para mayor información - líder en atención - clc

2
Departamento de Pediatría Endoscopia pediátrica: Una herramienta valiosa y segura Auspicia: www.clc.cl Clínica Las Condes Afiliada a Johns Hopkins Medicine International para programas de entrenamiento y mejora de calidad Única clínica doblemente acreditada por Joint Commission International 610 80 00 www.clc.cl Para mayor información:

Upload: others

Post on 07-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Departamento de Pediatría

Endoscopia pediátrica:Una herramienta valiosa y segura

Auspicia:

www.clc.clClínica Las Condes

Afiliada a Johns Hopkins Medicine International para programas de entrenamiento y mejora de calidad

Única clínicadoblemente acreditadapor Joint CommissionInternational

610 80 00

www.clc.cl

Para mayor información:

XXXXXxxxxxxxXXXXX

La endoscopia gastrointestinal es una técnica segura y e�ciente con mínimas complicaciones, así como una útil herramienta diagnóstica en la población pediátrica.

En CLC, esta técnica realizada por endoscopistas pediátricos altamente cali�cados, se traduce en una valiosa y simple exploración, con bajos riesgos que permite el adecuado manejo de la enfermedad gastrointestinal.

CLC cuenta con equipos de diagnóstico endoscópico de última generación y todos los procedimientos en pediatría se efectúan bajo monitorización estricta y presencia de expertos anestesistas, ajustándose todo rigurosamente a los estándares de seguridad de�nidos por la Joint Comission International y al Johns Hopkins International.

¿En qué consiste una endoscopia?Es un procedimiento que permite mediante un instrumento flexible con un sistema de microcá-mara de televisión de alta resolución, visualizar parte del tracto digestivo alto en el caso de la gastroscopia (boca, laringe, esófago, estómago, duodeno, yeyuno proximal) y parte del tracto digestivo bajo en el caso de la colonoscopia (colon y última porción del intestino delgado o íleon).

Endoscopia digestiva alta o gastroscopia

¿Cómo se hace?Con un instrumento llamado endoscopio, el cual es flexible, con una óptica de altísima calidad, que permite una excelente visión del lumen y la mucosa, además de tomar biopsia o variadasintervenciones de tipo diagnóstico o terapéutico.

¿Para qué sirve y sus indicaciones?Da gran información en relación a la anatomía de la laringe, esófago, estómago y duodeno.Además permite la toma de biopsias que permiten el diagnóstico de esofagitis por reflujo gas-troesofágico, alergia alimentaria, detección de Helicobacter pylori, enfermedad celiaca entre otras. También permite hacer intervenciones terapéuticas como tratamiento de várices esofági-cas, dilatación de estenosis (estrecheces), instalación de sondas de alimentación enteral, entreotras.

¿Qué información es importante para el médico, previo al procedimiento?Es muy importante informar debidamente al médico la preexistencia de alguna patología como:

Patología pulmonar (asma, antecedente de neumonías, daño pulmonar crónico)• Cardiopatías• Patología hepática• Trastornos de la coagulación• Enfermedades neurológicas• Ingesta de medicamentos•

Endoscopia digestiva baja o colonoscopia

¿Cómo se hace?Al igual que la gastroscopia, también se utiliza un endoscopio flexible, que permite recorrer todo el colon y la parte más distal del intestino delgado, llamado íleon terminal.

¿Para qué sirve y sus indicaciones?Se utiliza en el diagnóstico de enfermedades que afectan el colon, las que se manifiestan en su mayoría por diarrea, sangramiento y dolor. Estas molestias pueden ser indicaciones para efectuar dicho examen. La colonoscopia permite una visualización directa del colon, tanto de su lumen (parte interna) como de la mucosa. Permite además tomar biopsias y efectuar intervenciones terapéuticas, como son la extirpación de un pólipo, dilataciones, detención de un sangramiento entre otras.

¿Necesito algún tipo de preparación?

GastroscopiaEfectivamente se necesita una preparación, en el caso de la gastroscopia es necesario un ayuno de 6 horas. El estómago debe estar vacío al momento del examen, dado que si tiene contenido, sea líquido o alimentario, existe el riesgo de aspiración a la vía aérea. Es importante saber que los alimentos con grasas demoran más en salir del estómago hacia el duodeno, por tanto el día previo al examen, evitar su consumo en abundancia. (Ver apartado preparación del paciente).

ColonoscopiaLa colonoscopia requiere de una preparación más larga y un tanto incómoda. Dos días antes debe ingerir una dieta pobre en fibra, y un día previo al examen una dieta sin fibra, y más bien líquida. Además un líquido especial llamado polietilenglicol que tiene como objetivo limpiar el colon y dejarlo sin deposiciones. La cantidad a tomar de polietilenglicol, varía según el pesodel paciente. Prácticamente no tiene sabor, pero es una cantidad que puede resultar un tanto molesta para nuestro pequeño paciente. Es por eso que en niños más pequeños o cuando la situación lo requiera, preferimos hospitalizar al paciente un día antes, para asegurarnos que la preparación se haga correctamente.

Departamento de Pediatría