ollanta humala

3
Ollanta Humala (1962/06/27) Ollanta Humala Ollanta Moisés Humala Tasso Político y militar peruano Nació el 27 de junio de 1962 en Lima. Fue el segundo de siete hermanos, hijo de Elena Tasso e Isaac Humala Núñez. Los padres dieron a sus hijos nombres incaicos como Pachacutec, Ima Sumac, Cusicollur o Antauro. Según Humala padre, el de Ollanta quiere decir "el guerrero que todo lo mira". El padre en vez de cuentos narraba a sus hijos los levantamientos de esclavos contra los romanos, les daba charlas de formación en el marxismo a la vuelta del colegio y se definía como un "racista reivindicativo de la raza cobriza" Cursó estudios en el Colegio Peruano-Japonés La Unión de Lima. Dio inicio a su carrera militaren 1982, cuando entró en la Escuela Militar de Chorrillos. En 1983 fue alumno de la Escuela de las Américas en el curso de combate para cadetes. En 1991, con el rango de capitán, presta servicio en Tingo María (Huánuco) combatiendo a Sendero Luminoso y fue acusado de matar a peruanos en la zona roja. En 1992, en la zona de Madre mía, se cometieron abusos contra la población civil y fue investigado por el Poder Judicial. Años después se cerró el caso fue cerrado por falta de pruebas. En 1995, presta servicio en una base militar de apoyo cerca de la frontera con Ecuador. El 29 de octubre de 2000 se levanta en armas al frente de 69 reclutas en Locumba (Moquegua) y junto a su hermano Antauro, contra el régimen de Alberto Fujimori, el mismo día en que el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos se fugaba del país. Tras la caída de Fujimori se mantuvo en rebeldía, aunque poco tiempo después se entrega. Fue amnistiado por el Congreso posteriormente.

Upload: hector-mendoza

Post on 12-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

biografia del presidente hollanta humala

TRANSCRIPT

Ollanta Humala(1962/06/27)

Ollanta HumalaOllanta Moiss Humala Tasso

Poltico y militar peruano

Naci el 27 de junio de 1962 enLima.

Fue el segundo de siete hermanos, hijo de Elena Tasso e Isaac Humala Nez. Los padres dieron a sus hijos nombres incaicos como Pachacutec, Ima Sumac, Cusicollur o Antauro.

Segn Humala padre, el de Ollanta quiere decir "el guerrero que todo lo mira". El padre en vez de cuentos narraba a sus hijos los levantamientos de esclavos contra los romanos, les daba charlas de formacin en elmarxismoa la vuelta del colegio y se defina como un "racista reivindicativo de la raza cobriza"

Curs estudios en el Colegio Peruano-Japons La Unin de Lima. Dio inicio a sucarrera militaren 1982, cuando entr en laEscuela Militar de Chorrillos. En 1983 fue alumno de laEscuela de las Amricasen el curso de combate para cadetes. En 1991, con el rango de capitn, presta servicio enTingo Mara(Hunuco) combatiendo aSendero Luminosoy fue acusado de matar a peruanos en la zona roja. En 1992, en la zona deMadre ma, se cometieron abusos contra la poblacin civil y fue investigado por el Poder Judicial. Aos despus se cerr el caso fue cerrado por falta de pruebas.

En 1995, presta servicio en una base militar de apoyo cerca de la frontera conEcuador. El 29 de octubre de 2000 se levanta en armas al frente de 69 reclutas enLocumba(Moquegua) y junto a su hermanoAntauro, contra el rgimen deAlberto Fujimori, el mismo da en que el ex asesor presidencialVladimiro Montesinosse fugaba del pas. Tras la cada de Fujimori se mantuvo en rebelda, aunque poco tiempo despus se entrega. Fueamnistiadopor elCongreso posteriormente.

Durante el gobierno deAlejandro Toledofue agregado militar en Francia y despus en Corea del Sur. Entre el 2001 y el 2002, realiza un master en Ciencias Polticas en la Pontificia Universidad Catlica del Per y un curso de defensa nacional en el CAEN. En Francia realiza cursos de Derecho InternacionalenLa Sorbona de Pars(2003).

En diciembre de 2004 fue pasado al retiro, lo que dio origen a la sublevacin de su hermano Antauro Humala, y el asalto a lacomisara de Andahuaylas. En octubre de 2005 se convierte en lder delPartido Nacionalista Peruanoy anuncia supostulacin a la Presidencia del Per para laselecciones generalesde 2006. Al no poder inscribir el partido ante el Jurado Nacional de Elecciones tuvo que unirse con el partidoUnin por el Per. El 5 de abril de 2006, cerr su campaa electoral en Lima con un mitin en el Paseo de Los Hroes Navales. Los resultados confirmaron una Segunda Vuelta Electoral para el 4 de junio entre Ollanta Humala y el candidato por elAPRA,Alan Garca.

El 9 de mayo se reencontr con el presidente bolivianoEvo Moralesen la localidad fronteriza de Copacabana y recibi el respaldo del mandatario. El 4 de junio del 2006, despus de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) diera los resultados oficiales, Humala reconoce su derrota en los comicios frente a Alan Garca, y hace un llamamiento a sus seguidores para formar el "Frente Nacionalista Democrtico" y exigir al nuevo gobierno Aprista el cumplimiento de sus promesas. Incluye en la coalicin a sectores de izquierda radical representados porPatria Rojay elMovimiento Nueva Izquierda, lo que provoca la renuncia de al menos tres legisladores de Unin por el Per, encabezados por su brazo derecho y ex candidato a la vicepresidencia de la RepblicaCarlos Torres Caro.

Nuevamente se postula a la presidencia del Per en las elecciones generales del 10 de abril de 2011, acompaado por los candidatos vicepresidencialesMarisol EspinozayOmar Chehade. Forma la alianza electoralGana Per, coalicin del Partido Nacionalista Peruano con partidos de la izquierda. Las polmicas posiciones de su familia y su militarismo fueron sus flancos ms cuestionados por sus principales rivales, aunque ya pocos le acusaron de falta de experiencia tras su primer intento de ganar las elecciones presidenciales de 2006, cuando concurri como el candidato deHugo Chvez, una imagen que le pas factura. El candidato tambin parece haber convencido a los votantes de su compromiso con la defensa de los derechos humanos, pese a que carga con una acusacin jams probada de abusos contra civiles durante la guerra contra el terrorismo que caus 70.000 muertos entre 1980 y 2000.

. El rgano electoral oficial peruano ONPE mostr a las 00:02 el recuento al 60% de las votos, en el que seala a Humala comoganador. La jornada electoral en Per se desarroll "con normalidad y tranquilidad", lo que ha facilit la participacin en las urnas para elegir al sucesor del presidente Alan Garca. La segunda vuelta se convoca para el 5 de junio al no haber superado el 50%, igual queKeiko Fujimoriy logr el triunfo al conseguir finalmente el 51,449% de los votos convirtindose en presidente electo del Per.

Cargos

Presidente de la Repblica del PerDesde el 28 de julio de 2011

Primer ministroRen Cornejo Daz

VicepresidenteMarisol Espinoza

PredecesorAlan Garca

Presidente del Partido Nacionalista PeruanoDesde el 3 de octubre de 2005