plan de trabajo promocion campana src

2

Click here to load reader

Upload: jumber-ponce

Post on 14-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Trabajo Promocion Campana Src

PLAN DE TRABAJO PARA LAS ACTIVIDADES DE PROMOCION DE LA SALUD EN LA CAMPAÑA DE VACUNACION PARA LA ELIMINACION DE LA RUBEOLA Y EL 

SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA ­ SRC 

OBJETIVO ESTRATEGICO 1: Generar el compromiso e involucramiento de los diferentes actores sociales a través de acciones concertadas en el nivel  nacional, los niveles regionales y locales. 

ACTIVIDADES: 

Ø  Coordinación con el Consejo Regional de Salud para informar acerca de la campaña y tomar acuerdos. 

Ø  Coordinación  con  la  Red  Regional  de  Municipios  y  Comunidades  Saludables  para informar acerca de la campaña y tomas acuerdos y compromisos. Una reunión mínima. 

Ø  Coordinación  con  espacios  de  concertación  regional: mesas de  concertación  de  lucha contra la pobreza, mesas multisectorial de Salud, CCL, otros. Dos reuniones mínimas. 

Ø  Coordinación con Gobiernos locales para informar y tomar acuerdos y compromisos. A nivel de todas las provincias. 

OBJETIVO ESTRATEGICO 2: Fortalecer las competencias de los ACS para la participación activa antes, durante y después de la campaña de vacunación. 

ACTIVIDAD: 

Capacitación a los ACS  para la participación activa antes, durante y después de la campaña de vacunación para la eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita – SRC. 

CONTENIDOS DE CAPACITACION 

A.  Conocimiento  de  la  metodología  de  la  campaña  de  vacunación  durante  las  cinco semanas de duración de la campaña. 

B.  Rol del ACS en la campaña de vacunación: Ø  Participación activa de ACS en la identificación de la población objetivo a vacunar (2 

a 39 años). Ø  Abogacía  a  las  autoridades,  líderes  comunales  y  otros  actores  sociales  sobre  la 

importancia  de  la  campaña de  vacunación  como  factor  protector  de  la  salud  en  la comunidad. 

Ø  Informar a cerca de la campaña de vacunación en la jurisdicción de su comunidad. C.  Conocimiento básico sobre las vacunas: Ø  A  cerca  de  las  reacciones  de  las  vacunas  contra  el  sarampión  y  la  rubéola  (las 

esperadas y las que no). Ø  Acciones frente a la presencia de tales reacciones: 

­ Orientación básica y precisa ­ Referencia y contra referencia ­ Seguimiento 

D.  Referencia  de  casos  de  vacunación  a  gestantes  de  manera  inadvertida,  para  su respectivo seguimiento.

Page 2: Plan de Trabajo Promocion Campana Src

OBJETIVO ESTRATEGICOS : Generar el compromiso e involucramiento de la comunidad educativa para el logro del apoyo político y de recursos que permitan la organización y realización de la campaña en las instituciones educativas del país. 

ACTIVIDADES: 

Ø  Coordinación  con  las  Direcciones  Regionales  de  Educación  para  la  emisión  de  una Directiva  Regionales  de  Educación  a  favor  de  la  campaña.  Se  Anexa  modelo  de directiva. Dos reuniones mínimas. 

Ø  Coordinación con la UGELS: para la implementación de la Directiva. Ø  Coordinación  con  las  Universidades  nacionales  y  particulares  para  la  emisión  de  un 

acuerdo de consejo universitario. Ø  Coordinación e información a Directores, profesores, padres de familia y estudiantes: 

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

1.  Capacitar a los profesores de las instituciones educativas públicas y privadas sobre la campaña de vacunación. 

2.  Informar a toda la comunidad educativa sobre la  campaña de vacunación. 

CONTENIDOS DE CAPACITACION 

A.  Conocimiento de la metodología de la campaña de vacunación durante las cinco semanas de duración de la campaña de vacunación. 

B.  Participación  activa  en  el  proceso  de  organización  de  la  campaña  en  la comunidad educativa. 

C.  Participación  activa  en  la  identificación  de  la  población  objetivo  a  vacunar (Directores, profesores, padres de familia o apoderados, entre otros). 

D.  Información a  los padres de familia o apoderados y a  los estudiantes sobre  las vacunas y la campaña de vacunación 

E.  Conocimiento básico sobre las reacciones de las vacunas contra el sarampión y la rubéola (las esperadas y las que no). 

F.  Acciones frente a la presencia de tales reacciones: ­ Orientación básica y precisa ­ Referencia y contra referencia ­ Seguimiento en la comunidad educativa 

G.  Referencia de casos de vacunación a gestantes de manera inadvertida, para su respectivo seguimiento. 

OBJETIVO ESTRATEGICO 4: Fortalecer las competencias del personal de salud (Equipo) para  la movilización social y potenciar el usos de los recursos regionales, provinciales y locales. 

ACTIVIDADES: 

Orientación    a  los  equipos  de  redes  de  PS  en  el  desarrollo  de  acciones  de  promoción. Mínimo un taller. 

Asistencia técnica a los equipos locales en la implementación de los planes. 

Agost/2006.