nutrientes presentes en los alimentos

9
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios no.100 Reporte de práctica Nombre del alumno: Haydeé Carolina Hernández Nolasco Alexia Melissa González Trujillo Adriana Guadalupe Mora Chacón Tamara Yolotzin Rizado Encizo Andrea Michelle Partida Castillo Materia: Realiza los análisis físico, químico y microbiológicos pertinentes Maestra: Carmen Salinas Coronado Fecha: 03 de Marzo del 2015 Grupo: 4F TV

Upload: azucena-nolasco

Post on 19-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Alimentos

TRANSCRIPT

Centro de Estudios Tecnolgicos industrial y de servicios no.100Reporte de prcticaNombre del alumno:Hayde Carolina Hernndez NolascoAlexia Melissa Gonzlez TrujilloAdriana Guadalupe Mora ChacnTamara Yolotzin Rizado EncizoAndrea Michelle Partida Castillo

Materia: Realiza los anlisis fsico, qumico y microbiolgicos pertinentesMaestra: Carmen Salinas Coronado Fecha: 03 de Marzo del 2015 Grupo: 4F TV Tema: Nutrientes presentes en los alimentos.

INTRODUCCINTodos los seres vivos estn constituidos por los mismos tipos de nutrientes: agua, sales minerales, glcidos, lpidos, protenas y cidos nucleicos. Como es sabido, estos compuestos se hallan en continua renovacin y son precisos nuevos aportes para compensar las prdidas que se producen, para llevar a cabo los procesos de crecimiento y para obtener la energa necesaria para la actividad vital. En esta prctica vamos a detectar e identificar la existencia de algunos nutrientes importantes presentes en los alimentos.

INVESTIGACIONUn nutriente es una sustancia usada por el metabolismo de un organismo que puede ser adquirido a partir del medio que le envuelve. Los organismos no autotrficos adquieren los nutrientes generalmente a travs de la ingestin de alimentos. Los mtodos para la ingestin de nutrientes varan, como los animales, al poseer un sistema digestivo interno, mientras que las plantas digieren los nutrientes externamente. Los efectos de los nutrientes dependenen gran parte de la cantidad de dosis ingerida.Los nutrientes orgnicos incluyen carbohidratos, grasas, protenas (o otros elementos constructores, como los aminocidos), y las vitaminas. Los compuestos qumicos inorgnicos incluyen los minerales o el agua. Los nutrientes son esenciales para el perfecto funcionamiento del organismo y todos los que no pueden ser sintetizados por el propio organismo tienen que ser obtenidos de fuentes externas. Los nutrientes necesarios en grandes cantidades son denominados macronutrientes y los necesarios en pequeas cantidades micronutrientes.Glcidos sencillos: Los monosacridos y algunos disacridos son glcidos reductores, cuya presencia se puede poner de manifiesto fcilmente por medio de una reaccin redox, llevada a cabo entre ellos y sulfato de cobre (II). Las soluciones de esta sal tienen color azul. Tras la reaccin con el glcido reductor, se forma xido de cobre (I) de color rojo. De esta forma, el cambio de color indica que se ha producido la citada reaccin y, por tanto, que el glcido est presente.Almidn: El almidn es un polisacrido vegetal que adquiere una coloracin azul oscura caracterstica con el yodo.Lpidos: Los lpidos son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgnicos como la acetona. Por otra parte, el colorante denominado Sudn III tie especficamente los lpidos de color rojo.

Protena: Las protenas producen una coloracin violeta caracterstica con el sulfato de cobre (II) en medio bsico. MATERIAL Y REACTIVOS

Tubos de ensayo Pipetas Mechero Bunsen Balanza Estufa de desecacin Vidrios de reloj Solucin de Fehling A Solucin de Fehling B Solucin de Lugol Solucin de NaOH al 20% Sudn III Acetona Alimentos: Patata, miel, huevo, jamn york, salchicha, pan manzana, aceite, leche entera.NORMA, PROCEDIMIENTO Y DIAGRAMA DE FLUJONormaGlcidos sencillos: NMX-F-312-1978. DETERMINACIN DE REDUCTORES DIRECTOS Y TOTALES EN ALIMENTOS. METHOD OF TEST FOR TOTAL AND DIRECT REDUCING SUBSTANCES IN FOOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIN GENERAL DE NORMAS.Almidn: NMX-F-382-1986. ALIMENTOS. ALMIDN O FCULA DE MAZ. FOODS. CORN STARCH. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIN GENERAL DE NORMAS.Lpidos: NMX-F-427-1982. ALIMENTOS. DETERMINACIN DE GRASA (MTODO DE HIDRLISIS ACIDA). FOODS. DETERMINATION OF FAT (ACID HYDROLYSIS METHOD). NORMAS MEXICANAS. DIRECCIN GENERAL DE NORMAS. Protenas: NMX-F-068-S-1980. ALIMENTOS. DETERMINACIN DE PROTENAS. FOODS. DETERMINATION OF PROTEINS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIN GENERAL DE NORMAS.ProcedimientoGlcidos sencillos:1. Pon en un tubo de ensayo una pequea cantidad de miel y un poco de agua caliente para diluirla. Una vez hecha la dilucin, aade con una pipeta 1ml de solucin de Fehling A(que contiene sulfato de cobre (II)) y 1mL de solucin de Fehling B (que lleva hidrxido de sodio para alcalinizar el medio y permitir la reaccin ). Utiliza una pipeta diferente para cada solucin. 2. Calienta a la llama del mechero y observa el resultado. 3. Repite el experimento con un poco de patata machacada y dispersa en agua caliente. AlmidnCon ayuda de una pipeta, aade unas gotas de lugol (yodo disuelto en solucin de yoduro de potasio) a unos trozos de patata, salchicha y jamn de York.Lpidos1. Pon en dos tubos de ensayo 2mL de aceite. 2. Aade a uno de ellos 2 mL de agua, y al otro, 2 mL de acetona. Agita bien ambos tubos y djalos reposar. Observa el resultado. 3. A continuacin, aade unas gotas de Sudn III a cada tubo. Precaucin: antes de agitar el tuvo con el acetona, tpala para evitar que el producto entre en contacto con los dedosProtena1. Deposita unos 3 mL de clara de huevo en un tubo de ensayo (es conveniente diluirla en poco con agua) y aade 3mL de la solucin de Na OH y unas gotas de una solucin de sulfato de cobre (puede servir la solucin de Fehling A). Agita y observa el resultado. 2. Repite el experimento con un trozo de jamn de York trituradoDiagrama de flujo

DESARROLLO DE LA PRACTICA CON EVIDENCIAS

RESULTADO

CONCLUSIONESEn conclusin podemos decir que una dieta equilibrada es esencial para el crecimiento y desarrollo normal de un adolescente o cualquier persona. Esta dieta depende de factores como sexo, edad, estatura, etc. Y puede variar de persona en persona.La pirmide es parte importante de la alimentacin, gracias a la cual podemos distinguir los diferentes grupos alimenticios, los cuales son diferentes unos de otros y los nutrientes por los cuales estn formados desempean importantes y variadas funciones.Aprendimos adems que hay alimentos ms importantes que otros y que algunos no son indispensables:- La leche es importante sobre todo en esta etapa de la vida ya que solo por ahora es acumulable el calcio que contiene, el cual cumple una funcin importante en la mujer en el momento del embarazo y la lactancia del bebe.- Las carnes son igualmente importantes ya que son la principal fuente de protenas. Son ms sanas las carnes blancas ya que contienen menos grasas saturadas las cuales son dainas. La carne adems puede ser reemplazada por huevos. Las legumbres son importantes ya que nos permiten crecer fuertes.- Las frutas y verduras son fibrosas, al aumentar el consumo de estas nos mantenemos sanos y en forma. Son muy buenas para nuestro organismo ya que previenen las enfermedades cardiovasculares y el cncer. Su fibra favorece la digestin y baja el colesterol y el azcar de la sangre.- El pan y cereales aportan con hidratos de carbono.Entre los alimentos de los cuales podemos prescindir estn los aceites, sal, dulces y azcar, la cual se convierte en grasa dentro de nuestro organismo. Adems el consumo en exceso de la sal se asocia con el aumento de la presin sangunea y problemas al corazn.Una mala alimentacin puede llevar al raquitismo el cual se da principalmente en frica por la escasez de alimentos. Por el contrario, consumiendo demasiadas frituras y en general toda la comida chatarra, se llega a la obesidad, el cual ya es un problema mundial y afecta a un alto porcentaje de personas.Podemos decir entonces que si nos alimentamos adecuadamente podemos mantenernos sanos y en forma y desarrollarnos correctamente, aunque esto debe ir acompaado de alguna actividad fsica. Las personas que realizan una actividad requieren de ms energa por lo tanto deben aumentar el consumo de pan, cereales y azcar

ACTITUD DURANTE LA PRCTICA