patologia prostata 2012

47
PATOLOGIA B: PATOLOGIA GENITAL MASCULINO PROSTATA AYUDANTE ALUMNO MINETTO JULIAN

Upload: julian-minetto

Post on 29-Jun-2015

1.642 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patologia prostata 2012

PATOLOGIA B: PATOLOGIA GENITAL MASCULINOPROSTATA

AYUDANTE ALUMNOMINETTO JULIAN

Page 2: Patologia prostata 2012
Page 3: Patologia prostata 2012
Page 4: Patologia prostata 2012
Page 5: Patologia prostata 2012
Page 6: Patologia prostata 2012
Page 7: Patologia prostata 2012
Page 8: Patologia prostata 2012
Page 9: Patologia prostata 2012
Page 10: Patologia prostata 2012

PATOLOGIA• PROSTATITIS

• HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA

• CANCER DE PROSTATA

Page 11: Patologia prostata 2012

PROSTATITIS:

• Tipos: Aguda o Crónica o Abacteriana• Etiología: GRAM – E. Coli Enterobacterias • Sintomatología y Clínica• Diagnostico• Histopatología• Tratamiento: Se recomienda ATB en todas.

Page 12: Patologia prostata 2012

PROSTATITIS• Tabla 9.3: Clasificación de la prostatitis y el SDPC según el

NIDDK/NIH (3 5)‑Tipo Nombre y descripción• I Prostatitis bacteriana aguda• II Prostatitis bacteriana crónica• III Prostatitis a bacteriana crónica síndrome de dolor ‑

pélvico crónico (SDPC)A. SDPC inflamatorio (leucocitos en semen/SPE/VB3)B. SDPC no inflamatorio (ausencia de leucocitos en

semen/SPE/VB3)• IV Prostatitis inflamatoria asintomática (prostatitis

histológica)

Guía clínica de sociedad europea urología 2010

Page 13: Patologia prostata 2012

Tabla 1. Principales características de los Síndromes de Prostatitis (Broke Huffman G, 1999).

Aguda Bacteriana Crónica BacterianaCrónica Abacteriana

(inflamatoria)

Prostatodinia (Crónica no inflamatoria)

% casos 1-5% 5-10% 40-65% 20-40%

Cuadro clínico Aguda Infección recurrente Disconfort genitourinario Dolor

Edad más frecuente 40-60 años 50-80 años 30-50 años 30-40 años

Tacto Rectal Dolor, calor Aumentada de tamaño Variable Normal

Leucocitos en secreción prostática

Prueba contraindicada Siempre Siempre Raro

Cultivo Negativo Positivo Negativo Negativo

Respuesta Antibiótico Rápida Lenta Ocasional No

Page 14: Patologia prostata 2012

Prostatitis Crónica:

• - Cultivos:- 1er Chorro

-Chorro medio-Post-Masaje prostático

- Orina residual• Mas de 10 colonias en los últimos 2.

• Mas de 14-20 GB en muestra de masaje prostático y mas de 7 de PH.

• Tratamiento: Ciprofloxacina 500 mg c/ 12hs por 28 días.

Consenso intersociedades de ITU argentino 2007

Page 15: Patologia prostata 2012

¡¡CONTRAINDICACION!!

Page 16: Patologia prostata 2012

¡¡CONTRAINDICACION!!

Page 17: Patologia prostata 2012

Hiperplasia prostática benigna

• Definicion• Epidemiologia• Patogenia• Histologia• Clinica• Tratamiento

Page 18: Patologia prostata 2012
Page 19: Patologia prostata 2012
Page 20: Patologia prostata 2012
Page 21: Patologia prostata 2012
Page 22: Patologia prostata 2012
Page 23: Patologia prostata 2012

Manifestaciones Clinicas• Demora para iniciar micción• Chorro débil• Goteo post-micción• Tenesmos vesical• Disuria• Nicturia• Polaquiuria• Urgencia Miccional• Incontinencia de orina

Hiperplasia prostática benigna SAU 2005

Page 24: Patologia prostata 2012
Page 25: Patologia prostata 2012
Page 26: Patologia prostata 2012
Page 27: Patologia prostata 2012

TratamientoFarmacológico

Page 28: Patologia prostata 2012

¡¡¡No se duerman¡¡ Falta poco…

Page 29: Patologia prostata 2012

¿¿Preguntas??

Page 30: Patologia prostata 2012

Cáncer de Próstata

• Localización• Epidemiologia• Histología• Clínica• Diagnostico• Estadificación• Pronostico

Page 31: Patologia prostata 2012

BOLETÍN DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y FACTORES DE RIESGO Nro. 1 (2009)

• En la Argentina se registraron 57.651defunciones por tumores malignos en el año2007. De éstas, 30.990 correspondieron al sexomasculino (53,8%) y 26630 al sexo femenino(46,2%). Sin discriminar por sexos, los tumores más frecuentes fueron

los de tráquea, bronquiosy pulmón (15,3%), seguidos por los de colon yrecto (11,2%), mama (9,4%) y próstata (6,9%).

Page 32: Patologia prostata 2012
Page 33: Patologia prostata 2012
Page 34: Patologia prostata 2012
Page 35: Patologia prostata 2012
Page 36: Patologia prostata 2012
Page 37: Patologia prostata 2012
Page 38: Patologia prostata 2012

Consenso intersociedades Argentino Cancer de prostata 2008

Page 39: Patologia prostata 2012

Biopsia Transrectal

• Ecodirigida Con Transductor alta densidad• Ambulatoria• Enema Dia Anterior• Exclusión diátesis hemorrágica y suspensión

de anticoagulación• Antibióticos 1 dia antes y cuatro días después

(Ciprofloxacina + metronidazol)• Sin anestesia y en decúbito lateral

Page 40: Patologia prostata 2012
Page 41: Patologia prostata 2012
Page 42: Patologia prostata 2012

Metástasis

• Oseas: Columna lumbar, Pelvis Oseas, fémur proximal, columna torácica.

• Ganglios No Regionales.• Pulmón (Raro)• Hígado (Raro)

El cáncer de la próstata: Un texto con una revisión de la literatura Jaime Gutiérrez Góngora

Page 43: Patologia prostata 2012
Page 44: Patologia prostata 2012

Estadificacion• Tamaño: Tacto Rectal + BTR + RNM

• Nódulos: TAC c/c Abdomen y Pelvis

• Metástasis: Centellograma Óseo Total

Consenso intersociedades Argentino Cáncer de próstata 2008.

Page 45: Patologia prostata 2012
Page 46: Patologia prostata 2012

Tratamiento

• T1: Prostatectomia radical o Radioterapia externa o intersticial o control activo

• T2: Prostatectomia radical o Radioterapia externa o intersticial + Hormonoterapia 12 meses

• T3: Hormonoterapia 12 meses y evaluar si se puede hacer cirugía o radiación

• T4: Hormonoterapia definitiva y si progresa quimioterapia. Consenso intersociedades

Argentino Cáncer de próstata 2008.

Page 47: Patologia prostata 2012

Muchas Gracias.