pedagogia de la diversidad 1

14
PEDAGOGIA DE LA DIVERSIDAD LIC. . JENNIE BENAVIDES CHAVEZ

Upload: roxana-prieto-mamani

Post on 21-Jul-2015

341 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

PEDAGOGIA DE LA DIVERSIDAD

LIC. . JENNIE BENAVIDES CHAVEZ

EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO

En el Perú, el derecho a la educación se consagra en la Constitución Política , en el Código de los niños y adolescentes y en la Ley General de Educación N° 28044.

El marco normativo garantiza el derecho a la educación para todas y todos los peruanos sin distinción alguna, y establece la gratuidad de la enseñanza en instituciones educativas estatales

EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO

El Sistema educativo peruano es integrador

y flexible por que abarca y articula todos sus

elementos. Responde a los principios y fines

de la educación – Ley General de Educación

N° 28044 – Art. 25

FINES DE LA EDUCACION PERUANA

LEY GENERAL DE EDUCACION ART. 9

Formas personas capaces de lograr surealización ética, intelectual, artística, cultural,afectiva, física, espiritual y religiosa,promoviendo la formación y consolidación de suidentidad y autoestima y su integraciónadecuada y crítica a la sociedad para elejercicio de su ciudadanía en armonía con suentorno, así como el desarrollo de suscapacidades y habilidades para vincular su vidacon el mundo del trabajo y para afrontar loscambios de la sociedad y el conocimiento

FINES DE LA EDUCACION PERUANA

LEY GENERAL DE EDUCACION ART. 9

Contribuir a formar una sociedad democrática,

solidaria, justa INCLUSIVA, próspera, tolerante

y forjadora de una cultura de paz que afirme la

identidad nacional sustentada en el

DIVERSIDAD cultural, étnica y lingüística,

supere la pobreza e impulse el desarrollo

sostenible del país y fomente la integración

latinoamericana teniendo en cuenta los retos de

un mundo globalizado

EL ENFOQUE EDUCATIVO ES INCLUSIVO

En el Perú se viene trabajando por una

educación con calidad y equidad centrada en

la persona y las características propias del

ciclo de vida.

El enfoque educativo alcanza a todos lo

niños, niñas y adolescentes como personas

competentes con derechos con necesidades

de aprendizaje y potencial humano.

EL ENFOQUE INCLUSIVO CONSIDERA

La educación es un proceso que tiene como finalidad la formación integral de la persona. Ella se logra a lo largo de la vida y se centra en la persona como agente fundamental de todo el proceso enseñanza aprendizaje.

Atender las diversas dimensiones del ser humano implica considerar el proceso evolutivo de su desarrollo ( físico, socioemocional y cognitivo) desde su nacimiento, en un contexto determinado y con sus pares en igualdad de condiciones, viviendo en y con la diversidad.

PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL ENFOQUE

INCLUSIVO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

CALIDAD: Esta dirigida a satisfacer las aspiraciones del conjunto de sectores integrantes de la sociedad. Si se alcanzan efectivamente las metas mediante procesos pertinentes, aprovechando los recursos necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla y los beneficios sociales y económicos se distribuyan EQUITATIVAMENTE entre los sectores de la sociedad.

El proceso de calidad asegura a todos los estudiantes la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para enfrentar la vida adulta.

PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL ENFOQUE

INCLUSIVO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

EQUIDAD: Las personas independiente de sus diferencias biológicas , psicológicas, físicas, cognitivas, sensoriales, culturales o de credo, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad el uso, control y beneficio de los bienes y servicios de la sociedad.

Es la aceptación de las diferencias y derechos para lograr un equilibrio entre las personas que integran la sociedad. La equidad está presente en todos lo momento de la vida social, económica y política.

PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL ENFOQUE

INCLUSIVO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

LA INTERCULTURALIDAD: Se refiere a

la interacción entre culturas, de una forma

respetuosa, donde no se concibe que algún

grupo cultural esté por encima de otro, y se

procura la integración y la convivencia entre

culturas. En las relaciones interculturales se

establece una relación basada en el respeto

a la diversidad y el enriquecimiento mutuo

PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS QUE

SUSTENTAN EL ENFOQUE EDUCATIVO

Construcción

de sus propios

aprendizajes

Desarrollo

afecto

cognitivo del

estudiante -

grupos

atareos

Aprendizaje

individual, en

dinámicas

socioculturale

s

Principio de

necesidad del

desarrollo de la

comunicación y

acompañamiento

en los aprendizajes

Principio de

significatividad de

los aprendizajes

Mediación

educativa,

entendida como el

rol del docente,

proporcionando las

condiciones

necesarias para el

aprendizaje

Interconexión

de los

aprendizajes

previos y

nuevos a nivel

de la estructura

afectivo -

cognitiva

PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS QUE

SUSTENTAN EL ENFOQUE EDUCATIVO

Principio de la

organización de

los aprendizajes

Principio de

integralidad de

los aprendizajes

Principio de

evaluación de

los

aprendizajes

Por

competencias

que integran

armónica y

dinámicamente

capacidades,

conocimientos y

actitudes que se

expresan en

desempeños

eficientes y

éticos

Motriz

Afectivo

Cogntivo

Necesidad

de evaluar

para saber si

aprendemos

.

Criterios e

indicadores