oposiciones 2014: preguntas y respuestas sobre las especialidades de conservatorio

5
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LAS ESPECIALIDADES DE CONSERVATORIO EN LAS OPOSICIONES ANDALUCÍA 2014. LAS PREGUNTAS HAN SIDO FORMULADAS POR OPOSITORES A TRAVÉS DE UN FORMULARIO QUE CSIF ENSEÑANZA ANDALUCÍA HABILITÓ EN SU WEB , FACEBOOK y TWITTER . LAS RESPUESTAS LAS HA REDACTADO DESINTERESADAMENTE UNA COMPAÑERA AFILIADA AL SINDICATO QUE EN 2010 FORMÓ PARTE DE UN TRIBUNAL DE ESTE CUERPO. Documento elaborado por CSIF Enseñanza Andalucía, si lo usas, cita la fuente PREGUNTA 1. Tengo una gran duda con los materiales que puedo llevar a no a la defensa de las unidades didácticas. ¿Partituras? ¿Deben ser transcritas por mí o puedo llevar fotocopias de originales? ¿Esquemas? ¡Muchas gracias! RESPUESTA: Cito textualmente lo que se establece en la normativa: “El personal dispondrá de una hora para su preparación, pudiendo utilizar el material que considere oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior, por lo que no se podrán utilizar ordenadores portátiles, teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo informático o electrónico. Para la exposición el aspirante podrá utilizar el material auxiliar sin contenido curricular que considere oportuno y que deberá aportar él mismo, así como un guión o equivalente que no excederá de una cara de un folio y que deberá entregarse al tribunal al término de la exposición. El referido material auxiliar servirá para apoyar la exposición mediante la utilización de recursos didácticos no electrónicos ni susceptibles de reproducción electrónica (ilustraciones, diagramas, mapas, esquemas, etc... en formato papel). “ Entiendo que puedes llevar fotocopias y esquema pero siempre, ante la duda, lo preguntas al tribunal el día de la presentación. PREGUNTA 2: ¿Es posible realizar y presentar la programación didáctica sobre la asignatura del 2º curso de análisis de sexto de grado medio? RESPUESTA: En primer lugar, no puedes poner “grado medio”; son enseñanzas profesionales o básicas. Cito textualmente conforme a lo establecido en la normativa: La programación didáctica hará referencia al currículo vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, en la que deberá especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en los que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlosQueda claro que sí que puedes hacerla sobre esa materia y para ese curso .

Upload: csif-ensenanza-andalucia

Post on 16-Jun-2015

1.749 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Preguntas y respuestas más destacadas sobre las especialidades de Lenguaje Musical y Fundamentos de Composición que nuestra formadora ha respondido de manera desinteresada a los afiliados y simpatizantes que enviaron el formulario de consultas que CSIF Enseñanza Andalucía colgó en su web, Facebook y Twitter. Hay preguntas sobre la organización de las pruebas, el ejercicio de análisis, el uso de materiales, la programación, la unidad didáctica, etc.

TRANSCRIPT

Page 1: Oposiciones 2014: Preguntas y respuestas sobre las especialidades de Conservatorio

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LAS ESPECIALIDADES DE CONSERVATORIO EN LAS OPOSICIONES ANDALUCÍA 2014. LAS PREGUNTAS HAN SIDO FORMULADAS POR OPOSITORES A TRAVÉS DE UN FORMULARIO QUE CSIF ENSEÑANZA ANDALUCÍA HABILITÓ EN SU WEB, FACEBOOK y TWITTER. LAS RESPUESTAS LAS HA REDACTADO DESINTERESADAMENTE UNA COMPAÑERA AFILIADA AL SINDICATO QUE EN 2010 FORMÓ PARTE DE UN TRIBUNAL DE ESTE CUERPO.

Documento elaborado por CSIF Enseñanza Andalucía, si lo usas, cita la fuente

PREGUNTA 1. Tengo una gran duda con los materiales que puedo llevar a no a la defensa de las unidades didácticas. ¿Partituras? ¿Deben ser transcritas por mí o puedo llevar fotocopias de originales? ¿Esquemas? ¡Muchas gracias!

RESPUESTA: Cito textualmente lo que se establece en la normativa:

“El personal dispondrá de una hora para su preparación, pudiendo utilizar el material que considere oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior, por lo que no se podrán utilizar ordenadores portátiles, teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo informático o electrónico.

Para la exposición el aspirante podrá utilizar el material auxiliar sin contenido curricular que considere oportuno y que deberá aportar él mismo, así como un guión o equivalente que no excederá de una cara de un folio y que deberá entregarse al tribunal al término de la exposición. El referido material auxiliar servirá para apoyar la exposición mediante la utilización de recursos didácticos no electrónicos ni susceptibles de reproducción electrónica (ilustraciones, diagramas, mapas, esquemas, etc... en formato papel). “ Entiendo que puedes llevar fotocopias y esquema pero siempre, ante la duda, lo preguntas al tribunal el día de la presentación.

PREGUNTA 2: ¿Es posible realizar y presentar la programación didáctica sobre la asignatura del 2º curso de análisis de sexto de grado medio?

RESPUESTA: En primer lugar, no puedes poner “grado medio”; son enseñanzas profesionales o básicas.

Cito textualmente conforme a lo establecido en la normativa:

“La programación didáctica hará referencia al currículo vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, en la que deberá especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en los que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlos”

Queda claro que sí que puedes hacerla sobre esa materia y para ese curso .

Page 2: Oposiciones 2014: Preguntas y respuestas sobre las especialidades de Conservatorio

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LAS ESPECIALIDADES DE CONSERVATORIO EN LAS OPOSICIONES ANDALUCÍA 2014. LAS PREGUNTAS HAN SIDO FORMULADAS POR OPOSITORES A TRAVÉS DE UN FORMULARIO QUE CSIF ENSEÑANZA ANDALUCÍA HABILITÓ EN SU WEB, FACEBOOK y TWITTER. LAS RESPUESTAS LAS HA REDACTADO DESINTERESADAMENTE UNA COMPAÑERA AFILIADA AL SINDICATO QUE EN 2010 FORMÓ PARTE DE UN TRIBUNAL DE ESTE CUERPO.

Documento elaborado por CSIF Enseñanza Andalucía, si lo usas, cita la fuente

PREGUNTA 3: ¿El planteamiento didáctico de la prueba de análisis hay que enfocarlo a una asignatura o se pueden citar varias?

RESPUESTA: Lo más importante es que hagas el análisis y luego dices dónde lo puedes aplicar (a qué curso y a qué asignatura o asignaturas) todo bien ubicado en el plan de estudios.

PREGUNTA 4: Si no eres pianista ¿Tendrán en consideración el nivel de piano?

RESPUESTA: No te van a preguntar si eres o no pianista. Tienes que demostrar que eres capaz de acompañar con fluidez el acompañamiento de la lección de entonación.

PREGUNTA 5: ¿Podremos utilizar el diapasón en la exposición de las Unidades Didácticas?

La misma respuesta que para la pregunta 1. Ante la duda, se pregunta al tribunal el día de la presentación.

PREGUNTA 6: me gustaría saber si me pueden explicar mejor en qué consiste la prueba práctica de lenguaje musical; cada una de sus partes y sus características y, si es posible, algún consejo para practicarlo y prepararlo

RESPUESTA: Te remito a la normativa:

“La primera prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, y constará de dos partes.

La duración de la parte B de esta prueba para el personal participante al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas será de dos horas

Parte A: Parte práctica. Consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita comprobar que el personal aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta.

-Entonación a primera vista de una lección de Lenguaje Musical elegida al azar por el personal opositor de entre varias propuestas, y repentización de su acompañamiento al piano, asi como transposición de la misma a la distancia interválica que determine el tribunal. Para la preparación del ejercicio se dispondrá de un máximo de veinte minutos, y para su realización se dispondrá de un tiempo máximo de diez minutos. - Realización de dos ejercicios de dictado musical; uno a una voz y otro a dos voces, de carácter contrapuntístico.

Page 3: Oposiciones 2014: Preguntas y respuestas sobre las especialidades de Conservatorio

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LAS ESPECIALIDADES DE CONSERVATORIO EN LAS OPOSICIONES ANDALUCÍA 2014. LAS PREGUNTAS HAN SIDO FORMULADAS POR OPOSITORES A TRAVÉS DE UN FORMULARIO QUE CSIF ENSEÑANZA ANDALUCÍA HABILITÓ EN SU WEB, FACEBOOK y TWITTER. LAS RESPUESTAS LAS HA REDACTADO DESINTERESADAMENTE UNA COMPAÑERA AFILIADA AL SINDICATO QUE EN 2010 FORMÓ PARTE DE UN TRIBUNAL DE ESTE CUERPO.

Documento elaborado por CSIF Enseñanza Andalucía, si lo usas, cita la fuente

-Composición de una lección de Lenguaje Musical con acompañamiento pianístico, a partir de un tema proporcionado por el tribunal, que establece el Curso de las enseñanzas de música al que debe hacer referencia dicha composición. Con independencia de otros aspectos que se estimen procedentes, se deberán señalar los objetivos y contenidos del currículo a los que cabe referir la lección que componga, propuestas metodológicas sobre su enseñanza, criterios y elementos para su evaluación y mínimos exigibles al alumnado en la realización de la misma. Para la preparación del ejercicio se dispondrá de un máximo de cuatro horas, teniendo un piano a su disposición y un tiempo máximo de veinte minutos para su interpretación, debiendo contestar a cuantas preguntas formule el tribunal.” PREGUNTA 7: ¿Dónde encontrar información sobre la programación para la especialidad de Fundamentos de Composición? RESPUESTA: Es importante que la programación sea personal y no sea copiada, te puede servir de guía entrar en las web de los Conservatorios profesionales de Andalucía, en muchas están publicadas las programaciones de todas las asignaturas. PREGUNTA 8: En la prueba práctica de Composición ¿se sabe la formación para la que hay que componer (cuarteto, piano sólo...)? ¿Qué lenguaje creéis que utilizaran en los arranques (tonal, modal, atonal) y qué forma creéis que es la más conveniente para componer (fuga, sonata, lied...)? En la prueba de análisis ¿qué tipo de obra creéis que pondrán? ¿De qué estilo? Muy larga no creo que sea si sólo hay una hora para la prueba. RESPUESTA: Te puedo decir que en las oposiciones del 2010 fue un ejercicio armónico contrapuntístico a 4 partes, daban 3 o 4 arranques y cada uno daba juego a un tipo de escritura diferente (era el opositor quien decidía lo más apropiado) se valoraba el contrapunto y que la armonía fuese avanzada. Normalmente el primer día se hace el tema y ya os citan para las siguientes pruebas otro día, pero en cada oposición el tribunal recibe instrucciones de cómo se van a desarrollar, así que en 2014 podría cambiar. PREGUNTA 9: La primera prueba que se supone que es: Entonación a primera vista, repentización al piano, transporte. Dos dictados y la composición de la lección, además del desarrollo del tema. ¿Se hará todo en un mismo día? ¿mañana y tarde? ¿o se desarrollará en dos días? RESPUESTA: Así fue cómo se desarrolló en las oposiciones de 2010: Primer día el tema escrito (2h) Otro día los dos dictados Otro día entonación, acompañamiento al piano y transporte Y otro día la composición de la lección de lenguaje con acompañamiento, ya te citaban para venir otro día a interpretarla.

Page 4: Oposiciones 2014: Preguntas y respuestas sobre las especialidades de Conservatorio

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LAS ESPECIALIDADES DE CONSERVATORIO EN LAS OPOSICIONES ANDALUCÍA 2014. LAS PREGUNTAS HAN SIDO FORMULADAS POR OPOSITORES A TRAVÉS DE UN FORMULARIO QUE CSIF ENSEÑANZA ANDALUCÍA HABILITÓ EN SU WEB, FACEBOOK y TWITTER. LAS RESPUESTAS LAS HA REDACTADO DESINTERESADAMENTE UNA COMPAÑERA AFILIADA AL SINDICATO QUE EN 2010 FORMÓ PARTE DE UN TRIBUNAL DE ESTE CUERPO.

Documento elaborado por CSIF Enseñanza Andalucía, si lo usas, cita la fuente

Ten en cuenta que hay muchos opositores y que el tribunal entre medias tiene que leer los temas, corregir los dictados etc… se hace muy largo para todos. Puede que el tribunal de este año decida otra cosa. PREGUNTA 10: Hola tan solo quería preguntar a cerca del examen práctico de lenguaje musical. Según la convocatoria dice que hay que interpretar una lección de entonación a primera vista y su acompañamiento. Pero mi duda es si el acompañamiento lo tenemos que realizar nosotros o viene en la partitura. RESPUESTA: En la lección ya viene escrito el acompañamiento, solo tienes que leerlo y transportarlo. PREGUNTA 11: ¿Es buena idea o se puede llevar como anexo todas o parte de las obras que se irían a analizar durante el curso, fotocopiadas y como anexo de la programación didáctica? Estaría hablando de 50 o más hojas en el anexo. RESPUESTA: Puedes poner en los anexos todo lo que tú creas oportuno. PREGUNTA 12: En la composición ¿qué lenguaje se suele usar (tonal, modal, atonal...)? ¿Y qué forma podría ser la más recomendable para una prueba así? ¿Número de compases aproximado? ¿Algún detalle que llame la atención al tribunal? En el análisis ¿qué se valora más el análisis (motívico, estructural, armónico...) detallado de la partitura o la aplicación didáctica? En el análisis ¿crees que podría plantearlo didácticamente para la asignatura de armonía (como análisis armónico, cadencias, frases...) en vez de para la de análisis propiamente? ¿Qué tiene que tener una programación y las unidades para que destaque sobre el resto (haciéndola de armonía)? RESPUESTA: Te puedo decir que en las oposiciones de 2010 fue un ejercicio armónico contrapuntístico a 4 partes, daban 3 o 4 arranques y cada uno daba juego a un tipo de escritura diferente (era el opositor quien decidía lo más apropiado) se valoraba el contrapunto y que la armonía fuese avanzada. Lo más importante es que hagas el análisis y dices donde lo puedes aplicar (a qué curso y a qué asignatura o asignaturas) todo bien ubicado en el plan de estudios.

Es difícil recomendarte qué tiene que tener una programación para que destaque sobre el resto, depende del gusto personal de los miembros del tribunal y de las pautas que les den para evaluar.

Se valora tanto la originalidad del tema y presentación como la forma agradable y amena a la hora de exponerla (personalmente mejor no exponerla sentado).

Page 5: Oposiciones 2014: Preguntas y respuestas sobre las especialidades de Conservatorio

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LAS ESPECIALIDADES DE CONSERVATORIO EN LAS OPOSICIONES ANDALUCÍA 2014. LAS PREGUNTAS HAN SIDO FORMULADAS POR OPOSITORES A TRAVÉS DE UN FORMULARIO QUE CSIF ENSEÑANZA ANDALUCÍA HABILITÓ EN SU WEB, FACEBOOK y TWITTER. LAS RESPUESTAS LAS HA REDACTADO DESINTERESADAMENTE UNA COMPAÑERA AFILIADA AL SINDICATO QUE EN 2010 FORMÓ PARTE DE UN TRIBUNAL DE ESTE CUERPO.

Documento elaborado por CSIF Enseñanza Andalucía, si lo usas, cita la fuente

PREGUNTA 13: En la prueba de análisis, ¿el análisis está pensado para ser redactado y que luego se lo lea el tribunal o para exponerlo delante del tribuna y que se debata sobre él? Es que cambiaría mucho la concepción de la prueba.

RESPUESTA: Cito textualmente la normativa porque lo deja muy claro:

“Análisis formal, armónico, contextual y didáctico de una obra o fragmento propuesto. Con independencia de otros aspectos que se estimen procedentes, se deben señalar todos aquellos elementos que considere necesarios tener en cuenta para trabajar dicha obra con el alumnado. Asimismo, se deber indicar los objetivos y contenidos del currículo a los que cabe referir la obra o fragmento que se le proponga, el curso en el que podrá incluirse, propuestas metodológicas sobre su enseñanza, criterios y elementos para su evaluación y mínimos exigibles al alumnado en la realización de la misma. Para la preparación de este ejercicio, se dispondrá de un máximo de una hora, y para la exposición contar con quince minutos, debiendo contestar a cuantas preguntas formule el tribunal”

TE INVITAMOS FORMAR PARTE DE UN SINDICATO DIFERENTE. ÚNETE A CSIF