patrones alumnos. reflexion en grupo a6

7
PATRONES DE ALUMNOS. REFLEXIÓN. GRUPO A 6 JESUSNEGRO JOSUNEAZUL DANIELVerde PATRONES ALUMNOS ¿Qué participantes podemos encontrar? ¿Cómo debe ser la reacción del tutor? ¿Cuándo debe intervenir? Cooperativos Aportan ideas. Debaten , sugieren, ayudan, suelen complementar las ideas de otros, a veces se aprovechan de los aportes de los otros y otras veces se erigen en protagonistas y animadores de los foros El delfín Inteligente, buen comunicado r y juguetón en línea. Haciendo ver a los demás participantes su sentido del humor y su ironía. Buscar sus respuestas más coherentes sobre un tema que domine y ensalzarlas. El tutor debe asegurarse de que el humor es entendido entre los compañeros y que no resulta molesto para los demás Sería interesante establecer un trabajo cooperativo, en el cual cada uno de los participantes deba hacerse cargo de una función diferente, pero llegar a su conclusión de manera consensuada. Sería conveniente que el tutor pudiera hacer una visita de vez en cuando a la plataforma elegida y tener la posibilidad de moderar y encarrilar en la medida de lo posible lo que allí ocurra Es necesario intervenir si apreciamos que algún compañero se puede sentir menospreciado o sensibilizado ante sus comentarios. Pero a la vez también se agradece el sentido del humor y las críticas inteligentes. Totalmente de acuerdo, si consideramos que alguno se puede sentir sensibilizado o atacado intentar mediar Creo que en un caso como este , la manera de intervenir es con una adecuada programación, teniendo actividades preparadas por si se da esta tipología de alumno El lobo Visita una vez por semana, tiene mucha actividad y luego desaparece hasta la Animarle a ser más constante en sus intervenciones y a continuar los debates que ha iniciado. Es importante hacerle ver que es importante sobre todo acabar con aquello que se empieza, como muy bien dice Jesús, los debates. Sería conveniente , citarlo en los debates y preguntarle directamente para motivarle a seguir participando. Podemos hacer referencia a él en los debates si vemos que se ausenta durante un largo periodo.

Upload: diego-j-vigueras-gonzalez

Post on 02-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Patrones de comportamiento de alumnos online

TRANSCRIPT

Page 1: PATRONES ALUMNOS. REFLEXION en GRUPO A6

PATRONES DE ALUMNOS. REFLEXIÓN. GRUPO A 6 JESUS­NEGRO JOSUNE­AZUL DANIEL­Verde 

 PATRONES ALUMNOS 

 

¿Qué participantes podemos encontrar?  ¿Cómo debe ser la reacción del tutor? 

¿Cuándo debe intervenir? 

Cooperativos Aportan ideas. Debaten , sugieren, ayudan, suelen complementar las ideas de otros, a veces se aprovechan de los aportes de los otros y otras veces se erigen en protagonistas y animadores de los foros 

El delfín Inteligente, buen comunicador y juguetón en línea.   

Haciendo ver a los demás participantes su sentido del humor y su ironía. Buscar sus respuestas más coherentes sobre un tema que domine y ensalzarlas. El tutor debe asegurarse de que el humor es entendido entre los compañeros y que no resulta molesto para los demás Sería interesante establecer un trabajo cooperativo, en el cual cada uno de los participantes deba hacerse cargo de una función diferente, pero llegar a su conclusión de manera consensuada. Sería conveniente que el tutor pudiera hacer una visita de vez en cuando a la plataforma elegida y tener la posibilidad de moderar y encarrilar en la medida de lo posible lo que allí ocurra   

Es necesario intervenir si apreciamos que algún compañero se puede sentir menospreciado o sensibilizado ante sus comentarios. Pero a la vez también se agradece el sentido del humor y las críticas inteligentes. Totalmente de acuerdo, si consideramos que alguno se puede sentir sensibilizado o atacado intentar mediar Creo que en un caso como este , la manera de intervenir es con una adecuada programación, teniendo actividades preparadas por si se da esta tipología de alumno 

El lobo  Visita una vez por semana, tiene mucha actividad y luego desaparece hasta la 

Animarle a ser más constante en sus intervenciones y a continuar los debates que ha iniciado. Es importante hacerle ver que es importante sobre todo acabar con aquello que se empieza, como muy bien dice Jesús, los debates. 

Sería conveniente , citarlo en los debates y preguntarle directamente para motivarle a seguir participando. Podemos hacer referencia a él en los debates si vemos que se ausenta durante un largo periodo.  

Page 2: PATRONES ALUMNOS. REFLEXION en GRUPO A6

semana siguiente, o dos.  

Creo que sería conveniente reforzarlo positivamente en aquello que hace, además de someter a debate ( de forma indirecta) en el grupo, algún artículo o documento relacionado con la importancia de tener una actividad más continua en un curso de este tipo.Una actividad parecida a esta que estamos realizando sería interesante.  

A mi juicio, sería mejor  en una etapa de transición entre módulos, o al principio de alguno. 

El conejo Vive en línea, escritor de mensajes prolífico, responde con rapidez.  

Aplaudir su predisposición al debate y su participación activa y a la vez hacerle ver que los debates son más interesantes cuando hay más intervenciones de otros alumnos. Intentar animar al resto de los participantes a intervenir o sacar diferentes temas.  Se puede buscar la aportación de los demás , por ejemplo usando “torbellinos de ideas”, en la que todos tienen un mismo tipo de rol     

Cuándo veamos que ha monopolizado un debate o cuando apreciemos que los demás participantes han dejado de intervenir por falta de más opiniones que no sean siempre las de “el conejo” Cuando apreciamos la baja actividad de los demás participantes, quizás cohibidos por tanta actividad 

Page 3: PATRONES ALUMNOS. REFLEXION en GRUPO A6

El ciervo Tiende a dominar el debate en ciertos momentos. 

Guiarle en sus intervenciones para que no monopolice el debate. establecer un límite de extensión a las intervenciones e incluso un número de intervenciones al día. Se puede buscar la aportación de los demás , por ejemplo usando “torbellinos de ideas”, en la que todos tienen  rol con la misma importancia, y en la que tiene que buscar cosas positivas a las ideas de los demás. 

Cuando veamos que el debate se está convirtiendo en un monólogo o en una imposición de ideas sin ningún tipo de réplica por parte de los demás alumnos. 

El elefante con aportes Visita una vez por semana, tiene mucha actividad y luego desaparece hasta la semana siguiente, o dos.  

Animarle a seguir interviniendo y a hacerlo de forma más extensa. Felicitarle por los aportes relacionados con los contenidos del curso y que complementen la información ya ofrecida. Elaborar alguna actividad en la que extenderse algo más, en puntos que nosotros consideremos especialmente relevantes del curso , para evitar que se conviertan esas actuaciones breves en superficialidad. 

No será necesario intervenir, salvo en el caso que los aportes sobrepasen los contenidos del curso y los conocimientos de los participantes. No queremos que nadie se sienta inferior por no dominar ciertos aspectos. A través de una adecuada programación 

El que abruma  Son participantes en cursos que intervienen mucho, en todos los debates del curso. A veces tienen intervencion

Indicarle la excesiva cantidad de información de sus debates. Asesorarle para dejar tiempo entre entrada y entrada y leer los comentarios de los demás antes de intervenir y por supuesto no intentar resumir en cada intervención las aportaciones de los demás. Sería interesante establecer un trabajo cooperativo, en el cual cada uno de los 

Si apreciamos que los demás compañeros rechazan tanto protagonismo o si ha intervenido más de la tercera parte del total de entradas del foro y los demás compañeros han dejado de intervenir. 

Page 4: PATRONES ALUMNOS. REFLEXION en GRUPO A6

es muy largas y comentando las demás. 

participantes deba hacerse cargo de una función diferente, y en el que cada uno tenga una función previa asignada, tocándole a él una, en la que de forma premeditada tenga menos exposición que los demás. 

El que adjunta.  Las intervenciones, largas, las adjunta como archivo adjunto. 

Agradecer su interés y sus aportes , pero a la vez aconsejarle sobre la necesidad de ser breve y explícito en sus intervenciones y sobre todo explicar que en un foro la mayoría de las personas no abren los archivos adjuntos si el texto introductorio no anima a hacerlo.     

Si sobrecarga los foros con informaciones y con demasiados archivos adjuntos cuya lectura llevaría demasiado tiempo a los demás. 

Aprovechados. Solicitan información y opiniones a los demás. Leen todos los mensajes y provocan preguntas y/o debates para obtener beneficio propio. Se aprovechan de los conocimientos de los demás y siempre saben a quién preguntar.Puede carecer de seguridad. 

El ratón. Visita una vez a la semana, lee y contribuye poco.  

Animarle a que participa en los debates.  

Asegurarse de  que domina la plataforma y que consigue leer todos los mensajes, si creemos que no es así podemos mandarle un mensaje privado.  

La ardilla. Siempre tratando de llegar: completa dos semanas en una sola sesión y luego desaparece durante algún tiempo.  

Animarle a que sus tareas sean realizadas en los plazos y subrayarle la importancia de los tiempos con el fin de asimilar bien los contenidos. Establecer tareas más cortas para que aparezca con más asiduidad . Animarlo en sus intervenciones, y que reconsidere la utilidad de sus comentarios al grupo.  Sería interesante establecer un trabajo cooperativo, en el cual cada uno de los participantes deba hacerse 

El tutor deberá de intervenir quizás con un mensaje privado si apreciamos que el alumno no está dedicando el tiempo suficiente a cada tarea o está entorpeciendo el trabajo de los demás.  Debería de hacerse un análisis de los comportamientos de los alumnos, no más tarde de la segunda semana de curso, de cara a preveer una actividad adecuada 

Page 5: PATRONES ALUMNOS. REFLEXION en GRUPO A6

cargo de una función diferente, y en el que cada uno tenga una función previa asignada, tocándole a él una, con más exposición que los demás. 

para su participación. 

La urraca. Roba ideas sin comentar su origen.  

Dejar claro desde el principio la necesidad de intervenir en los debates con aportes propios. Animarle a expresar sus propias ideas, aunque sus intervenciones no sean extensas por lo menos si serán propias y sinceras. Pedirle que argumente una opinión sobre las ideas debatidas en el grupo.(Ya que copia, que saque conclusiones de todo) 

Cuando consideremos que esta cometiendo plagio, al copiar ideas e incluso frases enteras de otros y no citar al autor correctamente.  

El que copia.  Se nota porque los textos que inserta son mejores que los de producción propia.  

Si apreciamos que el alumno está copiando los textos porque no corresponden con su manera de expresarse, por ejemplo el tutor deberá de intervenir Pedirle que argumente una opinión sobre las ideas debatidas en el grupo.(Ya que copia, que saque conclusiones de todo) 

Se le enviará un mensaje privado animándole a que sea más creativo y cree sus propias elaboraciones.  Si creemos que copia ideas.  

El formal Espera que otros compañeros escriban y luego publica su aporte, generalmente breve, sobre alguna o varias participacion

Podemos resaltar sus intervenciones de modo que consigamos que aporte más.  Sería interesante establecer un trabajo cooperativo, en el cual cada uno de los participantes deba hacerse cargo de una función diferente, y en el que cada uno tenga una función previa asignada, tocándole a él una que centre su trabajo en las primeras fases de desarrollo. 

Intervenir para que sea él quien deba empezar un debate o expresar las primeras ideas sobre un tema preguntándole directamente. Remitirle  a los materiales del curso o a las intervenciones de los demás compañeros para que tenga que revisar los mensajes y/o contenidos. Debería de hacerse un análisis de los comportamientos estos 

Page 6: PATRONES ALUMNOS. REFLEXION en GRUPO A6

es.  alumnos, no más tarde de la segunda semana de curso, de cara a preveer una actividad adecuada para su participación. 

Silenciosos Pasivos , pero internamente activos. No los conocemos hasta el final de curso. No participan , ni aportan , ni ofrecen , pero leen todos los mensajes , cumplen sus actividades y certifican en el curso. 

El elefante sin aportes 

Si el tutor observa que el alumno no está leyendo los apuntes o que los hace superficialmente se le hará saber.  Elaborar alguna actividad en la que extenderse algo más, en puntos que nosotros consideremos especialmente relevantes del curso , para evitar que se conviertan esas actuaciones breves en superficialidad. 

Podemos mandarle un mensaje privado indicando que quizás antes de que su duda sea resuelta puede mirar el manual. Frases como “tal como aparece en el manual…” nos ayudaran. A través de una adecuada programación Debería de hacerse un análisis de los comportamientos estos alumnos, no más tarde de la segunda semana de curso, de cara a preveer una actividad adecuada para su participación. 

Formal   Sería interesante establecer un trabajo cooperativo, en el cual cada uno de los participantes deba hacerse cargo de una función diferente, y en el que cada uno tenga una función previa asignada, tocándole a él una que centre su trabajo en las primeras fases de desarrollo. 

A través de una adecuada programación Debería de hacerse un análisis de los comportamientos estos alumnos, no más tarde de la segunda semana de curso, de cara a preveer una actividad adecuada para su participación. 

Cadáver exquisito. Escribe textos con poca coherencia con frases o palabras del contenido del curso que le parecieron 

Elaboración de un trabajo individual, en el que tenga que afianzar obligatoriamente los conceptos que deba trabajar 

Cuando veamos los primeros síntomas de respuestas superficiales. Esta actividad debería estar preparada para momentos en los que nos interese que el alumnado haga una recapitulación de conceptos importantes, y así de esta manera poder evaluarles.    

Page 7: PATRONES ALUMNOS. REFLEXION en GRUPO A6

importantes.  

El correcto. Formal y de contenido correcto. No suele ser original ni interactuar con los demás. No suele tener reflexiones autónomas. 

Realización de un trabajo colaborativo de reflexión o ampliación de contenidos 

A mi juicio, sería mejor  en una etapa de transición entre módulos, o al principio de alguno. 

Ausentes. Como si no participaran en el curso. Es difícil distinguirlos de los silenciosos. Desfiguran los foros ya que aparecen en el número de miembros , pero en realidad no participan. 

No participa. 

Comunicarle por mensajeria privada si está interesado en realizar el curso o no. Si necesita ayuda para empezar o si tiene dificultades con la plataforma. Procurar mandarle mensajes de ánimo durante las primeras fases , así como un recordatorio de los plazos existentes para las entregas. Si vemos que intenta algo , intentar conocer si tiene dificultades. 

Si después de dos semanas del comienzo del curso no hemos tenido ninguna noticia de él debemos intervenir para que nos aclare su situación y sus intenciones respecto al curso.