normativa i campeonato de salvamento gredos san diego

4
Normativa FMSS. Escolar 2014-2015 FEDERACIÓN MADRILEÑA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO – Avd. Salas de los Infantes nº 1, 4ª Planta. 28034 Madrid. Tlf. 91 364 63 31/32/33 Fax. 91 364 63 33 - www.fmss.es - [email protected] NORMATIVA DEL CAMPEONATO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO ESCOLAR Información General Fecha: 16 de Mayo del 2015 Hora de Comienzo: 10 a.m. Lugar: Colegio GSD Escorial Participantes: Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete, Juvenil NORMATIVA DEL CAMPEONATO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO ESCOLAR ARTICULO 1 1.1 La remisión de la inscripción a una competición, implica la autorización automática del interesado o de su representante legal para la publicación en la página web de la FMSS de su nombre y apellidos, categoría y entidad a la que pertenece, en relación con la documentación que genere la citada competición, a efectos de organización de la misma y del resto de competiciones del Campeonato de Salvamento y Socorrismo Escolar, clasificaciones, récords y rankings. 1.2 En el Campeonato de Salvamento Y Socorrismo. Se realizarán las pruebas de forma individual y colectiva ARTICULO 2 2.1 Toda competición cuentan con el jurado mínimo; compuesto por 2 jueces, (Juez Principal, Juez Recorrido y 1 cronometrador por calle con titulación mínima de juez-crono), con licencia FMSS. ARTICULO 3 3.1 Las Pruebas de piscina, son series contra reloj, para ello junto a las inscripciones se deberá adjuntar el tiempo aproximado del deportista. Se solicita que los tiempos sean los más veraces posibles para que las series sean confeccionadas adecuadamente.

Upload: fmss

Post on 11-Nov-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La FMSS organiza en colaboración con el Gredos Escorial el I Campeonato de Salvamento Gredos San Diego como actividad final de curso.

TRANSCRIPT

  • Normativa FMSS. Escolar 2014-2015

    FEDERACIN MADRILEA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO Avd. Salas de los Infantes n 1, 4 Planta. 28034 Madrid. Tlf. 91 364 63 31/32/33 Fax. 91 364 63 33 - www.fmss.es - [email protected]

    NORMATIVA DEL CAMPEONATO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO ESCOLAR

    Informacin General Fecha: 16 de Mayo del 2015

    Hora de Comienzo: 10 a.m.

    Lugar: Colegio GSD Escorial

    Participantes: Benjamn, Alevn, Infantil, Cadete, Juvenil

    NORMATIVA DEL CAMPEONATO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO ESCOLAR ARTICULO 1 1.1 La remisin de la inscripcin a una competicin, implica la autorizacin automtica del interesado o de su representante legal para la publicacin en la pgina web de la FMSS de su nombre y apellidos, categora y entidad a la que pertenece, en relacin con la documentacin que genere la citada competicin, a efectos de organizacin de la misma y del resto de competiciones del Campeonato de Salvamento y Socorrismo Escolar, clasificaciones, rcords y rankings.

    1.2 En el Campeonato de Salvamento Y Socorrismo. Se realizarn las pruebas de forma individual y colectiva

    ARTICULO 2 2.1 Toda competicin cuentan con el jurado mnimo; compuesto por 2 jueces, (Juez Principal, Juez Recorrido y 1 cronometrador por calle con titulacin mnima de juez-crono), con licencia FMSS. ARTICULO 3 3.1 Las Pruebas de piscina, son series contra reloj, para ello junto a las inscripciones se deber adjuntar el tiempo aproximado del deportista. Se solicita que los tiempos sean los ms veraces posibles para que las series sean confeccionadas adecuadamente.

  • Normativa FMSS. Escolar 2014-2015

    FEDERACIN MADRILEA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO Avd. Salas de los Infantes n 1, 4 Planta. 28034 Madrid. Tlf. 91 364 63 31/32/33 Fax. 91 364 63 33 - www.fmss.es - [email protected]

    ARTICULO 4 Las reclamaciones son posibles: Si las normas y reglamentos para la realizacin de la competicin no se respetan. Si otras condiciones ponen en peligro la competicin o a los competidores. Contra las decisiones del Juez Principal. Las reclamaciones sobre las listas de series tendrn que realizarse por escrito, por el Profesor del Centro Escolar, a

    la Secretara Tcnica de la FMSS a las 12:00 horas de los 2 das naturales antes del inicio del correspondiente

    campeonato a la direccin de correo electrnico [email protected]

    ARTICULO 5 5.1 Las series sern publicadas al trmino del periodo de reclamacin siendo enviadas por correo electrnico a la

    misma direccin desde donde se enviaron las inscripciones o se subirn en la pgina de la F.M.S.S.

    CATEGORAS

    Benjamn nacidos en 2004 y 2005

    Alevn nacidos en 2002 y 2003

    Infantil nacidos en 2000 y 2001

    Cadete nacidos en 1998 y 1999

    Juvenil nacidos en 1996 y 1997

    ARTICULO 6 El programa de competicin: 50 m. obstculos: masculino , femenino 50 m. nado con tubo de rescate: masculino, femenino 4x25. Relevo de nipper: masculino y femenino.

  • Normativa FMSS. Escolar 2014-2015

    FEDERACIN MADRILEA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO Avd. Salas de los Infantes n 1, 4 Planta. 28034 Madrid. Tlf. 91 364 63 31/32/33 Fax. 91 364 63 33 - www.fmss.es - [email protected]

    DESCRIPCIN DE LA PRUEBAS: 50m NATACIN CON OBSTCULOS Descripcin: A la seal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada el recorrido de 5om pasando 2 veces, por debajo de un obstculo sumergido para finalizar tocando la pared de llegada de la piscina. El competidor debe salir a la superficie del agua despus de la salida y antes del primer obstculo, despus de pasar por debajo cada obstculo y despus del viraje anterior al pase del obstculo. El competidor puede impulsarse del fondo de la piscina para salir a la superficie del pase del obstculo. Salir a la superficie significa que la cabeza del competidor debe romper el plano de la superficie del agua.

    Nadar rozando el obstculo o golpearlo no es motivo de descalificacin.

    125M 25M

    Descalificaciones: DQ1. Pasar por encima un obstculo sin volver inmediatamente, por encima o por debajo, y entonces pasar correctamente el obstculo por debajo. DQ2. No salir a la superficie despus de la salida o despus de cada viraje. DQ3. No tocar la pared durante el viraje. DQ4. No tocar la pared de llegada al finalizar la prueba.

    OBSTCULO

    SALIDA/LLEGADA VIRAJES

  • Normativa FMSS. Escolar 2014-2015

    FEDERACIN MADRILEA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO Avd. Salas de los Infantes n 1, 4 Planta. 28034 Madrid. Tlf. 91 364 63 31/32/33 Fax. 91 364 63 33 - www.fmss.es - [email protected]

    50m NADO CON TUBO DE RESCATE Descripcin: Tras la seal salida el competidor salta de cabeza al agua y nadar 25m estilo libre con tubo de rescate. Tras tocar la pared de viraje el nadador fijar el tubo de rescate (clicando el mosquetn en la anilla metlica) dentro de la lnea de 5 metros desde la pared de viraje y lo remolcar hasta la llegada.

    20M 5M

    Descalificaciones: DQ.1. Ayudarse de cualquier elemento de la piscina para asegurar el tubo de rescate. D.Q.2.

    Asegurar el tubo de forma incorrecta (ejemplo no clicando en la anilla metlica). DQ.3. No asegurar el tubo dentro

    de la lnea de 5m. DQ.4. No tocar la pared de llegada antes de maniobrar con el tubo de rescate.

    4x25m RELEVO DE NIPPER (tabla de rescate de salvamento: donde el deportista podr ir tumbado o de rodillas)

    Descripcin: El primer competidor: saldr desde el bordillo a la seal del juez se subir al nipper para realizar 25m

    sobre el y lo pasa al segundo competidor, despus de tocar la pared.

    El segundo competidor: se subir al nipper una vez que el primer compaero toque la pared para realizar 25m

    encima de el, toca la pared y pasa el nipper al tercer competidor.

    El tercer competidor: realizara 25m en nipper, toca la pared y pasa al cuarto competidor. El cuarto competidor

    puede coger el nipper solo despus de que el tercer competidor haya tocado la pared.

    El cuarto competidor: completa la prueba del nipper hasta tocar la pared de llegada.

    Descalificaciones: DQ.1. Ayudarse de cualquier elemento de la piscina. DQ2. No tocar la pared.

    SALIDA CLICAR

    Y EL

    LLEGADA TUBO

    4x25m. Relevo de nipper