plan de desarrollo del municipio de caqueza

50
20 de mayo de 2015 Planeación del desarrollo | Bogotá 20 de mayo de 2015 UNIVERSIDA D DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS COMPARACION PLAN DE DESARROLLO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CAQUEZA CUNDINAMARCA Betcy Tatiana Prieto Varón 20091025020 Carlos Fernando Rojas Gutiérrez 20082025084 Hector Patiño 20061025067

Upload: tatiana-prieto

Post on 25-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de desarrollo para el municipio de Cáqueza

TRANSCRIPT

COMPARACION PLAN DE DESARROLLO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CAQUEZA CUNDINAMARCA

Planeacin del desarrollo | Bogot 20 de mayo de 2015

Contenido1.DESCRIPCION DEL MUNICIPIO DE CAQUEZA3Resea histrica3Informacin general:3Localizacin del municipio de Cqueza4Superficie5Suelos5Usos5Suelo urbano6Uso actual del suelo6Divisin territorial del rea urbana7Zonificacin urbana8Demografa11Economa12Educacin14Vivienda15Salud172.PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL19Eje 1: desarrollo integral del ser humano19Eje 2: sostenibilidad y ruralidad20Eje 4: competitividad, innovacin, movilidad y regin:21Eje 5: fortalecimiento institucional para general valor de lo pblico21Plan financiero proyectado22Plan plurianual de inversiones243.PLAN DE PROGRAMA DE GOBIERNO DEL ALCALDE25Principios fundamentales del programa de gobierno25Participacin comunitaria26Eje 1: Educacin26Eje 2: Salud27Eje 3: Servicios pblicos27En vas y caminos28En medio ambiente28En el sector agropecuario28Eje 4: En deporte y cultura28Eje 5: Turismo, generador de oportunidades29Eje 6: Gestin social294.PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 Caqueza si tiene futuro29Principios fundamentales del plan de desarrollo29Objetivo general30Estrategias para la ejecucin del plan de desarrollo30Ejes transversales31Objetivos del milenio31Objetivo 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre31Objetivo 2: lograr la educacin primaria universal.31Objetivo 3: promover la equidad de gnero y la autonoma de la mujer.31Objetivo 4: reducir la mortalidad en menores de cinco aos31Objetivo 5: mejorar la salud sexual y reproductiva32Objetivo 6: combatir el vih/sida, la malaria y el dengue32Objetivo 7: garantizar la sostenibilidad ambiental32Objetivo 8: fomentar una sociedad mundial para el desarrollo32Programas de intervencion para garantizar el objetivo todos vivos33Programas de intervencion para garantizar el objetivo ninguno desnutrido33Programas de intervencion para garantizar el objetivo todos saludables33Programas de intervencion para lograr el objetivo preveer a todos agua segura en sus viviendas y saneamiento34Ejes articuladores34Estrategia financiera:35Recursos financieros sgp:35Recursos propios:35MATRIZ DE ARTICULACION: PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PLANDE DESARROLLO MUNICIPAL Y PLAN DE GOBIERNO0

1. DESCRIPCION DEL MUNICIPIO DE CAQUEZAResea histrica

Cqueza en lengua Chibcha quiere decir cercado o regin sin bosque, segn Acosta Ortegn.

Dice Rufino Gutirrez en sus monografas que los primitivos pobladores fueron los gchipas, de la nacin Chibcha, dependientes del cacique Ebaque.

Fue fundado por el Oidor LUIS ENRIQUEZ mediante auto del 23 de Octubre de 1600 formado por los indios de ste y los poblamientos de Estaquec, Ubatoque, La Cabuya, Tingavita, Tunque, Tuira, Quirasoca y Quebrada Honda. El 22 de Noviembre de 1600 el oidor Luis Enrquez y el Fiscal Aller de Villagmez mand juntar los indios para la correspondiente descripcin, de la que resultaron 770 indios.

El 1o. de mayo de 1.601 en Santaf, Luis Enrquez contrat con el albail Hernando Arias la construccin de una iglesia en el nuevo poblado de Cqueza. En 1607 Arias abandon las obras y por auto del 11 de julio se encarg a sus fiadores Antonio Prez y Luis Marqus su terminacin.

Esta iglesia fue reconstruida en 1.736 siendo cura FRAY TOMAS DE PAZ; fue destruida por un terremoto el 12 de julio de 1.785, el cura RAMON EGUIGUREN quien comenz una que ya exista en 1.892.

A un lado del templo parroquial, reconstruido en 1.924 a 1.934, se ven las ruinas de la antigua derruida iglesia. No se conoce fecha de la ereccin en parroquia que pudo ocurrir a finales del siglo XVIII.

En visita del oidor JOAQUIN DE AROSTEGUI Y ESCOTO al pueblo de San Pablo de Cqueza el 3 de febrero de 1.759 resultaban 336 personas; era su cura doctrinero Fray Antonio Martn del Casal y Freiria.

Arstegui y Escoto, por auto del 6 de febrero de 1759 asign a los indios una parcela de comunidad y con sus frutos fund una casa hospital.

Informacin general:

El Municipio de Cqueza se encuentra situado en el oriente del Departamento de Cundinamarca, sobre la cordillera Oriental de Colombia, localizado entre las coordenadas 4 grados 24 minutos 46 segundos Latitud Norte y 73 grados 55 minutos 47 segundos Longitud Oeste. Su temperatura media es de 20C, localizado en la parte inferior de una gran ladera en vecindades del ro que lleva su nombre, la altura sobre el nivel del mar es de 1.746 m, su precipitacin media es de 1.150 mm, posee dos estaciones invierno y verano.

Cqueza cuenta con una superficie total de 38

Localizacin del municipio de Cqueza

Fuente: gobernacin de Cundinamarca. Secretaria de planeacin, 2000

Superficie

El Municipio de Cqueza cuenta con un rea 11474 km, de los cuales 38 km conforman el casco urbano, segn el Acuerdo 015 de 1992

Suelos

Los suelos del rea en general se caracterizan por ser muy pobres en fosforo, nitrgeno y potasio a la vez que presentan pH cidos que oscilan entre 3,8 y 5,5. Se destaca la presencia de medianas a altas concentraciones de aluminio alcanzando valores txicos para las plantas. Se pueden diferenciar cuatro tipos de texturas fundamentales siendo las arcillosas las ms frecuentes, localizadas en la parte alta de la regin entre las curvas de nivel 1800 a 2200 msnm y tambin en el piedemonte.

La textura Franco-Arcillosa se presenta entre la curva 1800 msnm y el ro Cqueza.

Las otras dos texturas (Franco-arcillo-limosa y Arcillo-limosa) se presentan como una zona de transicin entre las texturas predominantes. A nivel de clasificacin taxo nmica, encontramos entisoles, inceptisoles, siendo ms frecuente los anfisoles caracterizndose por presentar un horizonte arglico el cual es un limitante para la profundidad efectiva de los suelos.

Usos

Dadas las condiciones abruptas de la zona (topografa) cuyas pendientes varan entre 15% y 50% y mayores del 50% la mecanizacin agrcola es localizada y espordica.

El aprovechamiento agrcola en reas con altura inferior a 1800 msnm es primordialmente de maz, frijol, tomate y ahuyama, sin que esto signifique la ausencia de otros cultivos como hortalizas, caf, etc. Para alturas comprendidas entre 1800 y 2300 msnm se encuentran cultivos asociados, especialmente de hortalizas, papa, maz, arveja y haba; predominando estos cultivos en pendientes fuertes.

Existen tambin otras lneas de produccin que merecen destacarse como la cebolla y la yuca, especialmente porque se encuentran relativamente concentradas alrededor de su climatologa condicionante y cubriendo extensiones de aproximadamente 300 ha entre las dos.

Suelo urbano

Constituye el suelo urbano, el rea de territorio municipal destinado al uso urbano que cuenta con infraestructura vial y redes primarias de energa, acueducto y alcantarillado, posibilitando su urbanizacin y edificacin. El rea que conforma el suelo urbano es delimitada por un permetro establecido por Acuerdo Municipal. En ningn caso podr ser mayor que el permetro de servicios pblicos o sanitarios. El permetro urbano actual lo conforman 38 hectreas y fue asumido por el Acuerdo No. 015 de 1992. Expedido por el Concejo Municipal. El nico permetro urbano del municipio est conformado por el casco urbano. No se presenta ninguna rea con caractersticas para llegar a ser suelo urbano. Sin embargo, el DANE presenta una cartografa utilizada en el censo de 1993, donde el casco urbano del municipio de Cqueza est conformado por 641.853,1466 metros cuadrados, que equivalen a 64,1853 hectreas

Uso actual del suelo

El municipio de Cqueza solo cuenta con el rea urbana de su cabecera, permetro delimitado por medio del acuerdo No. 15 de 1992. Como es caracterstico en las reas urbanas se encontr en Cqueza una variedad de usos, los cuales se describen en la siguiente tabla:

Divisin territorial del rea urbana

Para fines de la administracin del territorio del municipio de Cqueza y para su funcionamiento pleno, el rea urbana se divide territorialmente as:

Sector

Es la mayor divisin dentro del rea urbana, conformada por un grupo de barrios que presentan relativa dependencia entre s. Constituido por una poblacin de diversas categoras socioeconmicas, los lmites de los sectores se hacen con base a la forma y estructura espacial del rea urbana (morfologa urbana), donde se delimita por accidentes geogrficos y barreras fsicas naturales o arquitectnicas claramente definidas

Se determinan cuatro sectores para el municipio de Cqueza:

El Jardn

Central

El Palmar

Sector Industrial.

Barrios

Asentamiento (unidad o clula bsica) desarrollado del municipio que tiene una identidad propia, conformado por un conjunto de vivienda y que hace parte de un sector urbano. Legalizado mediante acto administrativo municipal y donde generalmente existe una junta de accin comunal. Cqueza cuenta en su zona urbana con los siguientes barrios: Altos del Tejar, Altos de la Popa, Capilla de Santa Brbara, Ciudad Jardn, El Campn, El Palmar, Las Delicias, La Inmaculada, Lorenzo Gaque, Marilanda, Manuel F. Pabn, Rafael Nez y San Fernando

Los sectores y barrios antes mencionados corresponden a la estructuracin propuesta por la Oficina de Planeacin Municipal, con el fin de generar en los habitantes del rea urbana un sentido de pertenencia de la historia y tradicin del municipio. Adems se propone dar una organizacin estructurada que agrupa zonas con caractersticas homogneas.

Zonificacin urbana

Debemos antes sealar que en el sector urbano del municipio de Cqueza encontramos las siguientes reas:

a. rea consolidada

b. rea de desarrollo.

c. rea para renovacin urbanstica.

d. rea de conservacin histrica, urbanstica y arquitectnica.

e. rea de proteccin urbana.

f. rea de expansin urbana.

g. rea consolidada

h. rea consolidada

a. rea consolidada

El rea urbana consolidada es aquella que actualmente se encuentra totalmente densificada, aunque no cumpla normas urbansticas mnimas en lo referente a espacios pblicos, como son andenes, vas, aislamientos y otros elementos que denotan la carencia de planificacin urbana. Sus construcciones fueron hechas en su mayora hace ms de diez (10) aos y se ubica bsicamente en lo que hoy se conoce como el sector central del casco urbano, donde los usos que se destacan son el residencial, el comercial y el institucional, siendo por lo general de uso mixto sin que esto genere conflictos.

Usos principales:

Residencial, comercial e institucional.

Usos compatibles:

Recreacional y de pequeas industrias caseras que no generen vertimientos, residuos ni contaminacin ambiental.

Usos restringidos:

Industrias medianas, comercio mayorista y establecimientos de distribucin de productos inflamables (estacin de servicios para vehculos)

Uso prohibido:

Industria pesada

b. rea de desarrollo

El suelo de desarrollo urbano corresponde a aquella zona dentro del permetro urbano que no ha sido urbanizada o que presenta unidades urbansticas aisladas, con terrenos suficientes para densificar a travs de nuevas construcciones. Dentro de esta clase de rea ubicamos los barrios El Palmar, Ciudad Jardn en su parte sur, el Lorenzo Gaque y el barrio Marilanda en su costado occidental. El suelo de desarrollo est ligado a los planes maestros de acueducto y alcantarillado existentes o por desarrollar y el manejo de aguas residuales domiciliarias est amarrado a la infraestructura para la descontaminacin de ros y quebradas que maneja el municipio

Uso principal:

Residencial.

Uso compatible:

Comercial minorista y recreativo

Uso restringido:

Industria pequea y mediana, comercio mayoritario, Bares, Tabernas y centros de diversin con expendio de licores.

Uso prohibido:

Industria pesada, distribucin y almacenamiento de combustibles y elementos inflamables

c. rea de renovacin urbana

Corresponden a esta clasificacin las viviendas que presen tan deterioro en su estructura y mal estado de presentacin, ubicadas principalmente en los barrios Ciudad Jardn, La

Inmaculada, Santa Brbara y Manuel F. Pabn. Son sitios muy puntuales cuya construccin data de varios aos y que requieren mejoramiento o remodelacin, pero procurando mantener la tipologa inicial para conservar la homogeneidad y tradicin arquitectnica de este sector. Como se observa, los sitios puntuales correspondientes a esta rea se encuentran bsicamente en la zona consolidada del casco urbano y por lo tanto sus usos tanto permitidos como complementarios, restringidos y prohibidos sern los mismos que los indicados para ella

En esta rea se debe adecuar las edificaciones de acuerdo a su arquitectura tradicional, fundamentalmente en lo referente a la conservacin de la fachada original y generar incentivos para impulsar la remodelacin y recuperacin del inmueble

Usos principales:

Residencial, comercial e institucional.

Usos compatibles:

Recreacional y de pequeas industrias caseras que no generen vertimientos, residuos ni contaminacin ambiental.

Usos restringidos:

Industrias medianas, comercio mayorista y establecimientos de distribucin de productos inflamables (estacin de servicios para vehculos)

Uso prohibido:

Industria pesada

d.rea de conservacin histrica urbanstica y arquitectnica

El rea de conservacin histrica urbanstica y arquitectnica del municipio de Cqueza, corresponde a sitios donde se encuentran ubicados los inmuebles o bienes patrimoniales que por tradicin, sucesos histricos, influencia en el desarrollo del municipio, esttica tradicional del municipio, arquitectura autctona o eventos especiales, merecen ser protegidos y mantenidos como smbolos de identidad del municipio y a la vez como puntos de atraccin turstica.

El proceso para la determinacin de un bien como de conservacin histrica urbanstica y arquitectnica se inicia con el estudio del inmueble por parte de la Oficina de Planeacin

Municipal y concluye con una Resolucin aprobatoria y la notificacin al propietario del bien quien en caso de desacuerdo tendr derecho de interponer el recurso de reposicin ante la Oficina de Planeacin y el derecho de apelacin ante el Alcalde Municipal.

Los dueos de dichos inmuebles debern contar con incentivos en impuestos como el predial y ayuda econmica para la conservacin y mantenimiento del bien.

e. rea de proteccin urbana y de alto riesgo

El rea de proteccin urbana corresponde a zonas cuyo uso nico permitido es la investigacin ssmica y recreacin ecolgica pasiva. Ser restringido para construir la infraestructura necesaria para garantizar su preservacin como vigilancia, andenes peatonales, etc.; y prohibido para cualquier actividad de carcter residencial, comercial e industrial que genere desarrollo, se prohbe otorgar viabilidad de servicios pblicos y cualquier tipo de licencias de construccin, loteo o urbanismo

f. rea de expansin urbana

El suelo de expansin urbana es la porcin de territorio municipal que se habilitar para el uso urbano durante la vigencia del Esquema de Ordenamiento Territorial. La propuesta de creacin de la zona industrial en el rea de expansin urbana cuya ubicacin se sugiere en la actual Vereda El Campn, busca llevar este sector a un desarrollo progresivo, el cual se inicia con la realizacin de los proyectos de construccin de la Plaza de Mercado y el Terminal de Transportes, propiciando la introduccin de nuevos tipos de asentamiento productivo tales como Parques de Actividad Econmica, para impulsar el desarrollo econmico, generar una nueva imagen como potencial Centro Industrial y favorecer la modernizacin de la economa. El desarrollo de esta rea de expansin urbana cuenta con la proyeccin de la utilizacin de la zona de proteccin de la Quebrada Angosturas como pulmn oxigenante y medio amortiguante que ordene ambientalmente el sector.

Se localiza en reas que por su proximidad e influencia de los desarrollos urbanos actuales, deben ser utilizados, principalmente, para la expansin de las mismas, amplindose su permetro de acuerdo a las tendencias existentes.

La zona de expansin urbano industrial est ubicada en la Vereda El Campin, al sur oriente del casco urbano, al sur del Barrio El Palmar, hasta el estadio de la Vereda El Campin.

Uso principal:

Industrial

Uso compatible:

Comercial mayorista, proteccin y recreacin

Uso Restringido:

Institucional

Uso prohibido:

Vivienda residencia

Demografa

Economa

La estructura productiva actual del municipio en cada uno de los sectores econmicos tradicionales es:

Cqueza tiene una vocacin eminentemente agropecuaria, determinada por la concentracin de la poblacin en el rea rural (65.5%) y la extensin de su territorio dedicado a estas labores (73.9%). Desde 1992, el municipio contempla 3 niveles de U.A.F. que no han sido revisadas en los ltimos aos.

La agricultura es la actividad predominante en el municipio y se desarrolla en minifundios, como lo indican los 8.285 predios rurales que ocupan 11.434 hectreas, para un promedio de 1.38 hectreas por predio, explotados con mtodos de produccin tradicionales y medianamente tecnificados. Los principales cultivos son la cebolla, la papa, el maz, el tomate, hortalizas y sag. En el municipio la produccin pecuaria no es significante econmicamente. La ganadera bovina se basa fundamentalmente en el autoconsumo, donde cada familia posee dos o tres reces para cra, aprovechndola para la venta de la leche que se desarrolla con tcnicas rudimentarias El municipio de Cqueza cuenta con un alto potencial para la extraccin de material para construccin, la actualidad se explota en el cauce de Ro Cqueza, donde se aprovechan los depsitos aluviales que ha transportado durante largos perodos de tiempo.

De acuerdo con el Censo 2005 tan solo el 6,4% de los hogares de Cqueza tienen actividad econmica en sus viviendas; el 13,6% de los establecimientos se dedican a la industria; el 53,6% a comercio; el 32,4% a servicios y el 0,4% a otra actividad.

Educacin

Como Capital de la Provincia de Oriente, se cuenta con infraestructura para desarrollar el sector educativo en la regin. Sin embargo se observa carencia de educacin tecnolgica y superior, la cual est siendo demandada por la comunidad.

En el sector urbano se aprecia gran demanda, tanto por sus habitantes como por los del sector rural y municipios vecinos que se desplazan hasta Cqueza en busca de una educacin ms completa y de mejor calidad.

Sector rural

Sector urbano

La tasa de alfabetismo obtenida en el Censo 2005 se presenta en la siguiente grafica, donde se establece que el 91,9% de la poblacin de 5 aos y ms de Cqueza sabe leer y escribir. En relacin al nivel educativo el 51,7% de la poblacin residente en Cqueza, ha alcanzado el nivel bsica primaria y el 28,5% secundaria; el 2,5% ha alcanzado el nivel profesional y el 0,8% ha realizado estudios de especializacin, maestra o doctorado. La poblacin residente sin ningn nivel educativo es el 9,0%

Vivienda

Dentro de este atributo se estudi la calidad de la vivienda y el dficit de sta dentro del municipio, a escala urbano.

Vivienda Urbana: Las viviendas fueron construidas en adobe y con cubierta en teja de barro; algunas han sufrido adecuaciones, mejorando paredes, pisos, puertas y ventanas; otras en cambio, por falta de mantenimiento, estn bastante deterioradas y deslucen notablemente la presentacin general del casco urbano.

En trminos generales, predominan las viviendas de uno y dos pisos. Sin embargo, se encuentran construcciones de tres y ms pisos en las inmediaciones de la plaza principal y por las carreras 4 y 5.

De acuerdo con el Censo 2005, el 84,9% de las viviendas son casas, el nmero de personas por hogar en Cqueza es de 3,8 y aproximadamente el 66,3% de los hogares tiene 4 o menos personas.

Salud

El equipamiento de salud est compuesto por:

Hospital San Rafael: institucin del 2 nivel perteneciente al sistema departamental de salud.

Centro mdico Cafam (A.R.S).

Centro mdico Convida (A.R.S).

Puesto de salud rural de Tres Esquinas.

Centros mdicos La Inmaculada y Cqueza

Sisben

El proceso de seleccin de la poblacin pobre y vulnerable al sistema se inici en el ao 1995, cuando la Direccin Departamental de Cundinamarca actu como EPS transitoria. Por esta poca se implement el sistema de identificacin de beneficiarios del SISBEN, el cual tiene una cobertura en el 2004 del 95%. La clasificacin de la poblacin urbana segn la encuesta del SISBEN se presenta en la las siguientes tablas:

Cobertura

La oferta que se registra en el Municipio de las administradoras de recursos de los regmenes contributivo y subsidiado es la siguiente:

EPS: ISS, FAMISANAR, CONVIDA

ARS: CAFAM y CONVIDA

Rgimenespecial: Polica Nacional, Ejercito de Colombia y Docentes

Las afiliaciones de la poblacin (cabecera y resto) al sistema de seguridad social en salud se presentan en la siguiente tabla.

2. PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTALEje 1: desarrollo integral del ser humano

Mejorar condiciones y oportunidades de vida, cohesin sociocultural y equidad para el desarrollo integral del ser humano y de sus territorios.

Cundinamarca Calidad de Vida hace una propuesta ambiciosa en su objetivo de garantizar las condiciones para el desarrollo integral del ser humano. En las diferentes etapas del ciclo vital y con accin diferencial e integral de la administracin, los sectores salud, educacin, desarrollo social, medio ambiente, competitividad, accin comunal, deportes y cultura, entre otros, se articulan y actan conjuntamente para brindar una oferta idnea de acuerdo a cada una de estas etapas. El objetivo del desarrollo integral del ser humano rene tres pilares: ms y mejor educacin, departamento saludable y desarrollo integral del ser humano, as como un factor clave: equidad para crecer con hbitat e ingresos. Articula su accin de manera transectorial para brindar una atencin integral garantizando las categoras de derechos de existencia, desarrollo, ciudadana y proteccin en las etapas del ciclo vital: primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultos y adultos mayores. De esta forma se prioriza al ser humano sobre los sectores, es decir, los fines sobre los medios. As mismo, para Cundinamarca Calidad de Vida es prioritaria la atencin de las familias desde el fortalecimiento de la dinmica familiar, su diversidad, condicin especial, necesidad de vivienda y la superacin de la pobreza. El desarrollo integral del ser humano, mejora condiciones de las Vctimas del Conflicto Armado (VCA), promocin y proteccin de la mujer y los ambientes fsicos adecuados en educacin, salud, deportes, cultura y desarrollo social.

Pargrafo 1: el desarrollo integral del ser humano da prevalencia al enfoque diferencial: afrodescendientes, indgenas, Rrom, LGBTI, mujer, condicin de discapacidad, vctima del conflicto armado y reinsertados, entre otros.

Pargrafo 2: el activo ms importante de Cundinamarca es su gente, es por ello que la apuesta de desarrollo ms sensible, revolucionaria y movilizadora del plan de desarrollo, es la que convoca a todos los ciudadanos a tejer una sociedad con potencialidades, ms justa, con valores, tica, principios y beneficios con la atencin esencial y prioritaria a la PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

Artculo 8o: PILAR MS Y MEJOR EDUCACIN:

el sector educativo aporta al mejoramiento de la calidad de vida, dignidad y prosperidad de los cundinamarqueses, con la promocin de habilidades y capacidades de los grupos de edad. Brindaremos una educacin de calidad que implica fortalecer las instituciones educativas; la actualizacin y formacin continua de los directivos docentes, maestros y administrativos de los establecimientos educativos; el nombramiento oportuno de maestros; mejorar las relaciones entre la institucin escolar con las familias y la comunidad; el desarrollo y potenciacin de habilidades, capacidades y competencias generales en los estudiantes de preescolar, bsica y media; propiciar y generar condiciones para la inclusin; impulsar e incorporar el uso de las TIC en las prcticas pedaggicas, de gestin y comunitarias, como medio para acceder al conocimiento y a la cultura universal, a la modernidad, como tambin brindar y propiciar conectividad a todas las instituciones educativas del departamento; la identificacin, valoracin, promocin y apoyo a las nias, nios, adolescentes y jvenes con talentos y capacidades excepcionales al brindarles oportunidades para su desarrollo; ampliar la jornada escolar, as como mejorar, fortalecer y reconstruir, segn los diferentes casos y necesidades, la infraestructura educativa

Eje 2: sostenibilidad y ruralidad

Restablecer la relacin armnica del ser humano con el ambiente, su entorno.

Se generar un territorio rural y urbano funcional, equilibrado, responsable en el manejo del riesgo, donde convivan en armona la poblacin, sus dinmicas productivas, el ambiente natural y construido a partir de la comprensin de su valor ecolgico biodiverso, paisajstico y productivo.

Para tal efecto se parte del reconocimiento de un territorio que en sus 22.473 km2cuenta con diversidad natural y ambiental, con caractersticas particulares en cuanto a su geografa y geologa; variedad de climas y paisaje, lo que lo hace nico y rico en la variedad de sus productos, su cultura y su gente. No obstante, se observan zonas que no cuentan con un adecuado desarrollo socioeconmico, lo que ha generado profundos desequilibrios en el contexto regional.

Es por esto que el territorio no puede abordarse solo desde lo municipal; es necesario que se observe e interrelacione regionalmente, entendiendo las posibilidades presentes en la complementacin entre municipios, a partir de su potencial humano y productivo, su vocacin econmica y su riqueza ambiental, lo cual le permitir avanzar hacia la consolidacin de un desarrollo integral y sostenible.

En este contexto, se han identificado 3 Eco Regiones: Magdalena, Centro Andina y

Pie de monte Llanero, definidas a partir de reas geogrficas que se caracterizan por condiciones homogneas relacionadas al clima, suelo, hidrologa, flora y fauna, donde los diferentes factores actan en estrecha interdependencia, con una poblacin que soporta sus actividades econmicas y sociales en un marco regional que le proporciona bienes y servicios, trascendiendo las divisiones polticas de los municipios y ciudades. Las Eco Regiones trascienden el lmite departamental al existir elementos naturales, infraestructuras y relaciones funcionales, que lo relacionan, articulan y vinculan con otros departamentos y se constituye en la mirada integral del territorio, facilitadora de procesos de desarrollo conjunto, mayor crecimiento econmico, social y generacin de tejido cultural

Eje 4: competitividad, innovacin, movilidad y regin:

Ser competitivos y sustentables a partir de potencialidades, articulacin regional, gestin del conocimiento, innovacin productiva y social.

Es estratgico para Cundinamarca consolidarse como regin productiva y competitiva, capaz de responder a los retos de la globalizacin, los Tratados de Libre Comercio, el fortalecimiento del mercado interno, las alianzas estratgicas con el sector privado y la reingeniera del desarrollo soportada en la economa del conocimiento.

Un departamento modelo de desarrollo incluyente y equitativo, gestor del conocimiento, coninfraestructura adecuada para la productividad y la movilidad, un ordenamiento territorial armnico y garantas de oportunidades para la poblacin, ser la plataforma para contar con empresas competitivas. Cundinamarca ejecutar acciones orientadas al fortalecimiento empresarial, al emprendimiento y a la formalizacin, teniendo en cuenta iniciativas que logren transformacin, diversificacin productiva y productos con valor agregado, as como el fortalecimiento de mecanismos de acceso a recursos financieros.

En el marco de la dinmica de internacionalizacin de la economa, se hace fundamental disear una propuesta que permita competir en nuevos mercados y con nuevos productos, estableciendo instrumentos de atraccin de inversin, as como el acceso a recursos de cooperacin internacional y alianzas con entes externos para el desarrollo de proyectos estratgicos.

Cundinamarca con la creacin de la Secretara de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, romper paradigmas y promover una nueva generacin de regiones basadas en el conocimiento, el desarrollo de identidades propias y la construccin de un sistema de capitales intelectuales.

Para ello se har un reconocimiento y valoracin de los conocimientos generados en las comunidades, los saberes soportados por las lgicas locales y la riqueza intelectual de nuestro entorno natural y territorial; en el mismo sentido la gestin tecnolgica y el desarrollo cientfico, buscarn aportar al nacimiento de una nueva generacin de cundinamarqueses dinmicos y emprendedores con capacidad de crear e innovar, llevando as a que nuestro departamento se soporte en una economa del conocimiento que atienda la integralidad y convergencia del desarrollo.

De esta forma, la gestin en Ciencia, Tecnologa e Innovacin, la infraestructura para la competitividad y el desarrollo y la consolidacin de una marca territorial colectiva, que se proyecte a nivel nacional e internacional, se constituyen en herramientas fundamentales para el crecimiento econmico y el mejoramiento de la calidad de vida en el Departamento.

Pargrafo 1o: Competitividad, Innovacin, Movilidad y Regin, se enmarca en las locomotoras que el Plan Nacional de Desarrollo promueve y es una respuesta efectiva para consolidar regin competitiva y crecimiento econmico. En Cundinamarca se vincula desde el programa de gobierno a travs de dos pilares fundamentales: Pilar 8: Movilidad y

Modernizacin de la Malla Vial; Pilar 9: Regin Competitiva y Productiva, y el Factor Clave: Ciencia, Tecnologa e Innovacin.

La estrategia de regionalizacin y subregionalizacin para el desarrollo, implica una gestin de esquemas asociativos para el desarrollo e integracin regional y sus mecanismos de gestin como los modelos de contratos-plan y alianzas pblicoprivadas, y la estructuracin y desarrollo de proyectos de alto impacto regional con recursos de regalas que generen fuerza competitiva y gobernanza territorial.

Eje 5: fortalecimiento institucional para general valor de lo pblico

Garantizar con buen gobierno y transparencia, gerencia efectiva por resultados del desarrollo, seguridad, convivencia, participacin real, corresponsabilidad de la sociedad civil y fortalecimiento de la identidad Cundinamarquesa.

La administracin, se compromete a responder a las expectativas de la ciudadana y renovar la credibilidad a travs de la garanta de prestacin de servicios de alta calidad, la obtencin de resultados de desarrollo y la generacin de confianza entre el gobierno y los ciudadanos.

As mismo, el punto de partida de la gestin departamental ser la corresponsabilidad de la sociedad civil en el desarrollo del departamento y el proceso de generacin de valor pblico en general.

La propuesta fundamental de la Gerencia para Resultados del Desarrollo (GpRD), radica en la definicin de los objetivos de desarrollo deseados y con ellos, los insumos, actividades y productos necesarios para alcanzar los resultados propuestos. Adicionalmente, la asignacin de responsabilidades por parte de los secretarios, gerentes y directores de nuestras instituciones en la obtencin de resultados de desarrollo. Esta decisin exige procesos de seguimiento, evaluacin, autoevaluacin y de rendicin de cuentas soportada en evidencia que pueda ser verificada por la opinin pblica y la sociedad civil.

El propsito de generacin de valor pblico as como la gestin pblica orientada a resultados son elementos trascendentales para la administracin que comprenden el corazn de la misin institucional para el cuatrienio. El continuo cumplimiento de la misin garantiza la solidez institucional para avanzar en los objetivos estratgicos que conforman la visin. En este sentido, la capacidad de ejercer el buen gobierno se traduce entonces como aspecto fundamental para garantizar la consolidacin de los planteamientos estratgicos.

El ejercicio de buen gobierno implica la gestin pblica moderna, eficiente, eficaz y transparente, en este sentido, se busca armonizar la gestin con los criterios establecidos por la Nacin, de acuerdo a lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, en el que se sealan 5 principios orientadores: (a) transparencia, (b) gestin pblica efectiva,

(c) vocacin del servicio pblico, (d) participacin y servicio ciudadano, (e) y lucha contra la corrupcin.

En esta medida la gerencia de Cundinamarca Calidad de Vida, plasmada en el presente objetivo, debe incorporar el ciclo de la gestin: planeacin, ejecucin, monitoreo y evaluacin, partiendo de la formulacin del plan y el presupuesto orientado a resultados, pasando por una gestin financiera, de proyectos que materialicen el desarrollo, y un ciclo de S y E que permita con rendicin de cuentas, retroalimentar el ciclo de GpRD.

El presente objetivo se fundamenta en tres pilares del programa de gobierno: Pilar 1:

Unidad Regional por Cundinamarca; Pilar 2: Fortalecimiento Institucional y Gobernabilidad;

Pilar 10: Seguridad y convivencia ciudadana, y el Factor Clave: Gobierno Inteligente con

Decisiones Informadas

Plan financiero proyectado

El escenario financiero bajo el cual se soporta el presente Plan de Desarrollo est definido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo con las consideraciones ya sealadas para los prximos cinco aos y cuenta con la aprobacin del

Consejo Superior de Poltica Fiscal de Cundinamarca (Confiscun), de tal manera que se garantizan los recursos aqu definidos para el cumplimiento de los objetivos y metas del plan y prev, en primer lugar, ingresos totales por $8,1 billones compuestos en un 52,28%

($4,2 billones) por ingresos corrientes; un 4,13% ($0,3 billones) por recursos de capital, que incluye recursos del crdito por $220 mil millones, y en un 43,59% ($3,6 billones) por fondos especiales. El componente agregado de Ingresos se detalla a continuacin.

Ingresos 2012-2016

Por usos, estos mismos $8,1 billones se distribuirn de la siguiente manera: para funcionamiento se asignarn $2,2 billones (27,26% del total), el servicio de la deuda representar el 7,00% del total de gastos e incorporar los costos que generar el nuevo endeudamiento, bajo un supuesto de contratacin a siete aos con dos aos de gracia a capital y una DTF de 2,5%, cumpliendo as con los indicadores de capacidad de endeudamiento establecidos en la ley. Los recursos para inversin ascenderan a $5,4 billones equivalentes a 65,74% de los gastos totales del Departamento

Costos 2012-2016

Plan plurianual de inversiones

El Plan Plurianual de Inversiones (PPI) para el perodo 2012-2016 contempla la estimacin de los recursos definidos en la implementacin de los objetivos, programas, estrategias y metas descritas en el presente plan y asciende a $7,5 billones a precios corrientes y se financiar con los recursos proyectados en el plan financiero, los presupuestados por el sector descentralizado departamental y los estimados a obtener de agentes externos por las diferentes gestiones que se adelantarn a travs de alianzas pblico-privadas, inversin social privada y de la Nacin entre otros, as: $2,7 billones de recursos propios de la administracin central equivalentes al 36% del total del plan, e incluye $220 mil millones de recursos del crdito, los cuales no sobrepasan la capacidad de endeudamiento del Departamento en el perodo considerado y para tal propsito el Gobernador presentar a la Asamblea Departamental proyecto de Ordenanza de autorizacin para contratar emprstitos, $2,6 billones provenientes del Sistema General de Participaciones, 35% del total, $0,8 billones (11%) del sector descentralizado y $1,3 billones de otras fuentes que representan el 17% del total. En todo caso, la ejecucin del PPI estar sujeta a las disponibilidades que se determinen en la revisin y ajuste anual del Marco Fiscal de Mediano Plazo

3. PLAN DE PROGRAMA DE GOBIERNO DEL ALCALDE

Ofrezco a los caqueceos, las acciones que en mi gobierno municipal sern ejecutadas bajo el amparo y estricto cumplimiento de los principios que garantizan que la gestin administrativa se eficiente y eficaz durante el periodo 2012 2015 ser la que todos queremos y necesitamos para aportar al desarrollo de nuestro municipio, sin prometer ms de lo que se puede hacer y con el firme convencimiento de explotar las fortalezas geofsico y naturales con que cuenta el municipio para buscar un desarrollo socioeconmico de los caqueceos

Principios fundamentales del programa de gobierno

Trabajo: para que con el esfuerzo, compromiso y sentido de pertenencia de cada uno de los empleados y servidores pblicos de la administracin municipal logremos los mejores resultados con calidad y eficiencia, cumpliendo las expectativas de la comunidad

Gestin: para conseguir otros recursos y beneficios del programa social, en instancias departamentales, nacionales e internacionales.

Transparencia: para ejercer una gestin abierta al pblico y sin tener predilecciones con ninguna persona en particular

Participacin: para que todos los caqueceos hagan parte de la administracin por medio de consejos veredales

Competitividad: para que la administracin este al nivel de los mejores y responda las necesidades de la comunidad

Eficiencia administrativa: para que los funcionarios cumplamos a cabalidad con las funciones y los recursos lleguen a su destino

Celeridad: para que las diligencias y asuntos se tramiten sin demoras, de acuerdo a las necesidades de la gente y sin ms requisitos que los exigidos por el rgimen constitucional y legal.

Responsabilidad: para responder ante la comunidad y autoridades por loe hechos y acciones de la administracin y sobre todo ante este programa de gobierno.

Liderazgo: para convocar a la gente a forjar el desarrollo de nuestro municipio

Solidaridad: para que ayudemos a los ms necesitados y contribuyamos entre todos a fortalecer el desarrollo de nuestro municipio

Imparcialidad: para que todos tengan un trato igualitario y sin discriminaciones de ninguna ndole.

Publicidad: para que la comunidad conozca la gestin de la administracin y los resultados de ella a travs de BOLETINES ASI VAMOS CAQUEZA

Participacin comunitaria

Participacin de la administracin en los consejos comunitarios en cada una de las veredas, para conocer sus necesidades y plantear posibles soluciones en comn acuerdo entre la administracin y la comunidad.

Fortalecimiento y apoyo a la gestin de las juntas de accin comunal.

Formular el plan de desarrollo municipal con la participacin activa de las comunidades.

Consecucin de recursos para estudiantes de escasos recursos del sector rural.

Eje 1: Educacin

Se har la mayor inversin en este sector, no solo porque la ley as lo dispone sino que de ella depende que cada ciudadano pueda aportar ms al progreso de s mismo, de su familia y de su municipio.

Organizar en forma participativa y en comn acuerdo con la comunidad educativa, un plan educativo municipal, de acuerdo a las fortalezas socioeconmicas del municipio para replantearlos PEI, y nfasis de los colegios pblicos del municipio.

Fortalecer la infraestructura de los establecimientos educativos.

Apoyar la creacin y puesta en marcha del programa Huertas Escolares en las escuelas rurales del municipio como mecanismo de generacin de conocimientos y competencias.

Contribuir con la entrega de kit escolares para la poblacin estudiantil que permita generar permanencia y mayores coberturas en el sistema educativo municipal.

Dotar y gestionar la consecucin de ayuda didcticas para las escuelas y colegios que permita una formacin integral del estudiante en las distintas reas.

Establecer convenios con las universidades de la regin para subsidiar cupos universitarios a los mejores bachilleres del municipio.

Realizar los estudios de pre factibilidad y gestionar los recursos necesarios para la ampliacin y remodelacin de los establecimientos educativos en la cabecera municipal y veredas.

Dotar con computadores la sala de sistemas de las instituciones educativas de la zona urbana del municipio que cuenten con equipos obsoletos.

Contribuir con el mejoramiento de la calidad educativa para lo cual se deber trabajar con la comunidad educativa para tratar de responder conjuntamente a las necesidades ms urgentes.

Establecer buenas relaciones a nivel departamental y nacional porque ellos facilita las gestiones locales.

Rendir informacin oportuna a las entidades competentes porque de ellos depende la asignacin de recursos.

Eje 2: Salud

Es el segundo esfuerzo ms importante en inversin tanto porque la ley as lo determina como porque es la base para mantenernos vivos y dispuestos a satisfacer las dems necesidades.

Velar y controlar para que las entidades de salud cumplan efectivamente sus funciones y se preste un buen servicio a la comunidad.

Establecer los mecanismos para que los beneficiaron del rgimen subsidiado reciban una buena atencin en salud, para lo cual se organizara un sistema de recepcin de quejas y se apoy el trmite de los usuarios frente a las diferentes entidades de salud.

Fortalecer nuestro centro hospitalario.

Formular, ejecutar y evaluar el plan de atencin bsica PAB, con la participacin de la comunidad, que estar orientado a promover la salud y prevenir la enfermedad de los habitantes del municipio.

Eje 3: Servicios pblicos

Alcantarillado: cofinanciar con recursos del sistema general de participaciones, los planes maestros de los alcantarillados.

Energa: garantizar el servicio de energa tanto en el sector urbano como rural y hacer un estudio de cambio de tecnologa bombillas del alumbrado pblico que resulte ms econmico en cuanto al consumo, con recursos propios y en forma gradual garantizar el servicio de energa para todas las familias.

Acueductos: construccin y remodelacin de redes de acueducto en los sitios ms crticos del municipio

En saneamiento bsico: disear e implementar un manejo integral de residuos slidos en el casco urbano del municipio con proyeccin futura hacia las veredas. Apoyar las diferentes familias del sector rural en las construccin de letrinas o baos disposicin sanitaria de excrementos y orina.

En vivienda

Subsidiar a un grupo selectivo de familias ms pobres, para que mejoren o construyan su vivienda tanto en el sector rural y urbano.

En vas y caminos

Arreglo y mantenimientos de vas terciarios para lo cual se vinculara a la juventud de cada comunidad en esta labor y las juntas de accin comunal de cada vereda.

Pavimentacin de algunas calles de Cqueza las que estn en peor estado.

En medio ambiente

Reforestacin, siembra de rboles dentro de predios de municipio acompaado de educacin y sensibilizacin ambiental.

Realizacin de caminatas ecotursticas, con talleres de sensibilizacin de cuidado del medio ambiente

En el sector agropecuario

Reactivacin del campo apoyando y fortaleciendo la UMATA del municipio, donde se logra ampliar la cobertura.

Fortalecer la fiesta del campesino ejecutndolo por sectores veredales.

Brindar capacitacin al campesino en temas de agroindustria, agricultura y ganadera por medio de convenios interadministrativos con el SENA, universidad de Cundinamarca, uniagraria y dems centros de educacin superior, para mejorar su conocimiento y tcnicas de produccin agrcola y ganadera.

Eje 4: En deporte y cultura

Financiacin de eventos deportivos en las distintas modalidades y categoras por corregimiento.

Apoyo a la construccin y mantenimiento de escenarios deportivos.

Creacin del gimnasio municipal y casa de recreacin del adulto mayor.

Propiciar las olimpiadas de oriente en el mes de junio y julio donde tengan participacin todos los municipios de la regin de oriente de Cundinamarca.

Crear la academia de danzas y porras.

Fortalecimiento de las escuelas deportivas.

Construccin de una cancha alterna de futbol.

Propiciar la escuela de acordeoneros de oriente y msica llanera.

Propiciar el festival vallenato de oriente.

Remodelacin, adecuacin y ampliacin de la casa de la cultura.

Promover y realizar eventos tradicionales y culturales en el municipio.

Fomento a la prctica del deporte en cada una de las veredas.

Gestionar la construccin de polideportivos en cada una de las veredas.

Eje 5: Turismo, generador de oportunidades

Adelantar estudio de suelo, legales y de prefacitibilidad para la construccin de un mirador turstico o parque ecolgico en el cerro de monruta que potencia el ecoturismo religioso.

Adelantar lo estudio de suelo, prefactibilidad, legal y la gestin de recursos econmicos para la implementacin y puesta en marcha del proyecto del malecn turstico sobre el rio Cqueza o que permita reactivar el turismo ecolgico rural.

Apoyar a la comunidad para que desarrolle el ecoturismo en el municipio de Cqueza como fuente de desarrollo econmico uy social de los caqueceos.

Adelantar trabajos de modernizacin y en la piscina municipal que permita hacerla ms atractiva para sus visitantes tanto locales como turistas.

Por medio de publicidad en los diferentes medios de comunicacin logremos posicionar a Cqueza como un destino ecoturstico del oriente de Cundinamarca.

Eje 6: Gestin social

La administracin municipal generar oportunidades de empleo a las personas discapacitadas y madres cabeza de familia, en las diferentes entidades de la alcalda.

Se realizara un estudio y para determinar la poblacin en etas condiciones para as dar un trato preferencial y busca de ayuda profesional ate entidades pblicas y privadas.

Disear e implementar programas de apoyo integral a los nios, adultos mayores y madres cabezas de familia.

4. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 Caqueza si tiene futuro

Es un instrumento de planeacin, que establece el marco del desarrollo del Municipio con una visin estratgica, compartida y de futuro, como resultado de un proceso de concertacin entre los diversos actores de la planeacin local, estructurado en siete (7) ejes con sus respectivos sectores, programas y proyectos, cuya ejecucin nos permitir mejorar el nivel y calidad de vida de la poblacin, disminuyendo los ndices de pobreza mediante el desarrollo econmico, social y sostenible; optimizando los servicios pblicos, garantizando la equidad de gnero y autonoma de la mujer, las condiciones de salud eficientes y efectivas para nuestra infancia, adolescencia, familias y la sostenibilidad ambiental.

Principios fundamentales del plan de desarrollo

COMPROMISO: Entendido este como el reto de asumir con responsabilidad el ejercicio de los derechos y deberes del ciudadano, para construir un Municipio que brinde grandes posibilidades de progreso con niveles de vida dignos

PARTICIPACIN CIUDADANA: Establecer los mecanismos necesarios con acciones educativas, jornadas de sensibilizacin, educacin y reuniones peridicas con la comunidad para fomentar y fortalecer la participacin activa de los habitantes en las fases de planeacin, formulacin, aprobacin, ejecucin y evaluacin de los programas y proyectos

EFICACIA: Encaminado a la excelencia en la prestacin de los servicios, generando un riguroso sistema de gestin y calidad, resultados y evaluacin de los diferentes programas y proyectos propuestos, con el fin de que la ciudadana sea la principal beneficiada

EFICIENCIA: Orientado a optimizar los recursos financieros, humanos y tcnicos con los que contamos dentro de la administracin para cumplir de manera adecuada los objetivos y metas propuestas

MORALIDAD, ETICA Y TRANSPARENCIA: Los servidores pblicos adelantarn todas sus actuaciones bajo el imperio de la Ley, observando en todos los procedimientos el correcto y adecuado manejo de los recursos pblicos

MORALIDAD, ETICA Y TRANSPARENCIA: Los servidores pblicos adelantarn todas sus actuaciones bajo el imperio de la Ley, observando en todos los procedimientos el correcto y adecuado manejo de los recursos pblicos

Objetivo general

Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Cqueza ejecutando acciones que permitan promover el crecimiento de la economa local y regional, a partir de las fortalezas geofsicas y naturales del municipio para avanzar en el desarrollo socioeconmico que permita la generacin de oportunidades laborales y mayor equidad social; por medio de estrategias como la explotacin del ecoturismo, el fortalecimiento del comercio y del sector agropecuario. Logrando esto podremos decir que Cqueza s tiene futuro

Estrategias para la ejecucin del plan de desarrollo

Sensibilizacin y Humanizacin: Entendida como la visualizacin de los problemas socialmente ms relevantes, para asumir el compromiso de su posible solucin mediante la participacin y la concertacin del estado y la sociedad civil.

Formacin, Capacitacin y Educacin: Para optimizar la calidad de vida de los ciudadanos, la convivencia pacfica, la construccin de una cultura de valores con base en una identidad Caquecea logrando as crear un mejor municipio, para que a travs de su aprendizaje cuenten con grandes oportunidades que traigan progreso y dinamismo.

Participacin Ciudadana: Activa y comprometida con formacin para la accin colectiva, solidaria y responsable , en los contextos familiares y sociales en las esferas Municipal, Departamental y Nacional para que de esta forma se construyan estilos de vida dignos, toda vez que una de las principales causas para el estancamiento del progreso de un pas, es la falta de participacin de la sociedad civil para adelantar procesos de cambio, siendo urgente crear espacios de trabajo conjunto entre el Estado, comunidad y sector privado, donde se planteen estrategias de investigacin y experimentacin que generen mayor inters de la ciudadana en los proyectos que se desarrollan en el Municipio.

Inversin Pblica: Para erradicar condiciones de vida marginales y de absoluta pobreza, con atencin prioritaria a las necesidades bsicas insatisfechas, permitiendo mejorar las condiciones de vida a la poblacin ms necesitada.

Vinculacin del Sector Privado y Cooperacin Internacional: Gestionar la inversin privada en el municipio aprovechando sus diversos renglones econmicos como lo son, minero, turstico y la cooperacin internacional para el desarrollo integral de la comunidad.

Fortalecimiento Administrativo y Financiero: Acorde a la modernizacin del Estado, la globalizacin del mundo y racionalizacin del gasto pblico, generando las dinmicas en la estructura administrativa que permita gestionar la obtencin de recursos, el manejo racional de los mismos y su proyeccin en la inversin social.

Asistencia Tcnica: Para el desarrollo sostenible y fortalecimiento de las cadenas productivas obteniendo el mayor valor agregado posible que redunde en el progreso del Municipio

Ejes transversales

Garantizar la integralidad de los Derechos con Enfoque Diferencial:

Garantizar el goce integral y equitativo de los derechos con un enfoque diferencial de acuerdo con las condiciones de la poblacin y del territorio. El Plan de desarrollo Cqueza si tiene futuro se articula alrededor del desarrollo integral del ser humano, teniendo en cuenta los ciclos de vida y categora de derechos. es por ello que en la garanta de estos se debe tener en cuenta la diferencia, de acuerdo con los grupos de edad, las capacidades, las necesidades acordes de condiciones especiales tales como condicin de vctima del conflicto armado, discapacidad, equidad de gnero, pobreza y lugar de asentamiento, ya sea rural o urbano.

Priorizacin para familias y personas en situacin de pobreza extrema:

Para El Plan de Desarrollo Cqueza si tiene futuro es una prioridad transversal a todos los programas consolidados avanzar en la superacin de la pobreza extrema. Solo de esta forma ser posible garantizar la calidad de vida para los Caqueceos. Se tendrn en cuenta de manera especial los objetivos del Milenio

Objetivos del milenio Objetivo 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre

Meta Universal: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas con ingreso inferior a 1 dlar diario

Metas Municipales: Para prevenir la desnutricin infantil se utilizar la promocin, proteccin y apoyo a la lactancia materna temprana, capacitacin a las madres y mantenimiento del plan de alimentacin y nutricin

Objetivo 2: lograr la educacin primaria universal.

Meta Universal: Lograr que, para el ao 2015, los nios y las nias de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de educacin primaria

Metas Municipales Acceso al sistema educativo de todos los nios a partir de los seis aos comenzando en el nivel de preescolar Mejoramiento de la infraestructura escolar Crecimiento en 2 puntos porcentuales de los indicadores de eficiencia interna del S.E.M. Incremento de 5 puntos porcentuales en los niveles de logro individual e institucional en las pruebas externas: (Icfes, saber, locales)

Objetivo 3: promover la equidad de gnero y la autonoma de la mujer.

Meta Universal: Eliminar las desigualdades en educacin primaria y secundaria, entre los gneros, preferiblemente para el ao 2005, y en todos los niveles antes del fin de ao 2015

Metas Municipales Proteccin integral de la infancia la adolescencia y la familia. Garantizar el desarrollo adecuado de los ni@s, adolescentes y jvenes, haciendo efectivo sus derechos y mejorando la integracin y armona familiar y por ende el desarrollo social equitativo e incluyente del municipio

Objetivo 4: reducir la mortalidad en menores de cinco aos

Meta Universal: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad de los nios menores de 5 aos

Metas Municipales: Desarrollo y mejoramiento de la atencin materno infantiles, Acceso efectivo e inclusin de la poblacin menor de 5 aos a las intervenciones de deteccin temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo, Articulacin de estrategias nutricionales de intervencin con la inmunizacin y el manejo eficaz de las enfermedades prevalentes en la infancia

Objetivo 5: mejorar la salud sexual y reproductiva

Meta Universal: Reducir entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

Metas Municipales Garantizar el acceso a la atencin prenatal Promocionar la afiliacin al Sistema de Seguridad Social en Salud, con el propsito de garantizar la atencin en salud de todos los habitantes del municipio, en especial de los nios y adolescentes, los grupos vulnerables y de extrema pobreza.

Objetivo 6: combatir el vih/sida, la malaria y el dengue

Meta Universal: Detener y comenzar a reducir, para el ao 2015 la propagacin de la epidemia del VIH/SIDA

Metas Municipales Desarrollo de la vigilancia en salud pblica en los aspectos epidemiolgicos, Capacitacin de docentes en los niveles de educacin bsica y media para la promocin y prevencin en salud sexual y reproductiva, infecciones de transmisin sexual, incluido VIH/SIDA.

Objetivo 7: garantizar la sostenibilidad ambiental

Meta Universal: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las polticas y los Programas nacionales, y propender por la reduccin del agotamiento de los recursos naturales y de la degradacin de la calidad del medio ambiente. En particular, en la proporcin del pas cubierta por bosques naturales, la proporcin y el estado de las reas del pas destinada a la conservacin de ecosistemas a travs de un Sistema de Parques Nacionales Naturales y la eliminacin del consumo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO)

Metas municipales Promover capacitaciones y proyectos tendientes a promover el manejo de residuos slidos en el sector urbano y rural con el fin de proteger el medio ambiente. Hacer de Cqueza un municipio lder en la preservacin, cuidado y potencializacin de los ecosistemas, recursos hdricos, manejo integral de residuos slidos y garante del consumo continuo de agua 100% potable en el marco del desarrollo sostenible.

Objetivo 8: fomentar una sociedad mundial para el desarrollo

Metas Universales: Desarrollar un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. Lograr una buena gestin de los asuntos pblicos y la reduccin de la pobreza. Encarar de manera general los problemas de la deuda con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo. En cooperacin con los pases en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jvenes un trabajo digno y productivo

Metas Municipales: Optimizar el manejo los recursos financieros con transparencia, eficiencia, eficacia para generar confianza en el contribuyente. Generar cultura de pago en los contribuyentes respectos de los tributos que maneja el Municipio.

Dotar a la Secretaria de Hacienda de nuevos mecanismos y tecnologas para lograr mayor eficiencia y eficacia en los procesos incluyendo la actualizacin y modernizacin de las plataformas tecnolgicas y sistemas de informacin financiero, tributario y contable

Programas de intervencion para garantizar el objetivo todos vivos

Salud Pblica:

Salud a la primera infancia: Desarrollo de AIEPI atencin de enfermedades prevalentes en la infancia, IAMI instituciones amigas de la mujer y la infancia, Implementacin de la estrategia atencin primaria en salud conforme a la normatividad vigente y al plan decenal de salud pblica que defina la nacin y Promocin de la lactancia materna como factor protector en la primera infancia.

Salud para la infancia: Continuidad a la estrategia escuela saludable, realizar educacin, informacin y comunicacin en el entorno escolar sobre estilos de vida saludable y alimentacin saludable, entre otros.

Salud a los adolescentes: Fortalecer la estrategia de servicios amigables para el adolescente, Implementar estrategias de Informacin educacin y comunicacin, para la toma de decisiones en sexualidad con amor, Implementar acciones para la orientacin vocacional del adolescente y el proyecto de vida como estrategia de reduccin del embarazo en la adolescencia

Programas de intervencion para garantizar el objetivo ninguno desnutrido

Segn el informe del SISVAN 2011, se observa en todos los grupos etreos algn grado de malnutricin sea por dficit o por exceso, relacionados directamente con los inadecuados hbitos alimentarios de la poblacin en cantidad y calidad, con un alto consumo de grasas de origen animal, cereales, tubrculos, pltanos, races, harinas, y dulces, alimentos que prefieren por bajos recursos econmicos, falta de informacin, cultura alimentaria, preferencias alimentarias, caprichos alimentarios, limitada disponibilidad de alimentos saludables, falta de promocin y educacin en el consumo de una alimentacin balanceada; a esto sumado la falta de actividad fsica se convierte en un factor de riesgo para la aparicin de enfermedades crnicas no transmisibles, desde edades tempranas como la adolescencia

Estrategias:

Fortalecer de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y posteriormente acompaada con alimentacin complementaria adecuada hasta los 2 aos, con apoyo de todas las instituciones, realizando acciones en educacin y divulgacin que lleguen al 100% de las madres y mujeres en edad frtil reconociendo que son futuras madres.

Realizar educacin mediante entrega de apoyo alimentario a las madres lactantes para que puedan suministrar de manera efectiva lactancia materna exclusiva a sus hijas e hijos, ayudndose de los grupos de apoyo, estimulndolos a su vez, para retribuir de alguna manera el servicio prestado

Gestionar programas de complemento alimentario para mayores de 5 aos, adolescentes, con productos sanos que estimules su consumo y mejoren los hbitos alimentarios, con lineamientos vlidos para su vinculacin que requieran el paquete alimentario.

Garantizar la ejecucin del programa de alimentacin escolar PAE, en la modalidad refrigerio reforzado acorde a los lineamientos del ICBF para su operacin.

Garantizar el desarrollo del programa desayunos infantiles dirigidos a la poblacin menor de 5 aos

Programas de intervencion para garantizar el objetivo todos saludables

En el PLAN LOCAL DE SALUD, se describen las estrategias y metas de resultado para garantizar la salud de los nios y adolescentes, en los siguientes programas y subprogramas: Aseguramiento: Garantizar la afiliacin al SGSSS y el acceso a servicios de salud con calidad.

Salud pblica:

Salud a la primera infancia: Desarrollo de AIEPI atencin de enfermedades prevalentes en la infancia, IAMI instituciones amigas de la mujer y la infancia, Implementacin de la estrategia atencin primaria en salud conforme a la normatividad vigente y al plan decenal de salud pblica que defina la nacin y Promocin de la lactancia materna como factor protector en la primera infancia

Salud para la infancia: Continuidad a la estrategia escuela saludable, realizar educacin, informacin y comunicacin en el entorno escolar sobre estilos de vida saludable y alimentacin saludable, entre otros

Salud a los adolescentes: Fortalecer la estrategia de servicios amigables para el adolescente, Implementar estrategias de Informacin educacin y comunicacin, para la toma de decisiones en sexualidad con amor, Implementar acciones para la orientacin vocacional del adolescente y el proyecto de vida como estrategia de reduccin del embarazo en la adolescencia

Programas de intervencion para lograr el objetivo preveer a todos agua segura en sus viviendas y saneamiento

En el eje Cqueza con ambiente sano y sostenible programas, calidad cobertura y uso eficiente del agua potable, programa manejo ambiental e integral de vertimientos, programa: hacia la cultura del aseo y el reciclaje

Ejes articuladores

Para lograr ambientes y estilos de vida que encajen dentro de las polticas del progreso social en la comunidad del Municipio de Cqueza, se hace necesario implementar siete (7) compromisos o ejes articuladores

1. EJE DE PROTECCION GEOLOGICA PERIMETRO URBANO Y RURAL CAQUEZA SEGURA Incluir diseo e implementacin de obras de infraestructura para la prevencin y mitigacin de las fallas geolgicas; el sector del ordenamiento territorial y el manejo integral del riesgo.

OBJETIVO: Disminuir el riesgo de deslizamiento del casco urbano en aras de salvaguardar la vida y bienes de los habitantes. El reto del actual gobierno es lograr un permetro urbano y rural seguro, planificado y orientado bajo directrices gerenciales de gestin y control del riesgo para as generar seguridad en los habitantes

2. EJE CRECIMIENTO ECONMICO SOSTENIBLE CAQUEZA COMPETITIVA: Incluir el Sector Agropecuario, Empresarial, y Agro turstico

OBJETIVO: Fortalecer el sector econmico del municipio, en forma productiva, competitiva, y sostenible que redunde en un mayor nmero de oportunidades formando as la gran Capital del Oriente, incluyente, que construya una nueva manera de pertenecerle, donde sus habitantes sean corresponsales de cada fenmeno social en su comunidad y se concienticen que de su mayor o menor grado de participacin social depende el bienestar general

3. EJE INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD CAQUEZA MODERNA: Tendr en cuenta el sector, de Infraestructura Vial, Infraestructura, Turismo, Vivienda, y Transporte.

OBJETIVO: Lograr un desarrollo armnico de la infraestructura, que sea funcional y agradable para Cqueza y su entorno, garantice un aumento en la calidad de vida y un hbitat digno para sus habitantes; la movilidad segura y confortable de sus ciudadanos y visitantes; su acceso a la totalidad de los servicios y el disfrute de los espacios e inmuebles pblicos

4. EJE DE BIENESTAR SOCIAL CAQUEZA SOCIAL: Vincular el Sector de Educacin, Proteccin Social en Salud y Desarrollo Social, Cultura, Recreacin y Deporte.

OBJETIVO GENERAL. Contribuir a elevar la calidad de la educacin, a travs de la construccin, mantenimiento y adecuacin de los espacios educativos rurales y urbanos

OBJETIVO GENERAL. Brindar a la niez del sector rural y urbano espacios de recreacin, en el que crezcan lazos de amistad, solidaridad, apoyo y colaboracin con los dems

OBJETIVO GENERAL. Vender la imagen de un municipio lleno de tradiciones, historias, y poseedor de una gran riqueza cultural

Estrategia financiera:

Los ejes sectores, programas y proyectos requieren de los siguientes recursos para el cumplimiento de los objetivos y metas: El Plan de Desarrollo CAQUEZA SI TIENE FUTURO asciende a un valor de $ 26.674.456.000

Recursos financieros sgp:

El presente Plan de Desarrollo cofinanciar con Sistema General de Participaciones en el ao 2012 $3.845.614.000 en ao 2013, $ 3.750.614.000 al ao 2014 $ 3.665.614.000 al ao 2015 $3.645.614.000

Recursos propios:

El presente Plan de Desarrollo cofinanciar con recursos propios en el ao 2012 $1.255.000.000 en ao 2013 $ 1.245.000.000 al ao 2014 $ 1.247.000.000 al ao 2015 $1.252.000.000

[COMPARACION PLAN DE DESARROLLO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CAQUEZA CUNDINAMARCA]

20 de mayo de 2015

Universidad distrital Francisco Jos de CaldasPgina 1

MATRIZ DE ARTICULACION: PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PLANDE DESARROLLO MUNICIPAL Y PLAN DE GOBIERNO

EJES

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

PROGRAMA DE GOBIERNO

1

UNA BCUNDINAMARCA QUE SE ATREVE A GENERAR DESARROLLO ECONOMICO SIN ATENTAR CON EL MEDIO AMBIENTE

EJE TRANSVERSAL

DESARROLLO RURAL, AMBIENTAL Y ASISTENCIA AGROPECUARIA

OBJETIVOS

Mejorar la calidad de vida de la poblacin cundinamarquese generando condiciones para un desarrollo sostenible, territorial, con equilibrio, equidad y seguridad

Reconocer y valorar nuestro patrimonio ambiental para aprovecharlo de manera sostenible y realizar un uso adecuado de los recursos naturales de forma coordinada con las actividades econmicas y sociales del municipio.

Los objetivos sociales y econmicos de ste plan de gobierno orientados a la reduccin de la pobreza y la desigualdad y al aumento de la competitividad econmica del sector Agropecuario sin menoscabo de la Sostenibilidad Ambiental.

PROGRAMAS

Ecosistemas estrategicos.

Manejo integral del recusro hdrico.

Madejo integral de residuos slidos.

Desarrollo sostenible.

Gestin integral del riesgo.

Planificacin territorial

Mejoramiento de las condiciones medioambientales.

Formacion de valores ambientales en nuestra localidad.

Manejo ambiental de microcuencas. Identificacion y seguimiento de zonas de riesgo.

Programa de arborizacin en las veredas y riberas de arroyos, caos y quebradas. Programa de Canalizacin puntual, limpieza y mantenimiento de arroyos

2

UNA CUNDINAMARCA QUE SE ATREVE A TRANSFORMAR SU REALIDAD SOCIAL PARA POSICIONARSE ANTE EL MUNDO

EJE SOCIAL

SALUD Y BIENESTAR SOCIAL COMUNITARIO

OBJETIVOS

Reducir los niveles de pobreza y condiciones de marginalidad e inequidad en el departamento.

Buscar el bienestar integral de la poblacin que habita el municipio en el rea urbana y rural. Fortalecer el sentido de pertenencia hacia el municipio, a travs de la atencin de las necesidades bsicas insatisfechas y potenciar las habilidades y destrezas de nuestra poblacin.

Revalidar por parte del Departamento Nacional de Planeacin de los listados, encuestas y afiliaciones de los residentes que cumplen los requisitos como potenciales beneficiarios, excluyendo a quienes tienen doble afiliacin al sistema.

PROGRAMAS

Reducir los niveles de pobreza y condiciones de marginalidad e inequidad en el departamento.

Buscar el bienestar integral de la poblacin que habita el municipio en el rea urbana y rural. Fortalecer el sentido de pertenencia hacia el municipio, a travs de la atencin de las necesidades bsicas insatisfechas y potenciar las habilidades y destrezas de nuestra poblacin.

Revalidar por parte del Departamento Nacional de Planeacin de los listados, encuestas y afiliaciones de los residentes que cumplen los requisitos como potenciales beneficiarios, excluyendo a quienes tienen doble afiliacin al sistema.

3

UNA ECONOMA QUE SE ATREVE A GENERAR VALOR AGREGADO PARA POTENCIALIZAR SU RIQUEZA

EJE ECONMICO

TURISMO/EMPLEO

OBJETIVOS

Aumentar la competitividad y productividad del departamento

Crear condiciones para atraer turistas y generar opciones de negocios en el municipio, promover el emprendimiento, y propender por un municipio competitivo.

Lograr la proyeccin del patrimonio turstico y cultural del Municipio, consolidando la articulacin de los distintos actos y eventos Culturales, Deportivos y Recreativos con el Turismo, de tal manera que a futuro se pueda formular un Plan Maestro de Desarrollo Turstico de corto, mediano y largo plazo.

PROGRAMAS

Desarrollo rural y productividad.

Turismo de clase mundial.

Minas y energa.

Promocin y fomento al desarrollo econmico. Infraestructura para la prosperidad.

Capitales para la productividad.

Ciencia tecnologa e innovacin.

Boyac ms seguro

Promocin de actividades econmicas regionales.

Consolidacin del turismo como alternativa de empleo.

Asistencia para la generacin de empleo

El Diseo de un Plan Municipal de Desarrollo Turstico.

Identificacin del Patrimonio Cultural, Simblico y Emblemtico de la Ciudad. Fomento y Desarrollo de la Oferta e Industria Turstica.

Gestin, Mercadeo y Promocin del Turismo en Garagoa.

Infraestructura turstica requerida, como el Centro de Ferias, Exposiciones y Espectculos Pblicos y la Restauracin Total del Monumento a Santa Brbara, Puente Cuadras, Puente Ruiz, Puente Mora entre otros. Implementacin de Programas de Agroturismo.