parametroscurricula nahuatl

Upload: jul-ian-caceres-flores

Post on 05-Apr-2018

263 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    1/147

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    2/147

    Lengua IndgenaParmetros Curriculares

    Documento curricular para la elaboracin de los programas de estudio de las lenguas indgenas

    Educacin BsicaPrimaria Indgena

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    3/147

    Lengua Indgena. Parmetros Curriculares. Educacin Bsica. Primaria Indgena ue elaborado por la Direccin para el Desarrollo y Fortalecimiento de Lenguas Indgenas de la DireccinGeneral de Educacin Indgena que pertenece a la Subsecretara de Educacin Bsica de la Secretara de Educacin Pblica, en conjunto con maestras y maestros bilinges, representantesde organizaciones y academias de las diversas lenguas del pas; y con el personal acadmico del Departamento de Educacin y Comunicacin de la Universidad Autnoma Metropolitana(UAM) Unidad Xochimilco; y con la participacin de la Universidad Pedaggica Nacional (UPN), rea Acadmica de Diversidad e Interculturalidad.

    Secretaria de Educacin PblicaJosefna Vzquez Mota

    Subsecretario de Educacin BsicaFernando Gonzlez Snchez

    Directora General de Educacin IndgenaRosalinda Morales Garza

    Director para el Desarrollo y Fortalecimiento de Lenguas Indgenas

    Eleuterio Olarte Tiburcio

    Subdirectora de Promocin de Enseanza Aprendizaje en Lengua IndgenaJuana Zacaras Candelario

    Coordinacin EditorialMara Guadalupe Ambriz R.

    Diseo y formacin electrnica previosPaula Montenegro Gigante

    Formacin electrnica y cuidado editorialCristina Garca Vega

    D.R. Secretara de Educacin Pblica, 2008Argentina 28Centro, C.P. 06029Mxico, D.F.

    Primera Edicin, 2008

    ISBN 970-742-055-3

    Impreso en Mxico

    DISTRIBUCIN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    4/147

    1. Presentacin .............................................................................. 7

    2. Justifcacin ...............................................................................8Derechos lingsticos de los nios y los pueblos indgenas ...............8Recomendaciones internacionales ..............................................10

    3. Fundamentacin ......................................................................11La nocin de educacin en los pueblos indgenas de Mxico ........... 11

    Defnicin de lenguaje .................................................................... 11

    La diversidad del lenguaje ................................................................ 12

    Enoque ..........................................................................................12

    4. Propsitos de la creacin de la asignatura....................................14

    5. Organizacin de contenidos generales por mbito ........................ 16

    mbito: la vida amiliar y comunitaria .................... ....................... .. 16

    mbito: la tradicin oral, la literatura y los testimonios histricos .... 16

    mbito: la vida intercomunitaria y la relacin con otros pueblos ...... 17

    mbito: estudio y la diusin del conocimiento ..................... .......... 18

    Consideraciones didcticas ............................................................. 18

    6. Perfl del docente ...................................................................... 21

    7. Organizacin escolar .................................................................22

    8. Distribucin de contenidos ....................................................... 23

    ndice

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    5/147

    Primer ciclo ....................... ....................... ....................... ...................... 25

    Segundo ciclo ................................................................................ 59

    Tercer ciclo .................................................................................. 101

    Bibliograa ................................................................................. 145

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    6/147

    Los Lineamientos Generales para la Educacin Intercultural de los Nios yNias Indgenas de la Direccin General de Educacin Indgena (DGEI) es-tablecen el uso de la lengua materna como lengua de instruccin y comoobjeto de estudio. Por ello, desde 1994, se exige su evaluacin en la boletade califcaciones. Sin embargo, la asignatura Lengua Indgena no estabaconsiderada como parte de los Planes y Programas de Estudio de la Edu-cacin Bsica, ni se contaba con contenidos curriculares defnidos para suenseanza. Por lo tanto, en este documento se establecen los parmetros

    curriculares para la creacin de la asignatura Lengua Indgena, los cualesespecifcan los propsitos, enoque, contenidos y lineamientos didcticos ylingsticos necesarios para la enseanza de la Lengua Indgena como objetode estudio.

    Es importante distinguir estos parmetros respecto de los programas deestudio propiamente dichos que habrn de elaborarse para cada una de laslenguas atendidas por la Direccin General de Educacin Indgena, siguiendolos lineamientos establecidos en este documento. Con tal fn, se ormarncomisiones estatales o interestatales de acuerdo con el rea lingstica, inte-gradas por hablantes de la misma lengua.

    Lengua indgena es un nombre genrico para reerirse a los idiomasindgenas que se hablan en el territorio nacional. Se trata de ms de sesentalenguas pertenecientes a diez amilias o troncos lingsticos con caractersti-cas onolgicas, morolgicas, sintcticas y semnticas tan distintas entre s,que no es conveniente fjar un programa de estudio genrico para tal diver-sidad. Cada una de ellas requiere integrar contenidos particulares, acordes asus propiedades gramaticales y sus maniestaciones culturales.

    Los Lineamientos de la DGEI establecen la necesidad de diversifcar laoerta de la educacin bilinge a la poblacin indgena para abarcar losdiversos perfles sociolingsticos existentes. La presente propuesta est diri-gida a nios hablantes de alguna lengua indgena, independientemente deque sean bilinges con diversos niveles de dominio del espaol. Este grupo

    de nios representa en gran medida el uturo de sus idiomas; en ellos seencarna la posibilidad de supervivencia de sus lenguas. Por eso, propiciarla reflexin sobre sus idiomas y desarrollar los usos del lenguaje a travs dela imparticin de la asignatura Lengua Indgena en sus lenguas nativas, esuna condicin necesaria para ortalecer el desempeo escolar de los niosy las nias hablantes de lenguas indgenas. No hay que perder de vista quela asignatura Lengua Indgena debe complementarse con la enseanza delespaol como segunda lengua para cumplir as con el mandato constitucio-

    nal de orecer una educacin intercultural y bilinge, y de avanzar hacia laconstruccin de una nacin plural.La elaboracin de este documento estuvo a cargo de un equipo con-

    ormado por alrededor de 30 maestras y maestros bilinges de diversospueblos (chol, chontal, huichol, hh, maya, mayo, mazahua, mazateco,mixe, mixteco, nhuatl, purpecha, tutunaku, tseltal, yaqui, zapoteco y zo-que-popoluca), representantes de organizaciones y academias de lenguasindgenas, y un grupo de expertos de la Universidad Autnoma Metropoli-tana y la Universidad Pedaggica Nacional que asesoraron el proceso. Parala evaluacin del documento se consult a investigadores y acadmicos dedistintas instituciones, conocedores de las culturas y lenguas indgenas.

    Durante aproximadamente tres aos se realizaron reuniones de trabajoperidicas con el equipo responsable y, con el fn de dar a conocer las ver-siones preliminares de la propuesta e incorporar las sugerencias y los apor-tes de representantes de otros pueblos indgenas, se llevaron a cabo dosreuniones regionales con docentes, directivos escolares y representantesde organizaciones y academias hablantes de la mayor parte de las lenguasindgenas del pas: amuzgo, cuicateco, cora, chatino, chichimeco, chinan-teco, chol, chontal, guarijo, huichol, hh, kumiai, mam, maya, mayo,mazahua, mazateco, mixteco, nhuatl, paipai, pame, pima, popoloca, pu-rpecha, tarahumara, tnek, tepehua, tepehuano, tlapaneco, tojolabal, tri-que, tseltal, tsotsil, tutunaku, yaqui y zapoteco.

    1. Presentacin

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    7/147

    Derechos lingsticos de los nios y los pueblos indgenas

    Desde 1992, el Estado mexicano reconoce constitucionalmente a los pue-blos indgenas asentados en las dierentes regiones del pas. En 2001 seaprob una nueva modifcacin constitucional que rerenda el reconoci-miento constitucional de la pluralidad cultural de la nacin mexicana, ahoraen el Artculo 2o, donde se manifesta que:

    La Nacin tiene una composicin pluricultural sustentada originalmente en sus

    pueblos indgenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habita-

    ban en el territorio actual del pas al iniciarse la colonizacin y que conservan sus

    propias instituciones sociales, econmicas, culturales y polticas, o parte de ellas.

    [...]

    A. Esta Constitucin reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las co-

    munidades indgenas a la libre determinacin y, en consecuencia, a la autonoma

    para: []

    IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos

    que constituyan su cultura e identidad.

    En esta adenda constitucional se ratifca el reconocimiento del carcterplural de la nacin mexicana, as como las responsabilidades de las autori-dades para establecer y determinar las polticas necesarias para garantizar lavigencia de sus derechos y la participacin de los pueblos y comunidades.

    Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, as como en el Progra-ma Sectorial de Educacin para el mismo periodo, se reafrma que Mxico esuna nacin pluricultural y se reconocen los aportes de los pueblos indgenas.Al mismo tiempo se confrma la pertinencia de la educacin interculturalbilinge, a la vez que se establece la importancia de incluir como contenidos

    escolares los conocimientos culturales y las prcticas sociales del lenguajede los pueblos indgenas. Esta reorientacin curricular supone la adecuadaormacin de maestros para una educacin bilinge, as como la elaboracinde materiales pertinentes y de calidad que apoyen este tipo de educacin.

    En el Programa Sectorial de Educacin 2007-2012 se establecen seis

    grandes objetivos. De ellos los objetivos dos y cuatro son de particularrelevancia para la asignatura Lengua Indgena. El objetivo dos tiene comopropsito ampliar las oportunidades educativas para reducir las desigual-dades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. El ob-jetivo cuatro por su parte se propone orecer una educacin integral queequilibre la ormacin en valores ciudadanos, el desarrollo de competen-cias y la adquisicin de conocimientos, a travs de actividades regularesdel aula, la prctica docente y el ambiente institucional, para ortalecerla convivencia democrtica e intercultural. Como una de las estrategiasdel objetivo dos, en particular en relacin con la atencin a la diversidadlingstica y cultural, se establece la estrategia 2.19 que incluye ... elortalecimiento de la educacin indgena, impartida en la lengua de la po-blacin indgena y en espaol, con los enoques intercultural y multilinge,para que se caracterice por su calidad y altos ndices de aprovechamien-to...; as como la estrategia 2.20, tendiente a contar con inormacinactualizada sobre la diversidad lingstica del pas para omentar, con unenoque multilinge, el conocimiento, aprecio y respeto de las lenguasindgenas nacionales e incidir en su ortalecimiento, desarrollo y preserva-cin. Resulta especialmente pertinente una de las acciones previstas enla estrategia 2.5 del objetivo dos, que plantea introducir los parmetroscurriculares como eje transversal de una educacin pertinente, intercultu-ral bilinge en las escuelas indgenas.

    2. Justifcacin

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    8/147

    El reconocimiento de la diversidad cultural y lingstica es, en gran medi-da, resultado de los planteamientos hechos por diversas organizaciones ind-genas del pas. As por ejemplo, en los Acuerdos de San Andrs se estableceque el gobierno ederal se obliga a la promocin, desarrollo, preservaciny prctica en la educacin de las lenguas indgenas y se propiciar la ense-

    anza de la lecto-escritura en su propio idioma y se adoptarn medidas queaseguren a estos pueblos la oportunidad de dominar el espaol. Demandassimilares se han venido planteando desde hace al menos dos dcadas pordiversos grupos indgenas organizados.1

    El reconocimiento de la diversidad lingstica se sustenta tambin en elConvenio 169 de la Organizacin Internacional para el Trabajo sobre losPueblos Indgenas y Tribales de 1989 del cual Mxico es signatario queexpresa en su artculo 28 que a los nios indgenas se les ensee a leer y es-cribir en la lengua materna y que se les orezcan oportunidades para queaprendan la lengua ofcial de su pas o nacin con el fn de que se apropiende ambos instrumentos comunicativos.

    Con el objeto de ortalecer los derechos de los pueblos indgenas, enmarzo del 2003 se aprob la Ley General de Derechos Lingsticos de losPueblos Indgenas y la Reforma a la Fraccin Cuarta del Artculo Sptimo dela Ley General de Educacin. Dicha ley reconoce y protege los derechos lin-gsticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indgenas,adems de promover el uso y desarrollo de las lenguas indgenas. Respectode la educacin bilinge expresa en el artculo 11:

    Las autoridades educativas ederales y de las entidades ederativas, garantiza-

    rn que la poblacin indgena tenga acceso a la educacin obligatoria, bilinge

    e intercultural, y adoptarn las medidas necesarias para que el sistema educativo

    se asegure el respeto a la dignidad e identidad de las personas, independiente-

    mente de su lengua. Asimismo, en los niveles medio y superior, se omentar

    la interculturalidad, el multilingismo y el respeto a la diversidad y los derechos

    lingsticos.

    Con la reorma del Artculo 7 de la Ley General de Educacin se estableceque los hablantes de lenguas indgenas tienen el derecho a recibir educacin

    en lengua indgena y en espaol, como manifesta la reorma a la raccinIV de dicho artculo:

    Promover mediante la enseanza el conocimiento de la pluralidad lingstica

    de la Nacin y el respeto a los derechos lingsticos de los pueblos indgenas.

    Los hablantes de lenguas indgenas tendrn acceso a la educacin obligatoriaen su propia lengua y espaol.

    Con el propsito de proteger los derechos de los nios, la Federacinemiti la Ley para la Proteccin de los Derechos de las Nias, Nios y Adoles-centes en cuyo Artculo 37 se reconocen los derechos a un mejor crecimien-to y desarrollo humano, a una vida digna y a una cultura propia:

    Nias y nios y adolescentes que pertenezcan a un grupo indgena tienenderecho a disrutar libremente de su lengua, cultura, usos, costumbres, religin,recursos y ormas especfcas de organizacin social.

    Lo dispuesto en el prrao anterior no debe entenderse como limitante al de-recho a la educacin, segn lo dispuesto en el Artculo 3 de la Constitucin.

    El Artculo Tercero Constitucional expresa que la educacin debe avo-recer el desarrollo armnico de las acultades humanas. Esto signifca quedebe propiciarse el aprendizaje en un ambiente avorable para el nio. Enel caso de los nios indgenas, como para todos los dems, ello supone elrecurso a su ambiente cultural y lingstico amiliar y comunitario.

    La idea de una nacin plural incluye el derecho de los pueblos indgenasa hablar su lengua y el derecho de los nios a recibir una educacin bilin-ge. La educacin debe proporcionar los medios para que los hablantes dealguna lengua indgena puedan ejercer el derecho a utilizar su idioma en

    la mayor variedad de mbitos y situaciones sociales posible. Cabe resaltarque no se trata nicamente de preservar o mantener la lengua tradicionalen el sentido de ensear su estructura gramatical, sino de crear condicionesque coadyuven a hacer eectivo el derecho a utilizar su idioma nativo comomedio de interaccin social entre los miembros de su comunidad y de suescuela. Es decir, se trata de contribuir al desarrollo de las lenguas indgenas

    1 ELIAC. Propuesta de iniciativa de Ley de derechos de los pueblos y comunidades indgenas. Escritores en Lenguas Indgenas, A. C., Mxico, 1995; Declaracin de Ptzcuaro sobre el Derecho a laLengua (Reunin Tcnica Regional sobre Educacin Bilinge Bicultural). UNESCO CREFAL III, 1980; Declaracin de Santa Cruz(II Congreso Latinoamericano de Educacin Intercultural Bilinge),Santa Cruz, Bolivia, 1996; Mayan, A.C. Bases para la oficializacin del Mayathaan. CNCA PACMYC DGCP, Mrida, 1992.

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    9/147

    10

    y al desarrollo de nuevas prcticas sociales del lenguaje, especialmente lasreeridas a la cultura escrita. En las comunidades indgenas, la escuela esuna institucin de gran relevancia para el desarrollo del uso oral y escrito dellenguaje en los nios y nias indgenas.

    Recomendaciones internacionales

    Desde 1953 la UNESCO ha promovido el uso de la lengua materna en la edu-cacin primaria.2 Esta posicin ha sido ratifcada y ampliada recientemente,tanto para orecer las mismas oportunidades de aprendizaje a los nios deminoras lingsticas consideracin de 1953 como para contribuir a diundirlos valores del pluralismo cultural, consideracin agregada en 2003.3

    Ambas consideraciones son vlidas y aplicables a las poblaciones ind-genas de Mxico, ya que en la educacin bilinge que se orece en el pastodava prevalece la tendencia a castellanizar. La lengua indgena sigue es-

    tando ausente en las actividades educativas o, en el mejor de los casos, se leusa en los primeros grados como lengua de instruccin oral.Consideraciones similares se encuentran en la Declaracin Universal de

    los Derechos Lingsticos acordada en Barcelona en 1996, en la cual se esta-blece el derecho a ser reconocido como miembro de una comunidad lings-tica; el derecho al uso de la lengua en pblico y en privado, y el derecho a laenseanza de la propia lengua y cultura. En la seccin II de dicho documentose detallan los derechos lingsticos en la educacin.

    Ms directamente vinculada con el tema educativo, y como resultado deuna reunin de expertos convocada para actualizar la visin de la UNESCOacerca del papel de la educacin en un mundo multilinge, se dio a conoceren 2003 una serie de directrices para orientar el uso de las lenguas minorita-rias en la educacin. Las directrices se agrupan en tres grandes principios:

    La UNESCO apoya la enseanza de la lengua materna como medio para me-

    jorar la calidad de la educacin basndose en la experiencia y los conocimientos

    de los educandos y los docentes.

    La UNESCO apoya la educacin bilinge y/o plurilinge en todos los niveles de

    enseanza como medio de promover la igualdad social y la paridad entre los sexos,

    y como elemento clave en sociedades caracterizadas por la diversidad lingstica.

    La UNESCO apoya los idiomas como componente esencial de la educacin

    intercultural a fn de omentar el entendimiento entre distintos grupos de pobla-

    cin y garantizar el respeto de los derechos undamentales.

    En la Declaracin Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural4

    se seala la importancia del reconocimiento de la diversidad cultural para laidentidad y dignidad de los pueblos, para garantizar los derechos humanosy el desarrollo y para impulsar la creatividad de los pueblos. En ese marco seproponen veinte orientaciones generales para poner en prctica los princi-pios de la Declaracin. Entre ellas se destacan las siguientes:

    Fomentar la diversidad lingstica respetando la lengua materna en todos los

    niveles de la educacin, dondequiera que sea posible, y estimular el aprendizaje

    del plurilingismo desde la ms temprana edad.

    Alentar, a travs de la educacin, una toma de conciencia del valor positivo de

    la diversidad cultural y mejorar, a este eecto, tanto la ormulacin de programas

    escolares como la ormacin de docentes.

    Incorporar al proceso educativo, tanto como sea necesario, mtodos peda-

    ggicos tradicionales propios de la cultura, con el fn de preservar y optimizar

    los mtodos culturalmente adecuados para la comunicacin y la transmisin del

    saber.

    El propsito general de la creacin de la asignatura Lengua Indgenaconsiste en hacer un espacio curricular para que los alumnos estudien, ana-licen y reflexionen sobre su lengua nativa a partir de la apropiacin de lasprcticas sociales del lenguaje oral y escrito en los diversos mbitos de lavida social.

    2 El empleo de las lenguas vernculas en la enseanza. Documento de Expertos. Pars, UNESCO, 1953.3 La educacin en un mundo plurilinge. Documento de Orientacin. Pars, UNESCO, 2003.4 Adoptada por la 31 reunin de la Conerencia General de la UNESCO, Pars, 2 de noviembre de 2001.

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    10/147

    11

    Los parmetros curriculares para la asignatura Lengua Indgena parten dela concepcin de que el estudio de la lengua en la escuela debe propiciar lareflexin acerca de la lengua misma y acerca de los usos del lenguaje, inclu-yendo el lenguaje de la vida escolar. Por tanto, la lengua indgena como ob-jeto de estudio avorece la reflexin sobre las ormas y usos de una lengua ypropicia el aprendizaje de prcticas del lenguaje que no necesariamente seadquieren en la amilia o en la comunidad, porque estn relacionadas conmbitos sociales distintos, entre ellos las actividades escolares mismas.

    La nocin de educacin en lospueblos indgenas de Mxico

    A una planta se le alimenta y se le brinda un buen medio para su crecimien-to. Dirigir la vida de la planta no es la uncin principal de quien la cuiday auspicia su maduracin. Algo similar sucede con la nocin de educacinhumana en el mundo indgena.

    Las nociones indgenas de educacin suponen que de alguna manerael alumno ya trae su cdigo para desarrollarse. La uncin del mentor es

    hacer posible que este proceso se realice de la mejor manera.La educacin habra que entenderla en sus espacios sociales. Por

    ejemplo, la educacin tradicional en la milpa ha constituido un mbito desentido muy importante para consolidar la relacin padre-hijo varn, y paraque ste conozca y maneje el ecosistema; la educacin en el trabajo y enlos juegos de la casa y el traspatio, en relacin constante con su madre y sushermanos, ha sido un mbito undamental para la ormacin de las nias.

    La comunidad, en la que el nio camina y corre desde una edad muytemprana, es otro mbito clave de su ormacin. En estos mbitos se entien-de mejor la educacin indgena. A esos mbitos, y a sus marcos valorativos,

    debieran reerirse undamentalmente nuestros materiales didcticos, sinperder de vista que no se trata de orecer elementos para dirigir, sino paraauspiciar la ormacin de personas que se desarrollen a partir de su natura-leza, as como de las experiencias y enseanzas que les brinda su entornonatural, su cultura y su comunidad.

    Defnicin del lenguaje

    La concepcin del lenguaje en los parmetros curriculares empleados paradisear la asignatura Lengua Indgena comparte la defnicin de lenguajeadoptada por la Secretara de Educacin Pblica, como se expresa en el docu-mento Programas de estudio 2006, Espaol, Educacin Bsica, Secundaria:

    El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante la cual

    expresamos, intercambiamos y deendemos nuestras ideas; establecemos y man-

    tenemos relaciones interpersonales; tenemos acceso a la inormacin; participa-

    mos en la construccin del conocimiento, organizamos nuestro pensamiento y

    reflexionamos sobre nuestro propio proceso de creacin discursiva e intelectual.

    El lenguaje presenta una variedad de ormas que dependen de las fnalidades

    de la comunicacin, de los interlocutores, del tipo de texto o interaccin oral, y del

    medio en que se concretan. La escritura de una carta, por ejemplo, adems de la

    elaboracin de rases y oraciones, involucra la seleccin de expresiones acordes con

    los propsitos del autor, las circunstancias del destinatario y los patrones propios

    del escrito.

    El lenguaje media toda la vida social y tiene mltiples unciones en lavida privada y pblica: expresamos y deendemos nuestras ideas; influimos

    3. Fundamentacin

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    11/147

    12

    sobre la orma de pensar o las acciones de otras personas; organizamosnuestro pensamiento y planifcamos las tareas complejas o el trabajo querealizamos; damos sentido a nuestra experiencia; compartimos inormacin,nuestra visin del mundo y aportamos nuestro saber y experiencia; imagina-mos mundos posibles; nos comunicamos a travs del tiempo y del espacio,

    entre muchas otras unciones. Por otro lado, el lenguaje condensa el inven-tario simblico de la cultura, ya que en las interacciones verbales se codifca,expresa, produce y reproduce el sentido y s ignifcado de las relaciones de laspersonas con la sociedad y con la naturaleza; en otras palabras, una lenguacondensa la visin del mundo que se ha ormado un pueblo.

    La diversidad del lenguaje

    El lenguaje se caracteriza por su diversidad. En el mundo existe una grancantidad de lenguas y mltiples modalidades de hablarlas. Mxico es uno de

    los pases con mayor diversidad lingstica: adems del espaol, existen msde 60 lenguas indgenas, cada una con su multitud de variantes. Como semenciona en el documento Programas de estudio 2006, Espaol, EducacinBsica, Secundaria:

    Las variedades del espaol que se utilizan en el mundo son producto de circuns-

    tancias geogrfcas, histricas, sociales y econmicas. Muchas de ellas conviven en

    un mismo espacio y pueden ser empleadas por un solo hablante. Cualquier indivi-

    duo, por el hecho de haberse criado en una regin geogrfca o pertenecer a un

    estrato sociocultural, adquiere una manera de hablar caracterstica; pero adems,

    aprende a disponer de otros patrones o registros de uso del espaol, mismos que

    se relacionan con los dierentes grados de ormalidad y especializacin que requie-

    ren las situaciones de comunicacin

    La imagen de un espaol nico que subyace en todas las variedades esun ideal cuyo sustento est ms prximo a la modalidad escrita que a la oral,pues es en la lengua escrita donde se puede observar la uniormidad de laspalabras y las construcciones gramaticales.

    Lo mismo puede decirse de las lenguas indgenas y, en realidad, de cual-quier lengua. La diversifcacin de las lenguas indgenas es una caractersticainherente al lenguaje que se muestra en todas las lenguas. Las variantes

    lingsticas indgenas corresponden tambin a circunstancias histricas, geo-grfcas, sociales y econmicas particulares, desarrollando sus propias pautaspara regular el uso del lenguaje en las distintas situaciones de interaccin.

    La variedad de ormas del lenguaje depende no slo de las reglas lings-ticas gramaticales, sino tambin de las normas de uso que regulan los modos

    de comunicacin, as como de las condiciones de produccin y recepcin delos textos. Es decir, la diversidad de ormas en que se presenta el lenguajedepende de las prcticas sociales que una sociedad actualiza en los mltiplesintercambios por medio de textos, discursos y dilogos. Todos los modosde interaccin, ya sea por medio del habla o de textos escritos, constituyenprcticas sociales del lenguaje.

    Enoque

    Las prcticas sociales del lenguaje

    Las prcticas sociales del lenguaje constituyen el eje central en la defnicin delos parmetros curriculares de la asignatura Lengua Indgena, decisin que sebasa en el enoque adoptado por la Secretara de Educacin Pblica para laenseanza de lengua, como se seala en el documento Programas de estudio2006, Espaol, Educacin Bsica, Secundaria:

    Las prcticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interaccin que, ade-

    ms de la produccin e interpretacin de textos orales y escritos, incluyen una

    serie de actividades vinculadas con stas. Cada prctica est orientada por una f-

    nalidad comunicativa y tiene una historia ligada a una situacin cultural particular.

    En la actualidad, las prcticas del lenguaje oral que involucran el dilogo son muy

    variadas. ste se establece o se contina de acuerdo con las regulaciones socialesy comunicativas de las culturas donde tiene lugar...

    En otras palabras, las prcticas sociales del lenguaje enmarcan la produc-cin e interpretacin de los textos orales y escritos. stas comprenden y esta-blecen las regulaciones sociales y comunicativas en los dierentes modos dehablar, escuchar, dirigirse a la naturaleza o a personas con distintas jerarquassociales, dar consejos o relatar narraciones de la palabra antigua; comentarlo que otro dice, intercambiar inormacin, expresar una opinin o punto devista; leer, interpretar, comunicarse a distancia a travs de un texto impreso

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    12/147

    13

    o electrnico; escribir, estudiar y compartir los textos, y participar en eventoscomunicativos ormales, entre otros modos de interaccin posibles.

    Es dentro de la esera de su accin que los individuos aprenden a hablare interactuar con los otros; a interpretar y producir textos, a reflexionar sobreellos, a identifcar problemas y solucionarlos, a transormarlos y crear nuevos

    gneros, ormatos grfcos y soportes; en pocas palabras, a interactuar conlos textos y con otros individuos a propsito de ellos.Por otro lado, cabe destacar que las lenguas se desarrollan en las prc-

    ticas sociales. Por tal razn, cuando una persona deja de hablar su idiomamaterno por un largo tiempo, y deja de participar en las prcticas dellenguaje de su comunidad, pierde la capacidad de hablarlo adecuada-mente, pero no pierde su idioma porque aprenda otro, sino porque dejade utilizarlo.

    En las comunidades de hablantes de lengua indgena, sus idiomas seestn perdiendo no porque al aprender espaol los olviden, sino porque laintegracin a la sociedad ha generado la necesidad de desarrollar nuevas

    prcticas sociales del lenguaje ante las cuales las lenguas indgenas han sidohistricamente excluidas. Por eso, ortalecer las prcticas sociales en las quese utilizan las lenguas indgenas y ampliar sus unciones sociales, permiterevitalizar, enriquecer y actualizar su capacidad expresiva, hacindolas msverstiles y adecuadas a las condiciones actuales, con lo cual se contribuyea evitar su extincin.

    Una educacin intercultural en el medio indgena requiere el uso de almenos dos lenguas: la local y el espaol. La asignatura Lengua Indgena nopretende sustituir u oponerse al espaol, sino desarrollar el lenguaje oral yescrito en ambas lenguas. Hablar dos o ms lenguas es una gran ventajapara los nios, no slo porque ello posibilita la comunicacin entre personasde diversas culturas, sino porque les permite la integracin a una sociedadpluricultural.

    Las prcticas sociales del lenguaje como objeto de estudio

    Las prcticas sociales del lenguaje han sido adoptadas y convertidas en ob-jeto de estudio (contenidos) de la asignatura Lengua Indgena, con el fn dearontar el reto de preservar el sentido y las unciones que el lenguaje tieneen la vida social. Por ello, las prcticas sociales del lenguaje que integran losparmetros curriculares de la asignatura Lengua Indgena han sido seleccio-

    nadas y analizadas en uncin de su pertinencia para los hablantes de lenguaindgena.

    Convertir el lenguaje en un contenido curricular exige que los nios y ni-as reflexionen sobre su lengua y las regulaciones socioculturales en los usosdel lenguaje en contextos de interaccin signifcativos para su aprendizaje.

    Se trata de exponer al alumno al uso de sus recursos lingsticos para queexperimente con ellos, los explore y enriquezca a fn de que pueda recurrira ellos, de manera consciente y adecuada, en la mayor variedad posible decontextos y mbitos de interaccin social. Como se seala en el documentoProgramas de estudio 2006, Espaol, Educacin Bsica, Secundaria, la re-flexin sobre la lengua y el lenguaje tiene como propsito undamental:

    ... Proporcionar herramientas para que los estudiantes alcancen una compren-

    sin adecuada de las propiedades del lenguaje que se ponen de manifesto en

    los textos y en la interaccin oral. La reflexin sobre el lenguaje comprende temas

    relacionados con aspectos discursivos, sintcticos, semnticos, grfcos y ortogr-

    fcos; as como algunos otros relacionados con propiedades de los gneros y tipos

    de textos, las variedades lingsticas y los valores culturales...

    Este enoque de enseanza de la Lengua Indgena considera que la re-flexin sobre el lenguaje es una actividad que cobra sentido en la planea-cin, interpretacin, produccin y revisin de los textos que los nios, niasy maestros producen de manera oral o escrita con fnes sociales especfcos.Por eso, la actividad reflexiva debe trabajarse de manera contextualizada,en el momento en que los nios o nias escriben, leen, comparten unainterpretacin, revisan o hablan acerca de los textos para resolver mltiplesdudas o mejorar sus producciones.

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    13/147

    14

    La asignatura Lengua Indgena comparte el propsito general de la ensean-za de lengua en la educacin bsica nacional, como se establece en el docu-mento Programas de estudio 2006, Espaol, Educacin Bsica, Secundaria:

    [] que los estudiantes se apropien de diversas prcticas sociales del lenguaje

    y participen de manera efcaz en la vida escolar y extraescolar. Para ello es preciso

    que aprendan a utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso,

    analizar y resolver problemas, y acceder a las dierentes expresiones culturales del

    presente y el pasado. Asimismo, es esencial que reconozcan el papel del lenguaje

    en la construccin del conocimiento y los valores culturales, y desarrollen una

    actitud analtica y responsable ante los problemas que aectan al mundo.

    La apropiacin de las prcticas sociales del lenguaje no se logra mediante la

    simple ejercitacin y el paso del tiempo. Por el contrario, requiere de una serie de

    experiencias individuales y colectivas que involucran dierentes modos de leer e

    interpretar textos, de aproximarse a su escritura e integrarse en los intercambios

    orales y analizarlos. La escuela debe proporcionar las condiciones necesarias para

    que los estudiantes participen en dichas experiencias y alcancen progresivamente

    la autonoma en su trabajo intelectual. La responsabilidad de la escuela es mayor

    en el caso de los estudiantes que provienen de comunidades menos escolariza-das o poco alabetizadas.

    Los propsitos especfcos de la asignatura Lengua Indgena son:

    Desarrollar en los nios y nias su autoestima, autonoma y ca-

    pacidad para expresar opiniones y puntos de vista sobre asun-

    tos que les competen y les aectan.

    Adems de la uncin reflexiva y la uncin cognitiva del lenguaje,la uncin expresiva es esencial para el desarrollo de la identidad y

    la autonoma de los hablantes. Es por medio de esta uncin quese manifestan los modos de pensar, sentir y valorar el mundo y lasactuaciones o intenciones de los otros. Tomar conciencia de la uerzaque la palabra tiene en nuestra relacin con los otros es indispensablepara desarrollar la autoestima, ejercer de manera progresiva la auto-noma y ortalecer la seguridad en el uso de la lengua materna.

    Apropiarse de los recursos gramaticales, retricos y expresivos

    de sus lenguas maternas de acuerdo con los principios cultura-

    les que rigen los diversos mbitos de la vida social.

    Reflexionar, comunicarse y expresarse en una lengua particular re-quiere, adems del conocimiento de la gramtica, apropiarse de losrecursos retricos y expresivos propios de esa lengua, en la medidaque se trata de prcticas sociales del lenguaje, las cuales estn entre-tejidas con la cultura de la comunidad.

    Refexionar sobre las normas que rigen la expresin oral y escri-

    ta de las lenguas indgenas.

    Se trata de reflexionar sobre la estructura de la lengua indgena a par-

    tir del trabajo con diversos gneros de discurso oral y escrito. Depen-diendo del ciclo escolar y del grado de desarrollo cognitivo de los edu-candos, esta reflexin abarca el conocimiento del sistema de escriturade la lengua, el reconocimiento de diversas categoras de palabras ysu ortograa, la reflexin sobre la separacin de palabras de acuerdocon las reglas de construccin de palabras de la lengua, y la prctica yreflexin de la puntuacin segn los bordes de palabra, rase, clusula,oracin simple y oracin compleja.

    4. Propsitos de la creacin de la asignatura

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    14/147

    15

    Reconocer las variantes de su lengua a partir de las prcticas

    sociales del lenguaje propias de su cultura.

    Toda lengua es un conjunto de variantes regionales (variantes dialec-tales); por edad, gnero, jerarqua social (sociolectos), por contextosituacional (dominio comunicativo, participantes); y por tema o con-

    texto interaccional (registros y gneros). Dominar un idioma consisteen ser consciente de esta variacin, ya que en cada lengua se mani-festa de modo distinto de acuerdo con sus pautas culturales. Por otraparte, la riqueza y desarrollo de una lengua depende de su capacidadpara cubrir una gran variedad de unciones comunicativas medianteun amplio repertorio verbal.

    Tomar conciencia del papel de su lengua materna en el contex-

    to de la diversidad lingstica del pas y del mundo.La relacin entre diversas lenguas y los procesos de contacto entreellas y sus comunidades de hablantes son parte esencial de la expe-riencia de los pueblos indgenas. Entender la relacin de las lenguasindgenas con el espaol, con otras lenguas vecinas, e incluso conotras lenguas extranjeras, es indispensable para omentar el plura-lismo lingstico y cultural; para combatir la discriminacin contra lapoblacin indgena, y para propiciar la diusin de enoques intercul-turales en las prcticas educativas.

    Ampliar los usos sociales del lenguaje, abarcando nuevos es-

    pacios y nuevas ormas de interaccin relacionados con la vida

    social y escolar.

    La escuela no slo es una de las instituciones que ms contribuye aortalecer las prcticas sociales del lenguaje vigentes en la vida dela comunidad, sino tambin un espacio social que introduce nuevasprcticas del lenguaje relacionadas con las actividades escolares. Lainstitucin escolar tiene la responsabilidad de contribuir al ortaleci-miento y desarrollo de la lengua indgena; al desarrollo e incorpora-cin a la vida social vigente de nuevas prcticas, y a la revitalizacin yactualizacin para responder a las necesidades de los usuarios de lalengua. Toda lengua es dinmica, siempre est en proceso de cambioy transormacin, actualizndose de manera permanente como res-puesta a los nuevos retos que enrentan las comunidades.

    Entender el bilingismo como un enriquecimiento cultural de

    las comunidades y como un enriquecimiento intelectual o cog-

    nitivo de las personas, y no como un obstculo para el desem-

    peo escolar y la movilidad social de las personas ni como un

    estigma de las comunidades.

    El bilingismo o multilingismo orma parte de las experiencias habi-tuales de los nios indgenas. Es necesario que los nios participen enlos procesos sociales que involucra el bilingismo para ortalecer suidentidad social e individual, as como para entender la presencia y elpapel del espaol en sus comunidades y en sus vidas.

    Fomentar la valoracin de las lenguas indgenas e impulsar el

    conocimiento de sus derechos lingsticos como ciudadanos de

    una nacin plural.

    El conocimiento de sus derechos lingsticos, y el respeto y la valora-cin de sus lenguas, son condiciones necesarias para el real ejerciciode la ciudadana de los pueblos indgenas. No puede ejercer sus de-rechos lingsticos quien los desconoce ni quien niega su idioma. Porello, la asignatura Lengua Indgena debe contribuir al conocimientode los derechos y a la valoracin de los idiomas indgenas.

    Fortalecer el orgullo por su lengua y el sentimiento de perte-

    nencia, y comprender que poseen una lengua que refeja la cul-

    tura y las instituciones sociales de su pueblo.

    El reconocimiento de Mxico como nacin plural ha conducido alreconocimiento de los derechos lingsticos de los pueblos indgenasy al reconocimiento de sus lenguas como idiomas nacionales. Es decir,el uso, proteccin y ortalecimiento de sus lenguas es parte del ejer-cicio de la ciudadana de los pueblos indgenas. Mediante el conoci-miento de su riqueza intelectual, artstica y expresiva se ortalece laidentidad de los nios indgenas como parte de la nacin, es decir, seortalece su identidad como indgenas ciudadanos mexicanos.

    Estos propsitos de la asignatura se concretan y especifcan a su vez enlos contenidos vinculados a cada mbito y ciclo.

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    15/147

    16

    Los contenidos generales que se proponen para orientar la elaboracin deprogramas de estudio por lengua se organizan en cuatro grandes mbitos:

    Las prcticas del lenguaje vinculadas con la vida amiliar y comunitaria.Las prcticas del lenguaje vinculadas con la tradicin oral, la literatura y los

    testimonios histricos.Las prcticas del lenguaje vinculadas con la vida intercomunitaria y la relacin

    con otros pueblos.Las prcticas del lenguaje vinculadas con el estudio y la diusin del co-

    nocimiento.

    Esta organizacin de los contenidos surge del sentido que las prcticassociales del lenguaje tienen en la vida social y cultural de los pueblos indge-nas, y del anlisis de las reglas y modos de interaccin entre las personas conlos textos orales y escritos y a travs de los mismos.

    mbito: la vida amiliar y comunitaria

    Las prcticas sociales del lenguaje seleccionadas en este mbito estn orien-tadas al aprendizaje y a la reflexin sobre diversos modos de hablar y escribiren la vida amiliar y comunitaria. De esta orma los nios participan en lasdierentes situaciones de interaccin de acuerdo con las pautas culturales yverbales de su comunidad.

    En el mbito amiliar y comunitario se promueve el ortalecimiento de laidentidad personal y cultural, as como la autoestima y la autonoma necesa-rias para el desarrollo de la capacidad de expresar opiniones sobre asuntosque les ataen y competen. Las prcticas sociales del lenguaje en este m-bito estn relacionadas con prcticas que rigen la vida de una comunidad,transmitidas de generacin en generacin.

    5. Organizacin de contenidosgenerales por mbito

    Estas prcticas sociales del lenguaje incluyen una gran variedad de ormasdiscursivas como, por ejemplo, el lenguaje ritual que se utiliza en la ceremo-nia con la madre naturaleza, ritual que se convierte en un conocimiento sa-grado que se celebra, agradece y respeta; o las ormas de expresin utilizadasen las asambleas comunitarias en donde las personas exponen asuntos y pro-blemas, lo cual requiere hacer uso de sus capacidades de buen orador recu-rriendo a su mejores recursos discursivos y siguiendo las reglas de interaccinpertinentes a las normas sociales del lenguaje. Otra prctica signifcativa parala vida amiliar y comunitaria la ilustra el discurso de los consejeros, los cualestienen un papel central en el equilibrio de la relacin entre las personas paramantener la armona, as como en la orientacin a los jvenes y a las parejaspara que lleven una vida acorde con los valores culturales de su comunidad.Este mbito est pensado para que los nios reflexionen sobre la variedad deormas discursivas habituales en la vida comunitaria.

    Uno de los desaos de la escuela es educar a los nios como ciudadanos,en el sentido de contribuir a su ormacin como personas responsables ycapaces de participar en la vida amiliar y comunitaria. Las interacciones enla amilia y en la comunidad estn condicionadas por el gnero y la edadde los participantes, as como por la uncin y el dominio comunicativo enque ocurren. Esto exige amiliarizar a los nios con una gran diversidad deexpresiones, y exige tambin que reflexionen sobre ellas para que las utilicende manera apropiada de acuerdo con cada situacin.

    mbito: la tradicin oral, la literaturay los testimonios histricos

    Las prcticas sociales del lenguaje en este mbito tienen el propsito de ami-liarizar a los nios con la visin del mundo de su pueblo a travs de narracio-nes orales, ya que en ellas se transmiten y ensean conocimientos, valores y

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    16/147

    1

    normas sociales y culturales a las nuevas generaciones. Las narraciones oralesencierran experiencias acumuladas de manera colectiva por un pueblo, por loque tienen un alto signifcado en la enseanza. Por medio de stas se ormaa los nios y jvenes de acuerdo con la interpretacin y la explicacin de larealidad natural y social de cada pueblo.

    Este mbito trata tambin las prcticas sociales vinculadas con la literatura,enatizando la intencin creativa, imaginativa y esttica del lenguaje y oreciendola oportunidad de comparar los diversos modos de expresin. Las narracionesque las personas mayores de una comunidad relatan a las nuevas generacio-nes son parte de la tradicin oral de los pueblos y cumplen la uncin de trans-mitir sistemas de ideas, valores, enseanzas, tradiciones y patrones de conducta,dando un sustento ancestral a la cultura actual de las comunidades. Los consejosde los padres a los hijos, los discursos en las grandes solemnidades con motivodel nacimiento o de la muerte, las rondas, cantos, adivinazas, rimas, juegos depalabras son diversos recursos literarios, como las metoras caractersticas de laslenguas indgenas. Todo esto tiene una uncin educativa que contribuye a inte-grar a los nios a su propia cultura, y contribuye tambin a que los nios explorenla variedad de maniestaciones literarias orales que se practican en su entorno.

    La tradicin oral se ha cultivado y enriquecido en discursos muy ormalescon un gran valor esttico. En lo oral se codifca un ritmo, una mtrica, unestilo y una estructura propia. La literatura antigua contiene obras de poesa ynarrativa de gran valor artstico. Poco a poco, nuevas experiencias y temticasse abren paso en la literatura contempornea indgena; as naci la nuevapalabra (poesa y narrativa de autores contemporneos). Las lenguas indge-nas cuentan con recursos para enriquecer la recreacin potica con estilos ymtricas distintas a la tradicin occidental, y por eso es importante que losnios se concentren en la reflexin y anlisis de los textos literarios.

    Interactuar con diversos textos literarios de dierentes gneros y explo-

    rar los recursos expresivos tiene el propsito de que los alumnos y maestrostomen conciencia de la capacidad de expresin de su lengua mediante lostextos literarios y la tradicin oral.

    mbito: la vida intercomunitariay la relacin con otros pueblos

    Las prcticas sociales del lenguaje en este mbito estn relacionadas con ladiversidad cultural y lingstica. La diversidad de maniestaciones culturales

    en las comunidades y pueblos indgenas de Mxico es una realidad que estpresente no slo en el contexto comunitario sino en todo el pas.

    Apreciar la diversidad cultural y lingstica del pas permite a los nios com-prender que su lengua es una de las tantas lenguas del pas y del mundo, conel mismo valor que el espaol y las dems lenguas indgenas. El conocimiento

    de la diversidad lingstica avorece la interculturalidad y combate los prejui-cios que sustentan la discriminacin, al mismo tiempo que rechaza el concep-to de lengua indgena como lengua inerior, sin escritura o sin gramtica.

    El bilingismo es tambin una orma de ortalecer la lengua indgena almantener una comunidad de hablantes activos, reproduciendo su idioma encontextos sociales cada vez ms amplios. El espaol es actualmente partede las comunidades indgenas, sirve para comunicarse con otros pueblosindgenas y con muchos otros en el mundo. En este sentido, el espaol estambin lengua propia de los nios indgenas. Pero la lengua indgena es elmedio para interactuar y participar en su propia sociedad. Por eso, los niosdeben valorar el bilingismo como una opcin para mantener y desarrollar lalengua indgena, ya que no se trata de sustituirla o de oponerse al espaol,sino ms bien de desarrollar el lenguaje oral y escrito en ambas lenguas.

    Como todas las lenguas del mundo, las lenguas indgenas poseen va-riantes dialectales; por tal razn, existen usos sociales y palabras distintaspara nombrar las cosas. Las lenguas no son homogneas, sino que estnormadas por una gran cantidad de variantes de usos sociales y lxicas. Paraque los nios sean capaces de interactuar en sus variantes y en otras de supropia lengua se requiere rebasar la rontera dialectal y ampliar las redes decomunicacin. Por tanto, los nios debern conocer otras variantes de sulengua y ser capaces de comprenderlas oralmente y por escrito.

    Ejercer la ciudadana plena implica conocer los derechos que tiene la per-sona para hablar su lengua en los diversos espacios pblicos y privados, as

    como combatir la discriminacin cultural y lingstica de la que son objetolos hablantes de lenguas indgenas, por lo que es importante que los alum-nos revisen los documentos en los que se exponen los derechos relativosal uso de la lengua indgena, el derecho a recibir una atencin educativa yrealizar gestiones administrativas y legales en su propia lengua y, por otraparte, aprender el espaol como segunda lengua para comunicarse con lasociedad en su conjunto.

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    17/147

    1

    mbito: estudio y la diusindel conocimiento

    Las prcticas sociales del lenguaje persiguen generar las condiciones paraque los nios aprendan a estudiar y sean cada vez ms autnomos en la pro-

    duccin e interpretacin de textos, as como para que sepan planear, revisary elaborar versiones fnales de sus textos. Una de las tareas de este mbitoes garantizar la produccin de textos que circulen en el contexto escolar ycomunitario, as como elaborar diversos tipos de textos e integrarlos en labiblioteca escolar para que sean consultados. En la produccin de textosparticipar el colectivo escolar: todos deben escribir para que haya materia-les de consulta en el aula y la escuela.

    El lenguaje unciona como eje transversal de todas las reas del conoci-miento; a travs de ste se intercambian, comentan y comparten diversostemas de las distintas asignaturas de manera oral y escrita. De esta manerase abordan diversos temas, como el cuidado del medio ambiente, desde

    la perspectiva cultural propia; asimismo, se analiza la escritura creada porlos pueblos indgenas, como la escritura de la antigedad, las distintasormas de registrar el tiempo segn la cosmovisin de los pueblos, entreotras posibilidades.

    Las prcticas sociales del lenguaje de este mbito apoyan a los nios amejorar su desempeo escolar mediante la produccin de escritos propiosde la vida escolar, as como la presentacin oral o escrita de sus productosescolares. Adems, las prcticas sociales del lenguaje en este mbito contri-buyen a que los nios aprendan a trabajar en grupo, a solucionar problemascotidianos, y a omentar la participacin de los alumnos en el uncionamien-to de la biblioteca escolar.

    Consideraciones didcticas

    Organizacin del trabajo didctico

    Para el logro de los objetivos propuestos en este programa es necesario de-sarrollar dos modalidades de trabajo: proyectos didcticos y actividades recu-rrentes.

    Los proyectos didcticos

    Los proyectos didcticos especifcan las acciones y los medios necesarios paraalcanzar una meta determinada. Permiten planear las tareas y sus requerimien-tos, distribuir las responsabilidades entre los participantes, anticipar difcultades

    y soluciones posibles, as como evaluar cada ase y la totalidad del proceso.Los proyectos didcticos se distinguen de los proyectos escolares, ya quelos primeros se realizan con el fn de ensear algo; son estrategias que inte-gran los contenidos de manera articulada y dan sentido al aprendizaje; avo-recen el intercambio entre iguales y brindan la oportunidad de encarar ciertasresponsabilidades en su realizacin. En un proyecto todos participan a partirde lo que saben hacer, pero tambin a partir de lo que necesitan aprender.Por eso el maestro debe procurar que la participacin constituya un reto paralos estudiantes.

    Elaborar un calendario para el saln que sirva como organizador, hacersealamientos de los lugares principales de la comunidad, hacer una colec-cin de ascculos o cuadernillos sobre el origen y desarrollo histrico de supueblo y regin en versin bilinge, son proyectos que ayudan a los estu-diantes a dar sentido a lo que aprenden, a resolver problemas concretos y acompartir sus resultados con los compaeros del saln y otros miembros dela comunidad escolar. De manera adicional, el trabajo por proyectos posibili-ta una mejor integracin de la escuela con la comunidad, ya que sta puedebenefciarse del conocimiento que se genera en la escuela.

    El docente es quien defne los propsitos didcticos de cada proyectoa partir del anlisis de las prcticas sociales del lenguaje, los aprendizajesesperados y los propsitos estipulados para cada ciclo. El maestro puedeplanear proyectos de dierente duracin, calculando el tiempo que tengapara hacerlo a lo largo de cada bimestre.

    Es importante considerar que dentro de los proyectos habr contenidosque requieran un trabajo ms sistemtico que otros. Para abordarlos sernecesario desarrollar secuencias didcticas especfcas. Por ejemplo, en larevisin de un texto, el maestro puede detectar que los estudiantes tienendifcultades para tomar decisiones sobre la ortograa y la puntuacin. Eneste caso, dedica un tiempo particular de reflexin sobre la lengua para quelos alumnos resuelvan sus dudas y corrijan sus textos.

    Las secuencias didcticas especfcas consisten en una serie de activida-des diseadas con la fnalidad de que los alumnos entiendan y sistematicenconocimientos especfcos sobre el lenguaje o la lengua, relacionados con las

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    18/147

    1

    prcticas sociales del lenguaje. Su objetivo es contribuir a alcanzar el cono-cimiento que se requiere para continuar con el proyecto; por eso no debenser tan extensas que desven la atencin del proceso original. La duracindepender de las caractersticas de los contenidos y del alumnado. Es elmaestro quien decide en qu momento debe hacer un alto en el desarrollo

    de un proyecto para dedicarse a trabajar un aspecto del lenguaje o la lenguamediante una secuencia didctica especfca.A continuacin se presenta un conjunto de indicaciones que deben con-

    siderarse en la elaboracin y el seguimiento de cada uno de los proyectos:

    Defnir el nmero de clases disponibles dentro de cada bimestre paraseleccionar los proyectos que puede realizar (segn la duracin de cadauno) dentro de ese periodo.

    Recomendaciones para preparar el contenido de un proyecto didctico:

    Leer y analizar toda la inormacin que se presenta en la propuesta paracada una de las prcticas sociales del lenguaje.Leer detenidamente las recomendaciones y la secuencia de actividadesque se sugiere para cada proyecto.Seleccionar el que se va a trabajar.Buscar los textos necesarios en la biblioteca y los materiales que se nece-siten para llevar a cabo el proyecto.Buscar inormacin sobre el tema en diversos medios y resolver las dudasque se tengan al respecto.Identifcar claramente el producto que ser la meta del proyecto.Leer de manera cuidadosa lo que se estipula que sus alumnos deben apren-der en esa prctica, tomando en cuenta los conocimientos que poseen.

    Leer de nuevo la secuencia de actividades que integran el proyecto, ydecidir qu otras son pertinentes para alcanzar los aprendizajes espera-dos y el producto previsto, o cul actividad deber cambiar porque surealizacin no es posible en su contexto escolar.

    Recomendaciones para preparar los recursos didcticos del proyecto:

    Preparar la lista de materiales de lectura que se propondr a los alumnos.Prever cmo se obtendrn.Prever y preparar el material extra y los recursos tecnolgicos necesarios

    para acilitar las actividades o guiar las explicaciones.Calcular el tiempo que llevar desarrollar cada actividad (tomar en con-sideracin que hay actividades que podrn realizarse en menos de unaclase y otras que requerirn ms tiempo).Planear las estrategias didcticas necesarias para llevar a cabo una de las

    actividades propuestas. Considerar:

    Qu modalidades de lectura, escritura o intercambio oral se sugierenen los proyectos: es conveniente poner en prctica otras adems, oen vez de las sugeridas?En qu actividades se requiere trabajo individual, en cules se sugie-re trabajar por parejas o en equipos ms grandes, y en cules se espe-ra que participe todo el grupo? Anticipar la distribucin del espaciodentro del saln en uncin de estas modalidades para organizar algrupo en cada actividad.Cmo presentar a los alumnos cada uno de los proyectos, sus metasy lo que se espera que aprendan, de tal manera que se motiven y

    tengan un panorama de todo el proceso de trabajo.Qu instrucciones u orientaciones dar a los alumnos para que entien-dan cada una de las actividades del proyecto y las puedan realizar.Qu preguntas plantear a los alumnos para promover la reflexin so-bre los aspectos del lenguaje involucrados en cada actividad.Qu temas de reflexin requieren trabajo ms intensivo o sistemtico.

    Recomendaciones para evaluar los proyectos didcticos:

    Evaluar el desarrollo del proyecto y no nicamente el producto fnal. To-mar en cuenta:

    Los subproductos realizados por los alumnos a lo largo del proyecto:notas o resmenes, borradores de textos, esquemas, guiones paraentrevistas, invitaciones, grabaciones, exposiciones.La participacin de los alumnos durante la planeacin y realizacin delas actividades, los intercambios de opiniones, los comentarios sobrelos productos de los compaeros y de los propios.

    Evaluar el progreso de los alumnos en la redaccin de los productos ysubproductos, as como en su participacin oral.

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    19/147

    20

    Actividades recurrentes

    Adems de los proyectos y las secuencias didcticas especfcas, es necesariocrear espacios para que los alumnos y maestros dispongan de un tiempopara realizar actividades que son recurrentes en mltiples sentidos.

    1) Porque se referen a prcticas sociales que requieren su reiteracin y,por lo tanto, deben realizarse en distintos momentos (Explorar ma-teriales de la biblioteca).

    2) Porque complementan el trabajo con los proyectos dentro de unamisma prctica social y pueden realizarse dentro del mismo bimestre(Leer y escribir ancdotas de la comunidad).

    3) Porque se relacionan con rutinas escolares que se llevan a cabo demanera peridica durante todo el ciclo escolar (Participar en prcti-cas cotidianas de escritura o Participar en asambleas escolares).

    Los proyectos didcticos y las actividades recurrentes contribuyen a orga-nizar el tiempo de la enseanza de la lengua indgena en la escuela primariaintercultural bilinge.

    Uso de materiales en el aula

    La lectura y la escritura, como prcticas sociales del lenguaje, requieren quelos materiales con que se trabaja en el aula sean diversos. Si bien los librosde texto son un apoyo undamental de la labor docente, no es posible con-tar con tales libros para todos los ciclos y en todas las lenguas. Por lo tantoes necesario enriquecer el trabajo escolar con otro tipo de materiales quepermitan ampliar la perspectiva cultural de los alumnos. Por ello la SEP ha

    puesto a disposicin de estudiantes y docentes la coleccin Libros del Rin-cn, que a partir del ciclo escolar 2002-2003 tambin se distribuye en todoslos niveles de la educacin bsica en dos modalidades: Bibliotecas de Aula(BA) y Bibliotecas Escolares (BE).

    Ambos acervos son un apoyo esencial para incorporar a los estudiantesa la cultura escrita, aun cuando no estn escritos en la lengua materna delos alumnos. Estos textos resultan ser modelos culturales de portadores tex-tuales, que es importante que los alumnos conozcan y valoren durante sueducacin bilinge.

    Por ltimo, es importante considerar que la propia comunidad escolardeber enriquecer los acervos permanentes de la biblioteca de la escuela, alproducir materiales que circulen y sean compartidos por todos sus miembros,incluso por nuevas generaciones de nios. La produccin de materiales en elcontexto escolar es una lnea de trabajo undamental en esta propuesta.

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    20/147

    21

    En el contexto escolar, el papel de los docentes resulta esencial. La asig-natura requiere maestros que conozcan y dominen las mltiples prcticassociales asociadas al lenguaje oral (entiendan y hablen) y al lenguaje escrito(lean y escriban) en lengua indgena.

    Este dominio de la lengua indgena resulta indispensable para que elmaestro promueva el uso de la lengua indgena en tanto lengua de instruc-cin y como objeto de estudio. Este perfl del maestro exige nuevos estilosde ormacin que contemplen no slo su participacin en cursos y talleres

    especiales para desarrollar sus competencias en lengua indgena, sino tam-bin su preparacin a partir de su trabajo en la escuela. En este sentido, eldocente debe estar dispuesto a aprender en compaa de sus alumnos yasumir el reto y desao de trabajar con el lenguaje en sus mltiples mani-estaciones y usos.

    Impartir la lengua indgena como objeto de estudio y promover su usocomo lengua de instruccin, en uncin del grado de bilingismo de susalumnos y del conocimiento de su lengua materna.

    Comprometerse con la revitalizacin de las lenguas indgenas para su

    mantenimiento, desarrollo y ortalecimiento, lo cual exige la ampliacinde las unciones del lenguaje de la comunidad, incorporando nuevoslxicos, usos y fnes sociales del lenguaje.

    Organizar el tiempo escolar de manera flexible e integrar los contenidosde lengua indgena con los contenidos de otras asignaturas cuando seapertinente hacerlo, a fn de aprovechar al mximo los tiempos escolares.

    Generar un vnculo entre la escuela y la comunidad, a fn de preservarel sentido que las prcticas sociales tienen uera de la escuela, as como

    promover la creacin de una comunidad de lectores y escritores que tras-cienda el espacio escolar y genere nuevos vnculos entre nios, maestros,directivos, padres de amilia, autoridades y personas de la comunidad.

    Propiciar la creacin de redes de comunicacin entre nios y maestros dediversas escuelas de la regin y de otras regiones, con el fn de acercar alos nios a las dems variantes dialectales de la misma lengua.

    Compartir con sus alumnos las experiencias de lectura y escritura, con elfn de alcanzar las metas de los proyectos y actividades didcticas que sesugieren en los distintos mbitos.

    Interpretar los textos y revisar las producciones escritas de los alumnos,compartiendo con ellos las mltiples decisiones.

    Generar situaciones didcticas que avorezcan la reflexin sobre la len-gua para resolver los retos que se les presenten.

    Evaluar el desarrollo de las actividades y el trabajo de los alumnos, a fn

    de contar con elementos para el seguimiento de sus aprendizajes.

    6. Perfl del docente

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    21/147

    22

    El tiempo asignado por el Plan de estudios de Educacin Primaria para eltrabajo con el rea del lenguaje ser utilizado para impartir la asignaturaLengua Indgena y la enseanza de Espaol como segunda lengua. El maes-tro podr ampliar el tiempo escolar para trabajar los contenidos de LenguaIndgena, porque la lengua es un elemento necesario en todas las activida-des escolares, y porque muchos de los contenidos de Lengua Indgena sevinculan con temas de otras asignaturas.

    La ampliacin del tiempo escolar para trabajar estos contenidos se po-

    sibilita creando la vinculacin de la asignatura Lengua Indgena con otrasasignaturas. Por ejemplo, gran parte de los contenidos de la asignaturaEducacin Artstica estn relacionados con el lenguaje. Tal es el caso de laapreciacin y la expresin teatral, la expresin musical y la expresin cor-poral. Contenidos semejantes estn contemplados en la asignatura LenguaIndgena, como son cantar una cancin, representar una obra, improvisar undilogo o declamar una poesa. Todas estas prcticas del lenguaje se puedentratar en Espaol o Lengua Indgena y, de esta manera, integrar los conteni-dos de ambas asignaturas.

    Se puede organizar discusiones y generar debates en lengua indgenaentre los alumnos sobre diversos temas que se presentan en otras asignatu-

    ras y guardan relacin con los contenidos de Lengua Indgena. Por ejemplo,debatir y comentar temas, como un eclipse, para contrastar visiones cultu-rales distintas (las que se aprenden en la escuela y las que se conocen en lacomunidad) sin descalifcar a ninguna, sino reflexionando sobre las distintasvisiones del mundo que las sustentan.

    Capitalizar las dierencias para avorecer la reflexin, va la oposicin, esuna estrategia que tambin puede aplicarse en la reflexin sobre el lenguaje(el aspecto gramatical, por ejemplo), al comparar la estructura del espaolcon la de la lengua indgena. De esta manera se perciben mejor las dieren-cias y las semejanzas, lo cual ayudar a los nios a reflexionar sobre ambas

    lenguas y a comprender las diversas ormas que tienen para organizar yexpresar las ideas.

    Las prcticas sociales del lenguaje, distribuidas a lo largo de los tres ciclos,estn vinculadas con temas de diversas asignaturas, por ejemplo: usar pala-bras reeridas a unidades de medida de tiempo y cantidad, elaborar catlogosy recetarios con las propiedades de las plantas medicinales, diundir prcticasde cuidado ambiental, entre otras. De esta manera, existe una interrelacindel lenguaje con diversas reas del conocimiento.

    El maestro prioriza el uso de la lengua indgena, pero tiene la libertad deflexibilizar el tiempo escolar dedicado a ella, en uncin del grado de bilin-gismo de los nios, procurando siempre el equilibrio y continuidad en eltratamiento de los contenidos de las diversas asignaturas.

    La educacin intercultural bilinge exige el uso de la lengua indgena ydel espaol tanto como objetos de estudio como en su papel de lenguas deinstruccin; siempre respetando el grado de bilingismo de los alumnos.

    En el primer ciclo, debido a la importancia de alabetizar a los nios ha-blantes de lenguas indgenas en su idioma materno, se prioriza el uso de lalengua indgena como lengua de instruccin y como objeto de estudio. Portal razn, durante este ciclo escolar, el 67% del tiempo asignado al rea del

    lenguaje se utilizar para impartir la asignatura Lengua Indgena, y el 33%restante para la enseanza del Espaol como segunda lengua. En el tiempoasignado para las otras reas de estudio se prioriza el uso de la lengua ind-gena como lengua de instruccin.

    La necesidad de cumplir con el mandato de una educacin interculturalbilinge exige que, en el segundo y tercer ciclos, ambas lenguas ocupen el50% del tiempo escolar, como lenguas de instruccin y como objetos deestudio. En el caso del Espaol, esto se har a partir de los lineamientos desu uso como segunda lengua.

    7. Organizacin escolar

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    22/147

    23

    8. Distribucin de contenidos

    Las prcticas del lenguaje vinculadas con la vida amiliar y comunitaria

    Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo

    Dialogar entre nios y entre nios y adultos Escribir sobre los lazos amiliares y comentar sobreellos

    Narrar la historia de uno mismo o de otros

    Compartir experiencias de la vida amiliar Describir y compartir experiencias y expectativas de lainancia

    Registrar y diundir costumbres y tradiciones Escuchar y analizar los discursos del buen orador y delbuen consejero

    Identifcar las dierentes ormas de habla de las perso-nas por edad, gnero y jerarqua social

    Escribir una carta ormal

    Escuchar y narrar relatos de sucesos actuales Leer, escribir y comentar crnicas y noticias de sucesosactuales

    Dejar testimonio de sucesos actuales e histricos

    Las prcticas del lenguaje vinculadas con la tradicin oral, la literatura y los testimonios histricos

    Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo

    Comentar y registrar las narraciones de sus mayores,as como los valores y las enseanzas que encierran

    Registrar y diundir las palabras de la experiencia

    Escuchar narraciones y lecturas de la palabra antigua Elaborar antologas grabadas o escritas con narracio-nes de la palabra antigua

    Recopilar, leer y declamar textos lricos de su comuni-dad o pueblo

    Leer y recopilar textos lricos y narraciones de la nuevapalabra

    Jugar con las palabras y escuchar, leer y escribir textoscon propsitos expresivos y estticos

    Escribir y editar textos con propsitos expresivos y es-tticos

    Escribir textos con propsitos expresivos o estticos

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    23/147

    24

    Las prcticas del lenguaje vinculadas con la vida intercomunitaria y la relacin con otros pueblos

    Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo

    Explorar el espacio letrado (espacios con escrituras)bilinge de la escuela y la comunidad

    Leer y escribir para conocer y valorar la cultura y lalengua de otros pueblos

    Iniciar un intercambio epistolar con nios de la mismacomunidad lingstica que hablan otras variantes

    Intercambiar textos orales y escritos con nios de lamisma comunidad lingstica que hablan otras varian-tes

    Investigar y diundir los derechos de los nios en eluso y mantenimiento de la lengua

    Las prcticas del lenguaje vinculadas con el estudio y la diusin del conocimiento

    Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo

    Hablar y escribir para participar en la vida escolar Participar en actividades comunicativas de la vida es-colar

    Usar palabras reeridas a unidades de medida de tiem-po y cantidad

    Conocer distintas ormas de registrar el tiempo en laantigedad

    Elaborar herbarios y registrar observaciones sobre cul-tivos y plantas

    Registrar y compartir conocimientos tradicionales atravs de catlogos y recetarios

    Elaborar catlogos o recetarios con las propiedades delas plantas medicinales

    Diundir prcticas de cuidado ambiental

    Elaborar rutas de ubicacin y seales preventivas Representar el espacio de la comunidad y enriquecerla comunicacin visual

    Explorar la escritura de la antigedad Explorar documentos de la antigedad

    Leer y escribir en la escuela

    Participar en la biblioteca de la escuela y del saln Participar en el cuidado, organizacin y circulacin delos materiales de la biblioteca

    Participar en el cuidado, organizacin y circulacin delos materiales de la biblioteca

    Leer y escribir en el sistema de escritura de su lengua Revisar los textos que se escriben (ortograa y pun-tuacin)

    Investigar, leer y escribir sobre los temas que estudian

    Participar en eventos comunicativos ormales para ob-tener y compartir inormacin

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    24/147

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    25/147

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    26/147

    2

    Propsitos para el Primer ciclo

    Se espera que los alumnos:

    Comprendan el valor de la escritura para utilizarla en la comunicaciny el aprendizaje, as como para conservar la inormacin y acrecentar elconocimiento.

    Inicien el uso de la escritura alabtica para la produccin de textos condiversos propsitos comunicativos, considerando y el tipo de texto y suestructura interna.

    Amplen sus posibilidades de interaccin verbal, utilizando las convencio-nes sociales y culturales para participar de manera adecuada en dieren-tes condiciones y contextos.

    Inicien el aprendizaje de la organizacin del discurso para narrar aconte-cimientos en orma cronolgica.

    Experimenten ormas expresivas y estticas para aprender a distinguirlasde otras ormas de comunicacin.

    Aprendan a apreciar la diversidad cultural y lingstica de su comunidado regin para que valoren su lengua y cultura.

    Localicen datos en dierentes materiales escritos y tomen notas de lainormacin ms relevante.

    Reconozcan dierentes tipos de textos y sus portadores caractersticos.

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    27/147

    2

    PRIMER CICLOPRCTICAS DEL LENGUAJE VINCULADAS CON LA VIDA FAMILIAR Y COMUNITARIA

    PRCTICASSOCIALES

    PROYECTOS SUGERIDOS(para distribuir entre el primero y

    segundo grado de primaria)ACTIVIDADES RECURRENTES

    PRODUCTOS,SOPORTES O TEXTOS

    QUE ESCRIBEN

    Dialogar entrenios y entrenios y adultos

    Producir dilogos a modo de historietasOrganizar pequeas representaciones amodo de juegos dramticos

    Adoptar rimas o pequeas canciones como parte del saludo al ingresaren el salnProducir volantes o invitaciones destinados a padres, docentes y otrosalumnos de la escuelaElaborar un cartel en el que expresen la importancia de la cortesa y elrespeto en la relacin entre las personasRegistrar vocabulario o ormas de expresin nuevas en el fchero depalabras de cada alumno

    HistorietasJuegos dramticosVolantes e invitacionesCartelFichero de palabras de usopersonal

    Compartir

    experiencias dela vida amiliar

    Elaborar un lbum personal en el que se

    narren sucesos de la vida amiliarEscribir un diario personal

    Platicar sobre sus juegos, expectativas o aquello que les gusta hacer.

    Dibujarse y describirse en dierentes situacionesEscuchar las letras de canciones, coplas o poemas, y comentar el eectoque las palabras les provocanIntegrar a sus fcheros personales las palabras que aprenden a escribir

    lbum personal

    Diario personalCanciones, coplas opoemasFichero de palabras de usopersonal

    Escuchar ynarrar relatos desucesos actuales

    Dejar testimonio de la vida de la comuni-dad en el peridico escolarElaborar tiras, historietas o lneas de tiem-po para el peridico mural, con el fn deinormar sobre acontecimientos relevanteso relatar la vida de una personaElaborar un conjunto de carteles inormati-vos sobre la comunidad

    Comentar las noticias sobre sucesos sociales o enmenos naturalesimportantes de su comunidad o escuelaExplorar las publicaciones peridicas de la escuela (peridicos murales,peridico escolar, carteles)Ampliar el vocabulario de su fchero personal con los nombressignifcativos o palabras claves que aprenden

    Peridico escolarTiras, historietas o lneasde tiempoConjunto de cartelesPublicaciones peridicasNoticias y relatos sobre lahistoria de la comunidadFichero de palabras de uso

    personal

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    28/147

    2

    PRIMER CICLOPRCTICAS DEL LENGUAJE VINCULADAS CON LA TRADICIN ORAL,LA LITERATURA Y LOS TESTIMONIOS HISTRICOS

    PRCTICASSOCIALES

    PROYECTOS SUGERIDOS(para distribuir entre el primero y

    segundo grado de primaria)ACTIVIDADES RECURRENTES

    PRODUCTOS,SOPORTES O TEXTOS

    QUE ESCRIBEN

    Comentar yregistrar lasnarraciones desus mayores, ascomo los valores

    y las enseanzasque encierran

    Invitar a padres, personas mayores y/oautoridades tradicionales para que lesrelaten narraciones de la palabra antiguay compartan con ellos sus sentidos yenseanzas

    Recopilar y registrar consejos que les dansus abuelos o padresIncorporar las palabras de la experienciarelacionadas con la naturaleza al libro dePreguntas y respuestas del salnOrganizar una representacin teatral

    Ampliar el fchero de palabras de uso personal: identifcar laspalabras ms signifcativas y escribirlas en su fchero. Registrarpalabras clave, expresiones relacionadas con la naturaleza o nom-bres del mundo natural

    InvitacionesGrabacin de narracionesPublicacin peridica (cuaderni-llo, olleto o peridico mural)Libro de Preguntas y respues-

    tas de la biblioteca del salnRepresentacin teatralFichero de palabras de usopersonal

    Jugar con laspalabras yescuchar, leer yescribir textoscon propsitosexpresivos yestticos

    Elaborar un material de audio para la bi-blioteca del saln (cancioneros, reraneros)Invitar a la escuela a narradores y coplerospara que comenten sus experiencias, lesnarren o canten a los niosCrear y escribir textos literarios paraintegrarlos a alguna publicacin peridica

    (peridico mural o cartel) o permanente(cuadernillo)Dramatizar o representar escenas relacio-nadas con historias conocidas o ancdotas

    Participar en juegos tradicionalesMemorizar las letras de las canciones y rondasEscribir, copiar o dictar al maestro los estribillos. Identifcar laspalabras que se repiten en los distintos versosExplorar las rimas, marcar el ritmo con uerza con el fn de ana-lizar la orma sonora del lenguaje oral a partir de la musicalidaddel canto

    Registrar vocabulario nuevo y/o sus defniciones en el fchero depalabras de cada alumnoRevisar con otros el texto que se escribe, escuchar las sugerenciasy corregirlo antes de publicarloOrganizar un coro en el que participen nios de toda la escuela.Recomendar materiales de la bibliotecaElaborar un cartel de recomendaciones para ser colocado en elespacio de la biblioteca de la escuela o del saln

    Material de audio (cancioneros,reranes)Fichero de palabras de usopersonalCoroPeridico muralCuadernillo de diusin

    Cartel de recomendacionesDramatizacin de una historia oancdota

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    29/147

    30

    PRIMER CICLOPRCTICAS DEL LENGUAJE VINCULADAS CON LA VIDA INTERCOMUNITARIAY LA RELACIN CON OTROS PUEBLOS

    PRCTICASSOCIALES

    PROYECTOS SUGERIDOS(para distribuir entre el primero y

    segundo grado de primaria)ACTIVIDADES RECURRENTES

    PRODUCTOS,SOPORTES O TEXTOS

    QUE ESCRIBEN

    Explorar elespacio letrado(espacios conescrituras)bilinge de la

    escuela y lacomunidad

    Elaborar un peridico mural temticosobre las lenguas que se hablan en sucomunidad y alrededores

    Explorar el espacio escolar y reconocer los carteles o textos expositivosescritos en espaol y en lengua indgenaExplorar las dierentes letras en una y otra lenguaVisitar la biblioteca de la escuela para explorar los materiales con quecuenta, identifcando cules estn escritos en espaol y cules en len-

    gua indgenaIndagar acerca de la presencia de la escritura en lengua indgena en lacomunidad (anuncios, nombres de las calles y letreros)Generar un ambiente letrado en lengua indgena en el saln y la es-cuela, participando en la produccin de materiales expositivos (carteles,letreros, peridicos murales) o de otro tipo (fcheros, libros, historietas,cuadernillos, volantes, invitaciones, olletos)

    Peridico mural temticoCarteles inormativosTextos expositivosAnunciosLetreros y nombres de calles

    LibrosHistorietasCuadernillosVolantesInvitacionesFolletos

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    30/147

    31

    PRIMER CICLOPRCTICAS DEL LENGUAJE VINCULADAS CON EL ESTUDIO Y LA DIFUSIN DEL CONOCIMIENTO

    PRCTICASSOCIALES

    PROYECTOS SUGERIDOS(para distribuir entre el primero ysegundo grado de primaria)

    ACTIVIDADES RECURRENTES PRODUCTOS,SOPORTES O TEXTOSQUE ESCRIBEN

    Hablar y escribirpara participar enla vida escolar

    Proyectos relacionados con las de-ms prcticas sociales del lenguaje

    Participar de manera activa en asambleas escolaresParticipar en la elaboracin de listas o registros escolaresEscribir, dictar, leer y escuchar cartasProducir volantes o invitaciones para convocar a amiliares o la comunidadeducativaLeer y comentar el reglamento de la biblioteca con la ayuda del maestro

    DiscursosLista de alumnosCartas y volantesInvitacionesReglamento de la biblioteca

    Usar palabrasreeridas aunidadesde medida

    de tiempo ycantidad

    Elaborar un calendario para el sa-ln que sirva como planifcador

    Ampliar el fchero de uso personal, registrando los nombres de los nme-ros, los reeridos a la marcacin del tiempo y a las unidades de medidaRealizar juegos o actividades en los que los nios tengan que medir die-rentes cantidades y contar objetos

    Calendario de estividadesescolaresFichero de palabras de usopersonal

    Elaborarherbariosy registrarobservacionessobre cultivos yplantas

    Elaborar un herbarioElaborar un cuadernillo temticosobre cultivos

    Revisar el herbario para comparar las plantas entre sAmpliar el fchero de palabras: integrar los nombres de las plantas, loscultivos y las principales herramientas tradicionales utilizadasEscribir el libro de Preguntas y respuestas del saln a partir de preguntasespecfcas (anotar consejos y tcnicas de cultivo)

    HerbariolbumLibro de Preguntas y Res-puestasLibro de recomendacionesLibro de consejos

    Elaborar rutasde ubicaciny sealespreventivas

    Elaborar seales de rutas de ubi-cacinElaborar letreros y seales preven-tivas para colaborar en la solucin

    de problemas de su comunidad

    Registrar en el fchero de uso personalElaborar seales preventivas en el espacio escolar o sus alrededores

    Seales preventivasLetreros y avisosSealamientos de rutas

    Participar en labiblioteca dela escuela y delsaln

    Proyectos vinculados con las demspracticas sociales del lenguaje

    Clasifcar y ordenar los libros de la biblioteca del salnElaborar fchas bibliogrfcas de los materiales de la biblioteca escolarParticipar en el registro de prstamos con ayuda del maestroCrear una cartelera de libros en la biblioteca de la escuela

    Fichas bibliogrfcasSolicitud de prstamo delibrosCartelera de diusin de libros

    Leer y escribiren el sistema deescritura de sulengua

    Proyectos vinculados con las demspracticas sociales del lenguaje

    Involucrar prcticas de lectura y escritura de los dems proyectos didc-ticos. En diversos momentos, el maestro se detiene y genera situacionesdidcticas especfcas para ocalizar la atencin de los nios en el sistemade escritura y en el lenguaje que se escribe

    Productos relacionados con losdems proyectos didcticos

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    31/147

    32

    PRCTICASSOCIALES

    PROYECTOS SUGERIDOS(para distribuir entre el primero y

    segundo grado de primaria)ACTIVIDADES RECURRENTES

    PRODUCTOS,SOPORTES O TEXTOS

    QUE ESCRIBEN

    Iniciarse en la escritura alabtica y en el conocimiento de las letras de sulengua escritaEscribir sus nombres utilizando letras mviles con diversos propsitos.Comparar las escrituras de los nombres de los alumnos, leerlos y analizar-los para comprender cmo se escribenExplorar las letras para iniciarse en el reconocimiento del sistema de escri-tura de su lengua.Utilizar los nombres propios como uente de inormacin sobre las letraspara escribir otrosElaborar el fchero de palabras de uso personal

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    32/147

    33

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    33/147

    34

    mbitoLa vida amiliar y comunitaria

    Dialogar entre nios y entre nios y adultos

    Xikamatikaj tlen okichpilmek uan siuapilmej iniuaya tlen tlayekantokejya (Nhuatl)

    Educar a un nio en el uso de su lengua signifca darle la oportunidad de apropiarse de los diversos modosde hablar, ampliar su vocabulario y registros lingsticos, conocer las reglas sociales establecidas en diversassituaciones comunicativas y ser efcaz en sus propsitos comunicativos. En este proceso es importante que elnio comprenda las razones por las que las personas cambian su orma de expresarse y dirigirse a otros segnsu intencin (mostrar aecto, ser corts, ser respetuoso de las jerarquas sociales), su interlocutor (con quin sehabla), y el momento y el lugar de la enunciacin (cundo y dnde). De esta manera, el nio aprende nuevasormas de entablar una relacin comunicativa con otros (ormal, inormal, de orma escrita, a travs de distintosmedios).

    En este nivel, la reflexin sobre la diversidad de ormas de habla se concentra en la observacin y compren-sin de las dierencias que existen entre la orma como los nios hablan entre s y la orma como lo hacencuando dialogan con un adulto. Se trata de tomar conciencia de dierencias bsicas de la comunicacin entrenios, y entre nios y adultos, que se dan en el saludo, la manera como se despiden, el uso de ciertas ex-presiones cannicas para dirigirse a padres o adultos, o en los gestos. El maestro abre espacios de dilogo yreflexiona sobre el lenguaje, refere otras situaciones comunicativas (por medio de grabaciones, por ejemplo) ylas compara, para que los nios las escuchen atentamente y comenten sobre lo que perciben como dierenciasen el uso del lenguaje.

    Aprendizajes esperadosSe espera que los alumnos sean capaces de:

    Observar y reconocer algunas dierencias en la manera en que los nios usan el lenguaje cuando dialoganentre s, en comparacin con la orma como lo hacen cuando dialogan con un adulto.Comprender que hablar a alguien segn las reglas sociales establecidas es una orma de expresar respeto ycortesa, y que el respeto es un valor central en los usos del lenguaje.

    Primeri l

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    34/147

    35

    ciclo

    Sugerencias

    de

    proyectos

    y

    actividades

    didcticas

    Proyecto: Producir dilogos a modo de historietasProponer situaciones de reflexin sobre el lenguaje a partir del registro escrito o grabado de dilogos espontneos entre nios, entre nias o entre nios ynias, analizando las dierencias y semejanzas en el uso del lenguaje (palabras, ormas de expresin, entre otras).

    Del mismo modo, analizar las particularidades de la interaccin verbal entre nios y adultos (nio/a y madre; nio/a y padre; alumnos y maestro).Identifcar las ormas de expresin reeridas al saludo en estos contextos, entre otros aspectos pertinentes. De orma individual, registrar estos dilogos oalgunos ragmentos a modo de historietas en hojas grandes. Incluir los globos de dilogo y los dibujos una vez defnida la secuencia de imgenes. Exponersus historietas en las paredes del saln y recorrerlas para conocer el trabajo de sus compaeros.

    Proyecto: Organizar pequeas representaciones a modo de juegos dramticosFormar equipos que propongan situaciones reales en las que cada nio tenga que asumir distintos papeles (madre, to, abuelo, abuela, maestra, entreotros). Elegir una situacin de habla en donde tales personajes interacten con algn fn especfco. Organizar una representacin inormal en la que cadanio imite algunas caractersticas del habla del personaje que representa. Ayudar a los alumnos a reflexionar sobre el uso del lenguaje en estos contextosespecfcos.

    Actividades recurrentes

    Ponerse de acuerdo sobre las ormas de saludo en el contexto escolar como parte de las rutinas diarias. Adoptar rimas o pequeas canciones como partedel saludo al ingresar al saln. Ponerse de acuerdo con los alumnos sobre la manera de darse la bienvenida (saludo) y despedirse en el medio escolar.Platicar sobre cmo se dirigirn al maestro, cmo lo harn entre ellos, cmo se pedirn los turnos de habla, entre otros aspectos reeridos al lenguajeen la escuela.Producir volantes o invitaciones destinados a padres, docentes y otros alumnos de la escuela con el propsito de compartir sesiones de narracin o lec-tura, exposiciones de producciones escritas o plsticas. Al hacerlo, proponer y explorar ormas alternativas de invitacin segn los destinatarios.En pequeos grupos, elaborar un cartel en el que expresen la importancia de la cortesa y el respeto en la relacin entre las personas.Registrar vocabulario o ormas de expresin nuevas, as como sus defniciones, en el fchero de palabras de cada alumno.

  • 8/2/2019 ParametrosCurricula Nahuatl

    35/147

    36

    Describirnos es una orma de encontrarnos con nosotros mismos y tomar conciencia de nuestro modo de sery sentir como personas. Al compartir experiencias y ancdotas de nuestra historia personal recreamos nuestraidentidad, porque los momentos cruciales de una vida no slo son provocados por los hechos como suceden,sino por la orma como la persona los recuerda y los relata. En otras palabras, las vidas tambin son textos queestn sujetos a revisiones y nuevas interpretaciones.

    En este nivel educativo posiblemente los nios logren reerir acontecimientos como si se trataran de im-genes o escenas no totalmente conectadas entre s (aunque tengan cierta secuencia) y tengan difcultad paraexpresarse y compartir su mundo interno. Por eso, el maestro los ayuda y dialoga con ellos mientras realizan lasactividades. En los proyectos que se presentan se sugieren textos y soportes