plan de comunicación externa de un ies

8
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA de un I.E.S. Educación conectada en tiempos de redes Claudia Sanguino Martín Página 1 PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA de un I.E.S. Educación conectada en tiempos de redes Claudia Sanguino Martín

Upload: claudiasanguino

Post on 11-Apr-2017

177 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de comunicación externa de un IES

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA de un I.E.S.

Educación conectada en tiempos de redes Claudia Sanguino Martín

Página 1

PLAN DE

COMUNICACIÓN EXTERNA

de un I.E.S.

Educación conectada en tiempos de redes

Claudia Sanguino Martín

Page 2: Plan de comunicación externa de un IES

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA de un I.E.S.

Educación conectada en tiempos de redes Claudia Sanguino Martín

Página 2

1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Establecer canales de comunicación fluidos y seguros entre todos los integrantes de la

comunidad educativa (docentes, familias y alumnos) a través de las TIC. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Generar un clima positivo de “convivencia escolar” mejorando la comunicación

entre los miembros de la comunidad educativa

• Fortalecer el vínculo de las familias y los alumnos con el centro educativo.

• Mejorar la imagen del centro escolar

• Conseguir una mayor implicación de los docentes en el funcionamiento general

del centro (actividades, jornadas, biblioteca, festivales…)

• Facilitar la práctica docente gracias al uso generalizado de las TIC en el centro

2. PÚBLICOS

• Alumnado de la ESO y Bachillerato

• Docentes y otros profesionales que trabajen el centro

• Familias. Señalar que las familias son parte del entorno social que rodea a un

centro educativo, por lo que de forma indirecta el público sería también el tejido social

que rodea al centro educativo.

Page 3: Plan de comunicación externa de un IES

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA de un I.E.S.

Educación conectada en tiempos de redes Claudia Sanguino Martín

Página 3

3. CANALES

Dado que se contará con varios públicos diferentes, es necesario tener en cuenta el

canal que vamos a utilizar para transmitir información a cada uno de ellos.

Resulta imprescindible tener en cuenta la privacidad de los datos y de los diferentes

intervinientes, por lo que vamos a diferenciar los canales en dos tipos.

3.1. Canales de comunicación abiertos

3.2. Canales de comunicación privados

3.1. Canales de comunicación abiertos

Página web del Centro

Incluirá información relevante del Centro (horario, oferta educativa, actividades

extraescolares, noticias relevantes de actividades que tengan lugar en el centro…).

Blogs

Se podrán usar a nivel de aula / departamento, para poder compartir con la

comunidad educativa contenidos, recursos y actividades de un modo más dinámico y

abierto.

Twitter

Se podrá usar a nivel de aula, para establecer una comunicación entre el profesor y los

alumnos (establecer debates a través de etiquetas, emitir opiniones críticas sobre

diferentes temas tratados…).

Page 4: Plan de comunicación externa de un IES

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA de un I.E.S.

Educación conectada en tiempos de redes Claudia Sanguino Martín

Página 4

3.2. Canales de comunicación privados

Correo electrónico

Para establecer comunicación de forma fluida y a través de un canal privado, con las

familias (para tratar temas de carácter privado).

Dropbox

Utilización de esta herramienta para compartir carpetas entre los diferentes alumnos y

poder trabajar en la nube desde diferentes lugares.

Google drive

Transmisión de información al alumnado, información como apuntes, ejercicios, etc.

Page 5: Plan de comunicación externa de un IES

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA de un I.E.S.

Educación conectada en tiempos de redes Claudia Sanguino Martín

Página 5

4. CONTENIDOS

PÁGINA WEB DEL CENTRO

Incluirá información relevante del Centro (horario, oferta educativa, actividades

extraescolares, noticias relevantes de actividades que tengan lugar en el centro…).

Será un canal formal, de contenidos más estáticos.

Se utilizará un tono formal, más acorde con contenidos simplemente informativos.

BLOG

A través del blog se compartirán con la comunidad educativa contenidos, recursos y

actividades de un modo más dinámico y abierto.

El tono será algo más desenfadado que el de la web del centro, más en la línea de

comunicación diaria con los alumnos.

TWITTER

Se usará en cada clase, para establecer una comunicación entre el profesor y los

alumnos (establecer debates a través de etiquetas, emitir opiniones críticas sobre

diferentes temas tratados…).

Tono desenfadado, similar al del blog, en la línea con cómo se trabaja en el aula.

DROPBOX

Utilización de esta herramienta para compartir carpetas entre los diferentes alumnos y

poder trabajar en la nube desde diferentes lugares.

Se compartirán materiales a los que todos los implicados puedan tener acceso.

CORREO ELECTRÓNICO

Será un canal privado de comunicación. Se utilizará fundamentalmente con las familias

(para tratar temas de carácter privado) y con alumnos).

Page 6: Plan de comunicación externa de un IES

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA de un I.E.S.

Educación conectada en tiempos de redes Claudia Sanguino Martín

Página 6

5. ACCIONES

A continuación se presentan las acciones que se llevarán a cabo, indicadas según orden

de realización.

• Nombrar al personal docente que va a ejecutar el proyecto (TIC, tutores).

• Planificar los contenidos de las actividades de formación a docentes y

alumnado, y llevarlas a cabo.

• Planificar y llevar a cabo las actividades de información-formación a las familias.

• Apertura y actualización permanente de las cuentas en las redes sociales.

• Actualización de la Web del Centro.

• Realizar un seguimiento de los blogs creados.

• Seguimiento de la utilización adecuada de todos los recursos de comunicación.

• Resolución de dudas y corrección de los aspectos que así lo requieran.

• Evaluación interna del proyecto.

• Presentación de resultados al Claustro y al Consejo Escolar.

• Elaboración de la memoria final y plan de mejora para el próximo curso

Page 7: Plan de comunicación externa de un IES

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA de un I.E.S.

Educación conectada en tiempos de redes Claudia Sanguino Martín

Página 7

6. CRONOGRAMA

Septiembre Octubre Noviembre-

Mayo Junio

Nombramiento responsable TIC

Actividades de formación (docentes y alumnado)

Actividades de información-formación a las familias

Apertura de las cuentas de las Redes Sociales

Actualización de la web del Centro

Apertura blogs de aula

Seguimiento de la utilización adecuada de todos los recursos de comunicación

Resolución de dudas y corrección de los aspectos que así lo requieran.

Evaluación del proyecto

Presentación de resultados al Claustro y al Consejo Escolar

Elaboración memoria final y plan de mejora para el próximo curso

Page 8: Plan de comunicación externa de un IES

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA de un I.E.S.

Educación conectada en tiempos de redes Claudia Sanguino Martín

Página 8

7. RESPONSABLES Y RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Responsable de TIC en el centro

• Impartirá las actividades de formación a docentes y alumnado.

• Será el encargado de resolver cualquier problema con los equipos y/o

dispositivos que se utilicen.

• Resolver dudas a los tutores.

• Actualizar la web.

• Abrir las cuentas y gestionar contraseñas y usuarios.

Tutores

• Gestionar las redes sociales que utilicen en la clase: subir y actualizar noticia,

moderar posibles debates que se den en los foros.

• Velar por la seguridad en el uso de las redes por parte de sus alumnos.

• El responsable TIC junto con los tutores serán los encargados de las actividades

de información-formación a las familias.

Jefatura de estudios

• Coordinarán las actividades de formación (proveer de espacios y materiales,

organizar horarios de las actividades formativas…), y las actividades de información-

formación con las familias.

RECURSOS MATERIALES

Se contará con los siguientes recursos:

• Conexión wifi en todo el centro.

• Equipos informáticos a disposición de alumnos y profesores

• Los siguientes manuales:

- Reglas fundamentales de uso de las redes sociales en el centro

- Reglas fundamentales de uso de dispositivos móviles en el centro

(BYOD, bring your own devices)

- Como crear un blog de aula