pensamiento etica y economia

Upload: andres-salazar

Post on 05-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    1/383

    1

    ÉTICA,

    ECONOMÍA Y POLÍTICAS

    SOCIALES

    Jorge Iván González B.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    2/383

    2

    SERIE PENSAMIENTOSÉtica, Economía y Políticas Sociales

    Primera ediciónAbril del 2006

    Medellín, Colombia

    ISBN: 958-8134-29-3ISBN Serie Pensamientos: 958-8134-25-0

    Edita:CORPORACIÓN REGIÓN

    Calle 55 Nº 41-10 Tel: (57-4) 2166822Fax: (57-4) 2395544 Medellín, Colombia

    [email protected]

    Coordinación editorial

    Luz Elly Carvajal G.

    CarátulaCarlos Sánchez E.

    Diseño e impresión: Pregón Ltda., Medellín

    Para esta publicación la Corporación Región recibe el apoyo

    de las agencias de cooperación internacional Diakonia y Misereor.

    Impreso en papel ecológico fabricado con fibra de caña de azúcar.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    3/383

    3

     A Clara,que me acompañó estos años.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    4/383

    4

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    5/383

    5

    CONTENIDO

    Capítulo I: TEORÍAS ECONÓMICAS ..................................................... 11– El teorema de la imposibilidad de Arrow: Una invitación 

    a recrear el camino hacia una teoría de la justicia ................................... 13– La elección social y los límites del mercado ........................................... 25– Elección social y macroeconomía ........................................................... 35– Comentarios a “Elster para economistas” 

    de Salomón Kalmanovitz ......................................................................... 49– La dimensión de lo razonable en la micro 

    de William Vickrey (1914-1996) ............................................................. 57

    Capítulo II: ÉTICA Y ECONOMÍA .......................................................... 103– El pensamiento económico es por naturaleza ético ................................. 105– La simpatía en la “Teoría de los sentimientos morales” 

    de Adam Smith ........................................................................................ 127– El utilitarismo de Bentham ...................................................................... 139– Las dos tríadas de Bejarano ..................................................................... 175

    Capítulo III: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ......................................................................................... 201

    – Reflexiones sobre las causalidades entre la distribución del ingreso y el crecimiento ............................................. 203

    – Una aproximación, desde la macroeconomía, 

    a la pobreza y a la distribución del ingreso ............................................. 233

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    6/383

    6

    – El valor razonable y los derechos económicos, sociales y culturales ............................................................ 257

    – Apuntes para una agenda de estudios sobre la pobreza .......................... 269

    – Exclusión y gobernabilidad en el caso colombiano ................................ 283– Salud para los pobres en Colombia: De la planeación centralizada a la competencia estructurada. Análisis del régimen subsidiado de salud en Colombia ................................................................................... 319

    – Imparcialidad financiera y equidad Otra lectura del informe de la Organización Mundial de la Salud, 2000 ................................................ 343

    – Salud y seguridad social: Entre la solidaridad y la equidad .................... 353

    Listado de tablas ............................................................................................ 381Listado de gráficas ......................................................................................... 382

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    7/383

    7

    PRESENTACIÓN

    Un reconocimiento a la coherencia teóricay al compromiso social y político

    “En las facultades de economía no se enseña economía, lo que se hace, en lamayoría de ellas, es dictar matemáticas”.

    “En las facultades no se promueve la lectura de los clásicos, lo que se lee sonmalas interpretaciones de esos autores”.

    “El pensamiento económico es por naturaleza ético, con lo cual es imprescindibleestablecer relaciones adecuadas entre el estudio y la aplicación de la economíay de la ética”.

    “No hay que seguir exigiendo sacrificios a la gente, con la promesa de que,los sacrificios actuales, se verán recompensados con la felicidad en un futuro

    bastante incierto. Hay que buscar y garantizar esa felicidad hoy y para todos.Recursos hay para lograrlo, lo que se precisa son políticas y acciones redistri-butivas, democratizadoras”.

    Estas son algunas frases que reiteradamente le hemos escuchado a Jorge IvánGonzález y que, reflejan, de algún modo, el pensamiento del sabio. Sí, a Jorge Iván,sus amigos y amigas, lo llaman cariñosamente el sabio y al conocer la dimensióny profundidad de su obra, tienen razón en esta alusión.

    Jorge Iván hace una lectura juiciosa de los clásicos de la economía, de la

    filosofía, del derecho y de otras disciplinas. A más de conocer los fundamentos

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    8/383

    8

    de estas disciplinas, tiene la capacidad, nada fácil en nuestro medio, de aplicarcreativamente las enseñanzas y reflexiones de esos autores a los problemas con-cretos de la economía y el desarrollo social de Colombia.

    Persona comprometida con los problemas y demandas del tiempo y lugar enque se ha desenvuelto. Profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia;ha sido decano de la facultad de economía y director del Centro de Investigacionespara el desarrollo (CID) de esta universidad, y es docente de otras importantesuniversidades del país, participa de varios grupos de investigación y ha publicadomás de 180 artículos en revistas nacionales e internacionales.

    Desde los años setenta ha sido uno de los principales investigadores del Ci-nep; tiene vínculos de distinta naturaleza con otras ONG y con organizacionesy movimientos sociales. Igualmente ha apoyado con gran generosidad, con sus

    conceptos y recomendaciones a distintos gobiernos locales, a movimientos y par-tidos políticos democráticos.

    El reconocimiento a su trabajo hace que organismos internacionales lo bus-quen, lo consulten y lo tengan como un importante asesor en materia de políticasy programas económicos y sociales. Organismos como Planeación Nacional, consu Misión Social lo tuvo como consultor por varios años y hasta Álvaro Uribe lollamó a ser asesor de la Misión de lucha contra la pobreza.

    En todos estos espacios mantiene su postura independiente y crítica, lo que

    hace incómoda su presencia para algunos directivos y funcionarios de estas insti-tuciones, pues, la costumbre, la norma, en muchos organismos gubernamentalesy en algunos internacionales es la actitud incondicional, el acomodamiento y,sobre todo, el arribismo de querer buscar a toda costa un “cupito” en la burocraciainternacional o en la obtención de prebendas de distinta naturaleza.

    Jorge Iván es firme en sus convicciones teóricas y políticas y hasta ahora optapor seguir su vida como docente, investigador y activista social y político con laclara intención de contribuir a la construcción de un país más democrático, justo yequitativo. Es un buen ejemplo del intelectual riguroso, creativo y comprometido

    que la sociedad colombiana requiere y reclama.Por todas estas razones, la Corporación Región decide embarcarse en la difícil

    misión de efectuar una selección de su basta obra de este autor y presentarla a lacomunidad académica y a la sociedad en general convencidos como estamos de queserá de gran utilidad tanto en los espacios universitarios como en los organismosgubernamentales y no gubernamentales y la sociedad en general.

    La obra se agrupa en tres grandes capítulos. El primero, recoge elaboracionesy debates en el plano de la teoría económica. Aquí se desarrolla el debate sobre el

    teorema de la imposibilidad de Arrow, las distintas perspectivas sobre la elección

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    9/383

    9

    social (de la elección individual a la elección colectiva), la justicia social y loslímites del mercado. Las complejas relaciones entre la eficiencia y la equidad yentre la libertad y la igualdad social.

    El segundo, aborda los vínculos entre la ética y la economía. Aquí se demuestracómo para los grandes teóricos de la economía siempre estuvo presente el efectoético y moral de las políticas y acciones económicas. Desde la gran obra de AdamSmith, La teoría de los sentimientos morales queda clara la exigencia ética parala actividad económica.

    El tercero, incluye una serie de análisis y de propuestas sobre la política socialque debe corresponder a un proyecto de sociedad democrática e igualitaria. Losasuntos de la distribución del ingreso, de la pobreza, de los derechos económicosy sociales y de la salud y la seguridad social. En este campo, Jorge Iván es cate-

    górico en afirmar que sólo un crecimiento pro-pobre que garantice un desarrolloproductivo de la economía y una profunda redistribución del ingreso y de la riquezapermitirá construir una auténtica sociedad democrática en Colombia.

    Es un privilegio y una gran alegría poder entregar esta selección de la granobra.

     Jorge Bernal Medina Director General Corporación Región

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    10/383

    10

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    11/383

    11

    Capítulo I

    TEORÍAS ECONÓMICAS

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    12/383

    12

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    13/383

    13

    El teorema de la imposibilidad de Arrow:Una invitación a recrear el camino

    hacia una teoría de la justicia*

    Así pues, aún bajo los supuestos más favorables para la descentralización dela toma de decisiones, hay una necesidad inevitable de una elección social ocolectiva sobre la distribución.

     Arrow (1972:184).

    El 12 de diciembre de 1972, Arrow terminaba su conferencia en homenaje

    a Alfred Nóbel con estas palabras: “Todavía no están claras las implicacionesfilosóficas y distributivas de la paradoja de la elección social. Ciertamente no hayuna solución sencilla. Espero que otros tomarán esta paradoja como un reto y nocomo una barrera desalentadora” (Arrow, 1972:187).

    Esta perplejidad de Arrow frente a la teoría de la elección social, no era sinoel reflejo de sus profundas dudas con respecto a la teoría del equilibrio general:“El equilibrio de la oferta y la demanda dista mucho de ser perfecto” (Arrow,1972:156). Así, Arrow vinculaba las debilidades de la teoría de la elección socialcon las limitaciones metodológicas de la economía.

    Hoy, veinte años después de que Arrow recibiera el premio Nóbel1, la teoríade la elección social ha ganado un espacio importante, no sólo en el campo de laeconomía sino también en el de las otras ciencias sociales2.

    ∗  Texto publicado en Cuadernos de Política de Desarrollo. Nº 1. Bogotá: Universidad Javeriana,1994.

    1. En 1972 el premio Nóbel de Economía se otorgó conjuntamente a Arrow y a Hicks.2. Comenta Sen que ante la proliferación de artículos sobre la elección social, los editores de Eco-

    nometrita, Journal of  Economy Theory, Review of Economic Studes, no tuvieron más alternativa

    que escribir notas informando a sus potenciales colaboradores que, por favor, no enviaran más

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    14/383

    14

    La teoría de la elección social ha puesto sobre el tapete dos problemas fun-damentales: La necesidad de examinar el método de equilibrio desarrollado porel programa de investigación neowalrasiano3, y la importancia de un acercamiento

    interdisciplinario al estudio de la decisión —individual y social—.Ambos aspectos están íntimamente ligados. La revisión del programa deinvestigación neowalrasiano nos llevará a concluir que no es un sistema cerrado.Su gran debilidad radica en que todavía no logra incorporar los juicios de valordentro del corpus teórico. En otras palabras, la teoría neoclásica no sabe cómoabordar la dimensión ética sin socavar el método del equilibrio.

    A lo largo del ensayo me sumergiré en algunos temas de la microeconomía—relacionados con la elección social— del programa de investigación neowal-rasiano. Ello implica dejar de lado otros aspectos de la micro, como la teoría de

    la firma. No me referiré a importantes discusiones macroeconómicas. Apenas simenciono las propuestas keynesianas, marxista, o la de otros programas de inves-tigación que no se inscriben en la lógica walrasiana.

    Las razones que han motivado esta decisión son las siguientes: En primerlugar, hago énfasis en la micro y no en la macro, porque la teoría neoclásica cadavez insiste más en la conveniencia de fundar  la macro sobre la microeconomía4.Referirse exclusivamente a los temas macro sería como quedarse en las ramas.Una aproximación desde la macro no sería compatible con el método neoclásicoque exigiría una crítica que también tocase los aspectos microfundantes.

    A nivel internacional, el replanteamiento de la macro ha estado acompañadode un renovado interés por aquellos tópicos de la microeconomía que contribuyana fundar la teoría de la elección social. Algunos autores, todavía minoritarios,vuelven los ojos a Arrow y asumen con rigor el reto planteado por su teorema dela imposibilidad , aún cuando ello implique enunciar a la pretensión de construirun sistema cerrado. Las puertas están abiertas y allí tienen cabida todos los cien-tíficos sociales. Si aceptamos la invitación de Arrow no sólo araremos en tierrafértil, sino que estaremos perforando los cimientos de la teoría del equilibrio,fundamento del pensamiento neoliberal.

    artículos sobre el tema. Se fundaron revistas especializadas en el área: Social choice and welfa-re, Journal of Mathematical Economics, Theory and Decisión, Mathematical Social Sciences ,entre otras. La creciente importancia de la elección social está ligada al desarrollo de la teoríade la decisión racional (Sen, 1985:1.765). Y como bien lo anota Medina, esta ha adquirido unimportante estatus en las ciencias sociales: “Lo que hoy conocemos como la teoría de la decisiónracional se inició como un subproducto de la economía a finales del siglo pasado y ha tenidotal desarrollo, que hoy día la situación ha revertido, de modo que ahora es la teoría económicala que constituye un caso particular de la teoría de la decisión (Medina, 1993:25).

    3. Sobre el significado de la categoría programa de investigación neo-walseriano, véase Weintraub, 1979.

    4. Un excelente resumen de este debate se encuentra en Weintraub, (1979 y 1985).

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    15/383

    15

    Los economistas neoclásicos no han tenido cabeza para repensar el programade investigación neowalrasiano dentro del cual están inmersos. En los años setentasus preocupaciones eran de otra índole: Con Friedman a la cabeza luchaban por

    mostrar que en el terreno de la política económica Keynes se había equivocado. Apartir de numerosos ejercicios empíricos, Friedman y Schwartz (1963) llegaban ala conclusión de que la demanda de moneda era estable en el largo plazo, que lapolítica fiscal era ineficiente y que, finalmente, la disyuntiva inflación-desempleono era pertinente (Friedman, 1978). Desde los años ochenta los neoclásicos haceningentes esfuerzos por incorporar la teoría de la decisión dentro del viejo moldedel equilibrio walrasiano5. No están dispuestos a replantear su método como loproponía Arrow en 1972.

    La corriente neoclásica no es un bloque monolítico. Por ello, numerosos au-

    tores han tomado en serio las preocupaciones de Arrow (Hahn, 1973; Buchanan,1978; Tullock, 1974), aceptan que la teoría de la elección social debe abordarsecon una perspectiva interdisciplinar (Blaug, 1985:702), aún cuando ello impliquerenunciar al equilibrio.

    En el campo de la elección social, Sen es el autor que mejor expresa la rup-tura desde dentro6. Cito a Sen porque, además de la simpatía que siento por suobra, considero que nos ofrece luces para entender de qué manera podría hacersecompatible la eficiencia con la equidad . Esta preocupación que siempre ha estadoen el corazón de la teoría del bienestar, debe hacer parte de la agenda de toda

    Política de Desarrollo.En segundo lugar, dejo por fuera los enfoques keynesiano y marxista porque la

    academia colombiana ya ha recorrido este camino. Es necesario que los problemastambién se analicen desde otros ángulos.

    En los años setenta la crítica se hizo desde el marxismo. Se trataba de en-frentar dos sistemas, suponiendo que ambos eran internamente consistentes. Lospostulados de la elección social neoclásica se rechazaban con argumentos deeste tipo: “(…) El consumidor no es soberano (…)”, “(…) la agregación de lasutilidades individuales no es pertinente (…)”, etc. La teoría neoclásica de la firmase cuestionaba porque suponía que “(…) la productividad marginal del trabajoes igual al salario real”. Esta lógica discursiva no nos permitió comprender lascaracterísticas internas de los sistemas y no entendimos que la crítica formuladapor los grandes artífices del pensamiento neoclásico contemporáneo, como Arrowy Hicks, era más contundente que la crítica marxista. Hicks, por ejemplo, tenía

    5. Sargent (1987), expresa bastante bien esta problemática.6. De la extensa obra del autor destacamos: Sen: 1973, 1976, 1982, 1983, 1985, 1985b, 1987,

    1987b, 1992; Sen y Williams, 1982.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    16/383

    16

    serias reservas sobre la validez factual de la identidad: Productividad marginal-salario real. Insisto en que este comentario se refiere a la academia marxista co-lombiana. A nivel internacional no siempre sucedió lo mismo. Hubo excelentes

    trabajos críticos que desde el marxismo trataron de entender la dinámica interna delprograma de investigación neowalrasiano. Me refiero, por ejemplo, a los estudiosde Dobb (1969) y de Kornai (1971).

     A finales de los setenta y comienzos de los ochenta, la crítica se hizo desdeKeynes. Las obras de Davidson (1978, 1982, 1983) y Minsky (1975, 1986) marcanuna ruptura7. Estos autores no sólo replantean la visión que tradicionalmente setenía de Keynes, sino que la relectura que proponen de su obra —especialmenteel Tratado sobre la moneda— abre un rico campo de investigación en el área delas relaciones monetarias y financieras. Por vías diferentes, marxistas heterodoxos 

    como Aglietta (1979)8

    , llegan a conclusiones similares. No obstante, las especi-ficidades de cada autor, los trabajos críticos que se realizaron durante la décadapasada tienen dos características comunes: Reconocen que los sistemas no soncerrados y le otorgan una gran importancia a los factores noeconómicos —éticos,

     jurídicos, institucionales, antropológicos, sociológicos—.La revisión de los textos de Keynes sobre la moneda, facilitó la comprensión

    de las debilidades de la Síntesis neoclásica, dejando en evidencia la poca capacidadexplicativa de la macroeconomía convencional —neoclásica y keynesiana—. Losnuevos keynesianos —Davidson, Minsky— y los nuevos neoclásicos —Lucas,

    Sargent— han intentado reformular la macro, dándole una importancia capitala las relaciones monetarias y financieras. Los aspectos noeconómicos han sidointroducidos a través de las expectativas y de la teoría de la decisión9.

    Aunque en Colombia se han dado pasos importantes en el campo de la teoríamonetaria y financiera10, se ha avanzado muy poco en la elaboración de un dis-

    7. Desde una perspectiva diferente, los trabajos de Benassy (1975, 1984); Benassy, Boyer y Gelpi(1979); Chand (1984); Chick (1987) también insisten en la conveniencia de rescatar los aspectosmonetarios dentro de un marco de desequilibrio.

    8. Además de este estudio vale la pena mencionar los siguientes trabajos: Aglietta y Orleans,(1982); Aglietta y Brender (1984); De Vroey (1981, 1985); Lipietz (1983, 1985, 1987).

    9. En la violencia de la moneda, Aglietta y Orleans van mucho más lejos. Ponen al desnudo ladimensión ética de la economía. Retoman las conclusiones del antropólogo Girard (1972) paramostrar que la moneda es el vehículo de la violencia y que la cuestión monetaria es ante todo,“una cuestión política” (Aglietta y Orleans, 1982:52). La teoría institucionalista también rescatala dimensión social y política de la economía. “Cuando la fuerza bruta queda confinada a unsubstrato de la actividad social, el dinero se convierte en el principal instrumento para obtenerel poder político y económico. El dinero es poder ” (Peterson, 1992). La cursiva es mía.

    10. Algunos de los trabajos más significativos que se realizaron en Colombia desde esta perspectivafueron los de: Chica, 1984a, 1984b; Kalmanovitz y Tenjo, 1983; Kalmanovits, 1988; Tenjo, 1983;

    Ocampo, Londoño y Villar, 1985; Misas, 1985, 1986; y Contraloría General de la República, 1985.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    17/383

    17

    curso que involucre los aspectos neomonetarios. La reconstrucción del caminometodológico seguido por la teoría de la elección social puede ayudarnos a llenareste vacío.

    Eficiencia y equidad: Un problema no resueltoLa vieja distinción entre justicia en el intercambio y justicia distributiva ha

    adquirido relevancia en los últimos años. La teoría de la justicia de Rawls (1971),renace con nuevo vigor. Para quienes no creemos que la democracia occidentalhaya alcanzado su máximo desarrollo, la reflexión sobre significado de lo  justo adquiere una relevancia de primer orden.

    La pregunta por las condiciones de posibilidad que permitirían un quehacer

    ético basado en la justifica distributiva, no es ajena a la economía. Por el contra-rio, esta reflexión ha sido constitutiva del discurso económico desde sus orígenes.No haré referencia a la filosofía moral de los pensadores clásicos. Comenzaré elanálisis a partir de Pareto11.

    En 1938, Bergson afirmó que la eficiencia paretiana no tiene nada que ver con la justicia distributiva. Para que una asignación sea paretoeficiente, basta con que haya justicia en el intercambio. Las modificaciones que se produzcan en la distribucióndel ingreso son irrelevantes. Al decir de Blaug (1985:701), la formulación de Paretotiene el gran mérito de haber permitido la separación analítica entre eficiencia y

    equidad 12. En efecto, la propuesta paretiana: Primero, encaja perfectamente en elsistema walrasiano de equilibrio (Jeffe, 1977), ya que permite hacer una síntesisperfecta entre los óptimos del productor y del consumidor. Segundo, no implicarealizar comparaciones interpersonales en términos de utilidad.

    He resaltado equilibrio y comparaciones interpersonales para subrayar lanaturaleza diferente de ambas cuestiones. Mientras que el equilibrio tiene una

    11. Pareto nació en Italia, vivió entre 1848 y 1923. De él dijo Schumpeter (1983): “Pareto consi-

    guió lo que Walras no había sido capaz de lograr: formar una escuela en el pleno sentido de lapalabra”12. No es fácil precisar el significado de los conceptos eficiencia y equidad . Con el ánimo de ofre-

    cerle al lector una pauta de referencia general, propongo la siguiente definición. Un sistemaes eficiente si está en equilibrio y si garantiza los óptimos del productor y del consumidor. Elsignificado de la equidad  todavía menos preciso que el de la eficiencia. En los casos de Paretoy de Pigou, la equidad es consistente con la idea de la justicia en el intercambio y, en este sen-tido, la equidad se identifica con la equiproporcionalidad: Dadas las asignaciones iniciales, unsistema es equitativo si todos los individuos pueden participar en igualdad de condiciones en elproceso de maximización de sus utilidades. La equidad en los casos de Arrow y Sen se basa enla justicia redistributiva y exige replantear las asignaciones iniciales. Sen enfatizará los aspectos

    relacionados con la distribución del ingreso.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    18/383

    18

    connotación objetiva, las comparaciones interpersonales remiten a una realidadmás subjetiva. Recuérdese que en la Universidad de Lausanne, Pareto no sólosucedió a Walras en la cátedra de economía política; en 1912 ocupó en propiedad

    la cátedra de sociología. Pareto concebía la economía política como una rama dela sociología. En la época en que Pareto escribe su tesis de ingeniería, La elasti-cidad de los cuerpos sólidos, las ciencias sociales estaban tratando de desarrollarun discurso objetivo, comparable al de las ciencias físicas. Pareto lucha, entonces,por minimizar la distinción entre el sujeto que actúa de manera caprichosa y larealidad que responde a leyes y normas preestablecidas. Este ingeniero, profesorde sociología y de economía política, intenta construir una ciencia objetiva de lasociedad y para que ello sea posible, debe subsumir al individuo en relacionesarmónicas de equilibrio.

    El óptimo de Pareto no es una mera proposición económica. Es la expresiónde la totalidad de un sistema. Allí se conjugan maravillosamente las ciencias delhombre y la naturaleza. Dentro de este esquema, internamente cerrado y lógica-mente consistente, las reflexiones éticas tenían cabida. En cierta forma, ya todoestaba resuelto. Bastaba con que en el momento del intercambio se respetasenunas reglas previamente establecidas. De manera enfática, Robbins declaraba en1932 que en el análisis científico no hay lugar para los juicios éticos13.

    Al sistema paretiano le cabe el comentario que hacen Prigogine y Stenger apropósito de la ciencia clásica: “(…) la nitidez extrema, la claridad, la certeza no se

    obtienen más que en detrimento de la realidad” (Prigogine y Stenger, 1983:56).Después de Pareto la teoría neoclásica ha ido redefiniendo el significado y

    las implicaciones de los dos supuestos sobre los cuales se construyó el sistemaparetiano: El equilibrio y el de la ausencia de comparaciones interpersonales.Independientemente de la corriente teórica, en todos los casos se busca conjugarla eficiencia con la equidad.

    Pigou14 propone dos mecanismos a través de los cuales podría mejorarse elbienestar general:1. “Cualquier causa que —aceptada libremente— lleve a los individuos a traba-

     jar más de lo que lo harían normalmente, a incrementar la productividad y amejorar el ingreso nacional, siempre y cuando no perjudique la distribucióndel ingreso, ni disminuya el nivel de consumo, mejora el bienestar” (Pigou,1920:47).

    2. “Cualquier causa que incremente la proporción del ingreso nacional que re-ciben los pobres, siempre y cuando no ocasione una reducción del ingresonacional, mejora el bienestar económico” (Pigou, 1920:53).

    13. Sobre esta posición de Robbins, véase Samuelson (1947:220).

    14. Pigou nació en Inglaterra, vivió entre 1877 y 1959. Sucedió a Marshall en Cambridge.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    19/383

    19

    Estas dos proposiciones se refieren, respectivamente, al mejoramiento delas condiciones de productividad en un sistema de equilibrio y al problema delas comparaciones interpersonales. Para expresarlo en otras palabras, la primera

    proposición concierne a la eficiencia y la segunda a la equidad.Aún cuando Pigou va a reafirmar el método de equilibrio y los principios dela utilidad marginal, su planteamiento avanza considerablemente con respecto a lasformulaciones paretianas: Introduce las comparaciones interpersonales de utilidad.Pigou muestra que las comparaciones interpersonales de utilidad —proposición 2—no riñen con los óptimos del productor y del consumidor —proposición 1—.

    La segunda proposición de Pigou no rompe con el principio de la utilidadmarginal decreciente. La utilidad que experimenta una persona pobre por cada niveladicional de ingreso, es mayor que la utilidad marginal de una persona rica. Por

    consiguiente, cuando se mejora la utilidad del pobre, el bienestar social aumentamás que cuando se mejora la utilidad del rico. Formulado así, el principio delmaximin15, se inscribe perfectamente dentro de la lógica de la utilidad marginal.

    La introducción de las comparaciones interpersonales representa un paso sig-nificativo en el desarrollo de la teoría de la elección social. Años antes de Pigou,Jevons había objetado cualquier pretensión de hacer comparaciones interpersona-les: “(…) no entiendo cómo pueden hacerse comparaciones interpersonales si lamente de cada individuo es inescrutable y, además, los sentimientos humanos notienen un denominador común que los haga comparables” (Jevons, 1879:125). Para

    responder a esta vieja preocupación, Pigou sostenía que, aún cuando las personasson diferentes, las comparaciones de utilidad son posibles si se consideran gruposde individuos —los ricos o los pobres—, por ejemplo. En este caso es factibleestablecer ciertos criterios de homogeneidad . Nótese que en la lógica de Pigou,la homogeneidad  se origina en la semejanza que habría en las utilidades de losindividuos pertenecientes a cada grupo y no en la similitud de sus ingresos.

    El mérito de Pigou consiste en cerrar un sistema que admite comparacionesinterpersonales de utilidad. La consistencia interna se logra gracias a la reafirma-ción del principio de la utilidad marginal decreciente. Así, Pigou encuentra unavía que le permite conciliar eficiencia y equidad.

    Arrow16 critica la forma como la teoría económica ha tratado de integrar lascomparaciones interpersonales y la lógica del equilibrio. Considera que hay pro-blemas fundamentales de método que no están resueltos. Y, además, acepta queél no tiene la solución. Para Arrow la eficiencia y la equidad no son lógicamenteconciliables. No hay un método que permita integrar consistentemente ambas rea-

    15. Es decir, maximizar la situación del mínimo. Maximizar la situación del más pobre.

    16. Arrow nació en 1921.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    20/383

    20

    lidades. En lugar de un sistema cerrado, la economía tiene que desarrollar caminosalternativos en donde no tendrían cabida la formulación de conclusiones ciertas ypredeterminadas. Arrow nos coloca a las puertas de una auténtica revolución: La

    nueva economía debe fundarse en el azar, la incertidumbre17

     y el equilibrio.Como en los casos de Pareto y Pigou, me referiré a dos puntos: La concepcióndel equilibrio y las comparaciones interpersonales.1. Piensa Arrow que la teoría del equilibrio general es “incompleta” e “incon-

    gruente con algunas de sus tesis fuertemente arraigadas en la teoría económica.El programa de investigación walrasiano, dentro del cual se inscribe pareto,presenta numerosas fisuras (Arrow, 1967, 1972, 1981; Arrow y Hahn, 1971).Arrow critica el equilibrio del mercado y las condiciones de posibilidad delos óptimos del consumidor y del productor.

    – El sistema de ecuaciones que define el equilibrio general no tiene una soluciónúnica. Entre otras razones, porque si se abandona el numerario y se introducela moneda, el sistema de precios relativos ya no opera. La economía walrasianaes una economía de trueque, donde no hay lugar para la moneda. Cuando éstaes endógena el equilibrio se derrumba. A diferencia de Walras, Arrow afirmala importancia de la moneda. El mercado es incapaz de resolver los desbara-

     justes creados por la relación monetaria. Para contrarrestar las distorsionesoriginadas por la moneda, se establece un sistema de contratos que reduce laincertidumbre y obliga a honrar a los compromisos adquiridos. Los contratos

    y las instituciones extramercado18. Sin ambages, Arrow (1972:66) concluyeque la igualdad entre la oferta y la demanda es un estado transitorio. No es lasituación habitual, como en el esquema de equilibrio walrasiano-paretiano.

    – Los supuestos que fundamentan la teoría de la producción no son suficientespara analizar los procesos productivos reales. Bajos rendimientos constantesa escala no hay una solución de equilibrio única19.

    17. La incertidumbre no es exactamente lo mismo que el riesgo. En el caso de éste último la persona

    conoce la distribución de las probabilidades del evento futuro. Por ejemplo, si en un talego hay10 bolas negras y dos blancas, de antemano se sabe que la probabilidad de sacar una bola blancaes de 1/5. En cambio, cuando se habla de incertidumbre no se conoce cuál es la probabilidad deque se cumpla el evento “X”.

    18. “(…) si se toma en serio la moneda, el hecho de que los contratos se realicen en términosmonetarios es de suma importancia” (Arrow y Hahn, 1971:357). Los aspectos institucionalesque subyacen a este tipo de afirmación, han sido estudiados por la teoría “institucionalista”(Peterson y otros) y, en menor medida por los “regulacionistas” (Aglietta y otros). No obstantesus diferencias, estos trabajos parten de una hipótesis común: las instituciones son necesariaspara contrarrestar las fallas del mercado.

    19 “(…) bajos rendimientos constantes a escala no existirá nunca una función de un solo valor, que

    defina los insumos y productos como una función de los precios; por el contrario, para conjunto

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    21/383

    21

    – En el esquema de Pareto se consigue el óptimo del consumidor en el momentoen que se igualan las tasas marginales de sustitución y las razones de precios.El óptimo paretiano no se cumple cuando hay una situación de esquina; es

    decir, cuando el individuo decide no consumir algún bien. Arrow señala queen la vida cotidiana todos nos abstenemos de consumir muchos bienes. Porconsiguiente, la situación de esquina no es la excepción sino la regla. La crí-tica de Arrow es más contundente cuando se refiere a la función de bienestarsocial. Deja sin piso las soluciones de Pigou y Pareto.

    2. El Teorema de la posibilidad general, conocido como el Teorema de la im- posibilidad de Arrow, trata de responder a la pregunta: ¿Cómo combinar laspreferencias de los individuos en una función de bienestar social? En palabrasde Arrow:

      (…) un ordenamiento dado de las preferencias corresponde a muchas funcio-nes de utilidad diferentes. Para cualquier conjunto dado de ordenamientos depreferencias de los miembros de la economía, escójase para cada uno de elloslas funciones de utilidad que impliquen ese ordenamiento de las preferencias, yluego el bienestar social se expresará como alguna función W (U

    1,….., U

    n) de

    las utilidades individuales. La función W cambiará adecuadamente si cambiael indicador de utilidad de los ordenamientos dados de las preferencias, demodo que toda la representación es congruente con la interpretación ordinal.Sin embargo, la función W no está prescrita en forma única, como en suma

    de utilidades de Edgerworth-Bentham, sino que es ella misma la expresiónde las actitudes hacia el bienestar social que pueden diferir de un individuoa otro (Arrow, 1972:162-191).En otras palabras, un sistema eficiente con conduce por sí mismo a una

    solución de equidad única. Obsérvese que esta conclusión parte de la premisa deque el sistema es eficiente. Ya he mostrado que Arrow pone una serie de cortapisasque llevarían a dudar de la posibilidad de tal eficiencia. Pero si, en gracia de ladiscusión, se aceptase que el sistema es eficiente, la solución de equidad no seríaúnica. De esta reflexión se sigue que cuando se parte de un sistema de ineficiencia,los resultados del teorema de la imposibilidad serían aún más contundentes.

    La aceptación del teorema de Arrow implica que la función de bienestarsocial tiene que ser definida de manera deontológica. Los juicios de valor y la

    dado de precios no hay ningún vector de insumo-producto maximizador del beneficio o haytoda una gama de tales vectores” (Arrow, 1972:164). La teoría neoclásica de la firma funcionaadecuadamente cuando los rendimientos son decrecientes a escala. En la realidad numerosasfirmas operan con rendimientos crecientes. La teoría de equilibrio neoclásica es incapaz deexplicar este tipo de situaciones. Sobre las fallas de mercado y las limitaciones analíticas de la

    teoría neoclásica, véase Chica, 1992.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    22/383

    22

    normatividad que subyacen a cualquier función de bienestar social no son ajenosa la teoría de economía. Son constitutivos de ésta. En contra del planteamientode Robbins, la ciencia económica tiene que vérselas con los juicios de valor. Las

    consecuencias que se desprenden de esta nueva perspectiva analítica son tan azaro-sas que la teoría neoclásica continúa encontrando subterfugios para minimizar lasconclusiones radicales de Arrow. Los textos de microeconomía siguen presentandosistemas cerrados inmersos en la lógica del equilibrio. La teoría económica, no seatreve a considerar en serio los juicios de valor porque le teme a la incertidum-bre. La economía no dispone de los instrumentos metodológicos que la ayudena convivir con el azar20.

    El teorema de la imposibilidad de Arrow coloca en el centro de la teoría dela elección social el problema de la justicia distributiva. En la definición de és-

    ta, “intervienen las cuestiones filosóficas más profundas” (Arrow, 1972:161). Elcampo para el ejercicio disciplinar está abierto. En la terminología de Arrow, laformación de los juicios de bienestar se expresa en la “constitución”21. Sin entraren los detalles relacionados con las condiciones que debe reunir todo proceso deelaboración de una “constitución”, Arrow llega a la conclusión de que la reglade la mayoría no es suficiente para legitimar un ordenamiento específico de laspreferencias sociales. Desde el punto de vista lógico, un ordenamiento de prefe-rencias definido de acuerdo con la regla de la mayoría puede resultar injusto parauna minoría.

    Si, como dice Rawls, la justicia “es la primera virtud de las institucionessociales”, ¿cómo hacer, entonces, que el sistema democrático garantice una jus-ticia para todos? La búsqueda de una respuesta a esta pregunta debería ser el ejearticulador del trabajo de un instituto de políticas de desarrollo.

    Algunas pistas para el futuroLa elaboración de un programa de investigación alternativo, debe consolidar

    dos procesos que siendo relativamente autónomos, no son independientes: El

    análisis de relaciones económicas neoeficientes y el estudio de las condiciones deposibilidad de una sociedad gobernada por la justicia distributiva.

    20. Los estudiosos de las ciencias naturales han avanzado mucho más en esta dirección. Por lo me-nos son más conscientes del problema que los economistas: “(…) sabemos que estamos sólo alprincipio de nuestra exploración; no se encontrarán síntesis teóricas universales justo después deun gran descubrimiento en cualquiera de los campos de la física. No vislumbramos un final a laincertidumbre o al riesgo. Hemos escogido presentar las cosas en su estado actual, plenamenteconscientes de lo incompletas que son nuestras respuestas” (Prigogine y Stenger, 1983:25).

    21. “(…) la constitución es una regla que asocia a cada conjunto posible de ordenamiento de pre-

    ferencias individuales una regla de elección social” (Arrow, 1972:185).

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    23/383

    23

    Con respecto al análisis de relaciones económicas neoeficientes, se ha avanzadobastante. La propuesta analítica de Arrow sienta las bases necesarias para rompercon el método de equilibrio. Este replanteamiento del programa walrasiano desde

    su interior, ha dado lugar al nacimiento de una teoría de desequilibrio walrasiana cuyos representantes más significativos son: Arrow y Hahn, 1971; Drèze, 1973,1975 y Benassy, 1975, 1984. En los terrenos de la firma y del comercio interna-cional también se han dado pasos significativos22.

    No creo que una teoría macroeconómica pensada en términos de desequili-brio tenga que fundarse necesariamente en una teoría de desequilibrio walrasiana.La micro y la macro tienen sus especificidades y sus dinámicas particulares. Noobstante, y retomando lo dicho en las primeras páginas, es importante continuardesarrollando ambas dimensiones. Como decía atrás, en Colombia hemos avan-

    zado más en el campo macro que en las áreas micro. La reflexión académicasobre las políticas de desarrollo debe involucrar los aspectos micro. El trabajode Benassy, por ejemplo, ofrece numerosos elementos de articulación entre lomicro y lo macro. Este autor comparte con los keynesianos la preocupación porlas relaciones monetarias y está de acuerdo con Arrow en las limitaciones delmétodo del equilibrio.

    En cuanto a la justicia redistributiva, ya decía atrás que los trabajos de Senson los más promisorios. Sen va mucho más lejos que Arrow. No sólo consideraque las comparaciones interpersonales son indispensables sino que, además, piensa

    que éstas deben realizarse en términos de ingreso. El mejoramiento de la calidadde vida no puede lograrse sin una redistribución del ingreso. Pero el ingreso nolo es todo. “En numerosos escritos he insistido —dice Sen— que el espacio ade-cuado para abordar el tema de las desigualdades, no es el de la utilidad, ni el delingreso, ni el de la apropiación de las mercancías, sino el de las realizaciones ycapacidades” (Sen, 1985:1768). También Rawls considera que el ingreso no es sinouno de los bienes sociales básicos, al lado de otros como la libertad, la igualdadde oportunidades o la participación democrática. ¿Cómo lograr, entonces, quelas transformaciones económicas favorezcan la constitución de la ciudadanía?

    (Corredor, 1992:314).La pregunta deontológica por el tipo de sociedad que permita el logro de la

     justicia distributiva, tiene que ser el núcleo fundante de la dinámica investigativade un Instituto de Políticas de Desarrollo. Si la invitación de Arrow sigue vigente anivel internacional, en Colombia —el país más violento del mundo— se convierteen un reto acuciante.

    22. No conozco suficientemente la literatura en estos campos. En el caso de la teoría de la firma, ellector interesado puede consultar el trabajo de Chica, 1992. Allí se ofrece una amplia bibliografía

    sobre el tema.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    24/383

    24

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    25/383

    25

    La elección social y los límites del mercado

    Elementos para una crítica al neoliberalismo∗

    Desarrollaré la hipótesis siguiente. El pensamiento neoliberal no es conse-cuente con las premisas éticas, ni con la concepción del mercado de la teoríaneoclásica.

    De esta hipótesis se deriva una consecuencia básica: La ruptura que existeentre los postulados neoliberales y la teoría económica ha permitido el desarro-llo de una ideología conservadora y de una práctica económica concentradora yempobrecedora23.

    Los neoliberales han declarado que la cientificidad  de su propuesta económicase deriva de la tradición neoclásica. Aceptando este punto de partida, dialogaré

    con el neoliberalismo y con algunas vertientes de la teoría neoclásica a la luz delpensamiento de Arrow.Arrow recibió el premio Nóbel de Economía en 1972. Su obra es un punto de

    bifurcación. Por un lado, junto con el trabajo de Debreu, ha servido para fundary desarrollar los modelos de equilibrio general. Pero, por otra parte, sigue siendo

    ∗  Texto publicado en Theologica Xaveriana Nº 125. Año 48/1. Enero-marzo 1998.23. El reciente debate entre López y Gaviria es interesante porque explicita las implicaciones eco-

    nómicas del modelo. Desde el punto de vista académico, las dos posturas más claras han sido la

    de Londoño (1997). Cfr Ocampo (1997). Mientras que el primero considera que la apertura ha

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    26/383

    26

    favorecido el crecimiento y la distribución del ingreso, al tiempo que ha contribuido a reducirel número de pobres, Ocampo piensa que “(…) la experiencia latinoamericana en materia deequidad es particularmente frustrante. A las inequidades históricas tradicionales, se han agre-

    gado nuevas fuerzas que han tendido a deteriorar la distribución del ingreso” Ocampo, 1997:9).En González, (1997) criticó la incoherencia entre el discurso y la práctica neoliberal. AdemásIguiñez, 1997; Parra, 1993 y Arroyo, 1993.

    24. Sen (1963) trata de examinar cuidadosamente las implicaciones de Arrow en Social Choiceand individual values, 1951. Con el transcurrir del tiempo, Sen se distancia cada vez más delutilitarismo. Piensa que el espacio del ingreso o de las utilidades es insuficiente para entender lasnecesidades humanas: “(…) La caracterización de las necesidades humanas implica ir más alládel marco de la utilidad, en el que estaba más o menos inmerso el libro del 73. En particular, esfundamental considerar cuál es el ‘espacio’ de la desigualdad analizada” (Foster y Sen, 1997).Las reflexiones de Sen sobre la pobreza absoluta lo llevan a concluir que el conflicto planteadopor Arrow entre la elección individual y la elección social, no puede ser resuelto en el seno de

    la concepción utilitarista.

    la percepción crítica más aguda de la imposibilidad  de resolver, a través del mer-cado, el conflicto entre la elección individual y la elección social. Su trabajo del51 marca la frontera entre el utilitarismo y el contractualismo.

    En una entrevista reciente, Arrow (1995:2), decía:Los mercados no son la solución a ningún problema. Los mercados no se inte-resan por el bienestar de los individuos porque la dinámica del sistema deja delado las preguntas por la distribución. En los Estados Unidos y en Inglaterra haido creciendo una ideología del mercado. Fuera de otras patologías, estamospresenciando una caída en el bienestar de la población trabajadora.

    La ideología del mercado, de la que habla Arrow, expresa la displicencia deldiscurso neoliberal frente a la forma crítica como algunos autores neoclásicos han

    asumido el mercado. La filosofía moral liberal de autores como Rawls (1971,1980,1990) o Arrow, no está presente en la práctica neoliberal.Mostraré que para Arrow la reflexión ética no es externa a la economía. Por

    el contrario, es constitutiva de la función de utilidad, que es el núcleo de la teo-ría neoclásica. Desde aproximaciones muy disímiles, la teoría neoclásica vuelvecontinuamente sobre Arrow. Pero ni siquiera autores los autores neoclásicos másprogresistas han logrado asumir seriamente la propuesta de Arrow de introducirlos esquemas valorativos en la función de utilidad. En cambio, por fuera de latradición neoclásica, el reto sí ha sido aceptado por Sen, quien ha llegado a la

    conclusión de que la única manera de llevar el pensamiento de Arrow hasta susúltimas consecuencias es rompiendo radicalmente con el utilitarismo24.

    Del planteamiento de Sen sigue que la bifurcación planteada por Arrow (1951,1972) es definitiva. Es irreconocible. Desde el utilitarismo neoclásico no sería

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    27/383

    27

    posible desarrollar una ciencia económica cuyo núcleo fuera la ética. Por tanto,Arrow no sería el gran armador de la teoría neoclásica sino, al contrario, su mayorcrítico25.

    Los límites del mercado y los límites de las institucionesLa teoría económica siempre ha estado intrigada por el mercado. No puede

    explicarlo. El mercado es fascinante. El propósito de la economía es entender cuálesson los mecanismos que hacen posible la articulación de las decisiones autónomasde los agentes económicos26. La teoría neoclásica se inclina a pensar la relaciónentre agentes como armónica, en el sentido de que tiende al equilibrio.

    Walras y Edgeworth, dos autores de la misma época, ofrecen pistas diferentes

    para entender el mercado. Elementos de economía pura de Walras se publica en1887. En 1881, Edgeworth escribe Psíquica matemática. Takas recurre al subas-tador central, mientras que Edgeworth antepone las relaciones contractuales entreindividuos a la dinámica propia de las mercancías.

    Walras enfoca el mercado desde perspectivas de las mercancías. Al final deldía, cuando las transacciones han terminado, la demanda excedente debe ser iguala cero. A Walras le importa que exista un sistema flexible de precios que garanticeel equilibrio entre la oferta y la demanda de mercancías. Por su parte, Edgeworthcentra la atención en la forma como los individuos contratan. Los acuerdos entre

    las personas no se realizan a través de un subastador central.Las percepciones diferentes de Takas y Edgeworth muestran que desde finales

    del siglo XIX el debate de la teoría neoclásica ha oscilado entre dos extremos: Elde la autonomía del mercado —así sea centralizado— y el de autonomía de losindividuos que contratan.

    La reflexión de Arrow (1951), que se inscribe en la línea de Edgeworth, se hanutrido de la teoría de juegos y, recientemente, del pensamiento institucionalista.

    25

    . Agradezco a José Felix Cataño, colega de la Universidad Nacional, la lectura cuidadosa deuna primera versión de este trabajo. Comparto con él su admiración por la forma como lateoría neoclásica ha ido incorporando, junto con la dimensión ética, la historia, la familia, lasinstituciones, etc. Así lo evidencian los trabajos de algunos de los recientes Nóbel: Buchanan,Coase, Becker, Fogel y North. No obstante, con Sen habría que preguntarse si estos autores hanllevado la propuesta de Arrow hasta sus últimas consecuencias. Quizá no puedan hacerlo y, lomás probable, es que quizás no les interese hacerlo. No hay que olvidar que la vigencia de lateoría neoclásica como paradigma dominante se explica por su capacidad de incorporar nuevoselementos sin necesidad de renunciar a los teoremas básicos, que han sido construidos bajo elenfoque utilitarista.

    26. De Vroey (1987), considera que la teoría económica avanza en la medida en que explique el

    funcionamiento de mercados descentralizados.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    28/383

    28

    Para Arrow el contrato tiene relevancia analítica porque expresa una elección. Essorprendente que la corriente principal haya reducido la obra de Arrow a ciertosaspectos aislados de su teoría del equilibrio general. Al despojarlo de la compleji-

    dad subyacente al proceso de elección, el modelo Arrow-Debreu se ha convertidoen uno de los pilares de la ingeniería económica.La excesiva formalización no permite ver que la axiomática de Arrow (1951)

    se inscribe en un contexto en el que la filosofía moral juega un papel determinan-te. Entre uno y otro teorema, Arrow va intercalando sus apreciaciones sobre: Laconcepción platónica del bien, la agudeza crítica de Veblen, la relevancia de laincertidumbre de Knight, el conocimiento de la naturaleza humana de Freud, elconflicto entre razón e imaginación de Shackle, los análisis sobre la participaciónpolítica de Duncan Black, la diferencia entre los imperativos práctico y moral

    de Kant. Arrow toma en serio los aportes de estos autores. Se lamenta porque elrigor de la axiomática no le permite aprehender la riqueza del pensamiento deestos grandes maestros.

    Reconoce que la teoría de la utilidad no es más que una mala caricatura delcomplejo mundo del deseo de Freud. Acepta la validez de los argumentos quesubyacen a la mordaz ironía de Veblen. Admite que la envidia juega un papelcentral en el proceso de elección. No duda que la teoría de la elección debe ex-plicitar el imaginario shackliano. Valida el principio kantiano de la autonomía dela voluntad . También se pregunta hasta qué punto la función de bienestar social

    puede asemejarse al reino de los fines. Inmerso en la reflexión kantiana, indagapor las condiciones que hagan posible “(…) alguna suerte de consenso sobre losfines de la sociedad” (Arrow, 1951:83).

    La lectura que hace Arrow (1972:155) cuando recibe el premio Nóbel tienedos grandes partes bien diferenciadas. En la primera (secciones l-VI), relacionadacon el equilibrio, el autor reconoce el grado notable de coherencia que existe entreel vasto número de decisiones individuales y aparentemente separadas acerca dela compra y venta de bienes. Después de expresar su admiración por el mercado,el autor muestra que el equilibrio de la oferta y la demanda “dista mucho de ser

    perfecto” y formula pruebas de existencia y unicidad del equilibrio. En la segundaparte (sección VIII), Arrow (1972) explicita el problema de la elección. Su pre-ocupación es similar a la de Rawls (1971): La normatividad constitucional deberealizarse de tal manera que los individuos realicen su elección pensando en elbien de la sociedad y no en el beneficio personal.

    (…) la formulación de juicios de bienestar es lógicamente equivalente a lo queyo llamaré una constitución. En forma específica la constitución es una reglaque asocia a cada conjunto posible de ordenamientos de preferencia individualesuna regla de elección social. A su vez, la regla de elección social es una regla

    para la selección de una acción socialmente preferida en cualquier conjunto de

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    29/383

    29

    alternativas que pueda ser viable (…) el problema real son las condiciones quehayan de imponerse a la constitución (Arrow, 1972:85).

    Rawls recurre al velo de la ignorancia. Se trata de aquel estado ideal en el

    que “nadie conoce su situación en la sociedad ni sus dotes naturales y, por lo tan-to, nadie está en posición de diseñar principios que le sean ventajosos” (Rawls,1971:166). En el texto del 51, Arrow compara su función de bienestar social conel ideal kantianao:

    El imperativo moral [de Kant] que corresponde a nuestro concepto del ordensocial, también constituye el ordenamiento individual para cada persona; estoes el principio de la voluntad que regiría a cada individuo si fuera plenamenteracional (Arrow, 1951:82).

    En palabras de Kant:

    Como he sustraído la voluntad a todos los afanes que pudieran apartarla delcumplimiento de una ley, que no queda nada más que la universal legalidad de lasacciones en general —que debe ser el único principio de la voluntad—, es decir,yo no debo obrar nunca más que de modo que pueda querer que mi máxima debaconvertirse en ley universal (Kant, 1785).

    La lectura del 72 reafirma la idea básica, que ya Arrow había expresado enel 51: La lógica del mercado es incapaz de hacer compatibles los ordenamientosde las preferencias individuales con los de la sociedad. El mercado no zanja laprofunda brecha que existe entre los valores individuales y la escogencia social.

    Esta percepción de los límites del mercado también se expresa en el método deanálisis. En el texto del 72, Arrow trata de integrar los teoremas de existencia yunicidad del equilibrio con la reflexión ética introduciendo el concepto de estadodel mundo en un contexto de incertidumbre (sección VII) (Arrow, 1972). Másadelante volveré sobre este punto.

    El llamado Teorema de la posibilidad general (Arrow, 1951:82), o Teoremade la imposibilidad27, pone en evidencia la grieta profunda que existe al interior

    27. En sentido estricto, se trata de los Teoremas 2 y 3 (Arrow, 1972) respectivamente. Arrow losformula en sentido positivo. Ambos teoremas afirman que el ordenamiento de las preferenciasindividuales es compatible con el ordenamiento social sólo si la función de bienestar es impuestao si hay un dictador. El paso del ordenamiento individual al sociales posible únicamente si mediala imposición o la decisión dictatorial. En negativo, los Teoremas 2 y 3 expresan la imposibili-dad  de que —en ausencia de imposición o de dictador— los ordenamientos individuales seancompatibles con el ordenamiento social. Además de los Teoremas 2 y 3 Arrow (1951: 48 y 78)también formula los Teoremas 1 y 4. El Teorema 1 muestra que el problema de elección no sepresenta cuando sólo hay dos alternativas. El Teorema 4 afirma que tampoco hay problema deelección si todos los individuos tienen las mismas preferencias frente a las alternativas socialesy, además, si las relaciones de preferencia son fuertes (no se admite la indiferencia). En tal caso,

    se dice que las preferencias son de un solo pico, o de un solo máximo.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    30/383

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    31/383

    31

    ésta debe ser un elemento constitutivo del núcleo duro de la teoría. Para él no hayotro camino. Rechaza de plano la visión maniquea que lleva a separar la eleccióneconómica (que se realiza en el mercado), de la elección política (que se mani-

    fiesta a través del voto)29

    . El voto y los mecanismos de mercado no son más que“(…) casos especiales de la categoría más general: La elección social colectiva”(Arrow, 1951:5). La teoría de la elección es el elemento articulador. Aquí radicael quid del asunto.

    A pesar de la radicalidad de su crítica, Arrow no deja a la teoría neoclásica enel vacío. Cree que es posible encontrar salidas que, desde el punto de vista de laelección social colectiva, integren los procesos de decisión política y económica.Pero para que la teoría de la elección social pueda cumplir esta tarea, se requierendos condiciones: Primera, un cambio en el objeto de la elección y, segunda, un

    cambio en la percepción del proceso de elección.

    Hacia un cambio del objeto yde la percepción del proceso de elección

    Arrow (1951) propone que el objeto de la elección no sean “canastas demercancías” sino “estados sociales” o “estados del mundo”. El “estado social”es un concepto amplio que incluye las mercancías que poseen los individuos,sus dotaciones, el trabajo que puede ofrecer, los recursos invertidos en cada tipode actividad productiva, las diversas modalidades de organización, los servicioscomunales y cualquier tipo de actividad social como la “erección de las estatuasa los hombres famosos” (Arrow, 1951:17)30. El estado del mundo compromete alindividuo y a su entorno.

    Esta modificación del objeto de la elección implica un cambio radical: Losordenamientos de preferencia no dependen de los gustos sino de los valores. “Elordenamiento individual que entra como argumento en la función de bienestar

    29. Robbins (1932), llevó el maniqueísmo hasta el extremo, diferencia al economista como técnicodel economista como ciudadano.

    30. Arrow, define de maneras muy diversas el “estado del mundo”: “Tomamos de la teoría de laprobabilidad el concepto de un estado del mundo, que es una descripción del mundo tan precisaque define por completo todas las dotaciones iniciales de bienes y todas las posibilidades tecno-lógicas. La incertidumbre consiste en no saber cuál estado existirá en realidad. Arrow (1972:182),habla de “estados de la naturaleza” y de “acciones sociales”. “Podemos usar i para representarla acción, en este caso la acción social. Llamemos j a los individuos. Cada individuo ordenarásus posibles acciones y, por supuesto, los ordenamientos de los individuos serán diferentes. Elproblema es cómo conjugar estos ordenamientos de tal manera que sea posible escoger una

    acción social (Arrow, 1958:64).

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    32/383

    32

    social definida aquí se refiere a los valores de los individuos más bien que a susgustos” (Arrow, 1951:23).

    Desde esta óptica, el espacio dejado por el hedonismo es ocupado por los

     juicios de valor. Arrow incrusta la ética en el corazón de la función de utilidad.Los estados del mundo son los argumentos de la función de utilidad. El forma-lismo neoclásico —y mucho menos el discurso neoliberal— no ha percibido estecambio dramático.

    La teoría neoclásica convencional sigue considerando que los argumentos dela función de utilidad son las canastas de bienes. Esta posición no rompe con elhedonismo utilitarista y cierra las puertas a la incorporación de los juicios de valor.El temor a cambiar es explicable, ya que asumir la propuesta de Arrow implicadudar de algunos de los postulados fundantes de la teoría del equilibrio. Aceptar

    los postulados de Arrow exige:– Reconocer la irreversibilidad  del tiempo. Aunque ninguna elección es re-

    petible, la escogencia entre estados del mundo sí evidencia más claramenteque la elección entre canastas de bienes, la irreversibilidad en el tiempo.El bachiller que eligió estudiar medicina puede arrepentirse y cambiar decarrera. Pero la segunda escogencia no es lo mismo que la primera. Son doselecciones cualitativamente diferentes. Esta percepción no es aceptada por lateoría convencional. Los teoremas fundantes del núcleo duro neoclásico sehan definido en condiciones de estática comparativa. Gracias a que el tiempo

    está ausente, la sustitución siempre es posible y la reversibilidad de la elecciónno es puesta en duda.

    – Incorporar la probabilidad subjetiva. La capacidad predictiva de la teoría entraen cuestión. Puesto que el estado del mundo es complejo, la información eslimitada y la probabilidad de acertar en la predicción disminuye.

    – Explicitar las limitaciones del sistema de precios. Los estados del mundoincorporar realidades que escapan a la valoración monetaria.

    – Destacar la relevancia de las dotaciones iniciales. Las dotaciones iniciales yano son un dato exógeno, porque cualquier escogencia entre estados del mundoobliga a revelar la forma como se percibe la justicia distributiva.

    – Aceptar que es factible hacer comparaciones entre estados del mundo. Pierdesentido la idea bergsoniana de que las comparaciones interpersonales no sonposibles.

    – Explicitar el proceso de elección. El agente representativo de la teoría neoclá-sica actúa como un pequeño dictador. El proceso de elección se oscurece. Ladinámica agregativa desconoce la naturaleza intrincada de la escogencia. Elpaso de lo micro hacia lo macro es el resultado de una serie de elecciones,

    en las que interactúan las instituciones y los individuos. La explicitación del

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    33/383

    33

    proceso de elección obliga a la teoría económica a pensar en la dimensiónpolítica, en el papel de las organizaciones y en la incidencia que tienen fenó-menos como el de la selección adversa o el “azar moral”.

    Una reflexión finalEn una parte de su libro On ethics & economics, Amartya Sen (1987:22) resalta

    los principios morales de Smith y nos recuerda que en La teoría de los sentimien-tos morales, Smith afirma que “(…) en aras del interés de la gran comunidad, elciudadano debe estar siempre dispuesto a sacrificar su interés particular” (Sen,1987:23). Además, Sen propone una relectura de La riqueza de la naciones, quemuestra otra cara de Smith, radicalmente diferente a la que nos ha transmitido el

    discurso neoliberal. En general, Sen piensa que:(…) Smith no le asignó un papel superior a la búsqueda del interés individualen ninguno de sus escritos. La defensa del interés particular la hace en contextosmuy específicos, especialmente cuando se refiere a las barreras burocráticas y aotras restricciones que entorpecían las transacciones económicas y que dificul-taban la producción (Sen, 1987:25).

    El utilitarismo de Bentham también está muy marcado por principios moralesde un alto contenido social.

    Los grandes enemigos de la paz pública son las pasiones egoístas e insociables(…) La sociedad se mantiene unida únicamente por los sacrificios que puedenser inducidos a hacer sus miembros, de las satisfacciones que exigen: Lograrestos sacrificios es la gran dificultad y la mayor tarea del gobierno (Bentham,1789:11).

    El discurso neoliberal considera la dimensión ética como algo marginal, queno hace parte del corpus de la teoría. Esta percepción maniquea riñe con el utili-tarismo, con la visión de autores como Smith y, especialmente, con el enfoque de

    Arrow, uno de los grandes artífices del pensamiento neoclásico contemporáneo.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    34/383

    34

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    35/383

    35

    Elección social y macroeconomía*

    La teoría de la elección social ha tenido una incidencia muy pequeña enla macroeconomía. La explicación es relativamente clara: La macro sigue muyapegada al agente representativo. En la última década, gracias a la influencia dela teoría de juegos, se ha buscado diversificar los agentes: Gobierno, sindicatos,banco central, ciudadano, etc. Pero esta ampliación del número de agentes repre-

    sentativos no resuelve el problema de fondo: La macro continúa desconociendo laforma como cada uno de estos agentes decide. Los procesos de elección al interiorde cada institución siguen tratándose como una caja negra.

    Los trabajos de Arrow (1951, 1963) tienen la virtud de que formalizan lasdificultades que se presentan cuando se pasa de la decisión individual a la elecciónsocial. El análisis lógico está acompañado de una cuidadosa axiomática que seha convertido en el “álgebra” de la teoría de la elección social. La formulaciónde Arrow explicita la naturaleza de una preocupación que ya estaba presente, demuchas maneras, en la reflexión económica. El problema de la elección social

    aparece siempre que la utilidad individual se confronta con las funciones agregadasde utilidad o con las funciones de bienestar social.

    La elección individual, que ha sido la base de la conceptualización económicaconvencional, presenta dos caras: La del objeto de la elección y la del sujeto queelige. La teoría neoclásica ha avanzado mucho más en la ampliación del objetode la elección que en la comprensión de la manera como las decisiones de losindividuos se van ampliando hasta expresarse en una elección colectiva.

    ∗ Texto publicado en Agenda, N° 2, oct. 1999. pp. 189-206.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    36/383

    36

    El objeto de la elección: De los bienes a la monedaComparada con las demás ciencias sociales, la economía ha avanzado con-

    siderablemente en la formalización de los procesos de elección. El impacto de la

    revolución marginalista ha sido de tal magnitud que continúa siendo el paradigmadominante. Uno de los mayores éxitos de la revolución marginalista radica en sucapacidad de explicar además de la demanda de bienes, la demanda de moneda.El objeto de la elección se ha ampliado, pasando de la dimensión de los valores alcampo monetario. La formulación inicial de la teoría de la elección giró alrededordel valor. Esta aproximación tenía el inconveniente de que no contemplaba ladecisión de demandar la moneda para propósitos diferentes a las transacciones.

    La ampliación del objeto de la elección fue posible gracias a Hicks (1935),quien propuso extender los principios de la utilidad marginal al dinero, de tal formaque la teoría de la elección no sea válida únicamente en el mundo de los bienessino que también tenga aplicabilidad en el campo monetario: “(...) si he llegadoa interesarme en los problemas del dinero es porque no podía prescindir de él altratar mis problemas no monetarios” (Hicks, 1935:82). Puesto que el principio dela utilidad marginal le dio sentido a la teoría del valor, dice Hicks, es necesariorealizar una “revolución marginalista” que permita extender la utilidad marginala la teoría monetaria. La ampliación propuesta por Hicks tiene una doble ventaja:De un lado, incrementa notablemente las posibilidades analíticas de la teoría de laelección y, de otra parte, ayuda a entender la complejidad de la teoría monetaria.Refiriéndose a la “simplificación” de Hicks (1935), dice Benetti: “(...) al asociar-la a la teoría del valor, Hicks plantea la cuestión de la moneda en su nivel másprofundo” (Benetti, 1997:1).

    Siguiendo la línea enunciada por Keynes (1930), Hicks distingue entre lasdemandas voluntaria e involuntaria de dinero. La primera se presenta cuandolas personas demandan el dinero por él mismo. El dinero que se demanda demanera voluntaria no se utiliza para efectuar transacciones reales. La segunda esla demanda de dinero para realizar las transacciones entre bienes. Esta demanda

    es involuntaria porque una vez que la persona ha elegido un bien, no tiene másalternativa que pagarlo con dinero.Para Hicks la pregunta central de la teoría monetaria es: ¿Por qué la gente

    demanda dinero si no lo va a gastar inmediatamente? ¿Por qué mantiene dineroen forma líquida? Esta preocupación lleva a Hicks a mostrar bajo qué condicionesla teoría de la elección puede extenderse adecuadamente a la demanda de dinero.Gracias a Hicks, el espacio de aplicación de los principios de la utilidad marginalse amplía considerablemente.

    La teoría cuantitativa de la moneda se ha preocupado por estudiar la rela-

    ción entre la cantidad de dinero y el valor monetario de las transacciones. Esta

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    37/383

    37

    aproximación tiene el inconveniente de que reduce el dinero a un simple mediode cambio. Desde esta perspectiva no habría, en sentido estricto, una demanda dedinero sino, más bien, una demanda de mercancías que se intercambian gracias al

    dinero. Los enfoques cuantitativos, como el de Friedman, terminan reduciendo lateoría monetaria a la demanda de dinero para transacciones. Este dinero involun-tario, que está amarrado a las operaciones reales no es interesante para formularuna teoría de la elección. Así que la ampliación de la teoría de la elección a lamoneda tiene sentido únicamente en el caso de la demanda voluntaria. A pesarde representar una fracción pequeña de la masa monetaria, el dinero voluntario“(...) es tremendamente importante: Porque es a través de esta parte “voluntaria”como se producen los desequilibrios monetarios y es sobre esta parte donde tienesus efectos la política monetaria” (Hicks, 1966:31). Gracias a que hay demanda

    voluntaria de dinero, la teoría monetaria es “algo vivo e interesante” (Hicks,1966:31-32).

    Con el paso del tiempo, especialmente después de los años setenta, la demandavoluntaria de dinero se ha ido incrementando de manera notable. La globalizaciónfinanciera ha conllevado un aumento del número de operaciones monetario-financie-ras31 y, como ya lo advertía Hicks desde mediados de los años treinta, el crecimientode la demanda voluntaria de dinero se refleja en una mayor fragilidad del sistemafinanciero. Los efectos perversos de la volatilidad financiera internacional han sidodenunciados, entre otros, por Tobin desde comienzos de los años setenta32.

    La percepción inicial de Keynes sobre la demanda voluntaria de dinero ha tenidodos tipos de desarrollo. Uno liderado por Davidson (1978, 1982), que se inscribeen el pensamiento poskeynesiano. Y, otro, que sigue de alguna manera la línea deHicks, en el que participan Patinkin (1956), Clower (1967), Sidrauski (1967).

    Davidson está más preocupado por la incertidumbre y la relación entre lamoneda y el mundo real, que por el problema de la elección como tal. En cambio,los análisis de Patinkin y de Clower parten de unos supuestos y desarrollan unalógica analítica que dialoga de cerca con el tema de la elección, tal y como esconcebido por Hicks.

    31. A comienzos de los setenta diariamente se realizaban en el mundo operaciones financieras porvalor de 70 mil millones de dólares. Actualmente la cifra oscila alrededor de billón y mediode dólares. El aumento del número de operaciones financieras supera considerablemente elcrecimiento de las transacciones reales. La mayor diferencia entre las transacciones reales y lasoperaciones monetarias significa que la demanda voluntaria de dinero cada vez es más impor-tante.

    32. A raíz de la crisis financiera actual, Tobin (1998) concede una entrevista a Le Monde en la quereitera la necesidad fijar un impuesto a las transacciones financieras internacionales con el fin

    de reducir la volatilidad y la especulación.

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    38/383

    38

    Para Clower (1967) la pregunta por la elección monetaria es ineludible. Ar-gumenta que el sistema neowalrasiano produce una concepción de la moneda quees “(...) empírica y analíticamente vacua”33. La reflexión de Clower va en dos

    sentidos. De un lado, explicita la interacción entre la moneda y los bienes. Y, delotro, muestra que los desajustes que se presentan tienen que ver con la demandavoluntaria de dinero.

    En una economía monetaria, dice Clower, las transacciones no son de bienescon bienes, sino de bienes con moneda. Este postulado que parece evidente, noes reconocido por los modelos de equilibrio general de corte neowalrasiano, queconciben el intercambio como un simple trueque34.

    Según Clower, el individuo está sometido a dos restricciones: De gasto y deingresos. Por el lado del gasto,

    (...) todas las compras netas deben estar respaldadas por una oferta de monedasuficiente para el intercambio... Durante un período dado, el valor total de losbienes demandados no puede, en ninguna circunstancia, exceder la cantidad demoneda que poseen los agentes que participan en las transacciones (Clower,1967:209)35.

    En cuanto a los ingresos, la restricción es que “(...) en el mercado las ventasnetas implican la demanda de una sola mercancía: La moneda” (Clower, 1967:209).Así que la moneda es constitutiva de las restricciones de gasto y de ingreso.

    Clower distingue entre las demandas nocional y efectiva. La demanda no-cional, que es compatible con el sistema walrasiano, no coincide con la demandaque efectivamente se presenta en el mundo real. La falta de correspondencia entreambos tipos de demanda ha obligado a pensar en los problemas relacionados conlas expectativas, el desequilibrio y las limitaciones que tienen los precios comomecanismos eficientes de asignación36.

    33. Más recientemente, Clower y Howitt (1995:33) han insistido en que todas las economías modernasson monetarias. Argumentan por qué en el sistema de Walras la moneda no es importante. Y,

    además, consideran que para avanzar en la comprensión del sistema walrasiano es indispensablerenunciar a la falsa imagen del subastador, que no aparece en Walras, y que ha sido introducidapor la literatura neowalrasiana de los años sesenta. “No hemos podido seguirle la pista al “inven-tor” (de la categoría “commissaire-priseur”). Podría haber sido Richard Quandt. Ciertamente, eltérmino se utilizaba oralmente en la Universidad de North-Western en 1959 y 1960. En Walrasno aparece de manera explícita ningún “mediador” (Clower y Howitt, 1995:31). La presenciade un subastador tiene implicaciones inmediatas en la definición de la forma como se elige enel mercado walrasiano de bienes.

    34. Este postulado de Clower ha tenido una gran incidencia en la macroeconomía contemporánea.Ver, por ejemplo, Snowdon, Vane y Wynarczyk (1994:144 y ss.), Blanchard y Fischer (1990:155y ss).

    35. Ver, Weintraub (1979:77 y ss).

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    39/383

    39

    La idea de Clower es similar a la preocupación de Keynes, ya que en unaeconomía monetaria de la producción, la elección lleva consigo intercambios mo-netarios. De los tres motivos keynesianos para demandar dinero: Transacciones,

    precaución y especulativo, los dos últimos dependen del nivel de incertidumbre.La desconfianza frente al futuro impide que todo el dinero se destine a las tran-sacciones37. Los individuos guardan una parte del dinero e interrumpen el ciclo decompra y venta. La demanda voluntaria de dinero crea un desbalance que obligaa realizar transacciones por fuera del equilibrio.

    La secuencia: mercancía ⇒ moneda ⇔ moneda ⇒ mercancía, se rompe alintroducir la especulación (Hahn, 1970:3), que es una de las manifestaciones de lademanda voluntaria de dinero. El cambio de mercancía a moneda no tiene mayordificultad. La situación se complica al tratar de realizar el segundo paso, ya que

    quien posee moneda no necesariamente está dispuesto a adquirir mercancías38. Laexplicitación de la moneda y la extensión de la teoría de la elección a la demandade moneda, ponen en evidencia la fragilidad del método del equilibrio.

    Frente a la elección monetaria, la nueva macroeconomía ha tomados dos vías.Una, la de los modelos de ciclo real, consiste en decir que la moneda es neutra osuperneutral, dependiendo de si el análisis se refiere a la estática comparativa o ala dinámica39. En cualquiera de los dos casos, la moneda no pasa de ser un mediode cambio y, por tanto, no hay demanda voluntaria de dinero.

    La otra vía busca endogeneizar la moneda. Y para ello se diferencia la moneda“inside”, de la moneda “outside”. La primera, que se define como los “(...) de-pósitos bancarios que se originan en préstamos al sector privado” (Snowdon,Vane y Wynarczyk, 1994:108), es la moneda propiamente endógena. La moneda“outside” corresponde al efectivo y a los depósitos bancarios que no implican lageneración de créditos.

    36. “La insistencia de Clower en el papel único que cumple la moneda reforzó el estudio de las

    diferencias entre las economías de intercambio y monetaria y ayudó a combatir la visión deque en la macroeconomía la moneda no importaba, porque los numerarios no importan en lossistemas neowalrasianos” (Weintraub, 1979:78).

    37. Refiriéndose a la tasa de interés y a la incertidumbre frente al futuro, dice Shackle: “No es laimpaciencia, sino la ignorancia, lo que entra en escena a través de la brecha temporal entre elpréstamo y el pago” (Shackle, 1972:203, subrayado mío).

    38. “(...) si alguna vez se escribe seriamente una teoría monetaria, debe tenerse en cuenta que esde considerable importancia el hecho de que los contratos se realicen en términos monetarios”(Arrow y Hahn, 1971:357).

    39. “Se dice que la moneda es neutral si los cambios en el cantidad nominal no tienen efectos en elequilibrio real. Se dice que es superneutral si los cambios en el crecimiento de la cantidad de

    moneda no tienen efectos en el equilibrio real” (Blanchard y Fischer, 1990:207, subrayado mío).

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    40/383

    40

    La categorización “inside”, “outside” no logra involucrar, con todas sus im-plicaciones, la diferencia entre las demandas voluntaria e involuntaria de dinero.No hay correspondencia entre estos tipos de demanda y las monedas “inside” y

    “outside”. Hay demanda voluntaria e involuntaria para la moneda “inside” comopara la moneda “outside”.Desde una perspectiva más global, Sidrauski (1967) incluye la demanda de

    moneda como uno de los argumentos de la función de utilidad, de tal forma queu = u (c, m); u es la utilidad, c es el consumo y m representa el saldo monetario real.El modelo de Sidrauski introduce de manera explícita la preocupación de Hicks:La elección, tanto de los bienes, como de la cantidad de dinero, debe responder alos principios de la utilidad marginal. Pero, como sucede con la moneda “inside”y “outside”, la “m” del modelo de Sidrauski no permite hacer una distinción clara

    entre las demandas voluntaria e involuntaria de dinero.La teoría neoclásica no sólo ha intentado ampliar el campo de la elección

    individual. También ha buscado replantear el contexto en el que se realiza dichoescogimiento. Inicialmente la atención se centró en la elección bajo condicionesde certeza. Y, posteriormente, se ha ido avanzando hacia el estudio de la elecciónbajo riesgo e incertidumbre40.

    Sin entrar en los detalles de este proceso, baste con decir, a manera de resu-men, que la nueva macroeconomía clásica sigue teniendo numerosas dificultadespara ampliar el campo de la elección individual. Continúa en el espacio del valory no logra saltar hacia el espacio monetario. Todavía no ha sido capaz de asimilarlas propuestas de Hicks y Clower. La elección bajo incertidumbre también hasido difícil de asimilar porque pone en tela de juicio postulados centrales de lamacroeconomía clásica como el de las expectativas racionales.

    El sujeto de la elección: De la elección individuala la elección colectiva

    La teoría de la elección social se preocupa por la consistencia entre la elecciónindividual y la elección colectiva. Pero lo colectivo tiene múltiples dimensiones,que van desde organizaciones como la familia hasta niveles más globales comola nación. En la medida en que la teoría de la elección se ha preocupado por ladecisión política y por la forma como funcionan el sistema democrático en occi-dente, lo colectivo, o lo social, corresponde al nivel de agregación propio de unacomunidad que elige: Nación, municipio, etc.

    40. Ver, por ejemplo, Kreps (1990), Arrow (1951b, 1963b, 1965).

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    41/383

    41

    En la sección anterior se decía que la ampliación del campo de la elecciónde los bienes a la moneda se realiza en el marco del escogimiento individual. Alexaminar el tema de la elección social, Arrow (1951) muestra que es necesario

    replantear la función de utilidad individual, con el fin de que incorpore estadosdel mundo (E). Y, entonces, u = u (E). Algunos estados del mundo serían, porejemplo, estudiar medicina, votar por la paz, censurar a Clinton, etc. La decisiónentre estados del mundo está muy marcada por la escala valorativa del individuo.La elección individual que incorpora bienes y cantidad de moneda, u = u (c, m),como en el modelo de Sidrauski, es insuficiente para subsumir los aspectos nor-mativos inherentes a la elección social (González, 1998). Arrow considera queen el campo de la elección social la dimensión valorativa termina haciéndoseexplícita y, por tanto, lo mejor es introducir, desde el comienzo, los estados del

    mundo, como argumentos de la función de utilidad. Esta relevancia de los valoresse hace evidente cuando el centro de atención pasa de los objetos de la elecciónal sujeto que elige.

    Una buena teoría de la elección debe encontrar reglas de decisión que seanaplicables a los diferentes niveles de lo colectivo. El método de Arrow (1951, 1963)consiste en formular teoremas de consistencia a partir de las características de laelección en su nivel más general. Y si estos resultados son los suficientementesólidos podrán aplicarse a grupos más pequeños como la familia o la empresa:

    “(...) el paso del mapa del individuo al de la familia es un caso especial del pasode los ordenamientos individuales al social” (Arrow, 1951:9).El examen del paso de la elección individual a la elección colectiva tiene

    sentido bajo ciertas condiciones mínimas:– Las personas que participan en el proceso de elección deben ser racionales.

    Para Arrow esto significa que deben ser maximizadoras y que la secuenciade preferencias debe ser transitiva.

    – La elección debe ser libre. La dictadura y la coacción quedan por fuera delanálisis.

    – El campo de decisión tiene que ser amplio. El dominio del conjunto de elec-ción debe incluir todas las combinaciones lógicamente posibles de los orde-namientos individuales.

    – Debe existir una relación positiva entre el bienestar del individuo y la sociedad.Si la situación de una persona mejora, sin que ninguna otra se perjudique,también debe mejorar el bienestar colectivo.

    – La decisión debe ser independiente de las alternativas irrelevantes.Arrow (1951, 1963) muestra que si se respetan estas condiciones mínimas, no

    hay ningún mecanismo que garantice la consistencia entre la elección individual

    y la elección social. Estos resultados descorazonadores, que se conocen como los

  • 8/15/2019 Pensamiento Etica y Economia

    42/383

    42

    teoremas de imposibilidad, no desvirtúan la pertinencia de la problemática plan-teada por Arrow. Por el contrario, el notable desarrollo de la teoría de la elecciónsocial y el premio Nóbel otorgado a Sen, indican que el camino de investigación

    propuesto por Arrow es relevante.Hasta hace muy poco la economía convencional consideraba que la teoría dela elección social no tocaba los aspectos centrales del núcleo de la disciplina. Acomienzos de los sesenta, tal y como lo reseña Arrow (1963), autores como Little,Bergson y Mishan pensaban que la teoría de la elección social ni siquiera hacíaparte de la economía del bienestar. Y, con cierta ironía, Arrow les concede la razón.Al fin y al cabo, la Nueva Economía del Bienestar “(...) no dice nada acerca dela elección entre las alternativas que son Pareto óptimas” (Arrow, 1963:108), quees el punto partida de la teoría de la elección social.

    En palabras de Arrow, la teoría de la elección social busca las condiciones queposibiliten el paso del cuasi orden unánime paretiano a un ordenamiento socialcompleto41. Las alternativas Pareto óptimas representan un cuasi orden porque noson completas: Entre varios óptimos la sociedad no tiene criterios para establecerrelaciones de preferencia. Y lo paradójico es que el cuasi orden paretiano es com-patible con la unanimidad: Todos están de acuerdo en que las diferentes alternativasson Pareto óptimas, pero no hay forma de escoger entre ellas. Aquí termina laNueva Economía del Bienestar. La teoría de la elección social pretende superardicho límite. Y al colocarse en la frontera queda en una especie de limbo. De un

    lado, se la puede considerar como una extensión de la Economía del Bienestar y,entonces, no sólo haría parte de ésta sino que representaría un estadio superiorde su desarrollo. Pero, de otra parte, la posición de frontera también puede llevara pensar que se trata de una teoría diferente y, por tanto, que no tiene cabida enla Economía del Bienestar. De hecho, así fue como sucedió inicialmente. Perocon el paso del tiempo la teoría de la elección ha ido ganando un espacio impor-tante, no sólo en el campo de la Economía del Bienestar sino en el corazón de ladisciplina económica.

    La esquizofrenia de la macroeconomíaEn lugar de abordar seriamente esta problemática, la macro convencional ha

    optado por desconocer la complejidad de la decisión colectiva y sigue resguar-dándose en el agente representativo. La nueva macroeconomía clásica, que es lacorriente dominante, no está interesada en explorar los caminos abiertos por Arrow(1951, 1963) y, mucho menos, por Sen (1970, 1970b, 1987).

    41. Una relación de preferencias es un cuasi orden si cumple las propiedades de reflexiv