pedagogia de la integración

16
CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Asignatura: Pedagogía General Catedrático: Lic. Mauricio Adalberto Portillo

Upload: jose-agustin-rodriguez

Post on 04-Jul-2015

4.425 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogia de la Integración

CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

Asignatura: Pedagogía General

Catedrático: Lic. Mauricio Adalberto Portillo

Page 2: Pedagogia de la Integración

XAVIER ROEGIERS

Page 3: Pedagogia de la Integración

XAVIER ROEGIERS

Xavier Roegiers, autor de reconocida autoridad enel rubro de las competencias pedagógicas en elmarco de la reforma de la enseñanza.

Es doctor en Ciencias, profesor en la UniversidadCatólica de Louvain-la-Neuve en Bélgica y directordel Buró de Ingeniería en Educación y Formación(BIEF).

Numerosas organizaciones internacionalesinteresadas en el desarrollo de la educación hanreconocido su experiencia y propuestas sobre lostemas de evaluación de conocimientos y sobretodo, de las competencias.

Page 4: Pedagogia de la Integración

XAVIER ROEGIERS

Se ha especializado en desarrollo del

currículum.

Evaluación de los aprendizajes.

Diseñar y evaluar manuales escolares.

Formación del profesorado y equidad en los

sistemas educativos.

Page 5: Pedagogia de la Integración

XAVIER ROEGIERS

Proporciona asesoramiento y apoyo a las

administraciones educativas de más de

treinta países del norte y del sur.

Asimismo colabora con organizaciones

internacionales como la UNESCO o UNICEF.

Ha publicado numerosos artículos y libros.

Page 6: Pedagogia de la Integración
Page 7: Pedagogia de la Integración

PEDAGOGÍA DE LA INTEGRACIÓN

La “pedagogía de la integración”, Xavier

Roegiers emplea el término “competencias

básicas”.

Roegiers entiende por “competencias básicas”

como “una competencia que debe ser

necesariamente dominada por un alumno para

poder entrar sin problema en nuevos

aprendizajes que lo involucren”.

Page 8: Pedagogia de la Integración

PEDAGOGÍA DE LA INTEGRACIÓN

La integración de los saberes se refiere alproceso por el cual un alumno trasplanta unnuevo saber a sus saberesanteriores, reestructura en consecuencia suuniverso interior y aplica los saberesadquiridos a nuevas situaciones concretas.

Precisemos además que se puede integrarsolamente lo que se ha adquirido bien.

Page 9: Pedagogia de la Integración

PEDAGOGÍA DE LA INTEGRACIÓN

La integración de los conocimientos no es una

acción de simplificación de los aprendizajes

puntuales: es una acción de enriquecimiento

de estos aprendizajes que se apoya

sólidamente en ellos.

La integración de los conocimientos es una

acción esencialmente personal.

Page 10: Pedagogia de la Integración

PEDAGOGÍA DE LA INTEGRACIÓN

La pedagogía de la integración no elimina lasprácticas habituales de la clase, pero viene acompletarlas.

El enfoque por “competencias de base”, tambiénllamado “pedagogía de la integración”, pretendeesencialmente tres objetivos:

Poner el acento en las competencias que elalumno debe dominar al final de cada añoescolar y al final de la escolaridadobligatoria, más que sobre lo que el docentedebe enseñar.

Page 11: Pedagogia de la Integración

PEDAGOGÍA DE LA INTEGRACIÓN

Dar sentido a los aprendizajes, mostrando alalumno para qué sirve todo lo que seaprende en la escuela.

Acreditar las adquisiciones del alumno entérminos de resolución de situacionesconcretas y no en términos de una suma desaberes y procedimientos, que el alumnosuele olvidar y que no sabe cómo utilizarlosen la vida activa.

Page 12: Pedagogia de la Integración

PEDAGOGÍA DE LA INTEGRACIÓN

No hay pedagogía de la integración si esta

no se inscribe, ante todo, dentro de una

modificación de las prácticas en el aula:

Una mayor preocupación por situar todo

aprendizaje relacionándolo con

situaciones significativas.

La preocupación por desarrollar métodos

activos de aprendizaje (enfoque de

resolución de problemas, por medio de

estudios de caso, etc).

Page 13: Pedagogia de la Integración

PEDAGOGÍA DE LA INTEGRACIÓN

La preocupación por proponer regularmente

actividades de integración de los

conocimientos.

La preocupación por asegurar evaluaciones

formativas, que den lugar a un diagnóstico

de las dificultades de los educandos y a la

elaboración de dispositivos remediales, etc.

Page 14: Pedagogia de la Integración

PEDAGOGÍA DE LA INTEGRACIÓN

Es necesario también situar al docente dentrode un contexto institucional y organizacionalque lo motive a modificar sus prácticas en estesentido.

Más precisamente, un sistema educativo quequiere desarrollar prácticas de claseintegradoras debe realizar una reflexiónprofunda sobre tres puntos:

1. Los currículos (los programas deenseñanza).

2. La evaluación del desempeño de losalumnos.

3. Los manuales escolares.

Page 15: Pedagogia de la Integración

El reto principal de nuestros sistemas educativosdel mañana es la puesta en tensión entre, por unlado, una enseñanza de tipo generalista, basadaesencialmente en el desarrollo de conocimientosy de capacidades, cuya meta es, sobretodo, dotar al alumno de conocimientos, que talvez sean potentes a largo plazo, pero pocooperacionales y, por otro lado, una enseñanza detipo específico, más funcional, basada más en eldesarrollo de competencias que lleven al alumnoa reinvertir los conocimientos en situacionessignificativas.

Page 16: Pedagogia de la Integración

“GRACIA POR SU ATENCION”

Grupo nº 9

Integrantes:

Glenda Claribel Morales Pérez.

Glenda Yamileth Cruz Ramos.

Dennis Yamileth Salvador Velásquez.

Yahaira del Socorro Marquina de Morales.

Verónica del Carmen Paniagua.

José Agustín Rodríguez Portillo.