pejeza indicadores

34
PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO AL 2006 CUENCAS DE JEQUETEPEQUE Y ZAÑA PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE Y ZAÑA 2003

Upload: zzboban

Post on 24-Jun-2015

142 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: pejeza indicadores

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO AL 2006

CUENCAS DE JEQUETEPEQUE Y ZAÑA

PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE Y ZAÑA

2003

Page 2: pejeza indicadores

- 1 -

PRESENTACIÓN

La elaboración del presente instrumento de gestión es resultado de nuestra reflexión sobre el desafío que significa para el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) el desarrollo de las cuencas donde se desenvuelve. Una rápida mirada a las anteriores gestiones nos permite afirmar que éstas se centraron principalmente en la construcción de la infraestructura mayor de riego -presa, captación, sistema de conducción y drenaje- y su mantenimiento. Soslayando el objetivo final del proyecto, a nivel de impactos, la superación de la pobreza de las gentes y sus objetivos específicos – a nivel de efectos- incremento de la producción y productividad, diversificación de la agricultura con cultivos alternativos rentables, insertar competitivamente la producción de las cuencas al mercado interno y externo. En este perspectiva, se organizó el Taller de Planificación Estratégica para las cuencas, para el cual se convocó a la participación de los principales agentes del desarrollo, entre ellas instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. Este proceso de planificación permitió construir conjuntamente la VISION de desarrollo y la MISIÓN del PEJEZA,, así como, las estrategias para abordarlas. A este evento concurrieron, realizado a fines de noviembre de 2001 en las instalaciones del Campamento Gallito Ciego, 52 representantes provenientes de los gobiernos locales, organizaciones de productores, empresas privadas, ONGs, ministerios públicos, entre otros. En este horizonte, la visión del PEJEZA es “Constituirse en la Agencia Técnica de la Autoridad Autónoma y del proceso de descentralización, integrado al desarrollo económico social de las cuencas del Jequetepeque Zaña” y asumiendo como misión “ Mejorar del nivel y calidad de vida de la población de las cuencas, supervisando la operación y mantenimiento de la infraestructura hidroenergética, diseñando y ejecutando proyectos viables para la diversificación de cultivos y estabilización de las cuencas, promoviendo la inversión privada y, generando sinergia entre las organizaciones e instituciones de la sociedad”. Hemos proyectado un futuro para nuestra población objetivo y el camino para afrontarlo los cuales se encuentran sintetizados en nuestro Plan Estratégico. Perfilar el porvenir con bienestar, es planificar. Intentar cumplir con lo planeado es ejecutar. Creemos que podemos articular las oportunidades que existen para el desarrollo y las capacidades de los profesionales de nuestro Proyecto. Alcanzar y lograr lo propuesto es obtener resultados, es la realidad quien prueba nuestra capacidad de planificar, ejecutar y obtener resultados. No tiene sentido planificar como un ejercicio de predicción sin consecuencias. En la planificación hay una finalidad utilitaria ya sea por el cambio de la realidad en nuestro beneficio o por el usufructo de las oportunidades que intuyamos en esa realidad

Page 3: pejeza indicadores

- 2 -

I. LINEAMIENTOS GENERALES Existen buenas razones para pensar que a nivel regional y específicamente en las cuencas de Jequetepeque y Zaña es posible encontrar soluciones concretas a los múltiples problemas que agobian a la gran mayoría de su población, que se sintetizan en la pobreza de sus ciudadanos. El desafío ante el cual estamos exige, por una parte, la comprensión cabal de la naturaleza de los problemas que hacen que las cuencas no progresen, y por otra, la formulación de políticas que promuevan el desarrollo en las mismas. Sin embargo, el diagnóstico y por consiguiente las políticas, están en función de los conceptos que se utilizan para expresar la realidad. Nuestro propósito en esta primera parte es exponer muy someramente los conceptos que a nuestro juicio son relevantes para acometer la gran tarea del desarrollo. El desarrollo es concebido como un proceso de expansión de las libertades reales que disfrutan los individuos. Esta centrado en la gente, en la ampliación de sus capacidades para llevar la vida que cada individuo valora. Las libertades dependen de un conjunto de factores. Donde el incremento del Producto Bruto Interno es sólo un medio para expandir las libertades. También depende de las instituciones económicas y sociales como el sistema de educación y de salud; así mismo, de los derechos políticos y humanos. La importancia de esta concepción es que fija su atención en los fines y no sólo en los medios. La falta de libertades fundamentales esta relacionada con la pobreza de ingresos, que niega a los hombres y mujeres la libertad necesaria para satisfacer el hambre, para alcanzar un nivel de nutrición suficiente, para curar las enfermedades tratables, vestir decentemente, tener una vivienda adecuada, etc. El desarrollo conlleva la eliminación de las principales fuentes de privación de libertad: la pobreza y la tiranía, la escasez de oportunidades económicas y las privaciones sociales sistemáticas., el abandono en que pueden encontrarse los servicios públicos y la intolerancia. Por consiguiente, el desarrollo a de medirse en función del aumento que haya experimentado o no, las libertades de los individuos. Desde otra perspectiva, sistémica, el desarrollo pasa por conciliar sus distintas dimensiones: el desarrollo económico, con el desarrollo social y la conservación ambiental. En buena cuenta implica la relación armónica entre los sistemas naturales y los sistemas sociales. En otros términos, supone el equilibrio de todas las formas de capital: humano, físico, financiero, social y natural.

Page 4: pejeza indicadores

- 3 -

El enfoque de Cuenca, entendiendo cuenca hidrográfica como el área de terreno drenada por un río y sus afluentes, para los efectos del desarrollo tiene la ventaja de apreciar la cuenca en doble sentido: mira la cuenca “de abajo hacia arriba” es decir defendiendo los intereses de los usuarios de agua de la parte baja, igualmente “de arriba hacia abajo” desde la perspectiva de las poblaciones ubicadas más arriba donde se genera el agua. La interrelación entre el manejo de las cabeceras de las cuencas hidrográficas y los efectos en las cuencas bajas es manifiesta. Las consecuencias de la mala gestión de la tierra, las malas prácticas agrícolas, el pastoreo excesivo, la deforestación, y la inadecuada reducción de la contaminación en la cabecera de la cuenca se manifiestan en la cuenca baja en situaciones extremas sobre la disponibilidad y calidad del suministro de agua, reducción de la capacidad de generación eléctrica debido a cursos de agua sedimentados, entre otros. La utilidad de este enfoque estriba en que establece la relación existente entre las partes altas y bajas de las cuencas hidrográficas, y valora los servicios que brinda el manejo de cuencas. Con arreglo a la conciencia e interés de la población por su cuenca, crea un sentido de comunidad coadyuvando a reducir conflictos, a aumentar el compromiso para las acciones necesarias encaminados a lograr las metas ambientales y, en lo que nos concierne ayuda a la gestión del desarrollo. Sin embargo, los espacios geográficos que trazan las cuencas hidrográficas, más de las veces, son insuficientes como base para promover políticas de desarrollo. Para el desarrollo regional la cuenca puede ser limitado, es muy frecuente que no coincidan con la región, definida generalmente con criterios de carácter histórico, socioeconómico, o administrativo. Así mismo, las variables básicas que explican el desarrollo económico no están ligadas de forma esencial con los recursos hídricos o las características físicas o biogeográficas de las cuencas hidrográficas. En Jequetepeque y Zaña, por ejemplo, una de las limitaciones esta referida a su división administrativa - divididas entre tres departamentos- lo que dificulta su tratamiento integrado. No quepa duda que la cuenca hidrográfica es una unidad lógica de gestión de recursos naturales, principalmente, para recursos hídricos y no precisamente, para la planificación del desarrollo. Debemos recordar que los recursos naturales no son determinantes en la organización de las economías territoriales y en la situación de bienestar colectivo, la correlación inversa entre dotación de recursos naturales y desarrollo observada en diversos países, ha llevado a acuñar la frase: “la maldición de los recursos naturales” para dar cuenta de la correspondencia entre la abundancia de recursos naturales y pobreza. Sobre la base del desarrollo centrado en la gente y el enfoque de cuenca se ha construido el plan de desarrollo de la cuencas al 2006. Para el cual se ha determinado por un lado el potencial de recursos con que cuenta y, por otro, cuáles son los problemas que más agobian a la población. En este sentido se han observado los siguientes elementos para la formulación del Plan de Desarrollo:

Page 5: pejeza indicadores

- 4 -

- Determinación de los objetivos estratégicos a partir del conocimiento,

por un lado, del potencial de recursos y potencialidades de la cuenca, así como de los principales problemas que puedan existir para que surjan y desarrollen las actividades económicas y, por otro, de las necesidades de la población que se requiere satisfacer.

- Se han creado, en la medida de lo posible, los medios que involucren a

todos los actores en el proceso del planeamiento estratégico de las cuencas. La formulación del Plan Estratégico fue resultado de la participación de gran parte de los actores. Posteriormente, en el proceso de su implementación fueron asumiendo el rol y la responsabilidad que le corresponde a cada uno de ellos en el desarrollo.

- En consonancia con lo anterior, se inicio la implementación de una

estrategia .de cambio organizacional del Proyecto Especial, con el propósito de adecuar su organización a las necesidades de desarrollo de las cuencas. Lo que implicó, la participación y compromiso del personal del Proyecto en la elaboración conjunta del diagnóstico de la institución, el desarrollo de una visión compartida, competencias técnicas para operarla y cohesión para integrar los diversos aspectos del cambio, etc, tal como se describe en el grafico N°…

- La combinación óptima de instrumentos de gerencia social utilizados

para la formulación del Plan. De tal suerte, que es resultado de herramientas como la planificación estratégica, la planificación por objetivos, el análisis de involucrados, etc.

- La responsabilidad social del Proyecto Especial frente al desarrollo, delimitando su competencia en el cumplimiento de los objetivos trazados. Para el cual se formuló el marco lógico del Proyecto en el marco del Plan de Desarrollo de las cuencas.

Page 6: pejeza indicadores

- 5 -

ESTRATEGIAS GENERALES DE CAMBIOS ORGANIZACIONAL

DE ABAJO PARA ARRIBA

- En la creación de estrategias, se utilizó el modelo básico de la escuela de diseño. En general conlleva a la evaluación del contexto y del sistema, identificando oportunidades y amenazas, por un lado y, por otro, fortalezas y debilidades. Ver gráfico siguiente.

Comprometer a través de un diagnostico conjunto.

Desarrollar una visión compartida para la mejora

Promover consensos alrededor de la nueva visión, competencias técnicas para operarla y cohesión para integrar los diversos aspectos del cambio.

Revitalizar a partir de iniciativas generales por los miembros operativos

Institucionalizar la revitalización a través de políticas, normas y cambios en la estructura formal.

Monitorear el proceso y ajustarlo

Page 7: pejeza indicadores

- 6 -

Modelo básico de la escuela de diseño

Evaluación del contexto

Evaluación del Sistema

Identificación de

oportunidades y amenazas

Identificación de fortalezas y debilidades

Factores críticos de éxito

Competencia distintiva

Creación de Estrategias

Responsabilidad Social

Valores de la Administración

Evaluación y Selección de Estrategias

Ejecución de las Estrategias

Page 8: pejeza indicadores

- 7 -

II. SITUACION ACTUAL 1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Se describe la situación actual de las cuencas del Jequetepeque y Zaña, a partir de la estimación de los indicadores sociales. El propósito no sólo es mostrar las características más relevantes, sino también es levantar una base inicial ( línea de base) que permita enjuiciar los resultados (productos, efectos e impactos) de las futuras inversiones que se derivarán de la propuesta de desarrollo contenidas en el Plan Estratégico. Debido a las limitaciones de la información requerida, básicamente la carencia de información actualizada, se opto por utilizar los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del IV trimestre- 2001 elaborados por el INEI. No obstante que las inferencias sólo son posibles a nivel departamental, según el diseño de la muestra, ante la escasez a nivel desagregado demandado, se practicó inferencias a nivel provincial a afectos de construir los indicadores utilizados.

VARIABLES DEL ENAHO

Indicadores Variables Indicadores de ingreso Ingreso mensual por persona Parentesco familiar Ultimo año educativo aprobado Necesidades Asistencia escolar básicas Actividad que realiza insatisfechas Material del piso de la vivienda

Tipo del servicio sanitario de la vivienda Número de cuartos de la vivienda

i. Población

La población que comprende el área de influencia del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña alcanza aproximadamente a 393 mil habitantes. Esta población esta asentada tanto en la cuenca del Jequetepeque como en la cuenca de Zaña, las cuales están distribuida en términos espaciales en 8099.7 Km2. La primera abarca los departamentos de Cajamarca y La Libertad con 5941.7 Km2 y la

Page 9: pejeza indicadores

- 8 -

segunda Cajamarca y Lambayeque con 2158.3 Km2. De modo que el ámbito de influencia del Proyecto Especial, y por consiguiente de sus efectos e impactos, alcanzan a 3 departamentos del país.

Está distribuida en 7 provincias, destacando por su concentración poblacional Pacasmayo. Según el criterio de cuenca, la asignación de la población muestra que el alrededor del 42% de la población de la zona de influencia del Proyecto esta localizada en la parte alta de las cuencas.

POBLACION DEL AMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTOESPECIAL JEQUETEPEQUE ZAÑA-2002

k

50061 17.4 17.4

73401 24.5 41.9

35368 9.0 50.9

68769 17.5 68.4

30964 7.9 76.3

61820 15.8 92.1

31105 7.9 100.0

392793 100.0

Chepen

Pacasmayo

Contumaza

San Miguel

San Pablo

Chiclayo

Cajamarca

Total

Frecuencia PercentajePercentajeacumulado

Fuente : Perú. Proyecciones de la población por años calendariossegún departamentos, provincias y distritos (período 1990-2002)

k.

ii. Pobreza de ingresos

Dada la restricción de información necesaria, asumimos la pobreza en su acepción restringida, concebida como pobreza de ingresos, que caracteriza la situación en la cual una persona no está en condiciones de satisfacer sus necesidades físicas (alimentación, vivienda y salud), de tal suerte que garanticen su sobrevivencia. La cuantificación de la pobreza se ejercitó sobre la base del criterio del potencial de consumo de las familias a partir de su ingreso corriente – método indirecto. Así consideramos como pobres a las familias que tienen un nivel de ingreso insuficiente para satisfacer las necesidades básicas, como gastos de alimentación y servicios mínimos. El Proyecto esta situado en 3 departamentos, constituyendo Cajamarca como uno de los más pobres del Perú con el 72% de su población en condiciones de pobreza, Lambayeque con el 53% y La Libertad con el 44%.

En relación a la población de su ámbito de influencia, en general el 66% de ella vive en condiciones de pobreza. El 36% como pobre,

Page 10: pejeza indicadores

- 9 -

logran cubrir sus gastos básicos en alimentación pero que no tienen lo necesario para otros bienes y servicios indispensables para vivir. Mientras que el otro 30% vive en condiciones de extrema pobreza, desgraciadamente no logran cubrir ni siquiera sus gastos básicos en alimentación. En otros términos, 7 de cada 10 habitantes de las cuencas viven en promedio con menos de un dólar sesenta centavos por día y 3 de cada 10 viven en promedio con menos de noventa centavos de dólar diario.

Como es posible advertir, la pobreza extrema se concentra en la parte alta de las cuencas del Jequetepeque y Zaña ( provincias de Contumazá, San Miguel y San Pablo), y la pobreza en la parte baja de las mismas (Chepen, Pacasmayo y Chiclayo).

POBLACION DE LAS CUENCAS JEQUETEPEQUE ZAÑA SEGUN POBREZA

DE INGRESOS

15.0% 52.6% 32.3% 100.0%

2.5% 39.4% 58.2% 100.0%

62.4% 17.4% 20.2% 100.0%

88.4% 6.1% 5.5% 100.0%

68.2% 15.9% 15.9% 100.0%

29.7% 47.6% 22.7% 100.0%

4.6% 27.0% 68.4% 100.0%

30.0% 35.9% 34.1% 100.0%

Chepen

Pacasmayo

Contumaza

San Miguel

San Pablo

Chiclayo

Cajamarca

Total

PobreExtremo Pobre No Pobre

Pobreza Total

Fuente: ENAHO IV Trimestre 2001. INEI. Estimación OPP.a.

iii. Necesidades básicas insatisfechas.

Este método nos permite identificar como pobres a todas aquellos hogares cuyo consumo efectivo de bienes no permite satisfacer alguna necesidad básica. Definidas estas como una canasta de bienes materiales entre los que se cuentan: las condiciones de vivienda, acceso a servicios públicos, hacinamiento, la asistencia escolar de los menores, entre otras.

Alrededor del 70% de las viviendas de las cuencas cuenta con piso de tierra. El 57% se abastece de agua de pozo, río, acequia, manantial u de otras formas. En el 69% de los hogares el número de personas por cuarto es superior a tres. Finalmente, el 4% de los niños menores en edad escolar no concurren a la escuela.

Page 11: pejeza indicadores

- 10 -

Tal como se muestra, la provincia de San Miguel registra el mayor número de hogares con más necesidades básicas insatisfechas, seguida de San Pablo. Igualmente, como en la pobreza de ingresos, la carencia de satisfactores de necesidades básicas esta concentrada en la parte alta de las cuencas del Jequetepeque y Zaña.

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS EN LAS CUENCAS

JEQUETEPEQUE-ZAÑA

25.90 18.50 66.70 -

51.10 67.70 50.50 5.30

83.00 25.60 53.10 -

98.20 71.60 89.80 3.40

90.90 26.10 76.20 4.30

75.90 67.90 72.50 5.20

69.20 57.20 69.10 3.90

Chepen

Pacasmayo

Contumaza

San Miguel

San Pablo

Chiclayo

Totala

%

Viviendasinadecuadas

%

Viviendassin

servicios

%

Hacinamientocrítico

%

Hogares conniños que noasisten a la

escuela

Fuente : ENAHO IV Trimestre 2001. Estimación PEJEZA-OPPa.

iv. Pobreza como problema central en las cuencas

Sin lugar a dudas el problema central de las cuencas del Jequetepeque y Zaña lo constituye la pobreza, tal como se evidencia en los ítems anteriores. Sin embargo, no es suficiente describirlo ni conocer sus proporciones, se hace necesario además saber cuales son sus causas ( raíces) y efectos (consecuencias). Para validar lo primero ( problema) y abordar lo segundo (causas y efectos) se uso la técnica del árbol de problemas con la participación de todos los actores involucrados en el desarrollo económico social de las cuencas del Jequetepeque y Zaña (Taller de Planeamiento Estratégico para la formulación del Plan de desarrollo sostenible de las cuencas Jequetepeque y Zaña).

Page 12: pejeza indicadores

ARBOL DE PROBLEMAS

Subdesarrollo de las Cuencas Jequetepeque y Zaña

Crecimiento Desordenado de la Población Rural y Urbana

Incumplimiento de Normas

Alta Tasa de Natalidad y Mortalidad Infantil

Pérdida de Valores Alto Índice de Analfabetismo

Necesidades Básicas Insatisfechas

Bajos Niveles de ingresos POBREZA

Uso Irracional de Recursos Naturales Contaminación de

Recursos Naturales Débil Fortalecimiento

Institucional Tecnología precaria y

tradicional

Inadecuados Sistemas de

Comercialización Bajos Niveles de

Producción

)

Disminución de Vida Útil de la Presa

Limitada Asistencia

Técnica

Salinización Progresiva de Suelos Normatividad

del Recurso Agua no acorde

Monocultivo del Arroz

Uso indiscriminado de Pesticidas

Erosión de Suelos en Cuenca Alta y Media

Descoordinación Interinstitucional

Interés Político se sobrepone a manejo adecuado de Cuenca

Page 13: pejeza indicadores

2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Enfrentados, como nos encontramos, a una extendida e intensa pobreza de las condiciones de vida de la gente en las cuencas, urge, entre otras cosas, comprender cuales son las potencialidades – conjunto de factores favorables al desarrollo económico social y al bienestar de la gente- y restricciones- factores ausentes o escasos pero imprescindibles para el progreso-, existentes en el espacio comprendido por las cuencas. Existen otros factores externos a la meso economía, que actúan positivamente o negativamente sobre la economía regional, tales como la política económica del Estado, la economía nacional y internacional.

i. Potencialidades

Los factores que potencialmente pueden contribuir al desarrollo: • La población es el recurso más valioso con que cuenta un espacio

territorial, como anotamos anteriormente, las cuencas albergan alrededor de 393 mil habitantes. En la cuenca alta y media se encuentra el 46% de los pobladores de la cuenca del Jequetepeque. Potencialmente, cada uno de los pobladores se constituyen en agentes dinámicos del cambio y desarrollo. Estamos persuadidos que son las propias gentes, con sus inquietudes y esfuerzos, los principales protagonistas de la superación del atraso y miseria en que viven la gran mayoría de ellas. El desafió de una propuesta de desarrollo consiste en promover y ampliar las oportunidades en las que se desenvuelvan libremente las capacidades de las gentes y con ello viabilizar el protagonismo de los individuos en el logro de su bienestar. Los recursos naturales

• La tierra conforma el más importante potencial que disponen las cuencas. Estas cuentan con 431,982.08 Ha., de ellas el 35% es área agrícola y la diferencia corresponde a la superficie no agrícola. La cuenca del Jequetepeque abarca el 79% de la extensión total.

El 27% de la dimensión del suelo de la cuenca de Zaña es potencialmente agrícola, la cual puede ser una realidad con la ejecución de la II Etapa del Proyecto Especial.

DISTRIBUCION DE LA TIERRA EN LA CUENCA JEQUETEPEQUE-ZAÑA

DESCRIPCION AREA (Has) % SUPERFICIE AGRICOLA 150,502.56 34.84 Bajo Riego 86,177.77 57.26 Secano 64,324.79 42.74 SUPERFICIE NO AGRICOLA 281,479.55 65.16 Montes y bosques 46,697.45 16.59 Otros 234,782.10 83.41 431,982.08 100.00 Fuente: Censo Agropecuario 1994; Impacto de la Inversión en Áreas de Subasta

Page 14: pejeza indicadores

- 13 -

• Gran potencial forestal, el 95% de la extensión de las cuenca media y alta del Jequetepeque tiene una aptitud forestal en sus diferentes categorías, sobresaliendo los forestales perennifolios. Planteándose la posibilidad de mejorar los microclimas para la recuperación de la flora y fauna silvestre, protección de los suelos y las fuentes de agua, mejoramiento y formación de paisajes eco turísticos, reducción de la contaminación ambiental y, demás esta señalar, la obtención de beneficios económicos.

POTENCIAL FORESTAL EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL JEQUETEPEQUE

SUPERFICIE APTITUD

Ha % Caducifolia 106,876.28 30.89Perennifolia 171,525.69 49.59Pajonal alto andina 51,766.12 14.96Forestal de humedales 372.10 0.11Sin aptitud forestal 10,064.61 2.91Otros 5,343.50 1.54

TOTAL 345,948.30 100.00 FUENTE: Actualización del Plan de Ordenamiento Ambiental del la Cuenca del río

Jequetepeque.

• Potencial Pecuario, la ganadería tiene enormes condiciones para desarrollarse, particularmente, en laderas con pendiente moderada de las partes altas de la cuenca – 2500 a 3800 msnm - existen pastos naturales altoandinos para el desarrollo extensivo de la ganadería de vacunos y ovinos. Asimismo, en las zonas de páramo húmedo y pluvial – a más de 4000 msnm – existen pajonales hidromorficos que pueden sostener la crianza de camélidos. El 42% de la extensión de las cuencas posee aptitud pecuaria. Sin embargo, para conservar los suelos, es recomendable la crianza estabulada, para evitar el sobre pastoreo, y la intensificación de cultivos de pastos con especies nativas y mejoradas.

POTENCIAL PECUARIO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL JEQUETEPEQUE

SUPERFICIE APTITUD Ha %

Extensiva ganado vacuno y ovino 75,814.85 21.92Extensiva camélidos 40,936.98 11.83Extensiva caprinos 26,685.42 7.72Area existente en conflicto 132,329.11 38.25Sin aptitud pecuaria 64,839.22 18.74Otros 5,342.72 1.54

TOTAL 345,948.30 100.00FUENTE: Actualización del Plan de Ordenamiento Ambiental del la Cuenca del río Jequetepeque.

Page 15: pejeza indicadores

- 14 -

• La Reserva de minerales en la cuenca del Jequetepeque es

extensa, conteniendo un potencial valioso para su desarrollo. El 36% de la extensión de la cuenca media y alta tiene un gran potencial minero aurífero; sin duda, es uno de los yacimientos más grandes de oro del Perú, actualmente se explota el 0.55%, la Minera Yanacocha se apresta a explotar esta valiosa reserva mineral en la zona denominada Cerro Negro localizado en la parte alta de la cuenca. También se encuentran áreas de explotación poli metálica y no metálica, como la cantera de materia prima para cemento, importante insumo de construcción en ubicado en Tembladera, canteras de caliche, de arcilla, minas de hierro y plata.

POTENCIAL MINERO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEÑ JEQUETEPEQUE

SUPERFICIE APTITUD Ha %

Aurífera 125,509.26 36.27Poli metálica 11,656.08 3.37No metálica 3,516.97 1.02Area de explotación aurífera 1,897.38 0.55Area de explotación poli metálica 57.04 0.02Area de explotación no metálica 201.13 0.06Sin evidencia mineralogica 200,668.14 58.01Otros 2,442.45 0.70

TOTAL 345,948.45 100.00FUENTE: Actualización del Plan de Ordenamiento Ambiental del la Cuenca del río Jequetepeque.

• Flora y fauna, en la cuenca alta encontramos ecosistemas intervenidos y modificados, de bosques caducifolios, perennifolios, pajonales, etc., los que contienen alta diversidad de especies nativas con predominancia de gramíneas de gran palatabilidad para la ganadería. Constituyéndose en un recurso de importancia para extender la actividad pecuaria.

Con respecto a la fauna, se registran relativa abundancia de eslabones de la cadena trofica, así mismo, algunas especies de peces en las cabeceras y tramos medios de los ríos.

• La localización geográfica de la cuenca también constituye una

potencialidad en el ámbito económico productivo. El espacio de influencia del Proyecto alcanza a tres regiones: Cajamarca, La Libertad y Lambayeque, lo que permitiría articular importantes corredores económicos, tales como: Cajamarca – Chilete –Pacasmayo (incluye a San Pablo, San Miguel y Contumazá), y de Trujillo- San Pedro de Lloc – Pacasmayo – Guadalupe- Chepen.

Page 16: pejeza indicadores

- 15 -

• El atractivo turístico de las cuencas que comprende lugares arqueológicos, históricos y, paisajísticos - particularmente la formidable represa Gallito Ciego y su embalse de 15 Kms. A lo largo de la carretera a Cajamarca. Además de museos y la propia cultura viva ( folclor, faenas agrícolas, chamaneria, etc.). Lo anterior, permitiría la integración y desarrollo del “Circuito Turístico Norte” procurando la complementariedad y diversificación de la oferta turística en estos tres departamentos.

• El sistema de riego regulado que se abre desde la cuenca media

hasta la parte baja de la misma. Esta conformada por un conjunto de obras hidráulicas, en las que destaca el Reservorio Gallito Ciego, establecida por el embalsamiento del río Jequetepeque – con un volumen útil de 392 MMC-; las bocatomas Talambo – Zaña y Jequetepeque, los canales Talambo – Zaña, Guadalupe – Chafán, Pueblo Nuevo - Santa Rosa, y la red de colectores de drenaje. Beneficia alrededor de 12,918 productores, en un área total de 42,050 ha – 32,334 ha con licencia y 9,716 ha con permiso.

Page 17: pejeza indicadores

- 16 -

INVENTARIO DE FLORA Y FAUNA

CATEGORÍA /NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO UBICACIÓN (m.s.n.m) USO

FLORA

Plantas de lagunas Juncus sp. 3,600 - 4,170 (laguna) Plantas de lagunas Isoetes sp.(macrofitas) 3,600 - 4,170 (laguna) Gramínea Oxychloeandina 3932 - 4,000 especie nativa Gramínea Lucilia tunaerensis 3932 - 4,000 especie nativa Gramínea Azorella diapensoides 3932 - 4,000 especie nativa Gramínea Poa aequigluma 3932 - 4,000 especie nativa Gramínea Hipochocris sp. 3932 - 4,000 especie nativa Gramínea Calamagrostis densiflora 3932 - 4,000 especie nativa Gramínea Lysiponia sp. 3932 - 4,000 especie nativa Gramínea Distichia muscoides 3932 - 4,000 forraje y comb.fosil Gramínea Carex plantago 3932 - 4,000 forraje y comb.fosil Gramínea Werneria sp. 3932 - 4,000 forraje y comb.fosil Gramínea Alchemilla 3932 - 4,000 forraje y comb.fosil Quisuar Buddleia 3800 (bosques perennes) especie nativa Quisual Polilepis racemosa 3800 (bosques perennes) especie nativa Saúco Sambucus peruviana 3800 (bosques perennes) especie nativa

Gramíneas Calamagrostis antoniana a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Calamagrostis rigida a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Calamagrostis humboltianaa mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Calamagrostis recta a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Calamagrostis vicunarum a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Festuca dolichophylla a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Festuca weberbaueri a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Festuca rigescens a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Festuca orthophylla a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Festuca peruviana a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Festuca huamachucensis a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Stipa ichu a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Stipa obtusa a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Stipa macbridei a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Nussella mucronata a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Nussella mexicana a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Gramíneas Nussella smithii a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Lirio de la jalca Ortrosanthus chimborascensis

a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Lirio de la jalca Ortrosanthus occissapungus

a mas de 3,600 (bosque pajonal) especie nativa

Page 18: pejeza indicadores

- 17 -

Papa Solanum tuberosum a mas de 3,600 especie nativa Olluco Ollucus tuberosus a mas de 3,600 especie nativa Chago o Mauka Mirabilis expansa a mas de 3,600 especie nativa Yacon Polymnia sonchifolia a mas de 3,600 especie nativa

Arbusto dominante Kageneckia lanceolata 1,500 - 2,500 (poblaciones silvestres)

Chirimoya Anonna cherimola 1,500 - 2,500 (poblaciones silvestres)

Tara Caesalpinea tara 1,500 - 2,500 (poblaciones silvestres)

Molle Shinus molle 1,500 - 2,500 (poblaciones silvestres) Medicinal

Chamico Datura stramonium 1,500 - 2,500 (especies endémicas) Medicinal

Verbena Verbena párvula 1,500 - 2,500 (especies endémicas)

Hierba santa Cestrum auriculatum 1,500 - 2,500 (especies endémicas)

Paico Chenopopodium ambrosoides

1,500 - 2,500 (especies endémicas)

Llanten Plantago major 1,500 - 2,500 (especies endémicas)

Cerraja Sonchus oleraceus 1,500 - 2,500 (especies endémicas)

Caña o carrizo Phragmites comunis rios de tramo medio (1,500 m.s.n.m)

Caña Arundon donax rios de tramo medio (1,500 m.s.n.m)

Caña brava Gynerium sagitatum rios de tramo medio (1,500 m.s.n.m)

Mito Carica candicans rios de tramo medio (1,500 m.s.n.m)

Jaboncillo de campo Cucumis dipsaceus rios de tramo medio (1,500 m.s.n.m)

Higuerilla Ricinus communis rios de tramo medio (1,500 m.s.n.m)

Palo santo (arbóreas) Burseria graveolens 800 - 1,500 (bosques y matorrales)

Pate (arbóreas) Bombax discolor 800 - 1,500 (bosques y matorrales)

Hualtaco (arbóreas) Laxopterigiun husango 800 - 1,500 (bosques y matorrales)

Arbustos Croton sp. 800 - 1,500 (bosques y matorrales)

Arbustos Bougainvillea sp 800 - 1,500 (bosques y matorrales)

Huanarpo Jatropa macracantha 800 - 1,500 (bosques y matorrales)

Arbustos efímeros Bouteloua sp. 800 - 1,500 (bosques y matorrales)

Arbustos efímeros Asistida sp. 800 - 1,500 (bosques y matorrales)

Arbustos efímeros Aristolochia sp. 800 - 1,500 (bosques y matorrales)

Pino Pinus brutia 2,000 - 4,000 (agroecosistemas) especie exótica

Pino Pinus canariensis 2,000 - 4,000 (agroecosistemas) especie exótica

Pino Pinus radiata 2,000 - 4,000 (agroecosistemas) especie exótica

Eucalipto Eucaliptus camandulensis 2,000 - 4,000 (agroecosistemas) especie exótica

Eucalipto Eucaliptus botrioides 2,000 - 4,000 (agroecosistemas) especie exótica

Page 19: pejeza indicadores

- 18 -

Eucalipto Eucaliptus globulus 2,000 - 4,000 (agroecosistemas) especie exótica

Trébol Trifolium repens 2,500 - 3,800 (pajonal cultivo) especie exótica Trebol Trifolium sp. 2,500 - 3,800 (pajonal cultivo) especie exótica Gramínea Lolium multiplorum 2,500 - 3,800 (pajonal cultivo) especie exótica Gramínea Lolium perenne 2,500 - 3,800 (pajonal cultivo) especie exótica Cebada a mas de 2,000 cultivos Arveja a mas de 2,000 Zapallo a mas de 2,000 Legumbres a mas de 2,000 FAUNA Pato sutro (silvestre) Anatidae 3,932 Pato zambullidor Podiceps occipitalis 3,932

Zorro andino Dusicyon culpaeus 3,932 Predator mayor

Pejerrey de río Basilichtys rios de tramo medio (1,500 m.s.n.m) Charcoca Lesbiana binaculata rios de tramo medio (1,500 m.s.n.m)

Blanco Bryconamericus peruanus rios de tramo medio (1,500 m.s.n.m)

Life Trichomycterus dispar rios de tramo medio (1,500 m.s.n.m) Ave Leptasthenura andicola 3800 (bosques perennes) Ave Chacostigma olivaceum 3800 (bosques perennes) Ave Cranioleuca antisiensis 3800 (bosques perennes) Ave Satenes sp. 3800 (bosques perennes) Trucha Salmo gairdneri rios de cabecera

ii. Restricciones

Factores escasos pero imprescindibles para mejorar el bienestar:

• Bajo potencial agrícola. Sólo el 8.32% de la extensión de la cuenca media y alta son tierras con aptitud adecuadas para los cultivos. El 18% es utilizada en cultivos, sin tener estas tierras aptitudes agrícolas. La característica más notable, que limita el desarrollo de la agricultura en la cuenca, esta determinada por el espacio que no tiene aptitud agrícola.

POTENCIAL AGRICOLA EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL JEQUETEPEQUE

SUPERFICIE APTITUD Ha %

Intensiva de Pan Llevar 6,400 1.85Cultivos permanentes 5,170 1.49Intensiva moderada y marginal 17,225 4.98Areas agrícolas en conflicto natural 61,841.00 17.88Sin aptitud agrícola 255,306.00 73.80

TOTAL 345,942.00 100.00 FUENTE: Actualización del Plan de Ordenamiento Ambiental del la Cuenca del río

Page 20: pejeza indicadores

- 19 -

Jequetepeque

• Procesos morfodinámicos. Constituyen factores naturales limitantes muy importantes en la cuenca del Jequetepeque. El 66% de su extensión esta sujeta a la erosión pluvial. Es de notar que las áreas estables sólo alcanzan al 12% de la cuenca media y alta. PROCESOS MORFODINAMICOS EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL JEQUETEPEQUE

CLASE DE FACTOR LIMITANTE AREA (Ha.)

Areas Ambientales Críticas (Deslizamientos, Abarrancamientos) 69 206Erosión Pluvial 227 636Erosión Fluvial 3 757Aluviamiento de Valles - Huaycos 2 152Sedimentación 1 456Areas Estables 41 725TOTAL 345 932

• Tecnología Es indudable que el desarrollo de la agricultura esta en

función de la tecnología. El nivel del desarrollo tecnológico en las cuencas es escaso e inapropiado, lo que afecta el grado de competitividad de su producción, determinando bajas cotas de rentabilidad en los productores.

Es manifiesta el desconocimiento y escasez de tecnologías para el control de plagas y enfermedades – caña de azúcar, frutas, etc. En el caso del arroz no hay una tecnología apropiada para evitar la creciente salinización de los suelos. No hay disponibilidad de material genético vegetal o animal certificadas, esta escasa diversidad de material genético no permite alcanzar grandes rendimientos, en la cuenca se esta trabajando con pocas variedades, en algunos casos obsoletas. Asimismo, no es de uso generalizado los protocolos estandarizados para el manejo agronómico de los cultivos.

• Capital humano. La gran mayoría de los agricultores de las

cuencas se desenvuelven en un contexto de pobreza. Así mismo, aproximadamente el 59% de los jefes de hogares no alcanzaron a estudiar la secundaria. Lo que nos lleva a inferir que, quienes dirigen la producción agropecuaria presentan bajos niveles de educación, que se pone en evidencia en la escasa habilidad gerencial en el manejo de la producción. La manera como los jefes de las unidades productivas deciden manejar en cada campaña sus cultivos, ilustra el bajo nivel gerencial, el principal factor que sustenta su decisión es la tradición, es decir lo que han sembrado siempre. En gran parte, en la tradición encontramos uno de los más grandes escollos para el cambio de cedula de cultivo en las cuencas.

Page 21: pejeza indicadores

- 20 -

• Capital social es uno de los componentes “secretos necesarios para el desarrollo”. El capital social afecta el rendimiento económico, incluyendo el crecimiento, el alivio a la pobreza y la igualdad. Funciona de la siguiente manera: las asociaciones e instituciones proporcionan el marco informal para organizar la distribución de información, la coordinación de actividades y la toma de decisiones colectivas. Las funciones del capital social y los efectos que ejerce sobre la estructura social y sus actores se pueden resumir de la siguiente manera: su aporte a compartir información, la coordinación de actividades y la toma colectiva de decisiones. También reconoce que el ambiente macro – económico y político afecta los resultados del mercado.

El bajo nivel de desarrollo del capital social, que caracteriza la estructura social de las cuencas, se constituye en una de las principales restricciones para su progreso. El capital social disminuye la inseguridad de los actores ayudando a la distribución de la información. Crea confianza y redes sociales que ayudan a cambiar la función objetiva del agente: se buscan beneficios para el grupo, más que para el individuo, a través de la coordinación de actividades. Facilita una igual distribución de activos y una imposición efectiva de acuerdos compartidos, aunque los participantes incluyan actores tan diversos, con arreglo a la toma colectiva de decisiones.

El desafío a enfrentar en las cuencas, por el lado del capital social, es garantizar la seguridad de los agentes, generar confianza y redes sociales, y facilitar la igual distribución de los activos. La conformación de la Coordinadora para el desarrollo de la cuenca del Jequetepeque es una de los esfuerzos encaminados a desarrollar el capital social.

• Excesiva parcelación de la tierra ( Atomización de la propiedad).

Una estructura de tenencia de la tierra en que predomina una escala de producción pequeña para generar economías de escala en la compra de insumos, producción y comercialización. El 28% de la superficie agrícola de la cuenca de Jequetepeque, está conformada por unidades productivas pequeñas, de menos de 5 Ha. En la parte baja de la cuenca el 68% de la superficie agrícola esta constituida por explotaciones de menos de 10 Ha.

• Bajos niveles de titulación. La tierra es el principal activo

productivo en el espacio de la cuenca. Sin embargo, el 54% de los productores agrícolas no tienen titulo de propiedad, lo que limita sus potencialidades para convertirse en una de las condiciones necesaria para lograr la equidad y la justicia social.

• Ausencia de mercados de capitales. Particularmente, una banca

de desarrollo rural que apoye con financiamiento ( capital de trabajo)

Page 22: pejeza indicadores

- 21 -

al pequeño y mediano productor. Además, las altas tasas de interés y la no correspondencia de las características del crédito con las necesidades de los productores rurales determinan que la gran mayoría de los agricultores no accedan al crédito. Baste advertir, para acreditar lo señalado, que el 100% los productores agrícolas de la parte alta de la cuenca del Jequetepeque no gestionan, ni acceden al crédito.

• Altos costos de transacción ( son aquellos en los que incurren los

productores para realizar sus intercambios con los otros agentes económicos). Dentro de estos se encuentran las conocidas como las asimetrías de información que, en el caso de las cuencas se expresa particularmente, en altos costos de transacción que surgen del poder que diversos intermediarios tienen en el sistema de comercialización de productos, como el caso del arroz con los molineros.

También estos costos son ocasionados por la ausencia de mercados locales de servicios básicos: asistencia técnica, información comercial y productiva, y de certificación de calidad de la producción. Los elevados costos de transacción afectan básicamente a los pequeños productores, toda vez que estos no tienen capacidad para negociar y, no cuentan con activos para garantizar prestamos, etc

Vocaciones para el desarrollo regional Encontramos que la cuenca del Jequetepeque, en virtud a sus características naturales, tiene vocaciones relativamente diferentes. Así, la cuenca media y alta muestran su tendencia forestal, pecuaria y minera. Mientras tanto, la parte baja, su vocación agrícola productiva. Es evidente, que las vocaciones de la cuenca están sustentadas en los recursos naturales. Desde esta perspectiva el sector agrario y la minería podrían constituirse en el articulador del desarrollo de la cuenca, en torno a los cuales es posible extender un estrategia territorial de desarrollo. En el caso del segundo, siempre en cuando no se desenvuelva como una economía de enclave.

También, es posible advertir una capacidad especial que tiene la cuenca para impulsar su proceso de desarrollo, se trata de su vocación turística, a partir de la explotación de algunos recursos que la hacen propicia para ella.

Por otro lado, en la cuenca existen las condiciones para el desarrollo de la agroindustria, concebida como el eslabón hacia delante, que jugará un rol fundamental en el progreso de las cuencas, al aumentar el valor agregado de los productos pecuarios, forestales y agrícolas.

Page 23: pejeza indicadores

- 22 -

III. PLAN ESTRATEGICO DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE ZAÑA AL 2006

1. VISIÓN

“Las cuencas del Jequetepeque Zaña constituyen un territorio integrado manejado sosteniblemente, cuya población ha mejorado su nivel y calidad de vida, contando con organizaciones productivas e instituciones inteligentes que trabajan corporativamente , transfiriendo tecnologías de punta para una producción dirigida a los mercados interno y externo”.

2. MISIÓN

“Mejorar el nivel y calidad de vida de las familias asentadas en las cuencas, promoviendo la inversión privada y pública, generando empleo, preservando el medio ambiente y generando sinergia entre organizaciones e instituciones de la sociedad ”

3. ESTRATEGIA

Establecimiento de alianzas estratégicas entre instituciones del sector público y privado, productores y comercializadores o consumidores, y organizaciones civiles para un trabajo coordinado y de generación de sinergia.

Reorientación de la cedula de cultivo en las cuencas en función de las

necesidades del mercado, el bienestar del productor y la sustentabilidad ambiental.

Racionalización del uso de los recursos naturales, particularmente

del agua, mediante la promoción de la eficiencia en su uso y la equidad en la gestión del mismo.

Promoción de la formación y consolidación de las organizaciones de

la sociedad civil, particularmente de los productores. Esta estrategia reconoce que la única salida exitosa al mercado pasa por la propia organización de los productores.

Reinstitucionalización y legitimación de la gestión pública de cara a

las grandes necesidades de la población. La demanda de Estado debe ser cubierta. El arte consiste en encontrar la combinación entre mercado y Estado adecuada para el desarrollo de la cuenca.

Page 24: pejeza indicadores

- 23 -

Desarrollo de cadenas de valor, como mecanismo que permite a los productores organizados ganar economías de escala y garantizar la colocación de sus productos en el mercado en optimas condiciones.

Desarrollo de tecnologías apropiadas para mejorar el rendimiento de

los productores, sustentadas en criterios de accesibilidad, eficiencia y sustentabilidad ambiental.

Preservación de los recursos naturales, bajo el principio de la equidad

ambiental intergeneracional, mediante el monitoreo de la calidad del agua y otros recursos y el tratamiento de desechos sólidos y de vertimientos.

Mejora de la agricultura de las cuencas mediante la recuperación de

los suelos salinos y de la vida útil del embalse Gallito Ciego, la ampliación de la frontera agrícola y, una adecuada y oportuna asistencia técnica.

Impulso a la pequeña agricultura sustentada en el mercado como

principal asignador de recursos, promocionando el manejo gerencial moderno en las unidades productivas de menor tamaño y la reducción de los costos de transacción. En estas tareas las instituciones públicas pueden y deben jugar un papel importante.

Page 25: pejeza indicadores
Page 26: pejeza indicadores

- 25 -

4. PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS DE JEQUETEPEQUE Y ZAÑA Objetivos Indicadores Objetivamente Verificables Medio de Verificación Supuestos

Fin Mejorar el nivel y calidad de vida de las familias de las cuencas del Jequetepeque y Zaña

- Los niveles de pobreza disminuyen - Se incrementa la esperanza y la calidad de vida de la gente - El número de años de estudios de la población se

incrementa

- Encuestas y observación directa Para sostener los impactos: Contexto macroeconómico estable: Precios estables PBI con crecimientos por encima del 5%.

Propósito A. Incrementar sosteniblemente la productividad agropecuaria. B. Insertar competitivamente la producción de la

cuenca a los mercados interno y externo. C. Disminuir los riesgos de contaminación por

vertimientos y uso indiscriminado de agroquímicos D. Desarrollar la actividad turística en las cuencas.

- Para fines del 2006 los rendimientos de los principales cultivos se incrementan: caña de azúcar de 100 a 160 TM/Ha, maíz amarillo de 5 a 9 TM/Ha y arroz de 9 a 12 TM/ha.

- La exportación de productos agropecuarios se incrementa de 160 a 1500 TM/año.

- El contenido de sustancias contaminantes en las aguas superficiales y subterráneas de las cuencas disminuye y se mantiene en los límites permisibles.

- Se incrementa el flujo turístico en las cuencas.

- Encuestas. - Registros del Ministerio de Agricultura. - Registros del PEJEZA - Observación directa.

Para contribuir a impactos: Precios estables. Concertación de los principales agentes económicos de la cuencas. Reglas de juego estables.

Productos A1. Diversificar la producción agropecuaria en función del mercado y ventajas comparativas de las cuencas A2. Desarrollar tecnologías apropiadas para la

producción agropecuaria. A3. Disminuir la erosión de los suelos en la cuenca alta

y media. A4. Mejorar la eficiencia de uso del área bajo riego. B1. Democratizar el acceso a la información de

mercados. B2. Establecer cadenas de valor y productivas para los

productos competitivos. B3. Mejorar la calidad de infraestructura y servicio vial. B4. Incrementar el flujo turístico a las cuencas

Jequetepeque y Zaña. C1. Tratar los vertimientos que afectan las cuencas C2. Establecer la disposición sanitaria de los residuos

sólidos C3. Establecer la producción agroecológica

- El área cultivada de arroz en los valles Jequetepeque y Zaña disminuye de 30,000 a 15,000 Has para fines del 2,006.

- Validar y difundir tecnologías apropiadas de 10 productos de las cuencas.

- Implantar áreas piloto y de comprobación con riego tecnificado.

- El contenido de materia en suspensión de las aguas del Jequetepeque, en avenidas, disminuye de 49 gr/lt a 20 gr/lt.

- Estabilizar los taludes de 500 Km de carreteras. - La eficiencia de uso del área bajo riego se incrementa 0.53 a

0.8. - La cobertura de información de precios y mercados alcanza

a 15,000 productores. - Establecer cadenas de valor para 5 productos al 2006. - Mejorar 500 Km. de carreteras. - Incrementar la afluencia de turistas a 30,000 visitantes en 5

años. - Establecer 5 circuitos turísticos nuevos. - Tratar 82 Millones de m3 de vertimentos. - 72,000 Tm. de basura y desechos sólidos tratados

sanitariamente. - Producir 250,000 TM de alimentos cultivados con técnicas

agroecológicas.

- Reportes de avance - Actas de verificación - Constancias de obtención de productos. - Registros del Ministerio de Agricultura - Encuestas. - Observación directa.

Para lograr efectos: - Los precios de los insumos no se incrementan en forma sensible. - Hay paz social en la zona

Actividades Ministerios : Agricultura, Salud, Transportes, Pesquería, de la Presidencia (PEJEZA) Juntas de Usuarios de Agua, Asociación de Productores, Gremios. Municipalidades Provinciales y Distritales. Empresas Privadas, Colegios Profesionales.

Presupuesto del Programa : Total $ 148’538,000.00

- Informes Financieros - Planillas de Pago - Facturas - Boletas de Pago

Para obtener Productos: - El flujo financiero es normal. - No ocurre el Fenómeno del Niño mas de una vez hasta el 2006.

Page 27: pejeza indicadores

- 26 -

IV. PLAN ESTRATÉGICO DEL PROYECTO ESPECIAL

JEQUETEPEQUE ZAÑA AL 2006

1. VISIÓN “ Constituirse en la Agencia Técnica de la Autoridad Autónoma y del proceso de descentralización, integrado al desarrollo económico social de las cuencas del Jequetepeque y Zaña”

2. MISIÓN “ Mejorar el nivel y calidad de vida de la población de sus cuencas, supervisando la operación y mantenimiento de la infraestructura hidroenergética, impulsando proyectos para la diversificación de cultivos y estabilización de la cuenca, promoviendo la inversión privada, así como generando sinergia entre organizaciones e instituciones de la sociedad ”

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS Para contribuir al objetivo general, mejorar el nivel y calidad de vida de las familias de las cuencas de Jequetepeque y Zaña – explicita en la misión, el Proyecto Especial se plantea lograr los propósitos siguientes: A. Incrementar sosteniblemente la productividad agropecuaria. B. Insertar competitivamente la producción de la cuenca a los

mercados interno y externo C. Disminuir los riesgos de contaminación por vertimientos y uso

indiscriminado de agroquímicosDesarrollar la actividad turística en las cuencas.

4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Para la formulación de las estrategias a seguir para alcanzar la Misión y Visión del Proyecto, nos proponemos ensayar el ejercicio tipo FODA ( Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas). Las fortalezas y debilidades del Proyecto Especial que puedan influir en el logro de los objetivos, se identificaron teniendo como referencia las potencialidades y restricciones de las cuencas señaladas anteriormente. De igual modo, se reconocieron las debilidades y

Page 28: pejeza indicadores

- 27 -

amenazas del entorno que también pueden influir en el logro de los objetivos. El análisis FODA se ensayo para cada uno de los objetivos específicos con el fin de identificar las estrategias que orientaran las actividades y acciones de las direcciones y oficinas del Proyecto.

Page 29: pejeza indicadores

- 28 -

MATRIZ DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES , AMENAZAS OBJETIVO ESPECIFICO FORTALEZA DEBILIDADES

(1) A. Incrementar sosteniblemente la productividad agropecuaria

1. Capacidad de ofertar plantones Libres de virus y controladores biológicos de plagas.. 2. Competencia para generación de tecnología apropiada. 3. Oferta de agua para dos campañas agrícolas al año. 4. Facultad para la venta de tierras 5. Capacidad de gestión para trabajos de mitigación de desastres. 6. Aptitudes para la asistencia técnica. 7. Manejo agronómico de cultivos alternativos al arroz. 8. Experiencia en operación y mantenimiento de infraestructura hidráulica.

1. Desencuentro con la Junta de Usuarios. 2. Limitada capacidad de ingresos propios. 3. Débil compromiso del personal con La visión y misión del proyecto. 4. Ausencia de una gestión por resultados 5. Limitados mecanismos de transferencia de de tecnología agrícola y/o agropecuaria. 6. Insuficiente experiencia en gestión de desarrollo.

OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DESAFIOS 1. Demanda asegurada para controladores biológicos y plantas libres de virus y patógenos 2. Demanda del mercado externo para productos agropecuarios. 3. Política de privatización de tierras. 4. Crédito para el sector agrario 5. Cooperación Técnica Internacional 6. Expectativas por parte de los agricultores

1. Desarrollo del mercado de plantones libre de virus y controladores biológicos en las , en las cuencas. 2. Posibilidad de establecer una política agresiva de venta d de tierras con derechos de agua. 3. Desarrollo de tecnología apropiada para las cuencas. 4. Promoción de cultivos alternativos al arroz utilizando el crédito y la Cooperación Técnica Internacional.

1. Generar ingresos aprovechando la demanda de controladores biológicos y plantones libre de virus. 2. Legitimación del Proyecto ante los Gremios de productores y Junta de Usuarios.

AMENAZAS RIESGOS LIMITACIONES 1.Ocurrencia del Fenómeno del Niño 2. Manejo inadecuado del agua de Riego por parte de los agricultores 3. Tendencia al monocultivo del arroz. 4. Recorte presupuestal 5. Desinformación de las organizaciones de regantes. 6. Distribución inadecuada del agua por parte de de la Junta de Usuarios. 7. Rol inocuo de OPEMA frente a la baja eficiencia Del riego en el valle

1. Superación de los probables desastres del Fenómeno del Niño con la capacidad de gestión del Proyecto sobre trabajos de mitigación 2. Establecimiento de mecanismos para la transferencia de tecnología para el uso racional del agua. 3. Promoción de cultivos alternativos al arroz. 4. Generación de ingresos. 5. Supervisión de la distribución del agua.

Page 30: pejeza indicadores

- 29 -

MATRIZ DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES , AMENAZAS OBJETIVO ESPECIFICO FORTALEZA DEBILIDADES

B. Insertar competitivamente la producción de las cuencas a los mercados interno y externo.

1. Capacidad de ofertar plantones libre de virus y controladores biológicos.

2. Competencia para generación de tecnología apropiada.

3. Oferta de agua para dos campañas agrícolas al año.4. Localización espacial comprometida con tres

regiones. 5. Disponibilidad de información técnica, financiera y

de mercado. 6. Aptitudes para la asistencia técnica. 7. Manejo agronómico en variedad de cultivos

alternativos al arroz. 8. Capacidad instalada en sistemas de comunicación.

1. Escasa promoción de las potencialidades de desarrollo regional 2. Limitados mecanismos de transferencia de de tecnología agrícola y/o agropecuaria. 3. Bajos niveles de coordinación con los gremios de productores.

OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DESAFIOS 1. Profesionales calificados en el mercado Regional. 2. Demanda del mercado externo e interno para productos agropecuarios. 3. Financiamiento de la Cooperación Técnica Internacional. 4. Crédito para el sector agrario 5. Valles con vocación agrícola y frutícola, y turística. 6. Experiencias exitosas de Cadenas de Valor 7. Formación de la Coordinadora del Desarrollo de la Cuenca del Jequetepeque 8. Experiencias en centros de servicios empresariales. 9. Ubicación de la cuenca en el corredor económico Cajamarca-Pacasmayo- Chiclayo – Trujillo.

1. Desarrollo del mercado regional, nacional e Internacional. 2. Fortalecer la capacidad del proyecto para la generación de tecnología apropiada mediante la cooperación técnica internacional buscando lograr el incremento de la productividad agrícola. 3. Intensificar los cultivos en el valle, aprovechando su aptitud agrícola y frutícola, y la oferta de agua. 4. Promover las Cadenas Productivas utilizando nuestras aptitudes para la asistencia técnica y, la disposición de información técnica y de mercado. 5. Impulsar el desarrollo de cultivos alternativos al arroz a través de la combinación: mercado, crédito y cooperación internacional.

1. Fomentar las potencialidades de desarrollo de las cuencas mostrando su vocación agrícola y turística, las experiencias de cadenas productivas y, la cooperación externa. 2. Desarrollar mecanismos de transferencia de tecnología convocando a profesionales calificados de la región. 3. Afianzar la participación del Proyecto en la Coordinadora del Desarrollo

AMENAZAS RIESGOS LIMITACIONES 1. Desinformación de los productores. 2. Gremios de productores con precaria organización y desarticulados. 3. Monocultivo del arroz. 4. Parcelación de las tierras de cultivo 5. Elaboración de la cédula de cultivo sin considerar el mercado, ni la coordinación de los productores.

1. Promover la organización de los productores y articulación de los gremios como medio para facilitar el desarrollo. 2. Fomentar cultivos alternativos para superar el monocultivo del arroz. 3. Establecimiento de la cédula de cultivo en base a información sobre mercados y técnicas

Page 31: pejeza indicadores

- 30 -

MATRIZ DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES , AMENAZAS

OBJETIVO ESPECIFICO FORTALEZA DEBILIDADES (2) C. Disminuir los riesgos de contaminación por vertimentos y uso indiscriminado. de agroquímicos

1.La organización y experiencia del Proyecto, como entidad ejecutora 2.Infraestructura de control hidrológico en la parte media de la cuenca. 3.Política de coordinación y asistencia técnica entre los proyectos especiales del INADE 4. Capacidad de asistencia técnica para la agricultura y diseños de sistemas de saneamiento de centros poblados. 5. Poder de convocatoria. 6. Capacidad de ofertar plantones libre de virus y controladores biológicos.

1. Ausencia de monitoreo de la calidad de agua. 2.Carencia de especialistas en control de calidad de agua. 3. Carencia de equipos de muestreo y laboratorio 4. Abandono de la unidad de Medio Ambiente de la Dirección de Desarrollo Agrícola

OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DESAFIOS 1. Sensibilidad de la población frente a la Contaminación. 2. Financiamiento de la cooperación técnica Internacional. 3. Ley del canon de explotación de recursos naturales. 4. Existencia de laboratorios de control de calidad de agua potable en la zona de influencia del Proyecto ( Chiclayo y Trujillo) 5. Existencia de normatividad para el manejo adecuado del medio ambiente. 6. Caminos de acceso a la mayor parte de tramos de ríos y quebradas de las cuencas 7. Redes nacionales e internacionales de defensa y conservación del medio ambiente.

1. Aprovechar la sensibilidad de la población para concertar con los actores del desarrollo sobre problemas de contaminación. 2. Fortalecer la capacidad de oferta en cantidad y variedad de los productos de los laboratorios mediante la utilización de recursos de la Cooperación Internacional. 3.

1. Desarrollar mecanismos de transferencia De tecnología aprovechando la cooperación- internacional. 2. Implementar un sistema de monitoreo de Agua con la cooperación internacional 3. Implementar y potenciar la Unidad de Medio Ambiente aprovechando la cooperación Internacional y la existencia de redes de conservación medio ambiental.

AMENAZAS RIESGOS LIMITACIONES 1. Explotación de yacimiento minero Cerro Negro. 2. Recorte presupuestal 3. Uso indiscriminado de insumos químicos en la agricultura 4. Falta de saneamiento básico en los centros poblados. 5.

1. Potenciar nuestra capacidad de asistencia técnica para la agricultura con el propósito de disminuir el uso indiscriminado de insumos químicos. 2. Aprovechar la organización y experiencia del Proyecto.- como entidad ejecutora para coordinar con gremios e instituciones y monitorear la calidad del agua. 3.

Page 32: pejeza indicadores

- 31 -

MATRIZ DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES , AMENAZAS OBJETIVO ESPECIFICO FORTALEZA DEBILIDADES

D. Desarrollar la actividad turística en las Cuencas

1. Contamos con infraestructura de servicios turísticos adecuados: alojamiento, alimentación, recreación, etc. 2. Garantizamos la seguridad personal de los turistas 3. Las obras de la Represa y Embalse Gallito Ciego constituyen per.se un gran atractivo turístico. 4. Localización estratégica entre tres departamentos 5. Estamos intercomunicados con el mundo a través de: Internet. 6. Aptitudes para el desarrollo del turismo 7. Capacidad de convocatoria. 8. Política de coordinación y asistencia técnica entre los proyectos especiales del INADE

1. Débil compromiso del personal con la visión y misión del proyecto. 2. Bajos niveles de coordinación con instituciones y agentes del desarrollo. 3. No se ha logrado el reconocimiento oficial de las Instalaciones del campamento como destino turístico. 4. Falta de señalización que permita identificar la zona Como un atractivo turístico. 5. No contamos con personal para la atención de salud

OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DESAFIOS 1. Afianzamiento de la paz social 2. Demanda interna y externa de servicios de turismo rural. 3. Vocación para el turismo de la cuenca de Jequetepeque. 4. La promoción del Circuito Turístico Norte, Como segundo producto turístico nacional. 5. Desarrollo de recursos humanos orientados al turismo. 6. La cuenca esta inscrita en el Corredor Bioceanico de Humbolt.

1. Acrecentar la vocación turística de la cuenca del Jequetepeque desplegando nuestras aptitudes para el desarrollo del turismo. 2. Insertar en la promoción del Circuito Turístico Norte las bondades turísticas de Gallito Ciego: infraestructura de servicios turísticos, presa, seguridad, etc. 3. Promover la oferta de turismo rural aprovechando la demanda de este tipo de servicios y la localización del Proyecto.

1. A partir de la vocación turística de la cuenca sensibilizar al personal que labora en el Proyecto en su visión y misión. 2. Lograr el reconocimiento del campamento como destino turístico en un contexto favorables para el turismo: demanda creciente, promoción, etc. 3. Promocionar el campamento Gallito Ciego mediante la señalización respectivas que permita identificar la zona como atractivo turístico. 4. Constituir una red de servicios turísticos en la que participen gremios, instituciones educativas y familias de la cuenca.

AMENAZAS RIEGOS LIMITACIONES 1. La población no se identifica con los recursos turísticos que posee 2. El derrame de insumos o productos de la minería e industria constituye un serio problema de contaminación

1. Convocar a las instituciones publicas y privadas a campañas sobre la protección y conservación de. los recursos turísticos de las cuencas 2. Política de coordinación y asistencia técnica entre los proyectos especiales del INADE 3.- Implementar un sistema de monitoreo de las aguas del río Jequetepeque en coordinación con instituciones especializadas

1.Propiciar la coordinación entre el Proyecto, las organizaciones de productores, institutos para sensibilizar a la población sobre la protección y conservación de los recursos turísticos de la cuenca. 2. Acuerdos con empresas mineras e industriales para implementar sistemas internacionales de explotación y de protección del medio ambiente

Page 33: pejeza indicadores

- 32 -

5. LINEAS DE INTERVENCION Si bien el sistema de riego regulado es un producto del Proyecto, no obstante es sólo un insumo- producto intermedio- para aumentar la producción y la productividad agrícola. La cabal comprensión de esta particularidad nos ayuda a perfilar el camino a seguir para cumplir la misión. Las líneas de intervención, asociadas a las direcciones y oficinas de apoyo, más relevantes la constituyen tres : La primera, tiene que hacer con la dirección de Desarrollo Agrícola que por sus propias funciones potencia el producto intermedio y genera productos que finalmente van a manos de la población beneficiaria, constituyéndose de este modo en el eslabón más importante entre el Proyecto y la población. Atendiendo a esta característica se infiere que la línea de intervención que corresponde a la estrategia mayor del Proyecto debe diseñarse desde esta Dirección. La segunda línea de intervención, a perfilar, no menos importante que la primera, se desarrollará en torno a la Oficina de Promoción de la Inversión Privada, consistente en la promoción empresarial y el desarrollo del turismo y por consiguiente de la inversión, el empleo e ingresos en ambas cuencas. La primera, se desplegara mediante la conformación de un Centro de Promoción Empresarial y la segunda, con la conversión de las instalaciones del Proyecto en el Complejo Turístico Gallito Ciego. La Dirección de Estudios implementa la tercera línea de intervención relevante del Proyecto, mediante la elaboración de estudios de preinversión, inversión y evaluación. Además, de que potencialmente se constituye en un gran medio de sustento para la atracción de financiamiento de la cooperación internacional. Obviamente, también contamos con otras líneas de intervención asociadas a la Direcciones de Operación y Mantenimiento y a la Dirección de Obras. Así mismo, las Oficinas de Apoyo, particularmente la de Presupuesto y Planificación, encargadas de coordinar con las direcciones de línea y promover la concertación entre los agentes de desarrollo de las cuencas, con el propósito de lograr sinergia que permita multiplicar los efectos de las actividades y productos de las organizaciones de la sociedad civil. La política de concertación permitirá reforzar el tejido social como soporte del desarrollo buscado.

Page 34: pejeza indicadores

6. MARCO LÓGICO DEL PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE ZAÑA

Objetivos Indicadores Objetivamente Verificables Medios de Verificación Supuestos Fin Mejorar el nivel y calidad de vida de las familias de las cuencas de Jequetepeque y Zaña,

- Los niveles de pobreza disminuyen - Se incrementa la esperanza y la calidad de vida de la gente. - El número de años de estudios de la población se incrementa.

Encuestas y observación directa

Para sostener los impactos: Contexto macroeconómico estable, precios y tipo de cambio PBI con crecimientos por encima del 5%.

Propósito A. Incrementar sosteniblemente la productividad

agropecuaria. B. Insertar competitivamente la producción de la

cuenca a los mercados interno y externo. C. Disminuir los riesgos de contaminación por

vertimientos y uso indiscriminado de agroquímicos D. Desarrollar la actividad turística en las cuencas.

- Los rendimientos de los principales cultivos se incrementan: caña azúcar de 100 Tm/Ha a 160 Tm/Ha, y uva de TM/Ha a … Tm/Ha. - La líneas de exportación de productos agropecuarios se incrementa en 2. - El contenido de contaminantes en las aguas superficiales y subterráneas de las cuencas disminuye y se mantiene dentro de los límites permisibles. - Se incrementa el flujo turístico en las cuencas.

Encuestas, observación directa, registros del Ministerio de Agricultura y del PEJEZA.

Para contribuir a impactos: Ley de aguas Precios estables

Productos A1. Diversificar la producción agropecuaria en función

de las ventajas comparativas de cada una de las cuencas.

A2. Desarrollar tecnologías apropiadas para la producción agropecuaria.

A3. Disminuir la erosión de los suelos en la cuenca alta y media.

A4. Mejorar la eficiencia de uso del área bajo riego. B1. Democratizar el acceso a la información de

mercados. C1. Se establece un servicio de monitoreo de

control de calidad del agua de riego. C2. Establecer la producción agroecológica D1. Establecer un circuito turístico de la cuenca.

- Para el 2006 el área de cultivo de arroz disminuye de 25,000 a 15,000 Has. y se mantiene. - Desarrollar el protocolo de tecnologías apropiadas para 4 productos agropecuarios. - La vida útil del embalse Gallito Ciego se incrementa de 25 a 35 años. - La eficiencia de uso del área bajo riego se incrementa 0.53 a 0.70 para fines del 2006. - El volumen de distribución del agua para riego se incrementa de 435 a 650 MMC año. - El número de productores bien informados se incrementa a 2,000/año - Se construye e implementa un centro de servicios empresariales. - Se cosechan 10,000 Tm.de productos agroecológicos - Se establece un centro de servicios turísticos en Montegrande Nuevo con operación en el embalse Gallito Ciego. - Se amplía los servicios turísticos en el

- campamento Gallito Ciego

- Reportes de avances de ejecución del proyecto por la misma entidad. - Informes de evaluación por consultores externos. - Observación directa - Registros del Ministerio de Agricultura.

Para lograr los efectos: Los precios de los insumos no se incrementan en forma sensible.

Actividades A1.1 Conocer la demanda de productos agropecuarios A1.2 Desarrollar la investigación para los productos

agropecuarios A1.3 Zonificar la producción agrícola de los valles A1.4 Capacitar a los productores y agentes económicos

en el conocimiento de mercado. A1.5 Implementar el uso de marcas y certificación de

productos A2.1 Aplicar progresivamente el riego tecnificado A2.2 Utilizar insumos de calidad semillas mejoradas y

certificadas, fertilizantes y manejo integrado de plagas.

A2.3 Validar y difundir experiencias exitosas adaptables a las condiciones de las cuencas

A2.4 Capacitar en tecnologías adecuadas a los productores y agentes económicos.

A3.2 Implantar áreas piloto para control de sedimentos finos

A4.1 Institucionalizar la gestión del agua A4.2 A4.3 Mejorar la eficiencia de la distribución del

agua en los valles regulados. A4.4 Implementar la distribución automatizada del agua

de riego. A4.5 Elevar la eficiencia de aplicación del uso del agua

de riego. B1.1 Establecer un centro de servicios económicos. B1.2. Difundir regularmente reportes de información de

mercados de productos nacional y externo. B2.4 Mejorar la competitividad de los productos con

demanda segura. B3.3 Construir defensas ribereñas con criterios de

encauzamiento. C1.3 Monitoreo de la calidad del agua. C3.1 Producir alimentos con abonos orgánicos. C3.2 Limitar el uso de agroquímicos con franjas de

etiquetas roja, amarilla y azul. B4.1 Convertir el embalse Gallito Ciego en un centro de atracción turística.

$20,000$600,000

$5,000$10,000$10,000$30,000$15,000$45,000

$300,000$300,000

$80,000$50,000

.$50,000$50,000

$100,000$25,000$30,000

$2,000,000$3,000

$50,000$30,000

$100,000TOTAL AL 2006 $ 21,268,000

Presup. 2002 $ 5’299,814

- Documentos contables - Informes financieros - Planilla de personal. - Informes Financieros - Planillas de Pago - Facturas - Boletas de Pago

Para obtener los productos: El flujo financiero es normal No se repiten los fenómenos El Niño más de una vez Para obtener Productos - El flujo financiero es normal. - No ocurre el Fenómeno del Niño mas de una vez hasta el 2006.