peru

2
MIÉRCOLES 02 DE OCTUBRE DEL 2013 | 14:13 Eligen a Perú como el mejor entorno para microfinanzas por sexto año Informe de The Economist afirma que tiene el mejor clima a nivel mundial por su marco regulatorio y política de transparencia Por sexto año consecutivo, el Perú fue elegido como el país que ofrece el mejor entorno de negocios para las microfinanzas a nivel mundial, de acuerdo co nel informe Microscopio Global sobre el Entorno de Negocios para las Microfinanzas 2013, elaborado por The Economist Intelligence Unit. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) afirmó que el Perú lidera esta clasificación global de 55 países emergentes por mostrar un entorno regulatorio muy adecuado, un mercado competitivo e innovador y el mayor avance en las medidas de protección de los clientes. De los 55 países evaluados, Perú ocupa el primer lugar con un índice de 82.5, seguido de Bolivia (69.8) y Pakistán (69.7). LAS RAZONES El reporte señaló que el Perú implementó las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y que la SBS supervisa casi la totalidad de la cartera de micropréstamos. Además resaltó la nueva ley que crea el dinero electrónico como una nueva alternativa para ofrecer servicios financieros en plataformas electrónicas. MERCADO COMPETITIVO Sostuvo que la SBS implementó normas para crear un mercado imparcial y

Upload: luis-edwin-gallardo-bravo

Post on 16-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MIRCOLES 02 DE OCTUBRE DEL 2013 | 14:13Eligen a Per como el mejor entorno para microfnanzas por sexto aoInforme de The Economist afrma que tiene el mejor clima a nivel mundial por su marco regulatorio y poltica de transparenciaPor sexto ao consecutivo, el Per fue elegido como el pas que ofrece el mejor entorno de negocios para las microfinanzas a nivel mundial, de acuerdo co nel informe Microscopio Global sobre el Entorno de Negocios para las Microfinanzas 2!", elaborado por #$e Economist%ntelligence &nit'(a )uperintendencia de *anca, )eguros +,-P .)*)/ afirm0 que el Per lidera esta clasificaci0n global de 11 pases emergentes por mostrar un entorno regulatorio muy adecuado, un mercado competitivo e innovador + el ma+or avance en las medidas de protecci0n de los clientes'2e los 11 pases evaluados, Per ocupa el primer lugar con un ndice de 32'1, seguido de *olivia .45'3/ + Pa6ist7n .45'8/'LAS RAZONESEl reporte se9al0 que el Per implement0 las Normas %nternacionales de %nformaci0n -inanciera .N%%-/ + que la )*) supervisa casi la totalidad de la cartera de micropr:stamos',dem7s resalt0 la nueva le+ que crea el dinero electr0nico como una nueva alternativa para ofrecer servicios financieros en plataformas electr0nicas'MERA!O OMPE"#"#$O)ostuvo que la )*) implement0 normas para crear un mercado imparcial y competitivo, que se caracteriza, entre otros aspectos, por sus tasas de inter:s libres .no est7n sujetas a topes/, + requisitos razonables de capital'Este mercado tambi:n se caracteriza por la e;istencia de diversas estructuras jurdicas, bajas barreras para el ingreso, una adecuada supervisi0n + la presencia de centrales de riesgo s0lidas'%ndic0 que los altos niveles de transparencia en materia de tasas de inter%s e&ectivas, los estados financieros e incluso los mecanismos de resoluci0n de conflictos entre clientes, complementan este marco legislativo + regulatorio'Precis0 que la )*) $ace un seguimiento de toda esta informaci0n + la difunde al pblico a trav:s de %nternet + en los medios de comunicaci0n escritos .diarios/< mientras que las instituciones microfinancieras de'en pu'licar sus tasas de inter%s y estad(sticas sobre resoluci0n de conflictos en sus sitios =eb'>abe precisar que el saldo de cr:ditos otorgados a las micro + peque9as empresas .M+pe/ ascendi0 a &)?"!'!@5 millones, total que $a sido destinado a casi dos millones de M+pe, segn la)*)'