perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

41
1 Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en altitud moderada Presentado por: Ana María Escudero Ibarra & Heidy Michell Sánchez Garzón Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Carrera Bacteriología Bogotá D.C.

Upload: others

Post on 12-May-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

1

Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en altitud

moderada

Presentado por:

Ana María Escudero Ibarra & Heidy Michell Sánchez Garzón

Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias

Carrera Bacteriología

Bogotá D.C.

Page 2: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

2

Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en altitud moderada

Ana María Escudero Ibarra & Heidy Michell Sánchez Garzón

APROBADO

Diana Cristina Patiño C.

Directora

Manuel Augusto Cárdenas R.

Codirector

Asesor Estadístico: Reggie García R.

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ciencias Carrera Bacteriología

Bogotá D.C.

2020

Page 3: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

3

ARTÍCULO 23, RESOLUCIÓN #13 DE 1946.

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus

alumnos en sus trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique nada contrario

al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales

contra persona alguna, antes bien se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y

la justicia”

Page 4: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

4

Agradecimientos

Agradecemos a Dios por la vida, a nuestros padres y abuelos por motivarnos y

apoyarnos en cada uno de los objetivos que nos proponemos, ellos son quienes nos

impulsan a seguir adelante y no rendirnos frente a cada problema que se nos

presenta. A Diana Patiño, por ser tan paciente y comprensiva con nosotras y darnos

la oportunidad de realizar este proyecto bajo su dirección, al Doctor Manuel Cárdenas,

quien nos guío y nos orientó para realizar el trabajo de la mejor manera posible y nos

recalcó siempre la importancia de una buena redacción y claridad al momento de

escribir y hablar, de igual forma agradecemos a nuestro asesor estadístico, Reggie

García quien fue muy paciente con nosotras y nos explicó cada cosa de la mejor

manera.

Page 5: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

5

Tabla de contenido

1. Resumen ................................................................................................................... 6

2. Introducción ............................................................................................................... 7

3. Justificación y planteamiento del problema ............................................................... 8

4. Marco teórico ........................................................................................................... 11

Marco conceptual

4.1 Enfermedades cardiovasculares .............................................................................. 11

4.1.1 Enfermedad coronaria .................................................................................... 11

4.1.2 Etiología .......................................................................................................... 11

4.2 Glicemia .................................................................................................................. 12

4.3 Diabetes .................................................................................................................. 12

4.3.1 Diagnóstico de la diabetes mellitus ................................................................. 13

4.4 Dislipidemia

4.4.1 Metabolismo lipídico ....................................................................................... 13

4.4.2 Dislipidemia .................................................................................................... 14

4.4.3 Diagnóstico de dislipidemia ............................................................................. 14

4.5 Relación altitud y parámetros cardiometabólico ........................................................ 15

4.6 Metabolismo de los macronutrientes a gran altitud ................................................... 15

5. Objetivos ................................................................................................................. 16

6. Metodología y análisis estadístico ........................................................................... 17

6.1 Tipo de estudio ......................................................................................................... 17

6.2 Selección de la población de estudio ........................................................................ 17

6.3 Búsqueda en bases de datos ................................................................................... 18

6.4 Análisis estadístico ................................................................................................... 19

7. Resultados y discusión ............................................................................................ 20

7.1 Descripción población de estudio ............................................................................. 20

7.2 Comparación entre grupos ....................................................................................... 21

7.3 Contrastación de resultados del estudio contra IBR provenientes de referentes

internacionales ......................................................................................................... 23

7.3.1 Perfil glicémico ................................................................................................ 23

7.3.2 Perfil lipídico ................................................................................................... 24

8. Conclusiones ........................................................................................................... 26

9. Anexos .................................................................................................................... 27

10. Bibliografía .............................................................................................................. 34

Page 6: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

6

1. Resumen

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen un problema de salud pública

a nivel mundial, actualmente son una de las principales causas de morbimortalidad

en todo el mundo. En Colombia para el año 2017 38.618 personas murieron por ECV,

representando el 53.3% de muertes dentro del grupo de las enfermedades del sistema

circulatorio. Los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer estas

enfermedades son patologías de base como: diabetes mellitus, dislipidemias,

hipertensión, condiciones como la obesidad y malos hábitos como tabaquismo,

consumo crónico de alcohol y sedentarismo; para la evaluación de estos factores de

riesgo se utiliza la cuantificación sérica de ciertos parámetros bioquímicos

denominados cardiometabólicos; entre los que se encuentran la glicemia basal,

hemoglobina glicosilada (HbA1c) y el perfil lipídico compuesto por colesterol total

(Col), colesterol de alta densidad (HDLc), colesterol de baja densidad (LDLc), y

triglicéridos (TG). En Colombia el informe de estos parámetros cardiometabólicos se

realiza utilizando intervalos de referencia y por ende referentes de estimación de

riesgo de ECV; guías de práctica clínica internacionales como la de American

Diabetes Association (ADA) y la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD)

para Glicemia basal y HbA1c y la de Adult Treatment Panel III (ATP III) creado por el

National Cholesterol Education Program, para Col, HDLc. LDLc y TG. En este sentido

el presente estudio tiene como objetivo describir el comportamiento de los parámetros

cardiometabólicos, antes mencionados, en un grupo de jóvenes sanos residentes en

altitud moderada, para lo cual se hizo un estudio observacional analítico de corte

seccional, con muestreo por conveniencia de 431 individuos reclutados en el proyecto

marco titulado: “Ejercicio físico en sujetos sanos no entrenados nativos a altitud

moderada en comparación con crónicamente aclimatados” (SIAP 5263) - financiado

por Colciencias-PUJ y al subproyecto titulado: “Intervalos Biológicos de Referencia

(IBR) de un conjunto de analitos y parámetros de laboratorio de las áreas de Química

clínica, Hematología e Inmunología, en un grupo de voluntarios jóvenes sanos” (SIAP-

Propuesta 8172-SIAP-Proyecto: 8341) – Financiado por HUSI-PUJ"

Los participantes del estudio fueron distribuidos en 4 grupos de partición, como son

por sexo (hombres, mujeres) y nativos vs aclimatados. Los resultados fueron

analizados haciendo uso de la prueba Shapiro-Wilk para evaluar normalidad. Se

describieron las variables con medidas de tendencia central (medianas) y de

dispersión (rangos). Como los parámetros evaluados no tuvieron una distribución

normal se estimaron percentiles 2,5 y 97,5 de manera no paramétrica. Se compararon

medianas de los valores de los parámetros evaluados, entre hombres y mujeres y

Page 7: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

7

entre sujetos nativos a altitud moderada y crónicamente aclimatados, a través de la

prueba Mann Whitney usando el programa Stata versión 16.0, el nivel de confianza

utilizado fue del 95%, valor de p significativo <0,05. Se graficó el comportamiento de

cada parámetro en histogramas y boxplot por medio del programa Rstudio version

3.6.1. En la descripción del perfil cardiometabólico se encontraron diferencias

estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para los parámetros de HDLc

(p<0,0001), TG (p<0,0016), glicemia (p<0,0001) y HbA1c (p<0,0005), por otra parte,

se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre nativos y aclimatados

para el parámetro de Col (p<0,0009).

Al observar de manera detallada la población se encontró que 11 personas (2,5%)

presentaron niveles altos de Col y 76 (17.6%) en el limite inferior; 15 (3,5%) personas

en niveles altos y 2 (0,47%) en niveles muy altos para LDLc; 14 (3,2%) personas

presentaron triglicéridos altos; 79 personas (18,3%) tenian niveles bajos de HDL y se

encontraron 8 participantes que representan el 1.9% de la población total con una

glicemia entre 100-110 mg/dL.

La descripción del comportamiento del perfil cardiometabólico en jóvenes sanos

nativos y aclimatados en la ciudad de Bogotá, demostró diferencias según el sexo de

los sujetos de estudio y según la altitud en el parámetro LDLc , además, se

encontraron alteraciones en el perfil lipídico al contrastar los rangos con referentes

internacionales; esto puede generar bases para el desarrollo de otros estudios que

profundicen en esta área y finalmente puedan identificar y clarificar las causas de

estas diferencias y alteraciones.

2. Introducción

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen un problema de salud pública

a nivel mundial, siendo una de las causas más importantes de discapacidad y muerte

prematura en todo el mundo. En el 2015, 17,7millones de personas murieron por esta

causa, representando el 31% de muertes a nivel mundial (1). En Colombia desde los

años 60 las ECV se reconocieron como una causa de morbimortalidad y a partir de

los años 80 aumentó su incidencia, ubicándose dentro de los cinco primeros puestos

de las principales causas de mortalidad en el país y actualmente son la primera causa

de muerte (2). Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir

estas enfermedades y la mayoría de estos están asociados al riesgo cardiometabólico

(3,4). Para evaluar este riesgo se han establecido parámetros de laboratorio

denominados parámetros cardiometabólicos, dentro de los que se encuentran la

glicemia basal, HbA1c y el perfil lipídico compuesto por Col, HDLc, LDLc y TG (5)(6).

La detección temprana de los factores de riesgo cardiometabólico es esencial para

establecer el seguimiento y tratamiento oportuno y así evitar complicaciones graves

y en algunos casos la muerte.

Actualmente en Colombia para la detección de patologías de base asociadas a un mayor riesgo de padecer ECV como son la diabetes mellitus y las dislipidemias, se realiza la interpretación de los resultados de laboratorio de los parámetros cardiomatabólicos teniendo en cuenta referentes internacionales como los de ADA y ATPIII que establecen criterios de prevención, diagnóstico y seguimiento de los factores de riesgo asociados a esta patología (5,6).Sin embargo, estos parámetros se

Page 8: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

8

pueden ver influenciados por factores como el sexo, la raza e incluso la ubicación geográfica en términos de la altitud de residencia. Es por esto que el objetivo del presente trabajo es describir el comportamiento de los principales parámetros cardiometabólicos en individuos jóvenes sanos residentes en altitud moderada, ya que la ciudad de Bogotá se encuentra a 2640 metros sobre el nivel del mar (msnm) y evidenciar si existen diferencias significativas con respecto a los Intervalos Biológicos de Referencia (IBR) propuestos por los refrentes internacionales mencionados anteriormente.

Para determinar si el comportamiento del perfil cardiometabólico puede verse influenciado por el sexo y la altitud se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo. Para ello se revisó en la base de datos del proyecto marco “Intervalos Biológicos de Referencia (IBR) de un conjunto de analitos y parámetros de laboratorio de las áreas de Química clínica, Hematología e Inmunología, en un grupo de voluntarios jóvenes sanos” derivado a su vez del proyecto marco titulado: “Ejercicio físico en sujetos sanos no entrenados nativos a altitud moderada en comparación con crónicamente aclimatados” financiado por Colciencias.

La base de datos cuenta con los resultados de pruebas de laboratorio de las áreas de

química clínica, hematología e inmunología practicadas en 431 individuos jóvenes

(18-26 años) definidos como aptos por evaluación predeportiva, a los cuales se les

determinó su estado se salud mediante exámenes clínicos y paraclínicos. Se

cuantificaron un total de 51 analitos por participante. A partir de lo anterior, el presente

trabajo se enfocó en los analitos correspondientes a los parámetros del perfil

cardiometabólico, luego se realizó un análisis comparativo; entre hombres y mujeres

utilizando cuatro grupos de partición constituidos por 218 hombres, 213 mujeres, 79

aclimatados y 352 nativos y se realzó el análisis estadístico inferencial para

determinar si existían diferencias entre estos grupos; las diferencias encontradas se

contrastaron con los referentes internacionales y lo encontrado en la literatura según

la búsqueda estructurada realizada. En el presente estudio se encontraron diferencias

entre hombres y mujeres en los analitos del perfil cardiometabólico. Los resultados

del este trabajo pueden servir como base para que se realicen futuros estudios que

profundicen en esta área y puedan clarificar las causas de estas diferencias.

3. Justificación y planteamiento del problema

Las ECV son enfermedades que afectan el corazón y los vasos sanguíneos,

entendiéndose los vasos sanguíneos como arterias, capilares y venas de todo el

organismo (2). En el 2015 un 31% de las muertes en el mundo fueron a causa de

ECV, de este porcentaje 7,4 millones de personas murieron por cardiopatía coronaria

y 6,7 millones por accidente cardiovascular (1). Esta patología se encuentra dentro

del conjunto de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), las cuales causan

el mayor porcentaje de muerte a nivel mundial. Para el 2010 en Colombia las ECNT

causaron la muerte prematura de 27.600 personas con edades entre los 30 y 69 años,

las ECNT causaron el 48% del total de muertes en hombres, del cual el 24%

pertenecen a las ECV; por otra parte, del 71% del total de muertes en mujeres por

ECNT el 27% son causadas por ECV (7). Entre los principales factores de riesgo

asociados a ECV se encuentran patologías de base como diabetes mellitus,

hipertrigliceridemia, hipertensión y condiciones como la obesidad (1).

Page 9: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

9

En primera instancia, la diabetes es una enfermedad que altera la salud

cardiovascular y es una de las patologías más frecuentes en el mundo; según la

Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas con diabetes

aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones para el 2014 (8). La Organización

Panamericana de la Salud (OPS) afirma que en Colombia la prevalencia de diabetes

en el año 2019 fue de 8,5%, ubicándose en el puesto número 31 de los países con

mayor número de casos de diabetes en todo América (9).

En segunda instancia, respecto a las dislipidemias, el estudio CARMELA clasificó a

siete ciudades latinoamericanas según la prevalencia de factores de riesgo

cardiometabólico y evidenció en la ciudad de Bogotá una prevalencia de diabetes de

8,1% e hipercolesterolemia de 12%, ubicándose en el 2o y 5o lugar respectivamente

dentro de los países con más prevalencia de riesgo cardiometabólico (10); lo que

indica que se podría generar un aumento de ECV por esta causa. Frente a este

panorama, los entes nacionales de protección en salud han creado estrategias para

generar hábitos saludables en las personas como medidas de prevención, protección

y control de los factores de riesgo asociados a ECV (11) .

Por último, la obesidad constituye un problema de salud pública a nivel mundial,

especialmente la de tipo central, ya que aumenta la probabilidad de sufrir ECV, las

cuales afectan la expectativa y la calidad de vida de las personas e incrementan la

mortalidad. Si las tendencias continúan, se estima que para el 2025 la prevalencia de

obesidad sería del 18% en los hombres y del 21% en las mujeres adultas (12).

Desde el año 1980 se ha duplicado el número de personas que presentan obesidad

en todo el mundo; para el 2008, 1500 millones de adultos presentaban sobrepeso,

dentro de este grupo, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de

mujeres se clasificaron como obesos (12); a partir de esto se implementó la Ley 1355

la cual en el Artículo 1° declara que la obesidad se ha convertido en una prioridad de

salud pública y establece medidas para su control, atención y prevención (13). En el

año 2015 la tercera Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia

(ENSIN) reportó un aumento de obesidad de 2,9 puntos porcentuales respecto a la

segunda encuesta realizada en el año 2010; cabe destacar que, los datos indican una

mayor prevalencia de obesidad en mujeres con respecto a los hombres en las dos

encuestas (14).

Para el manejo de los factores de riesgo asociados a padecer ECV, los referentes

internacionales como ADA y ATPIII establecen criterios diagnósticos y de seguimiento

para la identificación de diabetes, obesidad y dislipidemia (6,15). Estos criterios

diagnósticos se establecen en poblaciones que pueden presentar condiciones

fisiológicas distintas a las de la población de estudio (sexo, raza, edad y diferente

ubicación geográfica) (16,17) teniendo en cuenta que este último factor está asociado

a la altitud de residencia de los individuos.

La altitud ejerce una disminución en la presión barométrica, lo que genera una

disminución en la presión parcial de oxígeno(18), este cambio en la presión parcial de

oxígeno podría tener un efecto en el metabolismo de la glucosa y los lípidos y por

ende en los resultados clínicos; algunos estudios muestran que existen variaciones

con exposición aguda a diferentes altitudes en los niveles de glicemia y

Page 10: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

10

triglicéridos(19–24),(25–28) lo cual indica que los resultados de los parámetros que

se describieron en este estudio pueden variar con la altitud.

Se ha reportado que la exposición de voluntarios sanos a una altitud de 3600 msnm

luego de una aclimatación durante 1 día evidencia un aumento en la glicemia y un

aumento en los niveles de triglicéridos a una altitud de 5120 msnm (19); sin embargo,

Young realizó un estudio con voluntarios jóvenes de 18 a 42 años no aclimatados y

físicamente activos donde se expusieron de manera aguda y crónica a una altitud de

4300 msnm mientras realizaban un ejercicio moderado; los resultados mostraron que

al cumplirse 80 minutos de actividad hubo un menor rendimiento en la oxidación de

carbohidratos y un aumento en la glucosa sérica (>126.11 mg/dL) en voluntarios

expuestos a altitud aguda respecto a los voluntarios expuestos a altitud crónica y a

nivel del mar, luego estos sujetos fueron expuestos de forma crónica a altitud donde

se observó que el rendimiento en la oxidación de carbohidratos mejoró,

evidenciándose niveles más bajos de glicemia (<126.11 mg/dL) respecto a altitud

aguda (20), En otro estudio realizado por Picón donde se compararon dos grupos,

uno expuesto a gran altitud (4540 msnm) y otro expuesto a nivel del mar (150msnm),

se evidenció una disminución de los niveles de glicemia en el grupo expuesto a gran

altitud, en donde al suministrar una carga de glucosa y cuantificarla en sangre a los

15, 30, 60, 90 y 120 minutos el grupo de gran altitud presentó una concentración de

glicemia de 85,5±2,6 mg/dL y el grupo a nivel de mar 72,1±2,0 mg/dL; lo cual indica

que en el grupo de gran altitud hay una diferencia de 13,4 mg/dL con respecto al grupo

estudiado a nivel del mar (29).

Braun también estudió el comportamiento de los niveles séricos de la glucosa en

mujeres expuestas a gran altitud (4300 msnm); además realizó este estudio a lo largo

del ciclo menstrual; en el cual evidenció que los niveles de glucosa en sangre no

difieren según la etapa del ciclo menstrual, sin embargo; al medir la glucosa post carga

(30 y 60 minutos) se evidenciaron niveles más bajos de glicemia 103,3 ± 16,94 mg/dL

a una altitud de 4,300 msnm respecto al grupo a nivel del mar 116,02 ± 26,12 mg /dL

(30). Por otro parte en un estudio realizado en personas jóvenes pertenecientes a

dos familias consanguíneas que residen a 2000 y 770 msnm se reportó una diferencia

significativa en los niveles de (HDLc); estos fueron más altos en la población que

residía a una altitud de 2000 msnm (54,05mg/dL) respecto a los que residían a 700

msnm (40,93 mg/dL); también en este estudio los niveles de glucosa plasmática y

glucosa post carga se cuantificaron en ambos grupos y se reportó una mayor

concentración de los anteriores parámetros en el grupo que residía a una altitud de

2000 msnm con respecto al otro grupo; sin embargo, esta diferencia no fue

significativa.(31). Sharma también reportó en su estudio valores de HDLc altos a gran

altitud en su estudio y refería que las personas tenían menos morbilidad y mortalidad

por enfermedad coronaria (32).

Otra condición fisiológica que podría afectar los parámetros cardiometabólicos es el

sexo; a nivel nacional se evidenció un estudio descriptivo trasversal realizado en

Medellín en el cual describen el comportamiento normal de los valores del perfil

lipídico y los caracterizan como intervalos biológicos de referencia (IBR) en donde

evidencian valores menores de colesterol total, HDLc y LDLc en hombres respecto a

mujeres (33); En un estudio realizado por Xuewen wang se encontraron diferencias

Page 11: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

11

en el perfil lipídico entre mujeres en edad fértil y hombres, donde las mujeres

presentaban valores más altos de HDLc y más bajos de triglicéridos, LDLc y VLDLc,

la explicación que daban a este suceso es que las mujeres tenían una mayor cantidad

de apolipoproteína A-II (Apo A-II) respecto a los hombres y que las mujeres producían

menos moléculas de colesterol de muy baja densidad (VLDLc) que los hombres, pero

estas contenían mayor contenido de triglicéridos, eliminándose estos últimos más fácil

en las mujeres (34). Yang en su estudio demuestra que los niveles de estrógenos

tienen un papel importante en la homeostasis de la glucosa; en este estudio se

evidencia que los estrógenos suprimen la gluconeogénesis hepática y mejoran la

sensibilidad a la insulina en ratones control hembras con ovariectomía y machos (35).

Los anteriores estudios hacen pensar que la exposición a gran altitud genera cambios

en el metabolismo a nivel de utilización de sustratos energéticos de manera

adaptativa y que a nivel clínico representarían variaciones en los parámetros

cardiomatebólicos según la altitud.

4. Marco teórico

- Marco conceptual

4.1 Enfermedades Cardiovasculares

Las ECV son un trastorno crónico que afectan el corazón y los vasos sanguíneos,

generalmente se desarrollan de manera silenciosa a lo largo de la vida y se detectan

cuando la sintomatología está muy avanzada (36), dentro de estas se encuentra un

amplio grupo de enfermedades (tabla 1)(1).

Tabla 1. Principales enfermedades cardiovasculares OMS (2017)

Enfermedad cardiovascular Definición Hipertensión arterial. Elevación de la presión arterial igual o superior a 140/90 mmHg.

Cardiopatía coronaria. Enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco.

Arteriopatías periféricas. Enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores.

Cardiopatía reumática. Lesiones del músculo cardiaco y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática causada por estreptococos.

Cardiopatías congénitas. Malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento.

Trombosis venosas profundas y embolias pulmonares.

Formación de trombos en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.

Arritmias cardiacas Ritmos anormales del corazón; más lentos (bradicardia) o más rápidos (taquicardia).

Adaptado de: OMS (2017)

4.1.1 Enfermedad coronaria

La cardiopatía coronaria es la enfermedad que causa el mayor número de muertes a

nivel mundial (1) es una condición que afecta los vasos sanguíneos que irrigan el

tejido miocárdico, ya que se produce por un desequilibrio entre el aporte y la demanda

de oxígeno irrigado a este tejido.(37).

4.1.2 Etiología

La etiología más frecuente de la cardiopatía coronaria es la aterosclerosis, esta

presentación clínica es causada principalmente por niveles séricos anormales de

Page 12: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

12

lípidos como el LDLc, colesterol y triglicéridos altos y/o bajos niveles de HDLc que

causan el depósito de lípidos a nivel subendotelial y conducen a la formación de la

placa ateromatosa que al romperse incrementa el riesgo de formar trombos a nivel de

arterias coronarias, estos trombos pueden obstruir los vasos sanguíneos y causar un

ataque al corazón debido a una reducción en la cantidad de flujo sanguíneo al tejido

irrigado y por ende en el aporte de oxígeno(38).

Sus manifestaciones clínicas principales son angina miocárdica, infarto agudo de

miocardio (IAM), insuficiencia cardiaca (IC) y muerte súbita. Dentro de los principales

factores de riesgo para sufrir esta enfermedad se encuentran patologías como la

hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes mellitus y condiciones como la obesidad

(que a su vez constituyen los principales factores de riesgo cardiometabólico) y

hábitos como tabaquismo, consumo crónico de alcohol y sedentarismo, los cuales

aumentan la probabilidad de padecer una cardiopatía coronaria (37).

Los niveles de los parámetros cardiometabólicos son cuantificados en el suero del

paciente a través de pruebas de laboratorio clínico que permiten evaluar el riesgo

cardiometabólico al interpretar sus resultados en relación a refrerentes

internacionales (39). Entre estos parámetros se encuentran: la glicemia basal,

hemoglobina glicosilada (HbA1c) y el perfil lipídico compuesto por colesterol total,

HDLc, LDLc, y triglicéridos. Actualmente su interpretación clínica se realiza según

referentes internacionales como ADA y ATPIII que establecen criterios de prevención,

diagnóstico y seguimiento para la diabetes, dislipidemias y la obesidad (6)(15).

4.2 Glicemia

Las células metabolizan los macronutrientes para producir energía en forma de ATP,

esto se realiza principalmente mediante el catabolismo de la glucosa por vía

glucolítica en condiciones aerobias o la vía del lactato en condiciones anaerobias

(40).La utilización de glucosa por las células es mediada por la insulina, una hormona

que permite la captación de la glucosa en sangre hacia el interior de la célula en

donde es metabolizada; este proceso inicia cuando aumentan los niveles de glucosa

en sangre luego de la ingesta de alimento donde las células beta del páncreas

sintetizan insulina, esta hormona se une a su receptor específico en las células diana

e induce una cascada de señalizaciones intracelulares, que produce la expresión y

translocación de diferentes receptores tipo GLUT específicos para el transporte de

glucosa hacia el espacio intracelular en cada uno de los tejidos diana (41); GLUT-4

es el principal transportador para glucosa en tejidos como músculo estriado, cardiaco

y tejido adiposo (42); por tanto, la cuantificación de glucosa sérica en el laboratorio es

importante para determinar posibles alteraciones en el metabolismo de este

carbohidrato y sus efectos en los tejidos diana.

4.3 Diabetes

La diabetes mellitus es una condición clínica caracterizada por mantener niveles

basales de glucosa en sangre muy elevados (>126 mg/dl) generados por un déficit

absoluto o relativo de la secreción de insulina o la incapacidad de las células en

responder al estímulo de la insulina y captar la glucosa (ver tabla 2) (5). Este

fenómeno es conocido como resistencia a la insulina, en donde con el tiempo, ante

Page 13: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

13

los altos niveles de glucosa en sangre el páncreas secreta concentraciones elevadas

de insulina, pero las células diana no responden ante esta hormona y se vuelven

resistentes a la misma(5).

Uno de los factores determinantes para el desarrollo de esta enfermedad es el

aumento de los ácidos grasos libres generados en los pacientes con obesidad central,

el mecanismo de cómo los ácidos grasos libres (AGL) están implicados en la

resistencia a la insulina no se ha dilucidado por completo y existen algunas teorías

alrededor de este, como el impacto negativo del eflujo de AGL al hígado induciendo

la activación de mecanismos hiperglicemiantes como gluconeogénesis y

glucogenolisis, así como alteraciones en la señalización intracelular mediada por la

insulina y por ende en la captación tisular de la glucosa (41,43). Esto conduce a que

las células no metabolicen adecuadamente los carbohidratos y necesiten obtener

energía de otras fuentes como los lípidos y proteínas causando a su vez otras

alteraciones metabólicas.

Tabla 2. Clasificación de la diabetes según ADA

Tipo de Diabetes Descripción

Diabetes Tipo 1 Causada por la destrucción autoinmune de las células beta del páncreas, lo que generalmente conduce a una deficiencia absoluta de insulina.

Diabetes Tipo 2 Generada por una pérdida parcial o progresiva de secreción de insulina de células Beta, con frecuencia, superpuesta a una resistencia basal a la insulina.

Diabetes gestacional. Diagnosticada en el segundo o tercer trimestre de embarazo a causa en una alteración en la secreción de insulina.

Diabetes por otras causas.

Por ejemplo: síndromes de diabetes monogénica, enfermedades del páncreas exocrino y diabetes inducida por drogas o químicos.

(ADA, 2020)

4.3.1 Diagnóstico de la diabetes mellitus

Según ADA los tres parámetros de laboratorio claves en el diagnóstico de la diabetes

mellitus, son la glicemia basal, glicemia post carga y la HbA1c; la glicemia basal

consiste en la cuantificación de glucosa sérica presente habiendo guardado el

paciente un ayuno de 8 horas; la glicemia post carga también denominada prueba de

tolerancia oral a la glucosa (PTOG) determina la glicemia a las 2 h postcarga, en la

cual, al administrar una carga de glucosa de 75 g, esta aumenta en sangre, pero

vuelve a la normalidad al transcurrir 2 horas ( <140 mg/dL). (5). “En un paciente con

síntomas clásicos de diabetes un resultado de glucosa plasmática basal ≥126 mg/dL,

una glicemia aleatoria ≥200 mg/dl o una glicemia post carga ≥200 mg/dL

(confirmados) se consideran criterio diagnóstico” (5). Por último, la HbA1c se basa en

la medición promedio de los niveles de glucosa en los últimos tres meses; ésta prueba

es importante ya que confirma el diagnostico de diabetes sí se obtienen dos

resultados consecutivos de HbA1c (≥6.5 %), además permite realizar un seguimiento

evaluando si el objetivo glicémico (HbA1c < 6.5%) en los pacientes con diabetes se

ha alcanzado o no, para así predecir las complicaciones de la diabetes y generar una

intervención médica oportuna (5)

Page 14: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

14

4.4 Dislipidemia

4.4.1 Metabolismo lipídico

Los lípidos plasmáticos están constituidos por colesterol (14%), triglicéridos (16%),

esteres de colesterol (36%) y fosfolípidos (30%) (44); los triglicéridos son una forma

de almacenamiento de ácidos grasos libres, su estructura está compuesta por una

molécula de glicerol unida a tres moléculas de ácidos grasos (39). Por otro lado, El

colesterol es una molécula grasa que está presente en las membranas de las células

y es transportada por la sangre a través de otras partículas denominadas

lipoproteínas, en sangre es común encontrar tres tipos de lipoproteínas: lipoproteínas

de alta densidad (HDLc), lipoproteínas de baja densidad (LDLc) y lipoproteínas de

muy baja densidad (VLDL)(6). En el diagnóstico clínico, es fundamental medir dos de

estas lipoproteínas: 1. (HDLc), su principal función es transportar el colesterol libre

hacia el hígado para ser eliminado, y 2. (LDLc), las cuales están encargadas del

transporte de colesterol hacia los tejidos (44).

4.4.2 Dislipidemia

La dislipidemia es una condición en la que se encuentran elevados los niveles séricos

de LDLc y triglicéridos, además, es posible encontrar niveles bajos de HDLc (45), la

presentación de esta triada predispone a las personas a padecer enfermedad

cardiaca ateroesclerótica (46).

La ateroesclerosis es un engrosamiento y endurecimiento de las arterias, la cual es

causada principalmente por un acumulo de colesterol en las paredes arteriales

generando inflamación, uno de los factores claves para desarrollar esta inflamación

es el aumento de LDLc (pequeñas y densas) oxidadas que conlleva a la formación de

una placa ateromatosa; al oxidarse esta lipoproteína se generan remanentes que

serán reconocidos por los macrófagos, los cuales se convertirán en células

espumosas, desencadenando la liberación de gran cantidad de mediadores

proinflamatorios (47)(48). Además, estas células inmunes liberan metaloproteinasas

que generan la ruptura de la placa ateromatosa, que recubre a nivel subendotelial las

paredes arteriales produciendo daño endotelial y la consecuente liberación de factor

tisular que activa la cascada de la coagulación generando la formación de un trombo,

el cual reduce el suministro de oxígeno y afecta la perfusión tisular, llevando, entre

otros tipos de ECV, a un infarto agudo al miocardio, si el vaso afectado es una arteria

coronaria (IAM) (49).

4.4.3 Diagnóstico de dislipidemia

La ATP III define cuatro parámetros incluidos dentro del perfil lipídico claves en el

diagnóstico de dislipidemia, Como se observa en la tabla 1, ATP III muestra los

parámetros del perfil lipídico con sus respectivos valores de referencia (definidos

como niveles óptimos / deseables / normales) y los niveles considerados de mayor

riesgo cardiometabólico (definidos como alto / muy alto para colestrol total, LDLc y TG

y niveles bajos – es decir de alto riesgo, para HDLc) (5).

Page 15: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

15

Tabla .3 IBR perfil lipídico según ATPIII

(ATP III,2004)

4.4 Relación altitud y parámetros cardiometabólicos

La atmósfera es la capa de aire (gases) que constituye la capa externa de la tierra

(50), En este sentido, el aire que respiramos está compuesto por 79.04% de

nitrógeno, 20.94% de oxígeno (O2) y pequeñas cantidades de otros gases como vapor

de agua, anhídrido, gases nobles, etc (51).la fracción inspirada de estos gases es la

misma en toda la atmósfera; es decir, la concentración de estos gases no difiere con

la altitud (52) sin embargo, el peso que ejercen estos gases sobre la tierra generan

una presión, conocida como presión barométrica, la cual disminuye con la exposición

a gran altitud y genera una disminución en las presiones parciales de los gases

contenidos en el aire (53).

En condiciones normales la presión parcial de O2 es suficiente para que su aporte a

los tejidos sea igual a la demanda, por tanto, los tejidos reciben aporte suficiente de

O2 (estado de normoxia) (54), sin embargo, cuando se altera la presión barométrica

se altera la presión parcial de O2 y los tejidos no reciben el aporte suficiente; lo que

se conoce como un estado de hipoxia (51).

Existen dos clases de hipoxia relacionadas con la presión barométrica; una es la

hipoxia normobárica, la cual se produce al respirar una concentración menor a la

fracción inspirada de O2 (20.94%) (54); la otra clase es la hipoxia hipobárica, causada

por un descenso en la presión barométrica debido al aumento de la altitud, esto

ocasiona una disminución en la presión parcial de O2 inspirada hacia los pulmones,

una disminución en la diferencia de presiones de O2 entre los alvéolos y la sangre

venosa pulmonar y así mismo en la sangre arterial causando una menor difusión de

oxígeno a tejidos (51,54).

4.6 Metabolismo de los macronutrientes a gran altitud

Los nutrientes son moléculas que no se sintetizan en cantidades suficientes en el

cuerpo, por tanto, se necesita el suministro de estos a través de la dieta; los nutrientes

Page 16: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

16

se clasifican en dos grupos, los micronutrientes compuestos principalmente por

vitaminas y los macronutrientes compuestos por carbohidratos, grasas y proteínas

(55); los macronutrientes son las moléculas que aportan la energía necesaria para

realizar las actividades diarias, cada uno posee un valor calórico el cual representa la

cantidad de energía al metabolizarse en presencia de O2 (56); el equivalente

energético de O2 determina la relación entre la energía liberada proporcionada por el

trifosfato de adenosina (ATP) y el O2 consumido a nivel celular (57); este proceso es

conocido como el ciclo de los ácidos tricarboxílicos el cual en su reacción final genera

dióxido de carbono CO2 y agua; el cociente respiratorio determina la relación entre la

producción de CO2 mediante el catabolismo de los macronutrientes y el consumo de

O2 (58).

La condición de hipoxia que se genera a gran altitud representa un importante factor

estresante para el mecanismo fisiológico humano, en respuesta al estrés generado

por hipoxia, el organismo utiliza el sustrato que consuma la menos cantidad de

oxígeno, uno de los mecanismos de adaptación en entornos de gran altitud es el

aumento de utilización de la glucosa (59), sin embargo, este proceso no conoce por

completo; por un lado, los carbohidratos tienen un cociente respiratorio (RQ) mayor

comparado con las grasas y las proteínas (1.0, 0.71, 0.81 respectivamente); esto

significa que los carbohidratos utilizan una menos cantidad de oxígeno en su proceso

de catabolismo (60); Por otro lado, Barnholt propone que el estrés generado por la

altitud conlleva a la excitación de las neuronas del sistema nervioso simpático,

liberando catecolaminas, las cuales están relacionadas con una sensibilidad reducida

de la insulina en altitud, elevando los niveles de glucosa en sangre (61); de la misma

manera, Hill,N.E planteó que el estrés generado por la hipoxia a gran altitud

(3600msnm) causaba un aumento de glucosa, debido a una deficiencia relativa de la

insulina (62).

5. Objetivos

5.1 Objetivo general

Describir el comportamiento de los principales parámetros que hacen parte del

perfil cardiometabólico utilizados en atención primaria, en un grupo de

individuosjóvenes sanos residentes en altitud moderada.

5.2 Objetivos específicos

5.2.1 Caracterizar el comportamiento del perfil glicémico en términos de glicemia preprandial y hemoglobina glicosilada.

5.2.2 Caracterizar el comportamiento del perfil lipídico en términos de colesterol

total, colesterol-HDL, colesterol-LDL y triglicéridos.

5.2.3 Contrastar los resultados obtenidos en el estudio con los referentes

internacionales Adult Treatment Panel III (ATP III) y American Diabetes

Association (ADA).

Page 17: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

17

6.METODOLOGIA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

6.1 Tipo de estudio

El presente estudio es de tipo observacional analítico de corte seccional con muestreo

por conveniencia de sujetos reclutados en el proyecto marco “Ejercicio físico en

sujetos sanos no entrenados nativos a altitud moderada en comparación con

crónicamente aclimatados” (SIAP 5263) - financiado por Colciencias-PUJ y al

subproyecto “Intervalos Biológicos de Referencia (IBR) de un conjunto de analitos y

parámetros de laboratorio de las áreas de Química clínica, Hematología e

Inmunología, en un grupo de voluntarios jóvenes sanos” (SIAP-Propuesta 8172-SIAP-

Proyecto: 8341) – Financiado por HUSI-PUJ, este proyecto interinstitucional se basó

en la guía CLSI-EP28-A3c(63) y fue aprobado por el comité de ética de la facultad de

ciencias y el hospital San Ignacio (HUSI).

6.2 Selección de la población de estudio

Se seleccionaron 431 sujetos del estudio marco que contaban con perfil glicémico

(glicemia basal y HbA1c) y lipídico (Col, LDLc, HDLc y TG). Los criterios de inclusión

y exclusión del estudio marco se describen en la tabla 4.

Tabla 4. Criterios de inclusión y exclusión para los participantes.

Criterios de inclusión

• Residentes de Bogotá

• Jóvenes (18-26 años) de ambos sexos

• Nativos

• Aclimatados

• No fumadores

• Haber cumplido con las condiciones de preparación para la toma de muestra de sangre

Criterios de exclusión

• Detección de anormalidad electrocardiográfica o hematológica por cuadro hemático

• Signos o síntomas de enfermedad cardiopulmonar

Los participantes se certificaron medicamente como sanos a través de una evaluación

médica donde se determinaron parámetros clínicos (cardiovasculares, respiratorios,

antropométricas y físicos) y paraclínicos (pruebas de laboratorio: hematología,

química e inmunología), en este caso el estudio se centró en los parámetros

cardiometabólicos pertenecientes al área de química (glicemia basal, HbA1c y el perfil

lipídico compuesto por colesterol total, HDLc, LDLc, y triglicéridos). Posteriormente,

los participantes se clasificaron según el sexo (213 mujeres y 218 hombres) y según

su procedencia: 352 personas nativas (nacidas a una altitud moderada de 2640 msnm

en la ciudad de Bogotá) y 79 aclimatadas (nacidas a ≤ 500 msnm y residentes por

más de 3 meses en altitud moderada de 2640 msnm).

La toma de muestra de los exámenes paraclínicos se realizó en el laboratorio clínico

del Hospital Universitarios San Ignacio (HUSI), un hospital que cuenta con

acreditación de alta calidad otorgada por el ICONTEC. Para la toma de muestras

inicialmente, la bacterióloga encargada realizó una encuesta a cada participante para

verificar el cumplimiento de las condiciones preanalíticas, además, se preguntó si

Page 18: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

18

tomaban algún medicamento que podría interferir con los resultados de los analitos;

durante la toma de muestra los participantes estuvieron sometidos a un riesgo mínimo

de acuerdo con la resolución 8430 de 1993 en la que se establecen las normas

científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud (64), no se

requirió asentimiento informado por ser mayores de edad, pero sí se requirió

consentimiento informado aplicado en el proyecto marco, además, sí los participantes

así lo deseaban podían tener acceso a los resultados de las pruebas que le fueron

practicadas como beneficio por su participación.

Las bacteriólogas a cargo de la toma de muestras y del procesamiento y validación

de resultados realizaron los procedimientos para las fases preanalítica, analítica y

post analítica acorde con la normatividad vigente garantizando así la calidad de los

resultados obtenidos. Luego se realizó la captura de datos de los resultados de

laboratorio a través del software HUSI LabCore y se importó a REDCap (software

proyecto del marco) para generar la base de datos de trabajo, para un aseguramiento

en la calidad de estos datos la dirección de tecnologías de información (DTI) del HUSI

verificó la garantía de calidad en los datos.

6.3 Búsqueda en bases de datos

Para la elaboración del marco teórico se construyeron estrategias de búsqueda en las

bases de datos Pubmed, Embase y Scopus. En Pubmed se utilizó el árbol de

búsqueda MeSH y se tomaron tanto términos MeSH, como no MeSH, también se

revisó la base de datos Embase usando el árbol de Emtree y se construyeron

estrategias de búsqueda utilizando operadores boléanos (anexo 1). Se realizó una

primera revisión de los artículos encontrados, donde se excluyeron por título los

artículos que refirieran otros analitos diferentes a los que se utilizaron en las palabras

clave, a partir de los artículos seleccionados se realizó una segunda revisión detallada

del abstract para así excluir los que utilizaran una población con edad mayor o menor

a la del presente estudio, que referían personas enfermas y que no cumplieran un

estudio realizado en altitud moderada y gran altitud; finalmente, a partir de estos se

escogieron los artículos que se leerían en su totalidad según el esquema de selección

de artículos (figura 1).

Page 19: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

19

Figura 1. Esquema selección de artículos

Fuente: diseño propio

6.4 Análisis estadístico

La muestra se dividió en cuatro grupos de partición hombres, mujeres, nativos y

aclimatados; se determinaron las medidas de tendencia central y medidas de

dispersión para la talla, el peso, IMC y edad, de igual forma se hallaron estas medidas

para los analitos del perfil cardiometabólico (perfil lipídico, glicemia y HbA1c), además,

para ilustrar el comportamiento de los analitos se realizaron dos tipos de gráficas

histogramas y boxplot, todo se realizó utilizando el programa R Studio versión 3.6.1.

Para evaluar si los parámetros del perfil cardio metabólico cumplían el supuesto de

normalidad se realizó la prueba de Shapiro-Wilk, los datos que cumplían el supuesto

de normalidad se evaluaron utilizando la prueba T-Student. Para todos los análisis se

preestableció un intervalo de confianza de 95% y un nivel de error alfa de 0.05; en

caso de que los datos no cumplieran el supuesto de normalidad se aplicó la prueba

Mann-Whitney para diferencia de medianas entre hombres, mujeres, nativos y

aclimatados donde se utilizaron los percentiles 2,5 y 97,5; para determinar si existían

diferencias en el sexo entre nativos y aclimatados se utilizó la prueba de Chi cuadrado.

(ver figura 2)

Page 20: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

20

Figura 2. Esquema análisis estadístico

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1 Descripción población de estudio

La tabla 6 muestra las características de la población de estudio, se observa que la

mayoría de los participantes tienen edades entre 18 y 26 años; presentaban un peso

entre 55 y 64 Kg, este se relaciona con la talla, la cual oscilaba entre 158 y 172 cm;

se encontraron participantes con un bajo IMC (17,89 kg/m2) y con alto IMC (26,52

kg/m2), sin embargo, la mayoría de participantes presentaban un IMC normal donde

los valores estaban cerca de 21 kg/m2.

Page 21: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

21

Tabla 6. Características de la población de referencia

Como se observa en la tabla 8, la mayoría de las variables presentaban un

comportamiento no normal, además, en los histogramas realizados para cada variable

se observa que son asimétricos (ver anexo 2).

7.2 Comparación entre grupos

Se encontraron diferencias significativas entre hombres vs mujeres, para los

parámetros de HDLc, TG, glucosa y HbA1c (ver tabla 9). Luego de realizar la prueba

de Chi cuadrado para la distribución en el sexo entre nativos y aclimatados, no se

encontró una diferencia (p=0,992), por ello se compararon nativos vs aclimatados sin

tener en cuenta si eran hombres o mujeres. Al comparar nativos vs aclimatados no se

encontraron variaciones en los parámetros de Col, HDLc, triglicéridos, glicemia y

HbA1c, cabe destacar que se encontraron diferencias para LDLc (ver tabla 10).

Page 22: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

22

Tabla 8. Distribución de los valores del perfil lipídico y perfil glicémico de la población de estudio

Tabla 9. Rangos propuestos para el perfil cardiometabólico en hombres y mujeres

Page 23: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

23

Tabla 10. Rangos propuestos para el perfil cardiometabólico en nativos y aclimatados

Las mujeres presentaron valores mayores de HDLc que los hombres (ver gráfica 3),

esta diferencia se podría relacionar con una mayor síntesis de apolipoproteína A1

(Apo A1) en mujeres (34), la Apo A1, cuya función biológica radica en activar enzimas

para que el HDLc capte el colesterol de los tejidos y permitir que en la fase de

transporte reverso de HDL esta se una a los receptores del hígado para su

correspondiente catabolismo (65). La Apo A1 tiene la tendencia a aumentar o

disminuir al mismo tiempo que la concentración de HDL, de hecho, el déficit de Apo

A1 se ha correlacionado con un mayor riesgo ECV (66). Otra posible causa para

encontrar estas diferencias es que las mujeres en edad reproductiva presentan

partículas HDLc más grandes y ricas en colesterol que los hombres (34), sin embargo,

estas presentan una ligera disminución con la edad, captando menos colesterol y por

ende aumentado en riesgo de padecer ECV en las mujeres a medida que envejecen

(34,67).

Se encontró una diferencia significativa entre hombres y mujeres en el parámetro de

triglicéridos (p<0,0016) (ver gráfica 7), esta diferencia se debe a una mayor actividad

de la lipoproteína lipasa (LPL) en las mujeres que en los hombres, lo cual da lugar a

una mayor lipólisis de LDLc rica en triglicéridos, evidenciándose niveles más bajos de

triglicéridos en mujeres que en hombres (68). Según Wang Xuewen, las mujeres

producen colesterol VLDL en menor cantidad, pero más ricos en triglicéridos que los

hombres, probablemente esto facilitaría la hidrolisis de triglicéridos ya que se aumenta

la actividad de la enzima LPL (34).

Aunque no se encontraron diferencias significativas en los niveles de LDLc en los

grupos distribuidos por sexo (p<0,5359) (ver gráfica 5), varios estudios muestran que

las mujeres podrían presentar menores valores de LDLc que los hombres, esto puede

ser porque las primeras tienen una mayor producción de LDLc y de VLDL, pero así

mismo, el LDLc se cataboliza de forma rápida, observándose bajos niveles de LDLc

(34).

En la tabla 10, se observa la diferencia encontrada para el parámetro LDLc entre los

sujetos nativos y aclimatados (p=0,0009) (ver gráfica 6), donde los primeros

presentaron niveles más bajos de LDLc. Algunos estudios muestran resultados

Page 24: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

24

similares, sin embargo, aún no se ha dilucidado claramente el mecanismo implicado

en el impacto de la altitud sobre el metabolismo de los lípidos (69,70).

Según el análisis realizado se encontró que los niveles de glucosa basal fueron

menores en mujeres que en hombres (p<0,001) (ver gráfica 9), esta diferencia se

podría relacionar con los altos niveles de estrógenos propios de las mujeres en edad

fértil. En este sentido se ha demostrado que los estrógenos están asociados con una

mayor sensibilidad a la insulina (71,72), generando una disminución de los niveles de

glucosa en sangre. Adicionalmente, según algunos estudios en los que se utilizaron

terapia con estrógenos, se observó que los niveles séricos de la glucosa en ayunas

disminuían (73,74), por lo que se plantea que estas hormonas desempeñan un papel

importante en la homeostasis de la glucosa, ya que, suprimen la producción de

glucosa hepática y la gluconeogénesis. Cabe mencionar que los niveles de

estrógenos disminuyen con la menopausia, causando una menor sensibilidad a la

insulina y por consiguiente aumentado los niveles de glucosa en sangre (35), esto

puede constituirse como un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes en mujeres

postmenopáusicas.

7.3 Contrastación de resultados del estudio contra IBR provenientes de

referentes internacionales

7.3.1 Perfil glicémico

Los rangos del parámetro de glucosa en la población de estudio resultaron similares

(76,00-99,0 mg/dL) respecto a los IBR de los referentes como el apéndice del libro de

medicina interna de Harrison (75-100mg/dL) y los de la American Board of Internal

Medicine (ABIM) (70-99 mg/dL) (75,76). Además, al contrastarlos con guías como

ADA y ALAD el punto de corte (126 mg/dL) es superior a los rangos de la población

de estudio (5,77), lo cual indica que manejamos una población con bajo riesgo de

padecer DM; sin embargo, se encontraron 8 participantes que representan el 1.9% de

la población total con una glicemia entre 100-110 mg/dL, si se contrasta con ALAD

estos participantes podrían presentar alteraciones en cuanto a la glicemia basal. Si

se observan los valores de glucosa entre nativos (75,83-99,18 mg/dL) y aclimatados

(75,93-97,45 mg/dL), estos no presentan variaciones frente a los referentes ya

mencionados.

Respecto a los rangos de HbA1c (4,60- 5,70%), el valor del percentil 2.5 se encuentra

mayor al límite inferior de los IBR propuestos por ABIM (4,0-5,6%) y del apéndice de

Harrison (4,0-5,6%) y el percentil 97.5 es mayor respecto a los referentes

mencionados (75,76); sin embargo, al contrastarlos con ADA estos se encuentran por

debajo del punto de corte.

7.3.2 Perfil lipídico

Los rangos encontrados en los parámetros del perfil lipídico fueron los siguientes; Col

(114,10- 245,42 mg/dL), LDLc (57,98-165,09 mg/dL), HDLc (31,00-77,00 mg/dL) y

triglicéridos (29,86-228,42 mg/dL) (ver tabla 9). Cabe destacar que los niveles de

estos parámetros presentaban títulos más altos al contrastarlos con los IBR del

apéndice de Harrison y ALAD (75,77), estos referentes se basan en los puntos de

corte estimados por la guía ATPIII (6).

Page 25: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

25

Al observar de manera detallada la población se encontró que 11 personas (2,5%)

presentaron niveles altos de Col y 76 (17.6%) en el limite inferior y 15 (3,5%) personas

en niveles altos y 2 (0,47%) en niveles muy altos para LDLc; 14 (3,2%) personas

presentaron triglicéridos altos y 79 personas (18,3%) tenian niveles bajos de HDL, lo

cual muestra que una parte de los participantes tienen valores de relevancia clinica,

que pueden generar un impacto negativo en la salud de estos participantes, ya que

hay un mayor riesgo de padecer dislipidemias y consecuente a esto ECV.

Teniendo en cuenta las diferencias encontradas en el ejercicio de contrastación entre

los rangos obtenidos en el presente estudio con respecto a los referentes

internacionales, se hace evidente la importancia de la determinación de los IBR

propios de cada laboratorio clínico. Más aún cuando en estas guías de referencia

como las emitidas por ADA y ATPIII, se definen tanto los intervalos óptimos/deseables

(normales) como los de riesgo de padecer diabetes y ECV, respectivamente. Cabe

destacar que el presente estudio arroja información de gran valor para justificar un

trabajo posterior orientado a la definición de IBR en sujetos de referencia con

características similares a la de la población de influencia del laboratorio, para la

interpretación de los parámetros cardiometabólicos.

Grafica 1 y 2. Títulos de colesterol total entre hombres vs mujeres y nativos vs aclimatados.

Gráfica 3 y 4. Títulos de colesterol HDL entre hombres vs mujeres y nativos vs aclimatados.

Page 26: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

26

Gráfica 5 y 6. Títulos de colesterol LDL entre hombres vs mujeres y nativos vs aclimatados.

Gráfica 7 y 8. Títulos de triglicéridos entre hombres vs mujeres y nativos vs aclimatados.

Gráfica 9 y 10. Títulos de glucosa entre hombres vs mujeres y nativos vs aclimatados.

Page 27: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

27

Grafica 11 y 12. Títulos de HbA1c entre hombres vs mujeres y nativos vs aclimatados.

8. CONCLUSIONES

La descripción del comportamiento del perfil cardiometabólico en jóvenes sanos

nativos y aclimatados en la ciudad de Bogotá, demostró diferencias según el sexo de

los sujetos de estudio y según la altitud en el parámetro LDLc , además, se

encontraron alteraciones en el perfil lipídico al contrastar los rangos con referentes

internacionales; esto puede generar bases para el desarrollo de otros estudios que

profundicen en esta área y finalmente puedan identificar y clarificar las causas de

estas diferencias y alteraciones.

9. Anexos

Anexo 1. Cadenas de búsquedas bibliográficas.

Bases de datos consultadas Cadena de búsqueda bibliográfica

Scopus (224)

( TITLE-ABS-KEY ( "lipid profile" OR glucose

OR glycemia OR "glycated hemoglobin" OR

hba1c ) AND TITLE-ABS-KEY ( altitude OR

"high altitude" OR "meters above sea level" )

AND TITLE-ABS-KEY ( "young adult" OR

adult* OR "healthy people" ) AND NOT

TITLE-ABS-KEY ( diabetes OR animal* OR

plant* OR cancer OR neoplasm* OR obesi*

))

Pubmed- (121)

[Title/Abstract] OR glucose [Title/Abstract] OR

glycemia [Title/Abstract] OR "glycated

hemoglobin" [Title/Abstract] OR

hba1c[Title/Abstract])) AND (altitude

[Title/Abstract] OR "high altitude" [Title/Abstract]

OR "meters above sea level"[Title/Abstract]))

NOT (diabetes [Title/Abstract] OR animal*

[Title/Abstract] OR plant* [Title/Abstract] OR

cancer [Title/Abstract] OR neoplasm*

[Title/Abstract] OR obesi*[Title/Abstract])

Page 28: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

28

(80)

[Title/Abstract] Cholesterol [Title/Abstract] OR

lipoproteins [Title/Abstract] OR

"lipoproteins,HDL" [Title/Abstract] OR

lipoproteins, LDL[Title/Abstract])) AND (altitude

[Title/Abstract] OR "high altitude" [Title/Abstract]

OR "meters above sea level"[Title/Abstract]))

NOT (diabetes [Title/Abstract] OR animal*

[Title/Abstract] OR plant* [Title/Abstract] OR

cancer [Title/Abstract] OR neoplasm*

[Title/Abstract] OR obesi*[Title/Abstract])

Filtros: Adult: 19-44 years

Pubmed MeSH (13)

(72)

(27)

(3)

(2)

(4)

(4)

((("Glucose"[Mesh]) OR "Blood Glucose"[Mesh])

OR "Glycated Hemoglobin A"[Mesh]) AND

"Altitude"[Mesh] AND "Young Adult"[Mesh]

("Sex Distribution"[Mesh]) OR "Men"[Mesh] OR

"Women"[Mesh] AND "Blood Glucose"[Mesh]

AND "young adult [Mesh]

("Sex Distribution"[Mesh]) OR "Men"[Mesh] OR

"Women"[Mesh] AND OR "Glycated

Hemoglobin A"[Mesh] AND "young adult [Mesh]

(((("Lipoproteins, HDL"[Mesh]) AND

"Altitude"[Mesh]) AND "Young Adult"[Mesh]

(((("Lipoproteins, LDL"[Mesh]) AND

"Altitude"[Mesh]) AND "Young Adult"[Mesh]

(((("Cholesterol"[Mesh]) AND "Altitude"[Mesh])

AND "Young Adult"[Mesh]

(("Triglycerides"[Mesh]) AND "Young

Adult"[Mesh]) AND "Altitude"[Mesh]

Embase- Emtree (96)

('glucose level'/exp OR 'glucose level') AND

('altitude'/exp OR altitude) AND ('normal

human'/exp OR 'normal human') AND [adult]/lim

('lipids'/exp OR 'lipid profile') AND ('altitude'/exp

OR altitude) AND ('normal human'/exp OR

'normal human') AND [adult]/lim

Page 29: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

29

Anexo 2. Gráficas complementrarías

Page 30: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

30

Page 31: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

31

Page 32: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

32

Page 33: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

33

Page 34: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

34

10. Bibliografía.

1. OMS. Enfermedades cardiovasculares [Internet]. 2017 [cited 2020 Mar 19]. Available

from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-

(cvds)

2. Ministerio de salud y protección social. Enfermedades cardiovasculares [Internet].

Available from:

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/enfermedades-

cardiovasculares.aspx

3. Carey R, Gibson R, Sowers R. Riesgo cardiometabolico [Internet]. Hormone health

network. 2011. Available from: https://www.hormone.org/pacientes-y-

cuidadores/riesgo-cardiometabolico

4. Lobos J, Brotons C. Factores de riesgo cardiovascular y atención primaria: evaluación

e intervención. Atención Primaria [Internet]. 2011;43(12):668–77. Available from:

Page 35: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

35

https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-factores-riesgo-

cardiovascular-atencion-primaria-S0212656711004689

5. (ADA) A americana de diabetes. classification and diagnosis of diabetes standards of

medical care in diabetes—2020. Diabetes Care [Internet]. 2020;43(1):s14–31.

Available from: https://care.diabetesjournals.org/content/43/Supplement_1/S14

6. National Cholesterol, Education Program (NCEP). Detection, Evaluation, and

Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). 2001.

7. Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2013. Washington, D.C;

2013.

8. Mathers CD, Loncar D. Projections of Global Mortality and Burden of Disease from

2002 to 2030. PLOS Med [Internet]. 2006 Nov 28;3(11):e442-. Available from:

https://doi.org/10.1371/journal.pmed.0030442

9. OPS. Mortalidad Por Enfermedades No Transmisibles En Las Américas. 2019.

10. Schargrodsky H, Hernández R, Champagne B, Silva H, Vinueza R, Silva L, et al.

CARMELA: Assessment of Cardiovascular Risk in Seven Latin American Cities. Am

J Med [Internet]. 2008;121(1):58–65. Available from:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002934307009400

11. Ministerio de salud y protección social (MinSalud). Plan Decenal de Salud Pública

2012-2021 [Internet]. Bogotá; 2013. Available from:

https://www.minsalud.gov.co/Documentos y Publicaciones/Plan Decenal - Documento

en consulta para aprobación.pdf

12. OMS. Obesidad y sobrepeso [Internet]. 2018 [cited 2020 May 22]. Available from:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

13. Ministerio de salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. 2011. Available from:

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Lucha-Contra-La-

Obesidad.aspx

14. Congreso de la República. LEY 1355 DE 2009. In: Diario Oficial No 47502 de 14 de

octubre de 2009 [Internet]. Bogotá; 2009. p. 7. Available from:

https://extranet.who.int/nutrition/gina/sites/default/files/COL 2009 LEY_1355.pdf

15. Minsalud, DPS, UNAL, ICBF I. La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en

Colombia [Internet]. Bogotá; 2017. Available from:

https://www.prosperidadsocial.gov.co/temporales/Encuesta Nacional de la Situacion

Nutricional - ENSIN 2015.pdf

16. ADA. Standards of Medical Care in Diabetes [Internet]. Vol. 42, The journal of

clinical and applied research and education. USA; 2019. Available from:

www.diabetes.org/diabetescare

17. Nowicka P, Santoro N, Liu H, Lartaud D, Shaw M, Goldberg R, et al. Utility of

Hemoglobin A&lt;sub&gt;1c&lt;/sub&gt; for Diagnosing Prediabetes and Diabetes in

Obese Children and Adolescents. Diabetes Care [Internet]. 2011 Jun 1;34(6):1306.

Available from: http://care.diabetesjournals.org/content/34/6/1306.abstract

18. International Expert Committee ; ADA. International Expert Committee Report on the

Role of the A1C Assay in the Diagnosis of Diabetes [Internet]. Vol. 32, Diabetes care.

Page 36: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

36

2009. Available from: https://care.diabetesjournals.org/content/32/7/1327.full-text.pdf

19. Murray J. Energy metabolism and the high-altitude environment. Exp Physiol

[Internet]. 2016 Jan 1;101(1):23–7. Available from: https://doi.org/10.1113/EP085317

20. Hill N, Deighton K, Matu J, Misra S, Oliver N, Newman C, et al. Continuous glucose

monitoring at high altitude - Effects on glucose homeostasis. Med Sci Sports Exerc.

2018;50(8):1679–86.

21. Young A, Berryman C, Kenefick R, Derosier A, Margolis L, Wilson M, et al. Altitude

acclimatization alleviates the hypoxia-induced suppression of exogenous glucose

oxidation during steady-state aerobic exercise. Front Physiol. 2018;9(JUL).

22. Goto K, Morishima T, Kurobe K, Huang Z, Ogita F. Augmented carbohydrate

oxidation under moderate hypobaric hypoxia equivalent to simulated altitude of 2500

m. Tohoku J Exp Med. 2015;236(3):163–8.

23. Savourey G, Garcia N, Caravel J, Gharib C, Pouzeratte N, Martin S, et al. Pre-

adaptation, adaptation and de-adaptation to high altitude in humans: hormonal and

biochemical changes at sea level. Eur J Appl Physiol Occup Physiol [Internet]. 1997

Dec;77(1):37–43. Available from: https://doi.org/10.1007/s004210050297

24. Cabrera A, Rodríguez M, González D, Díaz B, Coello S, Hernández A, et al.

Hemodynamics and metabolism at low versus moderate altitudes. High Alt Med Biol

[Internet]. 2011 Jun 1;12(2):179–86. Available from:

https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/ham.2010.1078

25. Málaga G, Zevallos C, Lazo M, Huayanay C. High frequency of dyslipidemia and

impaired fasting glycemia in a high altitude peruvian population. Rev Peru Med Exp

Salud Publica [Internet]. 2010 [cited 2020 Mar 3];27(4):557–61. Available from:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

46342010000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

26. Larsen J, Hansen J, Olsen N, Galbo H, Dela F. The effect of altitude hypoxia on

glucose homeostasis in men. J Physiol [Internet]. 1997;504(1):241–9. Available from:

https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-

0030666410&doi=10.1111%2Fj.1469-

7793.1997.241bf.x&partnerID=40&md5=18799cb4ba7a3887e1d266eeadb903f0

27. Sawhney RC, Malhotra AS, Singh T, Rai RM, Sinha KC. Insulin secretion at high

altitude in man. Int J Biometeorol [Internet]. 1986;30(3):231–8. Available from:

https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-

0022773173&doi=10.1007%2FBF02189466&partnerID=40&md5=0ae4f72f31ff629a

0fc92a7527c37db3

28. Sawhney R, Malhotra A, Singh T. Glucoregulatory hormones in man at high altitude.

Eur J Appl Physiol Occup Physiol [Internet]. 1991;62(4):286–91. Available from:

https://doi.org/10.1007/BF00571554

29. Young P, Rose M, Sutton J, Green H, Cymerman A, Houston C. Operation Everest II:

Plasma lipid and hormonal responses during a simulated ascent of Mt. Everest. J Appl

Physiol [Internet]. 1989;66(3):1430–5. Available from:

https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-

0024558166&partnerID=40&md5=4a19bd82d7e23364c1c949f51c3338a3

Page 37: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

37

30. Picón E. Effect of chronic hypoxia on the action of insulin in carbohydrate

metabolism. J Appl Physiol [Internet]. 1966;21(4):1177–80. Available from:

https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-

0013931778&partnerID=40&md5=c176f73bcdf9c6f906c5408f89c7df1f

31. Braun B, Butterfield G, Dominick S, Zamudio S, McCullough R, Rock P, et al.

Women at altitude: changes in carbohydrate metabolism at 4,300-m elevation and

across the menstrual cycle. J Appl Physiol [Internet]. 1998 Nov 1;85(5):1966–73.

Available from: https://doi.org/10.1152/jappl.1998.85.5.1966

32. Al Riyami N, Banerjee Y, Al-Waili K, Rizvi S, Al-Yahyaee S, Hassan M, et al. The

effect of residing altitude on levels of high-density lipoprotein cholesterol: A pilot

study from the Omani Arab population. Angiology. 2015;66(6):568–73.

33. Sharma S. Clinical, biochemical, electrocardiographic and noninvasive hemodynamic

assessment of cardiovascular status in natives at high to extreme altitudes (3000m-

5500m) of the Himalayan region. Indian Heart J [Internet]. 1990;42(5):375–9.

Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2086444

34. Galvis Y, Barona J. Intervalos biológicos de referencia del perfil lipídico. Acta Médica

Colomb [Internet]. 2016;41. Available from:

http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v41n1/v41n1a07.pdf

35. Wang X, Magkos F, Mittendorfer B. Sex differences in lipid and lipoprotein

metabolism: it’s not just about sex hormones. J Clin Endocrinol Metab [Internet]. 2011

Apr;96(4):885–93. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21474685

36. Yan H, Yang W, Zhou F, Li X, Pan Q, Shen Z, et al. Estrogen Improves Insulin

Sensitivity and Suppresses Gluconeogenesis via the Transcription Factor Foxo1.

Diabetes [Internet]. 2019 Feb 1;68(2):291 LP – 304. Available from:

http://diabetes.diabetesjournals.org/content/68/2/291.abstract

37. Perk J. Guía europea sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica

clínica (versión 2012). Rev Española Cardiol. 2012;65(10):937.e1-937.e66.

38. Guarda E, Fajuri A, Parede A. Fisiopatología de las enfermedades cardiovasculares.

[Internet]. Santiago de chile; 2016. Available from:

https://books.google.com.co/books?id=7gxQDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=ti

pos+de+enfermedades+cardiovasculares&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjJvLr6hIroAh

UYmHIEHW8LAaIQ6AEIMDAB#v=onepage&q=tipos de enfermedades

cardiovasculares&f=true

39. Falk E, Fuster V. Hurs´t The Heart. In: Fuster V, Harrington R, Narula J, Eapen ZJ,

editors. Hurst’s The Heart, 14e [Internet]. 14th ed. New York, NY: McGraw-Hill

Education; 2017. Available from:

accesscardiology.mhmedical.com/content.aspx?aid=1161728932

40. Menecier N, Lomaglio D. Indicadores bioquímicos de riesgo cardiometabólico ,

exceso de peso y presión arterial en estudiantes universitarios . Catamarca , Argentina

Biochemical indicators of cardiometabolic risk , excess weight and blood pressure in

university students . Catamar. 2018;38(2):57–63. Available from:

https://revista.nutricion.org/PDF/MENECIER.pdf

41. Rodwell V, Bender D, Botham K, Kenelly P, Weil P. Harper Bioquímica Ilistrada

[Internet]. 31st ed. Ciudad de méxico; 2018. Available from: https://accessmedicina-

Page 38: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

38

mhmedical-

com.ezproxy.javeriana.edu.co/content.aspx?bookid=2743&sectionid=229796934

42. Pérez C, Guerrero C. Mecanismos por los cuales los ácidos grasos podrían influir en la

captación de glucosa [Internet]. Vol. 53, Rev Fac Med Univ Nac Colomb. Bogotá D.C;

2005. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v53n2/v53n2a05.pdf

43. Meléndez E. Insulina [Internet]. Instituto de metabolismo celular. 2011 [cited 2020

Apr 19]. Available from: https://www.metabolismo.biz/web/insulina/

44. Jucker B, Rennings A, Cline G, Shulman G. 13C and 31P NMR Studies on the Effects

of Increased Plasma Free Fatty Acids on Intramuscular Glucose Metabolism in the

Awake Rat. J Biol Chem [Internet]. 1997 Apr 18;272(16):10464–73. Available from:

http://www.jbc.org/content/272/16/10464.abstract

45. Botham K, Mayes P. Lipid Transport. In: Rodwell VW, Bender DA, Botham KM,

Kennelly PJ, Weil PA, editors. Harper’s Illustrated Biochemistry, 31e [Internet]. New

York, NY: McGraw-Hill Education; 2018. Available from:

accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?aid=1160189897

46. Goldberg A 20. Dislipidemia [Internet]. 2018 [cited 2020 Mar 9]. Available from:

https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-hormonales-y-

metabólicos/trastornos-relacionados-con-el-colesterol/dislipidemia-dislipemia

47. Kiss D, Rader D. Dyslipidemia. In: Murray MF, Babyatsky MW, Giovanni MA,

Alkuraya FS, Stewart DR, editors. Clinical Genomics: Practical Applications in Adult

Patient Care [Internet]. New York, NY: McGraw-Hill Education; 2014. Available

from: accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?aid=1102698842

48. Blaha M, Baron R. Lipoproteins &amp; Atherogenesis. In: Papadakis MA, McPhee SJ,

Rabow MW, editors. Current Medical Diagnosis and Treatment 2020 [Internet]. New

York, NY: McGraw-Hill Education; 2020. Available from:

accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?aid=1166615983

49. Reamy B. Dyslipidemias. In: South-Paul JE, Matheny SC, Lewis EL, editors.

CURRENT Diagnosis &amp; Treatment: Family Medicine, 4e [Internet]. New York,

NY: McGraw-Hill Education; 2015. Available from:

accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?aid=1106848346

50. Crawford MH. Chronic Ischemic Heart Disease. In: Crawford MH, editor. CURRENT

Diagnosis &amp; Treatment: Cardiology, 5e [Internet]. New York, NY: McGraw-Hill

Education; 2017. Available from:

accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?aid=1139743715

51. Editorial computense S., editor. Diccionario ciencias de la tierra [Internet]. 1st ed.

Madrid: Ibérica graphic; 2000. 55 p. Available from:

https://books.google.com.co/books?id=1XKXQqUGDnoC&printsec=frontcover&hl=e

s&fbclid=IwAR06KV0rvdYBLCr9WyEHmJN2emCOPFGKDcFW7rPpNEPLRI_AEI

eQ9zC-L4g#v=onepage&q&f=false

52. Escriche E, García M, Desola-Ala J. Fisiología de la respiración en ambientes

especiales. In: Fernández J, Ruiz C, Cachofeiro V, Cardinali D, Escriche E, Gil-

Loyzaga P, et al., editors. Fisiología humana, 4e [Internet]. New York, NY: McGraw-

Hill Education; 2016. Available from:

accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1132162818

Page 39: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

39

53. Wilmore J, Costil D. fisiología del esfuerzo y del deporte [Internet]. 5th ed. Mateo J,

Bagur C, editors. Barcelona: Editorial paidotribo; 2004. 345 p. Available from:

https://books.google.com.co/books?id=QOM901Sb8G0C&pg=PA345&dq=presion+b

arometrica&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiE-IPVpNroAhXSm-

AKHYAUAaUQ6AEIQDAD#v=onepage&q=presion barometrica&f=false

54. Basnyat B, Tabin G. Enfermedad por ascenso a grandes altitudes. In: Jameson J, Fauci

A, Kasper D, Hauser S, Longo D, Loscalzo J, editors. Harrison Principios de Medicina

Interna, 20e [Internet]. New York, NY: McGraw-Hill Education; 2018. Available

from: http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1162007584

55. Urdampilleta A. Tipos de hipoxia, sistemas de simulacion de hipoxia intermitente y

protocolos de entrenamiento. EFDeportes [Internet]. 2012;17(171):1. Available from:

https://www.efdeportes.com/efd171/sistemas-de-simulacion-de-hipoxia-

intermitente.htm

56. Dwyer J. Necesidades nutricionales y valoración nutricional. In: Jameson JL, Fauci

AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Loscalzo J, editors. Harrison Principios de

Medicina Interna, 20e [Internet]. New York, NY: McGraw-Hill Education; 2018.

Available from: accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1161996817

57. Gutierrez G. Principios de anatomía, fisiología e higiene [Internet]. Grupo Noriega,

editor. México D.F; 2004. 184 p. Available from:

https://books.google.com.co/books?id=-

KI68T_8d24C&pg=PA183&dq=valor+calorico&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiq4Y7

7x-7oAhXGg-AKHWo7CDkQ6AEIOTAC#v=onepage&q=valor calorico&f=false

58. Kane J, Sternheim M. Física [Internet]. 2nd ed. Vasquez J, editor. Barcelona- España:

REVERTÉ S.A; 2007. 257 p. Available from:

https://books.google.com.co/books?id=lj5kLw2uxGIC&pg=PA257&dq=equivalente+

energético+de+oxigeno&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjEhJL9ye7oAhXCc98KHVz0

AYUQ6AEIKDAA#v=onepage&q=equivalente energético de oxigeno&f=false

59. Monforte I. EL CATABOLISMO [Internet]. 2003 [cited 2020 Apr 19]. Available

from:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesriocabe/system/files/u1/T_203_Catabolismo.pdf

60. Schippers M-P, Ramirez O, Arana M, Pinedo-Bernal P, McClelland GB. Increase in

Carbohydrate Utilization in High-Altitude Andean Mice. Curr Biol. 2012

Dec;22(24):2350–4.

61. Patiño J. Metabolismo, nutrición y shock [Internet]. 4th ed. Echeverry E, editor.

Bogotá D.C: Médica Panamericana; 2006. 188 p. Available from:

https://books.google.com.co/books?id=byrA9axJu4kC&lpg=PA188&dq=oxigeno

consumido en el catabolismo de

carbohidratos&hl=es&pg=PR6#v=onepage&q=oxigeno consumido en el catabolismo

de carbohidratos&f=false

62. Barnholt KE, Hoffman AR, Rock PB, Muza SR, Fulco CS, Braun B, et al. Endocrine

responses to acute and chronic high-altitude exposure (4,300 meters): modulating

effects of caloric restriction. Am J Physiol Endocrinol Metab. 2006 Jun;290(6):E1078-

88.

63. Hill NE, Deighton K, Matu J, Misra S, Oliver NS, Newman C, et al. Continuous

Page 40: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

40

glucose monitoring at high altitude - Effects on glucose homeostasis. Med Sci Sports

Exerc. 2018;50(8):1679–86.

64. Horowitz G. EP28-A3c. 3rd ed. Clinical & Laboratory Standards Institute (CLSI);

2010 p. 72.

65. Ministerio de salud. Resolución numero 8430 DE 1993 [Internet]. Bogotá D.C; 1993.

Available from:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLU

CION-8430-DE-1993.PDF

66. Apolipoproteína A [Internet]. Lab test online. 2017 [cited 2020 May 18]. Available

from: https://labtestsonline.es/tests/apolipoproteina

67. Arocha I, Rojas N, Herrera A, Greck O, Mariño C, Guzmán A. Riesgo cardiovascular

según tablas de la OMS, el estudio framingham y la razón apolipoproteína

B/apolipoproteína A1. Rev Cuba Investig Biomed. 2010;29(4):479–88.

68. Woodard G, Brooks M, Barinas-M, Mackey R, Matthews K, Sutton K. Lipids,

menopause, and early atherosclerosis in Study of Women’s Health Across the Nation

Heart women. Menopause [Internet]. 2011 Apr;18(4):376–84. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21107300

69. Matthan N, Jalbert S, Barrett P, Dolnikowski G, Schaefer E, Lichtenstein A. Gender-

specific differences in the kinetics of nonfasting TRL, IDL, and LDL apolipoprotein

B-100 in men and premenopausal women. Arterioscler Thromb Vasc Biol [Internet].

2008/07/24. 2008 Oct;28(10):1838–43. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18658047

70. Gonzales F. Metabolismo en las grandes alturas. Acta Andin [Internet]. 2001;9(1):31–

42. Available from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Acta_Andina/v09_n1-

2/Metabolismo.htm

71. Gonzales G, Tapia V. Asociación de los diferentes niveles de hipoxemia en la altura

con el perfil lipídico y la glucemia en varones y mujeres a 4.100m de altitud en los

Andes Centrales del Perú. Endocrinol y Nutr [Internet]. 2013;60(2):79–86. Available

from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575092212002215

72. Bryzgalova G, Gao H, Ahren B, Zierath JR, Galuska D, Steiler TL, et al. Evidence that

oestrogen receptor-α plays an important role in the regulation of glucose homeostasis

in mice: insulin sensitivity in the liver. Diabetologia [Internet]. 2006;49(3):588–97.

Available from: https://doi.org/10.1007/s00125-005-0105-3

73. Hui Y, Wangbao Y, Fenghua Z, Xiaopeng L, Quan P, Zheng S, et al. Estrogen

Improves Insulin Sensitivity and Suppresses Gluconeogenesis via the Transcription

Factor Foxo1. Diabetes [Internet]. 2019 Feb 1;68(2):291 LP – 304. Available from:

http://diabetes.diabetesjournals.org/content/68/2/291.abstract

74. Os I, Os A, Abdelnoor M, Larsen A, Birkeland K, Westheim A. Insulin Sensitivity in

Women with Coronary Heart Disease during Hormone Replacement Therapy. J

Women’s Heal [Internet]. 2005 Mar 1;14(2):137–45. Available from:

https://doi.org/10.1089/jwh.2005.14.137

75. Cortéz J. Efectos fisiopatológicos de la deficiencia estrogénico en la menopausia. Rev

Peru Ginecol y Obstet Vol 40, Núm 2 XI Congr Peru Obstet y Ginecol -

Page 41: Perfil cardiometabólico en jóvenes sanos residentes en

41

1031403/rpgo.v40i1435 [Internet]. 1994 Jul 18;40(2). Available from:

http://spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/1435/1389

76. Kratz A, Pesce M, Basner R, Einstein A. Valores de laboratorio de importancia clínica.

In: Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J, editors.

Harrison Principios de Medicina Interna, 18e [Internet]. 18th ed. New York, NY:

McGraw-Hill Education; 2012. Available from:

accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1118443166

77. American Board of Internal Medicine (ABIM). Laboratory Reference Ranges. Vol. 6.

2020.

78. ALAD. Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes

Mellitus Tipo 2. Encyclopedia of Cancer. México; 2019.