nuestros origenes - biology · origen a un nuevo tipo de hominido: el primero del genero homo. en...

5
Los descubrimientos mas recientes de fosiles muestran que la historia biologica de los hominidos se parece a la de la mayoria de las familias animates exitosas, que estan marcadas por la diversidad mas que por la progresion lineal. A de esta riea historia, Homo sapiens emergio muy recientemente como una unica especie. Los SERES HUMANOS hemos ocupado casi todos los rincones de la Tierra y por ello nos creemos la especie mejor adaptada. Pero si llegara un extraterrestre que supiera algo de evolucion se llevaria una impresion total- mente diferente. Es cierto: somos muchos y habitamos en buena parte del planeta, pero actualmente existe solo una especie de humanos modernos. Si consideramos el numero de especies como medida de exito evolutive de una familia de organismos, los humanos, con nuestra especie unica, somos menos exitosos que los canidos, los felinos o los roedores. Nuestra especie, Homo sapiens sa- piens, es muy reciente —tiene alrededor de 120000 anos—, mientras que las especies de mamfferos tipicas tienen por lo menos un millon de anos. Si ademas nuestro amigo extraterrestre nos visitara a me- nudo —por ejemplo, cada 100000 anos—, encontraria que el exito humano tiene poco tiempo: en su peniiltima visita apenas habria visto en nuestros antepasados vagos indicios de lo que hoy somos. Nuestros origenes Hace millones de anos existio una especie antecesora tanto de los simios antropomorfos (chimpances, orangutanes, gorilas y gibones) como de los humanos. Esta especie se dividio en dos ramas: una dio origen a los simios modernos y otra a los humanos. Ambas ramas pertenecen a una super- familia llamada hominoi- des. Pero solo los seres humanos, incluyendo a nuestros ancestros extintos, pertenecemos a los hominidos, es decir a la familia Hominidae. Hasta hace poco, el camino evolutive que va de los simios antropomorfos a los humanos modernos solia verse como una sucesion de especies que iban sustituyen- dose unas a otras. Pero hoy los expertos en evolucion reconocen que tal forma de relatar nuestro pasado es incorrecta. Sabemos que descendemos de pri- mates que se separaron de los simios antropomorfos hace entre 25 y cinco millones de anos. Despues de eso, nuestro album familiar incluyo varias especies de hominidos que cami- naban erectos. Aunque hoy puede pare- cernos extrana la posibili- dad de compartir nuestro mundo con otra especie humana, en nuestra his- toria evolutiva esa ha sido la norma. En los ultimos 10 anos se han encontrado numerosas especies ya extintas que confirman que en el pasado coexistieron varias especies de hominidos. Estos antepasados, ademas, nos acercan a compren- der los cambios que nos llevaron a convertirnos en humanos modernos. ^comoves?

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuestros origenes - Biology · origen a un nuevo tipo de hominido: el primero del genero Homo. En 1997 se encontro en una aldea etfope un fragmento de craneo con caracteristicas de

Los descubrimientosmas recientes defosiles muestran quela historia biologicade los hominidosse parece a la de lamayoria de las familiasanimates exitosas, queestan marcadas por ladiversidad mas que por laprogresion lineal. Ade esta riea historia,Homo sapiens emergiomuy recientemente comouna unica especie.Los SERES HUMANOS hemos ocupado casitodos los rincones de la Tierra y por ello noscreemos la especie mejor adaptada. Pero sillegara un extraterrestre que supiera algo deevolucion se llevaria una impresion total-mente diferente. Es cierto: somos muchosy habitamos en buena parte del planeta,pero actualmente existe solo una especiede humanos modernos. Si consideramos elnumero de especies como medida de exito

evolutive de una familia de organismos, loshumanos, con nuestra especie unica, somosmenos exitosos que los canidos, los felinoso los roedores.

Nuestra especie, Homo sapiens sa-piens, es muy reciente —tiene alrededor de120000 anos—, mientras que las especiesde mamfferos tipicas tienen por lo menosun millon de anos. Si ademas nuestroamigo extraterrestre nos visitara a me-nudo —por ejemplo, cada 100000anos—, encontraria que el exitohumano tiene poco tiempo: en supeniiltima visita apenas habriavisto en nuestros antepasadosvagos indicios de lo que hoysomos.

Nuestros origenesHace millones de anos existiouna especie antecesora tantode los simios antropomorfos(chimpances, orangutanes,gorilas y gibones) como delos humanos. Esta especie sedividio en dos ramas: una dioorigen a los simios modernosy otra a los humanos. Ambasramas pertenecen a una super-familia llamada hominoi-des. Pero solo los sereshumanos, incluyendoa nuestros ancestros

extintos, pertenecemos a los hominidos, esdecir a la familia Hominidae.

Hasta hace poco, el camino evolutiveque va de los simios antropomorfos a loshumanos modernos solia verse como unasucesion de especies que iban sustituyen-

dose unas a otras. Pero hoylos expertos en evolucionreconocen que tal formade relatar nuestro pasadoes incorrecta. Sabemos

que descendemos de pri-mates que se separaron de

los simios antropomorfos haceentre 25 y cinco millones deanos. Despues de eso, nuestroalbum familiar incluyo varias

especies de hominidos que cami-naban erectos.

Aunque hoy puede pare-cernos extrana la posibili-dad de compartir nuestromundo con otra especie

humana, en nuestra his-toria evolutiva esa ha sido

la norma. En los ultimos 10 anos sehan encontrado numerosas especiesya extintas que confirman que en elpasado coexistieron varias especiesde hominidos. Estos antepasados,ademas, nos acercan a compren-

der los cambios que nos llevaron aconvertirnos en humanos modernos.

^comoves?

Page 2: Nuestros origenes - Biology · origen a un nuevo tipo de hominido: el primero del genero Homo. En 1997 se encontro en una aldea etfope un fragmento de craneo con caracteristicas de

Los expertos ban identificado ya algunastransiciones clave en la cronica evolutivade la humanidad.

iEspecie solitaria?En los ultimos 25 000 anos Homo sapiensha sido, al parecer, la linica especie humanalibre de competencia de otros miembros desu familia de hominidos (aunque esto podrfano ser estrictamente cierto; sigue leyendo).Este periodo es tan largo para nuestra escalade tiempo, que nos ha hecho creer que estarsolos en el planeta es lo natural.

Fue hasta fines de 1970, despues deencontrar la incontrovertible evidenciafosil de que diversas especies de hominidoscoexistieron hace 1.8 millones de anos enlo que hoy es el norte de Kenia, cuando seabandono la hipotesis de la especie solitaria.Aun asi, los paleoantropologos continuaroninclinandose por una interpretation linealde nuestra historia evolutiva. Pero losdescubrimientos mas recientes de fosilesmuestran que la historia biologica de loshominidos se parece a la de la mayoria delas familias animales exitosas, que estanmarcadas por la diversidad mas que por laprogresion lineal. A pesar de esta rica his-toria, por razones no del todo claras, Homosapiens emergio muy recientemente comouna unica especie.

Nuevos parientesDurante mucho tiempo se penso que lasespecies de hominidos mas antiguas eranlos australopitecos, que surgieron hace 3.8millones de anos. Luego se descubrieronen Etiopia los fosiles fragmentarios deotro homfnido mas antiguo, e\ Ardipithecusramidus ramidus, de 4.4 millones de anos,y el Ardipithecus ramidus kadabba, de 5.8millones de anos, ambos de andar erecto ycerebro pequeno. El linaje humano se hacfacada vez mas antiguo.

En julio de 2001 se encontraron enChad, Africa, los restos de un fosil de cercade siete millones de anos de antiguedad yque ha sorprendido a los cientificos. Paraempezar, data de casi un millon de anosantes que los antepasados humanos masantiguos conocidos hasta entonces y poseecaracterfsticas tanto de simio como dehumano. Para algunos paleontologos, lascaracterfsticas humanas, especialmente elrostro, son de tipo bastante mas modernode lo que pudiera esperarse en etapas evo-lutivas tan tempranas de los hominidos.

•I ^comoves?

Innovador tecnologicoSe piensa que algunos Homo habiiis (hoy nom-brados H. georg/o/s) pudieron haber regresadoa Africa, en donde mas tarde dieron origen al H.ergaster. Las caracteristicas de estos ultimos leshabrian permitido ser viajeros competentes, yaque tenian piernas largas y algunos llegaban amedir hasta dos metros de estatura. Eran tambieninnovadores tecnologicos: hace 1.5 millones deanos desarrollaron las primeras hachas de manoy otros utensilios de piedra con bordes afilados. Eltamano de su cerebro era casi 900 cm3, mas grandeque el de cualquier criatura anterior.

Es muy posible que las diversas variantesde H. erectus dieran origen a los seres humanosmodernos que emigraron por su cuenta de Africa.Desde esta perspectiva, los seres humanos salieronde Africa cientos de miles de anos antes de lo quelos antropologos solian creer; pero lo que parecemas probable es que H. erectus derive de H.habilis, al que suplanto despues de un record desupervivencia de 1.5 millones de anos.

Sin embargo, su capacidad craneana de350 centfmetros cubicos es practicamentela de un chimpance, lo que habla de unainteligencia poco desarrollada. Lo anteriorcoloca a la criatura descubierta en Chad enun lugar evolutive especial: el momento enque los hominidos empezaron a separarsede los antepasados de los chimpances. Losestudios de evolution a nivel molecularmuestran que la separation entre estoshominidos y los chimpances debe haberocurrido hace entre siete y cinco millonesde anos.

Este fosil bastante incompleto,conocido informalmente comoToumai, ha sido nombrado cien-tfficamente Sahelanthropus tcha-densis. Todavfa es prematuroafirmar que se situa al iniciode la Ifnea humana. Lo quemuchos antropologos consi-deran importante es que hacesiete millones de anos hayanconvivido en Africa tantosimios antropomorfos comoespecies con caracterfsticashomfnidas, como Toumai.

En lo que se aclara la po-sition evolutiva de Toumaiy se descubren mas fosilesde edades anteriores a •.

•*&los cinco millones de -<*anos, el candidatemas fuerte a pri-mer homfnido

es hasta hoy el Ardipithecus ramidus,representado por fosiles fragmentarios decerebro pequeno, cara grande y posturabipeda.

Los primeros humanosPor otro lado, cada vez se tiene mas cer-teza de que los australopitecos formabandiversas especies. Ademas de las ya estu-diadas —Australopithecus afarensis y A.anamensis—, hoy conocemos otras comoA. bahrelghazali (de entre 3.5 y 3.3 millo-nes de anos) y A. garhi (de 3.5 millonesde anos).

Casi de la misma edad que A. ghari sonlos parantropos, tambien llamados australo-pitecos robustos por algunos investigado-res. Los parantropos mas antiguos son losParanthropus aethiopicus, de 2.5 millonesde anos de antigiiedad. Entre los dos y 1.6millones de anos, los parantropos estuvie-ron representados en todo el este de Africapor la especie P. boisei, y cerca de los 1.6millones de anos en el pasado, en el sur deAfrica, vivieron tambien los P. robustus yposiblemente dos especies muy cercanasllamadas P. crassidens y P. walkeri.

De acuerdo con el escenario anterior,desde hace siete millones de anos el con-tinente africano estuvo habitado, al menos

periodicamente, primero pornumerosas especies de pre-

homfnidos y posteriormen-te, de cinco millones deanos hasta los 1.8 millonesde anos atras, por multi-

ples tipos de hominidos.Entre estos podemos situar

por lo menos a dos tipos deardipitecos, hasta cinco espe-cies de australopitecos y cuandomenos cuatro diferentes especiesde parantropos; eso sin contar la

posible presencia, alrededor dehace dos millones de anos, de

un par de representantes delgenero Homo: el H. habilisy el H. ergaster.

Los australopitecoshan sido seguramente uno

de los mejores experimen-tos evolutivos, dado que perma-necieron en la Tierra durante masde dos millones de anos. Pero aun

las especies mas exitosas llegan aser sustituidas, y en algiin momento un

descendiente de los australopitecos dio

Page 3: Nuestros origenes - Biology · origen a un nuevo tipo de hominido: el primero del genero Homo. En 1997 se encontro en una aldea etfope un fragmento de craneo con caracteristicas de

origen a un nuevo tipo de hominido: elprimero del genero Homo.

En 1997 se encontro en una aldea etfopeun fragmento de craneo con caracteristicasde A. afarensis y de los primeros represen-tantes del genero Homo. La mezcla de estascaracteristicas no era precisamente lo quelos expertos buscaban (esperaban ver uncraneo mayor y dientes mas pequefios yespecializados). Este hominido de 2.5 mi-llones de afios, nombrado Australopithecusgarhi, se convirtio en un buen candidatepara ser el buscado enlace evolutiveentre los australopitecos y los primeroshumanos.

Aun con el descubrimiento de A. gahriha sido dificil determinar la aparicion delgenero Homo, ya que los fosiles de 2.5 a 1.8millones de anos del este y sur de Africa queparecen anunciar su primera aparicion sondemasiado diversos como para asignarlosa las dos especies hasta ahora determinadascomo H. habilis y H. rudolfensis. Lo quese sabe por ahora es que en el este de Ke-nia, en Turkana, en el periodo entre 1.9 y1.8 millones anos atras, estas dos especiesconvivieron no solo con el muy extendidoP. boisei, sino con otra especie denominadaH. ergaster, a la que se ha considerado elprimer hommido de forma corporal esen-cialmente moderna, si bien aiin nosabemos cual de estas lineas diodespues origen a los hommidosque les siguieron.

El sinuoso caminohacia la modernidadAlrededor de 2.4millones deanos atras,el generoHomo, se-mejan te alde los huma-nos modernosaunque con otrasespecies, hace suaparicion con elH. habilis. El masantiguo fue descu-bierto en Tanzania;su volumen cerebralvariaba entre 500

Especie

Sahelanthropus tchadensis

Ardipithecus ramidus

Australopithecus anamensis

Australopithecus bahrelshazali

Australopithecus afarensis

Australopithecus garni

Paranthropus aethiopicus

Paranthropus robustus

Paranthropus boisei

Homo rudolfensis

Homo habilis

^ Homo erectus

p Homo ergaster

Homo antecessor

^ ^^^^^^^^..... .

Homo neanderthatensis

^ Homo floresiensis

'&,.

mmi•v Homo sap/ens sapiens

Vivio hace

5-7 ma*

_,_j,»:=_j__=,_

3.9-4.2 ma

3.3-3.5 ma *"

3.0-3.9 ma

3.5 ma

2.5 ma

1.6 ma

1.6-2.0 ma

1.6-2.4 ma

1.5-2.4 ma

BSSffS=!~'

1.9ma-300000a"

2.0 ma

800000 a

. 50MW__,

130000-35000a

18000a

12000 a

Capacidadcraneana

(cm3)

350

_____

?"" — —

375-550

350-550

410

530

530

600-800

500-700

900

900-1 300

W

1000

1700

360

1350

Estatura(m)

?

='°°iir??

1.0-1.5

?

?

1.20

1.20

1.30-1.40

1.30-1.55

1.25-1.40

1.50-1.80

1.50-2.0

1.50

1.60

1.0

1.60-1.75

Atributos

Rasgos tanto de simiocomo de humano.

Bipedo de andar erecto.

Simiesco, menudo.

Unico australopitecoque se conoce de Africaoccidental.

Dimorfismo sexual.Menudo. "Lucy".

Fabricaba herramientas.

Posible ancestro de firobustus y fi boisei.

Quiza empteo huesospara cavar.

Dimorfismo sexualreduddo.

Bipedo. Omnivoro contendencies carnivoras.

Practicamente bipedo.Cazador. Se nutriatambien de frutos yraices.

Especie inteflft^fer ~entre H. habilisy H. erectus.

Dominaba el fuego;fabricaba herramientas

mas soflsticadas.

Desarrollo hachas demano y utensilios depiedra

Quiza el ancestro comunde los humanos modernosy los neandertales.Encontrado en Espana

Los H. erectus europeos.

Enterraba a sus muertos.Usaban herramientasavanzadas.

Quiza evoluciono de H.erectus en Indonesia.Tal vez el aislamientoorigino la reduccion detalla y tamano cerebral.

Fabricaba herramientasde piedra e instrumentoscon hueso. Arte rupestre.

*ma=millones de anos: "a = anos

^comoves?

Page 4: Nuestros origenes - Biology · origen a un nuevo tipo de hominido: el primero del genero Homo. En 1997 se encontro en una aldea etfope un fragmento de craneo con caracteristicas de

y 700 cm3 (mucho mayor que los 300 cm3

de un chimpance) y su talla era de 1.30 a1.55 m. Era practicamente bfpedo y ca-zador, pero se nutria tambien de frutos yraices. No sabemos si los habilis descien-den directamente de los australopitecos, yni siquiera se puede aflrmar que sean losancestros de un hommido de mayor talla yvolumen cerebral, denominado H. erectus,dado que este ultimo podrfa tambien haberdescendido del H. rudolfensis, datado en 2.4millones de afios y descubierto en Africadel este. H. rudolfensis tenia una capacidadcraneana de 600 a 800 cm3, su talla variabaentre 1.30 y 1.40 m, era bipedo y omnfvorocon tendencia a carnfvoro. El hecho es que,por razones hasta ahora desconocidas, H.erectus suplanto a los H. Habilis.

Durante mucho tiempo se habfa pensa-do que H. erectus fue el primer homfnidoque emigro de Africa, hace alrededor de 1.8millones de afios. Este supuesto primer exo-do de homfnidos de Africa alcanzo Chinae Indonesia. Recientemente los cientificosse cuestionan si el primer viajero que saliode Africa no fue el H. erectus, sino unespecimen de 1.75 millones de anos, masparecido al H. habilis, especie muy anterior,encontrado en Dmanisi, Georgia (en Asia)enelano2001.

El H. erectus representa una etapa im-portante en la evolucion humana porquedominaba el fuego y fabricaba herramientascada vez mas sofisticadas. Descubierto enAfrica, Asia y Europa, vivid desde hace 1.9millones de afios hasta los ultimos 300 000afios. Su talla variaba de cerca de 1.50 a1.80 m y su capacidad craneana era de 900a 1300 cm3.

Los H. erectus europeos, sin embargo,han sido clasificados por algunos cientificosen otra especie denominada H. heidelber-gensis. Actualmente se sabe que esta no fuela unica especie de homfnidos presente enEuropa alrededor de medio millon de anosatras, ni fue privativa de este continente,pues se le ha encontrado en Africa (de hace600000 anos) y en China (entre 500000 y200000 afios atras).

En las montanas de Atapuerca, en elnorte de Espana, se han encontrado losfragmentos mas antiguos conocidos dehomfnidos europeos (de cerca de 800 000anos de antiguedad) que poseen una mandf-bula primitiva y arcos superciliares (huesodetras de las cejas) prominentes, pomuloshundidos y dientes semejantes a los de los

De Africa a IndonesiLos craneos de Dmanisi (H. georg/cus) son pequenos,estan redondeados y son poco angulosos en la parte

H. georgkus.

posterior, rasgos que recuerdan a una especie ante-rior, el H. habilis, que aparecio en Africa hace masde dos millones de anos. Para muchos investigadoresel H. georgicus es una especie entre el H. habiiisy el H. erectus, tal vez el primer miembro de estaultima especie.

El descubrimiento de este fosil muestra que elprimer humano que salio de Africa quiza no fue unH. erectus clasico con un gran cerebro y la habilidadde fabricar complejas herramientas de piedra. Aimes un misterio como es que el H. georgicus con subaja estatura, que apenas alcanzaba los 1.40 cm,y con un tamafio promedio de cerebro de 650 cm3

y con herramientas muy poco especializadas, logrosalir de Africa y extenderse a lugares tan lejanoscomo China e Indonesia. Asi, el descubrimiento deH. georg/cus lleva a reconstruir una nueva historiaevolutive.

hombres modernos. Han sido nombradosH. antecessor por sus descubridores espa-fioles, quienes piensan que se trata de unanueva especie, quiza el ancestro comunmas reciente de los humanos modernos ylos neandertales.

Un pequeho gran hallazgoA la luz de esta enorme variedad de huma-nos que compartieron el planeta durantelos ultimos dos millones de anos, ya no sepuede pensar que la historia de la evolucionhumana pueda representarse como unalinea. Mas bien se trata de una sucesion deexperimentos evolutivos repetidos y espora-dicos. En los ultimos cinco millones de anosemergieron regularmente nuevas especiesde homfnidos que compitieron, coexistierony colonizaron nuevos ambientes; fueronexitosos durante lapsos nunca imaginadospor nuestra especie actual, pero tambiense transformaron o desaparecieron sin de-jar huella. Apenas empezamos a percibircomo pudo ser esta historia de innovatione interaction, pero es evidente que nuestraespecie, lejos de ser la cuspide del arbol dela evolucion humana, es simplemente unade tantas ramas.

El arbol se sigue construyendo, inclu-so con historias que no cuadran con unaperception no lineal de nuestra historiabiologica. Tal es el caso de uno de losdescubrimientos mas recientes. Se tratadel hombre de la isla de Flores, Indone-sia, de una antiguedad de 18000 anos ydescubierto en el ano 2003. Segun lospaleoantropologos, se trata de un hommido

H. erectus que poblo las islas de Asia antesque H. sapiens. El descubrimiento causoconmocion pues este fosil, bautizado comoHomofloresiensis, no mide mas de un me-tro y su caja craneana es mas pequena quela del celebre Australopithecus afarensisconocido como Lucy. Para algunos paleon-tologos se trata de un fenomeno de aisla-miento insular. Cuando una especie pueblauna isla y queda separada de la poblaciongeneral, al paso de las generaciones tiendea hacerse mas pequena. Este fenomeno seobserva en muchas especies que habitan enislas. Podria ser que el H. floresiensis seaun caso similar, aunque los expertos no sehan puesto de acuerdo (otros dicen que elejemplar encontrado era simplemente unhumano enfermo).

A partir de los fosiles de Flores, seafiade una nueva rama al arbol evolutivode la familia de los homfnidos, por lo queel numero de especies homfnidas contem-poraneas a H. sapiens asciende a cuatro,considerando a los neandertales una especiedistinta de la nuestra.

Totalmente sapiensComo se ha dicho, el origen del H. sapiensarcaico es tambien oscuro, pero resulta evi-dente que aun siendo casi identicos anato-micamente a nosotros (si acaso de caras masalargadas), por lo menos los que vivieronen el Levante medio en Asia hace 10000anos no dejaron rastro de herramientasmas modernas. Sin embargo, el H. sapienssapiens que invadio Europa hace 30000anos tuvo manifestaciones culturales

^comoves?

Page 5: Nuestros origenes - Biology · origen a un nuevo tipo de hominido: el primero del genero Homo. En 1997 se encontro en una aldea etfope un fragmento de craneo con caracteristicas de

Cro-mag nones,neandertales y sapiens

Hace unos anos se consideraba que los nean-dertales eran una especie solitaria, pero ahorase sabe que entre los neandertales puedendistinguirse por lo menos dos poblaciones, losllamados preneandertales, con una antiguedadde 400000 anos, una estatura de 1.60 m y unacapaddad cerebral de 1300 cm3, que se exten-dieron desde Europa hasta el cercano Orientey Asia central; y los neandertales clasicos, quevivieron en los mismos sitios hace entre 130 000 y35 000 anos. Estos en cambio poseian un cerebrode 1700 cm3.

Por otro lado, los neandertales no fueron unaespecie solitaria ya que el H. sapiens arcaico yaestaba presente en el este y sur de Africa asi comoen el cercano Oriente, donde vivio entre hace500 000 y 200 000 anos. Media entre 1.60 y 1.75 my su cerebro tenia una capacidad de 1280 cm3.Para algunos cientificos el hombre sapiens sapienssurge de este, mientras que para otros, el hombrearcaico dio origen a los neandertales.

Por su parte, los sap/ens sop/ens, identicos anosotros, de quienes se tiene registro en Africahace 125000 anos, llegaron a Europa hace 30000anos a traves del literal mediterraneo o por elnorte de los Alpes via Europa central. En estecontinente se les designa como cro-magnones.Median entre 1.60 y 1.75 m, y poseian un cerebrode 1350 a 1400 cm3. Son los inventores de lasindustrias liticas laminares del Paleolitico superiory quienes realizan las primeras pinturas rupestres.Se expanden a traves de toda Europa y alcanzanAustralia hace unos 50000 anos y America hace30000.

El hecho es que hace 200000 anos hubo unencuentro por lo menos entre los preneandertalesy los sapiens arcaicos, ademas de otros hominidosque no se habian extinguido. Lo que sucedio enesos momentos es materia de mucha espe-culadon, no necesariamente cientifica; elcaso es que si bien nuestra especie sa-piens sapiens es la que hoy persiste, j,,numerosas evidencias arqueologicas ">.prueban que H. sapiens y H. nean- Iderthatensis habitaron las mismas ' tierras europeas y del Oriente mediodurante miles de anos.

nunca antes vistas en el generoHomo. No solo posefa una nuevatecnologia para tallar piedras,que le permitia fabricar laminasde piedra y cuarzo largasy delgadas, sino que ya •§'fabricaba instrumentos ^de hueso con suma {

delicadeza, en lo que <?refleja un profundo (5conocimiento de |los materiales. .£

Aiin mas, traian consigo el arte en laforma de grabados y pinturas espectacularesque realizaron en las cuevas y llevaban re-gistros del tiempo mediante marcas hechasen hueso y placas de piedra. Estos nuevoshombres ya colocaban "tesoros" en losentierros, tenian una organization socialcompleja y practicaban regularmente lacaza y la pesca. Habia surgido un refina-miento constante de los instrumentos.

La clave de las diferencias entre la situa-tion europea y la levantina esta probable-mente en la aparicion de una nueva formade inteligencia en la que el pensamientosimbolico ocupa un sitio clave.

Para entender como ocurrio esta nove-dad intelectual hay que recordar que mu-chas innovaciones evolutivas pueden habersurgido en especies preexistentes, aunqueno se manifiestan sino posterior y fortui-tamente en especies totalmente distintas.Por ejemplo, con seguridad los hominidostenian tractos vocales esencialmente mo-dernos desde cientos de miles de anos antesde que existiera el lenguaje articulado queeste tracto permite. Lo mismo pudo haberocurrido con la mayor capacidad intelec-

tual y el pensamientosimbolico.

Tampoco se sabecomo pudo habersurgido el lenguajeen alguna de las

poblaciones localesde H. sapiens, pero es

claro quelos ho-minidosposeyeron

habilidadessimbdlicas que los

convirtieron en formi-dables competidores contracualquier otra especie. Lo an-

terior podria ser una de lasexplicaciones a nuestra

actual soledad comoespecie.

(I.EI final dela evolucionhumana?

La notoria reduction de lasespecies homfnidas a una sola, hace

cerca de 12000 anos, nos lleva apreguntarnos hasta que punto el de-sarrollo del pensamiento simbolico y

de la comunicacion compleja ha alterado laevolucion humana. Debido al transporte ya la tecnologia de las comunicaciones, elmundo actual, si bien etnicamente diver-so, consiste practicamente en una unica yenorme poblacion humana. Si para obteneruna innovation en una especie se requierenpoblaciones pequenas y aisladas, comosuponemos, hoy ya no seria posible quesurgiera otra especie de humanos.

Por otro lado, la tecnologia, sobre todola medica, ha alterado enormemente laseleccion natural. Durante la prehistoria,solo los individuos mas aptos y las especieshomfnidas a las que pertenecfan sobrevivfanpara reproducirse. Hoy en dfa, al menos enpotencia, una gran parte de la humanidadpuede tener acceso a la medicina, a unaalimentation adecuada e incluso, a la pro-tection contra contingencias ambientales.Un cambio dramatico en el mundo naturalno tendria hoy efectos selectivos sobre losseres humanos, puesto que podrfamos pro-tegernos de sus consecuencias. Por ejem-plo, si nos enfrentaramos a una nueva eraglacial, no solo sobrevivirian, como hace20000 anos, los mas aptos para soportarla.Con ayuda de la tecnologia muchos po-driamos subsistir en nuevos ambientes. Almismo tiempo, la manipulation del genomahumano nos dara la oportunidad de cambiarnuestras caracterfsticas "sobre pedido", demanera que la evolucion por seleccion natu-ral podria ser reemplazada por la evolucionpor intervention humana.

Esto no significa que la humanidad nopueda extinguirse. Una colision con uncuerpo espacial enorme podria lograrlo (siaiin no hemos establecido colonias en elespacio). Pero pase lo que pase, la larga his-toria de especies de hominidos compitiendoentre si no volvera a ocurrir. Despues demillones de anos, la evolucion por seleccionnatural ha producido una criatura capaz decambiar su propia evolucion. ^9~~

Carmen Sanchez Mora es biologa egresada de laUNAM, maestra en ecologia por la Universidad deStanford, California, y doctora en ensenanza de labiologia por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Hasido investigadora y profesora en la misma UNAM,y desde hace 15 anos se dedica a la divulgacion dela ciencia.

^comoves?