pautas del trabajo del investigacion 2015.doc

5
UBA- Ciencias Económicas. Lic. En Sistemas de las Organizaciones – Año 2015–Primer Cuatrimestre Pautas para el desarrollo del Trabajo de Investigación 1. Introducción Este material tiene como objetivo brindar una guía de orientación para el desarrollo del Trabajo de Investigación de la asignatura Comunicaciones. Contiene el propósito, objetivos del trabajo, las pautas a seguir y las recomendaciones correspondientes. 2. Propósito del Trabajo de Investigación Aplicar los conceptos fundamentales de la Teoría de Comunicaciones para desarrollar un trabajo de investigación que posea características originales y brinde un aporte al estudio de los sistemas de telecomunicaciones. Serán especialmente valorados aquellos trabajos que muestren las investigaciones más recientes realizadas por universidades prestigiosas y/o empresas privadas, y los avances tecnológicos en el tema asignado para la investigación. 3. Objetivos Generales Fundamentar la temática a investigar, utilizando como marco teórico los conceptos, enfoques y estrategias de la Teoría de las Comunicaciones. Aplicar diferentes técnicas o herramientas informáticas, en forma creativa, para realizar gráficos, modelos, cuadros comparativos, etc. Investigar temáticas de innovación tecnológica llevada a cabo por centros de investigación de universidades privadas, públicas, institutos, y demás organismos Version: 18/03/2015

Upload: silvinaguillan

Post on 17-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Pautas para el desarrollo del Trabajo Final de Informtica Educativa

UBA- Ciencias Econmicas.

Lic. En Sistemas de las Organizaciones Ao 2015Primer Cuatrimestre

Pautas para el desarrollo del Trabajo de Investigacin1. Introduccin

Este material tiene como objetivo brindar una gua de orientacin para el desarrollo del Trabajo de Investigacin de la asignatura Comunicaciones.Contiene el propsito, objetivos del trabajo, las pautas a seguir y las recomendaciones correspondientes.2. Propsito del Trabajo de InvestigacinAplicar los conceptos fundamentales de la Teora de Comunicaciones para desarrollar un trabajo de investigacin que posea caractersticas originales y brinde un aporte al estudio de los sistemas de telecomunicaciones.Sern especialmente valorados aquellos trabajos que muestren las investigaciones ms recientes realizadas por universidades prestigiosas y/o empresas privadas, y los avances tecnolgicos en el tema asignado para la investigacin.

3. Objetivos Generales

Fundamentar la temtica a investigar, utilizando como marco terico los conceptos, enfoques y estrategias de la Teora de las Comunicaciones. Aplicar diferentes tcnicas o herramientas informticas, en forma creativa, para realizar grficos, modelos, cuadros comparativos, etc. Investigar temticas de innovacin tecnolgica llevada a cabo por centros de investigacin de universidades privadas, pblicas, institutos, y dems organismos nacionales y/o internacionales, referentes al tema asignado para el presente trabajo. Elaborar el informe del trabajo de investigacin acorde a las normas de la ctedra.

Realizar la presentacin incluyendo un video que complemente los contenidos del informe.

4. Pautas

Desarrollo del trabajo

El trabajo de investigacin ser desarrollado por equipos de no ms de cuatro integrantes.

Cada equipo deber proponer tres temas de investigacin, de los cuales uno ser elegido por los docentes para su correspondiente desarrollo. Fecha lmite: 27/03/15 (envo por correo electrnico a la Ing. Patricia Crotti a [email protected]).Cronograma:

12/05 Primera Entrega del Informe del Trabajo de investigacin.

19/05: Primera Devolucin por parte del docente a cargo del trabajo de investigacin.

26/05 Segunda Entrega del Informe del Trabajo de Investigacin.02/06 Segunda Devolucin por parte del docente a cargo del trabajo de investigacin.

16/06 Entrega definitiva - Exposicin por grupos del Trabajo de Investigacin 23/06 Exposicin por grupos del Trabajo de Investigacin fecha a confirmar- Nota: cada grupo debe presentar la carpeta con el informe del trabajo de investigacin y el correspondiente CD en la fecha de exposicin del mismo. Composicin del Trabajo de Investigacin

A. Informe del Trabajo de Investigacin: Existen 2 formas para presentarlo, utilizando las normas APA o bien tener en cuenta las siguientes especificaciones: Mrgenes: 2,5 cm (todos)

Interlineado: 1,5

Idioma: espaol

Tamao del Papel: A4

Pginas numeradas

Columna nica

Tipo y tamao de letra de acuerdo al siguiente detalle:Ttulo principal: Arial 14 negrita, mayscula, subrayado y centrado.

Ttulo Secundario: Arial 12 negrita, mayscula, subrayado y centrado.

Ttulo Seccin: Arial 12 negrita, mayscula (numerado de ser necesario).

Ttulo Sub Seccin: Arial 12 negrita, tipo oracin

Texto del trabajo: Arial 10, tipo oracin y justificado.

Notas al pie o referencias: Arial 8 en pie de pgina.

El informe deber estar conformado por las siguientes partes: Cartula.

Indice.

Introduccin.

Objetivos.

Marco Terico Desarrollo de la temtica Descripcin de la experiencia de investigacin y/o desarrollo del grupo:

Exploracin y bsqueda de contenidos y materiales.

Seleccin de contenidos, software de desarrollo, software de tratamiento grfico, etc.

Roles de los integrantes del equipo.

Asesoramiento: especialistas, diseadores grficos, docentes, etc. (en el caso que se hubiera recurrido a alguno de ellos).

Dificultades operativas, del entorno, de uso de herramientas, etc. Metodologa empleada para el desarrollo del trabajo..

Consideraciones especiales.

Conclusiones.

Bibliografa.

Direcciones de Internet.

Anexos:

1- Mapa Conceptual

2- Documentos o papers.

B. Presentacin en Powerpoint del trabajo de investigacin (promedio 10 slides).

C. Presentacin de un video, pertinentes a la temtica de investigacin. Se debern proyectar en forma simultnea con la presentacin correspondiente al punto D.D. CD ROM con los archivos correspondientes al informe, video y la presentacin en Powerpoint5. Anexo: Referencias

Las referencias a revistas deben incluir: apellido del primer autor e iniciales,

apellidos e iniciales de los dems autores; ao de publicacin entre

parntesis; ttulo del artculo; nombre de la revista abreviado en letra

cursiva, nmero de volumen en negrita y nmeros de pginas.Por ejemplo: KOOPMANS T. C. (1951): Efficient Allocation of Resources.

Econometrica, vol. 19, pginas. 455-465Las referencias a libros deben incluir: apellido del autor y las iniciales;

apellidos e iniciales de los dems autores; ao de publicacin entre

parntesis; ttulo del libro en letra cursiva; nombre de la editorial y lugar de

publicacin.Por ejemplo: Briano J.C, Freijedo C.F.,Rota P., Tricoci G, Waldbott C.(2011)

Sistemas de informacin gerencial. Tecnologas para agregar valor a las

organizaciones. Editorial Pearson Prentice Hall, Buenos Aires.Las referencias a pginas web deben incluir: apellido del autor y las

iniciales; apellidos e iniciales de los dems autores; ttulo de la publicacin

en letra cursiva; da de la obtencin de la informacin entre parntesis

direccin URL.Por ejemplo: WALDO S: Efficiency in Public Education. Department of

Economics, Lund University, Sweden. (Versin obtenida el 06/06/02).http://www.nek.lu.se/publications/workpap/papers/WP02_10.pdf Nota: este anexo fue extrado del documento Instrucciones para confeccin de Trabajos a ser presentados en la Jornada del Departamento de Sistemas 2013.

Version: 18/03/2015