nesecidades de higiene

7
NIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ALUMNA: KAREN SENNDY LARA QUEZADA CURZO : TECNOLOGIA EN EL CUIDADO EN ENFERMERIA PROFESOR : LIC.ALEJANDRO CANO MEJIA CICLO : III AÑO : 2015

Upload: yadigomero

Post on 08-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nesecidades de Higiene

NIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ALUMNA: KAREN SENNDY

LARA QUEZADA

CURZO : TECNOLOGIA EN EL

CUIDADO EN ENFERMERIA

PROFESOR : LIC.ALEJANDRO

CANO MEJIA

CICLO : III

AÑO : 2015

Page 2: Nesecidades de Higiene

INTRODUCCION

La higiene es una necesidad básica; es decir, que debe ser satisfecha

para que el individuo pueda conseguir un completo estado de bienestar

físico, mental y social. Uno de los cuidados más importantes que se presta

al pacientes el que se refiere a su higiene personal.

Por higiene entendemos los procedimientos empleados en la prevención

y conservación de la salud e incluye todos los hábitos saludables de vida,

como dietas, posturas corporales, ejercicio, aseo, etc.

Como aseo personal entendemos las medidas higiénicas que la persona

toma para mantener limpia y en buen estado la piel y sus anejos,

conseguir bienestar y un aspecto agradable, además de evitar la aparición

de infecciones.

Sin una correcta higiene personal, es más posible que aparezcan

procesos patológicos que pueden agravarse debido a una mayor

vulnerabilidad y menor resistencia del organismo. A través del aseo

obtenemos una serie de beneficios, tales como:

Eliminar las células muertas de la epidermis, que se descaman.

Limpiar la piel del exceso de grasas, sudor, suciedad y polvo.

Evitar una excesiva proliferación bacteriana que favorece la

infección. Estimular la circulación sanguínea.

Mantener la piel en buenas condiciones.

Provocar sensación de confort y bienestar y ayudar al descanso.

Dentro de estas prácticas de aseo, encontramos el baño que, además de

su valor en cuanto a limpieza, también proporciona otros beneficios, como

estimular la circulación sanguínea, provocar un estado de bienestar en la

persona, refrescar y relajar, a la vez que ayuda a mejorar la autoestima

del paciente.

Page 3: Nesecidades de Higiene

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Favorecer el bienestar, aumentar el autoestima, mejorar imagen

corporal evitando lesiones en la piel.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Proporcionar al paciente frescura, comodidad y relajación.

Mejorar la imagen de sí mismo elevando así la autoestima.

Eliminar microorganismos y olores desagradables

Conservar el buen estado, humedad e integridad de la piel.

Page 4: Nesecidades de Higiene
Page 5: Nesecidades de Higiene

NECESIDAD DE HIGIENE

Conjunto de actividades dirigidas a

proporcionar el aseo corporal y comodidad

del paciente. Incluye los procedimientos de

higiene y limpieza de la superficie corporal y mucosas externas.

Baño del paciente en cama

Higiene de la boca

Lavado de cabeza del paciente en cama

Higiene de los ojos en

pacientes

inconscientes

Higiene de las uñas

FACTORES QUE ALTERAN EL ESTADO DE LA PIEL

la Ingesta nutricional

deficiente hace que la piel

del paciente cicatriza

lentamente. paciente

cicatriza lentamente.

La ingestión inadecuada de

líquidos; el paciente se

deshidrata y su piel se seca.

él se seca. El ejercicio altera

la piel al eliminar sustancias

de desecho por medio del

sudor.

El clima también afecta la

piel, en climas secos la piel

se reseca, reseca, y en

climas cálidos se elimina

productos de desecho

productos de desecho

como el sudor como el

sudor.

Las costumbres de higiene

son diferentes en las

personas.

La enfermedad

Algunos fármacos.

La economía.

La humedad de la ropa de

cama.

La educación.

VALORACIÓN DE LA

PIEL Y APENDICES:

PRINCIPIOS

RINCIPIOS

RELATIVOS A LA HIGIENE:

Cuidados matutinos

CUIDADOS DE ENFERMERIA:

La integridad de la pie ad

de la piel es la primera

línea de defensa contra

las infecciones y

lesiones. Durante la vida

ocurren cambios en la

piel, las mucosas, el pelo

y los dientes.

Se realizará a traves de la

observación y palpación

Podemos identificar el

estado de la piel, boca,

uñas, pelo. Si es normal

o si presenta anormalidades.

Cuidados Vespertinos

Cuidados de la boca

Page 6: Nesecidades de Higiene

FACTORES ALTERAN NECESIDAD COMODIDAD, REPOSO Y SUEÑO:

Costumbres: cada persona tiene su propio ritual mate de irse a dormir, por

ejemplo alguno nos gusta ver Tv. Antes de dormir, leer un libro, dormir boca

abajo, etc. Es probable que la alteración de estas costumbres afecten los

patrones de sueño.

Ambientes extraños, resulta difícil dormir. El hospital causa mucho temor y

miedo a las personas, así como estrés.

NECESIDAD COMODIDAD REPOSO Y SUEÑO

La comodidad se define como un estado de

tranquilidad y bienestar de las personas, en su

dimensión: Físico: Sensaciones corporales,

Psicoespiritual (la autoestima, sexualidad, significado

de la vida) y Social (Relaciones interpersonales,

familiares y culturales, así como los aspectos económicos de la vida social).

REPOSO

Definido como relajación,

descanso, inactividad. Las

personas necesitamos

momentos de reposo para

sentirse bien

SUEÑO

Necesidad fisiológica,

esencial de la vida del

hombre. Todas células del

cuerpo necesitan un periodo

de inactividad para

recuperarse y removerse y

eliminar toxinas

acumulativas por la fatiga y el

trabajo excesivo de los

tejidos nerviosos.

COMODIDAD

Estado de tranquilidad y

bienestar de las personas,

en su dimensión: Físico:

Sensaciones corporales,

Psicoespiritual (la

autoestima, sexualidad,

significado de la vida) y

Social (Relaciones

interpersonales, familiares

y culturales, así como los

aspectos económicos de la

vida social).

Page 7: Nesecidades de Higiene

Los horarios laborales también alteran los patrones de sueño. La falta de

ejercicio, puede ser otra razón por lo que algunos encuentran difícil dormir,

los músculos no están bastante cansados. El Hambre: Una persona con

hambre no puede descansar. Por otra parte la ingestión excesiva de

alimento, puede causar problemas digestivos e impedir dormir.

La ingestión excesiva de líquidos también hace que la persona se levante

por la noches para aliviar su distensión vesical (orinar).

Los Ruidos, las luces pueden levantar a las persona o no dejar dormir.

Tranquilamente.

Las incomodidades de cualquier tipo impiden a la persona descansar y

dormir. Las incomodidades pueden ser físicas (dureza camas, etc.) o

psicológicas (preocupaciones, ansiedad, dolor, etc.).

Las enfermedades alteran el ritmo normal. Las personas enfermas

necesitan dormir más porque necesitan secretar más hormonas del

crecimiento para promover la reparación tisular.

Algunos fármacos también alteran los patrones de sueño.