ño ulio iciembre - posgrado...

23

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos
Page 2: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

Revista de salud OdOntOlógica

Comité Editorial

Dra. en O. Beatríz Xochitl Ávila CurielProfesor Investigador de Tiempo Completo

Facultad de Odontología UABJO

Dr. en C. Carlos Josué Solórzano MataProfesor Investigador de Tiempo Completo

Facultad de Odontología UABJOSNI I

Dr. en C. Rafael Torres RosasProfesor Investigador de Tiempo Completo

Facultad de Odontología UABJOSNI C

Dra. en C. Yobana Pérez CerveraProfesor Investigador de Tiempo Completo

Facultad de Odontología UABJOSNI-C

M. en O. María Elena Hernández AguilarProfesor Investigador de Tiempo Completo

DirectoraFacultad de Odontología UABJO

Comité Revisor

M. en S.P. Ana Luisa Flores ReyesDocente de la Facultad de Odontología UABJO

M. en E. José Luis Ortíz GarcíaDocente de la Escuela de Odontología URSE

Dra. en C. Teresa Shamah LevyDirectora de Vigilancia de la Nutrición CIN y S - INSP

Instituto Nacional de Salud PúblicaSNI I

Dra. en C. Nora Guillermina Pérez Pérez

Docente de la Escuela de Odontología URSE

Dra. en C Ana María Garza GarzaProfesor Investigador

Coordinadora de Atención a la SaludFacultad de Odontología

Universidad Autónoma de Nuevo León

Dra. en C. Velia Aydée Ramírez AmadorProfesor Investigador

División de Ciencias Biológicas y de la SaludUAM-Xochimilco

SNI II

Revista de salud OdOntOlógica

añO 1(1) JuliO-diciembRe 2015

COMITÉ EDITORIAL

EDITORIAL

A manera de presentación M.R.B. María Elena Hernández Aguilar. Directora de la Facultad de Odontología

de la U.A.B.J.O. 2013-2016

MONOGRÁFICO

Situación epidemiológica del VIH/Sida y la atención odontológica en el CAPASITS Oaxaca

ARTÍCULOS

Evaluación de dos localizadores electrónicos apicales en la detección y localización de perforaciones radiculares simuladas

Gabriel Cruz Hernández, Maria Elena Hernández Aguilar

Caries y fluorosis dental en niños y adolescentes del sur de México: análisis retrospectivo Dolores Jiménez Farfán, Alejandro Macario Hernández, Juan Carlos Hernández

Guerrero, Claudio Viveros Amador, Lilia Adriana Juárez López

Localizadores Electrónicos Apicales: desde la Investigación a la Clínica Fernando Goldberg

Diagnóstico y necesidades de tratamiento periodontal en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2

Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna

Rasgos morfológicos dentales e índice CPO en pobladores de Valles Centrales y Sierra Mixe del estado de Oaxaca

Anahí Cabrera Santos, Angelina Maribel Díaz Arellano

CONVOCATORIA

Concurso de fotografía científica de la Revista de Salud Odontológica

COMUNICADO DEL COMITÉ DE BIOÉTICA

INSTRUCCIONES PARA LOS COLABORADORES

2

3

5

10

20

24

28

36

38

39

cOntenidO

Page 3: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

editORial a maneRa de pResentación

Es sabido que el conocimiento a lo largo del tiempo, es una constante social, dinámica, mutable pero sobre

todo, multiplicadora y cada vez con mayores rangos de certeza en todas las ramas del conocimiento humano. Lo anterior, hace que en nuestra área, es decir, en el campo de la odontología, el cirujano dentista está obligado a coadyuvar con esa búsqueda del conocimiento y hacerse de información actualizada, precisa y objetiva para solucio-nar los casos que día a día observa en sus pacientes y en su experiencia personal; sea en la praxis, en la investigación o en la observación que despierta la curiosidad intelectual. Lasrevistascientíficas-médico-odontológicasconstitu-yen una de las principales fuentes de conocimiento, en las cuales se divulgan resultados precisamente derivados de la investigación y de situaciones clínicas cotidianas; donde se pueden analizar de forma crítica las hipótesis presen-tadas, refutarlas en caso necesario y aplicar en la práctica clínicaloidealparaelpaciente;tambiénasumenelpapelde referencia, información y orientación para organismos y autoridades sanitarias y/o del sector salud en la toma de decisiones para las políticas públicas en la materia. Es incuestionable el papel fundamental de las revistas en el avance del conocimiento, su inmediatez con los lectores, la fluidezdelenguaje,laactualidaddelostópicosplanteados,lafacilidaddesudetentaciónbibliográfica,laorientacióndefuentesyáreasacadémicasdeapoyo,asícomoapoyosy referentes para las políticas y decisiones administrativas para las mejoras de las condiciones sanitarias en nuestra materia. Esta revista que hoy surge, se suma en voluntad, serie-dad e importancia como la ciencia misma, pues transmitirá resultados de trabajos de investigación, participación en el desarrollo y proceso de la ciencia y tecnología; con

2 Rev Salud Odont 1(1):2, 2015

profesionalismo, seriedad y calidad de los investigado-res, exponiendo sus trabajos y las instituciones a las que pertenecen,pretendiendoquelopublicadoseadeinterésregional, nacional e internacional y estimular el desarrollo de la investigación crítica y analítica. El doctor Ruy PérezTamayo señala que elmédicoverdaderamenteético,enlamedidadesusposibilidadesdebe realizar tres funciones: 1º cuidar la salud y combatir la enfermedad, promoviendo siempre la relación óptima médico-paciente; 2º enseñar sus conocimientos a alum-nos, colegas, enfermos, familiares y todos los que puedan beneficiarseconellos,y3ºcontribuiraaumentarlosco-nocimientospormediode la investigaciónmédica.Paraestoelmédicosedebeinvolucrarenlaboresdeasistencia,docencia e investigación y culminar con las investigacio-nes en la publicación de los resultados en alguna revista especializada. Nos congratulamos por este proyecto académico ycientífico,deseandoquelosartículosdeéstarevistaesti-mulen a los estudiosos y cirujanos dentistas a mejorar como profesionales,comocientíficosycomosereshumanos.Sindudalosartículosseránelresultadodelareflexiónylainvestigaciónconactitudpositiva,graninteréseneláreamédica-odontológica,optimismoensucontinuidad,deseosde superación y trasmitir estos conocimientos que son tras-cendentes, y sin duda darán al profesionista, al docente y al investigador una gran satisfacción personal y un deseo por su lectura y su divulgación.

M.R.B. María Elena Hernández AguilarDirectora de la Facultad de Odontología

de la U.A.B.J.O.2013-2016

3

En los últimoscincoaños,elnúmerodenuevasinfeccionesporVIH/SidaenelEstadohatenidoestabilización,lo

cual se atribuye en gran medida a la respuesta multisectorial en materia de prevención; no obstante, es necesario seguir trabajando para coadyuvar en el logro de la meta que el país sefijódentrodelosObjetivosdeDesarrollodelMilenio(ODM):tenerpara2015unaprevalenciadeinfecciónporVIHmenoral0.6%enlapoblaciónadulta. En Oaxaca, desde el registro de los primeros casos en1986yhastael31dediciembrede2014,se tienenacumuladosseismil38casosdeSida,cifraqueubicaala entidad en el cuarto lugar dentro de los estados que conformanlaregiónSur-Suresteydécimosegundolugara nivel nacional.Aesamisma fecha,se tieneunregistrode tresmil267defunciones por esta causa y actualmente viven con la infeccióndosmil771personasdelascualesdosmil674sonadultosy97sonmenoresde15años. La epidemia sigue concentrándose en el grupo heterosexual yaqueesta categoría representa el49.3%deltotaldeloscasos;porgénero,elmásafectadoeselsexomasculinoalcontribuirconel78.3%eltotaldeloscasos.Porgrupodeedad,el78%correspondealgrupode15a44añosdeedad. Asimismo, en el año 2014, el Sistema deVigilanciaEpidemiológicadelVIHySidadelosServiciosdeSaluddeOaxaca tiene registrados un total de 198 casos nuevos de Siday267deseropositivos,hastalasemanaepidemiológica53(31dediciembrede2014),distribuidosporJurisdicciónSanitariacomosemuestraenlatabla1.

ODONTOLOGÍA-VIHySida

AltransformarseelVIH/Sidaen una enfermedad crónica, ha aumentado la necesidad de quienes viven con el virus de requerir atención y servicios de salud integrales, inclu-yendo el servicio odontológico. En atención a esta demanda el CAPASITS cuenta, apartirdel1deoctubrede2008,conpersonalcapacitado,instalacionesyequipomédicoespecializadoparaatenderesta necesidad.

Rev Salud Odont 1(1):3-4, 2015

Tabla 1.CasosnotificadosdeVIHySidaen2014porJurisdicciónSanitaria

Jurisdicción Sanitaria VIH Sida

01VallesCentrales 97 55

02Istmo 51 39

03Tuxtepec 27 32

04Costa 67 60

05Mixteca 17 5

06Sierra 8 7

*Total 267 198

*Datospreliminares2014.

Así,duranteelperiodo2008-2014 la instituciónhareportadountotalde7mil129atencionesodontológicasenelSistemadeInformaciónenSalud(SIS)al25dediciembrede2014,comosemuestraenlatabla2.

Tabla 2.Atencionesodontológicasporaño

Año Total

2008 380

2009 1493

2010 1209

2011 1209

2012 1089

2013 1087

2014 662

7,129

Velásquez-Rosas Gabriela*Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA, Gobierno del Estado de Oaxaca

*Dra.GabrielaVelásquezRosas.7aPrivadadeAldamaSurs/n,Centro,C.P.71256,SanBartoloCoyotepec,Oaxaca.México.Correoelectrónico: [email protected]

situación epidemiOlógica del viH/sida y la atención OdOntOlógica en el capasits Oaxaca

Page 4: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

Dentro de las atenciones odontológicas se incluyen: prevención de caries, enfermedades gingivales y periodontales, las cuales afectan encías y estructuras de soporte del diente de forma severa cuando disminuyen considerablementelascélulasdedefensa(CD4). Uno de los objetivos de la atención odontológica es frenar la prevalencia de alteraciones en la cavidad bucal y controlar las enfermedades bucales que presenten pacientesconVIHySidaafindemejorarsucalidaddevida, brindando apoyo social y psicológico, prevención, educación y consejería, contribuyendo así a la integralidad

de la atención y mejor condición bucal de las personas que viven con el virus. Es importante resaltar que durante las atenciones odontológicas las medidas de seguridad a seguir durante la consulta con un paciente con VIH son las mismas que con un paciente negativo. La importancia de la prevención y atención en el cuidado de la salud bucal depende de las personas involucradas tanto del prestador de servicios como del paciente para el cuidado de la salud.

5

Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

evaluación de dOs lOcalizadORes electRónicOs apicales en la detección y lOcalización de

peRfORaciOnes RadiculaRes simuladas

ResumenNumerosas publicaciones destacan la importancia del uso de los localizadores electrónicos apicales (LEAs) durante los procedimientos endodónticos. Con el correr de los años, diferentes aparatos se han comercializado en elmercado odontológico aportando considerables mejoras al resultado clínico. El objetivo del presente estudio fue evaluar ex vivo, la capacidad de dosLEAs para detectar y localizar perforaciones radiculares (PR) simuladas.Materiales y métodos:seemplearon41dienteshumanosunirradiculares extraídos y se les realizaron los accesos endodónticosdeformaconvencional.Seprepararonlostercios cervical y medio de los conductos radiculares conlimasProTaperS1yS2yserealizó,encadaunodelos dientes, una PR simulada a la altura del tercio medio radicular.AcontinuaciónseintrodujounalimatipoK#25hastaobservarlaalaalturadelorificiodelaperforación.Esta medida se registró como longitud real de la perforación

AbstractNumerous publications point out the importance of the use of electronic apex locators (EALs) during endodontic procedures. In the course of the years, different devices were proposed in the endodontic market, generating improvements in theclinical results.Theaimof thisex vivo study was to evaluate the accuracy of two EALs in detecting and locating simulated root perforations (RP).Materials and methods: In forty one human single-rooted extracted teeth, conventional endodontic accesses were performed. Cervical and middle thirds of the root canals werepreparedwithS1andS2ProTaperfilesandasimulatedRP in the middle root area of each tooth was done. Afterwards,aK-file#25wasintroducedintherootcanalof each tooth until the tip became visible at the perforation orifice.Thefilewas removedand itsmeasurementwasrecorded as actual perforation measurement (APM).

Rev Salud Odont 1(1):5-9, 2015

evaluatiOn Of twO electROnic apex lOcatORs in tHe detectiOn and lOcatiOn Of simulated ROOt peRfORatiOns

(LRP). Posteriormente, se utilizaron los dos aparatos para determinar y localizar en forma electrónica las perforaciones radiculares (LEP) y las medidas obtenidas fueron comparadas conlasprecedentes.SeemplearonparaelusodelosLEAsdosmediosdecontencióndelosdientes:oasisparafloresembebidodeclorurodesodioal0.9%yunrecipientedeplástico lleno con la misma solución salina.Resultados: En todos los dientes evaluados, los dos LEAs detectaron las PR simuladas. Considerando una tolerancia de +/- 1 mm, los dosLEAs registraron medidas aceptables comparadas con las LRP, en ambos medios de contención.Conclusiones: el uso de los LEAs es un procedimiento eficienteparaladetecciónylocalizacióndelasPR.

Palabras clave: Localizadores electrónicos apicales, perfora-ciones radiculares simuladas, oasis para flores y recipiente de plástico, solución salina.

Then, twoEALsoneach toothwereused for detectingandlocatingthesimulatedRP.Thesemeasurementswererecorded as electronic perforation measurements (EPM) and werecomparedwiththepreviousones.Twocontainingmediawereemployedinthisstudy,flowerspongesoakedupwith0.9%sodiumchlorideandaplasticcontainerfullof the same solution.Results: the two LEAs were able to detect the simulated RP. Considering 1 mm tolerance, acceptable measurements were obtained with the two devices in both containing media.Conclusions: theuseofEALsisanefficientproceduretodetect and locate RP.

Key words: Electronic apex locators, simulated root perforations, flower sponge and plastic container, saline solution.

Cruz-Hernández Gabriel, Hernández-Aguilar Maria Elena*

*M.enC.MaríaElenaHernándezAguilar.Av.Universidads/nEx-Hacienda5SeñoresOaxaca,Oax.México.C.P.68120.Correoelectrónico:[email protected]

4 Rev Salud Odont 1(1):3-4, 2015

Page 5: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

Introducción

ApartirdelaspublicacionesdeSunadaen1962(1),elusodelos LEAs ha sido universalmente difundido y comercializado para su empleo en diferentes situaciones clínicas, referidas principalmente al diagnóstico y a la determinación de la longitudde trabajo (2).Numerososestudiosex vivo e in vivosellevaronacaboconelfindeevaluarlaefectividaddelosLEAsenesascondiciones(3-10). Kaufman(11),Nahmiasycols. (12),KaufmanyKelia(13),Fussycols. (14)yKaufmanycols. (15)sugierenelempleodelosLEAscomométodoparadetectarylocalizarlas PR. La observación radiográficade las PR es díficil,especialmente cuando están ubicadas en las caras vestibular y lingual.Fussycols. (14) señalanqueelporcentajededetecciónenesascondicionesfuedeapenasel45%,sugi-riendo entonces el uso de los LEAs con ese propósito. Las perforaciones radiculares son producidas por el efecto de reabsorciones internas y/o externas que comunican el conducto radicular con el periodonto circundante y más comúnmentepor causas iatrogénicas generadas durantelosprocedimientosendodónticosoprotésicos.Enellapsode tiempo transcurrido entre los estudios de Kaufman (11), Nahmiasycols. (12),KaufmanyKelia (13),Fussycols.(14), y Kaufman y cols. (15) se hanproducido cambiostecnológicos en la fabricación de los LEAs, trayendo consigo beneficiosensuusoclínico(2). El objetivo del presente estudio fue evaluar ex vivo, la capacidadde2LEAsparadetectarylocalizarPRsimuladasrealizadas en el tercio medio de la raíz, empleando dos medios diferentes de contención

Materiales y métodos

Se emplearon en este estudio 41 dientes humanosunirradiculares extraídos, de conducto único, de ápices maduros y que se conservaron en formol. Previo a su empleo, los dientes se limpiaron con una hoja de bisturí 11y15afindeeliminarrestosorgánicoseinorgánicos.Setomaron de todos los especímenes radiografías en sentido mesio-distalparaconfirmar lapresenciadeunconductoúnico.Selesrealizóelaccesoendodónticoconvencionalconfresasdebolayfisuradealtavelocidad.Lascúspidesse nivelaron con un disco de diamante con pieza de baja velocidad,afindecrearunasuperficieplanaytenerunpuntoderefe-renciafijo.Parasuidentificaciónselesasignóunnúmeroprogresivo(1al41)quesemarcóensucaravestibular con un plumón indeleble. Se prepararon lostercios cervical y medio del conducto radicular con limas ProTaperS1yS2(DentsplyMaillefer,Suiza)empleandounmotorAséptico (MoycoUnionBroach,USA) a 300 rpm.Durante la instrumentación, los conductos se irrigaron con 2mldeunasolucióndehipocloritodesodioal2.5%.Acontinuación, se realizó, en cada órgano dentario, una PR simulada. Dichas perforaciones fueron realizadas en los especímenes a diferentes niveles del tercio medio de la raíz. A tal efecto se empleó una fresa de diamante troncocónica depuntadelápizTC-11F, incidiendodesdelasuperficieexterna vestibular hasta alcanzar el conducto radicular en

dirección ápico-coronaria (Fig. 1). Dicho operador fue ajeno a la evaluación ulterior. El diámetro externo de la PR fue de aproximadamente0.70mm. Realizadas las PR, se introdujo en cada conducto radicular, una lima tipo K de calibre que ajustase a sus paredes,hastaobservarlaenelorificiodesalidadelaPR.Eltope de goma se ajustó al borde de referencia y la lima fue removida y medida en una regla endodóntica milimetrada (MoycoUnionBroach). Estas mediciones se registraron en una planilla especial como LRP. Con el propósito de obtener las mediciones electrónicas se utilizaron dos medios de contención de los dientes: el oa-sisparaflores(esponjafenólicadecélulaabierta)embebidodeclorurodesodioal0.9%yrecipientesplásticosllenosconsolucióndeclorurodesodioal0.9%.Enelmomentode su evaluación, las raíces de los especímenes con sus PR fueron incluidas en los respectivos medios de contención conjuntamente con el clip labial del aparato. En el oasis cada raíz fue insertada en un sitio diferente de modo que la anatomíaradiculardelespécimenseencontraseperfecta-menteadaptadaalmediodecontención(Fig.2).

En la tapa del recipiente plástico con cloruro de sodio al 0.9%serealizarondosespaciosapropiados,unoperiféricopara el clip labial y el otro central para el diente a evaluar. La raíz dental y el clip labial estaban sumergidos en la soluciónnombrada(Fig.3).Seefectuaronenprimerlugarlasmediciones electrónicas en el oasis para flores consolución salinayfinalizadaesa evaluación, seprocedióa repetirla en el recipiente plástico lleno de la misma solución.Seemplearonenesteestudio2LEAs,asaber:RootZXmini(J.MoritaCo.,EuropeGmbH),EndexPlus(OsadaElectricCo., Japan). Seutilizaron losdos localizadoresrespectivamente para determinar la longitud y hacer el registro de cada PR. Secolocócadadienteenelrespectivomediodecon-tención, se introdujo en el conducto radicular una lima tipo K de un calibre que ajustara a sus paredes, penetrando con la misma en dirección a la perforación, hasta que el localizadorrespectivoindicaselaseñal0.0oAPEX.Acon-tinuación se ajustó el tope de goma al borde de referencia y se retiró el instrumento que fue medido con la regla en-dodóntica milimetrada (MoycoUnionBroach). La medición fue registrada en la planilla mencionada como LEP. Dado que un análisis de variancia con medidas repetidas indicólaexistenciadeunainteracciónsignificativaentrelosfactores en estudio (LEAs y medio de contención), se realizó unanálisisestadisticomediantelapruebaTstudent.EntodosloscasossefijóelniveldesignificanciaenP<0.05.

Aparato Nº MedicionesExactos

0Aceptables-0.5 a -1

Cortos-1.5 a -1

Pasados+5 a +1

Mini Root ZX 60 4 42 8 8

Endex 60 8 32 18 2

Tabla 1. Evaluación de la exactitud de los localizadores apicales.

Figura 1. Fresa tronco cónica de punta de lápiz realizando la per-foración a nivel del tercio medio de la cara vestibular de la raíz.

Figura 3. Imagenfotográficadellocalizadorelectrónicoconect-ado al diente insertado en el recipiente de plástico conteniendo solucióndeclorurodesodioal0.9%.

Figura 2. Imagenfotográficadellocalizadorelectrónicoconectadoaldienteinsertadoeneloasisparafloresembebidoconlasolucióndeclorurodesodioal0.9%.

Medios Media

Oasis ( Medio 1) .317

Clorurodesodioal0.9%(Medio2)

.896

Tabla 2. Media obtenida con respecto a los medios.

Localizador Medio 1 (Oasis)Medio 2 (cloruro de

sodio al 0.9%)

Mini Root ZX .146(Media) .793(Media)

Endex .488(Media) 1.000(Media)

Tabla 3. Comparación de la media obtenida en los dos localiza-dores apicales respeto a los medios.

Resultados

Aplicando la pruebaTdeStudentse observódiferenciasignificativa(P=<0.05)entrelosdoslocalizadoresapicalesutilizados en el estudio, entre la perforación y los rangos establecidoscomoaceptables(0á+/-1)queellocalizadorindicó y los resultados obtenidos se expresan en la tabla 1. Deltotaldelamuestrael6.6%(4)correspondealosórganos dentarios donde el localizador Mini Root ZX de-tectóunalongituddeexacto(0),aceptables70%,cortos13.3%,ypasadosun13.3%.EncuantoallocalizadorEndexel13.3% (8)correspondeauna longituddeexacto (0),aceptables(53.3%),cortos(30%)ycortos3.3%. De acuerdo a los resultados mostrados en la tabla 1 el localizador Endex demostró ser más exacto en la detección de perforaciones. Seobservódiferenciasignificativa(p=<0.05)entrelosmedios utilizados oasis (medio 1) y el cloruro de sodio al 0.9%(medio2)dondeelmejorresultadofueobtenidoconelmedio1.Tabla2. Comparandoellocalizador1conelmedio1yelmedio2seobservódiferenciasignificativaentrelamedia(p=<0.05)donde el localizador 1 fue mejor con el medio 1 respecto allocalizador1conelmedio2.Tabla3. De acuerdo a los datos obtenidos al comparar el localizador2conelmedio1yelmedio2respectoalamediaseobservódiferenciasignificativa(P=<0.05)donde

7Rev Salud Odont 1(1):5-9, 20156 Cruz-Hernández G, Hernández-Aguilar ME

Page 6: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

9Rev Salud Odont 1(1):5-9, 20158 Cruz-Hernández G, Hernández-Aguilar ME

10.ManciniM,FeliciR,ConteG,ConstantiniM,CianconiL. Accuracy of three apex locators in anterior and posterior teeth: an ex vivostudy.JEndod2011;37:684-687.

11. KaufmanAY.TheSono-Explorerasanauxiliarydeviceinendodontics.IsrJDentMed1976;25:27-31.

12. Nahmias J,Aurelio JA,GersteinH. Expandeduseofthe electronic canal length measuring devices. J Endod 1983;9:347-349.

13. KaufmanAY, Kelia S. Conservative treatment ofroot perforations using apex locator and thermatic compactor-Case study of a new method. J Endod 1989;15:267-272.

14. FussZ,AssoolineLS,KaufmanAY.Determinationoflocation of root perforations by electronic apex locators. OralSurg,OralMed,OralPathol,OralRadiolEndod1996;82:324-329.

15. KaufmanAY,FussZ,KeilaS,WaxenbergS.Reliabilityof different electronic apex locators to detect root perforations in vitro.IntEndodJ1997;30:403-407.

16. GoldbergF,DeSilvioAC,ManfréS,NastriN.In vitro measurement accuracy of an electronic apex locator in teeth with simulated apical root resorption.J Endod 2002;28:461-463.

17. AzabalM,García-OteroD,delaMacorraJC.Accuracyof the Justy II Apex locator in determining working length in simulated horizontal and vertical fractures.IntEndodJ2004;37:174-177.

18. FontouradeMeloTA,ProttiCA,KoffdaCostaG. In vitro analysis of the Mini Apex foramen locator use in teeth with or without root resorption in two clinical conditions.EndodonticPractice2012;Feb:7-10.

19. HörD, Krusy S,AttinT.Ex vivo comparison of two electronic apex locators with different scales and frequencies.IntEndodJ2005;38:855-859.

20. Huang L.An experimental study of the principleof electronic root canal measurement. J Endod 1987;13:60-64.

21. Baldi JV,VictorinoFR,BernardesRA,deMoraes IG,BramanteCM,GarciaRB,BernardineliN.Influenceofembedding media on the assessment of electronic apex locators.JEndod2007;33:476-479.

22. HülsmannM, Pieper K.Use of an electronic apexlocator in the treatment of teeth with incomplete root formation.EndodDentTraumatol1989;5:238-241.

23. WuYN,Shi JN,HuangLZ,XuYY.Variablesaffectingelectronicrootcanalmeasurement.IntEndodJ1992;25:88-92.

24. HerreraM,AbalosC, LucenaC, Jiménez-PlanasA,LlamasR.Criticaldiameterofapicalforamenandfilesize using the Root ZX apex locator: an in vitro study. J Endod2011;37:1306-1309.

fuemejorellocalizador2conelmedio1conrespectoallocalizador2conelmedio2.Tabla3.

Discusión

El empleo de los LEAs en la práctica clínica diaria es ya unacondiciónbásica.Suusosehaampliadoaldiagnósticoy localización de diferentes entidades de la patología endodóntica(6,8,11-18).Losestudiosrealizadosex vivo e in vivo con los diferentes LEAs mostraron resultados satisfactorios (3-10). Dentro de losmodelos de LEAsexistenaparatosdediversageneración(2).Alrespecto,esinteresanteconsiderartambién,comolosugierenHörycols.(19), las posibles diferencias de sensibilidad entre los LEAs de variado tipo de pantalla y de distintas frecuencias. Con esa intención, en este estudio se evaluaron aparatos de variada tecnología.GordonyChandler(2)describenlosresultadosde diferentes autores referidos a la detección del foramen apical con diversos LEAs de tercera generación, destacando unporcentajedeefectividaddel59%al100%teniendoencuentaunatoleranciade+/-0.5mm.Shabahangycols.(3)sugieren que 1 mm de tolerancia puede ser considerado clínicamente aceptable. A partir de la publicación de Kaufman (11), diferentes estudiossellevaronacaboafindedeterminarlaefectividaddelosLEAsparadetectarylocalizarlasPR(12-15).Fussycols.(14)realizaronunestudio in vitrosobre32órganosdentariosconPRsimuladasempleandodosLEAs,elSonoExplorerMark2JunioryelApit2,yobservaronqueambosaparatos detectaron las PR dentro. Asimismo,Kaufmany cols. (15), utilizandoelmismomedio de contención, evaluaron tres diferentes LEAs y obser-varon que todos ellos localizaron las PR dentro de márgenes tambiénclínicamenteaceptables(0.06a0.25mmcorta).En el presente estudio, donde se emplearon como medios decontencióndelosespecímeneseloasisparafloresyelrecipiente plástico, ambos con solución salina, la compara-ciónentreellosmostródiferenciasignificativaenelcasodelRoot ZX mini, Endex Plus. El empleo de la solución salina para la evaluación de la efectividad ex vivo de los LEAs ha sidosuficientementeanalizadaendiferentespublicaciones(6,8,16,20).ElusodeloasisparaflorescomomedioparalafijacióndelosdientesaserevaluadosconlosLEAs,esunmaterial adecuado, que mantiene la humedad, es estable, se adapta a la anatomía radicular y es de fácil empleo. Los resultados obtenidos en este estudio dan validez a este modeloyaempleadoenotraspublicaciones(21). A pesar de que los resultados de Fuss y cols. (14) yKaufmanycols.(15)señalanqueenningunaocasión,conel uso de los LEAs, los instrumentos sobrepasaron la LRP, en estaexperimentaciónseprodujoelsobre-paso(LRP<LEP)enun16.6%.Esinteresantedestacarenesesentido,laim-portanciadeltamañodelorificiodelaPR.Enelpresenteestudio, el diámetro externo de la PR tenía un tamañoaproximadode0.70mm.SibienKaufmanycols.(15)noencontrarondiferenciasestadísticassignificativasencuanto

a la efectividad de los LEAs para localizar PR de diferente calibre(de0.25a0.40mmyde0.55a0.60mm),variaspublicaciones señalan que en la detección del foramenapical,cuandoeltamañodeésteaumenta,laefectividaddelosLEAsseresiente(2,18,20,22-24).Enesesentido,Herreraycols.(24)destacanqueconunforamenapicaldediámetro0.60a0.80mmel localizadorfueefectivo,entantocuandoerasuperiora0.90mmellocalizadornofue preciso. Esta situación debe ser considerada cuando eltamañodelorificiodesalidaperiodontaldelaPResdegran calibre; en estas condiciones la precisión de los LEAs podría verse afectada.

Conclusión

El uso de los LEAs es, dentro de los parámetros considerados clínicamenteaceptables,unprocedimientoeficienteparala detección y localización de las PR.

Agradecimientos

Los autores agradecenalDr.FernandoGoldbergpor lacoordinación científica en la elaboración del presenteestudio.

Referencias bibliográficas

1. SunadaI.New method for measuring the length of the rootcanal.JDentRes1962;41:375-387.

2. GordonM, ChandlerN. Electronic apex locators.IntEndodJ2004;37:425-437.

3. Shabahang S,GoonWWY,GluskinAH.An in vivoevaluation of Root ZX electronic apex locator. J Endod 1996;22:616-618.

4. WelkAR, Baumgartner JC,Marshall JG.An in vivocomparison of two frequency-based electronic apex locator.JEndod2003;29:497-500.

5. Lucena-MartinC, Robles-GijonV, Ferrer-LuqueCM,Navajas-Rodriguez de Mondelo JM. In vitro evaluation of the accuracy of three electronic apex locators. J Endod2004;30:231-233.

6. GoldbergF,BriseñoMarroquínB,FrajlichS,DreyerC.In vitro evaluation of the ability of three apex locators to determine the working length during retreatment. J Endod2005;31:676-678.

7. PlotinoG,GrandeNM,BriganteL,LestiB,SommaF.Ex vivo accuracy of three electronic apex locators: Root ZX, Elements Diagnostic Unit and Apex locator and ProPex.IntEndodJ2006;39:408-414.

8. GoldbergF, FrajlichS,Kuttler S,ManzurE,Briseño-MarroquínB.Theevaluationof four electronicapexlocators in teeth with simulated horizontal oblique root fractures.JEndod2008;34:1497-1499.

9. StöberEK,Durand-SindreuF,MercadéM,VeraJ,BuenoR, Roig M. An evaluation of Root ZX and iPex apex locators:aninvivostudy.JEndod2011;37:608-610.

Page 7: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

11Rev Salud Odont 1(1):10-19, 2015

Jiménez-Farfán Dolores1*, Macario-Hernández Alejandro1, Hernández-Guerrero Juan1, Viveros-Amador Claudio1, Juárez-López Lilia Adriana2

10

1 Laboratorio de Inmunología, DEPeI, Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de México.

2 Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México

caRies y fluOROsis dental en niñOs y adOlescentes del suR de méxicO:

análisis RetROspectivO

ResumenObjetivo: Discutir la información publicada en medios impresos y electrónicos referente a caries y fluorosisdental en niños y adolescentesmexicanos que habitanenlosestadosdelaszonasOriente-Golfo,SurySurestedel país. Métodos: En las principales bases electrónicas de datos se realizó una búsqueda de todos los artículos publicadoshastaenerode2015yquereportarondatosepidemiológicossobrecariesyfluorosisdentalenniñosy adolescentes mexicanos de las entidades federativas de interés. Resultados: Se encontraron veintiochopublicaciones, de las cuales veintiuna corresponden a caries dentalysieteafluorosisdental.Ningunapublicaciónreportasimultáneamente datos de ambas alteraciones y solamente una de ellas relaciona el estado nutricional con la presencia y severidad de la caries dental. Campeche es el estado con

AbstractObjective:To discuss the information published in printandelectronicmediaregardingcariesanddentalfluorosisin children and adolescents Mexicans living in the states of theEast-GulfSouthandSoutheastofthecountry.Methods: In the main electronic database search for all articles published until January 2015 and reportedepidemiological data on caries and dental fluorosis inchildren and adolescents in the Mexican states of interest was performed.Results:Twenty-eight publicationswere found, ofwhichtwenty-onecorrespondtodentalcariesanddentalfluorosisseven. No publication reports data simultaneously from both alterations and only one nutritional status related to the presence and severity of dental caries. Campeche is the

Rev Salud Odont 1(1):10-19, 2015

dental decay and cHild and adOlescent fluOROsis sOutHeRn mexicO: a RetROspective analysis

más publicaciones de las tres zonas consideradas, tres de ellascorrespondenaestudiosmulticéntricos.Encontraste,losestadosdeTabasco,ChiapasyQuintanaRoonoposeenestudios exclusivos de su población. Los datos que se han reportado referentes a estas entidades forman parte de estudios comparativos,multicéntricos oprocedentes delas Encuestas Nacionales. Conclusiones: La metodología utilizadaenlosestudiosdifiereconsiderablemente,loquecomplicaunanálisiscomparativoentreellosydificultaestablecer las tendencias epidemiológicas de la caries y fluorosisdentalenlaszonasOriente-Golfo,SurySurestedeMéxicodelasúltimasdécadas.

Palabras clave: Caries dental, fluorosis dental, niños y adolescentes mexicanos.

state with more publications of the three areas considered, three of which correspond to multicenter studies. In contrast, thestatesofTabasco,ChiapasandQuintanaRoohavenoexclusive studypopulation.Thedatahavebeen reportedregarding these entities are part of comparative, multicenter orfromtheNationalSurveysstudies.Conclusions:Themethodologyusedin thestudiesdiffersconsiderably, complicating comparative analysis between themanddifficult to establish epidemiological trends ofcariesanddentalfluorosisinEast-GulfSouthandSoutheastMexico in recent decades areas.

Key words: Dental caries, dental fluorosis, Mexican children and adolescents.

*Correspondencia:Dra.MaríaDoloresJiménezFarfán.LaboratoriodeInmunología,DEPeI,FacultaddeOdontología,UNAM.CircuitodelaInvestigaciónCientífica,CiudadUniversitaria,C.P.04510,México,D.F.Tel.56225558.Correoelectrónico:[email protected]

Introducción

Entre las principales enfermedades que afectan la cavidad bucal se encuentra la caries dental. Ésta es una enfermedad infecciosa con un desarrollo multifactorial caracterizada por el reblandecimiento de los tejidos duros del diente que evoluciona hasta formar una cavidad, o bien genera lapérdidadentalsiprosiguesintratamiento.Enelmundo,una de las principales estrategias masivas para combatir el problema de la caries dental es la implementación de me-didasdeprevenciónmedianteelusodefluorurosatravésde productos de consumo cotidiano como la sal y la leche. Noobstante,estohaincrementadoloscasosdefluorosisdentaly,suapariciónenzonasconsideradasnoendémicas. Lafluorosisdentalesunaalteraciónenlamineraliza-ción del esmalte por el consumo excesivo de fluorurosdurante la odontogénesis. El esmalte se observa porosoconpérdidadelaestructuraadamantinayprobableexpo-sicióndedentina.Ambasmodificaciones generan zonaspotencialesparalacolonizacióndebacteriascariogénicasy cromógenas, factores que sumados a los pigmentos de los alimentos producen una coloración moteada de tono cafe amarillento. Noobstante que enMéxico el 90%de la poblaciónmexicana está afectada por la caries dental, las medidas desaludpúblicabucaltalescomolafluoracióndelasalylascampañasnacionalesyestatalesdesaludbucalnohansidosuficientementeeficaces.Porunlado,elconsumoin-crementadodealimentoscariogénicosyelevadocontenidocalórico,ladeficienteingestadealimentosquecontenganmacro/oligoelementos y vitaminas esenciales para el ade-cuado funcionamiento inmunológico, la inadecuada higie-ne bucal, el acceso restringido y costoso de los servicios odontológicos, las escasas campañas de educación parala salud y la fácil disponibilidad de diversos productos de higienebucalfluorurados(mismosquenosonrestringidosen las zonas de riesgo ni son metódicamente monitorea-dosensusconcentracionesdefluoruros)hancomplicadola posibilidad de revertir el problema de la caries dental, dadoquelosindividuosconestapatologíatambiénpuedendesarrollarfluorosisdental. La presente revisión tiene como objetivo mostrar la información publicada en medios impresos y electrónicos sobre caries y fluorosis dental en niños y adolescentesmexicanos que habitan en los estados de las zonas Orien-te-Golfo, Sur y Sureste del país, así como comparar losdatosepidemiológicosoficialesconlosestudiospublicadoshasta la fecha.

Materiales y métodos

Criterios de búsqueda

Serealizóunabúsqueda en las bases de datos MEDLINE (www.pubmed.com), Imbiomed (www.imbiomed.com.mx),

Scielo (www.scielo.org),Medigraphic (www.medigraphic.com) y Scopus (www.scopus.com). En las búsquedas seincluyeron todos los artículos con datos epidemiológicos sobrecariesyfluorosisdentalenniñosyadolescentesdelaszonasOriente-Golfo,SurySurestedeMéxico.Seconsidera-ronlaspublicacionesenlosidiomasespañoleingléshastaenerodel2015y,seespecificólabúsquedaatravésdelassiguientespalabrasclave:cariesdental(dentalcaries),fluo-rosisdental(dentalfluorosis),enfermedadesbucales/orales(oraldiseases),México(Mexico),surdeMéxico(SouthofMexico),Veracruz,Guerrero,Oaxaca,Tabasco,Chiapas,Campeche,Yucatán,QuintanaRoo,niños(children),ado-lescentes(adolescents),niño(child),epidemiología(epide-miology), pacientes pediátricos (pediatric patients), factores de riesgo (risk factors), cavidad oral/cavidad bucal (oral cavity),tejidosduros(hardtissues)y,nutrición(nutrition).Serealizaron combinaciones con las palabras anteriores utili-zando los conectores “en”, “de”, “y”, “o” (“in”, “of”, “and”, “or”).Alfinalizarlabúsquedaseseleccionólainformaciónque cumplía con los criterios de búsqueda planteados para esta revisión. La edad de inclusión consideró la población infantilyadolescenteentre0a19añosdeedad.Seexclu-yeron las publicaciones en forma de abstract, revisión de la literatura (review) y reporte de caso (case report).

Resultados

El mapa de distribución geográficadeMéxico establecequelaszonasOriente-Golfo,SurySurestedeMéxicoestánformadasporochoestados:Veracruz,Tabasco,Guerrero,Oaxaca,Chiapas,Campeche,QuintanaRooyYucatán(1).

Caries dental

LaTabla1muestrael total de publicaciones en los ocho estados de la República Mexicana incluidos en la presente revisión(2-22).En1983sepublicóelprimerartículoenMéxicosobrecariesdental.Eneseestudioserevisaroncin-comilpreescolaresyescolaresentre5y16añosdeedad(cariesdental>80%)(23).Deacuerdoanuestrarevisión,se han publicado veintiuno estudios sobre caries dental en laszonasOriente-Golfo,SurySurestedelpaís.Losestu-dios utilizaron los índices epidemiológicos cpod, CPOD y/o ceod recomendados por la Organización Mundial de laSalud(OMS).Laprevalenciadecariesdentalfuealtaencasi todos los estudios. Para la realización de estudios epidemiológicos de ca-ries dental es necesario considerar la edad de los sujetos debido a la posible presencia de órganos dentarios prima-rios, permanentes o ambos. Bajo estas circunstancias, los valoresdelosíndicessemodificandeacuerdoaltiempodeexposición de las estructuras dentales en el medio bucal. TellodeHernández,1997publicóelprimerestudiotrans-versal sobre caries dental realizado en escolares yucatecos de 6 a 14 años de edad 8 (CPOD=4.5) (22).Mientras,Osorio-Rosado et al., en 1998 reportaron una prevalencia

Page 8: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

Tabla 1.EstudiosepidemiológicossobrecariesdentalenlaszonasOriente-Golfo,SurySurestedeMéxico

Autor Variables incluidas en el estudio n Distribución de los índices por estado o población analizada

Gómez-Rios y Morales-García, 2012 (2)

Edad, género, higiene bucal 195 estudiantes universitarios de Veracruz (18 a 21 años)

CPOD= 13.1 (80.9%)

Ir igoyen et al . , 2012 (3) ƱΔ

Edad 9,798 escolares de 6 a 10 años (año 1988-1989):Chiapas= 1171Guerrero= 1316Yucatán= 1481

16,882 escolares de 6 a 10 años (año 1998-2001):Chiapas= 3112Guerrero= 2701Yucatán= 1787

cpod (1988-1989):Chiapas= 4.44 (93.4%)Guerrero=3.49 (84.3%)Yucatán= 2.88 (79%)

cpod (1998-2001):Chiapas= 2.73 (63.7%)Guerrero= 2.60 (70.2%)Yucatán= 0.78 (34.2%)

CPOD (1988-1989):Chiapas= 0.82Guerrero= 1.11Yucatán= 0.77

CPOD (1998-2001):Chiapas= 0.23Guerrero= 0.43Yucatán= 0.08

Abascal-Meritano et al., 2011 (4)

Edad 804 preescolares de Veracruz (3 a 5 años)

ceod: 3 a 5 años= 3.9 3-4 años= 3.68 5 años= 4.29

Vera-Hermosillo y et al., 2010 (5)

Edad 49 escolares de Guerrero (5 a 10 años)

Prevalencia 5 a 10 años= 75.51% cpod= 3.41 (81.02% con caries) CPOD= 0.11 (9.27% con caries)

Guerrero-Reynoso et al., 2009 (6) Ϙ

Edad, género, presencia de placa dental, lactancia materna/artificial nocturna, uso de chupón, edad de inicio del cepillado, consumo de golosinas, visitas al odontólogo, conocimiento de la madre sobre la caries de su hijo

7,105 preescolares de doce entidades federativas e incluyó Campeche, Chiapas, Guerrero y Veracruz (3 a 6 años) Ϙ.

cpod= 2.4 ϘPrevalencia (3 a 6 años)=91% Ϙ

3 años= 39.4% Ϙ 4 años= 52.2% Ϙ 5 años= 58.2% Ϙ 6 años= 63.1% Ϙ

Vallejo-Sánchez et al., 2007 (7)

Edad, género, frecuencia de cepillado, inicio de uso de pasta dental, número de fuentes de flúor, defectos del esmalte, escolaridad de la madre, actitud de la madre ante la salud bucal de su hijo

713 escolares de Campeche (6 a 9 años)

ceod= 2.48 CPOD= 0.40 SiC= 5.89

Beltrán-Valladares et al., 2006 (8)

Edad, género, defectos del esmalte, frecuencia de cepillado dental, actitud de la madre ante la salud de su hijo, escolaridad de la madre

320 escolares de Campeche (6 a 9 años)

ceod: 6 a 9 años= 1.78 (53.1%) 6-7 años= 1.77 (50.2%) 8-9 años= 1.83 (63.0%)

CPOD: 6 a 9 años= 0.34 (18.4%) 6-7 años= 0.23 (13.8%) 8-9 años= 0.71 (34.3%)

Medina-Solís et al., 2006 (9)

Edad, género, atención dental recibida en el último año, frecuencia de cepillado, posición socioeco-nómica

2,939 escolares de Campeche (6 a 12 años)

Prevalencia= 41.1% (CPOD)Prevalencia= 67.9% (ceod)Rural: CPOD= 0.91 ceod= 2.43Urbana: CPOD= 1.33 ceod= 2.86

Vallejos-Sánchez et al., 2006 (10)

Edad, género 452 escolares de Campeche (6 a 9 años)

CPOD: Año 1999 = 0.25 (14.2%) Año 2001 = 0.77 (34.7%)

Casanova-Rosado et al., 2005 (11)

Edad, género, higiene bucal, defectos del esmalte. Escolaridad y ocupación de los padres, número de hijos

1,644 escolares de Campeche (6 a 13 años).

Prevalencia 6 a 13 años= 77.4% ceod: 2.85 (73.6%)CPOD: 1.44 (49.4%)SiC (12 años de edad)=6.05

Segovia-Villanue-va et al., 2005 (12)

Edad, frecuencia de cepillado, presencia de placa dental, defectos del esmalte, ocupación del padre, escolaridad de la madre, actitud de la madre hacia la salud bucal del niño

1,303 preescolares de Campeche (3 a 6 años)

ceod= 1.5 (44.1%)

Velázquez-Monroy et al., 2003 (13), δ

Edad 15,754 escolares (6 a 10 y 12 años):Tabasco= 4,044

CPOD (12 años)= 2.67 δAño 1987-1988: Prevalencia 6-10 años= 65.8%δAño 1997-1998: Prevalencia 6-12 años=33.6%δ

Perez-Olivares et al., 2002 (14)

Edad, género, datos socioeconómicos, actitud de la madre hacia la salud bucal de su hijo, número de hijos en la familia, escolaridad de la madre

3,615 escolares de Campeche (6 a 13 años)

CPOD: Prevalencia 6 a 13 años=80.3%

6 años= 0.11 12 años= 1.25

Medina-Solís et al., 2002 (15)

Edad, género, datos sociodemográficos y patoló-gicos, defectos en el esmalte

155 niños de guarderías de Campeche (18 a 48 meses)

ceod= 0.47 (12.2%)

Barbosa-Aguilar et al., 2001 (16)

Edad, género, estado nutricio 147 preescolares de Veracruz (3 a 6 años)

Frecuencia de caries= 66%Obesidad/sobrepeso= 61%Desnutrición= 8.8% (69% con caries)

IMSS, 2001 (17), Ʊ*

Edad, entidad federativa 48,921 población campesina e indígena de 17 entidades):6 y 12 años= 38,200

Prevalencia (6 años):Campeche= 57%Chiapas= 53%Oaxaca= 56%Veracruz Norte= 58%Veracruz Sur= 62%Yucatán= 38%

CPOD (12 años)= 4.3Campeche= 2.1 Veracruz Norte= 3.1Oaxaca= 4.0Veracruz Sur= 4.2Yucatán= 4.2Chiapas= 4.5

Encuesta Nacional de Caries 2001 (18)

Edad, entidad federativa 123,293 escolares de toda la República Mexicana (6 a 10, 12 y 15 años)

cpod (6 a 10 años):Campeche= 1.334Chiapas= 2.73Guerrero= 2.60Oaxaca= 2.26Quintana Roo= 1.44Tabasco= 2.88Veracruz= 2.96Yucatán= 0.77

CPOD (6-10 años):Campeche= 0.296Chiapas= 0.23Guerrero= 0.43Oaxaca= 0.23Quintana Roo= 0.38Tabasco=0.49Veracruz= 0.55Yucatán= 0.08

CPOD: Nacional (12 años): 1.91 (58%)CPOD (12 y 15 años):

Campeche= 2.49Chiapas= 1.78Guerrero= 1.89Oaxaca= 0.99Quintana Roo= 1.97Tabasco= 2.80Veracruz= 1.45Yucatán= 0.77

Irigoyen-Camacho et al., 2000 (19) **

Edad, concentración de flúor en agua, zona geográfica

347 escolares de zona rural (zapoteca) y urbana (Distrito Federal) de 9 a 10 años:Oaxaca= 131

Prevalencia (Oaxaca)= 54.4%cpod: Oaxaca (9 años)= 1.09

Oaxaca (10 años)= 1.68CPOD: Oaxaca (9 a 10 años)= 0.18

Hernández-Pereyra 1998 (20)

Edad, género, enfermedad periodontal, hábitos orales, trastornos en tejidos blandos, defectos orofaciales

61 niños y adolescentes con síndrome de Down de Yucatán (6 a 14 años)

ceod= 4.11 (87.1% cariados)CPOD= 2.52 (9 años); 0.40 (10 años)

Osorio-Rosado y Hernández, 1998 (21)

Edad, género, nivel socioeconómico (escolaridad, ocupación e ingreso económico de los padres)

204 escolares (6 a 12 años):Yucatán= 104Quintana Roo= 100

Prevalencia: 99.5%CPOD: Yucatán= 4.28

Quintana Roo= 2.59ceod: Yucatán= 3.76

Quintana Roo= 2.65

Tello-de Hernández, 1997 (22)

Edad, género, lesiones en tejidos duros y blandos, enfermedad periodontal, higiene bucal

806 escolares de Yucatán (6 a 14 años)

CPOD= 4.5 (6 a 14 años)CPOD= 8.45 (14 años)ceod= 6.1

SiC= siglas en inglés de Significant Caries Index (realiza el cálculo en el tercio de la población con mayor CPOD). Ʊ Sólo se muestran los resultados de los estados de las zonas Oriente-Golfo, Sureste y Sur de México.Δ Análisis de dos estudios transversales realizados en 1998-1989 y 1998-2001. Incluyó B.C Sur, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Morelos y YucatánϘ Los autores presentan los resultados por edad, más no por estado. Incluyó Campeche, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.δ Análisis a partir de los resultados de las Encuestas de Caries realizadas en los años 1987-1988 y 1997-1998. Incluyó Nuevo León, Tabasco y

Distrito Federal.* El estudio incluyó adolescentes de 18 años de edad, pero el reporte solo analizó los resultados de los sujetos de 6 y 12 años de edad. Incluyó

Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, S.L.P., Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz Norte y Sur, Yucatán y Zacatecas.

** El estudio incluyó sujetos del Distrito Federal y Oaxaca.

12 Jiménez-Farfán D, Macario-Hernández A, Hernández-Guerrero JC, Viveros-Amador C, Juárez-López LA 13Rev Salud Odont 1(1):10-19, 2015

Page 9: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

decariesdentaldel99.5%enescolaresdeYucatányQuin-tanaRoo(21). LaEncuestaNacionaldeCaries2001(ENCD2001)repor-tólaevaluaciónde123,293niñoscondenticiónmixta(6a10años)y,adolescentescondenticiónderecienteerupciónyerupciónpermanentecompleta(12y15años)(18).Losniñosde6añosdelEstadodeMéxicoyDistritoFederalpresentaron el cpod más alto. Los valores más bajos fueron paraYucatányCoahuila.LosresultadosdelaENCD2001tambiénmostraronquetodoslosestadosdelOriente-Golfo,SuresteySurdeMéxicopresentaroníndicesdecariesendenticióntemporalentre0.78y4.29(18). Enel2001,elInstitutoMexicanodelSeguroSocial(IMSS)publicó los resultados de un estudio realizado en población indígenaycampesinadediecisieteestados(CPOD=4.3enniñosde12añosdeedad)(17).CampechefueelestadoconelCPODmásbajo(17).EnunestudiorealizadoenYucatánenniñosconSíndromedeDownseobtuvounCPO=2.52(20),valormenoralreportadoenelmismoañoporOso-rio-Rosadoetal.,1998(CPO=4.28)enniñossinproblemascongénitossimilares(21). Pérez-Olivaresetal.,2002reportaronunaprevalenciadecariesdel80.3%utilizandoel índiceCPODenesco-laresdeCampechede6a13añosdeedad(14),mientrasqueCasanova-Rosadoetal.,2005encontraronvaloresdeceod=2.85yCPOD=1.44enescolaresde6a13añosdeedad (11). Por otra parte, en la misma entidad Beltrán-Valla-daresetal.,2006reportaronunceod=1.78yCPOD=0.34conprevalenciadecariesde53.1%y18.4%enescolaresde6a9añosdeedad,respectivamente(8).Medina-Solísetal.,2006reportaronensujetosde6a12añosdeedadunaprevalenciadecariesdel67.9%endenticióntemporaly,41.1%endenticiónpermanente(9).Vallejos-Sánchezetal.,2006reportaronunadelasprevalenciasmásbajasdecariesdental(14.2%)endenticiónpermanentedeniñosdeCampecheentre6a9añosdeedad(10). Por otra parte, Casanova-Rosado, 2005 (11) yValle-jos-Sánchez, 2007 (7) también reportaron la prevalenciade caries dental analizando solo el tercio de la población con mayor CPOD que encontraron y utilizando el índice SignificativodeCaries(SiC,siglaseninglésdeSignificantCaries Index). Ambos estudios se realizaron en Campeche encontrandounSiCde6.05enniñosde12añosdeedad(11)y5.89enniñosde6a9años(7). Deacuerdoa laTabla1, los estudios realizadospre-sentantamañosdemuestradiferentes(entre49y16,882individuos)yrangosdeedadentrelos3y15añosdeedad,aexcepcióndelestudiorealizadoporGómez-Riosetal.,2012enVeracruz (2),que incluyósujetosentre18y21añosdeedad. Losfactoressociodemográficosedadyáreaderesidencia–ruralourbana-,asícomolaexposiciónafuentesfluoradasy frecuencia de cepillado fueron considerados en algunos delosestudios.ElconsumodealimentoscariogénicosfueincluidoenelestudiodeGuerrero-Reynosoetal.,2009(6).Eneseestudioencontraronunaprevalenciadecariesde91%

enniñosdeChiapas,GuerreroyVeracruzde3a6añosdeedad(6).LosvaloresantropométricosfueronconsideradosporBarbosa-Aguilaretal.,2001enunestudio realizadoenVeracruz(16).Allí,lafrecuenciadecariesdentalfuedel66%,mientrasque laobesidad/sobrepesoydesnutriciónestuvieronpresentesenmásdel60%delospreescolaresanalizados(16).

Fluorosis dental

En laTabla 2 se muestran los estudios realizados en las zonasOriente-Golfo,SuresteySurdeMéxico(26-32).Losseis estudios encontrados utilizaron por lo menos alguno delosíndicesepidemiológicosrecomendadosporlaOMS. Lozano,1992(24)reportóelprimerestudioenMéxicosobrefluorosisdental.Apartirdeentonces,enpocomenosde la mitad de las entidades federativas se han publicado estudios sobre fluorosis dental a nivel epidemiológico:Sonora,BajaCaliforniaNorte,Chihuahua,Aguascalientes,Jalisco,SanLuisPotosí,Guanajuato,Querétaro,Hidalgo,DistritoFederal,EstadodeMéxico,Veracruz,CampecheyOaxaca(25). En un estudio realizado en Veracruz y la Ciudad de México se revisaron niños de 7 a 10 años de edadquevivíanenorfanatos(31).Laprevalenciadefluorosisdentalfuedel24.3%,lamitaddeloobservadoenlaCiudaddeMéxico(53%)(31).Camargo-Lópezetal.,2011reportaronunaprevalenciasimilar(29%)enunapoblaciónde9a12añosdeedad(28).Porotraparte,Beltrán-Valladaresetal.,2005(30)yVallejos-Sánchezetal.,2006(29)publicaronresultadosenescolaresdeCampechede6a9añosy,6a12añosdeedad,respectivamente.Laprevalenciareportadafuemás del 50% en ambos estudios, con predominiodelacategoríadefluorosisdentalmuyleve.Enel2013,Casanova-Rosado et al., reportaron una prevalencia del 15.5% en lamisma entidad (27). Betancourt-Linares etal., en elmismo año publican un análisis realizado enescolaresdeeducaciónsecundariade12y15añosdeedad,correspondiente a los datos obtenidos durante la Encuesta Nacional deCariesDental 2001 (26). En ese reporte, laprevalenciadefluorosisdentalanivelpaísfuede27.9%enlosadolescentesde12y15añosdeedad,mientrasqueen los adolescentes oaxaqueños de12 años de edad, laprevalenciadefluorosisdentalfuedel19.3%,seguidodeCampeche(15.1%),Yucatán(8.9%)yVeracruz(7.6%).Porsuparte,Pérez-Pérezetal.,2014reportaronunaprevalenciade81%defluorosisdentalenniñosyadolescentesde8a14añosdeedad(32). El factor edad se consideró en todos los estudios publi-cados, mientras que la exposición a fuentes adicionales de fluoruro,utilizacióndeproductosfluorurados,concentra-cióndeflúorenelaguapotableylasaplicacionesprofe-sionalesdefluorurosolofueronconsideradoscomopartede la discusión de la problemática observada, sin realizar correlación o asociación estadística de dichas variables, excepto el estudiodePérez-Pérez et al., 2014 (32). Este

últimoconsiderólaconcentracióndeflúorenelaguapo-table,característicassociodemográficasytipodebebidasconsumidas(32).Ningunodelosestudiosevaluódemanerasimultánealapresenciadefluorosisycariesdental.

Discusión

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y De-sarrolloEconómicos(OCDE)yelBancoMundial,México

ICF= Índice Comunitario de Fluorosis.ж Utilizaron el Índice de Dean.ⱷ Utilizaron el Índice de Dean Modificado.ʑ Utilizaron el Índice de Fluorosis por Superficie Dental (TSIF= Tooth Surface Index of Fluorosis).Ɵ Resultados de la Encuesta Nacional de Caries 2001. El reporte incluyó localidades de 27 estados y el Distrito Federal. δ Resultado epidemiológico de todos los estados incluidos en el reporte.ϸ Análisis de los resultados antes, durante y después del establecimiento del Programa de Fluoración de la Sal en México.

Autor Variables incluidas en el estudio n Distribución de los índices por estado o población analizada

Betancourt Linares et al., 2013 (26) Ɵ

Edad, entidad federativa, altitud geográfica

26,893 escolares (12 y 15 años):Campeche=612Oaxaca=452Veracruz=1285Yucatán=340

Prevalencia: 27.9% (12 y 15 años); 28% (12 años); 27.9% (15 años) δж

12 años 15 años 12 y 15 años

Campeche 15.1% 8.7% 12.1%

Oaxaca 19.3% - -

QuintanaRoo 8% 4.5% 6.4%

Veracruz 7.6% 4.5% 6.6%

Yucatán 8.9% 4% 6.8%

Casanova-Rosado et al., 2013 (27)

Edad, género, tamaño de la familia, patrones de atención dental del niño, ocupación y escolaridad de la madre/padre, frecuencia de cepillado, uso de pasta dental

1,644 escolares de Campeche (6 a 13 años)

Prevalencia: 15.5% (6 a 13 años) ж

Camargo-López et al., 2011 (28)

Edad, género 98 escolares de Veracruz (9 a 11 años)

Prevalencia: 29% (9 a 11 años) ж

Cuestionable Muy leve Leve

21% 3% 5%

Vallejos-Sánchez et al., 2006 (29) ϸж

Edad, género, frecuencia de cepillado, edad de inicio de uso de pasta dental, uso y tipo de productos fluorurados, escolaridad de la madre

1,373 escolares de Campeche (6 a 12 años)

Prevalencia: 51.9% (6 a 12 años) ⱷ

Muy leve Leve Moderada Severa

84.7% 13.1% 1.7% 0.6%

Beltrán-Valladares et al., 2005 (30)

Edad, género, cepillado dental, uso de sal de mesa y productos fluorurados, escolaridad de la madre y actitud hacia la salud bucal del niño

320 escolares de Campeche (6 a 9 años)

Prevalencia: 56.3% (6 a 9 años) жICF= 0.7

Muy leve Leve Severa

45% 10% 1.3%

Martínez-Mier et al., 2004 (31)

Altitud geográfica, frecuencia de cepillado, cantidad y tipo de dentífrico y enjuague utilizado, participación en programas de fluoración, uso de agua envasada y sal de mesa, aplicaciones profesionales de fluoruro

138 niños de orfanatos (7 a 10 años):Veracruz= 71Cd. México= 137

Prevalencia: 24.3% (Veracruz); 53% (Ciudad de México) ʑ

Pérez-Pérez et al., 2014 (32)

Edad, índice de marginación urbana, tipo de agua o bebidas consumidas, uso de pasta dental

917 escolares de Oaxaca (8 a 14 años)

ICF= 0.96 Prevalencia 8 a 14 años= 81% ⱷ

Cuestionable 19.7%

Muy leve 41%

Leve 16.4%

Moderada 3.5%

Severa 0.4%

Tabla 2.EstudiosepidemiológicossobrefluorosisdentalenlaszonasOriente-Golfo,SuresteySurdeMéxico

14 Jiménez-Farfán D, Macario-Hernández A, Hernández-Guerrero JC, Viveros-Amador C, Juárez-López LA 15Rev Salud Odont 1(1):10-19, 2015

Page 10: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

es de los países con menor gasto ejercido en materia de salud pública por habitante. En el 2009, el reporte decompetitividadenMéxicodelForoEconómicoMundialestablecióqueMéxicoseubicaeconómicamenteenellugar65deunalistade134paísesyenel lugar62encalidaddel sistemadesalud.Para2012elpaísdestinóa la salud el 6.16% del Producto Interno Bruto (PIB),porcentaje muy bajo respecto a los otros países miembros delaOCDE.SoloEstoniayTurquíaestuvieronpordebajodeMéxico,mientrasqueenAméricaLatina,paísescomoChile, Colombia y Uruguay destinaron un mayor porcentaje aesterubro(33). De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística yGeografía (INEGI) en el país existenmás de cuarentamillones de individuos entre 0 y 19 años de edad (34).Chiapas,GuerreroyAguascalientestienenmáspoblaciónenesterangodeedad(34).DestacaqueChiapasyGuerrerotambiénmostraronlosmayoresrezagossocialesenel2012juntoconPueblayOaxaca(34,35).Enel2010,el53.8%delapoblaciónmexicanamenorde18añosseencontrabaen situación de pobreza (incluidos más de cinco millones conpobrezaextrema)(35). En el 2012 se reportó que enMéxico se habíanpublicado más de cien artículos sobre lesiones orales en tejidosdurosyblandosenniñosyadolescentesmexicanosen lasúltimas tresdécadas (25),de loscualesel80%correspondióacariesyfluorosisdental(25).DeacuerdoalSistemadeVigilanciaEpidemiológicadePatologíasBucales(SIVEPAB)lasenfermedadesbucalesmásfrecuentessonla caries dental, la enfermedad periodontal y fluorosis dental(36).

Pobreza alimentaria y condición nutricional

Los estados con mayor densidad de población infantil y adolescente como Chiapas, Guerrero y Oaxacatradicionalmentehanpresentadopordécadaslos índicesmásaltosdepobrezaymarginaciónennuestropaís(34,35).Datos delCONEVAL2010 sobre lamediciónde lapobreza enMéxico establecen que la incidencia de lapoblación con carencia por acceso a la alimentación fue de24.9%(35),locualesmuycercanoaloreportadoenla EncuestaNacional de Salud yNutrición 2012 (ENSN2012)(37),con30%dehogaresmexicanosconpercepciónde inseguridad alimentaria. Dicha encuesta describe una reducción en el número de niños y adolescentes conproblemas de desnutrición y anemia y, una desaceleración enlaprevalenciadesobrepesoyobesidad(37). La importancia conocida de la nutrición como un factor para comprender el comportamiento de las distintas enfermedades en una población resulta interesante cuando sehacereferenciaalacavidadbucal.Sehareportadoquealgunas enfermedades del periodonto muestran mayor severidaden laspoblacionesdesnutridas (38).Lomismoocurre con la susceptibilidad para desarrollar caries dental (38).DosestudiosrealizadosenescolaresdelDistritoFederal

reportaron una asociación entre el índice de masa corporal ylapresenciadefluorosisycariesdental(39,40). LamayorpartedelosestudiossobrecariesyfluorosisdentalenMéxicosehanrealizadoenentidadesdelcentrodelpaís(25).Enestesentido,destacaelDistritoFederalqueeselestadoconmenorpoblacióninfantilyadolescente(34)yunadelasentidadesconmenorrezagosocial(35).

Caries dental

La caries dental es una enfermedad común en el mundo, particularmenteenlapoblacióninfantilyadolescente(41).De acuerdo a los resultados de las encuestas nacionales, México ha sido consideradopor laOMS comoun paíspróximoacontrolarelproblemadecariesdental(42).LaENCD2001reportaunaprevalenciadecariesdentaldel58%enniñosde12años(18).ElDistritoFederalyEstadodeMéxicotuvieronlosíndicesCPODmásaltosenniñosde12a15años(5.31y3.38,respectivamente)(18).Porsuparte,elSIVEPABreportóuncpodde3.8enniñosde2a10añosdeedad(cpod>4enlosniñosde4a8años)(36).Lapoblaciónanalizadade10a19añosmostróíndicesCPODentre1.6y7.0(36).Losniñosde6añosdeedadlibresdecariesfueronel23.3%,mientrasquelosniñosde12añosfueronel32.3% (de los2a19añosdeedadestuvieronlibresdecariesel22.2%)(36). LamásrecienteENCD2001consideraqueenlosestadosdeVeracruz,TabascoyChiapas,elpromediodecariesporniñoendenticióntemporalesdetres(18).Sinembargo,enlosestadosQuintanaRoo,YucatányCampecheelnúmerodeórganosdentariosafectadoses<1, teniendoGuerreroy Oaxaca un promedio de dos lesiones cariosas (18). De acuerdo a la presente revisión, muy pocos estudios se han realizadoenlasregionesOriente-Golfo,SurySurestedelpaís, no obstante que en ellas vive la población con mayores índicesdepobrezae inseguridadalimentaria (35,37).Apesar de que las veintiuna publicaciones realizadas en los estadosdelGolfo-Oriente,SurySurestedeMéxicoutilizanlosíndicesepidemiológicosestablecidosporlaOMS,lasedadesyel tamañode lamuestravaríanentresí, loquedificultasucomparación.

Fluorosis dental

EnMéxico, la normatividad para el control de las con-centracionesdefluorurosenaguaenvasadaestableceunnivelóptimode0.7ppmF-(NOM-041-SSA-1-1993)(43),asícomounaconcentraciónde250±50mg/kgdeflúoren la sal de mesa, la cual debiera solo comercializarse en sitiosdondeelcontenidodeflúorenelaguadeconsumohumanonosupere0.7ppmF-(NOM-040-SSA1-1993)(44).De acuerdo a lo anterior, los estados con mayor riesgo de desarrollar fluorosis dental se encuentran básicamenteenelnorteycentrodelpaís.Sinembargo,apesardelosescasosestudiossepuedeobservarquelafluorosisdentaltambiénseencuentraenlapoblacióndelosestadosde

las zonasGolfo-Oriente, Sur y Surestedelpaís. En estesentido,laingestadelosllamadosfluorurosocultosyelefecto halo por el consumo y uso de diversos productos hangenerado laaparicióndenuevoscasosdefluorosisdentalenelmundo(45,46).ParticularmenteenMéxicodestaca el incremento en la prevalencia y severidad del problemaenzonasconsideradasnoendémicascomoelDistritoFederal(47,48). Losíndicesdefluorosisdentalutilizadosenlosestudiosencontrados durante la revisión son los recomendados porlaOMS.Sinembargo,cadaentidadfederativareportaresultadosvariadosentrelosdiferentesaños,loquepodríaexplicarse además de las diferencias metodológicas, por las fuentes de exposición y factores asociados a cada región del país. Esta exposición ha generado la regulación por parte del gobierno,nosolodelaconcentracióndefluoruroenelaguapotableysaldemesa,sinotambiénenelaguaembotelladayproductosfluorurados(43,44,49,50).Noobstante,lascaracterísticas de cada individuopropias de su genéticay metabolismo, estado nutricional, así como el lugar de residencia, las fuentes de abastecimiento de agua potable y hábitos de higiene deben ser considerados y estudiados paraestablecerporquélamismaalteraciónsepresentacondistinta prevalencia y severidad en las diferentes regiones del país. EnelDistritoFederalyEstadodeMéxicosehanrepor-tadocasosdefluorosisdentaldesdehacemásdeveinteaños (46, 47), sin embargono sonconsiderados estadosendémicos. Por lo anterior, se distribuyen sin ningunarestricción,diferentesproductosfluoruradosademásdelasal de mesa. Por otra parte, Chihuahua y Aguascalientes, estados con fluorosis endémica reconocida desde hacemuchosañosnohanpodidodisminuiresteproblema.DeacuerdoalreportedeBonillaetal.,2002(51),el100%desupoblaciónanalizadateníafluorosisdental.Enel2013,elSIVEPABreportóqueAguascalientes fueelestadoconmayorprevalenciadefluorosisdentalseguidodeZacatecasyDurango(36).Delapresenterevisiónsedesprendequeninguna de las publicaciones evaluó simultáneamente la presenciadecariesyfluorosisdental,noobstantequelasalteraciones en el esmalte en casos moderados o severos de fluorosisincrementaelriesgodedesarrollarconcomitante-mente caries dental.

Conclusiones

A pesar de los esfuerzos de diversos investigadores por conocer lo que sucede enMéxico respecto a lasenfermedades y alteraciones bucales, la magnitud de nuestroterritoriodificultaesteobjetivo.Particularmenteenelcasodelacariesyfluorosisdental,losdiferentesestudioshan reportado la utilización de los índices epidemiológicos recomendados por laOMS, así como el tamaño de lamuestrayedadesdelosindividuosanalizados.Sinembargo,resulta muy complicado realizar comparaciones entre las

veintiocho publicaciones encontradas en los estados de las zonasOriente-Golfo,SurySurestedadoquesusdiseñosmetodológicos varían de forma considerable. Aunado a lo anterior, solo en algunos estudios se menciona la calibración de los clínicos responsables del levantamiento de los índices. Consideramos relevante que la publicación de los estudios se realice en forma continuada, completa y a tiempo con el fin de conocer conmayor certeza elcomportamiento epidemiológico de las enfermedades bucales en nuestra población. La detección temprana garantiza un mejor tratamiento y pronóstico con los consecuentes efectos sobre el bienestar del individuo, así como del mejoramiento en el impacto económico que surge a partir de un buen control y manejo de las enfermedadesalreducirlaspérdidasdehorasescolaresylaborales en nuestro país.

Referencias bibliográficas

1. Regiones geográficas de la república mexicana. Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica. Consultado desde http://cseg.inaoep.mx/univ/regiones.html

2. Gómez-RiosNI,Morales-GarcíaMH.Determinaciónde los índicesCPO-D e IHOS en estudiantes de laUniversidadVeracruzana,México. Rev Chil SaludPública2012;16:26-31.

3. IrigoyenME,Mejía-GonzálezA,Zepeda-ZepedaMA,Betancourt-Linares A, Lezana-Fernández M Á, Álvarez-Lucas C H. Dental caries in Mexican schoolchildren: Acomparisonof1988–1989and1998–2001surveys.MedOralPatolOralCirBucal2012;17:e825-32.

4. Abascal-MeritanoM,Gómez-PascualI,Santos-AbascalM.CariesatempranaedadenniñosdeBocadelRio,Veracruz, y sus recomendaciones. Rev Acad Mex Odon Ped2011;23:47-54.

5. Vera-HermosilloH,Valero-PrincetM,Reyes-NájeraA,Luengas-QuinteroE.NiñosyniñaslibresdecariesenMéxico.PruebapilotoenTlapa,Guerrero.RevistaADM2010;67:217-22.

6. Guerrero-ReynosoV,Godínez-MoralesA,Melchor-Soto C, Rodríguez-GurzaM, Luengas-Quintero E.Epidemiología de caries dental y factores de riesgo asociados a la dentición primaria en preescolares. RevistaADM2009;65:10-20.

7. Vallejos-SánchezA,Medina-SolísC,Casanova-RosadoJ,MaupoméG,Casanova-RosadoA,Minaya-SánchezM. Defectos del esmalte, caries en dentición primaria, fuentesdefluoruroysurelaciónconcariesendientespermanentes.GacSanit.2007;21(3):227-34.

8. Beltrán-ValladaresP,Cocom-TumH,Casanova-RosadoJ,Vallejos-SánchezA,Medina-Solís E,MaupoméG.Caries prevalence and some associated factors in 6-9-year-old schoolchildren inCampeche,México.RevBiomed2006;17:25-33.

16 Jiménez-Farfán D, Macario-Hernández A, Hernández-Guerrero JC, Viveros-Amador C, Juárez-López LA 17Rev Salud Odont 1(1):10-19, 2015

Page 11: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

9. Medina-SolísC,MaupoméG,Villafuerte-PelcastreB,Ávila-BurgosL,Vallejos-SánchezA,Casanova-RosadoA. Desigualdades socioeconómicas en salud bucal: cariesdentalenniñosdeseisa12añosdeedad.RevInvestClin2006;58:296:304.

10. Vallejos-SánchezA,Medina-SolísC,Casanova-RosadoJ,MaupoméG,Minaya-SánchezM, Pérez-OlivaresS. Caries increment in the permanent dentition ofMexican children in relation to prior caries experience onpermanent andprimary dentitions. JDent 2006;34:709-715.

11. Casanova-RosadoA,Medina-SolísC,Casanova-RosadoJ,Vallejos SánchezA,MaupoméG,Ávila-Burgos L.Dental caries and associated factors in Mexican a schoolchildren aged 6-13 years.ActaOdont Scand2005;63:245-251.

12. Segovia-VillanuevaA, Estrella-RodríguezR,Medina-SolísC,MaupoméG.Severidaddecariesy factoresasociados en preescolares de 3-6 años de edad enCampeche.México.RevSaludPública2004;7:56-69.

13. Velázquez-MonroyO,Vera-HermosilloH, Irigoyen-CamachoM,Mejía-GonzálezA, Sánchez Pérez L.Cambios en la prevalencia de la caries dental en escolares de tres regiones deMéxico: encuestas de1987-1988 y de 1997-1998.Rev PanamSalud Pub2003;13:320-326.

14. Pérez-Olivares SA, Gutiérrez-SalazarMP, Soto-CL,Vallejos-SánchezA, Casanova-Rosado J. Cariesdental en primeros molares permanentes y factores socioeconómicosenescolaresdeCampeche,México.RevCubanaEstomatol2002;39:265-281.

15. Medina-SolísC,Casanova-RosadoA,Casanova-RosadoJ,Vallejos-SánchezA,Segovia-VillanuevaA,Estrella-Rodríguez R. Caries dental e indicadores de riesgo en niñosdeguarderíasdelInstitutoMexicanodelSeguroSocial,Campeche,México,en1999.BolMedHospInfantMex2002;59:419-429.

16. Barbosa-AguilarA,Martínez-Torres J. Frecuencia decariesyestadonutricioenpreescolares.RevMedIMSS2001;39:429-433.

17. InstitutoMexicano del Seguro Social. Diagnósticode SaludBucal en la PoblaciónRural yCampesinaenMéxicodelPrograma IMSS-Oportunidades2001.ProgramaOportunidades.México:IMSS.2001.

18. SecretaríadeSalud.EncuestaNacionaldeCariesDental2001.México:CENAVECE.2006.

19. IrigoyenM,LuengasI,YashineA,MejiaA,MaupoméG.DentalcariesexperienceinMexicanschoolchildrenfrom rural andurbancommunities. IntDent J2000;50:41-45.

20. Hernández-Pereyra J,Tello-LópezT,Ochoa-RuizG.AlteracionesbucalesenniñosconsíndromedeDownenelestadodeYucatán.RevADM1998;55:91-96.

21. Osorio-RosadoG,Hernández Pereyra J. Prevalenciadecariesdentalendosgruposescolaresdeseisa12añosdeedadenMéridayCancún.RevADM1998;55:227-234.

22. Tello-deHernándezT,Hernández-PereyraJ,GutiérrezGarcíaN.EpidemiologíaoraldetejidosdurosyblandosenescolaresdeYucatán,México.RevBiomed1997;8:65-79.

23. SánchezPérezL.CariesdentalenelsurdelD.F.PrácticaOdontológica1987;8(2):25-26,28,30.

24. Lozano-MontemayorVM.FluorosisdentalenEnsenada,BajaCalifornia.RevistaADM1992;6:340.

25. Zúñiga–Rodríguez FL. Lesiones bucales en niños yadolescentes:discusióndelestadoactualenMéxico(tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma deMéxico.2012.

26. Betancourt-LinearesA,Irigoyen-CamachoME,Mejía-GonzálezA, Zepeda-ZepedaM, Sánchez Pérez L.Fluorosis dental en localidades mexicanas ubicadas en 27estadosyelD.F.aseisañosdelapublicacióndelaNormaOficialMexicanaparalafluoracióndelasal.RevInvestClin2013;65:237-247.

27. Casanova-RosadoAJ,Medina-Solís CE, Casanova-Rosado JF,Vallejos-SánchezAA, Rosa-SantillanaR,Mendoza-RodríguezM,Villalobos-RodeloJJ,MaupoméG. Prevalencia defluorosis dental enocho cohortesde mexicanos nacidos durante la instauración del ProgramaNacionaldeFluoracióndelaSalDoméstica.GacMédMéx2013;149:27-35.

28. Camargo-López FS,Abascal-MeritanoM,Alexander-Aguilera A, López-Domínguez M. Prevalencia de fluorosis dental en estudiantes de una escuela de educación básica de la Ciudad de Veracruz. OdontologíaActual2011;8(102):32-34.

29. Vallejos-SánchezA,Medina-SolísC,Casanova-RosadoJ,MaupoméG,Minaya-SánchezM, Pérez-OlivaresS.Dental fluorosis in cohorts born, before, during,and after the national salt fluoridation program in acommunity inMéxico.ActaOdontol Scand 2006;64:209-13.

30. Beltrán-ValladaresP,Cocom-TumH,Casanova-RosadoJ,Vallejos-SánchezA,Medina-SolísC,MaupoméG.PrevalenciadefluorosisdentalyfuentesadicionalesdeexposiciónafluorurocomofactoresderiesgoafluorosisdentalenescolaresdeCampeche,México.RevInvestClin2005;57(4):532-539.

31. Martínez-MierE,Soto-RojasA,Ureña-CirettJ,KatzB,StookeyG,DunipaceA.DentalFluorosisandaltitude:apreliminarystudy.OralHealtPrevDent2004;2:39-48.

32. Pérez-PérezN,Torres-MendozaN,Borges-YáñezA,Irigoyen-CamachoME.Dentalfluorosis:concentrationoffluorideindrinkingwaterandconsumptionofbottledbeveragesinschoolchildren.JClinPediatrDent2014;38(4):338-44.

33. Organisation for Economic Co-operation andDevelopment. Consultado desde www.oecd.org/health/healthdata

34. InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía.Consultadodesde http://inegi.org.mx

35. ConsejoNacional de Evaluación de la Política deDesarrollo Social. Consultado desde http//www.coneval.com.mx

36. SecretaríadeSalud.ResultadosdelSistemadeVigilanciaEpidemiológicadePatologíasBucales(SIVEPAB)2012.México:SubsecretaríadePrevenciónyPromocióndelaSalud.2013.

37. Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-LevyT,Villalpando-Hernández S, FrancoA,Cuevas-Nasu L,Romero-Martínez M, Hernández-Ávila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. ResultadosNacionales.México: Instituto Nacional de SaludPública,2012.

38. Gómez-DantésO.Forty-fivemillionAmericanshavenohealthinsurance.SaludPúblicaMex2004;46:491.

39. LeeMK.SeveridaddefluorosisdentalysurelaciónconelíndicedemasacorporalenunamuestradeniñosyadolescentesquehabitanalsurdelaCiudaddeMéxico(tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma deMéxico.2013.

40. Ramírez-Chavarría PJ. Correlación de lasmedidasantropométricasylapresenciadecariesdentalenunamuestradeniñosyadolescentesalsurdelaCiudaddeMéxico (tesisde licenciatura).UniversidadNacionalAutónomadeMéxico.2013.

41. Petersen PE.TheWorldOralHealth Report 2003:continuous improvement of oral health in the 21stcentury-theapproachoftheWHOGlobalOralHealthProgramme.CommunityDentOral Epidemiol2003;Suppl1:3-23.

42. OrganizaciónPanamericanadelaSalud.Laspolíticaspúblicas y los sistemas y servicios de salud.Gastonacional en salud y financiamiento de los sistemasnacionales de salud y de los servicios de salud. In: Salud en lasAméricas 2007.Volumen I-Regional,PublicaciónCientíficayTécnicaNo.622.Washington:OrganizaciónPanamericanadelaSalud,2007:62-219.

43. NormaOficialMexicanaNOM-041-SSA1-1993.Bienesyservicios.Aguapurificadaenvasada.Especificacionessanitarias.SecretaríadeSalud.México.

44. NormaOficial Mexicana NOM-040-SSA1-1993.Bienesyservicios.Salyodadaysalyodadafluorurada.Especificacionessanitarias.SecretariadeSalud.México.

45. PendrysDG.Dentalfluorosisinperspective.JAmDentAssoc1991;122(9):63-6.

46. Pendrys DG, HaugejordenO, BårdsenA,WangNJ,Gustavsen F.The risk of enamel fluorosis andcaries among Norwegian children: implications for NorwayandtheUnitedStates.JAmDentAssoc2010;141(4):401-14.

47. MolinaN, SánchezG, IrigoyenME. Prevalencia yseveridad de fluorosis dental aplicando el índice Thylstrup y Fejerskov (TF). Temas Selectos deInvestigaciónClínica.RevistaUAM-X1996;47-58.

48. Jiménez-FarfánMD,HernándezGuerrero JC, JuárezLópez LA, Jacinto Alemán LF, de la Fuente Hernández J. Fluoride consumption and its impact on oral health. IntJEnvironResPublicHealth2011;8:148-60.

49. NormaOficialMexicanaNOM-013-SSA2-2006.Parala prevención y control de enfermedades bucales. SecretaríadeSalud,México.

50. NormaOficialMexicanaNOM-127-SSA1-1994.SaludAmbiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterseelaguaparasupotabilización.SecretaríadeSalud,México.

51. BonillaPetricioletA,TrejoVR,MárquezAC,HernándezMV,Bueno LJ, SánchezRA. Fluoruros y su relacióncon la fluorosis y caries dental en el estado de Aguascalientes,México.FEMISCA2002;28:1-6.

18 Jiménez-Farfán D, Macario-Hernández A, Hernández-Guerrero JC, Viveros-Amador C, Juárez-López LA 19Rev Salud Odont 1(1):10-19, 2015

Page 12: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

21Rev Salud Odont 1(1):20-23, 2015

Goldberg Fernando*

20

Escuela de Odontología de la Universidad del Salvador/Asociación Odontológica Argentina

lOcalizadORes electRónicOs apicales: desde la investigación a la clínica

El propósito del presente escrito es presentar diferentes trabajos del autor, publicados en revistas internacionales referidos al tema de localizadores electrónicos apica-les, de los cuales se detalla su resumen y se agregan consideraciones clínicas que hacen al empleo de estos procedimientos en la práctica del consultorio.

Rev Salud Odont 1(1):20-23, 2015

Palabras clave: Localizadores electrónicos apicales, localizador apical, longitud de trabajo, constricción apical, Root ZX.

*Correspondencia:Dr.FernandoGoldberg.Gascon1205.1181CABA,Argentina.Correoelectrónico:[email protected]

Figura 1.

GoldbergF,DeSilvioAC,ManfréS,NastriN.Invitromeasurement accuracy of an electronic apex locator in

teethwithsimulatedapicalrootresorption.JEndod2002;28:461-463.

Resumen

El propósito de este estudio fue evaluar la precisión del localizador apical Root ZX para determinar la longitud de trabajo en dientes con reabsorción apical simulada. Cincuenta dientes humanos extraídos de raíz única fueron empleados en este trabajo. Un defecto irregular fue tallado enelápiceafindesimularunareabsorciónradicularapi-cal.TresoperadoresemplearonelRootZXparadeterminarla longitud de trabajo en esos dientes, comparando las medidas electrónicas con las medidas visuales directas. El RootZXfue62.7%,94.0%,y100%precisoteniendoencuentaunatoleranciade0.5mm,1mmy1.5mmdelamedidavisualrespectivamente.Seobservóunadiferencia

estadísticasignificativaentrelosoperadoresAyByAyC (p<0.01).Nohubodiferencias significativas entre losoperadoresByC(p>0.01).

Consideraciones clínicas

El empleo de los localizadores electrónicos apicales representa una importante ayuda para determinar la ubi-cación de la terminación del conducto radicular, muy especialmente en dientes con reabsorción radicular que interesaelforamenapical.Enestoscasos,lapérdidadela constricción apical representa un gran inconveniente, enlamedidaquedesapareceelstopapicalfisiológico,controlnaturalparafijarellímitedelainstrumentacióny obturación. Cuando la reabsorción ocupa las caras vestibular, lingual o palatina de la raíz, la detección del límiteapicalpormediosradiográficosesmuyimprecisadebido a la superposición de imágenes. Desde el punto de vista clínico, es imprescindible realizar la limpieza, A B C

Figura 2.

Thisworkistopresentdifferentpaperspublishedbytheauthorwith reference to the electronic apex locators. A summary of these publications and some clinical considerations of the use of these devices in the dental practice were included.

electROnic apex lOcatORs: fROm ReseaRcH tO clinical pRactice

Key words: Electronic apex locators, apex locator, working length, apical constriction, Root ZX.

conformación y obturación del conducto radicular dentro los límites del conducto radicular, evitando la sobre-ins-trumentación y/o la sobre-obturación, que conllevan inconvenientes al pronóstico a distancia del tratamiento endodóntico (1, 2).A partir de las publicaciones deSunadaen1975(3)numerososlocalizadoreselectrónicosfueron lanzados al mercado comercial odontológico con aceptableresultadoclínico(4-7)(Fig.1).Cuandoseusanlocalizadores electrónicos y especialmente en estos casos de reabsorción apical, es necesario emplear durante la obtención de la medida electrónica, un instrumento de calibre adecuado. Es importante considerar también el entrenamientoque el operador tenga con estos aparatos. El profesional debe estar práctico en su uso y eso lleva un tiempo de preparación.

Caso Clinico(Fig.2)

Paciente que sufrió un traumatismo que produjo la mor-tificaciónpulparcon laconsecuente reabsorciónapicaly radiolucidez perirradicular (A). Longitud de trabajo de-terminadaporellocalizadorycertificadaporelmétodoradiográfico(B).Obturaciónendodónticaposoperatoriaanivel de la reabsorción apical(C).

GoldbergF,BriseñoMarroquínB,FrajlichS,DreyerC.In vitro evaluation of the ability of three apex locators

to determine the working length during retreatment. J Endod 2005;31:676-678.

Resumen

El propósito de este estudio in vitro fue evaluar la precisión de tres localizadores apicales para determinar la longitud de trabajo durante el procedimiento de retratamiento. Veinte dientes humanos extraídos de una raíz y con ápices maduros se emplearon en este estudio. La longitud de trabajo real fue establecidaenformavisualinsertandounalimatipoK#15hasta observar su punta en el foramen apical. A esta medida selerestó0.5mmyseregistróenunaplanilla.Losconductosdelos20dientesfueroninstrumentadosyobturadosconlatécnicadecondensaciónlateralhastalamedidaestablecida.Luegode7díaslosdientesfueronretratadosusando3locali-zadores apicales: ProPex, NovApex y Root ZX para determi-nar la longitud de trabajo durante el retratamiento. Luego se compararon las medidas visuales con las obtenidas con los localizadores durante el retratamiento. El ProPex, NovApex yRootZXfueronprecisoscontolerancia0.5mmen80,85,y95%deloscasosyconunatoleranciade1mmen95,95y100%respectivamente.Noseobservarondiferenciasestadísticassignificativasentreloslocalizadores(p>0.05).

Consideraciones clínicas

En muchas circunstancias se debe realizar un retratamiento endodóntico aún cuando la obturación primaria es radio-graficamenteadecuadaconreferenciaasulímiteapical(8-10).Enestoscasos,lanecesidaddelretratamientopuedetener por razón la persistencia de una zona radiolúcida perirradicular, la falta de homogeneidad en la masa de obturaciónotambiénlafiltracióncoronariaprolongadaen restauraciones coronarias defectuosas (11). En esas circunstancias el empleo de los localizadores presentaunadificultaddebidoalaacciónaislantedelagutapercha.Estematerialinterfiereenelcontactoentreel instrumento utilizado en el terminal del localizador y la pared dentaria del conducto radicular. En estos casos debe primero removerse totalmente la gutapercha de la obturación primaria (obturación del tratamiento anterior-menterealizado).Cuandohubiesedificultadderetirarlacompletamente de la zona apical, se puede emplear el localizador en forma de retroceso. Esto es, pasar ligeramen-teatravésdelforamenconunalimadepequeñocalibremontada en el terminal del localizador, de modo que el aparato suene ininterrumpidamente o se muestre en la pantalla que el instrumento está fuera del foramen y luego con movimientos muy controlados y suaves, retirar la lima del conducto hasta que comience el sonido que marca la presencia del instrumento nuevamente en el foramen o se restablezca en la pantalla del localizador la imagen de encontrarse en dicha zona. Adosado el tope de goma al punto de referencia coronario, se retira el instrumento y esa medida sería la longitud de trabajo establecida.

Page 13: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

A B C

Figura 3.

A B C

Figura 4.

8. AllenRK,NewtonCW,BrownCEJr.Astatisticalanalysisof surgical and nonsurgical endodontic retreatment cases.JEndod1989;15;261-266.

9. MaguraME,KafrawyAH,BrownCEJr.,NewtonCW.Human salica coronal micro-leakage in obturated root canals: an in vitrostudyJEndod1991;17:324-331.

10. SiqueiraJFJr.Aetiologyofrootcanaltreatmentfailure:whywell-tretaedteethcanfail.IntEndoJ2001;34:1-10.

11. Soares IJ, Goldberg F. Endodoncia. Técnica yfundamentos.2daEd.BuenosAires:EditorialMédicaPanamericana,2012.342,343,480.

12. Andreasen JO,Hjorting-Hansen E. Intraalveolar rootfractures:radiographicandhistologicstudyof50cases.JOralSurg1967;25:414-426.

13. Lindhal B.Transverse intraalveolar root fractures:roentgendiagnosisandprognosis.OdontRevy1958;9:10-24.

14. Cveck M, Mejare I, Andreasen JO. Conservativeendodontic treatment of teeth fractured in de middle orapicalpartoftheroot.DentTraumatol2004;20:261-269.

15. AzabalM,García-OteroD,delaMacorraJC.Accuracyof the Justy II Apex locator in determining working length in simulated horizontal and vertical fractures. IntEndodJ2004;37:174-177.

16. EbrahimAK,WadachiR, SudaH.Accuracyof threedifferent electronic apex locators in detecting simulated horizontalandverticalrootfractures.AustEndodJ2006;32:64-69.

17. TopuzÖ,UzunÖ,TinazAC,BodrumluE,GörgülG.Accuracy of two apex-locating handpieces in detecting simulated vertical and horizontal root fractures. J Endod 2008;34:310-313.

Caso Clinico (Fig.3)

Incisivo central superior con tratamiento endodóntico realizado en el cual se observa una imagen radiolúcida perirradicular (A). Longitud de trabajo obtenida con el loca-lizador apical luego de la remoción total de la gutapercha, confirmada por elmétodo radiográfico (B).Obturaciónendodóntica posoperatoria donde se destaca la obturación deunconductolateral(flecha)(C).

Goldberg F, Frajlich S, Kuttler S,Manzur E, BriseñoMarroquínB.Theevaluationoffourelectronicapex

locators in teeth with simulated horizontal oblique root fractures.JEndod2008;34:1497-1499.

Resumen

Se investigó la precisión de cuatro localizadores apicales en la localización del límite apical en dientes con fracturas radiculareshorizontalesoblicuas simuladas. Se simularonfracturas radiculares horizontales oblicuas en20dientesincisivos anteriores superiores humanos extraídos, a los que se les realizó una muesca en la cara vestibular de la raíz a 8 mm del ápice. Los localizadores investigados fueron: ProPex (DentsplyMaillefer, Ballaigues, Suiza)NovApex(ForumTechnologies, Rishon Le-Zion, Israel), Root ZX(J. Morita Corp, Kyoto, Japón) y Elements Apex Locator

* Repita el procedimiento por lo menos dos veces para estar seguro de su corrección.

* Obtenga la medida de trabajo con los localizadores luego de preparar convenientemente el tercio cervical delconductoradicularafinderemoverlasinterferen-cias y obtener un acceso más directo.

* Vuelva a controlar la longitud de trabajo con el loca-lizadorunavezfinalizadalainstrumentación;puedehabermodificacióndebidoalarectificacióndelcon-ducto radicular durante la preparación.

* Recuerde que los niveles en números marcados en la pantalla del localizador no representan exactamente milímetros.

Referencias bibliográficas

1. Ricucci D, Langeland K. Apical limit of root canal instrumentationandobturation,part2.Ahistologicalstudy.IntEndodJ1998;31:394-409.

2. WuMK,WesselinkPR,WaltonRE.Apicalterminusloca-tionofrootcanaltreatmentprocedures.OralSurgOralMedOralPatholOralRadiolEndo2000;89:99-103.

3. SunadaI.NewmethodformeasuringthelengthoftherootcanalJDentRes1962;41:375-87.

4. GoldbergF.EvaluaciónclínicadelRootZXenlade-terminación de la Conductometría Rev Asoc Odontol Argent1995;83:180-182.

5. Shabahang S,GoonWWY,GluskinAH.An in vivo evaluation of Root ZX electronic apex locator. J Endod 1996;22:616-618.

6. WelkAR, Baumgartner JC,Marshall JG.An in vivo comparison of two frequency-based electronic apex locators2003;29:497-500.

7. StöberEK,Duran-SindreuF,MercadéM,VeraJ,BuenoR, Roig M. An evaluation of Root ZX and iPex apex locators: an in vivostudy.JEndod2011;37:608-610.

(SybronEndo,OrangeCa.,USA). Lasmedidas obtenidascon los localizadores fueron comparadas con las medidas reales. La precisiónobtenida fue de80% (n=16) y 95%(n=19) con el ProPex, 70% (n=14) y 95% (n=19) con elNovApex, 60% (n=12) y 90% (n=17) con elRootZX, y60% (n=12)y85% (n=17)conelElementsApexLocator,cuando se consideraron tolerancias de 0.5mmy 1mmrespectivamente.Elanálisisdevarianza(p>0.05)yeltestdechi-cuadrado(0.5mm/p=0.47y1.0mm/p=0.63)nomostródiferencias estadísticas significativas entre los aparatos enninguno de los niveles de tolerancia.

Consideraciones clínicas

En las situaciones clínicas en donde por la acción de un traumatismo severo se produce una fractura radicular horizontaloblicua,conmortificaciónpulpar,elpanoramaes complicado. Es muy posible que el fragmento coronario pierda la vitalidad pulpar en tanto el apical la conserve (11-13).Poresarazón,enlamayoríadecasosesrecomendablerealizar el tratamiento endodóntico hasta el límite radicular coronariodelafractura(12,14).Alrespecto,cuandolafractura es horizontal y oblicua, la inclinación del plano de fractura del trazo coronario está orientada generalmente hacia vestibular, palatino o lingual. Esta inclinación no es visible en la radiografía periapical, por lo cual la imagen es engañosa cuando la empleamos comométodo paraobtener la conductometría. En esos casos, el uso de los localizadores apicales representa un sistema de mayor precisión(15-17).

Caso Clinico(Fig.4)

Incisivo central superior derecho que presenta una frac-tura radicular horizontal oblicua a la altura del comienzo del tercio apical. El diagnóstico se correspondía con una mortificaciónpulpar,por locualserecomendóel trata-miento endodóntico de la porción coronaria del conducto radicular hasta el plano de fractura. El incisivo central izquierdovecinotambiénmostrabaunafracturaradicularsin movilidad dentaria. Dado que la pulpa de este diente se encontraba vital, se aconsejó solo el control a distancia (A). Longitud de trabajo obtenida con el localizador apical confirmada por elmétodo radiográfico (B).Obturaciónendodóntica posoperatoria realizada hasta el plano de la fractura radicular (C).

Reglas de oro para el uso de los localizadores apicales

* Asegúrese que el metaldelcliplabialnoestétocandozonasmetálicasenlabocayquenohayafiltracióndesalivaatravésdelagomadique.

* Utilice un instrumento que ajuste adecuadamente a las paredes del conducto radicular sin trabarse en su recorrido

* Constatequeelconductoestéhúmedoperonoinun-dado con la solución de irrigación

23Rev Salud Odont 1(1):20-23, 201522 Goldberg Fernando

Page 14: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

25Rev Salud Odont 1(1):24-27, 2015

Terraza-Luna Victor Manuel1, Ugalde-Iglesias Carlos Manuel2*

24

1Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca HRAEO. Subdirección de Enseñanza e Investigación

2Facultad de Odontología, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

diagnósticO y necesidades de tRatamientO peRiOdOntal en pacientes cOn

diabetes mellitus tipO 2

ResumenObjetivo: El objetivo de este estudio fue demostrar la relación delcontrolglucémicodelaDiabetesMellitustipo2(DM2),con la enfermedad periodontal y determinar las necesidades de tratamiento periodontal, de pacientes pertenecientes a los“GruposdeAyudaMutua”queacudieronacitasdecontrola3CentrosdeSaluddependientesdelosServiciosde Salud del estado deOaxaca, en losmunicipios deOaxacadeJuárezySantaCruzXoxocotlán,Oax.Método: estudio transversal, analítico y observacional, con correlacióndeSpearman.SerealizóexamenperiodontalmedianteelÍndicedeRegistroyTamizajePeriodontal.Delexpedienteseobtuvoelresultadodelaglucemiayañosde evolución.

AbstractObjective: the objective of this research was to demonstrate the relationship of control blood glucose of Diabetes Mellitus type2(DM2),andperiodontaldiseaseanddetermineneedsof periodontal treatment in patients of the group “Ayuda Mutua” who attended appoinments of control to three Health Centres,fromHealthServicefromStateofOaxaca.Methods: Cross-sectional study, analytical and observational, withSpearman´s rankcorrelationwascarriedout.Usingperiodontal examination was obtained by the Periodontal ScreeningandRecordingIndex.Diabetesevolutionyearsand blood glucose levels were obtained from the clinical files.

Rev Salud Odont 1(1):24-27, 2015

diagnOsis and needs Of peRiOdOntal tReatment in patients witH type 2 diabetes mellitus

Resultados:Elgrupodeestudioconstóde93pacientes,17.2%delsexomasculinoy82.8%delfemenino,conunpromediodeedadde55.65±13.76años.Elpromediodeglucemia fuede179.41mg/dL;66.7%de lospacientespresentarondescontrolglucémicoymayorseveridaddelaenfermedadperiodontal,lamayorpérdidadentariasepresentó en los primeros diez años de evolución de laDM2,seencontróunarS=0.260,p=0.048.Conclusiones:Seencontróunarelaciónlinealestadística-mentesignificativaydirectamenteproporcional,entreelgrado de glucemia y la severidad de la enfermedad perio-dontal, de acuerdo con los niveles de glucosa en ayuno.

Palabras clave: Enfermedad periodontal, Diabetes, Glucemia, Diagnóstico periodontal.

Results: the studygroupconsistedof93patients,17.2%ofthemalesand82.8%offemales,withaverageageandbloodglucosewasof55.65±13.76yearsand179.41mg/dL,respectively;66.67%ofthepatientspresentedlackofglycemic control and greater severity of periodontal disease; dental lossworstwas presented in the first ten years ofevolutionoftheDM2,ItfoundrS=0.260,p=0.048.Conclusions:Was found linear relationship statisticallysignificantanddirectly,betweenthelevelofbloodglucoseand the severity of periodontal disease in accordance with fasting glucose levels.

Key words: Periodontal Disease, Diabetes, Glycemia, periodontal diagnosis.

*Dr.enO.CarlosManuelUgaldeIglesias.A.Universidads/nCol.Ex-Haciendade5SeñoresOaxaca,Oax.,MéxicoC.P.68120.Correoelectrónico:[email protected]

Introducción

La asociación entre diabetes y enfermedad periodontal ha sidoexploradaenvariosestudiosenlosúltimosaños,yesgeneralmente aceptado que la enfermedad periodontal es más prevalente y más grave en pacientes con diabetes que enlaspersonasnodiabéticas,sugiriendoqueladiabetespredispone a los sujetos a periodontitis más severa.Schlossman,1994(1).Portalmotivo,lasmanifestacionesclínicas de la enfermedad periodontal son reconocidas como la“sextacomplicación”de ladiabetes.Lôe,1993(2).LaEncuestaNacionaldeSalud2006enmayoresde20añosinformóunaprevalenciadeDiabetesMellitusde7.0%enMéxico; el estadodeOaxacapor diagnósticomédico se ubicó por debajo de lamedia nacional, conuna prevalencia de 5.2%. ENSANUT, octubre de 2006(3).Todas las complicaciones orgánicas y de los tejidosestán relacionadas con la hiperglucemia crónica y los productos de glucosilación avanzada participan en las alteracionesdelostejidosperiodontales.Brownlee,2005(4),Matthews,2002(5).Elfactorderiesgodesencadenantepara la enfermedad periodontal es la placa bacteriana, específicamente bacteriasGram negativas anaerobias,señaladascomopatógenasperiodontales.Sehaestablecidoasociaciónmoduladora de la DM2 y la enfermedadperiodontal que puede conducir a la pérdida dentaria.Campus,2005(6).Seharegistradoquelospacientescondiabetes presentan cinco veces más probabilidades de ser edéntulosquelosnodiabéticos.Al-Shammari,2005(7). Es posible, que exista una retroalimentación negativa entre el control de la diabetes y la enfermedad periodontal, aunque esto no se ha probado epidemiológica o clínica-mente, resulta evidente la relación entre las dos enferme-dades.AmericanAcademyofPeriodontology,2000(8). El objetivo de este estudio fue demostrar la relación DM2 con la enfermedad periodontal y determinar lasnecesidades de tratamiento periodontal, pertenecientes a los “Grupos deAyudaMutua” que acudieron a citas decontrolalosCentrosdeSaludUrbano1,enelmunicipiodeOaxacayRuralesdeSanIsidroMonjasySanAntonioArrazola,ambosenelmunicipiodeSantaCruzXoxocotlán,Oax.,dependientesdelosServiciosdeSaluddelestadodeOaxaca.

Material y Métodos

De Febrero a Junio del 2011, se realizó un estudiotransversal, analítico y observacional, no probabilístico, previo consentimiento informado, se examinaron pacientes conDM2conórganosdentarios.Seregistraronsexo,edad,añosdeevolucióndelaDM2,glucemiadeacuerdoconlaglucosa en ayuno “según los criterios: bien, moderadamente ymalcontrolados”AmericanDiabetesAssociation,2005(9) enfermedad y necesidades de tratamiento periodontal. En todos los pacientes se obtuvo el registro de glucemia en ayuno del expediente clínico, posteriormente se llevó a

Gráfica 1.Relaciónentrelapérdidadentariaylosañosdeevo-lucióndelaDM2

1-5 6-10 12-19 21-25 27-30Años de evolución de la DM2

20

15

10

5

0

Pers

onas

con

sex

tant

es e

dént

ulos

  Control Glucémico

Severidad  de Enfermedad Periodontal

 

rS= 0.206

p=0.048

Relación entre control glucémico y severidad de la enfermedad periodontal

cabolarevisiónperiodontalenlaunidaddental.Seutilizóel Índice de Registro yTamizaje Periodontal (PSR) paraestudiosepidemiológicosCharles,1994(10),registradoconlaSondaPeriodontaldelaOMS.Serealizóunacalibraciónprevia con kappa de 85%. Se creó y analizó la basededatoscon elpaqueteestadísticoSPSS20.SeobtuvocorrelacióndeSpearman,paracomprobarlarelaciónqueexiste en los pacientes conDM2moderadamente ymalcontrolados con la severidad de la enfermedad periodontal.

Resultados

El grupo de estudio constó de 93 pacientes (100%)examinados,16(17.2%),delsexomasculinoy77(82.8%)delfemenino,conunpromediodeedadde55.65±13.76años,elpromediodeglucemiafuede179.41mg/dL.El99%de los pacientes presentó enfermedad periodontaldestructiva. Los resultados de diagnóstico periodontal y añosdeevolución,muestranquelaperiodontitisleveydemoderada a severa disminuyen con la edad, debido a la pérdidadentaria(Vergráfica1). Se encontró una relación lineal estadísticamentesignificativa y directamente proporcional, entre la clasificaciónde glucemia y la severidaddel diagnósticoperiodontal(RelacióndeSpearman=0.206,P=0.048).

El1.8%delospacientesrequierecontrolpersonaldeplaca(CPP),22.6%RaspadoyAlisado(RyA),34%CuretajeCerrado(CC)y42%CirugíaPeriodontal(CP).(Tabla1).

Discusión

Existe preocupación por mejorar los servicios de diagnósti-co y atención dentales como parte importante de la salud general. En el área periodontal se trabaja en relacionar la

Page 15: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

Tabla 1.ResultadosporGlucemia,DiagnósticoyTratamientoPeriodontal.

Glucemia (9) Diagnóstico periodontalTratamiento periodontal

TotalCPP R y A CC CP

BienControlado33.3%

Gingivitis 1 7 0 2 10

Periodontitis leve 0 1 10 2 13

Periodontitis de moderada a severa 0 0 0 8 8

ModeradamenteControlado23.7%

Gingivitis 0 5 0 0 5

Periodontitis leve 0 1 8 0 9

Periodontitis de moderada a severa 0 0 1 7 8

MalControlado

43%

Gingivitis 0 7 1 0 8

Periodontitis leve 0 0 12 0 12

Periodontitis de moderada a severa 0 0 0 20 20

Frecuencia1

(1.8%)21

(22.6%)32(34%) 39(42%) N=93

influenciauniobidireccionalquelaDM2ylaperiodontitispudierantener,yaqueaquella influenciaeldiagnóstico,el manejo y el pronóstico de los padecimientos periodon-tales.AmericanAcademyofPeriodontology,2001(11).Enlosúltimosañosdiversosestudiosproponenlaasociaciónentre padecimientos sistémicos de tipo endocrinológicocon enfermedades periodontales causadas por placa bacte-riana, particularmente con periodontitis. La interrelación de afectación mutua entre periodontitis y los diferentes tipos de Diabetes Mellitus es analizada y discutida desde hace muchotiempoatrás.Mealy,2006(12).

Los modelos de asociación pueden ser:

1.Laasociacióncausalesaquéllaenlacual un padecimiento determinalaaparicióndeunsegundo;laDM2esunejemplode esta situación. 2. La asociación sinérgica, queocurrecuando en dos enfermedades establecidas, una influyesobre la otra agravándola. Este tipo de relación puede ser unidireccional,comosemanifiestaenestainvestigación.3.La relación puede ser de un desarrollo en paralelo, cuando factores causales similares pudieran llevar a que la diabetes y la periodontitis evolucionen independientemente; el sexo, la predisposición genética al padecimiento, el fenotipoinflamatorio, la dieta, el tabaquismo son factores que puedenmodularambasenfermedades.Castellanos,2002(13). Es posible observarmezclas de estas asociaciones,entre diabetes y periodontitis, donde inicialmente cada proceso se desarrolla por separado y posteriormente uno influyesobreelotro.Nesse,2010(14).

Conclusiones

La enfermedad periodontal es más prevalente durante los primeros diez años de evoluciónde laDM2, se sugiere

intervenirduranteesteperiodo,lapérdidadentariaaumentaconlosañosdeevolucióndelaDM2.Dosterceraspartesdelospacientespresentarondescontrolglucémicoymayorseveridad de la enfermedad periodontal.

Referencias bibliográficas

1. SchlossmanM.DiabetesMellitus and periodontaldisease: a current perspective. Compend Contin Educ Dent1994;25(8):1018-32.

2. LôeH;The sixth complication ofDiabetesMellitus;DIABETESCARE,1993;16:(1):329-334.

3. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006.Resultados por entidad federativa, Oaxaca. Primera edición,diciembrede2007.

4. Brownlee M; The Pathobiology of DiabeticsComplications; A Unifying Mechanism; Diabetes June 2005;54:1615-1625.

5. MatthewsDC.Therelationshipbetweendiabetesandperiodontaldisease.JCanDentAssoc,2002;68(3):161-164.

6. CampusG,etal.Diabetesandperiodontaldisease:acase–controlstudy.JPeriodontol2005;76(3):418-425.

7. Al-ShammariKF, et al. Risk indicators for tooth lossduetoperiodontaldisease.JPeriodontol2005;76(11):1910-1918.

8. American Academy of Periodontology. Parameter on acute periodontal diseases. J Periodontol 2000; 71(Suppl5):863-866.

9. AmericanDiabetesAssociation.StandardsofMedicalCareinDiabetes.DiabetesCare2005;28(Suppl1):S4-S36.

10. Charles CJ, CharlesAH; Periodontal screening andrecording;JCalifDentAssoc,1994;22(2):43-46.

13. Castellanos Suárez JL, et al. Periodontitis crónica yenfermedadessistémicas;Rev.ADM,2002;59(4):121-127.

14. NesseW,etal;Increasedprevalenceofcardiovascularand auto-immune diseases in periodontitis patients: a cross-sectionalstudy;JPeriodontol2010;81(11):1622-1628.

11. American Academy of Periodontology; Position paper. Guidelinesforperiodontaltherapy;JPeriodontol2001;72:1624-1628.

12. MealyBL;Periodontaldiseaseanddiabetes.Atwowaystreet;JADA2006;137(10):26S-31S.

27Rev Salud Odont 1(1):24-27, 201526 Ugalde-Iglesias CM, Terrazas-Luna VM

Page 16: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

29Rev Salud Odont 1(1):28-35, 2015

Cabrera-Santos Anahí, Díaz-Arellano Angelina Maribel*

28

Facultad de Odontología Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

RasgOs mORfOlógicOs dentales e índice cpO en pObladORes de valles centRales y sieRRa

mixe del estadO de Oaxaca

ResumenIntroducción: La morfología dental permite diferenciar la especie humana y algunos hábitos culturales, profesionales e individuales; el análisis de la misma ayuda a determinar lasrelacionesbiológicasyaestimarladistanciagenética.Por otro lado se tiene que las enfermedades más frecuentes delacavidadoral,segúnlaOMS,sonlacariesdentalylas periodontopatias. Objetivo: Determinar la prevalencia de rasgos morfológicos dentales e índice CPO en pobladores de Valles Centrales ySierraMixedelEstadodeOaxaca.Material y Métodos:Secontóconelconsentimientoinfor-mado para determinar el CPO y la frecuencia y variabilidad de cinco rasgos morfológicos dentales coronales, mediante elsistemaASUDAS,en300modelosdeindividuosdeambossexos,conedadesentre15a42años,conunamediade15

AbstractIntroduction: Dental morphology permit stomake a difer-entiation of professional, cultural, and individual habits. Analysis of thismorphology isimportanttodeterminate his biological relationship and evaluate the evolution of hisgenetics. TheOMSsupportsthatdentalcariesandperiodontopatiasarethemostcomundisease in the human mouth. Objective:Tomakeadifferentiationofprevalencefromthedental morphologic characteristics and theindice CPO in nativepeopleoftheCentralValleysandtheSierraMixefromOaxacastate,México.Material and Methods: Alltheparticipants in this investigation signed the informant consent to determinated the CPO, thefrequency and thevariability of five morphologic characteristics in the dental crown, usingtheASUDASsystem,in300dentalcastsoftheparticipantsofbothsex,theagerangedfrom15 to 42 yearsold, themediawas 15

Rev Salud Odont 1(1):28-35, 2015

dental and index cpO in centRal valley Residents mORpHOlOgical and sieRRa mixe Of Oaxaca

años;150pertenecenapobladoresdeSanJoséelMogote,Etla(Vallescentrales)y150aSantiagoZacatepec(SierraMixe).Resultados: En el total de la muestra el rasgo de forma de palasepresentóenun72%,doblepala40%,rotacióndeincisivos36%,tubérculodeCarabelli33%yprotostolido4%;elCPOfuede2.11.Elcomparativoporcomunidaddeterminó a la población mixe con mayores porcentajes delosrasgospala,doblepalayrotacióndeincisivos(87%,47%,38%respectivamente),queenladeVallesCentrales(58%,33%,33%respectivamente)yunmenorporcentajeenlapresenciadeltubérculodeCarabelli(22%vs44%).Lospobladoresmixestuvieron1.4deCPOcontra2.7deValles Centrales.

Palabras clave: Antropología dental, rasgos morfológicos dentales coronales, lesiones cariosas.

yearsold: 150were obtained fromnatives of san José elMogote, Etla (fromthe de central valleys),and 150 fromSantiagoZacatepec(fromtheSierraMixe).Results:Thecharacteristicsofpalashapewasof72%,doublepala 40%,rotated incisors 36%, carabellitubercule 33%andprotostolido4%:ofthetotalofthesample.TheCPOwas2.11. the comparation among the individuals of thesame zone determinated that , mixe population has the hightest values of the pala characteristics, double pala, and rotatedincisors(87%,47%,39%),thanpeopleofcentralvalleys (58%, 33%, 33% ), respectively. the presence ofcarabellituberculewasinasmallpercentage(22%,vs44%).ThenativesoftheSierraMixehasapercentageof1.4oftheCPOversus2.7ofthenativesonthecentralvalleys.

Key words: Dental anthropology, dental crown morphologic characteristics, caries lesions.

Introducción

La odontoscopía (1) o morfología dental, a partir de la concepción dada por la antropología dental, pretende observar, registrar, analizar y comprender el comportamiento de la expresión (frecuencia y variabilidad) de la morfología coronal y radicular de los órganos dentarios. En términos generales, lamorfología de los órganosdentarios se encuentra conformada por una serie de características que han sido denominadas rasgos morfológicos dentales estos a su vez pueden ser tanto coronales como radiculares, los cuales se constituyen en formas fenotípicas del esmalte expresadas y reguladas por el genoma de un individuo y de una población durante la odontogénesis. Las alteraciones morfológicas pueden ser estructuras positivas (tuberculares y radiculares) o negativas (intertu-berculares y fosomorfos) que tienen el potencial de estar o nopresentesenunsitioespecífico(frecuencia)dediferentemanera (variabilidad) en uno o más miembros de un grupo poblacional, su registro corresponde a la labor de la Antro-pología Dental u Odontoantropología, la cual estudia los órganos dentarios para conocer aspectos sociales e históri-cosenlosindividuosysusgrupos(2). En general las características o los rasgos morfológicos sumanmásde100,deloscuales60hansidoreconocidos,definidos,estandarizadosydestinadosalanálisisantropo-lógico.Sibienelestudiodelamorfologíapermiteestimarla semejanza entre grupos, así pues nos permite observar la evolución del sistema dental, los cambios que se han dado en la morfología, estructura y función de los órganos dentarios. En realidad las alteraciones morfológicas de los órganos dentarios juegan un papel importante dentro de la cavidad oral, favoreciendo o dando pie a formación de lesiones cariosasl y enfermedad periodontal entre otras. Una persona con presencia de alteración morfológica, llámese dientes en forma de pala, doble pala, dientes rotados, cúspide de Carabelli, entre otras, tiene mayor incidencia o prevalencia de desarrollar lesiones cariosas, ya que dicha constitución morfológica de los órganos dentarios es favorecedora para el acumulo o retención de placadentobacteriana sobre la superficiede losórganosdentarioseiniciarasíelprocesocarioso(2-4). El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de rasgos morfológicos dentales e índice CPO en pobladores deVallesCentralesySierraMixedelEstadodeOaxaca.

Material y Métodos

El estudio realizado es de tipo analítico, observacional y transversal.Seevaluaronlosrasgosmorfológicosdentalescoronales (RMDC): incisivos en forma de pala, incisivos en formadedoblepala, rotaciónde incisivos, tubérculodeCarabelli y protostilido, observados en incisivos centrales y laterales superiores permanentes, primer molar superior e inferior permanente, así como el índice CPO.

Figura 1.MétodoobservacionalderegistroASUDAS.(A)Modelosmaxilar y mandibular correspondientes a la muestra de estudio. (B) PlacasASUDAS;UI1pala,LMcúspide5,LMprotostylido,paralosRMD diente en pala, hipoconulido y protostilido respectivamente.

La población de estudio fueron habitantes de Valles Centrales y de la SierraMixe, del estado deOaxaca.Las comunidades fueron seleccionadas en función de pertenecer a dos etnias indígenas diferentes: Zapoteca por serlamásgrandenuméricamente,laMixeporserlaqueha presentado mayor resistencia a los cambios culturales. El númerodelamuestracomprendióuntotalde300personas,entre15y42años;150habitantesdeVallesCentralesy150delaSierraMixe,EstadodeOaxaca. Los sujetos fueron seleccionados en forma no probabilística a partir del cumplimiento de los siguientes criterios: personas nacidas en las comunidades seleccionadas delasdosetnias;hombresymujeresentre15y42años. Seexcluyeronapersonasqueporpresentarrestauracioneso destrucción coronaria hicieran difícil el reconocimiento de las características que son motivo del estudio; quienes presentaron órganos dentarios con marcada abrasión en susuperficiecoronariay lasquepresentarontrastornoscongénitosqueafectenórganosdentarios. Para confirmar la inclusión al estudio se utilizó unformato de consentimiento informado por escrito, en el que se le explicó a cada individuo que al aceptar su participación se le realizaría la exploración oral, así como latomademodelosdeestudio.TodoestoestuvosoportadoporlasdisposicioneséticasemanadasdeladeclaracióndeHelsinki. Para observar los cinco RMDC en los dientes permanentes se utilizó el método observacional de registro paradentición permanente,ASUDAS (Fig. 1). Este sistemaconsisteen23placasdereferenciaqueagruparasgoscoronalesyradiculares(Enéstecasoseevaluaronrasgoscoronales). Las placas se muestran con letras y números que equivalen al tipo de órgano dentario: Incisivos (I), caninos (C), premolares (Pm) y molares (M); a su ubicación: superior (U) o inferior (L), y al número del mismo.

 

*M. en O. Angelina Maribel Díaz-Arellano.Av.Universidads/nCol.Ex-Haciendade5SeñoresOaxaca,Oax.,MéxicoC.P.68120.Correo electrónico: [email protected]

Page 17: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

Gráfica 1.PrevalenciadelrasgoincisivoenpalaenescalaASUen el total de la muestra.

La metodología permitió analizar la expresión del rasgo engradosydespuéstraducirlaalaexpresióndicotómicapresencia-ausencia. Dentro de la escala de grados tenemos un rango que corresponde a la ausencia y otro a la presencia del rasgo. Por ejemplo para el diente en pala, cuyagraduaciónvade0-6/seconsiderapresenteapartirdelgrado2 (2-6/)yausentepara losvalores0y1 (0-1/)(5,6,7). Para la correcta observación y gradación de los RMDC seleccionados se efectuó el proceso de estandarización, mediante20modelosdeyesoquepresentabanlasmismascaracterísticas de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión de la muestra. ElobservadoraprendióamanejarelsistemaASUDAS,estudio y analizo los modelos de yeso con una lupa de diez aumentos (10x) para obtener los primeros datosde referencia. Para estimar el grado de fiabilidad intrae interexaminador se empleó la prueba kappa, cuyo resultado determinó al observador mejor calibrado con la concordanciade80.3%inter-observadoryde82.2%intra-observador, de acuerdo con lo manifestado por Nichol y TurnerII.

Resultados

Se analizaron 300modelos de estudio correspondientesa igual número de participantes, del total de individuos 132 (44%) corresponden al sexomasculino, 168 (56%)corresponden al sexo femenino. Para cinco de los rasgos analizados (incisivos en forma de pala, incisivos en forma de doble pala, rotación de incisivos, cúspide de Carabelli y protostolido), se individualizó a cada órgano dentario como parte de la muestra sin considerar diferencias de acuerdo a la hemiarcada en que se ubicaba, registrando592incisivoscentrales,600incisivoslaterales,588primerosmolaressuperioresy572primerosmolaresinferiores. En el caso de la Rotación de los Incisivos Centrales Superiores, donde el rasgo se observa de acuerdo a laposición de ambos incisivos, no se puede individualizar a cada uno de ellos, por lo que en este caso la muestra consideradafuede292individuos. Para el total de la muestra, el rasgo de incisivos en forma depalasehallóenun72%;elrasgoincisivoenformadedoblepalasepresentóen119,personasesdecirenel39%de la muestra total; en el caso de rotación de incisivos se halló35%;eltubérculodeCarabellisepresentóenun33%;paraelcasodelprotostolidosehallóun4%.(Cuadro1). A continuación se hace el análisis morfológico indi-vidualizado y población de estudio.

Incisivos en forma de pala

Para el análisis de este rasgoseregistrountotalde1192O.D, de estos 594 corresponden a personas deVallesCentrales y598apersonasde la SierraMixe.Conesterasgosehallóuntotalde217(72%)personasdondeeraposibleobservarelrasgoen766(64%)órganosdentarios,deestos434(36%)correspondíanalosIncisivoscentralessuperioresy332(28%)alosincisivoslateralessuperiores.Paraesterasgolamayorfrecuenciasehallaenelgrado3delaescalaASU.Esdecirqueen130deloscasos(43%)era posible observar los incisivos centrales superiores con las crestas bien definidas y tendencia a convergir haciael cíngulo. Por el contrario la menor cantidad de casos correspondieron al grado6, endonde solo se halló unapersona, con pala marcada con crestas bien desarrolladas.

Incisivos en forma de doble pala

Para el análisis del rasgo se contemplóuntotalde1192O.D,al igual que el rasgo incisivo en forma de pala. El promedio paraesterasgofuede40%,esdeciren119personassedetectountotalde432incisivosenformadedoblepala(36%);deestos238correspondenalosincisivoscentralesy194alosincisivoslaterales. La mayor frecuencia para este rasgo se halló en el grado2delaEscalaASU(28%),estoes queen168delos incisivos centrales superiores era posible observar fácilmente las elevaciones de las crestas vestibulares y se palpaban mejor, por el contrario no se encontró ninguna personaquepresentaraelgrado6odoblepalaextremadebordesmuypronunciados.(Grafica3). Del total de las 150 personas evaluadas deVallesCentrales, con este rasgo se hallaron49personas (33%)dondeen148O.D(25%)eraposibleobservarelrasgo;98delosO.Dcorrespondealosincisivoscentralesy74alosincisivos laterales. Delas150personasdelaSierraMixe,sedetectóuntotalde70personas(47%)con260(44%)O.Dconpresenciadelrasgo,deestos240correspondíanalosincisivoscentralesy120aincisivoslaterales.

(Grafica1). Deltotalde150personasdeVallesCentrales,conesterasgosedetectaron87(58%)personasdondeeraposibleobservarelrasgoen246órganosdentarios(41%),deestos174correspondenalosincisivoscentralessuperioresy72a los incisivos laterales superiores. Delas150personasdelaSierraMixe,sehallaron130(87%) personas con la presencia del rasgo, registrando520 órganos dentarios (87%), en donde se observaroncrestas bien pronunciadas que indicaban la presencia del rasgo;260correspondientesalosincisivoscentralesy260incisivos laterales De las 87 personas deValles Centrales 47 (54%)corresponden al sexo femenino y 40 (46%) al sexomasculino.ParalasierraMixeseencontró69personasdelsexo femenino (53%) y 61personas del sexomasculino(47%).(Grafica2).

Incisivos en pala Incisivos en doble pala Rotación de incisivos Cúspide de Carabelli Protostilido

72% 39% 35% 33% 4%

Cuadro 1.Frecuencias(%)delosrasgosmorfológicoseneltotaldelamuestra.

 

 

Gráfica 2. Prevalencia del rasgo en forma de pala en ambas po-blaciones.

 Gráfica 3. Prevalencia del rasgo incisivo en forma de doble pala enlaescalaASUeneltotaldelamuestra.

De las 49 personas deValles Centrales 27 (55%)correspondealsexofemeninoy22(45%)alsexomasculino.ParalasierraMixesehallóqueun83%correspondealsexofemeninoy17%alsexomasculino.(Grafica4).

Rotación de incisivos centrales superiores

Para el caso de Rotación de incisivos centrales la muestra considerada fue584órganosdentarios,correspondientesa 292personas, se excluyeron8 personas por presentarausencia de un incisivo central ya que para el análisis del rasgo se necesita la presencia de ambos incisivos; 144personaspertenecíanaVallesCentralesy148a laSierraMixe. Para la rotación de incisivos centrales según la escala ASU se consideró presente el rasgo solo en la rotacióntipo 1, es decir rotación mesiolingual de ambos incisivos centrales.Conpresenciadeesterasgosedetectaron104personas(36%).Losotrostiposderotaciónseconsiderancomo ausencia del rasgo (tipos 2, 3, 4) en este estudiocorrespondieron a 188. LafrecuenciamayorparaelrasgoseregistróenelTipo3delaEscalaASU(63%).Esdecirqueen184personaslosincisivos centrales superiores se encontraban en posición

 Gráfica 4. Prevalencia de dientes en forma de doble pala en ambas poblaciones.

 Gráfica 5. Frecuencia del rasgo rotación de incisivos centrales superioresenlaescalaASUeneltotaldelamuestra.

31Rev Salud Odont 1(1):28-35, 201530 Cabrera-Sandos A, Díaz-Arellano AM

Page 18: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

correcta siguiendo la curvatura de la arcada. Por el contrario lamenorcantidaddecasoscorrespondíanalTipo4queequivalena4personaen losquesepresentabarotacióncontrariaodistolingual.(Grafica5). EnVallesCentralesconeste rasgosedetectóel33%,solo48delaspersonaspresentóincisivosrotados.DelaspersonasevaluadasenlaSierraMixe,sehallóun38%,equivalentea56personasconpresenciadeambosincisivos rotados. Deltotalde144personasevaluadasenVallescentrales32(67%)personasdelsexofemeninoy16(33%)personasdel sexo masculino presentaron rotación tipo 1. De las personas con presencia del rasgo en la SierraMixe, 31correspondenalsexofemenino(55%)y25(45%)alsexomasculino.(Grafica6).

Tubérculo de Carabelli

ElrasgodetubérculodeCarabelliseencontróen99(33%)personas,dondeen184primerosmolaressuperiores(31%)era posible observar el rasgo. Para el análisis de este rasgo se contemplaron 590primerosmolaressuperiores.294correspondenapersonasdeVallesCentralesy296personasdelaSierraMixe. Seobservaqueparaesterasgolamayorfrecuenciasehallaenelgrado0delaEscalaASU(44%),esdecirque

en131casoslasuperficiemesiopalatinadelosprimerosmolares superiores eran lisas indicando la ausencia del rasgo,porelcontrariolamenorcantidad(1%),seregistróengrado6(presenciadeunacúspidemedianaquecontactaconelsurcolingual).(Grafica7). De las150personasdeVallesCentrales,elpromedioparaesterasgofuede44%,en66personassedetectaron130primeromolarescontubérculodeCarabelli.Deestas,40(61%)sondelsexofemeninoy26(39%)alsexomasculino.ParaesterasgoenlaSierraMixesehallóel61%,equivalentea 20 personas del sexo femenino y 13 (39%) del sexomasculino; en 33 personas se detectó un total de 60primerosmolaressuperioresconeltubérculodeCarabelli.(Grafica8).

Protostilido

Para el rasgo protostolido se consideró un total de 574molaresinferiores,284depersonasdeVallesCentralesy290depersonasdelaSierraMixe. Conesterasgosedetectaron12(4%)personasdondeen24(4%)primerosmolaresinferioreseraposibleobservarelrasgo. Seobservaqueparaesterasgolamayorfrecuenciasehallaenelgrado0delaEscalaASU(81%),loqueindicaque en 244 casos la superficie bucal del primermolar

 Gráfica 6. Prevalencia de rotación de incisivos en ambas pobla-ciones.

 Gráfica 7.FrecuenciadelrasgotubérculodeCarabellienlaescalaASUeneltotaldelamuestra.

Gráfica 8.Prevalenciade tubérculodeCarabellienambaspo-blaciones.

inferior era lisa, indicando la ausencia del rasgo, por el contrario la menor frecuencia correspondió a los grados 2,5y7.(Grafica9). EnValles Centrales con este rasgo se detectaron 2personas(1.33%),quecorrespondenalsexofemenino.EnlaSierraMixehubo6personas(60%)delsexofemeninoy4(40%)delsexomasculino,dondeen20primerosmolaresinferioreserasposibleobservarelrasgo.(Grafica10).

CPO

En cuanto al valor del índice CPOD para el total de la muestraanalizada fuede2.1 (moderado);el74%de laspersonas analizadas presentaban algún órgano dentario cariado, perdido u obturado. Para la población de Valles Centraleselvalorregistradodelíndiceesde2.7(moderado),paralapoblacióndelaSierraMixeseobtuvounvalorde1.4consideradosegúnlosparámetrosdelaOMSScomobajo.(Grafica11). El valor encontrado del índice CPOD en Valles Centrales esde2.7paraambossexos.ParalaSierraMixeseencontróun valor del índiceCPODde 1.6 en el sexo femeninoy 1.2 para el sexomasculino no habiendo diferenciassignificativas(Grafica12).

 Gráfica 9.FrecuenciadelrasgoprotostolidoenlaescalaASUenel total de la muestra.

 Gráfica 10. Frecuencia del rasgo protostolido en ambas pobla-ciones.

 Gráfica 11. Valor del índice CPOD en el total de la muestra y por población.

 Gráfica 12. Valor del índice CPOD por sexo en ambas poblaciones.

 

Discusión

En Oaxaca, alrededor del44.3%deloshabitantessonindí-genas, algunos de los cuales descienden de los Zapotecas y Mixtecas;el40.7%loconformanlosmestizos,mezcladeblanco(principalmenteespañol)eindígena(8).Lapresenteinvestigación permitió observar las influencias que estapoblaciónha recibidode loscomplejosdentalesétnicosdurante el proceso de mestizaje. De acuerdo a estudios realizados recientemente en otros países,seconcluyequenoexisterelaciónsignificativaenla bilateralidad de los rasgos observados, lo cual permite afirmarqueestossepuedenpresentarencadaunodesusgrados en la hemiarcada derecha o izquierda, por tanto cada órgano dentario tiene la capacidad de expresar cada RasgonoMétrico.Porcitarunejemplo,elprimermolarsuperiorestáenlacapacidaddeexpresarelrasgoTubérculode Carabelli en cualquier grado sin importar si es derecho o izquierdo (8, 9). Incisivos en pala:paraesterasgoseencontróun72.33%,los resultados observados en esta investigación indican que lamayorfrecuenciaparaelrasgoseencuentraenelgrado3delaescala(ASU).LafrecuenciahalladaenesteestudioesmenorquelaobservadaporTurner(9)ensinodontes(98%)y mayor que la hallada por Hanihara (11) en poblaciones asiáticas (9%, 33%, 27%). La frecuencia encontrada enpobladores de Valles Centrales es menor que en pobladores delaSierraMixe. Doble pala. EnlainvestigacióndeTurner(9)seapreciaque este rasgo se encuentra en un 59%en sinodontes;de acuerdo a los resultados que arroja esta investigación, la frecuencia encontrada es de 39.67% esmenor quelashalladasenSinodontes,aunquenohadisminuidodemanerasignificativayexisterelaciónconelmestizajeenla población analizada. Rotación de incisivos centrales superiores. En esta in-vestigaciónsehallóenun35.61%,mayormentepredominoelgrado1delaescalaASU(incisivosrotadosensentidomesiolingual) la cual es considerara producto de factores genéticos,característicosdepoblacionesnativasamerica-

33Rev Salud Odont 1(1):28-35, 201532 Cabrera-Sandos A, Díaz-Arellano AM

Page 19: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

10.MorenoF.Prevalenciayvariabilidaddeochorasgosmorfológicos dentales en jóvenes de tres colegios de Cali[publicadoeninternet]2005.[fechadeconsultaseptiembre2010]disponibleen:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/283/28335904.pdf

11. Hanihara, K. Statistical and comparative estudies oftheAustralian aboriginal dentition.The university oftokyobulletin[publicadoeninternet]1976.[Fechadeacceso15dejunio2009].Disponibleen:http://www.um.u- tokyo.ac.jp/publish_db/Bulletin/no11

12. Kraus Bs, Jordán R,Abrams L.Anatomía dental yoclusión:unestudiodelsistemamasticatorio.México:Interamericana;1972.

13. Aiello L, Dean C. And introduction to humanevolutionaryanatomy.London:Academicpress;1990.

14. EokiKyDahlbergA.Rotatedmaxillarycentralincisor.Orthodonticjournalofjapan:1958.

expresar la cúspide de Carabelli sin importar si es derecho o izquierdo. Segúnlosresultadosobtenidos lapoblacióndeVallesCentralespresentansimplificaciónenlamorfologíadentalesto se ve reflejado en la expresión de los incisivos enforma de pala en grados bajos. En cuanto a la población delaSierraMixecabeafirmarquelacargagenéticanohacambiadosignificativamente,manteniéndosea travésdeltiempo en cada uno de sus pobladores. De acuerdo con los resultados obtenidos en esta in-vestigación, muestran que para cada rasgo morfológico dental coronal estudiado existe una frecuencia y grado de expresión variable, siendo algunos muy comunes entre poblaciones, por lo cual es erróneo considerarlos como anomalías o trastornos de la morfología de los órganos den-tales, siendo en realidad variantes morfológicas normales de la dentición en la poblaciones observadas. Por otro lado el análisis morfológico de los órganos dentarios puede ser una herramienta importante para las ciencias forenses (odontología y antropología forense), porque existen expresiones de los rasgos en todos sus grados que pueden hacer un sensible aporte a los procedimientos deidentificaciónsugiriendoelpatrónétnicodeunindividuoatravésdesusórganosdentarios.

Referencias bibliográficas

1. Harris EJ, Ponitz P, Ingalls B. Dental health in ancient Egypt.2aed.Cockbum:CambridgeUniversityPress;1998.

2. KurtWA,Rosing F,NicolaM.Dental anthropology:fundamentals,limitsandprospects.3a.ed.NewYork:SpringerWien;1999.

3. RodríguezC.Avances de la antropología dental enColombia.SantaFedeBogotá:UniversidadNacionalde Colombia; 1999.

4. Prieto J.Datos biológicos aportados por los dientes.Los procesos de necro identificación odontológica.En: Antropología y paleontología dentarias. Fundación Mapfremedicina.Madrid:Mapfre,S.A;2002.

5. RosalesG.Morfología y anatomía dental. 2a ed.México:Panamericana;1990.

6. ScootG.RyTurnerC.G.Tópicosdeantropologíadental.2ed.Colombia:Elsiviere;1997.

7. RodríguezF.Antropologíadentalprehispánica.1aed.Colombia:sillabapress;2003.

8. GómezG. Las razas, una ilusión deletérea.Gacetadeantropologíano.10[publicadoeninternet]1993.[fechadeacceso15deseptiembre2011];disponibleen:http://hdl.handle.net/10481/13622

9. TurnerIICG,NicholCR,ScottGR.Scoringproceduresforkey morphological traits of the permanent dentition: theArizona State University dental anthropologysystem.InNellyMA,LarsenCS,eds.Advancesindentalanthropology.NewYork:Wiley-Liss,1991.

nas(12,13).Deacuerdoalosresultadosobtenidosseapre-cióqueexisteunadiferenciade19.79delafrecuenciadeesterasgorespectoalosSinodontes(55.4%),sinembargoaún se mantiene por encima de las frecuencias encontradas enSundadontes(22.8%)yeuropeos(22.7%). Tubérculo de Carabelli. En el ámbito mundial se le con-sideraunrasgocaucasoideconunafrecuenciade44.3%,enaustraloidessepresentaen33.3%,enmongoloides22.5%,ennegroidesafricanososcilaentre10%y20%(9).Haniha-ra(11)observóesterasgoen6.5%delosjaponeses,25%ennegrosy35%enamericanosblancos.Turner(9)hallóexpresionesde32.3%ensinodontes,41.9%enindígenasamericanosy33.9%eneuropeos.Enestainvestigaciónseobservóenun33%,siendoentoncessufrecuenciasimilarrespecto a los europeos, a los sinodontes y australoides. Protostilido. Este rasgo en la investigación de Hanihara (11)seapreciael6.7%enjaponeses,5.9%ennegrosy0%enamericanosblancos.Turner(9)encontróexpresionesde34.7%ensinodontes,29.8%enindígenassuramericanos,20% en europeos del noroeste. Los resultados de estainvestigación son de 81.33%, sonmuy cercanos a loshallados por Herrera y Osorno los cuales concluyeron ensuobservaciónqueel83%de lamuestrapresentaelprotostilidoenelgrado1delaescalaASU(formensecumo punto P), coincidiendo la expresión de este grado con esta investigación. En general, las frecuencias encontradas son próximas al grupoSinodonte,sinllegarasersemejantes;respectoalavariacióndelosrasgosdentrodelaEscalaASU,seobservóque la mayoría de los casos se encuentran en los primeros grados de la misma, demostrando que la morfología de la coronadelosórganosdentariosvasimplificándosenotable-menteatravésdeltiempo.EstoconcuerdaconloenunciadoporDahlbergensusestudiosduranteelsigloXX(14).

Conclusiones

De acuerdo a la muestra estudiada y en función al análisis antropológico empleado se llegó a las siguientes conclusiones. Los resultados obtenidos durante la observación de los cinco rasgos morfológicos dentales del estudio, parecen sustentar la similitud biológica entre ambas poblaciones. Sin embargo, las pequeñas diferencias encontradas enlas frecuencias de presencia de los rasgos morfológicos dentales coronales entre las dos poblaciones podrían estar indicando la existencia de variaciones genéticasproducidas, por algunos de los factores evolutivos. De igual forma se concluye que no existen diferencias significativasenlabilateralidaddelosrasgosobservados,locualpermiteafirmarqueestossepuedenpresentarencadauno sus grados en la hemiarcada derecha o izquierda, por tanto cada órgano dentario tiene la capacidad de expresar determinado rasgo morfológico dental coronal. Para citar un ejemplo, el primer molar superior está en la capacidad de

35Rev Salud Odont 1(1):28-35, 201534 Cabrera-Sandos A, Díaz-Arellano AM

Page 20: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

37Rev Salud Odont 1(1): 36-37, 201536

La Facultad de Odontología de la Universidad Autó-noma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) en cola-

boraciónconelcomitéeditorialdelaRevistadeSaludOdontológica,loscuerposacadémicos“Investigaciónensalud” y “Microbiología y biología celular”, convocan a participar en el concurso de fotografía para las portadas de un número de la revista.

Objetivos• Lograrquelacomunidadestudiantilseacerqueala

cienciadesdeunavisióngráfica,artísticayestéticamediante la fotografía.

• Fomentarlaparticipacióndelacomunidadestudiantilen actividades de comunicación pública de la ciencia.

Bases• Podrán participar todos los ciudadanosmexicanos

mayores de 18 años aficionados a la fotografía oprofesionales

• NopodránparticipartrabajadoresdelaUniversidadAutónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, ni sus familiares.

• Cadaparticipantepodráenviarunmáximodeunafotografía por categoría.

• Las fotografías deberán ser propias e inéditas, esdecir, no podrán haber participado en otro concurso ni haber sido publicadas, divulgadas, o exhibidas o premiadas con anterioridad.

• Lasimágenesdeberánpresentarsedentrodealgunade las siguientes categorías:

cInvestigacióncientífica.Estafotografíadeberáilustraral menos uno de los siguientes elementos: el objeto deestudiode laactividadcientífica, loscientíficosque la realizan, instrumentos e instalaciones donde se lleva a cabo o bien, las tecnologías que resultan delavancecientífico.

c La ciencia en el arte. Esta fotografía deberá ilustrar cómo influencian y evolucionan la ciencia y losavances tecnológicos las bellas artes.

c La ciencia en la cotidianeidad. Esta fotografía ilustrará cómo interviene la ciencia en la vida cotidiana de cualquier persona que no se dedica necesariamente a la investigación.

Recepción de fotografíasLas fotografías se recibirán en el correo [email protected], omediante unCD en la oficina del comité de

Rev Salud Odont 1(1): 36-37, 2015

éticadelaFacultaddeOdontologíaubicadaenAvenidaUniversidads/nExhaciendaCincoSeñores”,edificiodePosgrado planta alta. LasfotografíasdeberánenviarseenformatodigitalJPG,EPSoTIFF(atamañocartao3300px)enaltaresolución,para las imágenes enviadas por correo deberá contar con unmáximode10MB. Cada imagen deberá registrarse con el título correspon-dienteyunbreveescritoquedescribaelhechocientíficoqueilustraenunmáximode600caracteresconespacios.Una vez enviadas las fotografías el participante recibirá un número de folio que servirá como acuse de recibo y confirmacióndeparticipación. La recepción de las fotografías estará abierta a partir de la publicación de esta convocatoria y cerrará el 1o. deabrildel2016alas14:00horas(horadelcentrodeMéxico).

Premios Sepremiaránprimero,segundoytercer lugar.Lafoto-grafía del primer lugar será publicada en la portada de la RevistadeSaludOdontológicaensusiguientenúmero.Seotorgaráconstanciadeparticipación. Los participantes podrán ser acreedores a un solo premio

CalificaciónLos participantes se someten a los puntos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que se proporcionen sobre las fotografías participantes. El jurado, que en su momento se dará a conocer, estará integradoporpersonalidadesdelmediofotográfico,asícomo por divulgadores de la ciencia. Eljuradovalorarátantolacalidadtécnicadelaimagencomosucontenidocientíficoysuimpactovisual.La selección de los ganadores será a discreción absoluta deljuradoysufalloserádefinitivoeinapelable.

PremiaciónElfallodeljuradosedaráaconocerel30deabrildel2016pormediodelapáginadelaFacultaddeOdonto-logía de la UABJO. Losganadoresseránnotificadosvíacorreoelectrónico.Lospremiosseránentregadosenellugarqueelcomitéeditorial de la revista determine en su momento.Los premios no son canjeables.

GeneralesMediante su participación en el presente concurso, el participante establece que el envío de la(s) fotografía(s) implica la autorización expresa, gratuita e irrevocable a favor de la Facultad de Odontología de la UABJO, para reproducirla, publicarla y editarla en cualquier medio y formato conocido y por conocerse (recibiendo su co-rrespondientecrédito)durantelavigenciamáximaquela ley en materia otorga, y en el territorio que determine la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Las fotografías que no sean enviadas con los datos y requisitos establecidos en la presente convocatoria serán descalificadasdelpresenteconcurso. El participante acepta y reconoce que, en caso de existir alguna controversia en materia de propiedad intelectual ante un tercero, será el único responsable respectoa losdañosyperjuiciosquepudiera llegaragenerar dicha controversia, liberando a la UABJO de cualquier responsabilidad que pudiera ocasionarle. Es responsabilidad del participante asegurarse de que la publicación de su(s) fotografía(s) en la Revista de salud Odontológica o en cualquiera de las publica-ciones o medios impresos, electrónicos y digitales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, no

genere reclamo legal de algún tipo; de lo contrario, el participante responderá por cualquier gasto y costos de abogados que se genere por algún tercero que reclame un mejor derecho sobre la fotografía.El participante acepta que la publicación de su(s) foto-grafía(s)enlaRevistadeSaludOdontológica,oencual-quiera de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, no recibirá contraprestación ni regalía alguna.Al enviar su(s) fotografía(s) el participante acepta cada unodelostérminosycondicionesaquíexpuestos. La selección de los ganadores se realiza mediante procedimientos competitivos, eficientes, equitativos ytransparentes, sustentados en la calidad de cada fotografía enviada; por tanto, la UABJO se obliga a no discriminar a los proponentes por ningún motivo o condición social o física. Cierredeconvocatoria:20defebrerodel2016 Publicaciónderesultados:30deabrildel2016

LAINTERPRETACIÓNDELOSTÉRMINOSDELAPRESEN-TECONVOCATORIA,ASÍCOMOCUALQUIERPUNTONOCONSIDERADOEN LAMISMA SERÁRESUELTOPORELCOMITÉEDITORIAL,NOHABIENDOLUGARPARACONTROVERSIAALGUNA.

cOnvOcatORia cOncuRsO de fOtOgRafía científica de la Revista de salud OdOntOlógica

Page 21: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

Revista de salud OdOntOlógica

instRucciOnes paRa lOs cOlabORadORes

Lineamientos para el envío de colaboraciones a la Revista de Salud Odontológica

La Revista de Salud Odontológica es un espacio para que la comunidad universitaria académica y de investigación publique artículos que presenten los avances de sus in-vestigaciones.Los artículos recibidos serán puestos a consideración del Comité Revisor de la revista para su evaluación y dictamen, el cual será inapelable, los resultados se comunicarán a los autores por correo electrónico.Las colaboraciones para ser consideradas por el comité editorial deberán ajustarse a los siguientes lineamientos:Géneros: los trabajos académicos podrán presentarse en alguno de estos tres géneros: ensayo, investigación o reporte de caso.Idioma: únicamente se aceptarán los artículos escritos en español, se deberán incluir dos resúmenes, en español e inglés.Extensión: los textos deberán tener una extensión no mayor a 15 páginas con interlineado de espacio y medio, con Times New Roman a 12 pts., o Arial a 10 pts., incluyendo: notas, tablas, gráficas, fotografías, cuadros, mapas y re-ferencias bibliográficas.

Los artículos con gráficos (fotografías, gráficas, imágenes, esquemas, diagramas y otros) deberán estar identificados en el orden correspondiente a su referencia en el texto y en relación con los archivos digitales de sus respectivos pies de imagen.Para las citas dentro del texto deberán seguirse las si-guientes indicaciones:En el cuerpo del texto, al término de la referencia o parafra-seo se anotará el número entre paréntesis de acuerdo a su orden de aparición. Las referencias se consignarán al final de cada artículo por orden de aparición, como se indica:

ArtículosAutores: apellidos e iniciales de todos los autores, seguido de un puntoTítulo de la publicación, seguido de un puntoNombre oficial de la revista abreviadoAño, seguido de un punto y comaNúmero de volumen, seguido de dos puntosNúmero de la primera y última páginas, seguido de un punto

39Rev Salud Odont 1(1):39-40, 2015

Ejemplo:1. Shabahang S, Goon WWY, Gluskin AH. An in vivo eva-luation of Root ZX electronic apex locator. J Endod 1996; 22:616-618.

LibrosAutores: apellidos e iniciales de todos los autores, seguido de un puntoTítulo del libro, seguido de un puntoLugar de la edición, editorial, serie, colección, tomo, nú-mero, seguido de una comaAño, seguido de un punto. PáginasEjemplo:2. Soares IJ, Goldberg F. Endodoncia. Técnica y funda-mentos. 2da Ed. Buenos Aires: Editorial Médica Paname-ricana, 2012. 342, 343, 480.

Materiales tomados de InternetFuenteDirección URLFecha en la que se hizo la consultaEjemplo:1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consul-tado desde http://inegi.org.mx2. Moreno F. Prevalencia y variabilidad de ocho rasgos morfológicos dentales en jóvenes de tres colegios de Cali [publicado en internet] 2005. [fecha de consulta septiembre 2010] disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/283/28335904.pdf

Especificaciones técnicasLos artículos deberán entregarse elaborados en procesa-dor de texto Word.Anexar los archivos fotográficos de las imágenes que se incluyen en el texto, los que deberán tener un formato tiff, png o jpg con una calidad no menor a 300 dpi.Los archivos de cuadros, gráficas y diagramas deberán ser presentados en original; en caso de emplear figuras previa-mente publicadas, deberá darse el crédito correspondiente y en su caso obtener el permiso para su publicación.

Otros lineamientos recomendables:El título del artículo deberá ser corto y atractivoSi existen autores principales, deberá ser explicitado y señalado/s su/s nombre/s y las instituciones académicas o de investigación de origen, con siglas desarrolladas.

38 Rev Salud Odont 1(1):38, 2015

cOmunicadO del cOmité de biOética

Queridos lectores,apartirdel4deagostodel2015 laFacultaddeOdontologíacuentaconelregistrodelComitédeBioéticaenInvestigación(CBI),cabemencionarqueeselprimercomitédenuestrainstituciónreconocidoporlaComisiónNacionaldeBioética,cumpliendoasíconlanormatividad nacional.

La función del CBI es:

“Emitir la opinión técnica sobre los aspectos éticos de las investigaciones propuestas, mediante la revisión de los riesgos, los beneficios y la carta de consentimiento en los protocolos, para garantizar el bienestar y los derechos de los sujetos de investigación”.

Page 22: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

Resumen: deberá ser único párrafo que reúna las prin-cipales aportaciones del artículo en un máximo de 300 palabras. El resumen deberá estar escrito en español y en inglés y colocado al principio del artículo. Después del resumen se deberá incluir una lista de cinco palabras clave, también en español e inglés.El texto deberá dividirse en secciones con subtítulos para separarlos (con la normativa Harvard), considerando:

introducción al tema, objetivo, metodología, resultados y conclusiones.El artículo deberá presentar una secuencia fluida entre párrafo y párrafo.Sintácticamente, se deberá buscar un lenguaje directo y claro, usando el orden: sujeto, verbo y complemento.Envío de propuestas o mayor información [email protected] o al teléfono (951)1160312.

Directorio Facultad de Odontología

M. en E. María Elena Hernández AguilarDirectora

M. en Op. Gabriel Cruz HernándezCoordinador General

C. D. E. O. Víctor Antonio Ricárdez EspinozaCoordinador Académico

M. en Op. Maribel Angelina Díaz ArellanoCoordinadora Administrativa

C. D. E. O. Alfonso Enrique Acevedo MascarúaCoordinador General de Postgrado

M. en C. Saira Ramírez ThoméCoordinadora de Planeación

C. D. Rogelio Ramírez LópezCoordinador de Educación Continua

M. en E. Oscar Velasco OrtizCoordinador de Servicio Social

Dra. en O. Beatriz Xochilt Ávila CurielCoordinadora de Control de Infecciones

M. en E. Leticia Albertina Pérez MartínezCoordinadora de Clínicas

Directorio UABJO

Lic. Eduardo Martínez HelmesRector

M. en E. Leticia E. Mendoza ToroSecretaria General

M. en E. César R. Trujillo ReyesSecretario Académico

Dr. Aristeo Segura SalvadorSecretario de Planeación

Mtro. Silviano Cabrera GómezSecretario Administrativo

Dr. Saúl Zenteno JuárezSecretario de Finanzas

M. en E. Romualdo Toledo AmbrosioSecretario de Vinculación

Lic. Daniel Jiménez ArangoAbogado General

C. P. Pedro R. Martínez MartínezContralor General

M. A. Roberto Valdivieso SuásteguiSecretario Técnico

Lic. Erick Gómez RamírezSecretario Particular

40 Instrucciones para los colaboradores

Page 23: ñO uliO iciembRe - POSGRADO UABJOfoposgrado.org/revistasalud/wp-content/uploads/2016/07/RSO112015.pdf · Carlos Manuel Ugalde Iglesias, Victor Manuel Terrazas Luna Rasgos morfológicos

C Revista de Salud Odontológica, Año 1, número 1. Julio-Diciembre 2015

Revista de Salud Odontológica es una publicación semestral de la

Facultad de Odontología. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Registro ISSN en trámite.Todos los derechos son reservados.

Sin embargo, se permite la reproducción del material aquí presentado siempre que sea para fines no lucrativos y se cite la fuente.

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.Av. Universidad s/n, Ex Hacienda Cinco Señores,

Oaxaca, México, C.P. 68120.Tel. (951) 1160 312

[email protected]