pichon riviere

Upload: cancervero71

Post on 18-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PICHON RIVIERE

PICHON RIVIERE

EL VINCULO

El trabajo desarrollado por Pichn Riviere, es el de una psicologa social a partir del psicoanlisis, tal vez trata de responder a la pregunta existe una clnica del lazo social?. De su trabajo terico se extracta el concepto de vnculo como aquel desde el cual se desprende tanto la reflexin como la prxis. Se concibe al hombre como un ser social en un constante interjuego dialctico con la realidad (parece una visin construccionista). El ser humano se asume como un ser de necesidades que slo se satisfacen socialmente en relaciones que determinan la forma, manera y condiciones de la satisfaccin. No es solo un sujeto relacionado, es un sujeto producido en una prxis. No hay nada en l que no sea producto de la interaccin entre individuos, grupos y clase (sentido Marxista).

EL VINCULO

Se encuentra constituido por dos personas y tercero fantaseado en el otro (la idea de un idealizada en el otro), consta de:

Una dimensin intersubjetiva

SUJETO OTRO

Una dimensin intrasubjetiva

SUJETO SUJETO

Se trata entonces de una relacin entre dos personas, atravesada por un tercero fantaseado en el otro, por lo tanto es bicorporal y tripersonal, el vnculo se constituye con la inclusin de un tercero aludido.

SUJETO

OBJETO

ESTRUCTURA VINCULAR FANTASIAS INCONSCIENTES

TERCERO PROYECTADO EN EL OTRO

La estructura del vnculo no es lineal sino espiral, pues, despus de cada relacin se da una retroalimentacin del yo y un proceso de esclarecer el mundo, es un aprendizaje continuo. El vnculo como un protoaprendizaje de las primeras y seguida experiencias sociales.

TRANSMISOR

RECEPTOR

MENSAJE

COMPLEJIDAD DEL VINCULO

SIGNOS

SIMBOLOS

RUIDO

ETAPAS EN EL VINCULO

a) Inicialmente el lactante se relaciona con el objeto en virtud de la necesidad (ms all del placer y el principio del placer en FREUD), que puede o no gratificarlo y se le designa como vnculo bueno o vinculo malo. Inicialmente es una relacin por necesidad de la que emerge el deseo, como un fantesear por el objeto.

b) INTERNALIZACION: En la medida que se interrelaciona con el otro, el io interioriza la estructura relacional, all el vnculo adquiere su dimensin intrasubjetiva. El vnculo externo interno, y este posee una carga (un plus), de acuerdo con la gratificacin o no del mismo. El vinculo emerge como una forma particular de relacionarse con el objeto.

c) EVOLUCION ULTERIOR: Es el desenlace seguido a la emergencia de la relacin bicorporal - tripersonal, donde emerge un vnculo sano o enfermo. El vnculo sano es aquel donde se logran tcnicas exitosas para el control de lo desagradable y la preservacin de lo bueno. En el vnculo enfermo los miedos y ansiedades impiden la instrumentalizacin de las tcnicas eficaces que constituyen el vnculo sano. El vnculo enfermo se constituye como una inadaptacin del mundo y a la realidad, por el estatismo y estancamiento que se configura a partir de los miedos y ansiedades en la comunicacin y el aprendizaje.

PSICOLOGIA SOCIAL EN PICHON RIVIERELa propuesta de RIVIERE en psicologa social pone su acento en interjuego relacional de lo inter y lo intrasubjetivo (grupo interno y grupo externo), con orientacin a una prxis (momento instrumental), que se alimenta dialcticamente con la teoria y se encamina al pleno desarrollo de la existencia del hombre (momento idealista). La apuesta pichoniana parece anclarse en un ideal de hombre, sociedad y de relacionarse, con arreglo a un fin, cambiar el medio social, intervenir en l. Se trata de una propuesta donde se le apuesta a una visin integradora del hombre en situacin, ubicado en una determinada circunstancia histrica y social. Es una psicologa social devenida del psicoanlisis donde la el concepto de relacin de objeto varia al de vnculo, donde las necesidades solo pueden ser satisfechas socialmente en la relacin con el otro, y ah surge el vnculo. La subjetividad es de naturaleza social.

En esta propuesta la psicologa estudia los fenmenos endopsiquicos, la psicologa social las interrelaciones intragrupales o del endogrupo, y la sociologa las interrelaciones intergrupales (exogrupo).

OBJETO: es el estudio de la relacin entre la estructura social y la configuracin del mundo interno del sujeto, abordado desde la nocin de vnculo.

FINALIDAD: Transformacin de esa relacin. Es un indagar en el interjuego de lo psicosocial (grupo interno) y sociodinmico (grupo externo), a travs de la observacin de las formas de interaccin, mecanismos de adjudicacin y asuncin de roles.

Se adentra en la concepcin de H. Lefevre, para quien las ciencias sociales encuentran su realidad en la profundidad sin misterios de la vida cotidiana.

LUIS ALFREDO GARCIA

MAESTRIA EN PSICOLOGIA SOCIAL

USB MEDELLIN.

15