outsorcing

4
OUTSORCING PRESENTADO POR: CAMILO RUIZ VIDAL PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS X CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA FACULTA DAD DE INGENIERÍA

Upload: camilo-ruiz

Post on 03-Aug-2015

53 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Outsorcing

OUTSORCING

PRESENTADO POR:CAMILO RUIZ VIDAL

PROGRAMA:INGENIERÍA DE SISTEMAS X

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCAFACULTA DAD DE INGENIERÍA

POPAYÁN- CAUCA2013

Page 2: Outsorcing

La subcontratación, externalización o tercerización (del inglés outsourcing) es el

proceso económico en el cual una empresa mueve o destina los recursos

orientados a cumplir ciertas tareas hacia una empresa externa por medio de un

contrato. Esto se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas

especializadas. Para ello, pueden contratar sólo al personal, caso en el cual los

recursos los aportará el cliente (instalaciones, hardware y software), o contratar

tanto el personal como los recursos. Por ejemplo, una compañía dedicada a las

demoliciones puede subcontratar a una empresa dedicada a la evacuación de

residuos para la tarea de deshacerse de los escombros de las unidades

demolidas, o una empresa de transporte de bienes puede subcontratar a una

empresa especializada en la identificación o empaquetación.

Los términos asociados deslocalización y fronteriza implican la trasferencia de

empleos a otros países, si es que se subcontratan servicios con empresas

extranjeras, o bien estableciendo una base en sitios fuera del país. La diferencia

se encuentra en la relativa proximidad del país en cuestión (fronteriza) o su lejanía

(deslocalización).

Las empresas que buscan nuevos modelos que simplifiquen los costos de

contratación de personal, tendrán en los próximos dos años, un nuevo modelo que

en algunos países ha brindado óptimos resultados.

Se trata del outsourcing que le permitirá a los empresarios obtener, además de la

mano de obra calificada, todos los componentes de un servicio especializado.

El sistema fue expuesto en esta capital, durante la XX Asamblea General de la

Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset), en donde

se explicaron sus ventajas y las posibilidades de adaptarlo como un modelo para

la empresa colombiana.

Según el Presidente de Acoset, Miguel Pérez García, el outsourcing ofrece todos

los elementos que comprometen el servicio, llámese empleado, maquinas,

Page 3: Outsorcing

transporte y demás implementos para adelantar un trabajo, ya sea de manera

interna o externa y por el tiempo estipulado por el usuario.

Por ejemplo, si una empresa requiere la fabricación de cajas, a través del

outsourcing se obtiene no sólo la mano de obra sino los componentes y los

elementos para su producción, con lo cual el usuario simplifica su operación y

reduce costos.

El outsourcing en Colombia se viene aplicando con cierta timidez. En la actualidad

se ofrece en los casos de celaduría, mantenimiento, telemercadeo y servicio de

correspondencia entre otros.

Sin embargo, para el próximo siglo espera cobijar sectores como asesoría

financiera y de costos, contabilidad, auditoría, administración gerencial, manejo de

nómina, selección de personal, capacitación, manejo de imagen corporativa,

sistemas de control y evaluación gerencial y departamentos jurídicos, entre otros.

Aunque este es un servicio más especializado y completo, no reemplaza a las

empresas que ofrecen temporales, pues en estas últimas el control de personal

está en manos del usuario del servicio.

Según Pérez García, el empleado outsourcing gozará de los mismos derechos y

beneficios de los trabajadores de planta, pues, pese a su contratación específica,

son permanentes en las empresas que ofrecen ese servicio.