piego de espicificaciones tecnicas_2

52
53 Pliego de especificaciones técnicas particulares Bolivar 1235 / Ciudad Autónoma de Buenos Aires Escuela Bernardino Rivadavia Nº3 / distrito escolar nº4 Asimismo incluyen la colocación y ajuste de todos los herrajes faltantes, deteriorados o aquellos otros que fueren necesarios y la provisión, colocación y ajuste de todas las piezas y/o elementos de madera, metal, plástico, etc., que aunque no estén ni especificadas ni dibujadas sean necesarias desde el punto de vista constructivo y/o estético, a fin de asegurar el correcto funcionamiento, montaje y/o terminación de los trabajos previstos en este rubro. Por lo tanto, el Contratista es responsable del cumplimiento de estos fines, sin costo adicional alguno. La contratista deberá incluir en su oferta todas las tareas de retiro y recolocación de rejas para llevar a cabo las tareas de reparación de carpintería. 4.25.5.1 Reparación de carpinterías de madera (puertas y ventanas) Se procederá a remplazar toda pieza averiada o faltante tendiendo a reconstruir la carpintería en su estado original y garantizando el correcto funcionamiento de la misma, utilizando los mismos materiales, espesores y tecnología de constitución. Referente a los reemplazos y completamientos, los mismos se efectuarán, en forma integral, debiendo reemplazar y completar todos los elementos deteriorados como ser marcos, contravidrios, vidrios, banderolas, herrajes, cerraduras, dispositivos de accionamiento, etc. En el caso que los cantos de hojas u otro sector se encuentren con un marcado deterioro, se procederá al reemplazo de componentes deteriorados, utilizando los mismos materiales, espesores y tecnología de constitución. En el caso que los parantes o travesaños de las hojas o sus encastres u otro sector se encuentren con un marcado deterioro, se procederá al reemplazo de componentes deteriorados, encolándolos y utilizando los mismos materiales, espesores y tecnología de constitución. Dado el estado de las carpinterías a intervenir, en primer término, se procederá a retirar los contravidrios y luego los vidrios a los efectos de proceder a la remoción completa de la pintura mediante abrasión mecánica o manual. A continuación se efectuará un cepillado, lijado y sopleteado con aire a presión de la superficie. Cumplido este proceso se procederá a aplicar la pintura correspondiente conforme a lo indicado en el ítem Pintura carpintería de madera. Una vez realizadas estas tareas se procederá a la colocación los vidrios nuevos. En el caso de los contravidrios se procederá a reemplazar los existentes en su totalidad por nuevos de madera, de 15 mm, del mismo color que la carpintería. Se sellarán todas las juntas entre vidrios y contravidrios con un sellador de siliconas neutro y libre de ácido acético del tipo y calidad DOW CORNING 768, SIKASIL C o equivalente. Para colocar el vidrio laminado con PVB no deberá utilizarse masilla como sellador. 4.25.5.2 Reparación de celosías y postigos En todos los postigos sin excepción se procederá a reemplazar toda pieza averiada o faltante tendiendo a reconstruir el postigo en su estado original y garantizando el correcto funcionamiento del mismo. Referente a los reemplazos, los mismos se efectuarán en forma integral, debiendo reemplazar todos los elementos deteriorados o faltantes como ser, herrajes, fallebas, dispositivos de accionamiento, etc. Dado el estado de los cerramientos a intervenir, en primer término se procederá a la remoción completa de la pintura en ambas caras mediante abrasión mecánica o manual. A continuación se efectuará un cepillado, lijado y sopleteado con aire a presión de la superficie, hasta obtener la superficie de madera blanca. Cumplido este proceso, se aplicará la pintura que corresponda conforme a lo indicado en el ítem Pintura carpintería de madera. Una vez ejecutadas estas tareas se procederá a recolocar los herrajes y los dispositivos de accionamiento. 4.25.5.3 Herrajes Se considera como criterio general el reacondicionamiento total de los elementos constitutivos de los herrajes. Dicha tarea corresponde a la reparación, cambio y/o calibración de los mismos. Se sobreentiende que estas obras cumplirán entera y absolutamente con las reglas del arte y que se considera incluido todo trabajo o provisión que sin estar expresamente enunciado en esta

Upload: locotata

Post on 15-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

para saber

TRANSCRIPT

  • 53

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    Asimismo incluyen la colocacin y ajuste de todos los herrajes faltantes, deteriorados o aquellos otros que fueren necesarios y la provisin, colocacin y ajuste de todas las piezas y/o elementos de madera, metal, plstico, etc., que aunque no estn ni especificadas ni dibujadas sean necesarias desde el punto de vista constructivo y/o esttico, a fin de asegurar el correcto funcionamiento, montaje y/o terminacin de los trabajos previstos en este rubro. Por lo tanto, el Contratista es responsable del cumplimiento de estos fines, sin costo adicional alguno. La contratista deber incluir en su oferta todas las tareas de retiro y recolocacin de rejas para llevar a cabo las tareas de reparacin de carpintera.

    4.25.5.1 Reparacin de carpinteras de madera (puertas y ventanas)

    Se proceder a remplazar toda pieza averiada o faltante tendiendo a reconstruir la carpintera en su estado original y garantizando el correcto funcionamiento de la misma, utilizando los mismos materiales, espesores y tecnologa de constitucin. Referente a los reemplazos y completamientos, los mismos se efectuarn, en forma integral, debiendo reemplazar y completar todos los elementos deteriorados como ser marcos, contravidrios, vidrios, banderolas, herrajes, cerraduras, dispositivos de accionamiento, etc. En el caso que los cantos de hojas u otro sector se encuentren con un marcado deterioro, se proceder al reemplazo de componentes deteriorados, utilizando los mismos materiales, espesores y tecnologa de constitucin. En el caso que los parantes o travesaos de las hojas o sus encastres u otro sector se encuentren con un marcado deterioro, se proceder al reemplazo de componentes deteriorados, encolndolos y utilizando los mismos materiales, espesores y tecnologa de constitucin. Dado el estado de las carpinteras a intervenir, en primer trmino, se proceder a retirar los contravidrios y luego los vidrios a los efectos de proceder a la remocin completa de la pintura mediante abrasin mecnica o manual. A continuacin se efectuar un cepillado, lijado y sopleteado con aire a presin de la superficie. Cumplido este proceso se proceder a aplicar la pintura correspondiente conforme a lo indicado en el tem Pintura carpintera de madera.

    Una vez realizadas estas tareas se proceder a la colocacin los vidrios nuevos. En el caso de los contravidrios se proceder a reemplazar los existentes en su totalidad por nuevos de madera, de 15 mm, del mismo color que la carpintera. Se sellarn todas las juntas entre vidrios y contravidrios con un sellador de siliconas neutro y libre de cido actico del tipo y calidad DOW CORNING 768, SIKASIL C o equivalente. Para colocar el vidrio laminado con PVB no deber utilizarse masilla como sellador.

    4.25.5.2 Reparacin de celosas y postigos

    En todos los postigos sin excepcin se proceder a reemplazar toda pieza averiada o faltante tendiendo a reconstruir el postigo en su estado original y garantizando el correcto funcionamiento del mismo. Referente a los reemplazos, los mismos se efectuarn en forma integral, debiendo reemplazar todos los elementos deteriorados o faltantes como ser, herrajes, fallebas, dispositivos de accionamiento, etc. Dado el estado de los cerramientos a intervenir, en primer trmino se proceder a la remocin completa de la pintura en ambas caras mediante abrasin mecnica o manual. A continuacin se efectuar un cepillado, lijado y sopleteado con aire a presin de la superficie, hasta obtener la superficie de madera blanca. Cumplido este proceso, se aplicar la pintura que corresponda conforme a lo indicado en el tem Pintura carpintera de madera.

    Una vez ejecutadas estas tareas se proceder a recolocar los herrajes y los dispositivos de accionamiento.

    4.25.5.3 Herrajes

    Se considera como criterio general el reacondicionamiento total de los elementos constitutivos de los herrajes. Dicha tarea corresponde a la reparacin, cambio y/o calibracin de los mismos. Se sobreentiende que estas obras cumplirn entera y absolutamente con las reglas del arte y que se considera incluido todo trabajo o provisin que sin estar expresamente enunciado en esta

  • 54

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    documentacin resulte necesario o conveniente. Herrajes de movimiento, accionamiento y retencin: se reemplazar todo elemento faltante o deteriorado por otro de iguales caractersticas de constitucin y material que los existentes. Todos los herrajes sern retirados y aquellos que sern recolocados sern numerados convenientemente segn el tipo de carpintera, para luego proceder a desincrustarlos de pinturas anteriores, a reparar y engrasar sus partes mviles incluyendo el ajuste, fijacin y lubricacin de cada elemento, a los efectos de garantizar el correcto funcionamiento de los mismos. Fallebas: En el caso que faltaren las fallebas de argolla rebatible o con manija en cruz en las carpinteras, se proveern y colocarn nuevas idnticas a las existentes. En cuanto a las restantes se repararan integralmente a nuevo, asegurando el perfecto ajuste entre las partes mviles, previa su colocacin estas debern ser aprobadas por la Inspeccin de obra. Bisagras: En el caso de que no pudiesen reponerse por otras de idnticas caractersticas a las existentes, se repararan integralmente a nuevo, asegurando el perfecto ajuste entre las partes mviles, previa su colocacin estas debern ser aprobadas por la Inspeccin de obra. Manijas: Las manijas a proveer sern de bronce doble balancn idnticas a las existentes, que se detallan en la planilla de carpinteras Cerraduras: Se proveern y colocarn en las puertas que as lo requieran, cerraduras de seguridad del tipo doble paleta reforzada, con sistema antiganza, con pasador rectangular, tipo Trabex o equivalente. Se proveern y colocarn en las puertas que as lo requieran, cerraduras comunes, extra reforzadas, de embutir, con llave comn tipo combinacin, reversibles, con caja abierta de hierro y frente de bronce platil, tipo Kallay o equivalente.

    4.25.6 CARPINTERAS METLICAS

    Generalidades

    El objeto de la presente licitacin es lograr el perfecto funcionamiento y recuperacin de todas aquellas ventanas y cerramientos existentes en el edificio.

    4.25.6.1 Reparacin de carpinteras metlicas (puertas y ventanas)

    En todas las puertas, ventanas y cerramientos sin excepcin se proceder a reemplazar toda pieza averiada o faltante tendiendo a reconstruirla en su estado original y garantizando el correcto funcionamiento de la misma. Referente a los reemplazos, los mismos se efectuarn en forma integral, debiendo reemplazar todos los elementos deteriorados o faltantes como ser aletas de chapa, herrajes, dispositivos de accionamiento, etc. Dado el estado de los cerramientos a intervenir, en primer trmino se proceder a la remocin completa de la pintura en ambas caras mediante abrasin mecnica o manual. A continuacin se efectuar un cepillado, lijado y sopleteado con aire a presin de la superficie, hasta obtener la superficie de metal blanco, eliminando todo vestigio de corrosin. Cumplido este proceso, se aplicar la pintura que corresponda conforme a lo indicado en el tem Pintura carpintera metlica.

    Una vez ejecutadas estas tareas se proceder a recolocar los herrajes y los dispositivos de accionamiento.

    4.25.6.2 Herrajes

    Se considera como criterio general el reacondicionamiento total de los elementos constitutivos de los herrajes. Dicha tarea corresponde a la reparacin, cambio y/o calibracin de los mismos.

  • 55

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    Se sobreentiende que estas obras cumplirn entera y absolutamente con las reglas del arte y que se considera incluido todo trabajo o provisin que sin estar expresamente enunciado en esta documentacin resulte necesario o conveniente.

    Herrajes de movimiento, accionamiento y retencin: se reemplazar todo elemento faltante o deteriorado por otro de iguales caractersticas de constitucin y material que los existentes. Todos los herrajes sern retirados y aquellos que sern recolocados sern numerados convenientemente, para luego proceder a desincrustarlos de pinturas anteriores, a reparar y engrasar sus partes mviles incluyendo el ajuste, fijacin y lubricacin de cada elemento, a los efectos de garantizar el correcto funcionamiento de los mismos.

    4.25.7 HERRERIA

    Generalidades

    El total de las estructuras que constituyen las obras de herrera se ejecutarn de acuerdo a los planos generales y de detalle y especificaciones que componen la documentacin licitatoria y a las directivas que imparta la Inspeccin de Obra mediante las rdenes de servicio. Considerando que los trabajos que aqu se licitan suponen la reparacin de estructuras de hierro existentes se deber realizar el adecuado estudio de las mismas a efectos que la reparacin resulte la adecuada a los fines que se persiguen. Toda observacin en este sentido debe ser comunicada oportunamente al organismo licitante.

    Se sobrentiende que estas obras cumplirn entera y absolutamente con las reglas del arte, y que se considera incluido todo trabajo o provisin que sin estar expresamente enunciado en esta documentacin resulten necesaria o conveniente.

    4.25.7.1 Reparacin de rejas existentes

    Se retirarn las rejas indicadas en los planos para su reparacin. Se proceder a la remocin completa de la pintura mediante abrasin mecnica o manual. A continuacin se efectuar un cepillado, lijado y sopleteado con aire a presin de la superficie hasta eliminar todo vestigio de corrosin. Cumplido este proceso se aplicar la pintura que corresponda conforme a lo indicado en el tem Pintura herreria. Una vez ejecutadas estas tareas se proceder a la recolocacin de las rejas.

    4.25.7.2 Faroles

    Se verificar el estado del conexionado de los artefactos de iluminacin y lmparas. En caso que se encuentren en mal estado se debern reparar y poner en funcionamiento los faroles adosados a los muros de fachada interna y se completarn sus faltantes Se colocar 9 artefactos de iluminacin ornamental con lmparas halgenas en la fachada ppal. Sobre la terminacin del basamento uno en cada columna y en el acceso.

    4.25.8 PINTURA

    Generalidades

    Comprenden la pintura por medios manuales o mecnicos de todas las carpinteras de madera, de hierro y sus sistemas de oscurecimiento y rejas. Asimismo comprenden todos los trabajos necesarios al fin expuesto, que aunque no estn expresamente indicados, sean imprescindibles para que en las obras se cumplan las finalidades de proteccin e higiene de todas las partes de las obras visibles u ocultas. Cuando se indique el nmero de manos a aplicar se entiende que es a titulo ilustrativo. Se deber dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio de la Inspeccin de Obra.

  • 56

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    Si por deficiencia en el material, mano de obra, o cualquier otra causa no se satisfacen las exigencias de perfecta terminacin y acabado fijados por la Inspeccin de Obra, el Contratista tomar las provisiones del caso, dar las manos necesarias, adems de las especificadas, para lograr un acabado perfecto sin que ste constituya trabajo adicional. La Inspeccin de obra podr exigir al Contratista la ejecucin de muestras que a su juicio considere oportuno. Adems si lo juzgara conveniente, en cualquier momento podr ordenar la aplicacin de las primeras manos de un tono distinto al de la muestra elegida, reservando para las capas de acabado, la aplicacin del tono adoptado u otro tono. El Contratista deber tomar las medidas de proteccin necesarias a fin de no manchar otras estructuras, tales como vidrios, carpinteras, pisos, revestimientos, etc., pues en el caso que esto ocurra, ser por su cuenta la limpieza o reposicin de los mismos a solo juicio de la Inspeccin de Obra. El Contratista tomar todas las precauciones indispensables a fin de preservar la obra del polvo y la lluvia, a tal efecto proceder a cubrir la zona que se encuentra en proceso de pintura con un manto completo de tela plstica impermeable hasta la total terminacin del secado del proceso. Esta cobertura se podr ejecutar en forma parcial y de acuerdo a las zonas en que opte por desarrollar el trabajo. Los defectos que pudiera presentar la superficie sern corregidos antes de proceder a su pintado.

    Caractersticas de los materiales

    Los materiales a emplear sern en todos los casos de la mejor calidad dentro de su respectiva clase y de marca indicada en la presente especificacin, aceptada por la Inspeccin de Obra, debiendo ser llevados a la obra en sus envases originales, cerrados y provistos de sello de garanta. La Inspeccin de Obra podr hacer efectuar al Contratista y a costa de este, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales. En los distintos rubros especificados se considera incluida la realizacin de todas las tareas necesarias para la ejecucin de los trabajos indicados, la provisin de pinturas, materiales, enseres, herramientas, andamios, etc., cualquiera sea la superficie sobre la que se aplique, su ubicacin, dimensiones o destino, teniendo en cuenta la totalidad de los trabajos de preparacin, terminacin o limpieza.

    4.25.8.1 Carpinteras de madera con esmalte sinttico

    En este rubro se consideran incluidos todos los materiales y trabajos necesarios para la provisin y pintura de todas las carpinteras existentes y nuevas con sus correspondientes postigos de todo el edificio, como as tambin los marcos y zcalos de madera, especificadas en la planilla de carpinteras. El color de la pintura se definir de acuerdo a los cateos realizados oportunamente y con la asistencia de la Inspeccin de Obra y del Asesor en Conservacin contratado por la Contratista. La aplicacin de cada mano ser aprobada por la Inspeccin de Obra y nicamente a partir de ello se podr pasar a la etapa siguiente, asimismo suceder con las reparaciones y reemplazos de las partes defectuosas o faltantes. Se proceder a la aplicacin de una capa de imprimacin, segn se indique en el envase del producto, luego se proceder sucesivamente a dar tres manos de esmalte sinttico, sin diluir. El tiempo entre mano y mano ser el recomendado por el fabricante (no menos de 24 hs). Los trabajos se realizarn con esmalte sinttico de primera calidad y marca reconocida.

    4.25.8.2 Carpinteras metlicas al esmalte sinttico Se incluirn en esta tarea todos los materiales y trabajos necesarios para la pintura de las celosas existentes del edificio. Se eliminar la grasitud y cualquier vestigio de xido que pudieran presentar las piezas as como las rebabas producto de las soldaduras. Cumplido este proceso se proceder de la siguiente manera:

    1- Sobre la superficie limpia y seca se aplicarn 2 manos de fondo convertidor sinttico del tipo y calidad ALBA o equivalente, con un intervalo entre manos de 8 horas para permitir su correcto secado.

    2- Se aplicarn 3 manos de pintura al esmalte sinttico brillante del tipo y calidad ALBALUX o equivalente, color similar al existente (beige). Entre cada mano debern pasar no menos de 10 horas y

  • 57

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    se lijar suavemente. 4.25.8.3 Herrera

    1- En este rubro se consideran incluidos todos los materiales y trabajos necesarios para la pintura de las rejas existentes del edificio. Se eliminar totalmente la pintura existente mediante abrasin mecnica o manual. A continuacin se efectuar un cepillado, lijado y sopleteado con aire a presin de la superficie, hasta obtener la superficie de metal blanco, eliminando todo vestigio de corrosin. Cumplido este proceso se proceder de la siguiente manera:

    a)- Sobre el hierro limpio y seco se aplicarn 3 manos de fondo convertidor antixido sinttico para materiales ferrosos del tipo y calidad ALBA o equivalente y con un intervalo entre manos de 8 horas para permitir su correcto secado.

    b)- Se aplicarn 3 manos de pintura al esmalte sinttico brillante del tipo y calidad ALBALUX o equivalente, color similar al existente (verde). Entre cada mano debern pasar no menos de 10 horas y se lijar suavemente. 2- Pluviales: los caos de lluvia y embudos existentes sern debidamente limpiados, verificada su estanqueidad, reparados y pintados sobre antixido y dos manos de esmalte sinttico negro. 4.26 CUMPLIMIENTO LEY N257 DECRETO 1233 4.26.1 Generalidades Cumplir con lo estipulado en Art.3.26 del PETG y 4.25 del presente. 4.27 MATERIALES Cumplir con lo estipulado en Art. 3.27 del PETG

    4.28. INSTALACIONES ELECTRICAS

    4.28.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

    Se realizarn las modificaciones correspondientes a la instalacin elctrica de la escuela Bernardino Rivadavia ubicada en la calle Bolvar 1235 Distrito N 6

    4.28.1 Listado de tareas

    Se prev ejecutar las siguientes tareas:

    Se deber canalizar el alimentador general del establecimieto en caera de PVC 63 y embutir en el muro hasta montar en bandeja existente.

    Se deberan agregar las protecciones de los tableros a intervenir, indicadas en los planos y en los esquemas unifilares-

    Se deber ejecutar la alimentacin del tablero existente del espacio de informtica en Planta Baja, por bandeja existente desde el tablero General, con las secciones indicadas en planos y esquemas unifilares.

    Se debern ejecutar las alimentaciones del nuevo tablero de Fuerza Motriz del Ascensor, y del circuito auxiliar, por bandeja existente desde el Tablero General, con las secciones indicadas en planos y esquemas unifilares.

    Se deber Proveer y colocar circuitos y artefactos para las zonas a intervenir como la nueva caja de escalera, sanitarios, nuevo acceso y kiosco, alimentados desde el Tablero General, por bandeja existente y caera a la vista, tal como se indica en el plano.

  • 58

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    Se deber Proveer y colocar circuitos y artefactos para las zonas a intervenir como la Sala de Mquinas, Cocina y su bao, Cooperadoras, Bao para Discapacitados, alimentados desde el Tablero de Bombeo, con caera a la vista.

    Se deber reemplazar la cerradura del Tablero Seccional General, que se encuentra deteriorada y no permite el correcto cierre del Tablero.

    Se agregarn al Tablero de Efectos existente junto al Tablero General, los nuevos efectos de las instalaciones a ejecutar de: Nuevo Acceso y Sanitarios. Los efectos debern ser de las mismas caractersticas a los existentes en el tablero de efectos.

    Se deber Proveer y colocar circuitos y artefactos para las zonas a intervenir como la Sala de Maestros con su bao, Sanitarios del primer piso, nueva aula y sala de Preceptores alimentados desde el Tablero Seccional del Primer Piso, por bandeja existente y caera a la vista, tal como se indica en el plano.

    Se agregarn al Tablero de Efectos existente junto al Tablero Seccional del Primer Piso, los nuevos efectos de las instalaciones a ejecutar de: Sanitarios, Sala de Maestros y Nueva aula. Los efectos debern ser de las mismas caractersticas a los existentes en el tablero de efectos.

    El contratista deber equilibrar las cargas, realizar una correcta coordinacin de protecciones y proteccin contra sobrecargas y cortocircuitos. En la tapa de todos los tableros se colocar el esquema unifilar con el detalle de circuitos, este esquema estar plastificado. Adems se colocarn, en cada interruptor, identificadores de acrlico para cada uno de los circuitos existentes. El contratista deber colocar tambin, sobre la puerta de los locales donde se alojen tableros, un cartel que indique el tablero que all se encuentra y carteles de advertencia de riesgo de choque elctrico y tensin presente, los que tambin debern ser colocados sobre las tapas de todos los tableros elctricos.

    4.28.2Instalaciones elctricas de baja tensin

    4.28.2.1. Presentacin del Certificado

    Se deja expresamente aclarado que se dar curso al ltimo certificado conjuntamente con la recepcin provisoria si y solo si cuando se hayan finalizado las tareas indicadas por la Inspeccin de Obras y en particular la identificacin y funciones de los aparatos de maniobra y proteccin (interruptores de corte general, diferenciales, termomagnticos, etc.) en todos los tableros, la colocacin de sus correspondientes unifilares en las contratapas de los mismos y todas las reparaciones de mampostera de acuerdo con las reglas del buen arte (con pintura inclusive) de todos los sectores intervenidos durante la ejecucin de la obra.

    4.28.3Luminarias

    4.28.3.1Luminaria con difusor (louver) de aluminio (B)

    Su caja estar realizada en chapa de hierro, BWG N 20, doble decapado, esmaltada en color blanco nveo. El difusor (louver) ser desmontable, de aluminio extruido, anodizado, con perfiles longitudinales en V , espejos laterales y lamelas transversales, facetado, color mate, combinando adecuadamente: alta luminosidad y baja luminancia. Contendr dos o tres tubos fluorescentes de 36 W, segn se indique en planos. 4.28.3.2 Luminaria con dufusor doble parablico

    4.28.3.3 Artefactos suspendidos para formar lneas o tramas (D)

  • 59

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    Pertenecern a un sistema modular, apto para suspender o aplicar en cielorraso, que permita formar lneas o tramas de luminarias para satisfacer las necesidades del diseo. Las luminaria tendr un cuerpo de aluminio extruido, con bajo contenido de cobre y sus bordes redondeados. Estar esmaltada en color blanco. El sistema incluir: varios modelos de uniones o acoples, punteras terminales, florn, cable acerado de suspensin, etc. La pantalla reflectora ser de aluminio de alta pureza anodizado y abrillantado antiridisante. Con difusor (louver) transversal de policarbonato color blanco mate o persiana fabricado en hierro doble decapado en fro y pintado con pintura termoconvertible, en polvo, con espesor mnimo de 0,5 mm. Contendr dos tubos fluorescentes de 36 W.

    4.28.3.4 Luminaria para planos verticales con ptica asimtrica (E)

    El cuerpo o caja podr estar construido en aluminio extruido o en chapa de hierro doble decapada esmaltada en color blanco, con nervios estructurales o bien de acero galvanizado, plegado con bordes redondeados, recubierto con pintura polister de color blanco satinado. Sus extremos quedarn cerrados por cabezales de material sinttico ABS. Tendr un reflector asimtrico, de aluminio anodizado brillante o mate, de alta pureza que permita una gran reflexin y muy buena iluminacin en el plano vertical. Tendr incorporado un tubo fluorescente de 36 W. El artefacto se podr: embutir en el cielorraso o fijar a la pared, por medio de un par de mnsulas. Quedar situado a una distancia de 60 cm desde el plano del pizarrn. El sistema de anclaje ser apto para el pasaje de la instalacin elctrica, dejndola, canalizada por su interior, evitando posibles accidentes. Para una lmpara de 36 W tendr una curva de distribucin luminosa como alguna de las siguientes, expresado en candelas por 1000 lmenes.

    4.28.3.5 Luminaria hermtica (F)

    Apto para ambientes hmedos. Tendr un cuerpo de poliester, reforzado con fibra de vidrio, policarbonato autoextinguible o poliestireno de alto impacto. Estar cerrado por un difusor prismtico irregular de acrlico moldeado o inyectado, policarbonato inyectado o flexi-glass, resistentes a la accin de los rayos ultravioletas. En su lado interior tendr dibujos o ranuras que aseguren la correcta difusin de la luz, mientras que ser lisa del lado exterior. Tendr una pantalla reflectora de acero pintada en color blanco, con portaequipo desmontable. Tanto esta pantalla como el difusor tendrn un sistema de fijacin a la carcasa que permita el cambio de tubos, arrancadores o balastos, por una sola persona, sin necesidad de bajarse de la escalera. Ser apto para la instalacin dos tubos fluorescentes de 18 o 36 W. Segn se indique en el pliego licitatorio. Su grado de proteccin mecnico ser IP 65, asegurndose el sello de la luminaria mediante un burlete de neopreno o poliuretano y prensacables adecuados. En su construccin no se emplearn clips o elementos pequeos, separables de la luminaria, que con el uso puedan perderse. Los cierres sern de acero inoxidable o de nailon.

    4.28.3.6 Plafn para aplicar sobre pared o cielorraso, tipo tortuga con reja de proteccin (P)

    Su cuerpo tendr forma redonda y podr ser de fundicin de aluminio, esmaltada en blanco nveo para uso intemperie o bien de material termoplstico, si se instala en el interior. La reja de proteccin deber ser del mismo material y tendr igual terminacin que el cuerpo de la luminaria. Segn se indique en planos contendr una lmpara incandescentes de 100 W o una lmpara fluorescente compacta 1 x 26 W. Tendr una pantalla difusora de vidrio esmerilado interiormente y ser templado y termorresistente, cuando su destino sea la intemperie. El grado de proteccin mecnico ser IP 44 para uso interior o IP 54 para uso intemperie. La hermeticidad quedar asegurada por medio de una junta de goma siliconada. El portalmparas deber ser de porcelana, con rosca Edison E27.

  • 60

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    4.28.3.7 Artefactos para iluminacin de emergencia (S-T-TT)

    Las luminarias para el alumbrado de emergencia cumplirn con los requisitos de las normas IRAM-AADL J 2028, IRAM AADL J 2027 e IEC 60598. Consistirn en un cuerpo y una pantalla protectora, difusora, prismtica, transparente o traslcida. La pantalla estar construidos en acrlico, flexi-glass o policarbonato y ser resistente al impacto con una energa de 0,35 Nm, con retardo de llama y estabilizacin frente a la presencia de rayos ultravioletas. Contendr dos tubos fluorescentes tipo recto T5 de una potencia mnima de 8 W cada uno; con un flujo luminoso mnimo de 410 lumen, medido con un balasto de referencia de 220 V. En operacin encender con un flujo luminoso no inferior al 50% de aqul. La lmpara estar montada mediante dos portalmparas de contactos firmes hechos con material no ferroso que aseguren baja resistencia de contacto y excelente conductividad elctrica. Deber asegurar una iluminacin de 1 lux a nivel del piso cuando se encuentren a 2,5 m de altura y mantengan una separacin de 7 m entre luminarias adyacentes. No se requerir de arrancadores para el encendido de las lmparas. El artefacto de iluminacin de emergencia estar constituido por: a) Mdulo electrnico compuesto por elementos de estado slido Determinar la entrada en servicio del equipo de emergencia al faltar tensin en la lnea de informacin o ser esta menor que 160 V, mediante un sensor que accionar el circuito electrnico. b) Cargador Un circuito cargador con rectificador de onda completa y reguladores de tensin y corriente electrnicos, alimentar la batera, con reduccin automtica de la corriente de carga al llegar la batera a carga nominal. c) Indicadores y pulsador de Prueba Tendr indicacin de: plena carga, de baja carga, equipo bajo carga y pulsador de prueba de equipo, simulando falta de energa normal. La falla de una o de las dos lmparas no interrumpir la corriente de carga hacia la batera El balasto electrnico responder a la norma IEC 60924. La falla de una luminaria no afectar a otras conectadas en el mismo circuito. d) Bateras La alimentacin del equipo ser provista por una batera, recargable, hermtica, libre de mantenimiento, con su cargador inteligente. La batera completamente descargada se deber poder recargar en menos de 24 h, con la suficiente carga como para poder mantener la iluminacin durante hora y media. Tendr proteccin contra inversin de polaridad de las celdas. Cuando la tensin de la batera caiga por debajo de 1,7 n para las bateras de plomo-cido o de 0,8 n para las de nquel cadmio; la corriente de descarga de la batera quedar limitada a 10 5 C20 A para las bateras de plomo-cido y a 0,0015 C5A. Donde: n: cantidad de celdas de la batera C20 capacidad de la batera en amper-horas, para una corriente constante de descarga, durante 20 h C5 capacidad de la batera en amper-horas, para una corriente constante de descarga, durante 5 h La corriente medida en amper, drenada desde la batera hacia la lmpara en estado de reposo no exceder de: 4 x 10-5 x C20 para las bateras de plomo-cido 0,0015 x C5 para las bateras de nquel cadmio La operacin de la luminaria, estando en modo de emergencia, no ser afectada por cortocircuito puesta a tierra o apertura de los cables de alimentacin de la red elctrica domiciliaria. La expectativa de vida de la batera ser superior a 4 aos. Tendr pegada una etiqueta para que se pueda marcar la fecha de instalacin del equipo. Su autonoma no ser menor que 1 h 30 minutos. Ser capaz de proveer el 50 % de los lmenes nominales, antes que transcurran 5 s desde el corte del suministro normal. Las luminarias tendrn claramente grabada la siguiente informacin: Tipo de lmpara, tensin nominal de la lmpara y su potencia nominal.

  • 61

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    Si tuvieran fusibles de proteccin: sus caractersticas para el reemplazo. Datos de la batera: tipo, capacidad, tensin nominal, y dems caractersticas que permitan su correcto reemplazo. Fecha de fabricacin de la batera (ao y mes o ao y semana). Asimismo se indicar los lmenes de salida del equipo y los datos fotomtricos del artefacto. La vinculacin de estos artefactos a los circuitos de baja tensin se realizarn por medio de conexiones a borneras y en ningn caso a travs de tomacorrientes.

    4.28.3.8 Modalidad de los trabajos a realizar

    4.28.3.9 Generalidades

    En lneas generales responder a la norma IRAM 3554 o NFPA 70.

    4.28.3.10 Caeras y cajas

    Las caeras y los accesorios (codos, cajas, etc.) debern ser de acero de los tipos pesado (IRAM 2100) o semipesados (IRAM 2005). Las uniones y terminaciones de las caeras propiamente dichas entre s y con sus accesorios debern realizarse por medio de roscas con:

    Niples roscados entre tramos de caos rectos y/o curvos.

    Tuerca y boquilla roscada en terminaciones y uniones con accesorios.

    En tramos rectos y horizontales sin derivacin se colocar como mnimo una caja cada 12 m y en tramos verticales un mnimo de una caja cada 15 m. Las uniones de las caeras con las cajas o gabinetes debern realizarse por medio de conectores normalizados o boquillas y tuercas, de forma que las caeras queden firmemente fijadas a las cajas y finalizadas en sus extremos por un elemento de bordes redondeados. Las caeras y sus accesorios pertenecern al mismo sistema. Es obligatorio el empleo de terminales de bronce o cobre cadmiados colocados a presin para secciones de conductores de 4 mm2 y mayores.-

    4.28.3.11 Ensayos previos a la recepcin provisoria

    Se realizarn las siguientes pruebas y ensayos:

    Inspeccin visual para corroborar la adecuacin de la instalacin elctrica al pliego contractual.

    Verificar que la instalacin responda a lo indicado en el proyecto aprobado y la memoria tcnica.

    Verificacin que todos los componentes cumplen con las Normas IRAM, IEC, NFPA o UL correspondientes.

    Ensayos y verificacin del correcto funcionamiento de las centrales: telefnica, de deteccin de intrusos y la de deteccin de incendio con la actuacin del llamador telefnico; como as tambin del timbre horario y del portero elctrico, si formaran parte de los trabajos contratados.

    Verificar el sistema de activacin de la alarma, al intentar abrir sensores o cortar o puentear los cables de vinculacin a la central.

    Verificacin de la correcta actuacin de los sensores de humo y que sean reconocidos por la central dentro de los 90 s.

    Verificacin del alcance de los sensores de movimiento.

    Desconexin de la alimentacin principal durante 48 h, transcurrido el cual se verificar que la central no perdi prestacin alguna.

    Verificacin de las prestaciones requeridas en el Pliego Licitatorio y la correcta actuacin del

  • 62

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    llamador telefnico.

    Medicin de los consumos: con la central en estado de alerta y en situacin de alarma con actuacin de las alarmas de evacuacin, para verificar la capacidad de las bateras.

    4.28.3.12 Informacin a entregar al finalizar al obra

    El contratista deber entregar: Una copia de los planos conforme a obra, de las instalaciones realizadas, con indicacin de los circuitos, seccin y cantidad de cables. Asimismo se indicar el dimetro de las caeras instaladas. Todos los planos estarn realizados en AUTOCAD versiones 2000, fciles de entender, completos en su informacin, y se entregar adems de la copia papel una copia en soporte digital (disco flexible o disco compacto).

    4.28.4 PRODUCTOS HOMOLOGADOS

    Fijacin de caeras al techo o pared Producto homologado: OLMAR o Metalrgica Pastoriza. Cajas de aluminio Marcas homologadas: DELGA, DAISA. Caeras semipesadas para canalizaciones embutidas o a la vista Marca homologada: AYAN o calidad equivalente. Cajas de acero estampadas Marcas homologadas: 9 de Julio, Mindan, Foresi o calidad equivalente. Bandejas portacables Marca homologada: SAMET o calidad equivalente. Cables de potencia con aislacin y envoltura Productos homologados: marcas: PRYSMIAN modelo Sintenax Viper, IMSA, modelo Payton superflex o CIMET Durolite Contrafuego; para los enterrados y Zerotox de CIMET, ECOPOT de MARLEW o PRYSMIAN cuando se hallen tendidos sobre bandeja o de calidad equivalente. Empalme, terminal o derivacin para cables Marca homologada: 3M tipo PST o equivalente. Sellado de pasaje de losas o mamposteria Marca homologada: 3M o calidad equivalente. Cables para distribucin de energa elctrica para 750 V Productos homologado: Pirastic de PIRELLI, MARLEW modelo EU Instalar o de equivalente calidad. Rieles de montaje DIN Productos homologado: ZOLODA o de equivalente calidad. Interruptores automticos de caja moldeada Marcas homologadas: Siemens, Shneider, ABB o Moeller o equivalentes Interruptores automticos Marcas homologadas: Siemens, Shneider, ABB o Moeller o equivalentes Interruptores accionados por corriente diferencial de fuga Marcas homologadas: Siemens, Shneider, ABB o Moeller o equivalente. Interruptores manuales (seccionadores bajo carga) Marcas homologadas: Siemens, Shneider, ABB o Moeller o mejores. Tomacorrientes Marcas homologadas: PLASNAVI, CAMBRE o mejores Fichas, tomacorrientes y conectores para uso industrial Marcas homologadas: PLASNAVI, CAMBRE, SCHNEIDER o mejores Interruptores de efecto Marcas homologadas: PLASNAVI, CAMBRE o mejores Cablecanal de material sinttico Marcas homologadas: Legrand, Hoyos, Zoloda, HellermannTyton o mejores Pisocanal (cablecanal de piso) de material sinttico

  • 63

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    Marcas homologadas: Legrand, Hoyos, Zoloda, HellermannTyton o mejores Cablecanal de aluminio Marcas homologadas: Ackermann, HellermannTyton o mejores Caja de aluminio para canalizaciones a la vista Marcas homologadas: DELGA , DAISA Conductos bajo piso. Marca homologada Hellerman tyton, Ackermann o OBO-Bettermann. Caja para pavimento o piso tcnico Marca homologada Hellerman tyton, Ackermann o OBO-Bettermann. Miniperiscopio Marca homologada Hellerman tyton, Ackermann o OBO-Bettermann. Ventiladores de techo Marcas homologadas: Barcala, Valaire, Martin & Martin, Gatti, Welco o calidad equivalente Portero elctrico Marca homologada Netyer o equivalente. Portero visor Marca homologada: Commax o equivalente Capacitores para compensacin del factor de potencia Marcas homologadas: ELECOND, EPCOS, LEYDEN, ABB, SCHNEIDER o equivalente Balastos para lmparas de descargas Productos homologados: Osram, Philips, Italavia, Vossloh Schwabe o equivalente. Tubos fluorescentes Producto homologado: Philips (TLD) o equivalente. Luminaria con difusor (louver) blanco (A) Productos homologados: Quasar E 1002, Fass Yakol 722 o 723 o equivalente. Luminaria con difusor (louver) de aluminio (B) Productos homologados: Lnea M2 de PHILIPS, Fass Yakol 72624 o equivalente Luminaria con difusor doble parablico (C) Productos homologados: Lnea C5 de PHILIPS, Lumenac Office Sat, Confort, Fass Yakol modelo 801 Visual, Facalu modelo 895Dp-2, TEVYCOM modelo GT o equivalente. Artefactos suspendidos para formar lneas o tramas (D) Producto homologado: Philips (lnea QUARTZ) o equivalente Luminaria para planos verticales con ptica asimtrica (E) Productos homologados: LAFONIER, MODULOR o equivalente Luminaria hermtica (F) Productos homologados Philips Pacific, Modulor modelo FZ, Lumenac Hidro, Fass Yakol modelo Esi, Tevycom modelo MONSUN o de calidad equivalente Luminaria hermtica con difusor de acrlico blanco (G) Productos homologados: Fass Yakol 720 o equivalente. Luminaria para cielorrasos modulares (H) Productos homologados: Lnea C5 de PHILIPS, Fass Yakol modelo 841 Visual o equivalente. Luminarias tipo listn para lmparas fluorescentes (I) Producto homologado Serie INDY de Lumenac o equivalente Luminaria redondas para lmparas fluorescentes compactas con pantalla doble parablico (J) Producto homologado De embutir: Fass Yakol Dark , PHILIPS FBS 900 L o equivalente. Plafn: FBS 90I L de Philips, X245 P de Modulor. Luminaria redondas para lmparas fluorescentes compactas con difusor de vidrio (K) Producto homologado De embutir: Fass Yakol Prismado Cris , PHILIPS FBS 900 V o equivalente. Plafn: Fass Yakol Prismado Cris, FBS 90I V de Philips. Luminaria redondas para lmparas de mercurio halogenado (L) Producto homologado Lumenac P4601, Lumenac P4404, Philips MBS 975, Fass Yakol CCT, Fass Yakol 4447 o equivalente

  • 64

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    Luminarias tipo campanas para lmparas de mercurio halogenado de hasta 400 W (M-N) De aluminio. Productos homologados Lumenac Polar 2, Philips Al 525, TEVYCOM SIFAB 5NJ o equivalente. De acrlico. Productos homologados: Philips Al 500, Quasar I 416, Fass Yakol Ghost o equivalente. Plafn para aplicar sobre pared o cielorraso, uso interior (O) Producto homologado Fass Yakol modelo Paris; Quasar modelos Im1002 o cd 01 o equivalente Plafn para aplicar sobre pared o cielorraso , tipo tortuga con reja de proteccin (P) Producto homologado Fass Yakol modelo Ball o equivalente Plafn para aplicar sobre pared o cielorraso, uso intemperie (Q) Producto homologado Lumenac 801 o equivalente. Luminaria bidireccional uso exterior (R) Producto homologado Philips Serie Green o equivalente. Artefactos para iluminacin de emergencia (S-T) Producto homologado: lnea ATOMLUX, Gama Sonics, o equivalente Accesorio para convertir un artefacto normal en iluminacin de emergencia Producto homologado: PHILIPS o FASS YAKOL o equivalente Proyectores para lmparas de mercurio halogenado hasta 150 W (U) Productos homologados: Philips TEMPO 2, Lumenac Laser 1, Fass Yakol Albatros o equivalente Proyectores para lmparas de mercurio halogenado hasta 400 W (V) Productos homologados: Philips TEMPO 3, Lumenac Laser 2, Fass Yakol Leo o equivalente. Proyectores para lmparas de mercurio halogenado con haz luminoso concentrado (W) Producto homologado Philips DECOFLOOD 617, LUMENAC modelo LASER 2 Concentrante o equivalente. Luminaria para alumbrado pblico (X) Productos homologados marca SITECO modelo 5NA 374, marca FASS YAKOL modelo Myra 11-21. Interruptor crepuscular para proyectores (fotocontrol) Productos homologados: ABB TWS1, SCHNEIDER IC2000 o equivalente Luminarias para embutir en suelo (Y) Producto homologado Philips Pompei, Fass Yakol Neptuno o equivalente. Luminarias tipo farola para exterior (Z) Producto homologado Philips lnea Vivara o equivalente. Plafn para bajo alacena (AE) Producto homologado Fass Yakol Plineo o equivalente. Luminaria bidireccional uso exterior (AF) Producto homologado Modulor Kriss o equivalente. Proyector para lmpara de vapor de mercurio halogenado (AG) Producto homologado Philips Solaris L, Fass Yakol Beta II o equivalente. Luminaria de distribucin indirecta (AH) Producto homologado, Fass Yakol Thema (13122) o equivalente. Anafes elctricos Marca homologada: Domec o mejor. Termotanques elctricos Marcas homologadas: Rheem , Saiar o mejores.

    4.29 INSTALACIONES SANITARIAS Y CONTRA INCENDIOS

    4.29.1 Memoria

    La instalacin comprende la ejecucin de la instalacin de agua fra completa, incluyendo tanque de bombeo y reserva, colectores y bajadas. Adems se debern desaguar nuevos locales sanitarios. Se Ejecutarn desages pluviales para los techos indicados.

  • 65

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    4.29.2.Generalidades.

    4.29.2.1.Planos y clculos

    Las instalaciones se ejecutarn de acuerdo a los planos de proyecto que forman parte de este pliego; ser obligacin del Contratista realizar los planos de Ingeniera de Detalle de tal manera de conseguir una obra terminada para el fin objeto del proyecto. En todos los casos el Contratista ejecutar, sobre la base de los planos de proyecto mencionados, los siguientes documentos:

    4.29.2.2.Planos de montaje:

    Con anticipacin al comienzo de las tareas de cada sector, entregar a la Inspeccin de Obra, para su correspondiente aprobacin, los planos de montaje y / o taller , as como detalles que fueran necesarios para la correcta ejecucin de las instalaciones. La aprobacin por parte de la Inspeccin de Obra y entes competentes ser condicin necesaria para poder dar comienzo a las tares involucradas, quedando a cargo del Contratista las modificaciones o cambios que pudieran ocurrir de no cumplir este requisito. Deber verificar las medidas y cantidades de cada elemento de la instalacin al efectuar los planos.

    4.29.2.3 Planos reglamentarios:

    El Contratista deber ejecutar, presentar y tramitar todos los planos y/o clculos exigidos por las autoridades competentes, en tiempo y forma, debiendo en cada caso presentar a la Inspeccin de Obra los referidos elementos a los efectos de su aprobacin, sin que ello quite responsabilidad al Contratista respecto del contenido de la documentacin ejecutada. Deber entregar a la Inspeccin de Obra copias de los planos presentados y/o aprobados.

    4.29.2.4.Planos conforme a obra:

    Una vez terminadas las tareas y conjuntamente con la Recepcin provisoria e independiente de los planos que en este carcter debe confeccionar para la aprobacin de las autoridades competentes, entregar a la Inspeccin de Obra un juego de originales de las instalaciones conforme a lo realmente efectuado en la obra en papel transparente y tres juegos de copias heliogrficas en escala 1:100, adems se deber adjuntar juego de archivos en Autocad.

    4.29.2.5.Clculos:

    La Inspeccin de Obra podr exigir la ejecucin de los clculos que estime necesarios para fundamentar diversos aspectos de toda documentacin que le sea entregada por el Contratista.

    4.29.2.6. Interferencia con otras instalaciones y otros rubros de obra

    A los efectos de la ejecucin de planos de montaje y de los trabajos especificados, el Contratista se habr interiorizado profundamente de la totalidad de la documentacin de obra. En el caso de que las instalaciones a realizar impidan cumplir con las ubicaciones indicadas en los planos para estas instalaciones, la Inspeccin de obra determinar la desviaciones o arreglos que correspondan. Tales desviaciones o arreglos que eventualmente resulten necesarios, no significarn costo adicional alguno, an tratndose de modificaciones substanciales, pues queda entendido que de ser stas necesarias, el Contratista las habra tenido en cuenta previamente en la formulacin de su propuesta. Asimismo, el Contratista ser responsable de la correcta ubicacin respecto a estructuras, mamposteras y otros rubros, debiendo revisar las indicadas en la documentacin de Proyecto y/o proveer nuevos en caso necesario. El Contratista, en oportunidad de realizarse las obras respectivas, ser responsable de toda omisin en tal sentido y de toda obra posterior necesaria para su reparacin. Tomar todas las precauciones necesarias para evitar que, con el trabajo de otros gremios, se puedan

  • 66

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    producir obstrucciones en las instalaciones an no terminadas. A tal fin se sellarn provisoriamente con tapones de prueba, los tramos de caeras an no concluidas, como as tambin las piletas de piso, bocas de acceso, de desage, etc., las que se sellarn con ladrillos y cal previo llenado de papel. Las cmaras de inspeccin, hasta la colocacin de las tapas definitivas, contarn con tapas de madera y sellado de contratapas de papel prensado. Adems se deber proveer y colocar un vallado preventivo con su debida sealizacin.

    4.29.2.7.Cdigos, Reglamentaciones y Normas.

    Todos los trabajos respondern a lo previsto en el proyecto con arreglo a su fin, a lo establecido en estas especificaciones tcnicas y se ajustarn a las leyes, a los cdigos y a las reglamentaciones vigentes, debiendo ser ejecutados a completa aprobacin de la Direccin de Obra y los entes competentes. Cualquier ajuste o complementamiento por exigencias reglamentarias de reparticiones oficiales competentes, ser por cuenta del contratista. El contratista asume la obligacin de cotizar y ejecutar los trabajos en un todo de acuerdo con las reglamentaciones, leyes, normas y cdigos siguientes que aunque no estn especficamente mencionados sea de aplicacin: -Ley de seguridad e higiene del trabajo. -Cdigo de Edificacin del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -De Aguas Argentinas S.A. -De cualquier otro organismo o ente nacional que pueda tener jurisdiccin sobre este tipo de instalaciones. -Normas: grficos de instalaciones sanitarias domiciliares de Ex Obras Sanitarias de la Nacin para materiales , s/ aprobaciones de IRAM. -Normas del ETOSS.

    4.29.2.8.Inspecciones.

    El Contratista solicitar a la Direccin de Obra, con la debida anticipacin de los trabajos, las siguientes inspecciones: A la terminacin de los tramos horizontales de caeras (enterrados, suspendidos y embutidos). A la terminacin de los tramos verticales de caeras. A la ejecucin de las pruebas. A la terminacin total de los trabajos.

    4.29.2.9.Pruebas.

    Se efectuarn todas las pruebas necesarias, debiendo preverse todas las conexiones temporarias, servicios e instrumentos necesarios para la realizacin de las mismas.

    4.29.2.9.1Pruebas de tapn:

    Se deber realizar pruebas de tapn para las caeras de desage de 0.100 y 0.060.

    4.29.2.9.2.Pruebas hidrulicas:

    Para las caeras de desage se ejecutarn con una presin de 2mts. de columna de agua sobre el intrados de la caera en su extremo ms alto del tramo de prueba. Para las caeras de agua fra con las vlvulas cerradas el sistema no acusar perdidas en perodos no menores de 2 (dos) horas, debiendo ser la presin de prueba como mnimo de una vez y media la presin de trabajo, siempre que no se indique lo contrario.

    4.29.2.10.Tramitaciones.

    Todas las tramitaciones correspondientes sern realizadas por el Contratista. El Contratista tendr a su cargo la realizacin de todos los trmites para obtener la aprobacin y

  • 67

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    concesin de todos los fluidos, sus conexiones y medidores, incluyendo el pago de todos los sellados y aranceles necesarios para tal fin. Los planos reglamentarios debern ser firmados por el Contratista, quien deber estar matriculado ante los organismos en los que haya que realizar la presentacin. El Contratista tendr a su cargo el trmite y pago de derechos correspondientes a todos los medidores necesarios para las instalaciones descriptas. Para el pedido de recepcin definitivas de la totalidad de los trabajos, el Contratista deber confeccionar la documentacin necesaria para solicitar las inspecciones parciales y finales de funcionamiento o de habilitacin, segn corresponda.

    4.29.2.11.Zanjas y excavaciones.

    La ejecucin de zanjas y excavaciones para colocacin de caeras y construccin de bocas se realizar con los anchos y profundidades necesarios para alcanzar los niveles previstos. Los fondos de ellas estarn perfectamente nivelados y apisonados y se harn a cargo del Contratista. El relleno de zanjas se har con la misma tierra extrada de las excavaciones por capas de 0.30 mts de espesor, bien humedecidas y apisonadas. Las zanjas a realizar se ejecutarn exactamente hasta el nivel necesario; todo exceso de excavacin con respecto a la profundidad y/o longitud necesaria, ser rellenada por cuenta del Contratista con hormign pobre de cascote hasta alcanzar el nivel adecuado. Asimismo, se prepararn cimientos artificiales para apoyo de las instalaciones, si el terreno fuera poco resistente.

    4.29.2.12.Proteccin de caeras.

    Las caeras de bronce, latn y/o plomo llevarn las siguientes protecciones: Para las que quedan embutidas en mampostera o contrapiso: una mano de pintura asfltica ASFASOL K y envoltura de ASFALCREP realizada en forma tal que con cada nueva vuelta se cubra el 50% de la anterior y asegurando la perfecta adherencia a las paredes de la caera. Las caeras para conduccin de agua caliente llevarn aislacin con velo de vidrio y doble envoltura con papel crep con ataduras cada 0.30 mts. Para las caeras de hierro negro que queden a la vista: dos manos de pintura antixido al cromato de zinc, previo desengrasado de la misma. Para las caeras de hierro negro que queden embutidas: proteccin con papel ASFALCREP. Las caeras de polipropileno embutidas en mampostera o contrapiso: una envoltura de papel crep realizada en forma tal que con cada nueva vuelta se cubra el 50% de la anterior y asegurando la perfecta adherencia a las paredes de la caera. Las caeras para conduccin de agua caliente llevarn aislacin trmico flexible de espuma elastomrica. Las piletas de piso y las bocas de desage, de inspeccin y de acceso de plomo, se pintarn exteriormente con 2 manos de pintura asfltica ASFASOL K que cubra toda la superficie exterior.

    4.29.2.13.Fijacin de caeras

    Todas las caeras que se coloquen suspendidas se sujetarn por medio de grapas especiales de planchuelas de hierro de 3 x 35 mm de seccin, ajustadas a las abrazaderas de los caos mediante bulones de bronce. Sern desarmables para permitir el retiro de caos que sujetan y colocados como mnimo cada 2 mts, verificando en todos los casos que la flecha bajo peso propio no supere 1/1000 de la luz. En los tramos de caeras de hierro fundido (H.F.) suspendidas horizontales, las grapas de sujecin se colocarn en coincidencia con los enchufes de los mismos. Las grapas que vayan adosadas a la estructura resistente y queden a la vista sern colocadas con elementos especiales que no daen el hormign. El trabajo se efectuar de acuerdo a las mejores reglas del arte, cuidando especialmente el plomo de los tramos verticales como as tambin el paralelismo entre los tramos horizontales de las caeras que queden a la vista. Se respetarn pendientes mximas y mnimas. stas guardarn una separacin mnima de 3 cm entre

  • 68

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    s y 5 cm respecto de parmetros, cielorrasos o columnas, pudiendo estas separaciones ser mayores cuando as lo requieran las necesidades de montaje, mantenimiento o reparaciones.

    4.29.2.14.Recepcin provisoria.

    La obra ser recibida provisionalmente por la Inspeccin de Obra cuando se encuentre terminada con arreglo al contrato y se hayan cumplido satisfactoriamente las pruebas de las instalaciones especiales establecidas en las Especificaciones Tcnicas, labrndose un acta en presencia del Contratista o representante autorizado, a menos que declare por escrito que renuncia a este derecho y que se conforma de antemano con el resultado de la operacin. Previo al otorgamiento de la Recepcin Provisoria, el Contratista deber cumplimentar los siguientes requisitos: Planillas de aprobacin parcial y final de las instalaciones. Entrega de planos conforme a obra revisados por la Inspeccin de Obra. Entrega de garantas, manuales de funcionamiento y mantenimiento de equipos e instalaciones, en idioma castellano. Instruccin de manejo al personal dependiente de la Inspeccin de Obra que deber operar los equipos.

    4.29.2.15.Recepcin definitiva

    Transcurrido el plazo de Garanta (12 meses a partir de la Recepcin Provisoria), a solicitud del Contratista, tendr lugar la Recepcin Definitiva, que se efectuar con las mismas formalidades que la Recepcin Provisoria, a cuyo efecto se realizar una nueva inspeccin del buen estado de las obras y verificacin de las instalaciones especiales (ensayos de recepcin ). Si en el momento de la inspeccin se observaran deficiencias, la Inspeccin de Obra otorgar un nuevo plazo a fin de que aquellas sean subsanadas. Si vencido el plazo acordado, el Contratista no hubiera iniciado las reparaciones, el Comitente quedara automticamente autorizado a efectuar los trabajos por terceros y a cuenta del Contratista, sin que deba medir otro tramite ni intimacin judicial ni extrajudicial. A tal fin, el Comitente podr utilizar el fondo de reparo. La Recepcin Definitiva de la obra no exime bajo ningn concepto al Contratista de la responsabilidad que le adjudica el artculo 1646 del Cdigo Civil.Plazo de ejecucin de obras

    4.29.3.Desages cloacales

    4.29.3.1.Alcance

    El alcance de esta instalacin comprender los desages primarios y secundarios de todos los locales sanitarios, la cocina y los necesarios por limpieza y derrame indicados en planos. Todo el recorrido de caeras y su conexin con la red cloacal pblica, se encuentra esquematizada en los planos adjuntos al pliego, siendo que los mismos, son absolutamente indicativos de recorrido, ser obligacin de la contratista realizar los planos de Ingeniera de detalle y presentarlos a esta direccin para su aprobacin y posterior ejecucin. Asimismo la ingeniera a realizar, deber prever accesos necesarios para el futuro mantenimiento desde lugares accesibles (como ser bocas de inspeccin, cmaras de inspeccin, bocas de acceso etc.) Se deber colocar los remates de ventilacin en los techos a la vista en P.V.C. dentro de una proteccin de mampostera. Todos los inodoros, salvo indicacin contraria en plano, funcionarn con vlvulas embutidas en la pared, accionadas con teclas, marca FV o equivalente.

    4.29.3.2.Materiales y componentes de la instalacin

    En general se instalaran los materiales de las mismas caractersticas tcnicas a los existentes pero al no encontrarse en obra, se colocaran los siguientes:

    4.29.3.3.Caeras de hierro fundido centrifugado.

  • 69

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    Sern con uniones a espiga y enchufe de 4mm de espesor de pared para las caeras de 0.100 y 0.060 mts, con juntas ejecutadas con colada de plomo y filstica rubia, para caeras de descarga y ventilacin, caera principal y ramales horizontales. Los caos o piezas se colocarn con el enchufe mirando hacia el punto ms alto de la caera. Despus de terminado el calafateado, se recortarn las rebabas. Las caeras y accesorios de hierro fundido sern marca Anavi o equivalente. Como alternativa se podrn colocar caeras H.F espiga espiga con junta elastomrica tipo abrazadera de A.I. para cao de 100 de 55 mm, con oring de neoprene y aro de AISI 304 con tornillos AISI 305.

    4.29.3.4.Caeras de plomo.

    Se emplearn exclusivamente para la descarga de artefactos y prolongaciones de piezas Pro-sa sern de la marca Dutch Boy o equivalente, respondiendo a los siguientes espesores y pesos: Para desages: 0.102m 14.985 kg/m e: 4mm 0.064m 7.104 kg/m e: 3mm 0.051m 5.726 kg/m e: 3mm 0.038m 3.600 kg/m e: 2.5mm

    4.29.3.5.Caeras de policloruro de vinilo (PVC).

    Sern de 3.2 mm de espesor de pared, con uniones a espiga y enchufe para prolongacin de caos de ventilaciones internas exclusivas. Las piezas de empalme y derivacin sern de las mismas caractersticas que las caeras rectas. La unin se ejecutar utilizando adhesivo aplicado en el exterior de la espiga y en el interior del enchufe, previa limpieza de ambas partes con solvente de PVC, para facilitar la accin del adhesivo. Efectuada la unin, se verificar la correcta distribucin del adhesivo, asegurndose que la espiga haga tope con el fondo del enchufe. Finalmente, se proceder a limpiar el exceso de adhesivo residual. Sern de marca Nicoll Eterplast o equivalente.

    4.29.3.6.Canaletas de desage

    Sern de mampostera revocada con M.C.I., con marco y reja de hierro y desaguarn en una PPA.

    4.29.3.6.1.Piletas de piso.

    Sern de hierro fundido con sobrepileta de mampostera (en planta baja) Sern de plomo de 4mm de espesor de pared marca Dutch Boy o equivalente, de 0.15 x 0.15 m x 0.22 m de profundidad, con base de bronce soldado. Las uniones de las caeras a la pileta se realizar con soldadura de estao de 33%. Las que van enterradas se protegern segn lo indicado en el tem Proteccin de caeras. Las suspendidas contarn con tapa de inspeccin en el sifn de hierro fundido, las mismas sern soldada por la parte exterior. Las rejillas sern de bronce cromado marca Dalefe o equivalente de 15X15 de 5 mm de espesor, soldado su marco la extensin de plomo, con estao de 33%.

    4.29.3.6.2.Bocas de acceso

    Sern de caja de plomo de 0.20 x 0.20 de 4mm de espesor soldadas exteriormente. En el caso en el que no se utilicen piezas Pro-sa, se colocaran tubos forrados de bronce, para poder soldar el marco para la tapa. Las que van enterradas podrn ser de 0.20 x 0.20 mts de mampostera de ladrillos comunes de 15 cm de espesor, sobre banquina de hormign simple de 10 cm de espesor, terminada con revoque impermeable y alisado de cemento. Las tapas tendrn doble cierre hermtico y sern de chapa cromadas de 3.2 mm de espesor.

  • 70

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    4.29.3.6.3.Bocas de desage

    Las que van enterradas podrn ser de 0.20 x 0.20 ,30x30 y 40x40 de mampostera de ladrillos comunes de 15 cm de espesor, sobre banquina de hormign simple de 10 cm de espesor, terminada con revoque impermeable y alisado de cemento. Las bocas de desage tapadas llevarn tapa y marco de hierro fundido, las bocas de desage abiertas tendrn marco y reja de hierro fundido.

    4.29.3.6.4.Bocas o tapas de inspeccin.

    Sern de plomo de 4 mm de espesor. En todos los casos llevarn marco y tapa de bronce cromado doble cierre hermtico de 20 x20cm, marca Dalefe o equivalente. Los tubos para empalme de caerias de hierro fundido con plomo, sern de bronce laminado forrado con plomo de 33% marca "Pars" o equivalente.

    4.29.3.6.5.Cmaras de inspeccin

    En las cmaras existentes a modificar, se debern cuidar los accesos a la misma, replanteando previamente la instalacin y verificando la profundidad de la misma, para determinar el tamao (0.60 x 0.60 o 1.02 x 0.60).

    4.29.3.6.6.Pozo de bombeo cloacal

    Se ejecutara en mampostera con revoque con mortero de cemento hidrfugo. Llevar contratapa de hormign simple sellada y marco y tapa de chapa de 3,2 mm de espesor, revestida en un todo de acuerdo al solado en que se encuentran. Las bombas sern del tipo sumergible con flotante elctrico incorporado, con las siguientes caractersticas: Q:4m3/h y con h man. :6mca. Seran de marca Salmson, Tromba, Czerweny o equivalente Estas bombas estarn acopladas a una caera de impulsin de 2 de polipropileno la cual volcara a la cloaca. Cada ramal llevara una llave de paso para poder conmutar las bombas.

    4.29.4.Desages pluviales

    4.29.4.1.Alcance

    El alcance de este pliego comprender la ejecucin a nuevo de los techos a ejecutar y en los lugares donde se interviene. Todo el recorrido de caeras y su conexin con la red pblica se encuentra esquematizada en los planos adjuntos al pliego, siendo que los mismos son absolutamente indicativos de recorrido, ser obligacin de la Contratista realizar los planos de Ingeniera de Detalle de tal manera de conseguir una obra terminada para el fin objeto del proyecto. Asimismo la ingeniera a realizar para el montaje de toda la instalacin deber prever los accesos necesarios para el futuro mantenimiento desde lugares accesibles como ser cao cmara con tapas con bulones de bronce, en cada cambio de direccin de los tramos verticales a horizontales, perfectamente selladas con masilla plstica, para posibilitar la inspeccin y desobstrucciones, debindose tener en cuenta los indicados en los planos adjunto. La instalacin se calcular a un rgimen de lluvias de 0.033 lts por segundo, teniendo en cuenta los desniveles del predio.

    4.29.4.2 Materiales y componente de la instalacin

    4.29.4.3. Embudos para desage

    Sern para azoteas inaccesibles de hierro fundido con marco y reja de HF de las medidas indicadas en

  • 71

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    plano. Contarn con marco para solapar la aislacin.

    4.29.4.2.2.Canaletas para desagues de patios

    Sern de mampostera revocada con M.C.I., con reja segn detalles.

    4.29.4.2.3.Canaleta para desague de techo

    En los lugares indicados en los planos se instalarn canaletas de chapa de acero galvanizado n22 segn clculos correspondientes sujeta con flejes galvanizados y tornillos autorroscantes a la estructura , estas canaletas se protegern con una reja movible de malla Shullmann cdigo 94315 o equivalente de alambre galvanizado electrosoldado de 11 x11 x1,6mm fijada al paramento con pitn abierto cada 50cm. La canaletas se sujetarn con flejes de acero galvanizado de 3mm de espesor y de ancho cada 50cm, la pendiente de estas ser de 1cm por metro y el solape en uniones de tramos horizontales no ser menor de 3cm y se sellar con sellador del tipo monocomponente Sikaflex 1 o equivalente. Las dimensiones mnimas de la canaleta a ejecutar sern las indicadas en el plano que compone el presente pliego. Contaran con embudos tronco cnicos en sus desages, del mismo material que la canaleta.

    4.29.4.2.4.Bocas de desage

    Las que van enterradas sern de mampostera de ladrillos comunes de 15 cm de espesor, sobre banquina de hormign simple de 10 cm de espesor, terminada con revoque impermeable y alisado de cemento. Sern de las medidas indicadas en planos. Las bocas de desage tapadas llevarn tapa hermtica de terminacin en un todo de acuerdo al solado en que se encuentran, en todos los casos la misma ser de chapa de 3.2 mm de espesor. Las bocas de desage abiertas tendrn marco y reja de hierro fundido.

    4.29.4.2.5.Caeras de hierro fundido

    Las caeras embutidas y/o enterradas colocadas dentro del edificio y las salidas que desaguan al cordn se ejecutarn en hierro fundido. Sern con uniones a espiga a enchufe de 4mm de espesor de pared para las caeras de 0.100 y 0.060 mts, con juntas ejecutadas con colada de plomo y filstica rubia, para caeras de descarga y ventilacin, caera principal y ramales horizontales. Los caos o piezas se colocarn con el enchufe mirando hacia el punto ms alto de la caera. Despus de terminado el calafateado, se recortarn las rebabas. Como alternativa se podrn colocar caeras de hierro fundido espiga-espiga con junta elastomrica tipo abrazadera de acero inoxidable para cao de 100 y 60 de ancho 55mm, con oring de neopreno y aro de AISI 304 con tornillos de AISI 305.

    4.29.5.Instalacin para agua fra.

    4.29.5.1.Alcance.

    Todo el recorrido de caeras se encuentra esquematizada en los planos adjuntos al pliego, siendo que los mismos son absolutamente indicativos, ser obligacin del Contratista realizar los planos de Ingeniera de Detalle y Clculos para verificar lo existente y agregar lo faltante. Asimismo la Ingeniera a realizar para el montaje de toda la instalacin deber prever todas las llaves de paso necesarias para una correcta operacin y mantenimiento, pudindose sectorizar cada grupo de artefactos del mismo piso del mismo bao, de tal manera de poder dejar sin servicio solo un sector del local en cuestin. Todos los caos de agua fra irn 10 cm por debajo de los de agua caliente.

    4.29.5.2.Materiales

  • 72

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    4.29.5.2.1.Caeras de latn.

    Sern de aleacin de 90 % cobre y 10 % cinc, marca "Decker" tipo "standard", los accesorios a utilizar sern de la misma calidad sin estaar. La unin de las caeras y accesorios se efectuar con soldadura de plata no permitindose uniones de otro tipo Se evitarn las uniones o derivaciones ejecutadas bajo piso. Para los cambios de direccin y/o curvas se utilizarn accesorios. El dimetro mnimo ser de 0,013 m. Todas las caeras de este rubro ubicadas a la vista, fuera de los muros de mampostera se adosarn a los tabiques, vigas o columnas de hormign con grapas especiales con fijaciones tipo expansin aisladas para no contaminar las mismas. Las caerias embutidas y suspendidas irn protegidas segn tem Proteccin de caeras

    4.29.5.2.2.Colectores sanitarios

    Se ejecutarn los colectores de reserva en latn estndar, con soldadura fuerte y con medio niples para las bajadas y/o toma de bombas, en donde se colocaran las llaves de corte. En los caos que estn en contacto con los tanques de acero inoxidable se colocaran aislaciones en la bridas de ajuste, para evitar el par galvnico o contaminar el acero inoxidable. Las derivaciones se podrn ejecutar con cao de latn conectados al colector en forma de boca de pescado.

    4.29.5.2.3.Llaves de paso

    Todas las llaves de paso para alimentar las distintas bajadas sern del tipo esfricas marca Itap o equivalente de bronce estampado, manija de acero con pintura epoxy, esfera de bronce cromada, vstago de bronce estampado y asiento de tefln, rosca hembra hasta 0,100. Para dimetros mayores sern tipo mariposa con bridas y bulones de acero inoxidable. Las correspondientes a locales sanitarios, en general, sern con cuerpo de bronce fundido y cierre con vlvula suelta, con campana y volante tipo cruz cromado, marca FV o equivalente para latn con soldadura de plata o con rosca paso hierro, para dimetros 0,013 y 0,019. Si el material de las caerias de distribucion es polipropileno, las llaves de paso de los locales sanitarios debern ser de polipropileno termofusion con cuerpo de bronce fundido y cierre a valvula suelta, marca Acqua-System de Dema, Hidro 3 de Industrias Saladillo o equivalentes. Las correspondientes a locales sanitarios, en general, sern esfricas con cuerpo de bronce fundido y cierre esfrico de bronce cromado con asiento de tefln y campana y manija cromada, marca "Itap" modelo "Bell" n 138 (importada) de 0,013 a 0,025 mm de dimetro.

    4.29.5.2.4.Canillas de Servicio:

    Sern Marca FV cromadas de 13 mm. Con adaptador de pico para manguera. Estarn colocadas en los muros en nichos con revoque interior hidrfugo. El nicho llevar un marco y una tapa de acero inoxidable de 5 mm de espesor y un frente de 30 x 20 cm.

    4.29.5.2.5.Tanques de agua

    El tanque de bombeo ser de hormign armado con tapas de inspeccin reglamentarias de 20000 l en el subsuelo. Ir apoyado sobre columnas de hormign y con los retiros reglamentarios de los muros laterales. Llevar flotante de presin del dimetro que figura en planos con tapa de inspeccin para flotante en su parte superior y de limpieza en su lateral. Cuenta tambin con flotante elctrico para accionamiento de bombas y cao de ventilacin. Se proveern e instalarn seis tanques de reserva de acero inoxidable de 2000 l de capacidad cada uno marca Affinity sin base o idnticas caractersticas tcnicas. Con el fin de evitar la oxidacin de los tanques de acero inoxidable se interpondr entre los perfiles de apoyo y estos, bases de caucho

  • 73

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    reforzado logrando de esa manera desolidarizar las superficies. Llevarn flotante elctrico para accionamiento de bombas y cao de ventilacin. En salida de colectores de tanques se intercalar una brida dielctrica de bronce del dimetro del mismo. En cada una de las salidas de colector (bajadas) se intercalar una brida dielctrica dem a la salida de tanques acero inoxidable. Sern con junta para cortar los pares elctricos entre acero inoxidable y bronce. Se debern ejecutar un puente colector de latn para la unin del colector de los tanques a proveer con el colector de los tanques existentes, dimetro segn planos.

    4.29.5.2.6. Bombas de elevacin

    Se colocarn 2 bombas centrfugas horizontales marca Salmson o equivalente, con bocas de aspiracin e impulsin bridadas, para las siguientes condiciones de servicio: Caudal: 10m3/ h Altura manomtrica: 23.c.a Potencia: 2HP Para evitar la transmisin de vibraciones a las caeras se deber intercalar entre stas y los equipos, amortiguadores de vibraciones de acero inoxidable con bridas para empalmar con la caera. El equipo de bombeo deber asentarse sobre planchas de caucho antivibratorias. En correspondencia con cada bomba se deber instalar una vlvula de cierre esfrico de acero inoxidable en la impulsin y la otra en la aspiracin y entre estas se instalar una vlvula de retencin ntegramente de bronce colorado, reforzada. El oferente presentar junto con la propuesta planilla de clculo al Departamento Proyecto de INSTALACIONES.

    4.29.5.2.7.Tablero elctrico

    Se respetar el esquema funcional del plano de bombas. En el eventual caso que no exista dicho funcional se montar un tablero elctrico de comando tetrapolar, para dos bombas de 1,5 HP, cada una, con arranque directo, con un contactor trifsico por bomba, proteccin contra cortocircuitos por interruptor termomagntico, proteccin contra sobreintensidad por medio de rel trmico, llaves (arranque parada) seales luminosas, llave selectora de 3 posiciones (manual 0 automtico), comando en 24 V, funcionamiento alternativo y no simultneo, todo en gabinete metlico IP 54.

    4.29.6.Instalacin para agua caliente.

    4.29.6.1.Alcance.

    El alcance de esta instalacin comprender desde el termotanque ubicado en la cocina en planta baja hasta los artefactos indicados en plano. El recorrido de caeras se encuentra esquematizada en los planos adjuntos al pliego, siendo que el mismo es absolutamente indicativo de recorrido, ser obligacin del Contratista realizar los planos de Ingeniera de Detalle y Clculos. Asimismo la Ingeniera a realizar para el montaje de toda la instalacin deber prever todas las llaves de paso necesarias para una correcta operacin y mantenimiento.

    4.29.6.2.Materiales

    4.29.6.2.1.Caeras de latn.

    Sern de aleacin de 90 % cobre y 10 % cinc, marca "Decker" tipo "estndar", los accesorios a utilizar sern de la misma calidad sin estaar. La unin de las caeras y accesorios se efectuar con soldadura de plata no permitindose uniones de otro tipo Se evitarn las uniones o derivaciones ejecutadas bajo piso. Para los cambios de direccin y/o curvas se utilizarn accesorios. El dimetro mnimo ser de 0,013 m.

  • 74

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    Todas las caeras de este rubro ubicadas a la vista, fuera de los muros de mampostera se adosarn a los tabiques, vigas o columnas de hormign con grapas especiales con fijaciones tipo expansin aisladas para no contaminar las mismas. Las caeras embutidas y suspendidas irn protegidas segn tem Proteccin de caeras El aislamiento de las caeras se ejecutar de acuerdo al tem mencionado anteriormente.

    4.29.6.2.2.Llaves de paso

    Las llaves de paso lneas de distribucin general y distribucin en locales sanitarios, sern ntegramente de acuerdo a lo indicado para agua fra.

    4.29.6.2.3.Termotanque elctrico

    Ser de marca Rheem o Saiar o equivalente de capacidad 55 l con conexiones rgidas, del mismo material que la instalacin, no utilizando las del tipo flexibles, con uniones dobles para el retiro del artefacto.

    4.29.7.Provisin y colocacin de artefactos y grifera

    4.29.7.1.Uniones

    La unin de los artefactos a las caeras, se deber ejecutar en forma de lograr estanqueidad bajo una presin de 2 kg/cm2 y la necesaria rigidez mecnica. Todas las uniones que queden a la vista se ejecutarn con piezas cromadas del tipo rgido a rosca.

    4.29.7.2.Artefactos

    4.29.7.2.1. Inodoros

    Inodoro adultos: de loza blanca, pedestal, corto, lnea Cosquin de Ferrum o equivalente. Inodoro para discapacitados con mochila: de loza blanca lnea Espacio con depsito de colgar de Ferrum o equivalente

    4.29.7.2.2.Mingitorios

    Lnea Tra de Ferrum.

    4.29.7.2.3.Lavatorios

    Lavatorios con columna lnea Florencia de Ferrum o equivalente.

    4.29.7.2.4.Bachas

    Pileta de cocina doble de 34 x 67cm de acero inox. Cocina "Mi Pileta" o equiv.

    4.29.7.2.5.Piletones

    De losa Ferrum o equivalente idem existentes en baos mujeres y varones.

    4.29.7.2.6. Receptaculo de ducha

    Ser de acero porcelanizado color blanco de 0.70 x 0.70

    4.29.7.3 Griferas

    Canilla automtica de pared tipo "Pressmatic" de FV o equivalente. Descarga con vlvula automtica para inodoros tipo "Pressmatic" de FV o equivalente. Conexin con la caera de desage por medio de brocas en el contrapiso y tornillos inoxidables. Grifera para ducha sin transferencia de FV 20 o equivalente.

  • 75

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    Grifera monocomando de mesada con pico mvil y ducha extrable tipo Swing Plus de FV o equivalente.

    4.29.7.4. Bao discapacitados

    Bao discapacitados Barral rebatible: Barral de 80x18,5 cm para laterales de inodoro y lavatorios. Lnea Espacio de Ferrum (COD. VTEB8)o equivalente. Barral fijo: Barral de 80 cm con accionamiento de descarga depsito. Lnea Espacio de Ferrum (COD. VTEPA) o equivalente. Lavatorio para discapacitados con sistema mvil, lnea Espacio de Ferrum o equivalente. Canilla para lavatorio automtica para discapacitados( cod 361.03) tipo "Pressmatic" de FV o equivalente.

    4.29.7.5. Accesorios

    Portarrollo retrctil de pegar lnea Round de Ferrum o equivalente

    Dispenser jabn lquido Valot o equivalente

    Dispenser de toallas de papel

    Percheros de pegar lnea Round de Ferrum o equivalente

    Jabonera grande de pegar lnea Round de Ferrum o equivalente

    Portatoalla con barral lnea Round de ferrum o equivalente

    4.29.7.6. Canillas de servicio

    En los lugares que indican los planos se colocarn canillas de servicio normales o roscadas segn corresponda, aprobadas y reforzadas, marca "FV lnea 20", incluso cupla y roseta de bronce cromada, cuando sean ubicadas en locales sanitarios; y marca "FV" con cruz fija, cuando se localicen en zona de servicio y exteriores.

    4.29.8. Sistema de proteccin contra incendio

    4.29.8.1. Alcance de los trabajos.

    4.29.8.2. Sistema de abastecimiento de agua

    El sistema estar compuesto por dos electrobombas principales y una electrobomba de sobrepresin. Las mismas tomarn agua de una cisterna exclusivamente para incendio y la impulsarn a la red alimentando a los sistemas de Boca de Incendio. El sistema incluir tableros de comando y los elementos para la puesta en marcha de los equipos, a causa de la disminucin en la presin en la red, por la entrada en servicio de alguno de los elementos de extincin. La alimentacin al tanque de reserva se realizar desde una conexin de 0,032 desde la red pblica con un flotante.

    4.29.8.3. Cisterna o tanque de abastecimiento de agua

    Ser de H A (ver plano y pliego del Ing. Teofilo Imach) de 40.000 L. de capacidad total. Estar alimentado por una conexin individual de la red pblica. Enterrado en patio como se indica en el plano Inc. 1

    Bombas de incendio

    a) Electrobombas Principales El sistema contar con dos bombas centrifugas horizontales monoblock con cuerpo de fundicin, con patas de fijacin, impulsor de bronce, eje de acero inoxidable, sello mecnico apto para bombear agua

  • 76

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    hasta 80 C, motor elctrico trifsico de 3 x 380 V IP54, aislacin clase B para las siguientes condiciones de servicio: Caudal: 23 m3/h. Altura manomtrica: 35.5 m.c.a. Potencia: 4.7HP cada Bomba b) Bomba jockey El sistema contara con una bomba jockey vertical multietapa, ejecutada con impulsores, difusores y carcasa de acero inoxidable AISI 304, eje en acero inoxidable AISI 316L, con sello mecnico normalizado, motor elctrico de 3x 380 V aislacin Clase F proteccin mnima IP 54, para las condiciones de servicio: Caudal: 2 m3/h. Altura manomtrica: 40 m.c.a. Potencia: 2.68HP cada una c) Tablero elctrico. Un tablero elctrico de comando tripolar para dos bombas de potencia segn fabricante, con arranque a tensin reducida por conmutacin estrella tringulo, con tres contactores trifsicos por bomba, temporizador, y comando de bomba jockey de potencia segn fabricante, con arranque directo, con un contactor por bomba, proteccin contra corto circuitos por fusibles, proteccin contra sobreintensidad por medio de rel trmico, pulsadores, seales luminosas, llave selectora de tres posiciones (manual 0 automtico), automatismos por presostato, parada de bomba principal manual, comando de 24 V., todo en gabinete metlico IP 54, color rojo. d)Tanque pulmn. Un tanque pulmn a vejiga de Butyl, de 100 litros de capacidad, para una presin de servicio de 10 bar y una presin de prueba de 15 bar, segn norma DIN 4807.

    4.29.8.4. Otros elementos componentes del sistema

    a) Caeras Se utilizar en toda la instalacin, cao de acero negro con costura, de calidad Sch 40 para soldar. b)Accesorios Los codos, tees, reducciones, refuerzos, sellos, casquetes, etc. sern adecuados a las condiciones operativas para las que se destinan sern de calidad Sch 40 para soldar. c) Vlvulas de Retencin Sern a clapeta, horizontal, de la serie ANSI 150 y las superficies de contacto del tipo goma sobre metal, sern bridadas con cuerpo de acero fundido. d) Vlvula Globo Debern ser construidas en bronce, unin bonete con asiento de fibra, extremos para roscar, serie ANSI 300. e) Vlvula Esfrica Esta vlvula tendr el cuerpo integrado por tres piezas a fin de poder desarmar la misma sin desconectar la caera. Su cuerpo estar construido en acero al carbono con asientos de tefln y esfera de acero inoxidable y extremos roscados. Presin de trabajo 14 kg./ cm2. Sern de la serie ANSI 150. f) Bridas. Sern del tipo slip - on para soldar, serie 150, de acero forjado ASTM A 181 - Gr. 1 y dimensiones segn norma ANSI B 16.5. g) Juntas para bridas. Se utilizarn juntas para bridas de asbesto cemento comprimido, ambas caras grafitadas, espesor 2.5 mm. h) Manmetros. Sern de bronce, de 0.10 m de dimetro, con rango hasta 10 atmsferas, con su correspondiente robinete de bronce constituido por vlvula globo de 1/2" de dimetro, serie ANSI 300. i) Presostatos

  • 77

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    Sern de bronce con rosca de con rangos desde 0 a 10 Kg/cm2

    4.29.8.5. Sistemas de bocas de incendio

    La red de caeras de alimentacin circular suspendida de la losa y por las montantes, alimentando de esta forma a las bocas ubicadas en los diferentes niveles. Se ha previsto la instalacin de una boca de impulsin conectada directamente al alimentador principal, la cual est ubicada con acceso directo desde el exterior del edificio. Bocas de incendio Las Bocas de incendio a instalar sern de bronce, de 45 mm. de dimetro interno, del tipo teatro, con salida a 45 y se colocarn a 1,20 m del nivel del piso en todos los casos. La boca para manguera ser con rosca de 0,50 m y contar con tapa y cadena de seguridad. Las mismas tendrn que ser de primera calidad.

    4.29.8.6. Mangueras

    Sern de 45 mm. de dimetro y 25 m. de longitud. Sern fabricadas totalmente en material sinttico con revestimiento exterior de ltex o similar, y respondern a las normas IRAM correspondientes en caso de ser de fabricacin nacional, o contarn con sello UL (Underwriters Laboratories), si su origen es importado. Todas las mangueras contarn con las uniones correspondientes.

    4.29.8.7. Lanzas

    Sern de cobre y bronce, de 45 mm. de dimetro con boquilla de chorro regulable (chorro pleno - niebla) en todos los casos. Gabinetes Todos los gabinetes estarn construidos ntegramente en chapa de hierro negro de 1,6 mm. con puerta ciega y vidrio de 60 mm. X 60 mm. Se efectuarn en un todo de acuerdo a los planos que se acompaan con esta especificacin. Las superficies metlicas de los gabinetes construidos en chapa de hierro negro estarn protegidas con dos manos de antixido y dos manos de esmalte sinttico bermelln. Llave de ajuste Sern incluidas en cada gabinete, y del tamao adecuado a la manguera a instalar. Disposicin y cantidad Se colocarn de acuerdo a la disposicin en planos. Boca de impulsin Estar compuesta por una vlvula tipo teatro de 76 mm. de dimetro que se conectar a la lnea de hidrantes. La tapa del gabinete ser de hierro fundido y deber tener impresa la siguiente leyenda: BOCA DE IMPULSION ~ - INCENDIO, y el mismo deber ser instalado en cmara de mampostera sobre lnea municipal del edificio en el sitio indicado en los planos.

    4.29.8.8. Otros elementos componentes del sistema

    4.29.8.8.1. Caeras

    Se utilizar en toda la instalacin, cao de acero negro con o sin costura, del tipo Sch 40 para soldar. Cuando la caera corra bajo losa, quedar suspendida de soportes sujetos a la misma mediante brocas. Cuando se desplace en la pared, la misma se soportar con grapas tipo mnsulas. Los soportes permitirn el libre movimiento ocasionado por contraccin y dilatacin, evitando tensiones en la tubera y sern de hierro con superficie de contacto lisa y plana. Los soportes se colocarn en cantidad suficiente para evitar el arqueo, pandeo o vibracin de la caera. Las caeras debern ser soportadas separadamente, nunca conjuntamente de un mismo pendoln. Las distancias entre pendolones y/o mnsulas se ajustarn a la siguiente tabla: DIAMETRO DISTANCIA MAXIMA

  • 78

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    1/2"a1" 2,40m. 1 1/4" a 1 1/2" 3,00 m. 2"a3" 3,50m. 3"a6" 4,00m. 6"o ms 6,50m. COMO OPCION SE PODRA UTILIZAR CAO DE ACERO NEGRO CON O SIN COSTURA, DEL TIPO SCH 40 PARA SOLDAR. DEBERN SUJETARSE DE LA MISMA FORMA DE QUE LAS CAERIA DE HIERRO GALVANIZADO ROSCADO.

    Las caeras de instalacin contra incendio sern pintadas con dos manos de antioxido y dos manos de esmalte sinttico color rojo. Se deber limpiar toda suciedad y oxido con los medios necesarios para obtener una superficie apta para aplicar la pintura

    4.29.8.8.2. Accesorios

    Los codos, tees, reducciones, refuerzos, sellos, casquetes, etc. sern adecuados a las condiciones operativas para las que se destinan sern del tipo Sch40 para soldar.

    4.29.9. Instalacin de matafuegos

    4.29.9.1. Matafuegos

    Los mismos sern de polvo qumico de 5 Kg de carga, capaces de extinguir fuegos de clase ABC ubicados en el edificio segn planos, de 10L de agua presurizada ubicados en bibliotecas, de CO2 de 5 Kg ubicados en la sala de mquinas y sectores de almacenamiento de insumos inflamables y de base halonados o C para los sectores de gobierno y aulas de informtica, estos debern responder a las Normas IRAM 3517-2000 cuadro 8 Uso educativo 1) Normas Se exigir que los recipientes cuenten con certificado o sello de calidad IRAM y que adems cumplan en un todo con la ordenanza N 40.473 del GCBA, incluyendo la entrega de la correspondiente tarjeta Municipal y chapa identificatoria . 2) Disposicin Los matafuegos debern distribuirse de modo que no sea necesario recorrer ms de 15 m para llegar a uno de ellos, y que la superficie a cubrir por cada uno de ello no sea mayor de 200 m2. Los matafuegos se instalarn en nichos metlicos con puertas de vidrio. Dicho vidrio ya debe venir marcado con un cuadriculado para facilitar su rotura. Cuando se instalen, colgados, se deber respetar los 1200 mm del solado, medidos desde el borde superior de la misma, de acuerdo a la Norma IRAM 10005.

    4.29.9.1.1. Matafuegos

    Los matafuegos o extintores a proveer e instalar deben ser fabricados por empresas matriculadas en el IRAM y homologuen su sello en el extintor. El Contratista deber presentar a la inspeccin un certificado de inscripcin en el IRAM. Los extintores a proveer e instalar deben contar con los potenciales extintores segn la ultima modificacin de la norma IRAM 3523. Los extintores a proveer e instalar sern del tipo manual para fuegos clase ABC de 5 kg., tipo manual para fuegos clase BC de 5 kg., tipo manual para fuegos clase A de 10 l., tipo manual para fuegos clase ABC (HALOTRON) de 5 kg., y tipo manual para fuegos clase ABC K de 5 l. Los extintores se instalarn segn la Norma IRAM 3517-1-2000, 3517-2-2000, 10005 Parte II y la ordenanza Municipal 40473, el Contratista deber verificar que el Establecimiento responda a las exigencias del cuadro 8. El contratista deber presentar los extintores a la inspeccin de obra para su aprobacin.

  • 79

    Pliego de especificaciones tcnicas particularesBolivar 1235 / Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Escuela Bernardino Rivadavia N3 / distrito escolar n4

    El contratista proveer e instalar los extintores necesarios para cumplimentar los requerimientos de la norma, ser a cargo del Contratista la provisin de grapas segn peso, tirafondos o brocas de expansin segn corresponda y segn la superficie de anclaje.

    4.29.9.1.2. Altura de chapa baliza y gancho:

    La chapa baliza se instalar a 1400 mm del solado, medidos desde el borde superior de la misma y el gancho de cuelgue del matafuego a 1200 mm del solado, de acuerdo a la Norma IRAM 10005 y en las cantidades y tipo segn corresponda siguiendo en un todo las normativas Municipales vigentes y siguiendo el cuadro expresado en las normas IRAM: CUADRO 8-USO EDUCATIVO SECTOR DOTACIN MNIMA EXTINTORES CLASIFICACIN Y CAPACIDAD Cada piso en reas Uno cada no ms de 15m de ABC x 5 kg generales recorrido horizontal, en cualquier Direccin de acceso libre Archivos y Bibliotecas Dos hasta 200 m2 y uno ms cada 50 % de 10 l de agua