nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje...

24
FABIÁN CARRIÓN JARAMILLO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA

Upload: pepe-de-valle

Post on 11-Apr-2015

107 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL

AULA

Page 2: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

El mundo está al revés y nos enseña de modo equívoco a padecer la

realidad en lugar de cambiarla,…y a aceptar el futuro con una resignación que nos hace reproducir el pasado en

lugar de imaginarlo.

 Eduardo Galeano.

Page 3: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

ALGUNAS IDEAS INICIALES…

• Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad acorde con las necesidades nacionales y populares.

• La formación es asignaturista, fragmentaria, centrada en los contenidos aún en el posgrado.

• No hay incorporación de la investigación como estrategia de trabajo en la asignatura y el aula.

• No hay experiencia y tradición en la investigación

• No hay equipos de investigación

Page 4: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

MUNDO DELAREALIDAD

MUNDO DE LAESCUELA

CURRÍCULUM

PEDAGOGÍA

PROCESO FORMATIVO

PROCESO DOCENTE EDUCATIVO

PROCESO CURRICULAR

DIDÁCTICA DISEÑO CURRICULAR

IDEAS EJECUCIÓN PROYECCIÓN

TEORÍAS

OBJETIVO METODOLOGÍA CONTENIDOS

LA PEDAGOGÍA SE DESARROLLA A TRAVÉS DE LA DIDÁCTICA Y SE REGULA A TRAVÉS DEL CURRÍCULO

Page 5: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

CAPACIDADPROFESIONAL

ACTUACIÓN PROFESIONAL

SABERES

COMPROMISO ACTUACIÓN

¿ CÓMO ?¿ POR QUÉ ? ¿ PARA QUÉ ? ¿ QUÉ ?

VALORES INTERESES CONOCIMIENTOS HABILIDADES

SER TRANSFORMAR CONOCER HACER

ELEMENTOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Page 6: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

MOMENTO TÉCNICO

CAMPO O ÁREA TEMÁTICA: SOCIO EDUCATIVA O DE LA ESPECIALIDAD

MOMENTO METODOLÓGICO

MOMENTO LÓGICO

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2. DELIMITACIÓN DEL TEMA

3. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

7. RECOPILACIÓN DE DATOS

4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 6. DETERMINACIÓN DE

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

8. PROCESAMIENTO DE DATOS

9. ANÁLISIS DE LOS DATOS

10. SÍNTESIS CONCLUSIONES

PROPUESTAS

PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

PROPUESTA

Page 7: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 8: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

¿CÓMO SE EXPRESAN LAS METODOLOGÍAS TRADICIONALISTAS EN

LA EDUCACIÓN SUPERIOR?

VARIABLE ÁMBITO

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Page 9: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

VARIABLE AMBITO

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS METODOLOGÍAS

TRADICIONALISTAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?

Page 10: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

¿CUÁL (ES) ES (SON) LA RELACIÓN QUE SE DA ENTRE METODOLOGÍAS TRADICIONALISTAS Y RENDIMIENTO ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD?

VARIABLE I

VARIABLE II

INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

Page 11: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

¿EN QUÉ MEDIDA INCIDEN LAS METODOLOGÍAS TRADICIONALISTAS EN EL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD?

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

Page 12: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

INVESTIGACIÓN EVALUATIVA

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LAS METODOLOGÍAS TRADICIONALISTAS EN EL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD?

Page 13: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

¿EN QUÉ MEDIDA INCIDEN LAS CONDICIONES DE TRABAJO DOCENTE EN LA GENERACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES?

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

Page 14: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

• INFLUENCIA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EN EL MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN DEL BACHILLERATO DEL COLEGIO CINCO DE JUNIO, EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

• DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD E LA FORMACIÓN DEL BACHILLERATO DEL COLEGIO CINCO DE JUNIO, EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

TEMA DEL PERFIL

OBJETIVO GENERAL

• ¿EN QUÉ MEDIDA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA HA INFLUIDO EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN DEL BACHILLERATO DEL COLEGIO CINCO DE JUNIO EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS?

• LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN EL MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN DEL BACHILLERATO DEL COLEGIO CINCO DE JUNIO

TÍTULO

Page 15: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

UBICA: LA INVESTIGACIÓN DENTRO DE UNA TEORÍA, ENFOQUE O ESCUELA.

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO QUE EXPLICA EL

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

BUSCA: SITUAR A NUESTRO PROBLEMA DENTRO DE UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, LOS MÁS SÓLIDOS POSIBLES ORIENTAR NUESTRA BÚSQUEDA Y NOS OFREZCA UNA CONCEPTUALIZACIÓN ADECUADA DE LOS TÉRMINOS QUE UTILIZAMOS.

El punto de partida para construirlo, constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos de todo el trabajo de revisión bibliográfica.

Page 16: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

INVESTIGACIÓN – ESTRATEGIA DE AULA

TEORÍA MÉTODO

OBJETO

PRÁCTICA

SUJETO

Page 17: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

PROBLEMAMARCO

TEÒRICOMETODO-

LOGÍAPROPUESTA

TEORÍA

PRÁCTICA

PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Page 18: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

GUÍA DEL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

PROBLEMAMARCO

TEÒRICOMETODO-

LOGÍAPROPUESTA

TEORÍA

PRÁCTICA

Page 19: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O1. UBIQUE LA TEMÁTICA PLANTEADA POR EL PROFESOR/A: Describa la temática solicitada, los requerimientos planteados para el desarrollo del trabajo definidos por su profesor/a. De aquí en adelante usted debe precisar la intencionalidad que va a tener su trabajo, el sesgo que busca usted del trabajo sin que se altere la temática definida. Esto significa formular el problema.

PROBLEMAMARCO

TEÒRICOMETODO-

LOGÍAPROPUESTA

TEORÍA

PRÁCTICA

1. IDENTIFIQUE LA UNIDAD QUE REQUIERE SER TRATADA COMO TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN.

2. LUEGO DE HABER TRATADO LA UNIDAD SE PROCEDE A DESARROLLAR ESTE TRABAJO A FIN DE QUE LO RELACIONEN CON LA PRÁCTICA

PARA LOS ESTUDIANTES

PARA EL/LA DOCENTE

Page 20: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O2. PLANTEE EL PROBLEMA A INVESTIGAR. – Desde la perspectiva que usted busca como estudiante en la temática solicitada elabore sus criterios sobre la base de las siguientes preguntas:

 ¿Qué me interesa conocer del tema solicitado?¿Cuál es la relación de la temática con la

realidad?¿Qué aspecto de la realidad debo relacionar

con la temática?Formule el problema que le interesa

investigar.¿Cuáles son las variables con las que voy a

trabajar¿Qué busco con el trabajo? (definir los

objetivos del trabajo).

PROBLEMAMARCO

TEÒRICOMETODO-

LOGÍAPROPUESTA

TEORÍA

PRÁCTICA

PARA LOS ESTUDIANTES

PARA EL/LA DOCENTE

3. ANALICE LAS VARIABLES A INVESTIGAR Y LA FORMA DE DETERMINAR EL OBJETIVO DEL TRABAJO. (UNO SOLO).

2. DETERMINE CONJUNTAMENTE CON LOS ESTUDIANTES EL PROBLEMA (DE INVESTIGACIÓN) A TRABAJAR.

Page 21: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

3. ¿En qué conocimientos voy a sustentar la explicación del problema? (MARCO TEÓRICO)

 ¿Cuáles son las teorías y conceptos sobre la temática en las que nos podemos sustentar?

¿Cómo explico con esas teorías el problema?

· ¿Cuáles son las inquietudes que tengo luego de está primera parte del estudio?

· Establezca las preguntas orientadoras.

PROBLEMAMARCO

TEÒRICOMETODO-

LOGÍAPROPUESTA

TEORÍA

PRÁCTICA

PARA LOS ESTUDIANTES

PARA EL/LA DOCENTE

4. EN EL TIEMPO FIJADO POR USTED, DETERMINE LAS MODALIDADES DE TUTORÍA PARA DAR RESPUESTA A LAS PREGUNTAS FORMULADAS POR LAS Y LOS ESTUDIANTES.

Page 22: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

4. ¿Cómo averiguo la existencia del problema en la realidad inmediata? (METODOLOGÍA)

·        ¿Qué datos debo conseguir para comprobar las formas en las que se expresa el problema?

·        ¿Qué consultas o entrevistas debo realizar? ¿A quienes?

·        ¿Cómo proceso esas informaciones?

PROBLEMAMARCO

TEÒRICOMETODO-

LOGÍAPROPUESTA

TEORÍA

PRÁCTICA

5. CONTINÚE CON LA TUTORÍA A LOS Y LAS ESTUDIANTES PARA QUE BUSQUEN LOS PROCEDIMIENTOS PERTINENTES PARA ANALIZAR LAS CAUSAS DEL PROBLEMA PROPUESTO. PREPARE LAS ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE ESTE TRABAJO.

PARA LOS ESTUDIANTES

PARA EL/LA DOCENTE

Page 23: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

FA

BIÁ

N C

AR

RIÓ

N J

AR

AM

ILL

O

TEORÍA

5. ¿Qué conclusiones y recomendaciones puedo hacer del trabajo realizado?

6. ¿Qué propuesta de solución debo plantear?

PROBLEMAMARCO

TEÒRICOMETODO-

LOGÍAPROPUESTA

TEORÍA

PRÁCTICA

6. ORGANICE LA PLENARIA PARA LA DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS, LA SISTSEMATIZACIÓN DE CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y POSIBLES SOLUCIONES.

PARA LOS ESTUDIANTES

PARA EL/LA DOCENTE

Page 24: Nuestras universidades tienen un problema básico: la investigación no se ha constituido en el eje sobre el cual se construye el proyecto de universidad

GRACIAS