orientacion y tutoria_1

17
ESCUELA SECUNDARIA ________________________________________________ CLAVE: ______________________________________________________________ PROFESOR (A)_________________________________________________GRADO Y GRUPO__________ ORIENTACION Y TUTORÍA TEMA: LAS REGLAS Y A QUIENES BENEFICIAN. PRIMER GRADO PROPÓSITO: Que el alumno reconozca y valore las normas que benefician la convivencia en diferentes ámbitos en que interactúa. RECURSOS MATERIALES: Cuaderno de Orientación y tutoría. Pluma, lápiz. ACTIVIDADES DE INICIO. En todo grupo social existen reglas que tienen como finalidad regular el comportamiento de los seres humanos en su actuar individual y en su relación con los demás. Como hijo de familia también existen reglas en tu familia, puedes identificar 5 que sean significativas para ti, escríbelas en tu cuaderno. En tu cuaderno,elabora un breve escrito en donde expreses tu punto de vista respecto a : ¿Que son para ti las reglas? y ¿Para qué crees que sirven? Comparte tu escrito con tus compañeros ACTIVIDAD DE DESARROLLO. En tu cuaderno de orientación y tutoría, escribe ¿qué reglas se deben seguir en tu salón de clases? Comparte con tus compañeros para que puedan complementar las reglas propuestas. Es importante que las recuperen en una cartulina para formalizar su reglamento de grupo. Todos los alumnos y alumnas deben estar de acuerdo con las reglas propuestas. Seleccionen algunas de las reglas que consideren más importantes. Mencionen las dificultades que generan el incumplimiento de las mismas. Este reglamento debe estar avalado por su maestro tutor. Deberán exponerlo en un lugar visible para todos los alumnos del grupo. (pedir que lo hagan en grande)

Upload: calletano-vega-alejandre

Post on 16-Jul-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tutoria

TRANSCRIPT

ESCUELA SECUNDARIA ________________________________________________CLAVE: ______________________________________________________________PROFESOR (A)_________________________________________________GRADO Y GRUPO__________

ORIENTACION Y TUTORA

TEMA: LAS REGLAS Y A QUIENES BENEFICIAN. PRIMER GRADO

PROPSITO: Que el alumno reconozca y valore las normas que benefician la convivencia en diferentes mbitos en que interacta.

RECURSOS MATERIALES: Cuaderno de Orientacin y tutora. Pluma, lpiz.

ACTIVIDADES DE INICIO. En todo grupo social existen reglas que tienen como finalidad regular el comportamiento de los seres humanos en su actuar individual y en su relacin con los dems. Como hijo de familia tambin existen reglas en tu familia, puedes identificar 5 que sean significativas para ti, escrbelas en tu cuaderno.

En tu cuaderno,elabora un breve escrito en donde expreses tu punto de vista respecto a :

Que son para ti las reglas? y Para qu crees que sirven? Comparte tu escrito con tus compaeros

ACTIVIDAD DE DESARROLLO. En tu cuaderno de orientacin y tutora, escribe qu reglas se deben seguir en tu saln de clases?

Comparte con tus compaeros para que puedan complementar las reglas propuestas.

Es importante que las recuperen en una cartulina para formalizar su reglamento de grupo.

Todos los alumnos y alumnas deben estar de acuerdo con las reglas propuestas.Seleccionen algunas de las reglas que consideren ms importantes.

Mencionen las dificultades que generan el incumplimiento de las mismas.

Este reglamento debe estar avalado por su maestro tutor.

Debern exponerlo en un lugar visible para todos los alumnos del grupo. (pedir que lo hagan en grande)ACTIVIDAD DE CIERRE. En n todo grupo social existen reglas que tienen como finalidad regular el comportamiento de los seres humanos en su actuar individual y en sociedad. La convivencia social demanda de acuerdos entre los individuos. Escribe brevemente para que te sirvi esta actividad.

PRODUCTO: Elaboracin del reglamento de grupo.

ORIENTACION Y TUTORA

TEMA:. INTEGRANDOME A LA SECUNDARIA PRIMER GRADO

PROPSITO:Lograr el reconocimiento de la Institucin, de sus compaeros, integrarse a la comunidad educativa.

RECURSOS MATERIALES: Cuaderno de Orientacin y tutora. Pluma, lpiz.

ACTIVIDADES DE INICIO. Presentacin del Tutor con los alumnos, pedir que ellos en una hoja escriban su nombre. Hablar brevemente de la historia de la escuela, crear sentido de pertenencia en los alumnos y las actividades importantes de la institucin

ACTIVIDAD DE DESARROLLO. Realizar un recorrido por la escuela para conocer las reas de la misma. Explicando lo que se crea conveniente de cada rea..

ACTIVIDAD DE CIERRE. Regresar al saln y preguntar a los alumnos sobre determinados lugares, si hay tiempo, realizar una dinmica como por ejemplo: Dar el plumn y que se lo pasen de mano en mano y cuando se diga ALTO a quien se la halla quedado el plumn dir su nombre

PRODUCTO: Participacin de los integrantes del grupo, conocimiento de su entorno

ORIENTACION Y TUTORA

TEMA:.ME PONGO LA CAMISETA PRIMER GRADO

PROPSITO:Que los alumnos tengan un sentido de pertenencia con su grupo y su escuela

RECURSOS MATERIALES: Cuaderno de Orientacin y tutora. Pluma, lpiz. Hojasde papel, colores, decoraciones

ACTIVIDADES DE INICIO. pedir a los alumnos que realicen un barco de papel con una hoja, ACTIVIDAD DE DESARROLLO. Realizar una alegora sobre el barco comparndolo con la escuela, preguntando quien es el capitn, la tripulacin y pasajeros. Y que los alumnos estarn en este barco 3 aos hasta llegar a puerto, pero para ello pasaran tormentas, y llegar el buen clima, adems que debern ponerse la camiseta es decir, ser unidos, participativos, estudiar, ser activos en la escuela de manera positiva. Y que en este momento se pondrn la camiseta, para ello le cortarn las tres puntas al barco que hicieron desdoblarn y saldr una Camiseta

.

ACTIVIDAD DE CIERRE. Pedir que al frente de la camiseta escriban el nombre de la escuela, como ellos gusten con letras diseadas por ellos, y decorar, del otro lado su nombre, grado grupo y pedir que de acuerdo al grupo pongan adjetivos positivos, por dentro pedirn las firmas de toda su fila (indispensable) y despus de otros compaeros que quieran, decorar a su gusto

PRODUCTO:. Una camisetita con las firmas de sus compaeros. Que servir para ver la interaccin del grupo adems las habilidades tanto sociales como creativas de los alumnos

ORIENTACION Y TUTORA

TEMA: COMO LA PALMA DE MI MANO PRIMER GRADO

PROPSITO:Iniciar un autoconocimiento de ellos mismos para que puedan tener elementos que les ayuden a construir un proyecto de vida

RECURSOS MATERIALES: Cuaderno de Orientacin y tutora. Pluma, lpiz. colores, decoraciones

ACTIVIDADES DE INICIO. Comentar que las personas tenemos aspectos positivos y negativos pero gracias a ello podemos ir superndonos da a da, buscando siempre mejorar lo negativo, cada da es una oportunidad para ello. Pero que debemos ser honestos con nosotros mismos y reconocer nuestra personalidadACTIVIDAD DE DESARROLLO. Pedir que en su libreta coloquen su mano derecha y la dibujen, en cada dedo escribirn 5 aspectos positivos de ellos mismos, tambin en otra hoja de la libreta dibujaran su mano izquierda y escribirn 5 aspectos negativos de ellos mismos

.

ACTIVIDAD DE CIERRE. Decoraran sus manos como gusten y debajo de cada mano escribirn La cualidad ms importante y lo que pueden cambiar y cmo lo pueden hacer.

OBSERVACIONES: Esta actividad tambin puede llevarse a cabo en dos sesiones para profundizar en lo positivo y negativo, buscando que el alumno quiera mejorar.

PRODUCTO: Reflexionar sobre los aspectos de la personalidad, y para el tutor tener un panorama de los rasgos de los alumnos que da indicios de su comportamiento en su entorno.

ORIENTACION Y TUTORA

TEMA: A MI MANERA PRIMER GRADO

PROPSITO:Fomentar la organizacin de apuntes y conocer la manera de trabajo de los alumnos.

RECURSOS MATERIALES: libretas de los alumnos

ACTIVIDADES DE INICIO. Platicar brevemente sobre la organizacin de apuntes la ventaja de leerlos diario, conseguir apuntes faltantes, colocar imgenes ilustrativas

ACTIVIDAD DE DESARROLLO. Pedir al alumno que se sienta al principio de cada fila que recoja las libretas de alguna materia que el Tutor elija( la que crea que puede tener un mejor panorama ) y revisarlas en lo que ellos ven alguna presentacin de power point sobre el tema o algn material ad hoc.

Otra variante es que cada fila intercambie libretas y revisen el apunte que el tutor indique y le escriban algn comentario sobre sus apuntes, tratando de ser asertivos y no agresivosACTIVIDAD DE CIERRE. Hacer mencin de lo que se vi en las libretas para que tengan siempre en cuenta que es importante tener todo en su lugar, ordenado para cuando lo necesiten y que facilitar su desempeo escolarOBSERVACIONES: Puede hacerse un registro de estas observaciones para tener evidencias de lo ms relevante de esta revisin y darle un reporte al asesor o padre de familia si fuese necesario.

Esta revisin de libretas debe ser sorpresa para los alumnos.

PRODUCTO: Conocer la manera de organizacin de cada alumno y asi poner atencin en los alumnos que requieren un seguimiento ms puntual en lo que se refiere a sus tiles escolares

ORIENTACION Y TUTORA

TEMA: CMO SOY PARA ESTUDIAR (2 SESIONES) PRIMER GRADO

PROPSITO: Que los alumnos y el tutor conozcan el estilo de aprendizaje de los alumnos

RECURSOS MATERIALES: Test de Estilos de Aprendizaje

ACTIVIDADES DE INICIO. Explicar a los alumnos que existen diferentes maneras que facilitan la manera de aprender, ya sea por medio de las imgenes, los sonidos o las experiencias. Todos los seres humanos pertenece a una de las tres tipologas, descubrir el sistema preferente puede resultar til para la comunicacin y relacionarse con los dems, con uno mismo y con los mtodos de aprendizaje.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO. Se pedir a los alumnos que contesten el test de manera sincera para poder tener los resultados de manera exacta, este test ayudar a comprender su manera de aprender. Al terminar todos de contestar, se puede pedir que intercambien los test entre filas o que cada uno haga su suma de resultados.

ACTIVIDAD DE CIERRE. Hacer comentarios sobre la importancia de saber la manera de aprender que tienen, y conocer cual predomina ms en el grupo, que propongan maneras para usar sus estilos de aprendizaje, reunirlos por aprendizajes para que vean quienes tienen en comn su aprendizaje.

PRODUCTO: Un registro de cada alumno para conocer su estilo de aprendizaje que puede ayudar a los dems profesores en los casos que lo requieran

ANEXO: CUESTIONARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

NOMBRE:__________________________________________________________________________________________________________

GRADO:_____ GRUPO:________ FECHA:_________________________________

CUL DE LAS RESPUESTAS SE AJUSTA MS A TUS PREFERENCIAS?

1.- Evoca alguna ocasin en la que hayas aprendido a hacer algo nuevo para ti, como por ejemplo un juego de sobremesa, cmo aprendiste mejor?a)Por medio de indicaciones visuales: imgenes, diagramas o instrucciones escritas

b)Escuchando las explicaciones de alguien

c) Experimentando, probndolo t mismo

2.- Tienes dificultades para encontrar el hotel en que te alojas en una ciudad donde slo llevas unos pocos das, qu haces?a)Camino en busca de alguna referencia conocida

b Pregunto

c)Miro el mapa

3.- Tienes que aprender un nuevo programa informtico, qu haces?a) Le pido a un amigo que me ayude

b) Consulto el manual que viene con el programa

c) Llamo a un conocido y le pregunto

4.- No ests muy seguro de si se escribe haber o a ver, qu haces?a)Me imagino ambas versiones mentalmente y elijo la que me parece correcta

b) Las escucho mentalmente

c) Las escribo y elijo la que me parece mejor

5.- Prefieres a los maestros que utilizan:

a) Diagramas apuntes, transparencias

b) laboratorios, sesiones prcticas

c) Discusiones, conferencistas invitados

6.- Has comprado un artculo que tienes que montar t mismo, qu te ayudar ms?

a) Escuchar un audio que describa los pasos a seguir

b) Comenzar a montarlo y aprender sobre la marcha

c) Ver un vdeo o consultar las instrucciones impresas

7.- Te ests ocupando de la casa de un amigo durante su ausencia. Tienes que aprender rpidamente a cuidar de su jardn y de sus animales de compaa. Lo mejor ser:

a) Ver cmo lo hace otra persona

b) Recibir instrucciones y aclararlas a fondo

c) Que alguien te acompae mientras lo haces

8.- Alguien te confa un nmero importante que debes recordar, como por ejemplo el de un telfono, algn cdigo o un nmero de serie. Para estar seguro de no olvidarlo, lo mejor ser:

a) Repetrtelo a ti mismo o a otra persona

b) Hacerte una imagen mental de ese nmero

c) Escribirlo o teclearlo varias veces

9.- Tienes que realizar una presentacin ante un grupo reducido de personas. Para sentirte cmodo prefieres:

a) Tener claro el tono de voz y las palabras que vas a comunicar

b) Tener a mano diagramas y notas que puedas consultar durante la presentacin

c) Haber ensayado la presentacin varias veces

10.- Con cul de las siguientes aficiones disfrutas ms?

a) Pasear/cuidar del jardn/bailar

b) Dibujar/pintar/ver paisajes/sacar fotografasc) Msica/cantar/contar historias

11.- Para adquirir una nueva habilidad prefieres:a) Escuchar una descripcin y hacer preguntasb) Ver diagramas y presentacionesc) Hacer ejercicios

12.- Cuando realmente quieres ensear algo a alguien:a) Creas una imagen para esa personab) Se lo explicas lgicamentec) Le vas dando instrucciones mientras lo hace

Resultados:

1 a) V b) A c) K

2 a) Kb) Ac) V3 a) Kb) Vc) A

4 a) Vb) Ac) K

5 a) Vb) Kc) A

6 a) Ab) Kc) V

7a) Vb) Ac) K8a) Ab) Vc) K

9 a) Ab) Vc) K10 a) K b) V c) A

11 a ) A b) V c) K

12 a ) V b) A c) K

Mayora de V, VISUAL Las personas visuales entienden el mundo tal como lo ven y aprenden a travs de la vista: fotografas, esquemas, diagramas de flujo, etc. Para comunicarse utilizan verbos y expresiones que tienen que ver con el sentido de la visin: ver, imaginar, proyectar, enfocar, punto de vista, etc. Su aspecto fsico es generalmente esbelto, tienden a alargar el cuello y su movimiento corporal es fijo.Mayora de A, AUDITIVO Las personas auditivas dialogan tanto interna como externamente y aprenden escuchando y hablando, memorizan por pasos, por secuencias. Para comunicarse utilizan los predicados auditivos: or, escuchar, hablar, contar, decir, sonar, etc. Suelen ser excelentes conversadores y les resulta fcil hablar de lo que sienten. Son ms sedentarios, les gusta la msica y su movimiento corporal es rtmico.Mayora de K, KINESTSICO Las personas kinestsicas aprenden haciendo. Son los que ms gesticulan, los que ms contacto fsico necesitan y tienden a acercarse a las personas para comunicarse. Para hablar utilizan los predicados kinestsicos: siento, percibo, aprecio, etc. Son sensitivas, suelen tener las emociones a flor de piel. Su movimiento corporal es el ms rpido y su tono de voz el ms lento y grave.

ORIENTACION Y TUTORA

TEMA: USO DE MAPAS MENTALES PRIMER GRADO

PROPSITO: Utilizar los organizadores grficos como los mapas mentales para tener los apuntes mejor explicados

RECURSOS MATERIALES: Cuaderno de Orientacin y tutora. Pluma, lpiz.

ACTIVIDADES DE INICIO. hacer una breve introduccin sobre los apuntes y como los realizan los alumnos y que pueden utilizar otras maneras creativas para facilitar su estudio de apuntesACTIVIDAD DE DESARROLLO. les mostrarn la imagen o imgenes de cmo son los mapas mentales y que aprecien como se realizan, ayudados por el tutor (ver anexo).

ACTIVIDAD DE CIERRE. Realizacin en su libreta de mapas mentales y dejar de tarea que hagan uno sobre algn tema que elija el tutor

PRODUCTO: Diseo y realizacin de mapas mentales