palo seco

27
Palo Seco Por: María Cristina Jaramillo Manuel Pérez Camila Rodríguez

Upload: guest9a58da

Post on 03-Nov-2014

68 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Palo Seco

Palo SecoPor:

María Cristina JaramilloManuel Pérez

Camila Rodríguez

Page 2: Palo Seco

ps• Antecedentes • Contexto• Datos Curiosos• Estructura • Tipometría• Tipos de palo seco

– Grotescas– Humanistas y neo-grotescas– Geométricas

• Tipografías• Tipógrafos

Page 3: Palo Seco

Antecedentes • Fueron un subproducto de la civilización griega

a finales del siglo XVIII y del resultante renacimiento clásico arquitectónico.

• Se derivan de las Egipcias.• Aunque son originarias del siglo XIX, las

características minimalistas y geométricas de los primeros tipos de palo seco ofrecieron, después de la primera guerra mundial.

• Muchas de estas son tomadas de formas fenicias y griegas.

Page 4: Palo Seco

• Primera y Primera y Segunda Guerra Segunda Guerra Mundial.Mundial.

ContextoContexto

Page 5: Palo Seco

Datos Curiosos• El termino sans serif proviene del frances y

literalmente significa sin serifa.• A falta de serifas en los tipos de letra palo

seco obliga a esforzar mucho más la vista al leer grandes bloques de texto.

• La pixelación logra que éstas se vean mucho más limpias que las fuentes con serifa.

• Con las mayúsculas se vuelve a las formas fenicias y griegas.

• La legibilidad es muy mala en texto corrido.• Las fuentes Palo Seco se caracterizan por

reducir los caracteres a su esquema esencial.

Page 6: Palo Seco

Estructura

• No tienen serifa, por lo tanto no podía hablarse de terminaciones en estas.

• De asta ordinariamente uniforme, gruesa y sin terminal.

• No tienen modulación, en caso que esta existiera, es muy leve.

Page 7: Palo Seco

Tipometría

• Ojo medio, ocupa la mayor parte del área.

• Astas ascendentes y descendentes muy cortas.

Page 8: Palo Seco

Grotescas• Siglo XIX.• Las grotescas forman una familia muy amplia de tipos dentro

de los cuales se multiplican las variantes: en redonda, cursiva, ancha, estrecha, fina, seminegra, súper negra... siendo precisamente esta extensa variedad de formas, una de las características principales de las grotescas actuales.

• Las primeras grotescas que siguieron fueron tipos de rotulación muy gruesos, donde las letras de caja alta presentaban un mismo ancho.

• Los diseños grotescos de caja baja fueron perfeccionados antes en Alemania que en Inglaterra.

• Los fundidores alemanes también produjeron letras de caja alta de varios anchos y con un ligero estrechamiento de los trazos en las uniones.

• En la tipografía grotesca podemos encontrar fuentes como: Bell Gothic, Letter Gothic y News Gothic.

Page 9: Palo Seco

Estrechamiento en los puntos de conjunción

Altura X muy elevada

Page 10: Palo Seco

• Son las mas clásicas que se pueden encontrar en la familia de las Palo Seco, debido a ese aire tan tradicional en la modulación de trazo.

• Están basadas en las romanas clásicas.• Las tipografías humanistas presentan

ligeras modulaciones con respecto al resto de las Palo Seco.

• Podemos encontrar fuentes como: Gill Sans, Optima, Syntax, Frutiger, ITC Stone Sans.

Humanistas y Neo-grotescas

Page 11: Palo Seco

Ligero contraste

Remates de asta engrosados

Page 12: Palo Seco

Geométricos

• A partir de 1920, como resultado directo de la tipografía de los movimientos de arte moderno en Europa y el Bauhaus en Alemania.

• Estructura geométrica del carácter.• La tipografía mas popular de las

geométricas es la Futura. • Entre otras tipografías geométricas se

encuentran la Kabel, Metro, Spartan, Tempo y Eurostile.

Page 13: Palo Seco

Vertice puntiagudo

Formas geométricas

Page 14: Palo Seco

Franklin Gothic

• Diseñada por el tipógrafo Morris Benton y editada por primera vez en 1905.

• Diseño mono lineal de anchura media y un ligero estrechamiento en la unión de los trazos verticales y curvos.

• Gran altura en X.• Vértices totalmente

planos.

Page 15: Palo Seco

Frutiger

• Diseñada por Adrian Frutiger para los carteles del aeropuerto charles De Gaulle en Paris.

• De tipo Humanista.• Diseño redondeado,

estrechamiento definitivo en las uniones del trazo, ligera modulación y algún contraste en el ancho de los trazos.

Page 16: Palo Seco

Futura• Diseñada por el tipógrafo Paul

Renner en 1928.• La futura es la mas famosa y

popular tipografía Palo Seco de tipo geométrico.

• Las letras C, G, O y Q se caracterizan por su construcción geométrica basada en le circulo (anchas y abiertas).

• Esta fuente dio pie para la creación de nuevas fuentes que derivan de sus características como lo son la Spartan, Tempo y 20th Century.

Page 17: Palo Seco

Gill Sans

• Diseñada por Eric Gill en 1929.

• Inspirada en el tipo que Edward Johnston

diseño para el metro de Londres en 1916.

• Estilo humanista, por lo tanto sigue la línea de las letras romanas clásicas.

Page 18: Palo Seco

Grotesca

• Fuentes de peso regular y con negrilla, monolineal de ancho medio.

• Suave estrechamiento en la unión entre trazos y escaso contraste en el grosor de los mismos.

Page 19: Palo Seco

Helvética• Diseñada por Max

Miedinger en 1957.• Letra muy legible de

estilo grotesco, redondeada, con gran altura X, descendentes y ascendentes cortas y sin excentricidades.

• También se puede encontrar una gran variedad de fuentes con pesos anchos, cursivas así como fuentes huecas, griegas y cirílicas.

Page 20: Palo Seco

Optima

• Diseñada por Hermann Zapf en 1958.

• Fuente de tipo Humanístico.

• Redondeada con parcial modulación de una letra de trazo terminal y remates acampanados.

Page 21: Palo Seco

Univers

• Diseñada por Adrian Frutiger en 1957.

• Legible y armoniosa debido a la eliminación de las características tradicionales de las Grotescas.

• Ligero contraste en el ancho de los trazos, poseen ascendentes y descendentes cortas.

• Aspecto comprimido.

Page 22: Palo Seco

Adrian Frutiger

• Tipógrafo Suizo. Aunque no perteneció a la escuela Suiza.

• Fue el diseñador de las tipografías Univers y Frutiger a mediados de siglo XX.

• Diseño las señalizaciones del Metro de Paris.

• El uso de sus tipografías es casi universal ya que ha funcionado perfectamente en titulares y en carteles con grandes bloques de texto.

Page 23: Palo Seco

Morris Benton

• Nació en Wisconsin, Estados Unidos.

• Trabajo con su padre, Linn Boyd Benton, y junto a él diseñaron mas de 180 tipos de letras con gran diversidad entre las cuales esta incluida Cloister Old, Style, Franklin Gothic.

Page 24: Palo Seco

Paul Renner

• Tipógrafo alemán. • Desarrolló un intenso trabajo bajo

los principios de la Nueva Tipografía y el modernismo alemán.

• Contribuyó con la creación del diseño de una nueva tipografía, la Futura que dibujó entre los años de 1924 y 1926.

Page 25: Palo Seco

Eric Gill

• Tipógrafo y escultor británico, mejor conocido por su aportación en el campo de la tipografía, donde creo su famosa familia de tipos Gill Sans.

• Tipografías creadas por Eric Gill・ Gill Sans (series 231 - 1928)・ Perpetua (1929)・ Solus (1929)・ Golden Cockerel Roman (1930)・ Joanna (Hague & Gill - 1930)・ Bunyan.

Page 26: Palo Seco

Max Miedinger

• Tipógrafo suizo.• Famoso por crear la fuente

Helvética en 1957.

Page 27: Palo Seco

Hermann Zapf

• Diseñador alemán.• Sus tipografías mas reconocidas son la

Optima y la Palatino.• Con la colaboración de Rosenberg, Zapf

produce un libro de 25 alfabetos caligráficos titulado Pen and Graver y que fue publicado por Stempel en 1949.

• Se dedicó también a crear tipografías sistemas de impresión.