Órgano de la facultad de ciencias - dialnet · • héctor arteaga pacheco nutrición ... •...

14

Upload: buidiep

Post on 26-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Imagen portada: Studies of Embryos by Leonardo da Vinci

(Pen over red chalk 1510-1513). Photography by Luc Viatour http://en.wikipedia.org/wiki/File:Da_Vinci_Studies_of_Embryos_

Luc_Viatour.jpg

Comité asesor del presente número:

• HéctorArteagaPacheco Nutrición• RafaelAlarcónVelandia Psicogeriatría• CarmenLuisaBetancourt Epidemiología• DiegoAlejandroRincónH Epidemiología• NormanJairoPachón DesarrolloHumano• BernardoUribeGarcía NeurologíaClínica• JohnnyGutiérrezSilva MedicinaInterna.Cardiología• OscarAlonsoPinzónDuque MedicinaGeneral• CarlosDaniloZapata ActividadfísicaySalud• NéstorJavierVelásquezBonilla SaludOcupacional

LarevistaMédicadeRisaraldaesunapublicacióndelaFacultadCienciasdelaSaluddelaUniversidadTecnológicadePereira.

www.utp.edu.co e-mail:[email protected]

IndexadaporColcienciasencategoríaCparalavigencia2009-2010

©2009FacultadCienciasdelaSaluddelaUniversidadTecnológicadePereira.DerechosReservados.

Edición700ejemplares

ÓRGANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

RectorUTPLUISENRIQUEARANGOJ.

VicerrectorAcadémicoJOSEGERMÁNLÓPEZQ.

VicerrectorAdministrativoFERNANDONOREÑAJ.

VicerrectordeInvestigaciones,InnovaciónyExtensiónSAMUELOSPINAMARÍN

DecanoFacultaddeCienciasdelaSaludSAMUELEDUARDOTRUJILLO

DirectorJOSÉCARLOSGIRALDOT,Mg

COMITÉ EDITORIAL

JUANCARLOSARANGOLASPRILLA,PhD(UniversidaddeNewJersey)

ROBERTWILkINS,PhD(UniversidaddeOxford).

JORGEENRIQUEGÓMEZMARÍN,PhD(UniversidaddelQuindío)

MARÍAELENASÁNCHEZ,PhD(UniversidaddelValle)

JULIOCÉSARSÁNCHEZNARANJO,PhD(UniversidadTecnológicadePereira).

COMITÉ CIENTíFICO

JUANCARLOSARANGOLASPRILLA(PhDenNeurosicología)

ROBERTWILkINS(PhDenFisiología)

DIANAPARRAPÉREZ

JUANCARLOSSEPúLVEDA(PhDenInmunología)

PATRICIAGRANADAECHEVERRy(PhDenCienciasSociales,NiñezyJuventud)

JOSÉWILLIAMMARTÍNEZ(PhDenEpidemiología)

Diseño,Diagramación:UniversidadTecnológicadePereira

CentrodeRecursosInformáticosyEducativosSeccióndiseño

[email protected]

VOL 15 N°2 NOVIEMBRE DE 2009

Trabajos originales

Validacióndelprocesodeautoclavadoderesiduoshospitalarioscontaminadosenellaboratorioconpseudomonas aeruginosaybacillus stearothermophylus............... 5Eduardo Javid Corpas Iguarán, Adolfo León Sánchez Calderón

Riesgocardiovascularenconductoresdeserviciopúblicointermunicipal,2008..............................................................13Jhon Fredy Hinestroza Castañeda, José Carlos Giraldo Trujillo

Conocimientos,actitudesyprácticassobreespacioslibresdehumoenuncolegiodePereira,2009...............................27Patricia Granada Echeverry, Johana Soto Botero,Carlos Eduardo Rivera Molano

ActitudesyprácticasfrentealadietasaludableenuncolegiodePereira,2009..................................................33Patricia Granada Echeverry, Alejandra Baena Usuga

Artículos de Reflexión y de Revisión

Controversiassobreelusodemicronutrientes................................43Héctor Jairo Umaña Giraldo, Mauricio Andrés Quintero Betancur,Luz Adriana Rivera García, Carlos Andrés Gómez Merchán,Jhonatan Cristian Bedoya Grisales

Lavirtualizacióndelossemilleroscomoalternativadecomplementariedad...........................................................53Eduardo Javid Corpas Iguarán

Reporte de caso

Neurocisticercosis:presentacióndeuncaso..................................61Francisco Rosero Solarte, Claudio Aguirre Castañeda,Dora Luisa Orjuela Zuluaga, Marcela Rosero Solarte

Instrucciones para presentación de manuscritos .......................... 67

Instrucciones para presentación de bibliografías .......................... 68

Cont

enid

o

Vol15N°2Noviembrede2009

Actitudes y prácticas frente a la dieta saludable en un colegio de Pereira, 2009

Patricia Granada Echeverri.

PhD en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Docente Inves-tigadora Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Tec-nológica de Pereira. Directora Grupo Cultura de la Salud, Observatorio Políticas de Infancia y Juventud. Alejandra Baena Usuga

Estudiante X Semestre de Medicina, Universidad Tecnoló-gica de Pereira

Carlos Eduardo Rivera Molano

Estudiante X semestre de Medicina, Universidad Tecnoló-gica de Pereira

Johana Soto Botero

Estudiante X semestre de Medicina, Universidad Tecnoló-gica de Pereira

Resumen

La dieta inadecuada y la poca actividad física son determinantes en el desarrollo de obesidad infantil la cual se ha convertido en los últimos años en una epidemia que se ha asociado a una mayor incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles en esta población. Con el fin de modificar esta situación la OMS y la OPS desarrollaron la estrategia de Escuelas Promotoras de Salud que busca fomentar la promoción de estilos de vida saludables; en este contexto la presente investigación tuvo como objetivo determinar las prácticas y actitudes frente a estilos de vida saludables en estudiantes de bachillerato y obtener información que sirviera de base para el desarrollo de una herramienta educativa. Se encontró que 95,8% consumen mecato y 65,8% toman gaseosa mientras que sólo el 42,5% consume verduras, siendo este último menor al recomendado. Estos datos refuerzan la importancia de realizar intervenciones educativas desde edades tempranas para la modificación de conductas poco saludables. Palabras clave: hábitos alimentarios, dietasaludable, enfermedades crónicas, prevención,escuelasaludable.

Recibido para publicación: 19-10-2009Aceptado para publicación: 30-11-2009

RevistaMédicadeRisaralda 33

Vol15N°2Noviembrede2009

Actitudes y prácticas frente a la dieta saludable en un colegio de Pereira, 2009

Introducción

Lasenfermedadescrónicasno transmisibles (ECNT)constituyen actualmente la principal causa demorbilidad y mortalidad en el mundo. Según laOMS en un reporte del 2005, cerca del 80% de lamortalidad por ECNT se registran en los países deingresos bajos y medios (1). La carga en salud delas ENCT en el mundo es alarmante ya que estaspatologías impactandemaneranegativa lacalidadde vida de los individuos afectados; son causa demuertes prematuras y tienen efectos económicosimportantes y subestimados en las familias, lascomunidadesylasaociedadengeneral(1).

Por lo anterior, se han investigado los factoresde riesgo asociados epidemiológicamente a lasECNT, encontrando que estos son comunes entreellas y modificables (1). Dichos factores como eltabaquismo, consumo excesivo e inapropiado dealcohol,inactividadfísicaydietainadecuada,llevana obesidad, hipertensión arterial y perfil lipídicoalterado(2).

Tradicionalmente las ECNT han tenido importanciamédica en ciertos grupos poblacionales,principalmenteenlosadultosmayores,conocasionalocurrenciaenadultosjóvenescuandopresentanunaenfermedad orgánica de base. Sin embargo, enlos últimos años la incidencia de estas patologíasen la población infantil ha ido en aumento; en unestudio realizado en 2009 donde se buscaba haceruna revisión sistemática de la evidencia sobrela prevalencia mundial del síndrome metabólico[definido como obesidad abdominal, dislipidemia,intoleranciaalaglucosaehipertensiónarterial(3)]enniñosyadolescentes,seencontróqueestavaríaentre1.2%a22.6%segúnestimadosenlapoblacióngeneral(4).Padecerestesíndromeaumentaelriesgodeenfermedadcardiovascularen1.7veces(5).

La obesidad infantil es una epidemia global tantoen países desarrollados como en los países en víadedesarrollo.Estudiosrealizadosentre1980y1990muestranunaumentode11%a30%enCanadáydel4%a14%enBrasil(6).OtrosllevadosacaboenUSAmostraron para el año 2006 que 31.9% de niños y

jóvenesentrelos2ylos19añospresentabanunIMCpor encimadel percentil 85 (7) y enMéxico se haencontradounaprevalenciainfantildehipertensiónarterialde4.9%yde39.2%paraobesidad(8).

La malnutrición persistente, estilos de vidasedentarios y la obesidad se han asociado conalteraciones en los procesos de regulación dela presión arterial y la acción de la insulina en elmetabolismodecarbohidratosylípidos(9).Estollevaaunapérdidadeañosdevida;porejemplo,estudioshanmostradoquesufrirdeobesidadmórbidadesdelos20añosresultaríaenunapérdidade12añosdevida,loquepermiteinferirlaimportanciadetratarlaobesidadyelsíndromemetabólicodesdelaniñez(10).

Colombia no es ajena a esta problemática; laEncuesta de la Situación Nutricionalde2005encontróunaprevalenciadesobrepesodel4.3%enlosniñosydel10.3%enlosadolescentes(11).Esimportanterecordarquelaobesidadnoesunproblemaprimariosinounacondiciónconcausasmultifactorialesdondejueganunpapelfundamentalladietainadecuadayelsedentarismoquesonlaconsecuenciadirectadeestilosdevidapocosaludables.

Por ejemplo, en datos arrojados por el ConsejoNacional de Política Económica Social en 2008, seencontróque40.8%deloshogarestieneninseguridadalimentariaprincipalmenteenelárearural,quemásde la tercera parte de la población no ingiere lacantidadmínimadeproteínasmientrasquelacuartaparteconsume4vecesmásdelasgrasassaturadasrecomendadas.Estoademásesreforzadoporelfactorcultural que impacta en la tradición alimentariadondelamayoríadeplatostípicossondesbalanceados(ricos en grasas saturadas y carbohidratos) lo cualse ve reforzado por el amplio consumo demecato(alimentosconpococontenidodenutrientesqueseingierenentrecomidascomopapas,chitos,galletas,chicles, gomas, etc.) y comidas rápidas o chatarra(alimentos que contienen, por lo general, altosnivelesdegrasas, sal,condimentosyazúcaresqueestimulanelapetitoy lased,ynumerososaditivosalimentarios).

RevistaMédicadeRisaralda34

Vol15N°2Noviembrede2009

Se debe tener en cuenta que una mala dieta nosólo causa obesidad sino también otros problemascomo hipercolesterolemia e hipertrigliceridemiaquesonfactoresderiesgocardiovasculares.Apesarde la gravedadde esta situación hay que recordarla naturaleza modificable de estos factores deriesgo, lo que ha llevado a que la promoción deestilos de vida saludables se haya convertido enuna de las estrategias mundiales más importantespara disminuir la carga en salud asociada a lasenfermedadescrónicas(12).

Enlacomunidadcientíficaexisteunconsensosobreel hecho de que la elección más importante quese puede hacer para influir a medio y largo plazola salud (aparte de dejar de fumar y fomentar laactividadfísica)eselcuidadodeladieta.Paraqueesta dieta sea correcta y equilibrada tienen queestar presentes en ella todos los nutrientes en lascantidades adecuadas y suficientes para cubrir lasnecesidadesymantenerlasalud(13).

Dadalaimportanciadeunadietabalanceadasehancreadounaseriedeguías,entreellas“The Dietary Guidelines for Americans 2005”,quebuscaresumiry sintetizar el conocimiento sobre la comida ynutrientes con el fin de formular recomendacionesparacrearunpatróndealimentaciónsaludablequepuedaseradoptadoporelpúblicoengeneral(14).

Enestaguíasedefinecomodietasaludableaquellaque “tiene énfasis en el consumo de frutas,vegetales, granos completos y productos lácteosbajos en grasa; que incluya carnes magras, pollo,pescado, frijoles,huevosynueces,yquetengauncontenido bajo de grasas saturadas, grasas trans,colesterol, sal y azúcares” (14). En la figura 1 sepuedenobservaralgunasrecomendacionesdietéticasopautasdirigidasalapoblaciónparaprepararunadietasaludablerealizadaporlaFundaciónEspañoladeNutrición(13).

Figura 1. Recomendaciones dietéticas, según Fundación Española de Nutrición, 2006.

LaOrganizaciónMundialparalaSalud(OMS)ylaOrganizaciónPanamericanaparalaSalud(OPS),hangeneradoun gran interés en la promocióndeestilos de vida saludables en los niños haciendoparticular énfasis en lapromocióndeestilosdevidasaludables.AniveldeAméricaLatina,laOPShadesarrolladounproyectollamadoEscuelasPromotorasdeSalud,unaestrategiaintegradoradepolíticasquebuscaelbienestardelasociedady

Actitudes y prácticas frente a la dieta saludable en un colegio de Pereira, 2009

RevistaMédicadeRisaralda 35

Vol15N°2Noviembrede2009

enparticulardelosniños,ademásdequepermitelaintegraciónentrelossectoressaludyeducación(15).Enlasescuelaspromotorasdesaludlasaccionessefundamentanentrespilarestemáticos:laeducaciónensalud,lapromocióndeambientessaludablesylareorientación de los servicios de salud y nutrición,quepermitenunabordajeadecuadoalproblemadelaumentoenlaincidenciadeECNTenlainfancia(16).Lograresteobjetivoconllevaunesfuerzoconjuntoconelsectoreducaciónyunaperpetuacióninstitucionalde cualquier programa que se ponga en marcha,permitiendoasíundesarrollointegraldelniñoydeladolescentemediantedesarrollodeambientesfísicossaludables,estimulandoyfacilitandoelaccesoalosservicios de salud, fortaleciendo el vínculo familia–escuela–comunidad,formandoasíestilosdevidasaludableymejorandolarespuestaescolardeestos(17).

El presente estudio se realizó con el objetivo dedeterminarlasactitudesyprácticasrelacionadasconestilosdevidasaludablesenestudiantesdedécimoyundécimogradosdeuncolegiodeláreaurbanadelaciudaddePereiraenelaño2009paraestablecerlos lineamientos de base para el desarrollo deuna herramienta educativa dirigida a orientar laprevencióndeECNTdesdelainfanciayadolescenciaenelámbitoeducativo.

Materiales y métodos

Durante el año 2009 se realizó un estudio de tipodescriptivo,elcualconsistióenlaaplicacióndeuninstrumento que evaluó las actitudes y prácticasacercadedietasaludableen120estudiantesdelosgradosdécimoyundécimodelcolegioSanJoaquín,establecimiento de carácter público, urbano,ubicadoenlaciudaddePereira.Se utilizó un instrumento que se obtuvo tras lamodificación de la Encuesta Mundial de Salud enEscolaresyconelcualselogrólaevaluacióndelassiguientesvariables:

• Edad.• Sexo.• Cantidaddealimentoencasa.• Alimentaciónporsemana.

o Consumodefrutas.

o Consumodeverduras.o Consumodegaseosas.o Consumodecomidasrápidas.o Consumodemecato.o Consumodelácteos.o Consumo de alimentos ricos en

grasa.• Enseñanza en la escuela acerca de dieta

saludable

Previoalaimplementacióndelinstrumento,serealizóuna prueba piloto para determinar la efectividadde lasmodificacionesquese instauraron.Todos losparticipantesenlainvestigaciónfueroninformadosyfirmaronpreviamenteunConsentimientoInformadoformuladoporelComitédeBioéticadelaUniversidadTecnológicadePereira.

Esteestudioserealizóconelapoyodel“GrupodeInvestigaciónyDesarrolloparalaCulturadelaSaluddelaUniversidadTecnológicadePereira”,elcualhacepartedelainiciativapropuestapordichainstituciónpara la concientización sobre la importancia deestilosdevidasaludablesysuaplicación.EstegrupoharealizadounagranvariedaddeinvestigacionesyproyectosrelacionadosconestilosdevidasaludablesyseencuentraencategoríaAenColciencias.

Recolección y análisis de datosSe obtuvo la información a través del instrumentoantes descrito y se creó una base de datos enMicrosoft Excel 2007; posteriormente se realizóun análisis univariado con base a estadísticosdescriptivos mediante el programa de análisis deinformaciónPASWversión18.

Resultados

El estudio se realizó entre estudiantes de décimoy undécimo año del colegio San Joaquín de Cubaduranteelaño2009.Sediligenciaron120encuestas:62 (51.7%) en grado décimo y 58 (48.3%) en gradoundécimo.Deltotaldelosencuestados,61(50.8%)eranmujeresy56(49.0%)hombres;3(0.2%)personasnocontestaron.

Actitudes y prácticas frente a la dieta saludable en un colegio de Pereira, 2009

RevistaMédicadeRisaralda36

Vol15N°2Noviembrede2009

Tabla 1. Distribución por edad y género.

GéneroEdad Masculino Femenino

10 a 14 años 0 114 a 18 años 48 54

Mayor de 18 años 8 6

La distribución por edadesmostró que el 87.5% seencontrabanentre14y18años,11.7%eranmayoresde18añosyel0.8%estabanentre10y14años.

Tabla 2. Distribución por grado y edad.

Grado

Edad Décimo Undécimo

10 a 14 años 0 1

14 a 18 años 60 45

Mayor de 18 años 2 12

Conrespectoa laseguridadalimentaria,el90%delosencuestadosnuncaha sentidohambremientrasqueel12%sílahapadecidoalgunavez.

Figura 2. Distribución por género y consumo de gaseosa

Encuantoahábitosdedietanosaludable,tenemosque dos tercios de la población evaluada tomagaseosaalgúndíaalasemanay15%todoslosdías,siendoesteconsumomásfrecuenteenlapoblaciónmasculina (figura 2); el 39,2% consumió comidasrápidasalgúndíadelasemanaydeestosel42.6%eranmujeres(figura3).

El56.4%consumenmecatoalgúndíadelasemanayel39.3%todoslosdíasdelasemana,siendomayorel

consumoentreloshombres(figura4).Conrespectoalosalimentosricosengrasas,el64%losconsumentodoslosdíascomopartedesudieta.

Figura 3. Distribución por género y consumo de comidas rápidas.

Figura 4. Distribución por género y consumo de mecato

Referente a conductas saludables, el 88% de losencuestados consume frutas y el 42.5% verdurasalgunavezenlasemana(figuras5y6),mientraslamayoría (60%)consumederivados lácteosalmenosunavezalasemanayun60.8%noconsumiócomidasrápidasenlaúltimasemana.

Actitudes y prácticas frente a la dieta saludable en un colegio de Pereira, 2009

RevistaMédicadeRisaralda 37

Vol15N°2Noviembrede2009

Figura 5. Distribución por género y consumo de frutas

Figura 6. Distribución por género y consumo de verduras.

Figura 7. Distribución con relación a la enseñanza sobre beneficios de dieta saludable

Sobre la enseñanza de los beneficios de una dietabalanceada, sóloal19.3%de losestudiantes se lesimpartióalgunaclaseduranteelúltimoañoescolar(figura7)yal13.3%sobrelosbeneficiosdelasfrutasyverduras(figura8).

Figura 8. Distribución con relación a la enseñanza sobre beneficios de consumir frutas y verduras

Discusión

Se encontró un mayor número de estudiantes engradodécimoqueenundécimoylamayoríadelosencuestadosteníanentre14y18años,ladistribuciónporgéneroenesterangodeedadestuvobalanceadaysehallóunmayornúmerodehombresmayoresde18añosen relación con lasmujereseneste rangodeedad.

Los resultados obtenidos en esta investigación,los cuales señalan un alto grado de consumo dealimentoscomogaseosas,mecatoycomidasrápidas,sonunreflejodirectodeloscambiosenloshábitosalimentarios que se han observado en los últimosañosyquesehanrelacionadoconeldesarrollodelaindustriaalimentariaqueofrecepermanentementeunnúmerocadavezmáselevadodealimentoscongran atractivo organoléptico, ricos en grasa yazúcares, densos en energía y de baja calidadnutricional, esto sumado a una actividad físicainsuficiente,queexplicanelaumentoenlaincidenciadesobrepesoyobesidadenestaspoblaciones(19).

Los resultados de diferentes investigacionesmuestran una asociación directa entre obesidad ydeterioro en la salud y la calidad de vida, lo quesugiere la necesidad de intervenciones dirigidasal mantenimiento de un peso adecuado a travésde estilos de vida saludables (20). Estudiosepidemiológicos sugieren que existe una relacióndirectaentrela implementacióndedietasconaltocontenidodefrutasyverdurasyladisminucióndelaaparicióndeenfermedadescrónicas.Porloanterior

Actitudes y prácticas frente a la dieta saludable en un colegio de Pereira, 2009

RevistaMédicadeRisaralda38

Vol15N°2Noviembrede2009

varias asociaciones científicas han recomendadounconsumodefrutasyverdurasdeporlomenos5porcionesdiarias(21).

Sinembargo,apesardequeestacorrelaciónentrehábitos alimentarios y disminución de factores deriesgo cardiovasculares es bien conocida, se hademostrado en diferentes estudios como el Enkidrealizado en España en el 2001 (22) que existenbajosconsumosdefrutas,verdurasypescadoenlapoblación infantil (sólo un 60% consumían 2 omásfrutasaldíayun34%másde2hortalizasyverduras),lo cual fue igualmente evidenciado por el estudio“Hábitosdesaluddelosescolaresdeunainstituciónpública en el municipio de Soledad (Atlántico)”realizadoenel2006(23)dondeencontrarontambienun bajo consumo de leche, productos lácteos,verduras y frutas acorde con los requerimientosinternacionales.EnotroestudiorealizadoenMéxico(24)seencontróque77%deniñosde5ºy88%de9ºgradoconsumíanmenosdelasfrutasrecomendadas;estoshallazgossonsimilaresalosqueseencontraronenelpresenteestudio.

Con respecto a la enseñanza en los colegios sobredieta saludable, en Estados Unidos desde el añode 1997 el CDC (Centers for Disease Control andPrevention) creó la guía para la formación deprogramas escolares enfocados en la alimentaciónsaludablelacualabarcabadesdepolíticasescolareshasta la participación comunitaria (25) y estos sevienenimplementandodesdeentonces.

Apesardeestoseencontróenelpresenteestudio,queexisteunamuybajafrecuenciadeenseñanzadehábitosalimentariossaludablesenelcolegioloquetieneunimpactonegativoenestapoblación,yaqueestosprogramasofrecenunagranoportunidadparamejorarlasaludyelbienestardelosniñosdebidoalgranalcancequetienenyalhechodequepermitenelaprendizajedeherramientasyelestablecimientode comportamientos saludables desde edadestempranas, que facilitan el mejoramiento ymantenimientodelasaludduranteperíodoscríticoscomo son la etapa de crecimiento y maduracióndurante la adolescencia y además disminuyen elriesgo de desarrollar enfermedades crónicas en laadultez(4,20,21,26,27).

En el 2003 en Canadá, se realizó el Children’sLifestyle and School-Performance Study en 291colegios públicos donde se evaluó la eficaciade programas en las escuelas basados en unaalimentaciónsanayactividadfísica,elcualmostróresultadosvariables.Sinembargo, seconcluyóquelos programas multifacéticos han demostrado sereficaces en la prevención de la obesidad infantil(27) loqueconcuerdacondatosencontradosen laliteratura(28).

OtroestudiollevadoacaboenEstadosUnidosdondeparticiparon 1349 niños y en el cual se evaluó laeficacia de un programa denominado “The SchoolNutrition Policy Initiative” (29) que incluía unaautoevaluaciónescolar,educación ypolíticas sobrenutrición, marketing social e información a lospadres,mostróquedespuésdeestaintervenciónenun seguimientoadosañoshubouna reduccióndel50%enlaincidenciadesobrepesoyquemenosniñosenelgrupodeintervencióntuvieronsobrepeso(7.5%)comparadoconlosniñosdelgrupocontrol(14.9%),loquereafirmaqueunaintervenciónmultisectorialpuede ser efectiva en la prevención del desarrollodesobrepeso.

Debido a que los estilos de vida no saludables, enespecíficoloshábitosdealimentaciónnosaludables,son determinados por los comportamientos ysituaciones en los cuales se desenvuelve el niño oadolescente,esnecesarioquenosólolasescuelasocolegiosparticipenenlaenseñanzadeestossinoquetambiénlospadreshaganpartedeestasiniciativas(30).

Es por esto que las estrategias establecidas através de la iniciativa de Escuelas Promotoras dela Salud juegan un papel primordial, ya que estasbuscan mediante una respuesta multisectorial laintegración y coordinación de políticas públicasen favorde la infanciay laadolescenciayenestecasoespecíficamenteelfomentodeestilosdevidasaludablesconelfindeimpactarenlaaltaincidenciadeobesidadylasconsecuenciasalasqueestalleva.

Actitudes y prácticas frente a la dieta saludable en un colegio de Pereira, 2009

RevistaMédicadeRisaralda 39

Vol15N°2Noviembrede2009

Conclusiones

• Estainvestigaciónreafirmaelhechodequelosadolescentesvivendentrodeunambientealimentarioobesogénicodebidoalconsumodegaseosas,mecato,grasasycomidasrápidas,locualfacilitalaaparicióndefactoresderiesgoquedemanerareiteradasehanidentificadocomodecisivosenelestablecimientodelaobesidadtantoinfantilcomojuvenilydeenfermedadescardiovasculares.

• Losdatosconfirmanelbajoconsumodelácteos,verdurasyfrutasquesonfundamentalesenunadietabalanceada.

• Es preocupante el hecho de que a tan pocos estudiantes se les haya explicado la importancia demantenerunaalimentaciónadecuada,yaqueestofacilitalaperpetuacióndeconductasalimentariasnosaludablesydisminuyelaprobabilidaddequesiestasexistensemantengan.

Recomendaciones

• Evaluarloshábitosdealimentaciónenotrasinstitucionesygradosmediantelaampliacióndeesteestudioconelfindeobtenerinformaciónquesepuedautilizarcomobaseparaeldesarrollodeestrategiasdepromocióndeestilosdevidasaludables.

• Implementar estrategias por medio de las Escuelas Promotoras de Salud que les permitan a losadolescentesdesarrollarhabilidadesparamodificarsusestilosdevidapocosaludablesyqueademásfomentenespaciosdondeestasdestrezaspuedanaplicarse.

• Promoverlaadopcióndehábitosalimentariossaludablesdesdelasaulasdeclaseatravésdelaenseñanzadelosbeneficiosdeestasydelosriesgosdetenerestilosdevidapocosaludables.

• Disminuir en las escuelas y colegios el ambiente obesigénico a través de la generación de políticasenfocadasalcontroldelexpendiodemecatosycomidasrápidasofreciendoenlugardeestosmenúsconalimentossaludablesyapreciosasequibles.

• Estimularlaparticipacióndelospadresylacomunidadenlosprogramasqueseimplementenconelobjetivodequeloscambiosenestilosdevidaseanpartedetodalapoblaciónydeestamanerafacilitarqueestossemantenganyseanenseñadosalaspróximasgeneraciones.

Referencias bibliográficas

1. WorldHealthOrganization.PreventingChronicDisease:avitalinvestment.WHOglobalreport.Geneva:WHO;2005.

2. Pinzón,E.(s.f.).Obesidadenpediatría.PrecopSCP,2007;1-11.

3. PaulZimmet,GeorgeAlberti,Francinekaufman,etal.Elsíndromemetabólicoenniñosyadolescentes:elconsensodelaFID.DiabetesVoice,2007;(52)4.

4. TailorAM,PeetersPH,NoratT,VineisP,Romaguera.Anupdateon theprevalenceof themetabolicsyndromeinchildrenandadolescents.D.IntJPediatrObes.2009.

5. Blaha,MJ.APractical“ABCDE”ApproachtotheMetabolicSyndrome.Mayo Clinic Proceedings,2008;pp932-943.

6. FlynnMAT,McNeilDA,MaloffB,MutasingwaD,WuM,FordC,ToughSC.Reducingobesityandrelatedchronicdiseaseriskinchildrenandyouth:asynthesisofevidencewith‘bestpractice’recommendations.ObesityReviews,2006;7(Suppl.1),pp7–66.

7. BenjumeaMA,MolinaDI,ArbelaezPE,AgudeloLM.Circunferenciadelacinturaenniñosyescolaresmanizaleñosde1a16años.Revista Colombiana de Cardiología,2008;pp23-34.

Actitudes y prácticas frente a la dieta saludable en un colegio de Pereira, 2009

RevistaMédicadeRisaralda40

Vol15N°2Noviembrede2009

8. Aregullin-Eligio EO,Alcorta-Garza MC. Prevalencia y factores de riesgo de hipertensión arterial enescolaresmexicanos:casoSabinasHidalgo.Salud Pública de México,2009;pp14-18.

9. Villa-RoelC,BuitragoA,RodríguezDC,CanoDJ,MartínezMP,CamachoPA,etal.Prevalenceofmetabolicsyndrome in scholars from Bucaramanga, Colombia: a population-based study. BMC Pediatr, 2009;10:1186.

10. GroupofObesityandMetabolicSyndrome,Endocrinology&MetabolismService,FacultyofMedicine,University of Sao Paulo, Metabolic syndrome in children and adolescents - criteria for diagnosis;Diabetology & Metabolic Syndrome,2009.

11. ENSIN 2005. InstitutoColombianodeBienestar Familiar, InstitutoNacional de Salud,UniversidaddeAntioquia,OrganizaciónPanamericanade laSalud.EncuestaNacionalde laSituaciónNutricionalenColombia2005.Bogotá,2006:pp73–80.

12. MorenoGA,MorenoJG,GómezLE.HábitosyestilosdevidaenestudiantesdesegundoynovenosemestredeMedicinadelaUniversidadTecnológica.RevMedRisaralda,2009;15(1):pp5-14.

13. JoséAntonioPintoFontanillo,ÁngelesCarbajalAzcona,Ladietaequilibrada,prudenteosaludable,M.44.285-2006.

14. DietaryGuidelinesforAmericans,2005,Chapter1BackgroundandPurposeoftheDietaryGuidelinesforAmericans.

15. Ippolito-ShepherdJ,CerqueiraMT.LasescuelaspromotorasdelasaludenlasAméricas:unainiciativaregional,OPS,2003,FNA/ANA-33

16. EscuelaSaludable:unaherramientaparalapaz,Recuperadoel2009,dewww.col.ops-oms.org.

17. Gutiérrez MC. Centro de Salud de Puerto Real, Prevención de la obesidad y promoción de hábitossaludables,SociedaddePediatríaenAtenciónPrimaria.IVFORODEPEDIATRÍADEATENCIÓNPRIMARIADEEXTREMADURA,2006.

18. Tse MMy, yuen DTW. Effects of providing a nutrition education program for teenagers: Dietary andphysicalactivitypatterns. NursingandHealthSciences,2009;11:160–165.

19. GómezLF.Conductaalimentaria,hábitosalimentariosypuericulturadelaalimentación.Precop,2007;pp1-11.

20. ManriqueLA.Comidasrápidasyobesidad.Precop,2007,CCAP,Volumen7Número3.

21. yackobovitch-GavanM,NagelbergN, PhillipM,Ashkenazi-Hoffnung L,Hershkovitz E, Shalitin S.Theinfluenceofdietand/orexerciseandparentalcomplianceonhealth-relatedqualityof life inobesechildren.NutrRes,2009;29(6):397-404.

22. MajemLl-S,RibasLB,ArancetaJB,PérezC,SaavedraP,PeñaL.ObesidadinfantilyjuvenilenEspaña.ResultadosdelEstudioenkid(1998-2000).Med Clin (Barc), 2003;121(19):725-33

23. TuescaR,NavarroE,MedinaA,MolinaI,NáderN,NumaL.HábitosdesaluddelosescolaresdeunainstituciónpúblicaenelmunicipiodeSoledad(Atlántico).SaludUniNorte,Barranquilla(Col.)2007;23(2):135-149

24. JiménezA,BacardíM,JonesE.Consumptionoffruits,vegetables,softdrinks,andhigh-fat-containingsnacksamongMexicanchildrenontheMexico-U.S.border.ArchMedRes,Jan-Feb2002;33(1):74-80.

25. CentersforDiseaseControlandPrevention.Guidelinesforschoolhealthprogramstopromotelifelonghealthyeating.MMWRRecommRep.1996;45(RR-9):1–41

26. NicklasT,JohnsonR.PositionoftheAmericanDieteticAssociation:dietaryguidanceforhealthychildrenages2to11years.J Am Diet Assoc,2004;104:660–677.

Actitudes y prácticas frente a la dieta saludable en un colegio de Pereira, 2009

RevistaMédicadeRisaralda 41

Vol15N°2Noviembrede2009

27. Veugelers PJ, Fitzgerald AL. Effectiveness of school programs in preventing childhood obesity: amultilevelcomparison.AmericanJournalofPublicHealth,March2005;95(3):432-435

28. Campbellk,WatersE,O’MearaS,SummerbellC.Interventionsforpreventingobesityinchildhood:asystematicreview.Obes Rev,2001;2:149–157.

29. FosterGD,ShermanS,BorradailekE,GrundykM,etal.Apolicy-basedschoolinterventiontopreventoverweightandobesity.Pediatrics,2008;121:e794-e802

30. BaranowskiT,MendleinJ,Resnicowk,FrankE,Weber-Cullenk,BaranowskiJ.Physicalactivityandnutritioninchildrenandyouth:anoverviewofobesityprevention.Prev Med, 2000;31:S1–S10.

Actitudes y prácticas frente a la dieta saludable en un colegio de Pereira, 2009

RevistaMédicadeRisaralda42

Diseño:

Centro de RecursosInformáticos y Educativos“Tecnología al Servicio de sus ideas”