plan de contingencia para el feriado de carnaval 2015 · disponer de un plan de contingencia a ......

14
Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015

Upload: ledung

Post on 01-Oct-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

Plan de Contingencia

para el Feriado de

Carnaval 2015

Page 2: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

Contenido

1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS ............................................................................................ 1

1.1. Antecedentes ...................................................................................................................... 1

1.2. Objetivo General ................................................................................................................ 1

1.3. Objetivos Específicos ......................................................................................................... 1

2. MARCO LEGAL ........................................................................................................................ 1

3. DEFINICIONES BÁSICAS ........................................................................................................ 2

4. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO ............................................................................................. 2

4.1. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS .............................................................................. 2

4.2. IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES ............................................................ 2

4.3. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO.................................................................................... 3

4.4. MATRIZ DE ACCIONES CORRECTIVAS FRENTE A LOS RIESGOS

IDENTIFICADOS ......................................................................................................................... 4

4.5. MATRIZ DE ACCIONES PREVENTIVAS FRENTE A LOS RIESGOS

IDENTIFICADOS ......................................................................................................................... 5

4.6. COORDINACIÓN OPERATIVA EN EL EVENTO / EN LA ATENCIÓN DE LA

EMERGENCIA ............................................................................................................................. 6

5. PLAN OPERATIVO ANTE EL FERIADO DE CARNAVAL .................................................. 7

5.1. COORDINACIÓN Y RECURSOS INTERINSTITUCIONALES .................................... 7

5.1.1. Convocatoria a la Mesa Técnica de Trabajo a nivel provincial ................................ 7

5.1.2. Protocolo de gestión de información ante la ocurrencia de un evento adverso

(Activación de cadena de llamadas) .......................................................................................... 8

5.1.3. Organización Operativa .............................................................................................. 9

5.1.4. Protocolo Interinstitucional ...................................................................................... 10

5.1.5. Protocolo de flujo de información interinstitucional ............................................... 11

Page 3: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

1

1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

1.1. Antecedentes

El Presidente de la República mediante decreto ejecutivo Nº 1162 de fecha 03 de mayo de 2012 declara que “el feriado de Carnaval, que se inicia con el puente del sábado 14 y domingo 15, será el lunes 16 y martes 17 de febrero”. En este feriado la ciudadanía tendrá 4 días de descanso, pero los dos días de Carnaval se recuperarán sin recargo alguno los dos sábados subsiguientes a la suspensión.

Por lo anteriormente expuesto, en esta fecha se presentan desplazamientos masivos hacia diferentes sitios del territorio nacional, como también concentración masiva de personas en diferentes sitios turísticos del territorio ecuatoriano, en donde se desarrollan festejos y desfiles por esta fecha, aspectos que hacen necesario que se prevean acciones que posibiliten brindar condiciones de seguridad a las personas durante estos días de manera particular.

El riesgo de accidentes de tránsito y personas afectadas de manera masiva se incrementa en un buen porcentaje, por lo que se hace necesario formular un plan interinstitucional para poder actuar coordinadamente, reflejando en este plan las capacidades y recursos disponibles y los canales y niveles de coordinación correspondientes.

1.2. Objetivo General

Disponer de un plan de contingencia a nivel nacional, que oriente las acciones de prevención y de respuesta inmediata y eficaz, de manera coordinada entre las instituciones que forman parte del Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos, para precautelar la seguridad e integridad de toda la ciudadanía.

1.3. Objetivos Específicos

I. Identificar las amenazas, vulnerabilidades sobre el evento u operativo y los recursos

de los diferentes actores para afrontar los potenciales efectos negativos del evento u

operativo.

II. Disponer de una coordinación a nivel nacional, con los diferentes actores involucrados

en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando de

Incidentes como herramienta de respuesta ante los eventos que se presenten.

III. Definir las responsabilidades institucionales con su respectivo nivel de coordinación

entre los diferentes actores involucrados en la respuesta al evento u operativo para el

feriado de Carnaval.

2. MARCO LEGAL

El Estado1, a través de la SGR, tiene la misión de “construir y liderar el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para garantizar la protección de personas y colectividades de los efectos negativos de desastres de origen natural o antrópico…”2. El presente plan contempla las acciones de Respuesta así como las de Prevención que involucran los procesos habilitantes y las Coordinaciones Zonales con sus representantes en provincia.

1Constitución de la República del Ecuador, Artículo N° 389.

2Manual del Comité de Gestión de Riesgos, Capítulo 4.1.

Page 4: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

2

3. DEFINICIONES BÁSICAS

Plan para la Reducción del Riesgo de Desastres: documento que elabora una autoridad, un sector, una organización o una empresa para establecer metas y objetivos específicos para la reducción del riesgo de desastres, conjuntamente con las acciones afines para la consecución de los objetivos trazados.

Reducción del Riesgo de Desastres: el concepto y la práctica de reducir el riesgo de desastres mediante esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión de factores causales para los desastres, lo que incluye la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de la población y la propiedad, una gestión sensata de los suelos y del medio ambiente, y en general el mejoramiento de la preparación ante los eventos adversas de gran magnitud.

Riesgo: combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas.3

4. ESTIMACIÓN DEL RIESGO

4.1. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

Las amenazas identificadas para el evento u operativo son:

Desbordamiento de ríos de régimen hídrico muy variable y con afluencia de turistas.

Oleaje y corrientes en playas con afluencia de turistas.

Violencia civil.

Deslizamientos graves en la red vial, poniendo en riesgo a los vehículos que se trasladan por ellas, y consecuentemente a la población usuaria del servicio, sea éste de carácter público o privado.

Deslaves, lahares en las zonas de las provincias en donde se han presentado históricamente. Así como las amenazas propias de cada cantón, provincia o región.

Accidentes de tránsito.

4.2. IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES

Localmente se evaluará la vulnerabilidad que una vez relacionada con las amenazas permita establecer el riesgo. La vulnerabilidad se determina en base a los siguientes aspectos:

Organización institucional.

Contexto social y cultural.

Aspectos económicos y productivos.

Infraestructura y líneas vitales.

Salud y saneamiento.

Las vulnerabilidades propias de cada localidad de la provincia frente a las diferentes amenazas de origen natural o antrópico valorarán localmente sin embargo se hace notar que el área es vulnerable: accidentes de tránsito, asfixia por inmersión, robo,

3UNISDR – Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres – 2009” www.unisdr.org/publications

Page 5: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

3

desaparecidos, violencia civil, incendios forestales, amenazas de origen volcánico y movimientos de masas y telúricos.

4.3. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO.- Estimando las probables condiciones de afectación e impacto según las amenazas y vulnerabilidad identificadas, los posibles escenarios que se podrían presentar e indicadores de riesgo serían, entre otros, los siguientes:

Accidentes vehiculares.

Asfixia por inmersión.

Viviendas afectadas por inundaciones y vendavales.

Deslizamientos en vías de comunicación que provoquen lesionados y congestión

vehicular.

Violencia civil, actos delictivos

Intoxicaciones (alimentarias y alcohólicas)

Suicidios

Page 6: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

4.4. MATRIZ DE ACCIONES CORRECTIVAS FRENTE A LOS RIESGOS IDENTIFICADOS

RIESGO IDENTIFICADO ACCIONES CORRECTIVAS Y DE REMEDIACIÓN INSTITUCIONES RESPONSABLES DE LAS ACCIONES

CRONOGRAMA / PLAZO OTORGADO PARA CUMPLIR

ACCIONES

RIESGOS EXTERNOS

INUNDACIÓN/CRECIDA DE RÍO MONITOREO CONSTANTE DE RÍOS

MONITOREO DEL TIEMPO SGR RECURSOS

PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A INUNDACIONES

SGR, CUERPO DE BOMBEROS, CRUZ ROJA, MTOP, MSP, FFAA, POLICÍA NACIONAL, MIES, MAGAP, GAD

TODO EL FERIADO

SISMO Y TSUNAMI

SOCIALIZAR INFORMACIÓN DEL IGEPN E INOCAR

EVALUACIÓN DE DAÑOS EVACUACIÓN DE PERSONAS EN COORDINACIÓN CON ORGANISMOS DE RESPUESTA

SGR, POLICÍA, FFAA, CRUZ ROJA, CUERPO DE BOMBEROS, GAD

TODO EL FERIADO

DESLIZAMIENTO EN LA VÍA

MONITOREO VIAL Y CONDICIONES CLIMÁTICAS

RETIRO DE ESCOMBROS RECURSOS:

PLAN DE CONTINGENCIA

MTOP, SGR, POLICÍA, FFAA (CUERPO DE INGENIEROS), GAD

TODO EL FERIADO

ACCIDENTES DE TRÁNSITO CONTROL DE VEHÍCULOS

BASES DE DATOS DE VEHÍCULOS RECURSOS:

AMBULANCIA

CAMIÓN PARA EVACUACIÓN DE MATERIAL DE SER EL CASO.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

CTE, MSP, CUERPO DE BOMBEROS, POLICÍA, CRUZ ROJA, FISCALÍA

TODO EL FERIADO

Page 7: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

4.5. MATRIZ DE ACCIONES PREVENTIVAS FRENTE A LOS RIESGOS IDENTIFICADOS

RIESGO IDENTIFICADO

ACCIONES PREVENTIVAS Y

DE MITIGACIÓN

INSTITUCIONES

RESPONSABLES DE LAS

ACCIONES

FECHA O PLAZO OTORGADO

PARA CUMPLIR ACCIONES

Accidentes vehiculares

Control de las unidades de transporte interprovincial en el terminal terrestre

CTE, Policía Todo el feriado

Controles del consumo de alcohol y horarios de sitios de tolerancia.

Intendencia / Policía Todo el feriado

Atención permanente en

sub-centros de salud, hospitales con mayor disponibilidad de personal médico.

Dirección de Salud Todo el feriado

Asfixia por inmersión

Solicitar al gobierno local de cada jurisdicción, presentar el respectivo plan de contingencia por los eventos que fueren a realizar.

Gobernación, SGR Hasta el jueves 12 de febrero de 2015

Controles del consumo de alcohol y horarios de sitios de tolerancia en balnearios.

Intendencia / Policía Todo el feriado

Atención permanente en subcentros de salud, hospitales.

Ministerio de Salud Pública

Todo el feriado

Inundaciones, vendavales y deslizamientos

Campañas de capacitación y concientización.

Todas las instituciones del SNDGR

Ene-Feb 2015

Brigadas de limpieza del MTOP

MTOP Todo el feriado

Violencia civil

Charlas informativas sobre drogas y consumo de alcohol

CONSEP, Intendencia, Policía

Ene-Feb 2015

Incrementar los operativos y patrullajes a nivel provincial

Policía Nacional, Intendencia

Todo el feriado

Incrementar acciones para el control de la prostitución clandestina.

Intendencia, Policía, Migración, Salud, DINAPEN, FF. AA.

Todo el Feriado

Intoxicaciones, suicidios,

incendios, quemaduras

Operativos de control de licor adulterado y expendio a menores de edad

Comisarías, Intendencia, Tenientes Políticos

Todo el feriado

Charlas de motivación MIES, CONSEP, Salud Ene-Feb 2015

Charlas de primeros auxilios Cruz Roja y Dirección de Salud

Previo al feriado

Incrementar los operativos y patrullajes a nivel provincial

Policía Nacional, Intendencia

Todo el feriado

Page 8: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

6

4.6. COORDINACIÓN OPERATIVA EN EL EVENTO/EN LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA

RIESGO IDENTIFICADO ACCIONES DE PRIMERA RESPUESTA

INSTITUCIONES RESPONSABLES O

DE APOYO EN LA PRIMERA

RESPUESTA

Seguridad en zona (aislar el perímetro de sitios críticos POLICÍA, FF.AA.

Seguridad Operativa (asegurar zonas de impacto) POLICÍA, S.G.R.

Salvamento, búsqueda y rescate POLICÍA, FF.AA., BOMBEROS

Levantar cadáveres POLICÍA JUDICIAL, FISCALÍA

Realizar el triaje MSP,CRUZ ROJA

Atención y estabilización de heridos MSP,CRUZ ROJA

Traslado de heridos MSP,CRUZ ROJA

Afectación de vías y/o puentes por desbordamiento de ríos MTOP

Mitigación (manejo de riesgos secundarios) SGR

Comunicar a la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

el desarrollo de la respuesta

SGR, POLICÍA, FF.AA., BOMBEROS,

MSP, CRUZ ROJA

Seguridad en zona (aislar el perímetro de sitios críticos POLICÍA, FF.AA.

Seguridad Operativa (asegurar zonas de impacto) POLICÍA, S.G.R.

Salvamento, búsqueda y rescate POLICÍA, FF.AA., BOMBEROS

Levantar cadáveres POLICÍA JUDICIAL, FISCALÍA

Realizar el triaje MSP,CRUZ ROJA

Atención y estabilización de heridos MSP,CRUZ ROJA

Traslado de heridos MSP,CRUZ ROJA

Mitigación (manejo de riesgos secundarios) SGR

Comunicar a la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

el desarrollo de la respuesta

SGR, POLICÍA, FF.AA., BOMBEROS,

MSP, CRUZ ROJA

Seguridad en zona (aislar el perímetro de sitios críticos POLICÍA, FF.AA.

Seguridad Operativa (asegurar zonas de impacto) POLICÍA, S.G.R.

Salvamento, búsqueda y rescate POLICÍA, FF.AA., BOMBEROS

Levantar cadáveres POLICÍA JUDICIAL, FISCALÍA

Realizar el triaje MSP,CRUZ ROJA

Atención y estabilización de heridos MSP,CRUZ ROJA

Traslado de heridos MSP,CRUZ ROJA

Mitigación (manejo de riesgos secundarios) SGR

Comunicar a la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

el desarrollo de la respuesta

SGR, POLICÍA, FF.AA., BOMBEROS,

MSP, CRUZ ROJA

Seguridad en zona (aislar el perímetro de sitios críticos POLICÍA, FF.AA.

Seguridad Operativa (asegurar zonas de impacto) POLICÍA, S.G.R.

Salvamento, búsqueda y rescate POLICÍA, FF.AA., BOMBEROS

Levantar cadáveres POLICÍA JUDICIAL, FISCALÍA

Realizar el triaje MSP,CRUZ ROJA

Atención y estabilización de heridos MSP,CRUZ ROJA

Traslado de heridos MSP,CRUZ ROJA

Afectación de vías y/o puentes por deslizamientos MTOP

Mitigación (manejo de riesgos secundarios) SGR

Comunicar a la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

el desarrollo de la respuesta

SGR, POLICÍA, FF.AA., BOMBEROS,

MSP, CRUZ ROJA

INUNDACIONES

SISMO Y TSUNAMI

INCENDIOS

(ESTRUCTURALES Y

FORESTALES)

DESLIZAMIENTOS

Page 9: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

7

Fuente: Equipo SGR

5. PLAN OPERATIVO ANTE EL FERIADO DE CARNAVAL

5.1. COORDINACIÓN Y RECURSOS INTERINSTITUCIONALES

5.1.1. Convocatoria a la Mesa Técnica de Trabajo a nivel provincial

La SGR por medio de las Coordinaciones Zonales, direccionado por la Subsecretaría de Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos, ha convocado a la Mesa Técnica de Trabajo No. 5 “Seguridad Integral a la Población” en el nivel provincial, con el fin de levantar la información pertinente y elaborar un plan de trabajo Interinstitucional, denominado “Plan de Contingencia para Carnaval 2015”. Este documento incluye una estimación de riesgos provinciales, acciones preventivas, estructura operativa provincial para la primera respuesta y una matriz de recursos. Una vez consolidado, proporciona los siguientes resultados, los cuales denotan los recursos que están disponibles para la atención ante la afectación de la población:

https://www.dropbox.com/s/yw8f6hmm1n89gq7/Matriz%20de%20Recursos%20para%20Eventos%20u%20Operativos.xls?dl=0

Cabe indicar que esta Matriz de Recursos se recopiló con la información que entregaron las Coordinaciones Zonales, las cuales a su vez la obtuvieron de las instituciones que participaron en la convocatoria de la Mesa Técnica de Trabajo No. 5, éstas han quedado evidenciadas en los

registros de asistencia.

RIESGO IDENTIFICADO ACCIONES DE PRIMERA RESPUESTA

INSTITUCIONES RESPONSABLES O

DE APOYO EN LA PRIMERA

RESPUESTA

Seguridad en zona (aislar el perímetro de sitios críticos POLICÍA, FF.AA.

Seguridad Operativa (asegurar zonas de impacto) POLICÍA, S.G.R.

Salvamento, búsqueda y rescate POLICÍA, FF.AA., BOMBEROS

Levantar cadáveres POLICÍA JUDICIAL, FISCALÍA

Realizar el triaje MSP,CRUZ ROJA

Atención y estabilización de heridos MSP,CRUZ ROJA

Traslado de heridos MSP,CRUZ ROJA

Mitigación (manejo de riesgos secundarios) SGR

Comunicar a la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

el desarrollo de la respuesta

SGR, POLICÍA, FF.AA., BOMBEROS,

MSP, CRUZ ROJA

VENDAVALES

Page 10: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

5.1.2. Protocolo de gestión de información ante la ocurrencia de un evento adverso (Activación de cadena de llamadas)

Page 11: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

5.1.3. ORGANIZACIÓN OPERATIVA

PRINCIPALES INSTITUCIONES INTEGRANTES DEL PLAN DE CONTINGENCIA PROVINCIAL PARA EL EVENTO U OPERATIVO

Responsable de Mesa o Presidente del COE. Señor(a) Gobernador(a). Coordinador/a Zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos. Técnico/a de Preparación y Respuesta de la Secretaría de Gestión de Riesgos. Gerente ECU 911

ACTORES INSTITUCIONALES OPERATIVOS

Distritos de Salud Policía Nacional (provincia) Comisión de Tránsito del Ecuador (provincia) Agencia Provincial de Tránsito Ministerio de Transporte de Obras Públicas (provincia) Fuerzas Armadas (provincial) Cuerpo de Bomberos GAD Municipal Corporación Nacional de Telecomunicaciones (representación provincial) Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos Provincial Junta Provincial de la Cruz Roja Intendencia General de Policía Comisaría Nacional de Policía Ministerio de Turismo (provincia)

Page 12: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

5.1.4. Protocolo Interinstitucional

Page 13: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

5.1.5. Protocolo de flujo de información interinstitucional

Page 14: Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval 2015 · Disponer de un plan de contingencia a ... en la gestión de riesgos a través del establecimiento de un Sistema de Comando

12

La coordinación operativa se realizará en base al Sistema Comando de Incidentes. El Puesto de Mando Unificado - PMU en caso de un incidente grave será el ECU 911. Este esquema aplicable a todo tipo de incidentes cada una de las áreas las asumirá la institución pertinente de acuerdo al tipo de evento.

Elaborado por: Ing. Félix Cornejo

Revisado por: Blga. María de Lourdes Idrovo P.

Ing. Cristian Torres

Aprobado por: Dra. Mariana Pihuave Nacif