para la comunidad2

33
CONSUMO PERJUDICIAL DEL CANNABIS Dra Claudia Tejeda Romero Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”

Upload: claudia-tejeda

Post on 19-Jan-2017

263 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para la comunidad2

CONSUMO PERJUDICIALDEL

CANNABIS

Dra Claudia Tejeda RomeroHospital Psiquiátrico

“Fray Bernardino Álvarez”

Page 2: Para la comunidad2

¿Qué es la marihuana?• La marihuana es una mezcla gris

verdosa de hojas, tallos, semillas y flores secas y picadas de la planta de cáñamo, Cannabis sativa

Page 3: Para la comunidad2

A menudo se la conoce como:• "hierba", "yerba", "mota",

"mafú", "pasto", "maría", "monte", "moy" y "café" en español o "pot", "grass", "reefer", "weed", "herb", "mary jane" y "mj" en inglés. (ganja, dooguey,yaga)

• Caca de chango• marimba

Page 4: Para la comunidad2

La mayoría de los usuarios fuman la marihuana en:

• cigarrillos hechos a mano llamados "porros", "canutos", "churros", "motos", "maduros", "patazos", "dedos", "petardos”

• gallos

Page 5: Para la comunidad2

¿Cómo puedo saber si mi hijo ha estado usando la marihuana?

Existen ciertos síntomas que usted podrá ver:

• Parecer estar mareados y tener dificultad al caminar;

• actuar como un tonto y reír sin razón alguna;

• tener los ojos rojos e irritados;

Page 6: Para la comunidad2

• el olor de la ropa y de la recámara;

• el uso de incienso o desodorante de aire;

• el uso de gotas para los ojos;

• ropa, posters, joyería, etc., que promuevan el uso de las drogas.

Page 7: Para la comunidad2

• tener dificultad al tratar de recordar hechos recientes.

• Cuando desaparecen los primeros efectos, la persona puede sentir mucho sueño.

• cambios en su conducta. Deben tratar de notar si su hijo se aleja de todos, si está deprimido, siente fatiga, se descuida de su apariencia personal, es hostil, o si sus relaciones con familiares y amigos se deterioran.

Page 8: Para la comunidad2

También pueden haber otros cambios en:

• el desempeño académico,

• menor interés en los

deportes y otras actividades favoritas,

• cambios en los hábitos

alimenticios o de sueño

Page 9: Para la comunidad2

ausentismo escolar

Page 10: Para la comunidad2

Las consecuencias a la salud del abuso de la marihuana Agudas (presente durante la

intoxicación)

• Deteriora la memoria a corto plazo

• Deteriora la atención, el juicio y otras funciones cognitivas

• Deteriora la coordinación y el equilibrio

Page 11: Para la comunidad2

Persistentes (duran más que la intoxicación pero tal vez no sean permanentes)

• Deteriora la memoria y las habilidades para el aprendizaje

Page 12: Para la comunidad2

Ejemplos de parafernalia de drogas

Pipas (de metal, madera, acrílico, cristal, piedra, plástico, o cerámica)Pipas de agua Pinzas para cigarrillos de marihuanaCucharillas miniaturizadasChillums (pipas cónicas para marihuana/hachís)BongsPapel para cigarrillosJuego de parafernalia para cocaína base libre                                 

Pipa de marihuana escondida en el interior de un marcador.   DEA

Page 13: Para la comunidad2
Page 14: Para la comunidad2
Page 15: Para la comunidad2
Page 16: Para la comunidad2

A largo plazo (efectos acumulativos y potencialmente permanentes del abuso crónico)

• Puede llevar a la adicción

• Aumenta el riesgo de la tos crónica, la bronquitis y el enfisema

• Aumenta el riesgo de cáncer de la cabeza, del cuello y de los pulmones

Page 17: Para la comunidad2
Page 18: Para la comunidad2

Afecciones del Cannabis a nivel del Sistema Nervioso Central

• Alteraciones en el placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, la percepción sensorial y del tiempo, así como el movimiento coordinado.

Page 19: Para la comunidad2
Page 20: Para la comunidad2

¿Qué son los Solventes?

• Los solventes son compuestos orgánicos que  producen efectos similares a los del alcohol o los anestésicos. Estos efectos se producen a través de la inhalación de sus vapores.

Page 21: Para la comunidad2

Solventes, PVC,Thinner....

• Algunos de ellos tienen aplicaciones industriales como los pegamentos, pinturas, barnices y fluidos de limpieza.

Page 22: Para la comunidad2

• Otros son utilizados como gases en aerosoles, extinguidores de fuego o encendedores para cigarrillos.

Page 23: Para la comunidad2

¿Cómo se consumen? • por inhalación del producto

desde un recipiente abierto, un trozo de tela o algodón impregnado.

• El pegamento se inhala desde una bolsa la boca o nariz (práctica denominada "bolsear" o “chemear").

Page 24: Para la comunidad2

¿Cuáles son los efectos?

• Sus vapores penetran fácilmente por las vías respiratorias y llegan rápido a la sangre,y luego al cerebro.

• Parte de los efectos se deben a la reducción de la cantidad de oxígeno que entra al organismo durante su aspiración.

Page 25: Para la comunidad2

Uso de Thinner, PVC, • la respiración y el ritmo

cardíaco se ven enlentecidas.

• Un uso repetido con inhalaciones profundas puede provocar una especie de “sobredosis” resultando en una desorientación, pérdida de control y semi-inconsciencia

Page 26: Para la comunidad2

Niño de la calle ==== Homeless

Page 27: Para la comunidad2

Efectos de los Solventes

• Sentimientos de mareos y euforia acompañan con frecuencia al uso de solventes. (15-45 minutos )

• Pueden ocurrir también seudo alucinaciones, (son "seudo" porque  la persona sabe que no son reales).

Page 28: Para la comunidad2

Después del consumo....

• mareos

• somnolencia,

• dolores de cabeza

• falta de concen-tración en las horas siguientes.

Page 29: Para la comunidad2

• El uso prolongado de solventes (por ejemplo durante 5 o 10 años) puede resultar en un daño importante en el funcionamiento cerebral, afectando muy especialmente el control del movimiento y la funciones cognitivas y de aprendizaje. Estos daños son muchísimo mas graves si el consumidor es un niño que se encuentra en etapa de pleno desarrollo.

Page 30: Para la comunidad2

¿Qué riesgos puede tener el consumo de Solventes?

• Si bien los riesgos del consumo de solventes no suceden con mucha frecuencia, ellos PUEDEN LLEGAR A SER EN SU MAYORIA MORTALES.

Page 31: Para la comunidad2
Page 32: Para la comunidad2
Page 33: Para la comunidad2