pis bro prazsky orloj a5 obalka esp v2.indd 1 27.5.20 13:10€¦ · el movimiento de los cuerpos...

17

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PIS bro Prazsky Orloj A5 obalka ESP v2.indd 1 27.5.20 13:10

PIS bro Prazsky Orloj A5 obalka ESP v2.indd 2 27.5.20 13:10

1RELOJ ESTRONÓMICO

SIGNIFICADO DEL RELOJ ASTRONÓMICO

El reloj astronómico de Praga es un mo-numento medieval único. Fue construido cuando ya iba decayendo el auge cultural en los territorios checos, iniciado bajo el reinado de Carlos IV, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Bohemia, que había convertido Praga en el centro cultural y gubernamental de Europa. El reloj astronómi-co de la Ciudad Vieja se construyó como uno de los últimos arcáicos relojes astronómicos medievales. Su propósito y carácter eran dife-rentes en comparación con los relojes moder-nos que aparecieron en Europa después de la llegada del Renacimiento. Sus principales esferas, los astrolabios, no eran concebidos como aparatos astronómicos precisos, sino que servían para la astrología. Su construc-ción estaba contrapuesta a la construcción de los astrolabios astronómicos.

A diferencia de la mayoría de los relojes de aquella época, que solían colocarse en los interiores de las iglesias, el reloj praguense fue afinadamente engarzado entre los dos pilares de apoyo de la torre del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja. Quedaba orientado hacia el espacio exterior de la plaza, daba la hora y señalaba los datos astrológicos que forma-ban parte de la vida cotidiana en el centro

de Praga, denominado “corazón de Europa”. Exagerando ligeramente podemos decir que el reloj astronómico se halla en el mismo centro de Europa.

El reloj astronómico de la Ciudad Vieja es una obra complicada y múltiple. La profusa decoración escultural y la placa pintada del calendario completan el tema central del reloj, a saber la esfera superior, el astrolabio. El astrolabio del reloj medieval es un artilugio que representa la imagen giratoria del cielo en la que se mueven el Sol, la Luna y las es-trellas y, al mismo tiempo, es el domicilio de Dios. Para el hombre medieval este reloj tenía que ser un auténtico milagro. Le sorprendía porque su creador había logrado entender los movimientos del Sol y de la Luna y además los había imitado. Observando astrolabio to-dos podían deducir una serie de datos: la hora actual, el día del año y si la constelación del cielo con las estrellas, el Sol y la Luna resul-taban favorables para la vida del individuo. El reloj mostraba también los signos zodiacales. La astrología y la convicción de que el Cielo regía los asuntos terrestres, eran muy impor-tantes para la vida de entonces, amen de ser muy natural. No solo servían para predecir el futuro o determinar el momento adecuado para tomar decisiones trascendentales, sino también para determinar correctamente un tratamiento médico.

QUÉ INDICA EL ASTROLABIOEl movimiento de los cuerpos celestes La placa del astrolabio representa el cielo visto en dirección sur. En la parte inferior la línea dorada señala la línea del horizonte con el cielo azul en el que se mueven, como en la naturaleza, el Sol, la Luna y las estrellas de izquierda a derecha. Estas últimas, representadas por las constelaciones, se encuentran en la circunferencia excéntrica.

De la misma manera que el Sol culmina en lo alto del cielo al final de la primavera y comienzos del verano, en el astrolabio da vueltas por la circunferencia de izquierda a

derecha. En invierno es todo lo contrario: la órbita del Sol está muy baja tanto en el cielo como en la placa del astrolabio.

El cielo estrellado está representado solo en parte: se ven las constelaciones del zodiaco sobre las que van girando progresivamente el Sol y la Luna. El Sol tarda un año en dar la vuelta a la circunferencia del zodiaco igual que en el cielo. La Luna tarda unos 27,5 días. Tanto el Sol como la Luna se mueven muy despacio por la circunferencia del zodiaco en sentido contrario a las agujas del reloj. Cada día el zodiaco junto con el Sol y la Luna giran una revolución sobre el astrolabio en sentido a las agujas del reloj. En la parte inferior del astrolabio debajo de la línea del horizonte se aprecia la superficie terrestre. El color rojo

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 1 27.5.20 16:39

32 RELOJ ESTRONÓMICO RELOJ ESTRONÓMICO

DETALLES DE LA DECORACIÓN TALLADA EN PIEDRA La decoración tallada en piedra con lujo de detalles adorna la fachada del reloj. Su origen se remonta al tiempo de la reforma gótica del monumento y representa la serie de temas típicos en la arquitectura de aquel entonces: másca-ras fantásticas, figuras extrañas, así como representantes míticos o reales del reino animal (mono, gato, perro, rana, mochuelo y otros animales).

debajo de la línea del horizonte indica el color rosado del cielo antes de la salida del Sol y después de su puesta. El tono oscurece, pasando al color de la noche representada por el círculo negro.

Cuatro tipos de horaLa esfera del astrolabio ilustra los movimien-tos del Sol, la Luna y las estrellas en el cielo y también determina la hora. Durante el día, o sea desde la salida del Sol hasta su puesta, el símbolo dorado del Sol y la aguja dorada en su movimiento por el astrolabio indican la hora planetaria. Luego, durante todo el día y toda la noche, la aguja dorada indica también la antigua hora checa, calculada a partir de la puesta del Sol. La antigua hora checa está señalada con números góticos dorados de 1 a 24 engarzados en el círculo giratorio en la circunferencia del astrolabio. Esta hora pecu-liar que tiene veinticuatro horas, todas igual de largas, llegó de Italia con el emperador Carlos IV, medio siglo antes de la construc-ción del reloj. La división natural del día, denominada hora italiana y más tarde antigua hora checa, no sólo la indicaba la aguja solar, sino a cada hora en punto, el reloj también anunciaba el número de horas con toques de cimbalón. Por las calles de la Ciudad Vieja corría la noticia sobre la hora exacta.

Hasta nuestros días el reloj astronómico sigue indicando la antigua hora checa. Hasta el incendio de mayo del año 1945 incluso tocaba el número de antiguas horas checas. Según el toque daba la antigua hora checa y los apóstoles desfilaban hasta la puesta del Sol. En la actualidad los apóstoles desfilan detrás de las ventanillas abiertas a la hora en punto de la hora corriente (civil o centro-europea). El mecanismo sonoro anuncia el número de horas. Dado que el mecanismo sonoro toca la antigua hora checa, el reloj de la Ciudad Vieja es el único reloj exterior en Praga que a la medianoche da veinticuatro toques, en lugar de doce. Pero a esa hora los apóstoles ya no desfilan, pues su último paso es a las once de la noche y luego descansan merecidamente hasta las nueve de la maña-na.

Además de la antigua hora checa, que se cuenta desde la puesta del Sol, el reloj muestra el símbolo del Sol y también la hora que mencionamos más arriba y que se calcula a partir de la salida del Sol hasta su puesta. En total son doce horas, marcadas en números árabes de color negro de 1 a 12 que dividen el día claro en doce partes iguales. Se denominan horas planetarias, temporales, ba-bilónicas, judías o también horas desiguales porque el día claro no es igual de largo en in-vierno y en verano. En invierno, alrededor del solsticio hiemal el Sol sale aproximadamente a las ocho de la hora centroeuropea y se pone a las cuatro de la tarde. El día claro tiene ocho horas y una duodécima parte desde la salida hasta la puesta del Sol. Una hora planetaria en invierno tiene solo cuarenta minutos. En verano una hora desigual o planetaria es doble, o sea que tiene ochenta minutos. En verano el Sol sale a las cuatro de la mañana y se pone a las ocho de la tarde.

El reloj planetario también servía para fines astrológicos. Cada hora planetaria estaba consagrada a su respectivo gobernador plan-etario. Cada día de la semana la consagración cambiaba y para determinar correctamente el planeta gobernante, se recurría a una tabla con inscripciones situada encima de las vent-anillas de los apóstoles. Según la posición del Sol en el reloj se podían hacer pronósticos astrológicos relacionados con los asuntos terrestres o determinar el momento más apropiado para determinar correctamente un tratamiento médico, o proceder a la popular y extendida costumbre de la sangría. La astrología formaba parte de la vida cotidiana y aunque en principio estaba en pleito con la teología cristiana, la Iglesia la toleraba más o menos. En algunos casos, algunos dignatari-os católicos la reconocían y la practicaban.

Desde la mitad del siglo XVI el reloj indica el número de horas que hoy usamos, son 12 ho-ras contadas desde la medianoche y 12 horas empezando por el mediodía. Los números ro-manos dorados indican las horas en la esfera del astrolabio. Desde que fueron introducidos en el reloj se denominan horas “germánicas” o de “medio reloj”.

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 2-3 27.5.20 16:40

54 RELOJ ESTRONÓMICO RELOJ ESTRONÓMICO

LA TABLA CON LOS SÍMBOLOS DE LOS CUERPOS CELESTESLa tabla auxiliar formaba parte del antiguo reloj. Indicaba qué planeta gobernaba a la hora dada y servía para fines astrológicos. el Sol Venus Mercurio la Luna Saturnio Jupiter Marte

DESCRIPCIÓN DEL ASTROLABIO DEL RELOJLa esfera astronómica del reloj praguense indica cuatro tipos de hora. Los números góticos en su circunferencia (1) sirven para restar la antigua hora checa que indica la aguja dorada (A). Los números árabes en la zona azul (2) indican la hora planetaria, cuya posición la determina el punto de intersección de la aguja del Sol (B) y de la circunferencia externa del zodiaco. Con los números romanos (3) deducimos las horas de medio reloj y las astra-les. Mientras que la agujita dorada (A) indica la hora de medio reloj, la estrella dorada (C) marca la hora astral.

EL CALENDARIOAdemás del gran astrolabio circular con la es-fera de la antigua hora checa, con un diámet-ro de 306 cm, una placa circular de calendario con un diámetro de casi 270 cm, situada un poco más abajo, forma parte del reloj. La placa de calendario es un calendario movible y giratorio. Desde el principio indicaba el día consagrado al santo. Los nombres de los santos vienen escritos en la circunferencia

de la placa. Junto a cada nombre se halla el número de orden del día del mes, la letra de domingo y la sílaba de “cisiojanus”. Según la letra de domingo se conocía el día de la semana. Los siete respectivos días están marcados en el calendario con las letras de a a g. Bastaba con averiguar, cual era la fecha del primer domingo después de Año Nuevo y la letra mencionada en la fecha de enero. Esta letra señalaba todos los domingos del año en la placa de calendario. Por cisiojanus

se entiende un texto en versos, fácil de recordar, para averiguar el nombre y la fecha de las fiestas de los santos más destacados y los días más señalados del año. La placa de calendario tiene esta forma desde el año 1866. En la placa original estaban escritos los nombres de los santos. En aquellos tiempos se apuntaba la fecha según la onomástica del santo más importante. Incluso el documento del burgrave anunciando la construcción del reloj astronómico, por el relojero Mikuláš de Kadaň en el año 1410, lleva la fecha de “jueves antes de San Galo”.

En la actualidad en el reloj resplandece la

placa de calendario pintada por Josef Mánes en el año 1866, mejor dicho la copia de la misma. Josef Mánes fue un destacado pintor checo, nacido en la Ciudad Vieja de Praga en el año 1820. Es un representante del romanti-cismo checo y sobre todo el fundador del arte nacional que muy pronto sirvió de ejemplo para la generación de pintores del Teatro Nacional. El original de su calendario se trasladó posteriormente al Museo Municipal. La placa de calendario de Mánes vino a susti-tuir otra placa, cuyo aspecto aproximativo se conservó en el grabado de Wilhelm Kandler, realizado según el dibujo de Alois Czermak del año 1836.

A

B

C

3

2 1En el año 1865 se añadió al reloj el indica-dor de la hora astral, denominada también hora sideral que se aplicada en astronomía. La pequeña estrella dorada encajada en el zodiaco muestra dicha hora de manera poco comprensible. Su revolución alrededor del astrolabio tarda un día astral, o sea 23 horas y 56 minutos. La hora astral se indica en el número de horas que transcurrieron desde el momento en que la pequeña estrella se encontraba en la parte superior de la esfera, o sea en el número XII. Durante su rotación la estrellita indica progresivamente las primeras doce horas en los doce números romanos

que están en el lado derecho del astrolabio, de la misma forma que la aguja dorada indica la hora de medio reloj. A los demás números de I – XII, en el lado izquierdo, hay que añadir el valor de doce, o sea el número de horas de la primera mitad del día astral.

La estrellita dorada indica el lugar en el cielo en el que se encuentra el Sol en su paso por el cielo estrellado en el momento del equinoccio primaveral, o sea hacia al 20 de marzo. De esta forma la hora astral indica la posición del cielo astral con respecto al observador en el lugar dado en la Tierra, en este caso en Praga.

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 4-5 27.5.20 16:40

76 RELOJ ESTRONÓMICO RELOJ ESTRONÓMICO

13

245

6

ORIGINAL DE LA PLACA DE CALENDARIO DE MÁNESEl calendario en su aspecto actual forma parte del reloj astronómico praguense desde el año 1866. Lleva escrito el nombre del santo (1) para cada día del año; indica el número de orden de los días del mes y la letra del domin-go (2); en la circunferencia están inscritas las sílabas del cisiojanus (3), unos versículos rimados para recordar las fechas importantes del año. En la placa se representan escenas de la vida en el campo, típicas para los respectivos meses del año (4); y temas figurales que reflejan los signos del zodiaco (5). En el centro de la placa resaltan las armas históricas de la Ciudad Vieja de Praga (6).

REPRESENTACIÓN HISTÓRICA DEL RELOJLa imagen del Archivo de la capital Praga es un grabado de Wilhelm Kandler que muestra el reloj en el año 1836. Aquí se aprecia la antigua forma de la placa de calendario sustituida por el calendario de Josef Mánes en el año 1866, así como el zodiaco del astrolabio en su forma figural.

A título de curiosidad adelantamos que Josef Mánes pintó la placa de calendario a pesar de que le ofrecieron la mitad del honorario que había solicitado. Su supersticioso amigo, el escultor Josef Worlíček, le advirtió de que según una antigua leyenda: “se volverá loco o pronto morirá aquél que trabaje en el reloj astronómico”. No obstante nació una obra im-

portante que no tardó en influir en la labor de una serie de pintores checos. Poco después se cumplió la vieja leyenda, de la que le había advertido su amigo. En diciembre de 1871 Mánes sucumbió a una progresiva enferme-dad mental, causada probablemte por un proceso inflamatorio en la cabeza del genial pintor que no había sido tratado.

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 6-7 27.5.20 16:40

98 RELOJ ESTRONÓMICO RELOJ ESTRONÓMICO

EVOLUCIÓN DEL RELOJ Y DE SUS COMPONENTES

Decoración esculturalLa fachada del reloj de la plaza Vieja está literalmente cubierta de esculturas. La ador-nan los típicos pináculos góticos, muchos detalles arquitectónicos y una profusa deco-ración figural. Originariamente fue ejecutada por los escultores del taller de Parler. Peter Parler fue uno de los más destacados arqui-tectos, constructores y escultores europeos del alto gótico. Siendo muy joven llegó a Bohemia, a comienzos de la década de los años cincuenta del siglo XIV, a invitación de Carlos IV. Su taller de construcción creó aquí una obra gigantesca. Fue valiosa la partici-pación de Peter Parler en la edificación de la catedral de San Vito y del puente de Carlos. También construyó el castillo de Karlštejn y la iglesia de Santa Bárbara en Kutná Hora. El mismo Peter Parler era constructor y delicado escultor. Después de su muerte en el año 1399, su taller siguió trabajando en Bohemia hasta el estallido de los disturbios husitas. Las guerras husitas fueron probablemente la causa de la destrucción de una gran parte de la decoración del reloj. La ejecución del líder radical husita, el sacerdote Jan Želivský, firmada por los concejales de la Ciudad Vieja y llevada a cabo en el patio del Ayuntami-ento a comienzos del verano del año 1422, provocó la revancha de sus seguidores contra el edificio del Ayuntamiento con serias conse-cuencias. Luego la mayoría de la ornamentac-ión de Parler fue sustituida por la decoración alto gótica realizada a finales del siglo XV, probablemente por el taller de Matěj Rejsek, escultor y constructor municipal de la época. Su decoración gótica clásica se centraba en temas muy alquimistas, por cuanto los símbo-los complicados y dedicados a los iniciados, pueden parecer indescifrables para el actual observador. No obstante se ha conservado parte de la decoración de Parler en el reves-timiento del astrolabio. Quizás de esa época provenga el ángel (posiblemente el ángel de la guarda) situado en la parte alta del reloj. El

ángel en la cornisa apunta con el índice de la mano derecha hacia abajo, recordando que Dios se procupa por todos los peregrinos.

Mecanismo del relojDentro de la construcción de piedra, detrás del astrolabio, gracias al antiguo mecanismo, siguen girando el Sol, la Luna y las estrellas. El reloj astronómico praguense es el más antiguo del mundo que guarda en su interior la máquina original conservada por milagro. A lo largo de los siglos más de una vez sufrió amenazas de destrucción, muchas veces fue retocado, pero a pesar de todas las reformas, el mecanismo original se ha conservado y sigue funcionando.

El mecanismo original no era muy compli-cado. Se componía de la máquina movible y del foliot o sea el regulador de la marcha, del engranaje para transmitir el movimien-to circular, de las agujas del Sol, la Luna y el zodiaco, y del mecanismo de timbre. El engranaje en la parte giratoria del astrolabio, el Sol, la Luna y el zodiaco, era muy simple, un solo piñón de 24 dientes. El piñón movía tres grandes ruedas engargantadas en los árboles colineales del Sol, la Luna y el zodiaco. La máquina del timbre sólo hacía una breve llamada antes de que se pusiera en marcha la máquina del toque. Era la advertencia de que la máquina del toque pronto empezaría a tocar el número de horas, para contarlas bien. La máquina del toque no se hallaba originariamente junto al reloj. Se encontraba un poco más alto encima de la capilla del Ayuntamiento en el piso inferior de la torre. Era el vestigio de una antiquísima máquina de relojería, quizás de la década de los sesenta del siglo XIV, que dado su mal estado ya no funcionaba en el momento de la construcción del reloj astronómico. El constructor del reloj, Mikuláš de Kadaň, aprovechó el marco en el que colocó unas nuevas ruedas. La máquina del toque se accionaba remotamente con un alambre metálico y una vez en marcha, el cimbalón daba la hora.

EL ÁNGEL DE LA GUARDALa escultura del ángel pertenece a la parte más antigua de la decoración del reloj tallada en piedra, que posiblemente provenga del taller de Peter Parler. La fotografía del Archivo de la capital Praga capta su estado antes de la Segunda Guerra Mundial. Después del incendio del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, en el año 1945, fue sustituido por una copia. La escultura original bastante dañada sigue desaparecida.

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 8-9 27.5.20 16:40

1110 RELOJ ESTRONÓMICO RELOJ ESTRONÓMICO

Autoría del relojA lo largo de los seis siglos transcurridos la fachada del reloj se reformó muchas veces. Hacia el año 1558 fue cubierta con un tejadil-lo renacentista que tenía una ventana situada en el centro de la superestructura de ladrillo, construida detrás del ángel de piedra. En aquel tiempo el relojero Jan Táborský tenía el reloj a su cargo. Se estuvo ocupando del reloj en los años de 1552 a 1556 y otra vez de 1560 a 1570. Dejó un manuscrito de pergamino de dieciseis hojas, en las que describió los cuidados del reloj, las cosas que reparó y las cosas nuevas que añadió.

Fue precisamente él quien barajó la hipó-tesis de que la construcción del reloj se debía al Maestro Hanuš hacia el año 1490. Le atormentaba la idea de que el autor del importante monumento fuera desconocido y que no se supiera cuándo fue construido. Esta hipótesis empezó a vivir su propia vida. El sacerdote e historiador Bohuslav Balbín enriqueció la leyenda, convirtiendo

al Maestro Hanuš en destacado astrónomo de la Universidad de Praga. La imaginación popular concluyó que los mandatarios de la ciudad ordenaron quemarle los ojos una vez terminada la obra para que Hanuš no pudiera repetir el mismo monumento en otro lugar. No cabe duda de que los dos cuentos son puro inventos, aunque es cierto que en aquel entonces el Maestro Hanuš (Jan de Růže) tra-bajaba en el reloj. Vivía cerca en la calle Jilská y lo apellidaban “el relojero de las señorías de la Ciudad Vieja de Praga”. Desconocemos si realizó cambios en el reloj pero lo cierto es que lo reparaba y lo mantenía en marcha. A lo largo de la historia podemos encontrar muchos más cuentos sobre el origen del reloj. El conocido archivista checo, poeta y escritor del siglo XIX, Karel Jaromír Erben, cita a su coetáneo el historiador Řehoř Volný. Este último apuntó lo siguiente: “el padre y maestro del reloj astronómico praguense fue Anton Pohl, oriundo de Sajonia”. Tampoco debemos omitir la conocida leyenda sobre el joven ciego quien debía haber construido el reloj en tiempos remotos.

“PARTE SOBRE EL RELOJ PRAGUENSE”, FIRMADO POR JAN TÁBORSKÝ Jan Táborský dedicó gran parte de su vida al reloj astronómico praguense. La obra escrita del año 1570 que nos dejó, es el primer documento histórico que describe la parte técnica del monumento. El manuscrito se guarda en el Archivo de la capital Praga.

Hoy en día reina la opinión más difundida de Zdeněk Horský, un conocido experto en la historia del reloj astronómico. En el año 1967 mencionó a Jan Šindel, profesor de la Universidad de Praga, como constructor jefe del reloj. Según sus cálculos, el relojero real Mikuláš de Kadaň sería el que construyó el re-loj. La suposición sobre la parte de Jan Šindel en la creación del reloj no se apoya en fuente fidedigna y es incompatible con una serie de hechos. El propio texto del documento del burgrave del año 1410, cuya copia se conser-

va, menciona literalmente al constructor del reloj y dice: “el maestro Mikuláš de Kadaň, nuestro maestro relojero jurado”, destacan-do además que “el citado maestro Mikuláš, además de su maestría y sentido natural para con esta urbe y su comunidad ha hecho honestamente un astrolabio”. La construcción del arcáico astrolabio no era demasiado com-plicada y no correspondía a la construcción precisa de un astrolabio astronómico. Las diferencias del teóricamente correcto tamaño de los trópicos, que se encuentran en el reloj,

DETALLES DEL TRABAJO DE HERRERO EN LA MÁQUINA DEL RELOJEl mecanismo del reloj documenta la precisión del trabajo de los herreros en el medioevo y los siglos posteriores.

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 10-11 27.5.20 16:41

1312 RELOJ ESTRONÓMICO RELOJ ESTRONÓMICO

Avaricia y Envidia.

A la alegoría de los pecados hay que añadir otras tres esculturas alegóricas en la línea inferior que, a diferencia de las tres mencio-nadas, representan las virtudes más bellas: Compasión, Generosidad y Modestia. Las es-tatuas llevan atuendos orientales para que al-guna alegoría de vicio no se pueda considerar como caricatura de algún coetáneo de aquel tiempo. Hasta el final del siglo XVIII, además de la placa de calendario, en el lugar donde se encuentra el arcángel Miguel con escudo y espada, estuvo la figura de Crono, como alegoría del tiempo eterno, en oposición a la alegoría de la Muerte, recordando el tiempo reservado a la vida humana. Su silueta recu-erda al anciano que podemos ver en algunas reproducciones históricas del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja. Dado el mal estado de la escultura se sustituyó por la figura del arcángel Miguel, guardián de la puerta sur del paraíso. Puede ser que originariamente estuviera en el puesto de guardia municipal y de ahí fuera trasladado al reloj, después de derribarse el puesto.

Las figuras de los apóstolesLa instalación de los apóstoles en la maqui-naria del reloj tuvo que ser un importante acontecimiento en la historia del mismo. No hay escritos de la época, únicamente gracias al libro del historiador Bohuslav Balbín, del año 1682, sabemos que en él: “no aparecen juguetes artificiales o fruslerías, ni viejecitas bailando con la Muerte, aquí no hay angelitos tocando el violín (...) tampoco salen en tablitas muñequitos y muñequitas, para la admiración de los muchachos y los niños inocentes o de los paisanos que traen heno y leña a la ciu-dad”. Así pues a finales del siglo XVII no había apóstoles en el reloj.

En cambio en el libro de viajes de Emanuel Swedenborg del año 1733, en la parte que describe el reloj menciona: “aquí y allá hay distintas estatuillas encima de pedestales y en portezuelas”. Cabe suponer que los apóstoles tuvieron que ser colocados en un momento, entre los años 1680 y 1733. No queda claro

cuando sucedió. Podría haber sido en el verano del año 1723 cuando el emperedor Carlos VI, ferviente católico, fue coronado en rey de Bohemia. Entonces permaneció cuatro meses en Bohemia y además de su consorte, la emperatriz Isabel Cristina, lo acompañaba María Teresa, su hija de seis años de edad. Los concejales del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja y sobre todo el burgrave, Jan Kašpar Prandt, necesitaban mejorar la decoración del reloj, que hasta entonces era muy ateista y alquimista, añadiendo un importante tema católico, que precisamente podría ser el des-file de los apóstoles.

A lo largo del siglo XIX se extraviaron las originales estatuillas de los apóstoles. Tres de ellas: San Pedro, San Pablo y Jesucristo, se encontraron y fueron entregadas a las colecciones del Museo Municipal. La esta-tuillas faltantes fueron sustiuidas por otras nuevas. Las talló Eduard Veselý, destacado escultor de la segunda mitad del siglo XIX. En la actualidad por orden cronológico en el reloj desfilan los terceros apóstoles. Son obra del tallista y marionetista Vojtěch Sucharda, y vinieron a sustiruir los apóstoles de Eduard Veselý que se quemaron en el incendio del 8 de mayo de 1945, en las últimas horas de la Segunda Guerra Mundial.

Acontecimientos modernosEn los años 1864 y 1865 se efectuó la mayor restauración de la existencia del reloj. En-tonces se llevó a cabo la reforma del mismo que no se había tocado durante decenios y dado su mal estado dejó de funcionar. La renovación se hizo delicadamente teniendo en cuenta que se trataba de un monumento histórico único. Los artesanos de entonces preservaron la máquina original del reloj efectuando solo los cambios considerados indispensables. Desmontaron el poco preciso regulador de la marcha, sustituyéndolo por un cronómetro de alta precisión. Este último asegura que a cada minuto el engranaje de la máquina gire un minuto preciso. Renovaron la placa del astrolabio, que originariamente estaba remachada en placas de metal rectangulares, colocaron nuevas agujas y un

VISTA DEL INTERIOR DEL RELOJEn el interior del anejo de piedra de la torre del Ayuntamiento se oculta una joya técnica. Es el antiguo mecanismo del reloj astronómico praguense. Fue construido por el maestro relojero, Mikuláš de Kadaň, en el año 1410. Hoy por hoy, el reloj de la Ciudad Vieja es el más antiguo del mundo que conserva en su interior la máquina original en funcionamiento.

ponen seriamente en duda la participación en la obra del matemático y astrónomo, Jan Šindel. La teoría de Horský omite las extraor-dinarias cualidades del maestro relojero Mikuláš de Kadaň, que no hubiera podido con-seguir su título sin tener la indispensable ed-ucación y los conocimientos especializados, amen de su habilidad artesanal para construir máquinas de reloj, incluido el astrolabio.

Decoración esculturalEn el año 1659, después de la Guerra de los Treinta Años, cuando se procedió a reparar el reloj, se colocaron en la fachada unas nuevas esculturas barrocas de madera. Tres de ellas movibles fueron engarzadas en la repisa,

en la línea superior, completando la más conocida de las esculturas de madera poli-cromada: la Muerte. El esqueleto sonriente es la alegoría de la muerte bienaventurada, después de la que sigue la salvación y la Muerte asiente con la cabeza. Cada hora, al girar el reloj de arena, el tiempo se detiene simbólicamente. Luego el repicar a muerto nos advierte de que el tiempo que se nos ha regalado, expirará un día inevitablemente. Cuando la muerte nos alcance, no debería ser una muerte miserable, después de la que seguiera el Día del Juicio Final, la conde-nación y la caída al infierno, por nuestros grandes pecados. Las demás esculturas en la parte superior representan las alegorías de los tres peores pecados capitales: Soberbia,

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 12-13 27.5.20 16:41

1514 RELOJ ESTRONÓMICO RELOJ ESTRONÓMICO

VISTA DE LAS ESCULTURAS EN LA FACHADA DEL RELOJEn el siglo XVII se emplazaron en la fachada esculturas barrocas que representaban las alegorías de los vicios y virtudes humanas. En el siglo XX algunas de ellas fueron trastocadas por el escultor Vojtěch Sucharda quien colocó en las manos de las figuras unos nuevos atributos, privándolas de su significado original.1 – el Vanidoso (originariamente alegoría de la Vanidad) 2 – alegoría de la Avaricia 3 – la Muerte 4 – el Voluptuoso (originariamente la alegoría de la Envidia) 5 – el Escribano (originariamente alegoría de la Compasión) 6 – el arcángel Miguel 7 – el Astrónomo (originariamente la alegoría de la Generosidad) 8 – el Cronista (originariamente la alegoría de la Modestia)

REPRESENTACIÓN HISTÓRICA DE LAS ESCULTURASEn las fotografías del Archivo de la capital Praga se aprecian dos esculturas, la alegoría de la Modestia (A) y la de la Compasión (B) antes de la reparación del reloj efectuada en el año 1911. El tallista Sucharda colocó en sus respectivas manos un libro y una pluma con un rollo, trastocando el simbolismo de las figuras, de manera que la personificación de la Modestia se transformó en Cronista y la de la Compasión en Escribano.

1 62 7

4 A

3 8

5 B

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 14-15 27.5.20 16:41

1716 RELOJ ESTRONÓMICO RELOJ ESTRONÓMICO

LOS APÓSTOLES ORIGINALES DEL RELOJLos primeros apóstoles aparecieron en el reloj probablemente antes de la segunda mitad del siglo XVIII. Las estatuillas barrocas desaparecieron, no se sabe adónde, solo tres de ellas se guardan en el depósito del Museo de la capital Praga: Jesucristo (1), San Pedro (2) y San Pablo (3).

LOS APÓSTOLES DE EDUARD VESELÝLas desaparecidas esculturas barrocas de los doce apóstoles fueron sustituidas durante la reparación general del reloj en el año 1865, por figuras neogóticas obras del tallista Eduard Veselý. Algunas de ellas incluso eran mo-vibles: San Juan echaba la bendición, Santo Tomás movía la cabeza, San Pablo meneaba la cabeza y San Pedro alzaba la mano al cielo. Estas esculturas permanecieron en el interior del reloj hasta el año 1945, cuando fueron presa de las llamas durante el bombardeo del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja. Sus fotografías se conservan en el Archivo de la capital Praga.A – San Andrés B – San Juan C – San Simón D – Santo Tomás E – Santiago el Menor F – San Pablo G – San Pedro H – Santiago el Mayor I – San Matías J – Jesucristo K – San Bartolomé L – San Mateo

D E F

G

J

A

1

H

K

B

2

I

L

C

3

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 16-17 27.5.20 16:42

1918 RELOJ ESTRONÓMICO RELOJ ESTRONÓMICO

nuevo zodiaco. El zodiaco original con los signos figurativos pintados fue sustituido por el nuevo zodiaco, aunque por error, utilizan-do el diámetro del círculo que en astrolabio corresponde al círculo del ecuador, conque mucho más pequeño. Con el fin de rectificar el error, en el mismo año 1866, fijaron un cír-culo en tira de acero con el diámetro correcto en la circunferencia del zodiaco, dividiéndola en partes iguales de cinco grados. De esta manera, aunque en principio por error, nació ese precioso y característico detalle del reloj, a saber la “escalerilla” dorada alrededor del zodiaco.

En el año 1882 apareció en el reloj el gallo dorado. Es el que canta cuando termina el desfile de los apóstoles, mueve las alas tres veces y tres veces inclina la cabeza.

Hoy difícilmente podemos imaginar que el re-loj originario y su decoración en piedra fueran policromados. La riqueza de los colores en la piedra desapareció al no ser renovada en los últimos siglos. Y es que el emperador José II emitió un decreto ley que prohibía las escul-turas policromadas. Solo en los recovecos del revestimiento de piedra podemos encontrar restos del color rojo y ocre.

del reloj eran de mal gusto, ya que probable-mente no había entendido su importancia primordial. Afortunadamente las reformas que proponía no fueron realizadas. El gran mérito en la salvación del reloj astronómico recae en el historiador Václav Vojtíšek, quien logró imponer su criterio, o sea proceder a la reparación del antiguo y excepcional reloj y devolverlo al estado anterior al incendio. El tejado con la torrecita encima del reloj que se había quemado, se volvió a construir. Las decoraciones de piedra fueron restau-radas y se fabricaron nuevas copias de las esculturas barrocas que adornan la fachada. La idea de Vojtěch Sucharda no prosperó, no obstante, él es el autor de los nuevos apóstoles de posguerra y los talló según su propio proyecto. El mecanismo del reloj fue reparado, colocándose un nuevo mecanis-mo propulsor. Nuevamente lo aseguran las

pesas elevadas por electromotores, colgadas mediante cadenas en ruedas de engranaje sobre un eje de apoyo, en el lugar en el que se hallaban los tambores de cables. Durante la reconstrucción del año 2018 dicho sistema de propulsión fue suprimido. La máquina del reloj fue restaurada, desherrumbrada, se qui-taron todas las capas de barnizado y pintura y se volvió a colocar el mecanismo propulsor original con las pesas de piedra colgadas en cuerdas de cáñamo que giran mediante tambores de madera.

El reloj astronómico de Praga es, sin lugar a dudas, el más visitado y admirado en el mundo. Cada hora, unas centenas de turistas del mundo entero están esperando el desfile de apóstoles delante de él. Todos los años maravilla a millones de admiradores.

COMPARACIÓN DE LAS DOS VERSIONES DEL ZODIACOEn el depósito del Museo de la capital Praga se conserva hasta nuestros días el zodiaco del astrolabio del reloj praguense con los signos figurativos pintados. En el año 1866 lo sustituyó una nueva versión en la que los signos del zodiaco están representados por los símbolos astronómicos. Este zodiaco con la “escalerilla” dorada en la circunferencia es hoy por hoy el elemento más icónico del reloj.

LAS PESAS Y LOS TAMBORES DE CABLESEn el año 2018 se llevó a cabo la reconstrucción general del reloj astronómico. Los trabajos duraron nueve meses. Desde entonces funciona el mecanismo propulsor original con las pesas de piedra colgadas en cuerdas de cáñamo que giran mediante tambores de madera.

EL INCENDIO DEL RELOJEl levantamiento de Praga en mayo de 1945 cambió la plaza de la Ciudad Vieja en campo de batalla. Como lo documenta la fotografía del Archivo de la capital Praga, uno de los blancos del bombardeo de los ocupantes nazi, fue el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja con el mo-numental reloj astronómico. En balde encontraríamos mayor desastre para el edificio histórico del Ayuntam-iento de la Ciudad Vieja que no fuesen los acontecim-ientos de mayo.

La mitad del siglo XX fue fatal para la larga historia del reloj de la Ciudad Vieja. En los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, durante la mañana del 8 de mayo de 1945, el edificio del Ayuntamiento, la torre y el reloj astronómico sufrieron terribles daños a consecuencia del gran incendio que estalló, a causa del bombardeo lanzado desde la esplanada de Letná. El fuego penetró en el reloj desde la capilla adyacente. Las llamas llegaron hasta las figuras de los apóstoles de madera y acto seguido bajaron hasta el mecanismo del reloj. Los suelos de madera debajo de los apóstoles y del mecanismo de

reloj se quemaron y la máquina cayó encima del montón de vigas ardientes y sobre los res-tos de las estatuillas, sin contar que además se vaciaron los rodamientos de latón.

Una vez terminada la guerra se derribó una parte del Ayuntamiento quemado. Entonces surgieron planes para construir un nuevo reloj moderno. El escultor Vojtěch Sucharda tenía la intención de colocar en el reloj dieciseis nuevas esculturas que correspondieran al espíritu de la época y que hicieran distin-tos movimientos. Él consideraba que las esculturas barrocas originales en la fachada

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 18-19 27.5.20 16:42

2120 RELOJ ESTRONÓMICO RELOJ ESTRONÓMICO

EL AYUNTAMIENTO DE PRAGA EN MAYO DE 1945En la fotografía del Archivo de la capital Praga queda documentado el destrozo que sufrió el edificio del Ayunta-miento el 8 de mayo de 1945. Los nazi bombardearon el antiguo edificio que quedó seriamente dañado. Mientras una gran parte del edificio perjudicado fue derribada, el reloj fue reconstruido en su forma original.

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 20-21 27.5.20 16:42

2322 RELOJ ESTRONÓMICO RELOJ ESTRONÓMICO

LISTA DE LOS ACTUALES APÓSTOLESLas estatuillas de los doce apóstoles que, en la actualidad adornan el reloj praguense, son obra de posguerra. Forman parte de la máquina del reloj desde el año 1948. Según su propio proyecto las talló el escultor Vojtěch Sucharda.1 – San Felipe 2 – San Matías 3 – San Pedro 4 – San Bartolomé 5 – San Simón 6 – San Pablo 7 – Santiago el Menor 8 – San Andrés 9 – San Judas Tadeo 10 – San Bernabé 11 – San Juan 12 – Santo Tomás No deja de ser interesante que la colección de esculturas de Vojtěch Sucharda contaba con catorce figuras. Dos de ellas Jesucristo (A) y Judas (B) no fueron finalmente instaladas en el reloj.

1

7

4

2

8

5

3

9

10

A

11

B

12

6

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 22-23 27.5.20 16:42

2524 RELOJ ESTRONÓMICO RELOJ ESTRONÓMICO

CRONOLOGÍA DEL RELOJsiglo XIV – edificación de la torre del AyuntamientoSe levanta la torre del Ayuntamiento. Una vez terminada la obra, se desconoce la fecha en la que se colocó la máquina que tocaba las horas en punto. Sin embargo toda la máquina no funcionaba cuando Mikuláš de Kadaň terminó de construir el reloj en el año 1410. El relojero hizo los arreglos, colocó un nuevo tren de engranaje al mecanismo del toque, y lo puso en marcha.

1410 – nacimiento del reloj praguenseEl documento del burgrave con fecha del 9 de octubre de 1410 comunica que el relojero Mikuláš de Kadaň ha acabado de fabricar el reloj.

1475 – 1497 – retoques en estilo del alto góticoEl Maestro Hanuš (Jan de Růže) ejerce como relojero. El arquiteco y escultor Matěj Rejsek, realiza la nueva decoración en piedra de la fachada en estilo del gótico flamígero.

1552 – 1570 – Jan Táborský ejerce como relojeroJan Táborský entra en la historia como uno de los relojeros praguenses más importantes. Prácticamente dedicó dos decenios de su vida al reloj (entre los años de 1556 a 1560 lo sustituyó temporalmente el relojero Václav Tobiáš).

alrededor de 1558 – tejadillo sobre el relojEncima del reloj se construyó un tejadillo con torrecita y contraventana; sobre los pilares aparecieron dos relojes de sol.

1629 – se trasladó el mecanismo de toque desde la torre al relojEl mecanismo de toque que hasta entonces daba la hora en la campana, accionando un alambre de tracción se trasladó y se fijó en el costado de la máquina del reloj.

1659 – las esculturas barrocas adornan la fachada En la fachada se engastaron las tallas de madera. Quizás fuesen obras del círculo del escultor Jan Jiří Bendl, autor de la columna mariana errigida en la plaza en el año 1652.

1723 – los apóstoles en el relojPuede ser que con motivo de la coronación de Carlos VI en rey de Bohemia, aparecieran por primera vez los apóstoles en el reloj.

1787 – el monumento al borde de la destrucciónDespués de la fusión de las cuatro ciudades históricas de Praga, en el año 1784, se amplió y reconstruyó el edificio del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja. El reloj inhabilitado debía haber sido desmontado y vendido como chatarra. El burgrave adjunto, Fischer, impidió que se destruyera.

1791 – Ferdinand Londensperger reparó el reloj

1824 – estancamiento del relojEn los años de 1824 a 1838 el reloj se ponía en marcha únicamente con motivo de celebraciones. Después de iniciarse la gran remodelación neogótica del edificio, en el año1836, el reloj ya no se ponía en marcha.

1842 – vuelve la amenaza del ocaso del reloj En relación con la remodelación neogótica del edificio aparecieron grietas en la torre del Ayuntamiento y el gobierno municipal ordenó desmontar la torre. No obstante paralelamente se gestionaron las posibilidades de salvarla.

EL RELOJ ANTES DE SU GRAN REPARACIÓNUna de las fotografías más antiguas conservadas muestra el reloj antes de su gran reparación en los años 1864 – 1865. La fotografía se guarda en el Instituto de la Historia de las Artes de la Academia de Ciencias de la República Checa.

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 24-25 27.5.20 16:42

2726 RELOJ ESTRONÓMICO RELOJ ESTRONÓMICO

1846 – el reloj se mantuvoSe aseguró la estática de las partes más antiguas y frágiles del edificio del Ayuntamiento, conservándose la torre con el reloj. Paralelamente se negoció la reforma de la fachada del reloj.

1864 – 1865 – gran reparación del relojDesde el año 1838 el reloj no funcionaba. Entonces se decidió proceder a su reparación. El 1 de septiembre de 1864 fue desmontado y trasladado al taller. Se realizaron algunas intervenciones para mantener la maquinaria original. Se suprimió el foliot (el viejo regulador de la marcha) y se fabricó uno nuevo, un cronómetro de alta precisión diseñado por el ingeniero Romuald Božek. El escultor Eduard Veselý talló los nuevos apóstoles y en la cámara se colocaron nuevas ventanillas. En los costados del reloj la firma L. Hainz colocó dos relojes con esferas transparentes y retroiluminación.

1866 – nuevo calendarioEl pintor Josef Mánes creó un nuevo calendario para el reloj de la Ciudad Vieja.

1880 – otra renovación del relojEn el mes de noviembre se inició la gran reconstrucción de la torre. La firma L. Hainz desmontó el reloj y los apóstoles trasladándolos al taller. La máquina reparada se puso en marcha el 31 de diciembre de 1882. El original de Mánes fue sustituido por la copia del pintor Emanuel Krescens Liška. El arco del zodiaco fue dividido en partes iguales de cinco grados con lo que nació la “escalerilla” dorada en su circunferencia. En el hueco encima de las ventanillas de los apóstoles se colocó el gallo, obra de František Kamberský, un empleado de la firma L. Hainz.

EL GALLO MECÁNICOAsí era el gallo original del reloj astronómico que decora la fachada desde el año 1882. Tiene un claro propósito: su canto y sus movimientos dan la hora en punto y marcan el fin del desfile de los apóstoles. El gallo simboliza el nacimiento del nuevo día y ahuyenta la muerte y los demonios de la noche.

RECONSTRUCCIÓN DEL RELOJ DESPUÉS DE LA GUERRATres años duró la renovación del monumento dañado al final de la guerra. Los hermanos Rudolf y Jindřich Vesecký repararon y reconstruyeron las piezas deterioradas por el fuego. El engranaje del reloj astronómico se puso en marcha el 1 de julio de 1948.

1911 – retoque de las esculturas barrocas y restauración del relojEl tallista Vojtěch Sucharda reformó las esculturas de la fachada del reloj, al Turco, en la parte inferior de la fachada, le colocó en la mano una pluma con un rollo y al Turco a la derecha de la Muerte le colocó un laúd. El significado original de las estatuas quedó trastocado indebidamente, la alegoría de la Compasión se transformó en el Escribano y la personificación de la Envidia se convirtió en el Voluptuoso. Se restauraron los elementos de piedra y se reparó el calendario. Se desmontó la máquina del reloj y se ensambló nuevamente. Desaparecieron los últimos restos de los relojes de sol.

1912 – nueva iluminación de las esferas lateralesLa ilumación original por gas de los relojes laterales se cambió en eléctrica.

8 de mayo de 1945 – incendio del Ayuntamiento de la Ciudad ViejaEl Ayuntamiento de la Ciudad Vieja se enfrentó al ataque de los nazi. El edificio fue bombardeado y cayó presa de las llamas. El reloj astronómico y todas las piezas del mecanismo fueron dañados, se quemaron las figuras de los apóstoles, la decoración de piedra en la fachada y el calendario de Liška quedaron muy afectados.

1945 – 1948 – restauración de posguerraTodas las partes del reloj fueron desmontadas y reconstruidas, al igual que la fachada y los espacios interiores. El pintor Bohumír Číla ejecutó una nueva copia de la placa del calendario y el escultor Vojtěch Sucharda talló los nuevos apóstoles. Entre las ventanillas de los apóstoles se colocó una copia del ángel gótico. El mecanismo propulsor del reloj reparado se sustituyó por un sistema automático y los tambores de cables extraviados se sustituyeron por otros de cadena. El toque según la antigua hora checa se sustituyó por el toque de la hora centroeuropea (civil).

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 26-27 27.5.20 16:42

28 RELOJ ESTRONÓMICO

LA MÁQUINA DEL RELOJ DURANTE LA REPARACIÓN DEL AÑO 2018Durante la reparación general, que se llevó a cabo en el año 2018, se desmontó todo el mecanismo del reloj, trasladándolo al taller de restauaración del relojero. La fotografía a la izquierda proporciona una vista extraordinaria del mecanismo que podría verse únicamente estando fuera del reloj. Desde este ángulo y en condiciones normales es imposible verlo ya que está cubierto con la placa astronómica. La siguiente fotografía muestra el mecanismo que se observa corrientemente en la cámara del reloj en el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja.

1966 – nueva reforma de las esculturas barrocasDe manera parecida como en el año 1911, el tallista Sucharda cambió los atributos de otras esculturas en la fachada del reloj. Colocó un telescopio en la mano del Turco a la derecha de la placa de calendario y un libro en la mano del Turco vecino. La alegoría de la Generosidad se convirtió en el “Astrónomo” y la personificación de la Modestia se transformó en el “Cronista”.

1993 y 2005 – reparación del reloj en el taller

2018 – reparación general de todo el relojSe removió el mecanismo propulsor automático con las pesas colgadas en cadenas y según el diseño del relojero Petr Skála, se renovó colocando pesas de piedra suspendidas en cuerdas de cáñamo enrolladas en nuevos tambores de madera. El mecanismo automático de la máquina se ocultó dentro de los tambores de cable. Se procedió a restaurar completamente la decoración de piedra, las esculturas de madera en la fachada y los apóstoles. Según fotografías históricas se renovaron las ventanas en vitral en la cámara de los apóstoles, así como la pintura decorativa del cielo azul oscuro con estrellas doradas en la vista inferior del tejadillo encima de las ventanillas de los apóstoles. El pintor académico Stanislav Jirčík pintó una nueva copia de la placa de calendario, siendo ésta la tercera copia del calendario de Mánes del año 1882.

PIS bro Prazsky Orloj A5 ESP v3.indd 28 27.5.20 16:43PIS bro Prazsky Orloj A5 obalka ESP v2.indd 2 27.5.20 13:10

PIS bro Prazsky Orloj A5 obalka ESP v2.indd 1 27.5.20 13:10