plan de estudios - webcolegios · 2016-10-11 · 1. reconocerá y discriminará conjuntos teniendo...

15
Asignatura Dimensión Área Competencias Componente Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Primer Período Segundo Período N. A MATEMATICAS COGNITIVA Razonamiento y Argumentacion - comunicación, representacion y modelacion - planteamiento y Competencia a desarrollar de Prejardín a Undécimo Grado Estándares a desarrollar de Prejardín a Tercer grado 1. NOCIÓN PRE NUMÉRICO (1) 1.1 Números del 1 al 5. 1.2 Cuantificadores más, menos. Grado Jardín Grado Tr Grado Prejardín 1. Reconocerá y discriminará conjuntos teniendo en cuenta valores cuantificadores: muchos- pocos, todos-ninguno, y números del 1 al 5. 2. Agrupará objetos teniendo en cuenta sus semejanzas y diferencias 3. Integrará los conocimientos adquiridos con situaciones del entorno. 1. Reconocerá y escribirá los números del 1 al 10 utilizándolos en la resolución de problemas sencillos de suma y resta. 2. Contará y diferenciará los números del 1 al 10. 3. Valorará la necesidad de participar en actividades lúdicas en las que se desarrollan los temas dados. 1. Identificará las relaciones espaciales: derecha-izquierda, arriba-abajo, dentro-fuera, cerca- lejos, juntos- solos 2. Establecerá relaciones entre los espacios físicos que ocupa y sus representaciones. 3. Valorará la importancia de los conceptos de ubicación espacial en su vida cotidiana. 1. Reconocerá figuras e identificará sus cualidades: Figuras geométricas, nociones de tamaño grande, mediano y pequeño, grueso- delgado, alto-bajo, largo-corto, colores primarios. 2. Explorará su entorno en forma lúdica y fijará su atención en objetos particulares para luego 3. NOCION DE CONJUNTO (1) 3.1 Conjunto (mas – menos). 3.2 Símbolos: (Suma y resta). 3.3 Conjunto de 1 a 10 elementos. 3.4 Sumas simbólicas. pensamiento numerico y sistemas numericos 1. Reconocerá, describirá, comparará y cuantificará significados del número en diferentes contextos (Medición, conteo, comparación, codificación, localización, entre otros). (1, 2) 2. Describirá situaciones que requieren el uso de medidas relativas y fracciones comunes. (3, 4) 3. Usará representaciones –principalmente concretas y pictóricas– para explicar el valor de posición y realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal. (5, 6) 4. Reconocerá propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos. (7) 5. Resolverá y formulará problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.(8) 6. Resolverá y formulará problemas en situaciones de variación proporcional. (9) 7. Usará diversas estrategias e identificará regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc; especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. (10, 12) 8. Identificará, si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables. (11) lo valorará. cualidades y reconocerá que tiene algunos defectos. compañeros de juego y acataré las normas de juego. me gusta realizar y expresaré mi inconformidad respecto a las que no me gustan. 9. Diferenciará, dibujará, realizará y describirá atributos, propiedades, construcciones y diseños de objetos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales en distintas posiciones y tamaños. (1, 2, 8) 10. Reconocerá nociones El estudiante comprenderà, desarrolarà y compartirá el planteamiento y resolucion de problemas de la vida diaria que lo conlleven a ser mejor persona y a desempeñarse en la sociedad en la cual actua. PLAN DE ESTUDIOS Nombre del Colegio y escudo

Upload: others

Post on 08-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Asignatura Dimensión

Área Competencias

Componente Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Primer Período Segundo Período

N. A

MATEMATICAS

COGNITIVA

Razonamiento y Argumentacion - comunicación, representacion y modelacion - planteamiento y

Competencia a

desarrollar de

Prejardín a

Undécimo Grado

Estándares a

desarrollar de

Prejardín a Tercer

grado

1. NOCIÓN PRE NUMÉRICO (1)

1.1 Números del 1 al 5.

1.2 Cuantificadores más, menos.

Grado Jardín Grado TransiciónGrado Prejardín

1. Reconocerá y discriminará

conjuntos teniendo en cuenta

valores cuantificadores: muchos-

pocos, todos-ninguno, y números

del 1 al 5.

2. Agrupará objetos teniendo en

cuenta sus semejanzas y diferencias

3. Integrará los conocimientos

adquiridos con situaciones del

entorno.

1. Reconocerá y escribirá los

números del 1 al 10 utilizándolos en

la resolución de problemas sencillos

de suma y resta.

2. Contará y diferenciará los

números del 1 al 10.

3. Valorará la necesidad de participar

en actividades lúdicas en las que se

desarrollan los temas dados.

1. Identificará las relaciones

espaciales: derecha-izquierda,

arriba-abajo, dentro-fuera, cerca-

lejos, juntos- solos

2. Establecerá relaciones entre los

espacios físicos que ocupa y sus

representaciones.

3. Valorará la importancia de los

conceptos de ubicación espacial en

su vida cotidiana.

1. Reconocerá figuras e identificará

sus cualidades: Figuras

geométricas, nociones de tamaño

grande, mediano y pequeño, grueso-

delgado, alto-bajo, largo-corto,

colores primarios.

2. Explorará su entorno en forma

lúdica y fijará su atención en objetos

particulares para luego

caracterizarlos.

3. Creará paisajes haciendo uso de

las figuras geométricas y los colores

aprendidos.

3. NOCION DE CONJUNTO (1)

3.1 Conjunto (mas – menos).

3.2 Símbolos: (Suma y resta).

3.3 Conjunto de 1 a 10 elementos.

3.4 Sumas simbólicas.

pensamiento numerico

y sistemas numericos

pensamiento espacial y

sistema geometrico

1. Reconocerá, describirá,

comparará y cuantificará

significados del número en

diferentes contextos

(Medición, conteo,

comparación, codificación,

localización, entre otros). (1,

2)

2. Describirá situaciones que

requieren el uso de medidas

relativas y fracciones

comunes. (3, 4)

3. Usará representaciones

–principalmente concretas y

pictóricas– para explicar el

valor de posición y realizar

equivalencias de un número

en las diferentes unidades del

sistema decimal. (5, 6)

4. Reconocerá propiedades

de los números (ser par, ser

impar, etc.) y relaciones entre

ellos (ser mayor que, ser

menor que, ser múltiplo de,

ser divisible por, etc.) en

diferentes contextos. (7)

5. Resolverá y formulará

problemas en situaciones

aditivas de composición y de

transformación.(8)

6. Resolverá y formulará

problemas en situaciones de

variación proporcional. (9)

7. Usará diversas estrategias

e identificará regularidades y

propiedades de los números

utilizando diferentes

instrumentos de cálculo

(calculadoras, ábacos,

bloques multibase, etc;

especialmente cálculo mental)

y de estimación para resolver

problemas en situaciones

aditivas y multiplicativas. (10,

12)

8. Identificará, si a la luz de

los datos de un problema, los

resultados obtenidos son o no

razonables. (11)

lo valorará.

cualidades y reconocerá

que tiene algunos defectos.

compañeros de juego y

acataré las normas de

juego.

me gusta realizar y

expresaré mi

inconformidad respecto a

las que no me gustan.

9. Diferenciará, dibujará,

realizará y describirá

atributos, propiedades,

construcciones y diseños

de objetos y figuras

geométricas

tridimensionales y dibujos

o figuras geométricas

bidimensionales en

distintas posiciones y

tamaños. (1, 2, 8)

10. Reconocerá nociones

de horizontalidad,

verticalidad, paralelismo y

perpendicularidad en

distintos contextos y su

condición relativa con

respecto a diferentes

sistemas de referencia. (3)

11. Representará y

desarrollará habilidades en

el espacio circundante para

establecer y relacionar

dirección, distancia y

posición. (4, 9)

12. Reconocerá y aplicará

traslaciones, giros,

congruencia y semejanza

sobre una figura. (5, 7)

13. Reconocerá y valorará

simetrías en distintos

aspectos del arte y el

diseño. (6)

El estudiante comprenderà,

desarrolarà y compartirá el

planteamiento y

resolucion de problemas

de la vida diaria que lo

conlleven a ser mejor

persona y a desempeñarse

en la sociedad en la cual

actua.

PLAN DE ESTUDIOSNombre del Colegio y escudo

1. Identificará las relaciones

espaciales: derecha-izquierda,

arriba-abajo, dentro-fuera, cerca-

lejos, juntos- solos

2. Establecerá relaciones entre los

espacios físicos que ocupa y sus

representaciones.

3. Valorará la importancia de los

conceptos de ubicación espacial en

su vida cotidiana.

1. Reconocerá figuras e identificará

sus cualidades: Figuras

geométricas, nociones de tamaño

grande, mediano y pequeño, grueso-

delgado, alto-bajo, largo-corto,

colores primarios.

2. Explorará su entorno en forma

lúdica y fijará su atención en objetos

particulares para luego

caracterizarlos.

3. Creará paisajes haciendo uso de

las figuras geométricas y los colores

aprendidos.

2. NOCIONES ESPACIALES (11)

2.1 Alto-bajo, arriba-abajo, largo-corto,

grueso-delgado, dentro-fuera, adelante-

atrás, derecha-izquierda, grande-

mediano-pequeño, cerca-lejos, mucho-

poco, gordo-flaco, ancho-angosto.

2.2 Figuras geométricas: círculo,

cuadrado y triángulo

18. Clasificará, organizará

y representará datos

relativos a su entorno de

acuerdo a cualidades y

atributos usando objetos

concretos, pictogramas,

diagramas de barras y

tablas. (1, 4)

19. Interpretará

cualitativamente datos

referidos a situaciones del

entorno escolar. (2)

20. Describirá, predecirá y

explicará –desde su

experiencia– la posibilidad

o imposibilidad de

ocurrencia de eventos

cotidianos e Identificará

regularidades y tendencias

en un conjunto de datos.

(3, 5, 6, 7)

21. Resolverá y formulará

preguntas que requieran

para su solución

coleccionar y analizar datos

del entorno próximo.

pensamiento espacial y

sistema geometrico

pensamiento mètrico y

sistema de medidas

pensamiento aleatorio y

sistema de datos

9. Diferenciará, dibujará,

realizará y describirá

atributos, propiedades,

construcciones y diseños

de objetos y figuras

geométricas

tridimensionales y dibujos

o figuras geométricas

bidimensionales en

distintas posiciones y

tamaños. (1, 2, 8)

10. Reconocerá nociones

de horizontalidad,

verticalidad, paralelismo y

perpendicularidad en

distintos contextos y su

condición relativa con

respecto a diferentes

sistemas de referencia. (3)

11. Representará y

desarrollará habilidades en

el espacio circundante para

establecer y relacionar

dirección, distancia y

posición. (4, 9)

12. Reconocerá y aplicará

traslaciones, giros,

congruencia y semejanza

sobre una figura. (5, 7)

13. Reconocerá y valorará

simetrías en distintos

aspectos del arte y el

diseño. (6)

14. Reconocerá, comparará

y ordenará en los objetos

propiedades o atributos

que se puedan medir

(longitud, área, volumen,

capacidad, peso y masa) y,

en los eventos, su

duración. (1, 2)

15. Realizará, describirá,

analizará y explicará

procesos con patrones

arbitrarios y

estandarizados e

instrumentos en procesos

de medición., de acuerdo

al contexto. (3, 4)

16. Realizará estimaciones

de medidas requeridas en

la resolución de problemas

relativos particularmente a

la vida social, económica y

de las ciencias. (5)

17. Reconocerá el uso de

las magnitudes y sus

unidades de medida en

situaciones aditivas y

multiplicativas. (6)

El estudiante comprenderá,

usará y valorará la

importancia que tiene el

uso de la medicion en la

vida cotidiana para su

buen desempeño como

persona en su ntorno

familiar y social.

18. Clasificará, organizará

y representará datos

relativos a su entorno de

acuerdo a cualidades y

atributos usando objetos

concretos, pictogramas,

diagramas de barras y

tablas. (1, 4)

19. Interpretará

cualitativamente datos

referidos a situaciones del

entorno escolar. (2)

20. Describirá, predecirá y

explicará –desde su

experiencia– la posibilidad

o imposibilidad de

ocurrencia de eventos

cotidianos e Identificará

regularidades y tendencias

en un conjunto de datos.

(3, 5, 6, 7)

21. Resolverá y formulará

preguntas que requieran

para su solución

coleccionar y analizar datos

del entorno próximo.

22. Reconozco y describo

regularidades y patrones

en distintos contextos

(numérico, geométrico,

musical, entre otros).

23. Describo

cualitativamente

situaciones de cambio y

variación utilizando el

lenguaje natural, dibujos y

gráficas.

24. Reconozco y genero

equivalencias entre

expresiones numéricas y

describo cómo cambian los

símbolos aunque el valor

siga igual.

25. Construyo secuencias

numéricas y geométricas

utilizando propiedades de

los números y de las

figuras geométricas.

pensamiento aleatorio y

sistema de datos

pensamiento variacional

y sistema algebraico y

analítico

Tercer Período Cuarto Período Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Primer Período Segundo Período

Grado TerceroGrado SegundoGrado PrimeroGrado Transición

1. Comprenderá los primeros

números, su descomposición

aditiva, las relaciones de orden y

manejará adecuadamente cálculos

aditivos básicos para la resolución

de problemas cotidianos.

2. Expresará información

cuantitativa hasta el 9, integrando

experiencias propias y apropiándose

de otros elementos del entorno.

3. Se interesará por contar los

objetos que hay a su alrededor,

hasta el número 9.

1. Reconocerá el carácter generador

de nuevos números hasta el 99, y,

resolverá o propondrá soluciones a

situaciones que requieren de la

adición y sustracción.

2. Representará información

cuantitativa hasta el número 99,

solucionando problemas de suma y

resta con situaciones cotidianas.

3. Participará en rondas y juegos en

los que se utilicen números hasta de

dos cifras.

1. Resolverá problemas aplicando

estrategias de conteo y

procedimiento de cálculos aditivos y

de sustracción con números hasta

de tres cifras.

2. Desarrollará el ámbito numérico

hasta 999 sobre la base de la

composición aditiva y las relaciones

de orden.

3. Compartirá el orden, el valor

posicional, la resolución de

problemas de suma y resta con

números hasta 999.

1. Resolverá y formulará problemas

que requieren de la división y/o

alguna otra operación básica

2. Expresará a través de la división

situaciones cotidianas.

3. Descubrirá estrategias para

calcular el resultado de una división,

estableciendo la relación entre

multiplicación y división

5. LA CENTENA (4)

5.1 Números del cero al cien.

5.2 Suma.

Resta

1. Memorizará las tablas de

multiplicar como base para poder

desarrollar problemas con la

multiplicación.

2. Hará uso de los productos para

resolver problemas y reconocerá

regularidades en los múltiplos de un

número.

3. Asumirá la responsabilidad de

utilizar estrategias para calcular el

resultado de una multiplicación.

1. Identificará el proceso para

desarrollar divisiones hasta de dos

cifras en el divisor y descomponer

números en sus factores primos.

2. Utilizará la división para

solucionar problemas.

3. Colaborará con los demás

estudiantes del grado para que en

equipo asimilen el algoritmo de la

división.

1. Interpretará, producirá y

comunicará información cuantitativa

hasta millones, integrando

experiencias propias y elementos del

entorno, componiendo y

descomponiendo números en forma

aditiva.

2. Manejará adecuadamente cálculos

básicos hasta millones y los usará

para solucionar problemas con suma

y resta.

3. Se interesará por representar

dramatizaciones relacionadas con

los números hasta millones,

tomadas de situaciones de su

entorno..

1. Comprenderá que una decena

esta formada por 10 elementos.

2. Agrupará elementos para formar

decenas.

3. Explicará con sus propias

palabras lo que es una decena.

1. Reconocerá y escribirá los

números del 1 al 100.

2. Planteará y resolverá problemas

sencillos de suma y resta.

3. Admirará la importancia de las

matemáticas y su aplicación en sus

vivencias cotidianas.

1. Comprenderá el concepto de

conjunto y la forma de realizar

operaciones entre los mismos.

2. Desarrollará las habilidades

necesarias para adquirir la noción de

conjunto y sus operaciones básicas.

3. Disfrutará de actividades, juegos o

rondas en las cuales se utilicen los

conjuntos.

1. Manejará adecuadamente cálculos

básicos con números hasta de cinco

cifras, compondrá y descompondrá

números en forma aditiva.

2. Resolverá problemas de suma y

resta tomando como base

situaciones del entorno.

3. Inventará problemas sencillos con

adición y sustracción.

1. Reconocerá la multiplicación

como una adición reiterada de un

número, descompondrá un número

en forma multiplicativa y resolverá

problemas que requieran de esta

operación.

2. Manejará las tablas de multiplicar.

3. Descubrirá estrategias para

efectuar multiplicaciones en la

solución de problemas.

20. LA MULTIPLICACIÓN (7)

20.1 Adición y multiplicación.

20.2 Términos de la multiplicación y su

significación.

20.3 Múltiplos de un número.

20.4 Propiedades de la multiplicación.

20.5 Productos por una cifra.

20.6 Propiedad distributiva.

20.7 Multiplicación con números de dos

cifras.

20.8 Multiplicaciones abreviadas u

operaciones simplificadas.

20.9 Resolución de Problemas

asociados a la multiplicación

21. LA DIVISIÓN (7)

21.1 Repartos iguales.

21.1 Divisiones inexactas.

21.3. Divisiones por una cifra.

21.4. Divisiones de dos cifras.

21.5. Divisores de un número.

21.6. Problemas de aplicación.

21.7. Problemas integrando las cuatro

operaciones.

19. NUMERACIÓN HASTA MILLONES

(1, 3, 4, 7, 8)

19.1 Composición y descomposición de

números hasta 999.

19.2 Ordenemos números hasta los

millares.

19.3 Composición y descomposición

números de hasta cuatro cifras.

19.4 Composición y descomposición

Números de hasta cinco cifras.

19.5 Los millones.

19.6 Orden hasta el millón.

19.7 Adición y Sustracción.

19.8 Propiedades de la adición.

19.9 Problemas con adiciones y

sustracciones.

19.10 Sistema de numeración

Romano.

12. CONJUNTOS (1)

12.1 Pertenencia de conjuntos.

12.2 Contenencia de conjuntos.

12.3 Unión de conjuntos.

12.4 Intersección de conjuntos

13. NÚMEROS HASTA DE CINCO

CIFRAS (1, 3, 4, 5, 7, 8)

13.1 Los millares.

13.2 Descomposición de un número

hasta 99.999.

13.3 Orden para números de hasta

cuatro cifras.

13.4 Suma con números hasta 99999.

13.5 Algunas Propiedades de la adición.

13.6 Resta o sustracción con números

hasta 99.999.

13.7 Solución de Problemas con

números hasta 99.999.

14. LA MULTIPLICACIÓN (1, 4, 6, 7,

8)

14.1 Números pares e impares.

14.2 Dobles y triples.

14.3 Adición cantidades numéricas con

sumandos iguales.

14.4 Multiplicación por cero y uno.

14.5 Multiplicación del 2 al 9.

14.6 Multiplicación abreviada por 10,

100 y 1.000.

14.7 Propiedades de la multiplicación.

14.8 Múltiplos de un número.

14.9 Resolución de problemas con

solución en la multiplicación

15. LA DIVISIÓN (1, 4, 6, 8)

15.1 La división como reparto por una

cifra.

15.2 Términos de la división.

15.3 La división operación inversa a la

multiplicación.

15.4 Divisiones exactas e inexactas.

15.5 Problemas aplicando la división.

15.6 Problemas integrando las cuatro

operaciones.

8. LOS NÚMEROS HASTA 999 (3, 4,

5, 7, 8)

8.1 La centena.

8.2 Descomposición y comparación de

números hasta 999.

8.3 Adición de centenas exactas en

cantidades hasta.

8.4 Adiciones con cantidades hasta 999

sin.

8.5 Adiciones con cantidades hasta 999

con.

8.6 Sustracciones con cantidades hasta

999 sin desagrupar.

8.7 Sustracciones con cantidades hasta

999 desagrupando.

8.8 Problemas de aplicación.

6. NÚMEROS DÍGITOS (1,2)

6.1 Los números iniciales (números del

o al nueve).

6.2 Relaciones de orden, Mayor que,

menor que, tanto como o igual.

6.3 Ordinal de una cantidad numérica.

6.4 Descomposición de los números

iniciales.

6.5 Adición y términos de la adición.

6.6 Problemas de adicción

7. LOS NÚMEROS DEL 10 AL 99 (1,

2, 5, 7, 8)

7.1 La decena.

7.2 Números del 10 al 19.

7.3 Composición y descomposición de

números hasta 19.

7.4 Series numéricas

7.5 Operadores de la adición.

7.6 Operadores y términos de la

sustracción

7.7 Números del 20 al 50.

7.8 Números del 51 al 99.

7.9 Mayor que, menor que, del 0 al 99.

7.10 Adición de unidades y decenas.

7.11 Adiciones sin reagrupar.

7.12 Adición reagrupando.

7.13 Resolución de problemas

aplicando la adición.

7.14 Sustracción sin desagrupación.

7.15 Sustracción.

7.16 Problemas aplicando la

sustracción.

4. LA DECENA (1)

4.1 Completar secuencias.

4.2 La decena.

4.3 Números ordinales

1. Reconocerá la diversidad de

formas de los cuerpos utilizando

modelos para esquematizarlos.

2. Construirá algunos cuerpos o

sólidos geométricos empleando

diferentes materiales y observará en

ellos los elementos que lo

conforman.

3. Apreciará diferentes sólidos

geométricos en su entorno

manifestando su nombre y

características.

1. Reconocerá el concepto de recta,

segmento, ángulo Y algunas figuras

planas, hallando su perímetro y área;

también identificará las

características de algunos sólidos

geométricos.

2. Construirá ángulos, figuras

geométricas y algunos sólidos

geométricos con materiales del

medio o juegos didácticos.

3. Disfrutará creando figuras y

sólidos geométricos con materiales

que manipula y armará de acuerdo

con su creatividad.

16. GEOMETRÍA (9, 10)

16.1 Líneas abiertas y cerradas.

16.2 Rectas paralelas.

16.3 Rectas perpendiculares.

16.4 Ángulos.

16.5 Clasificación de ángulos.

16.6 Simetrías.

16.7 Figuras geométricas.

16.8 Perímetro.

16.9 Superficie y área.

16.10 Sólidos geométricos.

1. Reconocerá la diversidad de

formas de los cuerpos utilizando

modelos para esquematizarlos.

2. Construirá algunos cuerpos o

sólidos geométricos empleando

diferentes materiales y observará en

ellos los elementos que lo

conforman.

3. Apreciará diferentes sólidos

geométricos en su entorno

manifestando su nombre y

características.

1. Reconocerá el concepto de recta,

segmento, ángulo Y algunas figuras

planas, hallando su perímetro y área;

también identificará las

características de algunos sólidos

geométricos.

2. Construirá ángulos, figuras

geométricas y algunos sólidos

geométricos con materiales del

medio o juegos didácticos.

3. Disfrutará creando figuras y

sólidos geométricos con materiales

que manipula y armará de acuerdo

con su creatividad.

9. SISTEMA GEOMÉTRICO (9, 10, 11)

9.1 Sólidos geométricos.

9.2 Las características y formas de los

cuerpos.

9.3 Las figuras planas.

9.4 Los bordes rectos y curvos de

figuras y cuerpos.

9.5 Líneas abiertas y cerradas.

9.6 Lateralidad.

1. Identificará las medidas de

longitud, área, tiempo y masa

realizará conversiones entre cada

una de estas.

2. Manejará unidades de longitud,

área, tiempo y masa haciendo

estimaciones de la medida de

algunos cuerpos.

3. Compartirá experiencias con sus

compañeros sobre la aplicación de

las medidas de longitud, área,

tiempo y masa.

1. Fomentará el desarrollo del

pensamiento métrico, mediante la

utilización de las medidas de

longitud y de tiempo en diferentes

contextos.

2. Construirá un metro y un reloj

para señalar unidades de longitud y

tiempo respectivamente.

3. Valorará la importancia del empleo

del metro y el reloj como

instrumentos indispensables en la

vida diaria.

1. Usará graficas estadísticas

sencillas para interpretar hechos de

la cotidianidad

2. Organizará datos sencillos

utilizando tablas estadísticas.

3. Mostrará los resultados de un

estudio estadístico de un caso que

se observa en el aula.

1. Usará graficas estadísticas para

interpretar hechos de la cotidianidad

y predicirá la ocurrencia de un

evento.

2. Organizará datos sencillos

utilizando tablas estadísticas.

3. Mostrará los resultados de un

estudio estadístico de un caso que

se observa en el aula.

11. ESTADÍSTICA (18)

11.1 Registrar datos.

11.2 Leer datos.

11.3 Representar datos.

11.4 Moda.

11.5 Combinación

18. ESTADÍSTICA (18, 19, 20)

18.1 Encuesta.

18.2 Frecuencia absoluta.

18.3 Gráficas.

18.4 Probabilidad.

17. MEDICIÓN (14, 15)

17.1 Medidas de longitud.

17.2 El metro y submúltiplos.

17.3 Área con medidas arbitrarias.

17.4 El reloj.

17.5 El calendario.

17.6 Unidades de masa.

10. SISTEMA MÉTRICO (14)

10.1 El metro.

10.2 Perímetro.

10.3 El día.

10.4 La semana.

10.5 El calendario.

10.6 El tiempo y el reloj

11. ESTADÍSTICA (18)

11.1 Registrar datos.

11.2 Leer datos.

11.3 Representar datos.

11.4 Moda.

11.5 Combinación

18. ESTADÍSTICA (18, 19, 20)

18.1 Encuesta.

18.2 Frecuencia absoluta.

18.3 Gráficas.

18.4 Probabilidad.

Tercer Período Cuarto Período Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Primer Período

Estándares a

desarrollar en los

grados Cuarto y

Quinto

Estándares a

desarrollar en los

grados Sexto y

Séptimo1. Identifica magnitudes directa e

inversamente proporcionales para

desarrollar reglas de tres simple y

compuesta.

2. Resolverá problemas de la vida

real utilizando razones, proporciones

y porcentajes.

3. Se interesará por plantear reglas

de tres simple y compuesta,

representando las situaciones en el

plano cartesiano.

Grado Tercero Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto

1. Establecerá las relaciones que

existen entre las diversas maneras

de representar una fracción y sus

operaciones.

2. Resolverá operaciones con

fracciones para solucionar

problemas.

3. Se interesará por representar o

dibujar fracciones que se emplean

en el medio al cual pertenece.

22. NÚMEROS FRACCIONARIOS (2)

22.1 Fracciones y sus términos.

22.2 Aplicaciones útiles de las

fracciones.

22.3 Fracciones de un número.

22.4 Fracciones y equivalencias

numéricas.

22.5 Comparación y orden de

fracciones.

22.6 Adición de fracciones.

22.7 Sustracción de fracciones.

1. Reconocerá la diferencia entre

segmento recta y rayo, las

características principales de los

polígonos, círculo y circunferencia y

sólidos geométricos.

2. Construirá ángulos, triángulos,

círculos y circunferencias, rectas

paralelas y perpendiculares y sólidos

geométricos con materiales del

medio.

3. Interiorizará las transformaciones

que se efectúan sobre una figura y

generará teselaciones a partir de

ellas.

1. Interpretará, identificará

y usará medidas relativas y

fraccionarias en diferentes

contextos: situaciones de

medición, relaciones parte

todo, cociente, razones y

proporciones. (1, 2)

2. Utilizará y Justificará la

notación decimal para

expresar el conteo

recurrente de unidades y

fracciones en diferentes

contextos y relacionará

estas dos notaciones con la

de los porcentajes. (3, 4)

3. Formulará, resolverá y

Justificará problemas en

situaciones de

composición,

transformación,

comparación e igualación

cuya estrategia de solución

requiera de las relaciones,

regularidades y

propiedades de los

números naturales y sus

operaciones. (5, 6, 12)

4. Modelará situaciones de

dependencia, resolverá y

formulará problemas

mediante la

proporcionalidad directa,

inversa y producto de

medidas. (7, 9)

5. Identificará la

potenciación y la

radicación en contextos

matemáticos y no

matemáticos. (8)

6. Usará diversas

estrategias de cálculo y de

estimación para resolver

problemas en situaciones

aditivas y multiplicativas.

(10)

7. Identificará en el

contexto de una situación,

la necesidad de un cálculo

exacto o aproximado y lo

razonable de los resultados

obtenidos. (11)

necesidades de su

entorno y propondrá

alternativas de solución.

objetivos personales.

8. Comparará, clasificará y

construirá objetos

bidimensionales y

tridimensionales uno a

partir del otro de acuerdo

con sus componentes,

propiedades y

características (caras,

lados, ángulos y vértices),

en contextos de arte,

diseño y arquitectura. (1,

2, 8)

9. Identificará,

representará y utilizará

ángulos en giros,

aberturas, inclinaciones,

figuras, puntas y esquinas

en situaciones estáticas y

dinámicas. (3)

10. Utilizará sistemas de

coordenadas para

especificar localizaciones y

describir relaciones

espaciales. (4)

11. Identificará y justificará

relaciones de congruencia

y semejanza entre figuras.

(5)

12. Construirá y

descompondrá figuras y

sólidos a partir de

condiciones dadas. (6)

13. Conjeturará y verificará

los resultados de aplicar

transformaciones a figuras

en el plano para construir

diseños. (7)

1. Identificará proposiciones

compuestas, las clasifica y

encuentra su valor de verdad.

2. Resolverá y propondrá diversas

situaciones sobre lógica.

3. Valora la lógica como elemento

clave para hacer deducciones

1. Resolverá, formulará

problemas y utilizará

números racionales, en sus

distintas expresiones

(fracciones, razones,

decimales o porcentajes)

para resolver problemas en

contextos de medidas

relativas y de variaciones

en las medidas. (1, 2)

2. Justificará la extensión

de la representación

polinomial decimal usual

de los números naturales a

la representación decimal

usual de los números

racionales, utilizando las

propiedades del sistema de

numeración decimal. (3)

3. Reconocerá y

generalizará propiedades

de las relaciones entre

números racionales

(simétrica, transitiva, etc.)

y de las operaciones entre

ellos (conmutativa,

asociativa, etc.) en

diferentes contextos. (4)

4. Resolverá, formulará y

justificará problemas

utilizando las relaciones y

propiedades básicas de la

teoría de números, como

las de la igualdad, las de

las distintas formas de la

desigualdad y las de la

adición, sustracción,

multiplicación, división y

potenciación. (5, 6)

5. Formulará y resolverá

problemas cuya solución

requiere de la potenciación

o radicación en situaciones

aditivas y multiplicativas,

en diferentes contextos y

dominios numéricos. (7, 8)

6. Justificará el uso de

representaciones y

procedimientos en

situaciones de

proporcionalidad directa e

inversa. (9)

7. Justificará la pertinencia

de un cálculo exacto o

aproximado mediante

métodos e instrumentos en

la solución de un problema

y lo razonable o no de las

respuestas obtenidas. (10,

12)

8. Establecerá conjeturas

sobre propiedades y

relaciones de los números,

utilizando calculadoras o

computadores. (11)

9. Reconocerá

argumentos combinatorios

como herramienta para

interpretación de

situaciones diversas de

10. Identificará, describirá y

representará figuras y

cuerpos generados por cortes

rectos y transversales desde

diferentes posiciones y vistas

de objetos tridimensionales.

(1, 2)

11. Clasificará polígonos en

relación con sus propiedades.

(3)

12. Pronosticará y comparará

los resultados de aplicar

transformaciones rígidas

(traslaciones, rotaciones,

reflexiones) y homotecias

(ampliaciones y reducciones)

sobre figuras

bidimensionales en

situaciones matemáticas y en

el arte. (4)

13. Resolverá y formulará

problemas que involucren

relaciones y propiedades de

semejanza y congruencia

usando representaciones

visuales y modelos

geométricos. (5, 6)

14. Identificará características

de localización de objetos en

sistemas de representación

cartesiana y geográfica. (7)

creatividad que retarán mi

forma de pensar y actuar

frente a las diferentes

situaciones de la vida.

clases de emprendedores

en distintos campos de la

vida diaria: empresarios,

deportistas, artistas,

comediantes y políticos,

entre otros, y será capaz de

identificar al menos cinco

aspectos positivos en cada

uno de ellos.

1. PROPOSICIONES (7)

1.1 Proposiciones simples.

1.2 Proposiciones simples compuestas.

1.3 Términos y predicados de una

proposición.

1.4 Proposiciones abiertas y cerradas.

1.5 Conjunciones.

1.6 Disyunciones.

1. SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y

OPERACIONES CON NATURALES (3,

6, 7)

1.1 Sistema de numeración decimal.

1.2 Adición y sustracción de naturales.

1.3 Estimaciones.

1.4 Multiplicación.

1.5 La división y su relación con otras

operaciones.

1.6 Estimación con productos y

conscientes.

1.7 Múltiplos y mínimo común múltiplo.

1.8 Divisores y máximo común divisor.

4. LAS FRACCIONES (1)

4.1 Las fracciones.

4.2 Las fracciones de cantidades y

números.

4.3 Fracciones mixtas e impropias.

4.4 Fracciones equivalentes.

4.5 Amplificación y simplificación de

fracciones.

4.6 Comparación y orden de fracciones.

4.7 Adición y sustracción de fracciones

homogéneas.

4.8 Adición y sustracción de fracciones

heterogéneas.

4.9 Multiplicación y amplificación de

fracciones.

4.10 Aplicaciones y problemas de

multiplicación de fracciones.

6. NÚMEROS DECIMALES (2)

6.1 Fracciones decimales.

6.2 Otras fracciones y expresiones

decimales.

6.3 De las fracciones a los porcentajes.

6.4 Adición y sustracción de decimales.

6.5 Multiplicación de números

decimales.

6.6 División de números decimales.

Problemas de aplicación de decimales.

1. Reconocerá regularidad en los

múltiplos y divisores de un número y

usará las propiedades de las

operaciones para realizar cálculos de

manera ágil.

2. producirá y comunicará

información cuantitativa y manejará

adecuadamente los cálculos básicos

hasta billones y la estimación para

solucionar problemas.

3. Inventará problemas con las

cuatro operaciones básicas.

1. Representará gráficamente y

distinguirá los procesos para

efectuar operaciones.

2. Desarrollará y aplicará estrategias

para estimar y calcular el resultado

de una situación problema con el

uso de fraccionarios.

3. Contemplará el uso de los

fraccionarios como una herramienta

básica para algunas profesiones.

1. Escribirá números como

porcentajes, fracciones o decimales

y realizará conversiones entre ellos.

2. Desarrollará y aplicará estrategias

para estimar y calcular el resultado

de una operación o situación con

números decimales.

3. Participará activamente en el

desarrollo de problemas con

números decimales.

8. LOS NÚMEROS NATURALES (3, 5,

6)

8.1 Los Números naturales y la recta

numérica.

8.2 Adición, sustracción.

8.3 Estimaciones con adiciones y

sustracciones.

8.4 Multiplicación y división y sus

relaciones.

8.5 Jerarquía de las operaciones con

números naturales.

8.6 Conjunto de múltiplos y divisores.

8.7 Mínimo Común Múltiplo.

8.8 Máximo Común Divisor.

8.9 El lenguaje diario al simbólico.

8.10 Ecuaciones.

8.11 Resolución de ecuaciones.

8.12 Potenciación.

8.13 Radicación.

8.14 Logaritmación.

8.15 Problemas aplicando la

potenciación, la radicación y la

logaritmación.

8.16 Pérdidas y ganancias.

9. FRACCIONES Y DECIMALES (1)

9.1 Fracciones.

9.2 Clases de fracciones y su

representación.

9.3 Fracciones equivalentes.

9.4 Amplificación y simplificación.

9.5 Adición y sustracción de fracciones.

9.6 Multiplicación de fracciones y sus

propiedades.

9.7 División de fracciones.

9.8 Solución de problemas con

fracciones.

9.9 Fracciones decimales.

9.10 Comparación y ordenamiento de

decimales.

9.11 Aproximación y redondeo de

números decimales.

9.12 Adición y sustracción de

decimales.

9.13 Multiplicación de decimales y sus

propiedades.

9.14 División de decimales.

9.15 Operaciones con decimales para

resolver problemas.

10. RAZONES Y PROPORCIONES (4)

10.1 Relaciones de comparación.

10.2 Razones y proporciones.

10.3 Variación Proporcional.

10.4 Magnitudes directamente

proporcionales.

10.5 Magnitudes inversamente

proporcionales.

10.6 Regla de tres.

10.7 Porcentajes.

1. Distinguirá el algoritmo a aplicar

en la solución de un problema con

números naturales.

2. Manejará adecuadamente los

cálculos básicos y la estimación para

solucionar problemas con las

operaciones básicas, la

potenciación, la radicación, la

logaritmación, múltiplos y divisores

de un número, y resuelve

ecuaciones sencillas

3. Inventará problemas tomados de

su entorno, con las diferentes

operaciones que se emplean con

números naturales.

1. Identificará las diferentes

operaciones que se desarrollan con

números fraccionarios y decimales.

2. Resolverá y formulará problemas

que requieran el uso de las

operaciones con fracciones y

decimales representándolas

gráficamente.

3. Disfrutará mediante el juego de

dominó, triqui la realización de

operaciones con fracciones y

decimales.

1. Establecerá la relación entre

objetos en dos y tres dimensiones

hallando las características más

importantes de los cuadriláteros y

triángulos a partir de la búsqueda de

regularidades y de la observación

directa.

2. Dibujará, clasificará y construirá

objetos geométricos de dos y tres

dimensiones.

3. Apreciará la congruencia y la

semejanza para solucionar

problemas reales y diseñar modelos

artísticos.

1. Conocerá y manejará el plano

cartesiano y aplica las

transformaciones de figuras y

puntos.

2. Dibujará, clasificará y construirá

objetos geométricos de dos y tres

dimensiones y hallará las

características más importantes de

los cuadriláteros y de los triángulos

a partir de la búsqueda de

regularidades y de la observación

directa.

3. Participará en juegos didácticos

como el tangram, rompecabezas y

elaboración de poliedros con

materiales del medio.

1. Reconocerá la diferencia entre

segmento recta y rayo, las

características principales de los

polígonos, círculo y circunferencia y

sólidos geométricos.

2. Construirá ángulos, triángulos,

círculos y circunferencias, rectas

paralelas y perpendiculares y sólidos

geométricos con materiales del

medio.

3. Interiorizará las transformaciones

que se efectúan sobre una figura y

generará teselaciones a partir de

ellas.

23. SISTEMA GEOMÉTRICO (10, 12,

13)

23.1 Rectas, segmentos y rayos.

23.2 Ángulos y su clasificación.

23.3 Rectas paralelas y

perpendiculares.

23.4 Polígonos.

23.5 Los triángulos y su clasificación.

23.6 Círculo y circunferencia.

23.7 Sólidos geométricos.

23.8 Transformaciones: traslaciones,

reflexiones y rotaciones.

23.9 Simetría.

23.10 Figuras en el espacio.

1. Conocerá el concepto de medida y

lo usará para estimar el perímetro,

área, volumen, capacidad, tiempo y

masa de diferentes figuras o cueros.

2. Resolverá situaciones cotidianas

relacionadas con las medidas de

longitud, área, volumen, capacidad

masa y tiempo y hará

transformaciones entre aquellas que

correspondan a un mismo sistema.

3. Aceptará la importancia de las

medidas estandarizadas en las

actividades de la vida diaria.

1. Reconocerá el vocabulario básico

de la estadística.

2. Realizará conjeturas a partir de la

interpretación de datos organizados

en tablas y representará en gráficos

tomados de su cotidianidad.

3. Respetará en un estudio

estadístico las decisiones de sus

compañeros.

25. PENSAMIENTO ALEATORIO (18,

19, 20, 21)

25.1 Encuestas.

25.2 Datos.

25.3 Orden.

25.4 Gráficas estadísticas.

25.5 Sucesos aleatorios.

25.6 Eventos probables, improbables o

imposibles.

25.7 Probabilidad de algunos eventos.

25.8 Combinaciones y arreglo.

25.9 Ecuaciones y algebra.

21. Representará e

Interpretará información

presentada en tablas y

gráficas (pictogramas,

gráficas de barras,

diagramas de líneas,

diagramas circulares). (1,

3)

22. Describirá la manera

como parecen distribuirse

los distintos datos de un

conjunto de ellos y

comparará diferentes

representaciones como se

distribuyen en el mismo y

en otros conjuntos de

datos. (2, 5)

23. Conjeturará y pondrá a

prueba predicciones acerca

de la posibilidad de

ocurrencia de eventos. (4)

24. Usará e interpretará la

media (o promedio) y la

mediana y comparará lo

que indican. (6)

25. Resolverá y formulará

problemas a partir de un

conjunto de datos

provenientes de

observaciones, consultas o

experimentos. (7)

24. SISTEMA DE MEDIDAS (14, 16,

17)

24.1. Unidades de longitud.

24.2. Perímetro.

24.3. Área.

24.4. Volumen y capacidad.

24.5. Masa y peso.

24.6. El reloj y la medición del tiempo.

24.7. El calendario.

8. Comparará, clasificará y

construirá objetos

bidimensionales y

tridimensionales uno a

partir del otro de acuerdo

con sus componentes,

propiedades y

características (caras,

lados, ángulos y vértices),

en contextos de arte,

diseño y arquitectura. (1,

2, 8)

9. Identificará,

representará y utilizará

ángulos en giros,

aberturas, inclinaciones,

figuras, puntas y esquinas

en situaciones estáticas y

dinámicas. (3)

10. Utilizará sistemas de

coordenadas para

especificar localizaciones y

describir relaciones

espaciales. (4)

11. Identificará y justificará

relaciones de congruencia

y semejanza entre figuras.

(5)

12. Construirá y

descompondrá figuras y

sólidos a partir de

condiciones dadas. (6)

13. Conjeturará y verificará

los resultados de aplicar

transformaciones a figuras

en el plano para construir

diseños. (7)

14. Diferenciará y ordenará

en objetos y eventos

propiedades o atributos

que se puedan medir

(longitudes, distancias,

áreas de superficies,

volúmenes de cuerpos

sólidos, volúmenes de

líquidos y capacidades de

recipientes; pesos y masa

de cuerpos sólidos;

duración de eventos o

procesos; amplitud de

ángulos). (1)

15. Seleccionará unidades,

tanto convencionales como

estandarizadas, apropiadas

para diferentes

mediciones. (2)

16. Utilizará y justificará el

uso de la estimación para

resolver problemas

relativos a la vida social,

económica y de las

ciencias, utilizando rangos

de variación. (3)

17. Utilizará diferentes

procedimientos de cálculo

para hallar el área de la

superficie exterior y el

volumen de algunos

cuerpos sólidos. (4)

18. Justificará relaciones

de dependencia del área y

volumen, respecto a las

dimensiones de figuras y

sólidos. (6)

19. Reconocerá el uso de

algunas magnitudes

(longitud, área, volumen,

capacidad, peso y masa,

duración, rapidez,

temperatura) y de algunas

de las unidades que se

usan para medir

cantidades de la magnitud

respectiva en situaciones

aditivas y multiplicativas.

(6)

20. Describirá y

argumentará relaciones

10. Identificará, describirá y

representará figuras y

cuerpos generados por cortes

rectos y transversales desde

diferentes posiciones y vistas

de objetos tridimensionales.

(1, 2)

11. Clasificará polígonos en

relación con sus propiedades.

(3)

12. Pronosticará y comparará

los resultados de aplicar

transformaciones rígidas

(traslaciones, rotaciones,

reflexiones) y homotecias

(ampliaciones y reducciones)

sobre figuras

bidimensionales en

situaciones matemáticas y en

el arte. (4)

13. Resolverá y formulará

problemas que involucren

relaciones y propiedades de

semejanza y congruencia

usando representaciones

visuales y modelos

geométricos. (5, 6)

14. Identificará características

de localización de objetos en

sistemas de representación

cartesiana y geográfica. (7)

creatividad que retarán mi

forma de pensar y actuar

frente a las diferentes

situaciones de la vida.

clases de emprendedores

en distintos campos de la

vida diaria: empresarios,

deportistas, artistas,

comediantes y políticos,

entre otros, y será capaz de

identificar al menos cinco

aspectos positivos en cada

uno de ellos.

15. Utilizará técnicas y

herramientas para la

construcción y calculo de

áreas y volúmenes a través

de composición y

descomposición de figuras

planas y cuerpos con

medidas dadas. (1, 3)

16. Resolverá y formulará

problemas que involucren

factores escalares (diseño

de maquetas, mapas) y

técnicas de estimación. (2,

5)

17. Identificará relaciones

entre distintas unidades

utilizadas para medir

cantidades de la misma

magnitud. (4)

18. Comparará e

interpretará datos

provenientes de diversas

fuentes (prensa, revistas,

televisión, experimentos,

consultas, entrevistas). (1)

19. Reconocerá la relación

entre un conjunto de datos

y su representación. (2)

20. Interpretará, producirá,

comparará, resolverá y

formulará problemas a

partir de representaciones

gráficas adecuadas para

presentar diversos tipos de

datos. (diagramas de

barras, diagramas

circulares). (3, 7)

21. Usará medidas de

tendencia central (media,

mediana, moda) y modelos

(diagramas de árbol, por

ejemplo) para interpretar,

discutir y predecir

posibilidad de ocurrencia

de un conjunto de datos.

(4, 5)

22. Conjeturará, predecirá

y justificará razonamientos

acerca del resultado de un

experimento aleatorio

usando proporcionalidad y

nociones básicas de

estadística. (6, 8)

1. Relacionará las diversas formas

de representar datos y su utilidad a

la hora de hacer deducciones

aplicables en distintos contextos.

2. Recolectará y organizará datos a

través de encuestas por medio de

tablas y gráficos para aplicarlos en el

análisis estadístico en situaciones de

la vida práctica.

3. Participará activamente en un

estudio estadístico partiendo de la

aplicación de las encuestas hasta

llegar a las conclusiones del estudio.

2. ESTADÍSTICA (18, 19, 20)

2.1 Recolección y organización de

datos.

2.2 Conteo y organización de datos.

2.3 Representación gráfica de la

frecuencia absoluta.

2.4 La frecuencia relativa.

2.5 Gráficas circulares.

Probabilidad.

1. Establecerá la relación entre

objetos en dos y tres dimensiones

hallando las características más

importantes de los cuadriláteros y

triángulos a partir de la búsqueda de

regularidades y de la observación

directa.

2. Dibujará, clasificará y construirá

objetos geométricos de dos y tres

dimensiones.

3. Apreciará la congruencia y la

semejanza para solucionar

problemas reales y diseñar modelos

artísticos.

1. Conocerá y manejará el plano

cartesiano y aplica las

transformaciones de figuras y

puntos.

2. Dibujará, clasificará y construirá

objetos geométricos de dos y tres

dimensiones y hallará las

características más importantes de

los cuadriláteros y de los triángulos

a partir de la búsqueda de

regularidades y de la observación

directa.

3. Participará en juegos didácticos

como el tangram, rompecabezas y

elaboración de poliedros con

materiales del medio.

5. GEOMETRÍA (8, 11, 12)

5.1 Objetos geométricos de dos

dimensiones.

5.2 Cuadriláteros y triángulos,

principales características.

5.3 Sólidos.

5.4 Congruencia.

5.5 Semejanza de figuras.

5.6 Círculo y circunferencia

11. GEOMETRÍA (8, 9, 10, 13)

11.1 Construcción de rectas y ángulos.

11.2 Triángulos.

11.3 Cuadriláteros.

11.4 El plano cartesiano.

11.5 Rotación.

11.6 Reflexión.

11.7 Traslación de polígonos.

11.8 Poliedros.

7. MEDICIÓN (14, 15, 16, 20)

7.1 La longitud.

7.2 Aplicaciones y formas de uso de la

longitud.

7.3 Perímetro.

7.4 Área.

7.5 Área del rectángulo y el triángulo.

7.6 Área de superficies de sólidos.

7.7 Otras unidades de medida.

1. Identificará el área de un

rectángulo, de un triángulo y de

superficies de sólidos las aplicará en

situaciones cotidianas.

2. Hará estimaciones y cálculos de

medidas de longitud, área, masa y

capacidad en la solución de

problemas.

3. Integrará el concepto de longitud y

área con la aplicación en la parte

agropecuaria de la institución.

1. Comprenderá los diferentes

sistemas de medida y la conversión

de unidades entre cada una de ellos.

2. Aplicará el concepto de longitud

para hallar el perímetro de figuras, el

de área de un rectángulo y un

triángulo para buscar otras áreas y

hará uso del razonamiento espacial

para calcular el volumen de un

sólido.

3. Colaborará en las actividades

prácticas que se trabajarán con los

diferentes sistemas de medida

12. MEDICIÓN (14, 17, 18, 19)

12.1 El sistema métrico decimal y la

longitud.

12.2 Área.

12.3 Área de paralelogramos y

triángulos.

12.4 Medidas agrarias.

12.5 Círculo y circunferencia.

12.6 Volumen.

12.7 Masa.

12.8 Tiempo.

12.9 Capacidad.

13. ESTADÍSTICA (21, 23, 24)

13.1 Rango y moda.

13.2 Media y mediana.

13.3 Diagramas.

13.4 Círculos y pictogramas.

Probabilidad.

1. Analizará información presentada

en tablas y gráficas estadísticas

sencillas.

2. Resolverá problemas que

impliquen la recolección,

organización, análisis de datos en

forma sistemática.

3. Hallará la probabilidad de que un

evento ocurra.

4. Mostrará mediante gráficas

estadísticas los resultados de

estudios estadísticos sencillos.

2. ESTADÍSTICA (22, 23, 25)

2.1 Recolección y organización de

datos.

2.2 Análisis de datos y gráfica de

barras.

2.3 Barras dobles.

2.4 Diagramas de árbol.

Probabilidad.

1. Identificará en tablas y gráficas

estadísticas las medidas de

tendencia central y extraerá

conclusiones a partir de las mismas.

2. Resolverá problemas que

impliquen la recolección, la

organización y el análisis de datos,

interpretando el significado de

rango, media, mediana y moda en un

conjunto de datos.

3. Se interesará por hacer conjeturas

sobre la probabilidad de que ocurra

un evento determinado.

25. PENSAMIENTO ALEATORIO (18,

19, 20, 21)

25.1 Encuestas.

25.2 Datos.

25.3 Orden.

25.4 Gráficas estadísticas.

25.5 Sucesos aleatorios.

25.6 Eventos probables, improbables o

imposibles.

25.7 Probabilidad de algunos eventos.

25.8 Combinaciones y arreglo.

25.9 Ecuaciones y algebra.

21. Representará e

Interpretará información

presentada en tablas y

gráficas (pictogramas,

gráficas de barras,

diagramas de líneas,

diagramas circulares). (1,

3)

22. Describirá la manera

como parecen distribuirse

los distintos datos de un

conjunto de ellos y

comparará diferentes

representaciones como se

distribuyen en el mismo y

en otros conjuntos de

datos. (2, 5)

23. Conjeturará y pondrá a

prueba predicciones acerca

de la posibilidad de

ocurrencia de eventos. (4)

24. Usará e interpretará la

media (o promedio) y la

mediana y comparará lo

que indican. (6)

25. Resolverá y formulará

problemas a partir de un

conjunto de datos

provenientes de

observaciones, consultas o

experimentos. (7)

26. Describirá e

interpretará variaciones

representadas en gráficos.

(1)

27. Predecirá patrones de

variación en una secuencia

numérica, geométrica o

gráfica. (2)

28. Representará y

relacionará patrones

numéricos con tablas y

reglas verbales. (3)

29. Analizará y explicará

relaciones de dependencia

entre cantidades que

varían en el tiempo con

cierta regularidad en

situaciones económicas,

sociales y de las ciencias

naturales. (4)

30. Construirá igualdades y

desigualdades numéricas

como representación de

relaciones entre distintos

datos. (5)

23. Describirá y

representará situaciones

de variación relacionando

diferentes representaciones

(diagramas, expresiones

verbales generalizadas y

tablas). (1)

24. Reconocerá el conjunto

de valores de cada una de

las cantidades variables

ligadas entre sí en

situaciones concretas de

cambio (variación). (2)

25. Analizará las

propiedades de correlación

positiva y negativa entre

variables, de variación

lineal o de

proporcionalidad directa y

de proporcionalidad

inversa en contextos

aritméticos y geométricos.

(3)

26. Utilizará métodos

informales (ensayo y error,

complementación) en la

solución de ecuaciones. (4)

27. Identificará las

características de las

diversas gráficas

cartesianas (de puntos,

continuas, formadas por

segmentos, etc.) en

relación con la situación

que representan. (5)

18. Comparará e

interpretará datos

provenientes de diversas

fuentes (prensa, revistas,

televisión, experimentos,

consultas, entrevistas). (1)

19. Reconocerá la relación

entre un conjunto de datos

y su representación. (2)

20. Interpretará, producirá,

comparará, resolverá y

formulará problemas a

partir de representaciones

gráficas adecuadas para

presentar diversos tipos de

datos. (diagramas de

barras, diagramas

circulares). (3, 7)

21. Usará medidas de

tendencia central (media,

mediana, moda) y modelos

(diagramas de árbol, por

ejemplo) para interpretar,

discutir y predecir

posibilidad de ocurrencia

de un conjunto de datos.

(4, 5)

22. Conjeturará, predecirá

y justificará razonamientos

acerca del resultado de un

experimento aleatorio

usando proporcionalidad y

nociones básicas de

estadística. (6, 8)

2. ESTADÍSTICA (18, 19, 20)

2.1 Recolección y organización de

datos.

2.2 Conteo y organización de datos.

2.3 Representación gráfica de la

frecuencia absoluta.

2.4 La frecuencia relativa.

2.5 Gráficas circulares.

Probabilidad.

13. ESTADÍSTICA (21, 23, 24)

13.1 Rango y moda.

13.2 Media y mediana.

13.3 Diagramas.

13.4 Círculos y pictogramas.

Probabilidad.

2. ESTADÍSTICA (22, 23, 25)

2.1 Recolección y organización de

datos.

2.2 Análisis de datos y gráfica de

barras.

2.3 Barras dobles.

2.4 Diagramas de árbol.

Probabilidad.

1. Expresará relaciones matemáticas

por medio de ecuaciones sencillas

2. Resolverá ecuaciones sencillas

mediante métodos tales como

operaciones inversas, cálculo mental

o ensayo y error.

3. Investigará casos en los que el

cambio de una variable se relaciona

con el cambio de otra.

3. EXPRESIONES MATEMÁTICAS

(29, 30)

3.1 Jerarquía de las operaciones y los

operadores.

3.2 Lenguaje de las matemáticas y la

escritura matemática.

3.3 Variables y ecuaciones.

3.4 Ecuaciones con factores que faltan

o desconocidos.

Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Primer Período

Estándares a

desarrollar en los

grados Octavo y

Noveno

Grado Sexto Grado NovenoGrado Séptimo Grado Octavo

1. Dominará distintas

representaciones escritas y gráficas

de conjuntos y sus operaciones.

2. Planteará y resolverá situaciones

que se dan entre conjuntos.

3. Valorará la importancia que tiene

la representación de conjuntos a

través de dibujos y juegos. .

1. Formulará y resolverá problemas

derivados de situaciones cotidianas

y matemáticas usando los números

naturales.

2. Aplicará las operaciones con

números naturales en distintas

situaciones matemáticas o de la

vida diaria.

3. Se integrará con los demás

estudiantes en actividades, juegos o

dinámicas en las que se apliquen los

números naturales.

3. CONJUNTOS (4, 7, 8)

3.1 Notación y representación.

3.2 Relaciones de pertenencia e

inclusión.

3.3 Subconjunto propio, conjunto

referencial.

3.4 Unión e intersección de conjuntos.

3.5 Complemento y diferencia de

conjuntos.

3.6 Par ordenado y producto cartesiano.

4. NUMEROS NATURALES (4, 7, 8, 9)

4.1 Sistema de numeración decimal.

4.2 Sistema de numeración binario.

4.3 Situaciones de adición y sustracción

de naturales.

4.4 Situaciones de multiplicación y

división.

4.5 Potenciación en los naturales y

propiedades.

4.6 Radicación y logaritmación en los

naturales.

4.7 Números primos y compuestos.

4.8 Criterios de divisibilidad.

4.9 Descomposición en factores primos.

4.10 Divisores y múltiplos.

4.11 Máximo común divisor.

4.12 Mínimo común múltiplo.

4. Conjeturará y verificará

propiedades de

congruencias y semejanzas

entre figuras

bidimensionales y entre

objetos tridimensionales en

la solución de problemas.

(1)

5. Reconocerá y

contrastará propiedades y

relaciones geométricas

utilizadas en demostración

de teoremas básicos

(Pitágoras y Tales), para

resolver y formular

problemas en las

matemáticas y en otras

disciplinas. (2,4)

6. Aplicará y justificará

criterios de congruencias y

semejanza entre triángulos

en la resolución y

formulación de

problemas.(3)

1. Determinará el área lateral y el

volumen de algunos sólidos.

2. Desarrollará habilidades y

competencias en el pensamiento

geométrico mediante el estudio de la

geometría del espacio a través del

reconocimiento de elementos,

características y propiedades en

puntos, líneas, planos, poliedros y

cuerpos redondos para utilizarlos en

la construcción de objetos en

situaciones de la vida práctica.

3. Disfrutará la construcción de

diferentes sólidos geométricos,

expresando sus características.

1. Utilizará números reales

y resolverá problemas

simplificando cálculos

usando propiedades y

relaciones de los números

reales y de las relaciones y

operaciones entre ellos en

diversos contextos. (1,2)

2. Utilizará la notación

científica para representar

medidas de cantidades de

diferentes magnitudes. (3)

3. Identificará y utilizará la

potenciación, la radicación

y la logaritmación para

representar situaciones

matemáticas y no

matemáticas para resolver

problemas. (4)

vida a diez años como

emprendedor

(empresario, artista,

deportista) y dentro de él

incluirá la opción de ser

empresario.

identificar oportunidades

de negocio en su región

a través de diversos

mecanismos y aprenderá

a asumir riesgos

calculados.

1. Relacionará los números enteros

positivos y negativos con sus

respectivas operaciones en

situaciones concretas

2. Formulará y resuelve problemas a

partir de situaciones que requieren

del uso de los números enteros.

3. Disfrutará haciendo uso de la

calculadora o computadores para

comprobar operaciones que

Involucren números enteros.

1. Reconocerá situaciones en las que

se usa de manera implícita y

explicita el concepto de fracción y

decimal

2. Resolverá y propondrá problemas

de la vida cotidiana, en la que

intervienen los números racionales

aplicando sus propiedades.

3. Compartirá mediante el ju ego de

dominó y juegos didácticos el tema

de los números racionales;

desarrollando habilidades y

conocimientos.

7. NUMEROS FRACCIONARIOS Y

DECIMALES (1, 2, 3)

7.1 Significados de la numeración en

fracciones.

7.2 Fracciones equivalentes.

7.3 Fracciones continuas y discretas.

7.4 Ubicación de las fracciones en la

semirrecta.

7.5 Adición y sustracción de fracciones.

7.6 Multiplicación de fracciones.

7.7 División de fracciones.

7.8 Expresiones decimales.

7.9 Adición y sustracción de decimales.

7.10 Multiplicación y división de

decimales.

1. Analizará la relación que puede

existir entre dos o más magnitudes,

ya sea esta directa o inversa y realiza

las gráficas pertinentes.

2. Plantea y resuelve problemas

empleando las razones y

proporciones con situaciones de la

vida diaria.

3. Valoro la importancia de la

proporcionalidad en la solución de

problemas cotidianos con distintas

magnitudes.

8. PENSAMIENTO ANALÍTICO (6)

8.1 Razones y proporciones.

8.2 Propiedades de las proporciones.

8.3 Ecuaciones con razones y

proporciones.

8.4 Porcentaje.

8.5 Proporcionalidad directa.

8.6 Proporcionalidad inversa.

8.7 Representación cartesiana de

relaciones.

8.8 Regla de tres simple.

8.9 Regla de tres compuesta.

1. Interpretará y hará uso de los

fraccionarios, de los decimales y de

las operaciones entre ellos en

diferentes contextos para la solución

de situaciones problema.

2. Formulará y resolverá problemas a

partir de situaciones cotidianas y

matemáticas que requieren la

aplicación de los números

fraccionarios y decimales.

3. Compartirá diferentes comestibles

explicando las fracciones y

decimales que se podrán representar

a través de ellos.

1. Reconocerá los diferentes

elementos de geometría en el plano,

sus características y la presencia de

dichos elementos en el entorno.

2. Desarrollará habilidades y

competencias en el pensamiento

geométrico mediante el estudio de

elementos de geometría a través de

puntos y líneas, ángulos y formas

geométricas para aplicarlos en

situaciones de la vida práctica.

3. Creará paisajes que incluyan

figuras planas y demás elementos de

la geometría.

1. Conocerá el plano cartesiano en

la transformación de figuras y las

homotecias en la construcción a

escala de las mismas.

2. Desarrollará habilidades y

competencias en el pensamiento

geométrico mediante el estudio de

geometría en el plano a través de

triángulos, cuadriláteros y

transformaciones para utilizarlos en

situaciones de la vida práctica.

3. Aprecia los diferentes

instrumentos y materiales

empleados para la geometría plana.

12. NUMEROS ENTEROS (2, 3, 4, 5,

7, 8, 9)

12.1 Los Números enteros positivos.

12.2 Los Números enteros negativos.

12.3 Representación de los enteros en

la recta numérica.

12.4 Orden de los números enteros

(negativos y positivos).

12.5 Valor absoluto.

12.6 Adición de enteros.

12.7 Sustracción de enteros.

12.8 Multiplicación de enteros.

12.9 División de enteros.

12.10 Ecuaciones con números enteros.

12.11 Potenciación de números

enteros.

12.12 Radicación de números enteros.

13. NÚMEROS RACIONALES (1, 3)

13.1 Significados de la fracción y la

numeración fraccionaria.

13.2 Representación de los números

racionales en la recta numérica.

13.3 Adición de racionales.

13.4 Sustracción de racionales.

13.5 Multiplicación de números

racionales.

13.6 División de racionales.

13.7 Ecuaciones con números

racionales.

13.8 Potenciación de números

racionales.

13.9 Radicación de racionales.

13.10 Los números decimales y sus

operaciones.

3. PENSAMIENTO NUMÉRICO (1, 2,

3)

3.1 Los números naturales.

3.2 Los números enteros.

3.3 Sistema de números racionales.

3.4 Representación decimal de un

número racional.

3.5 Representación fraccionaria de un

número decimal.

3.6 Los números irracionales.

3.7 El sistema de los números reales.

3.8 Adición en los números reales.

3.9 Multiplicación en los números

reales.

3.10 Notación científica.

1. Reconocerá que los números

reales pueden tener múltiples

representaciones

2. Desarrollará habilidades y

competencias en el pensamiento

numérico mediante el estudio de los

números reales a través del

concepto de sistema numérico,

número racional y número irracional,

para representar, construir e

interpretar el sistema de números

reales y utilizarlo en diversas

situaciones de la vida práctica.

3. Interiorizará con propiedad la

relación de contenencia que existe

entre los conjuntos numéricos y el

uso para describir un número dado.

1. Conocerá los criterios de

congruencia y semejanza entre

triángulos, las razones

trigonométricas en un triángulo

rectángulo y las características de

los polígonos y sólidos.

2. Aplicará los criterios de

congruencia y semejanza entre

triángulos, polígonos y sólidos en la

solución de problemas geométricos,

haciendo uso de los teorema de

Tales y teorema de Pitágoras.

3. Participará activamente en

actividades relacionadas con

congruencia, semejanza de

triángulos, teoremas de tales,

teorema de Pitágoras y construcción

de polígonos y sólidos.

4. Conjeturará y verificará

propiedades de

congruencias y semejanzas

entre figuras

bidimensionales y entre

objetos tridimensionales en

la solución de problemas.

(1)

5. Reconocerá y

contrastará propiedades y

relaciones geométricas

utilizadas en demostración

de teoremas básicos

(Pitágoras y Tales), para

resolver y formular

problemas en las

matemáticas y en otras

disciplinas. (2,4)

6. Aplicará y justificará

criterios de congruencias y

semejanza entre triángulos

en la resolución y

formulación de

problemas.(3)

7. Generalizará

procedimientos de cálculo

válidos para encontrar el

área de regiones planas y

el volumen de sólidos.

8. Seleccionará y usará

técnicas e instrumentos

para medir longitudes,

áreas de superfi cies,

volúmenes y ángulos con

niveles de precisión

apropiados.

9. Justificará la pertinencia

de utilizar unidades de

medida estandarizadas en

situaciones tomadas de

distintas ciencias

10. Reconocerá cómo

diferentes maneras de

presentación de

información pueden

originar distintas

interpretaciones.

11. Interpretará analítica y

críticamente información

estadística proveniente de

diversas fuentes (prensa,

revistas, televisión,

experimentos, consultas,

entrevistas y utilizará

conceptos de media,

mediana y moda y explicito

sus diferencias en

distribuciones de distinta

dispersión y asimetría.(2,3)

12. Seleccionará y usará

algunos métodos

estadísticos adecuados al

tipo de problema, de

información y al nivel de la

escala en la que esta se

representa (nominal,

ordinal, de intervalo o de

razón).

13. Comparará resultados

de experimentos aleatorios

con los resultados

previstos por un modelo

matemático probabilístico.

14. Resolverá y formulará

problemas seleccionando

información relevante en

conjuntos de datos

provenientes de fuentes

diversas. (prensa, revistas,

televisión, experimentos,

consultas, entrevistas).

15. Reconocerá tendencias

que se presentan en

conjuntos de variables

relacionadas.

16. Calculará probabilidad

de eventos simples usando

métodos diversos (listados,

diagramas de árbol,

técnicas de conteo).

17. Usará conceptos

1. Determinará el área lateral y el

volumen de algunos sólidos.

2. Desarrollará habilidades y

competencias en el pensamiento

geométrico mediante el estudio de la

geometría del espacio a través del

reconocimiento de elementos,

características y propiedades en

puntos, líneas, planos, poliedros y

cuerpos redondos para utilizarlos en

la construcción de objetos en

situaciones de la vida práctica.

3. Disfrutará la construcción de

diferentes sólidos geométricos,

expresando sus características.

1. PENSAMIENTO GEOMÉTRICO (4)

1.1 Puntos, rectas y planos en el

espacio.

1.2 Los poliedros.

1.3 Tipos de poliedros.

1.4 Poliedros regulares.

1.5 Prismas.

1.6 El cilindro.

1.7 La esfera.

1.8 La pirámide.

El cono.

1. Reconocerá los diferentes

elementos de geometría en el plano,

sus características y la presencia de

dichos elementos en el entorno.

2. Desarrollará habilidades y

competencias en el pensamiento

geométrico mediante el estudio de

elementos de geometría a través de

puntos y líneas, ángulos y formas

geométricas para aplicarlos en

situaciones de la vida práctica.

3. Creará paisajes que incluyan

figuras planas y demás elementos de

la geometría.

1. Conocerá el plano cartesiano en

la transformación de figuras y las

homotecias en la construcción a

escala de las mismas.

2. Desarrollará habilidades y

competencias en el pensamiento

geométrico mediante el estudio de

geometría en el plano a través de

triángulos, cuadriláteros y

transformaciones para utilizarlos en

situaciones de la vida práctica.

3. Aprecia los diferentes

instrumentos y materiales

empleados para la geometría plana.

1. Expresará por aproximaciones la

longitud y el área de las figuras

planas.

2. Desarrolla habilidades y

competencias en el pensamiento

métrico mediante el estudio de

unidades de longitud y área a través

de sistemas de medición, longitud y

superficie para interpretar y

comparar estas en situaciones de la

vida práctica.

3. Se interesará por realizar

estimaciones de medidas de longitud

y área de figuras planas.

5. GEOMETRIA (11, 14)

5.1 Elementos de geometría.

5.2 Líneas transversales.

5.3 Segmentos de recta.

5.4 Ángulos.

5.5 Clasificación de los ángulos en un

gráfico.

5.6 Operaciones con ángulos.

5.7 Polígonos.

5.8 Clasificación de polígonos en un

plano.

5.9 Polígonos regulares.

5.10 Ejes de simetría.

1. Expresará la idea que tiene sobre

longitud, área, masa, peso y

capacidad de manera oral, escrita o

mediante gráficos.

2. Desarrollar habilidades y

competencias en el pensamiento

métrico mediante el estudio de

sistemas de medición a través de la

longitud, área, capacidad, peso y

masa para hacer comparaciones y

conversiones entre magnitudes en

situaciones de la vida práctica.

3. Disfruta mediante actividades

prácticas hallar el perímetro y área

de terrenos, canchas y demás

figuras planas que se puedan medir

en el entorno institucional.

10. PENSAMIENTO GEOMÉTRICO

(10, 11, 12, 13, 14)

10.1 Polígonos.

10.2 Clasificación de los Triángulos.

10.3 Construcción de triángulos.

10.4 Líneas notables de un triángulo.

10.5 Teorema de Pitágoras.

10.6 Cuadriláteros.

10.7 Traslaciones en el plano.

10.8 Rotaciones.

10.9 Reflexiones.

10.10 Composición de

transformaciones.

10.11 Segmentos proporcionales.

6. SISTEMA DE MEDIDAS (15, 17)

6.1 Unidades De longitud en el sistema

internacional.

6.2 Unidades de longitud en el sistema

inglés.

6.3 Unidades de longitud no decimales.

6.4 Unidades de superficie en el

sistema métrico decimal.

6.5 Unidades de área en el sistema

Inglés.

6.6 Unidades de área agrarias.

11. PENSAMIENTO MÉTRICO (15, 16,

17)

11.1 Unidades de longitud.

11.2 Unidades de área.

11.3 Área del Círculo y perímetro de la

circunferencia.

11.4 Unidades de capacidad.

11.5 Unidades de masa.

11.6 Unidades de peso.

1. Relacionará las diversas formas

de representar datos y su utilidad a

la hora de hacer deducciones

aplicables en distintos contextos.

2. Desarrollar habilidades y

competencias en el pensamiento

estadístico mediante el estudio de

medidas de tendencia central (moda,

media y mediana), a través de la

organización de datos por medio de

tablas y gráficos para obtener

conclusiones en situaciones de la

vida práctica.

3. Respeta las conjeturas de sus

compañeros en experimentos

aleatorios determinados.

9. PENSAMIENTO ESTADÍSTICO (18,

19, 20, 21, 22)

9.1 Organización y presentación de

datos.

9.2 Medidas de tendencia central,

principales características.

9.3 La moda.

9.4 La media o promedio.

9.5 La mediana.

9.6 Conclusiones de un estudio

estadístico.

Probabilidad.

7. GEOMETRIA ANALITICA (4, 5, 6)

7.1 Repaso de geometría.

7.2 Congruencia y Semejanza.

7.3 Razón.

7.4 Proporción.

7.5 Polígonos semejantes.

7.6 Semejanza de triángulos.

7.7 Teorema de Tales.

7.8 Teorema de Pitágoras.

7.9 Razones trigonométricas.

7.10 Cuerpos geométricos.

7.11 Prisma.

7.12 Pirámide.

7.13 Cuerpos redondos.

7.14 Cilindro.

7.15 Cono.

7.16 Esfera.

7.17 Tronco de cono.

7.18 Tronco de pirámide.

1. Conocerá los criterios de

congruencia y semejanza entre

triángulos, las razones

trigonométricas en un triángulo

rectángulo y las características de

los polígonos y sólidos.

2. Aplicará los criterios de

congruencia y semejanza entre

triángulos, polígonos y sólidos en la

solución de problemas geométricos,

haciendo uso de los teorema de

Tales y teorema de Pitágoras.

3. Participará activamente en

actividades relacionadas con

congruencia, semejanza de

triángulos, teoremas de tales,

teorema de Pitágoras y construcción

de polígonos y sólidos.

2. PENSAMIENTO ESTADÍSTICO (11,

12, 14, 16, 17)

2.1 Distribuciones de frecuencias de

datos agrupados.

2.2 Medidas de tendencia central de

datos agrupados.

2.3 Gráficas estadísticas.

2.4 Datos agrupados.

2.5 Agrupación de datos.

2.6 Probabilidad.

1. Interpretará en los diferentes

medios de comunicación los

resultados de encuestas y gráficas

estadísticas.

2. Desarrollar habilidades y

competencias en el sistema de datos

mediante el estudio de la estadística

descriptiva a través del conteo, la

organización, la síntesis y el análisis

de datos para interpretar,

representar y resolver situaciones

que impliquen el manejo de los

mismos

3. Se interesa por realizar estudios

estadísticos con datos agrupados,

que pueda tomar de su entorno;

también asumirá un papel crítico

frente a experimentos aleatorios con

casos de la cotidianidad.

10. Reconocerá cómo

diferentes maneras de

presentación de

información pueden

originar distintas

interpretaciones.

11. Interpretará analítica y

críticamente información

estadística proveniente de

diversas fuentes (prensa,

revistas, televisión,

experimentos, consultas,

entrevistas y utilizará

conceptos de media,

mediana y moda y explicito

sus diferencias en

distribuciones de distinta

dispersión y asimetría.(2,3)

12. Seleccionará y usará

algunos métodos

estadísticos adecuados al

tipo de problema, de

información y al nivel de la

escala en la que esta se

representa (nominal,

ordinal, de intervalo o de

razón).

13. Comparará resultados

de experimentos aleatorios

con los resultados

previstos por un modelo

matemático probabilístico.

14. Resolverá y formulará

problemas seleccionando

información relevante en

conjuntos de datos

provenientes de fuentes

diversas. (prensa, revistas,

televisión, experimentos,

consultas, entrevistas).

15. Reconocerá tendencias

que se presentan en

conjuntos de variables

relacionadas.

16. Calculará probabilidad

de eventos simples usando

métodos diversos (listados,

diagramas de árbol,

técnicas de conteo).

17. Usará conceptos

18. Identificará relaciones

entre propiedades de las

gráficas y propiedades de

las ecuaciones algebraicas.

19. Construirá expresiones

algebraicas equivalentes a

una expresión algebraica

dada.

20. Usará procesos

inductivos y lenguaje

algebraico para formular y

poner a prueba conjeturas.

21. Modelará situaciones

de variación con funciones

polinómicas.

22. Identificará diferentes

métodos para solucionar

sistemas de ecuaciones

lineales.

23. Analizará los procesos

infinitos que subyacen en

las notaciones decimales.

24. Identificará y utilizará

diferentes maneras de

definir y medir la pendiente

de una curva que

representa en el plano

cartesiano situaciones de

variación.

25. Identificará la relación

entre los cambios en los

parámetros de la

representación algebraica

de una familia de

funciones y los cambios en

las gráficas que las

representan.

9. PENSAMIENTO ESTADÍSTICO (18,

19, 20, 21, 22)

9.1 Organización y presentación de

datos.

9.2 Medidas de tendencia central,

principales características.

9.3 La moda.

9.4 La media o promedio.

9.5 La mediana.

9.6 Conclusiones de un estudio

estadístico.

Probabilidad.

2. PENSAMIENTO ESTADÍSTICO (11,

12, 14, 16, 17)

2.1 Distribuciones de frecuencias de

datos agrupados.

2.2 Medidas de tendencia central de

datos agrupados.

2.3 Gráficas estadísticas.

2.4 Datos agrupados.

2.5 Agrupación de datos.

2.6 Probabilidad.

1. Identifica el proceso para realizar

operaciones entre monomios y

polinomios.

2. Plantea y resuelve problemas con

ecuaciones para interpretar

situaciones reales.

3. Valorará el álgebra como una

herramienta fundamental en otras

áreas del conocimiento.

1. Reconocerá expresiones algebraicas

equivalentes a una expresión algebraica

dada, mediante diversos casos de

factorización. los productos y cocientes

notables.

2. Desarrollará habilidades y

competencias en el pensamiento

analítico mediante el estudio de

productos notables, cocientes notables

y descomposición factorial para

interpretar, representar y resolver

situaciones que impliquen el manejo de

los mismos en la vida práctica.

3. Mostrará interés por asimilar los

productos notables, los cocientes

notables y los casos de factorización.

4. ECUACIONES (22)

4.1 Solución de problemas.

4.2 Ecuaciones lineales con una sola

operación.

4.3 Ecuaciones con todas las

operaciones.

4.4 Planteamiento y solución de

ecuaciones.

4.5 Problemas de aplicación con

ecuaciones.

4.6 Desigualdades e inecuaciones.

5. SISTEMA ALGEBRAICO (19)

5.1 Potencias y radicales.

5.2 Expresiones algebraicas.

5.3 Monomios.

5.4 Polinomios.

5.5 Adición de polinomios.

5.6 Sustracción de polinomios.

5.7 Multiplicación de Expresiones

polinómicas.

5.8 División de polinomios.

6. PRODUCTOS NOTABLES,

COCIENTES NOTABLES Y

FACTORIZACIÓN (19, 20)

6.1 Productos notables.

6.2 Cocientes notables.

6.3 Descomposición factorial.

6.4 Factor común por agrupación de

términos.

6.5 Factorización de trinomios

cuadrados perfectos.

6.6 Factorización de trinomios de la

forma X2 + BX + C.

6.7 Factorización de trinomios de la

forma AX2 + BX + C.

6.8 Factorización de la diferencia de

cuadrados perfectos.

6.9 Suma y diferencia de potencias

iguales.

Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período

Estándares a

desarrollar en los

grados Décimo y

Undécimo

Grado Décimo Grado UndécimoGrado Noveno

1. Analizará

representaciones

decimales de los números

reales para diferenciar

entre racionales e

irracionales. (1)

2. Reconocerá la densidad

e incompletitud de los

números racionales a

través de métodos

numéricos, geométricos y

algebraicos. (2)

3. Comparará y contrastará

las propiedades de los

números (naturales,

enteros, racionales y

reales) y las de sus

relaciones y operaciones

para construir, manejar y

utilizar apropiadamente los

distintos sistemas

numéricos.

4. Utilizará argumentos de

la teoría de números para

justificar relaciones que

involucran números

naturales.

5. Establecerá relaciones y

diferencias entre diferentes

notaciones de números

reales para decidir sobre su

uso en una situación dada.

apoyo que le permita

obtener distintos

soportes en el montaje y

funcionamiento de la

empresa y generará

abundante conocimiento

sobre el producto o

servicios que va a

producir o comercializar.

capacidad de inicio con

la puesta en marcha de

la empresa.

6. Identificará en forma

visual, gráfica y algebraica

algunas propiedades de las

curvas que se observan en

los bordes obtenidos por

cortes longitudinales,

diagonales y transversales

en un cilindro y en un

cono. (1)

7. Identificará y describirá

características de

localización de objetos

geométricos en sistemas

de representación

cartesiana y otros (polares,

cilíndricos y esféricos) y en

particular de las curvas y

figuras cónicas. (2, 6)

8. Resolverá problemas en

los que se usen las

propiedades geométricas

de figuras cónicas por

medio de transformaciones

de las representaciones

algebraicas de esas

figuras. (3)

9. Usará argumentos

geométricos para resolver

y formular problemas en

contextos matemáticos y

en otras ciencias. (4)

10. Describirá y modelará

fenómenos periódicos del

mundo real usando

relaciones y funciones

trigonométricas. (5)

1. Demostrará el conocimiento de los

números reales, sus diferentes

notaciones, sus propiedades,

relaciones, operaciones y

representaciones gráficas a través

de situaciones de la vida cotidiana

que requiere del uso de los mismos.

2. Aplicará los conocimientos

algebraicos en el planteamiento y

resolución de situaciones problema

típicos y de situaciones problemas

novedosos o competitivos.

3. Disfrutará resolviendo ejercicios y

problemas de índole aritmética

utilizando argumentos y solides en

la respuesta obtenida.

1. Conocerá conceptos y teoremas

de la geometría en la resolución de

ejercicios y problemas típicos o

novedosos y reconocerá con

habilidad la medición de ángulos en

radianes y otras notaciones de

medición aplicados en la

trigonometría.

2. Resolverá ejercicios y problemas

físicos que involucren triángulos

aplicando la trigonometría.

3. Compartirá sus conocimientos de

trigonometría con los compañeros

para el mejoramiento del

aprendizaje.

1. Conocerá las relaciones trígono-

métricas aplicándolas en la

resolución de problemas con

triángulos rectángulos.

2. Resolverá ejercicios y problemas

de aplicación en la solución de

triángulos rectángulos con su

respectiva gráfica, dándole una

interpretación en los fenómenos

físicos.

3. Apreciará los conocimientos

adquiridos de la trigonometría para

resolver problemas cotidianos que

involucren medidas de superficie.

1. Expresará la ecuación y elementos

de la recta como fracción, decimal,

porcentaje o en grados de

inclinación e interpretará y analizará

ejercicios con relación a las cónicas

en situaciones ficticias o del

contexto cotidiano.

2. Graficará las cónicas, la ecuación

de una línea recta y las ecuaciones

de dos rectas analizando sus

posiciones relativas presentando sus

propia conclusiones.

3. Valorará los conocimientos

adquiridos acerca de las cónicas y la

ecuación de la recta para colocarlos

en práctica en su vida cotidiana.

12. REPASO DE OPERACIONES

NUMERICAS (1, 2, 3, 4, 5)

12.1 Operaciones con números

negativos y positivos.

12.2 Operaciones con números

fraccionarios.

12.3 Regla de tres simple.

12.4 Regla de tres compuesta.

12.5 Potenciación.

12.6 Radicación.

12.7 Logaritmación.

1. Demostrará, interpretará y

analizará ejercicios con relación a las

las superficies cónicas y la línea

recta en situaciones ficticias o del

contexto cotidiano.

2. Graficará y resolverá ecuaciones

de la línea recta y las cónicas

presentando su significado en

problemas de situaciones cotidianas,

económicas o científica.

3. Colaborará a sus compañeros de

curso y personas que lo necesiten a

solucionar ejercicios que hagan

referencia a los conocimientos

adquiridos sobre la solución de

ecuaciones de la línea recta y las

superficies cónicas.

6. Identificará en forma

visual, gráfica y algebraica

algunas propiedades de las

curvas que se observan en

los bordes obtenidos por

cortes longitudinales,

diagonales y transversales

en un cilindro y en un

cono. (1)

7. Identificará y describirá

características de

localización de objetos

geométricos en sistemas

de representación

cartesiana y otros (polares,

cilíndricos y esféricos) y en

particular de las curvas y

figuras cónicas. (2, 6)

8. Resolverá problemas en

los que se usen las

propiedades geométricas

de figuras cónicas por

medio de transformaciones

de las representaciones

algebraicas de esas

figuras. (3)

9. Usará argumentos

geométricos para resolver

y formular problemas en

contextos matemáticos y

en otras ciencias. (4)

10. Describirá y modelará

fenómenos periódicos del

mundo real usando

relaciones y funciones

trigonométricas. (5)

11. Diseñará estrategias

para abordar situaciones

de medición que requieran

grados de precisión

específicos. (1)

12. Resolverá y formulará

problemas que involucren

magnitudes cuyos valores

medios se suelen definir

indirectamente como

razones entre valores de

otras magnitudes, como la

velocidad media, la

aceleración media y la

densidad media. (2)

13. Justificará resultados

obtenidos mediante

procesos de aproximación

sucesiva, rangos de

variación y límites en

situaciones de medición.

(3)

14. Interpretará,

comparará, Justificará o

refutará resultados de

estudios con información

estadística provenientes de

medios de comunicación o

diseñados en el ámbito

escolar. (1, 2)

15. Diseñará y describirá

experimentos aleatorios en

conjuntos de variables

relacionadas (de las

ciencias físicas, naturales o

sociales) para estudiar un

problema o pregunta. (3,

4)

16. Interpretará nociones

básicas relacionadas con el

manejo de información

como población, muestra,

variable aleatoria,

distribución de frecuencias,

parámetros y

estadígrafos). (5)

17. Usará

comprensivamente algunas

medidas de centralización,

localización, dispersión y

correlación (percentiles,

cuartiles, centralidad,

distancia, rango, varianza,

covarianza y normalidad).

(6)

18. Interpretará conceptos

de probabilidad condicional

e independencia de

eventos y propondrá

inferencias a partir del

estudio de muestras

probabilísticas. (7, 9)

19. Resolverá y planteará

problemas usando

conceptos básicos de

conteo y probabilidad

(combinaciones,

permutaciones, espacio

muestral, muestreo

aleatorio, muestreo con

remplazo). (8)

1. INTRODUCCIÓN A LA

TRIGONOMETRÍA (9)

1.1 Ángulos y giros. Medición.

1.2 La circunferencia, arcos.

1.3 Triángulos.

1.4 Suma de los ángulos del triángulo.

1.5 Triángulo rectángulo.

1.6 Razón, proporción.

1.7 Congruencia y semejanza.

1.8 Teorema de Pitágoras.

1.9 Radianes.

1.9.1 Medición en radianes.

1.9.2 Notación y expresiones en

radianes.

1.10 Relaciones trigonométricas.

1.10.1 Definiciones y valores

numéricos.

1.10.2 Teoremas del Seno y del coseno.

3. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

(10)

3.1 Definición.

3.2 Razones trigonométricas (Repaso).

3.3 Valores de las razones

trigonométricas para ángulos de 30°,

45° y 60°.

3.4 Problemas de aplicación.

3.5 Triángulos rectángulos y

oblicuángulos.

3.6 Graficas de las funciones

trigonométricas.

4. TRIGONOMETRIA ANALITICA.

4.1 Identidades trigonométricas.

4.2 Relaciones reciprocas.

4.3 Identidades pitagóricas.

4.4 Simplificación de expresiones

trigonométricas.

4.5 Demostración de identidades

trigonométricas.

4.6 Ecuaciones trigonométricas

5. GEOMETRIA ANALITICA (9)

5.1 La línea recta.

5.2 Lugar geométrico.

5.3 Distancia entre dos puntos.

5.4 Punto medio de un segmento.

5.5 Pendiente de una recta.

5.6 Ecuación de la recta.

5.7 Aplicaciones de la línea recta.

5.8 Posicio9nes relativas de dos rectas

en el plano

6. CÓNICAS. (9)

6.1 Superficie cónica de revolución.

6.2 Sección cónica.

6.3 Ecuación general de segundo

grado.

1. Conocerá conceptos y teoremas

de la geometría en la resolución de

ejercicios y problemas típicos o

novedosos y reconocerá con

habilidad la medición de ángulos en

radianes y otras notaciones de

medición aplicados en la

trigonometría.

2. Resolverá ejercicios y problemas

físicos que involucren triángulos

aplicando la trigonometría.

3. Compartirá sus conocimientos de

trigonometría con los compañeros

para el mejoramiento del

aprendizaje.

1. Conocerá las relaciones trígono-

métricas aplicándolas en la

resolución de problemas con

triángulos rectángulos.

2. Resolverá ejercicios y problemas

de aplicación en la solución de

triángulos rectángulos con su

respectiva gráfica, dándole una

interpretación en los fenómenos

físicos.

3. Apreciará los conocimientos

adquiridos de la trigonometría para

resolver problemas cotidianos que

involucren medidas de superficie.

1. Expresará la ecuación y elementos

de la recta como fracción, decimal,

porcentaje o en grados de

inclinación e interpretará y analizará

ejercicios con relación a las cónicas

en situaciones ficticias o del

contexto cotidiano.

2. Graficará las cónicas, la ecuación

de una línea recta y las ecuaciones

de dos rectas analizando sus

posiciones relativas presentando sus

propia conclusiones.

3. Valorará los conocimientos

adquiridos acerca de las cónicas y la

ecuación de la recta para colocarlos

en práctica en su vida cotidiana.

1. Demostrará, interpretará y

analizará ejercicios con relación a las

las superficies cónicas y la línea

recta en situaciones ficticias o del

contexto cotidiano.

2. Graficará y resolverá ecuaciones

de la línea recta y las cónicas

presentando su significado en

problemas de situaciones cotidianas,

económicas o científica.

3. Colaborará a sus compañeros de

curso y personas que lo necesiten a

solucionar ejercicios que hagan

referencia a los conocimientos

adquiridos sobre la solución de

ecuaciones de la línea recta y las

superficies cónicas.

7. LA LÍNEA RECTA. (REPASO).

7.1 Distancia.

7.2 Punto medio.

7.3 Pendiente.

7.4 Ecuaciones de la recta.

7.5 Intersección de dos recta.

8. CONICAS (6, 7, 8)

8.1 Estudio de las cónicas.

8.1.1 La circunferencia.

8.1.2 La elipse.

8.1.3 La parábola.

8.1.4 La hipérbola.

9. TRASLACIÓN DE COORDENADAS

(7)

9.1 Coordenadas polares.

9.2 Coordenadas esféricas.

10. ESTADISTICA (14, 15, 16, 17)

10.1 Conceptos generales.

10.2 Variables estadísticas.

10.3 Caracterización de variables.

10.4 Caracterización de datos.

10.5 Formas graficas de representar un

estudio estadístico.

11. PROBABILIDAD (18, 19)

11.1 Introducción.

11.2 Técnicas de conteo y probabilidad.

11.3 Permutaciones.

11.4 Combinaciones.

11.5 Cálculo de probabilidades.

11.6 Probabilidad condicional.

1. Analizara y evaluará resultados

obtenidos de cualquier evento o

estudio estadístico referenciados en

el ámbito escolar, vida cotidiana o

ejemplos en general.

2. Calculará y graficará con habilidad

los resultados de un estudio

estadístico con diversas variables en

su entorno.

3. Cooperará con el análisis de

cualquier estudio estadístico dentro

de su entorno, obteniendo

conclusiones claras y precisas para

el buen entendimiento de toda

persona que lo necesite

8. ESTADÍSTICA (10, 12, 13, 14, 15)

8.1 Población y muestra.

8.2 Variables estadísticas.

8.3 Diagrama de barras y diagrama

circular.

8.4 Moda, mediana y media. (Medidas

de tendencia central)

9. PROBABILIDAD (16, 17)

9.1 Evento.

9.2 Técnicas de conteo.

9.3 Permutación.

9.4 Combinaciones.

9.5 Cálculo de probabilidades.

1. Entenderá como se interconectan

los conceptos de frecuencias,

intervalos y medidas de tendencia

central en un estudio estadístico.

2. Diseñará, elaborará y analizará un

estudio estadístico sobre una

situación cotidiana de su interés

presentando sus propias

conclusiones.

3. Se interesará por el estudio de

situaciones cotidianas relacionadas

con la estadística y la probabilidad.

20. Utilizará las técnicas de

aproximación en procesos

infinitos numéricos. (1)

21. Interpretará la noción

de derivada como razón de

cambio y como valor de la

pendiente de la tangente a

una curva y desarrollo

métodos para hallar las

derivadas de algunas

funciones básicas en

contextos matemáticos y

no matemáticos. (2)

22. Analizará las relaciones

y propiedades entre las

expresiones algebraicas y

las gráficas de funciones

polinómicas y racionales y

de sus derivadas. (3)

23. Modelará situaciones

de variación periódica con

funciones trigonométricas

e interpreto y utilizo sus

derivadas. (4)

24. Analizará en

representaciones gráficas

cartesianas los

comportamientos de

cambio de funciones

específicas pertenecientes

a familias de funciones

polinómicas, racionales,

exponenciales y

logarítmicas.

14. Interpretará,

comparará, Justificará o

refutará resultados de

estudios con información

estadística provenientes de

medios de comunicación o

diseñados en el ámbito

escolar. (1, 2)

15. Diseñará y describirá

experimentos aleatorios en

conjuntos de variables

relacionadas (de las

ciencias físicas, naturales o

sociales) para estudiar un

problema o pregunta. (3,

4)

16. Interpretará nociones

básicas relacionadas con el

manejo de información

como población, muestra,

variable aleatoria,

distribución de frecuencias,

parámetros y

estadígrafos). (5)

17. Usará

comprensivamente algunas

medidas de centralización,

localización, dispersión y

correlación (percentiles,

cuartiles, centralidad,

distancia, rango, varianza,

covarianza y normalidad).

(6)

18. Interpretará conceptos

de probabilidad condicional

e independencia de

eventos y propondrá

inferencias a partir del

estudio de muestras

probabilísticas. (7, 9)

19. Resolverá y planteará

problemas usando

conceptos básicos de

conteo y probabilidad

(combinaciones,

permutaciones, espacio

muestral, muestreo

aleatorio, muestreo con

remplazo). (8)

10. ESTADISTICA (14, 15, 16, 17)

10.1 Conceptos generales.

10.2 Variables estadísticas.

10.3 Caracterización de variables.

10.4 Caracterización de datos.

10.5 Formas graficas de representar un

estudio estadístico.

11. PROBABILIDAD (18, 19)

11.1 Introducción.

11.2 Técnicas de conteo y probabilidad.

11.3 Permutaciones.

11.4 Combinaciones.

11.5 Cálculo de probabilidades.

11.6 Probabilidad condicional.

1. Comprenderá los conocimientos

algebraicos en la resolución de

situaciones problema típicos y de

situaciones problemas novedosos o

competitivos.

2. Presentará un análisis detallado

del comportamiento de varias

funciones y construirá sus gráficas

en el plano cartesiano deduciendo

sus propiedades principales.

3. Se interesará por analizar las

características de las diferentes

funciones teniendo en cuenta los

conocimientos algebraicos

adquiridos para comunicar

conceptos matemáticos acerca de

las funciones.

1. Recordará conceptos de ecuaciones y

funciones para la interpretación y

solución de problemas y preguntas tipo

saber.

2. Observará y analizará ejercicios tipo

saber ya resueltos, y desarrollará con

eficiencia teniendo en cuenta los

conocimientos recordados simulacros

de pruebas saber realizados en la

institución y fuera de ella.

3. Apreciará los esfuerzos realizados por

él mismo y el de sus compañeros en los

conocimientos adquiridos y repasados

durante el periodo y participará con

entusiasmo y responsabilidad en el

desarrollo de las pruebas saber.

1. Conocerá y entenderá los conceptos

de límite, continuidad, derivada e

integral de funciones polinómicas y los

aplicará con habilidad en la solución de

ejercicios.

2. Observará cómo se obtienen algunas

fórmulas o procedimientos para hallar

los límites, las derivadas y la integral de

forma directa utilizando los métodos o

formulas conocidas para encontrar

dichos valores de algunos polinomios,

funciones exponenciales, logarítmicas o

trigonométricas.

3. Participará en la solución de

ejercicios junto con sus compañeros de

aula y valorará los conocimientos

adquiridos sobre los temas de límite,

derivada e integrales.

2. FUNCIONES (24)

2.1 Concepto de función.

2.2 Representación de funciones.

2.3 Funciones de variable real.

2.3.1 Función creciente.

2.3.2 Función decreciente.

2.3.3 Función constante.

2.3.4 Función par.

2.3.5 Función impar.

2.3.6 Función lineal.

2.3.7 Función afín.

2.3.8 Función cuadrática.

2.3.9 Función cubica.

2.4 Función Exponencial.

2.5 Función Logarítmica.

12. SISTEMA DE ECUACIONES

LINEALES Y MÉTODOS DE

SOLUCIÓN.

13. FUNCIONES(Repaso) (24)

13.1 Propiedades de las funciones.

13.2 Clasificación de las funciones.

14. Límites y continuidad (20)

14.1 Concepto.

14.2 Incrementos.

14.3 Leyes de los límites.

15. CALCULO DIFERENCIAL (21, 22)

15.1 Concepto de derivada.

15.2 Derivadas por medio de límites.

15.3 Fórmulas y métodos de derivación.

15.4 Segunda y tercera derivada.

15.5 Máximos y mínimos.

16. CÁLCULO INTEGRAL.

16.1 Concepto de integral.

16.2 Métodos de integración.

16.3 Segunda y tercera integración.

16.4 Área bajo la curva.

16.5 Cuerpos de revolución.

8. ESTADÍSTICA (10, 12, 13, 14, 15)

8.1 Población y muestra.

8.2 Variables estadísticas.

8.3 Diagrama de barras y diagrama

circular.

8.4 Moda, mediana y media. (Medidas

de tendencia central)

9. PROBABILIDAD (16, 17)

9.1 Evento.

9.2 Técnicas de conteo.

9.3 Permutación.

9.4 Combinaciones.

9.5 Cálculo de probabilidades.

10. NUMEROS REALES Y EXPRESIONES

ALGEBRAICAS (19,20)

10.1 Conjuntos numéricos.

10.2 Números enteros.

10.3 Números racionales.

10.4 Números irracionales.

10.5 Números reales.

10.6 Expresiones algebraicas (Repaso).

10.7 Operaciones con expresiones algebraicas.

10.8 Productos notables y cocientes notables.

10.9 Factorización.

10.10 Fracciones algebraicas.

10.11 Simplificación de expresiones algebraicas.

10.12 Operaciones con fracciones algebraicas.

11. SUCESIONES, SERIES Y

PROGRESIONES

11.1 Sucesiones.

11.2 Series.

11.3 Progresiones.

11.4 Progresiones geométricas.

12. POTENCIACION Y RADICACION

12.1 Potenciación de números reales.

12.2 Notación científica.

12.3 Radicación de números reales.

12.4 Racionalización.

13. SISTEMAS DE ECUACIONES

LINEALES (18, 21, 22, 23, 24, 25)

13.1 Funciones.

13.2 Definición.

13.3 Elementos de una función.

13.4 Representaciones de funciones.

13.5 Función lineal.

13.6 Funciona fin.

13.7 Ecuación de la recta.

13.8 Línea recta.

13.9 Ecuación general de la recta.

13.10 Posición relativa de dos rectas en el

plano.

13.11 Sistema de ecuaciones lineales.

13.12 Definición.

13.13 Ecuaciones de primer orden.

13.14 Ecuaciones de segundo orden.

13.15 Métodos de solución de sistema 2 x

2.

13.15.1 Grafico

13.15.2 Sustitución.

13.15.3 Igualación.

13.15.4 Reducción.

13.15.5 Determinantes.

13.16 Problemas de aplicación

14. NUMEROS COMPLEJOS

1. Demostrará su habilidad en el manejo

de conceptos algebraicos al resolver

ejercicios con operaciones varias entre

polinomios y expresará

matemáticamente sucesiones,

progresiones y series.

2. Aplicará los conocimientos

algebraicos en la resolución de

situaciones problema típicos y de

situaciones problemas novedosos o

competitivos y propondrá ejemplos de

sucesiones, progresiones y series en

situaciones de la vida cotidiana.

3. Asumirá con responsabilidad la

presentación y desarrollo de los

diferentes trabajos y actividades

asignadas en lo relacionado con

conceptos algebraicos, sucesiones,

progresiones y series.

1. Identificará y relacionará una

ecuación lineal con su

representación gráfica en diferentes

situaciones problemas.

2. Resolverá ecuaciones de primer

grado y segundo grado, signos de

agrupación, expresiones

fraccionarias, aplicando la

transposición y reducción de

términos.

3. Mostrará su habilidad e ingenio

para resolver ejercicios de un

sistema de ecuaciones lineales para

encontrar los valores numéricos de

las incógnitas aplicando el método

señalado por el ejercicio o el de su

escogencia, según sea el caso.