noam chomsky y la gramÁtica generativa

6
Universidad del Salvador Lingüística general Escuela de Letras Dra. Hilda Albano Alumna: Ivana Villar Laskiewicz NOAM CHOMSKY Y LA GRAMÁTICA GENERATIVA Estructuras sintácticas ( 1957) - Cuestiona los fundamentos epistemológicos de la lingüística estructural. - El modelo transformacional que propone ofrece una fuerza explicativa superior e introduce los conceptos de gramaticalidad y de creatividad: todo hablante nativo posee una cierta intuición de la estructura de su lengua que le permite distinguir las frases gramaticales de las agramaticales y comprender y transmitir infinidad de frases inéditas. - Problema lógico de adquisición del lenguaje o Problema de Platón. - Oposición a la visión conductista (Bloomfield) de la mente como una tabula rasa. - Problema de Descartes - Visión Psicológica- biológica. Concepto de mente-cerebro. - Concepción de modelo Transformacional - Diferencia entre Gramaticalidad y Significado. Aspectos de la teoría de la sintaxis (1965) - Perfecciona su concepción de la sintaxis y sus relaciones con la fonología y la semántica en un marco teórico mucho más elaborado de la gramática generativa. - Dicotomía Competencia/Actuación - Dicotomía Gramaticalidad/Aceptabilidad - Gramática Explicativa/Gramática Descriptiva - Estructura superficial / Estructura profunda: carácter generativo de la gramática, la cual, a partir de unos componentes y de sus reglas de composición, genera todas las frases de la lengua que explica. Trabaja a dos niveles. Uno se sitúa en la estructura profunda, latente en la competencia; el otro en la estructura superficial, patente en la actuación. Todo enunciado posee dos estructuras. La estructura profunda genera la estructura superficial o de superficie. Entre la estructura profunda y la estructura superficial aparecen los procesos de transformación. Concepto de Gramática transformacional que constará de los siguientes componentes:

Upload: ivana-villar-laskiewicz

Post on 25-Jul-2015

345 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOAM CHOMSKY Y LA GRAMÁTICA GENERATIVA

Universidad del Salvador Lingüística generalEscuela de Letras Dra. Hilda Albano Alumna: Ivana Villar Laskiewicz

NOAM CHOMSKY Y LA GRAMÁTICA GENERATIVA

Estructuras sintácticas ( 1957) - Cuestiona los fundamentos epistemológicos de la lingüística estructural. - El modelo transformacional que propone ofrece una fuerza explicativa superior e

introduce los conceptos de gramaticalidad y de creatividad: todo hablante nativo posee una cierta intuición de la estructura de su lengua que le permite distinguir las frases gramaticales de las agramaticales y comprender y transmitir infinidad de frases inéditas.

- Problema lógico de adquisición del lenguaje o Problema de Platón.- Oposición a la visión conductista (Bloomfield) de la mente como una tabula rasa.- Problema de Descartes- Visión Psicológica- biológica. Concepto de mente-cerebro.- Concepción de modelo Transformacional- Diferencia entre Gramaticalidad y Significado.

Aspectos de la teoría de la sintaxis (1965) - Perfecciona su concepción de la sintaxis y sus relaciones con la fonología y la

semántica en un marco teórico mucho más elaborado de la gramática generativa.- Dicotomía Competencia/Actuación- Dicotomía Gramaticalidad/Aceptabilidad- Gramática Explicativa/Gramática Descriptiva- Estructura superficial / Estructura profunda: carácter generativo de la gramática, la

cual, a partir de unos componentes y de sus reglas de composición, genera todas las frases de la lengua que explica. Trabaja a dos niveles. Uno se sitúa en la estructura profunda, latente en la competencia; el otro en la estructura superficial, patente en la actuación. Todo enunciado posee dos estructuras. La estructura profunda genera la estructura superficial o de superficie. Entre la estructura profunda y la estructura superficial aparecen los procesos de transformación. Concepto de Gramática transformacional que constará de los siguientes componentes: a) Componente sintáctico: primordial y generador de estructuras. b) Componente semántico: asigna significado a esas estructuras.c) Componente fonológico: permite que esas estructuras se hagan perceptibles.

Veamos el ejemplo: “Borges escribió El Aleph” *- La separación entre léxico y sintaxis (en Aspectos sobre la teoría de la sintaxis el ítem

léxico se inserta según pautas sintácticas; en Estructuras sintácticas el ítem léxico se re-escribe como una categoría cualquiera).

- La separación entre sintaxis y forma lógica (= el nivel de interpretación semántica de una estructura formal).

Page 2: NOAM CHOMSKY Y LA GRAMÁTICA GENERATIVA

Universidad del Salvador Lingüística generalEscuela de Letras Dra. Hilda Albano Alumna: Ivana Villar Laskiewicz

• Las diferencias señaladas no deben ocultar el hecho básico y fundamental de que un modelo profundiza y completa el otro, ya que en ambos casos se parte de las ideas de reglas (en su formulación estándar, de cuatro tipos: de reescritura, de subcategorización, de inserción y de transformación) y de estructuras (los productos derivados de la aplicación ordenada de reglas).

Borges escribió El Aleph O

SN SPRED AUX. VN

Modelo de Principios y Parámetros ( 1980)

Podemos imaginar la facultad del lenguaje como una red compleja e intrincada dotada de un conmutador consistente en una serie de interruptores que pueden estar en una de dos posiciones. A menos que los interruptores estén colocados en una de ellas, el sistema no funciona. Cuando están colocados en una de las formas permitidas, entonces el sistema funciona de acuerdo con su naturaleza pero de manera distinta dependiendo de cómo estén colocados los interruptores. La red constante es el sistema de principios dela GU. Los interruptores son los parámetros que serán fijados por la experiencia. Los datos presentados a l n iño que aprende la lengua deben bastar para co locar los interruptores de una u otra manera. Cuando los interruptores están en posición, el niño tiene el dominio de una lengua, es decir, sabe que esa expresión tiene un significado particular (…)

- La Gramática pasa a ser considerada un sistema de Principios y Parámetros en contraposición con el sistema de reglas de los modelos anteriores.

- Concepto de Modularidad- Innatismo frente a Aprendizaje- Lengua I –Lengua E- Principios: Son las reglas básicas que constituyen la GU que a partir del imput determina que

reglas usar. Conjunto restringido de principios generales comunes a todas las lenguas que llevan

asociado un conjunto restringido de parámetros responsables de la variación de la lengua.

El hablante los conoce porque son parte de la dotación genética (herencia), de la facultad de lenguaje, son independientes de la experiencia. Por esto los principios están sujetos a contrastación con la realidad (con la sociedad – imput)

Condicionan la buena formación de oraciones Tienen validez universal Constituyen hipótesis sobre hechos lingüísticos en subdesarrollo o adquisición. No solo

pretenden describirlos sino también explicarlos de una manera general y motivada independientemente

Page 3: NOAM CHOMSKY Y LA GRAMÁTICA GENERATIVA

Universidad del Salvador Lingüística generalEscuela de Letras Dra. Hilda Albano Alumna: Ivana Villar Laskiewicz

- Parámetros: Variaciones sistemáticas asociadas a principios como opciones disponibles (Ejemplo

del conmutador - interruptores en on-off. No pueden estar los dos en la misma posición sino no funciona el sistema. Cuando los interruptores están en posición se logra el conocimiento del sistema.

Los parámetros (que dependen no sólo de los principios de la GU, sino también de las experiencias lingüísticas a las que se somete el estado inicial de la facultad lingüística para derivar finalmente en una lengua exteriorizada) se conciben como alternativas posibles de fijación de la Lengua – I.

Explican el hecho de que las lenguas del mundo difieran entre sí, aun cuando posean características comunes.

- La organización del modelo de PP : Señala que en la gramática deben distinguirse cuatro componentes o niveles autónomos fundamentales: 1. El léxico2. La sintaxis3. El componente de la forma fónica 4. El componente de la forma lógica

-

Interpretativo conceptual Sistema articulatorio perceptivoEn esta teoría Chomsky desarrolla un número reducido de subteorías articuladas en Principios. Cada una de estas subteorías se ocupa de un submódulo encargado de regular un aspecto de la gramaticalidad.Teoría de la X con barra (X’):

- Representación arbórea binaria. Requiere dos componentes un hablante y un oyente ideal .Es la que establece las condiciones formales que dan cuenta de la buena formación de los enunciados. Lo fundamental es que establece una jerarquía a partir de un elemento nuclear “X con doble barra”, el elemento nuclear puede ser alguno de las cuatro categorías básicas, hoy llamadas léxicas: nombre, verbo, adjetivo y preposición. Plantea que la oración es endocéntrica. La flexión verbal es el elemento nuclear en la gramática generativa ( diferencia con su anterior postura de la oración exocéntrica)

Teoría temática/papeles o roles temáticos: - Se encarga del estudio del origen y la forma de las estructuras argumentales

seleccionadas por las piezas léxicas así como de determinar los criterios que rigen su manifestación en la sintaxis.

Teoría del caso:- Regula las condiciones que un elemento debe cumplir para que sea visible en la

sintaxis en una determinada posición. Está relacionada con la forma lógica ya que determina la posición del léxico en la sintaxis.

Page 4: NOAM CHOMSKY Y LA GRAMÁTICA GENERATIVA

Universidad del Salvador Lingüística generalEscuela de Letras Dra. Hilda Albano Alumna: Ivana Villar Laskiewicz

Teoría del ligamiento: - Es el módulo de la gramática que establece la noción de co-referencialidad dentro de

la oración. Formula las condiciones sintácticas que condicionan las relaciones de correferencias entre los componentes enunciativos (oraciones). Referencialidad anafórica.

Teoría de rección: - Se encarga de definir/determinar el contenido. Es el eje del modelo, se ocupa de dar

las condiciones para las relaciones estructurales, básicamente entre núcleos y complementos. Por rección se explican las relaciones de los Sintagmas Nominales y las restantes unidades sintagmáticas y la estructuración interna de los mismos.

Teoría del control:- Da cuenta de lo que es una categoría vacía, por ejemplo el sujeto tácito. El control es la

posibilidad de un PRO (categoría vacía) que está controlado por un elemento de la oración. Todo esto se da en la estructura profunda. Busca establecer la referencia de la categoría vacía.

-

Bibliografía

Fuentes primeras:

Chomsky, Noam A. 1989. El conocimiento del lenguaje: Su naturaleza, origen y uso. Alianza Universidad 610. Madrid: Alianza. [Original: Knowledge of language: Its nature, origins and use; Nueva York: Praeger Press, 1985.] (Apunte de cátedra)

----------. 1997. Estructuras sintácticas.México: Siglo XXI. [Original: Syntactic structures; La Haya: Mouton, 1957.] (Apunte de cátedra)

------------. 1999. Aspectos de la teoría de la sintaxis. Barcelona: Gedisa. [Original: Aspects of the theory of syntax; Cambridge, Ma.: MIT Press, 1965.] ( Apunte de cátedra)

Lorenzo González y Longa Martínez.1996. Introducción a la sintaxis generativa. Madrid: Alianza. ( Apunte de cátedra)

Fuentes segundas:

Trombetta, A. La gramática generativa: de las reglas a los principios. En:

Page 5: NOAM CHOMSKY Y LA GRAMÁTICA GENERATIVA

Universidad del Salvador Lingüística generalEscuela de Letras Dra. Hilda Albano Alumna: Ivana Villar Laskiewicz