palanqueo financiero

14
 PALANQUEO FINANCIERO Enviado por o_huertas Anuncios Google Forex en Peru ¡Comienza con una cuenta gratuita y Acceso a todas las plataformas! www.fxpro.es/Peru ¿Busca en que invertir? Reciba información actualizada, los mejores consejos de inversión www.consejosdeinversion.com Aprenda Forex en Vivo Haga Bastante Dinero en Forex Empiece con $100 y Gane Mucho Más www.iforex.es  1. 2. 3. Determinación del Palanqueo Financiero 4. Determinación de la G.P.A.C. 5. Palanqueo Financiero y Alternativas de Financiamiento 6. Calculo de la ganancia por accion comun 7. Riesgo Financiero 8. Palanqueo total 9. Riesgo total CONCEPTO. - EL apalancamiento, Levarage o Palanqueo Financiero se define como la capacidad de la empresa para utilizar sus gastos financiero para maximizar el efecto de las fluctuaciones, cambios o variaciones de las UAII sobre las ganancias por acciones comunes u ordinarias. DETERMINACIÓN DEL PALANQUEO FINANCIERO Debido a que el Palanqueo Financiero evalúa el efecto de la variación de las UAII sobre GPAC, para su determinación. EJERCICIO La Productora Metal Mecánica S.A. tiene actualmente una UAII de S/.2000 000: que debe pagar intereses de una deuda a largo plazo de S/.1000 000; que tiene una emisión de 5 000 acciones preferentes de S/.20 de dividendos cada una (S/.100 000) y 100 000 acciones ordinarias o comunes en circulación. La empresa esta interesada en saber que sucederá con la GPAC si se incrementan las UAII en un 120% sobre la situación actual, es decir, un aumento de S/.2 000 000 a S/. 4 000 000. El cuadro ilustra la determinación del Palanqueo Financiero, asumiéndose una tasa de Impuesto a la Renta del 50%. Nos informa que con una variación porcentual en 120% en las UAII (de S/.2000 000 a S/.4 400 000 ), se produce una variación porcentual de 400% en las GPAC (de S/.4 a S/.16 por acción común)

Upload: alvaro-mendoza-escalante

Post on 07-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 1/14

 

PALANQUEO FINANCIEROEnviado por  o_huertas

Anuncios Google

Forex en Peru¡Comienza con una cuenta gratuita y Acceso a todas las plataformas! www.fxpro.es/Peru

¿Busca en que invertir?Reciba información actualizada, los mejores consejos de inversión www.consejosdeinversion.com

Aprenda Forex en VivoHaga Bastante Dinero en Forex Empiece con $100 y Gane Mucho Más www.iforex.es

 

1.

2.

3. Determinación del Palanqueo Financiero

4. Determinación de la G.P.A.C.5. Palanqueo Financiero y Alternativas de Financiamiento

6. Calculo de la ganancia por accion comun

7. Riesgo Financiero

8. Palanqueo total

9. Riesgo total

CONCEPTO.

- EL apalancamiento, Levarage o Palanqueo Financiero se define como la capacidad de laempresa para utilizar sus gastos financiero para maximizar el efecto de las fluctuaciones,cambios o variaciones de las UAII sobre las ganancias por acciones comunes u ordinarias.

DETERMINACIÓN DEL PALANQUEO FINANCIERO

Debido a que el Palanqueo Financiero evalúa el efecto de la variación de las UAII sobreGPAC, para su determinación.

EJERCICIO

La Productora Metal Mecánica S.A. tiene actualmente una UAII de S/.2000 000: que debe

pagar intereses de una deuda a largo plazo de S/.1000 000; que tiene una emisión de 5 000acciones preferentes de S/.20 de dividendos cada una (S/.100 000) y 100 000 accionesordinarias o comunes en circulación.

La empresa esta interesada en saber que sucederá con la GPAC si se incrementan las UAIIen un 120% sobre la situación actual, es decir, un aumento de S/.2 000 000 a S/. 4 000000.

El cuadro ilustra la determinación del Palanqueo Financiero, asumiéndose una tasa deImpuesto a la Renta del 50%.

Nos informa que con una variación porcentual en 120% en las UAII (de S/.2000 000 a S/.4400 000 ), se produce una variación porcentual de 400% en las GPAC (de S/.4 a S/.16 por

acción común)

Page 2: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 2/14

 

Funciona en igual a forma que el Palanqueo Operativo, es decir, en ambos sentidos y existirá el palanqueo financiero siempre que una empresa tenga intereses o gastosfinancieros.

Se puede notar que el palanqueo Financiero tiene un efecto tal que un incremento en lasUAII determina un incremento mas que proporcional en las GPAC y viceversa.

DETERMINACIÓN DEL PALANQUEO FINANCIERO

CONCEPTO Situacion Aumento en

Actual UAII

Utilidad Antes de Intereses e Impuestos (UAII) S/.2 000 000 S/. 4 400 000

Intereses o Gastos Financieros (INT) (1 000 000) (1 000 000)

Utilidad antes de Impuestos (UAII) 1 000 000 3 400 000

Impuesto a la renta (IMP) (500 000) (1 700 000)

Utilidad después de impuestos (UDI) 500 000 1 700 000

Dividendos de Acciones Preferentes

(S/.20 * 5 000 acciones) (100 000) (100 000)

A) Utilidad a disposición Accionistas

Comunes (UDAC) 400 000 1 600 000

B) Numero de acciones Comunes 100 000 acc. 100 000 acc.

C) Ganancias por Acción Común :A/B

GPAC S/. 4 00*acc S/. 16 00*acc

D) Variación Porcentual en GPAC

(% GPAC ) 400 %

E) Variación Porcentual en UAII 120 %

F) Palanqueo Financiero : D/E 3.33

 

Page 3: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 3/14

 

 

DETERMINACIÓN DE LA G.P.A.C.

Utilidad Antes de Intereses e Impuestos (UAII)- Intereses o Gastos Financieros

= Utilidad antes de Impuestos (UAII)

• Impuesto a la renta (IMP)

= Utilidad después de impuestos (UDI)

• Dividendos de Acciones Preferentes

= Utilidad a disposición de Acciones Comunes (UDI)

 

GPA = UDAC

Numero de Acciones Comunes

Formula para calcular el Palanqueo Financiero

P.F. = Variación porcentual en GPAC o

 %GPAC 

 Variación porcentual en GPAC %UAII

Page 4: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 4/14

 

En la formula anterior, basta que el cociente sea mayor a la unidad, para que existaPalanqueo Financiero. Luego, el Palanqueo Financiero de a Productora Metal MecánicaS.A. será :

 

P.F : aumento en 120% en UAII = + 400 = 3.33+ 120

Cuanto mas alto sea el resultado obtenido, mas elevado será el Palanqueo Financiero. Estainformación le permite a la empresa responder a interrogantes como:

Que sucederá con la GPAC si se incrementa en un 150% las UAII sobre lasituación actual ?

La GPAC se incrementa en 500% (150% * 3.33= 500%)

Palanqueo Financiero y Alternativas de Financiamiento

Consiste en evaluar el efecto de las diversas alternativas de financiamiento, sobre la GPAC.Para ello se debe partir del supuesto de idénticas utilidades antes de intereses e impuestos(UAII), para cada alternativa financiera.

Ejercicios

La compañía Electrónica Winter S.A. tiene actualmente un Capital Social de S/.10 000 000,desea obtener S/10 000 000 mas para ampliar la capacidad de producción e introducirnuevas líneas de producción con miras al mercado externo o de exportación. La Gerencia Financiera dispone de las siguientes alternativas de financiamiento:

Plan 1 : Emitir acciones por S/.10 000 000, aumentando el

Capital Social.Plan 2 : Emitir acciones por S/.5 000 000 y contraer una

Deuda mediante un préstamo por los otros

S/.5 000 000, a una tasa de interés anual de 15 %.

Plan 3 : Solicitar un préstamo por los S/.10 000 000 a una

Tasa de intereses de 22.5% anual.

Se asume que las UAII son de S/.4 000 000, la tasa del Impuesto a la Renta es el 50% y queexisten inicialmente S/.10 000 000 de acciones en circulación con un  valor nominal de

S/.1.00, que será invariable en cualquiera de las tres alternativas.El cuadro ilustra la formula para calcular la Ganancia por Acción Común (GPAC) uOrdinaria, estableciendo el Palanqueo Financiero mas conveniente.

CALCULO DE LA GANANCIA POR ACCION COMUN

CONCEPTO  

Plan 1 Plan 2 Plan 3

1.- Capital Social S/.20 000 000 S/.15 000 000 S/.10 000 000

Page 5: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 5/14

 

(Acciones Comunes a S/.1 c/u)

2.- Pasivo o Préstamo 0 5 000 000 10 000 000

TOTAL S/.20 000 000 S/.20 000 000 S/.20 000 000

Utilidad antes de Interese Imptos (UAII) 4 000 000 4 000 000 4 000 000

Intereses o Gastos financieros (INT) ( 750 000) (2 250 000)

Utilidad antes de impuestos (UAI) 4 000 000 3 250 000 1 750 000

Impuestos a la renta (50 %) (IMP) (2 000 000) ( 1 625 000) (875 000 )

A) Utilidad a disposición Accionistas

Comunes (UDAC) 2000 000 1 625 000 875 000

B) Numero de acciones Comunes 20 000 15 000 000 10 000 000

C) Ganancias por Acción Común

GPAC S/.0.10 S/.0.11 S/.0.09

 

Page 6: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 6/14

 

 

La alternativa que presenta el plan 2 es la mejor desde el punto de vista de la ganancia poracción, plan que implica un Capital Social de un 75 % y un Pasivo de 25 %.

Riesgo Financiero

Puede definirse como el grado de incertidumbre o riesgo de no tener la capacidad suficientepara poder cubrir los gastos financieros de la empresa, es decir, la vulnerabilidad a que unaposible falta de liquidez pueda originar un gran presión de los acreedores de los acreedorescuyas deudas estan impagas. A medida que se incrementa el Palanqueo Financiero, elRiesgo Financiero tambien aumenta, ya que los pagos financieros obligan a la empresa aobtener elevadas utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) para seguir operando.

Cuando la empresa ha alcanzado UAII que exceden a los niveles necesarios para operar, si visualiza las bondades del Palanqueo Financiero, la rentabilidad para los accionistas odueños sera mayor.

 Algunas veces el Palanqueo Financiero se calcula mediante la relacion Pasivo Total o DeudaTotal y  Patrimonio Neto, denominada Razon de Endeudamiento Total, la cual indica larelacion que existe entre los recursos aportados por terceros o acreedores y los aportadospor los propietarios determinándose la solidez financiera de la empresa, o solvenciafinanciera.

PALANQUEO TOTAL

CONCEPTO.- El palanqueo total es la capacidad de la empresa para utilizar sus costos fijos (de operación y financieros) para maximizar el efecto de las fluctuaciones, cambios, o variaciones en los ingresos por  ventas sobre las ganancias por accion comun (GPAC), uordinaria.

DETERMINACIÓN DEL PALANQUEO TOTALEl palanqueo total permite medir el efecto de las variaciones en los ingresos por ventassobre las GPAC para su determinación consideremos los datos contenidos de la CompañíaProductora Metal Mecanica S.A. El Primer cuadro nos presenta una variación en losingresos por ventas para la alternativa B del 20% y un Palanqueo Operativo de 6; elsegundo cuadro nos presenta una variacion en GPAC de 400% y un Palanqueo Financierode 3.33.

En el cuadro se integra la información de los cuadros anteriores de la siguiente manera.

CONCEPTO Situacion Aumento en

Actual UAII

Unidades Vendidas S/.600 000 720 000

Ventas 60 000 000 72 000 000

Costos variables de Operación (48 000 000) (57 000 000)

Margen de Contribucion 12 000 000 14 400 000

Costos Fijos de Operación (10 000 000) (10 000 000)

Page 7: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 7/14

 

Utilidad antes de Intereses Imptos (UAII) 2 000 000 2 000 000

Intereses o Gastos Financieros (INT) (1 000 000) (1 000 000)

Utilidad antes de impuestos (UAI) 1 000 000 3 400 000

Imptos a la renta (50%) (IMP) (500 000) ( 1 700 000)

Utilidad despues de Imptos (UDI) 500 000 500 000

Dividendos de Acciones Preferentes

(S/.20 * 5 000 acciones) (100 000) (100 000)

A) Utilidad a disposicion aAccionistas

comunes (UDAC) 400 000 1 600 000

B) Numero de acciones Comunes 100 000 acc. 100 000 acc.

C) Ganancias por Acción Común :A/B

GPAC S/. 4 00*acc S/. 16 00*acc

D) Variación Porcentual en GPAC

(% GPAC ) 400%

E) Variación Porcentual en UAII 20%

F) Palanqueo Financiero : D/E 20

 

Page 8: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 8/14

 

 

El cuadro informa que con una variación porcentual en ventas del 20% la Productora MetalMecanica S.A. genera una variación porcentual de 400% en la GPAC

Formula para calcular el Palanqueo Total

Puede realizarse con el uso de las siguientes formulas: 

 A) P.F. = Variación porcentual en GPAC o %GPAC

 Variación porcentual de las Vtas % Vtas

Basta que el cociente sea mayor a la unidad, para que exista Palanqueo Total y cuanto masalto sea el resultado obtenido, mas elevado sera el Palanqueo Total de la empresa.

Del mismo modo permite establecer los efectos en la GPAC, si disminuyen en las ventas.

B) P.T = P.O * P.F

Esta formula demuestra que el Palanqueo Total no es la sumatoria sino el producto delPalanqueo operativo y el Palanqueo Financiero. Reemplazando  valores se tiene:

P.T = 6* 3.33 = 20

RIESGO TOTAL

 Asi como el Palanqueo Operativo y Financiero, que inciden en forma diferente sobre lasoperaciones de la empresa, estan muy relacionados, el riesgo operativo y Riesgo financierose encuentran tambien vinculados.

El Riesgo Total se podria definir como el grado de incertidumbre o riesgo de no tener lacapacidad suficiente para cubrir los costos operativos y los gastos financieros de la empresa.

Siendo el Palanqueo Total el producto del palanqueo Operativo y Financiero, mientras masalto sena ellos, tanto mas alto sera el Riesgo Total, debiendo realizar la empresa mayoresesfuerzos con respecto a las ventas, a fin de poder cubrir sus elevados costos fijos

Page 9: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 9/14

 

PALANQUEO FINANCIERO

Objetivo 2.- Identificar los efectos de las actividades financieras en los estadosfinancieros. Para comprender cómo las decisiones financieras afectan el rendimientoy el valor de una compañía considere el efecto de las decisiones financieras en losestados financieros de una empresa. La Ilustración N° 2 muestra dicho efecto.

Los ingresos por ventas y los gastos operativos son el resultado de actividadesoperativas principalmente. Las partidas que aparecen en el estado de ingresos deuna compañía como ingresos operativos no son afectadas por las decisionesfinancieras. Sin embargo, las partidas que figuran debajo del ingreso operativo sison afectadas, como se muestra en la Ilustración N°2.

Cuando una compañía obtiene un préstamo incurre en el costo de intereses quereduce sus ingresos, pues emplea dinero ajeno. Por consiguiente, el ingreso neto esinferior en la suma del gasto por intereses incurrido durante un período. Los

préstamos también reducen la cantidad de capital que la compañía debe emitir parafinanciar sus operaciones. Si una compañía necesita $10 millones para adquiriractivos y le prestan $ 4 millones, tendrá que emitir sólo $ 6 millones de capital. Sivende sus acciones a $ 10 cada una, deberá vender 600.000 acciones. Si no leprestan dinero, deberá emitir 1 millón de acciones a $ 10 cada una para obtener elfinanciamiento de $10 millones que necesita. Por consiguiente, la ganancia poracción siempre es mayor cuando una compañía obtiene préstamos que cuandoemite acciones. El efecto de la deuda sobre las ganancias por acción es conocidocomo Palanqueo financiero, que es el empleo de deuda para aumentar elrendimiento y las ganancias de una compañía, y es comúnmente medido por laproporción entre la deuda y el capital, en la estructura de capital de la empresa.Una compañía con elevado palanqueo financiero tiene una alta proporción de deuda

sobre el capital.

Si asumimos que las ganancias constituyen una medida de las utilidades empleadaspor los inversionistas para valorar las acciones de una compañía, mayoresganancias por acción (resultado del empleo de deuda), aumentarán el precio de lasacciones de la empresa. Dicho incremento del precio ocurre si el riesgo (tasa dedescuento) de la acción no varía. Más adelante examinaremos el efecto de lasactividades financieras en el riesgo. Sin embargo, observe que la existencia dedeuda en la estructura de capital de una compañía puede mejorar sus gananciassobre la base de cada acción.

Otra medición que proporciona información similar es la ganancia sobre el capital

que es el ingreso disponible para los poseedores de acciones comunes divididaentre el capital en acciones comunes:

En forma similar que la ganancia por acción (GPA), la ganancia sobre el capital(GSC) es una medida del rendimiento relativo de la compañía luego de considerarel efecto de las decisiones financieras. Una ventaja de la GCS sobre la GPA es quela GSC puede ser comparada entre compañías. Por ejemplo, se compara con eltiempo si el número de acciones no varía y con otras mediciones expresadas sobrela base de cada acción, como ocurre con el precio de las acciones. Sin embargo, ycon otras mediciones es difícil compararla entre compañías porque éstas tienendiferente número de acciones pendientes. Por lo tanto, si la Compañía A consignaganancias del $ 2 por acción, y la Compañía B de $ 3 por acción, no podemos

determinar que la Compañía B ha tenido mejor rendimiento que la Compañía A. Sinembargo, si la ganancia sobre el capital de la Compañía B es 25% y de la CompañíaA 15%, podemos tener certeza de que la Compañía B ha obtenido mejor

Page 10: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 10/14

 

rendimiento que la Compañía A.

La emisión de deuda y capital también afectan el flujo de efectivo. La compañíaobtiene efectivo cuando emite deuda y capital, pero entrega efectivo cuando elprincipal, los intereses y los dividendos son pagados. Asimismo, entrega efectivocuando recompra acciones. Por consiguiente, además de evaluar el efecto de las

decisiones financieras sobre las ganancias de una compañía, es importante evaluarsu efecto en el flujo de efectivo. En particular, es indispensable determinar si unacompañía puede generar suficiente efectivo para cumplir sus obligaciones ysatisfacer sus otras necesidades. Más adelante volveremos al tema del flujo deefectivo. Primero, considere cómo las actividades financieras afectan los gananciasde los accionistas.

EFECTO DEL PALANQUEO FINANCIERO SOBRE LAS GANANCIAS

Objetivo 3.- Determinar el efecto del palanqueo sobre las ganancias de lacompañía.

Para ilustrar el efecto de las decisiones financieras sobre el rendimiento, considerelos resultados de las dos compañías de la Ilustración N° 3. Ambas, la CompañíaCapital y la Compañía Deuda, poseen activos por $ 1.000 y obtienen $ 250 deingreso operativo.

Por lo tanto, las dos compañías son iguales, excepto en la financiación. LaCompañía Capital emplea 70% de capital en su estructura de capital, mientras quela Compañía Deuda emplea 70% de deuda. El resultado de esta diferencia es que laCompañía Capital incurre en menor gasto por intereses ($ 30 en relación a $ 70 dela Compañía Deuda). La tasa de impuestos para ambas compañías es de 30%. Porconsiguiente, el ingreso neto y disponible de la Compañía Capital es mayor que elde la Compañía Deuda ($ 154 en comparación a $ 126). Sin embargo, la CompañíaCapital emplea mayor número de acciones para financiar sus operaciones que laCompañía Deuda. Por lo tanto, en relación al monto del capital invertido, laCompañía Capital obtiene menores ganancias (22%) que la Compañía Deuda(42%).

En este análisis, dos factores principales son importantes. Primero, la deuda traeconsigo gasto por intereses que reduce las ganancias. Segundo, también disminuyela cantidad de capital que la compañía debe emitir. Por ello, la ganancia sobre elcapital (o ganancias por acción), a menudo es mayor cuando la deuda es incluidaen la estructura de capital de la compañía. La deuda puede ser beneficiosa para losaccionistas de una compañía.

EFECTO DEL PALANQUEO FINANCIERO EN EL RIESGO

Objetivo 4.- Estudiar el efecto del palanqueo financiero en el riesgo de unacompañía.

Es posible que el empleo de una deuda aumente la ganancia sobre el capital de unacompañía. Sin embargo, no está exento de costo. Considere el efecto del palanqueofinanciero en la variabilidad de los ingresos y las ganancias sobre el capital descritoen la Ilustración N° 4.

La ilustración muestra tres tipos de condiciones para las compañías Capital y Deudaque corresponden a un año malo, uno normal y otro bueno. En un año malo, elingreso operativo de ambas compañías es $ 50. En un año normal es de $ 250, y

en un buen año, $ 450. Sin embargo, observe que los ingresos y la ganancia sobreel capital no son los mismos para ambas empresas. La compañía Capital incurre enmenores intereses que la compañía Deuda. Dicho gasto ocurre tanto si la compañía

Page 11: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 11/14

 

tiene un año malo, normal, o bueno. Si el año es malo, ambas institucionesconsignan menor ingreso que la compañía Capital. Informa una pérdida (y unaganancia sobre el capital GSC negativa), porque su gasto por intereses es mayorque su ingreso operativo. Si el año es bueno, ambas compañías consignan altosingresos. La compañía Deuda consigna mayor ganancia sobre el capital que lacompañía Capital, debido a su menor cantidad de capital.

Por consiguiente, en años buenos (y en años normales), la compañía Deuda obtienemejor rendimiento que la compañía Capital. Pero en los años malos, la compañíaCapital tiene mejor rendimiento que la compañía Deuda. El gráfico de la IlustraciónN° 4 muestra la relación entre el ingreso operativo y la ganancia sobre el capital delas dos compañías. Al aumentar el ingreso operativo, la ganancia sobre el capitalcrece en ambas empresas. Sin embargo, aumenta más rápidamente para lacompañía Deuda que para la compañía Capital. El declive de la línea que indica larelación es más pronunciado para la compañía Deuda. Esto significa que lacompañía Deuda es más riesgosa que la compañía Capital.

Objetivo 5.- Explicar el efecto del palanqueo financiero en el precio de las acciones

comunes.

Los ingresos y las ganancias sobre el capital de la compañía Deuda son másvolátiles que los de la compañía Capital. Esto significa que los ingresos y lasganancias sobre el capital son menos seguros. Por ello, deberíamos suponer que losinversionistas exigirán mayor tasa de utilidad por sus inversiones en la compañíaDeuda que en la compañía Capital. En consecuencia, aunque los inversionistaspueden recibir mayor flujo de efectivo por sus inversiones en la compañía Deuda,también piden ganancias más altas para compensar el mayor riesgo, como semuestra en la Ilustración N° 5.

Al aumentar el palanqueo financiero de una compañía, (deuda/capital), las

ganancias previstas probablemente se incrementen. El riesgo también crece. Por lotanto, el efecto sobre el precio de las acciones no puede ser determinado sininformación adicional. Durante los periodos en los cuales los inversionistas esperanque el ingreso operativo de la compañía aumente, probablemente percibirán que ladeuda es beneficiosa debido a las mayores ganancias previstas. Sin embargo, siestiman que el ingreso operativo será bajo, percibirán que la deuda no esbeneficiosa.

El palanqueo financiero magnifica el rendimiento de una compañía. Si el ingresooperativo es alto, el palanqueo financiero conduce a altas ganancias sobre elcapital.

Si es bajo, conduce a bajas ganancias sobre el capital. Es posible que el palanqueofinanciero tenga efecto similar en el precio de las acciones. Cuando el ingresooperativo es alto, los precios de las compañías con alto palanqueo financiero seránmás elevados que aquellos de compañías con bajo palanqueo y similares en otrosaspectos. Cuando el ingreso operativo es bajo, los precios de las compañías conalto palanqueo serán menores que aquellos de compañías similares con bajopalanqueo.

Page 12: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 12/14

 

El Apalancamiento Financiero:

• El Apalancamiento, Leverange o Palanqueo Financiero se define a la

capacidad de la empresa para utilizar sus gastos financieros, para

maximizar el efecto de las fluctuaciones, cambios o variaciones de

las UAII sobre las ganancias por acciones comunes(GPAC) u

ordinarias.

• Medida en la cual una empresa usa el financiamiento por medio de

deudas de terceros.

• Capacidad de la empresa para emplear los cargos financieros

fijos(Intereses, dividendos), para incrementar el efecto de los

cambios en las utilidades antes de intereses e impuestos, sobre lasutilidades por acción.

Los Impuestos y los costos financieros de los dividendos e intereses, son

deducidos del flujo de ingresos de la empresa.

Ejemplo:

Con los mismos datos de la Empresa General S.A tiene actualmente una UAII

de S/ 2’000,000; que debe pagar interés de una deuda de largo plazo de S/ 

1’000,000; que tienen una emisión de 5,000 acciones preferentes de S/ 20 de

dividendo cada una(S/ 100,000) y 100,000 acciones ordinarias o comunes en

circulación. La empresa esta interesada en saber que sucederá con la GPAC si

se incrementa las UAII en un 120 % sobre la situación actual, es decir, un

aumento de S/ 2’00,00 a S/ 4’400,000 

• El cuadro nos indica que una variación porcentual en 120% en las

UAII( de S/ 2’000.000 a S/. 4’400,000) produce una variación

porcentual de 396% en las GPAC( de S/.6 a S/. 23.8 por Acción

común)

Page 13: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 13/14

 

• El Palanqueo Financiero funciona en igual forma que el Palanqueo

Operativo, es decir en ambos sentidos, y existirá siempre que una

empresa tenga Intereses o Gastos Financieros. 

APALANCAMIENTO FINANCIERO

Formula para calcular el Palanqueo Financiero:

P.F. = Variación Porcentual en GPAC /Variación Porcentual en UAII

• En la Formula basta que el cociente sea mayor a la unidad, para que

exista Palanqueo Financiero. Luego el Palanqueo Financiero de la

Empresa será:

P.F. aumento en 40% en UAII = +87.2/+40 = 2.18P.F disminución en 40% en UAII = -87.2 %/-40% =2.18

En este caso es 2.18(cuanto más alto sea el resultado obtenido, mas elevado

será el Apalancamiento Financiero. 

EJEMPLO:

Supongamos que la empresa Winerd S.A tiene actualmente un Capital Social

de S/ 10´000,000, desea obtener S/10’000,000 mas para ampliar la capacidad

de producciones introducir nuevas líneas de producción con miras al mercado

externo o de exportación. La Gerencia financiera dispone de las siguientes

alternativas de financiamiento

Plan No.1: emitir acciones por S/. 10’000,00, aumentando el Capital Social.

Plan No.2 Emitir acciones por S/. 5’000,000 y contraer una deuda mediante un

préstamos por los otros S/. 5’000,000, a una tasa de interés anual del 15%.

Plan No.3: Solicitar un préstamo por los S/. 10’000,000 a una tasa de interés de

22.5 % anual.

Se asume que las UAII son de S/. 4’000,000, la tasa del Impuesto a la Renta es

del 30% y que existe inicialmente S/. 10’000,000 de acciones en circulación con

un valor nominal de S/.1.00 que será invariable en cualquiera de las tres

alternativas. 

Page 14: PALANQUEO FINANCIERO

5/9/2018 PALANQUEO FINANCIERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/palanqueo-financiero 14/14

 

SOLUCION:

1. Utilidad a disposición de Accionistas 2,800,000 2,275,000 1 225,000

2. Numero de Acciones Comunes 20.000,000 acc. 15,000,000 acc.

10,000,000 acc.

3. Ganancias por Acción = A/B S/. 0.14por acc. S/. 0.15 por acc. S/.0.12 por acc.

(GPAC)

Este cuadro ilustra la forma de calcular la ganancia por acción común

estableciendo el Palanqueo mas conveniente para la empresa.

Según los cálculos, la alternativa No.2 es la mejor desde le punto de

vista de la ganancia por acción, Plan que implica un capital social del

75%n y un Pasivo del 25%.