pasantia como auxiliar de interventoria convenio...

40
PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO INTERADMINISTRATIVO N°119 DE 2015 SUSCRITO ENTRE EL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE KENNEDY Y LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS LEONEL DAVID DIAZ BETANCOURT COD: 20141379104 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD TECNOLOGICA TECNOLOGIA EN CONSTRUCCIONES CIVILES BOGOTA D.C 2018

Upload: others

Post on 01-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO

INTERADMINISTRATIVO N°119 DE 2015 SUSCRITO ENTRE EL FONDO DE

DESARROLLO LOCAL DE KENNEDY Y LA UNIVERSIDAD DISTRITAL

FRANCISCO JOSE DE CALDAS

LEONEL DAVID DIAZ BETANCOURT

COD: 20141379104

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD TECNOLOGICA

TECNOLOGIA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

BOGOTA D.C 2018

Page 2: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

2

PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO

INTERADMINISTRATIVO N°119 DE 2015 SUSCRITO ENTRE EL FONDO DE

DESARROLLO LOCAL DE KENNEDY Y LA UNIVERSIDAD DISTRITAL

FRANCISCO JOSE DE CALDAS

LEONEL DAVID DIAZ BETANCOURT

COD: 20141379104

TUTOR ACADEMICO:

ING. CARLOS GREGORIO PASTRAN BELTRAN

INFORME FINAL PASANTIAS

UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD TECNOLOGICA

TECNOLOGIA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

BOGOTA D.C 2017

Page 3: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

3

Nota de aceptación.

-----------------------------------------------

-----------------------------------------------

-----------------------------------------------

-----------------------------------------------

-----------------------------------------------

--------------------------------------------

Firma de jurado

-------------------------------------

Firma Del docente tutor

Page 4: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

4

Contenido 1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 6

2 OBJETIVOS ...................................................................................................... 7

2.1 OBJETIVO GENERAL. .............................................................................. 7

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. ..................................................................... 7

3 CONVENIO FDL KENNEDY-119 2015............................................................. 8

3.1 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y LA INTERVENTORIA ............... 8

4 MARCO NORMATIVO .................................................................................... 10

5 MARCO TEORICO ......................................................................................... 12

5.1 PAVIMENTO FLEXIBLE .......................................................................... 12

5.2 MEJORAMIENTO DE SUB RASANTE CON CAL ................................... 13

5.3 SUB BASE Y BASE GRANULAR ............................................................ 14

5.4 MEZCLA ASFALTICA .............................................................................. 14

6 GLOSARIO ..................................................................................................... 15

7 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN LA PASANTIA ........................... 17

7.1 PROBLEMAS PRESENTADOS EN OBRA ............................................. 31

8 APORTES ....................................................................................................... 34

9 CONCLUSIONES ........................................................................................... 35

10 RECOMENDACIONES ............................................................................... 36

11 Anexos ........................................................................................................ 37

12 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 40

Page 5: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

5

TABLA DE GRAFICAS E IMÁGENES

Figura 1. Estructura típica del pavimento flexible Figura 2. Estabilización de sub rasante Figura 3. Formato de reconocimiento tramo Cra 72 K Figura 4. Formato de reconocimiento Calle 37 B sur. Figura 5. Formato de reconocimiento Tramo Cra 68i entre calles entre calle 39 h y calle 43 a Figura 6. Cartera topográfica para le nivelación de la capa de sello en el tramo de la calle 37 sur Figura 7. Presupuesto de obra aproximado del tramo de la calle 32 sur Figura 8. Bitácora de obra desarrollada diariamente por los pasantes en cada tramo Figura 9. Bitácora de obra desarrollada diariamente por los pasantes en cada tramo Figura 10. Señales de control de tráfico en mal estado que debieron ser cambiadas. Figura 11. Cerramiento del tramo con poli sombra y cinta reflectiva. Figura 12. Colocación de material Rajón en el tramo. Figura 13. Colocación de material sello con mini cargador. Figura 14. Colocación de material sello con mini cargador. Figura 15. Colocación de material granular de sub base. Figura 16. Colocación del geotextil. Figura 17. Compactación del material granular sello por medio de la vibro compactadora. Figura 18. Acomodación del rajón con ayuda de la vibro compactadora. Figura 19. Llegada de material de mampostería para elaboración de pozos y sumideros. Figura 20. Recibos de todo el material que llegaba a la obra. Figura 21. Llegada de material con rajón. Figura 22. Salida de volquetas con material de excavación. Figura 23. Elaboración de sumidero Figura 24. Elaboración de pozo. Figura 25. Elaboración del pozo. Figura 26. Colocación del cargue en el pozo de inspección Figura 27. Colocación del riego de imprimación. Figura 28. Extensión de base estabilizada. Figura 29. Compactación de la capa de base estabilizada. Figura 30. Compactación del asfalto por el vibro compactador. Figura 31. Se rompe manguera domiciliaria de agua potable. Figura 32. Llega cuadrilla de gas natural para reparar tubo dañado. Figura 33. Se rompen mangueras de agua potable Figura 34. Daño en tubo del acueducto Figura 35. Frentes de obra llenos de basura, falta de conciencia ciudadana. Figura 36. Filtración de aguas negras. Figura 37. A causa de lluvias la noche anterior se encuentran algunos apozamientos de guas Figura 38. Tubería de la trenza de cables de energía rota. Figura 39. Retiro de agua empozada con moto bomba a causa de lluvias. Figura 40. Retiro de material por fallos

Page 6: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

6

1 INTRODUCCIÓN En el amplio sector de la ingeniería civil, un tecnólogo en construcciones civiles debe ser un profesional capaz de manejar todos los aspectos necesarios para desarrollar un proyecto ingenieril de alta escala; dichos aspectos son: capacidad de organizar tiempos de ejecución en la obra, manejar costos y presupuestos planteados durante todo el proyecto, ejecutar correctamente todos los pasos para el desarrollo de un proyecto, conocer la amplia rama legal para el desarrollo de proyectos de alta escala y debe saber reducir al máximo todos los impactos negativos que pueda generar un proyecto de ingeniería al medio ambiente siguiendo todo tipo de normas y teniendo las licencias necesarias para evitar un gran impacto sobre el medio que nos rodea. Las pasantías como proyecto de grado para un tecnólogo en construcciones civiles es de gran importancia ya que nos ayuda a reconocer el campo practico y adicionalmente poder unificar conocimientos teóricos aprendidos en la academia con la práctica aprendida en el campo laboral, conociendo mucho mejor como nos podemos desempeñar al momento de enfrentarnos en el campo practico-laboral. La interventoría es una parte esencial para el desarrollo de cualquier proyecto de ingeniería civil ya que es la encargada de medir la calidad con la que se desarrollan todos los procesos constructivos buscando un alto grado de satisfacción al momento de la entrega final del proyecto; ninguna obra de ingeniería civil se puede desarrollar sin la compañía de la interventoría que debe encargarse de evaluar paso a paso las etapas del proyecto. Las personas encargadas de la interventoría y los auxiliares deben ser personas con conocimientos técnicos, de calidad, y normas para evitar a toda costa que el proyecto que se está desarrollando quede con fallas que puedan entorpecer el proceso constructivo y así poder evitar generar sobre costos y tiempos adicionales que no estaban previstos desde el comienzo del proyecto; Adicionalmente los auxiliares de interventoría con los conocimientos técnicos que poseen deben dar aviso al ingeniero residente sobre cualquier error que se esté cometiendo en el proceso constructivo y adicionalmente debe brindar ideas para poder corregir y solucionar cualquier tipo de inconveniente que se presente a lo largo de todo el proyecto. Por medio del siguiente informe se dará a conocer cómo puede desempeñarse un pasante de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas como auxiliar de interventoría en el convenio de la licitación pública No. FDLK-LP-41-2015 para la rehabilitación de vías en la localidad de Kennedy.

Page 7: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

7

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL. Cumplir funciones como auxiliar de interventoría en diferentes tramos viales de la localidad de Kennedy que deben ser rehabilitados, construidos y/o reconstruidos estando presente en el momento que se desarrolla el proceso constructivo de las vías para poder detectar si se están cumpliendo todas las especificaciones de construcción estipuladas desde el inicio del proyecto y poder detectar también cualquier error que esté cometiendo el contratista que puedan poner en riesgo la calidad de la vía finalizada.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 1. Detectar si se están cumpliendo con todas las especificaciones de

construcción estipuladas desde el comienzo de la obra, así mismo tener en cuenta los tiempos que se deben cumplir para la entrega final del proyecto y la forma como debe entregarse el proyecto terminado (sardineles en buen estado, tramos limpios esto quiere decir sin ninguna clase de escombros, asfalto en buen estado, entre otros.)

2. Se debe llevar un estricto control a diario de todos los procesos que se desarrollaron en cada tramo de la obra con registro fotográfico para poder llevar una bitácora de obra actualizada y así poder mantener informados a todo el personal de interventoría de los procesos que se llevaron a diario en cada tramo.

3. Poder identificar cual es el proceso constructivo o de rehabilitación de cada tramo de la vía para que al momento de detectar cualquier error en dicho proceso constructivo se pueda dar aviso inmediatamente y así poder realizar la corrección adecuada para no entorpecer el proyecto.

Page 8: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

8

3 CONVENIO FDL KENNEDY-119 2015

El convenio por medio de la licitación pública FDLK-LP-41-2015 entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas tiene como objeto realizar a monto agotable el diagnostico, elaboración de estudios y diseños, para la rehabilitación, construcción y/o reconstrucción de la malla vial de la localidad de Kennedy, grupo 1 y grupo 2, vigencia 2015 y tiene como plazo estimado para realizar el contrato de DIEZ (10) MESES que se cuentan desde la fecha del acta de inicio, suscrita entre el supervisor del contrato y el contratista

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de DIECISEIS MIL TRESCIENTOS SIETE MILLONES NUEVE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS MCTE ($16.307.009.887,00) y dicho proyecto mediante la resolución No. Del 840 del 08 de septiembre de 2015, se dio apertura al PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA FDLK-LP-041-2015

Para poder participar en la convocatoria que se realizó para la licitación los proponentes deben remitirse a estudios previos, anexos técnicos, estudios del sector y pliegos de condiciones que sirven de soporte para el proceso contractual. También es importante que los proponentes deban acreditar los siguientes requisitos habilitantes:

Capacidad jurídica

Registro único de proponentes

Capacidad financiera

Capacidad organizacional

Condiciones de experiencia

Capacidad residual

3.1 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y LA INTERVENTORIA El contratista debe cumplir con lo establecido en las normas, códigos y/o reglamentos de diseño y construcción nacionales e internacionales adoptadas por el IDU adicionalmente debe controlar:

La mano de obra, materiales, insumos, equipos y todos los recursos especificados en el pliego de condiciones requeridos para la ejecución de las obras

Los trabajos que realice el contratista adjudicado deberán estar sujetos al diagnósticos ejecutado en la etapa preliminar, a la ejecución de los trabajos con sus especificaciones las que deben ajustarse a las contenidas en el pliego de condiciones

Todos los procesos que se desarrollan en cada uno de los frentes de obra verificando la calidad y el proceso constructivo y adicionalmente controlar los tiempos de cada actividad de obra para terminar el proyecto dentro de los tiempos establecidos y evitar generar sobre costos.

Page 9: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

9

La interventoría y el supervisor designado por el Fondo de desarrollo local, deben validar en el sitio de las obras y el día acordado la entrega definitiva de la misma, la información contenida en actas de entrega y documentos relacionados. El contratista antes de terminar la etapa preliminar deberá presentar a la interventoría del cronograma detallado de la fase de ejecución también debe presentar a la interventoría el diseño de la estructura a construir en los diferentes segmentos viales priorizados junto con el plan de gestión social y el programa de implementación del plan de manejo ambiental El contratista debe gestionar y tener la aprobación de la interventoria las hojas de vida del resto del personal que es solicitado por la entidad para la ejecución del contrato de obra. La modalidad de contratación se desarrolló a través de la selección denominada: LICITACIÓN PUBLICA prevista en el numeral 1 del artículo 2 de la ley 1150 de 2007en concordancia con lo dispuesto en los artículos 2.2.1.2.1.1.1 y 2.2.1.2.1.1.2 del Decreto 1082 del 2015 y adicionalmente todas las normas legales vigentes que sean aplicables al momento de la licitación El contrato que surgió del proceso de selección corresponde a CONTRATO DE OBRA PUBLICA, regulado por la ley 80 de 1993, la ley 1150 de 2007 y demás normas que las modifiquen, adicionen o deroguen y en las materias no reguladas en dichas leyes a las disposiciones civiles y comerciales, de conformidad con el Decreto 1082 del 2015.

Page 10: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

10

4 MARCO NORMATIVO

Según el estatuto anticorrupción en los artículos 5, 44, 82, 83, 84 y 85 los consultores y asesores externos responderán civil, fiscal, penal y disciplinariamente tanto por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de consultoría o asesoría, como por los hechos u omisiones que les fueran imputables y que causen daño o perjuicio a las entidades, derivadas de la celebración y ejecución de los contratos respecto de los cuales hayan ejercido o ejerzan las actividades de consultoría o asesoría.1 NOVEDADES DE LA LEY 1474 de 2011

1. Se establece un régimen de responsabilidad para interventores y supervisores.

2. Hace la distinción entre control y vigilancia. 3. Señala las modalidades de supervisión y vigilancia.

Según el decreto 1082 del 2015 las entidades ejecutoras de proyectos de inversión financiados con regalías y compensaciones deben contratar las interventorías técnicas de los contratos a través de las cuales ejecuten los respectivos proyectos con estricta sujeción a las disposiciones de las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007.2 La ley 1150 de 2007 tiene por objeto introducir modificaciones en la Ley 80 de 1993, así como dictar otras disposiciones generales aplicables a toda contratación con recursos públicos; adicionalmente presenta las modalidades de selección para la escogencia del contratista que desarrollara el proyecto.3 En la Ley 80 de 1993 ART 53 dice que los consultores, interventores y asesores tendrán que responder civil y penalmente tanto por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de consultoría, interventoría o asesoría. En el ART 32 de la ley 80 de 1993 dice que los contratos de obra que hayan sido celebrados como resultado de un proceso de licitación o concurso públicos, la interventoría deberá ser contratada con una persona independiente de la entidad contratante y del contratista, quien deberá responder por los hechos y omisiones que le fueren imputables en los términos previstos en el artículo 53 la Ley 80 de 1993. Son contratos de consultoría los que tienen por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños, planos, anteproyectos y proyectos.4

1 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43292

2 https://www.dnp.gov.co/Paginas/Normativa/Decreto-1082-de-2015.aspx#capitulo34

3 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html

4 https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85593_archivo_pdf4.pdf

Page 11: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

11

La ley 400 de 1997 es la normativa sobre construcciones sismo-resistentes en el Titulo 2 numeral 38 dice que la supervisión técnica puede ser realizada por el interventor, cuando la voluntad del propietario se contrate una interventoría de la construcción5. La Resolución 6494 de 1994 habla sobre procedimientos de interventoría para el INVIAS. La Ley 678 del 2001 es la ley por la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición.6 Ley 734 e 2002 ART 53 Dice que el presente régimen se aplica a los particulares que cumplan labores de interventoría en los contratos estatales; que ejerzan funciones públicas, en lo que tienen que ver con estas; presten servicio públicos a cargo del Estado, de los contemplados en el artículo 366 de la constitución política, administren recursos de este, salvo las empresas de economía mixta que se rijan por el régimen privado.7

5 http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0400_1997.pdf

6 https://www.goconqr.com/p/3763117-MARCO-LEGAL-DE-LA-INTERVENTOR-A-EN-COLOMBIA-mind_maps

7 https://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/L-734-02.htm

Page 12: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

12

5 MARCO TEORICO

5.1 PAVIMENTO FLEXIBLE Se denomina pavimentos flexibles a aquellos cuya estructura total se deflecta o flexiona dependiendo de las cargas que transitan sobre él. El uso de pavimentos flexibles se realiza fundamentalmente en zonas de abundante tráfico como puedan ser vías, aceras o parqueaderos. La estructura de pavimento flexible está compuesta por varias capas de material. Cada capa recibe las cargas por encima de la capa, se extiende en ella, entonces pasa estas cargas a la siguiente capa inferior. Por lo tanto, la capa más abajo en la estructura del pavimento, recibe menos carga Con el fin de aprovechar al máximo esta propiedad, las capas son generalmente dispuestas en orden descendente de capacidad de carga, por lo tanto la capa superior será la que posee la mayor capacidad de carga de material (y la más cara) y la de más baja capacidad de carga de material (y más barata) ira en la parte inferior. Capas del Pavimento flexible: La típica estructura de un pavimento flexible consta de las siguientes capas: Capa superficial: Esta es la capa superior y la capa que entra en contacto con el tráfico. Puede estar compuesta por uno o varias capas asfálticas. Base: Esta es la capa que se encuentra directamente debajo de la capa de Superficial y, en general, se compone de agregados (ya sea estabilizado o sin estabilizar). Capa Sub-base: Esta es la capa (o capas), están bajo la capa de base. La Sub-base no siempre es necesaria. Duración de un Pavimento Flexible Para pavimentos flexibles, la estrategia de diseño seleccionado deberá presentar un mínimo inicial de duración de ocho años antes de que sea obligatoria la superposición de otra capa. En general la duración óptima debería estar diseñada para un período de 20 años; cuanto mayor sea el módulo que se añada a la capacidad estructural de las capas de pavimento. La carga se distribuye a lo largo de un área más amplia de la sub-base o suelo de apoyo.8 PROCESO CONSTRUCTIVO PAVIMENTO FLEXIBLE

1. Explanación 2. Procesamiento de agregados pétreos 3. Construcción de capas granulares 4. Tratamiento de suelos con cal

8 http://canalconstruccion.com/pavimentos-flexibles.html

Page 13: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

13

5. Construcción base estabilizada con cemento / Construcción base estabilizada con emulsión / Construcción base estabilizada con asfalto espumado

6. Tratamiento previo 7. Construcción de tratamiento superficial9

Figura 1. Estructura típica del pavimento flexible

https://es.slideshare.net/kevinromerolatorre/tipos-de-pavimentos

5.2 MEJORAMIENTO DE SUB RASANTE CON CAL La cal es el único producto capaz de proveer una variedad de beneficio, puede ser utilizada en suelos inestables para: secar, modificar y estabilizar. El tratamiento con óxido de calcio transforma las características y el desempeño de suelos arcillosos; la cal reacciona químicamente con las partículas de arcilla alterando la interacción molecular, las arcillas sin tratar tienen una estructura molecular similar a algunos polímeros, y dan propiedades plásticas. La estructura puede atrapar agua entre sus capas moleculares, causando cambios en la

9 http://copernico.escuelaing.edu.co/vias/pagina_via/modulos/MODULO%2015.pdf

Page 14: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

14

densidad y el volumen. A mayor área superficial de una arcilla, mayor será su capacidad de atraer agua y mayor también será su comportamiento expansivo.10

Figura 2. Estabilización de sub rasante http://www.cuevadelcivil.com/2016/01/subrasantes-estabilizacion.html

5.3 SUB BASE Y BASE GRANULAR La base granular es un material granular grueso, el cuál dentro de la estructura de pavimentos, se encuentra entre el asfalto o el concreto y la sub-base granular. También está compuesta por un porcentaje de triturados, arena y una pequeña parte de materiales finos. Es un material regulado por la norma INVIAS e IDU.

Base granular tipo INVIAS (BG-1, BG-2)

Base granular tipo IDU (BG-A, BG-B, BG-C) La sub base granular es un material granular grueso, que se compone de un porcentaje de triturados, arena y una pequeña parte de materiales finos. Su capa se encuentra entre la base granular y la sub rasante. Sus principales usos son: en la construcción de vías como capa en la instalación de pavimentos asfálticos y pavimentos de concreto, como material de soporte de sardineles y bordillos. Es un material regulado por la norma INVIAS e IDU.

Sub-base granular tipo INVIAS (SBG-1)

Sub-base granular tipo IDU (SBG-A, SBG-B, SBG-C)11

5.4 MEZCLA ASFALTICA Es la combinación de áridos (incluido el polvo mineral) con un ligante. Las cantidades relativas de ligante y áridos determinan las propiedades físicas de la mezcla; el proceso d fabricación implica calentar el agregado pétreo y el ligante a alta temperatura, muy superior a la ambiental. Enseguida esta mezcla es colocada en la obra.12

10

http://anfacal.org/media/Biblioteca_Digital/Construccion/Estabilizacion_de_Suelos/Estabilizacion_de_suelos_con_cal-REBASA-PresentacionA.pdf 11

http://www.zapataingenieros.com/base-y-sub-base-granular/ 12

http://www.vialidad.cl/areasdevialidad/laboratorionacional/MaterialCursos/Mezclas%20Asf%C3%A1lticas.pdf

Page 15: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

15

6 GLOSARIO

Berma: Fajas comprendidas entre los bordes de la calzada y las cunetas. Sirven de confinamiento lateral de la superficie de rodadura, controlan la humedad y las posibles erosiones de la calzada.

Bombeo: Pendiente transversal en las entre tangencias horizontales de la vía, que tiene por objeto facilitar el escurrimiento superficial del agua. Está pendiente, va generalmente del eje hacia los bordes.

Cárcamo: Este elemento puede ser construido en concreto o en madera y sirve para resguardar redes eléctricas.

Dado: Elemento estructural que se encuentra entre la cimentación y el cuerpo de una columna, es la unión entre estos elementos y está formado por concreto reforzado.

Domiciliaria: Redes que surten agua potable a todas las viviendas alrededor.

Ensayo del cono de arena: Este ensayo sirve para determinar la densidad del suelo con una forma indirecta de obtener el volumen del agujero en el campo utilizando arena estandarizada compuesta por unas partículas cuarzosas no cementadas con una granulometría redondeada, la cual está comprendida entre las mallas No. 10 ASTM (2.0 mm) y la malla No 35 ASTM (0.5mm).

Licitación: La licitación, en términos empresariales, es el proceso reglado mediante el cual una organización da a conocer públicamente una necesidad, solicita ofertas que la satisfagan, evalúa estas ofertas y selecciona una de ellas.

Mezcla asfáltica: Las mezclas asfálticas se emplean en la construcción de firmes, ya sea en capas de rodadura o en capas inferiores y su función es proporcionar una superficie de rodamiento cómoda, segura y económica a los usuarios de las vías de comunicación, facilitando la circulación de los vehículos, aparte de transmitir suficientemente las cargas debidas al tráfico a la explanada para que sean soportadas por ésta.

Pavimento: Conjunto de capas superpuestas, relativamente horizontales, que se diseñan y construyen técnicamente con materiales apropiados y adecuadamente compactados. Estas estructuras estratificadas se apoyan sobre la sub rasante de una vía y deben resistir adecuadamente los esfuerzos que las cargas repetidas del tránsito le transmiten durante el período para el cual fue diseñada la estructura y el efecto degradante de los agentes climáticos.

Peralte: Inclinación dada al perfil transversal de una carretera en los tramos en curva horizontal para contrarrestar el efecto de la fuerza centrífuga que actúa sobre un vehículo en movimiento. También contribuye al escurrimiento del agua lluvia.

Pozos de inspección: Estructura de ladrillo, concreto o PVC de forma cilíndrica que remata generalmente en su parte superior en forma de

Page 16: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

16

tronco de cono, con tapa removible para permitir la ventilación, el acceso a los colectores, y el mantenimiento de los colectores.

Prueba CBR: Esta prueba se realiza para medir la portabilidad de la capa de sello.

Retroexcavadora: Es una maquinaria que se encarga principalmente del movimiento de tierras en un proyecto vial.

Riego de imprimación: Un riego de imprimación consiste en la aplicación de un ligante fluido sobre una superficie no tratada anteriormente con ningún conglomerante o ligante con el objetivo de preparar la superficie de apoyo y de contribuir a la sujeción de la capa bituminosa o tratamiento superficial posterior.

Sumidero: Los sumideros son las estructuras encargadas de recoger el agua que fluye por las cunetas de las vías con el mínimo de interferencia para el tráfico vehicular y peatonal, evitando se introduzca a los colectores materiales de arrastre.

Sardinel: Es una pieza prefabricada en concreto de 4 Mpa que es instalada sobre una capa de mortero nivelada y cuya función es separar el área peatonal en el andén con la vía.

Vibro compactador: Es un equipo utilizado para la compactación y el sellado de las capas granulares por medio de un rodillo que emite vibraciones al suelo.

Page 17: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

17

7 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN LA PASANTIA

Las pasantías son actividades que se desarrollan en obra teniendo en cuenta todos los aspectos teóricos aprendidos en la academia. Las siguientes actividades fueron desarrolladas en el tiempo que duro la pasantía en diferentes frentes de obra:

1. Se realiza un reconocimiento de los tramos de la vía para saber cuál es el estado actual, se verifican también los pozos y cajas de inspección y se realiza una medición promedio del ancho y largo de los segmentos de la vía que se van a rehabilitar y/o construir. Se debe dejar observaciones de cómo se encuentra el tramo antes de empezar con los procesos de construcción y rehabilitación. Los formatos fueron desarrollados y suministrados por los pasantes quienes antes de comenzar la obra debimos realizar un reconocimiento del estado de la vía para posteriormente informar al ingeniero residente de interventoría y así el ingeniero tuviera previo conocimiento del estado inicial de la vía a intervenir. A continuación se muestran los formatos de reconocimiento de los segmentos de vías:

Figura 3. Formato de reconocimiento tramo Cra 72 K

Page 18: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

18

Figura 4. Formato de reconocimiento Calle 37 B sur.

Figura 5. Formato de reconocimiento Tramo Cra 68i entre calles entre calle 39 h y calle 43 a

Page 19: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

19

2. Se realizó la elaboración de carteras topográficas para conocer la nivelación de cada una de las capas de la estructura del pavimento flexible que se iban a desarrollar en obra. Las carteras topográficas fueran desarrolladas y diligenciadas por los pasantes con niveles de hilo mientras se realizaba la colocación de los materiales granulares, la supervisión y la aprobación era dada por el ingeniero residente de interventoría quien verificaba los niveles que se estaban dando en obra con los niveles que se encontraban en el diseño de la estructura.

Figura 6. Cartera topográfica para le nivelación de la capa de sello en el tramo de la calle 37 sur

Como observación se deja especificado que los niveles que se dejaron por la topografía no se encontraban en abscisas cerradas por lo tanto los datos de la tabla anteriormente mostrada se registraron en puntos ubicados en maderos que componen el cerramiento. Los datos de la abscisa K0+110 pertenecen a la capa de sub-rasante.

3. Se elaboró un presupuesto ESTIMADO de los segmentos viales a los cuales se le realizo mejoramiento y/o construcción por parte de los pasantes de la interventoría a partir de lo que se observó y se documentó a

IZQUIERDA CENTRO DERECHA

K0+019,7 1.179 1.16 1.222 8.78

K0+029 1.241 1.196 1.267 8.78

K0+038,6 1.225 1.186 1.262 8.8

K0+046,7 1.252 1.221 1.258 8.775

K0+54,64 1.245 1.21 1.251 8.7

K0+062 1.229 1.225 1.24 8.76

K0+070 1.229 1.215 1.222 8.765

K0+077,1 1.251 1.221 1.25 8.75

K0+085 1.26 1.195 1.239 8.8

K0+090 - - - -

K0+095 - - - -

K0+100 - - - -

K0+105 - - - -

K0+110 - 1.595 1.63 -

K0+115 - - - -

longitud

Ancho

Bombeo 2%

Altura de excavacion

Descripcion del tramo

Seccion tipica

AbscisaCOTA

CAPA: SELLO

TRAMO: CALLE 37 ENTRE AV CR 68 Y CR 68 A

ANCHO CALZADA

Page 20: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

20

lo largo del proceso de construcción incluyendo también cualquier imprevisto que se presentara en el proceso. En comparación con el presupuesto inicial de la obra se puede verificar que se tuvieron en cuenta todos los factores que influyen en el desarrollo del presupuesto como maquinaria, equipos, mano de obra, procesos constructivos, imprevistos, desperdicios, entre otros factores, los presupuestos varían un poco por el precio que se conseguía dependiendo el proveedor del material y los equipos.

Actividad cantidad unidadvalor

unidadvalor total

PRELIMINARES 8844240Proteccion a sumideros con polisombra azul 50% de 4 x

1004 un/mes 1219 4876

Cerramiento tipo 2: consta de postes roll izos de 1.9 m de

altura enterrados minimo 0.3 m, entre los postes debe

haber doble cinta de demarcacion de peligro calible 4,

con franjas amarillas y negras y con el texto de

"peligro", ademas de una franja de tela verde para

cerramiento cubriendo la mitad inferior de la altura

l ibre de poste y una franja de polisombra al 47 %

situada en la mitad superior de la altura l ibre del poste.

separacion entre postes maximo de 4 metros.

291 ml/mes 16072 4676952

Soporte para cinta demarcada 73 unidad 15718 1147414

Alquiler de baño fi jo (incluye limpieza) 1 Mes 68873 68873

Alquiler de carpa vestier con techo y laterales de 2x2 1 Mes 86577 86577

Kit de emergencias (con extintores de 10 lbs) 1 un/mes 64277 64277

Elementos de proteccion personal basico para 15

personas 1 un/mes 1310967 1310967

Levantamiento de actas de vecindad (incluye personal,

logistica, papeleria, fotografia y video)12

unidad

predio/di16417 197004

Inspeccion de redes de alcantaril lado con circuito

cerrado de television de 8" a 48" de diametro 100 mL 12873 1287300

LOCALIZACION Y REPLANTEO 145 mL 9462 1371990

EXCAVACIONES 35014677,8

Ubicación subrasante de la via 989,625 m3 18150 17961693,8

Transporte material 1237,03 m3 12050 14906226,6

Transporte y disposicion final de excombros en sitio

autorizado (distancia de transporte 21 km)114,08 m3 18818 2146757,44

TUBERIA Y ELEMENTOS PARA CAMBIO DE REDES DE

ALCANTARILLADO Y DOMICILIARIAS 24028036

Limpieza de pozos (incluye cargue, retiro y disposicion

final de sobrantes). 3 UN 45615 136845

Limpieza de sumideros (incluye cargue, retiro y

disposicion final de sobrantes). 4 UN 45615 182460

Tuberia PVC U.M EXT CORRUGADO D=8" (incluye

suministro e instalacion). 100 mL 60037 6003700

Tuberia PVC U.M EXT CORRUGADO D=10" (incluye

suministro e instalacion). 100 mL 100023 10002300

Cilindro pozo de inspeccion en mamposteria de e=0.25m

(incluye acero para escalera, geotextil y pañete

impermeabilizado)

8,8 mL 404917 3563269,6

Placa cubierta D=1.70 m para pozo de inspeccion

(prefabricada, incluye suministro e instalacion, incluye

tapa).

1 UN 1104453 1104453

Relleno en triturado de 3/4" (incluye transporte,

suministro, extendido manual y colocacion). 25 m3 86888 2172200

Excavacion manual de material comun (incluye cargue,

transporte y disposicion final)18 m3 45089 811602

Excavación mecánica de material comun (incluye

cargue). 14,4 m3 3556 51206,4

Presupuesto de Obra segmento Calle 32 sur entre la avenida carrera 68 y carrera 68 A CIV

(8010330,8010218)

Page 21: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

21

Figura 7. Presupuesto de obra aproximado del tramo de la cll 32 sur

4. Se llevó un registro fotográfico de todas las actividades diarias que se desarrollaron durante el proceso de construcción, adicionalmente se registraba todo el material que llegaba a la obra y el material de excavación que salía; se registró diariamente el personal que se encontraba trabajando dentro de la obra, equipos y maquinaria que se encontraban al inicio y al final del día y también se debía registrar el clima ya que muchas veces este no dejaba que se avanzara con las actividades de obra. Al final de cada semana se realizaba un informe con todas las actividades anteriormente nombradas para llevar un orden en el proceso constructivo

RELLENOS 148879403

Nivelacion y compactacion de subrasante 1087,5 m2 914 993975

Estabilizacion de subrasante con rajon (suministro,

extendido, Nivelacion y compactacion) 326,25 m3 52973

17282441,3

sello con recebo comun (incluye:suministro, Extendido,

Nivelacion y compactacion) 108,75 m3 37562 4084867,5

Geotextil NT 4000 para estabilizacion de

subrasante/Capas granulares (incluye suministro e

instalacion).

1087,5 m2 1111412086475

subbase granular clase C (SBG_C) Reciclada (suministro,

extendido, Nivelacion, humedecimiento y compactacion). 282,75 m3 144530

40865857,5

imprimacion con emulsion asfaltica CRL-0 (suministro,

Barrido y riego)1087,5 m2 1716

1866150

Suministro Extension y compactacion de base granular

estabilizada con asfalto 163,125 m3 439538

71699636,3

CAPA DE RODADURA 62223270

Riego de liga con emulsion asfaltica CRR-1 (suministro,

barrido,superficie y riego)1087,5 m2 1439 1564912,5

Mezcla asfaltica en caliente tipo denso MD20 asfalto

convencional (suministro, Extendido, Nivelacion y

compactacion).

108,75 m3 557778 60658357,5

PREFABRICADOS 8484863,5

Sardinel bajo A85 para Rampas (suministro e

instalacion. No incluye material de base)43,5 mL 56501 2457793,5

Sardinel bajo A10 (suministro e instalacion. No incluye

material de base)101,5 mL 59380 6027070

Ensayos de laboratorio 31100

Densidad en campo densimetro o cono arena 1 unidad 31100 31100

Transporte de equipo mayor (fresadora, equipo de

pavimentacion, Retroexcavadores y tareas de

iluminacion)

5movimien

to 1100000 5500000

Transporte de equipo menor (minicargador,

vibrocompactador inferior a 3 toneladas, luminarias o

torrres de iluminacion)

1movimien

to 750000 750000

Corte de pavimento 15 mL 1380 20700

TOTAL

Actividades Auxiliares

$295.148.280

Page 22: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

22

Figura 8. Bitácora de obra desarrollada diariamente por los pasantes en cada tramo

Figura 9. Bitácora de obra desarrollada diariamente por los pasantes en cada tramo

Page 23: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

23

5. Los pasantes teníamos la función de verificar que todos los procesos constructivos que se estaban desarrollando en la obra se estuvieran ejecutando de manera correcta ya que muchas veces no se seguían las normas ni los procesos establecidos desde el inicio de la obra; así mismo se debían conocer todas las especificaciones de construcción de la estructura como grosores de cada material granular para que al momento de la colocación y el sellado de este no se perdiera el diseño que se había planteado y era de vital importancia tener presente la capa asfáltica ya que cualquier desfase en la colocación de dicha capa podría generar sobre costos al proyecto. Al comienzo del proyecto se verifico la instalación de todas las señales para el manejo del tráfico y la información de comienzo del proyecto conforme a lo dispuesto en el PMT. Se debió realizar la verificación del cerramiento de todo el tramo de obra y la colocación de las abscisas a lo largo del tramo, este cerramiento se realizó excavando a un lado de la vía para la posterior colocación de un poste de madera y así poder sujetar la poli sombra de aproximadamente 1m de altura de color azul o verde, adicionalmente se colocó 2 cintas de seguridad reflectivas a lo largo del tramo en cada lado de la vía.

Figura 10. Señales de control de tráfico en mal estado que debieron ser cambiadas.

Figura 11. Cerramiento del tramo con poli sombra y cinta reflectiva.

Page 24: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

24

6. Colocación de todas las capas granulares La colocación de las capas granulares debieron ser estrictamente verificadas por los pasantes de la interventoría; el grosor de cada capa granular estaba estipulado en las especificaciones de construcción que se encontraban en la bitácora de obra de los ingenieros. Cada grosor era verificados junto con el equipo de topógrafos que mediante niveles con hilo se medía si estaba bien o no el grosor de cada capa granular antes y después de la compactación; si por algún motivo algún grosor quedaba diferente al estipulado en las especificaciones de construcción, este debía ser retirado y colocado nuevamente ya que se podría cambiar la resistencia de la vía a diferentes esfuerzos que se le presenten.

Figura 12. Colocación de material Rajón en el tramo.

El mini cargador es un equipo muy utilizado en obra que se sirve para el traslado, colocación y algunas veces nivelación del material granular dentro de la obra.

Figura 13. Colocación de material sello con mini cargador.

Page 25: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

25

Figura 14. Colocación de material sello con mini cargador.

Figura 15. Colocación de material granular de sub base.

7. Los geotextiles, en sus diferentes variantes, según la aplicación, ofrecen las siguientes ventajas:

Controlan y estabilizan por sujeción los movimientos laterales en la base de la capa granular.

Impiden la mezcla del suelo natural con tierras o materiales de aportación o entre diferentes materiales de relleno.

Permiten circular sobre la sub-base en proceso de ejecución de las obras.

Mantienen inalterables las propiedades del material de aporte.

Mantienen confinados los finos del subsuelo evacuando el agua por sub presión sin pérdida de dichos finos.13

Al momento de la colocación del geotextil era importante revisar que llegara en buen estado y así mismo que la colocación se realizara correctamente por medio del método de la falda.

13

http://www.construmatica.com/construpedia/Aplicaci%C3%B3n_de_Geotextiles_en_Carreteras

Page 26: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

26

Figura 16. Colocación del geotextil.

La compactación del material granular se realiza por medio del equipo vibro compactador, dicha compactación se realiza para cerrar completamente los poros y espacios que se encuentren en el material y evitar que se filtre agua, suciedad o cualquier material que afecte las capas que se encuentran debajo; el vibro compactador emite vibraciones por medio de su gran rodillo que es pasado a lo largo de todo el tramo sellando todos los espacios que se encuentren abiertos.

Figura 17. Compactación del material granular sello por medio de la vibro compactadora.

Figura 18. Acomodación del rajón con ayuda de la vibro compactadora.

8. A diario llegaban volquetas con material granular por lo tanto era

indispensable manejar un registro de todo el material que llegaba a la obra y así mismo cuando se realizaba la excavación se debía llevar un registro de todo el material de excavación que salían de la obra y se dirigían a escombreras autorizadas por el distrito.

Page 27: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

27

Figura 19. Llegada de material de mampostería para elaboración de pozos y sumideros.

Figura 20. Recibos de todo el material que llegaba a la obra

Figura 21. Llegada de material con rajón.

Figura 22. Salida de volquetas con material de excavación.

Page 28: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

28

9. Construcción de pozos y sumideros Los pozos y sumideros eran construidos con las medidas y forma según el caso que especificara la norma, se construían con material de mampostería y recubriendo con pañete sus paredes para evitar que el agua se infiltrara por medio de las paredes. Los pozos son usados en el momento en que se encuentra un cambio de geometría en la dirección de los tubos de agua residual o tubos de agua potable.

Figura 23. Elaboración de sumidero

Figura 24. Elaboración de pozo.

Figura 25. Elaboración del pozo.

Page 29: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

29

Figura 26. Colocación del cargue en el pozo de inspección

10. Instalación de riego de liga y mezcla asfáltica La aplicación del ligante se hará con el equipo aprobado y a una temperatura tal, que dé lugar a una viscosidad Saybolt-Furol entre diez y cuarenta segundos (10 sSF - 40 sSF), de manera uniforme, evitando la doble aplicación en las juntas transversales. Con este propósito se colocarán tiras de papel o de otro material adecuado bajo los difusores, en aquellas zonas de la superficie en donde empiece y termine el riego, con el objeto de que éste se inicie o culmine sobre ellas y los difusores funcionen con normalidad sobre la zona por tratar.14 La mezcla asfáltica debe ser colocada como lo indica la norma, al llegar la mezcla asfáltica se debe verificar que se encuentre en buen estado por medio del color y la temperatura a la que se encuentra; la mezcla asfáltica al momento de su colocación debe estar aproximadamente en una temperatura de 135 grados centígrados, después debe ser compactada con la vibro compactadora para sellar todos los poros que se encuentre en esta capa, es importante recalcar que la capa asfáltica después de ser compactada por el vibro compactador debe tener el grosor que se estipulo en los planos antes de ejecutar la obra.

Figura 27. Colocación del riego de imprimación.

14

ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-07/Especificaciones/Articulo421-07.pdf

Page 30: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

30

Figura 28. Extensión de base estabilizada.

Figura 29. Compactación de la capa de base estabilizada.

Figura 30. Compactación del asfalto por el vibro compactador.

Page 31: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

31

7.1 PROBLEMAS PRESENTADOS EN OBRA En un proyecto de ingeniería civil lo ideal sería no encontrar imprevistos y que todo se desarrolle de acuerdo a lo planeado pero por obvias razones no es así. Los imprevistos en obra se pueden presentar a diario, dichos imprevistos pueden hacer que la obra se retrasé en sus tiempos de ejecución y se generen sobre costos al proyecto. Algunos imprevistos que se encuentran en obra son por lo general el mal clima, algunas fallas geológicas que se presenten en el terreno, encontrar pozos o cajas de inspección que no se habían planteado desde el inicio del proyecto, romper alguna tubería ya sea de redes sanitarias, redes de agua potable, redes de gas, etc, romper alguna manguera domiciliaria, llegada de material en mal estado, entre otros. Otros imprevistos pueden ser por parte de la misma mano de obra como la colocación incorrecta de materiales, mal manejo de maquinaria, colocación indebida de elementos no estructurales, entre otros. A continuación se dejara muestra fotográfica de algunos imprevistos encontrados en obra.

Figura 31. Se rompe manguera domiciliaria de agua potable.

Figura 32. Llega cuadrilla de gas natural para reparar tubo dañado.

Page 32: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

32

Figura 33. Se rompen mangueras de agua potable

Figura 34. Daño en tubo del acueducto

Figura 35. Frentes de obra llenos de basura, falta de conciencia ciudadana.

Figura 36. Filtración de aguas negras.

Page 33: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

33

Figura 37. A causa de lluvias la noche anterior se encuentran algunos apozamientos de guas

Figura 38. Tubería de la trenza de cables de energía rota.

Figura 39. Retiro de agua empozada con moto bomba a causa de lluvias.

Figura 40. Retiro de material por fallos

Page 34: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

34

8 APORTES

El pasante auxiliar de interventoría es importante para el desarrollo de cualquier proyecto ya que es un apoyo para los ingenieros residentes de interventoría que necesitan controlar todos los procesos y actividades que se desarrollan dentro de la obra para poder ejecutar un proyecto de manera eficaz y que al finalizar quede exactamente como fue diseñado el proyecto. Se realizaron ensayos de densidad en diferentes puntos a lo largo del tramo de la vía, estos ensayos eran desarrollados por un equipo especializado contratado por la interventoría para ser analizados en un laboratorio, todos los ensayos dieron una densidad del 100% dando un visto bueno para continuar con el desarrollo del proyecto. Los pasantes auxiliares de interventoría realizamos un presupuesto aproximado de cada tramo teniendo en cuenta cuanto material sería utilizado para el desarrollo de cada proyecto y los tiempos de obra, para poder generar dicho presupuesto y contrastarlo con el del contratista fue necesario tener a la mano el informe semanal de todo el material que llegaba a obra. Durante las pasantías se verifico el grosor de todas las capas granulares para que quedaran como estaban estipuladas en el diseño de la estructura con ayuda del equipo de topografía que media mediante nivel el grosor de la capa granular; se verifico especialmente la capa de asfalto ya que en ocasiones en las capas granulares de menor valor son las que quedan más gruesas y las de mayor valor quedan más delgadas. Durante la pasantía se llevó un registro escrito y fotográfico de todas las actividades de obra y procesos constructivos a diario con lo cual al final de cada semana se realizaba un informe donde adicionalmente se anotaban todos los imprevistos que se presentaban en la obra para que todos los compañeros y los ingenieros residentes de interventoría estuvieran enterados de lo que pasaba semanal mente en la obra, los ingenieros se encargan también de explicar a los pasantes el desarrollo de los procesos constructivos que se estaban ejecutando en la obra y cuando algún proceso se estaba desarrollando de forma incorrecta, daba las indicaciones de cómo corregir el proceso.

Page 35: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

35

9 CONCLUSIONES

1. El equipo topográfico es de gran ayuda para la nivelación, y verificación del grosor de cada capa granular de la estructura por medio de la nivelación con hilos ayudando a que cada capa granular quede con el grosor indicado en las especificaciones de construcción antes de empezar el proyecto. Adicionalmente son de gran ayuda para la colocación y nivelación de todos los sardineles a lo largo del tramo de la vía.

2. La medición del grosor de cada capa granular es importante ya que si por algún motivo se deja un grosor diferente al estipulado en los planos de diseño, se puede afectar la funcionalidad para la cual fue diseñada la estructura y adicionalmente puede generar sobre costos al proyecto ya que cada proyecto es diseñado específicamente por el nivel de tráfico que soportara la estructura y por lo tanto se deben seguir estrictamente los diseños constructivos.

3. La maquinaria presente en obra es importante y de gran ayuda para el proceso constructivo siempre y cuando se aproveche al máximo y sean eficaces ya que muchas veces los tiempos muertos (tiempos inactivos de la maquinaria) en donde la maquinaria no se encuentra funcionando puede generar costos innecesarios al proyecto.

4. La interventoría debe estar presente en todo proyecto de ingeniería civil ya

que son los encargados de verificar que todos los procesos constructivos involucrados en un proyecto sean desarrollados de manera correcta y según lo exige la norma y así al finalizar el proyecto este cumpla con las obligaciones con las cuales fue construido y tenga la vida útil con la que se diseñó. Adicionalmente con un equipo de interventoría se puede verificar que no haya corrupción dentro de un proyecto publico

Page 36: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

36

10 RECOMENDACIONES Es importante que los pasantes tengan en su poder desde inicio a fin las especificaciones de construcción del proyecto al cual se le está haciendo interventoría ya que así puede estar más pendiente de cuáles son las actividades que se deben seguir a diario en cada frente de obra verificando también los grosores de cada capa granular especialmente la capa asfáltica. Al momento de la entrega de los pozos de inspección y sumideros es importante verificar que estos elementos cumplan todas las especificaciones que dice la norma y que sean entregados en buen estado para evitar que más adelante se dañen y no tengan la vida útil con la que fueron diseñados. Es importante verificar que el material de excavación sea llevado a las escombreras autorizadas por el distrito y buscar la forma de reducir al máximo dichos escombros intentando reciclar lo que se pueda utilizar en la construcción de algunos otros elementos no estructurales. Adicionalmente se debe buscar un lugar adecuado para el almacenamiento del material que llegue a la obra para evitar que sea dañado por factores ambientales o por los mismos factores humanos.

Page 37: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

37

11 Anexos

Page 38: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

38

Page 39: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

39

Page 40: PASANTIA COMO AUXILIAR DE INTERVENTORIA CONVENIO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22430/...interadministrativo n°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

PROYECTO DE GRADO MODALIDAD DE PASANTÍAS

40

12 BIBLIOGRAFIA

https://www.idu.gov.co/documents/20181/2121098/gu-ic-019_guia_diseno_pavimentos_para_bajos_volumenes_v1.pdf/de2dbabf-f5af-4937-8f95-ea1bfe4c3544

https://www.urbanismo.com/pavimentos-flexibles/

ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-07/Especificaciones/Articulo421-07.pdf

https://www.idu.gov.co/page/siipviales/portafolio-inno

http://www.construmatica.com/construpedia/Aplicaci%C3%B3n_de_Geotextiles_en_Carreteras

https://www.idu.gov.co/documents/20181/1990925/MGEO01_INTERVENTORIA_Y_O_SUPERVISION_DE_CONTRATOS_V_3.0.pdf/9a4eb48e-1912-413c-b302-04f3dfd8be66