perfiles del suelo

13
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación Superior Institutito Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión – Maturín Profesor: Bachiller:

Upload: henry-barrios

Post on 21-Jul-2016

25 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

I U P SANTIAGO MARIÑOGeologia

TRANSCRIPT

Page 1: Perfiles Del Suelo

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerios del Poder Popular para la Educación Superior

Institutito Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión – Maturín

Profesor: Bachiller:

Ing. Luis Jiménez Barrios, Henry

Geología CI: 24.845.389

Maturín, Junio 2014

Page 2: Perfiles Del Suelo

Perfiles del Suelo

Debemos tener en cuenta que al hablar del perfil del suelo también nos referimos a los horizontes del suelo, entonces decimos que los perfiles o horizontes consisten en la sección o corte vertical que es realizado por edafólogos con el objetivo o la finalidad de clasificarlo y describirlo permitiendo así un mejor estudio de este, ya sea tanto en el campo como en los laboratorios.

Cabe destacar que este suele tener un metro o dos de profundidad, teniendo en cuenta si la roca madre o el material parental no aparecen anteriormente, o sea, en el horizonte anterior. Sin embargo este modo de proceder no significa que puedan alcanzar mucho mayor espesor en algunas ocasiones, sino que en vista a clasificarlo tan solo se utilizan los mencionados entre uno o dos metros superficiales dependiendo de la taxonomía completa que utilicemos la cual esta consiste en ordenar, describir y clasificar.

NOTA: “NO TODOS LOS PERFILES DE LOS SUELOS TIENEN QUE ESTAR NECESARIAMENTE CONSTITUIDOS POR VARIOS HORIZONTES, YA QUE PUEDE DARSE EL CASO QUE UN SUELO O MEDIO EDAFICO, NO ATESORE MAS QUE UNO O DOS HORIZONTES (AVECES MUY PARECIDOS)”

“A VECES SEGÚN EL GRADO DE DESARROLLO Y LOS MATERIALES QUE COMPONEN EL SUELO, ALGUNOS HORIZONTES TIENDEN A CEMENTARSE”

Antes de realizar un estudio del suelo con respecto a sus características físicas como la textura, color, dureza, entre otros. Debemos manejar diversos términos fundamentales en el estudio de los suelos o en la Geología, como también saber aplicar una buena taxonomía. Todo esto para evitar inconvenientes a la hora de su clasificación y su descripción la cual esto es fundamental ya que si se llegase a utilizar un suelo en alguna obra civil y este no esté bien clasificado y ordenado, puede repercutir ampliamente en dicha obra.

Page 3: Perfiles Del Suelo

Hay que tener en cuenta que el perfil del suelo puede dividirse en 6 capas y horizontes sin que esto signifique que no puede faltar alguno de ellos.

Perfil del Suelo:

Los Horizontes Orgánicos, desprovistos de materia mineral y son llamados a menudo: “O” u “H”.

Los Horizontes Órgano- Minerales, Estos se catalogan mas o menos ricos en materia orgánica y mineral. Y se les suele llamar o clasificarse como Horizontes “A”.

Los Horizontes de lavado, Este es en el que los minerales más fáciles de descomponer por diversos factores tales como: El Clima, Organismos y Materia orgánica, tienden a desprender partículas como: Limos, nutrientes, Arcillas, Moléculas orgánicas. Al horizonte siguiente de este. Cabe destacar que a estos Horizontes de les denomina: Horizontes “E”.

Los Horizontes minerales edafizados, Consisten en los horizontes que son muy afectados por los procesos que ocurren en el suelo. A estos se les denomina como Horizontes “B”.

Los Horizontes poco edafizados, Este Horizonte se cataloga por discernice la estructura de la roca o el material parental de la que proceden los suelos. Se les denomina Horizontes “C”.

Tambien forman parte de un Horizonte la Roca Madre o el Material Parental, Este horizonte se cataloga como un horizonte poco o no alterado. Se le denomina Horizonte “R” o “D”.

Tipos de Suelos

Antes de mencionar los diversos tipos de suelos que existen actualmente en nuestro planeta debemos darle las gracias a los diversos agentes como la

Page 4: Perfiles Del Suelo

erosion, meteorizacion, descomposicion, entre otros. Que permiten la formacion de este.Cabe destacar que sin el suelo sería imposible la existencia de plantas superiores y, sin ellas, ni nosotros ni el resto de los animales podríamos vivir. A pesar de que forma una capa muy delgada, es esencial para la vida en tierra. Hay que tener en cuenta que cada región del planeta tiene unos suelos que la caracterizan, según el tipo de roca de la que se ha formado y los agentes que lo han modificado.

Actualmente existen básicamente tres tipos fundamentales de suelos tales como: Los no evolucionados, Los poco evolucionados y Los muy evolucionados. La cual de estos se desglozan importantes tipos de suelos donde su formacion y sus caracteristicas fisicas dependen mucho de la zona donde se encuentre, el relieve, el clima, entre otros.

Los suelos no evolucionados: Estos son suelos brutos muy próximos a la roca madre. Apenas tienen aporte de materia orgánica y carecen de horizonte B.

Si son resultado de fenómenos erosivos, pueden ser: regosoles, si se forman sobre roca madre blanda, o litosoles, si se forman sobre roca madre dura. También pueden ser resultado de la acumulación reciente de aportes aluviales. Aunque pueden ser suelos climáticos, como los suelos poligonales de las regiones polares, los reg (o desiertos pedregosos), y los ergs, de los desiertos de arena.

Los suelos poco evolucionados: Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la roca madre. Existen tres

Page 5: Perfiles Del Suelo

tipos básicos: los suelos ránker, los suelos rendzina y los suelos de estepa.

o Los suelos ránker: son más o menos ácidos y tienen un humus de tipo moder o mor. Pueden ser fruto de la erosión, si están en pendiente, del aporte de materiales coluviales, o climáticos, como los suelos de tundra y los alpinos.

o Los suelos rendzina: se forman sobre una roca madre carbonatada, como la caliza, y suelen ser fruto de la erosión. El humus típico es el mull y son suelos básicos.

o Los suelos de estepa: se desarrollan en climas continentales y mediterráneo subárido. El aporte de materia orgánica es muy alto, por lo que el horizonte A está muy desarrollado. La lixiviación es muy escasa. Un tipo particular de suelo de estepa es el suelo chernozem, o brunizem o las tierras negras; y según sea la aridez del clima pueden ser desde castaños hasta rojos.

Los suelos evolucionados: Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes. Encontramos todo tipo de humus, y cierta independencia de la roca madre. Los suelos típicos son: los suelos pardos, lixiviados, podsólicos, podsoles, ferruginosos, ferralíticos, pseudogley, gley y halomorfos (solonchaks, alcalinos, solonetz y solods).

o Los suelos pardos : Estos suelos tienden a ser típicos del bosque templado y el tipo de humus es mull.

o Los suelos lixiviados : Estos suelos son típicos de regiones de gran abundancia de precipitaciones en el clima templado, dominados por los procesos de lixiviación. El tipo de humus también es mull.

o Los podsoles: Estos son suelos de podsolización acentuada; es decir, tienen gran acumulación de elementos ferruginosos, silicatos y alumínicos en el horizonte B. La lixiviación arrastra estos elementos del horizonte A al B. El humus típico es el mor.

o Los suelos podsólicos: Esto suelos se catalogan como una podsolización limitada. Son de color ocre claro o rojizo. El tipo de humus es mor. Tanto este como el anterior son típicos de los climas templados.

Page 6: Perfiles Del Suelo

o Los suelos ferruginosos: Estos suelos se desarrollan en los climas cálidos con una estación seca muy marcada. A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterráneo. Se caracterizan por la rubefacción de los horizontes superficiales. En ocasiones se desarrolla la terra rossasobre roca madre caliza.

o Los suelos ferralíticos: Este tipo de suelos se encuentran en climas cálidos y muy húmedos. La roca madre está alterada y libera óxidos de hierro, aluminio y sílice. Son suelos muy lixiviados. Estos suelos pueden tener caparazón si se ven sometidos a la erosión o a migraciones masivas de coloides.

o Los suelos gley: Estos se catalogan como suelos hidromorfos, en los que los procesos de descomposición de la materia biológica se hacen de manera anaeróbica, y la carga orgánica es abundante y ácida. Se encuentran en condiciones de agua estancada. Es un suelo asfixiante, poco propicio para la vida. La presencia de agua es permanente, como ocurre en la orilla de los ríos y lagos. Es de color gris verdoso debido a la presencia de hierro ferroso.

o Los suelos pseudogley: Estos suelos son semejantes a los gley; pero la capa freática es temporal, por lo que se alternan los períodos húmedos con los secos. Este suelo y el anterior suelen tener humus de turba.

NOTA: “LOS FENÓMENOS DE HIDROMORFIA SON LOS RESPONSABLES DE LA LIXIVIACIÓN DE LOS SUELOS Y DE LA CAPACIDAD DE ESTOS PARA CONTENER VIDA EN LAS ÉPOCAS SECAS. SI LA HIDROMORFIA NO ES MUY ACUSADA TENDREMOS OTRO TIPO DE SUELO”.

o Los suelos halomorfos: Estos suelos tienden presentar abundancia de cloruro sódico, ya sea de origen marino o geológico. Según el grado de saturación y de lixiviación se distinguen:

o Suelos solonchaks : Tienden a aparecer en regiones con una estación muy seca, debido a los fenómenos de migración ascendente de los coloides salinos, y no tiene horizonte B.

o Suelos alcalinos : Tienden a aparecer en climas ligeramente más húmedos, se trata de suelos solonchaks que reciben aportes de agua

Page 7: Perfiles Del Suelo

dulce.o Los suelos solonetz : Son alcalinos y reciben aportes minerales y

orgánicos producto de la lixiviación. Estos coloides forman un horizonte B salino, pero el horizonte A está menos saturado.

o Los suelos solods: Tienen una lixiviación más intensa que los solonetz, lo que permite que se produzcan fenómenos de podsolización.

Importancia de conocimiento de los suelos en la Ingenieria Civil

A la hora de poner en marcha una construccion civil, es necesario tener en cuenta las caracteristicas fisicas y quimicas de los suelos, ya que no todos los suelos existentes actualmente pueden ser utilizados para la construccion de alguna obra o como base de esta. Es por eso que el ingeniero debe saber distinguir los diversos tipos de suelos que se pueden encontrar en cualquier zona del planeta a traves de los conocimientos obtenidos gracias a la Geologia, y tambien mediante la aplicación de de la taxonomia la cual le permitira a este trabajar de una manera mas comoda y ordenada mediante la ordenacion correcta de esta, la cual le proporcionara al ingeniero una idea de los suelos que yacen en el lugar de la construccion y asi pueda determinar si el suelo es apto para la realizacion de la obra, como tambien si el suelo es apto para la elaboracion de materiales que permitan la estabilidad de esta, siendo la estatica un termino muy fundamental en la ingenieria civil.

Cabe destacar que si no se toma en cuenta el estudio de los suelos en una obra, pueden ocurrir gravisimos daños como: colapsos, grietas, derrumbes, deslizamientos, entre otros. La cual esto puede poner en peligro la vida de las personas que permanezcan o utilicen la obra frecuentemente, donde esto es algo que el ingeniero debe tomar muy en cuenta y cumplir con las responsabilidades que se le otorguen durante la ejecucion de cualquier obra ya que nosotros como ingenieros civiles debemos construir pero siempre garantizando la salud y el bienestar de las personas que vayan a disfrutar de la obra.

Tipos de suelos Ubicados en el Estado Monagas

Page 8: Perfiles Del Suelo

Antes de hablar de los tipos de suelos que podemos encontrar en el Estado Monagas, debemos tener en cuenta que venezuela se encuentra en una zona intertropical con un clima que favorece mayormente a los suelos, haciendo estos aptos para la agricultura, la construccion, entre otros. Y es por eso que debemos estar agradecidos ya que los suelos que poseemos nos permiten realizar infinidades de cosas, y tambien debemos tener en cuenta que los suelos que se encuentra en algunas partes del territorio venezolano son ricos en minerales; Cabe destacar que los suelos venezolanos se agrupan en suelos azonales, suelos intrazonales, suelos de zonas áridas, semiáridas y posterioridad también podemos observar grandes cambio,s en los suelos cuando llueve y podemos encontrar en algunas zonas suelos fertiles, muy fertiles, poco fertiles, no aptos para la construccion, duros, entre otros.

Con respecto a los tipos de suelos que se encuentran en el Estado Monagas podemos decir que este estado cuenta con suelos aptos para practicamente todo, ya sea para la construccion como para la agricultura ya que son suelos ricos en minerales.

En el estado monagas predominan 3 tipos de suelos la cual son: Los entisoles, que son los suelos más jóvenes, en los cuales los procesos formadores no han generado aún diversos horizontes. Generalmente presentan sólo un horizonte, el “A”, donde la composición de este es muy parecida al material rocoso que le dio origen y sobre el cual descansa. Tambien encontramos a los suelos inceptisoles, la cual estos suelos son un poco mas viejos que los entisoles y se puden hallar en alguna partes del Estado Monagas. Tambien tenemos a los ultisoles, la cual estos suelos se catalogan como suelos arcillosos y acidos, de bajo PH. Y los podemos hallar en algunos lugares de nuestro estado.