plan de vida y carrera profesional (final)

54
PLAN DE VIDA Y CARRERA PROFESIONAL EQUIPO 5

Upload: bustamantehector

Post on 25-Dec-2015

62 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Expo de liderazgo

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

PLAN DE VIDA Y CARRERA PROFESIONAL EQUIPO 5

Page 2: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

INDENTIFICAR EL CAMPO LABORAL DEL INGENIERO MECATRÓNICO EN

MÉXICO Y EN EL EXTRANEJEROELMAR ARCOS

Page 3: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

MECATRONICA EN MEXICO

1992

La Universidad Anáhuac del Sur ofrece la carrera de Ingeniería Mecatrónica

1997

UPIITA del IPN ofrece la carrera de Ingeniería Mecatrónica

2001

Se forma la Asociación Mexicana de Mecatrónica A.C.

2006

Más de 80 Instituciones educativas ofrecen la carrera de Ingeniería Mecatrónica

El Estado de México, Distrito Federal, Coahuila, Jalisco y Puebla como las 5 principales entidades que ofrecen recursos humanos en el área de la mecatrónica

Page 4: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

APLICACIONES

Los sistemas mecatrónicos tienen aplicaciones importantes en las ramas industriales más representativas como son:

Biotecnología, Médica, Electrónica, Telecomunicaciones y Servicios de Información, Distribución, Transportación y Logística, Construcción, Energía, Minería, Petróleo, Maquinaria Industrial, Agricultura, Defensa entre otras.

Page 5: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

RECURSOS HUMANOS

Actualmente se presume conservadoramente que cada año egresan de las más de 150 escuelas, en todos los niveles, más de 2,500 estudiantes graduados

Doctorado: Al menos 2 egresados por año, 20 doctores

Maestría: 18 posgrados, con al menos 8 egresados por año, o sea 144 maestros

Especialización y diplomado: al menos 250 al año

Licenciatura: mas de 100 escuelas, al menos 10 egresados por semestre, da mas de 2,000 al año.

Técnico Superior: Al menos 120 al año

Bachillerato: Al menos 240 al año.

Ni siquiera el 1% de los egresados está ejerciendo esta profesión en la industria, sino que están siendo empleados en ramas afines.

Page 6: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)
Page 7: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

SALARIO

El salario de un ingeniero en mecatronica va desde 15,000- 23,000 mensuales en mexico.

Según la forbes Mexico

2. Técnicos e Ingenieros de Diseño, Mecatrónicos y Robótica

Sector: Automotriz

Perspectivas 2014: Demanda al alza en los próximos años por la fuerte inversión en el sector.

Competencias: Conocimiento de la técnica necesaria. Formación técnica adecuada y capacidad de aprendizaje de idiomas. Capacidad para trabajar en equipo. Capacidad de optimización de recursos.

Edad: 25-45 años.

Rango salarial: De 30,000 a 100,000 pesos mensuales.

Page 8: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

COMPETITIVIDAD

INNOVACION

El sistema nacional de innovación (empresas, centros de investigación, universidades, consultores, etcétera) debe

ser capaz de enfrentar la generación de nuevo conocimiento, asimilarlo y adaptarlo a las necesidades

locales para crear nueva tecnología.

Page 9: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

FORTALEZAS

En México, existen ramas industriales que han propiciado que se incluyan en sus procesos elementos mecatrónicos e inclusive que algunos de sus productos los contengan.

Presencia de empresas internacionales con posibilidades de adopción, adaptación y desarrollo de nuevas tecnologías.

Los especialistas mexicanos han comenzado a ser reconocidos por su capacidad en el diseño industrial.

Se cuenta con más de 100 instituciones educativas que ofrecen la especialidad de mecatrónica en sus distintos niveles, con un importante número de egresados.

La industria maquiladora en México tiene procesos cada vez más automatizados.

La Asociación Mexicana de Mecatrónica invita empresarios a sus congresos de estudiantes.

Page 10: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

OPORTUNIDADES

La franja fronteriza de México con el país mas industrializado del mundo.

Acuerdos y tratados internacionales comerciales.

Se cuenta con disposición de los sectores industriales para incorporar la mecatrónica en sus procesos.

Explotar los nichos en los que México cuenta con ventajas competitivas.

Amplio mercado potencial

Aprovechamiento de acuerdos de colaboración internacional en materia de ciencia y tecnología.

Existen opciones pertinentes para la formación y capacitación de recursos humanos.

Fortalecimiento de grupos y asociaciones de mecatrónica.

Involucramiento de proveedores en el desarrollo de proyectos de investigación y creación de nuevos procesos y productos.

Page 11: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

DEBILIDADES

La infraestructura básica de investigación y desarrollo es insuficiente.

No se cuenta con masa crítica para investigación y desarrollo en las plataformas tecnológicas con capacidades para su desarrollo en México.

Carencia de un programa nacional de Mecatrónica.

Escaso presupuesto fiscal dedicado a la C y T, por ende a la mecatrónica.

Falta de conocimiento de la mecatrónica en el ámbito industrial.

Dependencia tecnológica del exterior.

Amplio sector de PyMEs sin capacidad de inversión en tecnologías.

Desconfianza empresarial hacia desarrollos mexicanos.

La vinculación escuela – industria es deficiente, prácticamente nula.

Las currículas de las instituciones no se diseñan partiendo de las necesidades de las empresas y de las políticas nacionales de industrialización.

Subutilización de los ingenieros mecatrónicos en el ámbito industrial

Los profesores de mecatrónica no son ingenieros mecatrónicos ni cuentan con la experiencia suficiente como formadores en el tema.

mezcla de ingenieros mecánicos, eléctricos y de sistemas. No se cuenta con la experiencia suficiente como formadores en mecatrónica.

Falta de credibilidad hacia los programas de apoyo.

Page 12: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

AMENAZAS

Ampliación de la brecha tecnológica con respecto a países más avanzados.

Paradigmas generacionales sobre el desarrollo tecnológico. Hay una barrera en función de la brecha generacional, a los industriales de mas edad no les gusta el concepto de mecatrónica prefieren automatización y control, además de que lo relacionan con el despido del personal.

Pérdida de ventajas competitivas como país ante la competencia de otros países debido a la falta de desarrollo tecnológico.

Crisis financiera en el ámbito internacional.

Cambios imprevistos en las prioridades nacionales.

Page 13: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

MECATRONICA EN EL EXTRANJERO

La mecatrónica se ha involucrado en la industria y en la educación desde su definición en 1969, y es ahora reconocida alrededor del mundo.

los principales puestos que son ocupados por ingenieros mecatrónicos alrededor del mundo: Asistente Técnico Aeroespacial Profesional Asociado Técnico Ingeniero Eléctrico Ingeniero Mecánico Ingeniero Mecatrónico Administrador Técnico Ingeniero de Control de Procesos Ingeniero de Proyectos

Page 14: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

SALARIO

Ingeniero en mecatrónica

Page 15: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

Es por mucho superior al del Ingeniero Mecatrónico, y este comportamiento se puede explicar si se tienen en cuenta los siguientes factores:

Aun en países desarrollados el trabajo de un ingeniero mecatrónico lo desempeña un ingeniero mecánico, pues las empresas no siempre distinguen la diferencia,

La ingeniería Mecatrónica en la mayoría de los países se encuentra clasificada como una rama de la ingeniería de Mecánica.

La ingeniería mecánica es más antigua y en la actualidad tiene las bases de la ingeniería mecatrónica, por lo que hay mas puestos de trabajo disponibles y tiene mejor aceptación entre los reclutadores de personal.

Page 16: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

VISION PROSPECTIVA: EL INGENIERO MECATRONICO COMO LIDER

TECNOLOGICO EN EL SIGLO XXI

MOISES DIAZ

Page 17: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

SEGÚN ESTUDIOS DE LA OCDE,  9 CARRERAS PROFESIONALES TENDRÁN MAYORES OPORTUNIDADES DE TRABAJO Y SALARIO.Ingeniería mecatrónica

Administración de la hospitalidad

Biología experimental

Biología experimental

Ingeniería eléctrico-electrónica

Ingeniería biomédica

Hidrobiología

Diseño interactivo

Medicina

Page 18: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

Actualmente la era digital dirige el rumbo de la mecatrónica, aplicada al desarrollo de software y hardware para computadores, de máquinas y sistemas inteligentes, y de automatizaciones industriales.

Gracias a la mecatrónica y su desarrollo, en las últimas décadas por ejemplo, los países altamente industrializados como Estados Unidos y Alemania, han podido contar con un ritmo de crecimiento cada vez más acelerado

Page 19: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

La mecatrónica en el país ha tenido un explosivo crecimiento, nunca antes visto en el país, incomparable con ninguna otra disciplina, tanto en el ambiente académico público y privado, mas no así en el ambiente industrial, que permanece en términos generales como una ingeniería desconocida

México muestra un desarrollo incipiente en mecatrónica, pues sus avances más significativos se centran en prototipos de robots y brazos que se realizan en diversas instituciones de educación superior, el desarrollo tecnológico en el país se centra en el diseño de máquinas, herramientas, procesos y sistemas, así como labores de mantenimiento y soporte.

Page 20: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

El desarrollo de la Mecatrónica en México se ha dado en diferente medida entre la industria y la oferta académica, medido por una parte a través de los casos de éxito en la relación academia-empresa, así como los productos comercializados contra la oferta académica, la cual ha tenido un crecimiento exponencial.

Page 21: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

El sector automotriz es el que presenta el mayor número de menciones como agrupamiento con características de madurez y eslabonamiento en cuanto al uso de elementos mecatrónicos y se prevé que lo mismo suceda con el sector aeronáutico.

“Requerimos estudiantes de ingeniería mecánica y mecatrónica, sobre todo”, dijo David Rojas, director de ingeniería para General Motors de México.

Page 22: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

Miguel Ángel Moreno Miguez, director de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Panamericana (UP), campus Guadalajara, no titubea al asegurar que en la mecatrónica avanza el futuro de la sociedad y su vida cotidiana.

En Jalisco –agrega Moreno Maguez– hay dos áreas importantes: “La más fuerte es la manufactura, desde la industria electrónica hasta la automotriz”. Por otra parte, la que no está tan aprovechada y que poco a poco se explora más, es la aeronáutica, pero “nos falta mucho qué desarrollar, por un lado el enfoque hacia su manufactura y/o diseño”.

Page 23: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

LAS DIEZ TECNOLOGÍAS AVANZADAS QUE CAMBIARÁN EL MUNDO (SEGÚN EL MIT)

1. Redes de sensores sin cables (Wireless Sensor Networks)

2. Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering)

3. Nano-células solares (Nano Solar Cells)

4. Mecatrónica (Mechatronics)

5. Sistemas informáticos Grid (Grid Computing)

6. Imágenes moleculares (Molecular Imaging)

7. Litografía Nano-impresión (Nanoimprint Lithography)

8. Software fiable (Software Assurance)

9. Glucomicas (Glycomics)

10.Criptografía Quantum (Quantum Cryptography)

Page 24: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

Chihira Aico es capaz de presentarse a sí misma e incluso mostrar emociones. 

“Ahora mismo su inteligencia artificial no es avanzada, pero en Japón queremos utilizarla en el futuro próximo en la industria de servicios, como en centros médicos, por ejemplo,” aseguró el representante de Toshiba. “

Page 25: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

PLAN DE VIDA Y CARRERA PROFESIONAL

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

ARMANDO BRAVO

Page 26: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

¿QUÉ ES?

Un plan de vida supone la enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a lo largo de su vida y una guía que propone cómo alcanzarlos.

El plan de vida también es un plan de acción, con pasos a seguir y plazos.

Page 27: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

Un Plan de Vida y Carrera es la actitud, arte y disciplina de conocerse así mismo, de detectar tanto las fortalezas como debilidades propias y del medio que nos rodea, para proyectar nuestro propio destino, autodirigiéndolo hacia el pleno funcionamiento de las capacidades, motivaciones y objetivos de la vida.

¿QUÉ ES?

Page 28: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

REQUERIMIENTOS• Lograr independencia y autonomía como individuo.

• Lograr una filosofía propia de la vida.

• Conocerse a sí mismo.

• Jerarquizar tus necesidades y establecer prioridades en tu vida.

• Conocer tus habilidades y desarrollar otras.

• Lograr la autodisciplina y el autoaprendizaje.

• Renovación constante y logro de nuevos objetivos.

• Mantener un espíritu de superación.

Page 29: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

1.Área afectiva: Se refiere a la manera en que deseamos satisfacer nuestra necesidades de afecto y de pertenecia, nuestras relaciones íntimas y personales, nuestros sentimientos proyectados en otra persona. Por ejemplo:

Dar y recibir amor Tener una familia Tener una pareja

ÁREAS ESPECIFICAS DE LA PLANEACIÓN DE VIDA Y CARRERA.

Page 30: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

2.Área profesional: Se refiere a la planeación de nuestra carrera o actividad laboral, el medio ambiente laboral en el que deseamos desenvolvernos en un futuro; si deseamos trabajar en una empresa, ser independientes, ser gerentes de una organización o ser empleados. Para algunas personas es la más importante, aún por encima de la afectiva, los deseos de las personas generalmente se enfilan hacia los siguientes objetivos:

Tener una carrera profesional Desarrollar habilidades en el

trabajo Tener un negocio propio Ser integrante de una empresa

ÁREAS ESPECIFICAS DE LA PLANEACIÓN DE VIDA Y CARRERA.

Page 31: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

31

3.Área social: Comprende la manera en que proyectamos nuestras relaciones interpersonales en el grupo social en que nos desenvolvemos, la forma de relación que mantenemos con los demás.

Relaciones con los amigos Aprobación social Nuevas relaciones

ÁREAS ESPECIFICAS DE LA PLANEACIÓN DE VIDA Y CARRERA.

Page 32: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

¿PARA QUÉ SIRVE? Para clarificar el rumbo que va a tomar la propia vida al graduarse de una carrera profesional.

El PVC brinda un marco de referencia para la toma de decisiones.

Aunque no debe tomarse como algo rígido que limite la capacidad de reacción.

Page 33: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

PUNTOS CLAVE

• Tiene que ser analizado de manera periódica.

• Incluye objetivos a largo plazo.

• Debe incluir metas personales, profesionales, económicas y espirituales.

• Cada aspecto debe tener una meta específica.

Page 34: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

• El PVC constituye en un estímulo hacia la meditación integradora de la vida presente de cada persona, valores, intereses, capacidades y experiencias.

• Denota el liderazgo y voluntad de la persona de hacer que las cosas sucedan.

PUNTOS CLAVE

Page 35: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

PLAN DE VIDA Y CARRERA PROFESIONAL

ETAPAS DE ELABORACIÓN

GIOVANI OLEA

Page 36: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

PLANTEAMIENTO

Para elaborar un PVC es necesario:

1. Analizar los antecedentes.

2. Establecer metas.

3. Fijar las estrategias o acciones.

4. Determinar un indicador.

Page 37: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

ANALIZAR LOS ANTECEDENTES

Que tan fuerte soy (Mis fortalezas).

Que tan débil soy (Mis debilidades).

Que he soñado desde siempre.

En que he triunfado y como lo he tomado.

De que me enorgullezco.

Rasgos de mi personalidad, que me gusta y que me desagrada.

Page 38: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

ESTABLECER METAS

Se debe establecer un plan objetivo. Una meta se piensa

tomando en cuenta el contexto personal y lo que se desea.

Debe redactarse en forma clara para que sea útil en la toma

de decisiones. Además, es necesario considerar metas del

aspecto social.

Page 39: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

¿Cómo puedo ayudar a la comunidad?

¿Por qué quiero cambiar?

¿Cuál será el plan de acción?

¿Quién seré?

¿Qué sigue?

Tener conciencia de lo que se tiene.

Page 40: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

FIJAR LAS ESTRATEGIAS O ACCIONES

Las acciones deben ser claras, con secuencia lógica.

Como voy a involucrar a los demás en mi proyecto.

Equilibrio en todos los entornos.

Considerar todas mis herramientas.

Page 41: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

DETERMINAR UN INDICADOR

Una meta sin un indicador es sólo un buen deseo. Por ello,

es necesario establecer un proceso para evaluar cómo va el

avance.

Page 42: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

CUADRO DE PLAN DE VIDA Y CARRERA

 PRE EMPLEO: REPRESENTA LA ETAPA ANTERIOR A LA FORMALIZACION DE LA RELACION LABORAL.

ELEMENTOS A REUNIR:

ESCOLARIDAD FORMAL NECESARIA

CULTIVAR HABILIDADES Y RESOPONSABILIDAD

REUNIR ACTITUD Y APTITUD HACIA EL TRABAJO

PROCESOS: ACREDITAR EXAMENES POR

BATERIAS

ADQUIRIR HABILIDADES Y COMPETENCIAS

 

Page 43: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

EMPLEO: EL EMPLEO REPRESENTA LA ETAPA PRODUCTIVA DE LA VIDA EN LA QUE EL TRABAJADOR SE PUEDE DESARROLLAR EN SU PROFESIÓN, PLANEAR UNA VIDA FAMILIAR LA CUAL DEPENDERA DE LOS INGRESOS DE SU

PROFESION. ESTA TAMBIEN SERA LA ETAPA IDEAL EN LA QUE DEBE GENERAR UN AHORRO PARA EL RETIRO.

PRODUCTIVIDAD:AL OBTENER UN

PUESTO DE TRABAJO LO PRINICIPAL ES CULTIVARLO  Y

DEMOSTRA QUE SE ES UNA PERSONA CAPAZ Y

COMPETENTE

1)BUSCAR LA DESCRIPICION

DETALLADA DE CADA FUNCION

2)TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

PARA REALIZAR LAS FUNCIONES ASIGNADAS

3)CONOCER EL MARCO LEGAL QUE RIGE EL TIPO DE EMPLEO, DENTRO DE LA INSTITUCION

4) APEGARSE AL  REGLAMENTO INTERNO DE

LA INSTITUCION EN LA QUE SE ENCUENTRAN ASPECTOS COMO: NO FALTAR AL LUGAR DE

TRABAJO.

5) DE ESTE MODO ACCEDER AL ESCALAFÓN DE SU ORGANIZACIÓN.

Page 44: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

POST EMPLEO: EL POST EMPLEO ES LA ETAPA DE LA VIDA LABORAL EN LA QUE EL TRABAJADOR PUEDE ACCEDER A UNA PENSION POR RETIRO O INVALIDEZ.

SALUD: LA CALIDAD O NO DE LA SALUD LO MARCARAN LOS CUIDADOS QUE SE TUVIERON DURANTE LA VIDA LABORAL

DE ESTA. ESTAS DISPOSICIONES LAS

ENCONTRAREMOS EN LA LFT, Y LA LEY DEL ISSSTE O IMSSS.

MARCO LEGAL:EL POST EMPLEO ESTA

REGULADO POR ELART.123 AP.A, B. Y LA

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

SEGURIDAD SOCIAL:ES IMPORTANTE AL LLEGAR A ESTA SE CUANTE CON UN

SEGURO DE GASTOS MEDICOS

CALIDAD DE VIDA:  LOS TRABAJADORES PROFESIONALES CONTARAN CON UNA

PENCION VITALICIA Y 1095 DIAS DE INDEMNIZACION Y PENSION

LOS NO PROFESIONALES TENDRAN UNA PENSION VITALICIA SI PUEDEN

COMPROBAR 15 AÑOS DE COTIZACION EN SU LUGAR DE TRABAJO.

 

Page 45: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

45

ACTIVIDAD

Page 46: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

46

¿Hacia dónde vas?

Page 47: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

47

EL PLAN DE VIDA IMPLICA:

• Capacidad de planear mi vida

• Arte de conocerme a mí mismo(a)

• Guía para dar seguridad

Page 48: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

48

MI LÍNEA DE VIDA.

¿Qué es lo que me ha traido aquí?Traza una línea horizontal y marca los momentos de tu historia personal que han forjado la persona que ahora eres

Cada pequeña línea vertical debe contener dos cosas: el año y el suceso.

Page 49: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

49

¿Hacia dónde apuntan tus sueños? ¿Cómo te ves a 20 años de hoy?

MI VISIÓN

Redacta en un párrafo cómo te gustaría verte en 20 años (si lo prefieres, puedes hacerlo a los diez o a los 30)

Page 50: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

50

MI MISIÓN

¡Estás hecho para trascender!

Redacta en un párrafo la razón de tu existencia, considerando los siguientes cinco elementos:

• Nombre • Descripción como persona y como profesional • Valor guía (el más importante para ti) • Sueño (lo más grande a realizar en la vida) • Algún aporte o a la humanidad, o tu país, o a tu comunidad, o

a tu familia.

Page 51: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

51

VALORES

Redacta CINCO valores que guían tu actuar en a vida:

Page 52: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

52

MIS FORTALEZAS Y HABILIDADES

Redacta al menos CINCO de las mayores fortalezas y habilidades que posees.

Page 53: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

53

Page 54: Plan de Vida y Carrera Profesional (Final)

Bibliografía

http://www.forbes.com.mx/las-10-profesiones-mas-cotizadas-en-el-mercado-laboral/

http://www.mecatronica.net/emilio/ppt/mec02.pdf

http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/Mecatronica.pdf