perfil del contador triptico

2
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA TOPICOS AVANZADOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Campo de actuación y sectores a los que sirve el Lic. En Contaduría a. Ejercicio profesional: el contador esta ca- pacitado para ejercer la profesión tanto Inde- pendiente como Dependientemente. b. Docencia c. Investigación Ejercicio profesional Independiente: El contador público puede trabajar de forma Inde- pendiente, de los cuales resultarían las siguien- tes posibilidades: DESPACHO: Ya sea solo o agrupado con cole- gas y profesionales afines, en esta forma, el contador público puede brindar los siguientes servicios: 1.- CONTABILIDAD: Establecimiento de siste- mas de contabilidad; Registro y captura de transacciones financieras, y presentación de estado financieros; Elaboración de estados fi- nancieros para fines específicos, por ejemplo, solicitud de créditos bancarios y de cualquier otro tipo; En general, todo lo referente a servi- cios contables-financieros, incluyendo por su- puesto la determinación de los impuestos a pa- gar por sus clientes, materia que en la actualidad reviste un especial interés. 2.- AUDITORIA: Financiera, Fiscal, Administrativa 3.- FINANZAS: Análisis e in- terpretación de estados financieros, Políticas financieras de la entidad, Compra de inversio- nes en valores negociables, Trámites ante insti- tuciones de crédito, seguros y fianzas. 4.- CONSULTORIA: En cualquier rama de ma- nera general, particular como impuestos, con- tabilidad, auditoria, costos, finanzas, etc. Dependiente: Puede ejercer en el sector priva- do donde podrá desarrollar cualquiera de los si- guientes puestos que se mencionan más adelan- te. Téngase presente que, dentro de este sector, hay una gran diversidad de tipos se empresas como las comerciales, industriales, de servicios de asesoría financiera, turismo, etc. 1. Contador General 2. Contralor. 3. Director o gerente de finanzas. 4. Director o gerente de presupuestos 5. Contador de impuestos 6. Contador de costos 7. Auditor Interno 8. Contador de nóminas 9. Contador de cuentas por cobrar o pagar 10- Director o gerente general. O bien en el sec- tor público en dependencias de gobierno y, de- ntro de éstas, los puestos podrán ser entre otros: Secretario de hacienda, Contador mayor de Hacienda, Jefe de una oficina federal de Hacienda, Contador de cualquier dependencia. Docencia: Dado el aumento que se observa en cuanto a aspirantes de esta carrera, se requieren cada vez más profesores y mejor preparados, por lo que el profesionista contable, basándose en sus conocimientos y en sus experiencias de la práctica de la profesión, puede desempeñar el papel de decente, pero ha de adquirir los conoci- mientos pedagógicos-didácticos indispensables para la correcta transmisión y evaluación de los conocimientos, Investigación: De esta se pueden distinguir cuatro tipos: Investigación académica, universi- taria institucional, investigación privada y públi- ca. La investigación académica es la realizada por estudiantes y principalmente por pasantes de la carrera. La investigación universitaria institucional la realizan los profesores en los planteles de enseñanza superior. La investiga- ción privada se realiza en entidades particula- res, como colegios, despachos o agrupaciones para llegar a acuerdos, establecer procedimien- tos, métodos, etc. la investigación pública es desarrollada por el Estado y sus instituciones para implementar, suprimir o modificar disposi- ciones fiscales. SAN DIEGO, JULIO 2011

Upload: neida-alvarado

Post on 28-Oct-2015

114 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

TOPICOS AVANZADOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Campo de actuación y sectores a los que

sirve el Lic. En Contaduría

a. Ejercicio profesional: el contador esta ca-

pacitado para ejercer la profesión tanto Inde-

pendiente como Dependientemente.

b. Docencia

c. Investigación

Ejercicio profesional Independiente: El

contador público puede trabajar de forma Inde-

pendiente, de los cuales resultarían las siguien-

tes posibilidades:

DESPACHO: Ya sea solo o agrupado con cole-

gas y profesionales afines, en esta forma, el

contador público puede brindar los siguientes

servicios:

1.- CONTABILIDAD: Establecimiento de siste-

mas de contabilidad; Registro y captura de

transacciones financieras, y presentación de

estado financieros; Elaboración de estados fi-

nancieros para fines específicos, por ejemplo,

solicitud de créditos bancarios y de cualquier

otro tipo; En general, todo lo referente a servi-

cios contables-financieros, incluyendo por su-

puesto la determinación de los impuestos a pa-

gar por sus clientes, materia

que en la actualidad reviste un

especial interés.

2.- AUDITORIA: Financiera,

Fiscal, Administrativa

3.- FINANZAS: Análisis e in-

terpretación de estados financieros, Políticas

financieras de la entidad, Compra de inversio-

nes en valores negociables, Trámites ante insti-

tuciones de crédito, seguros y fianzas.

4.- CONSULTORIA: En cualquier rama de ma-

nera general, particular como impuestos, con-

tabilidad, auditoria, costos, finanzas, etc.

Dependiente: Puede ejercer en el sector priva-

do donde podrá desarrollar cualquiera de los si-

guientes puestos que se mencionan más adelan-

te. Téngase presente que, dentro de este sector,

hay una gran diversidad de tipos se empresas

como las comerciales, industriales, de servicios

de asesoría financiera, turismo, etc.

1. Contador General 2. Contralor.

3. Director o gerente de finanzas.

4. Director o gerente de presupuestos

5. Contador de impuestos

6. Contador de costos 7. Auditor Interno

8. Contador de nóminas

9. Contador de cuentas por cobrar o pagar

10- Director o gerente general. O bien en el sec-

tor público en dependencias de gobierno y, de-

ntro de éstas, los puestos podrán ser entre

otros: Secretario de hacienda, Contador mayor

de Hacienda, Jefe de una oficina federal de

Hacienda, Contador de cualquier dependencia.

Docencia: Dado el aumento que se observa en

cuanto a aspirantes de esta carrera, se requieren

cada vez más profesores y mejor preparados,

por lo que el profesionista contable, basándose

en sus conocimientos y en sus experiencias de la

práctica de la profesión, puede desempeñar el

papel de decente, pero ha de adquirir los conoci-

mientos pedagógicos-didácticos indispensables

para la correcta transmisión y evaluación de los

conocimientos,

Investigación: De esta se pueden distinguir

cuatro tipos: Investigación académica, universi-

taria institucional, investigación privada y públi-

ca. La investigación académica es la realizada

por estudiantes y principalmente por pasantes

de la carrera. La investigación universitaria

institucional la realizan los profesores en los

planteles de enseñanza superior. La investiga-

ción privada se realiza en entidades particula-

res, como colegios, despachos o agrupaciones

para llegar a acuerdos, establecer procedimien-

tos, métodos, etc. la investigación pública es

desarrollada por el Estado y sus instituciones

para implementar, suprimir o modificar disposi-

ciones fiscales. SAN DIEGO, JULIO 2011

Definición de Perfil Profesional

Es el conjunto de rasgos deseables de

obtener en un individuo, una vez que este

haya pasado por un pro-

ceso educativo normal,

traducido en actitudes,

aptitudes, funciones y

tareas las cuales están

definidas de acuerdo con

las necesidades actuales

y futuras de la sociedad.

Contador Público

El Licenciado en Contaduría Publica o Con-

tador Público organiza y dirige los servicios de

contabilidad y asesora sobre los problemas de

contabilidad a particulares, empresas, institu-

ciones y organismos gubernamentales.

Perfil del Contador Público

El egresado de la carrera Contaduría Públi-

ca es un profesional con rasgos ocupacionales

y de personalidad que le

permiten cumplir con la

responsabilidad de medir

adecuadamente los resul-

tados y la situación fi-

nanciera de las empresas

e instituciones del país

manteniendo siempre la

independencia de crite-

rios y una actitud justa y

equilibrada.

Debe ser capaz de visualizar las actividades

conceptuales y operativas de la contaduría en

sus diversos campos de acción, aplicando los

principios y normas de contabilidad general-

mente aceptadas tanto para la preparación e

interpretación de los estados financieros co-

mo en la ejecución de auditorias y en el análisis

y control de la situación financiera de la empre-

sa. El CONTADOR PÚBLICO debe ser un profe-

sional formado con una serie de caracteres per-

sonales básicos, a saber:

a) De conocimiento:

Poseedor de sólidos

conocimientos conta-

bles, tanto de los prin-

cipios generales como

de las diversas moda-

lidades de los siste-

mas de información de

acuerdo a la naturale-

za del ente económico

que se trate (tanto

públicos como priva-

dos).

El ámbito económico social en que se desarrolla

la actividad del Contador requiere especial domi-

nio de disciplinas tales como:

El derecho privado y público (legislación civil,

comercial y empresaria, normativas laborales e

impositivas);

Adecuado dominio de principios y concep-

tos básicos de Eco-

nomía (micro y ma-

croeconomía)

Matemáticas

(análisis, cálculo finan-

ciero, herramientas

estadísticas).

b) Desarrollo de habilidades:

Dada la naturaleza de la carrera tiene que

tener suficiente preparación práctica para

desarrollar y adaptar los modelos conta-

bles, diseño de comprobantes y registros,

circuitos funcionales, capacidad para redac-

ción de informes, cálculos financieros y

contables, memorias y presupuestos y toda

otra tarea pro-

pia del medio o

del entorno ad-

ministrativo

gerencial en

que se desen-

vuelve, como

así también con

un cierto grado

de suficiencia

de medios técnicos propios de la profesión

(manejo de PC, software específico, comu-

nicaciones, sistemas, etc.).

c) Actitudes:

Conforme a la im-

portancia de las

funciones a des-

empeñar debe

asumir valores ta-

les como la res-

ponsabilidad en el

trabajo, velar por

el cumplimiento de

las normas legales

y por sobre todo,

a través de la re-

cta razón y de sólidos principios morales,

poner el máximo empeño por contribuir a

edificar una sociedad más justa, una vida

más humana y un mundo mejor.