paramyxovirus

30
Gina Leandra Moreno Infectologia Universidad Antonio Nariño PARAMIXOVIRUS

Upload: gina-leandra-moreno

Post on 22-Jan-2017

212 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paramyxovirus

Gina Leandra MorenoInfectologia Universidad Antonio Nariño

PARAMIXOVIRUS

Page 2: Paramyxovirus

INTRODUCCION

El Paramyxovirus viene de la familia Paramyxoviridae, es responsable de infecciones respiratorias que afectan la salud animal y humana.

Page 3: Paramyxovirus

CARACTERISTICAS GENERALES

Retrovirus de un diámetro de 150 nm.

Genoma con RNA de cadena lineal - no segmentado

Polaridad negativa.

Son mas susceptibles los animales jóvenes y los niños.

Page 4: Paramyxovirus

CARACTERISTICAS GENERALES

Responsables de un determinado rango de enfermedades, como el moquillo canino, enfermedad de Newcastle (NDV) entre otras afecciones.

Page 5: Paramyxovirus
Page 6: Paramyxovirus

Replicación ViralSe cultivan generalmente en células homologas.Replicación => citoplasma y particularmente lítica.Adhesión => receptores (sialoglicoproteina o glucolipidos)- proteína HNFusión=> proteína F ; membrana viral + plasmática.Transcripción=> La polimerasa de ARN - célula como una componente de la nucleocapside.

Maduración => incorporación, asociación, alineamiento, liberación.

Page 7: Paramyxovirus

Patogénesis

Es compleja, no pudiéndose generalizar.Penetran las mucosas- enzima neuraminidasa.Extensamente distribuidos población animal.Leve, asintomática y difícil diagnostico.Es grave con infecciones secundarias como bacterias

Page 8: Paramyxovirus

Persistencia viral

Estrategias particulares respuestas inmune e inflamatoria hospedador a fin de continuar la diseminación.

Page 9: Paramyxovirus

Diagnostico de laboratorioAislamiento del virus.

Inmunofluorescencia

Hemaglutinación.

Inhibición de la hemaglutinación

Virus neutralización

ELISA

Page 10: Paramyxovirus

Clasificación Paramixovirus

Subfamilia Paramyxoviridae:

Genero Avulavirus.Genero

Henipavirus.Genero Morbillivirus.Genero Respirovirus.

Subfamilia Pneumovirus:

Genero Pneumovirus.

Genero Metapneumovirus.

Page 11: Paramyxovirus

Enfermedades de mayor importancia en veterinaria

Page 12: Paramyxovirus

Parainfluenza-3 (PIV-3) genero Respirovirus.

“Complejo respiratorio” de los bovinos.

Común durante los meses de

invierno.Inhalación de

aerosoles, contacto equipos agrícolas

PI = 3-10 días

Mortalidad 25-50%

SINTOMAS

Page 13: Paramyxovirus

Prevención y control

Disminuir estrés

Buena ventilación

Desinfección

Virus atenuados- vacunas polivalentes

Page 14: Paramyxovirus

Dosis 5ml- Intramuscular-SubcutáneaLab- Tecnofarm

Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (RIB)Diarrea Vírica Bovina (DVB)Adenovirus. 

Page 15: Paramyxovirus

Virus Respiratorio Sincicial Bovino(BRSV) genero Pneumovirus

Bovinos de 3-9 meses son mas susceptibles.Aislado a partir de secreciones nasales, traqueales y bronquiales.Signos se presentan 2-18 días después de infección.Se presentan 2 episodios: *terneros 3-9 y 15 meses de edad=>

enferman súbitamente; tos- conjuntivitis- lagrimeo- secreción nasal- fiebre 40ºc

* 2-3 días => enfisema pulmonar- tos seca-perdida peso y respiración superficial rápida

Page 16: Paramyxovirus

DiagnosticoInmunofluorescencia

ELISA

PCR

Page 17: Paramyxovirus

Bovinos 2 ml, repetir la dosis 3 a 4 semanas después y revacunar anualmente

Lab. Bayer HealthCare VIRA SHIELD 6 + VL5 X 10 DOSIS

Administrar 5 ml por vía subcutánea o intramuscular, 2 a 4 semanas antes del servicio. Repetir la vacunación en 4 a 5 semanas. Revacunar anualmente

Page 18: Paramyxovirus

Peste Bovina (Rinderpest)genero Morbillivirus

“Plaga del ganado”.

Declaración obligatoria e inmediata.

Afecta al ganado bovino.

Patogénesis => tonsilas y G.L. locales

SINTOMAS : Fiebre- estomatitis- erosiones vías respiratorias, sialorrea abundante y diarrea sanguinolenta

Page 19: Paramyxovirus

Diagnostico

ELISA y VN

Diagnostico diferencial=> diarrea viral

bovina, fiebre catarral maligna,

fiebre aftosa y RIB

Vacunas=> vivas

atenuadas y termo

resistentes

Page 20: Paramyxovirus

Enfermedad de Newclaste ( NDV) genero Avulavirus

Paramyxovirus aviar tipo 1.Ataca principalmente aves .Contagiosa – perdidas económicas.Lentogénica- mesogénica y velogénica.

Page 21: Paramyxovirus

SINTOMAS

2 Tipos

Trastornos digestivos

Excrementos acuosos

Sed intensa

Trastornos nerviosos

Ligeros temblores-

cabeza

Problemas de equilibrio

Torticolis

Parálisis (pata- ala)

Page 22: Paramyxovirus

*Enfermedad de Newclaste.

Pollo con parálisis de ala.

Pollo con torticolis.

Pollo con parálisis de patas.

Page 23: Paramyxovirus

Diagnostico y tratamiento

Diagnostico => examen virológico de sangre

Tratamiento => -Eliminar palomas enfermas de poco valor.

-Aislar las palomas que queremos tratar. -Antibióticos (Tetraciclinas, enrofloxacina) - Vacunas a virus vivo y atenuadas.

Page 24: Paramyxovirus
Page 25: Paramyxovirus

Moquillo Canino ( Distemper Canino)genero Morbillivirus

Page 26: Paramyxovirus

SignosTemperatura

Difásica

Conjuntivitis Purulenta

Bronquitis

Gastroenteritis grave

Page 27: Paramyxovirus

Diagnostico Diferencial

Hepatitis caninaParvovirusLeptospirosisToxoplasmosisRabia

Page 28: Paramyxovirus

Control Y PrevenciónInmunización 8 sem.Refuerzo 12-16 sem.Vacunas a virus vivo.

Inmunización activa contra Moquillo

Unidosis de 1 ml.

Vía Subcutánea o intramuscular

Page 29: Paramyxovirus

Bibliografía Kahrs RF. In: Viral Diseases of Cattle. The lowa State University Press,

Ames, IOWA. 1981 Veterinary Virology. Edited by FA Murphy, E Paul J Gibbs, MC Horzinek,

J Studdert. Third Edition. Acad Press. 1999 Microbiología Veterinaria. I. Stanchi, Nestor Oscar II. Martino, Pablo

Eduardo, colab III. Stanchi, Nestor Oscar, ed. CDD 636.089 https://www.virbac.co/home/productos-1/main/Canigen%20Sextuple.html http://

www.ica.gov.co/getattachment/53914567-3536-4737-9824-ed14e9d015dd/Publicacion

Page 30: Paramyxovirus