plan estrategico admin

132
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN PLAN ESTRATEGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN PRIMERA VERSIÓN: Marzo, 2009. Elaborado: Comisión Académica de la Escuela Profesional de Administración. MIEMBROS: DR. FERNANDO RUBIO CABRERA MG FELIPE LLENQUE TUME LIC.ADM. MARIA MINO ASENCIO LIC.ADM. RICHARD MARTINEZ CHAVEZ LIC. ADM. MARIA CHAUCA QUIÑONES Supervisión : Gerencia de Académica. Revisado : Comisión Académica Aprobado : Consejo de Facultad de Ciencias Contables, Financieras Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09 1/132 Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo Facultad Ratificado: Consejo Universitario

Upload: estuardo-diaz-delgado

Post on 05-Jul-2015

889 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Estrategico Admin

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PLAN ESTRATEGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL

DE ADMINISTRACIÓN

PRIMERA VERSIÓN: Marzo, 2009.

Elaborado:

Comisión Académica de la Escuela Profesional de

Administración.

MIEMBROS:

DR. FERNANDO RUBIO CABRERA

MG FELIPE LLENQUE TUME

LIC.ADM. MARIA MINO ASENCIO

LIC.ADM. RICHARD MARTINEZ CHAVEZ

LIC. ADM. MARIA CHAUCA QUIÑONES

Supervisión : Gerencia de

Académica.

Revisado : Comisión Académica

Aprobado : Consejo de Facultad de

Ciencias Contables, Financieras

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

1/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 2: Plan Estrategico Admin

y Administrativas.

Ratificado: Consejo Universitario

CONTENIDOS

I. Introducción

II. Diagnóstico Estratégico

2.1 Cultura Organizacional

2.2 Análisis de Ambiente Externo

2.3 Análisis de Ambiente Interno

2.4 Análisis FODA de la situación actual y futura

2.5 Propuesta de cambio institucional: Estrategias

III. DIRECIONAMIENTO

3.1 Misión y Visión de la ULADECH

3.2 Misión y Visión de la Escuela Profesional de Administración

3.3 Política de Calidad ULADECH

3.4 Objetivos y metas estratégicas

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

2/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 3: Plan Estrategico Admin

I. INTRODUCCIÓN

El presente documento presenta las orientaciones analíticas referidas

al desarrollo de la Misión y la Visión y su aplicación por los

responsables de la Escuela Profesional de Administración en el marco

del Proyecto Educativo de la ULADECH y del Modelo de Calidad para

la Acreditación de Carreras Universitarias del CONEAU que garanticen

el aseguramiento de la calidad de la Escuela Profesional de

Administración.

El presente Plan Estratégico está basado en las necesidades y expectativas

actuales y futuras de las partes interesadas en el marco del Proyecto Educativo

y del Modelo de Universidad ULADECH con los cuales se alinea. En este

sentido los objetivos, políticas, estrategias, proyectos, actividades, metas e

indicadores de cumplimiento se establecen tras un análisis de las

necesidades y expectativas actuales y futuras de las partes

implicadas en el desarrollo de la carrera profesional asegurando que

la planificación a largo plazo es adecuada para conseguir los

propósitos de la misma. La misión y visión de la carrera es expresada

en forma clara y precisa, coherente con su campo de acción y la

misión de la Universidad alineada con el Proyecto Estratégico y

con la visión institucional. De esta forma los objetivos, políticas,

estrategias, proyectos, actividades, metas e indicadores de cumplimiento a

largo plazo se basan en información pertinente y completa

proporcionando un marco de referencia para establecerlos y

revisarlos.

El documento planifica el desarrollo de los objetivos de la Escuela

Profesional de Administración considerando las expectativas y

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

3/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 4: Plan Estrategico Admin

demandas actuales y futuras de las partes interesadas. Además, se

comparan con otros pares que destaquen por sus logros

(benchmarking), se considera la normatividad universitaria vigente y

los avances tecnológicos e innovaciones pedagógicas compatibles

con el régimen de estudios abierto de la ULADECH y en blended

learning.

El documento estará sujeto a revisiones anuales para su continua

adecuación, actualización y mejora mediante informe sujeto a

revisión de la Gerencia Corporativa. En tal sentido se asegura que la

planificación estratégica se concrete en un plan operativo realista

donde queden establecidas la programación de la implantación, los

responsables de los procedimientos, los recursos humanos y

materiales requeridos, así como los riesgos y planes de contingencia.

La evaluación anual de resultados proporciona la información para

adecuar el planeamiento a la realidad. Al mismo tiempo se prevé

incorporar un cambio cultural hacia la evaluación sistemática para la

mejora continua de la carrera por parte de los responsables del

mismo.

El Plan Estratégico de la Escuela Profesional de Administración ha sido

elaborado con la participación de sus autoridades y representantes de los

estudiantes, docentes, egresados, administrativos, colegio de Licenciados en

Administración, empresarios y organismos públicos. Es comunicado y

entendido dentro de la unidad académica por las partes implicadas

en el desarrollo del mismo y otras partes interesadas siendo difundido

eficazmente. Para ello se define un proceso eficaz y eficiente para

comunicar la planificación estratégica de la Escuela Profesional de

Administración, sus requisitos, objetivos, políticas, estrategias, proyectos,

actividades, metas, indicadores y logros al personal involucrado en el

desarrollo del mismo. Se proporciona información para ayudar a la

mejora de la Escuela Profesional de Administración y comprender a

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

4/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 5: Plan Estrategico Admin

los agentes implicados en el desarrollo del mismo en el logro de sus

objetivos.

II. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Desarrollar el Diagnóstico Estratégico nos llevará al conocimiento

objetivo de la cultura organizacional, las fuerzas del contexto en

términos de oportunidades y amenazas y, las fuerzas internas como

fortalezas y debilidades. Esto, junto con enunciados claros de la

misión y visión servirán de base para establecer políticas de calidad

y, objetivos y metas de calidad con el propósito de capitalizar las

fortalezas y de superar las debilidades de la unidad académica.

2.1 CULTURA ORGANIZACIONAL

La Escuela Profesional de Administración fue creada el 15 de

diciembre de 1999, según Resolución Rectoral Nº 008-99-AU-

ULA; respondiendo a las necesidades y expectativas de la población de

formarse en la carrera de Licenciado en Administración.

La Escuela Profesional de Administración, conciente de su

responsabilidad histórica, en concordancia con las normas que rigen la

Universidad Los Ángeles de Chimbote, teniendo en cuenta El Plan

Estratégico de la Alta dirección; asimismo considerando que el

planeamiento a corto, mediano y largo plazo es indispensable para su

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

5/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 6: Plan Estrategico Admin

mejor desarrollo de la cultura organizacional se ha planteado el siguiente

problema:

¿Cuál es el nivel de calidad de la cultura organizacional de la Escuela

Profesional de Administración?

Para resolver el problema planteado es necesario señalar que de

acuerdo a la Ley 23733, los fines de la Universidad y en consecuencia

de la Escuela de Administración son:

La formación profesional, la investigación científica, y la proyección

social.

Asimismo estableceremos su relación con otras escuelas del medio

externo.

2 Formación Profesional .- La Escuela de Administración desde su

creación hasta la fecha ha evolucionado positivamente así por

ejemplo hoy día tiene mas de 1,500 alumnos a nivel nacional en

los tres sistemas educativos y cerca de 400 a nivel regional; con un

incremento vegetativo superior al 25% anual. Han egresado 4

promociones con un total de 60 alumnos, el 100% de ellos están

laborando en diferentes organizaciones empresariales a nivel

regional y nacional.

El nivel académico logrado en los profesionales egresados es

bueno de allí que más del 50% de egresados estén ocupando

cargos directivos.

La calidad de los docentes se ha venido mejorando

progresivamente en los últimos 5 años gracias a un convenio

celebrado con la Escuela de Post Grado de la Universidad

Nacional Federico Villarreal de Lima, en el año 2003 y

posteriormente a la creación de la sección de Maestría en

Administración se ha logrado que el 100% de los docentes tengan

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

6/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 7: Plan Estrategico Admin

estudios de maestrías terminados, de los cuales el 3% ya cuentan

con el grado de magíster.

Se ha formulado un nuevo currículo profesional con un plan de

estudios basados en las necesidades de las organizaciones

empresariales y no empresariales que responden a las

expectativas tanto a nivel regional, nacional como internacional.

Dicho currículo ha entrado en vigencia en abril del presente año y

se esta aplicando integralmente tanto en el sistema presencial

como el sistema a distancia; en los niveles del 100%.

El suscrito, en calidad de Coordinador de la Sección de Maestría en

Administración; ha presentado un proyecto a la Dirección de la

Escuela de Post Grado de la Uladech, para llevar acabo a partir del

mes de septiembre un curso Taller acelerado para todos los

maestristas egresados de la sección de Maestría en Administración

de la Uladech así como de otras universidades del país; para que

conjuntamente con los profesores investigadores en un periodo de

tres meses terminen el desarrollo de su tesis en un 100% debiendo

quedar expeditos para la presentación de sus expedientes de

sustentación de esta manera la Uladech y la Escuela de

Administración al finalizar el presente año tendrá 25 nuevos

Magísteres en Administración.

El 95% de los Docentes de la Escuela de Administración están

llevando el curso de Didáctica 1, 2, 3, y 4, según corresponda,

estando preparados en las modernas Técnicas del proceso de

aprendizaje.

Actualmente todos los docentes utilizan el método constructivista.

Asimismo obtienen como instrumento de planificación educativa los

Sílabos y los planes de aprendizaje, cuyo uso es supervisado

permanentemente por el Director de Escuela y por el Decano de la

Facultad.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

7/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 8: Plan Estrategico Admin

Todas las aulas donde estudian los alumnos de Administración

están técnicamente equipadas, facilitando el aprendizaje de los

alumnos.

También se ha incrementado el número de cursos en proceso de

virtualización, del 100% de cursos por virtualizar, se encuentran

listos para validación y posterior socialización más del 50%

Las prácticas pre-profesionales serán supervisadas, en un 100%

por el Director de Escuela en las diferentes empresas e

instituciones de chimbote.

En conclusión la Calidad educativa de los alumnos de

Administración se viene mejorando aceleradamente, por la puesta

en marcha del nuevo currículo profesional, la mejora en la gestión

académica y administrativa, los nuevos métodos de aprendizaje,

estrategias didácticas significativas, e implementación moderna de

las respectivas aulas, la implementación de aulas virtuales, la

mejora continua de los docentes.

3 Investigación Científica.- En un mundo globalizado que hoy día

enfrentan los países, la riqueza de una nación ya no se mide por

sus riquezas naturales, sino por el grado de conocimiento de sus

habitantes, para crear, innovar, desarrollar tecnologías, generar

valor agregado, etc.

La respuesta para este desafío es la investigación científica que

nos permitirá lograr mayor competitividad, reducción de costos,

optimización de los recursos escasos y la creación de su propia

fuente de trabajo.

La creación de ciencia, tecnología, información así como los

modernos conceptos de calidad y excelencia no son de exclusiva

incumbencia de los países desarrollados, de las grandes empresas,

de las universidades de prestigio mundial. Sino también de las

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

8/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 9: Plan Estrategico Admin

universidades latinoamericanas, de las Mypes que con visión de

futuro y actitud preactiva pueden introducir tecnologías y generar

productos y servicios que demandan los mercados nacionales e

internacionales.

Dentro de este contexto El Director de la Escuela Profesional de

Administración, ha sido elegido representante de las Universidades

Privadas de la Región de Ancash, ante el Consejo Regional de

las Mypes, encontrándonos en pleno trabajo normativo para

intensificar la investigación en las instituciones del estado y en la

micro y pequeña empresa de la región a fin de determinar

necesidades de capacitación tecnológica en dichas empresas.

Habiendo llevado acabo, mediante convenio con la Empresa

Minera Huallanca S.A. de San Marcos dos programas de

capacitación.

La Escuela de Administración a través de su comité de

investigación ha terminado el estudio de la Línea de Investigación

sobre Responsabilidad Social a fin de que las Tesis de los alumnos

graduantes puedan desarrollarse teniendo como base el marco

teórico de la respectiva línea de investigación.

Desde el punto de vista empresarial la Región de Ancash esta

conformada por 583 empresas formalizadas y registradas ante la

Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo,

distribuidas de la siguiente manera:

Gran Empresa 172 (29.5%)

Pequeña Empresa 255 (43.74%)

Microempresa 156 (26.76%)

Hasta diciembre del 2007, han solicitado Ruc ante la

Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT) 24,825

empresas, distribuidas:

El 10% empresas jurídicas

El 90% empresas unipersonales.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

9/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 10: Plan Estrategico Admin

Teniendo en cuenta esta estructura empresarial que muy parecida

a la estructura empresarial nacional, el Comité de Investigación de

la Escuela de Administración orientará a los alumnos graduantes

para que desarrollen su trabajo de investigación en las Mypes en

las siguientes áreas:

I. Desarrollo empresarial

II. Auditoria Administrativa

III. Marketing empresarial

IV. Fianzas y gestión financiera

V. Organización de empresas

VI. Dirección de personal

VII. Logística

VIII. Proyectos de Inversión

IX. Racionalización de recursos

X. Toma de Decisiones

XI. Planeamiento estratégico

XII. Gestión Administrativa

XIII. Planeamiento operativo

XIV. Planeamiento Táctico

XV. Mantenimiento

XVI. Gerencia Empresarial y social

XVII. Costos de Producción

XVIII. Procesos. etc.

Los docentes de la Escuela de Administración han elaborado textos

de sus respectivas asignaturas, habiendo cubierto un 80% de

signaturas de plan de estudios el 20% restantes, será cubierto en

el mes de septiembre del año en curso.

4 Proyección Social.- La Escuela de Administración a través del

Consejo Regional de las Mypes ha presentado un Proyecto al

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

10/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 11: Plan Estrategico Admin

Gobierno Regional, para la formalización de las Mypes de la región

de Ancash, que son aproximadamente más de 60,000 empresas

informales.

De acuerdo a la programación de la Escuela de Administración se

dictan cursos de la especialidad, En forma gratuita, a servidores de

las diferentes entidades públicas y privadas de la región.

En coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción Social se

ha llevado acabo la feria regional de los artesanos y

microempresarios en el Vivero Forestal Los Pinos.

Para el mes de Noviembre se llevará acabo en la ciudad de

chimbote la Convención Regional de Licenciados en

Administración, para analizar la actual Ley de Licenciados en

Administración y la ampliación del ámbito profesional.

La Escuela de Administración practica una cultura organizacional

sistémica manteniendo una estrecha relación con la mayoría de las

organizaciones públicas y privadas de la región de ancash así por

ejemplo con los colegios profesionales, con la Cámara de Comercio

y Producción del Santa, con la Municipalidad, con los Colegio de

Educación Secundaria, con las Microempresas de la región con el

Gobierno Regional y otras instituciones.

2.2.- ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO

El perfil del ambiente externo es el indicador de amenazas y

oportunidades de la unidad académica el cual permitirá analizar y

elaborar el análisis del entorno institucional el cual representará su

posición frente al medio en que se desenvuelve. Un plan estratégico

exitoso debe orientar hacia las áreas favorables evitando los

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

11/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 12: Plan Estrategico Admin

entrampamientos o amenazas. La evaluación de la realidad se resume

en un cuadro de las fuerzas mas importantes del contexto o del medio

de donde provienen las tendencias de la realidad identificadas en base

a la experiencia de la Comisión de Autoevaluación de la Escuela

Profesional de Administración para dar direccionalidad efectiva hacia el

cumplimiento de la misión de la unidad académica. Dichas tendencias

se constituyen en oportunidades si se aprovechan en forma oportuna y

adecuada, en cambio si estos hechos o tendencias dificultan el logro de

la misión se constituyen amenazas. Estas tendencias al conformar el

medio ambiente del sistema único de gestión institucional estarán fuera

del control de los responsables, por lo que será necesario desarrollar

estrategias que permitan reaccionar anticipadamente a dichos factores.

Así la unidad académica podrá aprovechar sus oportunidades y anticipar

el efecto de las amenazas que genera su entorno posibilitando

reaccionar oportunamente ante los factores externos.

En lo que sigue se analiza el perfil de oportunidades que podrían

beneficiar a la Escuela Profesional de Administración y las amenazas

que se deberían eludir en términos de los factores clave fuera del control

de la misma con la finalidad de enfrentarlos. Se trata de tener una base

para plantear estrategias ofensivas o defensivas para responder a las

oportunidades minimizando las amenazas.

Para el efecto se estructurará una matriz de fuerzas interactuantes

integrada por factores, como sigue:

a) Fuerzas económicas: Integrada por variables que representan los

cambios en la economía global tal como: Efectos de los TLC respecto al

escenario global, cambios en la economía mundial, descentralización,

crecimiento de la economía, empleo e ingresos de los trabajadores.

b) Políticos: Integrada por variables de tipo gubernamental y jurídico que

regulan las actividades en el país originando reacciones en la sociedad

en general y en universidad en particular creando situaciones que

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

12/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 13: Plan Estrategico Admin

benefician o desfavorecen a las organizaciones. Entre otras se

identifican las siguientes: ley Universitaria, políticas educativas

nacionales, posición de los políticos, posición respecto a la educación a

distancia.

c) Sociales: Comprende variables que afectan directamente a los

servicios, mercados y estudiantes porque influencian las tendencias

relacionadas con la manera de vida, trabajo, producción y consumo.

Cada vez la población es más exigente, tiene mayor educación y por

ende mas necesidad de que el servicio educativo lo satisfaga.

Comprende: Aumento de la escolaridad, movilización social, elevación

del consumo, necesidad de formación de capital social.

d) Tecnológicos: Los avances tecnológicos se orienta a transformar la

sociedad de la información en la sociedad del conocimiento y a los

trabajadores en operadores del conocimiento de allí que la formación de

capital humano tiene como principal responsable a la universidad. La

creación de puestos de trabajo y nuevos productos no solo requieren de

nuevos y mejores servicios educativos sino de mejor calidad,

pertinentes, inclusivos y continuos. Es por ello que se hace necesario

analizar las tendencias de los cambios tecnológicos para incorporarlas

de acuerdo a las necesidades y a las posibilidades económicas y

financieras. Comprende: Conectividad, accesibilidad, TIC´s, nuevas

visiones de educomunicación, código libre, resistencia al cambio.

e) Competitivas: También es importante conocer a las organizaciones

competidoras a fin de estar atentos a saber enfrentar los planes

estratégicos y operativos que amenacen los propios lo cual tendrá

importancia para la eficacia del planeamiento estratégico. Las

debilidades de las otras instituciones de educación superior pueden

representar oportunidades externas, o su fuerza puede representar

amenazas para la unidad académica. Comprende: Creación de nuevas

universidades, creación de filiales de universidades, redes de

universidades, universidades extranjeras, desactivación de institutos,

autoevaluación acreditación.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

13/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 14: Plan Estrategico Admin

f) Medio ambiente: Corresponde a variables de acceso y ubicación

relacionados con la capacidad de llegar de la universidad a diferentes

grupos de la población según espacios lo que puede generar

oportunidades de democratización educativa e inclusión social.

Comprende: Localización, accesibilidad académica, accesibilidad

administrativa, sismos y cambio climático.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

14/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 15: Plan Estrategico Admin

A continuación presentamos el cuadro analizado del ambiente externo

(fuerzas externas) el mismo que ha sido elaborado con la participación de

la comisión de autoevaluación a través de los focus group en donde se

contó con la participación de docentes y alumnos.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

15/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 16: Plan Estrategico Admin

CUADRO N ° 1

ANÁLISIS DE FUERZAS EXTERNAS: Oportunidades y Amenazas.

FUERZAS CALIFICACIÓN Amenazas Normal Oportunidades

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5ECONOMICAS TLC x Cambios globales x Descentralización x Crecimiento x Empleo x Ingresos x POLITICAS Ley Universitaria x Ministerio Educación x Políticos x Oposición educación a distancia x SOCIALES Escolaridad x Movilización social x Consumo x Capital Social x TECNOLOGICAS Accesibilidad x Conectividad x Resistencia al cambio x

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

16/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 17: Plan Estrategico Admin

CALIFICACIÓNFUERZAS

Debilidad Normal Fortaleza

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5TIC´s XCódigo libre (Software libre) XCambio tecnológico XEducomunicación X COMPETITIVAS Nuevas universidades X Filiales universitarias X Redes de universidades X Universidades extranjeras X Desactivación de Institutos Pedagógicos X Autoevaluación y acreditación X MEDIOS AMBIENTALES Localización X Accesibilidad académica X Accesibilidad administrativa X Sismos X

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

17/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 18: Plan Estrategico Admin

2.3ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO

Un plan estratégico exitoso debe orientar a la unidad académica a

identificar fortalezas y debilidades. Las debilidades son

situaciones problemáticas que obstaculizan o desmejoran las

posibilidades de alcanzar la misión, por el contrario las fortalezas

comprenden las situaciones en las que la unidad operativa se

desenvuelve de manera exitosa. A partir de la identificación de

debilidades se visualizan las estrategias de solución a los

problemas que se presentan. Estos problemas se configuran

teniendo en cuenta los factores del Modelo de Acreditación del

CONEAU. En este sentido, la evaluación de los puntos fuertes y

débiles debe contar con la participación de docentes, estudiantes y

otros grupos interesados…... Asimismo, sirve para diseñar las

estrategias y realimentar la formulación de la misión y la visión.

El perfil del ambiente interno es el indicador de fortalezas y

debilidades de la unidad académica; el cual permitirá analizar y

elaborar el análisis interno de acuerdo a los factores considerados

en el Modelo de Acreditación de Carreras Profesionales de

CONEAU como son: gestión de la carrera, formación profesional y,

servicios de apoyo a la formación profesional; a fin de orientar al

establecimiento de su situación real, efectuar mejoras y controlar

la calidad académica y administrativa hacia la mejora continua.

Para este efecto se estructura una matriz de fuerzas

interactuantes integrada por factores, como sigue:

DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES para llegar a determinar

las fuerzas internas:

- GESTIÓN DE LA CARRERA

1. Planificación, organización, dirección y control

1.1 Planificación estratégica

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

18/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 19: Plan Estrategico Admin

1.2 Organización, dirección y control: La organización de la

unidad académica responde a una estructura y asignación de

procedimientos normados por la universidad en el

Reglamento General de acuerdo a las necesidades de los

sistemas de gestión. Las funciones están definidas de

acuerdo al enfoque de procesos a los cuales se ha asignado

personal responsable y competente a los requerimientos de

los mismos. Existe un sistema de información administrativo y

académico físico y digital, asequible y disponible a la

comunidad académica. En esta misma perspectiva, se cuenta

con un sistema de gestión de la calidad con un enfoque de

procesos para la administración, enseñanza/aprendizaje (b-

learnig), investigación, extensión universitaria y proyección

social (responsabilidad social). Además, se cuenta con el

SIGA-WEB (sistema de gestión académica), Sistema de

Trámite Documentarios, Mensajeria Web, como sistema

información y comunicación transversal a todo nivel de la

organización integrados a todas las unidades académicas y

administrativas de la universidad.

La Unidad Académica tiene programas de motivación e

incentivos para estudiantes, docentes y personal

administrativo. Comprende: Estructura organizativa y

asignación de responsabilidades, sistema de gestión de

calidad, sistema de información y comunicación, participación

de docentes, de representantes de la comunidad universitaria

y otras partes interesadas en la elaboración de planes,

difusión del planes, evaluación y retroalimentación de planes,

motivación e incentivos para docentes, motivación e

incentivos para trabajadores.

II. FACTOR FORMACIÓN PROFESIONAL

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

19/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 20: Plan Estrategico Admin

2. ENSENANZA/APRENDIZAJE

2.1 PROYECTO EDUCATIVO Y CURRÍCULO: El Proyecto

Educativo ULADECH incluye dentro de la Dimensión

Currículo, el currículo de estudios. En él se encuentra la

justificación de la carrera, los perfiles de ingresante y del

egresado, el plan de estudios, los sílabos y las sesiones de

aprendizaje. Los principios y argumentos que justifican la

carrera son definidos sobre la base de la demanda social.

Los perfiles del ingresante y del egresante guardan

concordancia con los lineamientos del Proyecto Educativo y

son de accesibilidad pública en la Web. El plan de estudios

es flexible al permitir que el estudiante elija un determinado

número de créditos en asignaturas de otros planes de estudio

de carreras afines. Las prácticas pre-profesionales y el

trabajo de fin de carrera, incluidos en el plan de estudios,

están relacionados con el proyecto educativo y están

vinculadas con la labor de extensión y proyección social.

Comprende lo siguiente: Demanda social y proyección futura

de la carrera; perfil del ingresante, perfil del egresado;

evolución del perfil del egresado; estructura del plan de

estudios por áreas: básica, formativa, especialidad, ciencias

humanas, ciencias sociales y complementarias; número de

horas de formación; vinculación del plan de estudios con la

investigación y la proyección social; flexibilidad para que el

estudiante lleve asignaturas de otros planes de estudio;

coherencia entre teoría y práctica en el plan de estudios;

balance entre teoría y práctica; incorporación de resultados

de investigaciones realizadas; evolución periódica del plan de

estudio; prácticas pre-profesionales en la especialidad y son

supervisadas; aplicación de competencias adquiridas en la

modalidad de titulación empleada.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

20/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 21: Plan Estrategico Admin

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:

Comprende: Didáctica eficaz estimulando la investigación.

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

Comprende: Distribución de sílabos y sesiones de

aprendizaje.; Cumplimiento de los objetivos operacionales y/o

competencias de las asignaturas; adecuado número de

alumnos por grupo/asignatura; Tutoría personalizada.

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE Y OPORTUNIDADES DE

MEJORA

Comprende: Evaluación integrada y eficaz de los

aprendizajes.

ESTUDIANTES Y EGRESADOS

Comprende: Procedimientos de admisión y difusión en

función del perfil del ingresante; difusión y comprensión de la

normatividad universitaria; programa de becas y otros

estímulos de fidelización; relación ingresantes egresantes;

Tiempo de permanencia para graduarse; tiempo de

permanencia para titularse.

3. INVESTIGACIÓN: Generación y evaluación de proyectos de

investigación. Comprende: Participación de los estudiantes

en líneas de investigación; evolución eficaz de la

investigación; número esperado de estudiantes que participa

en proyectos de investigación; integración de la investigación

en la evaluación del aprendizaje y a la gestión del

conocimiento; difusión de las investigaciones de los

estudiantes; compresión por parte de los estudiantes de los

procedimientos de propiedad intelectual.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

21/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 22: Plan Estrategico Admin

4. EXTENCIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL: Generación y

evaluación de proyectos de extensión universitaria y

proyección social

Comprende: Participación de estudiantes en proyectos de

proyección social; evolución eficaz de proyectos de

proyección social; número de estudiantes esperado en

proyectos de proyección social; integración de la participación

en proyectos de proyección social en la evaluación de los

aprendizajes; difusión de los proyectos de proyección social y

evaluación eficaz; comprensión por los estuantes de derechos

sobre la propiedad intelectual de sus creaciones artísticas y

culturales.

III. SERVICIO DE APOYO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL

5. DOCENTES

5.1 ENSEÑANZA Y TUTORIA:

Comprende lo siguiente: Relación de docentes ordinarios y

contratados; relación docente /estudiante por asignatura;

horas docente para atender estudiantes en investigación y

proyección social, distribución de carga no lectiva para

perfeccionamiento docente; evaluación del aprendizaje del

docente; formación especializada en la carrera del docente;

experiencia y capacitación en didáctica b-learning; evaluación

del docente en TIC´s; evaluación del docente en idiomas;

selección, evaluación y promoción del docente; participación

externa de pares para la evaluación docente.

5.2 LABOR DE INVESTIGACIÓN:

Comprende lo siguiente: Docentes con doctorado;

publicación en revistas a nivel internacional; producción

intelectual de docentes en libros que se utilizan para la

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

22/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 23: Plan Estrategico Admin

carrera; ponencias a nivel internacional de docentes;

comprensión de derechos sobre la propiedad intelectual.

5.3 LABOR DE EXTENCIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN

SOCIAL:

Comprende lo siguiente: Participación en proyectos de

proyección social; difusión de actividades de docentes en

proyección social; compresión de derechos de propiedad

intelectual sobre la creación artística y cultural.

6. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

6.1 Ambientes y equipamiento para labor administrativa y de

bienestar:

Comprende lo siguiente: Instalaciones para labores

administrativas cómodas, equipadas y seguras; instalaciones

de biblioteca cómodas, equipadas y seguras; instalaciones se

servicio de alimentos, atención médica, pedagógica,

psicológica y de asistencia social cómodas, equipadas y

seguras; instalaciones para practica deportiva, cultural y de

esparcimiento cómodas, equipadas y seguras; programa de

mantenimiento, renovación y ampliación de instalaciones

administrativas y de bienestar y su equipamiento.

I.1 Ambientes y equipamiento para la enseñanza-aprendizaje

e investigación:

Comprende lo siguiente: Instalaciones para

enseñanza/aprendizaje cómodos equipados y seguros;

instalaciones para reuniones con egresados, cómodas,

equipadas y seguras; instalaciones para actividades de

investigación, cómodas, equipadas y seguras; instalaciones Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-0923/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 24: Plan Estrategico Admin

de biblioteca y librería cómodas equipadas y seguras;

programa de mantenimiento, renovación y ampliación de

instalaciones de enseñanza aprendizaje e investigación y su

equipamiento.

I.2 Ambientes y equipamiento para extensión universitaria y

proyección social.

Comprende lo siguiente: Instalaciones para extensión y

proyección social cómodas equipadas y seguras; programas

de mantenimiento, renovación y ampliación de instalaciones

de extensión universitaria y proyección social y su

equipamiento.

7. BIENESTAR: Implementación de programas de bienestar:

Comprende lo siguiente:

7.1 Programa de alimentación para estudiantes de bajos

recursos; programa de atención médica primaria a

estudiante, docentes y personal; programa de atención

psicológica a los estudiantes; programa de atención

pedagógica a los estudiantes; programa de deportes

requerido por los estudiantes; difusión eficaz interna y

externa de los programas de bienestar; programas de

esparcimiento requeridos por los estudiantes; biblioteca con

sistemas de gestión eficaz.

8. RECURSOS FINACIEROS: Financiamiento de la

implementación de la carrera. Comprende lo siguiente: Plan

estratégico de la carrera financiado según Presupuesto en

lo siguiente: administración, enseñanza aprendizaje,

proyectos de investigación, proyectos de extensión y

proyección social; bienestar y los programas de ampliación,

renovación y mantenimiento de las instalaciones y los

equipos.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

24/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 25: Plan Estrategico Admin

9. GRUPOS DE INTERES EXTERNO: Vinculación con grupos

de interés. Comprende lo siguiente: Comité consultivo de la

carrera; vinculación con grupos de interés para mejora e

intercambio con la carrera.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

25/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 26: Plan Estrategico Admin

CUADRO N°2

ANALISIS DE FUERZAS INTERNAS

CALIFICACIÓNFUERZAS

Debilidad Normal Fortaleza-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

GERENCIA Estructura y jerarquías X Gestión de calidad X Información y comunicación X Participación docente y estudiantil X Planes X Financiamiento de planes X ENSENANZA APRENDIZAJE Demanda de la carrera X Proporción grupo-asignatura X Estructura del plan de estudios X Vinculo currículo con investigación y proyección social X Practica pre profesional X Didáctica en b-learnig X Evaluación integrada X Cumplimiento de objetivos y/o competencias X ESTUDIANTES Y EGRESADOS Difusión de los procedimientos de admisión X Difusión y comprensión de normas internas X Perfil del ingresante X Perfil del egresado X Tiempo de permanencia para grado X Tiempo de permanencia para título X

INVESTIGACION Y PROYECCIÓN SOCIAL XParticipación de estudiantes en líneas de investigación

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

26/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 27: Plan Estrategico Admin

Integración de la investigación a la evaluación del aprendiz, X Debilidad Normal Fortaleza

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5Integración a la gestión del conocimiento X Integración de la proyección social a la evaluación de apren. X Comprensión de los derechos de autor por docentes y estudiantes DOCENTES Relación docente estudiante/asignatura X Formación en didáctica b-learning X Horas de atención docente investigación/proyección social X Formación especializada del docente en la carrera X Formación en idiomas del docente Formación doctoral del docente para investigación X Ponencias a nivel internacional X Producción de textos para asignaturas de la carrera Publicaciones en revistas internacionales X Participación en proyectos de proyección social INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Ambientes y equipamiento administrativo X Ambientes y equipamiento enseñanza aprendizaje Ambientes y equipamiento para investigación X Ambientes y equipamiento para proyección social X Ambientes y equipamiento para biblioteca X BIENESTAR Atención emergencias de salud X Atención psicológica alumnos Programa de deportes y recreación X Gestión eficaz de biblioteca X GRUPOS DE INTERES EXTERNO X Comités consultivos

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

27/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 28: Plan Estrategico Admin

Grupos para promoción de la calidad X Convenios de apoyo académico nac. E internacional X

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

28/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 29: Plan Estrategico Admin

2.4 ANALISIS FODA DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y

FUTURA

El análisis FODA ayuda al mejor acoplamiento entre las

tendencias del medio externo, oportunidades y amenazas

con las fuerzas internas, fortalezas y debilidades, de la

unidad académica; permitiendo formular estrategias para

aprovechar sus fortalezas, prevenir los efectos de sus

debilidades, utilizar a tiempo sus oportunidades y anticiparse

a los efectos de las amenazas. De esta forma se determina

si la unidad académica está capacitada para desenvolverse

en su medio ambiente o contexto y cuales serían las

estrategias más efectivas para alcanzar su desarrollo. Es una

primera aproximación de cómo se enfrenta a sus

competidores ayudando a identificar la ventaja distintiva

sobre ellos. En segundo lugar encontrar un segmento en el

mercado compatible con su visión permitiendo sacar ventaja

de las oportunidades y prevenir el efecto de las amenazas en

el medio.

INSTRUCCIONES

1. Priorice del 1 al 8 de los gráficos anteriores las principales fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas de acuerdo con los puntos

extremos graficados.

2. Construir la matriz FODA.

3. Pondere el grado de impacto entre las fuerzas internas y externas

para el éxito de la misión de la carrera colocando en cada intersección

la ponderación de: alto=3, medio=2, bajo=1 Nulo=0. Para efectuar

mejor el ajuste trabaje solo con los seis valores centrales descartando

los dos extremos.

4. Para mejorar la ponderación hágase las siguientes preguntas:

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

29/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 30: Plan Estrategico Admin

α) Cuadrante FO: ¿En que medida o grado esta fortaleza permite

sacar ventaja de esta oportunidad? Si no se ve relación se

coloca cero, si es máxima tres.

β ) El Cuadrante DO: ¿hasta que punto esta debilidad nos impide o

no aprovecha esta oportunidad? El impedimento máximo es tres,

ningún efecto es cero.

χ ) Cuadrante FA: ¿En qué medida esta fortaleza permite

contrarrestar esta amenaza? Se pondrá tres donde una fortaleza

tenga mayor impacto para contrarrestar una amenaza. Cero

describe ningún impacto.

δ ) Cuadrante DA: ¿En qué medida está debilidad impide o inhabilita

para contrarrestar esta amenaza? Tres simboliza la inhabilidad

máxima para contrarrestar está amenaza.

5. Se procesan los datos para obtener los valores de cada cuadrante y

se procede a la interpretación y conclusiones, donde:

Cuadrante DA con mayor valor: La unidad académica esta

indefensa –débil y amenazada- no tiene capacidad para manejar las

amenazas que se presentan en el entorno y por lo tanto debe tomar

acciones inmediatas aplicando reingeniería de procesos.

Cuadrante FO con mayor valor: La unidad académica está

preparada –fuerte y con oportunidades- estando en una posición

ideal muy fuerte y de gran expectativa invitando a la inversión o

potenciarla aun mas, aplicando estrategias agresivas de expansión.

Cuadrante FA con mayor valor: La unidad académica es vulnerable

-fuerte y amenazado- pudiendo sobreponerse a las amenazas

persistiendo en el mejor servicio que viene operando.

Cuadrante DO con mayor valor: Sugiere que la unidad académica

está en peligro –débil pero con oportunidades- lo que indica que si

se actúa sobre sus debilidades podría maximizar su capacidad de

aprovechamiento de oportunidades que le ofrece el entorno,

aplicando estrategias dirigidas a convertir las debilidades en

fortalezas para después aprovechar las oportunidades de desarrollo

institucional.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

30/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 31: Plan Estrategico Admin

A continuación se detallaran las estrategias básicas o propuestas

de cambio institucional a seguir de acuerdo a la interpretación de

los cuadrantes.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

31/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 32: Plan Estrategico Admin

CUADRO N° 3

ANALISIS FODA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

TRATADO

DE

LIBRE

COMERCIO

RE

DES

DE

UNI

VERSI

DADDES

DESCENTRALIZA

CIÓN

CRECIMIENTO

SOTWARE

LIBRE

AUTOE

VALUACIÓN

Y

ACREDITA

CIÓN

NUEVA

LEY

UNI

VERSITARIA

OPOSI

CIÓN

A

EDUCA

CIÓN

A

DISTANCIA

DESEMPLEO

INGRESOS

BAJOS

NUEVAS

UNI

VERSIDADES

SISMOS

FO1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

FA

ANALISIS

INTERNO

FORTALEZAS

1 Estructura y jerarquías 2 2 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 17

2 Gestión de calidad 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 11

3 Planes 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

4 Demanda de la carrera 2 1 2 1 2 1 1 1 1 2 1 15

5Vinculo currículo con investigación y proyección social

2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 12

6Cumplimiento de objetivos y/o competencias

2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 13

7 Perfil del egresado 1 1 1 1 1 2 1 1 1 10

8 Formación especializada del docente en la carrera 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 12

9 Ambientes y equipamiento enseñanza aprendizaje 1 2 1 1 2 1 08

10

Programa de deportes y recreación

1 1 1 1 1 05

DEBILIDADES

1Participación de estudiantes en líneas de investigación

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

2Formación en idiomas del docente

1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 15

3Publicaciones en revistas internacionales

1 2 1 1 1 1 1 1 09

4Participación en proyectos de proyección social

1 1 2 2 1 1 2 1 2 1 1 15

5Ambientes y equipamiento para investigación

1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 11

6 Comités consultivos 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 12

7Atención psicológica alumnos 2 1 1 1 1 1 7

8Atención emergencias de salud

1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

DO

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 204

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

32/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 33: Plan Estrategico Admin

IMPACTO: ALTO = 3 MEDIO = 2 BAJO= 1 NULO = 0

Celdas Orden E Aceptadas Promedio

FO = 57 Cuadrante FO = 42 – 1.35FA = 56 Cuadrante FA = 51- 1.09 Promedio = 202 = 1.18DO = 44 Cuadrante DO = 35 - 1.25 General 170DA = 45 Cuadrante DA = 42 - 1.07 202 170

CONCLUSIONES DEL ANÁLIIS FODA: Al tener el cuadrante FO, él índice DE 1.35 superior al índice del promedio general 1.18, indica que la Escuela de Administración de la Uladech es fuerte y esta preparada con oportunidades de desarrollo presente y futuro, está en una posición ideal, de ascenso y de gran expectativa , que motiva seguir invirtiendo para optimizar los demás indicadores señalados sobre todo en la autoevaluación, en la evaluación por pares y en la acreditación.

2.5 PROPUESTAS DE CAMBIO INSTITUCIONAL:

ESTRATEGIAS

De acuerdo al análisis FODA precedente, las estrategias básicas en el

largo plazo de la unidad académica, es como sigue:

PRIMERO: ESTRATEGIAS DE PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN,

DIRECCIÓN Y CONTROL:

- Elaborar y evaluar participativamente el Plan Estratégico de la

Escuela Profesional como documento que planifica el

desarrollo de los objetivos, las expectativas y demandas

actuales y futuras, asegurando que la planificación

estratégica se concrete en un plan operativo realista

donde queden establecidas la programación de la

implantación, los responsables de los procedimientos, los

recursos humanos y materiales requeridos, así como los

riesgos y contingencias garantizado su difusión y

compresión.Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-0933/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 34: Plan Estrategico Admin

-La organización dirección y control de la Escuela Profesional se

realizará en el marco del sistema de gestión único para la universidad

asegurando la implementación, funcionamiento y mejora de los

siguientes subsistemas: Sistema de Calidad, Sistema de Investigación

Científica, Sistema de Autoevaluación, Sistema de Promoción

Humana, Sistema de Proyección Social (responsabilidad social),

Sistema de Competitividad y, Sistema de Promoción Humana.

- El Sistema de Gestión Único en la Universidad se gestiona a

través de un Balance Score Card uno de cuyos elementos

corresponde a la Escuela Profesional en los aspectos,

académicos, administrativos y financieros.

SEGUNDO: ESTRATEGIAS DE FORMACION PROFESIONAL:

ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL GENERAL:

El Proyecto Educativo de la ULADECH (www.uladech.edu.pe) incluye el

currículo general de la carrera profesional donde se justifica la carrera en

función de la demanda social, se precisan los perfiles del ingresante y del

egresado, plan de estudios de la carrera organizado en créditos, áreas e

interrelaciones en una armónica malla curricular. Tiene carácter flexible y

abierto.

ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL MOLECULAR:

-El currículo molecular incluye el silabo y los planes de aprendizaje

implementando el régimen de estudios en blended learning que

determina que los objetivos operacionales en términos de competencias

se logren en espacio aulares presenciales, a distancia y/o virtuales según

los saberes cuyo aprendizaje se haya considerado. Los planes de

aprendizaje se instalan en el campus virtual, desde el cual es orientado o

tutoriado por los docentes hacia los aprendizajes de los estudiantes.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes está integrada a

todas las actividades de los planes de aprendizaje siendo prioritariamente

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

34/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 35: Plan Estrategico Admin

de tipo integral y formativo orientado a alcanzar los rasgos del perfil del

egresado.

ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL EGRESADO:La Escuela Profesional realiza el seguimiento y evaluación del

desempeño de los egresados a fin de retroalimentar los resultados. Los

egresados se insertan en el medio laboral desarrollándose

profesionalmente gracias a una correcta determinación del perfil y una

adecuada formación, académica y humana.

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA:

-Desarrollo de líneas de investigación sobre temáticas priorizadas por la

Escuela Profesional para su ejecución en el Departamento de

Investigación Científica promoviendo la participación de los estudiantes

mediante mecanismo insertos en el currículo.

-La investigación será evaluada a través del sistema de gestión de la

calidad y su financiamiento se realizará a través del sistema de

competitividad en base al seguimiento del avance de la ejecución de

proyectos.

-Se promoverá la producción intelectual de los estudiantes respetando

sus derechos de propiedad intelectual.

ESTRATEGIAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCION

SOCIAL:

-La extensión universitaria y proyección social en la ULADECH

conforman el sistema de responsabilidad social orientando la formación

del estudian a fin de lograr un ciudadano responsable y competente para

realizar, desde las organizaciones en que labora, las transformaciones

que requiera la sociedad.

-El sistema de competitividad considerara el apoyo a los proyectos de

responsabilidad social.

-La responsabilidad social será evaluada a través del sistema de gestión

de la calidad y su financiamiento se realizará a través del sistema de

competitividad en base al seguimiento del avance de la ejecución de

proyectos.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

35/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 36: Plan Estrategico Admin

-Se promoverá la producción intelectual en proyectos de responsabilidad

social de los estudiantes respetando sus derechos de propiedad

intelectual.

-Se canalizarán aportes filantrópicos compatibles con las áreas de

responsabilidad social.

-Se promoverá la participación estudiantil en proyectos de difusión

cultural.

TERCERA: ESTRATEGIAS DE SERVICIOS DE APOYO PARA LA

FORMACIÓN PROFESIONAL:

DOCENTES:

- Estímulos para que los docentes cuenten con estudios de

postgrado hasta el nivel doctoral y, la experiencia y capacidad

para el desarrollo de actividades de investigación científica en la

carrera en función de las líneas de investigación priorizadas por la

Escuela Profesional.

- Apoyo en la presentación de ponencias científicas de la carrera y

de responsabilidad social en eventos nacionales e internacionales.

- Formación en competencias para el diseño y producción de

material didáctico por los docentes para la instalación de

asignaturas en el campus virtual y su mejora continua.

- Estimular la producción intelectual científica de los docentes en

función del desarrollo de los contenidos de las asignaturas

apoyando su publicación.

- Difundir y apoyar la propiedad intelectual del docente en proyectos

de investigación y de responsabilidad social.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:

- Ambientes y equipamiento necesario para la labor administrativa y

de bienestar, para la enseñanza-aprendizaje, investigación y

responsabilidad social.

- Funcionamiento efectivo de sistemas de información académico y

administrativo con sistemas de conectividad efectivos.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

36/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 37: Plan Estrategico Admin

- Funcionamiento efectivo de sistemas de comunicación a través de

redes informáticas, telefonía, sistemas privados y otros.

- Implementación de computadoras para aulas modernas como

soporte del campus virtual.

-Promoción de la adquisición de computadores por todos los

estudiantes y docentes como complemento del régimen de estudios en

blended learning que prioriza el uso del campus virtual.

-Instalaciones sanitarias en óptimas condiciones de higiene y servicio.

- Desarrollo de programas de implementación del mantenimiento,

renovación y ampliación de infraestructura y equipamiento para:

actividades administrativas y de bienestar, para la enseñanza-

aprendizaje, investigación y responsabilidad social.

BIENESTAR UNIVERSITARIO:

- Orientación de programas de becas para estudiantes, docentes y

trabajadores para educación y formación continua.

- Biblioteca(s) con un servicio de calidad a los estudiantes, docentes

y personal administrativo de la carrera.

-Ofrecer programas de bienestar a alumnos, docentes, y personal en

odontología, psicología, deportes y otros.

RECURSOS FINANCIEROS

-Integrar el financiamiento del Plan Estratégico de la Escuela Profesional

dentro del sistema de competitividad de la Universidad, y del Balance

Score Card.

GRUPOS DE INTERES

- Promover la participación de la Diócesis de Chimbote en la

supervisión del Código de Ética Universitaria.

- Promover la participación del CONEAU en la implementación del

modelo de excelencia en la ULADECH.

- Promover la participación de universidades nacionales y

extranjeras para mejorar el sistema de gestión de la calidad de la

Escuela Profesional a través del intercambio docente estudiantil,

apoyo a las líneas de investigación y a los proyectos de

responsabilidad social.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

37/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 38: Plan Estrategico Admin

- Mantener abiertos los canales de apoyo interinstitucional con las

organizaciones del gobierno, sociedad civil y empresas en temas

de responsabilidad social.

1. PROYECTOS ESTRATÉGICOS

-Cambio Cultural

- Modelo Pedagógico Molecular

III. DIRECCIONAMIENTO MISIÓN, VISIÓN, POLITICA DE CALIDAD,

OBJETIVOS Y METAS DE CALIDAD

3.1 Misión y Visión de la ULADECH

Líderes universitarios formando capital humano para el bien común.

Ayudamos a crecer a las personas a través de carreras profesionales y

postgrados de calidad, con tecnologías de la información a costos

accesibles.

3.2 Misión y Visión de la Escuela Profesional

a) MISION

Formar profesionales competentes, responsables, autorrealizados y

operadores del conocimiento.

b) VISIÓN

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

38/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 39: Plan Estrategico Admin

Líder nacional en la formación profesional en las ciencia Contables y

Financieras con Internet integrada a la sociedad del conocimiento.

3.3 POLÍTICA DE CALIDAD ULADECH

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

39/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 40: Plan Estrategico Admin

3.4 OBJETIVOS Y METAS A LARGO PLAZO

Los objetivos y metas de calidad de la unidad académica se presentan en

el Cuadro N 4, como sigue:

Cuadro N° 4

OBJETIVOS Y METAS A LARGO PLAZO

OBJETIVOS REFERENCIAS PARA

METAS II. GESTION DE LA

CARRERA

1. Planificación, organización,

dirección y control

1.1 Planificación estratégica:

1.- Difundir el Plan Estratégico

de la carrera buscando su

comprensión por las partes

interesadas detectando

oportunidades de mejora.

2.-Revisar anualmente el Plan

Estratégico asegurando la

retroalimentación para su

mejora continua.

1.2) ORGANIZACIÓN,

DIRECCIÓN Y CONTROL

3.- Asegurar que la estructura

funcional y orgánica de la

unidad académica determina

niveles de autoridad y

Alcanzar un índice de comprensión

y participación del Plan Estratégico

del 90 %.

Informe de revisión anual del Plan

Estratégico por el Decano.

Informe semestral de evaluación de

la estructura organizativa y sus

procedimientos.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

40/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 41: Plan Estrategico Admin

asignación de

responsabilidades acorde con

la naturaleza, tamaño y

complejidad de la carrera.

4.-Asegurar la conveniencia,

adecuación y eficacia continua

del sistema de gestión de la

calidad de la unidad académica

incluyendo la evaluación de las

oportunidades de mejora,

cambios en el sistema

incluyendo la política de calidad

y los objetivos de la misma.

5.-Asegurar la eficacia del

sistema de información y

comunicación de la unidad

académica.

6.- Formular Planes Operativos

Anuales participativos

7.- Difundir el Plan Operativo para

Informe de revisión anual de los

resultados de la revisión del sistema

de gestión de calidad por el

Decano.

-Alcanzar un índice de eficacia del

SIGA-ULADECH del 90 %.

-Alcanzar un índice de eficacia

sistema de comunicaciones en

hipertexto: mensajería instantánea,

mensajería de texto, conferencia

web, y redes sociales de trabajo,

red privada del 90 %.

-Alcanzar un índice de eficacia del

90% en telefonía fija, red privada y

otros.

Aprobación del Plan Operativo

anual.

Alcanzar un índice de comprensión

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

41/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 42: Plan Estrategico Admin

la comprensión de las partes

interesadas.

8.- Revisar dos veces al año el

Plan Operativo asegurando la

retroalimentación para su mejora

continua.

La Unidad Académica tiene

programas de motivación e

incentivos para estudiantes,

docentes y personal administrativo.

9.- Asegurar que el programa de

incentivos a los estudiantes sea

eficaz.

10.-Asegurar que los programas de

incentivos a los docentes sea

eficaz.

11.- Asegurar que los programas

de incentivos a los trabajadores

sea eficaz.

del Plan Operativo del 90 % de las

partes interesadas.

-Informe de revisión semestral del

Plan Operativo por el Decanato.

Alcanzar en 10 % de estudiantes

beneficiados con becas del total de

estudiantes.

- Cumplir con el 80 % de incentivos

programados para los docentes.

- Cumplir con el 80 % de incentivos

programados para los trabajadores.

III. FORMACIÓN

PROFESIONAL

2.1 ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

12.- Aplicar un modelo estadístico

para proyectar la demanda social

y mercado ocupacional de la

-Incorporar en cada proceso de

admisión las proyecciones de la

demanda social y mercado Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-0942/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 43: Plan Estrategico Admin

carrera.

13.- Evaluación anual del perfil del

ingresante para las determinar las

acciones correctivas

correspondientes.

14.- Organizar el plan de estudios

en áreas: Básica, formativa,

especialidad y complementaria.

15.- Asegurar que el logro del perfil

del egresado asignado al plan de

estudios un mínimo de horas

lectivas.

16.- Asegurar que el Plan de

Estudios vincule los procesos de

enseñanza-aprendizaje con los

procesos de investigación y

responsabilidad social.

17.- Asegurar que el Plan de

Estudios es flexible.

18.- Asegurar la incorporación en

el plan de estudios los resultados

de la investigación en la carrera.

ocupacional de la carrera.

Informe evaluativo anual del perfil

del ingresante.

Alcanzar entre las áreas básicas y

complementarias del plan de

estudios el 60 % del total de horas.

Alcanzar un mínimo de 3 500 horas

en el Plan de Estudios sin

considerar las prácticas pre

profesionales.

Incluir en el Plan de Estudios un

mínimo de 20 créditos de

investigación y 20 créditos de

responsabilidad social.

El plan de estudios contiene un

mínimo de asignaturas que superan

el 10% del total de créditos que

pueden ser llevados indistintamente

por alumnos de diversas carreras.

Establecer que el 20 % de la

evaluación de las asignaturas

correspondan al área de

investigación sobre resultados de

las líneas de investigación de la

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

43/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 44: Plan Estrategico Admin

19.- Evaluar anualmente el plan de

estudios para su actualización.

carrera.

Informe anual de evaluación del

plan de estudios.

20.- Asegurar que las prácticas

pre-profesionales son

supervisadas y referidas a la

carrera.

21.-Asegurar la aplicación de

conocimientos, habilidades y

actitudes adquiridos durante la

formación profesional mediante la

realización de una tesis.

2.2) Estrategias de enseñanza-

aprendizaje

22.- Asegurar que se aplican

estrategias de enseñanza

aprendizaje de forma eficaz en el

desarrollo de los contenidos de las

asignaturas.

23.- Asegurar que se utilizan

estrategias para desarrollar

capacidad de investigación en los

estudiantes.

Considerar como requisito para

culminar el plan de estudios la

ejecución de prácticas pre-

profesionales asignándole créditos.

Considerar como requisito del último

curso de metodología de la

investigación la sustentación de una

tesis convalidable para la obtención

del título profesional.

Alcanzar un 100 % de asignaturas

instaladas en el campus virtual en el

régimen en b-learning.

Alcanzar que el 100% de de los

planes de aprendizaje del campus

virtual incluyan actividades de

investigación formativa.Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-0944/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 45: Plan Estrategico Admin

2.3) Desarrollo de las

actividades de enseñanza-

aprendizaje.

24.- Asegurar la publicación en la

Web de silabos, planes de

aprendizaje y contenidos vigentes.

25.- Asegurar que se cumplen los

contenidos del silabo y de los

planes de aprendizaje de las

asignaturas

26.- Asegurar que el número de

estudiantes por sección es el

adecuado.

27.- Asegurar que el sistema de

tutoría es eficaz.

2.4) Evaluación del aprendizaje y

acciones de mejora.

28.- Asegurar la eficacia en la

aplicación de un sistema de

evaluación de aprendizaje

integrado a los planes de

aprendizaje.

Alcanza una difusión del 100% de

silabos, planes de aprendizaje y

contenidos de asignaturas

instaladas en el campus virtual.

Administrar el 100% de las

asignaturas respecto al

cumplimiento de los planes de

aprendizaje.

Establecer un mímico de 15

estudiantes y un máximo de 60

estudiantes por sección.

Organizar en red a los docentes

tutores para mejorar su eficacia

Aplicar un sistema de evaluación

integrado especificado en los planes

de aprendizaje

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

45/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 46: Plan Estrategico Admin

2.5) Estudiantes y egresados.

29.-Asegurar que el proceso de

admisión a la carrera cumple con

el perfil del ingresante.

30.- Asegurar un proceso de

difusión de la admisión eficaz

.

31.- Asegurar que los estudiantes

comprenden y cumplen las normas

que rigen sus actividades

universitarias.

32.- Asegurar que el número de

ingresantes es coherente con la

disponibilidad de recursos de la

carrera.

33.- Ejecutar un programa

estímulos de: becas, rebaja de

pensiones y otros a los estudiantes

para contribuir a su mejor

formación

34.- Asegurar la mejora del

proyecto educativo en función de

la competencia de los egresantes.

35.-Implementar un sistema de

seguimiento y evaluación del

egresado.

36.- Asegurar que el número de

egresados por promoción sea el

adecuado.

37.- Asegurar que el tiempo de

Aumentar en 10 % anual el

incremento de ingresantes que

cumplen con el perfil del

ingresantes.

Incrementar en 10 % anual el

número de ingresantes de primera

matrícula.

Alcanzar un índice de compresión

de normar del 80 % por parte de los

estudiantes.

Determinar vacantes de admisión

en función de la capacidad instalada

de la unidad académica

Alcanzar un mínimo del 10 % de

estímulos del total de estudiantes

matriculados

Aplicar una prueba de

conocimientos al finalizar la carrera

al 100 % de los egresantes.

Informe anual de competencia de

los egresados.

Alcanzar el egreso del 30 % de

ingresantes.

Alcanzar un índice de permanencia

en la carrera por promoción de 6

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

46/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 47: Plan Estrategico Admin

permanencia en la carrera por

promoción es el esperado.

38.- Asegurar que el tiempo entre

el egreso y la titulación es el

esperado.

3. INVESTIGACIÓN

3.1 Generación y evaluación de

proyectos de investigación.

39.-Evaluar la eficacia de la

investigación en la carrera.

40.-Participación del estudiantado

en el sistema de investigación.

41.- Incorporar en la evaluación

integrada la participación del

estudiante en investigación

formativa.

42.- Asegurar la difusión interna y

externa de los resultados de la

línea de investigación.

43.- Promover la publicación de

resultados de investigaciones

realizadas por los estudiantes.

44.- Promover normas sobre

años.

Establecer que el tiempo entre el

egreso y titulación es de un año en

el 100 % de los casos.

Instalación y mejora del sistema de

investigación de la carrera.

Alcanzar un Índice de conformidad

del 80 % en el proceso interactivo

de integración de la línea de

investigación a la ejecución de los

planes de aprendizaje de las

asignaturas.

Evaluación aprobatoria de los

estudiantes de la carrera en el área

de investigación formativa en un 80

%.

Organizar eventos internos y

externos anuales para difundir los

avance de la línea de investigación.

Organizar concursos premio

anuales para publicación de

investigaciones de los estudiantes.

Publicar y actualizar anualmente

una cartilla sobre derechos de

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

47/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 48: Plan Estrategico Admin

propiedad intelectual entre los

estudiantes.

4. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Y PROYECCIÓN SOCIAL

4.1 Generación y evaluación de

proyectos de responsabilidad

social

45.- Evaluar la eficacia de la

responsabilidad social, RS y

pastoral universitaria, PU, en la

carrera.

46.- Participación del estudiantado

en los sistemas de RS y PU.

47.-Incorporar a la evaluación

integrada la participación del

estudiante en responsabilidad

social.

48.- Asegurar la difusión interna y

externa de los resultados de la RS

y PU.

49.- Promover la publicación de

resultados de actividades de RS Y

PU realizadas por los estudiantes.

autoría de los estudiantes.

Instalación y mejora de los sistemas

de responsabilidad social y pastoral

universitaria.

Alcanzar un Índice de conformidad

estudiantil del 80 % en la

metodología de investigación acción

utilizada en RS y PU.

Evaluación aprobatoria de los

estudiantes de la carrera en el área

de responsabilidad social en un

80%.

Organizar eventos internos y

externos anuales para difundir los

avance de la RS y PU.

Organizar concurso premio anual

para publicaciones de RS y PO.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

48/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 49: Plan Estrategico Admin

50.- Promover normas sobre

propiedad intelectual entre los

estudiantes sobre producción en

responsabilidad social y PU.

IV. SERVICIOS DE APOYO

PARA LA FORMACIÓN

PROFESIONAL

5. DOCENTES

5.1 Labor de enseñanza y

tutoría

51.- Asegurar un proceso

enseñanza-aprendizaje

satisfactorio en función de una

adecuada relación docente

estudiante.

52.- Asegurar que los docentes

asignan horas lectivas en

investigación y responsabilidad

social.

Publicar y actualizar anualmente

una cartilla sobre derechos de

autoría de los estudiantes sobre

actividades de responsabilidad

social y PU.

Mejorar los índices siguientes a

razón de 10 % anual:

-Índice docentes titulares/docentes

ordinarios.

-Índice docentes titulares /docentes

contratados

-Relación estudiantes por sección

asignatura.

20 % de horas de las asignaturas

asignados a investigación y

responsabilidad social.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

49/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 50: Plan Estrategico Admin

53.-Realizar evaluación continua

de la labor de enseñanza de los

docentes para su mejora continua.

54.- Asegurar que los docentes

tengan la formación especializada

que demanda la carrera.

55.- Asegurar que los docentes

cuenten con experiencia

profesional que demanda la

asignatura que imparte.

56.- Asegurar que los docentes se

actualicen continuamente en

estrategias de enseñanza-

aprendizaje a nivel universitario.

57.-Asegurar que los docentes se

encuentren capacitados en TIC´s

Evaluar al 100 % de los docentes

titulares y tutores.

Alcanza una relación de mas del

50 % en :

Proporción de docentes titulares con

maestría en la especialidad.

Proporción de más del 50 % de

docentes que acreditan por lo

menos cinco años de experiencia

profesional en la asignatura que

imparten.

-Proporción de más del 50% de

docentes capacitados en estrategias

de enseñanza aprendizaje en b-

learning en los últimos tres años.

-Proporción de docentes

acreditados por universidades

extranjeras en estrategias de

enseñanza aprendizaje en entornos

abiertos.

-Proporción del 90 % de docentes

capacitados en TIC´s.

-Proporción del 90 % de docentes

aplican TIC´s en el campus virtual.

Proporción de más del 50 % de

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

50/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 51: Plan Estrategico Admin

58.-Asegurar que los docentes

tienen un nivel de dominio de un

idioma extranjero.

59.- Asegurar que la selección,

evaluación y promoción docente

se realiza con objetividad,

transparencia y eficacia.

5.2 Labor de investigación

60.- Asegurar que la carrera

cuanta con docentes con grado de

doctor de su especialidad o el de

la carrera.

61.- Asegurar que el docente

investigador publica los resultados

de la línea de investigacion en

revistas de su especialidad

indexadas a nivel internacional.

62.- Asegurar la producción

intelectual de los docentes a través

de libros usados en la carrera.

63.- Estimular que los docentes

con ponencias aprobadas para

eventos nacionales o

internacionales cuenten con el

auspicio para exponerlos...

5.3 Labor de

responsabilidad social y

docentes que acreditan un nivel de

dominio de idioma extranjero.

Realizar aplicar 100 % las normas

universitarias para los procesos de

selección, evaluación y promoción

docente.

Incrementar en dos docentes con

grado de doctor de doctor cada dos

años en la especialidad de la

carrera.

Docente investigador de la carrera

publica en revistas de circulación

internacional al menos con dos

artículos anuales.

El 30 % de los libros que se usan

en la carrera tiene como autores a

los propios docentes.

Apoyar a los docentes que acrediten

estar invitados como ponentes en

eventos nacionales e

internacionales para que los

expongan.

Satisfacer la demanda de docentes

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

51/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 52: Plan Estrategico Admin

pastoral universitaria

64.-Asegurar que el número de

docentes que realizan labor de

responsabilidad social y pastoral

universitaria es el requerido por la

carrera.

65.-Asegurar la difusión de la

actividades de responsabilidad

social y pastoral universitaria de la

carrera.

66.-Asegurar los derechos de

propiedad intelectual relacionada

con las publicaciones de

responsabilidad social y pastoral

universitaria de los docentes.

6. INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO

6.1 Ambientes y equipamiento para la labor administrativa y debienestar.67.-Asegurar que las instalaciones

para la labor administrativa de la

Unidad Académica tienen la

comodidad, seguridad y el

equipamiento.

68.- Asegurar que las instalaciones

donde se da el servicio de

biblioteca tienen la comodidad,

seguridad y el equipamiento

para implementar y mejorar los

sistemas de responsabilidad social y

pastoral universitaria de la carrera.

Difundir las actividades de

responsabilidad social y pastoral

universitaria de la carrera.

Publicar cartilla de derechos de

autor dirigido a docentes sobre

autoría en responsabilidad social y

pastoral universitaria.

-Alcanzar índice positivo de más de

50 % de satisfacción de los

usuarios.

-Alcanzar índice positivo de más del

50 % de satisfacción de los

usuarios.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

52/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 53: Plan Estrategico Admin

necesarios.

69.- Asegurar que las instalaciones

donde se da el servicio de

alimentación, atención médica, de

psicología, pedagogía y asistencia

social a estudiantes, tienen la

comodidad, seguridad y el

equipamiento necesarios.

70.- Asegurar que las instalaciones

de la Universidad para la práctica

de deportes, actividades culturales

y esparcimiento tienen la

comodidad, seguridad y el

equipamiento necesarios.

71.- Las instalaciones donde se

realizan labor administrativa y

de bienestar y su equipamiento

tienen un programa implementado

para su mantenimiento, renovación

y ampliación.

6.2 Ambientes y

equipamiento para la

enseñanza-aprendizaje e

investigación.

72.- Asegurar que las instalaciones

para la enseñanza-aprendizaje

tienen la comodidad, seguridad y

el equipamiento necesarios.

73.- Asegurar que las instalaciones

para reuniones con egresados

-Alcanzar índice positivo de MAS

DE 50 % de satisfacción de los

usuarios

-Alcanzar índice positivo de mas del

50% de satisfacción de los usuarios

-Alcanzar índice positivo de mas de

50 % de satisfacción de los usuarios

Índice positivo de más de 50 % de

satisfacción de los usuarios.

Índice positivo de más del 50 % de

satisfacción de los usuarios.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

53/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 54: Plan Estrategico Admin

tienen la comodidad, seguridad y

equipamiento necesarios.

74.- Asegurar que las instalaciones

donde se realizan las actividades

de investigación tienen la

comodidad, seguridad y el

equipamiento necesarios.

75.- Asegurar que las instalaciones

donde se dan servicios de

reprografía, venta de libros y útiles

académicos, entre otros servicios

complementarios a la labor

educativa tienen la comodidad,

seguridad y el equipamiento

necesarios.

76.- Asegurar que las instalaciones

donde se realizan las actividades

de enseñanza – aprendizaje e

investigación y su equipamiento

tienen un programa implementado

para su mantenimiento, renovación

y ampliación.

6.3 Ambientes y

equipamiento para

Responsabilidad social y

Pastoral Universitaria.

77.-Asegurar que las

instalaciones donde se realizan las

Índice positivo de más del 50 % de

satisfacción de los usuarios.

Índice positivo de más del 50 % de

satisfacción de los usuarios.

Programa de mantenimiento,

renovación y ampliación de

instalaciones de: enseñanza

aprendizaje e investigación.

Programa de mantenimiento,

renovación y ampliación de

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

54/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 55: Plan Estrategico Admin

actividades de Responsabilidad

social y pastoral universitaria

tienen la comodidad, seguridad y

elequipamiento necesarios.

78.- Asegurar que las instalaciones

donde se realizan las actividades

de responsabilidad social y su

equipamiento tienen un programa

implementado para su

mantenimiento, renovación y

ampliación.

7.1 Implementación de

programas de bienestar.

79.- Asegurar que el programa de

atención médica emergencia

primaria a estudiantes, docentes y

personal administrativo es eficaz.

80.-Asegurar que el programa de

atención psicológica para

estudiantes es eficaz.

81.- El programa de atención

pedagógica para estudiantes es

eficaz.

82.-El programa de asistencia

social para estudiantes es eficaz.

83.- El programa de deportes es el

requerido por los estudiantes.

84.- El programa de esparcimiento

equipamiento de: enseñanza

aprendizaje e investigación

Índice positivo de más del 50 % de

satisfacción de los usuarios.

Programa de mantenimiento,

renovación y ampliación.

.

Índice positivo de más del 50 % de

satisfacción de los usuarios.

Índice positivo de más del 50 % de

satisfacción de los usuarios.

Índice positivo de más del 50 % de

satisfacción de los usuarios.

Índice positivo de más del 50 % de

satisfacción de los usuarios.

Índice positivo de más del 50 % de

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

55/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 56: Plan Estrategico Admin

es el requerido por los estudiantes.

85.- Los programas de bienestar

son difundidos con eficacia

dentro y fuera de la Universidad.

86.- Asegurar que la biblioteca

tenga establecido un sistema de

gestión eficaz

8. RECURSOS

FINANCIEROS

8.1 Financiamiento de la

implementación de la

carrera.

87.- Asegurar que el plan

estratégico de la Unidad

Académica que gestiona la carrera

se encuentra financiado.

88.- Asegurar que la gestión

administrativa de la carrera se

encuentra financiada.

89.- Asegurar que el proceso de

enseñanza-aprendizaje de la

carrera se encuentra financiado.

90.- Asegurar que los proyectos de

investigación se encuentran

financiados.

satisfacción de los usuarios.

Índice positivo de más del 50 % de

satisfacción de los usuarios.

Índice positivo de más del 50 % de

satisfacción de los usuarios.

Plan Estratégico se incluye en el

Plan Presupuestal Estratégico

Gestión administrativa de la unidad

académica se encuentra incluida en

el Presupuesto Operativo del año.

El proceso de enseñanza-

aprendizaje se encuentra incluida

en el Presupuesto Operativo del

año.

El sistema de investigación se

encuentra incluido en el

Presupuesto Operativo del año.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

56/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 57: Plan Estrategico Admin

91.-Asegurar que los proyectos de

responsabilidad social y pastoral

universitaria encuentran

financiados

92.- Asegurar que los programas

de bienestar en favor de los

estamentos de la carrera se

encuentran financiados.

93.- Asegurar que los programas

de ampliación, renovación y

mantenimiento de las instalaciones

y sus equipos se encuentran

financiados.

9. GRUPOS DE INTERÉS

9.1 Vinculación con los grupos

de interés.

94.-Relaciones con organizaciones

de la Iglesia Católica.

95.-Organizar un comité

consultivo integrado por

representantes de los colegios

profesionales y otros de la

sociedad civil.

96.- Asegurar la vinculación con

El sistema de responsabilidad social

y pastoral universitaria se encuentra

incluido en el Presupuesto

Operativo del año.

El programa de bienestar se

encuentra incluido en el

Presupuesto Operativo del año.

Los programas de ampliación,

renovación y mantenimiento de las

instalaciones y sus equipos se

encuentra incluido en el

Presupuesto Operativo del año.

Relaciones con la Iglesia Católica.

Funcionamiento de comité

consultivo.

Registro de convenios y relaciones

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

57/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 58: Plan Estrategico Admin

organizaciones nacionales.

97.-Asegurar la vinculación con

organizaciones internacionales.

nacionales, regionales y locales.

Registro de convenios y relaciones

internacionales.

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PLAN OPERATIVO 2009 - AÑO BASEDE LA ESCUELA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN

PRIMERA VERSIÓN: Marzo 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

58/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 59: Plan Estrategico Admin

ELABORADO: Comisión Académica REVISIÓN: Gerencia Académica

APROBADO: Consejo de FacultadRATIFICADO: Consejo Universitario.

PRESENTACIÓN

El Plan Operativo es el conjunto de actividades derivadas de los objetivos

y sus estrategias. Especifica las metas, los medios, los responsables, los

controles (tipo y frecuencia), los tiempos (lapsos, fechas de inicio y

término) y, en lo posible, algunas alternativas de acción en caso de

presentarse desviaciones. Incluye un cronograma detallado de

actividades.

La estructura de los Planes Operativos se basan en la estructura de

objetivos y metas de largo plazo, los procedimientos de las áreas, las

estrategias globales, los proyectos estratégicos establecidos para la

unidad académica. Los recursos se obtienen de los Planes

Presupuestales del Plan Estratégico.

Para el efecto se elabora un Cuadro que incluye las siguientes variables:

-Indicador de éxito anual relacionada con el objetivo a largo plazo.

-Operaciones a realizar.

-Meta concreta a alcanzar.

-Dueño del procedimiento o responsable según tarea u operación.

-Tiempos de realización de la tarea.

-Especificación de recursos: técnicos, físicos, financieros y humanos

necesarios.

En el Anexo se presenta el Presupuesto Anual correspondiente

identificando y cuantificando los recursos necesarios para la ejecución

del Plan Operativo de la Escuela Profesional de Administración

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

59/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 60: Plan Estrategico Admin

El presupuesto de la unidad académica se expresará indicando los

ingresos y los gastos requeridos para ejecutar las actividades y proyectos

considerados en el Plan Operativo incluidos en el cuadro de doble

entrada respectivo.

Es necesario implementar un sistema de monitoreo y seguimiento del

plan a través de los indicadores de gestión para efectuar la verificación

de lo planificado además de identificar a cada momento las

oportunidades de mejora. Esto se realiza en base a los índices y

estadísticas que se prepararen para el efecto debidamente

documentados como evidencia de lo ejecutado.

Los indicadores de gestión se incluirán en el balance score card. a cargo

de la Oficina de Sistemas Académicos a ser utilizados por la Comisión

Académica de la Escuela Profesional de Contabilidad para efectuar el

seguimiento del Plan Operativo y determinar el nivel de desempeño de la

Unidad Operativa.

PLAN OPERATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN AÑO BASE: 2009

N° ACCIONES /TAREAS META ANUAL RESPONSABLE PROGRAMACIÓN

1

1.1

PLAN ESTRATEGICO

OBJETIVO: Difundir el

Plan Estratégico de la

carrera buscando su

comprensión por las

partes interesadas

detectando

oportunidades de

mejora

META: Alcanzar un

índice de comprensión y

participación del Plan

Estratégico del 90 %.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

60/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 61: Plan Estrategico Admin

a)

b)

c)

d)

1.2

TAREAS:

Formulación del Plan

Estratégico con

participación de

docentes estudiantes y

colegio profesional.

Difusión del Plan

Estratégico

Aplicación de

cuestionarios de

comprensión del Plan

Estratégico

Incorporación de

mejoras al Plan

Estratégico como

resultado de los

eventos.

CONTROL:

Auditoria Interna

-Organización de

focus group según

Manual para la

Elaboración de Plan

Estratégico.

-Organización de

eventos a docentes,

estudiantes y

graduados.

- Alcanzar un índice

de la comprensión

del Plan Estratégico

por parte de

docentes,

estudiantes y

personal de 55 %.

Primer borrador del

Plan Estratégico de

la Unidad

Académica, 2008.

Informe de auditoria

y plan de mejoras.

Director de Escuela

Director de Escuela

Director de Escuela

Director de Escuela

Decano/Gerencia de

Calidad

Mar/Abr

2009

Mar/Abr

2009

May 2009

Nov/Dic

2009

Nov. 2009

2

2.1

OBJETIVO: Revisión

anual del Plan

Estratégico asegurando

la retroalimentación para

su mejora continua.

META: Informe de Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-0961/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 62: Plan Estrategico Admin

a)

b)

2.2

revisión anual del Plan

Estratégico.

TAREAS:

Revisión del Plan

Estratégico.

Publicación del Plan

Estratégico.

CONTROL:

Verificación del proceso

Inclusión de medidas

correctivas al Plan

Estratégico.

Publicación segunda

versión en Web.

Oportunidades de

mejora

Gerencia

Corporativa

Gerencia

Corporativa

Gerencia de Calidad

Abr. 2009

Abr. 2009

Oct. 2009.

3

3.1

a)

ORGANIZACIÓN,

DIRECCIÓN Y

CONTROL

OBJETIVO: Asegurar

que la estructura

funcional y orgánica de

la unidad académica

determina niveles de

autoridad y asignación

de responsabilidades

acorde con la

naturaleza, tamaño y

complejidad de la

carrera.

META: Informe

semestral de evaluación

de la estructura

organizativa y sus

procedimientos.

TAREAS:

Revisión del

organigrama de la

unidad académica.

Organigrama de

procedimientos de la

unidad Académica.

Dirección de

Escuela

Abr. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

62/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 63: Plan Estrategico Admin

b)

3.2

Aplicación de lista de

verificación del

cumplimiento de

procedimientos de la

escuela.

CONTROL:

Seguimiento del

proceso

Informe inicial de

evaluación de la

estructura

organizativa y sus

procedimientos.

Oportunidades de

mejora

Decano/ Gerencia

de Calidad

Gerencia de Calidad

Jun. 2009

Jun. 2009

4

4.1

OBJETIVO:

Asegurar la

conveniencia,

adecuación y eficacia

continua del sistema de

gestión de la calidad de

la unidad académica

incluyendo la evaluación

de las oportunidades de

mejora, cambios en el

sistema incluyendo la

política de calidad y los

objetivos de la misma.

META: Informe de

revisión anual de los

resultados de la revisión

del sistema de gestión

de calidad.

TAREAS:

Instalación del sistema

de gestión de la calidad

en la unidad académica.

Informe de revisión

anual de los

resultados de la

revisión del sistema

de gestión de

calidad.

Gerencia de Calidad Abr. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

63/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 64: Plan Estrategico Admin

4.2 CONTROL:

Revisión del proceso Auditoria interna

Toma de decisiones

de mejora.

Gerencia

Corporativa

Abr. 2009

5

5.1

1

.

a)

OBJETIVO: Asegurar la

eficacia del sistema de

información y

comunicación de la

unidad académica.

METAS:

-Alcanzar un índice de

eficacia del SIGA-

ULADECH del 90 %.

-Alcanzar un índice de

eficacia sistema de

comunicaciones en

hipertexto: mensajería

instantánea, mensajería

de texto, conferencia

web, y redes sociales

de trabajo, red privada

del 90 %.

-Alcanzar un índice de

eficacia del 90% en

telefonía fija, red

privada y otros.

TAREAS:

Ejecución on line de

procedimientos de:

-Programación

semestral

-Matricula general

-Matricula por cursos

-Ingreso notas

100 %

100 %

50 %

50 %

50 %

Director de Escuela

Ofic. Reg. Acad.

Sec. Académica.

Doc. Tutor.

Doc. Titular.

Abr. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

64/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 65: Plan Estrategico Admin

b)

c)

5.2

-Publicación de silabos

y planes de aprendizaje.

-Gestión de tutoría.

Encuesta de

satisfacción en uso de

comunicación on line.

Encuesta de

satisfacción de

comunicaciones.

CONTROL:

Auditoria interna

20 %

60 %

60 %

Informe de auditoria

Ofic. b-learning

Ofic. Sist.

Ofic. Sistemas

Decano/Gerencia de

Calidad

Abr. 2009

May. 2009

Jun. 2009

6

6.1

a)

b)

c)

d)

e)

OBJETIVO: Formular

Planes Operativos

Anuales participativos.

META: Aprobación del

Plan Operativo anual.

TAREAS:

Formulación del Plan

Operativo 2009

Revisión del Plan

Operativo por docentes,

estudiantes y Colegio

Profesional.

Incorporación de

oportunidades de

mejora.

Aprobación de Plan

Operativo 2009.

Ratificación de Plan

Operativo 2009.

Primer borrador de

Plan Operativo 2009

Organización de tres

eventos con partes

interesadas.

Primera versión del

Plan Operativo

2009

Primera Versión

Primera Versión.

Publicación.

Director de Escuela

Director de Escuela

Director de Escuela

Consejo de Facultad

Consejo

Universitario

Mar. 2009

Mar. 2009

Nov. 2009

Abr. 2009

Abr. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

65/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 66: Plan Estrategico Admin

6.2 CONTROL

Auditoria interna Informe de auditoria Decano/Gerencia de

Calidad.

Dic. 2009

7

7.1

a)

b)

7.2

a)

b)

OBJETIVO: Revisar

dos veces al año el Plan

Operativo asegurando

la retroalimentación

para su mejora

continua.

META: Informe de

revisión semestral del

Plan Operativo.

TAREAS:

Primera evaluación

semestral del Plan

Operativo

Segunda evaluación

semestral del Plan

Operativo

CONTROL:

Auditoria interna

Revisión

Informe de

evaluación semestral

Informe de

evaluación semestral

Informe de auditoria

Toma de decisiones

de mejora continua

Director de Escuela

Dirección de

Escuela

Decano/ Gerencia

de Calidad

Gerencia

Corporativa

Jul. 2009

Ene. 2010

Dic. 2009

Dic. / 2009

8

8.1

OBJETIVO: Asegurar

que el programas de

incentivos a los

estudiantes sea eficaz.

META: Alcanzar un 10

% de estudiantes

beneficiados con becas

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

66/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 67: Plan Estrategico Admin

a)

b)

c)

d)

8.2

a)

del total de estudiantes.

TAREAS:

Evaluación de

programas de becas y

rebaja de pensiones

año base.

Evaluación del

cumplimiento de becas

en convenios, año base.

Mejoramiento de los

programa de becas.

Aprobación programa

de becas 2009.

CONTROL:

Auditoria interna

Cumplir con el 10%

Becas para

estudiantes

Cumplir con el 90 %

de becas por

convenios.

Informe de

propuestas

Programa de becas

2009

Informe de auditoria

y plan de mejora

Ofic. Bienestar

Ofic. Bienestar

Ofic. Bienestar

Consejo

Universitario

Gerencia de

Servicios/Gerencia

de Calidad

Oct.2009

Oct. 2009

Dic. 2009

Dic. 2009

Dic. 2009.

9

9.1

a)

b)

c)

OBJETIVOS: Asegurar

que los programas de

incentivos a los

docentes sea eficaz.

META: Cumplir con el

80 % de incentivos

programados para los

docentes.

TAREAS:

Evaluación de la

capacitación interna

docente gratuita.

Evaluación del

programa de becas

maestría

Programa de becas de

Informe de

evaluación

Informe de

evaluación.

Informe de

Sección:

Capacitación

Docente

Idem.

Idem.

Set. 2009

Set. 2009

Set. 2009Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-0967/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 68: Plan Estrategico Admin

d)

e)

f)

g)

9.2

a)

b)

doctorado

Evaluación del

programa de incentivos

por transformación

asignaturas.

Evaluación del

programa de becas de

diplomados

internacionales

Determinación del

indicador de

cumplimiento

Incorporación de

mejoras a los

programas de incentivos

docentes.

CONTROL:

Auditorias internas

Revisión

evaluación

Informe de

evaluación.

Informe de

evaluación

Programación del

Año 2009.

Primera versión de

Plan de Capacitación

docente.

Informe de auditorias

y plan de mejoras.

Incorporación de

mejoras.

OTE.

Sección

Capacitación.

Sección

Capacitación.

Consejo

Universitario

Gerencia de

Calidad.

Gerencia

Corporativa

Oct. 2009

Set. 2009

Nov. 2009

Dic. 2009

Dic. 2009

Dic. 2009

10

10.1

OBJETIVO: Asegurar

que los programas de

incentivos a los

trabajadores sea eficaz.

META: Cumplir con el

80 % de incentivos

programados para los

trabajadores.Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-0968/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 69: Plan Estrategico Admin

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

10.2

TAREAS:

Evaluación de la

capacitación interna

gratuita.

Evaluación del

programa de becas

maestría.

Evaluación del

programa de becas de

doctorado

Evaluación del

programa de incentivos

por innovación y calidad

Evaluación del

programa de becas de

diplomados

internacionales

Determinación del

indicador de

cumplimiento

Incorporación de

mejoras a los

programas de incentivos

trabajadores.

CONTROL

Auditorias internas

Informe de

evaluación

Informe de

evaluación

Informe de

evaluación

Informe de

evaluación.

Informe de

evaluación

55 % de lo

programado

Programación del

Año 2009.

Informe de auditoria

y plan de mejora

Sección

Capacitación.

Idem.

Idem.

Ofic. Recursos

Humanos

Sección

Capacitación.

Idem

Idem

Gerencia de Apoyo/

Gerencia de Calidad

Set. 2009

Set. 2009

Set. 2009

Set. 2009

Set. 2009

Set. 2009

Dic. 2009

Dic 2009

11

11.1

OBJETIVO: Aplicar un

modelo estadístico para

proyectar la demanda

social y mercado

ocupacional de la

carrera.

META: -Incorporar en Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-0969/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 70: Plan Estrategico Admin

a)

b)

c)

d)

11.2

cada proceso de

admisión las

proyecciones de la

demanda social y

mercado ocupacional de

la carrera.

TAREAS:

Actualización del

modelo

Proyectos de admisión

Evaluación del modelo

Actualización de modelo

para ser utilizado el

2010.

CONTROL:

Auditorias internas

Indicadores anuales

de la carrera

Verificación de la

utilización del

modelo.

Detectar

oportunidades de

mejora de la

admisión.

Indicadores del 2010

de la carrera.

Informe de auditoria

y plan de mejora

Gerencia Académica

Dpto. Presupuesto

Gerencia Académica

Gerencia Académica

Gerencia de

Servicios/Gerencia

de Calidad

Set. 2009

Dic 2009

Jul. 2009

Nov. 2009

DIC. 2009

12

12.1

OBJETIVO: Evaluación

anual del perfil del

ingresante para las

determinar las acciones

correctivas

correspondientes.

META: Informe

evaluativo anual del

perfil del ingresante.

TAREAS:Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-0970/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 71: Plan Estrategico Admin

a)

b)

c)

d)

12.2

Levantamiento de

información de los

ingresantes a través de

ficha ad-hoc. Proceso

de admisión 2009.

Procesamiento de ficha

de ingresantes del 2009

Contrastación del perfil

del ingresante con la

información procesada

Incorporación de

mejoras al proceso de

admisión con relación al

perfil del ingresante

2009.

CONTROL:

Auditorias internas

Llenado de

información de los

ingresante 2008

Procesamiento de de

datos del ingresante

Informe evaluativo

anual del perfil del

ingresante.

Revisión de perfil

admisión

Informe de auditoria

y plan de mejora

Dpto. Admisión

Gerencia Académica

Idem.

Idem.

Gerencia de

Calidad/Gerencia de

Calidad.

Nov. 2009

Set. 2009

Set. 2009

Oct. 2009

Oct. 2009

13

13.1

a)

d)

OBJETIVOS: Organizar

el plan de estudios en

áreas: Básica,

formativa, especialidad

y complementaria.

META: Alcanzar entre

las áreas básicas y

formativa mas del 60 %

del total de horas.

TAREAS:

Revisión curricular

anual 2009

Verificación de % áreas

básica y formativa

Informe de revisión

curricular 2009

Alcanzar entre área

básica y formativa

más del 60 % del

Comisión

Académica

Comisión

Académica

Jun. 2009

Jun. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

71/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 72: Plan Estrategico Admin

c)

d)

e)

13.2

Revisión del Informe

Aprobación currículo

2009

Ratificación del

Currículo

CONTROL

Auditoria interna

total de horas.

Adición de

oportunidades de

mejora.

Segunda versión del

Currículo de la

unidad académica.

Publicación en Web

Informe de auditoria

plan de mejora

Decano

Consejo

Facultad

Consj. Univ.

Gerencia de

Académica/Gerencia

Académica

Oct. 2009

Jul. 2009

Ago. 2009

Dic. 2009

14

14.1

a)

b)

d)

OBJETIVO: Asegurar

que el logro del perfil del

egresado asignado al

plan de estudios un

mínimo de horas

lectivas.

META: Alcanzar un

mínimo de 3 500 horas

en el Plan de Estudios

sin considerar las

prácticas pre

profesionales.

TAREAS:

Revisión curricular

anual 2009

Verificación del número

total de horas del

currículo.

Aprobación currículo

Informe de revisión

curricular 2009

Alcanzar 3500 horas

como total curricular

sin considerar pre

profesional

Segunda versión del

Comisión

Académica.

Comisión

Académica.

Consejo Facultad

Jun. 2009

Jun. 2009

Jul. 2009Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-0972/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 73: Plan Estrategico Admin

e)

14.2

2009.

Ratificación currículo

2009.

CONTROL

Auditoria Interna

Currículo de la

unidad académica.

Publicación en la

Web

Informe de auditoria

y plan de mejoras

Consejo

Universitario

Gerencia

Académica/Gerencia

de Calidad

Ago. 2009

Dic. 2009

15

15.1

a)

b)

c)

OBJETIVO: Asegurar

que el Plan de Estudios

vincule los procesos de

enseñanza-aprendizaje

con los procesos de

investigación y

responsabilidad social.

META: Incluir en el Plan

de Estudios un mínimo

de 15 créditos de

investigación y 16

créditos de

responsabilidad social.

TAREAS:

Revisión curricular

anual 2009

Verificación de créditos

de investigación y

responsabilidad social

Aprobación currículo

2010.

Informe de revisión

curricular 2009

Alcanzar 15 créditos

de investigación y 16

créditos de

responsabilidad

social

Segunda versión del

Currículo de la

unidad académica.

Publicación currículo

Comisión

Académica

Comisión

Académica

Consejo Facultad

Jun. 2009

Jun. 2009

Jul. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

73/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 74: Plan Estrategico Admin

d)

15.2

Ratificación currículo

2010.

CONTROL

Auditoria interna

2010

Informe de auditora y

plan de mejoras

Consejo

Universitario.

Gerencia

Académica/Gerencia

de Calidad

Ago. 2009

Dic. 2009

16

16.1

a)

b)

c)

d)

16.2

OBJETIVOS: Asegurar

que el Plan de Estudios

es flexible.

META: El plan de

estudios contiene un

mínimo de asignaturas

que superan el 10% del

total de créditos que

pueden ser llevados

indistintamente por

alumnos de diversas

carreras.

TAREAS

Revisión curricular

anual 2009

Verificación de

la flexibilidad del

currículo.

Aprobación currículo

2009.

Ratificación currículo

2009.

CONTROL

Auditoria interna

Informe de revisión

curricular 2009

Alcanzar 10 % de

asignaturas a

llevarse en cualquier

unidad académica.

Segunda versión del

Currículo de la

unidad académica.

Publicación currículo

2009.

Informe de auditoría

Comisión

Académica

Comisión

Académica

Consejo Facultad

Consejo

Universitario.

Gerencia

Académica/Gerencia

de Calidad

Jun. 2009

Jun. 2009

Jul. 2009

Ago. 2009

Dic. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

74/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 75: Plan Estrategico Admin

17

17.1

a)

b)

c)

OBJETIVO: Asegurar la

incorporación en el plan

de estudios los

resultados de la

investigación en la

carrera.

META: Establecer que

el 10 % de la evaluación

de las asignaturas

correspondan al área de

investigación sobre

resultados de las líneas

de investigación de la

carrera.

TAREAS

Verificar que en el

sílabo se precise el %

de evaluación en

investigación sobre

líneas de investigación

de la carrera

Verificar en las

encuestas a los

estudiantes que se

evalúa de las líneas de

investigación de la

carrera.

Verificar en la Web la

consignación de notas

de evaluación de

investigación

60 % de las

asignaturas

consignan un 10%

de ponderación en

relación a las líneas

de investigación.

El 60 % de los

estudiantes afirma

que son evaluados

en función de las

líneas de

investigación de la

carrera.

El 60 % de los

docentes consigna

evaluaciones de

investigación en la

página Web.

Prof. Inv.

OTE

Prof. Inv.

Ago. 2009.

Dic. 2009

Mar/Oct

2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

75/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 76: Plan Estrategico Admin

d)

e)

17.2

Revisión de los informes

de los profesores

Investigadores

Aprobación de silabos

mejorados.

CONTROL

Auditoria interna

Incorporación de

oportunidades de

mejoras

Silabos del año

lectivo 2009.

Informe de auditoria

y plan de mejora

OTE.

Jefe Dpto.

Académico

Prof. Inv./ Gerencia

de Calidad.

Dic 2009

Abr 2009

Dic. 2009

18

18.1

a)

b)

c)

d)

18.2

OBJETIVOS: Evaluar

anualmente el plan de

estudios para su

actualización.

METAS: Informe anual

de evaluación del plan

de estudios.

TAREAS

Revisión curricular

anual 2009

Verificación de

la actualización del

currículo.

Aprobación currículo

2009.

Ratificación currículo

2009.

CONTROL

Auditoria interna

Informe de revisión

curricular 2009

Informe de

actualización

curricular.

Segunda versión del

Currículo de la

unidad académica.

Publicación en Web

del currículo 2009.

Informe de auditoria

y plan de mejora

Comisión

Académica

Comisión

Académica

Consejo Facultad

Consejo

Universitario.

Gerencia

Académica/Gerencia

de Calidad.

Jun. 2009

Set. 2009

Jul. 2009

Ago. 2009

Dic. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

76/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 77: Plan Estrategico Admin

19

19.1

a)

b)

c)

d)

20.2

OBJETIVOS: Asegurar

que las prácticas pre-

profesionales son

supervisadas y referidas

a la carrera.

META: Considerar

como requisito para

culminar el plan de

estudios la ejecución de

prácticas pre-

profesionales

asignándole créditos.

TAREAS

Revisión curricular

anual 2009

Verificación de la

asignación de créditos y

supervisión de las

practica pre

profesionales.

Aprobación currículo

2009.

Ratificación currículo

2009.

CONTROL

Auditoria interna

Informe de revisión

curricular 2009

Informe de

supervisión de

práctica pre

profesional

Segunda versión del

Currículo de la

unidad académica.

Publicación currículo

2009.

Informe de auditoria

y plan de mejora

Comisión

Académica

Comisión

Académica

Consejo Facultad

Consejo

Universitario

Gerencia

Académica/Gerencia

de Calidad.

Jun. 2009

Jun. 2009

Jul. 2009

Ago. 2009

Dic. 2009

21 OBJETIVOS: Asegurar

la aplicación de

conocimientos,

habilidades y actitudes Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-0977/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 78: Plan Estrategico Admin

21.1

a)

b)

c)

adquiridos durante la

formación profesional

mediante la realización

de una tesis.

METAS: Considerar

como requisito del

último curso de

metodología de la

investigación la

presentación de un

informe de investigación

convalidable como tesis

para la obtención del

título profesional

TAREAS:

Desarrollar sub

proyectos de la línea de

investigación de la

carrera a ejecutar por

cada estudiante en los

cursos de Metodología.

Verificación de los

informes de

investigación por

asesores: correctores

de estilo y de los

aspectos metodológicos

para ser considerados

como tesis.

Organización de

Líneas de

investigación con

tantos sub

Proyectos como lo

requieran la

conformación de

promociones

proyectadas.

Pre banca de sub

proyectos de

investigación.

Talleres de titulación

Prof. Inv.

Comisión

Investigación.

Comisión Inv.

2009-2011

2011

2011

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

78/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 79: Plan Estrategico Admin

21.2

Talleres de

Investigación para

sustentación pública de

tesis

CONTROL

Auditoria interna

Informe de auditoria

y plan de mejora Gerencia

Académica/Gerencia

de Calidad.

Dic. 2009

22

22.1

a)

b)

c)

d)

OBJETIVOS: Asegurar

que se aplican

estrategias de

enseñanza aprendizaje

de forma eficaz en el

desarrollo de los

contenidos de las

asignaturas.

META: Alcanzar un 100

% de asignaturas

instaladas en el campus

virtual en el régimen de

estudios en b-learning.

TAREAS:

Designación de

docentes titulares de

asignaturas para

desarrollar el currículo

molecular

Capacitación de

docentes

Transformación de

asignaturas.

Colgar asignaturas en el

campus virtual.

Cuadro de

distribución docentes

titulares

Programa de

capacitación docente

Piloto de

asignaturas

100 % asignaturas

en campus virtual

Jefe Dpto.

Sección Capac.

Doc.

OTE.

idem

Mar/Ago

2009

2009

2009

Abr. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

79/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 80: Plan Estrategico Admin

e)

f)

g)

22.

1

Verificación de la

ejecución curricular en

piloto

Generalización de la

ejecución en el campus

virtual

Organización de la red

de la asignatura para la

mejora continua.

CONTROL

Auditoria interna

100 % asignaturas

del piloto en campus

virtual

70 % asignaturas en

campus virtual

Redes en 70%

asignatura

Informe de auditoria

y plan de mejora

idem.

OTE.

Docentes Tutores

Gerencia

Académica/Gerencia

de Calidad.

2009-2010

Dic. 2009

Julio 2009

Dic/2009

23

23.1

a)

b)

OBJETIVO: Asegurar

que se utilizan

estrategias para

desarrollar capacidad

de investigación en los

estudiantes.

META: Alcanzar que el

100% de los planes de

aprendizaje del campus

virtual incluyan

actividades de

investigación formativa

TAREAS:

Verificación de la

inclusión en los planes

de aprendizaje de

actividades de

investigación.

Verificación en las

encuestas de fin de

Informe sobre

evaluación de la

investigación en los

planes de

aprendizaje.

Informe evaluativo

sobre la percepción

Prof. Invest.

Prof. Inves.

Ago/2009

Ago/2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

80/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 81: Plan Estrategico Admin

c)

23.2

curso a los estudiantes

sobre el desarrollo de

actividades de

investigación.

Aprobación de los

planes de aprendizaje

CONTROL

Auditoria interna

del estudiante sobre

investigación

formativa.

Mejoramiento de los

planes de

aprendizaje

Informe de auditoria

y plan de mejora

Jefes de Dpto. Acad.

Gerencia

Académica/Gerencia

de Calidad.

Nov/2009

Dic/2009

24

24.1

a)

b)

OBJETIVO:

Asegurar la publicación

en la Web de silabos,

planes de aprendizaje y

contenidos vigentes.

META: Alcanza una

difusión del 100% de

silabos, planes de

aprendizaje y

contenidos de

asignaturas instaladas

en el campus virtual.

TAREA:

Verificación en la Web

que en el campus virtual

se incluyen: silabos,

planes de aprendizaje y

contenidos de las

asignaturas actualizada

al año vigente

Revisión de contenidos

100 % de

asignaturas del

transformadas

100 % de

asignaturas del

OTE.

OTE.

Abr/2009

Abr/2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

81/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 82: Plan Estrategico Admin

d)

24.

1

Aprobación de nueva

versión, currículo

molecular del año 2009

CONTROL

Auditoria interna

campus virtual con

contenidos.

Publicación

Informe de auditoria

y plan de mejora

Jefe de Dpto.

Gerencia

Académica/Gerencia

de Calidad.

Abr/2009

Dic/2009

25

25.1

a)

b)

OBJETIVO: Asegurar

que se cumplen los

contenidos del silabo y

de los planes de

aprendizaje de las

asignaturas

META: Administrar el

100% de las

asignaturas del

semestre respecto al

cumplimiento de los

planes de aprendizaje.

TAREA:

Verificación de apertura

de registros virtuales.

Realizar la gestión

digital del curso.

100 % de

asignaturas

programadas en

cada ciclo.

Gestión digital de

100 % de

asignaturas

programadas:

-Remitir informe para

el pago de docentes

OTE.

OTE

Set/2009

Oct.209/

Mar 2010

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

82/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 83: Plan Estrategico Admin

c)

d)

26.1

Evaluación encuesta

estudiantes en el

componente de

contenidos.

Aprobación de nueva

versión de contenidos

CONTROL

Auditoria interna

mensualmente.

-Gestión de

contenidos del 100

% de asignaturas.

-Verificación de uso

de bibliografía de

biblioteca virtual

En contenidos

Informe de calidad

de contenidos

Publicación de nueva

versión de planes de

aprendizaje 2009

Informe de auditoria

y plan de mejora

Jefes de Dpto.

.

Jefes de Dpto.

Académica/Gerencia

de Calidad.

Oct. 2009

Ene. 2010

Dic. 2009

26

26.1

a)

OBJETIVO: Asegurar

que el número de

estudiantes por sección

es el adecuado.

META: Establecer un

mímico de 15

estudiantes y un

máximo de 60

estudiantes por sección

TAREA:

Verificar que las

secciones se

Informe de número

de estudiantes por

Dpto. Sist.

Académico

Set. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

83/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 84: Plan Estrategico Admin

b)

c)

26.2

encuentren en el rango

15- 60 estudiantes.

Evaluación del número

de estudiantes por

sección en el ciclo.

Revisión de los

informes.

CONTROL

Auditoria interna

sección por ciclo.

Informe de

evaluación

Incorporación de

oportunidades de

mejora

Informe de auditoria

y plan de mejora

Secretaría

Académica

Gerencia Académica

Gerencia

Académica/Gerencia

de Calidad.

Set. 2009

Oct. 2009

Dic. 2009

27

a)

b)

c)

OBJETIVO: Asegurar

que el sistema de

tutoría es eficaz.

META: Organizar en

red a los docentes

tutores para mejorar su

eficacia

TAREA:

-Verificar que los

docentes tutores

cumplan con la

planificación de las

asignaturas.

-Evaluar a los docentes

tutores para encauzar

las necesidades,

demandas e inquietudes

de los alumnos.

Mejoramiento de tutoría

Utilizar los registros

digitales para el

seguimiento de los

docentes tutores.

Informe de

evaluación tutorial de

docente tutor

Incremento de

promedio en el área

didáctica de la

encuesta a los

estudiantes.

Docentes Titulares.

OTE

OTE

Set. 2009

Oct. 2009

Nov. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

84/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 85: Plan Estrategico Admin

27.2 CONTROL

Auditoria interna Informe de auditoria

y plan de mejora

Gerencia

Académica/Gerencia

de Calidad.

Dic. 2009

28

28.1

a)

b)

c)

d)

OBJETIVO: Asegurar la

eficacia en la aplicación

de un sistema de

evaluación de

aprendizaje integrado a

los planes de

aprendizaje.

META: Aplicar un

sistema de evaluación

integrado especificado

en los planes de

aprendizaje

TAREA:

Verificación de la

implementación del

sistema integrado de

evaluación en los

registros virtuales.

Verificación de la

variabilidad del producto

de las evaluaciones.

Verificación de las

encuestas de los

estudiantes en el área

de evaluación.

Implementación de

mejora de la evaluación

Informe de ejecución

de la evaluación

integrada.

Análisis estadístico

de los resultados de

las evaluaciones.

Interpretación de los

resultados de las

encuestas.

Aplicación de las

mejoras en el

Dpto. de Sist.

Académicos.

Dpto. Sist.

Académicos.

OTE

Docente Titular.

Docente Titular

Set. 2009

Oct. 2009

Nov. 2009

Dic. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

85/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 86: Plan Estrategico Admin

29.2

integrada en las

asignaturas.

CONTROL

Auditoria interna

sistema integrado de

evaluación.

Informe de auditoria

y plan de mejora

Gerencia

Académica/Gerencia

de Calidad

Dic. 2009

29

29.1

a)

b)

c)

e)

OBJETIVOS: Asegurar

que el proceso de

admisión a la carrera

cumple con el perfil del

ingresante.

META: Aumentar en 10

% anual el incremento

de ingresantes que

cumplen el perfil del

ingresante.

TAREAS:

Verificar la

implementación del

perfil del ingresante en

el Reglamento de

Admisión.

Verificación del perfil del

ingresante en los

procesos de admisión.

Evaluación de los

resultados los procesos

de admisión en cuanto

al perfil de ingresante.

Revisión de los

Informe de

planificación del

perfil de ingresante.

Informe de aplicación

en los procesos de

admisión del perfil

del ingresante.

Informe de

resultados de los

procesos de

admisión en cuanto

al perfil de

ingresante.

Propuestas de

Director de Escuela

Director de Escuela

Dpto. de Siste.

Académico

Gerencia Académica

Set. 2009.

Set. 2009.

Oct. 2009

Nov. 2009Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-0986/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 87: Plan Estrategico Admin

f)

f)

29.2

resultados del perfil de

admisión anual.

Incorporación de

mejoras al Reglamento

de Admisión.

Aprobación de mejoras

en el Reglamento de

Admisión con relación al

perfil del ingresante.

CONTROL

Auditoria interna

oportunidades de

mejora para cumplir

con el perfil de

ingresante.

Nueva versión del

Reglamento de

Admisión.

Aprobación de la

nueva versión del

Reglamento de

Admisión.

Informe de auditoria

y plan de mejora

Gerencia

Corporativa

Consejo

Universitario.

Gerencia

Académica/Gerencia

de Calidad

Dic. 2009

Ene 2010

Dic. 2009

30

30.1

a)

b)

c)

d)

OBJETIVO: Asegurar

un proceso de difusión

de la admisión eficaz.

META: Incrementar en

10 % anual el número

de ingresantes de

primera matrícula.

TAREA:

Formulación del plan anual de marketing.

Ejecución del plan anual de marketing

Verificación de los resultados alcanzado por proceso.

Análisis de procesos de

Plan anual de

marketing.

Informe del cumplimiento de los términos del plan por los responsables según proceso de admisión.

Informe de evaluación de cada proceso de admisión.

Informe de

Dpto. Marketing

Dpto. Marketing

Dpto. Admisión

Dpto. Marketing

Set. 2009

Nov. 2009

Nov. 2009

Dic. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

87/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 88: Plan Estrategico Admin

30.2

31

31.1

a)

b)

c)

d)

admisión y detección de oportunidades de mejora según proceso de admisión.

CONTROL

Auditoria interna

OBJETIVO: Asegurar

que los estudiantes

comprenden y cumplen

las normas que rigen

sus actividades

universitarias.

META: Alcanzar un

índice de compresión de

normas del 80 % por

parte de los estudiantes.

TAREAS:

Verificación de las quejas de los docentes con relación al cumplimiento de normas.

Aplicación de la encuesta sobre compresión de norma por los estudiantes.

Revisión de la información anterior y propuesta de mejoras.

Implementación de

programa de difusión de

normas.

resultados alcanzados por proceso de admisión

Informe de auditoria y plan de mejora

Registro de quejas de docentes.

Índice anual de comprensión de normas.

Informe sobre promoción del conocimiento y comprensión de normas.

Comprensión de normas por estudiantes

Gerencia Servicios /Gerencia de Calidad

Dpto. Atención al

Usuario.

Dpto. Sistemas

Acad.

Gerencia Serv.

Dpto. de Atención al

Usuario

Gerencia Servicios /Gerencia de Calidad

Dic. 2009

Ago. 2009.

Set. 2009

Oct. 2009.

Oct. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

88/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 89: Plan Estrategico Admin

31.2

CONTROL

Auditoria internaInforme de auditoria y plan de mejora

Dic. 2009

32

32.1

a)

b)

c)

32.2

OBJETIVOS: Asegurar

que el número de

ingresantes es

coherente con la

disponibilidad de

recursos de la carrera.

METAS: Determinar

vacantes de admisión en

función de la capacidad

instalada de la unidad

académica

TAREAS:

Determinar el índice de

admisión de la unidad

académica.

Determinación del

número de vacantes de

acuerdo al índice de

admisión.

Determinar los recursos

que se requieren para

aumentar el índice de

admisión en función del

estudio de demanda de

la carrera.

CONTROL

Informe sobre

determinación del

índice de admisión.

Determinación del

número de vacantes

posibles del año

académico.

Determinar el índice

de admisión

probable con la

ampliación de los

servicios.

Informe de auditoria y plan de mejora

Gerencia de

Servicios

Dpto. Admisión

Gerencia Servicios /

Gerencia de Calidad

Gerencia de

Ago 2009.

Mar.2009

Set. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

89/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 90: Plan Estrategico Admin

Auditoria interna calidad. Dic. 2009

33

33.1

a)

b)

c)

d)

OBJETIVO: Ejecutar un

programa de estímulos:

becas, rebaja de

pensiones y otros a los

estudiantes para

contribuir a su mejor

formación.

META: Alcanzar un

mínimo del 10 % de

estímulos del total de

estudiantes matriculados

.

TAREAS:

Estandarizar las

pensiones de la unidad

académica.

Determinar el cuadro de

estímulos a ofertar.

Ejecución del programa

de estímulos.

Evaluación anual del

programa de estímulos

Aprobación de matriz

de pensiones de la

unidad académica.

Oferta de estímulos

a los estudiantes

para beneficiar al 10

% de la población

estudiantil.

Informe de ejecución

del programa de

estímulos.

Incorporación de

oportunidades de

mejora al programa.

Informe de auditoria y plan de mejora

Dpto. Cobranzas.

Oficina de

Bienestar.

Oficina de

Bienestar.

Gerencia de

Servicios.

Set. 2009

Oct. 2009.

Ene. 2010

Ene 2010

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

90/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 91: Plan Estrategico Admin

33.2 CONTROL

Auditoria interna Gerencia Servicios /Gerencia de Calidad

Dic. 2009

34

34.1

a)

b)

c)

c)

OBJETIVO: Asegurar la

mejora del proyecto

educativo en función de

la competencia de los

egresantes.

META: Aplicar una

prueba de conocimientos

como requisito de la

asignatura del plan de

estudios: práctica pre

profesional

TAREA:

Verificar la inclusión en

el silabo de práctica pre

profesional un balotario

de examen de la carrera.

Administrar el examen

de conocimientos.

Revisión del resultado

de la prueba y detección

de oportunidades de

mejora y capacitación de

docentes titulares.

Unificar criterios con los

docentes tutores para la

mejora de las

competencias de los

egresantes.

Planificación de

prueba de

conocimientos para

egresantes.

Informe de

rendimiento del

egresante.

Determinación de las

oportunidades de

mejora.

Mejora de los planes

de aprendizaje de la

carrera.

Jefes de Dpto.

Comisión

Académica.

Director de Escuela.

Docente titular.

Dic. 2009

Dic. 2009

Dic. 2009

Dic. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

91/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 92: Plan Estrategico Admin

34.1

CONTROL

Auditoria interna

Informe de auditoria

y plan de mejoraGerencia Servicios /Gerencia de Calidad

Dic. 2009 35

35.1

a)

b)

c)

c)

d)

OBJETIVO:

Implementar un sistema

de seguimiento y

evaluación del egresado.

META: Informe anual de

competencia de los

egresados.

TAREAS:

Registrar información de

la educación, formación

y experiencia del

egresante.

Organización de la

encuesta anual al

egresado.

Revisión anual del

Registro de

Competencia del

Egresado.

Toma de decisiones

para incorporar al

currículo medidas de

mejora continua.

Aprobación de la nueva

versión del Currículo.

Organizar el Registro

de Competencia del

Egresado.

Obtener datos

actualizados del

egresado.

Informe respecto a a

competencia de los

egresados y

oportunidades de

mejora del currículo.

Nueva versión del

Currículo.

Currículo aprobado

Ratificación y

publicación de la

nueva versión del

Secretaría

Académica.

Director de Escuela.

Comisión

Académica.

Comisión

Académica.

Consejo de

Facultad

Set. 2009.

Nov. 2009.

Dic. 2009

Dic. 2009.

Dic. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

92/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 93: Plan Estrategico Admin

e)

35.2

Ratificación de lanuela

versión del currículo.

CONTROL

Auditoria interna

currículo.

Informe de auditoria

y plan de mejora

Consejo

Universitario.

Gerencia Servicios /

Gerencia de Calidad

Dic. 2009.

Dic. 2009

36

36.1

a)

b)

c)

d)

36.2

OBJETIVO: Asegurar

que el número de

egresados por

promoción sea el

adecuado.

META: Alcanzar el

egreso del 30 % de

ingresantes.

TAREAS

Análisis de la deserción

según causas

Revisión del análisis de

deserción en función de

causas atribuibles a la

unidad académica.

Aprobación de mejora

continua en la nueva

versión del currículo.

Ratificación de la nueva

versión del currículo y

publicación.

CONTROL

Auditoria interna

Informe de las

causas de deserción.

Informe de

oportunidades de

mejora.

Aprobación de la

nueva versión del

currículo.

Ratificación y

publicación del

currículo.

Informe de auditoria

y plan de mejora

Director de Escuela.

Comisión de

Currículo

Consejo de

Facultad.

Consejo

Universitario

Gerencia Servicios /

Gerencia de Calidad

Set. 2009.

Set. 2009.

Oct. 2009.

Dic. 2009

Dic. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

93/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 94: Plan Estrategico Admin

37

37.1

a)

b)

c)

d)

37.2

OBJETIVOS: Asegurar

que el tiempo de

permanencia en la

carrera por promoción es

el esperado.

META: Alcanzar un

índice de permanencia

en la carrera por

promoción de 6 años.

TAREA:

Análisis del avance de

las promociones y

causas de atraso.

Revisión del análisis de

atraso en función de

causas atribuibles a la

unidad académica.

Aprobación de mejora

continua en la nueva

versión del currículo.

Ratificación de la nueva

versión del currículo y

publicación.

CONTROL

Auditoria interna

Informe de las

causas de atraso.

Informe de

oportunidades de

mejora.

Aprobación de la

nueva versión del

currículo.

Ratificación y

publicación del

currículo.

Informe de auditoria

y plan de mejora

Director de Escuela.

Comisión

Académica.

Consejo de

Facultad.

Consejo

Universitario

Gerencia

Académica/Gerenci

a de Calidad

May 2009

Jun. 2009

Jul. 2009

Ago. 2009

Dic. 2009

38

38.1

OBJETIVO: .- Asegurar

que el tiempo entre el

egreso y la titulación es

el esperado.

META: El tiempo entre

el egreso y titulación es

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

94/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 95: Plan Estrategico Admin

a)

b)

c)

d)

38.2

de un año en el 100 %

de los casos.

TAREA:

Análisis del tiempo entre

egreso y titulación.

Revisión del análisis de

atraso en función de

causas atribuibles a la

unidad académica.

Aprobación de mejora

continua en la nueva

versión del currículo.

Ratificación de la nueva

versión del currículo y

publicación.

CONTROL

Auditoria interna

Informe de las

causas de atraso.

Informe de

oportunidades de

mejora.

Aprobación de la

nueva versión del

currículo.

Ratificación y

publicación del

currículo.

Informe de auditoria

y plan de mejora

Director de Escuela.

Comisión

Académica.

Consejo de

Facultad.

Consejo

Universitario

Gerencia

Académica/Gerenci

a de Calidad

Set. 2009.

Set. 2009.

Jul. 2009

Ago. 2008.

Dic. 2009

39

39.1

a)

OBJETIVO: Evaluar la

eficacia de la

investigación en la

carrera.

META: Instalación y

mejora del sistema de

investigación de la

carrera.

TAREA:

Auditoria interna de las

líneas de investigación

de la carrera en función

de la viabilidad de

subproyectos.

Plan de mejora Gerencia

Académica/

Gerencia de

Calidad.

Ago. 2009.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

95/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 96: Plan Estrategico Admin

b)

c)

d)

e)

Auditoria interna de los

productos de los cursos

de Metodología de la

Investigación.

Auditoria interna de las

actividades de

investigación formativa

en los planes de

aprendizaje de todas las

asignaturas.

Auditoria interna de las

actividades de

investigación acción en

los planes de

aprendizaje de las

asignaturas de

Responsabilidad Social.

Auditoria Interna de las

actividades de

investigación acción en

los planes de

aprendizaje de las

asignaturas de Ciencias

Religiosas.

Plan de Mejora

Plan de Mejora

Plan de Mejora

Plan de Mejora.

Gerencia

Académica/Gerenci

a de Calidad.

Gerencia

Académica/Gerenci

a de Calidad.

Gerencia

Académica/Gerenci

a de Calidad.

Gerencia

Académica/Gerenci

a de Calidad.

Set. 2009.

Oct. 2009.

Nov. 2009.

Dic. 2009.

40

40.1

OBJETIVO:

Participación del

estudiantado en el

sistema de investigación.

META: Alcanzar un

Índice de conformidad

del 80 % en el proceso

interactivo de integración

de la línea de

investigación a la

ejecución de los planes Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-0996/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 97: Plan Estrategico Admin

a)

b)

d)

e)

de aprendizaje de las

asignaturas.

TAREA:

Análisis de la encuesta a

estudiantes por el fin de

asignatura en el área de

investigación.

Revisión de las

actividades de

investigación de todas

las asignaturas.

Revisión de la

participación de los

estudiantes en

investigación.

Incorporación de

oportunidades de

mejora.

Informe de

participación del

estudiante.

Informe de

resultados del

actividades de

investigación

formativa.

Informe de

participación de los

estudiantes en

investigación.

Plan de mejora.

Integración

investigación función

lectiva.

Prof. Investig.

Profesores

Titulares.

Gerencia de Calidad

Prof. Investigador.

Ago. 2009.

Ago. 2009.

Set. 2009.

Oct. 2009.

41

41.1

a)

OBJETIVO: Incorporar

en la evaluación

integrada la participación

del estudiante en

investigación formativa.

META: Evaluación

aprobatoria de los

estudiantes de la carrera

en el área de

investigación formativa

en un 80 %.

TAREA:

Verificar la inclusión en

los planes de

Informe de

evaluación de la

Profesor titular Ago. 2009.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

97/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 98: Plan Estrategico Admin

b)

c)

aprendizaje la

evaluación de la

investigación formativa

en cada una de las

actividades.

Verificación de las

evaluaciones de

actividades de

investigación en los

registros virtuales.

Revisión de la

evaluación de la

investigación y

oportunidades de

mejora.

investigación en los

planes de

aprendizaje.

Informe de la

evaluación de

actividades de

investigación de la

asignatura.

Decisiones sobre

oportunidades de

mejora en la

evaluación de la

investigación.

Profesor Titular

Profesor titular.

Ago 2009.

Set. 2009.

42.

42.1

a)

b)

OBJETIVO: Asegurar la

difusión interna y

externa de los

resultados de la línea de

investigación.

META: Organizar

eventos internos y

externos anuales para

difundir los avance de la

línea de investigación.

TAREA:.

Organización del

Seminario de

Investigación anual.

Publicación en la revista

digital y física del DEMI

los avances de la línea

de investigación.

.

Evento de avances

de las Líneas de

Investigación de la

carrera.

Articulo científica de

avance de la línea de

investigación.

Prof. Inv.

Prof. Inv.

Ago. 2009.

Ago. 2009.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

98/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 99: Plan Estrategico Admin

c)

42.2

Tramitar la publicación

de artículos científicos

del profesor

investigador en revistas

internacionales.

CONTROL

Auditoria Interna

Publicación de

artículos del prof.

investigador en

revistas de

circulación

internacional

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Jefe de Dpto. DEMI

Gerencia de

Servicio/ Gerencia

de Calidad.

Oct. 2009.

Dic. 2009

43

43.1

a)

OBJETIVO: Promover

la publicación de

resultados de

investigaciones

realizadas por los

estudiantes.

META: Organizar

concursos premios

anuales para

publicación de

investigaciones de los

estudiantes.

TAREA:

Organización de mesas

anuales de

investigación formativa

de resultados de

investigación en las

asignaturas de

metodología.

Evento mesas de

investigación de la

carrera. Premio anual

de investigación

Prof. Inv. Oct. 2009.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

99/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 100: Plan Estrategico Admin

b)

43.2

Publicación en la revista

digital y física del DEMI

los resultados de

investigación de los

estudiantes.

CONTROL

Auditoria Interna

Artículos científico

seleccionados de los

estudiantes.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Prof. Inv.

Gerencia de

Servicio/ Gerencia

de Calidad.

Nov. 2009.

Dic. 2009

44

44.1

a)

b)

44.2

OBJETIVO: Promover

normas sobre propiedad

intelectual entre los

estudiantes.

META: Publicar y

actualizar anualmente

una cartilla sobre

derechos de autoría de

los estudiantes.

TAREA:

Revisar el Reglamento

de Derechos de Autor.

Edición y distribución de

cartilla sobre derechos

de autor de los

estudiantes.

CONTROL

Auditoria Interna

Versión actualizada

de derechos de

autor.

Compresión del los

derechos de autor

por los estudiantes.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Gerencia de Serv.

Gerencia de Serv.

Gerencia de

Servicio/ Gerencia

de Calidad.

Oct. 2009.

Nov. 2009.

Dic. 2009.

45 OBJETIVOS: Evaluar la

eficacia de la

responsabilidad social y

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

100/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 101: Plan Estrategico Admin

45.1

a)

b

)

c)

pastoral universitaria en

la carrera.

META: Instalación y

mejora de los sistema

de responsabilidad, RS,

y pastoral universitaria,

PU.

TAREA:

Auditoria interna de los

productos de la

investigación acción de

las asignaturas de RS y

PU.

Auditoria interna de las

líneas de investigación

de Responsabilidad

Social Universitaria y

PU.

Auditoria interna de las

actividades de RS y PU

en ejecución de los

planes de aprendizaje

de todas las

asignaturas.

Plan de mejora

Plan de Mejora

Plan de Mejora.

Gerencia de

Calidad.

Gerencia de

Calidad.

Gerencia de

Calidad.

Ago. 2009.

Set. 2009.

Oct. 2009.

46

46.1

OBJETIVO:

Participación del

estudiantado el sistema

de RS y PU.

META: Alcanzar un

Índice de conformidad

estudiantil del 80 % en

la metodología de

investigación acción

utilizada en RS y PU.

TAREAS:Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-09101/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 102: Plan Estrategico Admin

a)

b)

c)

d)

48.2

Análisis de la encuesta

a estudiantes por el fin

de asignatura en las

áreas de RS y PU.

Revisión de las

actividades de RS en

todas las asignaturas.

Revisión de la

participación de los

estudiantes en RS y

PU.

Incorporación de

oportunidades de

mejora.

CONTROL

Auditoria Interna

Informe de

participación del

estudiante.

Informe de resultados

de actividades de RS.

Informe de

participación de los

estudiantes en

investigación.

Plan de mejora.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Profesor titular

Profesor Titular

Profesor titular.

DARES

Gerencia de

Académica/

Gerencia de

Calidad.

Ago. 2009.

Ago 2009.

Set. 2009.

Oct. 2009.

47

47.1

a)

OBJETIVOS: Incorporar

a la evaluación

integrada la

participación del

estudiante en

responsabilidad social.

METAS: Evaluación

aprobatoria de los

estudiantes de la

carrera en el área de

responsabilidad social

en un 80%.

TAREAS:

Verificar la inclusión en

los planes de

aprendizaje la

evaluación de RS.

Informe de

evaluación de los

planes de

aprendizaje.

Profesor titular Ago. 2009.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

102/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 103: Plan Estrategico Admin

b

)

c)

47.2

48

48.1

a)

b

)

Verificación de las

evaluaciones de

actividades de RS en

los registros virtuales.

Revisión de la

evaluación de y

oportunidades de

mejora.

CONTROL

Auditoria interna

OBJETIVO: Asegurar la

difusión interna y

externa de los

resultados de la RS y

PU.

META: Organizar

eventos internos y

externos anuales para

difundir los avance de la

RS y PU.

TAREAS:

Organización del

Seminario de RS y PU

anual.

Publicación de la revista

digital y física de RS y

Informe de la

evaluación de

actividades de RS de

la asignatura.

Decisiones sobre

oportunidades de

mejora en la

evaluación de la RS.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Evento de avances

de las Líneas de

Investigación de RS y

PU.

Artículos científicos

de avance de la línea

Profesor Titular

Profesor titular.

Gerencia de

Académica/

Gerencia de Calidad

Prof. Inv.

Prof. Inv.

Ago 2009.

Set. 2009.

Dic. 2009.

Ago. 2009.

Ago. 2009.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

103/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 104: Plan Estrategico Admin

c)

48.2

PU.

Tramitar la publicación

de artículos científicos

de los profesores

investigadores en

revistas internacionales.

CONTROL

Auditoria interna

de investigación RS y

PU.

Publicación de

artículos de los

profesores

investigadores en

revistas de

circulación

internacional.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Jefe de Dpto. DEMI

Gerencia de

Académica/

Gerencia de Calidad

Oct. 2009.

Dic. 2009.

49

49.1

a)

b)

OBJETIVOS: Promover

la publicación de

resultados de

actividades de RS Y PU

realizadas por los

estudiantes.

META: Organizar

concurso premio anual

para publicaciones de

RS y PO.

TAREAS:

Organización de mesas

anuales de

investigación acción en

las asignaturas de RS y

PU.

Publicación en la revista

Evento Mesas de

investigación acción

de RS Y PU. Premio

anual de

investigación acción

RS y PU

Artículos científico

Prof. Inv.

Pro .Inv

Oct. 2009.

Nov. 2009.Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-09104/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 105: Plan Estrategico Admin

49.2

digital y física del

DARSO los resultados

de investigación acción

de RS y PU.

CONTROL

Auditoria interna

seleccionados de los

estudiantes.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Gerencia de

Servcios/ Gerencia

de Calidad

Dic. 2009

50

50.1

a)

b)

50.2

OBJETIVOS: Promover

normas sobre propiedad

intelectual entre los

estudiantes sobre

producción en

responsabilidad social y

PU

META: Publicar y

actualizar anualmente

una cartilla sobre

derechos de autoría de

los estudiantes sobre

actividades de

responsabilidad social y

PU.

TAREA:

Revisar el Reglamento

de Derechos de Autor.

Edición y distribución de

cartilla sobre derechos

de autor de los

estudiantes.

CONTROL

Auditoria interna

Versión actualizada

de derechos de

autor.

Compresión del los

derechos de autor

por los estudiantes.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Gerencia de Serv.

Gerencia de Serv.

Gerencia de

Servicios/ Gerencia

de Calidad

Oct. 2009

Nov. 2009

Dic. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

105/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 106: Plan Estrategico Admin

51

51.1

a)

b)

c)

OBJETIVO: Asegurar

un proceso enseñanza-

aprendizaje satisfactorio

en función de una

adecuada relación

docente estudiante.

META: Mejorar los

índices siguientes a

razón de 10 % anual:

-Índice docentes

titulares/docentes

ordinarios.

-Índice docentes

titulares /docentes

tradicionales.

-Relación estudiantes

por sección asignatura.

TAREA:

Promover la mayor

competencia docente

para incorporación a la

docencia ordinaria.

Promover la

transformación de

asignaturas para

instalarlas en el campus

virtual.

Supervisar que los

cursos tengan la carga

de estudiantes

reglamentada.

Otorgar becas de

maestría y doctorado

en la especialidad a

docentes.

Ofrecer capacitación,

asesoría y estímulos

a docentes para

transformar

asignaturas.

Alcanzar el 100 % de

asignaturas dentro de

los límites de

número de

estudiantes.

Gerencia

Corporativa.

Oficina b.learnig

Dpto. Registral

Set. 2009

Oct. 2009

Nov. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

106/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 107: Plan Estrategico Admin

51.2 CONTROL

Auditoria interna Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Gerencia de

Académica/

Gerencia de Calidad

Dic. 2009

52

52.1

a)

b)

c)

OBJETIVOS: Asegurar

que los docentes

asignan horas lectivas

en investigación y

responsabilidad social.

META: 20 % de horas

de las asignaturas

asignados a

investigación e

investigación acción.

TAREA:

Verificar el tiempo

asignado a

investigación e

investigación acción en

las asignaturas del plan

de estudios.

Verificar la asignación

de tiempos por el

docente tutor.

Revisión del tiempo

lectivo para

investigación e

investigación acción por

los docentes.

Asignar 20 % del

tiempo en los planes

de aprendizaje a

investigación e

investigación acción

Ejecutar el 20 % de la

actividad lectiva de

las asignaturas a

investigación e

investigación acción.

Informe de

evaluación docente

respecto a

distribución del

tiempo lectivo

Jefe de Dpto.

Académico

Prof. Titular.

Ofic. b-learning.

Ago. 2009

Ago. 2009.

Ago. 2009.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

107/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 108: Plan Estrategico Admin

52.1 CONTROL

Auditoria interna

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Gerencia de

Académica/

Gerencia de Calidad

Dic. 2009

53

53.1

a)

b)

c)

d)

53.2

OBJETIVO: Realizar

evaluación continua de

la labor de enseñanza

de los docentes para

su mejora continua.

META: Evaluar al 100

% de los docentes

titulares y tutores.

TAREAS:

Evaluación integral de

asignaturas diseñadas

por el docente titular.

Evaluación de la

ejecución de asignatura

a partir de los registros

virtuales.

Revisión de evaluación

docente y

oportunidades de

mejora.

Incorporación de

mejoras al diseño y

ejecución de las

asignaturas.

CONTROL

Auditoria interna

Informe de

evaluación de

asignatura para el

campus virtual.

Informe de ejecución

de asignaturas.

Informe de mejoras

de las asignaturas

del campus virtual.

Nueva versión de

currículo molecular

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Ofic., b-learning

Docente titular.

Comisión Currículo

Docentes titulares.

Gerencia de

Académica/

Gerencia de Calidad

Ago. 2009.

Oct. 2009

Nov. 2009.

Dic. 2009

Dic. 2009

54 OBJETIVO: Asegurar

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

108/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 109: Plan Estrategico Admin

54.1

a)

b)

54.2

que los docentes

tengan la formación

especializada que

demanda la carrera.

META: Alcanza una

relación de mas del 50

% en :

-Proporción de

docentes titulares con

maestría en la

especialidad.

-Proporción de

docentes tutores con

maestría en la

especialidad.

TAREA:

Verificar la asignación

de carga académica a

docentes con grado de

maestría

Asignar incentivos por

calidad a los docentes

titulares y tutores del

campus virtual que

acrediten grado de

maestría en la

especialidad.

CONTROL

Auditoria interna

Alcanzar anualmente

un incremento de 10

% de docentes con

grado de maestría.

Asignar 15 % de por

hora por RETACAL a

los docentes con

grado académico de

maestro en la

especialidad que

trabajen en el

campus virtual.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Jefes de Dpto.

Ofic. b-learning.

Gerencia de

Académica/

Gerencia de Calidad

Ago. 2009.

Ago 2009

Ago 2009

55 OBJETIVO: Asegurar Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-09109/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 110: Plan Estrategico Admin

55.1

a)

b)

55.2

que los docentes

cuenten con

experiencia profesional

que demanda la

asignatura que imparte.

META: Proporción de

más del 50 % de

docentes que acreditan

por lo menos cinco

años de experiencia

profesional en la

asignatura que

imparten.

TAREA:

Verificar la asignación

de carga académica a

docentes que acrediten

por lo menos cinco

años de experiencia

profesional en la

especialidad de la

asignatura.

Verificar que el

ingreso de docentes

sea acreditando por lo

menos cinco años de

experiencia profesional

en la especialidad de la

asignatura.

CONTROL

Auditoria interna

100% de asignación

de carga académica

a docentes con por lo

menos cinco años de

experiencia

profesional en la

especialidad de la

asignatura.

Ingreso de docentes

con no menos de

cinco años de

experiencia

profesional en la

especialidad de la

asignatura.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Jefe de Dpto. Acad.

Dpto. Siste.

Evaluación.

Gerencia

Académica/

Gerencia de Calidad

Ago.2009.

Ago.2009

Dic. 2009.

56 OBJETIVO: Asegurar

que los docentes se Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-09110/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 111: Plan Estrategico Admin

56.1

a)

b)

actualicen

continuamente en

estrategias de

enseñanza- aprendizaje

a nivel universitario

META: -Proporción de

más del 50% de

docentes capacitados

en estrategias de

enseñanza aprendizaje

en b-learning en los

últimos tres años.

-Proporción de más del

50 % de docentes

acreditados por

universidades

extranjeras en

estrategias de

enseñanza aprendizaje

en entornos abiertos.

TAREA:

Ofrecer formación

gratuita continua a

docentes en el

programa de formación

docente de la

universidad en el

modelo pedagógico

ULADECH.

Promover la

capacitación y

acreditación continua

de docentes en el

Programa de Formador

Formación continua

del 33 % anual de los

docentes en

enseñanza

aprendizaje.

Acreditación continua

y gratuita del 30 %

anual de docentes en

enseñanza

aprendizaje abierto

Sección Formación

Docente

Sección Formación

Docente

Enero-Dic/

2009

Mayo/Dic.

2009.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

111/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 112: Plan Estrategico Admin

c)

56.2

de Formadores de la

Universidad Nacional a

Distancia de Colombia.

Evaluación de la

formación en

estrategias de

enseñanza aprendizaje

para docentes.

CONTROL

Auditoria interna

Aplicación de ficha

de evaluación de

eficiencia didáctica a

docentes del campus

virtual.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Ofic. de b-learning

Gerencia

Académica/

Gerencia de Calidad

Ago/Dic.

2009.

Dic. 2009.

57

57.1

a)

b)

57.2

OBJETIVOS: Asegurar

que los docentes se

encuentren capacitados

en TIC´s

METAS:

-Proporción del 90 % de

docentes capacitados

en TIC´s.

-Proporción del 90 % de

docentes aplican TIC´s

en el campus virtual.

TAREAS:

Capacitación contínua y

personalizada en TIC´s

a docentes.

Prueba anual de

calificación en manejo

de TIC´s a docentes.

CONTROL

Auditoria interna

Alcanzar 25 % de

docentes capacitados

en TIC´s anualmente.

Evaluar al 100 % de

docentes.

Informe de Auditoria

OTE.

Gerencia

Corporativa.

Gerencia

Ene/Dic.

2009.

Dic. 2009.

Dic. 2009Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-09112/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 113: Plan Estrategico Admin

y Plan de Mejora Académica/

Gerencia de Calidad 58

5

8.1

a)

b)

c)

58.2

OBJETIVO: Asegurar

que los docentes tienen

un nivel de dominio de

un idioma extranjero.

META: Proporción de

más del 50 % de

docentes que acreditan

un nivel de dominio de

idioma extranjero.

TAREAS:

Verificación de

contenidos en el

currículo molecular del

uso de idioma

extranjero.

Verificación de

acreditación de idioma

extranjero.

Promoción de

enseñanza gratuita de

idiomas a docentes y

alumnos.

CONTROL

Auditoria interna

Incremento anual de

10 % de uso de

bibliografía de la

biblioteca virtual en

idioma extranjero.

Incremento de 20 %

anual de docente que

acrediten dominio en

idioma extranjero.

Alcanzar intercambio

docente estudiantil

con Universidades

extranjeras.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Ofic.. Centro de Inf.

Dpto. de Sist.

Evaluación.

Sección de

Formación Docente.

Gerencia

Académica/

Gerencia de Calidad

Ago. 2009

Ago. 2009.

Ago/ Dic

2009

Dic. 2009

59 OBJETIVO: Asegurar

que la selección,

evaluación y promoción

docente se realiza con

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

113/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 114: Plan Estrategico Admin

59.1

a)

b)

59.2

objetividad,

transparencia y eficacia

META: Realizar aplicar

100 % las normas

universitarias para los

procesos de selección,

evaluación y promoción

docente.

TAREA:

Auditoria interna de

procesos de selección,

evaluación y promoción

docente.

Revisión de procesos

de selección,

evaluación y promoción

docentes

CONTROL

Auditoria interna

Plan de mejoras

Incorporación de

mejoras a la

normatividad vigente.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Gerencia

Académica

Gerencia

Corporativa

Gerencia

Académica/

Gerencia de Calidad

Ago. 2009.

Nov. 2009.

Nov. 2008

60

60.1

a)

OBJETIVO: Asegurar

que la carrera cuanta

con docentes con grado

de doctor de su

especialidad o el de la

carrera.

META: Incrementar en

dos docentes con grado

de doctor cada dos

años en la especialidad

de la carrera.

TAREA:

Seleccionar un docente

para otorgarle beca

Otorgar una beca

doctoral a un docente

Gerencia

Corporativa

Oct. 2009.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

114/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 115: Plan Estrategico Admin

b)

60.2

doctoral para la

especialidad en

educación abierta con

investigación en la

especialidad de la

carrera.

Seleccionar un docente

por año para otorgarle

beca doctoral en la

especialidad de la

unidad académica de

preferencia en la

modalidad virtual.

CONTROL

Auditoria interna

de la unidad

académica.

Otorgar una beca

doctoral anualmente

a docentes de la

unidad académica en

la especialidad de la

carrera.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Gerencia

Corporativa

Gerencia

Académica/

Gerencia de Calidad

Oct. 2009.

Dic. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

115/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 116: Plan Estrategico Admin

62

62.1

a)

b)

c)

62.2

OBJETIVO: Asegurar

la producción intelectual

de los docentes a

través de libros usados

en la carrera.

META: El 30 % de los

libros que se usan en la

carrera tiene como

autores a los propios

docentes.

TAREA:

Incentivar la producción

de textos de la

asignatura del plan de

estudios.

Mejorar la calidad de

los contenidos de los

textos con el aporte de

correctores de estilo y

de asesores

especialistas.

Distribuir los textos

editados al interno y

externo de la

universidad.

CONTROL

Auditoria interna

Asignar estímulos

económicos a los

docentes por la

elaboración de

textos.

Mantener un grupo

de editores y

asesores técnicos.

Mantener rentabilidad

en la producción de

textos.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Ofic. Centro de

Informac.

Ofic.. Centro de

Infor.

Ofic.. Centro de Inf.

Gerencia

Académica/

Gerencia de Calidad

Ener/Dic.

2009

Ener/Dic

2009.

Ener/Dic

2009.

Dic 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

116/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 117: Plan Estrategico Admin

63

63.1

a)

c)

d)

63.

1

OBJETIVO: Estimular que

los docentes con ponencias

aprobadas como producto

de trabajos de investigación

para sustentarlos en

eventos nacionales o

internacionales cuenten con

el auspicio para exponerlos

META: Apoyar a los

docentes que acrediten

estar invitados como

ponentes en eventos

nacionales e

internacionales para que los

expongan.

TAREAS:

Inscribir proyectos de

investigación de docentes

para ser expuestos en

eventos nacionales e

internacionales.

Efectuar el seguimiento de

los proyectos de

investigación de los

docentes que requieran el

apoyo para exponer

ponencia.

Presentar ponencia y

aceptación de la misma por

los organizadores.

CONTROL

Auditoria interna

Registrar los

proyectos de

investigación de los

docentes.

Presentación de

informes de

acuerdo a

cronograma en el

DEMI.

Apoyar

económicamente al

docente.

Informe de

Auditoria y Plan de

Mejora

DEMI

Docentes

Gerencia

Corporativa.

Gerencia

Académica/

Gerencia de

Ago./Dic.

2009.

Ago/ Dic.

2009

Ago/Dic.

2009.

Dic. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

117/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 118: Plan Estrategico Admin

64

64.1

a)

b)

c)

64.2

OBJETIVOS: Asegurar que

el número de docentes que

realizan labor de

responsabilidad social y

pastoral universitaria es el

requerido por la carrera.

METAS: Satisfacer la

demanda de docentes para

implementar y mejorar los

sistemas de

responsabilidad social y

pastoral universitaria de la

carrera.

TAREAS:

Integrar las actividades de

proyección social de la

carrera co curriculares y

curriculares a las de

responsabilidad social y

pastoral universitaria.

Aplicar la metodología de

investigación acción a las

actividades de

responsabilidad social y

pastoral universitaria

incluida en los planes de

aprendizaje.

Auditorias internas de

responsabilidad social y

pastoral universitaria

CONTROL

Programa de

actividades de

responsabilidad

social y pastoral

universitaria de la

carrera.

Planes de

aprendizaje

integrales

Plan de mejoras

Calidad

DARES

DACIR

DARES

DACIR

Gerencia de

Calidad

Ene/Dic.

2009.

Ene/Dic.

2009.

Oct. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

118/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 119: Plan Estrategico Admin

Auditoria interna Informe de

Auditoria y Plan de

Mejora

Gerencia

Académica/

Gerencia de

Calidad

65

65.1

a)

b)

c)

OBJETIVO: Asegurar la

difusión de la actividades

de responsabilidad social y

pastoral universitaria de la

carrera.

META: Difundir las

actividades de

responsabilidad social y

pastoral universitaria de la

carrera.

TAREAS:

Registrar las actividades de

responsabilidad social y de

pastoral universitaria.

Editar un boletín digital

mensual de actividades de

responsabilidad social y de

pastoral universitaria de la

carrera.

Organizar un evento anual

de presentación de las

actividades y resultados de

responsabilidad social y

Elaborar el informe

mensual de

responsabilidad

social y pastoral

universitaria de la

carrera.

Boletín digital

mensual

responsabilidad

social.

-Evento anual de

responsabilidad

social.

-Evento anual de

DARES

DACIR

DARES

DACIR

DARES

DACIR

Ago. 2009

Oct. 2009

Dic. 2009.

Dic. 2009.Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-09119/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 120: Plan Estrategico Admin

65.2

pastoral universitaria

CONTROL

Auditoria interna

pastoral

universitaria.

Informe de

Auditoria y Plan de

Mejora

Gerencia

Académica/

Gerencia de

Calidad

Dic. 2009.

66

66.1

a)

b)

OBJETIVO: Asegurar los

derechos de propiedad

intelectual relacionada con

las publicaciones de

responsabilidad social y

pastoral universitaria de los

docentes.

META: Publicar cartilla de

derechos de autor dirigido a

docentes sobre autoría en

responsabilidad social y

pastoral universitaria.

TAREA:

Revisar el Reglamento de

Derechos de Autor.

Edición y distribución de

Versión actualizada

de derechos de

autor.

Compresión del los

Gerencia

Servicios

Gerencia de

Oct. 2009

Nov. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

120/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 121: Plan Estrategico Admin

66.2

cartilla sobre derechos de

autor de los estudiantes.

CONTROL

Auditoria interna

derechos de autor

por los estudiantes.

Informe de

Auditoria y Plan de

Mejora

Servicios

Gerencia

Académica/

Gerencia de

Calidad

Dic. 2009

67

67.1

a)

67.2

68

OBJETIVOS: Asegurar

que las instalaciones para

la labor administrativa de

la Unidad Académica

tienen la comodidad,

seguridad y el

equipamiento.

META: Alcanzar índice

positivo de mas de 50 %

de satisfacción de los

usuarios.

TAREA:

Aplicación de una

encuesta anual de

satisfacción del usuario.

CONTROL

Auditoria interna

OBJETIVO: Asegurar que

las instalaciones donde se

da el servicio de biblioteca

tienen la comodidad,

seguridad y el

equipamiento necesarios.

Análisis de la

información y plan de

mejoras.

Informe de Auditoria

y Plan de Mejora

Dpto. Atención al

Usuario.

Gerencia de Apoyo

Gerencia

Académica/

Gerencia de

Calidad

Oct. 2009.

Oct.2009.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

121/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 122: Plan Estrategico Admin

68.1

a)

69

69.1

a)

70

META: Alcanzar índice

positivo de mas del 50 %

de satisfacción de los

usuarios.

TAREA:

Aplicación de una

encuesta anual de

satisfacción del usuario.

OBJETIVO: Asegurar que

las instalaciones donde se

da el servicio de

alimentación, atención

médica, de psicología,

pedagogía y asistencia

social a estudiantes,

tienen la comodidad,

seguridad y el

equipamiento necesarios

META: Alcanzar índice

positivo de más de 50 %

de satisfacción de los

usuarios.

TAREA:

Aplicación de una

encuesta anual de

satisfacción del usuario.

OBJETIVO: .- Asegurar

que las instalaciones de la

Universidad para la

práctica de deportes,

Análisis de la

información y plan de

mejoras.

Análisis de la

información y plan de

mejoras.

Dpto. Atención al

Usuario.

Gerencia de Apoyo

Dpto. Atención al

Usuario.

Oct. 2009

Oct. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

122/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 123: Plan Estrategico Admin

70,1

a)

72

72.1

a)

73

actividades culturales y

esparcimiento tienen la

comodidad, seguridad y el

equipamiento necesarios.

META: Alcanzar índice

positivo de mas del 50%

de satisfacción de los

usuarios.

TAREA:

Aplicación de una

encuesta anual de

satisfacción del usuario.

OBJETIVO: Asegurar que

las instalaciones para la

enseñanza-aprendizaje

tienen la comodidad,

seguridad y el

equipamiento necesarios..

META: Índice positivo de

más de 50 % de

satisfacción de los

usuarios.

TAREA:

Aplicación de una

encuesta anual de

satisfacción del usuario

OBJETIVO: Asegurar que

las instalaciones donde se

realizan las actividades de

investigación tienen la

comodidad, seguridad y el

Análisis de la

información y plan de

mejoras.

Análisis de la

información y plan de

mejoras.

Gerencia de Apoyo

Dpto. Atención al

Usuario.

Oct

2009

Oct. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

123/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 124: Plan Estrategico Admin

73.1

a)

equipamiento necesarios

META: Índice positivo de

más del 50 % de

satisfacción de los

usuarios.

TAREA:

Aplicación de una

encuesta anual de

satisfacción del usuario.

Análisis de la

información y plan de

mejoras

Gerencia de Apoyo

Oct. 2009

74

74.1

a)

OBJETIVO: Asegurar que

las instalaciones donde se

realizan las actividades de

enseñanza – aprendizaje e

investigación y su

equipamiento tienen un

programa implementado

para su mantenimiento,

renovación y ampliación.

META: -Programa de

mantenimiento, renovación

y ampliación de

instalaciones de:

enseñanza aprendizaje e

investigación.

-Programa de

mantenimiento, renovación

y ampliación de

equipamiento de:

enseñanza aprendizaje e

investigación

TAREA:

Formulación de programas Análisis de la Gerencia de Apoyo Oct. 2009Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación:

18-03-09124/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 125: Plan Estrategico Admin

75

75.1

a)

76

76.1

de mantenimiento,

renovación y ampliación

de instalaciones y

equipamiento

OBJETIVO: Asegurar que

las instalaciones donde se

realizan las actividades de

Responsabilidad social y

pastoral universitaria

tienen la comodidad,

seguridad y el

equipamiento necesarios.

META: Índice positivo de

más del 50 % de

satisfacción de los

usuarios.

TAREA:

Aplicación de una

encuesta anual de

satisfacción del usuario.

OBJETIVO: Asegurar que

las instalaciones donde se

realizan las actividades de

responsabilidad social y su

equipamiento tienen un

programa implementado

para su mantenimiento,

renovación y ampliación.

META: Programa de

mantenimiento, renovación

y ampliación de

instalaciones de:

enseñanza aprendizaje e

información y plan de

mejoras.

Análisis de la

información y plan de

mejoras.

Dpto. Atención al

Usuario.

Gerencia de Apoyo

Oct.

2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

125/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 126: Plan Estrategico Admin

a)

investigación.

Programa de

mantenimiento, renovación

y ampliación de

equipamiento de:

enseñanza aprendizaje e

investigación

TAREA:

Formulación de programas

de mantenimiento,

renovación y ampliación

de instalaciones y

equipamiento.

Análisis de la

información y plan de

mejoras.

Gerencia de

Apoyo.

Oct.

2009.

77

77.1

a)

78

78.1

OBJETIVO: Asegurar que

la biblioteca tenga

establecido un sistema de

gestión eficaz.

META: Índice positivo de

más del 50 % de

satisfacción de los

usuarios.

TAREA:

Aplicación de una

encuesta anual de

satisfacción del usuario.

OBJETIVO: Asegurar que

el plan estratégico de la

Unidad Académica que

gestiona la carrera se

encuentra financiado.

META:. Plan Estratégico

se incluye en el Plan

Presupuestal Estratégico.

Análisis de la

información y plan de

mejoras.

Dpto. Atención al

Usuario.

Set. 2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

126/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 127: Plan Estrategico Admin

a)

79

79.1

a)

80

81.1

a)

TAREA:

Formulación de la

programación

presupuestaria

estratégica.

OBJETIVO: Asegurar que

la gestión administrativa

de la carrera se encuentra

financiada.

META: Gestión

administrativa de la unidad

académica se encuentra

incluida en el Presupuesto

Operativo del año.

TAREA:

Formulación del

Presupuesto operativo del

año 2010

OBJETIVO: Asegurar que

el proceso de enseñanza-

aprendizaje de la carrera

se encuentra financiado.

META: El proceso de

enseñanza-aprendizaje se

encuentra incluido en el

Presupuesto Operativo del

año.

TAREA:

Formulación del

Presupuesto

Estratégico

2009-2019.

Programa

presupuestal de

gestión administrativa

2010.

Programa

Directores de

Escuela

Gerencia de Apoyo

Gerencia de

Set.

2009

Oct.

2009

Oct.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

127/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 128: Plan Estrategico Admin

82

82.1

a)

83

83.1

a)

Presupuesto operativo del

año 2010

OBJETIVO: Asegurar que

los proyectos de

investigación se

encuentran financiados.

META: El sistema de

investigación se encuentra

incluido en el Presupuesto

Operativo del año.

TAREA:

Formulación del

Presupuesto operativo del

año 2010

0BJETIVO: Asegurar que

los proyectos de

responsabilidad social y

pastoral universitaria

encuentran financiados.

META: El sistema de

responsabilidad social y

pastoral universitaria se

encuentra incluido en el

Presupuesto Operativo del

año.

TAREA:

Formulación del

Presupuesto operativo del

año 2009

OBJETIVO: Asegurar que

presupuestal de

enseñanza

aprendizaje 2010

Programa

presupuestal de

investigación 2009

Programa

presupuestal de 2

responsabilidad

social y pastoral

universitaria 2 009

Apoyo.

Gerencia de

Apoyo.

Gerencia de

Apoyo.

2009

Oct.

2009.

Oct.

2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

128/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 129: Plan Estrategico Admin

84

84.1

a)

los programas de

ampliación, renovación y

mantenimiento de las

instalaciones y sus

equipos se encuentran

financiados.

META: Los programas de

ampliación, renovación y

mantenimiento de las

instalaciones y sus

equipos se encuentra

incluido en el Presupuesto

Operativo del año.

TAREA:

Formulación del

Presupuesto operativo del

año 2010.

Programa

presupuestal

ampliación,

renovación y

mantenimiento de las

instalaciones y sus

equipos de 2009.

Gerencia de

Apoyo.

Oct.

2009.

. 85

85.1

a)

86

OBJETIVO: Asegurar las

relaciones con

organizaciones de la

Iglesia Católica.

META: Relaciones con la

Iglesia Católica.

TAREA:

Documentar las

actividades con la Iglesia

Católica.

OBJETIVO: Organizar un

comité consultivo

integrado por

.

Mantener relaciones

fluidas y cumplir

compromisos

adquiridos.

Dpto. Ciencias

Religiosas.

Set.

2009.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

129/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 130: Plan Estrategico Admin

86.1

a)

87

87.1

a)

88

88.1

representantes de los

colegios profesionales y

otros de la sociedad civil.

META: Funcionamiento de

comité consultivo.

TAREA:

Documentar actividades

con la Comisión

Consultiva.

OBJETIVO: Asegurar la

vinculación con

organizaciones

nacionales.

META: Registro de

convenios y relaciones

nacionales, regionales y

locales.

TAREA:

Documentar las

vinculaciones con las

organizaciones

nacionales, regionales y

locales

OBJETIVOS: Asegurar la

vinculación con

organizaciones

internacionales.

META: Registro de

convenios y relaciones

internacionales

TAREA:

Mantener relaciones

fluidas y cumplir

compromisos

adquiridos.

Mantener relaciones

fluidas y cumplir

compromisos

adquiridos.

Dirección de

Escuela.

Dirección de

Relaciones

Universitarias

Set.

2009.

Set.

2009

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

130/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 131: Plan Estrategico Admin

a) Documentar la vinculación

con organizaciones

internacionales

Mantener relaciones

fluidas y cumplir

compromisos

adquiridos.

Dirección de

Cooperación

Internacional.

Set.

2009.

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

131/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

Page 132: Plan Estrategico Admin

Versión 001 Cod. EPA - PEO F. Implementación: 18-03-09

132/132

Elaborado: Comisión Académica EPA Revisado: Comisión Académica EPA Aprobado: Consejo FacultadRatificado: Consejo Universitario

PLAN PRESUPUESTAL, 2009-2019 de la Escuela Profesional de Administración.

PROGRAMA AÑOBASE

AÑOI

AÑOII

AÑOIII

AÑOIV

AÑOV

TOTALQUINQUENIO

I. Plan Estratégico Recursos Físicos Recursos Humanos Recursos Financieros B. Gestión Administrativa. Recursos Físicos Recursos Humanos Recursos FinancierosC. Proceso Enseñanza Aprendizaje Recursos Físicos Recursos Humanos Recursos Financieros

6 Proyectos de Líneas de Investigación

Recursos Físicos Recursos Humanos Recursos Financieros

7 Proyectos de Responsabilidad Social

Recursos Físicos Recursos Humanos Recursos FinancierosF. Programas de Bienestar Recursos Físicos Recursos Humanos Recursos FinancierosG. Programas de ampliación, renovación, y mantenimiento de instalaciones y equipos Recursos Físicos Recursos Humanos Recursos Financieros

TOTAL S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.