plan estratégico 2012 2016

7

Click here to load reader

Upload: epenaliz

Post on 02-Jul-2015

444 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan estratégico 2012 2016

Instituto Toki Ona de Bortziriak, Plan Estratégico 2012-2016

LÍNEAS MAESTRAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

INDICADORES PRINCIPALES FACTORES DE ÉXITO

CLAVES DEL PROCESO

GRUPOS DE

INTERÉS Organización del Instituto

1. Mantener el sistema de gestión estandarizada. 2. Acordar el Plan de Formación del Centro.

1 .Hemos renovado algún certificado. 2. El 50% de las horas de formación realizadas por los profesores guardan relación con el Plan de Formación del Centro.

1. A fin de mantener el certificado ISO o “Centro excelente”, realizar auditorías tanto internas como externas. 2. Diseñar un Plan de Formación acorde con los objetivos marcados en la PGA, e impartir los cursos en el propio centro.

Plan Estratégico PR0502 Plan Anual PR0504 PR0602 Formación de los Trabajadores.

Profesores Alumnos Familias

Liderazgo y coordinación pedagógica

1. Definir la función de las personas que desempeñan algún cargo y aceptar las responsabilidades. 2. Concretar el funcionamiento de los departamentos. 3. Concretar el funcionamiento de los grupos de trabajo. 4. Impulsar el trabajo en equipo.

1. Se ha definido la función de las personas que desempeñan cargos. 2. Se han recogido las Actas de las reuniones de los departamentos y se ha comprobado que siguen las líneas maestras establecidas por la Dirección. En los departamentos se han aplicado y tenido en cuenta las decisiones adoptadas por la CCP. 3. Se han creado diferentes grupos de trabajo, con funciones precisas, y el trabajo realizado ha sido puesto a disposición del claustro. 4. El trabajo en equipo en diferentes grupos de trabajo, entre

1. Basándose en el Reglamento de centros y en el Proyecto Educativo, hacer propuestas para acordar los protocolos o las listas que concreten el quehacer de los cargos especiales. 2.

2.1./3 Planificar los Planes Anuales de los departamentos y de los grupos de trabajo de acuerdo con la PGA del centro. 2.2. Definir el liderazgo de los jefes de departamento. Plantear, discutir y acordar las decisiones pedagógicas en la CCP.

4. Poner en práctica los trabajos en equipo, teniendo en cuenta las características de esta metodología.

Planificación Anual PR0102 Plan Anual PR0504

Profesores Alumnos

Page 2: Plan estratégico 2012 2016

alumnos y profesores, ha sido el método de trabajo empleado para conseguir los objetivos.

Procesos de enseñanza- aprendizaje

1. Ofrecer una educación académica y personal de calidad. 2. Mejorar los resultados académicos y los de las evaluaciones externas. 3. Renovar las unidades didácticas y las metodologías para poder lograr las competencias básicas. 4. Responder con las medidas de atención a la diversidad más adecuadas. 5. Impulsar la utilización de la biblioteca. 6. Revisar el proceso de “Actividades de Aula”

1. El índice de satisfacción de los alumnos y de sus familias es de >7. 2. Promoción/titulación: en la ESO, 90%; en Bachillerato y en Formación Profesional, 80%; en la evaluación diagnóstica, reducir el número de N1 y N2 al 25% en cada asignatura, y aumentar los del N3+ al 12%.

2.1. Comparar los datos con los de Navarra, extraer conclusiones y hacer propuestas de mejora.

3. 3.1. Se han trabajado las competencias básicas y se han desarrollado las programaciones y las unidades didácticas basándose en ellas. Por lo que respecta a la metodología, el nivel de satisfacción de los alumnos y de las familias es de >6. 3.2. Se han implantado proyectos interdisciplinares.

1/ 3.1. Desarrollar y actualizar los conocimientos, habilidades y competencias de los alumnos en las Programaciones de Aula. 2. Emplear las metodologías/estrategias adecuadas, analizar la situación de los alumnos y acordar propuestas de mejora.

3.2. Impulsar la coordinación interdepartamental.

4. Teniendo en cuenta los medios existentes, adoptar las medidas más adecuadas para atender a la diversidad. 5.

5.1. Desde los diferentes departamentos y en las programaciones, hacer propuestas para impulsar el uso de la biblioteca. 5.2. Organizar actividades para impulsar la lectura.

6. A comienzos de curso, analizar el desarrollo de una clase en los diferentes departamentos.

Programación PR0202 Actividades de Aula PR0203 Evaluación PR0204 Tutoría PR0205

Profesores Alumnos Familias

Page 3: Plan estratégico 2012 2016

4. 4.1. Se ha identificado a los alumnos con dificultades y se han logrado los objetivos programados para ellos. 4.2. Se ha identificado a los alumnos con altas capacidades y se han diseñado actividades y trabajos especiales para ellos.

5. 5.1. El 20% de las programaciones ha recogido la utilización de la biblioteca. 5.2. A fin de modernizar la biblioteca y la utilización de diferentes fuentes de información, hemos introducido 10 ordenadores. Así mismo, para impulsar las lecturas, se han organizado distintas actividades.

6. Se ha analizado en los departamentos el desarrollo de una clase y se han recogido en actas los resultados (tiempo dedicado a las explicaciones, para trabajar, para estudiar, organización…).

Page 4: Plan estratégico 2012 2016

Tratamiento de las lenguas

1. Extender las secciones bilingües. 2. Participar en diferentes proyectos que impulsen el uso de idiomas extranjeros. 3 .Que los alumnos obtengan títulos que acrediten su conocimiento de idiomas.

1. Actualmente, el número de horas de las asignaturas que participan en las secciones bilingües son éstas: 1º y 2º de la ESO, 50%; en 3º y 4º, 100%.

1.1. Se ha incrementado el número de asignaturas que participan en las secciones bilingües. 1.2. En Bachillerato y en Formación Profesional se trabaja alguna asignatura en un idioma extranjero.

2. Se han acordado planes con institutos del extranjero. 3. Acreditaciones lingüísticas: Euskara: en la ESO, el 90% el nivel B2; en Bachiller, el 70% el C1. En modelo A, el 50% el A1. En primer idioma extranjero: en la ESO, el 60% A2 y en Bachiller, el 65% el B1.

1. Hacer reuniones con los departamentos implicados para concretar y planificar la oferta anual 2. Valorar los proyectos ofrecidos por Educación y lograr acuerdos 3. Participar en la Escuela de Idiomas y animar a los alumnos a que consigan acreditaciones.

Preinscripción y matrícula PR0101 Planificación del curso PR0102 Plan Anual PR0504

Familias Alumnos

Page 5: Plan estratégico 2012 2016

Inteligencia emocional y salud

1. Actualizar el Plan de Tutoría. 2. Realizar actividades relacionadas con la salud. 3. Que la co-escucha sea el comportamiento básico en nuestras relaciones.

1.1 Trabajar la inteligencia emocional como mínimo en 10 sesiones a lo largo del curso, dentro del Plan de Tutoría. 1.2. Por lo que respecta a la educación cívica, se ha conseguido una valoración de >7 en las encuestas de satisfacción. 2. Fijar como mínimo un objetivo relacionado con la salud en la Programación Anual de al menos tres departamentos. 3. Por lo que respecta a la convivencia, en las encuestas de satisfacción se ha logrado una valoración de >7.

1. Llevar adelante el Plan de Tutoría. 2. Especificar actividades en el Plan General Anual de los departamentos. 3. Desarrollar la escucha activa, la asertividad y la empatía.

Tutoría PR0205 Plan Anual PR0504

Profesores Alumnos Familias

Participación y ambiente

1. Impulsar un ambiente de trabajo adecuado en las aulas. 2. Impulsar una utilización responsable y adecuada de las TIC. 3. Lograr la integración de las alumnos de modelo A. 4. Respetar la puntualidad, tanto al comienzo como al final, en todas las actividades

1. Se ha reducido el número de expulsiones y de expedientes.

1.1. Conseguir un nivel de satisfacción de las familias y de los alumnos de >7.

2. Para realizar un uso responsable y adecuado de las TIC, se ha planteado el tema en la Programación de la Tutoría. 3. Los alumnos de modelo A dan como mínimo una asignatura en Euskara. 4. Se harán diferentes estudios

1. Dar a conocer y aplicar el Plan de Convivencia y el reglamento del centro. 2. A fin de asegurar un uso de las TIC adecuado y responsable, tratar el tema en algunas sesiones de la tutoría. 3. Concretar las asignaturas que los alumnos de modelo A van a impartir en Euskara, por ejemplo, Educación Física, Música, Plástica… 4. Subrayar la importancia de la puntualidad en todos los claustros y

Planificación del curso PR0102. Plan de Convivencia PR0705

Profesores Alumnos Familias

Page 6: Plan estratégico 2012 2016

del instituto. estadísticos mediante un muestreo.

recoger este objetivo en el Plan General Anual.

Comunicación

1. Tener un buen nivel de relación. 2. Disponer de una página web de calidad.

1. Comunicación: en las encuestas de satisfacción hemos logrado una valoración de >7. Las decisiones adoptadas han sido comunicadas a los implicados. 2. La información contenida en la página web está actualizada.

1. Hacer llegar las comunicaciones a través de mensajes electrónicos o a través de la web. Para comunicar las decisiones adoptadas, reunirse con los implicados. 2. Sistematizar la manera de hacer aportaciones para mantener la web actualizada.

Profesores Familias Alumnos

Trabajo cooperativo en relación con el medioambiente

1. Trabajar con las empresas del entorno y con los agentes sociales. 2. Reforzar la oferta de la Formación Profesional. 3. Impulsar la formación continua. 4. Mantener la coordinación con los centros educativos de Primaria de Cinco Villas.

1. Se han realizado reuniones con las empresas del entorno y con los agentes sociales y se han analizado las necesidades educativas. 2. Se ha ofertado una Formación Profesional adaptada a las necesidades de las empresas e instituciones del entorno y se han creado grupos. 3. Se han organizado tres cursos todos los años. 4. Se han mantenido reuniones de coordinación y se han aceptado y llevado a la práctica las propuestas.

1. Mantener reuniones directas con las empresas del entorno. 2. Organizar e impulsar diferentes actividades a fin de mantener la oferta de la Formación Profesional. 3. Ofrecer una formación continua. 4. Organizar y mantener la coordinación pedagógica de Dirección, Orientación y de las asignaturas.

Page 7: Plan estratégico 2012 2016

Recursos y ayudas

1. Mejorar la conectividad. 2. Aumentar los medios informáticos para los alumnos. 3. Organizar adecuadamente las aulas donde hay medios informáticos. 4. Aumentar los espacios del Instituto. 5. Mantener limpios y en las mejores condiciones para el trabajo las aulas, talleres, servicios y demás espacios. 6. Renovar la instalación de calefacción.

1. No hemos tenido problemas de conectividad. 2. Además de las aulas de informática, contamos con dos armarios portátiles equipados de medios informáticos. 3. Se han detallado las condiciones para utilizar esas aulas. 4. Se ha hecho un estudio sobre la ampliación de espacios necesarios y se ha enviado al Departamento de Educación. 5. A propósito del estado de las instalaciones, se ha conseguido un >7 en la encuesta de satisfacción. 6.- Se ha renovado el sistema de calefacción.

1. Adaptar el sistema de conectividad para que llegue a todas las aulas. 2. Adoptar decisiones sobre la gestión de los armarios portátiles y los trabajos de mantenimiento. 3. Analizar las peticiones de los departamentos y concretar su uso. 4. Hacer un estudio sobre los espacios. 5. Adoptar decisiones para mantener los espacios limpios y en condiciones óptimas para trabajar. 6. Mantener conversaciones con los responsables de Educación para la renovación del sistema de calefacción y adoptar medidas.

Mantenimiento PR0702 Plan Anual PR0504

Profesores Alumnos Familias