oferta de trabajos de fin de máster. curso 2021-22

23
Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22 En rojo los alumnos asignados provisionalmente en la segunda fase desde el 8 de noviembre al 26 de noviembre Título Tutores emails de contacto Alumno asignado 1 Materiales particulados con luminiscencia persistente. Ana Isabel Becerro Nieto Mª Dolores Alcalá González Manuel Ocaña Jurado [email protected] [email protected] [email protected] María Hiedra Acosta Rivera 2 Pirólisis de residuos agrícolas: efecto del tamaño de partícula en la producción de biochar. Pyrolysis of agricultural residues: effect of the particle size on the biochar production. Francisca Romero Sarria. José Manuel Córdoba Gallego. [email protected] [email protected] Manuel Jesús García Martín 3 Electrohilado de sistemas poliméricos con incorporación de nanopartículas metálicas. Electrospinning of polymeric systems with the addition of metallic nanoparticles Alberto Romero García Marcela Martínez Tejada [email protected] [email protected] Francisco Javier Echegoyán Delgado 4 Reforzamiento de bioplásticos de proteína de guisante mediante entrecruzamiento enzimático. Reinforcement of pea protein-based bioplastics via enzymatic crosslinking. Víctor Manuel Pérez Puyana Marcela Martínez Tejada [email protected] [email protected] Pablo Cuartero García 5 Catalizadores basados en redes metal- orgánicas (MOFs) para hidrogenación de CO2 Novel Metal-Organic Frameworks (MOFs)- based catalysts for CO2 hydrogenation. Laura Pastor Pérez [email protected] Alejandro Pinzón Peña 6 Ajuste de difractogramas mediante el método de Rielvetd desde Excel. Fátima Ternero Fernández Juan Manuel Montes Martos [email protected] [email protected]

Upload: others

Post on 30-May-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

En rojo los alumnos asignados provisionalmente en la segunda fase desde el 8 de noviembre al 26 de noviembre

Nº Título Tutores emails de contacto Alumno

asignado

1 Materiales particulados con luminiscencia

persistente.

Ana Isabel Becerro Nieto

Mª Dolores Alcalá González

Manuel Ocaña Jurado

[email protected]

[email protected]

[email protected]

María Hiedra

Acosta Rivera

2 Pirólisis de residuos agrícolas: efecto del

tamaño de partícula en la producción de

biochar.

Pyrolysis of agricultural residues: effect of the

particle size on the biochar production.

Francisca Romero Sarria.

José Manuel Córdoba Gallego.

[email protected]

[email protected]

Manuel Jesús

García Martín

3 Electrohilado de sistemas poliméricos con

incorporación de nanopartículas metálicas.

Electrospinning of polymeric systems with the

addition of metallic nanoparticles

Alberto Romero García

Marcela Martínez Tejada

[email protected]

[email protected]

Francisco

Javier

Echegoyán

Delgado

4 Reforzamiento de bioplásticos de proteína

de guisante mediante entrecruzamiento

enzimático.

Reinforcement of pea protein-based

bioplastics via enzymatic crosslinking.

Víctor Manuel Pérez Puyana

Marcela Martínez Tejada

[email protected]

[email protected]

Pablo Cuartero

García

5 Catalizadores basados en redes metal-

orgánicas (MOFs) para hidrogenación de

CO2

Novel Metal-Organic Frameworks (MOFs)-

based catalysts for CO2 hydrogenation.

Laura Pastor Pérez [email protected] Alejandro

Pinzón Peña

6 Ajuste de difractogramas mediante el

método de Rielvetd desde Excel.

Fátima Ternero Fernández

Juan Manuel Montes Martos

[email protected]

[email protected]

Page 2: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

Fitting of diffractograms using the Rielvetd

method from Excel

7. Caracterización de diferentes arquitecturas

de TiO2 sensibilizadas con un colorante

orgánico novedoso diseñado para operar a

baja intensidad en celdas solares

sensibilizadas con colorante. Aplicación en

interiores.

Characterisation of different TiO2

architectures sensitised with a new organic

dye designed to operate at low light intensity

in dye-sensitised solar cells. Indoor

applications.

Anna Dimitrova Penkova,

Juan Antonio Anta Montalvo

Renán Andrés Escalante Quijano

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Patricia

Sánchez

Fernández

8. Desarrollo de recubrimientos

nanoestructurados con control de la

estequiometria TiO2-TiO2-x para

aplicaciones fotocatalíticas

Development of nanostructured coatings with

control of TiO2-TiO2-x stoichiometry for

photocatalytic applications

Ana Maria Beltrán Custodio

M. Asunción Fernández Camacho

Gisela M. Arzac di Tomaso

[email protected]

[email protected]

[email protected]

9. Catalizadores de carbón dopado con N

producidos a partir de quitosano para la

reacción de deshidrogenación del ácido

fórmico.

Chitosan derived N-doped carbon catalysts for

formic acid dehydrogenation reaction.

Marcela Martínez Tejada

Miguel A. Centeno Gallego

[email protected]

[email protected]

Maria

Andrades

García

10. Isomerización/oxidación de moléculas

plataforma sobre catalizadores basados en

óxido de manganeso.

Cristina Megías Sayago

Svetlana Ivanova

[email protected]

[email protected]

Débora Álvarez

Hernández

Page 3: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

Isomerization/Oxidation of platform

molecules on manganese oxide catalysts.

11. Diseño de catalizadores basados en

estructuras zeolíticas para la carbonilación

de metanol.

Design of zeolites-based catalysts for

methanol carbonylation.

Luis F. Bobadilla [email protected]

Melania

Serrano Cruz

12. Desarrollo de Catalizadores para

CLEVER-BIOFUELS

Catalysts design for CLEVER-BIOFUELS /

Tomás Ramírez Reina [email protected] Sergio Carrasco

Ruiz

13. Catalizadores heterogéneos para la

producción de ácido succínico a partir de

ácido levulínico.

Heterogeneous catalysts for succinic acid

production from levulinic acid.

Marcela Martínez Tejada

María Isabel Domínguez

[email protected]

[email protected]

Luis Alejandro

Arriaga

Arellano

14. Construcción y puesta a punto de un

reactor de plasma de arco deslizante.

Fabrication, characterization and

commissioning of a gliding arc plasma

reactor.

Víctor López Flores

Manuel Oliva Ramírez

[email protected]

[email protected]

Alejandro

Zurita

Caballero

15. Procesado y degradación hidrotermal de

composites de circona con refuerzo de

nitruro de boro 2D.

Processing and hydrothermal degradation of

zirconia composites with 2D boron nitride as

filler

Ana Morales Rodríguez

Rosalia Poyato Galán

[email protected]

[email protected]

Sixto Sánchez

Moreno

16. Fabricación de piezas porosas de una

aleación TiNbTa para la infiltración de

hidrogel de base biopolimérica como

potencial medio para la mejora de la

Ernesto Chicardi Augusto

Alberto Romero García

Víctor M. Pérez Puyana

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Jennifer Crespo

Palenzuela

Page 4: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

osteointegración y transporte vehicular

localizado en implantes óseos.

Fabrication of porous pieces of a TiNbTa

alloy for the infiltration of biopolymeric-based

hydrogel as a potential medium for the

improvement of osseointegration and

localized vehicular transport in bone implants.

17. Fabricación y caracterización fotovoltaica

de celdas solares de perovskita

Fabrication and characterization of perovskite

solar cells

Laura Caliò

Hernán Míguez

Felipe Gutiérrez Mora

[email protected]

[email protected]

[email protected]

18. Emisión de luz en semiconductores para

aplicaciones en optoelectrónica

Light emisión in semiconductors for

applications in optoelectronics

Juan Galisteo

Hernán Míguez

Felipe Gutiérrez Mora

juan.galisteo@ csic.es

[email protected]

[email protected]

19. Optimización de recubrimientos

luminiscentes de perovskita para LEDs

Optimization of luminescent coatings for

LEDs

Mauricio Calvo

Hernán Míguez

Felipe Gutiérrez Mora

[email protected]

[email protected]

[email protected]

20. Diseño y caracterización de materiales

emisores nanoestructurados para el control

espectral y direccional de la radiación

saliente.

Design and characterization of nanostructured

light emitting materials for spectral and

directional control over the outgoing

radiation.

Gabriel Lozano

Hernán Míguez

Felipe Gutiérrez Mora

g.lozano@ csic.es

[email protected]

[email protected]

Manuel

Romero

Aguilar

21. Medida directa de efectos calóricos para

refrigeración energéticamente eficiente.

Victorino Franco García

Jia Yan Law

[email protected]

[email protected] Jorge Revuelta

Losada

Page 5: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

Direct measurement of caloric effects for

energy efficient refrigeration

22. Análisis cuantitativo del escalado universal

del efecto magnetocalórico.

Quantitative analysis of the universal scaling

of the magnetocaloric effect

Victorino Franco García

Luis Moreno García

[email protected]

[email protected]

23. Puesta a punto de un proceso de deposición

de capas atómicas para el desarrollo de

nanoestructuras y dispositivos funcionales.

Optimization of an atomic layer deposition

process for the development of nanostructures

and functional devices

Angel Barranco Quero

Juan Ramón Sánchez Valencia

Vanda Godinho

[email protected]

[email protected]

[email protected]

24. Puesta a punto de una fuente de

nanopartículas por condensación en fase-

gas: síntesis, caracterización e integración

en dispositivos SERS.

Application of a vapor phase condensation

technology for the synthesis of plasmonic

nanoparticles: synthesis, characterization and

integration in SERS devices.

Victor Rico

Vanda Godinho

[email protected]

[email protected]

25. Estudio teórico del campo electrostático

interno en capas delgadas de ZnO

policristalino en fase wurtzita: influencia de

los factores estructurales.

Theoretical study of the internal electrostatic

field in thin layers of polycrystalline ZnO in

wurtzite phase: influence of structural factors

Jorge Budagosky

Ana Isabel Borrás Martos

Víctor López Flores

[email protected]

[email protected]

26. Desarrollo de láminas delgadas y

nanoestructuras de NiOx por magnetron

Lidia Contreras

Jorge Gil Rostra

Víctor López Flores

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Page 6: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

sputtering como contacto selectivo en

celdas solares de perovskita.

Development of NiOx thin films and

nanostructures by magnetron sputtering as

selective contact in perovskite solar cells

27. Desarrollo de nanogeneradores híbridos

piezo-piroeléctricos para la alimentación de

dispositivos electrónicos portátiles.

Development of hybrid piezo-pyroelectric

nanogenerators for the supply of portable

electronic devices

Francisco Javier Aparicio Rebollo

Víctor López Flores

[email protected]

[email protected]

28. Materiales biomórficos para

almacenamiento de Energía.

Biomorphic Materials for Energy Storage

Esperanza Pavón Gonzalez

Mª Dolores Alba Carranza

Joaquín Ramírez Rico

[email protected]

[email protected]

[email protected]

29. Preparación y Caracterización de

Materiales para la eliminación de

contaminantes emergentes.

Preparation and Characterization of Materials

for the elimination of emerging pollutants

Juan Pedro Holgado Vázquez

Alfonso Caballero Martínez

[email protected]

[email protected]

30. Estudio de nanoemulgeles formulados con

extracto de alga y de su interacción

superficial con estabilizantes inorgánicos.

Study of nanoemulgels formulated with algae

extract and their surface interactions with

inorganic stabilizers.

Nuria Rendón Márquez

Antonio Sánchez Coronilla

Jenifer Santos García

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Rafael

Monedero

Martín

31. Caracterización morfológica y

microestructural de semiconductores de

lámina delgada.

Morphological and microstructural

characterization of thin film semiconductors.

Joaquín Ramírez Rico

José María Delgado Sánchez

[email protected]

[email protected]

Rafael Ceballos

González

Page 7: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

32. Cerámicas conductoras protónicas para

tecnologías de hidrógeno.

Proton-conducting ceramics for hydrogen

technologies.

Joaquín Ramírez Rico

[email protected]

33. Estudio de la resistencia a la oxidación de

materiales compuestos cerámica-metal

desarrollados mediante procesos

pulvimetalúrgicos.

Oxidation resistance study of ceramic-metal

composites developed by powder metallurgy

processes.

Ernesto Chicardi Augusto

[email protected]

34. Preparación de electrocerámicas densas

mediante Sinterizado Flash.

Preparation of dense electroceramics by Flash

Sintering

Pedro Enrique Sánchez Jiménez

Luis. A. Pérez Maqueda

[email protected]

[email protected]

35. Preparación de materiales avanzados para

almacenamiento de energía mediante

sinterizado “Flash”.

Preparation of advanced materials for energy

storage by Flash Sintering.

Antonio Perejón Pazo

Pedro Enrique Sánchez Jiménez

[email protected]

[email protected]

36. Desarrollo de óxidos magnéticos de alta

entropía producidos mediante sinterizado

flash reactivo.

Development of high entropy magnetic oxides

produced by reactive flash sintering,

Antonio Perejón Pazo

Alejandro F. Manchón Gordón

[email protected]

[email protected]

Gabriel

Eduardo

Almanza

Vergara

37. Sistemas cíclicos para almacenamiento

termoquímico de energía.

Cyclic systems for thermochemical energy

storage.

Antonio Perejón Pazo

Pedro Enrique Sánchez Jiménez

[email protected]

[email protected]

Mónica Salazar

Lago

Page 8: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

38. Propiedades mecánicas de cerámicos de

alta entropía.

Mechanical properties of high entropy

ceramics

Rafael Cano Crespo

Diego Gómez García

[email protected]

[email protected]

39. Desarrollo de nanovectores para la terapia

y diagnóstico del cáncer de próstata.

Development of nanovectors for the therapy

and diagnosis of the prostate cancer.

Alberto Escudero

Noureddine Khiar

[email protected]

[email protected]

40. Síntesis y funcionalización de

nanopartículas multifuncionales basadas en

tierras raras con potencial aplicación como

agentes de diagnóstico en terapias

anticancerosas.

Synthesis and functionalization of

multifunctional rare earth based nanoparticles

with potential applications as diagnosis agents

in anticancer therapy.

Alberto Escudero

Manuel Pernía

[email protected]

[email protected]

41. Nanosistemas autoensamblados para la

detección e inhibición de entrada del

SARS-CoV-2.

Self-assembled nanosystems for the detection

and inhibition of SARS-CoV-2 entry,

Noureddine Khiar

Alberto Escudero

[email protected]

[email protected]

42. Comportamiento tribo-mecánico de

materiales cerámicos avanzados.

Tribo-mechanical behavior of advanced

ceramic materials.

Rafael Cano Crespo.

Luisa Marleny Rodríguez Albelo. Yadir Torres Hernández.

[email protected]

[email protected]

[email protected]

43. Conductividad térmica de nanotubos de

carbono.

Thermal conductivity of carbon nanotubes.

Francisco Luis Cumbrera

Hernández.

Rafael Cano Crespo.

[email protected]

[email protected]

Page 9: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

44. Estudio de tribología de composites de

circona cúbica con óxido de grafeno

reducido.

Tribological study of reduced graphene oxide

/ cubic zirconia composites

Felipe Gutiérrez Mora

Ana Morales Rodríguez

[email protected]

[email protected]

45. Aleaciones de titanio beta porosas

recubiertas con biopolímeros compuestos

con actividad terapéutica.

Porous beta titanium alloys coated with

composite biopolymers with therapeutic

activity.

Yadir Torres Hernández.

Ana Alcudia Cruz

[email protected]

[email protected]

Ernesto Javier

Delgado Puyol

46. Gliconanopartículas basadas en sílice para

aplicaciones biomédicas: desde el sistema

inmunológico hasta enfermedades

infecciosas.

Silica-based glyconanoparticles for

biomedical applications: from immune system

to infection diseases.

Celia Maya Díaz

Francisco Javier Rojo Marcos

Francisco Javier Ramos Soriano

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Carmen Pérez

Alonso

Otros TFM con empresa o acuerdo Erasmus

47. Compuestos cerámicos avanzados con

materiales nanoestructurados

bidimensionales para aplicaciones

tribológicas.

Advanced ceramic composites with two-

dimensional nanostructured materials for

tribological applications.

Rosalia Poyato

Ángela Gallardo

Rocio Moriche Tirado

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Morganne

Pennet

48. Desarrollo de Nitinol por tecnología LPBF

Nytinol development by LPBF technology Antonio Periñan Butrón

Marcela Martínez Tejada

[email protected]

[email protected]

Daniel Hervás

Rodríguez

Page 10: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

49. Desarrollo de algoritmo de simulación para

caracterización de materiales mediante

radiografía digital.

Development of a simulation algorithm for

material characterization through digital

radiograph.

Sergio González López

José María Gallardo

[email protected]

[email protected]

Celia Vilches

Breve resumen:

1. Materiales particulados con luminiscencia persistente.

La luminiscencia persistente es el fenómeno por el cual algunos materiales emiten luz durante largos periodos de tiempo tras apagar la fuente de

excitación. Este fenómeno hace que dichos materiales sean muy útiles en diversas aplicaciones, desde la nanomedicina a la señalización en la

oscuridad pasando por la lucha contra la falsificación. Para muchas de estas aplicaciones, y muy especialmente para su uso en nanomedicina, es

necesario que el material se encuentre en forma de partículas de tamaño nanométrico que sean homogéneas en forma y tamaño y que no presenten

toxicidad. El proyecto que el participaría el estudiante de TFM contempla tanto la síntesis de nanopartículas con luminiscencia persistente como

su caracterización morfológica y estructural y el estudio de sus propiedades ópticas.

2. Pirólisis de residuos agrícolas: efecto del tamaño de partícula en la producción de biochar.

Los biocarbones, con gran variedad de aplicaciones (fertilizante/aditivo, adsorbentes, catalizadores o soportes catalíticos, etc.), se obtienen

mediante pirolisis de biomasa. Las condiciones de operación y la biomasa de partida determinan el rendimiento a biocarbón y las propiedades del

mismo. En este trabajo, se prepararán biocarbones mediante pirolisis de tres tipos restos agrícolas. Se analizará la influencia del tipo de biomasa y

del tamaño de partícula del material de partida sobre el rendimiento y las propiedades del biocarbón obtenido. Entre las propiedades más importantes

están, la superficie específica, la distribución de tamaño de poro, la naturaleza de los posibles grupos funcionales en superficie o el contenido en

poliaromáticos.

Page 11: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

3. Electrohilado de sistemas poliméricos con incorporación de nanopartículas metálicas.

El presente trabajo consiste en el desarrollo de membranas poliméricas de nanofibras mediante la técnica de electrohilado con la incorporación de

nanopartículas fabricadas mediante métodos químicos y verdes. Se evaluarán las composiciones, condiciones de procesado y se determinarán las

propiedades mecánicas, morfológicas, funcionales, biológicas así como la biodegradabilidad de los sistemas desarrollados.

4. Reforzamiento de bioplásticos de proteína de guisante mediante entrecruzamiento enzimático.

Los bioplásticos son una alternativa prometedora a los plásticos convencionales pues son envases biodegradables que conseguirían evitar la

acumulación de plástico. Sin embargo, debido a sus limitadas propiedades necesitan tratamientos adicionales para poder llegar a competir con los

plásticos convencionales, destacando el reforzamiento enzimático ya que, por lo general, no genera problemas de toxicidad. Por tanto, el objetivo

general de este trabajo consiste en desarrollar bioplásticos con entrecruzamiento enzimático y evaluar sus propiedades mecánicas, morfológicas y

funcionales.

5. Catalizadores basados en redes metal-orgánicas (MOFs) para hidrogenación de CO2.

Este trabajo de fin de master tiene como objetivo la síntesis de catalizadores basados en redes metal-orgánicas (MOFs) y su evaluación en

hidrogenación de CO2. Esta investigación incluye las síntesis solvotermal de materiales bimetálicos de la familia de MOFs BTC, la caracterización

fisicoquímica por técnicas como DRX, SEM, isotermas de nitrógeno a -196 ºC y RTP-H2; además de la evaluación catalítica de los materiales en

la hidrogenación de CO2.

6. Ajuste de difractogramas mediante el método de Rielvetd desde Excel.

Implementar un procedimiento en VBA (el intérprete de Excel) capaz de efectuar el análisis y ajuste mediante el método de Rietveld de los

difractogramas obtenidos a partir de materiales de varias fases. Los resultados obtenidos por el programa desarrollado serán contrastados con los

obtenidos por paquetes comerciales. Se analizará el alcance y las limitaciones de esta vía de trabajo. El trabajo se apoyará en estudios previos

realizados por algunos investigadores.

Page 12: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

7. Caracterización de diferentes arquitecturas de TiO2 sensibilizadas con un colorante orgánico novedoso diseñado para operar a

baja intensidad en celdas solares sensibilizadas con colorante. Aplicación en interiores.

En este estudio concretamente se emplean distintas arquitecturas de dióxido de titanio (TiO2) sensibilizadas con un colorante orgánico codificado

como 6RK1. La caracterización de estos dispositivos se realiza con fuentes de iluminación similares a las usadas comúnmente en los distintos

edificios y van a ser comparadas con una celda dye estándar cuyo colorante se basa en un complejo de rutenio (N719). El objetivo de dicho estudio

es la fabricación y obtención de un dispositivo DSSC sostenible que consiga ser eficiente en condiciones de iluminación de interior.

8. Desarrollo de recubrimientos nanoestructurados con control de la estequiometria TiO2-TiO2-x para aplicaciones fotocatalíticas.

El dióxido de titanio, de color blanco, es un excelente fotocatalizador ampliamente utilizado para la eliminación de contaminantes en agua o el

fotoreformado de alcoholes para producir H2. Su actividad fotocatalítica está no obstante limitada al rango del UV del espectro solar. El desarrollo

de los llamados óxidos de Ti negros (o coloreados) ha permitido mejorar la absorción del espectro solar y la actividad catalítica. En este trabajo se

estudiará la aplicación de la técnica pulverización catódica para la fabricación de láminas delgadas por “sputtering” de Ti en plasma de O2/Ar con

estequiometría controlada y su aplicación a la fabricación de nanoestructuras tipo TiO2-TiO2-x características del “black titania”.

9. Catalizadores de carbón dopado con N producidos a partir de quitosano para la reacción de deshidrogenación del ácido fórmico

Se prepararán soportes carbonosos con nitrógeno en su estructura por pirólisis usando quitosano como principal fuente prima de carbono. A partir

de ellos se generarán catalizadores de paladio dopados con hierro. Todos los sólidos (soportes y catalizadores) serán caracterizados estructuralmente

y evaluados en la reacción de producción de hidrógeno a partir de la deshidrogenación del ácido fórmico en medio acuoso.

10. Isomerización/oxidación de moléculas plataforma sobre catalizadores basados en óxido de manganeso.

Síntesis y caracterización de óxidos de manganeso de distintas estructuras y morfologías. Aplicación en reacciones de isomerización de glucosa a

fructosa y en oxidación de 5-hidroximetilfurfural (HMF) a ácido 2,5-furandicarboxílico.

11. Diseño de catalizadores basados en estructuras zeolíticas para la carbonilación de metanol.

Page 13: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

En este trabajo se pretende llevar a cabo un estudio de la reacción de carbonilación de metanol para producir ácido acético mediante la utilización

de catalizadores sólidos basados en estructuras zeolíticas. Para ello se prepararán una serie de zeolitas dopadas con metales de transición y serán

caracterizadas utilizando múltiples técnicas como FTIR, Raman, XRD, NMR, etc… Los materiales preparados serán ensayados en la reacción.

Además, mediante técnicas in situ/operando se estudiará el mecanismo de la reacción sobre la superficie de los sólidos.

12. Desarrollo de Catalizadores para CLEVER-BIOFUELS

CLEVER-BIOFUELS proposes a revolutionary approach to synergise bio-oil upgrading and Green House Gases (GHG) emissions abatement,

setting the grounds for a sustainable chemical technology: waste to fuels/chemicals. In this project we aim to develop novel biomass-derived routes

to produce deoxygenated aromatic hydrocarbons – highly important chemical compounds in the biofuels and biochemical industries – from lignin-

derived bio-oil via designing of advanced catalysts for the H2-free hydrodeoxygenation (HDO) process. Within the framework of CLEVER-

BIOFUELS this TFM project will be focused on the synthesis, design and characterisation of multifunctional catalysts for the upgrading of

oxygenated hydrocarbons via H2-free HDO processes. The student will work on high pressure batch reactors and will conduct multiple

characterisation techniques including XRD, Raman, SEM-EDX, TEM, TPR, TPO, etc in order to establish activity-structure correlations to identify

the best performing catalytsts for biofuel generation through new HDO processes.

13. Catalizadores heterogéneos para la producción de ácido succínico a partir de ácido levulínico.

El objetivo principal del presente trabajo es explorar posibles catalizadores heterogéneos de oxidación basados principalmente en V, W, Mn y/o

Ru, buscando aquel que resulte eficiente, económico, estable y selectivo en la reacción de oxidación de ácido levulínico a ácido succínico y que, a

su vez, sea respetuoso con el medio ambiente. Para el catalizador que reúna dichas características se optimizarán las variables del proceso (tiempo,

temperatura, relación ácido levulínico /catalizador y oxidante/catalizador) y, finalmente, éste mismo se estructurará para garantizar una mejor

separación del medio de reacción, comparando sus prestaciones catalíticas con el sistema en polvo.

14. Construcción y puesta a punto de un reactor de plasma de arco deslizante.

El trabajo consistirá en el diseño, montaje, puesta a punto y caracterización de un reactor de plasma de arco deslizante (gliding-arc). Se realizará

una caracterización eléctrica y espectroscopia de los plasmas generados bajo diferentes condiciones de operación (voltajes aplicados y frecuencias

Page 14: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

de la señal eléctrica de alimentación) y flujo de gases. Como aplicación, se pretende usar este reactor para llevar a cabo dos procesos químicos de

gran interés medioambiental, como son la síntesis de amoniaco y la producción de hidrógeno.

15. Procesado y degradación hidrotermal de composites de circona con refuerzo de nitruro de boro 2D.

En este trabajo se estudiará el efecto del nitruro de boro 2D como barrera de humedad en la degradación hidrotermal de composites con matriz de

circona. Estas nanoestructuras son muy prometedoras para impedir la pérdida de resistencia mecánica de la matriz en presencia de humedad

(envejecimiento hidrotermal), lo que facilitaría la utilización de estos composites en implantes dentales o prótesis. La cinética de degradación se

estudiará mediante ensayos de envejecimiento acelerados en autoclave. Se evaluará el cambio en las fases en los compuestos tras cada ensayo

mediante difracción de rayos X, y se inspeccionará el daño microstructural asociado al envejecimiento mediante microscopía electrónica.

16. Fabricación de piezas porosas de una aleación TiNbTa para la infiltración de hidrogel de base biopolimérica como potencial

medio para la mejora de la osteointegración y transporte vehicular localizado en implantes óseos.

Para la mejora de la osteointegración de biomateriales metálicos se emplean materiales porosos y de bajo módulo elástico como las aleaciones de

titanio que reduzcan el efecto de apantallamiento de tensiones. A su vez, la funcionalización o recubrimiento de superficies con materiales que

aumenten su bioactividad es otra vía igualmente empleada. En este trabajo se presente explorar la mejora de la osteointegración mediante varios

enfoques sinérgicos, como la fabricación de materiales porosos de bajo módulo elástico, basados en una aleación TiNbTa, así como mediante la

infiltración de un polímero biodegradable en la estructura porosa del material fabricado.

17. Fabricación y caracterización fotovoltaica de celdas solares de perovskita

El trabajo consistirá en la preparación de materiales semiconductores con estructura perovskita y composición híbrida orgánico-inorgánica, así

como su ensamblaje en una celda solar de alta eficiencia, que será posteriormente caracterizada.

18. Emisión de luz en semiconductores para aplicaciones en optoelectrónica.

Page 15: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

El trabajo consistirá en el análisis de la fotoemisión de semiconductores de tipo perovskita en función de su composición, de su tamaño (nano,

micro) y del entorno en el que se encuentran. Se emplearán técnicas de caracterización óptica avanzada (espectroscopías ultra-rápidas de emisión

y absorción así como microscopías de imagen por luminiscencia con súper-resolución) para entender los mecanismos físicos detrás de estos

materiales con gran potencial para aplicaciones en fotovoltáica y dispositivos emisores de tipo LED.

19. Optimización de recubrimientos luminiscentes de perovskita para LEDs,

El trabajo consistirá en la preparación y caracterización óptica avanzada de recubrimientos conversores de luz, con aplicaciones en tecnología

LED, basados en semiconductores nanocristalinos con estructura perovskita y composición híbrida orgánico-inorgánica.

20. Diseño y caracterización de materiales emisores nanoestructurados para el control espectral y direccional de la radiación saliente.

El trabajo consistirá en el diseño computacional y la caracterización óptica avanzada de materiales nanoestructurados emisores de luz con

aplicaciones en distintos campos.

21. Medida directa de efectos calóricos para refrigeración energéticamente eficiente.

En este proyecto se estudiarán efectos calóricos aplicables en sistemas de refrigeración energéticamente eficiente. En concreto, se analizará la

respuesta magnetocalórica y mecanocalórica de materiales paradigmáticos mediante el desarrollo de un sistema de medida directa de la variación

de temperatura adiabática. La excitación combinada de ambos efectos, empleando tanto campos magnéticos como tensión mecánica, facilitará el

estudio de la respuesta multicalórica de los materiales.

22. Análisis cuantitativo del escalado universal del efecto magnetocalórico.

En el trabajo propuesto el alumno establecerá una métrica para la cuantificación del colapso del efecto magnetocalórico en la curva universal. Esto

permitirá establecer un criterio libre de ambigüedades para evaluar el colapso de la respuesta magnetocalórica, facilitando una identificación más

Page 16: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

exacta del orden de las transiciones de fase termomagnéticas a través del estudio del efecto magnetocalórico. El análisis se realizará mediante el

software MATLAB.

23. Puesta a punto de un proceso de deposición de capas atómicas para el desarrollo de nanoestructuras y dispositivos funcionales.

La técnica de deposición de capas atómicas (ALD) permite la fabricación de láminas delgadas mediante un proceso cíclico autolimitante y que

permite crecer materiales monocapa a monocapa atómica. Estas capas pueden depositarse sobre nanoestructuras previamente obtenidas por otras

técnicas o bien sobre distintos tipos de dispositivos para introducir funcionalidades nuevas o mejorar su comportamiento. El objetivo del trabajo

será la puesta a punto de un nuevo reactor automatizado de ALD y la fabricación controlada de óxidos dieléctricos y semiconductores que se

integrarán sobre nanostructuras superficiales1D y 2D así como en distintos tipos de dispositivos ópticos y eléctricos para energía y sensores.

24. Puesta a punto de una fuente de nanopartículas por condensación en fase-gas: síntesis, caracterización e integración en dispositivos

SERS.

El objetivo principal de este TFM es la puesta a punto de un sistema de preparación de nanopartículas basado en deposición física desde fase vapor

que combina el magnetron sputtering, una de las técnicas de mayor uso a nivel industrial para la formación de láminas delgadas y recubrimientos,

con un sistema de vacío secuencial, lo que permite la síntesis de nanopartículas de tamaño controlado en la escala de los nanometros. Se espera

poder desarrollar sensores SERS (Surface Enhanced Raman Spectroscopy) para la detección de diversas biomoléculas. Las nanopartículas se

caracterizarán mediante microscopía electrónica y espectroscopía UV-Vis.

25. Estudio teórico del campo electrostático interno en capas delgadas de ZnO policristalino en fase wurtzita: influencia de los factores

estructurales,

El objetivo general es el desarrollo de un modelo computacional basado en las ecuaciones de la teoría del continuo elástico, acopladas a las

ecuaciones de Maxwell en la materia, con el que se realizará un estudio detallado del campo electrostático interno en capas delgadas policristalinas

de ZnO. Las características de este campo se estudiarán en función de parámetros estructurales tales como la densidad y forma de grano del ZnO,

deformaciones externas aplicadas a la heteroestructura, o la naturaleza de las intercaras superior e inferior de la capa delgada. Estos resultados se

aplicarán en el desarrollo de nanogeneradores piezoeléctricos para la captación de energía cinética https://3dscavengers.icms.us-csic.es/.

Page 17: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

26. Desarrollo de láminas delgadas y nanoestructuras de NiOx por magnetron sputtering como contacto selectivo en celdas solares de

perovskita.

El NiOx es un material con prometedores aplicaciones en tecnología fotovoltaica. Esta propuesta implica el diseño, fabricación e integración de

láminas delgadas y nanoestructuras 3D de NiOx depositadas mediante técnicas de magnetron sputtering. Su desarrollo contempla la completa

caracterización química, óptica, eléctrica y estructural de los materiales fabricados así como su integración como contacto en celdas fotovoltaicas

de tipo perovskita. La propuesta contempla el estudio de la estructura, eficiencia y durabilidad de estas novedosas celdas mediante técnicas

eléctricas y electroquímicas. https://3dscavengers.icms.us-csic.es/.

27. Desarrollo de nanogeneradores híbridos piezo-piroeléctricos para la alimentación de dispositivos electrónicos portátiles.

Los nanogeneradores son sistemas que transforman microenergía residual (movimiento del cuerpo, rozamiento...) en electricidad para alimentar

dispositivos electrónicos autónomos (periféricos inalámbricos, sensores corporales…). En este TFM se fabricarán nanogeneradores piezo-

piroeléctricos para el aprovechamiento de energía cinética (piezo-) y fluctuaciones de temperatura (piro-). Estos sistemas se basan en

nanocomposites de ZnO y PVDF, fabricados por spin-coating y/o técnicas de vacío y plasma. Se caracterizará su composición, nanoestructura y

su respuesta piezo-piroeléctrica así como su eficiencia y durabilidad. Mas información en https://3dscavengers.icms.us-csic.es/

28. Materiales biomórficos para almacenamiento de Energía

El objetivo del trabajo es la optimización de la síntesis de materiales de carbono a partir de templates naturales y su posterior caracterización, para

obtener materiales biomórficos con propiedades optimizadas para su uso en aplicaciones de almacenamiento de energía, especialmente por métodos

electroquímicos como, por ejemplo, supercondensadores. Además de la síntesis, el alumno usará técnicas como microscopía electrónica, difracción

de rayos X, termogravimetría o espectroscopía de impedancias para determinar las propiedades de los materiales obtenidos y correlacionarlos con

su estructura.

29. Preparación y Caracterización de Materiales para la eliminación de contaminantes emergentes

Page 18: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

Como contaminante emergente se entiende todo contaminante cuya presencia en el medio ambiente origina una NUEVA preocupación por las

posibles consecuencias de la misma. Entre los contaminantes emergentes presentes en el agua cabe destacar fármacos, hormonas, y productos de

higiene personal, y en los últimos 5-7 años, residuos provenientes del desarrollo de nanomateriales (nanotubos, nanopartículas metálicas y de

óxidos metálicos) En los últimos años, se han propuesto diversas vías de oxidación avanzada para la eliminación de estos contaminantes, tales

como los procesos Fenton heterogéneo y procesos fotocatalíticos de oxidación en medio acuoso. Como catalizadores se desarrollarán compuestos

tipo Perovskita, espinela, o con estructura similar basados en Fe, ya que su carácter magnético facilita su separación del medio acuoso para su

posterior reactivación y/o reciclado.

30. Estudio de nanoemulgeles formulados con extracto de alga y de su interacción superficial con estabilizantes inorgánicos.

En este trabajo se estudiará la influencia de las propiedades fisicoquímicas en la estabilidad y el desempeño de las emulsiones con extracto de alga

para su futuro uso farmacológico. Sus propiedades reológicas serán comparadas con diversos estabilizantes. La estabilidad frente a diversos

estabilizantes será abordada desde un punto de vista teórico mediante el estudio por DFT de las interacciones superficiales entre (estabilizante

inorgánico)-(tensioactivo de la nanoemulsión.

31. Caracterización morfológica y microestructural de semiconductores de lámina delgada.

El objeto de la propuesta consiste en la caracterización morfológica (SEM) y microestructural (XRD) de dos tipos de semiconductores de lámina

delgada: CIGS tipo -p y CdS tipo -n. Ambos semiconductores se unen para fabricar la unión pn de una célula solar de tecnología de lámina

delgada. El alumno/a deberá caracterizar los materiales para analizar tamaño de grano, espesor, fases presentes, etc. y correlacionar los resultados

obtenidos con las variables de proceso (temperatura, tiempo, concentración de los precursores, etc).

32. Cerámicas conductoras protónicas para tecnologías de hidrógeno

El objetivo del trabajo es la preparación de electrolitos cerámicos conductores de protones dentro de la familia de ceratos y circonatos de Ba

dopados con distintas tierras raras, y su posterior caracterización para aplicaciones en tecnologías de hidrógeno (pilas de combustible,

electrolizadores) de temperaturas intermedias. Se realizará una caracterización microstructural y estructural de los materiales obtenidos y luego se

determinará su conductividad mediante espectroscopía de impedancias a distintas temperaturas.

Page 19: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

33. Estudio de la resistencia a la oxidación de materiales compuestos cerámica-metal desarrollados mediante procesos

pulvimetalúrgicos.

En la presente propuesta de Trabajo Fin de Máster se pretende estudiar la resistencia a la oxidación que presentan materiales compuestos cerámico-

metal, basados en carbonitruros de titanio, con composición genérica (Ti, Mt)(C,N)–Co–Mo2C (Mt = Ta,Nb). Este estudio aportara información

sobre la influencia de la adición de Ta, Nb en solución sólida, así como de Mo2C como fase cerámica secundaria en la resistencia a la oxidación

de estos materiales. Para ello, se llevarán a cabo estudios termogravimétricos, así como caracterización de la evolución de la oxidación mediante

DRX, TEM y SEM.

34. Preparación de electrocerámicas densas mediante Sinterizado Flash.

El reciente descubrimiento de que una pequeña corriente eléctrica es capaz de inducir reacciones químicas en segundos ha levantado un gran interés

en la comunidad científica y la industria. Utilizando este procedimiento, se han preparado materiales metaestables con propiedades mejoradas que

no se pueden obtener por otros métodos. En este trabajo se investigará el potencial de esta técnica para la preparación de materiales con interesantes

propiedades eléctricas. Se caracterizarán los materiales preparados y se estudiará el efecto de la sinterización Flash en sus propiedades.

35. Preparación de materiales avanzados para almacenamiento de energía mediante sinterizado “Flash”.

El trabajo consistirá en la preparación de materiales cerámicos de interés para almacenamiento de energía utilizando la técnica conocida como

“Flash Sintering”. Esta técnica consiste en la aplicación de campos eléctricos a una muestra mientras se calienta en un horno convencional, lo que

permite inducir reacciones y la densificación en pocos segundos y a bajas temperaturas. Se caracterizarán los materiales preparados y se estudiará

el efecto del método de preparación en sus propiedades.

36. Desarrollo de óxidos magnéticos de alta entropía producidos mediante sinterizado flash reactivo.

Los óxidos de alta entropía (HEOs) son soluciones sólidas monofásicas que consisten en cinco o más elementos en proporciones equiatómicas

incorporados en la(s) sub-red catiónica(s), que pueden dar lugar a una interesante variedad de respuestas magnéticas. El trabajo Fin de Máster que

se propone consiste en la exploración de la técnica “Reaction Flash Sintering” para la producción de sistemas HEOs con interés magnético. Para

Page 20: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

alcanzar dicho objetivo se analizará la producción de diferentes HEOs a través de la técnica RFS y se caracterizarán sus propiedades

microestructurales y magnéticas.

37. Sistemas cíclicos para almacenamiento termoquímico de energía.

En este trabajo se estudiarán reacciones reversibles para almacenamiento termoquímico de energía. Se prepararán materiales de interés para este

tipo de sistemas cíclicos y se realizará una caracterización química, estructural y microestructural. Se estudiarán además las condiciones idóneas

de temperatura y atmósfera para llevar a cabo las reacciones, de forma que la reactividad de los materiales se mantenga a lo largo de los ciclos.

38. Propiedades mecánicas de cerámicos de alta entropía.

El alumno/a llevará a cabo un estudio experimental consistente en el procesado, sinterizado, caracterización microestructural y mecánica de

cerámicos refractarios de elevada entropía. Será necesaria también una puesta a punto del estado del arte del citado tema. La caracterización

microestructural conllevará microscopía electrónica de barrido, de transmisión, espectroscopía Raman, difracción de rayos X. La caracterización

mecánica comprenderá ensayos de dureza Vickers, nanoindentación, fluencia a altas temperaturas,

39. Desarrollo de nanovectores para la terapia y diagnóstico del cáncer de próstata.

Este proyecto consistirá en la síntesis de nanopartículas basadas en tierras raras de tamaño y forma controlada, en su funcionalización con ligandos

selectivos del antígeno prostático específico (PSMA), y en el estudio y evaluación de la capacidad de estas nanoestructuras para actuar como

nanovectores para el diagnóstico, transporte selectivo y liberación controlada de fármacos. Este TFM está indicado para estudiantes con interés en

síntesis química, en el trabajo experimental en el laboratorio, en la Nanotecnología, y en las aplicaciones biomédicas de nanosistemas.

40. Síntesis y funcionalización de nanopartículas multifuncionales basadas en tierras raras con potencial aplicación como agentes de

diagnóstico en terapias anticancerosas.

Page 21: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

Este proyecto consistirá en la síntesis de nanopartículas basadas en tierras raras y en su posterior funcionalización con ligandos orgánicos que

mejoren sus propiedades coloidales y permitan añadir biomoléculas para futuras aplicaciones en el campo de la medicina. Se evaluarán las

propiedades de estas nanoestructuras para ser usadas como agentes de imagen con aplicaciones en la visualización y diagnóstico de células

tumorales. Este trabajo es experimental y está especialmente indicado para estudiantes con interés en la síntesis química de nanoestructuras y en

sus aplicaciones en biomedicina.

41. Nanosistemas autoensamblados para la detección e inhibición de entrada del SARS-CoV-2.

Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto más amplio dirigido al desarrollo de nanobiosensores para la detección colorimétrica del SARS-

CoV-2, el virus responsable del COVID-19. Estos nanosistemas orgánicos serán dotados de la capacidad de interferir con la adhesión del SARS-

CoV-2 a la membrana celular de las células sanas. Al ser un trabajo multidisciplinar, este TFM está indicado para estudiantes con interés en síntesis

orgánica, química supramolecular, nanotecnología, y en las aplicaciones biomédicas de nanosistemas, en colaboración con el Centro Nacional de

Biotecnología de Madrid.

42. Comportamiento tribo-mecánico de materiales cerámicos avanzados.

El objetivo principal del trabajo es evaluar el comportamiento tribo-mecánico mediante el uso de la técnica de micro-indentación

instrumentada (curvas P-h), el scratch test y el ball on disc, de distintos materiales cerámicos avanzados sinterizados por chispa de plasma

(SPS). El objetivo es correlacionar los parámetros de fabricación con la microestructura (composición química, tamaño de grano, etc.), la

micro-dureza (curvas P-h), recuperación elástica, resistencia al rayado y la tasa de desgaste (absoluta y relativa). Diversas técnicas experimentales

serán empleadas: microindentación instrumentada, scratch test, ball on disc, SPS, microscopía electrónica de barrido (SEM), difracción de rayos

X, confocal láser, espectroscopía Raman.

43. Conductividad térmica de nanotubos de carbono.

El alumno/a realizará el estudio de la conductividad térmica de distintos tipos de nanotubos de carbono. Se empleará la ecuación de transporte de

Boltzmann y se estudiarán distintos casos mediante métodos de simulación de dinámica molecular.

Page 22: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

44. Compuestos cerámicos avanzados con materiales nanoestructurados bidimensionales para aplicaciones tribológicas.

El uso de materiales nanoestructurados bidimensionales como segunda fase en compuestos cerámicos avanzados está siendo objeto de interés

debido a las nuevas propiedades y funcionalidades que pueden originarse. En particular, en este trabajo se sinterizarán mediante exfoliación

nanoláminas de nitruro de boro BN como nanoestructura 2D. Estas nanoláminas serán caracterizadas y se incorporarán a una matriz cerámica de

circona itriada (3YTZP). Se pretende estudiar el comportamiento tribológico de los compuestos resultantes, para determinar su resistencia al

desgaste y relacionarla con aspectos microestructurales.

45. Aleaciones de titanio beta porosas recubiertas con biopolímeros compuestos con actividad terapéutica.

El trabajo persigue el diseño, fabricación y caracterización tribo-mecánica de aleaciones de titanio beta porosas recubiertas con biopolímeros

compuestos, con potencial aplicación biomédica (tejidos y articulaciones dañadas). Se propone una solución conjunta a dos problemas: reabsorción

ósea y defectos osteocondrales. Se evalúa el papel de la porosidad del substrato, así como la influencia de la composición química del biopolímero

compuesto (bioglass, nano-plata, óxido de grafeno, etc.) en su degradación, actividad terapéutica y/o resistencia al desgaste (reproducir papel del

tejido blando).

46. Gliconanopartículas basadas en sílice para aplicaciones biomédicas: desde el sistema inmunológico hasta enfermedades infecciosas.

El trabajo de fin Máster propuesto, interdisciplinar entre ciencias de materiales y química biológica, consiste en la funcionalización de

partículas de sílica (biocompatibles) con carbohidratos que permitan interaccionar con receptores celulares implicados en enfermedades

infecciosas, así como en la modulación de la respuesta inmune. Estas gliconanopartículas serán caracterizadas mediante diferentes técnicas,

tales como TEM, SEM, XPS, NMR, entre otras, y serán evaluadas biológicamente en colaboración con diferentes hospitales, tanto a nivel

celular como animal.

47. Estudio de tribología de composites de circona cúbica con óxido de grafeno reducido.

Page 23: Oferta de Trabajos de Fin de Máster. Curso 2021-22

Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

En este trabajo se estudiará el efecto del óxido de grafeno reducido en la respuesta al desgaste de compuestos con matriz de circona cúbica. El

óxido de grafeno reducido es un conocido lubricante, del que se espera que mejore el comportamiento tribológico de la circona cúbica. Los

resultados de los ensayos tribológicos se interpretarán usando observaciones microestructurales de las superficies antes y después de los ensayos.

48. Desarrollo de Nitinol por tecnología LPBF.

Se realizará la puesta a punto de parámetros óptimos para la correcta y eficiente fabricación con este material. Luego se procederá a la fabricación

de geometrías complejas que ponen en práctica las propiedades del material, como por ejemplo en diseños en aplicaciones médicas.

49. Desarrollo de algoritmo de simulación para caracterización de materiales mediante radiografía digital.

Desarrollo de una herramienta de simulación dentro del entorno de programación Matlab. Está basado en el desarrollo de un algoritmo cuyo

objetivo es la obtención de radiografías digitales simuladas de distintos materiales y geometrías para su posterior aplicación en tomografía

computarizada. Para la investigación, se evaluarán diversas aleaciones metálicas, de las cuales CATEC posee registros digitales reales para su

comparativa. Por último, se analizará la detección de defectología interna en diversas geometrías, así como la corrección de fallos inherentes de la

simulación. El trabajo se desarrollará en una colaboración entre las unidades de Ensayos y Procesos Avanzados y Fabricación Aditiva del Centro

Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC). En sus instalaciones, CATEC cuenta con un equipo de Tomografía Computarizada y

radiografía digital, para caracterización 3D de materiales y componentes. Con este se llevarán a cabo diversas pruebas experimentales y se realizará

un análisis comparativo con los resultados obtenidos mediante la herramienta de simulación desarrollada, realizando ajustes del algoritmo y

depurando la herramienta generada.