plan de recuperaciÓn de pendientes · curso 2015/16 . primera ... savia ... s.a. ciencias de la...

14
PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO Departamento de Biología y Geología Curso 2015/16

Upload: vannga

Post on 30-Aug-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

PLAN DE RECUPERACIÓN DE

PENDIENTES

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2º ESO

Departamento de Biología y Geología

Curso 2015/16

Page 2: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

PRIMERA

EVALUACIÓN

Page 3: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

de la

Nat

ural

eza

2.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

1 Define los siguientes términos:

Nutrición heterótrofa: .......................................

........................................................................

Digestión: ......................................................

........................................................................

2 Escribe cómo se produce la distribución de sustancias en:

a) Los seres unicelulares: ................................

........................................................................

b) Los seres pluricelulares: ..............................

........................................................................

3 Ordena cómo se produce la fotosíntesis:

Se genera oxígeno que se expulsa al medio.

La energía se emplea en una reacción que fabrica hidratos de carbono.

La célula toma agua y CO2.

El cloroplasto capta la energía de la luz solar gracias a la clorofila.

4 Dí qué términos corresponden a las siguientes definiciones:

a) Son órganos esponjosos formados por diminutas cavidades (alvéolos), de paredes delgadas, en los que se realiza el intercam-bio gaseoso.

.......................................................................

b) Son sistemas de láminas o filamentos con el interior lleno de vasos por los que circu-lan fluidos y en los que se realiza el inter-cambio de gases.

.......................................................................

5 Completa las siguientes frases:

a) El transporte de sustancias de las plantas

tiene lugar a través de los .........................

que salen desde las ............................... y

recorren el tallo, las ............................ y los

........................ de las hojas. Unos llevan la

savia ........................ y otros distribuyen la

........................ por todas las partes de la

........................ .

b) La mayor parte de los animales necesitan

............................................... para realizar

el ................................... de sustancias, es

decir, conjuntos formados por un líquido

.................................., por unos conduc-

tos o ......................................... y por un

mecanismo propulsor (.............................)

que se mueve por .....................................

y dilataciones.

16 Clasifica los siguientes animales atendiendo al tipo de respiración que presentan: cangrejo, caracol terrestre, mariposa, lagarto, boquerón y liebre.

.......................................................................

........................................................................

........................................................................

........................................................................

17 Contesta V, si es verdadero, o F, si es falso:

a) Las vías respiratorias son los pulmones.

b) Los riñones, las tráqueas y los tubos de Malpighi son órganos excretores.

c) Los anélidos tienen glándulas digestivas.

d) Las cavidades gastrovasculares son estructuras en forma de saco.

143

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

Ficha de repasoFicha de repaso

PRUEBA

2

Page 4: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

de la

Nat

ural

eza

2.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

1 Define los siguientes términos.

Estímulo: .........................................................

.........................................................................

Respuesta: ......................................................

.........................................................................

2 ¿Cómo se llaman las estructuras que perciben los estímulos? ¿Y las que realizan las respuestas?

.........................................................................

3 Escribe cómo se produce el procesamiento y la coordinación en:

a) Los seres unicelulares ..................................

.........................................................................

b) Los seres pluricelulares .................................

.........................................................................

4 Indica si las frases siguientes son verdaderas (V) o falsas (F).

a) Los tropismos son un tipo de estímu-

lo en el que la planta crece a favor o

en contra de un estímulo.

b) Los tropismos son un tipo de

respuesta en la que la planta crece

a favor o en contra de un estímulo.

c) Las nastias son movimientos rápidos

que dependen de la dirección del

estímulo.

d) Las nastias son movimientos rápidos

que no dependen de la dirección del

estímulo.

5 Cita la diferencia entre el tigmotropismo y la tigmonastia.

.........................................................................

.........................................................................

6 Clasifica los siguientes receptores de los ani-males:

17 Completa la siguiente frase:

Los animales disponen de dos sistemas de

coordinación: el sistema ......................... y el sis-

tema ....................... . El sistema nervioso produ-

ce respuestas ....................... y de ......................

duración, mientras que el sistema endocrino

controla respuestas ........................ que ac-

túan durante ........................ ......................

18 Di qué términos corresponden a las siguientes

definiciones:

a) Los tienen los artrópodos y están formados

por omatidios. Cada unidad capta una ima-

gen parcial, y la suma de todos, un mosaico.

.........................................................................

.......................................................................

b) Es un canal con células receptoras capaces

de detectar vibraciones y movimientos en

el agua.

.........................................................................

.........................................................................

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

Ficha de repasoFicha de repaso

PRUEBA

3

144

Ojos compuestos

Gusto

Línea lateral

Equilibrio

Tacto

Oído

Olfato

PRUEBA

4

Page 5: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

de la

Nat

ural

eza

2.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

1 Señala las frases falsas:

a) La reproducción sexual produce más variabilidad que la asexual.

b) Las células se reproducen por biparti-ción, gemación y fragmentación.

c) Una desventaja de la reproducción asexual es que los progenitores deben encontrarse.

d) La unión del gameto masculino y el gameto femenino crea una célula llamada cigoto.

2 Completa el párrafo:

Los helechos tienen un tipo de reproducción

llamada reproducción ..........................., don-

de una parte del ciclo, el ..............................,

desarrolla esporas en los ...........................

.................., que se encuentran en el envés

de sus hojas o ........................................... .

Cuando las esporas germinan, forman una

pequeña planta denominada ........................

....................., que produce los gametos.

3 Di cuántas partes tiene el gineceo de una flor típica y en dónde esperas encontrar el óvulo.

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

4 Completa el párrafo:

La semilla se forma con el desarrollo del

................... . El esbozo de la futura planta se

llama .................., y posee una o dos peque-

ñas hojas llamadas .................. que acumu-

lan nutrientes. En la semilla también encon-

tramos el .................., que es una sustancia

nutritiva que rodea y alimenta al ..................,

y las .................., que protegen la semilla.

5 Explica brevemente en qué consiste la gema-ción en animales, y di algún ejemplo de algu-na especie que la realice.

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

6 Di si las siguientes especies poseen o no dimorfismo sexual:

a) Perro

b) Gallina

c) Ser humano

d) Mapache

d) Pavo real

7 Explica qué diferencias crees que encontra-rías entre el huevo de un reptil y el de un pez. ¿A qué se deben estas diferencias?

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

8 Tanto en tiburones como en mamíferos, las crías salen vivas al exterior desde el inte-rior de la madre. No obstante, no se puede considerar que tengan el mismo desarrollo embrionario. Explica qué desarrollo embrio-nario tiene el tiburón y cuál el mamífero, y en qué se diferencian.

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

Ficha de repasoFicha de repaso

PRUEBA

4

.........................................................................

145

Page 6: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

de la

Nat

ural

eza

2.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

Ficha de repasoFicha de repaso

1 ¿Podría decirse que un ecosistema es la unión del biotopo y la biocenosis? Explica tu respuesta.

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

2 Los osos de zonas tropicales de Asia, como el oso malayo y el oso bezudo, nunca hiber-nan. ¿A qué crees que se debe esto?

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

3 Indica qué tipo de relación intraespecífica se da entre:

a) Una manada de ñúes. ...............................

b) Una manada de leones. .............................

c) Un enjambre de abejas. .............................

d) Un arrecife de coral. .................................

4 Indica cuáles de las siguientes frases acer-ca de las relaciones interespecíficas son falsas:

a) Las relaciones interespecíficas son en su mayoría relaciones alimenta-rias.

b) El parasitismo supone un beneficio mutuo, tanto para el hospedador como para el parásito.

c) Las rémoras y los tiburones tienen una relación parasitaria, donde las rémoras causan graves daños al ti-burón, que sale perjudicado.

d) La competencia interespecífica se da cuando dos especies compiten por el mismo recurso.

5 Construye una cadena trófica con los siguien-tes organismos: gorrión, halcón, hierba, salta-montes.

.........................................................................

.........................................................................

6 ¿Qué nivel trófico es responsable de introducir la materia orgánica en el ecosistema? ¿Cuál es el nivel trófico encargado de devolver la materia inorgánica al medio?

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

7 Define los términos plancton, necton y bentos.

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

8 ¿Qué factores abióticos hacen que los seres vivos del curso alto de un río sean diferentes de los que habitan su curso bajo?

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

9 Indica cuáles de las siguientes oraciones son falsas:

a) La zona fría se encuentra entre los trópicos y los círculos polares.

b) Existen dos zonas frías y dos tem-pladas, pero solo una cálida.

c) La zona cálida se da entre los trópi-cos, en torno al ecuador.

d) La zona templada abarca desde los trópicos hasta los polos.

PRUEBA

5PRUEBA

6

146

Page 7: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

SEGUNDA

EVALUACIÓN

Page 8: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

de la

Nat

ural

eza

2.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

1 Di si cada uno de los siguientes relieves per-tenece a zonas emergidas o a zonas sumer-gidas:

a) Llanura: .....................................................

b) Dorsal: ......................................................

c) Plataforma continental: ..............................

d) Depresión: ................................................

e) Cordillera: ..................................................

f ) Fosa: .........................................................

2 Completa el texto:

En la geosfera se diferencian tres capas con-

céntricas: la ......................, el .......................

y el ........................ . Algunas de estas capas

se dividen, a su vez, en ........................, como

el núcleo, que se divide en ........................ y

........................ . Los límites entre las capas

reciben el nombre de ........................ y suelen

llevar el nombre de su descubridor.

3 Di cuáles de las siguientes oraciones sobre las placas litosféricas son falsas:

a) La litosfera es una capa continua.

b) Los límites entre placas son difusos y cuesta identificarlos.

c) Las placas euroasiática y norteame-ricana son dos de las mayores pla-cas.

d) Las grandes dorsales oceánicas coinciden con bordes de placas.

e) África y Australia están incluidas en la misma placa: la placa africoaus-traliana.

4 Explica brevemente cómo la gravedad y la energía solar impulsan las dinámicas de la atmósfera y la hidrosfera.

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

5 Explica por qué el aire cercano al suelo, al calentarse, asciende hasta capas más altas.

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

6 Responde a qué tipo de roca (volcánica, plu-tónica, metamórfica o sedimentaria) pertene-ce cada una de las siguientes rocas:

a) Una roca donde se distinguen trozos de antiguas rocas embebidos en ella.

.........................................................................

.........................................................................

b) Una roca que, al golpearla, se divide en lascas.

.........................................................................

.........................................................................

c) Una roca donde se distinguen a simple vista cristales de diversos minerales.

.........................................................................

.........................................................................

d) Una roca donde se distinguen solo con lupa cristales de distintos minerales.

.........................................................................

.........................................................................

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

Ficha de repasoFicha de repaso

PRUEBA

6

.........................................................................

147

Page 9: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

de la

Nat

ural

eza

2.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

Ficha de repasoFicha de repaso

1 Di en qué tipo de borde:

a) Se crea nueva litosfera.

..................................................................

b) Se destruye litosfera.

..................................................................

c) Ni se crea ni se destruye litosfera.

..................................................................

2 Completa las definiciones:

a) El punto donde se origina un terremoto se

denomina .................................... .

b) En la superficie terrestre, el punto a donde

primero llegan las ondas sísmicas se deno-

mina ................................ .

c) Los ......................... son gigantescas olas

provocadas por maremotos.

d) Las ondas sísmicas pueden producir ..........

................................................... de laderas

de montañas.

3 Señala cuáles de las siguientes oraciones son falsas:

a) Para prevenir riesgos, los sismólogos usan sismógrafos para prever dónde se producirán terremotos, y evacuar a la población.

b) Resulta lógico que, a más población hay en una zona, mayor es el riesgo sísmico.

c) Si un terremoto provoca un tsunami, los daños serán mayores.

d) En los límites de placa se producen más terremotos, pero en el interior de las placas tienen más magnitud.

4 Escribe cómo se denominan los piroclastos cuando:

a) Miden menos de 2 mm de diámetro.

..................................................................

b) Miden desde 2 mm de diámetro hasta el tamaño de una nuez.

..................................................................

c) Son mayores que una nuez.

..................................................................

6 Razona qué agente modelador del relieve predomina en:

a) El curso alto de un río.

..................................................................

b) El curso medio de un río.

..................................................................

c) El curso bajo de un río.

..................................................................

8 Responde en qué tipo de borde (convergente o divergente) se suelen dar:

a) Cordilleras paralelas al borde.

..................................................................

b) Dorsales.

..................................................................

c) Apertura de océanos.

..................................................................

d) Fosas.

..................................................................

9 Señala en qué punto de España consideras más probable que suceda una erupción vol-cánica y en cuál un terremoto.

a) Granada ......................................................

b) Oviedo ........................................................

c) Lanzarote ...................................................

PRUEBA

8PRUEBA

7

148

Page 10: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

de la

Nat

ural

eza

2.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

Ficha de repasoFicha de repaso

1 Indica un sistema material y un cuerpo ma-terial:

a) Compuesto por agua. ..................................

b) Formado por arena. ...................................

2 Explica la relación que existe entre la interac-ción gravitatoria, la masa y la inercia de un cuerpo material.

........................................................................

........................................................................

3 Cita las unidades de medida en el SI de las magnitudes que miden la inercia y la exten-sión.

........................................................................

........................................................................

4 Expresa los siguientes números en notación científica, y explica si estas medidas correspon-den a la escala macroscópica o microscópica:

a) 0,000 000 345 m: ......................................

b) 7 830 000 000 000 m: .................................

c) 0,000 000 000 004 327 g: ..........................

d) 1 980 000 000 m: .......................................

5 Indica a qué cantidad equivalen estos prefijos:

a) Mega: ........................................................

b) Nano: .........................................................

c) Micro: .........................................................

d) Pico: ..........................................................

6 Tenemos un ordenador con un disco duro de 1 Terabyte de memoria y otro con uno de 500 Gigabytes. ¿Cuál tiene más capacidad de memoria? Razona la respuesta.

........................................................................

........................................................................

7 Los cristales, ¿están formados por átomos del mismo elemento o de diferentes elementos?

........................................................................

........................................................................

8 La atmósfera está compuesta de: nitrógeno, N2; oxígeno, O2; dióxido de carbono, CO2; ar-gón, Ar; metano, CH4; ozono, O3; vapor de agua, H2O; dióxido de nitrógeno, NO2; helio, He, y neón, Ne. ¿Qué compuestos y qué ele-mentos forman parte de la atmósfera?

........................................................................

........................................................................

9 ¿Qué tipo de cambio es la sublimación del naftaleno? ¿Varía su composición interna?

........................................................................

........................................................................

10 La reacción de combustión del etanol es:

C2H5OH + 3 O2 → 2 CO2 + 3 H2O

¿Cuáles son los productos y los reactivos? El eta-nol, ¿experimenta un cambio físico o químico?

........................................................................

........................................................................

11 «La energía está presente solo en los siste-mas materiales del universo». ¿Es cierto?

........................................................................

........................................................................

12 ¿Qué tipo de sistema material constituye una cafetera tapada? Razona la respuesta.

........................................................................

........................................................................

13 ¿Por qué las ondas sísmicas tienen efectos tan devastadores?

........................................................................

........................................................................

PRUEBA

8

........................................................................

149

Page 11: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

TERCERA

EVALUACIÓN

Page 12: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

de la

Nat

ural

eza

2.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

Ficha de repasoFicha de repaso

1 Cuando un futbolista da una patada al balón, ¿hay transferencia de energía? Si la hay, ¿en qué forma se produce?

........................................................................

........................................................................

2 Ponemos un cubito de hielo en un vaso de agua, ¿qué ocurre con el tiempo? ¿Hay transfe-rencia de energía? ¿Qué cuerpo cede energía?

........................................................................

........................................................................

3 ¿Qué energía cinética lleva un coche de 2,5 t que circula con una rapidez de 120 km/h?

4 La energía potencial de un cuerpo que se encuentra a 2 metros de la superficie lunar, ¿es la misma que si se encuentra a 2 metros de la superficie terrestre? Razona la respuesta.

........................................................................

........................................................................

5 ¿Qué factores influyen en la energía cinéti-ca? ¿Cuándo es cero su valor?

........................................................................

........................................................................

6 Un saltador de esquí de 69 kg de masa salta y alcanza 107 metros de altura. ¿Qué ener-gía potencial tiene?

7 ¿Cuál es la energía de fisión nuclear? ¿Qué inconvenientes presenta?

........................................................................

........................................................................

8 ¿Qué energía se encuentra almacenada en los combustibles fósiles y es aprovechada en su combustión para generar calor o realizar trabajo? ¿De dónde procede esa energía?

........................................................................

........................................................................

9 ¿Qué trabajo emplearías para subir un baúl de 30 kg de masa a un metro del suelo?

10 Una máquina consume 1200 J de energía eléctrica para realizar un trabajo de 1,2 kJ. ¿Puede ser esto cierto? ¿Por qué?

........................................................................

........................................................................

11 Contesta a las preguntas siguientes:

a) ¿Cuáles son las placas solares que permi-ten obtener energía eléctrica?

...................................................................

b) ¿Qué aparato transforma la energía eólica en eléctrica?

...................................................................

c) En qué lugar la energía cinética del agua al caer se transforma en electricidad.

...................................................................

12 De la energía eléctrica que consume una bombilla, solo el 5% se aprovecha para pro-porcionar energía lumínica, y el resto se des-perdicia en forma de energía térmica (calor). ¿Qué rendimiento tiene una bombilla?

........................................................................

........................................................................

13 Las bombillas LED que se emplean en algu-nos semáforos tienen rendimientos del 40%. ¿Te parece una medida adecuada el cambiar las bombillas normales por bombillas LED para alcanzar el modelo energético sosteni-ble (ten en cuenta el dato de la pregunta an-terior)?

........................................................................

........................................................................

........................................................................

........................................................................

PRUEBA

10

........................................................................

151

Page 13: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

de la

Nat

ural

eza

2.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

PRUEBA

12

152

1 ¿Con qué magnitud física medimos el nivel térmico de un cuerpo? ¿Guarda relación con la energía cinética de sus partículas?

........................................................................

........................................................................

2 Si un cuerpo se encuentra a 90 oC: a) Tiene mucho calor. b) Tiene mayor nivel térmico que otro a 194 oF. c) Sus partículas se agitan con rapidez. d) Tiene una temperatura de 373 K. ¿Cuál o cuáles de estas afirmaciones son

ciertas?

........................................................................

........................................................................

3 Un cuerpo está a 36 oC, y otro, a 309 K. ¿En cuál las partículas tienen mayor agitación?

........................................................................

........................................................................

4 ¿Cuántos julios aportan 250 gramos de queso fresco en cuyo envase aparece que 100 gramos de él aportan 206 kcal?

........................................................................

........................................................................

5 «Cuando dos cuerpos están en equilibrio tér-mico, la cantidad de calor que almacenan es la misma». ¿Es esta frase correcta?

........................................................................

........................................................................

6 Cuando decimos «este tazón está caliente», ¿cómo deberíamos expresarnos en reali-dad?

........................................................................

........................................................................

7 ¿Qué significa que el calor es una energía en tránsito?

........................................................................

........................................................................

8 ¿Por qué en verano a veces nos cuesta qui-tarnos los anillos si los llevamos?

........................................................................

........................................................................

9 Explica los cambios de estado regresivos. ¿En ellos hay ganancia o pérdida de calor?

........................................................................

........................................................................

10 ¿Cómo comprobamos en el laboratorio la dilatación de los cuerpos sólidos?

........................................................................

........................................................................

11 Indica los efectos del calor sobre los cuerpos.

........................................................................

........................................................................

12 ¿Mediante qué mecanismo de propagación calienta el Sol el agua de los mares?

........................................................................

........................................................................

13 ¿Qué cuerpos emiten radiación?

........................................................................

........................................................................

14 ¿Qué es la conductividad térmica? ¿Cómo es la que corresponde a un buen aislante térmico?

........................................................................

........................................................................

15 Cuando nos ponemos un gorro en invierno, ¿lo hacemos para abrigarnos?

........................................................................

........................................................................

16 Razona si el motor de una moto es una máqui-na térmica de combustión interna o externa.

........................................................................

........................................................................

........................................................................

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

Ficha de repasoFicha de repaso

PRUEBA

11

Page 14: PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES · Curso 2015/16 . PRIMERA ... savia ... S.A. Ciencias de la Naturaleza 2.° ESO. Material fotocopiable autorizado. 1 Define los siguientes términos

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

Ficha de repasoFicha de repaso

1 ¿Cuántas oscilaciones por segundo realiza una onda de 30 GHz de frecuencia?

2 ¿Qué características diferencian a una onda mecánica de una electromagnética?

........................................................................

........................................................................

3 ¿Cuál es la rapidez de propagación, en m/s, de una onda que recorre 3,5 km en 2,3 s?

4 ¿Cuál es más energética, la luz ultravioleta, de 7,8 ·1016 Hz de frecuencia, o una onda de radio, de 89 ·106 Hz? Justifica la respuesta.

........................................................................

........................................................................

5 En un libro de aventuras espaciales leemos que la nave espacial de los protagonistas viaja a 360 000 km/s. ¿Puede ser esto cierto?

........................................................................

........................................................................

6 El vidrio esmerilado se coloca en las venta-nas de los cuartos de baño. ¿Por qué?

........................................................................

........................................................................

7 Diferencia entre reflexión especular y difusa.

........................................................................

........................................................................

8 En una habitación a oscuras enfocamos una lámpara de mesa hacia un balón. En la proyec-ción de la sombra en la pared, ¿observamos zona de penumbra? Razona la respuesta.

........................................................................

........................................................................

9 Cuando la luz blanca la hacemos pasar a través de un prisma, ¿qué ocurre? ¿Cómo se llama este fenómeno?

........................................................................

........................................................................

10 ¿Por qué la yema de un huevo tiene color amarillo?

........................................................................

........................................................................

11 ¿Cuáles son las fuentes secundarias de luz? Pon dos ejemplos.

........................................................................

........................................................................

12 ¿Qué tipo de lente es el cristalino? ¿En qué consiste el proceso de su acomodación?

........................................................................

........................................................................

13 Un sonido de 40 KHz, ¿es audible para el ser humano?

........................................................................

........................................................................

14 El timbre nos permite diferenciar la voz de un hombre, más aguda, de la de una mujer, más grave. ¿Es cierta esta frase?

........................................................................

........................................................................

15 ¿Qué rapidez, en km/h, lleva un avión que se desplaza con Mach 1,2?

16 Un hombre grita frente a una pared que está a 36 metros, ¿cuánto tarda en oír el eco de su voz?

PRUEBA

12

153

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

de la

Nat

ural

eza

2.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.