papermate2

7
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Marco Antonio Peña Cubillos, estudiante ingeniería industrial X semestre en la Corporación Universitaria del Meta, número telefónico 6677121, correo electrónico [email protected] Resumen El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un procedimiento administrativo científico-técnico que permite identificar y predecir cuales efectos ejercerá sobre el ambiente, una actividad, obra o proyecto, cuantificándolos y ponderándolos para conducir a la toma de decisiones. El objetivo de la EIA, es evaluar los impactos que una actividad, obra o proyecto pueda ocasionar sobre el ambiente, para prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos que un proyecto pueda producir sobre el medio. ABSTRACT The process of Environmental Impact Assessment (EIA ) it technical scientific UN Administrative procedure for identifying and predict what the results will have on the environment, an activity , work or project , quantifying and considering paragraph Driving Decision Making . The objective of the EIA is to evaluate the impacts of activity, work or project may cause on the environment, para prevent, control, mitigate and offset the impacts that a project may have on the environment.

Upload: marco-pena

Post on 09-Aug-2015

129 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Papermate2

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Marco Antonio Peña Cubillos, estudiante ingeniería industrial X semestre en la Corporación Universitaria del Meta, número telefónico 6677121, correo electrónico [email protected]

Resumen

El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un procedimiento administrativo científico-técnico que permite identificar y predecir cuales efectos ejercerá sobre el ambiente, una actividad, obra o proyecto, cuantificándolos y ponderándolos para conducir a la toma de decisiones. El objetivo de la EIA, es evaluar los impactos que una actividad, obra o proyecto pueda ocasionar sobre el ambiente, para prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos que un proyecto pueda producir sobre el medio.

ABSTRACT

The process of Environmental Impact Assessment (EIA ) it technical scientific UN Administrative procedure for identifying and predict what the results will have on the environment, an activity , work or project , quantifying and considering paragraph Driving Decision Making . The objective of the EIA is to evaluate the impacts of activity, work or project may cause on the environment, para prevent, control, mitigate and offset the impacts that a project may have on the environment.

Page 2: Papermate2

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALPeña Cubillos Marco Antonio

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad las actividades requieren la implementación de una evaluación de impacto ambiental debido a que se ha presentado un incremento en las exigencias tanto de las empresas públicas y privadas como las de comunidad en general; ya que día crece más la preocupación sobre los efectos negativos generados durante el desarrollo de actividades directamente productivas.

Antes del inicio del desarrollo de la actividad se realizan estudios sobre los efectos que podrían alterar significativamente el medio ambiente, unas en mayor medida que otras, e igualmente acciones a tomar a mitigar, reducir o eliminar el riesgo que presenten y que se prolongue más allá del tiempo de realización.

1.1 Marco Contextual

La Evaluación de impacto ambiental es una de las principales herramientas en la gestión ambiental; que adquiere un alto grado de importancia, virtualidad y satisfacción cuando se utiliza acompañada de cada una de las demás herramientas.

El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un procedimiento administrativo científico-técnico que permite identificar y predecir cuales efectos ejercerá sobre el ambiente, una actividad, obra o proyecto, cuantificándolos y ponderándolos para conducir a la toma de decisiones.

1.2 Categorías EIA

Es importante estudiar las categorías sobre las cuales se debe implementar y/o aplicar directamente la evaluación de impacto ambiental y otras herramientas de la gestión ambiental. La categorización o clasificación inicial de los proyectos y actividades se debe realizar directamente por personal profesional en el campo y que no tenga conflicto de intereses con el ente a evaluar; y se debe ubicar dentro de una de las cuatro categorías a continuación:

Categoría A

Dentro de la primera categoría se pueden incluir el tipo de proyectos para los que se prevén impactos mínimos o no se prevén impactos adversos en el medio ambiente y, por lo tanto, no son necesarias medidas de mitigación.

Categoría B

Incluye proyectos para los que se prevé únicamente un bajo impacto ambiental. En estos casos se deben identificar los posibles impactos como parte del proceso de formulación del proyecto, y se deben elaborar e incorporar al diseño del proyecto una serie de medidas de mitigación antes de enviarlo para su aprobación.

Categoría C

Incluye proyectos cuyos impactos ambientales pueden ser moderados o importantes, pero que, todavía son mitigables. Esta categoría normalmente requiere una evaluación ambiental, realizada por un especialista en medio ambiente, así como, la formulación de propuestas detalladas de medidas de mitigación a emplearse antes de la entrega del proyecto.

Como presentar artículos en la Revista Cap&cua 2

Page 3: Papermate2

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALPeña Cubillos Marco Antonio

Categoría D

Incluye proyectos para los que se prevé importantes efectos negativos y para los que no hay medidas de mitigación eficientes, o proyectos que son incompatibles con las políticas de desarrollo sostenible del país en cuestión o de las entidades de desarrollo internacional. Esta categoría también incluye actividades que se ubicarán en reservas naturales o parques nacionales.

1.3 LA IMPORTANCIA DE LA EIA

El propósito subyacente de la EIA es contribuir a la protección ambiental facilitando la toma de decisiones en torno al logro de los objetivos de una propuesta, minimizando sus efectos ambientales, o bien previniendo acciones cuya costo ambiental se considere inaceptable. En ese contexto, la EIA puede ser vista como una herramienta importante que contribuye al desarrollo sostenible al proporcionar información necesaria para tomar decisiones adecuadas.

Con el proceso de evaluación de impacto ambiental integrado a la etapa de planeación de un proyecto de construcción se busca garantizar, de la mejor manera posible, el equilibrio del medio ambiente y la preservación de la salud y bienestar del hombre antes, durante y después de la construcción y puesta en marcha del proyecto en cuestión.

1.4 PROCEDIMIENTO DE LA EIA

Para llevar a cabo una satisfactoria implementación de evaluación de impactos ambientales es necesario realiza una seria de pasos o etapas que responde a cierto grupo de incógnitas.

Etapa uno: Definición detallada de las actividades propuestas

Para realizar una evaluación ambiental, es necesario definir claramente las actividades propuestas en el proyecto. En otras palabras, se debe dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué se quiere conseguir con el proyecto? ¿En dónde se realizarán? ¿Qué tipo de materiales, tareas y recursos se requerirán? ¿Cuántas maneras distintas existen para llevar a cabo estas actividades?

Etapa dos: Definición de las características ambientales del área de intervención del proyecto propuesto, y de su entorno inmediato

En esta etapa, se deben definir las características ambientales del área del proyecto, es decir, tipo y calidad de las fuentes de agua (superficiales y subterráneas); tipos de suelo y vegetación (pastizales, arbustivos, forestales, etc.); áreas protegidas existentes o propuestas; distancia a sitios ecológicos, históricos, arqueológicos o con características físicas únicas; limitaciones especiales (laderas, aridez, etc.).

En muchos casos esta información se puede encontrar en el plan de desarrollo local u otro documento similar.

Como presentar artículos en la Revista Cap&cua 3

Page 4: Papermate2

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALPeña Cubillos Marco Antonio

Etapa tres: Identificación y evaluación de posibles impactos ambientales

En esta etapa es necesario identificar y evaluar los impactos ambientales que pueden generar las actividades propuestas en cada fase del proyecto; sean estas probables o no, positivas o negativas, directas o indirectas, reversibles o irreversibles, locales o regionales, temporales, permanentes o periódicas. Dependiendo de la naturaleza y características de cada caso en particular, se debe estimar la magnitud de los impactos. En los proyectos de la categoría C, se deben cuantificar los impactos cada vez que sea posible; por ejemplo, la cantidad de suelo que se puede perder, el grado de erosión que pueda tener lugar o el número de especies forestales que corren el riesgo de desaparecer del área del proyecto.

Con el fin de guiar al técnico o a la persona responsable de realizar la evaluación ambiental, este manual incluye una serie de listas de verificación específicas en materia ambiental, que se aplican a diferentes actividades e inversiones en las áreas rurales.

Etapa cuatro: definición de medidas de mitigación y su incorporación en el diseño del proyecto

Una vez que se han identificado los posibles impactos ambientales, el técnico debe definir las medidas que se deben tomar para prevenir, minimizar, mitigar o compensar. Las mismas deben indicar los costos de estas medidas y designar a las personas que asumirán la responsabilidad de implementarlas.

1.5 VENTAJAS DE LA EIA

Un proceso de evaluación de impacto ambiental presenta un conjunto de ventajas que deben ser respetadas e incluidas, y que lo hace un instrumento apropiado para lograr una adecuada protección ambiental.

Ventajas de la evaluación de impacto ambiental se relacionan con aspectos tales como:

Un proceso de evaluación de impacto ambiental presenta un conjunto de ventajas que deben ser respetadas e incluidas, y que lo hace un instrumento apropiado para lograr una adecuada protección ambiental.

Ventajas de la evaluación de impacto ambiental se relacionan con aspectos tales como:

Previsión de los impactos negativos y positivos de una acción sobre la población y el medio ambiente.

Conocimiento o entendimiento de los principales acción humana para lograr una comprensión profunda y extensa en una determinada localización. Esto se produce al facilitar una información integrada de los posibles impactos sobre el medio natural, construido y social.

Racionalización de la toma de decisiones, ya que se orienta a la definición de un curso de acción futuro para resolver problemas, satisfacer necesidades y aprovechar oportunidades de un determinado sistema territorial.

Coordinación adecuada, puesto que conocer los impactos ambientales de una acción permite una interacción multidisciplinaria que requiere de una coordinación intersectorial para abordarlos desde un punto de vista global.

Como presentar artículos en la Revista Cap&cua 4

Page 5: Papermate2

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALPeña Cubillos Marco Antonio

1.6 MÉTODOS

Para la realización de la EIA existen ciertos métodos comunes y necesarios para su correcto desarrollo entre los cuales están:

Métodos Cuantitativos:

Método de Batelle Matriz de Leopoldo

Métodos Cualitativos:

Matriz Causa – Efecto Diagrama de redes Listados de revisión

1.7 CONSECUENCIAS DEL NO USO DE LA EIA

Toma de decisiones inadecuadas Falta de compromiso con las partes

involucradas Retraso en la decisión Perjuicios políticos y malas relaciones

institucionales Pérdidas financieras Fracaso del proyecto

2. CONCLUSIONES

El proceso de evaluación de impacto ambiental, se ha convertido en una herramienta apropiada para lograr una adecuada protección ambiental. Al ser incluida en la toma de decisiones acerca de una acción determinada, se incorporan variables que de otra manera no son consideradas.

La EIA no consigue el desarrollo sostenible, pero puede ayudar

tempranamente para guiar a los responsables de la toma de decisiones en esa dirección. Incorpora los costos de las medidas de protección ambiental, pone a su disposición alternativas creativas y eficientes, y compatibiliza las acciones con los requisitos y exigencias.

La EIA tiene como propósito asegurarse que los recursos ambientales de importancia se reconozcan desde el principio en el proceso de decisión y se protejan a través de planeamientos y decisiones pertinentes

La EIA es un proceso de advertencia temprana y de análisis continuo que protege los recursos ambientales contra daños injustificados o no anticipados

La EIA ayuda a la resolución de problemas en el proceso de toma de decisiones. No la reemplaza, sino que provee las bases para decisiones más informadas respecto a los impactos positivos y negativos sobre el medio ambiente

3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La información presente en este documento está basada en las siguientes páginas web y libros citados posteriormente.

2.1 TRABAJOS DISPONIBLES EN INTERNET

https://www.setena.go.cr/viabilidades.html

Como presentar artículos en la Revista Cap&cua 5

Page 6: Papermate2

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALPeña Cubillos Marco Antonio

http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/evaluaci%C3%B3n-de-impacto-ambiental/

Como presentar artículos en la Revista Cap&cua 6