o 2012 - buceo en chile | bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_manual armada de cnudiver.pdf ·...

91
Autor: Cristóbal Novoa Urenda 2012 MANUAL DE BUCEO DEPORTIVO El año 2005 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo que exigía la Armada de Chile para poder ser Entidad Náutica. Demoré varios meses en escribir el presente manual que hoy quiero compartir con mis alumnos, amigos o bien con cualquier buzo que este interesado en leer y aprender más de este deporte. El manual fue escrito en un lenguaje muy fácil de entender, muchas de las fotografías tomadas corresponden a cursos que dicté hace algunos años atrás. Dado que la Fedesub está acreditada como Entidad Náutica, no fue necesario que yo lo fuera. Espero que disfruten de esta lectura. Cristóbal Novoa Urenda CNUDIVER Escuela de Buceo Deportivo Teléfonos: 02. 710 6336 09. 158 8249 www.cnudiver.cl [email protected] Instructor de Buceo Deportivo CMAS/Fedesub CMAS/M2/CH/000041

Upload: hoangthien

Post on 03-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Au

tor:

Cri

stó

bal

No

voa

Ure

nd

a

20

12

MA

NU

AL

DE

BU

CEO

DEP

OR

TIV

O

El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo

deportivo que exigía la Armada de Chile para poder ser Entidad

Náutica. Demoré varios meses en escribir el presente manual que

hoy quiero compartir con mis alumnos, amigos o bien con cualquier

buzo que este interesado en leer y aprender más de este deporte.

El manual fue escrito en un lenguaje muy fácil de entender, muchas

de las fotografías tomadas corresponden a cursos que dicté hace

algunos años atrás.

Dado que la Fedesub está acreditada como Entidad Náutica, no

fue necesario que yo lo fuera.

Espero que disfruten de esta lectura.

Cristóbal Novoa Urenda

CNUDIVER Escuela de Buceo Deportivo

Teléfonos: 02. 710 6336 – 09. 158 8249 www.cnudiver.cl – [email protected]

Instructor de Buceo Deportivo CMAS/Fedesub CMAS/M2/CH/000041

Page 2: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 2 -

INDICE Pagina N°

1. INTRODUCCIÓN 3

1.1 Definición 4 1.2 Aportes 1.3 Beneficios 4 1.4 Requisitos 4 1.5 Código de Comunicación 5

2. . UNIDAD I “EQUIPO DE BUCEO” 6

2.1 Máscara 6 2.2 Snorkel 7 2.3 Aletas 8 2.4 Trajes 9 2.5 Botines 10 2.6 Cinturón 10 2.7 Chaleco hidrostático 11 2.8 Regulador de buceo 11 2.9 Botellas 12 2.10 Accesorios 14 2.11 Compresores de Buceo 15 2.12 Llenado de Botellas 16

3. UNIDAD II “MEDIDAS DE SEGURIDAD” 16

3.1 Planificación de un buceo seguro 16 3.2 Formas de equiparse 18 3.3 Formas de ingresar al agua 19 3.4 Como sumergirse 21 3.5 Nado en el fondo 22 3.6 Uso de aletas 22 3.7 Salidas del agua 23 3.8 Como reaccionar frente a una emergencia 24 3.9 Ascenso 24

4. UNIDAD III “FISICA” 25

4.1 Conceptos básicos 25 4.2 Presión 25 4.3 Temperatura 26 4.4 Gases 27 4.5 Física del Buceo y sus Leyes 30 4.6 Visión bajo el agua 30 4.7 Sonidos 32 4.8 Flotabilidad 33 4.9 Leyes de los gases 34 4.10 Boyle-Mariotte 34 4.11 Ley de Dalton 35

Page 3: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 3 -

4.12 Ley de Charles 35 4.13 Otras Leyes de Interés 38

5. UNIDAD IV “FISIOLOGÍA DEL BUCEO” 38

5.1 Sistema respiratorio 38 5.2 El Oído 40 5.3 Sistema Circulatorio 44 5.4 Senos Paranasales 45 5.5 Enfermedades Accidentes del Buceo 45 5.6 Narcosis 46 5.7 Calambre en las Profundidades 47 5.8 Accidente por descompresión 47 5.9 Enfisemas y Neumo Tórax 48

6. UNIDAD V “PRIMEROS AUXILIOS” 49

6.1 Pulso 50 6.2 Traumatismo 52 6.3 Fracturas 52 6.4 Luxaciones 53 6.5 Quemaduras 55 6.6 Botiquín de Buceo 59

7. UNIDAD VI “TABLAS DE DESCOMPRESION” 60 7.1 Generalidades 60 7.2 Uso de Tablas I 64 7.3 Uso de Tablas II 66 7.4 Uso de Tablas III 68 7.5 Uso de Tablas IV 72 7.6 Uso de Tablas V 75

8. UNIDAD VII “PRÁCTICAS DE BUCEO” 79 8.1 Ejercicios en Tierra 79 8.2 Ejercicios en Aguas Confinadas 80 8.3 Ejercicios en el Mar 82

9. Bibliografía 89

Page 4: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 4 -

1. INTRODUCCIÓN

Este manual tiene un importante contenido de las principales materias que se deben conocer y aprender para desarrollar la actividad de buceo deportivo autónomo. Es fundamental tener el conocimiento básico para iniciarse en esta actividad, como también respetar las normas de seguridad ya que son estas las que permiten crecer y madurar a un buzo en este deporte. Al igual que otros deportes, el buceo debe respetarse, ya que no solo dependerá de la condición física del buceador, sino que de factores externos, que son una variable a considerar. Ejemplos de estos factores son: el mar, con sus corrientes y visibilidad, los cuales serán un tema de que hablar para todas las planificaciones de buceo. Recordaremos, NUNCA bucear solos, respetar los tiempos de fondo, no bucear si nos sentimos mal, como también dar por finalizada la inmersión si presentamos síntomas de malestar, planificar el buceo antes de ingresar al agua, solicitar autorización de buceo deportivo a la autoridad marítima correspondiente, adjuntando nuestra planificación. Este manual fue escrito por instructores de buceo autónomo con más de 8 años de experiencia en este deporte, donde se explican todas las materias detalladas, con ilustraciones que facilitan el entendimiento del alumno. Esperamos que este compendido, más toda la experiencia que puedan adquirir con el tiempo, hagan de ustedes unos excelentes profesionales en el buceo deportivo autónomo. El objetivo principal de este manual es: Entregar al alumno todos los conocimientos básicos del buceo deportivo autónomo para que el nuevo buceador pueda realizar una actividad de forma segura y entretenida.

INTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

1. Leer cada unidad de forma detallada, antes de pasar a la siguiente. 2. Si tienes dudas anotarlas, para resolverlas en clases junto a tu instructor. 3. Poner atención en las clases teóricas y prácticas.

Page 5: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 5 -

1.1. Definición de Buceo

El buceo deportivo se define como una actividad realizada por personas cuyo propósito es practicar actividades vinculadas con el mundo sub marino (deportiva, comercial, turismo o militar). Requiere de implementos que facilitan su práctica

1.2. Aportes

Es la misma historia la que nos ha demostrado que lo que hoy es un deporte, también a sido parte de descubrimientos muy importantes para la humanidad. En sus inicios, como forma de sobrevivir, por medio de la caza, luego, utilizado en guerras. El buceo se ha visto en investigaciones en general como arqueológicas y científicas. La fotografía y el turismo aventura, son otros aportes que tiene esta actividad tan interesante.

1.3. Beneficios

El buceo es un deporte muy completo, nos hace ejercitar casi todos nuestros músculos, además nos favorece en el control de la respiración. La preparación y la práctica de este deporte nos permiten relajarnos y renovar energías. Aprender a respirar bien, nos permite permanecer más tiempo bajo el agua y tener mejor control sobre nuestros actos.

1.4. Requisitos

1. Saber nadar 2. Tener condiciones físicas aceptables 3. Chequeo médico permanente, revisión de oídos, pulmones, vías respiratorias 4. Comer sano y evitar ingesta de alcohol (24 horas antes de la inmersión) 5. Sentirse bien al momento de bucear 6. Edad mínima de 18 años.

Page 6: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 6 -

1.5. Código de Internacional de comunicación subacuatica

Bajo el agua, debemos comunicarnos con nuestros compañeros, para ello existe un código internacional de comunicación, el que nos permite comunicarnos con todos los buzos. Este código no tiene idioma. Todo buzo sabe utilizarlo.

Page 7: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 7 -

2. Equipo de Buceo Autónomo

Objetivos Específicos

Conocer cada una de las partes del equipo de buceo autónomo y sus funciones. 2.1. Máscara

La máscara es uno de los componentes más importante del equipo de buceo y su finalidad es la de permitirnos ver claramente debajo del agua, lo que se logra gracias a la cámara de aire que se interpone entre el agua y los ojos del buzo. Por otra parte protege nuestros ojos de eventuales golpes.

La máscara de buceo debe cubrir los ojos y la nariz. Ya que en su uso se debe igualar la presión dentro del visor, evitando que la succión que se produce al descender dañe los ojos. Esto se logra insuflando el aire por la nariz dentro de la máscara, maniobra que también permite "vaciar la máscara" sacando el agua que pudiese encontrarse dentro de esta, maniobra que se realiza mirando a superficie. Estas maniobras solo se pueden realizar con máscaras específicamente de buceo, ya que las que se utilizan en el nado libre, no poseen espacio para la nariz, imposibilitándolas para este deporte.

Conocida como la maniobra de Valsaba, esta consiste en pinzar la nariz con los dedos pulgar e índice, cerrar la boca y soplar; al producirse el soplado, la lengua se eleva y, fijándose en el paladar cierra la comunicación con la cavidad oral, mientras queda abierta la cavidad con las vías respiratorias y las vías nasales, y el aire se ve obligado a penetrar por la Trompa de Eustaquio produciéndose el equilibrio de presiones.

El material utilizado en la fabricación es la silicona, ya que su flexibilidad, le da una buena capacidad de ajuste al contorno facial. Esto además de ser importante para evitar el ingreso del agua en el interior del visor, es fundamental para pinzar adecuadamente la nariz y compensar así la diferencia de presión cuando descendemos.

Page 8: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 8 -

El primer control en este sentido es probándose el visor fuera del agua, sin el uso de las correas de sujeción, para luego tratar de retenerlo mirando hacia abajo con tan solo un ligero intento de inspiración por la nariz. Naturalmente la máscara no deberá caer al piso. Asimismo no deje de verificar la facilidad de pinzado de la nariz.

Recomendaciones en su uso y cuidado:

1. Luego de usarla en una inmersión, lavar en agua dulce evitando que queden restos de sal.

2. Secarla en un lugar fresco evitando exponerla al sol, idealmente en sombra. 3. Evitar el con el contacto con el resto del equipo, para evitar que se raye el

visor. 4. Al momento de guardarla, es ideal tenerla aislada del resto del equipo, para

evitar que se doble o deforme.

2.2. Snorkel

El snorkel nos permite respirar (por la boca) mientras nadamos en superficie, sin sacar la cabeza del agua, con lo que podemos observar por debajo del agua con la ayuda de la máscara, a la que se sujeta.

No por ser el elemento más simple de los que forman el equipo básico deja de ser importante, está formado por un tubo plástico de un largo ideal de 28 cm., que sobresale del agua mientras se nada en superficie, y una boquilla normalmente de silicona para un mejor ajuste a la boca por la que respiramos. Puede tener una válvula de descarga, que facilita la expulsión del agua antes de respirar por él.

Lo más importante de un snorkel es que resulte cómodo y confortable. Uno de los aspectos a tener en cuenta para lograr esto es una buena boquilla, en general las de silicona se adaptan muy bien a la boca y evitan molestas lesiones.

Una característica fundamental de un buen snorkel, es que su uso no afecte los movimientos naturales de rotación de la cabeza.

Sin ser importante en lo funcional, no debemos olvidar que las boquillas confeccionadas en silicona translúcida, tienen la mala costumbre de tornarse amarillentas con el uso (sol y agua salada) y el transcurso del tiempo.

En cuanto al cuidado, no debemos olvidar enjuagarlo con abundante agua dulce después de usarlo. Finalmente se recomienda prestar atención al guardarlo en el bolso con el resto del equipo a fin de que no se dañe durante el traslado.

Page 9: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 9 -

2.3. Aletas

Las aletas, son dos palas que se prolongan desde los pies. Permiten avanzar a mayor velocidad bajo el agua y generalmente son de caucho u otros materiales sintéticos que les confieren rigidez transversal y flexibilidad longitudinal. Hay diferentes diseños y durezas de la pala que favorecen la velocidad (apnea) o la potencia (SCUBA) del aleteo bajo el agua.

En función del tipo de sujeción al pie, las aletas pueden ser abiertas o ajustables, que sujetan el pie con una cinta de goma a la altura del tendón de Aquiles y que permiten un ajuste variable; o cerradas o calzantes, como un zapato de goma y sin posibilidad de ajuste variable. Las aletas abiertas permiten el uso de escarpines o botines voluminosos y con suelas muy robustas, los escarpines a usar con aletas cerradas se parecen más a calcetines que a un clásico zapato. Y tiene básicamente dos funciones, evita que los pies se enfríen y segundo que la fricción que tienen los pies con las aletas cause llagas.

Page 10: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 10 -

2.4. Traje

Su principal función es proteger al buceador de la hipotermia. El aislamiento térmico de la piel no es adaptado al medio acuático, debido a que el calor específico del agua es superior al del aire, el cuerpo en inmersión pierde calor mucho más rápido que en el aire. En aguas por debajo de los 16 °C (aguas Chilenas) es recomendable estar aislado térmicamente, temperaturas menores 10 °C hacen necesario estarlo y con 5 °C o menos es indispensable un buen aislamiento térmico.

Existen dos tipos básicos de trajes de aislamiento: los trajes húmedos y los trajes secos o estancos. Los primeros generalmente son trajes confeccionados en materiales espumosos y resistentes (como el neopreno), que conforman una capa de aislamiento entre el medio y la piel, pero no son estancos. Su eficiencia depende del grosor de la espuma y del ajuste al cuerpo.

Los trajes húmedos pueden ser cortos o largos y en función del número de piezas: trajes mono pieza o de dos piezas (pantalón y chaqueta).

Como su nombre lo indica, los trajes secos mantienen el cuerpo por fuera del contacto con el agua, limitando considerablemente la pérdida de temperatura; además pueden combinarse con ropa interior térmica. Los trajes secos requieren un poco más de cuidado en su uso. Los trajes semi - secos son trajes de espuma, con sellos muy ceñidos que limitan considerablemente (aunque no totalmente) el contacto del cuerpo con el agua.

Page 11: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 11 -

2.5. Botines

Son unas "botas" de neopreno que protegen los pies del frío y del roce de las aletas. Los trajes de buceo secos suelen incluir sus propios escarpines unidos al traje para mayor estanqueidad.

2.6. Cinturón

El cinturón es donde se sujeta el lastre. Éste es usado para facilitar la inmersión y compensar la flotabilidad positiva. En buceo autónomo la flotabilidad es producto del empuje negativo del lastre y del empuje positivo del chaleco y el peso del lastre necesario dependerá principalmente del peso del buceador y del grosor del traje de buceo. El sistema de cierre debe ser firme y seguro, pero de fácil liberación en caso de emergencia. En apnea permite vencer rápidamente el empuje positivo de la caja torácica llena de aire (que disminuye a medida que aumenta la profundidad). En apnea el peso del lastre no debe sumergir al buzo en reposo y la flotabilidad del mismo debe ser apenas negativa después de una expiración forzada.

Page 12: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 12 -

2.7. Chaleco Hidrostático

Como su nombre indica es un chaleco, fusionado al arnés que soporta la botella a la espalda. Posee una cámara de aire que confiere flotabilidad positiva al buzo en superficie y permite ajustar la flotabilidad a voluntad para compensar la pérdida de empuje que se produce con la profundidad por efectos de la presión (al comprimirse el traje, la propia cámara de aire y algunas cavidades corporales). Para ello el chaleco tiene una cámara que se une con una válvula de conexión al regulador y una boquilla que permiten inyectar aire directamente de la botella o soplando a través de la boquilla y varias válvulas de purga que permiten liberar aire durante el ascenso en el que se produce el fenómeno inverso. Tiene, también, una válvula de sobre presión que asegura que la válvula no estalle en caso de sobre presión por inadvertencia o durante el ascenso.

El chaleco incluye también bolsillos y manillas para portar objetos necesarios para el buceador, así como las sujeciones necesarias para mantener dicho chaleco bien sujeto al buceador.

2.8. Regulador

Page 13: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 13 -

Es el elemento que ajusta la presión del aire de la botella para que el buceador pueda respirar. Consta de dos sistemas de regulación de la presión denominados etapas.

La primera etapa, recibe el aire directamente de la botella y mantiene un pequeño volumen de aire a una presión intermedia. La segunda etapa, regula el flujo del aire desde la cámara de presión intermedia a la boquilla del buzo. El aire bajo presión de la botella pasa así de una cámara de alta presión a una de presión intermedia y finalmente a una de presión ambiente. A la cámara de alta se conecta el manómetro que indica la presión de la botella, a la cámara intermedia se conectan la(s) segunda(s) etapa(s) (boquilla principal y "octopus" o boquilla de emergencia) y la manguera de inflado de chaleco o traje seco.

Dependiendo del sistema que utiliza, puede ser:

De pistón simple, en el que un pistón permite el paso del aire. Son los más sencillos (y baratos), pero de características peores. A profundidades elevadas, o con escaso aire en la botella, el aire que proporciona es menor.

De membrana compensada, en el que una membrana permite el paso del aire, pero aísla al regulador de la entrada del agua. Permite un flujo de aire al buceador que no varia con la profundidad.

De pistón compensado (o sobre compensado), de gama alta, permite un flujo de aire que no varia con la profundidad, pero no aísla al regulador del agua.

2.9. Botella de aire comprimido

La botella es el recipiente de acero o aluminio que contienen el aire comprimido, y presenta una sola abertura donde se fija una grifería de control y acople. La grifería consiste en una válvula (tipo J o K), un grifo que controla la apertura o cierre de la botella y una o varias salidas de acople al regulador (tipo estribo —una palomilla sujeta el regulador a la botella, donde hay una junta tórica para mantenerla estanqueada del aire— y tipo DIN —que sujeta el regulador a la botella mediante una rosca, soporta mayores presiones).

Page 14: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 14 -

Hay varios tipos de botellas en función de su capacidad (de 5, 10, 12 a 18 Litros) y de la presión de trabajo que soportan (230 bares o 300 bares).

Es recomendable hacer un control visual del interior del tanque una vez al año. Por otra parte y con menor periodicidad, en varios países se exige cada tres años, es necesario realizar una revisión exhaustiva de las botellas.

Esta inspección se realiza en centros habilitados y por personal capacitado e incluye una prueba hidráulica en la que se somete a los tanques a una presión mayor a la de trabajo. Asimismo se verifica la dilatación del tanque y la variación en el grosor de las paredes.

En caso de pasar los controles, se registran en el cuello de la botella la fecha y los resultados de esta prueba, caso contrario se inhabilitan los tanques que no superan la prueba.

Page 15: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 15 -

2.10. Accesorios

Reloj, profundimetros y tablas de buceo

Para el buceo con aire comprimido es indispensable controlar el tiempo de fondo y la profundidad. Estos dos datos tabulados en una tabla de buceo le permiten al buzo mantenerse en los límites de seguridad. También existen ordenadores de buceo que integran directamente y en tiempo real el perfil de inmersión y alertan al buzo en caso de acercarse a los límites de seguridad.

Accesorios utilizados

Cuchillo

Por ley es necesario utilizarlo, nos permite cortar cabos o redes que pudieran molestar al buceador.

Linterna o foco

En las inmersiones diurnas ayudan a ver cuevas en las rocas o zonas con poca luz. En las inmersiones nocturnas, evidentemente, son imprescindibles. Las linternas suelen ser de menor potencia y a pilas, mientras que los focos suelen ser de mayor potencia y con batería recargable.

Page 16: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 16 -

Carrete

Contiene un cabo de gran longitud que permite al buceador orientarse al seguirlo.

Brújula o Compás

Muy útil para orientarse bajo el agua.

Luz química

Se atan a la botella durante inmersiones nocturnas.

Pizarra subacuática

Permite la comunicación escrita o gráfica bajo el agua.

Bocina

Permiten avisar mediante señales acústicas a un buceador próximo.

Boya inflable

Se puede inflar con el aire comprimido de la botella, sirve para marcar una posición, o como ayuda para sacar objetos pesados del agua.

2.11. Compresores de buceo El compresor es utilizado por los centros de buceos o escuelas para el llenado de las botellas, existen diferentes marcas y modelos, como por ejemplo el Bahuer Junior II, pequeño y ligero, fácil de portar y como es bencinero, las recargas pueden hacerse hasta en embarcaciones, con un tiempo de llenado de 30 minutos por botella aproximadamente. Otro modelo puede ser el Coltri SUB MC413 – 16 ETC. Compresor eléctrico de mayor tamaño que debe permanecer en un lugar fijo.

Page 17: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 17 -

Lo importante de los compresores:

- Es que el diseño de estos deben especificar el uso que se les dará. - La mantención debe estar al día, y el fabricante debe tener una guía

indicando fechas y horas de mantención. - Al momento de su uso, se debe verificar que el aire se encuentre distante

y orientado al viento predominante. Previniendo así la entrada de gases.

2.12. Llenado de botellas

Se debe efectuar teniendo presente lo siguiente:

- La botella debe estar limpia y no tener la válvula mojada. - Sumergir la botella en un tambor con agua. - Tener precaución con la carga, ya que debe realizarse lentamente. - Una vez cargada la botella, debe dejarse en un lugar fresco, nunca al sol. - Verificar que la presión corresponda a la indicada (200 bares).

3. Medidas de Seguridad

Objetivos Específicos

Poder realizar las inmersiones de forma segura y entretenida, dentro de los límites del buceo sin descompresión.

3.1. Planificación de un buceo seguro, elección del lugar donde bucearemos

y buceo con compañeros.

En este capitulo nos concentramos principalmente en los objetivos que tendrán las inmersiones que realizaremos, aquí en parte, comienza todo.

Elección del lugar, características del lugar que visitaremos1, equipos que se utilizarán, señalización, conocimientos de los buzos con los que estaremos en las inmersiones, pareja durante la inmersión, conocimiento de las tablas de descompresión, lugar donde acudir en caso de emergencia.

La elección del lugar, se hace en conjunto, es importante saber si tendremos o no embarcación, saber de que tipo es, capacidad máxima de buzos, quién será el responsable o capitán del bote.

Los equipos que se utilizarán en la inmersión escogida debe ser cuidadosamente revisados por el buzo, y es de suma importancia llevar consigo, todos los accesorios necesarios para la inmersión (linternas, cuchillo, y otros).

1 Con respecto a las características del lugar que visitaremos durante la inmersión, es importante saber sobre la

visibilidad, profundidad máxima y promedio, cual es el medio ambiente que nos rodeará, condiciones de corriente, como intensidad, dirección y cambios de mareas. Para esto, es importante conocer las condiciones del mar, que hoy en día se pueden ver a través de Internet, o bien, llamando a la capitanía de puerto más cercana al lugar de la inmersión.

Page 18: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 18 -

Recordemos siempre, que nunca debes bucear solo, para ello es importante tener un compañero de buceo, quién conozca todas tus habilidades y defectos en la práctica de este deporte. Un compañero de buceo es un requisito fundamental, ya que estará siempre junto a ti, y en el momento de una inmersión es quién te ayudará a planificarla, revisarán en conjunto el equipo, en caso de una emergencia, es quién seguramente te saque del agua. En definitiva, un patner incondicional.

Si por alguna razón, cuando están planificando una inmersión tu compañero no puede asistir a ese buceo, debes ver si en el centro de buceo hay alguien que puede acompañarte en esa aventura. Para esto debes conocer bien su experiencia en el buceo, revisando su bitácora de inmersiones, hablando de las normas y códigos básicos de comunicación. Revisando los equipos y accesorios, etc.

Una vez escogido el lugar donde se realizarán los buceos, el instructor que estará a cargo de la inmersión, o bien, quién tenga mas antigüedad en el buceo (a falta de un instructor), debe tener claro la profundidad máxima de la inmersión, el tiempo de recorrido y deben hacer una planificación teórica usando las tablas de descompresión, para tener claro, entre otras cosas, el nitrógeno residual, en caso de que quieran realizar un segundo buceo, luego del que realicen. O bien, que hacer en caso de una parada de seguridad, que recordemos es obligatorio a los 3 metros de profundidad.

Cuando se hace una planificación de buceo, nunca se debe olvidar tener a mano una libreta con los datos de los lugares donde acudir en caso de una emergencia, como nombre de hospitales, teléfonos, direcciones; el nombre de un médico que sea amigo o no y que esté al tanto de las actividades de buceo que realizas. El tener la libreta con la dirección de la cámara hiperbárica mas cercana o bien las que existan en Chile es bueno tenerlas por alguna emergencia en caso de necesitar hacer una descompresión asistida. En la libreta además puedes tener todos tus datos personales, grupo sanguíneo, peso, si tienes alergias en fin todo lo que puedas colocar que pueda ayudarte en caso de alguna emergencia, hasta incluso teléfonos de tus familiares mas cercanos a quienes llamar por alguna razón.

Page 19: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 19 -

3.2. Forma de Equiparse

Al momento de equiparse, el alumno debe ser muy cuidadoso de su equipo. Iniciaremos colocándonos nuestro traje, primero la jardinera, luego botines, después la chaqueta, si no tiene el gorro incluido, este deberá colocarse a continuación.

Preparación del equipo

Es importante que antes de preparar el equipo que se usará en la inmersión, sea revisado por el instructor a cargo del curso, o bien, si estas en un centro de buceo, debes revisar bien, que el aire de la botella se encuentre limpio, para ello debes probar el aire antes de hacer la inmersión. Las mangueras del regulador, octopus y consola, deben estar en perfectas condiciones. Abriendo la botella para hacer las revisiones, procura verificar que no hallan escapes de aire. Con respecto a la botella, revisa bien que la válvula no tenga escape de aire por el oring. Una vez realizadas estas revisiones, puedes comenzar a armar el equipo. Tema que veremos detalladamente en las clases prácticas.

A continuación mostraremos un esquema del armado:

Page 20: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 20 -

Como ponerse la máscara

Por fácil que parezca este paso, es tan importante como los otros, ya que la máscara debe quedar bien puesta antes de iniciar la inmersión, ya que si llegase a quedar doblada por mínimo que fuese, se llenaría de agua al momento de iniciar en ascenso. La correa de sujeción debe quedar a la altura de la nuca justo en medio, ya que muy arriba o muy abajo puede salirse. En nuestras prácticas realizaremos el ejercicio de ponerse y sacarse la máscara varias veces.

3.3. Formas de ingresar al agua

El ingreso al agua es un paso que debe hacerse con cuidado, ya que este puede resultar impactante para el alumno en caso de hacerlo de forma inadecuada. Cuando se está realizando un curso de buceo, el instructor toma todas las precauciones para que el o los alumnos puedan hacerlo de la mejor forma posible, asegurando siempre que el equipo de buceo no sufra de golpes al momento del ingreso.

Paso Gigante

Se denomina paso gigante, cuando el buzo al momento de ingresar al agua, lo hace dando un paso largo, inclinándose hacia delante y sugentando firmemente su máscara y regulador. Con el chaleco hidrostático levemente inflado para que al momento de salir del agua producto del paso gigante, el buzo pueda revisar su equipo, juntarse con su compañero, e iniciar el descenso al fondo marino.

Por Escaleras o muelle

Page 21: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 21 -

Ya sea en un muelle o en un lugar donde existan escaleras, el buzo equipado completamente, salvo sus aletas, debe bajar por escaleras hasta llegar al agua, en donde junto a su compañero deben ayudarse y ponerse las aletas, y nadando a baja profundidad, inician la inmersión. Deben recordar siempre, la importancia de no golpear sus equipos y accesorios.

Deslizarse hacia atrás en una embarcación

Una de las formas más comunes de ingresar al agua desde una embarcación es deslizándose hacia atrás, ya que una vez equipado completamente y sentado al borde de la embarcación el buzo se deja caer hacia atrás, sujetando su máscara y el regulador. Y el chaleco levemente inflado para tener una buena flotabilidad al momento de salir.

Voltereta hacia delante

Es una técnica mas antigua que consiste en impulsarse hacia delante y darse una vuelta de carnero – llamado nuestro. Esta técnica es poco utilizada ya que requiere de experiencia en el buceo, ya que podrían soltarse algunos de nuestros accesorios al momento del impacto con el agua.

Ingreso por playa

Esta forma de ingresar al agua es muy típica, sobre todo en playas donde el agua esta muy calmada. La forma adecuada de hacerse es equipados completamente, caminando contra corriente, es decir, de espalda a las olas. El cuerpo debe estar inclinado, para no causar lesiones en nuestra columna y para aliviarnos del peso del equipo. Una vez que nos encontremos a una profundidad que nos permita sumergirnos, debemos hacer una última revisión a nuestro equipo, y junto a nuestro compañero, realizaremos un chequeo final antes de la inmersión.

Page 22: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 22 -

3.4. Como sumergirse

Una vez que nos encontramos en el agua, debemos coordinarnos con el grupo o compañero de inmersión y decidir la forma en que nos sumergiremos. En caso de nadar a una boya y sumergirnos por el cabo, debemos nadar utilizando nuestro snorkel, en superficie, luego reunidos en la boya cambiaremos el snorkel por el regulador, y con una señal al compañero iniciaremos el descenso por el cabo.

El descenso se puede realizar de dos formas, una es nadando hacia abajo, en posición horizontal, donde debemos desde el primer metro, comenzar a ecualizar y compensar nuestros oídos, para no tener problemas posteriores. También podemos bajar tomados de la cuerda, sujetados como si estuviésemos parados. Este paso es más lento y se utiliza cuando un alumno tiene mas dificultad para el descenso, lo que le permite bajar con más calma y seguro, sintiéndose confiado en los pasos que da.

Page 23: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 23 -

3.5. Nado en el fondo

Una vez que los buzos han llegado al fondo, se reúnen todos cerca del arpeo, donde el instructor a cargo del curso, verificará las condiciones del agua como corriente, visibilidad, profundidad, etc. Al momento de iniciar la excursión o clases, esta debe hacerse en contra corriente para evitar cansancio al retorno. En caso de ser una excursión, deben mantener una distancia de al menos 2 metros del fondo, para evitar partículas en suspensión y no perjudicar a quién valla atrás. Deben ir siempre atentos al consumo de aire, ya que cuando un buzo llegue a la mitad del aire (100 bares), deberán retornar de la excursión. En caso que una vez estén en el fondo, se realicen solo clases, el instructor a cargo, realizará los ejercicios correspondientes, guiando a los alumnos a juntarse en un círculo para efectuar los ejercicios que correspondan.

3.6. Uso de las aletas

Quién ha nadado en una piscina, o quienes se sumergen en el mar, saben aletear. Bueno, en el buceo es muy similar, la diferencia es que tienen en sus pies, alteas que aumentan la propulsión, lo que facilita el desplazamiento bajo el agua. Este desplazamiento se realiza por reacción a la masa de agua empujada por las aletas. El empeine de la pala de la aleta empuja hacia abajo y la parte de la suela hacia arriba, en movimientos alternados. La rigidez de la aleta y la sujeción de la pierna a esta, hacen que se produzca un empuje longitudinal del cuerpo del buzo penetrando la columna de agua.

El aleteo nos permite avanzar fácilmente, y junto con la cabeza van dando una dirección al buceo. Este ejercicio se realizará en las clases prácticas.

3.7. Salidas del agua

Tal como ingresamos al agua, una vez que realizamos nuestra inmersión debemos salirnos. De esta manera los procedimientos son similares y el trabajo debe ser siempre en equipo.

Page 24: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 24 -

Subida a la embarcación

Siempre en una embarcación está el botero, o capitán de la embarcación, quién estará esperando que los buzos terminen su inmersión y es quién nos ayudará a salir del agua. Una vez en superficie, el buzo debe nadar hacia la embarcación, recuerda hacerlo de espalda, para evitar cansancio. Ya estando en el borde de la embarcación, el botero sujetará tu chaleco hidrostático firmemente y te dará la libertad de sacarte los plomos y entregárselos al botero. De esta forma podrás luego, sacarte el chaleco y entregárselo al botero. Estando sin el equipo (chaleco, botella y plomos), tu cuerpo estará mas ligero, lo que te permitirá fácilmente hacer un paso gigante o aleteo, que te permitirá impulsarte hacia arriba, llegando rápidamente y ligeramente a la superficie de la embarcación. Este paso se repite para tu compañero, que será más fácil ya que podrán asistirlo entre dos personas. También, cuando hay mas personas en una embarcación el trabajo es más cómodo, por que en caso de que un buzo tenga problemas para subirse, le será más fácil si hay mas personas en la embarcación.

Salida por un muelle o escala

En el agua, el buzo debe sacarse las aletas y subir las escalas, teniendo siempre la precaución de no resbalar. En el muelle, luego de llegar arriba debe sacarse el resto del equipo.

Salida por playa

Una vez finalizada la inmersión, los buzos deben nadar hasta la parte más baja, idealmente. Cuidando siempre que no hallan olas grandes o corriente fuerte. La resaca, también es un factor a considerar en el momento de la salida. Una vez que están parados a una profundidad que les permita caminar, deben quitarse las aletas y caminar inclinados hacia delante, para evitar daños en la espalda y alivianar el cuerpo. La espalda debe dar hacia la orilla. Recuerden ir revisando sus equipos para que no se golpeen.

Page 25: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 25 -

3.8. Como reaccionar frente a una emergencia

En caso de emergencia: Como aclaramos la máscara

Es probable que durante las primeras inmersiones tengas que bucear con un equipo que no sea el tuyo, o bien, puede ser arrendado o de algún amigo. Un tema que es importante, es que la máscara te quede lo mas cómoda posible. Puede ocurrir que durante la inmersión te entre agua por los costados de la máscara, por que te quede grande, o no te sea lo mas cómoda posible. En este caso el agua comenzará a entrar y te pondrás seguramente nervioso, ya que no sabrás que hacer… Mantén siempre la calma… ya que lo que se debe hacer es lo siguiente:

―En posición vertical, debes tomar la máscara y sujetarla con una de tus manos, sujetando la parte superior de esta (sobre la nariz) debes mirar hacia arriba a la superficie y luego soplar fuertemente por la nariz. De esta forma el agua que se encuentra dentro de la máscara, por efecto de la presión comenzará a salir de esta, quedando nuevamente despejada‖.

En Caso de Emergencia: Como debemos iniciar el ascenso

Este curso nos permite bucear a una profundidad máxima de 20 metros, siempre acompañado de un instructor o guía con más experiencia. Es así como no deberíamos tener problemas graves, ya que a esta profundidad no debiesen existir mayores problemas, el alumno o buzo puede en caso extremo de emergencia, liberar los plomos e iniciar rápidamente el ascenso. No es el ideal, pero puede ayudarnos en un momento de angustia.

Si un buzo tiene un problema bajo el agua, lo primero que debe hacer, es informárselo a su compañero, donde en conjunto deben solucionarlo o bien dar por finalizada la inmersión. En caso de dar por finalizada la inmersión, ya que el problema es grave, deben comenzar su ascenso a una velocidad no mayor a 10 mts por minuto, lo que les permitirá ir compensando sus oídos además de liberar el nitrógeno que tienen en su cuerpo. En el ascenso libre deben tener la precaución de parar por su seguridad a los 3 metros antes de llegar a la superficie, haciendo una parada de seguridad por 1 minuto, lo que les permitirá liberar el nitrógeno restante.

3.9. Ascenso

Una vez finalizada la inmersión, y durante los primeros buceos, los alumnos deben ascender por el cabo, a una velocidad no mayor a 10 metros / minuto. Liberando toda el aire que tengan (respirando tranquilos, y votando el aire aaaaaaaaaah), fijándose siempre de ir bajo las burbujas que van liberando. Deben subir siempre atentos a los sonidos, ya que es posible que se encuentre una embarcación cerca del lugar donde se encuentran buceando. Cuando se encuentran a 3 metros de la superficie, deben hacer siempre una parada de seguridad, para liberar el nitrógeno que puedan haber acumulado durante la inmersión.

Page 26: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 26 -

En Superficie

Una vez en superficie, los buzos deben nadar a la embarcación, de espalda, para que no se fatiguen, además para que el peso del equipo no sea un problema al finalizar esta actividad.

4. Física del buceo

Objetivos Específicos

Dar a conocer los diferentes matices físicos que atañen al cuerpo humano en el ambiente subacuático, donde hay que efectuar ejercicios útiles para adecuarnos.

4.1 Conceptos básicos

Conocer los aspectos físicos que afectan al cuerpo humano en el medio subacuático y realizar ejercicios prácticos para adaptarnos.

4.2 Presión

La presión es la fuerza aplicada sobre una superficie determinada desde todas las direcciones. La atmósfera que soportamos en superficie, a nivel del mar, es de 1 Atm (1,033 kg / cm2).

Cuando descendemos 10 m se pasa a soportar una presión de 2 Atm (aumento del 100%), a los 20 m se pasa a una presión de 3 Atm (aumenta un 50% respecto de los 10 m), a los 30 m se pasa a una presión de 4 Atm (aumenta un 33% respecto de los 20 m), y así sucesivamente. Se puede ver que disminuye el porcentaje de aumento respecto del nivel anterior.

Así, el efecto de presión es menor en altitud que a nivel del mar y debido a que el agua salada es más densa que el agua dulce: a igual profundidad, un buzo en un lago está sometido a menor presión que un buzo en el mar.

Presión atmosférica La presión atmosférica normal a nivel del mar es de 1 atmósfera. La presión ejercida por una columna de 10 m. de agua de mar equivale más o menos 1 atmósfera de presión. Un bar equivale a aproximadamente a 1 atmósfera (1 atmósfera=1,103 bares).

Page 27: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 27 -

Para cálculos rápidos y sencillos, asumimos que por cada 10 metros de profundidad, la presión aumenta 1 atmósfera ó 1 bar. De este modo, podemos decir con suficiente precisión, que la presión ejercida sobre un cuerpo a 10 m. bajo la superficie del mar es de 2 bares (1 bar = P. atmosférica + 1 bar P. hidrostática). Presión Relativa Es la fuerza a que se encuentra sometido un cuerpo sumergido en el agua, su valor va a depender de la profundidad y densidad del medio. Esta presión debida al peso del agua aumentará cerca de 1 kg/cm2, o sea que cada 1 atmósfera (10,33m) de profundidad. Presión Absoluta La presión absoluta a la que se ve sometido un cuerpo en inmersión es la suma de la presión atmosférica (el peso de la columna de aire) y la presión hidrostática (el peso de la columna de agua). Así, el efecto de presión es menor en altitud que a nivel del mar y debido a que el agua salada es más densa que el agua dulce: a igual profundidad, un buzo en un lago está sometido a menor presión que un buzo en el mar.

4.3 Temperatura

―Es el grado de calor o de frío de un cuerpo‖

La temperatura disminuye al aumentar la profundidad e incide negativamente en el tiempo de permanencia subacuática debido a la pérdida de calor por exhalación, llevando al organismo a un incremento de su metabolismo, lo que implica un mayor consumo de oxígeno con la consiguiente disminución del tiempo de permanencia subacuática. El bucear durante un tiempo prolongado en aguas frías sin la protección adecuada es exponerse a serias consecuencias. La temperatura normal del cuerpo es de 37 grados C aproximadamente y si varía ocasionará serios problemas. Cuando nos sumergimos pasamos el calor de nuestros cuerpos directamente al agua (conducción) y será absorbido 25 veces más rápido que en el aire, perdiendo así más calor que el que puede producir nuestro cuerpo.

Page 28: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 28 -

Cuando un buzo empieza a temblar es el mejor aviso de que se debe salir del agua. Se recomienda el uso de traje isotérmico en aguas de temperaturas inferiores a los 25

grados C. El calor pasa de los cuerpos más calientes a los más fríos en algunos casos a través de la materia, en otros sin interposición de ella. En los primeros se da el fenómeno de conducción, según la materia interpuesta sea sólida o fluida, cuando la propagación se produce en el vacío se llama radiación. En nuestro caso la pérdida de calor es proporcional a la superficie corporal y a la diferencia entre la temperatura del cuerpo y la del agua.

4.4 Gases

Oxígeno (O2) El aire que respiramos es una mezcla de varios gases entre los cuales están: Nitrógeno (79 %) Oxígeno (20,97 %) Anhídrido Carbónico (0,03%) Constituyen casi el 100 % de la misma. A pesar de que el oxígeno es el único gas requerido por nuestro organismo, no se lo usa en forma pura para la práctica del buceo deportivo ya que, en general, resulta tóxico a más de 1,6 atmósferas. Está intoxicación por oxígeno es conocida como Hiperoxia. La hiperoxia se asocia más con los equipos de circuito cerrado o semi cerrado que con los de circuito abierto, no obstante respirar oxigeno a una presión excesiva, ya sea por la profundidad de la inmersión o por el porcentaje de dicho gas en la mezcla que utilizamos, son aspectos determinantes en esta intoxicación. El oxígeno puro es usado con frecuencia en el buceo militar y profesional, fundamentalmente por la necesidad de llevar a cabo inmersiones prolongadas y a poca profundidad. Respirar oxígeno durante un tiempo prolongado, como es el caso de los tratamientos de recomprensión u operaciones especiales con oxígeno puro o buceo a saturación, puede desencadenar una HIPEROXIA. El uso de un equipo de circuito abierto, cargado con aire comprimido, a profundidades superiores a los 60 mts, podría llegar a causar un accidente de este tipo. Normalmente estas profundidades están totalmente vedadas en la práctica del buceo deportivo. Luego de un período de latencia los síntomas de esta intoxicación pueden presentarse gradual o sorpresivamente, usualmente comprometen al sistema nervioso y pueden incluir: Angustia, irritabilidad, cambios de conducta. - Torpeza física, falta de reflejos, sensación de hormigueo. - Cefaleas intensas. - Vértigo, náuseas y/o vómitos.

Page 29: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 29 -

- Alteraciones de la visión y/o auditivas. - Taquicardia (aceleración del ritmo cardíaco). - Contracciones de los músculos faciales. - Convulsiones similares a las de un ataque epiléptico que pueden derivar - en síncope y muerte. Como medida preventiva, además de evitar el buceo cuando no nos encontramos en perfectas condiciones físicas, nunca deberá superarse los 57 mts de profundidad con equipos de buceo de circuito abierto o los 8 m de profundidad con equipos de circuito cerrado de oxígeno puro (100%). Tampoco hay que emplear equipos respiradores basados en oxigeno puro sin conocer perfectamente las características técnicas y modo de uso, como asimismo deberán evitarse los esfuerzos físicos significativos, que demandan un mayor consumo de aire, cuando se realizan inmersiones profundas. Producido un accidente es necesario reducir de inmediato la presión parcial de oxígeno, lo que normalmente hace desaparecer la mayoría de los síntomas, persistiendo a veces algo de cansancio, somnolencia y dolor de cabeza. Nitrógeno (N) El nitrógeno es el 79 % del aire que respiramos. Los tejidos tienen la capacidad de absorber este gas y luego eliminarlo. La cantidad de gas que se absorbe o se elimina, y que no entra en combinación química, será en función de las diferencias de presiones parciales que existen adentro y afuera del tejido del gas. Cuanto más grandes sean las diferencias de presiones del gas fuera del tejido, mayor será la cantidad de gas que ingrese en este. La narcosis por nitrógeno comienza sus efectos a partir de los 15 a 18 metros, pero se hace notar cuando el nitrógeno alcanza una presión parcial de 3.2, que se obtiene a los 30 metros. Los síntomas son mareos, somnolencia, pánico, alucinaciones y euforia. Para contrarrestar estos inconvenientes, es necesario llevar a cabo normas de seguridad indispensables: - No superar la profundidad de 30 metros. - Respetar los limites de descompresión de las tablas ascendiendo a una

velocidad de de 9 metros o menos y realizar una parada de seguridad antes de ascender a la superficie.

Page 30: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 30 -

Dióxido de carbono (CO2) La intoxicación por dióxido de carbono, puede tener distintas causas. Una de ellas es la que se origina por una ventilación inadecuada de los equipos de circuito abierto; otra se puede manifestar por una respiración controlada (como sucede con la apnea) o cuando a causa de la influencia psicológica por la cantidad de aire en la botella de aire, (factor estresante), el buceador llega a disminuir, sin darse cuenta, su consumo de aire. Al regresar a la superficie, el buceador sufre la llamada intoxicación por dióxido de carbono, que se manifiesta con: - Dolor de cabeza. - Dificultades para respirar. - Pérdida de conocimiento. - Muestras de piel azulada. Se restablece por sí sólo en la superficie cuando el cuerpo elimina el exceso de CO2 en la sangre. Se recomienda incrementar la ventilación pulmonar del buceador, sustituir el equipo respiratorio y finalizar la inmersión en el caso de que el fallo lo produzca un equipo defectuoso. Monóxido de Carbono (CO) Al realizar el llenado de las botellas, si existe una fuente de CO (motor de combustión interna) cerca, puede acumularse monóxido de carbono dentro de las mismas produciendo el envenenamiento del aire. El monóxido de carbono tiene la particularidad de pegarse a la hemoglobina 100 veces más que el oxígeno, lo cual lleva a los siguientes síntomas: Piel roja o irritada, vértigo, náuseas, dolores de cabeza, vómitos y pérdida de conocimiento. Se recomienda finalizar la inmersión, realizando un ascenso pausado, trasladar al buceador a un ambiente ventilado, con bajo oxígeno, y consultar inmediatamente a un médico. Otros Gases

Gases respirables como el trimix y el heliox son usados en el buceo profesional para reducir los riesgos de narcosis por nitrógeno y de intoxicación por oxigeno. El riesgo de narcosis por nitrógeno es disminuido al remplazar parte del nitrógeno en la mezcla por otros gases.

La "profundidad de equivalencia al aire" es una forma común de expresar los efectos narcóticos de un gas respirable. Otros gases pueden tener otros efectos peligrosos si son inhalados a altas presiones; por ejemplo, el oxigeno a alta presión se vuelve toxico. El helio es el más estable de los gases respirables, pero a altas presiones causa el denominado "síndrome nervioso de altas presiones",

Page 31: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 31 -

una condición aun poco estudiada que se presenta el buceo profesional de profundidades extremas.

Los efectos narcóticos de los gases son solo uno de los factores a tener en cuenta en la selección del tipo de mezcla a usar en el buceo profesional; los riesgos ligados a las condiciones de descompresión, la toxicidad del oxigeno, las temperaturas y densidades de las mezclas, los costos y otros factores también son importantes.

4.5 Física del Buceo y sus Leyes

Todos sabemos que si dejamos un objeto libre a una cierta altura caerá, que si agitamos con una cuchara el azúcar que ponemos en el café se disolverá, sabemos que una piedra se hunde y que la madera flota, etc. Todos estos fenómenos, que tenemos presentes, aún de forma inconsciente en nuestros actos, se rigen por principios y leyes físicas. Pues bien, bajo el agua, la situación cambia, pues la aplicación de estas leyes en un medio que no es el nuestro, el acuático, provoca resultados diferentes, y entran en juego otras a las que no estamos acostumbrados. Al sumergirnos vamos a notar varias diferencias, a las que, aunque al principio extrañas, nos acostumbraremos. Nuestra visión se acortará enormemente en distancia. Los sonidos, aunque escasos, los percibiremos en una nueva dimensión. Nuestro tacto se hará menos sensible, sobre todo si el agua está fría. El olfato no será utilizado. El gusto no nos será útil más que para apreciar el "sabor" del aire de nuestra botella, siempre un poco distinto del que estamos acostumbrados a respirar en el exterior, así como el del agua que nos rodea, sea salada o dulce. Vamos a ver por que en el agua un objeto flota o se hunde, que ocurre con la presión al sumergirnos, que relación tiene con el volumen y como debemos actuar.

4.6 Visión bajo el agua

Si al bañarnos en una piscina de agua limpia y abrimos los ojos bajo el agua, no podremos ver claramente. Veremos una imagen borrosa. En cambio, en un acuario podremos ver con todo detalle los peces y objetos que contiene sumergidos

La diferencia esta en que en el primer caso, nuestros ojos están en contacto directo con el agua, y en cambio en el acuario existe un vidrio transparente que permite que haya una capa de aire entre el agua y los ojos.

Bajo el agua, para solucionar este problema, deberemos mantener los ojos en contacto con el aire, mediante el uso de la máscara de buceo, interponiendo así un espacio

Page 32: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 32 -

de aire entre nuestros ojos y el agua.

De los rayos de luz que llegan a la superficie del agua, hay una parte que se refleja en ella, mientras que otra penetra en la misma, experimentando no obstante una desviación al pasar del medio aéreo al acuoso, por ser los mismos de distinta densidad.

A lo primero se le llama reflexión, mientras que el segundo fenómeno se conoce como refracción (lo que provoca que si miramos desde fuera del agua un objeto introducido parcialmente en ella, parece que esté "roto").

Por esta misma razón, la luz al pasar del medio aéreo (interior de la máscara) al acuoso, provoca que bajo el agua, los objetos se vean una tercera parte más grandes de lo que en realidad son y una cuarta parte más cerca.

Otro fenómeno que habremos de soportar será la menor cantidad de luz, ya que bajo el agua parte de esta será absorbida, desviada y reflejada, perdiendo capacidad lumínica a medida que la profundidad aumenta.

El resultado es que cuanto más bajemos menos luz tendremos. También van a variar los colores: La luz blanca está compuesta de diferentes colores (y que como es sabido son rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta) y estos van siendo absorbidos a medida que aumenta la profundidad. Los primeros colores en desaparecer son el rojo, el anaranjado, el amarillo... y así por el orden indicado. Tornándose el paisaje, a medida que bajamos, en una tonalidad verdosa, tendiente al azul, hasta llegar (a partir de los 50 metros) a un azul monocromo, cada vez más oscuro. Si encendiésemos una luz, restableceríamos de golpe todos los colores, de aquí la utilidad de llevar una linterna entre el equipo de buceo, única forma de percibir los colores a una cierta profundidad.

ARIA

ACQUA

ARIAACQUAAgua Aire

Page 33: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 33 -

4.7 Sonidos

En superficie, el sonido viaja a unos 330 metros/segundo, sabiendo generalmente de donde proviene este. Bajo el agua, el sonido viaja a una velocidad cercana a los 1.500 metros/segundo, además, por su velocidad, se pierde el sentido del origen, debido a que por ser tan rápido el sonido, llega casi al mismo tiempo a los dos oídos, siendo difícil saber el origen de este. Además, como viaja tan rápido el sonido, el motor de una lancha, por ejemplo, lo sentiremos muy cercano a nosotros, y no sabiendo de donde proviene, debemos tener CUIDADO siempre al momento de iniciar el ascenso a superficie.

Page 34: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 34 -

4.8 Flotabilidad

"Un cuerpo sumergido total o parcialmente en un líquido experimenta una fuerza ascendente igual al peso del líquido desplazado"

Si nos introducimos en el agua de la bañera, veremos que el nivel de agua sube. Pues bien:

Esa cantidad de agua que "aumentó", medida en litros, es igual al volumen de la parte de nuestro cuerpo que hayamos sumergido.

Más sumerges, más sube el nivel. Y cuando sales de la bañera ves que éste desciende. A esa cantidad de agua le llamamos desplazamiento.

Sigamos con el ejemplo de la bañera. Ya estamos dentro de ella y el agua nos cubre casi todo el cuerpo. Percibiremos que pesamos muchísimo menos. Sin embargo nuestro cuerpo sigue siendo el mismo y pesa igual. Lo que realmente ocurre es que al sumergirnos en el agua nuestro cuerpo, igual que cualquier otro, experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del agua que desaloja. Por eso tenemos la sensación de ser más ligeros; y es que dentro del agua nuestro peso es aparentemente menor.

Si dejáramos una pelota de ping-pong y otra de plomo del mismo tamaño, ambas desplazarían la misma cantidad de agua. En el primer caso flotaría, al pesar menos la pelota de ping-pong que el agua que desplaza, mientras que en el segundo caso, se hundiría la bola de plomo ya que su peso es mayor que el del agua que desaloja. De ahí podemos decir que un cuerpo flota cuando pesa menos que el agua que desplaza; y a la inversa: se hunde cuando pesa más.

El cuerpo humano, de promedio, tiene un peso muy similar al del agua. Ello supone que por cada Kilogramo de peso desplaza un litro de agua, que también pesa 1 Kg. Aceptaremos que al estar sumergido, ni se hunde ni flota. Un buceador sumergido estará prácticamente equilibrado. Diremos que tiene flotabilidad neutra. Así mismo también diremos que la pelota de ping-pong tiene flotabilidad positiva y la bola de plomo tiene flotabilidad negativa.

Hemos visto que la fuerza ascendente que actúa sobre un cuerpo parcial o totalmente sumergido es igual al peso del líquido desplazado. Este peso depende de la densidad del líquido y del volumen del cuerpo sumergido.

Page 35: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 35 -

El agua de mar contiene disueltos más minerales y sales que el agua dulce, por lo que pesa más, es más densa. Un buceador sumergido en agua de mar desplazará igual cantidad de agua que él mismo sumergido en agua dulce; sin embargo, puesto que el peso del agua de mar será mayor al del agua dulce, el empuje (o fuerza ascendente) será mayor en el primer caso que en el segundo. Es por eso que los cuerpos tienden a flotar mejor en agua de mar que en agua dulce.

Para nosotros es relativamente fácil hundirnos y salir a flote si sólo nos vestimos con trajes de baño. Sin embargo al utilizar un traje de buceo, nuestro volumen aumenta considerablemente, por lo que adquirimos flotabilidad positiva y se torna muy difícil sumergirnos. Por ello es necesario utilizar lastre adicional, para de tal forma volver a experimentar flotabilidad neutra o negativa.

Este mismo principio sirve también de base para el funcionamiento del chaleco hidrostático. Un buceador con mayor volumen desplazará mayor cantidad de agua que uno de menor volumen. Cuando un buceador inmerso en el agua infla su chaleco compensador, lo que está haciendo es aumentar su volumen, sin modificar su peso. Al aumentar su volumen aumenta también el volumen de agua desplazado, por lo que aumenta su empuje y adquiere flotabilidad positiva.

4.9 Leyes de los gases:

El cuerpo humano no es en definitiva una masa uniforme. Si bien nuestros tejidos están conformados mayoritariamente por agua (los líquidos idealmente son incompresibles); la presencia de cavidades y el comportamiento físico particular de los fluidos en fase gaseosa (aire) determinan de lejos los límites a que el cuerpo humano puede soportar.

Configuran un grupo de relaciones matemáticas que explican el comportamiento de los gases sometidos a distintas condiciones. Los parámetros que explican esos procesos son presión, temperatura y volumen.

4.10 Ley de Boyle-Mariotte:

"A temperatura constante, el volumen de un gas varía inversamente en relación a la presión absoluta, en tanto que la densidad varía directamente con la presión"

Lo que significa que si la presión de un gas se duplica, la densidad también se duplica, pero el volumen disminuye a la mitad del volumen original. A mayor presión, menor volumen y mayor densidad.

Page 36: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 36 -

4.11 Ley de Charles-Gay Loussac:

"A volumen constante, la presión de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta."

Esta ley nos advierte que si dejamos cargada una botella al sol, es posible que explote o salte su válvula de seguridad; y sin ser tan drásticos, esta ley nos recuerda que si nos cargan una botella ―en caliente‖, al medir su presión manométrica, dará un valor más alto que cuando se introduzca en el agua y se enfríe...

4.12 Ley de Dalton

“La presión total ejercida por una mezcla de gases es la suma de las presiones

parciales de los gases que componen dicha mezcla.”

Dicho de otra forma: a temperatura constante, la presión de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones a que estaría cada uno de los gases que la componen si ocupasen el volumen total de la mezcla.

P. Absoluta = P. Parcial (1) + P. Parcial (2) + P. Parcial (3) + P. Parcial (n)

Dependiendo de la presión a que se someta un gas concreto, este afectará a nuestro organismo de una u otra forma. La Ley de Dalton nos permite conocer, cuando se efectúa una inmersión con aire, a qué profundidad cada gas contenido en el aire puede producir efectos nocivos para nuestro cuerpo.

Page 37: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 37 -

Por ejemplo, la razón de que no se practique el buceo deportivo con oxígeno puro, evitando con ello los problemas que se derivan del nitrógeno contenido en el aire, es que este es tóxico a partir de una presión aproximada de 1,7 atmósferas, es decir, por debajo de los 7 metros de profundidad.

Para calcular la presión parcial de un gas contenido en una mezcla, dividiremos el porcentaje de ese gas por 100, y lo multiplicaremos por su presión.

Sabiendo que la composición aproximada del aire es 79% N2, 20'97% O2 y 0'03% CO2, tendremos que si ese aire lo respiramos en superficie, es decir, a una presión total de 1 At., las presiones a que estarán sometidos sus componentes serán de 0'79 At. el N2, 0'2097 At. el O2 y 0'0003 At. el CO2 (resultado de multiplicar 1 At. por el porcentaje que cada gas representa en la mezcla).

Aunque, como ya hemos dicho, el oxigeno puro comienza a ser tóxico a partir de 1,7 atmósferas de presión (7 metros de profundidad), sabemos que el oxigeno en el aire lo es a partir de 2,1 atmósferas. Para saber a qué profundidad el oxígeno de la mezcla será tóxico, sólo hay que resolver la siguiente ecuación, para hallar a qué presión total (que llamaremos pT) ocurrirá, sabiendo que la presión parcial tolerada del oxígeno es igual a 2'1 At.:

0'2097 x pT = 2'1 At. pT = 2'1 / 0'2097 = 10'01 At.

Y como hemos visto con anterioridad, para alcanzar dicha presión la inmersión debería realizarse a aproximadamente 90 metros de profundidad.

Del mismo modo sabremos que a partir de profundidades superiores a 30 ó 35 metros (siempre condicionado por otros muchos factores) se puede producir la llamada narcosis nitrogenada o "borrachera de las profundidades" al superar el nitrógeno en el aire, la presión parcial de 4 atmósferas.

4.13 Ley de Henry

"La cantidad de un gas que se disuelve en un líquido, a una temperatura constante, es proporcional a la presión parcial de ese gas."

A temperatura constante, una mezcla de gases como el aire (O2 y N2 ) se pone en contacto con un líquido como la sangre, un número determinado de moléculas de Oxígeno, Nitrógeno, CO2, etc, se difundirán (disolverán) dentro de la sangre, casi directamente proporcional a las presiones parciales del cada uno de estos gases. El número de moléculas de cada uno de estos gases aumentará o disminuirá conforme aumente o disminuya la presión del aire sobre la sangre; sin embargo ese incremento o disminución proporcional de las moléculas disueltas no se obtiene en el mismo momento de incrementar o disminuir la presión del gas, se requiere de un tiempo.

Page 38: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 38 -

Transcurrido este tiempo, se obtiene el llamado Punto de Equilibrio o de Saturación. Se dice que es casi directamente proporcional por este factor tiempo. Un ejemplo práctico de este fenómeno es el de las bebidas gaseosas, que con el fin de preservarlas, se someten a presión con gas carbónico durante un tiempo, para que las moléculas de gas carbónico se disuelvan en la bebida, luego se tapan herméticamente a presión de tal forma que el gas carbónico permanezca disuelto. Si una de estas gaseosas se destapa bruscamente, o sea que se libera la presión, el gas carbónico sale en forma de burbujas y se produce efervescencia, pero si se destapa gradualmente, de tal forma que poco a poco se igualen las presiones externas e internas, el gas carbónico saldrá de la bebida sin presentarse burbujas. Aplicando lo anterior al organismo del buzo, tenemos que el regulador suministra aire a la presión ambiente, a 0 mts., 1 Atm., a 10 mts 2 Atm. Es decir, el aire compuesto por O2, N2, CO2, es respirado a presiones parciales mayores o menores, según sea la profundidad, haciendo que durante el intercambio gaseoso, estos gases se disuelvan en la sangre en una cantidad de moléculas casi directamente proporcional a su presión parcial, es decir, esa cantidad de moléculas ser mayor o menor, según el tiempo transcurrido bajo presión. Algunos gases componentes del aire son metabolizados o asimilados por el organismo por procesos bioquímicos como el O2 y el CO2. Otros como el N2 son almacenados sin metabolizarlos, debido a que son gases inertes. Con el Nitrógeno (N2) se presenta el fenómeno similar al de las gaseosas por lo que tenemos que manejarlo de tal forma que no se presenten burbujas en el cuerpo, para lograr esto basta respetar algunas reglas sencillas y seguras que veremos más adelante.

4.14 OTRAS LEYES DE INTERÉS

“Principio de Pascal Cuando una presión actúa sobre un volumen cerrado, la presión en su interior es igual en todas partes, y actúa perpendicularmente sobre las paredes de su contenedor.”

Al respirar aire bajo presión, todo el organismo recibe el gas de la mezcla instantáneamente y bajo la misma presión. Gracias a ello el ser humano puede permanecer dentro del medio acuático respirando normalmente.

Page 39: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 39 -

5. Fisiología del Buceo

Objetivos específicos

Conocer los aspectos fisiológicos que afectan al cuerpo humano en el medio subacuático.

5.1 El Sistema Respiratorio

El hombre al igual que los animales terrestres y los mamíferos marinos, necesitan respirar el oxígeno (O2) del aire para poder realizar todas sus funciones y procesos vitales.

Esto se logra a través de unos órganos a los que denominamos sistema o aparato respiratorio. Su función es realizar el intercambio de gases, proceso que se divide en dos fases: Inspiración y Espiración. En la primera fase, se capta el oxigeno necesario para llevar a cabo los procesos metabólicos y nutritivos. En la segunda fase, se elimina el dióxido de carbono (CO2), resultado de las reacciones catabólicas (desechos).

El sistema respiratorio se compone de:

Las vías altas que son; las fosas nasales, faringe, velo del Paladar, laringe, epiglotis.

Los pulmones constituidos por la traquea, bronquios, pulmones, alvéolos, caja Torácica y diafragma

Las vías altas son la parte del sistema respiratorio que está en contacto con el exterior a través de las fosas nasales que se encuentran ubicadas en la nariz y que se comunican con la faringe a través de un único conducto. Detrás de la cavidad bucal se encuentra la faringe que se separa de ésta por el velo del paladar. Esto permite que se pueda respirar tanto por la boca, como por la nariz. La faringe tiene dos funciones, una digestiva, ya que por ella pasa el alimento en su camino al esófago, y otra respiratoria, ya que por ella pasa el aire en su camino a la laringe, que es un tubo de pequeña longitud que se encuentra en la parte anterior del cuello. Normalmente la prominencia exterior que forma se conoce como nuez, en cuyo interior se encuentra la glándula tiroides. La Epiglotis se encuentra en la parte bucal de la laringe y permite, mediante sus movimientos oscilantes, cerrar el paso de los alimentos a las vías respiratorias durante el proceso de deglución.

Page 40: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 40 -

De la laringe se pasa a la traquea, tubo formado por anillos cartilaginosos, que desciende hasta la parte central del tórax. Allí, en un punto denominado mediastino se divide en dos ramales denominados grandes bronquios. Estos tubos, parecidos a la traquea, penetran cada uno en los pulmones izquierdo y derecho. La rama que penetra en el pulmón derecho se divide a su vez en tre nuevas ramas, mientras que la rama izquierda sólo se divide en dos. Estos conductos, son los llamados bronquios que a su vez continúan dividiéndose y formando ramificaciones más estrechas denominadas bronquios. Estos pequeños conductos terminan en unas agrupaciones en forma de racimo de vesículas, compuestas por unas pequeñas celdas llamadas alvéolos pulmonares. Están surcados por abundantes capilares sanguíneos que ponen en contacto a la sangre con el aire respirado. La superficie de contacto que proporciona toda la pared alveolar, es enorme y se estima en unos 200 m2.

Los pulmones están cubiertos por una capa protectora impermeable, llamada saco pleúrico y humedecida por el líquido pleural. Este saco, consta realmente de dos capas y en su interior hay un espacio conocido como vacío pleural y cuya presión interior es inferior a la atmosférica.

Page 41: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 41 -

Los pulmones están protegidos por la caja torácica y se apoyan sobre el diafragma, que sirve de separación entre estos y el abdomen. La función del diafragma es muy importante durante el proceso respiratorio, ya que éste es un músculo de forma abombada que al contraerse hace bajar su altura, con lo que aumenta verticalmente la capacidad de la cavidad torácica, elevándose las costillas inferiores con la ayuda simultanea de los músculos respiratorios. De este modo, los pulmones se dilatan debido al vacío pleúrico y disminuye la presión en el interior de los alvéolos pulmonares. Al quedar por debajo de la presión atmosférica, el aire respirado llena los pulmones y se termina el proceso de inspiración. A continuación el pulmón se contrae y se expulsa parte del aire contenido en los alvéolos pulmonares, en el proceso llamado espiración. El ritmo respiratorio varía en función de la demanda de oxígeno del organismo. Evidentemente, ésta no será la misma en reposo que realizando una actividad física elevada, la cual demandará una mayor cantidad de oxígeno. Ahora bien, la respiración es un acto involuntario, que se realiza de forma automática e inconsciente, regido por un proceso neuroquímico. Los centros respiradores se hayan en el bulbo raquídeo del encéfalo, del cual surgen fibras nerviosas dirigidas al diafragma y los músculos intercostales. En los bronquios existen también fibras nerviosas que se estimulan en función de la presión del aire interior. Por otra parte, mediante reacciones químicas se informa también al bulbo raquídeo de la falta de oxígeno en sangre (o exceso de dióxido de carbono) y éste se excita provocando mayor número de respiraciones.

5.2 El Oído

El oído es un órgano muy importante para la práctica del buceo, dado que se ve muy afectada por los cambios de presión y esto puede condicionar el desarrollo normal de una inmersión. Todos nos hemos sumergido alguna vez en el agua de la piscina y hemos notado una ligera molestia en el oído, a pesar de haber descendido a muy poca profundidad. Esta molestia puede llegar a convertirse en dolor si nos sumergimos más profundamente. Este dolor es causado por la deformación provocada por la presión del agua sobre el tímpano.

El tímpano es una membrana situada en el interior del conducto auditivo y que cierra herméticamente dicho conducto. La función del tímpano es la de transmitir las variaciones de presión del aire por medio de vibración al oído interno y aislar el interior del oído de cualquier agente externo que pudiera penetrarlo: agua, partículas, etc. De esta forma, en el oído interno siempre hay aire, ya que de otro modo no podría realizar su función.

Page 42: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 42 -

Funciones del oído:

El oído externo está compuesto por la oreja y el conducto auditivo externo. Éste penetra en el hueso temporal y sus paredes óseas están rodeadas de un cartílago. Presenta también vellosidades, glándulas sudoríparas y sebáceas (secretoras del cerumen) cuya misión es proteger al tímpano de los cuerpos extraños.

EL oído medio está constituido por la caja timpánica y consta de una cavidad situada en el hueso temporal y separado del oído externo por la membrana timpánica o tímpano. Está situada en posición oblicua y es de forma circulas de aproximadamente 1 cm de diámetro. El tímpano es flexible dentro de un límite, por lo cual no debe ser expuesto a presiones mayores del umbral de dolor. Dichas presiones pueden ser causadas por un sonido de mucha potencia o por el agua, por ejemplo.

Después de la membrana timpánica nos encontramos con la caja timpánica, que tiene seis lados. En su interior se encuentra una cadena de huesecillos formada por tres huesos diminutos denominados martillo, yunque y estribo. El primero se apoya en el tímpano y el tercero en la cara opuesta de la cámara timpánica, denominada ventana oval. Hay otra ventana llamada ventana circular que presenta una membrana similar al tímpano. La caja o cámara timpánica se comunica con la cavidad nasofaríngea a través de la trompa de Eustaquio, que es un tubo muscular que termina en el velo del paladar. La trompa de Eustaquio regula el paso de aire a la caja timpánica con el juego de sus músculos.

El oído interno está situado en la parte más profunda de la cavidad ósea y forma un triángulo de cavidades llamado laberinto. La parte central se denomina vestíbulo y se separa del oído medio por la pared donde están ubicadas las ventanas oval y circular. Todas estas cavidades se hayan sumergidas en un líquido llamado endolinfa. Entre esta cámara y la pared ósea hay un estrechamiento ocupado por un líquido denominado peri linfa. El vestíbulo contiene dos bolsas denominadas utrículo y sáculo. El sáculo se comunica con el caracol, que es el principal órgano receptor de las ondas sonoras. Del utrículo parten unos conductos semicirculares responsables principales del sentido del equilibrio.

Page 43: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 43 -

Una vez vistos los componentes del oído, veamos como afecta el efecto de la presión sobre éste al sumergirnos. En superficie, antes de iniciar una inmersión, la membrana timpánica está en equilibrio ya que tanto en el oído medio como al otro lado del tímpano, en el oído externo, hay aire a presión atmosférica. Una vez sumergidos, en el oído medio la situación no ha cambiado y sin embargo en el oído externo sí. Ahora tendremos el oído externo, hasta el tímpano inundado de agua. Como sabemos la presión de el agua va aumentando al descender hacia cotas más profundas y por lo tanto se produce un desequilibrio entre la presión a izquierda y derecha de la membrana timpánica. El resultado es que debido a la mayor presión del agua, el tímpano se deforma, doblándose hacia el oído medio. Si continuamos forzando esta situación, las fibras nerviosas conectadas al tímpano nos transmitirán un enorme dolor. El resultado final, si obviamos dichas advertencias es la rotura del tímpano, ya que como hemos mencionado anteriormente, éste es flexible pero dentro de un límite.

La manera de compensar este efecto es bastante simple. Se trata de introducir aire en el oído medio a través de las trompas de Eustaquio, que como hemos visto conectan el oído medio a la cavidad nasofaríngea.

Existen dos formas de realizar esta operación. Una consiste en realizar un acto similar a la deglución del alimento tragando saliva y de este modo el movimiento de la epiglotis a través de la abertura de la trompa de Eustaquio produzca un equilibro de presiones con el oído medio. La segunda y la más utilizada por los submarinistas de todo el mundo, llamada maniobra de Valsalva, consiste en pinzar la nariz con la ayuda de los dedos (los apneistas profesionales utilizan unas pinzas para no tener que utilizar las manos) y soplar de manera que al no poder escapar el aire por la nariz ni por la boca (que debe estar cerrada) el aire se introduzca por la trompa de Eustaquio y compense la membrana timpánica devolviéndola a su estado de equilibrio.

Page 44: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 44 -

Page 45: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 45 -

5.3 Sistema Circulatorio

El sistema vascular, también llamado aparato circulatorio, consta de los vasos que transportan sangre y linfa a través del cuerpo. Las arterias y las venas transportan sangre a través del cuerpo, con la finalidad de suministrar oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo y eliminar los desechos de los tejidos. Los vasos linfáticos transportan líquido linfático (un líquido claro, incoloro que contiene agua y glóbulos blancos). El sistema linfático ayuda a proteger y a mantener el medio líquido del cuerpo, por medio de la filtración y el drenaje de la linfa de cada parte del cuerpo.

Los vasos del aparato circulatorio sanguíneo son:

Las arterias: vasos sanguíneos que transportan la sangre oxigenada desde el corazón hacia el resto del cuerpo.

Las venas: vasos sanguíneos que transportan la sangre del cuerpo de regreso al corazón.

Los vasos capilares: vasos sanguíneos diminutos que se encuentran entre las arterias y las venas, y que distribuyen la sangre rica en oxígeno por el cuerpo.

La sangre recorre el aparato circulatorio gracias al bombeado que la expulsa desde el corazón. La sangre que sale del corazón por las arterias está saturada de oxígeno. Las arterias se dividen en ramificaciones cada vez más pequeñas para llevar el oxígeno y otros nutrientes a las células de los tejidos y los órganos del cuerpo. A medida que la sangre recorre los capilares, el oxígeno y demás nutrientes se introducen en las células, y los desechos de las células se desplazan a los capilares. A medida que la sangre sale de los capilares, es transportada por las venas, que son cada vez más grandes para poder llevarla de regreso al corazón.

Page 46: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 46 -

5.4 Senos Paranasales

Los senos paranasales son espacios llenos de aire situados alrededor de la frente, las mejillas y los ojos que están recubiertos de membrana mucosa (vean la foto). Los senos paranasales saludables son estériles (es decir, no contienen bacterias ni otros organismos) y abiertos, lo que permite que la mucosa drene y que el aire circule.Cuando los senos paranasales se inflaman, se bloquean de mucosa y se pueden infectar.

5.5 Enfermedad y Accidentes del Buceo

Principalmente en nuestros oídos tenemos tres problemas frecuentes, estos son la otitis, baro trauma y la ruptura del tímpano.

La otitis, producto del continuo contacto con el agua como ocurre con el buceo, afecta al epitelio del conducto auditivo externo, favoreciendo las infecciones por hongos y bacterias que provocan dolor de oído, inflamación del conducto auditivo externo e incluso supuración.

Para evitarlo se recomienda secar el conducto auditivo externo apenas finaliza la inmersión. En caso de otitis, es necesario consultar rápidamente con un médico y dejar de bucear temporalmente, pues existe un serio peligro de rotura timpánica por imposibilidad de compensación.

El baro trauma del oído se produce al descender en el agua sin compensar: la presión externa que se ejerce sobre el tímpano empuja a éste hacia el oído interno, produciendo dolor. Este baro trauma puede llegar a ocasionar daños al oído e incluso perdida auditiva total.

Se compensa fácilmente mediante un ejercicio que consiste en taparse la nariz con los dedos (es por esto que son recomendables las máscaras que dejan la nariz aislada del vidrio), soplando el aire hacia la misma: la presión en el oído interno aumenta, empujando el tímpano hacia su posición original y cesando así el dolor.

Rotura de tímpano, el baro trauma de oído, un aplastamiento (se produce durante el descenso cuando el gas se comprime en una cavidad) o una infección no atendida, pueden ocasionar la rotura del tímpano.

Page 47: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 47 -

Los síntomas son un intenso dolor y sensación de vértigo y/o nauseas. En estos casos, se recomienda suspender la inmersión y consultar inmediatamente a un médico.

5.6 Narcosis

―Estado de borrachera‖ La narcosis se produce cuando el buzo se expone durante un tiempo suficiente a una presión parcial de nitrógeno superior a 4 atmósferas, se caracteriza por una inhibición del sistema nervioso central que afecta especialmente a funciones mentales superiores (inteligencia, memoria, coordinación, etc.), y es totalmente reversible al disminuir la presión parcial. No deja ningún tipo de secuelas aunque su aparición puede ocasionar importantes complicaciones al buceador: Ahogamiento, escape libre, omisión de descompresión, etc. Factores como ansiedad, mala forma física, frío, presurización rápida, fatiga e inexperiencia, favorecen la parición de narcosis y/o aceleran su progresión. ¿Como evoluciona?

Fase eufórica: (+ 30 metros) Torpeza mental (reacciones lentas), cambios del estado de ánimo (euforia, aunque pueden haber reacciones de pánico). Exceso de confianza, que ocasiona riesgos innecesarios. Fijación de ideas. Risa.

Fase de estado: (+ 45 metros) Hay mayor torpeza mental. Alteraciones de

la memoria. Comienza a deteriorarse el nivel de conciencia (somnolencia). La destreza manual se afecta en menor medida y ha ocurrido con frecuencia en buceadores antiguos, que han sido capaces de realizar correctamente la misión prevista durante la inmersión, trabajando de forma ―automática‖ sin ser conscientes de ello al encontrase narcotizados.

Fase terminal: (+ 60 metros), respirando aire. Confusión mental extrema, alucinaciones. Desorientación temporal y espacial (dificultad para localizar la superficie). Mayor deterioro de conciencia y pérdida de destreza motora.

Formas de prevenir la narcosis:

o Debes evitar todo tipo de riesgos, como el frío, mal estado físico, estrés,

etc. o Respetar las normas de seguridad, como la profundidad límite, velocidad

de descenso ―siempre lenta (10 mts x minuto)‖, bucear en equipo, y otras.

5.7 Calambres en las profundidades

Los calambres son contracciones involuntarias de un músculo o más, y producen una desagradable sensación de dolor que suele permanecer durante unos 30

Page 48: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 48 -

segundos. Cuando se sufren molestias de este tipo, lo más aconsejable es estirar y masajear el músculo afectado que, durante una inmersión, se localiza fundamentalmente en las piernas. El efecto del esfuerzo generado por los gemelos durante el aleteo, convierte a estos músculos en los más proclives a sufrir calambres. En este caso, te será posible estirar el músculo si sujetas con fuerza el extremo más alejado de la aleta y tiras de ella hacia ti.

Debes avisar a tu compañero de inmersión y es conveniente abandonar la inmersión tan pronto como te sea posible. Para comunicarle a tu pareja de que estás sufriendo un calambre, muéstrale la palma de la mano con los dedos hacia arriba y ábrela y ciérrala alternativamente. Confirma que te está viendo. Después intenta encontrar un lugar donde agarrarte, como alguna roca o el cabo del ancla y extiende el músculo tirando de la aleta hacia ti. Mientras cesa el dolor, te será muy difícil desplazarte e intentarlo puede aumentar el estrés propio de situaciones de riesgo como ésta. Comienza el ascenso con un ritmo lento, procurando no someter el músculo a un mayor desgaste. Las causas principales de la aparición de calambres son la pérdida de calor corporal, un bajo nivel de potasio, la deshidratación y el esfuerzo físico.

5.8 Accidente por Descompresión

Una de sus causas puede ocurrir cuando se realiza un ascenso rápido. Para que la respiración pueda ser posible bajo el agua, el aire inspirado debe tener igual presión que la que soporta la superficie del cuerpo. Esto hace que el Nitrógeno se disuelva en los tejidos. Al ascender muy rápido, la presión que actúa sobre el cuerpo se reduce rápidamente, pero como la del aire comprimido es la misma, el exceso de Nitrógeno se libera en forma de burbujas en los tejidos, produciéndose varios tipos de síntomas. Los más importantes son cefaleas, dolores articulares, vértigos, inconsciencia, trastornos de la coagulación, picores y erupciones cutáneas. Para solucionarlo hay que introducir al buceador en una cámara de descompresión.

Page 49: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 49 -

5.9 Enfisemas y Neumotórax

Otro accidente también conocido, es la expansión pulmonar. A medida que el buceador asciende del fondo, disminuye la presión y el aire de los pulmones aumenta su volumen. Si no se exhala mediante espiraciones prolongadas (haaaaaa), se rompen los alvéolos pulmonares y se originan enfisemas o neumotórax graves.

Síncope También conocido como mal de los 7 metros. Este tipo de accidente se produce por un defecto de oxigenación del cerebro, lo que ocasiona una pérdida de consciencia que permite que el cuerpo gestione de manera más económica el aire disponible. Pero superado un tiempo (no superior a 4 minutos) sin respirar, se producen lesiones irreparables en los tejidos cerebrales. El sobrenombre de mal de los 7 metros viene por que dicho accidente se produce en los últimos metros de ascenso, incluso a veces en la superficie. El fenómeno que lo produce es cuando la sangre absorbe el oxígeno que hay en los pulmones debido a una diferencia de presión, pero a medida que descendemos los pulmones se comprimen por efecto de la presión, por lo que la sangre absorbe el oxígeno de estos más fácilmente, produciendo un falso estado de bienestar, como si tuviéramos suficiente aire. Pero a medida que ascendemos los pulmones van recuperando su volumen original, por lo que el oxígeno que hay en ellos disminuye de presión, efecto que dificulta su asimilación por parte de la sangre, incluso en la superficie la presión del oxígeno se podría igualar con la de la sangre, echo que imposibilitaría la asimilación suficiente de oxígeno, produciéndose así el síncope.

Una maniobra que favorece la aparición del síncope es la llamada hiperventilación, consistente en realizar inspiraciones rápidas y profundas. Esto hace disminuir la cantidad de co2 en los pulmones sin aumentar prácticamente la de o2, burlando así nuestras alarmas fisiológicas que nos dicen que hay que respirar, además de aumentar las pulsaciones, lo que resulta contraproducente. Por lo tanto, en la práctica de este deporte, será siempre importante realizar una respiración suave, muy similar al la respiración en superficie.

Page 50: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 50 -

6. Primeros Auxilios

Objetivos Específicos En el desarrollo de este capitulo se conocerán los métodos para poder estabilizar a un buzo en problemas, la ayuda comienza desde el minuto que sufre algún problema. Definición: Son los cuidados inmediatos y adecuados, prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial. No son un tratamiento médico. Son un conjunto de decisiones que deben tomarse con sentido común para mejorar las condiciones de una persona hasta que sea atendida por un médico. Principales objetivos:

Conservar la vida. Evitar complicaciones físicas y psicológicas. Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

Características del buzo socorrista: Seguro, responsable, espíritu de servicio, reconocer riesgos ambientales adicionales, generoso, compasivo frente a la adversidad de otros, eficiente, organizado, etc. Principios fundamentales del socorrista:

Tranquilizar a la victima (apoyo psicológico: información, importante tono

de voz). Evaluar el estado del buzo (examen físico y estado de conciencia). Preservar la vida (soporte vital básico). Evitar empeorar la situación.

Precauciones al socorrer a un accidentado:

En todo procedimiento de primeros auxilios usted como auxiliador debe hacer lo siguiente:

1. Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique al buzo accidentado en un lugar seguro.

2. Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos. 3. Afloje las ropas del accidentado (libérelo del lastre y equipo) y compruebe

si las vías respiratorias están libres de cuerpos extraños. 4. Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos

innecesarios; NO trate de vestirlo.

Page 51: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 51 -

5. Si el accidentado está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento.

6. Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades).

7. Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal. 8. Proporcione seguridad emocional y física. 9. No obligue al lesionado a levantarse o moverse especialmente si se sospecha

fractura, antes es necesario inmovilizarlo. 10. No administre medicamentos, excepto analgésicos, si es necesario. 11. No dé líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la conciencia. No

dé licor en ningún caso. 12. No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente si

éste se encuentra inconsciente.

Lo Que Nunca Debes Hacer:

1. No metas las manos si no sabes. 2. No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin

esterilizar. Usa gasa siempre que sea posible. Nunca soples sobre una herida.

3. No laves heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con apósitos estériles y transporta inmediatamente al médico.

4. No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia fuera. 5. No toques ni muevas los coágulos de sangre. 6. No intentes coser una herida, pues esto es asunto de un médico. 7. No coloques algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras. 8. No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas. 9. No desprendas con violencia las gasas que cubren las heridas. 10. No apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados

apretados.

6.1 Pulso

Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. El cual puede ser modificado por diferentes factores como: temperatura, ejercicio, alimentación, raza, edad, etc. Los valores más importantes son:

Niños de meses 130-140 pulsaciones por minuto. Niños mayores 80-100 pulsaciones por minuto. Adultos 60-80 pulsaciones por minuto.

Sitios donde se puede tomar el pulso: Se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso, estos son:

Page 52: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 52 -

En la sien (temporal). En el cuello (carotideo). Parte interna del brazo (humeral). En la muñeca (radial). Parte interna del pliegue del codo (cubital). En la ingle (femoral). En el dorso del pie (pedio). En la tetilla en los bebés (pulso apical).

Recomendaciones a la hora de tomar el pulso:

Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular. NO PALPE CON SU DEDO PULGAR, por tener pulsaciones propias.

No ejerza presión excesiva. Controle el pulso en un minuto.

Respiración: Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera. Consta de dos fases: Inspiración: Se introduce oxígeno a los pulmones proveniente de la atmósfera. Espiración: Se elimina el bióxido de carbono. En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio, intervienen la contracción de los músculos del tórax y los movimientos de las costillas. Las cifras normales pueden variar por el ejercicio, sexo, edad, patologías, etc. Los valores normales son:

Niños de meses 30-40 respiraciones por minuto. Niños mayores 26-30 respiraciones por minuto. Adultos 14-20 respiraciones por minuto.

Page 53: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 53 -

Formas de controlar la respiración:

Se deben tomar los movimientos respiratorios, tomando la inspiración y la espiración como un solo movimiento.

Coloque al lesionado en posición cómoda (acostado), en caso de vómitos con la cabeza a un lado.

Afloje las ropas especialmente del pecho. Inicie el control de la respiración observando el tórax y abdomen, de

preferencia después de haber tomado el pulso para que el lesionado no se de cuenta y evitar así que cambie el ritmo de la respiración.

Cuente las respiraciones por minutos. Anote la cifra para verificar los cambios y dar estos datos cuando lleve el

lesionado al Centro asistencial.

6.2 Traumatismo

Cualquier agresión que sufre el organismo a consecuencia de la acción de agentes físicos o mecánicos. Los traumatismos, según la zona afectada se clasifican en: Traumatismos articulares : Esguinces, luxaciones. Traumatismos óseos : Fracturas de diferentes tipos

6.3 Fracturas Una fractura es una ruptura parcial o total del hueso. Cuando se produce una fractura, ésta se clasifica como abierta o cerrada. Fractura abierta: el hueso atraviesa la piel y es visible, o una herida profunda a través de la piel lo deja a la vista. Como actuar:

Siempre hay que llamar a una ambulancia. Mientras, podemos actuar cubriendo la herida con una gasa o compresa

estéril. Presionar por encima de la herida si sangra mucho (nunca directamente

sobre el hueso visible) y poner un vendaje sin llegar a tocar el hueso. La actuación más adecuada es una correcta inmovilización que

improvisaremos con unas tablillas o algo que se le asemeje. Fractura cerrada: el hueso se rompe, pero la piel permanece intacta.

Page 54: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 54 -

Como actuar:

Inmovilizar la extremidad dañada a una parte sana del cuerpo; si es un brazo, al tronco, y si es una pierna, a la otra.

Podemos improvisar un entablillado con una madera, un palo, o también sirve colocar una venda ancha que inmovilice el miembro fracturado.

Las fracturas tienen varios nombres. A continuación encontrará una lista de los tipos de fracturas que ocurren con mayor frecuencia:

¿Qué causa una fractura? Las fracturas se producen cuando se ejerce sobre el hueso una fuerza mayor de la que éste puede absorber. Los huesos son más débiles cuando se tuercen. Las rupturas de los huesos pueden ser producto de caídas, traumatismos, golpes o patadas al cuerpo. Signos y síntomas de una fractura

Dolor en la zona lesionada. Hinchazón en la zona lesionada. Deformación evidente de la zona lesionada. Dificultad para utilizar o mover la zona lesionada de forma normal. Calor, moretones o enrojecimiento en la zona lesionada.

6.4 Luxaciones (dislocación)

Las articulaciones son áreas donde dos o más huesos se juntan. Si un impacto repentino causa lesión a una articulación, los huesos que se encuentran allí pueden quedar dislocados (desconectados), es decir, que dichos huesos ya no permanecen en su posición normal. Generalmente, la cápsula y los ligamentos de la articulación se rompen cuando dicha articulación se disloca y a menudo los nervios también sufren lesiones.

Page 55: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 55 -

Causas Las luxaciones o dislocaciones generalmente son causadas por un impacto súbito a la articulación y con frecuencia se presentan después de un golpe, una caída u otro trauma. Sus signos y síntomas • Aparecer claramente fuera de lugar, decolorada o deforme. • Tener limitación en el movimiento. • Estar hinchada o amoratada. • Presentar dolor intenso, especialmente si se intenta usar la articulación o soportar peso en ella.

Como actuar

Llamar inmediatamente a su servicio de Emergencias Médicas, pedir ayuda.

Inmovilizar en la posición en que se encuentra la articulación. Trasladar a un centro asistencial.

Precauciones

No intentar colocar el hueso en su articulación. No mover la parte afectada innecesariamente. No hacer masajes. No untar pomadas.

Page 56: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 56 -

6.5 Quemaduras Las quemaduras resultan con el contacto con el calor seco mientras que las lesiones con el calor húmedo se denominan ESCALDADURAS.

Quemaduras de primer grado:

Se daña la capa más externa de la piel, la cual se enrojece, aumenta su temperatura, hay dolor al presionar la zona. Un ejemplo de este tipo de quemadura es la producida por exposición al sol, cuando es leve.

Quemaduras de segundo grado:

La lesión es algo más profunda y provoca la formación de ampollas o vesículas llenas de un líquido seroso. Estas vesículas reciben el nombre de flictenas. Quemaduras de tercer grado: Todo el espesor de la piel se encuentra afectado e incluso los tejidos subyacentes en ciertos casos (tejido adiposo subcutáneo, músculos, huesos). No solo la profundidad de la quemadura es importante, sino también su extensión. Si afectan a la tercera parte de la superficie corporal pueden causar la muerte. Es más grave una extensa quemadura de primer grado que una quemadura de tercer grado localizada. Quemaduras solares: La quemadura solar LEVE asociada con el enrojecimiento de la piel requiere evitar la exposición al sol y aspirina para las molestias. La quemadura solar asociada con la formación de ampollas, requieren la elevación de las extremidades afectadas, aplicación de compresas frías y la aspirina como anti inflamatorio. Después de suprimir las compresas se aplican cremas que suavizan la piel, alivian la sequedad y las molestias locales. La quemadura solar GRAVE requiere atención médica por el riesgo de infección.

Page 57: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 57 -

Shock Se produce por una brusca disminución del aporte sanguíneo que afecta a todas las funciones corporales. La gravedad depende de la causa y de la respuesta del individuo, y va desde una sensación de debilidad hasta el colapso total. Causas Hemorragias, quemaduras, ataque cardíaco, paro cardio respiratorio, infecciones, sobredosis de insulina en diabéticos. Signos Palidez, piel fría y húmeda, sudoración, náuseas, vómitos, baja temperatura corporal, pulso rápido y débil y respiración irregular, debilidad general, mirada apagada y hundida, pupilas dilatadas y falta de respuesta a estimules. Tratamiento

No mover innecesariamente a la victima, por si tiene una lesión grave. Tratar las lesiones posibles. No dejar sola a la víctima. Solicitar asistencia médica de urgencia. Controlar su respiración y pulso. Si está inconsciente y las lesiones lo permiten colocar a la víctima en

posición de recuperación. Si está consciente acostarla boca arriba con los pies elevados, si tiene

lesiones en la cabeza, tórax o abdomen, elevarle ligeramente los hombros.

Resumen de las recomendaciones de RCP para reanimadores en adultos, niños y lactantes.

Acción Adulto : 8 años y mayores.

Niños : De 1 a 8 años.

Vía Aérea : Maniobra frente-Mentón.

Ventilaciones iniciales : 2 Ventilaciones de un segundo

cada una.

Obstrucción de vía aérea : Compresiones abdominal palmadas en la

espalda y por cuerpo extraño compresiones torácicas.

Procedimientos

1. Abrir las vías aéreas inmediatamente. 2. Recordar que le lengua es la causa más común de obstrucción en una

víctima, inconsciente. Como la lengua se inserta en la mandíbula inferior si desplazamos le mandíbula hacia arriba, la lengua se eleva y deja libre la vía aérea.

3. Se Inspira y se realiza la maniobra a un ritmo de 12 a 16 respiraciones por minuto.

Page 58: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 58 -

4. Talón de la mano izquierda sobre el apófisis del esternón, luego se pone la mano derecha sobre, apretamos con fuerza a un ritmo de 60 a 70 pulsaciones por minuto.

1. Ubicarse sobre el accidentado con una buena postura

¿Como reaccionar frente a un caso de emergencia? (cuando estés bajo el agua)

1º Calambres 2º Trago de Agua 3º Falta de aire 4º Ayudar al compañero 5° Mantener SIEMPRE la calma 6° Evaluar situación 7° Tomar Decisión 8° Actuar correctamente

Page 59: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 59 -

En caso de ascender a un compañero con problemas es importante situarnos frente a él para transmitirle confianza y seguridad mientras controlamos el ascenso.

Un rostro crispado puede indicarnos que nuestro compañero puede entrar en pánico.

El arrastre entre las piernas es una forma cómoda de remolcar a un compañero fatigado en superficie

Estrés, falta de aire y fatiga descansa junto a tu compañero inciden el ascenso.

No es fácil subir a un compañero a la embarcación, para ello antes le habremos liberado de todo el equipo y lo subiremos a bordo entre uno o varios, por la zona más baja de la embarcación.

Cuando el accidentado está frente a ti, bajo el agua:

Impedir la entrada de agua en las vías respiratoria. Comprobar si respira observando la salida de burbuja. Iniciar el ascenso controlado.

Page 60: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 60 -

Con la mano izquierda controlaremos el inflado y vaciado de los jackets

En superficie:

Liberaremos al accidentado, mientras lo arrastramos de espaldas al bote o la costa.

Debemos fijarnos en sus sentido, respiración y pulso 6.6 Botiquín

El botiquín es uno de los elementos imprescindibles dentro del material de cualquier buceador deportivo y como tal siempre deberá estar presente en la embarcación, guardado en un escuche con la debida estanqueidad y cierre hermético.

Los elementos que deberá contener son los siguientes:

10. Manual de primeros auxilios. 10. Ejemplar simplificado de las Tablas de descompresión. 10. Una botella de amoníaco. 10. Un bote de bicarbonato sódico. 10. Un botellín de alcohol de 90º. 10. Un botellín de agua oxigenada. 10. Dos rollos de venda de diferentes anchuras. 10. Gasa esterilizada. 10. Algodón hidrófilo. 10. Esparadrapo. 10. Pomada para quemaduras. 10. Pomada Antihistamínica. 10. Gotas anti congestivas para el oído. 10. Gotas anti congestivas para la nariz. 10. Supositorios antiespasmódicos. 10. Pastillas contra el mareo. 10. Jeringuillas estériles de plástico. 10. Ampollas de analépticos (reanimadores que pueden actuar sobre todos los

órganos vitales en general. 10. Pinzas. 10. Tijeras. 10. Mascarilla para respiración artificial. 10. Tubo de plástico para la respiración boca a boca.

Page 61: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 61 -

7. Tablas de Descompresión

GENERALIDADES

1. Necesidad de la descompresión.

Al realizar una inmersión con aire, los tejidos del organismo absorben una cierta cantidad de nitrógeno que depende de la profundidad alcanzada y del tiempo en el fondo. Este nitrógeno disuelto debe ser eliminado de forma gradual durante el ascenso, en determinados casos haciendo paradas de descompresión cada 3 metros, de manera que nunca se superen ciertos valores críticos de sobresaturación en cada profundidad. Si se sobrepasasen, existe el riesgo de que aparezca enfermedad descompresiva.

2. Unidades.

Los tiempos se expresan en minutos.

Las profundidades se expresan en metros de columna de agua, referida a la profundidad de los pulmones del buceador.

3. Velocidad de descenso.

La velocidad de descenso no debe ser superior a 9 metros/minuto.

4. Utilización de las tablas.

Las tablas están calculadas para una presión atmosférica en superficie de 1 bar (100 KPa), no obstante pueden utilizarse cuando existan ligeras variaciones de la presión atmosférica o unas variaciones de la altitud hasta 300 metros sobre el nivel del mar. Si la altitud fuese mayor de 300 metros deben utilizarse las Tablas de Inmersiones en Altitud.

5. Términos utilizados. Profundidad de la inmersión: Profundidad máxima alcanzada por el buceador en cualquier momento de la inmersión.

Tiempo en el fondo: Tiempo transcurrido desde que se deja la superficie hasta que se deja el fondo. Parada de descompresión: Profundidad específica en la cual debe permanecer el buceador, durante un tiempo dado, con la finalidad de eliminar gas inerte de los tejidos del organismo. Tiempo límite sin descompresión: Tiempo máximo en el fondo a una profundidad determinada, de forma que se pueda ascender directamente a superficie, a 9 metros/minuto, sin realizar paradas de descompresión.

Page 62: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 62 -

Inmersiones sin descompresión: Inmersiones que no son suficientemente largas o profundas para requerir paradas de descompresión y basta con ascender a 9 metros/minuto. Estas inmersiones están tabuladas en la Tabla I.

Inmersiones con descompresión: Inmersiones que por sobrepasar los límites sin descompresión requieren permanecer cierto tiempo en determinadas paradas de descompresión. Están tabuladas en la Tabla III.

Inmersión sencilla: Cualquier inmersión efectuada después de 12 horas de haber finalizado una inmersión anterior.

Intervalo en superficie: Periodo de tiempo transcurrido desde que el buceador llega a superficie tras finalizar una inmersión, hasta que comienza el descenso de la inmersión siguiente.

Inmersión sucesiva: Cualquier inmersión efectuada entre 10 minutos y 12 horas después de llegar a superficie tras finalizar una inmersión anterior. Estas inmersiones sólo se podrán efectuar cuando la inmersión previa y la sucesiva estén incluidas en las Tablas ―Inmersiones sin Descompresión con Aire‖ y ―Descompresión Normal con Aire‖.

Inmersiones continuadas: Inmersiones en las que el intervalo en superficie es menor de 10 minutos. Para calcular las paradas de descompresión de la segunda inmersión se debe tabular según la máxima profundidad de las dos inmersiones y con un tiempo en el fondo igual al tiempo total de ambas inmersiones.

Nitrógeno residual: Cantidad de nitrógeno que en cada momento permanece disuelto en el organismo del buceador después de salir a superficie.

Grupo de inmersión sucesiva: Letra que se utiliza para indicar la cantidad de nitrógeno residual que permanece disuelto en el organismo del buceador.

Tiempo de nitrógeno residual: Tiempo, en minutos, que se debe añadir al tiempo real en el fondo de una inmersión sucesiva para tener en cuenta el nitrógeno residual de la inmersión previa.

6. Selección del Tiempo y la Profundidad en las Tablas.

Para utilizar las distintas tablas seleccione la profundidad real de la inmersión, o la inmediata superior si no viene tabulada, y el tiempo en el fondo, o el inmediato superior si no viene tabulado. La única excepción se da en los ―Tiempos de Nitrógeno Residual‖ de la Tabla II, en donde si no viene registrada la profundidad exacta, hay que tomar la inmediata inferior.

Page 63: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 63 -

7. Velocidad de ascenso.

La velocidad de ascenso hasta la primera parada o hasta la superficie debe ser de 9 metros/minuto. Variaciones menores de 3 metros/minuto son aceptables.

8. Retrasos en la velocidad de ascenso. Si el retraso es a una profundidad mayor de 15 metros, añada al tiempo en el fondo la diferencia entre el tiempo empleado en el ascenso y el que hubiera sido necesario si se ascendiese a 9 metros/minuto. Descomprima de acuerdo con el nuevo tiempo en el fondo. Si el retraso es a una profundidad de 15 metros o menor, añada a la primera parada la diferencia entre el tiempo empleado en el ascenso y el que hubiera sido necesario para ascender a 9 metros/minuto.

9. Duración de las paradas. Los tiempos indicados en las tablas para las paradas de descompresión se cuentan desde el momento en que el buceador llega a la parada hasta que la deja. Estos tiempos no incluyen el minuto entre paradas.

10. Tiempo entre paradas. El tiempo empleado para ir de una parada hasta la siguiente, o superficie, es de 1 minuto.

11. Recomendaciones de seguridad. Antes de realizar una inmersión, debe ser planificada. En caso de tener que efectuar una inmersión a distintos niveles, se debe realizar desde la profundidad mayor hacia la menor. Aunque se haga una inmersión sin descompresión, evite las aproximaciones o salidas a superficie para recibir instrucciones o recoger herramientas, pues de esta forma aumenta el riesgo de sufrir enfermedad descompresiva. No se debe efectuar inmersión cuando las condiciones psicofísicas del buceador no sean las adecuadas. Cuando se efectúen trabajos difíciles con estrés o que requieren un gran esfuerzo físico, o cuando las aguas son frías, la posibilidad de sufrir una enfermedad descompresiva aumenta, y se debe incrementar el tiempo en el fondo al inmediato superior como medida de precaución. No se debe efectuar ningún trabajo en el ascenso ni durante las paradas (mala flotabilidad, corrientes, etc.).

Page 64: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 64 -

En las inmersiones que requieran paradas de descompresión, se debería tender un cabo de descenso señalizándose las paradas, y prever aire de reserva en él. Después de efectuar una inmersión el buceador deberá ser observado durante los 30 minutos siguientes a la llegada a superficie, ya que este es el intervalo de tiempo más frecuente en el que suelen aparecer los síntomas de enfermedad descompresiva. No obstante, estos síntomas pueden aparecer incluso después de 6 horas. Antes y después de una inmersión se recomienda no realizar buceo en apnea. Después de una inmersión, el buceador no debe exponerse a situaciones que conlleven una disminución de la presión ambiental, por ejemplo: subir montañas o viajar en avión. El periodo de seguridad que debe transcurrir depende de múltiples factores. A título orientativo, para vuelos a más de 700 metros (2300 pies) de presión de cabina, se deben respetar los siguientes intervalos: 2 horas tras inmersiones sin descompresión y 12 horas tras inmersiones con descompresión. Si la presión de cabina se mantiene por debajo de 2300 pies (700 metros), se puede volar inmediatamente después de cualquier inmersión con aire.

Page 65: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 65 -

7.2 Tabla I INSTRUCCIONES PARA SU USO

Para seleccionar el ‖Tiempo límite sin descompresión‖, que corresponde a una determinada inmersión, entre en la columna ―Profundidad‖ con la profundidad igual o inmediata superior a la de la inmersión a realizar. A continuación lea en la columna contigua el correspondiente tiempo límite sin descompresión.

Cualquier inmersión a una profundidad mayor de 9 metros, con un tiempo en el fondo que exceda su tiempo límite sin descompresión, requiere la utilización de la Tabla III de ―Descompresión Normal con Aire‖.

Para conocer el ―Grupo de inmersión sucesiva‖, seleccione la profundidad igual o inmediata superior a la de la inmersión sin descompresión realizada. Siga la fila horizontalmente hacia la derecha hasta encontrar un tiempo en el fondo igual o inmediato superior al de la inmersión realizada. Ascienda verticalmente hasta leer en la cabeza de la columna la letra correspondiente.

EJEMPLO: Determinar el grupo de inmersión sucesiva que le corresponde a una

inmersión a 10 metros durante 45 minutos. Entre en la tabla a lo largo de la línea de 10,5 metros de profundidad, ya que esta es la inmediata superior a 10 metros. Siga horizontalmente hacia la derecha hasta el tiempo de 50 minutos (inmediato superior a 45 minutos). El grupo de inmersión sucesiva indicado en la cabeza de esta columna es E. Para profundidades menores de 10,5 metros, se han tabulado solamente tiempos de exposición hasta unas 5 horas, ya que se considera que tiempos mayores están fuera de los requerimientos de esta tabla.

Page 66: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 66 -

TABLA I: TIEMPOS LÍMITE SIN DESCOMPRESIÓN Y GRUPOS DE INMERSIÓN SUCESIVA PARA INMERSIONES SIN DESCOMPRESIÓN

Profundidad de la

inmersión (metros)

Tiempo límite sin

descompresión

(minutos)

Grupo de Inmersión Sucesiva

A B C D E F G H I J K L M N O

3 — 60 120 210

300

4,5 — 35 70 110

160

225

350

6 — 25 50 75 100

135

180 240

325

7,5 — 20 35 55 75 100

125 160

195

245 315

9 — 15 30 45 60 75 95 120

145

170 205

250

310

10,5 310 5 15 25 40 50 60 80 100

120 140

160

190

220 270 310

12 200 5 15 25 30 40 50 70 80 100 110

130

150

170 200

15 100 10 15 25 30 40 50 60 70 80 90 100

18 60 10 15 20 25 30 40 50 55 60

21 50 5 10 15 20 30 35 40 45 50

24 40 5 10 15 20 25 30 35 40

27 30 5 10 12 15 20 25 30

30 25 5 7 10 15 20 22 25

33 20 5 10 13 15 20

36 15 5 10 12 15

39 10 5 8 10

42 10 5 7 10

45 5 5

48 5 5

51 5 5

54 5 5

57 5 5

Tiempo en el fondo (minutos)

Page 67: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 67 -

7.3 TABLA II:

INSTRUCCIONES PARA SU USO

El intervalo de tiempo en superficie debe estar comprendido entre 10 minutos y 12 horas. Si es mayor de 12 horas no se considera inmersión sucesiva, y se empleará el tiempo real en el fondo para calcular la descompresión. El tiempo de nitrógeno residual es el tiempo, en minutos, que se debe añadir al tiempo real en el fondo de una inmersión sucesiva para tener en cuenta el nitrógeno residual de la inmersión previa Para determinar el tiempo de nitrógeno residual, después de un intervalo de tiempo en superficie, correspondiente a una inmersión sucesiva, busque el grupo de inmersión sucesiva de la inmersión previa en la línea diagonal de la tabla. Entre a partir de esta letra, verticalmente hacia arriba, hasta encontrar un intervalo de tiempo en superficie que comprenda al tiempo real pasado en superficie entre las dos inmersiones. Desde este recuadro, siga horizontalmente hacia la derecha hasta encontrar el nuevo grupo de inmersión sucesiva al final del intervalo en superficie. Continúe hacia la derecha en la misma fila, hasta la columna correspondiente a la profundidad exacta o inmediata inferior de la inmersión sucesiva. El tiempo tabulado en la intersección es el tiempo de nitrógeno residual, en minutos, que hay que sumar al tiempo real en el fondo de la inmersión sucesiva para calcular la descompresión. EXCEPCIÓN: Cuando la inmersión sucesiva sea a una profundidad igual o mayor que la de la inmersión previa, y además el tiempo de nitrógeno residual sea mayor que el tiempo en el fondo de la inmersión anterior, calcule la descompresión utilizando un tiempo en el fondo igual a la suma de los tiempos en el fondo de la inmersión previa y de la sucesiva. EJEMPLO: Se planea una inmersión sucesiva a 28 metros durante 15 minutos. La inmersión previa se realizó a 33 metros durante 30 minutos. El intervalo en superficie fue 1 hora y 30 minutos. Determinar la descompresión que se debe seguir para la inmersión sucesiva. Según la Tabla III, a la inmersión previa 33/30 le corresponde el grupo J de inmersión sucesiva. Entre en la columna diagonal de la tabla por la letra J. Ascienda verticalmente hasta el intervalo 1:20 – 1:47, que es el que contiene el intervalo de tiempo pasado en superficie (1:30). A partir de este recuadro, siga horizontalmente hacia la derecha hasta encontrar el nuevo grupo al final del intervalo en superficie, G. Continúe hacia la derecha hasta llegar a la columna de la profundidad de 27 metros, que es la inmediata inferior a 28 metros. El tiempo de nitrógeno residual que se obtiene es 29 minutos, que sumado al tiempo real en el fondo de la inmersión sucesiva, 15 minutos, resulta un tiempo en el fondo de 44 minutos (29+15). Por lo tanto, la descompresión para la inmersión sucesiva será la correspondiente a la tabulación 28/44. Como ni la profundidad ni el tiempo en el fondo están tabulados en la Tabla III, tome los inmediatos superiores, y así la descompresión será la de la tabulación30/50.

Page 68: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo
Page 69: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 69 -

3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57

12:00

00:10

12:00

03:21

12:00

04:50

12:00

05:49

12:00

06:35

12:00

07:06

12:00

07:36

12:00

08:00

12:00

08:22

12:00

08:51

12:00

08:59

12:00

09:13

12:00

09:29

12:00

09:44

12:00

09:55

12:00

10:06 A 39 18 12 7 6 5 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2

A03:20

00:10

04:49

01:40

05:48

02:39

06:34

03:25

07:05

03:58

07:35

04:26

07:59

04:50

08:21

05:13

08:50

05:41

08:58

05:49

09:12

06:03

09:28

06:19

09:43

06:33

09:54

06:45

10:05

06:57 B 88 39 25 17 13 11 9 8 7 7 6 6 6 5 5 4 4 4 4

B01:39

00:10

02:38

01:10

03:24

01:58

03:57

02:29

04:25

02:59

04:49

03:21

05:12

03:44

05:40

04:03

05:48

04:20

06:02

04:36

06:18

04:50

06:32

05:04

06:44

05:17

06:56

05:28 C 159 62 39 25 21 17 15 13 11 10 10 9 8 7 7 6 6 6 6

C01:09

00:10

01:57

00:55

02:28

01:30

02:58

02:00

03:20

02:24

03:43

02:45

04:02

03:05

04:19

03:22

04:35

03:37

04:49

03:53

05:03

04:05

05:16

04:18

05:27

04:30 D 279 88 54 37 29 24 20 18 16 14 13 12 11 10 9 9 8 8 8

D00:54

00:10

01:29

00:46

01:59

01:16

02:23

01:42

02:44

02:03

03:04

02:21

03:21

02:39

03:36

02:54

03:52

03:09

04:04

03:23

04:17

03:34

04:29

03:46 E 120 70 49 38 30 26 23 20 18 16 15 13 12 12 11 10 10 10

E00:45

00:10

01:15

00:41

01:41

01:07

02:02

01:30

02:20

01:48

02:38

02:04

02:53

02:20

03:08

02:35

03:22

02:48

03:33

03:00

03:45

03:11 F 159 88 61 47 36 31 28 24 22 20 18 16 15 14 13 13 12 11

F00:40

00:10

01:06

00:37

01:29

01:00

01:47

01:20

02:03

01:36

02:19

01:50

02:34

02:06

02:47

02:19

02:59

02:30

03:10

02:43 G 208 109 73 56 44 37 32 29 26 24 21 19 18 17 16 15 14 13

G00:36

00:10

00:59

00:34

01:19

00:55

01:35

01:12

01:49

01:26

02:05

01:40

02:18

01:54

02:29

02:05

02:42

02:18 H 279 132 87 66 52 43 38 33 30 27 25 22 20 19 18 17 16 15

H00:33

00:10

00:54

00:32

01:11

00:50

01:25

01:05

01:39

01:19

01:53

01:31

02:04

01:44

02:17

01:56 I 399 159 101 76 61 50 43 38 34 31 28 25 23 22 20 19 18 17

I00:31

00:10

00:49

00:29

01:04

00:46

01:18

01:00

01:30

01:12

01:43

01:25

01:55

01:37 J 190 116 87 70 57 48 43 38 34 32 28 26 24 23 22 20 19

J00:28

00:10

00:45

00:27

00:59

00:43

01:11

00:55

01:24

01:08

01:36

01:19 K 229 138 99 79 64 54 47 43 38 35 31 29 27 26 24 22 21

K00:26

00:10

00:42

00:26

00:54

00:40

01:07

00:52

01:18

01:03 L 279 161 111 88 72 61 53 48 42 39 35 32 30 28 26 25 24

L00:25

00:10

00:39

00:25

00:51

00:37

01:02

00:49 M 349 187 124 97 80 68 58 52 47 43 38 35 32 31 29 27 26

M00:24

00:10

00:36

00:24

00:48

00:35 N 469 213 142 107 87 73 64 57 51 46 40 38 35 33 31 29 28

N00:23

00:10

00:34

00:23 O 241 160 117 96 80 70 62 55 50 44 40 38 36 34 31 30

O00:22

00:10 Z 257 169 122 100 84 73 64 57 52 46 42 40 37 35 32 31

Z

TABLA II: TIEMPOS DE NITRÓGENO RESIDUAL PARA LAS INMERSIONES SUCESIVAS CON AIRE

PROFUNDIDAD DE LA INMERSIÓN SUCESIVA EN METROS

GRUPO DE INMERSIÓN SUCESIVA AL COMIENZO DEL INTERVALO EN SUPERFICIE

(VIENE DE LA TABLA III O TABLA I)

INTERVALO DE TIEMPO EN SUPERFICIE (h:min)

GRUPO DE INMERSION SUCESIVA AL FINAL DEL INTERVALO EN SUPERFICIE

TIEMPO DE NITROGENO RESIDUAL (MINUTOS)

Page 70: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 70 -

Page 71: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 71 -

TABLA III: DESCOMPRESIÓN NORMAL CON AIRE

Profundidad (metros)

Tiempo en el fondo

(minutos)

Tiempo hasta la

1ª parada (minutos)

Paradas de descompresión (metros)

Tiempo total del ascenso (minutos

)

Grupo de Inmersión Sucesiva 15 12 9 6 3

12

200 - 2 VEA TABLA I

210 1 2 4 N

230 1 7 9 N

250 1 11 13 O

270 1 15 17 O

300 1 19 21 Z

15

100 - 2 VEA TABLA I

110 2 3 6 L

120 2 5 8 M

140 2 10 13 M

160 2 21 24 N

180 2 29 32 O

200 2 35 38 O

220 2 40 43 Z

240 2 47 50 Z

18

60 - 2 VEA TABLA I

70 2 2 5 K

80 2 7 10 L

100 2 14 17 M

120 2 26 29 N

140 2 39 42 O

160 2 48 51 Z

180 2 56 59 Z

200 2 1 69 74 Z

21

50 - 3 VEA TABLA I

60 2 8 11 K

70 2 14 17 L

80 2 18 21 M

90 2 23 26 N

100 2 33 36 N

110 2 2 41 47 O

120 2 4 47 55 O

130 2 6 52 62 O

140 2 8 56 68 Z

150 2 9 61 74 Z

160 2 13 72 89 Z

170 2 19 79 102 Z

24

40 - 3 VEA TABLA I

50 3 10 14 K

60 3 17 21 L

70 3 23 27 M

80 2 2 31 37 N

90 2 7 39 50 N

100 2 11 46 61 O

110 2 13 53 70 O

120 2 17 56 77 Z

130 2 19 63 86 Z

140 2 26 69 99 Z

150 2 32 77 113 Z

Page 72: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 72 -

TABLA III: DESCOMPRESIÓN NORMAL CON AIRE

Profundidad (metros)

Tiempo en el fondo

(minutos)

Tiempo hasta la 1ª parada (minutos)

Paradas de descompresión

(metros) Tiempo total del

ascenso (minutos)

Grupo de Inmersión Sucesiva

15 12 9 6 3

27

30 - 3 VEA TABLA I

40 3 7 11 J

50 3 18 22 L

60 3 25 29 M

70 3 7 30 42 N

80 3 13 40 58 N

90 3 18 48 71 O

100 3 21 54 80 Z

110 3 24 61 90 Z

120 3 32 68 105 Z

130 2 5 36 74 120 Z

30

25 - 4 VEA TABLA I

30 3 3 7 I

40 3 15 19 K

50 3 2 24 31 L

60 3 9 28 42 N

70 3 17 39 61 O

80 3 23 48 76 O

90 3 3 23 57 89 Z

100 3 7 23 66 102 Z

110 3 10 34 72 122 Z

120 3 12 41 78 137 Z

33

20 - 4 VEA TABLA I

25 4 3 8 H

30 4 7 12 J

40 3 2 21 28 L

50 3 8 26 39 M

60 3 18 36 59 N

70 3 1 23 48 78 O

80 3 7 23 57 93 Z

90 3 12 30 64 112 Z

100 3 15 37 72 130 Z

36

15 - 4 VEA TABLA I

20 4 2 7 H

25 4 6 11 I

30 4 14 19 J

40 4 5 25 36 L

50 4 15 31 52 N

60 3 2 22 45 75 O

70 3 9 23 55 93 O

80 3 15 27 63 111 Z

90 3 19 37 74 136 Z

100 3 23 45 80 154 Z

Page 73: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 73 -

TABLA III: DESCOMPRESIÓN NORMAL CON AIRE

Profundidad (metros)

Tiempo en el fondo

(minutos)

Tiempo hasta la 1ª parada (minutos)

Paradas de descompresión

(metros) Tiempo total del

ascenso (minutos)

Grupo de Inmersión Sucesiva

15 12 9 6 3

39

10 - 5 VEA TABLA I

15 4 1 6 F

20 4 4 9 H

25 4 10 15 J

30 4 3 18 27 M

40 4 10 25 41 N

50 4 3 21 37 68 O

60 4 9 23 52 91 Z

70 4 16 24 61 108 Z

80 3 3 19 35 72 136 Z

90 3 8 19 45 80 159 Z

42

10 - 5 VEA TABLA I

15 5 2 8 G

20 5 6 12 I

25 4 2 14 22 J

30 4 5 21 32 K

40 4 2 16 26 51 N

50 4 6 24 44 81 O

60 4 16 23 56 102 Z

70 4 4 19 32 68 131 Z

80 4 10 23 41 79 161 Z

45

5 - 5 C

10 5 1 7 E

15 5 3 9 G

20 5 2 7 16 H

25 5 4 17 28 K

30 5 8 24 39 L

40 4 5 19 33 64 N

50 4 12 23 51 93 O

60 4 3 19 26 62 118 Z

70 4 11 19 39 75 152 Z

80 4 1 17 19 50 84 180 Z

48

5 - 6 D

10 5 1 7 F

15 5 1 4 12 H

20 5 3 11 21 J

25 5 7 20 34 K

30 5 2 11 25 46 M

40 5 7 23 39 77 N

50 4 2 16 23 55 104 Z

60 4 9 19 33 69 138 Z

Page 74: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 74 -

TABLA III: DESCOMPRESIÓN NORMAL CON AIRE

Profundidad

(metros)

Tiempo en

el fondo (minutos)

Tiempo hasta la

1ª parada (minutos)

Paradas de descompresión (metros)

Tiempo total del

ascenso (minutos)

Grupo de

Inmersión Sucesiva 15 12 9 6 3

51

5 - 6 D

10 6 2 9 F

15 5 2 5 14 H

20 5 4 15 26 J

25 5 2 7 23 40 L

30 5 4 13 26 51 M

40 5 1 10 23 45 88 O

50 5 5 18 23 61 116 Z

60 4 2 15 22 37 74 159 Z

54

5 - 6 D

10 6 3 10 F

15 6 3 6 17 I

20 5 1 5 17 31 K

25 5 3 10 24 45 L

30 5 6 17 27 58 N

40 5 3 14 23 50 99 O

50 5 2 9 19 30 65 135 Z

60 5 5 16 19 44 81 175 Z

57

5 - 7 D

10 6 1 3 12 G

15 6 4 7 19 I

20 6 2 6 20 37 K

25 6 5 11 25 50 M

30 5 1 8 19 32 69 N

40 5 8 14 23 55 109 O

Velocidad de Ascenso = 9 metros/minuto

Tiempo entre paradas = 1 minuto

Page 75: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 75 -

TABLA IV: INSTRUCCIONES PARA SU USO

1. Si no se requieren paradas en el agua, ascienda directamente hasta la superficie a 9 metros/minuto. 2. Si se requieren paradas en el agua: (A) La velocidad de ascenso hasta la primera parada es de 9 metros/minuto. (B) El tiempo de ascenso entre paradas en el agua, y desde la parada de 9

metros hasta la superficie, es de 1 minuto. 3. El intervalo en superficie no debe exceder los 5 minutos, y estará compuesto de las siguientes fases: (A) 1 minuto para el ascenso desde la ultima parada en el agua, 9 metros, hasta

la superficie. Si no hay paradas en el agua, este minuto no se cuenta y el tiempo en superficie será 4 minutos.

(B) Máximo de 3:30 minutos en superficie para embarcar al buzo y desvestirlo. (C) Descenso desde superficie hasta 12 metros en la cámara de descompresión,

respirando oxigeno, en 0:30 minutos. 4. Durante la descompresión en cámara, se interrumpirá la respiración con oxígeno cada 30 minutos, intercalando un periodo de 5 minutos respirando de la atmósfera ambiente de la cámara. Estos periodos de descanso no se contabilizan como tiempo en la parada. 5. El tiempo total de descompresión comprende: (A) El tiempo de ascenso desde el fondo hasta la primera parada o superficie, a 9

metros/minuto. (B) Suma de los tiempos en las paradas en el agua. (C) 1 minuto entre las paradas en el agua. (D) Intervalo en superficie: 4 minutos si no hay paradas en el agua, 5 minutos si

hay paradas en el agua. (E) Tiempo en la parada de 12 metros en la cámara (contando los 5 minutos

respirando aire). (F) Tiempo de ascenso, 2 minutos, desde los 12 metros en cámara hasta la

superficie. El tiempo total de descompresión únicamente puede ser acortado en el tiempo requerido para desvestir al buzo en la superficie. 6. La cámara dispondrá de los medios técnicos adecuados para que durante el proceso de descompresión respirando oxígeno a través de mascarillas, la atmósfera interior de ésta mantenga una concentración de oxígeno no superior al 23%.

Page 76: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 76 -

TABLA IV: DESCOMPRESIÓN EN SUPERFICIE CON OXÍGENO

Profundidad (metros)

Tiempo en el fondo

(minutos)

Tiempo hasta la 1ª parada o superficie (minutos)

Tiempo (minutos)

respirando aire en las paradas

en el agua (metros)

INT

ER

VA

LO

EN

SU

PE

RFIC

IE N

O M

AY

OR

DE

5 M

INU

TO

S

Tiempo en la cámara a 12

metros respirando

oxígeno (minutos)

2 M

INU

TO

S E

N E

L A

SC

EN

SO

DE

SD

E L

OS

12

ME

TR

OS

EN

MA

RA

HA

ST

A L

A S

UP

ER

FIC

IE R

ES

PIR

AN

DO

OX

ÍGE

NO

Tiempo total de descompresión

(minutos)

18 15 12 9

21

52 3 - 3

90 3 15 24

120 3 23 32

150 3 31 45

180 3 39 53

24

40 3 - 3

70 3 14 23

85 3 20 29

100 3 26 35

115 3 31 45

130 3 37 51

150 3 44 58

27

32 3 - 3

60 3 14 23

70 3 20 29

80 3 25 34

90 3 30 39

100 3 34 48

110 3 39 53

120 3 43 57

130 3 48 62

30

26 4 - 4

50 4 14 24

60 4 20 30

70 4 26 36

80 4 32 47

90 4 38 53

100 4 44 59

110 4 49 64

120 3 3 53 71

33

22 4 - 4

40 4 12 22

50 4 19 29

60 4 26 36

70 4 33 48

80 3 1 40 56

90 3 2 46 63

100 3 5 51 71

110 3 12 54 81

Page 77: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 77 -

TABLA IV: DESCOMPRESIÓN EN SUPERFICIE CON OXÍGENO

Profundidad (metros)

Tiempo en el fondo

(minutos)

Tiempo hasta la 1ª parada o superficie (minutos)

Tiempo (minutos)

respirando aire en las paradas en el agua (metros)

INT

ER

VA

LO

EN

SU

PE

RFIC

IE N

O M

AY

OR

DE

5 M

INU

TO

S

Tiempo en la cámara a 12

metros respirando oxígeno (minutos)

2 M

INU

TO

S E

N E

L A

SC

EN

SO

DE

SD

E L

OS

12

ME

TR

OS

EN

MA

RA

HA

ST

A L

A S

UP

ER

FIC

IE R

ES

PIR

AN

DO

OX

ÍGE

NO

Tiempo total de descompresión

(minutos)

18 15 12 9

36

18 4 - 4

30 4 9 19

40 4 16 26

50 4 24 34

60 3 2 32 49

70 3 4 39 58

80 3 5 46 66

90 3 3 7 51 77

100 3 6 15 54 91

39

15 5 - 5

30 5 12 23

40 5 21 32

50 4 3 29 43

60 4 5 37 58

70 4 7 45 68

80 3 6 7 51 80

90 3 10 12 56 94

42

13 5 - 5

25 5 11 22

30 5 15 26

35 5 20 31

40 4 2 24 37

45 4 4 29 44

50 4 6 33 55

55 4 7 38 61

60 4 8 43 67

65 4 3 7 48 75

70 3 2 7 7 51 84

45

11 5 - 5

25 5 13 24

30 5 18 29

35 4 4 23 38

40 4 3 6 27 48

45 4 5 7 33 62

50 4 2 5 8 38 71

55 3 2 5 9 4 44 82

48

9 6 - 6

20 6 11 23

25 6 16 28

30 5 2 21 35

35 4 4 6 26 48

40 4 3 5 8 32 66

45 4 3 4 8 6 38 78

51

7 6 - 6

20 6 13 25

25 6 19 31

30 5 3 5 23 44

35 4 4 4 7 29 57

40 4 4 4 8 6 36 77

Page 78: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 78 -

TABLA V: INSTRUCCIONES PARA SU USO

1. Ascienda a 9 metros/minuto hasta la primera parada. 2. El tiempo de ascenso entre paradas en el agua y en la cámara es de 1 minuto. 2. El intervalo en superficie no debe exceder los 5 minutos, y estará compuesto de las siguientes fases:

(A) 1 minuto para el ascenso desde la ultima parada en el agua, hasta la

superficie. (B) Máximo de 3:30 minutos en superficie para embarcar al buzo y desvestirlo. (C) Descenso desde superficie hasta la primera parada en la cámara en 0:30

minutos. 4. El tiempo total de descompresión comprende: (A) El tiempo de ascenso desde el fondo hasta la primera parada a 9

metros/minuto. (B) Suma de los tiempos en las paradas en el agua. (C) 1 minuto entre las paradas en el agua. (D) 5 minutos del intervalo en superficie. (E) Suma de los tiempos en las paradas en la cámara. (F) 1 minuto entre las paradas en la cámara.

Page 79: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 79 -

TABLA V: DESCOMPRESIÓN EN SUPERFICIE CON AIRE

Profundidad (metros)

Tiempo

en el

fondo (minutos)

Tiempo hasta la 1ª

parada (minutos)

Tiempo (minutos) en las paradas en el

agua (metros)

TIE

MP

O T

OT

AL D

ES

DE

LA

ÚLT

IM

A P

AR

AD

A E

N E

L A

GU

A H

AS

TA

LA

PR

IM

ER

A P

AR

AD

A E

N C

ÁM

AR

A N

O

SU

PE

RIO

R A

5 M

IN

UT

OS

Tiempo (minutos) en

las paradas en la cámara (metros)

Tiempo total de descompresión

(minutos)

15 12 9 6 3 6 3

12

230 1 3 7 17

250 1 3 11 21

270 1 3 15 25

300 1 3 19 29

15

120 2 3 5 16

140 2 3 10 21

160 2 3 21 32

180 2 3 29 40

200 2 3 35 46

220 2 3 40 51

240 2 3 47 58

18

80 2 3 7 18

100 2 3 14 25

120 2 3 26 37

140 2 3 39 50

160 2 3 48 59

180 2 3 56 67

200 2 3 3 69 84

21

60 2 3 8 19

70 2 3 14 25

80 2 3 18 29

90 2 3 23 34

100 2 3 33 44

110 2 3 3 41 56

120 2 3 4 47 63

130 2 3 6 52 70

140 2 3 8 56 76

150 2 3 9 61 82

160 2 3 13 72 97

170 2 3 19 79 110

24

50 3 3 10 22

60 3 3 17 29

70 3 3 23 35

80 2 3 3 31 46

90 2 3 7 39 58

100 2 3 11 46 69

110 2 3 13 53 78

120 2 3 17 56 85

130 2 3 19 63 94

140 2 26 26 69 130

150 2 32 32 77 150

Page 80: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 80 -

TABLA V: DESCOMPRESIÓN EN SUPERFICIE CON AIRE

Profundidad (metros)

Tiempo en el fondo

(minutos)

Tiempo hasta la 1ª

parada (minutos)

Tiempo (minutos) en las paradas en el

agua (metros)

TIE

MP

O T

OT

AL D

ES

DE

LA

ÚLT

IM

A P

AR

AD

A E

N E

L A

GU

A H

AS

TA

LA

PR

IM

ER

A P

AR

AD

A E

N C

ÁM

AR

A N

O S

UP

ER

IO

R A

5

MIN

UT

OS

Tiempo (minutos) en

las paradas en la cámara (metros)

Tiempo total de descompresión

(minutos)

15 12 9 6 3 6 3

27

40 3 3 7 19

50 3 3 18 30

60 3 3 25 37

70 3 3 7 30 50

80 3 13 13 40 76

90 3 18 18 48 94

100 3 21 21 54 106

110 3 24 24 61 119

120 3 32 32 68 142

130 2 5 36 36 74 161

30

40 3 3 15 27

50 3 3 3 24 40

60 3 3 9 28 50

70 3 3 17 39 69

80 3 23 23 48 104

90 3 3 23 23 57 117

100 3 7 23 23 66 130

110 3 10 34 34 72 161

120 3 12 41 41 78 183

33

30 4 3 7 20

40 3 3 3 21 37

50 3 3 8 26 47

60 3 18 18 36 82

70 3 1 23 23 48 106

80 3 7 23 23 57 121

90 3 12 30 30 64 147

100 3 15 37 37 72 172

36

25 4 3 6 19

30 4 3 14 27

40 4 3 5 25 44

50 4 15 15 31 72

60 3 2 22 22 45 102

70 3 9 23 23 55 121

80 3 15 27 27 63 143

90 3 19 37 37 74 178

100 3 23 45 45 80 204

39

25 4 3 10 23

30 4 3 3 18 35

40 4 10 10 25 56

50 4 3 21 21 37 94

60 4 9 23 23 52 119

70 4 16 24 24 61 137

80 3 3 19 35 35 72 176

90 3 8 19 45 45 80 209

Page 81: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 81 -

TABLA V: DESCOMPRESIÓN EN SUPERFICIE CON AIRE

Profundidad (metros)

Tiempo en el fondo

(minutos)

Tiempo hasta la 1ª

parada (minutos)

Tiempo (minutos) en las paradas en el

agua (metros)

TIE

MP

O T

OT

AL D

ES

DE

LA

ÚLT

IM

A P

AR

AD

A E

N E

L A

GU

A H

AS

TA

LA

PR

IM

ER

A P

AR

AD

A E

N C

ÁM

AR

A N

O S

UP

ER

IO

R A

5

MIN

UT

OS

Tiempo (minutos) en

las paradas en la cámara (metros)

Tiempo total de descompresión

(minutos)

15 12 9 6 3 6 3

42

20 5 3 6 20

25 4 3 3 14 31

30 4 5 5 21 42

40 4 2 16 16 26 72

50 4 6 24 24 44 110

60 4 16 23 23 56 130

70 4 4 19 32 32 68 168

80 4 10 23 41 41 79 207

45

20 5 3 3 7 25

25 5 4 4 17 37

30 5 8 8 24 52

40 4 5 19 19 33 88

50 4 12 23 23 51 121

60 4 3 19 26 26 62 149

70 4 11 19 39 39 75 196

80 4 1 17 19 50 50 84 235

48

20 5 3 3 11 29

25 5 7 7 20 46

30 5 2 11 11 25 62

40 5 7 23 23 39 105

50 4 2 16 23 23 55 132

60 4 9 19 33 33 69 176

70 4 1 17 22 44 44 80 222

51

15 5 3 3 5 23

20 5 4 4 15 35

25 5 2 7 7 23 52

30 5 4 13 13 26 69

40 5 1 10 23 23 45 116

50 5 5 18 23 23 61 144

60 4 2 15 22 37 37 74 201

70 4 8 17 19 51 51 86 246

54

15 6 3 3 6 25

20 5 1 5 5 17 41

25 5 3 10 10 24 60

30 5 6 17 17 27 80

40 5 3 14 23 23 50 127

50 5 2 9 19 30 30 65 170

60 5 5 16 19 44 44 81 224

57

15 6 4 4 7 28

20 6 2 6 6 20 48

25 6 5 11 11 25 66

30 5 1 8 19 19 32 93

40 5 8 14 23 23 55 137

50 5 4 13 22 33 33 72 192

60 5 10 17 19 50 50 84 245

TABLA VI: DESCOMPRESIÓN PARA LAS INMERSIONES EXCEPCIONALES CON AIRE

Page 82: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 82 -

Profundidad (metros)

Tiempo en el fondo (minutos)

Tiempo hasta la 1ª

parada (minutos)

Paradas de descompresión (metros)

Tiempo total en el ascenso (minutos) 39 36 33 30 27 24 21 18 15 12 9 6 3

12 360 1 23 25

480 1 41 43

720 1 69 71

18

240 2 2 79 85

360 2 20 119 143

480 2 44 148 196

720 2 78 187 269

24

180 2 35 85 124

240 2 6 52 120 183

360 2 29 90 160 284

480 2 59 107 187 358

720 2 17 108 142 187 460

30

180 2 1 29 53 118 207

240 2 14 42 84 142 288

360 2 2 42 73 111 187 422

480 2 21 61 91 142 187 509

720 2 55 106 122 142 187 619

36

120 3 10 19 47 98 181

180 3 5 27 37 76 137 290

240 3 23 35 60 97 179 402

360 2 18 45 64 93 142 187 557

480 2 3 41 64 93 122 142 187 661

720 2 32 74 100 114 122 142 187 780

42

90 3 2 14 18 42 88 172

120 3 12 14 36 56 120 246

180 3 10 26 32 54 94 168 393

240 3 8 28 34 50 78 124 187 519

360 2 9 32 42 64 84 122 142 187 692

480 2 31 44 59 100 114 122 142 187 809

720 2 16 56 88 97 100 114 122 142 187 933

48 70 4 1 17 22 44 80 173

51

70 4 8 17 19 51 86 190

90 4 12 12 14 34 52 120 254

120 3 2 10 12 18 32 42 82 156 365

180 3 4 10 22 28 34 50 78 120 187 545

240 3 18 24 30 42 50 70 116 142 187 691

360 3 22 34 40 52 60 98 114 122 142 187 884

480 2 14 40 42 56 91 97 100 114 122 142 187 1018

57 50 5 4 13 22 33 72 154

60 5 10 17 19 50 84 190

TABLA VI: DESCOMPRESIÓN PARA LAS INMERSIONES EXCEPCIONALES CON AIRE

Profundidad

(metros)

Tiempo en

el fondo

Tiempo

hasta la 1ª

Paradas de descompresión (metros)

Tiempo

total en el

Page 83: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 83 -

(minutos) parada (minutos) 39 36 33 30 27 24 21 18 15 12 9 6 3

ascenso (minutos)

60

5 7 1 9

10 6 1 4 13

15 6 1 4 10 24

20 6 3 7 27 46

25 6 7 14 25 55

30 6 2 9 22 37 80

40 5 2 8 17 23 59 119

50 5 6 16 22 39 75 168

60 5 2 13 17 24 51 89 207

90 4 1 10 10 12 12 30 38 74 134 334

120 4 6 10 10 10 24 28 40 64 98 180 484

180 3 1 10 10 18 24 24 42 48 70 106 142 187 697

240 3 6 20 24 24 36 42 54 68 114 122 142 187 854

360 3 12 22 36 40 44 56 82 98 100 114 122 142 187 1071

63

5 7 1 9

10 7 2 4 15

15 6 1 5 13 28

20 6 4 10 23 46

25 6 2 7 17 27 63

30 6 4 9 24 41 88

40 6 4 9 19 26 63 132

50 5 1 9 17 19 45 80 182

66

5 7 1 9

10 7 2 5 16

15 7 2 5 16 33

20 6 1 3 11 24 49

25 6 3 8 19 33 73

30 6 1 7 10 23 47 99

40 6 6 12 22 29 68 148

50 6 3 12 17 18 51 86 199

69

5 8 2 11

10 7 1 2 6 19

15 7 3 6 18 37

20 7 2 5 12 26 56

25 7 4 8 22 37 82

30 6 2 8 12 23 51 107

40 6 1 7 15 22 34 74 165

50 6 5 14 16 24 51 89 211

Page 84: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 84 -

TABLA VI: DESCOMPRESIÓN PARA LAS INMERSIONES EXCEPCIONALES CON AIRE

Profundidad (metros)

Tiempo en el fondo

(minutos)

Tiempo hasta la

1ª parada (minuto

s)

Paradas de descompresión (metros)

Tiempo total en

el ascenso (minutos

) 39 36 33 30 27 24 21 18 15 12 9 6 3

72

5 8 2 11

10 7 1 3 6 20

15 7 4 6 21 41

20 7 3 6 15 25 60

25 7 1 4 9 24 40 90

30 7 4 8 15 22 56 117

40 6 3 7 17 22 39 75 175

50 6 1 8 15 16 29 51 94 227

75

5 8 1 2 13

10 8 1 4 7 23

15 7 1 4 7 22 45

20 7 4 7 17 27 66

25 7 2 7 10 24 45 100

30 7 6 7 17 23 59 124

40 7 5 9 17 19 45 79 187

60 6 4 10 10 10 12 22 36 64 126 309

90 5 8 10 10 10 10 10 28 28 44 68 98 186 527

120

Ver inmersiones extremas 180

240

78

5 8 1 2 13

10 8 2 4 9 26

15 8 2 4 10 22 50

20 7 1 4 7 20 31 75

25 7 3 8 11 23 50 107

30 7 2 6 8 19 26 61 135

40 7 1 6 11 16 19 49 84 200

81

5 9 1 3 15

10 8 2 5 11 29

15 8 3 4 11 24 54

20 8 2 3 9 21 35 83

25 7 2 3 8 13 23 53 115

30 7 3 6 12 22 27 64 147

40 7 5 6 11 17 22 51 88 214

84

5 9 2 2 15

10 8 1 2 5 13 33

15 8 1 3 4 11 26 58

20 8 3 4 8 23 39 90

25 8 2 5 7 16 23 56 123

30 7 1 3 7 13 22 30 70 160

40 7 1 6 6 13 17 27 51 93 229

Page 85: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 85 -

TABLA VI: DESCOMPRESIÓN PARA LAS INMERSIONES EXCEPCIONALES CON AIRE

Profundidad (metros)

Tiempo en el fondo

(minutos)

Tiempo hasta la

1ª parada (minuto

s)

Paradas de descompresión (metros)

Tiempo total en

el ascenso (minutos

) 39 36 33 30 27 24 21 18 15 12 9 6 3

87

5 9 2 3 16

10 9 1 3 5 16 38

15 8 1 3 6 12 26 61

20 8 3 7 9 23 43 98

25 8 3 5 8 17 23 60 130

30 8 1 5 6 16 22 36 72 173

40 7 3 5 7 15 16 32 51 95 239

90

5 10 3 3 18

10 9 1 3 6 17 40

15 9 2 3 6 15 26 66

20 8 2 3 7 10 23 47 106

25 8 1 3 6 8 19 26 61 139

30 8 2 5 7 17 22 39 75 182

40 8 4 6 9 15 17 34 51 90 242

60 6 4 10 10 10 10 10 14 28 32 50 90 187 473

90

Ver inmersiones extremas 120

180

INMERSIONES EXTREMAS CON AIRE DE 75 Y 90 METROS

Profundidad

(metros)

Tiempo en el fondo

(minutos)

Tiempo hasta la

1ª parada (minuto

s)

Paradas de descompresión (metros)

Tiempo total en

el ascenso (minutos) 60 57 54 51 48 45 42 39 36 33 30 27 24 21 18 15 12 9 6 3

75

120 4 5 10 10 10 10 16 24 24 36 48 64 94 142

187

698

180 3 4 8 8 10 22 24 24 32 42 44 60 84 114

122

142

187

946

240 3 9 14 21 22 22 40 40 42 56 76 98 100

114

122

142

187

1124

90

90 5 3 8 8 10 10 10 10 16 24 24 34 48 64 90 142

187

709

120 4 4 8 8 8 8 10 14 24 24 24 34 42 58 66 102

122

142

187

907

180 4 6 8 8 8 14 20 21 21 28 40 40 48 56 82 98 100

114

122

142

187

1187

Page 86: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 86 -

TABLA VII: PROFUNDIDAD TEÓRICA PARA INMERSIONES EN ALTITUD

PROFUNDIDAD REAL DE LA INMERSIÓN

(METROS)

ALTITUD EN EL LUGAR DE LA INMERSIÓN (METROS)

300 600 800 120

0 150

0 180

0 210

0 240

0 270

0 300

0

PROFUNDIDAD TEORICA DE LA INMERSIÓN (METROS)

3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 5

6 6 6 7 7 7 8 8 8 9 9

9 9 10 10 11 11 11 12 12 13 13

12 12 13 14 14 15 15 16 16 17 18

15 16 16 17 18 18 19 20 20 21 22

18 19 19 20 21 22 23 24 25 26 27

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

24 25 26 27 28 29 30 31 33 34 35

27 28 30 31 32 33 34 35 37 38 40

30 31 33 34 35 37 38 40 41 43 44

34 35 36 37 39 40 42 43 45 47 49

37 38 39 41 42 44 45 47 49 51 53

40 41 43 44 46 48 49 51 53 55 58

43 44 46 48 50 51 53 55 57 59 62

46 47 49 51 53 55 57 59 62 64 66

49 51 52 54 56 59 61 63 66 68 71

52 54 55 58 60 62 65 67 69 72 75

55 57 59 61 63 66 68 71 74 76 80

58 60 62 65 67 69 72 75 78 81 84

61 63 66 68 70 73 76 79 82 85 88

64 66 69 71 74 77 80 83 86 89 93

67 69 72 75 77 80 84 87 90 94 97

70 73 75 78 81 84 87 91 94 99 102

73 76 79 81 84 88 91 94 98 102 106

76 79 82 85 88 91 95 98 102 106 111

INSTRUCCIONES PARA SU USO: Entre en la tabla por la fila correspondiente a la

profundidad real de la inmersión, o la inmediata superior tabulada, y por la columna

correspondiente a la altitud en el lugar de la inmersión, o la inmediata mayor tabulada. La intersección de ambas expresa la profundidad teórica de la inmersión por la que deberá calcularse

la descompresión con la Tabla III. EJEMPLO: Una inmersión a 27 metros de profundidad en una altitud de 1300 metros. La

profundidad teórica de la inmersión para el cálculo de la descompresión en la Tabla III será 33

metros.

TABLA VIII: PROFUNDIDAD REAL DE LAS PARADAS DE DESCOMPRESIÓN PARA INMERSIONES EN ALTITUD

PROFUNDIDAD TEÓRICA DE LAS

PARADAS (METROS)

ALTITUD EN EL LUGAR DE LA INMERSIÓN (METROS)

300 600 800 120

0 150

0 180

0 210

0 240

0 270

0 300

0

PROFUNDIDAD REAL DE LAS PARADAS (METROS)

3 3 3 3 3 2,5 2,5 2,5 2 2 2

6 6 6 5,5 5 5 5 4,5 4,5 4 4

9 9 8,5 8 8 7,5 7,5 7 6,5 6,5 6,5

12 12 11 11 10,5 10 10 9,5 9 9 8,5

Page 87: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 87 -

INSTRUCCIONES PARA SU USO: Entre en la tabla con las profundidades

teóricas de las paradas halladas en la Tabla III y con la altitud en el lugar de la inmersión. Las intersecciones de ambas expresan las profundidades reales en las que

deben efectuarse dichas paradas.

EJEMPLO: Inmersión a 27 metros y 62 minutos en 1300 metros de altitud. La

profundidad teórica según la Tabla VII es 33 metros. Para una inmersión de 62 minutos

la Tabla III indica paradas a 9, 6 y 3 metros. La Tabla VIII determina que las paradas deben realizarse a 7,5, 5 y 2,5 metros respectivamente.

TABLA DE PRESIONES BAROMÉTRICAS Y ALTITUDES

ALTITUD (metros)

PRESIÓN (mm Hg)

P1/P2 ALTITUD (metros)

PRESIÓN (mm Hg)

P1/P2

0 760,00 1,00000 2350 570,80 0,751056

50 755,51 0,994086 2400 567,24 0,746366

100 751,03 0,988201 2450 563,69 0,741700

150 746,58 0,982343 2500 560,16 0,737058

200 742,15 0,976514 2550 556,65 0,732439

250 737,74 0,970713 2600 553,16 0,727844

300 733,35 0,964940 2650 549,69 0,723272

350 728,99 0,959195 2700 546,23 0,718723

400 724,64 0,953477 2750 542,79 0,714198

450 720,32 0,947787 2800 539,37 0,709696

500 716,01 0,942125 2850 535,96 0,705216

550 711,73 0,936490 2900 532,58 0,700760

600 707,47 0,930882 2950 529,21 0,696327

650 703,23 0,925302 3000 525,86 0,691916

700 699,01 0,919748 3050 522,52 0,687528

750 694,81 0,914222 3100 519,20 0,683162

800 690,63 0,908723 3150 515,90 0,678819

850 686,47 0,903250 3200 512,62 0,674498

900 682,33 0,897804 3250 509,35 0,670200

950 678,21 0,892385 3300 506,10 0,665924

1000 674,11 0,886992 3350 502,87 0,661670

1050 670,04 0,881626 3400 499,65 0,657438

1100 665,98 0,876228 3450 496,45 0,653227

1150 661,94 0,870972 3500 493,27 0,649039

1200 657,92 0,865685 3550 490,10 0,644873

1250 653,92 0,860423 3600 486,95 0,640728

1300 649,94 0,855187 3650 483,82 0,636605

1350 645,98 0,849977 3700 480,70 0,632503

1400 642,04 0,844793 3750 477,60 0,628423

1450 638,12 0,839635 3800 474,52 0,624364

1500 634,22 0,834502 3850 471,45 0,620326

1550 630,34 0,829394 3900 468,40 0,616310

1600 626,48 0,824312 3950 465,36 0,612314

1650 622,63 0,819255 4000 462,34 0,608340

1700 618,81 0,814223 4050 459,33 0,604389

1750 615,00 0,809217 4100 456,34 0,600454

1800 611,22 0,804235 4150 453,37 0,596542

1850 607,45 0,799278 4200 450,41 0,592651

1900 603,70 0,794346 4250 447,47 0,588780

1950 599,97 0,789438 4300 444,55 0,584930

2000 596,26 0,784555 4350 441,64 0,581100

2050 592,57 0,779697 4400 438,74 0,577291

2100 588,90 0,774863 4450 435,86 0,573501

2150 585,24 0,770053 4500 433,00 0,569732

2200 581,60 0,765268 4550 430,15 0,565983

2250 577,98 0,760506 4600 427,31 0,562254

2300 574,38 0,755769 4650 424,49 0,558545

P1= PRESIÓN ATMOSFÉRICA EN ALTITUD.P2= PRESIÓN ATMOSFÉRICA A NIVEL DEL MAR.

Page 88: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 88 -

8. Práctica del Buceo

Objetivos específicos 8.1 Ejercicios en tierra

En esta unidad el (los) alumno (s) demuestra (n) sus habilidades prácticas al realizar el armado de sus equipos en tierra, es el primer paso en la práctica, luego junto al instructor a cargo del curso, revisan el código de comunicación subacuática. Esta unidad es práctica, se realiza justo antes de iniciar cualquier inmersión, ya sea por playa o por embarcación. El breefing, lo realiza siempre el o los instructores antes de cualquier inmersión, aquí es donde se forman duplas, se revisan los equipos, se decide por el lugar de inmersión, etc. El alumno pregunta cualquier duda que pueda tener y será resuelta antes de la inmersión. Recuerda, si no te sientes bien, si tienes dudas, no bucees. Los alumnos se equipan en conjunto con el instructor, luego arman sus equipos, donde son evaluados, revisan el aire de las botellas, orines, cinturón de plomos, luego se formaran las duplas según determine el instructor, una vez formadas las duplas, deben revisar sus equipos, para finalizar revisando el código internacional de comunicación submarina.

Page 89: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 89 -

Page 90: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 90 -

8.2 Ejercicios en aguas confinadas Objetivos específicos En esta unidad el alumno demuestra sus habilidades prácticas al realizar ejercicios y demostraciones en el agua, es aquí donde los resultados deben ser aprobados, ya que son los primeros pasos antes de las inmersiones a mayor profundidad. Esta unidad es práctica, los ejercicios serán evaluados por el instructor a cargo del curso. El alumno debe mostrar sus destrezas en el agua, nadando en superficie la distancia que sea indicada por el instructor. Luego debe mostrar como arma su equipo completo, posteriormente el alumno ingresa al agua, según se lo indique el instructor, de igual forma será la salida, mostrando el alumno sus conocimientos en estas técnicas. En el agua debe compartir aire con el instructor o bien con otro alumno, finalizando con aclarar su máscara. El instructor verificará como realiza el descenso y ascenso y si el alumno hace o no una parada de seguridad. Al finalizar, debe mostrar al instructor como desarma el equipo y los procedimientos de lavados de estos.

Page 91: O 2012 - Buceo en Chile | Bucearcnudiver.cl/wp-content/uploads/3_Manual Armada de cnudiver.pdf · ó a Urenda 2012 O El año 2005 – 2006 comencé a escribir el manual de buceo deportivo

Derechos Reservados Autor: Cristóbal Novoa Urenda / www.cnudiver.cl / 09. 158 8249 - 91 -

8.3 Ejercicios en el Mar Objetivos específicos En esta unidad el alumno demuestra sus habilidades prácticas al realizar ejercicios y demostraciones en el mar, es aquí donde los resultados deben ser aprobados, ya es la etapa final del curso y estarán prontos a ser buzos autónomos. Esta unidad es práctica, los ejercicios serán evaluados por el instructor a cargo del curso. El alumno debe mostrar sus destrezas en el mar, el arme y desarme de equipo en una embarcación, mostrar técnicas de inmersión, ya sea por el cabo o de forma libre, como lo indique el instructor. En el agua debe compartir aire con el instructor o bien con otro alumno, finalizando con aclarar su máscara. El instructor verificará como realiza el descenso y ascenso revisando siempre la velocidad de estas, la parada de seguridad será importante siempre a los 3 metros de la superficie. Al finalizar, debe mostrar al instructor como desarma el equipo y los procedimientos de lavados de estos.