olivar repilo plomizo

14
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera RED DE ALERTA E INFORMACI RED DE ALERTA E INFORMACI Ó Ó N FITOSANITARIA N FITOSANITARIA (RAIF) (RAIF)

Upload: raif-red-de-alerta-informacion-fitosanitaria

Post on 22-Jul-2015

650 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

EN LAS HOJAS DEL ÁRBOL

EN LAS HOJAS DEL SUELO

CONIDIAS

ALTA HUMEDAD RELATIVA

RANGO DE TEMPERATUTAS 5ºC-30ºC

TEMPERATUTAS ÓPTIMA PARA GERMINACIÓN CONIDIAS 15ºC-25ºC

ESTROMA

CONIDIÓFOROS (PORTAN CONIDIAS)

CUERPOS ESCLEROCIALES DIPLODIFORMES

EN CONDICIONES FAVORABLES

EN CONDICIONES FAVORABLES

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

BAJA HUMEDAD RELATIVA

TEMPERATUTAS INFERIORES A 5ºC

TEMPERATUTAS SUPERIORES A 30ºC

CLAMIDIOSPORA CLAMIDIOSPORA CLAMIDIOSPORA CLAMIDIOSPORA

(DIPLODIFORMES) (DIPLODIFORMES) (DIPLODIFORMES) (DIPLODIFORMES)

SE FORMAN A PARTIR SE FORMAN A PARTIR SE FORMAN A PARTIR SE FORMAN A PARTIR

DE LAS CONIDIASDE LAS CONIDIASDE LAS CONIDIASDE LAS CONIDIAS

EN CONDICIONES DESFAVORABLESEN CONDICIONES DESFAVORABLES

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

OTOÑO o PRIMAVERAOTOÑO o PRIMAVERA

PRIMAVERAPRIMAVERA

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

Manchas cloróticas en el haz muy poco aparentes, algunas de las cuales posteriormente se necrosan

En el envés aparecen manchas difusas de color plomizo

Generalmente Sobre las hojas viejas de las ramas situadas en la parte baja del árbol

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

Carencia de potasio, ápice atabacado, algunas veces en el borde

Carencia de boro, ápice necrosado y una zona amarilla entre la parte enferma y la de aspecto normal

Carencia de hierro, clorosis, acentuado en hojas jovenes.

Manchas cloróticas generalmente en hojas viejas

Zonas necrosadas en cualquier parte

Zonas amarillas generalizadas

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

Manchas circulares de color marrón oscuro. Al envejecer las lesiones evolucionan dando anillos concéntricos amarillos, marrones y verdes

Manchas cloróticas, amarillas que más tarde se necrosan.

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

Coloraciones oscuras sobre el nervio central.

Se aprecian manchas difusas, irregulares en forma y tamaño, de color plomizo, que se puede acentuar y oscurecer debido a las fructificaciones del hongo.

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

Solo se producen en los años lluviosos, al comienzo del otoño.

ESTROMA

Las aceitunas afectadas no maduran correctamente, pudiendo llegar a momificarse, puede producirse una caída importante de frutos y una elevada acidez de aceite.

Lesiones más o menos circulares, deprimidas, de color ocre o marrón.

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

Lesiones circulares, deprimidas, de color marrón. Estas lesiones crecen al madurar los frutos y adquieren tonalidades grisáceas o azuladas, a veces con un halo pálido o amarillento.

Manchas deprimidas de color pardo-negruzco de forma circular y tamaño variable. a medida que se produce la maduración de la aceituna, la zona colonizada por el hongo se mantiene de color verde mientras que el resto del fruto se vuelve negro.

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

FAVORECER LA VENTILACIFAVORECER LA VENTILACIFAVORECER LA VENTILACIFAVORECER LA VENTILACIÓÓÓÓN DE LOS N DE LOS N DE LOS N DE LOS ÁÁÁÁRBOLES Y RBOLES Y RBOLES Y RBOLES Y

DISMINUIR EL TIEMPO DE HUMECTACIDISMINUIR EL TIEMPO DE HUMECTACIDISMINUIR EL TIEMPO DE HUMECTACIDISMINUIR EL TIEMPO DE HUMECTACIÓÓÓÓN FOLIARN FOLIARN FOLIARN FOLIAR

(LAS APLICABLES AL REPILO)(LAS APLICABLES AL REPILO)(LAS APLICABLES AL REPILO)(LAS APLICABLES AL REPILO)

Podas selectivas

ELIMINACIELIMINACIELIMINACIELIMINACIÓÓÓÓN DE FUENTES DEL INN DE FUENTES DEL INN DE FUENTES DEL INN DE FUENTES DEL INÓÓÓÓCULOCULOCULOCULO

Marcos de plantación adecuados

No establecer plantaciones de olivar cerca de ríos arroyos o zonas húmedas

Retirada de las hojas infectadas caídas al suelo

No funcionan siempre

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)

Conse

jerí

a d

e A

gricultura

, P

esca y

Med

io A

mbie

nte

Direcció

n G

enera

l de la P

roducció

n A

grí

cola

y G

anadera

Difenoconazol

Kresoxim-metil

Tebuconazol

Aplicar antes de la floración

Los tratamientos realizados contra repilo

RED DE ALERTA E INFORMACIRED DE ALERTA E INFORMACIÓÓN FITOSANITARIAN FITOSANITARIA(RAIF)(RAIF)