paradigma humanista

17
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Facultad de psicología Luna Olmedo Cristal Psicología y Educación Mtro. Sergio Romero Ortega Lectura # 10: Caracterización del paradigma Humanista

Upload: crizty-luna

Post on 07-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descripción del paradigma humanista

TRANSCRIPT

Page 1: Paradigma Humanista

Benemérita Universidad Autónoma De Puebla

Facultad de psicologíaLuna Olmedo Cristal

Psicología y EducaciónMtro. Sergio Romero OrtegaLectura # 10: Caracterización

del paradigma Humanista

Page 2: Paradigma Humanista

Paradigma Humanista

Toma de la filosofía existencialista la idea de que el ser humano va creando su personalidad a través de las elecciones y las decisiones que continuamente asume frente a las situaciones y problemas que van presentándosele en el transcurso de su vida.

Page 3: Paradigma Humanista

Principales promotores y divulgadores Maslow Allport MoustakasMurphyBugentalMay Rogers

Principal desarrollo en el área de la psicología clínica con aplicaciones en la psicología del trabajo y la educación

Page 4: Paradigma Humanista

Problemática Estudio y promoción de los procesos integrales de

la persona

La personalidad humana es una totalidad que esta en continuo proceso de desarrollo

Explicar y comprender a la persona en su contexto interpersonal y social

Page 5: Paradigma Humanista

Fundamento epistemológicoExistencialismo:

el hombre es Un agente electivo Un agente libre Un agente responsable

Fenomenología El ser humano responde no a un ambiente

objetivo, sino al ambiente tal y como lo percibe y comprende

Page 6: Paradigma Humanista

Supuestos teóricosSiete mínimas o postulados 1. El ser humano es una totalidad que excede a la

suma de sus partes

2. El hombre posee un núcleo central estructurado

3. El hombre tiende en forma natural hacia su autorrealización

4. El hombre es un ser en un contexto humano

Page 7: Paradigma Humanista

5. El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia

6. El hombre tiene facultades para decidir7. El hombre es intencional

Page 8: Paradigma Humanista

Modelos de educación humanistaMiller 1976

1. De desarrollo: Los que enfatizan un cambio en el desarrollo de los estudiantes.

2. De autoconcepto: centrados en el desarrollo de la identidad genuina.

3. De sensitividad y orientación grupal: desarrollo de habilidades de apertura y sensibilidad hacia los demás.

4. De expansión de la conciencia: desarrollo del lado intuitivo.

Page 9: Paradigma Humanista

Concepto de enseñanzaPara Rogers (1978) la educación debiera fomentar

el aprendizaje significativo, que involucra a la persona total del alumno. En ese sentido, la educación debe de recrear un clima de libertad total para que el alumno auto inicié ese aprendizaje.

Page 10: Paradigma Humanista

Metas y Objetivos de la educaciónMetas de la educación

Hamachek

Ayudar a desarrollar la individualidad de las personas

Apoyara a los alumnos para que se reconozcan como seres humanos únicos

Contribuir a que los estudiantes desarrollen sus potencialidades

Page 11: Paradigma Humanista

Concepción del alumnoSon entes individuales, únicos y diferentes.Son seres con iniciativa, necesidades personales,

capaces de autodeterminación u con potencialidades.

Son personas que poseen afectos, intereses y valores particulares.

Page 12: Paradigma Humanista

Concepción del maestroEs un facilitador de la capacidad potencial de

autorrealización de los alumnos, que dirige actividades hacia el autoaprendizaje y la creatividad, mediante una relación de respeto con sus alumnos.

Page 13: Paradigma Humanista

Rasgos importantes del maestroInteresarse en el alumnoSer abierto ante nuevas formas de enseñanzaFomentar el espíritu cooperativo en el aulaSer auténtico ante sus alumnosComprender al alumno poniéndose en su lugar

Page 14: Paradigma Humanista

Rechazar posturas autoritarias o egocéntricasPoner a disposición de los alumnos sus

conocimientos y experienciaCrear un clima de confianza en el aula

Page 15: Paradigma Humanista

Concepción del aprendizajeEl aprendizaje es significativo cuando involucra

(participativo) a la persona en su totalidad y se desarrolla de forma experiencial.

Page 16: Paradigma Humanista

Metodología Holística: basada en la idea de la causalidad

múltipleInterpretación subjetiva:

Comprensión empática (Rogers)Enfoque dialógico (Buber, Martínez y Stanton)Conciencia del aquí y ahora (Perls)Heurística ( Douglas y Moustakas)

Page 17: Paradigma Humanista

Concepción de la evaluación Autoevaluación tomando en cuenta:

Criterios significativos desde el punto de vista personal

Criterios impuestos desde fuera o asumidos en el pasado