales Estados ($/ton.).

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1982-2010.

Análisis Comparativo entre las Regiones Productoras

Región Centro

La Región Centro, se caracteriza por estar conformada por lomas y planicies, con

temperaturas medias anuales que fluctúan entre 14 y 17 grados centígrados, la

precipitación pluvial es de entre 400 y 600 milímetros; la variedad dominante es la

alfajayucan blanca; la densidad de plantación es de 625 plantas por hectárea, con una

distancia entre planta y planta de 4 metros y entre surco también de 4 metros, esta

disposición permite el uso de maquinaria durante la siembra, pero la dificulta durante

la cosecha, por tal razón requiere una mayor cantidad de mano de obra, lo que

incrementa los costos; en esta región el manejo del suelo se califica de medio a alto;

el manejo de las plantas se califica de bueno; la época de cosecha abarca de junio

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Precios Medios Rurales de Nopalitos por Estado ($/Ton.), 1997-2010

BAJA CALIFORNIA SUR CHIHUAHUATLAXCALA OAXACASINALOA HIDALGONAYARIT DURANGO

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

359

hasta agosto con un adelanto o retraso de mes y medio dependiendo del inicio o

retraso de la temporada de lluvias., la cosecha se realiza de forma manual

desprendiendo el fruto de la penca mediante un giro, que le ocasiona desgarros y

heridas que disminuyen su calidad; los esfuerzos por organizar a los productores han

tenido un éxito regular, solo se ha logrado que se reúnan para realizar en conjunto

actividades específicas, tales como fertilización y fumigación (Monreal, 2004).

La Región está constituida por los municipios del Estado de México e Hidalgo que se

dedican a la producción de tuna, es actualmente la de mayor producción a nivel

nacional. Su cercanía con el mercado de la Ciudad de México la favorece y da mayor

certidumbre a la comercialización. El proceso de comercialización utilizado por los

productores de la región centro se inicia por enviar su producción a las desespinadoras,

propiedad de particulares, quienes después de limpiar la tuna de "aguates" la

empacan y la transportan al centro de abastos de la ciudad de México y al tianguis de

tuna local, donde concurren intermediarios y compradores de otras centrales de

abastos de diferentes ciudades del interior del país y son los conductos para llegar a los

detallistas, fruterías, mercados sobre ruedas y cadenas de tiendas departamentales, y

finalmente llega al consumidor. El rasgo distintivo de la comercialización en la región

centro, es el concurso de las centrales de abastos, principalmente de la Ciudad de

México, y el tianguis, donde los productores exponen su producto (Monreal, 2004).

La cercanía de la ciudad de México y la posibilidad que tienen los productores de

vender la tuna de una manera directa en el tianguis es un aliciente para mejorar e

incrementar su producción. La posibilidad de venderla en mejores condiciones, además

de lo dicho anteriormente, genera a los productores una mayor ganancia (Monreal,

2004).

Esquema. 2 Canales de comercialización de la tuna en San Martín de las Pirámides,

Estado de México. Elaboración: Flores y Gallegos, 1994.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

360

Región Sur

Está conformada por valles y lomeríos; la temperatura promedio oscila entre los 15 y

17 grados centígrados; la precipitación pluvial anual promedio es de 600 a 800

milímetros, la variedad dominante es la Villanueva; la densidad de plantación es de

825 y 625 plantas por hectárea que impiden el uso de maquinaria por lo cerrado de las

calles; sin embargo esta región se distingue por tener un manejo de suelo intenso y el

uso de abonos y fertilizantes, puede afirmarse que es la región con más alta

productividad a nivel nacional; el manejo de las plantas también es calificado como

bueno; la época de cosecha inicia en marzo y finaliza en noviembre, la cosecha se

realiza por medio de la técnica manual de desprender el fruto mediante un giro, lo que

ocasiona daños al fruto; en cuanto al nivel de organización de los productores, esta

región se distingue de las restantes por su individualismo (Monreal, 2004).

La Región Sur está constituida por los municipios del Estado de Puebla que se dedican

a la producción de tuna. El proceso de comercialización empleado por los productores

de esta región es vender a compradores que acuden a la huerta y a las desespinadoras

o empacadoras, desde donde se distribuye. Las desespinadoras son propiedad de

particulares, y son estos quienes transportan la producción a los mercados que como

servicio les identifica la Productora Nacional de Semilla, además de poner a disposición

de los acaparadores volúmenes a los que acuden hasta la desespinadora. Por estos dos

conductos se distribuye la tuna a las Centrales de Abastos de diferentes ciudades y a

las cadenas de tiendas departamentales cuyos representantes acuden al mercado. El

Producción y Cosecha de

la Tuna Desespinado,Empaque y Transporte

Central de Abastos de la

Ciudad de México

Tianguis

Local de la Tuna

Intermediario

Compradores de diferentes Centrales de

Abastos Centrales de Abastos del

Interior

Fruterías

Mercados Sobre ruedas

Cadenas de Tiendas

Departamentales Con s um i do r

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

361

último eslabón de la cadena de distribución lo constituyen los compradores detallistas

que compran en las centrales de abastos. Los consumidores adquieren la fruta a través

de dos vías los detallistas y las tiendas departamentales (Monreal, 2004).

Las ventajas comparativas de la Región Sur son: la cercanía con la Ciudad de México y

la maduración temprana del fruto, las que se reflejan en la forma de comercializar la

tuna. En el proceso participan menos agentes intermediarios que en la Región Centro-

Norte y es un excelente ejemplo de cómo evolucionan los ingresos mensuales por

hectárea conforme transcurren los meses. Al inicio, en Marzo los ingresos son bajos, la

plantación no está en plena producción, pero el precio es más alto que durante Julio y

Agosto cuando están en plena producción y los precios alcanzan el límite inferior (Lira,

1995 citado por Monreal, 2004).

La productividad por hectárea es la más alta a nivel nacional, una de las razones es la

densidad de plantación de 3x4 y 4x4, que corresponden a 825 a 625 plantas por

hectárea, característica de las plantaciones de la región. La alta densidad de plantación

y lo accidentado del terreno donde se ubican limita la utilización de maquinaria, sin

embargo la región se caracteriza por tener un intenso manejo del suelo y de las plantas,

calificado como bueno (Monreal, 2004).

Los agricultores de esta región realizan un adecuado trabajo en el cuidado de su

plantación, utilizan fertilizantes químicos, controlan plagas y enfermedades y realizan

periódicamente las podas necesarias (Monreal, 2004).

El proceso de comercialización de la Región Sur (esquema 2), cuyas características

más relevantes son la de ser la más productiva, la que ofrece tuna primero que las

demás, y también su proximidad al Distrito Federal, que representa importantes ventajas

en el mercado de la tuna. La posibilidad que la región tiene de ofertar tuna antes que

otras regiones, se puede observar en el proceso de comercialización que utiliza. Antes

de enviar tuna a las desespinadoras, parte de su producción es adquirida por

compradores que desean aprovechar las ganancias que significa la venta temprana de

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

362

la fruta. Es destacable la participación de dos tipos de desespinadoras, que

corresponden a productores organizados, reciben la producción de los asociados; otras

son desespinadoras de productores especializados, ambas son el canal por el cual la

tuna es adquirida por intermediarios y comisionistas que a la vez son intermediarios

entre las desespinadoras y vendedores mayoristas y minoristas que son los dos

últimos eslabones de la cadena antes de que la fruta llegue al consumidor final

(Monreal, 2004).

Esquema 3. Canales de comercialización de la tuna en San Sebastián Villanueva,

Acatzingo, Pue.1994 (Flores y Gallegos, 1997 citado por Monreal, 2004).

La comercialización la realizan en el mercado de Huixcolotla, Puebla, uno de los

principales a nivel nacional para este tipo de productos, al que concurren únicamente los

productores de la región asociados durante la temporada de máxima producción

regional. Otros productores comercializan su producción de manera directa en

mercados de otras entidades (Monreal, 2004).

Por su parte Gallegos y Méndez (2000.143) proporcionan algunos puntos de vista en

relación con la problemática de la comercialización, a continuación se exponen:

Compradores de la

Producción en Huerta

Desespinado Empaque y

Transporte al Pueblo

Transporte al Mercado de

la Productora Nacional de

Semillas

Acaparadores

de Origen

Compradores de Diferentes

Centrales de Abastos

Centrales de Abastos de Diferentes Ciudades

Cadenas de Tiendas

Departamentales

Detallistas

C O n s u m i d o r

Producción y

Cosecha

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

363

• No existe un mercado asegurado con anticipación.

• No se cuenta con espacios de acopio y almacenamiento adecuados para la

conservación de la tuna.

• Los productores no cuentan con infraestructura de transporte para mover el

producto.

• Grandes fracasos en la organización de productores.

• Amplia oscilación de precios.

• Desarticulación de la cadena productiva, ya que los procesos de producción y

comercialización se dan por separado.

• La presencia de los "coyotes" o intermediarios.

• No existe un sistema de información de mercados donde se obtengan, procesen

y difundan todos los datos sobre la producción y los precios en forma expedita,

suficiente y oportuna.

Región Centro -Norte

Esta región por su extensión presenta una diversidad de climas, identificando según

datos proporcionados por Flores, et al (1997), un total de diez grupos climáticos; la

temperatura media anual es de 16 a 19 grados centígrados; la precipitación media anual

es la más baja de las tres regiones y oscila de 350 a 550 milímetros; se caracteriza por

la diversidad de variedades se cultivan más de veinte; la densidad de plantaciones

utilizadas es variable, aunque existen productores que utilizan entresurcos de 4 y 5

metros de ancho y distancias entre nopales de entre 3 y 4 metros lo que facilita el uso

de maquinaria durante la siembra y la cosecha; el manejo del suelo, es decir el uso de

abonos y fertilizantes se califica como bajo; el manejo de las plantas también es

calificado como bajo; la época de cosecha inicia en julio y termina en septiembre; la

técnica para desprender el fruto de la penca se realiza con cuchillo desde el punto de

unión entre el fruto y la penca, esta técnica hace que el fruto presente menos daño y

su calidad sea más alta (Monreal, 2004).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

364

La productividad nacional de tuna, en las diferentes regiones es variada y las causas

son diversas, factores tales como el manejo de los suelos, la densidad de plantación,

las características del suelo y la manera en que se riegan los cultivos son aspectos que

determinan el volumen de producción; la intensidad con que se realicen las labores, el

uso de fertilizantes y abonos, son aspectos que los productores estarán dispuestos a

incrementar y hacer que los rendimientos aumenten siempre y cuando el mercado

ofrezca incentivos y la incertidumbre en la comercialización sea menor (Monreal, 2004).

La Región Centro-Norte se caracteriza por ser la más extensa de las tres en que se ha

dividido la oferta nacional, además en ella también se localizan el 72.3% de los

productores de tuna del país y su estructura interna está constituida por el 89% de

ejidatarios y 11% por pequeños propietarios. Es la región donde los productores han

mostrado mayor disposición para organizarse, para desespinar y empacar, en especial

los productores zacatecanos que han logrado constituir seis sociedades de productores

(Flores, 1997 citado por Monreal, 2004).

La lejanía de la ciudad de México y que la temporada de cosecha se inicia unos meses

después que lo hacen las regiones sur y centro, ha obligado a los productores de esta

región a buscar otros mercados y una cantidad importante de su producto es distribuido

vía intermediarios, a ciudades del norte y occidente como Monterrey, Guadalajara y

Matamoros (Monreal, 2004).

En el esquema 3 es posible observar la cantidad de intermediarios que intervienen en el

proceso de comercialización, compradores que concurren con equipo de transporte y

compran la producción en la huerta; las plantas desespinadoras propiedad de

particulares o de las sociedades de productores que compran la producción de

productores que no pertenecen a ninguna sociedad, y comercializan la tuna de sus

socios, quienes a su vez negocian con comisionistas, brokers1 y bodegueros nacionales

y extranjeros, quienes a su vez los distribuyen a los comerciantes minoristas y

1 Comprador que actúa como intermediarios entre un comprador y un vendedor. Dictionary of Bussiness. Peter Collin Publishing.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

365

mayoristas para que finalmente llegue a las manos del consumidor final nacional y

extranjero.

Tomando en consideración que cada intermediario agrega valor al producto y la

diferencia entre el precio al que vende el productor y el precio al que es adquirido por el

consumidor final, plantea una expectativa de mejora hacia los productores si se acortan

los canales de distribución haciendo que el proceso de comercialización sea operado

por los productores y con ello aumenten sus ingresos (Monreal, 2004).

Los agricultores de esta región dedican suficiente trabajo al cuidado de su plantación,

utilizan fertilizantes químicos, de igual manera dan atención a las plantas

controlando plagas y enfermedades y realizando periódicamente las podas necesarias.

A continuación se presentan algunos de los procesos de comercialización utilizados por

los productores en diferentes comunidades del altiplano Potosino-Zacatecano que está

inmerso en la Región Centro-Norte. En ellos De León, et al, (1999), incluye en el

proceso de comercialización actividades culturales, tales como deshierbe, poda y

fertilización, y finaliza los canales de distribución con la venta que el productor hace a

las desespinadoras quienes posteriormente venderán la tuna a acaparadores e

intermediarios (Monreal, 2004).

Esquema 4. Canales de Comercialización de la Tuna en la Región Centro-Norte de

México (Flores y Gallegos, 1994 citado por Monreal, 2004).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

366

La importante presencia de intermediarios, refleja una falla del mercado y su

participación alcanza niveles que les permiten establecer el control del precio, lo que

puede calificarse como monopsonio2. García (1996) en su estudio sobre la

comercialización encuentra que 84% de los productores encuestados en el sureste de

Zacatecas3 venden toda su tuna, aunque a precios más bajos establecidos por el

intermediario (Gallegos y Méndez, 2000 citado por Monreal, 2004).

Los Procesos de comercialización de la tuna en tres comunidades del altiplano

Potosino-Zacatecano3 y se mencionan a continuación (De León et al, 1999:57 citado por

Monreal, 2004):

Villa Hidalgo, S.L.P. Deshierbe.-poda-Venta de huerta-cosecha y desespine en huerta-venta a un

intermediario de Coahuila. 2 El monopsonio : estructura de mercado donde hay solo un comprador. Sin embargo, el monopsonio puro no existe, pero existen mercados que tienen solo algunos compradores que pueden adquirir el bien por menos de lo que pagarían en un mercado competitivo. Estos compradores, se dice, tienen poder de monopsonio (Pindyck y Rubinfeld. Pag. 370) 3 El ejido La Victoria se encuentra en el municipio de Pinos, en el sureste del Estado de Zacatecas 3 El altiplano Potosino-Zacatecano está incluido en la región Centro-Norte.(del autor).

Producción y

Cosecha de Tuna

Compradores Foráneos

Huerta

Plantas Desespinadoras y Empacadoras de Productores Especializados

Plantas Desespinadoras y Empacadoras de Productores

Organizados Comisionistas en

Centrales de Abasto

Nacionales

Mayoristas

Minoristas

Brokers y Bodegueros de Centrales

de Abasto del Exterior

Cadenas de Tiendas

Departamentales

Cadena Mayoristas

Tiendas Departamental

Consumidor Nacional

Consumidor en

el Exterior

Detallistas

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

367

Matehuala, S.L.P. Rastreo-Fertilización orgánica- cosecha-Venta a pié de huerta-desespine en Villa de

Guadalupe-Venta en Monterrey, N.L.

Ojuelos, Jal. - La Victoria, Zac. Arado-Rastreo-Rayado-Deshierbe-Fertilización-Venta a pié de huerta a acaparadores de

la región o desespinadora.

El caso de Ojuelos, Jal., es de los productores más organizados, que obtienen mayores

ganancias por hectárea respecto a los otros dos ejemplos, además están asociados con

un intermediario de Monterrey que cobra el 12% de comisión. Los costos de producción

por hectárea oscilan entre $2,500 y $4,000, las utilidades fluctúan entre $3,000 a $8,000

por hectárea. Los productores de esta población realizan en forma adecuada y oportuna

las labores culturales y la aplicación de insumos.

Las características de la zona son: ser menos productiva, la que ofrece tuna al final del

ciclo de comercialización con respecto a las demás, y la diversidad de variedades que

produce, lo que representa importantes ventajas comparativas en el mercado de la tuna.

Es la región más extensa, la manera como los productores comercializan su producción

carece de uniformidad, a excepción de la participación de intermediarios quienes

acentúan la problemática de la comercialización que en la región se agrava debido a la

baja productividad (Monreal, 2004).

Antes de enviar tuna a las desespinadoras, parte de su producción es adquirida por

compradores que adquieren la cosecha en huerta. Resulta también importante destacar

la estructura de la comercialización que presentan los productores, en la que se

identifican dos tipos de desespinadoras, las que corresponden a productores

organizados, que reciben la producción de los asociados, y las despinadoras de

productores especializados, ambos canales por los cuales la tuna es adquirida por

intermediarios y comisionistas que actúan mediando entre las desespinadoras y

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

368

vendedores mayoristas y minoristas que son los dos últimos eslabones de la cadena

antes de que la fruta llegue a manos del consumidor final. Lo relevante del proceso de

comercialización de esta región, es el canal que utilizan para hacer llegar la tuna a

consumidores ubicados fuera de las fronteras nacionales.

Los ejemplos anteriores permiten percibir con claridad las diferencias entre los procesos

de comercialización de diferentes zonas productoras que además difieren en volúmenes

y niveles de rendimientos por hectárea y lógicamente en las utilidades obtenidas.

La Demanda Nacional de Tuna

La tendencia del consumo nacional aparente de tuna es creciente, de 174 mil toneladas

registradas en 1991, el indicador pasó a 305 mil toneladas en 1997, y en la actualidad

es cercano a las 350 mil toneladas. Destaca que el consumo ha crecido a un ritmo

paralelo al incremento de la producción interna, de manera que en el mercado

doméstico se consume cerca del 98% de la producción, el mercado exterior absorbe la

producción restante (Gallegos et al, 2003).

Resultado del análisis se identifica que el consumo per cápita de tuna durante el periodo

1991-1997, tuvo un incremento al pasar de 2.1 kg. a 3.6 kg., para el año 2000 cayó

ligeramente a 3.5 kg. (Anuario Estadístico SAGARPA, 2000, citado por Monreal, 2004),

sin embargo comparativamente con otras frutas este consumo per cápita es bajo,

ejemplo de ello es la naranja (37.6 Kg.) y el plátano (20.7 Kg.) (Flores, et al 1997, citado

por Monreal, 2004). El aumento en el consumo per cápita permite observar que la

producción nacional de tuna ha mantenido un incremento constante, sin considerar que

la helada que afectó al país a finales de 1997 ocasionó la pérdida de una importante

cantidad de superficie cultivada con nopal tunero y que a partir de entonces se

encuentran en recuperación (Monreal, 2004).

El consumo de tuna tiende a disminuir en la medida en que se avanza en la mejora de

ingresos en los estratos sociales, pues cuando hay un mayor ingreso se deciden por

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

369

comprar frutas más convencionales o consideradas de mayor valor nutritivo (ASERCA,

1999).

Los consumidores de tuna se encuentran distribuidos en las entidades federativas

ubicadas en el altiplano mexicano. Las zonas costeras y tropicales del país presentan

una baja propensión al consumo de la fruta, derivado de la diferencia en patrones

culturales y el desconocimiento de la existencia y propiedades de la fruta, asociado a la

falta de distribución a estas zonas geográficas, lo que propicia el bajo consumo.

Es razonable concluir que la demanda interna aún no se encuentra satisfecha, existen

además regiones como el noreste, sur y sureste del país donde el consumo puede

incrementarse sensiblemente, si se hacen llegar volúmenes mayores de la fruta,

cuidando la calidad y presentación de la misma y acompañadas de un buen programa

de promoción comercial.

La tuna definida como un producto agrícola no básico, y con muchos sustitutos, es

objeto de una especial atención en cuanto al establecimiento del precio. Si además se

considera que la oferta es inelástica, dada la inelasticidad del recurso tierra, entonces

se tienen elementos muy importantes para la formulación de estrategias de mercado.

Es recomendable revisar constantemente los patrones de consumo con el fin de

conocer y prever sus necesidades de acuerdo a las características de los consumidores

en función de su nivel de ingresos y variabilidad de gustos, (Gallegos y Méndez, 2000),

información que permita al productor tomar decisiones estratégicas respecto al precio y

canales de distribución.

Los autores que se han ocupado del estudio de los diferentes temas relacionados con la

explotación comercial de la tuna coinciden en señalar que uno de los problemas críticos

que enfrenta la industria de la tuna es la comercialización, tomando en consideración el

volumen de la oferta nacional y las posibilidades de expansión del mercado, en el

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

370

presente documento se abordara este tema en forma particular por ser este parte de la

investigación.

Resultados del Análisis FODA del Sistema Producto en Mesas de trabajo:

En lo que corresponde a la etapa segunda etapa en la implementación de la estrategia

de Fortalecimiento a los Sistemas producto prioritarios, instrumentación se definieron

como importantes ocho mesas: Organización Empresarial; Información y Planeación;

Comercialización, Desarrollo de Mercados e Industrialización; Financiamiento, Fomento

productivo, Inversión y Capitalización; Capacitación Asistencia Técnica, Investigación,

Transferencia Tecnológica, Sanidad e inocuidad; Producción Primaria y Productividad ,

mismas que se realizaron los días: 15 de Septiembre en Salinas de Hidalgo, S.L.P. y 21

de Septiembre en San Luis Potosí, S.L.P. y se obtuvieron los resultados que a

continuación se mencionan:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

371

MESA.- INFORMACION Y PLANEACIÓN

FORTALEZAS OPORTUNIDADES INFORMACION

1. Conocimiento de experiencias de otros estados sobre la producción de nopal tuna (ejemplo la victoria, Zac. el sitio, Zac. San Juan de las Pirámides, Edo. de México. san José Villanueva puebla. ) conocimiento de otros países (Sicilia, Italia, Sudáfrica, chile e Israel).

2. Se sabe que existe información la cual no se encuentra ubicada por los actores de la cadena.

3. Existen instituciones, organizaciones y productores, que generan información.

4. Se tienen experiencias de productores en el sistema producto.

5. La condiciones agroecologicas del estado con respecto a otras regiones del país por ser considerado centro de origen.

PLANEACION 6. Existencia de la red de nopal 7. Voluntad de las instituciones y del

estado para el fortalecimiento del sistema producto.

8. Situación geográfica y agroecologica.

9. La experiencia de los productores.

10. Experiencia de los centros de investigación.

11. La existencia del consejo y el comité sistema producto.

INFORMACION

1. Se requiere de un centro de información de mercados

2. Generar información sobre la producción de nopal tuna orgánico

3. La gama de variedades de tuna

4. La ubicación geográfica del estado para la producción y mercado nacional e internacional.

5. El registro de las variedades de origen y/o producción estatal.

PLANEACION

6. Considerar un centro de investigación.

7. Demanda internacional del fruto.

8. Centro de acopio y transformación de tuna

9. Desarrollar una agricultura orgánica.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

372

MESA.- INFORMACION Y PLANEACIÓN

DEBILIDADES AMENAZAS INFORMACION

1. Falta de información sobre mercados (volúmenes, precios épocas, plazas) insuficiente y dispersa

2. No se cuenta padrón de productores , superficies y variedades

3. Los productores desconocen los canales de comercialización e industriales de nopal tuna

4. Falta de información sobre financiamiento

5. Falta sobre organizaciones de productores con fines técnicos productivos.

6. Falta de información sobre certificación de las unidades de producción en aspectos de inocuidad.

7. Falta de información sobre consumo y preferencias.

8. La falta de promoción del consumo de tuna.

PLANEACION

9. Falta la investigación de producción de nopal y tuna en la zona media del Estado.

10. La estacionalidad de la producción 11. No se cuenta con un esquema de

administración de riesgos, como en otros sistema

12. Incipiente organización de productores

13. Falta la planeación de diversificación de mercado, variedades, época de cosecha.

INFORMACION 1. No se cuenta con un

centro de investigación del nopal ya sea en forma física o forma virtual

2. La promoción de variedades no demandadas por los consumidores.

PLANEACION

3. Las producciones externas e internas.

4. Las fuerzas comerciales de otros países.

5. La falta de continuidad de los trabajos del consejo y comité sistema producto

MESA.- PRODUCCION PRIMARIA Y PRODUCTIVIDAD

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

373

FORTALEZAS DEBILIDADES 1. Variedades adaptadas a la región. 2. Conocimiento empírico del cultivo. 3. Condiciones agroecológicas aptas

para el cultivo 4. Cultivo noble y rustico. 5. Producto comercialmente

conocido 6. Producto de identidad Nacional 7. Producto con propiedades

alimenticias y medicinales 8. Amplia variación genética. 9. Alternativa rentable 10. Cultivo de alta productividad 11. Cultivo perenne con uso integral 12. Es un producto obtenido en forma

orgánica

1. Falta de organización de productores

2. Falta de vinculación y transferencia de tecnología

3. Pequeñas superficies y dispersas. 4. Desconocimiento del mercado

interno y externo. 5. Desconocimiento de las variedades

con potencial comercial y capacidad de adaptación a diferentes requerimientos agroclimáticos.

6. Huertas de tamaño reducido y dispersas que dificultan su acceso al mercado

7. Baja calidad y productividad por desconocimiento del manejo del cultivo.

8. Escasa vinculación entre el investigador-Productor

9. Estacionalidad de la producción 10. Falta de infraestructura y equipo

para la cosecha acopio, conservación e industrialización par los productores

11. Falta la certificación de este cultivo como orgánico.

12. Poca utilización del riego tecnificado 13. Falta cultura del consumo del

producto

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

374

MESA.- PRODUCCION PRIMARIA Y PRODUCTIVIDAD

OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Tratados comerciales 2. Búsqueda de la certificación 3. Demanda de productos orgánicos 4. Dar valor agregado al producto 5. Investigación de mercado 6. Estrategia de difusión y

comercialización para el mercado regional, nacional e internacional.

7. Certificación de cultivares 8. Divulgación del valor nutricional 9. El Consejo y Comité del Sistema

Producto Nopal

1. La competencia internacional (entrada al mercado de otros países)

2. Factores climáticos adversos 3. Posible entrada de la palomilla del

nopal (Cactoblastis cactarum) 4. Riesgo de contaminación por

material de propagación (chatilla o engrosamiento de cladodios)

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

375

MESA.- CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Y SANIDAD E INOCUIDAD

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Disponibilidad de recurso humano.

2. Tecnología disponible. 3. Programas de Gobierno. 4. Condiciones agro climáticas

favorables. 5. Existe cultura del nopal. 6. Disponibilidad de los

productores para mejorar su producto.

7. Existen productores innovadores.

8. Existen grupos de investigación del nopal.

9. Existe diversidad genética. 10. El cultivo de nopal tanto de

verdura como para tuna tiene altas expectativas de ser un cultivo orgánico.

11. El nopal de verdura no requiere de aplicación de agroquímicos.

12. Por el momento no son un problema.

1. Existen las condiciones para

crear un Instituto del Nopal. 2. Incremento en la demanda

agro alimentaría. 3. Hay nichos de mercado

favorables. 4. Hay recursos Nacionales e

Internacionales para la investigación.

5. Realizar trabajo Interdisciplinario de investigación en la cadena del nopal.

6. Diversificación del uso del nopal. 7. Servicios ambientales, captura

de CO2, conservación de suelo y agua y almacenamiento de agua.

8. Rescate, manejo y aprovechamiento del nopal nativo, además, pitaya, garambullo y xoconoxtle.

9. Organización de los productores y de los investigadores.

10. Desarrollo de investigación de fisiología de post cosecha de tuna.

11. Mejorar la calidad de la tuna para su exportación.

12. Mejorar la presentación. 13. Desarrollar la cadena de frío

para tuna y verdura. 14. Conocimiento sobre

almacenamiento.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

376

MESA.- CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Y SANIDAD E INOCUIDAD DEBILIDADES AMENAZAS

CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA 1. Falta de presentación del nopal de

verdura. 2. Programas de Gobierno no están

relacionados con variedades específicas tanto de nopal verdura como de tuna.

3. Pobre difusión de la investigación generada.

4. Enfermedades de la tuna que limitan el mercado.

5. No se tiene disponible un banco de información.

6. Se carece de esquemas de capacitación.

7. No hay información tecnológica disponible.

8. Carece de un programa continuo de capacitación.

9. No existe un programa de asistencia técnica para el sistema de producto nopal – tuna.

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

10. Falta de conocimiento de los mercados.

11. Estacionalidad en la producción de nopal verdura y tuna.

12. Carencia de información de nutrición vegetal.

13. No se han identificado los suelos aptos para el nopal.

14. No se conocen los requerimientos hídricos en nopaleras de alta producción.

15. No existe un proceso de transferencia de tecnología.

16. Falta de un directorio de Especialistas y Productores.

17. Falta de un inventario y un diagnóstico.

1. La no organización de los

productores 2. Que las instituciones y el

gobierno (SEDARH – SAGARPA) no respondan a las expectativas del productor.

3. Falta de continuidad del Comité y del Consejo estatal del Sistema Producto Nopal Tuna.

4. Falta de reconocimiento del esfuerzo e interés de los productores por parte de las instituciones.

5. No cumplimiento de las normas mexicanas e Internacionales.

6. Que los resultados de la investigación no le llegan al productor.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

377

18. Falta de estadísticas de producción. 19. Falta un programa estatal de

Desarrollo del nopal (tunero, forrajero y verdura) y su vínculo con el plan de investigación.

20. Falta de identificación de variedades demandadas por el mercado.

21. Falta del desarrollo de un programa de Investigación de la cadena.

22. No se han identificado productores innovadores.

23. No se cuenta en el estado con especialistas dedicados exclusivamente al nopal.

24. No se cuenta con recursos para investigación a largo plazo.

25. Falta de vínculo investigador - productor.

26. Falta de difusión de los resultados de investigación.

27. No existe un plan estatal de investigación

28. No existen recursos suficientes para investigación.

29. La investigación esta pulverizada. SANIDAD E INOCUIDAD 30. Desconocimiento y pobre aplicación

de las Normas Oficiales Mexicanas, tanto Fitosanitarias como de Inocuidad y de Calidad.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

378

MESA.- ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Existencia de productores dedicados al aprovechamiento del nopal y tuna.

2. Hay disposición de productores a organizarse.

3. Existe el consejo estatal y nacional del sistema producto nopal tuna.

4. Se cuenta con base de organización familiar para la producción.

1. Interés de los tres niveles de gobierno para apoyar y fomentar la organización en el sistema producto.

2. Existen modelos probados de organización tanto a nivel regional, nacional e internacional.

3. Aprovechar el mercado paisano (club de migrantes).

4. Existen programas específicos para apoyar a organizaciones en el sistema producto.

5. Existen regulaciones que garantizan el funcionamiento de las organizaciones.

DEBILIDADES AMENAZAS 1. Incipiente organización empresarial. 2. La falta de organización limita: contacto

con el mercado, registros, inventarios, mejores precios, acceso a tecnología, mejores servicios y calidad de insumos.

3. Superficies pequeñas y dispersas. 4. Limita la atención a los diferentes

eslabones de la cadena. 5. Desconocimiento de los modelos de

organización y sus ventajas y desventajas. 6. Insuficiente asistencia técnica que impulse

la organización. 7. Desarrollo integral de capital humano

(capacitación a productores y técnicos)

1. Falta de competitividad ante la globalización del mercado.

2. No hay acceso al crédito.

3. Posible abandono del cultivo y migración.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

379

MESA.- FINANCIAMIENTO, FOMENTO PRODUCTIVO, INVERSIÓN Y CAPITALIZACIÓN

FORTALEZAS DEBILIDADES 1. Existen fuentes de

financiamiento, las cuales apoyan a productores para hacer producir su proyecto.

2. Existen productores con experiencia en la producción de nopal tuna.

3. Disponibilidad de las instituciones para apoyar la cadena productiva.

4. Esta constituido el consejo estatal y el comité del sistema producto nopal tuna.

5. Existen despachos con capacidad de formular los proyectos de inversión.

1. Falta de información, por parte

de las instituciones gubernamentales hacia los productores sobre los programas de apoyo para el campo.

2. Falta de información sobre despachos y consultores.

3. Falta de asesoría especializada. 4. Falta de proyectos que

fortalezcan la productividad agrícola.

5. Poca capacidad de autogestión.

6. Productores descapitalizados. 7. Poca organización económica. 8. No hay cultura de crédito. 9. Poco acceso al crédito. 10. Falta de organización

empresarial para comercializar el producto

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

380

MESA.- FINANCIAMIENTO, FOMENTO PRODUCTIVO, INVERSIÓN Y CAPITALIZACIÓN

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Existen posibilidades para la

exportación del producto. 2. Existe el interés de los tres niveles

de gobierno para el desarrollo y fortalecimiento de la cadena productiva.

3. Hay interés por parte de los productores y empresarios en invertir.

1. La presencia de agiotistas y de

intermediarios. 2. La competencia con otros

estados y países productores que cuentan con una mejor organización y mayores recursos.

3. Políticas sanitarias y de inocuidad.

4. Por falta de compromiso de alguna de las partes no se cumplan con los objetivos del plan rector.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

381

MESA.- COMERCIALIZACIÓN, DESARROLLO DE MERCADOS E INDUSTRIALIZACIÓN

FORTALEZAS DEBILIDADES 1. Las condiciones agro

ecológicas son favorables para el cultivo.

2. Se tienen variedades de tuna aceptables en el mercado resaltando la variedad roja pelona.

1. No se tienen variedades de tuna

tolerantes a las bajas temperaturas. 2. Existe desconocimiento en el

manejo del producto. 3. No existe la infraestructura

adecuada para conservar y almacenar la tuna.(d)

4. No se tiene un estudio de mercado nacional e internacional (d)

5. No se tiene un estudio de caracterización de los cultivares y de manejo en la cosecha y post cosecha del producto (medidas, variedades, etc.)(d)

6. Falta de investigación sobre el cultivo en la cadena productiva (d)

7. No existe promoción para la comercialización de tuna en el sentido de hacer campañas de medios masivos y acompañamiento por parte del gobierno federal, estatal y municipal para la venta del producto al mercado existente. (d)

8. Se dificulta la comercialización en volumen por la dispersión y pequeñas superficies de los huertos de tipo comercial (d)

9. Contemplar un centro de acopio para asegurar la comercialización. (d)

10. Fortalecer la cultura de la calidad (d)

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

382

MESA.- COMERCIALIZACIÓN, DESARROLLO DE MERCADOS E INDUSTRIALIZACIÓN

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Dar un valor agregado a las variedades

de tuna y los subproductos (queso de tuna, mermelada, miel, jugo, melcocha, semilla, aceite, pulpa, azucares, colorantes, salsas, shampoo, vino, harina y subproductos, fruta confitada, cáscara cristalizada) (o)

2. Dar a conocer las propiedades tanto alimenticias como medicinales del nopal (o)

3. Buscar formas de industrialización y manejo para comercializar la tuna (o) mejorar la presentación comercial de la tuna (o)

4. Dentro de la organización existente deberá crearse un departamento de comercialización que se vincule con las instituciones para que en forma coordinada se busquen los canales de venta. (o)

5. Enfocar la producción hacia productos ecológicos u orgánicos para buscar mejor precio de mercado (o)

6. Para el mercado de exportación a estados unidos la ubicación geográfica favorece la comercialización.

1. Existe competencia

nacional e internacional (a)

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

383

Investigaciones realizadas por Instituto de Investigación Forestal Agrícola y Pesquero (INIFAP) con respecto a Nopal Tuna Tecnología de Producción para el Cultivo de Nopal Tunero con Maíz Intercalado en el Altiplano de San Luís Potosí Preparación del Terreno En terrenos planos se recomienda dar un barbecho con el fin de incorporar residuos de

cosechas, eliminar maleza y facilitar las demás labores de preparación. Posterior al

barbecho dar un paso de rastra para deshacer los terrones grandes y triturar la hierba

que haya quedado en la superficie, posteriormente si el terreno tiene depresiones, es

conveniente emparejarlo para favorecer una mejor infiltración y distribución del agua de

lluvia. En terrenos con pendiente ligera (3 al 12%), se requiere la formación de bordos a

nivel y en pendientes pronunciadas (12 al 30%) será necesaria la formación de terrazas

y cepas individuales, que tienen la desventaja del alto costo.

La preparación del terreno debe hacerse con suficiente anticipación al establecimiento

de la plantación para que si ocurre alguna lluvia, el agua sea captada y almacenada en

el terreno. En terrenos planos o con pendiente ligera, una vez efectuadas las labores

anteriores se procede a trazar la plantación.

Debe definirse el objetivo del uso del terreno. Si el cultivo principal será el nopal, se

plantará a distancias de plantación de 4 a 6 m entre hileras y 3 m entre plantas. Para

esto se colocan estacas a estas distancias en cada extremo del terreno. Estas estacas

servirán como guía para el tractor o la yunta que abrirá zanjas en dirección opuesta a la

pendiente. En caso de contar con tractor, las zanjas se abren con el arado de discos,

avanzando en un sentido y regresando por la línea que se formó, pero sin voltear el

arado. De esta manera se formará una zanja en forma de V de al menos 35 cm de

profundidad que facilitará la aplicación del abono orgánico y que funcionará como

cuenca de captación de agua. En este caso se podrá cultivar hasta cuatro surcos de

maíz entre las hileras durante los primeros cuatro años. Posteriormente las raíces del

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

384

nopal sufrirán daños con el paso de los implementos de cultivo necesarios para preparar

el terreno y cultivar el maíz.

Si se pretende cultivar el maíz en forma permanente en la nopalera, es necesario

ampliar las hileras a distancias de 15 a 30 m, manteniendo la distancia entre plantas de

3 m. La preparación del terreno para el maíz consiste en barbechar, una vez que se

haya recogido el cultivo anterior, con el fin de que si llega a presentarse alguna lluvia,

esta pueda ser captada en el suelo. Previo a la siembra dar un paso de rastra con el fin

de eliminar terrones y maleza que haya aparecido con las primeras lluvias.

Posteriormente una vez que se haya establecido el temporal se procede a sembrar en

surcos con una separación de 80 cm, una vez que haya buena humedad en el suelo.

Especies y/o Variedades Hasta fechas recientes, la demanda en los mercados internacionales y del norte del país

ha sido por los frutos rojos y amarillos que son producidos por las variedades Pelón liso

y Amarilla Montesa, sin embargo en la zona de Pinos, Zac., se continúa exportando con

éxito las tunas blancas de las variedades Burrona y Cristalina, a pesar del alto contenido

de semillas. Los frutos de ambas variedades tienen una alta resistencia al manejo. En el

centro del país se prefieren las tunas blancas, del tipo Alfajayucan (Reina). Se considera

que existe poco consumo de la tuna roja en México porque la oferta que existe de la

misma ha sido escasa. En fechas recientes se ha visto una mayor demanda de frutos

rojos en el país, por lo cual se sugiere plantar al menos dos variedades para abastecer

diferentes preferencias de los mercados y combinar variedades de maduración

temprana, intermedia y tardía. A continuación se presentan las principales

características de algunas de las variedades sobresalientes por la calidad de sus frutos.

VARIEDAD COLOR PULPA TAMAÑO (CM)

PESO (G)

INICIO COSECHA

Liso Rojo 7.0 x 5.5 116 2a Qna. Jun. Alfajayucan Verde claro 8.7 x 6.1 167 2a Qna. Jun.

Blanca de la Gavia Verde claro 8.9 x 4.8 145 1a Qna. Jul. Cristalina Verde claro 9.0 x 6.5 180 2a Qna. Sep. Papantón Verde claro 8.0 x 5.6 160 2a Qna. Jul. Fafayuco Verde claro 7.1 x 5.2 115 2a Qna. Sep.

Amarilla Montesa Amarilla 7.7 x 5.1 119 1a Qna. Jul.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

385

El en caso del maíz las variedades que se sugiere sembrar antes del 15 de julio son VS-

201, VS-209 y CAFIME. La cantidad de semilla de maíz dependerá de la distancia a la

cual se establezca el nopal.

Labores Culturales Una vez establecida la plantación es necesario mantenerla libre de maleza con el fin de

evitar su competencia con el nopal por los nutrientes aplicados y por el agua de lluvia,

así como para facilitar la observación de las plantas y detectar la presencia de plagas y

enfermedades, facilitar las labores de poda, fertilización, abonado y cosecha.

Una ventaja de cultivar maíz entre las hileras del nopal es que se requiere que esté sin

maleza y las labores que se le hagan al maíz con ese propósito, beneficiarán al nopal,

siempre que no se cultive demasiado cerca del nopal.

Manejo De Agua Para el establecimiento del nopal, es conveniente resaltar la importancia de una buena

preparación del terreno, la cual deberá realizarse con anticipación para captar cualquier

lluvia que llegara a presentarse. Con la formación de zanjas a lo largo de las hileras se

tiene una buena obra de captación de agua de lluvia, la cual funcionará por varios años,

antes de que se azolve. En plantaciones ya establecidas la formación de bordos con

arado de discos a lo largo de las calles, en el lado de arriba de la pendiente, permitirá

una reducción del escurrimiento y una mejor infiltración del agua de lluvia, la cual

beneficiará al maíz a pesar de que al mismo tiempo reducirá la superficie que pudiera

ocupar el cultivo.

Actualmente el nopal tunero representa una de las pocas alternativas de cultivo de

temporal viables para la región del Altiplano Potosino y es una de las mejores opciones

para la utilización de las áreas agrícolas en donde los cultivos tradicionales de temporal

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

386

no han tenido éxito por la escasa precipitación. La asociación con cultivos anuales

permitirá un mejor aprovechamiento del terreno y un mayor ingreso para el productor.

Fertilización Abonado. Previo a la plantación en el sitio donde quedará cada planta de nopal aplicar

15 kg de estiércol seco de cualquier tipo de ganado. No es necesario que el estiércol

esté descompuesto. Una vez aplicado se mezcla con tierra para evitar que el viento lo

arrastre. Esta labor también debe rrealizarse antes del período de lluvias, ya que al

mezclar el estiércol con la tierra, quedará formado un bordo dentro de la zanja que

servirá para incrementar la retención del agua de lluvia.

Fertilización Química: Al año de establecida la plantación se aplica 120 gr/planta de

Sulfato de Amonio y 100 g de Superfosfato de Calcio Simple. En los años subsecuentes

y hasta el sexto año, se aplican estas cantidades alternando la fertilización química con

la aplicación de abono orgánico. En huertas mayores de seis años, se recomienda

aplicar 15 kg de estiércol seco de cualquier tipo de ganado, combinado con 200 g de

Sulfato de Amonio, 200 g de Superfosfato de Calcio Simple y 200 g de Sulfato de

Potasio, por planta. Un año se aplican mezclados el estiércol y los fertilizantes y el

siguiente año solo se aplican los fertilizantes. La fertilización se hace abriendo una zanja

de 15 cm de profundidad alrededor de la planta, cubriéndolo posteriormente con una

capa de tierra, antes del inicio de las lluvias, ya que de esta manera, las plantas

aprovecharán con mayor eficiencia el fertilizante.

La respuesta de las plantas adultas a la fertilización, se manifiesta con un mayor

rendimiento y calidad de los frutos, mayor cantidad y tamaño de los brotes vegetativos y

con un adelanto de la cosecha de alrededor de 15 días, además de que la aplicación de

materia orgánica disminuye los efectos de la sequía, al permitir una mayor retención de

agua, lo cual es un factor importante en la región donde las condiciones de sequía son

criticas.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

387

Para la fertilización del maíz se utilizará la fórmula 60-40-00, aplicando todo el

fertilizante al momento de la siembra. El nitrógeno se puede obtener con las siguientes

cantidades de fertilizante comercial: 130 kilos de Urea ó 293 kg de Sulfato de Amonio

por hectárea. Para el fósforo se pueden emplear 87 kilos de Superfosfato de Calcio

Triple, ó 195 kilos de Superfosfato de Calcio Simple por hectárea. Estas cantidades son

para una hectárea de maíz en monocultivo. De acuerdo a la densidad de plantas de

nopal se ajustarán las cantidades de fertilizante a aplicar en el maíz.

Control de Plagas y Enfermedades Plagas del Nopal. Las principales plagas del nopal tunero en la región del Altiplano

Potosino Zacatecano son el Gusano Blanco, el cual forma galerías dentro de los tallos,

debilitando la estructura principal, por lo cual brazos enteros pueden caer e incluso

plantas completas. Picudo barrenador que acumula goma amarillenta en el orificio de

entrada de la larva. Picudo de las espinas, el cual causa un escurrimiento gomoso, que

al contacto con el aire se endurece. Cochinilla o grana que es un insecto chupador que

generalmente se localiza en la base de las espinas, en forma de bolitas de algodón, las

que al ser aplastadas muestran un color rojo púrpura. Minador del nopal que ataca las

pencas jóvenes y se ha encontrado atacando frutos, por lo cual, puede llegar a causar

daños de consideración económica. Otros insectos que atacan al nopal son los trips,

que solo atacan al nopal en los primeros días de aparecida la yema, y la araña roja que

también ataca solo en brotes tiernos.

Enfermedades del Nopal. La principal enfermedad que afecta al cultivo del nopal es la

conocida como “Engrosamiento de Pencas”. Los síntomas son la reducción del

crecimiento de las pencas que se acompaña por la hinchazón y pérdida de color de

éstas. Los brotes y frutos son de tamaño reducido y se forman en la parte plana de las

pencas. Se disemina principalmente con la herramienta de poda y al propagar material

enfermo. Otras menos difundidas son la “Proliferación de Yemas” y el “Mal del Oro”.

Control de plagas y enfermedades del Nopal. Solo se sugieren métodos culturales como

es la poda sanitaria que se puede realizar durante las visitas periódicas a la plantación.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

388

Durante los recorridos periódicos es necesario detectar las plagas y enfermedades que

pudieran tener y eliminar las pencas dañadas y de ser necesarias las plantas completas.

Plagas del maíz. Las principales plagas del maíz son las siguientes:

Picudos. Su control debe realizarse en las primeras tres semanas de desarrollo de la

planta.

Trips. Su ataque se detecta al examinar las hojas o el cogollo. Se notan grandes

cantidades de pequeños insectos de color amarillo o blanco sucio.

El control químico de estos dos insectos puede realizarse con Malatión 1000 E a razón

de 0.75 lt/ha ó Sevín 80% P.H., en dosis de 1.5 kg/ha.

Gusano cogollero. Esta plaga se presenta desde cinco días de nacida la planta y puede

llegar a destruirla completamente.

Puede controlarse con cualquiera de los siguientes insecticidas: Sevín 5% granulado, 10

kg/ha; Dipterex 4% polvo, 12 kg/ha; Gusatión metilico 20, 1.0 lt/ha; Lannate 1.5% polvo,

5.0 kg/ha; Sevín 80% P.H., 1.0 kg/ha o Lorsban 480 E, medio litro por ha. Gusano

elotero. La larva penetra al elote a y es ahí donde causa el principal daño, ya que se

alimenta de los granos tiernos de maíz.

El control químico de esta plaga puede realizarse utilizando cualquiera de los siguientes

productos: sevin 80% P.H., 1.5 kg/ha o Lanate 90% P.H., 0.4 kg/ha.

Labores o Actividades Adicionales Recorridos periódicos. Una vez establecida la plantación, durante el desarrollo y su vida

productiva, debe revisarse periódicamente con el fin de detectar y reponer fallas,

controlar plagas o enfermedades, eliminar plantas enfermas y en general para planear y

llevar a cabo las labores de manejo que se consideren necesarias. Durante el primer y

segundo año deben eliminarse los frutos que se formen, ya que compiten con el

desarrollo vegetativo y reducen el vigor de las plantas.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

389

Poda. La poda de formación consiste en eliminar el exceso de pencas, las que estén

mal colocadas, entrecruzadas o las que broten en la base de la planta principal. El

primer año se dejan dos y hasta un máximo de tres pencas por planta, colocadas en

direcciones opuestas, con el fin de formar una planta baja pero amplia. La poda de

formación debe acompañarse de la poda sanitaria, que consiste en eliminar pencas e

incluso plantas dañadas por plagas o enfermedades, aun estando en buena posición.

Durante los recorridos periódicos no debe olvidarse la herramienta de poda.

La época más recomendable para realizar la poda de formación es cuando los brotes

han alcanzado un tamaño promedio de 15 cm. De esta forma pueden aprovecharse

para su consumo, y sobre todo, éstas no habrán consumido muchos nutrientes de la

planta madre, lo cual sucedería si se cortan de mayor edad.

En plantas en producción la poda se aplica para reducir el sombreado entre pencas,

reducir el cruzamiento de las pencas que dificulten la cosecha y eliminar las que

presenten daños de plagas o síntomas de enfermedades, aun cuando estas tengan

buena colocación. Uno de los principales objetivos de la poda es mantener la altura de

las plantas, la cual no debe ser mayor de 1.8 m ya que la cosecha se realiza

manualmente. En plantas en producción no debe aplicarse una poda severa, ya que se

reduce el área de pencas y por lo tanto el rendimiento disminuye.

Al terminar de cortar pencas de una planta y antes de iniciar en la siguiente, es

necesario desinfectar la herramienta para evitar la diseminación de enfermedades. La

desinfección se hace mezclando un litro de cloro (blanqueador de ropa) con un litro de

agua e introduciendo la herramienta en la solución alrededor de un minuto.

Periodo y Método de Cosecha Tunas. Generalmente se inicia cuando el fruto empieza a cambiar de color (rayado),

principalmente si se va a enviar a mercados lejanos. Para cortar las tunas, se toman con

la mano protegida por un guante y se cortan cuidadosamente con cuchillo sin dañar su

base. Los frutos cortados deben seleccionarse desde el momento del corte, en la planta

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

390

de acuerdo a su tamaño y grado de maduración. La cosecha debe realizarse en el

estado de maduración oportuno del fruto, el cual generalmente es cuando empieza a

cambiar de color. Los frutos cortados van colocándose en una caja de plástico de poca

profundidad la cual, los cosechadores la llevan colgada al cuello. Una vez que la caja ha

sido llenada el cortador utiliza otra y la llena es transportada a la desespinadora. De esta

manera se evita la excesiva manipulación del fruto.

Una vez en la desespinadora los frutos se vacían con cuidado en las bandas y después

de haber pasado por la máquina, se frotan con una tela para eliminar los ahuates o

espinas en su totalidad y posteriormente se empacan de acuerdo al mercado al que se

vayan a destinar.

Maíz. La cosecha se realiza cuando el grano tenga una humedad de 30 a 35%, ó sea,

cuando a llegado a su completa madurez fisiológica; esto se comprueba cuando al

tomar el grano, éste se puede quebrar con los dientes ó cuando al desprender un grano,

la mazorca presenta en su base un punto negro, generalmente ocurre cuando las hojas

de toda la planta comienzan a presentar un amarillamiento intenso.

Rendimiento Esperado

Rendimiento esperado de tuna: 8 ton/ha. a partir del 6° año en plantaciones

establecidas a 4 m x 3 m.

Rendimiento esperado de maíz: 0.4 a 0.9 ton/ha.

Tecnología para el Establecimiento y Manejo de Plantaciones de Nopal Tunero en el Altiplano de San Luís Potosí

Preparación del Terreno y Plantación En terrenos planos se recomienda dar un barbecho con el fin de incorporar residuos de

cosechas, eliminar hierbas y facilitar las demás labores de preparación. Posterior al

barbecho dar un paso de rastra para deshacer los terrones grandes y triturar la hierba

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

391

que haya quedado en la superficie, posteriormente si el terreno tiene depresiones, es

conveniente emparejarlo para favorecer una mejor infiltración y distribución del agua de

lluvia. En terrenos con pendiente ligera (3 al 12 %) se requiere la formación de bordos a

nivel y en pendientes pronunciadas (12 al 30 %) será necesaria la formación de terrazas

y cepas individuales, que tienen la desventaja del alto costo.

La preparación del terreno debe hacerse con suficiente anticipación al establecimiento

de la plantación para que si llega a presentarse alguna lluvia el agua sea captada y

almacenada en el terreno.

En terrenos planos o con pendiente ligera, una vez efectuadas las labores anteriores se

procede a trazar la plantación, para lo cual se colocan estacas a la distancia

conveniente (4 a 6 m dependiendo de la superficie que se pretenda establecer) en cada

extremo del terreno. Estas estacas servirán como guía para el tractor o la yunta que

abrirá zanjas en dirección opuesta a la pendiente. En caso de contar con tractor las

zanjas se abren con el arado de discos, avanzando en un sentido y regresando por la

línea que se formó, pero sin voltear el arado. De esta manera se formará una zanja en

forma de V de al menos 35 cm de profundidad que facilitará la aplicación del abono

orgánico y que funcionará como cuenca de captación de agua.

Plantación. La época de plantación más propicia es en el mes de marzo. Se entierra

como mínimo la mitad de la penca, ya que si se coloca superficialmente puede ser

removida por animales silvestres o caerse por acción del viento. Las caras de las

pencas deben orientarse hacia las calles, con el fin de que los brazos no las invadan

rápidamente. Si se utiliza una distancia de plantación de cuatro por tres metros se

requerirán 833 plantas por hectárea. Si se establece a cinco por tres metros se

requerirán 667 plantas para una hectárea.

Variedades La variedad seleccionada debe tener demanda, adaptación al medio, productividad y

calidad de fruto (en relación al contenido de semillas, color del fruto, época de

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

392

maduración, preferentemente sin espinas, contenido de azúcares, resistencia a plagas y

enfermedades y resistencia al manejo en poscosecha).

Hasta fechas recientes, la demanda en los mercados internacionales y del norte del país

ha sido por los frutos rojos y amarillos que son producidos por las variedades Pelón liso

y Amarilla Montesa, sin embargo en la zona de Pinos, Zac., se continúa exportando con

éxito las tunas blancas de las variedades Cristalina y Burrona, a pesar del alto contenido

de semillas. Los frutos de ambas variedades tienen una alta resistencia al manejo.

En el centro del país se prefieren las tunas blancas, del tipo Alfajayucan (Reina). Se

considera que existe poco consumo de la tuna roja en México porque la oferta que

existe de la misma ha sido escasa. En fechas recientes se ha visto una mayor demanda

de frutos rojos en el país, por lo cual se sugiere plantar al menos dos variedades para

abastecer diferentes preferencias de los mercados y combinar variedades de

maduración temprana, intermedia y tardía. Se presentan las principales características

de algunas de las variedades sobresalientes por la calidad de sus frutos.

Variedad Color pulpa Tamaño (cm) Peso (g) Inicio cosecha Liso Rojo 7.0 x 5.5 116 2a Qna. Jun Roja rubí Púrpura 8.4 x 5.3 173 2a Qna. Jul Alfajayucan Verde claro 8.7 x 6.1 167 2a Qna. Jun. Blanca de la Gavia Verde claro 8.9 x 4.8 145 1a Qna. Jul. Cristalina Verde claro 9.0 x 6.5 180 2a Qna. Sep. Papantón Verde claro 8.0 x 5.6 160 2a Qna. Jul. Fafayuco Verde claro 7.1 x 5.2 115 2a Qna. Sep. Amarilla Cristalina Amarilla 8.0 x 5.2 132 1a Qna. Jul. Amarilla Montesa Amarilla 7.7 x 5.1 119 1a Qna. Jul.

En plantaciones pequeñas de hasta tres hectáreas se recomienda utilizar una distancia

de 4 m entre hileras y 3 m entre plantas. Con esta distancia se requieren 833 plantas

por hectárea En plantaciones mayores la distancia entre hileras se aumenta a 5 m y de

ser necesario hasta a 6 m. En ambos casos la distancia entre plantas permanece en

tres metros.

Labores Culturales

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

393

Una vez establecida la plantación es necesario mantenerla libre de maleza con el fin de

evitar su competencia con el nopal por los nutrientes aplicados y por el agua de lluvia,

así como para facilitar la observación de las plantas y detectar la presencia de plagas y

enfermedades, facilitar las labores de poda, fertilización, abonado y cosecha.

Para la eliminación de la maleza se sugiere que al menos durante los cuatro primeros

años de desarrollo de las plantas se continúe cultivando las calles y se siembren cultivos

anuales como frijol. Con las labores proporcionadas al cultivo, se elimina la maleza y el

productor puede obtener algún ingreso durante el tiempo en que el nopal está

improductivo. Posteriormente en las calles puede pasarse una rastra ligera y

desyerbarse manualmente las hileras.

Manejo de Agua (Captación) Para el establecimiento del nopal en importante una buena preparación del terreno, la

cual deberá realizarse con anticipación para captar cualquier lluvia que llegara a

presentarse. Con la formación de zanjas a lo largo de las hileras se tiene una buena

obra de captación de agua de lluvia, la cual funcionará por varios años, antes de que se

azolve. En plantaciones ya establecidas la formación de bordos con arado de discos a lo

largo de las calles permitirá una reducción del escurrimiento y una mejor infiltración del

agua de lluvia.

Actualmente el nopal tunero representa una de las pocas alternativas de cultivo de

temporal viables para la región del Altiplano Potosino y es una de las mejores opciones

para la utilización de las áreas agrícolas en donde los cultivos tradicionales de temporal

no han tenido éxito por la escasa precipitación.

Fertilización

El nopal tunero tiene una rápida respuesta a los fertilizantes y abonos orgánicos. Esta

respuesta se manifiesta en un rápido desarrollo vegetativo y precocidad a la

producción, además de que se mejora la calidad del fruto.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

394

Abonado. Previo a la plantación en el sitio donde quedará cada planta aplicar 15 kg de

estiércol seco, de cualquier tipo de ganado. No es necesario que el estiércol esté

descompuesto. Una vez aplicado se mezcla con tierra para evitar que el viento lo

arrastre. Esta labor también debe realizarse antes del período de lluvias, ya que al

mezclar el estiércol con la tierra, quedará formado un bordo dentro de la zanja que

servirá para incrementar la retención del agua de lluvia.

Fertilización Química: Al año de establecida la plantación se aplican 120 g/planta de

sulfato de amonio y 100 g de Superfosfato de calcio simple. En los años subsecuentes y

hasta el sexto año, se aplican estas cantidades alternando la fertilización química con la

aplicación de abono orgánico. En huertas mayores de 6 años se recomienda aplicar 15

kg de estiércol seco de cualquier tipo de ganado, combinado con 200 g de sulfato de

amonio, 200 g de Superfosfato de calcio simple y 200 g de sulfato de potasio, por

planta. Un año se aplican mezclados el estiércol y los fertilizantes y el siguiente año solo

se aplican los fertilizantes. La fertilización se hace abriendo una zanja de 15 cm de

profundidad alrededor de la planta, cubriéndolo posteriormente con una capa de tierra,

antes del inicio de las lluvias, ya que de esta manera, las plantas aprovecharán con

mayor eficiencia el fertilizante.

La respuesta de las plantas adultas a la fertilización, se manifiesta con un mayor

rendimiento y calidad de los frutos, mayor cantidad y tamaño de los brotes vegetativos y

con un adelanto de la cosecha de alrededor de 15 días, además de que la aplicación de

materia orgánica disminuye los efectos de la sequía, al permitir una mayor retención de

agua, lo cual es un factor importante en la región donde las condiciones de sequía son

criticas.

Control de Plagas y Enfermedades Plagas. Las principales plagas del nopal tunero en la región del Altiplano Potosino

Zacatecano son:

Gusano blanco. El adulto es una palomilla nocturna que pone grupos de 30 a 50

huevecillos de color gris, sobrepuestos como las tejas de un tejado, en las partes

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

395

protegidas de las pencas. Las larvas o gusanos tiernos se protegen con una malla de

seda y avanzan hacia el interior, formando galerías y debilitando la estructura principal,

por lo cual brazos enteros pueden caer e incluso plantas completas. No causa

pudriciones ya que saca sus excrementos de las galerías. Su presencia se detecta al

observarlos en el suelo ya forman montoncitos característicos, conocidos como

"montoncitos de aserrín".

Picudo barrenador. El adulto es un coleóptero de color negro con dos bandas

anaranjadas en los élitros. Su ataque se advierte por la acumulación de goma

amarillenta que después se torna negra en el orificio de entrada de la larva. No se han

detectado daños fuertes por esta plaga.

Picudo de las espinas. El adulto es un coleóptero de color oscuro con una mancha

dorsal en forma de cruz. Las hembras depositan sus huevecillos en la base de las

espinas, de los que nacen las larvas que se alimentan del tejido cercano a las espinas y

dan lugar a un escurrimiento gomoso, que al contacto con el aire se endurece. En cada

areola atacada, solo se encuentra una sola larva. El adulto aparece en la época de

lluvias.

Cochinilla o grana. Estos insectos generalmente se localizan en la base de las espinas,

en forma de bolitas de algodón, las que al ser aplastadas muestran un color rojo

púrpura. Ataques severos causan amarillamientos en pencas y frutos, afectando la

calidad de estos. Esta plaga se presenta cuando las temperaturas son altas en

primavera y verano. Tiene varios enemigos naturales como una catarinita negra con

manchas de color anaranjado amarillento. Tanto el adulto como las larvas devoran gran

cantidad de cochinillas. Otro enemigo natural es una pequeña catarinita con rayas

negras y amarillo claro a lo largo de los élitros.

Minador del nopal. Es un lepidóptero pequeño. Ataca las pencas jóvenes y se ha

encontrado atacando frutos por lo cual puede llegar a causar daños de consideración

económica.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

396

Gusano Cebra. El adulto es una palomilla de hábitos nocturnos. Ocasiona abultamientos

en las pencas y el daño se asocia con pudriciones en las pencas jóvenes. La larva tiene

11 manchas blancas y 11 manchas negras. Ataca plantaciones jóvenes en pencas

nuevas.

Chinche gris. De joven es de color verde y el adulto es café. Succiona savia

ocasionando manchas circulares en pencas y frutos, lo cual los hace más susceptibles

al manejo. Se considera que puede ser un agente transmisor de enfermedades.

Otros insectos que atacan al nopal son los trips, que solo atacan al nopal en los

primeros días de aparecida la yema, y la araña roja que también ataca solo en brotes

tiernos.

Enfermedades. Las principales enfermedades que afectan al cultivo son:

Engrosamiento de pencas. Es la enfermedad más importante del nopal. Los síntomas se

manifiestan cuando empieza la brotación, en el inicio del brote y cuando se empiezan a

formar los frutos. Los principales síntomas son la reducción del crecimiento de las

pencas que se acompaña por la hinchazón y pérdida de color de éstas. Los brotes y

frutos son de tamaño reducido y se forman en la parte plana de las pencas. Los frutos

además de ser pequeños caen de la planta en diferentes estados de su desarrollo. Se

disemina principalmente con la herramienta de poda y al propagar material enfermo.

Proliferación de yemas. Aunque está poco difundida ésta enfermedad, si no se previene

puede llegar a ser tan severa como la anterior. Los síntomas se manifiestan en las

pencas y en los frutos por una proliferación intensa de brotes deformes en toda la penca

afectada. En los frutos también se observa brotación en la cáscara de apariencia similar

a la penca.

Mal del oro. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de costras doradas en las

pencas. Las costras poco a poco van agrandándose e invadiendo la totalidad de las

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

397

pencas, de tal forma que en plantas con un estado severo de la enfermedad, solo las

pencas de la periferia permanecen verdes. Esta enfermedad impide que la planta reciba

luz y realice la fotosíntesis. Es causada por hongos.

Hasta fechas recientes la tuna se ha considerado como un fruto natural, libre de

residuos tóxicos que pudiera dejar la aplicación de plaguicidas. Hasta el momento, no

existen experimentos que avalen el uso de plaguicidas para el control de plagas y

enfermedades, por lo cual se sugieren métodos culturales como es la poda sanitaria que

se puede realizar durante las visitas periódicas a la plantación. Durante los recorridos

periódicos es necesario observar detenidamente las plantas con el fin de detectar las

plagas y enfermedades que pudieran tener y con la herramienta de poda eliminar las

pencas dañadas y de ser necesarias las plantas completas. Es conveniente detectar con

oportunidad la presencia de barrenadores, lo que se puede lograr visitado

periódicamente la plantación. Se pueden controlar mecánicamente abriendo las galerías

y exponiendo las larvas al sol.

Labores o Actividades Adicionales Recorridos periódicos. Una vez establecida la plantación, durante el desarrollo y su vida

productiva, debe revisarse periódicamente con el fin de detectar y reponer fallas,

controlar plagas o enfermedades, eliminar plantas enfermas y en general para planear y

llevar a cabo las labores de manejo que se consideren necesarias. Durante el primer y

segundo año deben eliminarse los frutos que se formen, ya que compiten con el

desarrollo vegetativo y reducen el vigor de las plantas.

Poda. La poda de formación consiste en eliminar el exceso de pencas, las que estén

mal colocadas, entrecruzadas o las que broten en la base de la planta principal. El

primer año se dejan dos y hasta un máximo de tres pencas por planta, colocadas en

direcciones opuestas, con el fin de formar una planta baja pero amplia. La poda de

formación debe acompañarse de la poda sanitaria, que consiste en eliminar pencas e

incluso plantas, dañadas por plagas o enfermedades, aun estando en buena posición.

Durante los recorridos periódicos no debe olvidarse la herramienta de poda.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

398

La época más recomendable para realizar la poda de formación es cuando los brotes

han alcanzado un tamaño promedio de 15 cm. De esta forma pueden aprovecharse

para su consumo, y sobre todo no habrán consumido muchos nutrientes de la planta

madre, lo cual sucedería si se cortan de mayor edad.

En plantas en producción la poda se aplica para reducir el sombreado entre pencas,

reducir el cruzamiento de las pencas que dificulten la cosecha y eliminar las que

presenten daños de plagas o síntomas de enfermedades, aun cuando estas tengan

buena colocación. Uno de los principales objetivos de la poda es mantener la altura de

las plantas, la cual no debe ser mayor de 1.8 m ya que la cosecha se realiza

manualmente. En plantas en producción no debe aplicarse una poda severa, ya que se

reduce el área de pencas y por lo tanto el rendimiento disminuye.

Al terminar de cortar pencas de una planta y antes de iniciar en la siguiente, es

necesario desinfectar la herramienta para evitar la diseminación de enfermedades. La

desinfección se hace mezclando un litro de cloro (blanqueador de ropa) con un litro de

agua e introduciendo la herramienta en la solución alrededor de un minuto.

Periodo y Método de Cosecha Cosecha. Dependiendo de la variedad, generalmente se inicia cuando el fruto empieza a

cambiar de color (rayado), principalmente si se va a enviar a mercados lejanos. El

período de cosecha varía desde mediados de junio hasta mediados de octubre. Para

cortar las tunas, se toman con la mano protegida por un guante y se cortan

cuidadosamente con cuchillo sin dañar su base. Los frutos cortados deben ser tratados

con cuidado por su susceptibilidad a las magulladuras y seleccionarlos desde la planta

de acuerdo a su tamaño y grado de maduración.

La cosecha es una labor delicada. Debe ser realizada en el estado de maduración

oportuno del fruto. La tuna es un fruto delicado, sensible al manejo brusco. Un fruto mal

cortado, por un lado crea problemas en la desespinadora al mojar los cepillos con el

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

399

jugo y por otro lado se afecta su vida de anaquel. Los frutos cortados van colocándose

en una caja de plástico de poca profundidad la cual los cosechadores la llevan colgada

al cuello. Una vez que la caja ha sido llenada el cortador utiliza otra y la llena es

transportada a la desespinadora. De esta manera se evita la excesiva manipulación del

fruto.

Con el fin de agilizar la cosecha y disminuir trabajo a los cosechadores, previo a la

cosecha, es conveniente eliminar los frutos que se considere no alcanzarán las

características de calidad que demanda el mercado al que se vayan a destinar. Una vez

iniciada la cosecha también deben de seleccionarse los frutos de acuerdo a su grado de

maduración.

Una vez en la desespinadora los frutos se vacían con cuidado en las bandas y después

de haber pasado por la máquina, se frotan con una tela para eliminar los ahuates o

espinas en su totalidad y posteriormente se empacan de acuerdo al mercado al que se

vayan a destinar.

Rendimiento Esperado Una plantación de nopal tunero bien atendida, en forma general puede iniciar su

producción al tercer año de establecida. El rendimiento que puede obtenerse de una

plantación de nopal tunero dependerá de varios factores, principalmente de la edad de

la plantación, de la precipitación pluvial que haya ocurrido en el año, así como de las

condiciones del suelo en la que se haya establecido. En general puede esperarse un

rendimiento de 10 a 15 toneladas de tunas por hectárea, dependiendo también del

manejo que se proporcione a la plantación.

Tecnología de Producción para la Rehabilitación de Plantaciones Avejentadas de Nopal Tunero en el Altiplano de San Luís Potosí Generalidades

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

400

En la región del Altiplano Potosino Zacatecano tradicionalmente el cultivo de nopal

tunero ha carecido de un manejo sistematizado, lo cual ha ocasionado los bajos

rendimientos que se obtienen de las plantaciones cultivadas y el avejentamiento

prematuro de las huertas. El nopal responde favorablemente al manejo siendo posible la

rehabilitación de huertas por medio de la poda, combinada con la fertilización y

construcción de sistemas para la captación de agua de lluvia.

Una plantación se detecta que está avejentada, entre otras cosas, por su escasa

emisión de brotes vegetativos, el poco desarrollo de los mismos y su escasa producción.

Esto puede suceder tanto en plantaciones jóvenes carentes de manejo como en

plantaciones adultas que no han sido bien manejadas.

Especies y/o Variedades Esta práctica de rehabilitación de nopaleras avejentadas puede aplicarse por igual a

todas las variedades de nopal tunero, únicamente tomando en cuenta el vigor que

presente cada planta en particular.

Labores Culturales Poda

La poda es una herramienta para recuperar la producción de plantaciones avejentadas,

al aprovechar el sistema de raíces existentes y formar una nueva copa, sin embargo

cada planta de cada huerta deberá manejarse en forma particular, de acuerdo al vigor y

a la estructura que presente, si bien el criterio para la poda es el mismo:

• Plantas con poco vigor se podan fuerte, eliminando incluso brazos que forman parte de

la estructura.

• Plantas vigorosas se podan menos fuerte.

Estos aspectos se basan en el hecho de que la poda estimula la brotación vegetativa e

incrementa el vigor de los brotes al estar disponibles los nutrimentos sólo para aquellos

que se dejaron en la planta.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

401

Antes de iniciar con la poda, debe eliminarse la hierba y arbustos que son comunes en

todas las huertas, sobre todo en las improductivas, con el fin de tener una visión general

de la plantación y de cada planta en particular y decidir con que intensidad se aplicará la

poda. Si la densidad de las plantas lo permite es conveniente dar un rastreo y eliminar la

hierba de las hileras manualmente.

En la poda de rehabilitación se eliminarán primeramente las pencas que presenten

daños por plagas o enfermedades y las sombreadas dentro de la estructura de la planta,

se continuará con las pencas y brazos mal colocados y con las pencas del resto de los

brazos con el fin de estimular la brotación y formación de una nueva estructura y una

nueva copa.

Se hace hincapié en que si no se combina la poda de estas plantas con la fertilización

orgánica, el resultado será poco halagador, obteniéndose una brotación raquítica, con

brotes amarillentos y poco vigorosos.

La poda, abonado y construcción de cuencas para captar agua, es necesario hacerlos

antes del periodo de lluvias para que cuando estas se presenten sean aprovechados los

nutrientes por las pencas dejadas en cada planta.

El producto de la poda debe ser sacado de la plantación, y puede ser usado como

forraje. No debe usarse para establecer nuevas plantaciones ya que las pencas que se

eliminan durante la poda de rejuvenecimiento son principalmente las dañadas por

plagas y/o enfermedades.

Cuando los brotes alcancen un tamaño de 15 cm, se eliminarán los más débiles y mal

colocados, con el fin de estimular el desarrollo de los mejor colocados y la rápida

recuperación de la plantación.

Control de Maleza

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

402

Una vez terminadas las labores de rehabilitación es preciso mantener la plantación libre

de maleza con el fin de evitar su competencia con el nopal por los nutrientes aplicados y

por el agua de lluvia, así como para facilitar la observación de las plantas y detectar la

presencia de plagas y enfermedades, facilitar las labores de poda del exceso de brotes,

fertilización, abonado y cosecha una vez que se haya frutos.

Para la eliminación de la maleza se sugiere que al menos durante los cuatro primeros

años de desarrollo de las plantas, se continúe cultivando las calles y se siembren

cultivos anuales como fríjol. Con las labores proporcionadas al cultivo se elimina la

maleza y el productor puede obtener algún ingreso durante el tiempo en que el nopal

está improductivo. Posteriormente en las calles puede pasarse una rastra ligera y

deshierbarse manualmente las hileras.

Manejo De Agua Actualmente el nopal tunero representa una de las pocas alternativas de cultivo de

temporal viables para la región del Altiplano Potosino y es una de las mejores opciones

para la utilización de las áreas agrícolas en donde los cultivos tradicionales de temporal

no han tenido éxito por la escasa precipitación.

Es recomendable dentro de la plantación formar bordos en las calles para una mejor

captación y distribución del agua de lluvia. Estos pueden hacerse con el paso de un

arado de discos y formar una zanja y bordo al centro de las calles. Si se cuenta con la

posibilidad de conducir agua producto de las escorrentías en la época de lluvias con los

bordos formados será más sencilla su conducción dentro de la plantación.

Fertilización El nopal tunero tiene una rápida respuesta a los fertilizantes y abonos orgánicos. Esta

respuesta se manifiesta en un rápido desarrollo vegetativo y precocidad a la producción,

además de que se mejora la calidad del fruto.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

403

Abonado. Una vez terminada la poda en las plantas que se rehabilitarán, se aplica

abono orgánico con el fin de mejorar las condiciones de suelo y permitir un mayor

almacenamiento de agua. La cantidad de estiércol a aplicar dependerá del estado de la

plantación y de la fertilidad natural del suelo, pero puede estandarizarse en 15 toneladas

de estiércol seco por hectárea. La manera de aplicarse es mediante la formación de una

zanja de 25 cm de profundidad alrededor de cada planta, cubriéndolo posteriormente

con tierra para evitar que sea removido por el viento y el agua. Otra manera de aplicar el

abono es dispersándolo en forma homogénea entre las hileras y por medio de una

rastra incorporarlo en los primeros centímetros de suelo. Esta labor también debe

realizarse antes del período de lluvias, para que cuando estas se presenten el abono

aplicado se descomponga y pueda ser aprovechado. Se repite la aplicación de esta

cantidad de abono cada tercer año. Una vez terminadas las labores de rehabilitación y

abonada la plantación a partir del segundo año pueden aplicarse fertilizantes químicos.

Fertilización Química: Un año después de realizada la poda, se aplican 120 g/planta de

sulfato de amonio y 100 g de Superfosfato de calcio simple. En los años subsecuentes y

hasta el sexto año, se aplican estas cantidades alternando la fertilización química con la

aplicación de abono orgánico. Después de los 6 años de rehabilitada la plantación, se

recomienda aplicar 15 kg de estiércol seco de cualquier tipo de ganado, combinado con

200 g de sulfato de amonio, 200 g de Superfosfato de calcio simple y 200 g de sulfato

de potasio, por planta. Un año se aplican mezclados el estiércol y los fertilizantes y el

siguiente año solo se aplican los fertilizantes. La fertilización se hace abriendo una zanja

de 15 cm de profundidad alrededor de la planta, cubriéndolo posteriormente con una

capa de tierra, antes del inicio de las lluvias, ya que de esta manera, las plantas

aprovecharán con mayor eficiencia el fertilizante.

Se considera que en la región del Altiplano Potosino Zacatecano el nitrógeno es el

elemento crítico que más limita el desarrollo de las plantaciones de nopal. La respuesta

de las plantas adultas a la fertilización, se manifiesta con un mayor rendimiento y calidad

de los frutos, mayor cantidad y tamaño de los brotes vegetativos y con un adelanto de la

cosecha de alrededor de 15 días, además de que la aplicación de materia orgánica

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

404

disminuye los efectos de la sequía, al permitir una mayor retención de agua, lo cual es

un factor importante en la región donde las condiciones de sequía son críticas.

Control de Plagas y Enfermedades Plagas

Como resultado de la poda que se aplica en las plantaciones avejentadas con el fin de

rejuvenecerlas, al poco tiempo aparece una gran cantidad de brotes, los cuales pueden

ser atacados por hormigas e incluso diabróticas, sin embargo los daños que hasta el

momento se tienen como evidencia no ameritan aplicar medidas de control químico. En

estas nopaleras debido la presencia de los brotes es una gran atracción para el ganado

el cual si puede acabar con los brotes en poco tiempo. Una vez que los brotes han

madurado pueden presentarse las siguientes plagas:

Gusano blanco. El adulto es una palomilla nocturna que pone grupos de 30 a 50

huevecillos de color gris, sobrepuestos como las tejas de un tejado, en las partes

protegidas de las pencas. Las larvas o gusanos tiernos se protegen con una malla de

seda y avanzan hacia el interior, formando galerías y debilitando las pencas principales,

por lo cual brazos enteros pueden caer e incluso plantas completas. No causa

pudriciones ya que saca sus excrementos de las galerías. Su presencia se detecta al

observarlos en el suelo ya forman montoncitos característicos, conocidos como

"montoncitos de aserrín".

Picudo barrenador. El adulto es un coleóptero de color negro con dos bandas

anaranjadas en los élitros. Su ataque se advierte por la acumulación de goma

amarillenta que después se torna negra en el orificio de entrada de la larva. No se han

detectado daños fuertes por esta plaga.

Picudo de las espinas. El adulto es un coleóptero de color oscuro con una mancha

dorsal en forma de cruz. Las hembras depositan sus huevecillos en la base de las

espinas, de los que nacen las larvas que se alimentan del tejido cercano a las espinas y

dan lugar a un escurrimiento gomoso, que al contacto con el aire se endurece. En cada

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

405

areola atacada, solo se encuentra una sola larva. El adulto aparece en la época de

lluvias.

Cochinilla o grana. Estos insectos generalmente se localizan en la base de las espinas,

en forma de bolitas de algodón, las que al ser aplastadas muestran un color rojo

púrpura. Ataques severos causan amarillamientos en pencas y frutos, afectando la

calidad de estos. Esta plaga se presenta cuando las temperaturas son altas en

primavera y verano. Tiene varios enemigos naturales como una catarinita negra con

manchas de color anaranjado amarillento. Tanto el adulto como las larvas devoran gran

cantidad de cochinillas. Otro enemigo natural es una pequeña catarinita con rayas

negras y amarillo claro a lo largo de los élitros.

Minador del nopal. Es un lepidóptero pequeño. Ataca las pencas jóvenes y se ha

encontrado atacando frutos por lo cual puede llegar a causar daños de consideración

económica.

Gusano Cebra. El adulto es una palomilla de hábitos nocturnos. Ocasiona abultamientos

en las pencas y el daño se asocia con pudriciones en las pencas jóvenes. La larva tiene

11 manchas blancas y 11 manchas negras. Ataca plantaciones jóvenes en pencas

nuevas.

Chinche gris. De joven es de color verde y el adulto es café. Succiona savia

ocasionando manchas circulares en pencas y frutos, lo cual los hace más susceptibles

al manejo. Se considera que puede ser un agente transmisor de enfermedades.

Otros insectos que atacan al nopal son los trips, que solo atacan al nopal en los

primeros días de aparecida la yema, y la araña roja que también ataca solo en brotes

tiernos.

Enfermedades

Las principales enfermedades que afectan al cultivo son:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

406

Engrosamiento de pencas. Es la enfermedad más importante del nopal. Los síntomas se

manifiestan cuando empieza la brotación y cuando se empiezan a formar los frutos. Los

principales síntomas son la reducción del crecimiento de las pencas que se acompaña

por la hinchazón y pérdida de color de éstas. Los brotes y frutos son de tamaño

reducido y se forman en la parte plana de las pencas. Los frutos además de ser

pequeños caen de la planta en diferentes estados de su desarrollo. Se disemina

principalmente con la herramienta de poda y al propagar material enfermo.

Proliferación de yemas. Aunque está poco difundida ésta enfermedad, si no se previene

puede llegar a ser tan severa como la anterior. Los síntomas se manifiestan en las

pencas y en los frutos por una proliferación intensa de brotes deformes en toda la penca

afectada. En los frutos también se observa brotación en la cáscara de apariencia similar

a la penca.

Mal del oro. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de costras doradas en las

pencas. Las costras poco a poco van agrandándose e invadiendo la totalidad de las

pencas, de tal forma que en plantas con un estado severo de la enfermedad, solo las

pencas de la periferia permanecen verdes. Esta enfermedad impide que la planta reciba

luz y realice la fotosíntesis. Es causada por hongos.

Control de plagas y enfermedades Hasta fechas recientes la tuna se ha considerado como un fruto natural, libre de

residuos tóxicos que pudiera dejar la aplicación de plaguicidas. Hasta el momento, no

existen experimentos que avalen el uso de plaguicidas para el control de plagas y

enfermedades, por lo cual se sugieren métodos culturales como es la poda sanitaria que

se puede realizar durante las visitas periódicas a la plantación. Durante los recorridos

periódicos es necesario observar detenidamente las plantas con el fin de detectar las

plagas y enfermedades que pudieran tener y con la herramienta de poda eliminar las

pencas dañadas y de ser necesario la planta completa. Es conveniente detectar con

oportunidad la presencia de barrenadores, lo que se puede lograr visitado

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

407

periódicamente la plantación. Se pueden controlar mecánicamente abriendo las galerías

y exponiendo las larvas al sol.

Labores o Actividades Adicionales Es preciso revisar periódicamente la plantación con el fin de detectar y controlar plagas

o enfermedades, eliminar brotes débiles, enfermos o mal colocados y en general para

planear y llevar a cabo las labores de manejo que se consideren necesarias. La

eliminación del exceso de brotes debe hacerse durante el primer y segundo año,

dejando únicamente los que estén mejor colocados y más vigorosos. Durante los

recorridos periódicos no debe olvidarse la herramienta de poda.

La época más recomendable para realizar la poda de rehabilitación es desde el mes de

octubre hasta el mes de febrero para que cuando esta se termine al poco tiempo se

inicie la brotación y dé oportunidad de hacer la aplicación de abono orgánico, la

formación de obras de captación de agua de lluvia y las plantas puedan aprovechar al

máximo el agua.

Una labor importante durante la realización de la poda de rejuvenecimiento es la

desinfección de la herramienta de poda. Al terminar de podar una planta y antes de

iniciar la poda de la siguiente, es necesario desinfectar la herramienta para evitar la

diseminación de enfermedades. La desinfección se hace mezclando un litro de cloro

(blanqueador de ropa) con un litro de agua e introduciendo la herramienta en la solución

alrededor de un minuto.

Periodo y Método de Cosecha Cosecha Dependiendo de la variedad, generalmente se inicia cuando el fruto empieza a cambiar

de color (rayado), principalmente si se va a enviar a mercados lejanos. El período de

cosecha varía desde mediados de junio hasta mediados de octubre. Para cortar las

tunas, se toman con la mano protegida por un guante y se cortan cuidadosamente con

cuchillo sin dañar su base. Los frutos cortados deben ser tratados con cuidado por su

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

408

susceptibilidad a las magulladuras y seleccionarlos desde la planta de acuerdo a su

tamaño y grado de maduración.

La cosecha es una labor delicada y debe ser realizada en el estado de maduración

oportuno del fruto, lo cual es generalmente cuando empieza a cambiar de color

(rayado), principalmente si se va a enviar a mercados lejanos. La tuna es un fruto

delicado, sensible al manejo brusco. Para cortar las tunas, se toman con la mano

protegida por un guante y se cortan cuidadosamente con cuchillo sin dañar su base. Un

fruto mal cortado, por un lado crea problemas en la desespinadora al mojar los cepillos

con el jugo y por otro lado se afecta su vida de anaquel. Los frutos cortados van

colocándose en una caja de plástico de poca profundidad la cual los cosechadores la

llevan colgada al cuello. Una vez que la caja ha sido llenada el cortador utiliza otra y la

llena es transportada a la desespinadora. De esta manera se evita la excesiva

manipulación del fruto.

Con el fin de agilizar la cosecha y disminuir trabajo a los cosechadores, previo a la

cosecha, es conveniente eliminar los frutos que se considere no alcanzarán las

características de calidad que demanda el mercado al que se vayan a destinar. Una vez

iniciada la cosecha también deben de seleccionarse los frutos de acuerdo a su grado de

maduración.

Una vez en la desespinadora los frutos se vacían con cuidado en las bandas y después

de haber pasado por la máquina, se frotan con una tela para eliminar los ahuates o

espinas en su totalidad y posteriormente se empacan de acuerdo al mercado al que se

vayan a destinar.

Rendimiento Esperado Se calcula que una huerta en rehabilitación tardará tres años en recuperar su potencial

de producción; es decir el primer año se poda fuerte y se eliminan hierbas y arbustos, el

segundo año se desarrollan los brotes, siendo posible esperar algún ensayo de

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

409

producción desde el tercer año, la cual puede incrementarse en los años subsecuentes

siguiendo las recomendaciones para el manejo de huertas en producción.

Notas Importantes para un Manejo y Empaque Adecuado de Tuna Para la exportación de fruta, el empaque debe realizarse en cajas de cartón de 10 Ib de

peso neto con suficiente agujeros de ventilación, bien diseñada para que los agujeros no

se tapen al armar los pallets y resistentes para que no se aplasten con la estiba.

Además, deberá ser atractiva y proporcionar información impresa sobre número de

frutos, peso neto, variedad, color, calibre 6, empresa, temperatura de conservación y

especificar que se trata de producto de México. En los idiomas que lo requiere el país de

destino (por ejemplo, a Canadá debe ir en inglés y francés).

Calidad de la tuna.- En el concepto actual de la calidad de la tuna, los criterios

dominantes son tamaño de fruto y apariencia externa, de manera complementaria se

señala para todas las clases un contenido mínimo de 11°Brix, entre otros.

Asimismo, la tuna debe ir envuelta en papel individual (puede ser papel de china),

totalmente libre de ahuates o glóquidos, estar bien desarrollada, entera, sana, fresca,

limpia, de consistencia firme y cáscara lis; con información sobre la empresa productora-

comercializadora y con instrucciones para pelar la fruta y consumirla (incluyendo cuatro

figuras para ilustrar la forma de clavarla con un tenedor, hacer los cortes en los

extremos, hacer un corte longitudinal y finalmente, separar la cáscara con el mismo

tenedor y tomar el fruto limpio para su consumo).

Al respecto, la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial (SECOFI) elaboró una

norma identificada como NOM-FF-30 (Norma Oficial Mexicana para Tuna en estado

fresco), en la cual se especifican las características que deben reunir los frutos con

relación a sanidad, apariencia y tamaño. La norma de referencia se complementa en las

Normas Oficiales Mexicanas siguientes (García et al, 2003):

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

410

NOM-FF-6: Productos alimenticios no industrializados para uso humano. Fruta fresca:

terminología.

NOM-FF-9: Productos alimenticios no industrializados para uso humano: Fruta fresca:

determinación del tamaño con base en el diámetro ecuatorial.

NOM-FF-15: Productos alimenticios no industrializados para uso humano: Fruta fresca:

determinación de sólidos solubles totales.

La tuna se deposita en la caja en dos capas (corridas), de preferencia en una, para

evitar que se aplasten. Se cierra la caja y se procede al armado de los pallets. Para el

armado de los pallets se debe contar primero con una tarima de 1 x 1.2 m y se van

estibando las cajas hasta una altura máxima de 2.1 m, poniendo especial cuidado en los

esquineros que pueden ser de material plástico, cartón comprimido o aluminio. En la

parte superior se coloca una parrilla de madera para evitar que el pallet se deforme, este

se fleja vertical y horizontalmente.

Los pallets manipulados con patines hidráulicos se ponen en prefrío para extraer el calor

de campo que trae la fruta, luego se van colocando en el cuarto frío o en su defecto,

directamente en la caja del trailer que ya deberá tener el termoking funcionando a 34 ºF

tan pronto se llena la caja del trailer, deberá iniciar el viaje a la frontera cuidando que por

ningún motivo se desconecte el termoking. Es conveniente que el termoking esté

equipado con un graficador de temperatura para demostrar al cliente y al supervisor de

la empresa en el sitio de arribo, que la cadena de frío no fué interrumpida.

Es imprescindible que, para evitar abusos, cada empresa productora-exportadora

cuente en el lugar de arribo, con un supervisor de su confianza que certifique y de fé de

la cantidad de fruta recibida, así como su calidad y condición de llegada.

La actividad metabólica de las tunas en postcosecha se considera baja por tratarse de

frutos no-climatéricos. Sin embargo, también sufren deterioro causado principalmente

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

411

por los daños, lesiones, infecciones patológicas ocasionadas durante su corte y manejo

postcosecha y las fisiopatías o enfermedades fisiológicas (daños por frío) causadas por

la Mercado. En el deterioro de las tunas también intervienen factores biológicos y

ambientales que interactúan provocando efectos indeseables, que en ocasiones acaban

rápidamente con la calidad del producto, por lo que a este fruto se les considera

altamente perecederos (Corrales, 1992a).

Aspectos Relevantes del Microdiagnóstico Altiplano Oeste

El nopal tunero a nivel estatal se ha considerado como un alternativa de reconversión

productiva, por tal motivo a partir de 2000 se impulsó el establecimiento de plantaciones

en la zona altiplano oeste (Salinas de Hidalgo, Villa de Ramos y Santo Domingo), misma

que se consideró conveniente evaluar, lo que se realizó con apoyo de dos técnicos

PRODESCA, cuyo propósito fue medir el impacto alcanzado, los resultados que se

obtuvieron a continuación se mencionan.

A partir del año 2000 los programas federalizados de Sequía Recurrente (SR) y

FONDEN retoman la especie como alternativa ante una crisis de tipo socio económico

rural y a un decreciente valor de los productos básicos, aunado al combate de la

constante degradación de los suelos agrícolas en la microregión. Se Implementó un

programa de apoyos entregados en especie para el establecimiento de los huertos,

considerando dentro del paquete el poste para el cercado del huerto, alambre de púa,

penca según variedad solicitada y apoyo adicional para jornaleo del huerto a través del

PET (Programa de Empleo Temporal) para esta primera fase, el costo promedio

estimando del paquete fue de $2,462.62/ha (Gloria y Orduña, 2004).

Posteriormente en 2002 los programas federalizados de SR y FONDEN, dan

continuidad al programa de apoyo, atendiendo las mismas causas que le dieron origen y

con los mismos conceptos de apoyo, el costo promedio estimado fue de $2,462.62/ha.

se apoyaron 1,737 ha, para 2,013 productores, resultando una inversión de 5´601.3

millones de pesos (Gloria y Orduña, 2004).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

412

Los productores que participaron se ubican en comunidades de mediana, alta y muy alta

marginación, la participación más amplia es del hombre con respecto a las mujeres,

derivado del quehacer costumbrista del hombre hacia ciertas actividades del campo,

menospreciando la mano de obra del género femenino; el promedio de edad fue de 55

años, si bien es cierto que aunque es una edad útil para ser considerada como fuerza

de trabajo, esta próxima a caer en el rango de la tercera edad (Gloria y Orduña, 2004).

Cuadro 134. Superficie Apoyada en 2001 de de Nopal Tunero en la Región Altiplano oeste.

MICROREGION SUPERFICIE APOYADA (Has.)

$ No. PRODUCTORES

SALINAS 683.5 2,094 450

VILLA DE RAMOS 435.5 1,946 835

SANTO DOMINGO 618 1,562 728

TOTAL 1737 5,601 2013

Fuente: Gloria y Orduña, 2004.

Desafortunadamente durante ese año se presentó una severa sequía en la microregión

que reporto una perdida estimada del 40% en la superficie recién establecida, aunado a

la falta de apoyo técnico para el establecimiento y seguimiento del programa, ya que

fue operado en coordinación con las áreas de fomento agropecuario de los municipios

(por la falta de personal técnico de las instituciones federales y estatales del sector),

provocándose el desinterés de un programa alternativo del gobierno (Gloria y Orduña,

2004).

Para el 2001 se plantea la disyuntiva de apoyo a esta zona a través de una replantación,

pese al recurso considerado en este año, no fue sino hasta el 2002 cuando se ejerció,

por ello que las plantaciones se realizaran a partir de abril de este año, apoyando con un

paquete por hectárea de: pencas, poste metálico y rollo de alambre, según la superficie

a beneficiar por hectárea; Apoyándose a 2,283 productores, 2,435 has. y recursos por el

importe de $3´803.8 millones de pesos (Gloria y Orduña, 2004).

Durante el 2003 se instrumentó un programa de replantación para comunidades que

manifestaron el interés por participar nuevamente en este programa, apoyando a 379

ha., con un monto de $568,100.00 en los municipios de Salinas y Villa de Ramos (Gloria

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

413

y Orduña, 2004).

Sin embargo se tuvo el mismo resultado que en 2000, con la agravante adicional que

desde el 2001, el productor al no verse favorecido con el apoyo de jornaleo acrecentó la

falta de participación en el programa y por otra parte para el 2003 la penca que se

entregó estaba en malas condiciones de corte para replantar: saturadas de agua,

entrega a destiempo, no se “curo” la planta, golpeada, etc. (Gloria y Orduña, 2004).

Lo cierto es que, el hecho de que el productor no desee plantar más nopal ó bien

arriesgar parte de sus tierras con este cultivo, se debe a que conoce las limitantes de

tipo climático (heladas, granizos, sequías, etc.), tecnológicas (falta de apoyo técnico y

capacitación), y socioeconómicas, aun cuando existe un convencimiento de que la tuna

es una mejor opción económica que el cultivo de básicos (Gloria y Orduña, 2004).

Resulta interesante resaltar que el productor dadas las condiciones poco favorables de

estas regiones, se ve obligado a realizar otras actividades que complementan sus

ingresos, es decir practica una economía mixta para asegurar su sobrevivencia (Gloria y

Orduña, 2004).

El resultado, es que actualmente existen 979.35 ha. aprovechables, representan el 23%

de la superficie apoyada, que incluyen la superficie en buenas condiciones

(mantenimiento y producción), Regulares (rehabilitación y replantación) y Malas

(material vegetativo); como hectáreas potenciales solamente existen 748.35 has. con

una raquítica producción de 1.2 ton/ha., hay mencionar que se incluye la superficie con

mal material vegetativo, debido a sus condiciones de plantación, ubicación, etc. no

califican como huerto comercial, sin embargo cuentan con material vegetativo suficiente

para una replantación en la comunidad ó en otra zona con mejores condiciones

potenciales (Gloria y Orduña, 2004).

Cuadro 135. Análisis de Superficie Apoyada y existente por municipio en el Altiplano Oeste (ha.)

MUNICIPIO SUPERFICIE APOYADA

SUPERFICIE EXISTENTE 2000 2002 TOTAL

SANTO DOMINGO 618.0 749.0 1367.0 232.5 SALINAS 683.5 863.0 1546.5 343.3

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

414

VILLA DE RAMOS 435.5 823.0 1258.5 403.6 TOTAL 1737.0 2435.0 4172.0 979.4

PORCENTAJE 42% 58% 100% 23% Fuente: Gloria y Orduña, 2004.

En suma las superficies de buenas-producción y buenas-mantenimiento serán para el

presente año cultivares susceptibles de producir, aunque con un rendimiento muy por

debajo 1.2 ton./ha. Según las estimaciones se espera una producción de 493.4 ton.

(Gloria y Orduña, 2004).

La superficie potencial aprovechable es solamente el 18% que corresponde a 748.35

has. distribuidas como lo muestra el cuadro siguiente.

Cuadro136. Distribución de la Superficie Potencial por Municipio. MUNICIPIO BUENA (Ha.) REGULAR (Ha.) MALA (Ha.)

MANTENIMIENTO PRODUCCIÓN REHABILITACIÓN REPLANTACION MAT. VEGETATIVO

IRRECUPERABLE

SANTO DOMINGO

89.5 10.0 127.0 0.0 6.0 1134.5

SALINAS 187.3 27.0 83.0 11.0 35.0 1203.3 VILLA DE RAMOS

84.5 13.0 91.5 24.7 190.0 854.9

TOTAL 361.2 50.0 301.5 35.7 231.0 3192.7 PORCENTAJE 37% 5% 31% 4% 24% 77% Fuente: Gloria y Orduña, 2004.

En cuanto a variedades en su mayoría son Cristalina con 114 ha. en plantaciones del

2000 y 398 ha. en plantaciones del 2002, siendo esta una tuna blanca de la variedad

más comercial que el mercado nacional requiere, mas no así el mercado de exportación,

restringiendo la posibilidad de comercializar, ya que existe una marcada preferencia

hacia las tunas de color, en el mercado internacional (Gloria y Orduña, 2004).

Debido a que la producción está basada en el desarrollo vegetativo del huerto, condición

fisiológica, sanidad, variedades que requiere el mercado tanto nacional como extranjero,

etc. es de señalar que el sistema de producción que se tiene en la región es una

consecuencia de varios factores que deben ser cuidados, entre ellos: la mala planeación

del programa, del desconocimiento a nivel del productor, falta de apoyo técnico y

seguimiento. (Gloria y Orduña, 2004).

Las actividades a realizar relacionadas con los recursos invertidos por el productor en

las fases de establecimiento y mantenimiento no son significativas, lo que genera un

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

415

sistema de producción poco productivo; si bien se han realizado inversiones por parte

del productor hacia el huerto, no significa que sean lo suficientemente eficientes ó

simplemente las adecuadas; aquí surgen las preguntas, ¿conoce el productor el

cultivo?, ¿es la especie que requería el productor?, ¿es la variedad adecuada para la

zona?, ¿es la variedad requerida por el mercado? etc.; estas preguntas y más

demuestran el desconocimiento de los operadores de los programas por atender la

demanda real del productor o la adecuada orientación hacia una especie ó la variedad

apta para la región, el requerimiento de un mercado; lo anterior provoca el poco interés

en el cultivar y se pierde la visión de este cultivo, como una fuente de ingresos

sostenible, además de estar ligado a una falta de apoyo técnico (Gloria y Orduña,

2004).

Se realizaron tres preguntas con respuesta de fondo y una para conocer si continúa

interesado el productor en el programa de plantación con nopal tunero (Gloria y

Orduña, 2004):

¿Que sugiere para mejorar el programa de reconversión productiva mediante nopal tunero? La respuesta fue tendiente a que debe ser apoyado el productor con

asistencia técnica, materiales y equipo, material vegetativo y un 31% (52 encuestados)

contestó no conocer el programa y no querer manifestar nada, es de mencionarse que

un encuestado respondió “estar interesado en que se debería de dar supervisión y

seguimiento al programa para detectar fallas”.

¿Que otro tipo de cultivo ó plantación, le interesaría para llevar a cabo una reconversión productiva? Los resultados de esta pregunta plantean el interés por ser

apoyados con plantaciones de maguey forrajero con un 62% (106 encuestados), ya que

una de las actividades alternas ó complementarias es la ganadería, seguido del maguey

blanco con el 36%.

Le interesaría pertenecer a un grupo ó asociación de productores de tuna? Respecto a querer asociarse ó pertenecer a un grupo de productores, fue contundente

con un 85% de los encuestados a favor de aceptar pertenecer a un grupo ó asociación,

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

416

además manifestando su interés de organizarse para comercializar.

Es evidente que el productor manifiesta su interés por continuar siendo apoyado, con

esquemas más integrales ó sea, soportados con asistencia técnica, material para el

cuidado del huerto y material vegetativo, pero es necesario llevar a cabo un análisis de

la conveniencia de continuar con estos apoyos solicitados, sobre todo en material para

el cuidado del huerto y material vegetativo, ya que la experiencia de los últimos años ha

sido desfavorable. (Gloria y Orduña, 2004):

Si bien es cierto que los programas de asistencia técnica continúan dentro de la política

de apoyo para el desarrollo del productor agropecuario, esta es insuficiente debido a

que, no existe personal técnico de campo calificado para llevar a cabo trabajos, que

permitan evaluar la viabilidad e impactos de tipo socioeconómico (Gloria y Orduña,

2004):

Los programas de plantación de nopal tunero presentaron serias deficiencias como:

criterios técnicos y económicos inadecuados (Gloria y Orduña, 2004):

Estableciendo de plantaciones con deficiente ó nula asistencia técnica y capacitación,

que actualmente se caracterizan por el manejo deficiente, lo que ocasiona es que el

mayor porcentaje de los huertos registra un bajo nivel de uso de insumos, bajo índice de

labores culturales realizadas, una alta incidencia de plagas y enfermedades, bajos

rendimientos y productos de poca calidad (Gloria y Orduña, 2004):

Existencia de una gran superficie de la variedad “Cristalina”, la cual es una tuna de buen

tamaño pero con características que limitan la aceptación por el consumidor extranjero,

por lo tanto se deberá de analizar la viabilidad de otras variedades en futuros

programas, actualmente las preferencias del mercado nacional e internacional están

demandado tuna de color con menos número y tamaño de semilla (Gloria y Orduña,

2004).

Por la variedad que es la más representativa de la superficie potencial (Cristalina), a

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

417

corto plazo habrá una concentración de la producción en periodos cortos de 60 a 70

días por ser una variedad de tipo intermedia con fecha de maduración de agosto a

septiembre, debiendo de analizar la viabilidad de otras variedades para homogenizar el

mercado. (Gloria y Orduña, 2004).

Es de señalar, el hecho de que el productor requiere multiplicar sus alternativas d

ingreso entre ellos la diversificación de actividades productivas, por ello utiliza sus para

producir maíz-fríjol, ya sea para autoconsumo y comercializar los excedentes, además

de la opción del nopal tunero, se suma a ello la actividad ganadera de traspatio ó

semiintensiva donde utiliza los de esquilmos de maíz ó fríjol (Gloria y Orduña, 2004).

Es importante observar, como los factores socioeconómicos deciden sobre la existencia

ó no de un manejo adecuado a las plantaciones; en este caso la seguridad en la

producción y el mercado para recuperar la inversión resulta ser un factor decisivo para

que se de este manejo (Gloria y Orduña, 2004).

Existe una carencia de personal técnico con la formación técnica específica, aunado a la

escasa información a nivel productor y en contra parte poco dinamismo de la difusión de

resultados de investigación.

Además es de gran importancia, estar preparados para la fase contigua del sistema

producto nopal tunero, ya que a partir del presente año, se desencadena una

producción poco mayor a las 900 ton. (Estimación con el rendimiento promedio que

resulto de la encuesta de 1.2 ton/ha), pudiendo ser mayor si es atendido el programa

con el manejo requerido por los cultivares (Gloria y Orduña, 2004).

Lo encontrado en este diagnóstico habla entonces de que, en realidad, las

circunstancias en las que se desenvuelve el productor le resultan condicionantes

climáticas, tecnológicas y las socioeconómicas, de las cuales la primera es un

imponderable, mas sin embargo las dos siguientes son humanas, que requieren de

establecer estrategias de concientización y apoyo bien encaminado, hacia los

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

418

beneficiarios finales, productor y consumidor, que en resumidas cuentas todos estamos

involucrados en estos procesos por ser demandantes de algún producto. (Gloria y

Orduña, 2004).

Respecto a lo anterior se puede concluir, que existe la urgente necesidad de mejorar la

productividad, estabilidad y sustentabilidad del sistema de producción, que permitan

satisfacer las demandas del mercado nacional e internacional, para ello se requiere

definir las prioridades y el tipo de acciones inmediatas a seguir, que representen nuevas

estrategias para minimizar los riesgos en sus fases de producción hasta su

comercialización (Gloria y Orduña, 2004).

Esta importante micro región, cuenta con una población humana considerable, de ahí la

importancia social y económica alrededor del nopal; así mismo es también la

justificación para que se dedique mayor atención al desarrollo integral del nopal, la tuna

y sus productos y no solo a la expansión en superficies (Gloria y Orduña, 2004).

La baja superficie con características comerciales, la falta de manejo del huerto, el nulo

apoyo técnico, los eventos climáticos y el poco interés del productor por ver en su huerto

una alternativa viable de ingresos, demostrando su poca seguridad hacia el cultivar al no

decidirse a aplicar recursos suficientes para hacer producir huerto, todo ello, ha

originado una nula estabilización de la producción a nivel regional, lo que provoca que

no se desarrolle el eslabón comercial de la cadena del sistema producto tuna (Gloria y

Orduña, 2004).

BIBLIOGRAFIA Castillo Rosendo. 2004. Información Recabada de Plática Directa. Matehuala, S.L.P.; Tel: 014888825980 ASERCA 1999. Claridades Agropecuarias: La Tuna y Cártamo. Revista mensual, no. 71 México.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

419

ASERCA-CIESTAAM: Flores et al. 1995. Mercado Mundial de la Tuna. Estado de México. Corrales García Joel y Claudio A. Flores Valdez. 2003. Nopalitos y Tunas: Producción, Comercialización e Industrialización. CIESTAAM- Programa de Nopal. Gallegos et al. 2003. La cadena productiva de Nopal en Zacatecas: Bases para su Desarrollo Sostenido. Fundación Produce Zacatecas, UACH y SE. Zacatecas. Gloria Moreno, Armado y Edwin Orduña Torres. 2004. Diagnostico Micro Regional del Sistema Producto Nopal Tunero en la Micro Región Altiplano Oeste (Salinas, Santo Domingo Y Villa De Ramos). UTOE-SAGARPA, San Lluís Potosí. CGSNEGI, Carta Hidrológica de Aguas Superficiales. Distrito De Desarrollo Rural 128, 2010. Informe de Costos de Producción de Nopal

Tuna. Matehuala, S.L.P.

INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México a precios de 1993. INEGI, Censo económicos 2010. INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y 2005. INIFAP. 2002. Tecnología para el Establecimiento y Manejo de Plantaciones de Nopal Tunero en el Altiplano de San Luis Potosí, S.L.P. INIFAP. 2002. Tecnología de Producción para la Rehabilitación de Plantaciones Avejentadas de Nopal Tunero en el Altiplano de San Luis Potosí, S.L.P.

INIFAP. 2002. Tecnología de Producción para el Cultivo de Nopal Tunero con Maíz

Intercalado en el Altiplano de San Luis Potosí, S.L.P.

Prunero Parra, Gil. 2004. Información Recabada de Plática Directa; Villa de Arista, S.L.P. Recorrido de Campo a las zonas Productoras de Tuna. 2004. Matehuala-Villa de arista, S.L.P.;

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL -TUNA

420

SAGARPA: Subdelegación Agropecuaria: Registro de Movilización de Productos Agropecuarios, 2011. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con Información de las Delegaciones de la SAGARPA en los Estados (SIAP), 2011. Avance de Siembras y Cosechas Perennes 2010. http://www.sagarpa.gob.mx/sagar5htm. Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural de la SAGARPA, 2009. Sistema de Información Agrícola de Captura (SIACAP) 1997-2011. Servicio De Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2009. Sistema de Información Agropecuaria de Consulta (SIACON) 1982-2011. Zapata, Fidencio. 2004. Información Recabada de Plática Directa; Villa de Arista, S.L.P.

Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados. 2012. http://www.economia-sniim.gob.mx