pbl

3
1. Competencia 2. Tecnología Desarrollo de tecnologías competitivas para la satisfacción de los clientes. · Información y comunicaciones basadas en Tics. · Acceso a la tecnología. · Temas relacionados con la propiedad intelectual. · Leyes sobre tecnologías en base a protocolos establecidos. 3. Demografía 4. Económico Durante el XV Censo Económico 1999 de la industria manufacturera, se captaron 344 mil 118 unidades económicas a nivel nacional, de las cuales 811 estn relacionadas con la producción de equipo de cómputo, electrónico y de telecomunicaciones que encuentran clasificadas en 11 actividades económicas, mismas que conforman el sector informtico industrial y representan el 0.2% del total de unidades económicas de la industria manufacturera. Las unidades económicas cuya actividad principal es la producción de equipo de cómputo, electrónico y de telecomunicaciones participan de forma importante en la inversión de bienes de capital al concentrar el 9.2% de activos fijos netos (196 mil 694 millones 498 mil pesos) respecto al total del subsector de productos metlicos, maquinaria y equipo, correspondientes al XV Censo económico de la Industria Manufacturera.

Upload: andrea-solis

Post on 12-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jaz

TRANSCRIPT

Page 1: PBL

1. Competencia

2. Tecnología

Desarrollo de tecnologías competitivas para la satisfacción de los clientes.

·       Información y comunicaciones basadas en Tics.

·       Acceso a la tecnología.

·       Temas relacionados con la propiedad intelectual.

·       Leyes sobre tecnologías en base a protocolos establecidos.

3. Demografía

4. Económico

Durante el XV Censo Económico 1999 de la industria manufacturera, se captaron 344

mil 118 unidades económicas a nivel nacional, de las cuales 811 estan relacionadas

con la producción de equipo de cómputo, electrónico y de telecomunicaciones que

encuentran clasificadas en 11 actividades económicas, mismas que conforman el

sector informatico industrial y representan el 0.2% del total de unidades económicas

de la industria manufacturera.

Las unidades económicas cuya actividad principal es la producción de equipo de

cómputo, electrónico y de telecomunicaciones participan de forma importante en la

inversión de bienes de capital al concentrar el 9.2% de activos fijos netos (196 mil 694

millones 498 mil pesos) respecto al total del subsector de productos metalicos,

maquinaria y equipo, correspondientes al XV Censo económico de la Industria

Manufacturera.

En este sentido, la producción y venta de equipo de cómputo y sus perifericos puede

ser catalogada como una actividad netamente exportadora, y esto se debe a que la

mayor parte de ventas netas son destinadas al mercado extranjero

Dentro de los principales clientes del equipo de procesamiento

informatico, destacan comercios a los cuales se destina el 77.6% de las ventas netas,

le siguen en importancia otros clientes con el 14.1 (instituciones publicas, industriales,

prestadores de servicios y otros) y finalmente, se encuentran los consumidores finales

a los cuales se destina el 8.3 por ciento.

En cuanto a los clientes del comercio al por menor decomputadoras y maquinas de oficinas, sobresalen otros comerciosa los cuales se destinan el 45.3% de las ventas netas; en segundo lugar, se

Page 2: PBL

encuentran otros clientes con el 38.8%; aquí se consideran: instituciones publicas (40.8%), industriales (28%), prestadores de servicio (24%) y otros clientes (7.0%).

5. Natural

6. Cultural

  Tendencias sobre el estilo de vida en temas relacionados con la adquisición de artefactos electrónicos.       Actitudes y opiniones de los consumidores en cuanto al servicio brindado.       Cambios en las leyes que afecten factores sociales.       Imagen de la marca, de los fabricantes y de la tecnología.       Eventos e influencias principales para alguna marca.

       Publicidad.

7. Político

Legislación actual donde reside el mercado local.       Legislación internacional que regula los protocolos de reparación de artefactos electrónicos de las marcas fabricantes.       Terminos y acuerdos con el gobierno para la introducción de nuevos productos.

       Políticas comerciales con los aliados estrategicos.