neoclásico y goya 2

282
EL ARTE NEOCLÁSICO Y LA FIGURA DE GOYA HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

Upload: nattvardsgast

Post on 16-Aug-2015

73 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neoclásico y Goya 2

EL ARTE NEOCLÁSICO Y LA

FIGURA DE GOYA

HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

Page 2: Neoclásico y Goya 2

1. INTRODUCCIÓN

Entre 1750 y 1830 se desarrolló en Europa el

Neoclasicismo, estilo que tuvo su epicentro en Francia.

Además de Europa, también fue importante su difusión en

Estados Unidos.

Page 3: Neoclásico y Goya 2

1. INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista histórico, es un periodo de

profundos cambios políticos ya que comienza en pleno

siglo de la Ilustración y del Despotismo ilustrado, y

continúa durante la Revolución francesa y la época

napoleónica. Coincide con la crisis de las estructuras

del Antiguo Régimen y las primeras experiencias de la

sociedad burguesa.

Page 4: Neoclásico y Goya 2

1. INTRODUCCIÓN

Page 5: Neoclásico y Goya 2

1. INTRODUCCIÓN

Características del Neoclasicismo:

El desarrollo de la Arqueología, con los hallazgos de Pompeya

y Herculano, puso de moda el conocimiento de la

Antigüedad clásica.

Page 9: Neoclásico y Goya 2

Herculano

Page 11: Neoclásico y Goya 2

1. INTRODUCCIÓN

Características del Neoclasicismo:

El Neoclasicismo es un estilo artístico íntimamente ligado al

racionalismo impuesto por la Ilustración. Propugna un nuevo

concepto de la estética, difundido por las Academias

artísticas, que defendían a ultranza la superioridad del arte

antiguo. Winckelmann publica en 1764 Sobre la imitación de las

obras griegas, donde preconizaba el ideal griego como punto

de partida de todo concepto de belleza.

Page 12: Neoclásico y Goya 2

Las Academias…

Dirigieron la práctica del arte hacia el clasicismo y el racionalismo a través de la enseñanza. Esta enseñanza se pretendía uniforme, intelectual, racional y metódica, al margen de los gremios y los talleres.

En los países donde predominaba el sistema absolutista ejercieron el control del arte nacional centralizando todas las realizaciones por medio de la supervisión de los proyectos.

Sirvieron también para tratar problemas técnicos al establecer sesiones periódicas entre sus miembros.

Por último, en algunos países, asumieron una finalidad comercial.

Page 13: Neoclásico y Goya 2

Las Academias…

Según sus orígenes se pueden distinguir varios tipos de

Academias:

Las Reales promocionadas oficialmente por las distintas

coronas absolutistas dependiendo del gobierno central, tal y

como ocurrió en Francia y en España ("Academia de Bellas Artes

de San Fernando", 1752).

Las privadas, financiadas y protegidas por los particulares,

como es el caso de Inglaterra con la fundación en 1768 de la

"Royal Academy" de Londres.

Y las municipales vinculadas a los municipios (Países Bajos).

Page 14: Neoclásico y Goya 2

1. INTRODUCCIÓN

Características del Neoclasicismo:

Resulta muy difícil establecer los límites del Neoclasicismo.

Las primeras obras deben mucho al Barroco, sobre todo en

arquitectura; en su etapa final se mezcla con el Romanticismo

hasta tal punto que, a veces, ambas corrientes se dan en

paralelo en los mismos artistas.

Page 15: Neoclásico y Goya 2

1. INTRODUCCIÓN

Características del Neoclasicismo:

Es el primero de los estilos revivals que imita formas

artísticas del pasado, y que continuaron en el siglo XIX con el

Neogótico, el Neobizantino, el Neomudéjar, etc.

Page 16: Neoclásico y Goya 2

2. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA

Page 17: Neoclásico y Goya 2

2.1. Características

Se basa en la imitación de los modelos de la

Antigüedad clásica griega y romana. Por eso busca la

proporción y la armonía, pero siempre dentro de una

escala grandiosa y monumental.

Page 18: Neoclásico y Goya 2

2.1. Características

El material constructivo fundamental es la piedra,

aparejada en sillares isódomos.

Page 19: Neoclásico y Goya 2

2.1. Características

Como soportes emplean el muro, el pilar, la pilastra y,

sobre todo, la columna. Encontramos todos los órdenes

clásicos, aunque no superpuestos; el mayor protagonismo

lo tienen el dórico y el corintio.

Page 20: Neoclásico y Goya 2

2.1. Características

En lo referente a los elementos sostenidos, las

estructuras interiores suelen emplear arcos de medio

punto, cúpulas, bóvedas de cañón, de arista, etc.; sin

embargo, en los exteriores, sobre todo en las fachadas,

presentan casi siempre elementos adintelados con

entablamentos y frontones triangulares al modo griego.

Los elementos decorativos se usan con mucha

moderación.

Page 21: Neoclásico y Goya 2

2.1. Características

Se proyectan muchos tipos de edificios, adecuados a la

función que van a desempeñar: palacios, iglesias, museos,

bibliotecas, teatros, bolsas, observatorios, bancos,

monumentos conmemorativos…; esta variedad refleja el

cambio social y los afanes culturales propios de la época

ilustrada y de comienzos del siglo XIX.

Page 22: Neoclásico y Goya 2

2.2. Ejemplos

En Francia las figuras más destacadas son:

Soufflot es el autor de la iglesia de Santa Genoveva, hoy

denominada El Panteón, edificio grandioso con un bello

pórtico corintio y gigantesca cúpula, que emula al templo

romano.

Page 23: Neoclásico y Goya 2

Iglesia de Santa Genoveva o Panteón de

París, de Soufflot

El pórtico de columnas sobre el que

descansa un frontón clásico está

inspirado en el Panteón de Agripa,

en Roma, mientras que la cúpula se

inspira en la de la catedral de San

Pablo en Londres (del siglo XVII),

siendo ambas herencia del Templete

de San Pietro in Montorio de

Bramante en Roma.

El friso que recorre la parte alta al

exterior sigue de cerca el relieve

historiado romano de los arcos de

triunfo o de la propia Ara Pacis.

El uso de lunetos para introducir la

iluminación al interior fue también

un logro adelantado en el

Renacimiento por Miguel Ángel y

otros.

Page 24: Neoclásico y Goya 2

Iglesia de Santa Genoveva o Panteón de

París, de Soufflot

Page 25: Neoclásico y Goya 2

Iglesia de Santa Genoveva o Panteón de

París, de Soufflot

Page 26: Neoclásico y Goya 2

Iglesia de Santa Genoveva o Panteón de

París, de Soufflot

Page 27: Neoclásico y Goya 2

Iglesia de Santa Genoveva o Panteón de

París, de Soufflot

Page 28: Neoclásico y Goya 2

Iglesia de Santa Genoveva o Panteón de

París, de Soufflot

Page 29: Neoclásico y Goya 2

Iglesia de Santa Genoveva o Panteón de

París, de Soufflot

El interior utiliza el orden corintio y esas columnas soportan el peso de las cúpulas

central y las cuatro laterales.

El uso de la bóveda de cañón en las transiciones a las cúpulas laterales ayuda también a

absorber los empujes que se trasladan a gruesos pilares que se decoran con pilastras

clásicas lisas.

Page 30: Neoclásico y Goya 2

Iglesia de Santa Genoveva o Panteón de

París, de Soufflot

La luz llega desde los ventanales del tambor y los lunetos practicados en las naves.

La decoración es austera en los elementos constructivos pero rebosa color luego en el

muro con pinturas.

Page 31: Neoclásico y Goya 2

Iglesia de Santa Genoveva o Panteón de

París, de Soufflot

Page 32: Neoclásico y Goya 2

2.2. Ejemplos

En Francia las figuras más destacadas son:

Vignon hizo la iglesia de la Magdalena, un monumental

templo períptero y corintio.

Page 33: Neoclásico y Goya 2

Iglesia de la Magdalena, de VignonEl modelo de

edificio más

imitado, tanto en

edificios públicos

como religiosos

o

conmemorativos,

fue el del

Panteón de

Agripa en Roma,

con su pórtico

de columnas

clásicas.

Page 34: Neoclásico y Goya 2

Iglesia de la Magdalena, de Vignon

Page 35: Neoclásico y Goya 2

Iglesia de la Magdalena, de VignonEl interior es

impresionante

en su

despliegue de

mármol y

elementos

clásicos

Page 36: Neoclásico y Goya 2

Iglesia de la Magdalena, de Vignon

Page 37: Neoclásico y Goya 2

2.2. Ejemplos

En Francia las figuras más destacadas son:

También en París, se levantan dos obras de clara raigambre

romana, el Arco del Triunfo y la columna de la Plaza

Vendôme, que conmemoran las hazañas napoleónicas.

Page 38: Neoclásico y Goya 2

Arco del Triunfo, de ChalgrinLa arquitectura

neoclásica se

opone al estilo de

Versalles, es decir,

el de los palacios

barrocos. Los

códigos

arquitectónicos de

la Revolución

Francesa y de los

nuevos valores

cívicos renuevan el

significado de las

formas antiguas.

Page 39: Neoclásico y Goya 2

Arco del Triunfo, de ChalgrinLa simplicidad y la

grandiosidad de las

construcciones

clásicas, el equilibrio

de los espacios y la

simetría de las masas

arquitectónicas eran

elementos

pertenecientes a un

gran pasado

histórico, que podían

representar los

ideales republicanos

y las ambiciones

imperialistas de

Bonaparte.

Page 40: Neoclásico y Goya 2

Arco del Triunfo, de ChalgrinEn las ciudades más

importantes se

erigieron arcos de

triunfo que imitaban

a los antiguos arcos

romanos de

Constantino o de

Tito.

Page 41: Neoclásico y Goya 2

Arco del Triunfo, de Chalgrin

Page 42: Neoclásico y Goya 2

Arco del Triunfo, de Chalgrin

Page 43: Neoclásico y Goya 2

Arco del Carrusel, de Fontaine y Percier

Page 44: Neoclásico y Goya 2

Columna de la Plaza Vendôme, de Jacques

Gondouin

Page 45: Neoclásico y Goya 2

Columna de la Plaza Vendôme, de Jacques

Gondouin

En el centro de la plaza, donde se

encontraba la antigua estatua del Roi Soleil,

se sitúa la Columna Vendôme, inspirada en

la Columna Trajan de Roma. Monumento

militar concebido en honor de las campañas

victoriosas de Napoleón en Alemania, se

fundió con el bronce de los 1200 cañones

tomados a los ejércitos vencidos de la

batalla de Austerlitz en 1805. En un

principio, la estatua de Napoleón coronaba

la columna, pero se cambió por un símbolo

real, una flor de lis, por los Borbones,

después de la derrota del emperador en

Waterloo. Gutave Courbet, pintor

anarquista colaboró en su caída

provocadora durante la Comuna de París.

Se le condenó a su reconstrucción a costa

suya.

Page 46: Neoclásico y Goya 2

Columna de la Plaza Vendôme, de Jacques

Gondouin

Page 47: Neoclásico y Goya 2

2.2. Ejemplos

En ningún país tuvo el Neoclasicismo un sentido tan

imitativo de lo clásico como en Alemania, como lo

muestran la Gliptoteca de Munich, obra de Leo Van

Klenze, y la Puerta de Brandenburgo de Berlín.

Page 48: Neoclásico y Goya 2

Puerta de Brandemburgo, de Carl Gotthard

Langhans

Page 49: Neoclásico y Goya 2

Puerta de Brandemburgo, de Carl Gotthard

Langhans

Page 50: Neoclásico y Goya 2

Puerta de Brandemburgo, de Carl Gotthard

Langhans

Page 51: Neoclásico y Goya 2

Puerta de Brandemburgo, de Carl Gotthard

Langhans

Page 52: Neoclásico y Goya 2

Puerta de Brandemburgo, de Carl Gotthard

Langhans

Page 53: Neoclásico y Goya 2

Gliptoteca de Munich, de Von KlenzeKlenze se

inspiró en las

tipologías de

galerías de

exposición de

Durand para

realizar este

edificio

dominado en

su exterior

por un pórtico

de templo de

orden jónico y

por un aspecto

compacto,

propio de la

severidad

neogriega.

Page 54: Neoclásico y Goya 2

Gliptoteca de Munich, de Von KlenzeLa Gliptoteca

había de servir

de marco para

una

extraordinaria

colección de

escultura

antigua que fue

instalada por

Thorvaldsen. El

museo

distribuye sus

salas

abovedadas en

torno a un

patio

cuadrado.

Page 55: Neoclásico y Goya 2

Los Propileos, de Von Klenze

Page 57: Neoclásico y Goya 2

2.3. Arquitectura española neoclásica

Dos circunstancias fueron decisivas para la difusión del

Neoclasicismo en España:

La llegada al trono, desde Nápoles, del rey Carlos III,

admirador de la Antigüedad, reformista y comitente de

numerosas infraestructuras y edificios urbanos;

La fundación de la Academia de Bellas Artes de San

Fernando, que contribuyó a la difusión del estilo.

Page 58: Neoclásico y Goya 2

2.3. Arquitectura española neoclásica

La historia de la arquitectura neoclásica española empieza

con Ventura Rodríguez, que evolucionó desde el

Barroco hasta el Neoclasicismo. La fachada de la

catedral de Pamplona es el ejemplo más representativo

de su faceta neoclásica.

Page 59: Neoclásico y Goya 2

Fachada de la catedral de Pamplona, de

Ventura Rodríguez

Page 60: Neoclásico y Goya 2

2.3. Arquitectura española neoclásica

En la época de Carlos III, hay una notable actividad

constructiva en Madrid, donde se traza el Salón del

Prado, adornado con las fuentes de Cibeles, Apolo y

Neptuno; se diseña la Colina de las Ciencias (Jardín

botánico, Observatorio y Gabinete de Ciencias); y se

erige la Puerta de Alcalá, un arco de triunfo obra de

Sabatini.

Page 61: Neoclásico y Goya 2

Paseo del Prado en Madrid

Page 62: Neoclásico y Goya 2

Puerta de Alcalá, de Sabatini

Page 63: Neoclásico y Goya 2

Puerta de Alcalá, de SabatiniLa obra más célebre de Sabatini es la

Puerta de Alcalá, construcción que

debe inscribirse dentro del plan de

mejoras urbanísticas puesto en

marcha por Carlos III. Presenta una

estructura horizontal con cinco

vanos, los tres centrales de medio

punto -el central más elevado- y los

dos laterales adintelados. Sobre el

arco central se levanta un ático

coronado con un frontón curvo que

a su vez alberga otro triangular. Sobre

el perfil de la puerta observamos una

atractiva decoración escultórica

realizada por Roberto Michel y

Francisco Gutiérrez, eliminando de

esta manera la acentuada

horizontalidad del monumento.

Page 64: Neoclásico y Goya 2

Puerta de Alcalá, de SabatiniEn esta obra de Sabatini se refunden

tendencias del barroco internacional

y académico en su versión

monumental, acentuando el valor

urbano de un enclave estratégico de

la capital por la compleja relación

que se establece entre puerta y

paseo. Las propiedades estilísticas

que en la obra confluyen

procedentes del barroco tardío

italiano y de un clasicismo más

estricto, no alteran el efecto unitario

pretendido por el arquitecto. Como

centro irradiante hacia el espacio

que la rodea, la puerta llega a definir

la naturaleza del lugar erigiéndose en

su referencial más significativo.

Page 65: Neoclásico y Goya 2

Puerta de Alcalá, de Sabatini

Page 66: Neoclásico y Goya 2

Puerta de Alcalá, de Sabatini

Page 67: Neoclásico y Goya 2

2.3. Arquitectura española neoclásica

El arquitecto español más importante del Neoclasicismo

es, sin duda, Juan de Villanueva. Inició su aprendizaje a

los 15 años en la Academia de Bellas Artes de San

Fernando y cuatro más tarde fue seleccionado para

estudiar en Roma donde residió cinco años, decisivos

para su formación artística. De vuelta a España levanta la

Casita del Príncipe en El Escorial y el Observatorio

Astronómico en el Retiro madrileño.

Page 68: Neoclásico y Goya 2

Observatorio astronómico, de J. de

Villanueva

Page 69: Neoclásico y Goya 2

Observatorio astronómico, de J. de

Villanueva

Page 70: Neoclásico y Goya 2

Observatorio astronómico, de J. de

Villanueva

Page 71: Neoclásico y Goya 2

2.3. Arquitectura española neoclásica

Su obra más importante es el Museo del Prado (1785-

90), edificio que estaba originalmente destinado a

Gabinete de Historia natural y no a su actual función de

Museo de pintura. Está construido alternando la piedra y

el ladrillo. Si desde el exterior se nos presenta con una

apariencia adintelada en la que se emplean los tres

órdenes clásicos, en el interior es un edificio de cubiertas

abovedadas.

Page 72: Neoclásico y Goya 2

Museo del Prado, de J. de Villanueva

Page 73: Neoclásico y Goya 2

2.3. Arquitectura española neoclásica

La planta es bastante compleja, resultado de la suma de

cinco cuerpos. Los dos extremos son de apariencia

exterior cúbica, aunque sus interiores difieren (en uno

hay un patio cuadrado, pero en el otro se dibuja una

rotonda con cúpula). El cuerpo central se alza

perpendicular al eje norte-sur del conjunto y sobresale

como si fuera un gran ábside. El nexo de unión entre los

tres anteriores lo constituyen dos cuerpos estrechos

rectangulares a modo de galerías.

Page 74: Neoclásico y Goya 2

Museo del Prado, de J. de Villanueva

Page 75: Neoclásico y Goya 2

Museo del Prado, de J. de VillanuevaLa gran creación de Villanueva es el Museo de Ciencias Naturales, hoy Museo del Prado.

El arquitecto diseñó, tras diversos tanteos y proyectos previos, un cuerpo central

sobresaliendo ligeramente y de planta basilical, con dos alas laterales, cerradas en forma

de pabellones, cuadros en el exterior y a manera de rotonda en el interior. Así, queda

en esquema como un templo clásico en su cuerpo central flanqueado por dos palacios

y sirviendo de enlace articulatorio unas galerías de graciosa factura.

Page 76: Neoclásico y Goya 2

2.3. Arquitectura española neoclásica

Como rasgo plástico destacable de su apariencia externa,

merece señalarse el hábil juego de luz y sombra que se

consigue mediante la articulación de volúmenes entrantes

y salientes.

Page 77: Neoclásico y Goya 2

Museo del Prado, de J. de Villanueva

Page 78: Neoclásico y Goya 2

Museo del Prado, de J. de Villanueva

Page 79: Neoclásico y Goya 2

Museo del Prado, de J. de Villanueva

Page 80: Neoclásico y Goya 2

Edificio de las Cortes Españolas, de Narciso

Pascual y ColomerEdificio de estilo

neoclásico construido

entre 1843 y 1850, obra

del arquitecto Narciso

Pascual y Colomer.

Su fachada principal está

compuesta por un pórtico

clásico con seis columnas

corintias. Al final de la

escalinata se encuentra una

puerta de bronce, realizada

por José María Sánchez

Pescador; a ambos lados de

la escalinata están situados

los leones, obra de P.

Ponzano, fundidos en

bronce en la Maestranza

de Sevilla en 1866.

Page 81: Neoclásico y Goya 2

3. ESCULTURA NEOCLÁSICA

Page 82: Neoclásico y Goya 2

3.1. Características

La escultura neoclásica, igual que la arquitectura, intentó

recuperar los patrones grecorromanos. Cincelan las

obras en mármol, con las superficies cuidadosamente

pulidas, imitando las copias romanas. Mantienen el color

del mármol sin policromía, pues los teóricos creían que

tampoco los griegos aplicaban color a sus obras.

Page 83: Neoclásico y Goya 2

3.1. Características

Los temas principales fueron mitológicos y retratos de

personajes de la época, muchas veces con indumentarias

arqueológicas, es decir, vestidos como se creía que lo

hacían en la Antigüedad.

Page 84: Neoclásico y Goya 2

3.1. Características

Las figuras están idealizadas. Se prefiere la imagen

serena, aunque no rígida, sino articulada en contraposto.

No se busca representar una escultura viva, sólo imitar la

belleza formal en la que el espíritu es el gran ausente; el

resultado son obras de apariencia perfecta pero frías y

poco expresivas.

Page 85: Neoclásico y Goya 2

3.2. Ejemplos

El genio de la escultura neoclásica es el italiano Canova,

de clasicismo depurado y técnica irreprochable. En sus

obras abunda el tema mitológico. Trabajó para Napoleón

del que hizo una estatua en bronce, como un héroe de la

Antigüedad, con el cetro en la mano y una victoria en la

otra. Otro ejemplo importante es el retrato recostado de

Paulina Bonaparte, representada como Venus, tendida

en una chaise longue de estilo Imperio. Su obra mitológica

más conocida es el grupo de Eros y Psique.

Page 86: Neoclásico y Goya 2

Magdalena penitente, de Antonio Canova

Page 87: Neoclásico y Goya 2

Magdalena penitente, de Antonio Canova

Page 88: Neoclásico y Goya 2

Eros y Psique, de Antonio CanovaEsta obra de Canova, el más

importante escultor italiano de

finales del siglo XVIII y comienzos

del siglo XIX, ilustra

adecuadamente, como otras

obras suyas de este período, su

vinculación teórica con las ideas

de Winckelmann, no sólo en

cuanto a la imitación analógica de

las estatuas griegas, a las que

como señalaba el erudito alemán

había que imitarlas para alcanzar

a ser inimitables, sino también en

relación al método de realización,

abocetando fogosamente y

realizando con flema,

procedimiento seguido

ejemplarmente por Canova.

Page 89: Neoclásico y Goya 2

Eros y Psique, de Antonio CanovaEros (el amor) acude a despertar

a Psique (el alma), del profundo e

infernal sueño en el que había

quedado sumida tras haber

abierto el jarrón que le había

entregado Proserpina, la diosa

del Infierno, mujer de Plutón.

Una representación basada en la

obra del latino Apuleyo en su

obra, El Asno de Oro.

La obra representa todo el amor,

la pasión y el deseo que surge

repentinamente entre los dos

amantes.

En el abrazo mutuo, ambas

cabezas quedan enmarcadas

entre los brazos, creando un

centro de atención principal.

Page 90: Neoclásico y Goya 2

Eros y Psique, de Antonio CanovaLas líneas convergentes de las alas

y las piernas del dios forman un

aspa (una x) que concentra aún

mas la visión en ese centro.

El cuerpo de la joven es una

prolongación de esta estructura,

los brazos y las piernas, forman

parte de una diagonal prolongada.

Al mismo tiempo toda la

composición tiene una forma

espiral que acentúa la unión de las

dos figuras y el sentimiento de

liberación del sueño, en el gesto

de Psiquis de abrazar hacia lo alto,

a quien viene a despertarla.

Page 91: Neoclásico y Goya 2

Las Tres Gracias, de Antonio CanovaSegún la mitología griega, las Gracias

eran las diosas de la belleza y la fertilidad.

Tres son las que están más consideradas

en el mundo mitológico y cuyos nombres

son: Aglaya, Eufrósine y Talía. Según los

expertos, Las Gracias también estaban

asociadas con el inframundo y los

misterios eleusinos.

Antonio Canova realizará Las tres

Gracias en mármol, material al cual se le

asociará e identificará a lo largo de su

carrera como escultor.

Page 92: Neoclásico y Goya 2

Las Tres Gracias, de Antonio CanovaLas tres Gracias es una escultura de

mármol de acabado y pulido perfectos. Con

este material Canova conseguirá encarnar

la belleza ideal de las Gracias de forma

sencilla pero muy cuidada y que sigue el

gusto artístico de la época. Las tres

Gracias se representan apoyadas sobre un

solo pie y agarrándose entre ellas se forma

suave.

El color del mármol es exquisito y hace que

la composición escultórica arroje una luz,

ligereza y elegancia característica de

Canova. En esta línea se inscriben otras

dos creaciones ampliamente extendidas: el

retrato de la hermana de Napoleón, Paulina

Borghese, esculpida como una Venus, sobre

un diván y el conjunto Teseo y el

minotauro.

Page 93: Neoclásico y Goya 2

Venus y Marte, de Antonio Canova

Page 94: Neoclásico y Goya 2

Teseo y el Minotauro, de Antonio Canova

Page 95: Neoclásico y Goya 2

Paulina Borghese Bonaparte como Venus,

de Antonio Canova

La retratada tenía 25 años

cuando el escultor

empezó su trabajo en un

único bloque de mármol

de Carrara. Paulina

aparece indolente,

tumbada en un diván,

extendiendo la pierna

derecha sobre la que

reposa la izquierda. En su

mano izquierda sujeta una

manzana -aludiendo a su

triunfo en el juicio de

Paris- mientras el brazo

derecho sostiene su

atractiva cabeza,

dirigiendo su altiva mirada

hacia el espectador.

Page 97: Neoclásico y Goya 2

Monumento funerario de la Arch. Mª

Cristina, de Antonio Canova

Page 98: Neoclásico y Goya 2

3.2. Ejemplos

También en Roma trabajó el danés Thorvaldsen,

escultor de un idealismo formal perfecto, pero frío y

académico. Su Jasón está inspirado en el Doríforo y en el

Apolo de Belvedere. Las tres Gracias nos muestran un

idealismo desprovisto de pasión y de sentimiento.

Page 99: Neoclásico y Goya 2

Jasón, de ThorvaldsenEl escultor nórdico más cercano a Canova fue el danés

BertelThorvaldsen, que, después de su formación en

Copenhague, donde enseñaba Abilgaard, pasó

prácticamente toda su vida en Roma. Thorvaldsen

acentúa el componente de la estatuaria severa que

podríamos denominar primitivista, si entendemos este

término como calificativo de la solemnidad neogriega,

frente a la almibarada lectura canoviana del helenismo.

Los modelos del siglo V resurgen en estatuas como este

Jasón (1802), Ganímedes (1806) o el Friso de Alejandro,

que realizó en 1812 para decorar un salón del Palacio

del Quirinal que habría de albergar a Napoleón.

Jasón con el vellocino de oro se considera la obra que

supone el inicio neoclásico de Thorvaldsen. Las

reminiscencias clásicas son evidentes, recordando al

Apolo del Belvedere y al Doríforo de Policleto. El

desnudo héroe está dotado de paz interior y su postura

indica la seguridad de su triunfo.

Page 100: Neoclásico y Goya 2

Jasón, de Thorvaldsen

Page 101: Neoclásico y Goya 2

Las Tres Gracias, de Thorvaldsen

Page 102: Neoclásico y Goya 2

3.2. Ejemplos

En España, la obra más popular es la fuente de Cibeles,

que realizó Francisco Gutiérrez.

Page 103: Neoclásico y Goya 2

La fuente de Cibeles, de Francisco Gutiérrez

Page 104: Neoclásico y Goya 2

4. PINTURA

Page 105: Neoclásico y Goya 2

4.1. Características

A diferencia de lo que ocurre con la escultura, la pintura

apenas contaba con modelos clásicos, puesto que los

hallazgos de Pompeya y Herculano, únicas pinturas de la

Antigüedad grecorromana conocidas entonces, tuvieron

escasa repercusión. Por eso los pintores neoclásicos se

inspiraron en los relieves antiguos.

Page 106: Neoclásico y Goya 2

4.1. Características

La técnica preferida es el óleo sobre lienzo. La aplican

cuidadosamente de modo que resultan texturas lisas y

brillantes.

Page 107: Neoclásico y Goya 2

4.1. Características

El dibujo es componente prioritario, pues delimita las

formas con contornos firmes y seguros, y organiza el

ritmo de las composiciones. El modelado se consigue

mediante suaves gradaciones de luces y sombras: pintan

con una luz uniforme y clara, frecuentemente fría, que

precisa los volúmenes y da solemnidad al ambiente.

Page 108: Neoclásico y Goya 2

4.1. Características

El color tiene menos importancia. La gama cromática se

redujo, de modo que se imponen los colores primarios

que sirven para crear límites definidos entre zonas,

evitando superposiciones.

Page 109: Neoclásico y Goya 2

4.1. Características

Interesa poco la perspectiva. No se suelen

representar grandes espacios en profundidad, quizás

porque los pintores, al tomar como modelo los relieves

clásicos, optan por distribuir las figuras sobre un plano

dominante, a modo de friso.

Page 110: Neoclásico y Goya 2

4.1. Características

Las composiciones buscan la claridad, el equilibrio y la

simetría. A veces el gesto y la actitud de las figuras pecan

de excesiva teatralidad. El movimiento parece

estereotipado.

Page 111: Neoclásico y Goya 2

4.1. Características

Los temas preferidos son los mitológicos, los históricos

y el retrato.

Page 112: Neoclásico y Goya 2

4.2. Autores y obras más significativas

Francia fue el centro de la pintura neoclásica. Los máximos representantes son David e Ingres:

David alcanzó su fama en la época de la Revolución y del Imperio Napoleónico. Su influencia fue tan grande que se convirtió en un verdadero dictador de las artes, llegando a suprimir la Academia. Simpatizó con las ideas revolucionarias como muestra en La muerte de Marat. Durante el Imperio se convirtió en primer pintor de la Corte, al servicio del programa político de Napoleón, que requería del arte como medio de propaganda. En La coronación de Napoleón, un lienzo de enormes dimensiones, reflejó la pompa imperial. Antes había pintado obras destacadas como El juramento de los Horacios y El rapto de las Sabinas, ambas de marcado clasicismo neoclásico.

Page 113: Neoclásico y Goya 2

Belisario pidiendo limosna, de DavidSe marchó a

completar su

formación pictórica

a Roma,

mostrándose

influenciado por la

obra de Caravaggio.

De regreso a Paris,

David realiza

Belisario pidiendo

limosna (1781),

cuadro muy

admirado. Tema

conmovedor con

un lema

moralizante, uno

de los favoritos de

la época.

Page 114: Neoclásico y Goya 2

El juramento de los Horacios, de DavidSu obra maestra,

realizada con 36 años

(en 1784). Esta obra

muestra la primacía

de la lealtad militar a

la patria sobre los

lazos familiares.

Representa una

escena de la historia

romana en la que los

ciudadanos

republicanos toman

las armas como

personas libres para

influir con su propia

actitud en el

desarrollo del Estado.

Page 115: Neoclásico y Goya 2

El juramento de los Horacios, de DavidRepresenta la

promesa que hacen

los tres hermanos

Horacios, designados

por suerte entre el

pueblo romano, para

enfrentarse a otros

tantos albanos y

decidir, en un

combate singular, los

destinos de Roma y

Alba, que se

encontraban en

guerra. David se

centra en el

momento en que los

Horacios reciben las

espadas de su padre.

Page 116: Neoclásico y Goya 2

El juramento de los Horacios, de David

No son reyes ni

príncipes los que

toman decisiones

sino ciudadanos

libres que defienden

a la Nación.

Horacio con sus

hijos juran defender

con su sangre a la

República Romana

“Libertad o muerte”.

Page 117: Neoclásico y Goya 2

El juramento de los Horacios, de David

Page 118: Neoclásico y Goya 2

La muerte de Sócrates, de David

La obra muestra

la condena de

Sócrates a beber

veneno (cicuta),

por haber

criticado la tiranía

que Critias ejercía

sobre Atenas.

Los discípulos de

Sócrates se

muestran

desesperados por

la medida, y uno

de ellos, Crito, le

propone al

filósofo la huída.

Page 119: Neoclásico y Goya 2

La muerte de Sócrates, de David

Sin embargo,

Sócrates, en medio

de la agitación, la

tristeza y el dolor,

se muestra entero

y con el brazo en

alto explica a sus

alumnos que el

filósofo debe

enfrentarse con

entereza a

cualquier

circunstancia de la

vida y entre ellas,

la muerte, el acto

final de todo ser

humano.

Page 120: Neoclásico y Goya 2

Los lictores llevan a Bruto los cadáveres de

sus hijos, de David

David destaca, una

vez más, el

cumplimiento del

deber doloroso por

parte de Bruto, quien

sobrepone su propia

obligación como

hombre de estado a

los sentimientos

personales.

Así, había mandado

matar a sus hijos Tito

y Tiberio por haber

participado en una

conspiración.

Page 121: Neoclásico y Goya 2

Los lictores llevan a Bruto los cadáveres de

sus hijos, de David

En el lienzo se

perciben en dos

espacios contiguos

sendas actitudes

diferentes, que

representan, por una

parte, la figura del

justo Bruto, estático y

apesadumbrado pero

sereno, quien ha

hecho justicia para el

bien común

sobreponiéndola a

sus intereses

particulares, y, por la

otra, la trágica y llena

de movimientos de

su mujer e hijas.

Page 122: Neoclásico y Goya 2

La muerte de Marat, de DavidLa representación de Marat asesinado

(1793) “mártir” de la Revolución, nos

muestra tal como lo había visto el día de su

muerte.

Este lienzo retrata la tragedia del patriota,

que en el momento crítico del cumplimiento

de sus deberes a la patria, cae victima del

puñal.

Marat era llamado el “amigo del pueblo” por

editar un periódico con ese nombre; era de

los jacobinos.

Es asesinado por Carlota Corday

(girondino).

Page 123: Neoclásico y Goya 2

La muerte de Marat, de DavidEs una obra que funge como un panfleto

político.

No representa el acuchillamiento del

periodista.

David se vio profundamente afectado por la

caída de Robespierre. Los intereses políticos

habían dado vida a su arte; una vez que tuvo

que renunciar a ellos, sus principios sólo

pudieron aplicarse a problemas puramente

artísticos.

Page 124: Neoclásico y Goya 2

El rapto de las Sabinas, de DavidComenzada

cuando el

Directorio le

liberó de la cárcel

y terminada en

1799.

El propio David

ya no estaba

satisfecho con sus

obras anteriores.

Creía que estaba

demasiado

influidas por las

antigüedades

romanas.

Page 125: Neoclásico y Goya 2

El rapto de las Sabinas, de DavidPor ello, quiso

crear una obra

“de estilo griego”

es decir, una obra

de un

refinamiento y

una abstracción

superiores.

Esta pintura fue

admirada en

particular por las

capas altas de la

sociedad del

Directorio.

Page 126: Neoclásico y Goya 2

El rapto de las Sabinas, de DavidDavid representa

la idea de

reconciliación

entre los

franceses, y

muestran muy

adecuadamente el

espíritu

neoclásico. El

verdadero arte

clásico había

desdeñado el

movimiento

como elemento

particular.

Page 127: Neoclásico y Goya 2

El rapto de las Sabinas, de DavidPor eso David

cambia la

significación del

tema, y, en vez de

representar el

rapto, escogido

por renacentistas

y barrocos, acepta

el afán pacificador

de las Sabinas,

que tratan de

calmar la disputa

entre romanos y

sabinos.

Page 128: Neoclásico y Goya 2

El rapto de las Sabinas, de DavidUna figura

femenina situada

en primer término

recuerda el dios

que había en el

centro de los

frontones griegos,

suministrando un

eje de simetría a

toda la

composición. Los

héroes aparecen

ya desnudos,

solamente

provistos de sus

armas, según se

ven en las obras

griegas.

Page 129: Neoclásico y Goya 2

Juramento de juego de la pelota, de David

Page 130: Neoclásico y Goya 2

Napoleón cruzando los Alpes, de DavidDavid conservó bajo Napoleón la

destacada posición social y artística que

había recuperado con las Sabinas del

Directorio.

Napoleón apreciaba a David; pues

Napoleón necesitaba artistas que

glorificaran su nombre y no podía

escapar a un hombre tan importante.

Page 131: Neoclásico y Goya 2

Napoleón cruzando los Alpes, de DavidEn "Napoleón cruzando los Alpes" (1801)

se da un paso por el que trascienden los

presupuestos estrictamente neoclásicos.

El gesto de Napoleón y su caballo,

agitados por la tormenta de una

naturaleza amenazadora, nos introduce

en el universo de los planteamientos

románticos.

Page 132: Neoclásico y Goya 2

Coronación de Napoleón, de David

Page 133: Neoclásico y Goya 2

Coronación de Napoleón, de David

Finalmente, en "La coronación de Napoleón" (1805-7) nos muestra toda la pompa en la

que las ideas revolucionarias se han disipado. Los personajes representados se han

apropiado de los rasgos distintivos de los que derrocaron. Es el reflejo admirable de la

pompa lujosa que Napoleón hizo inherente a su imperio.

Page 134: Neoclásico y Goya 2

Coronación de Napoleón, de David

David representa la soberbia de un emperador que se corona él mismo, sustituyendo así

el poder papal por el imperial. Napoleón recupera los atributos del Antiguo Régimen

pero vestido de Revolución. A partir de 1804, Napoleón decide consolidar la situación

autonombrándose emperador de la República y obliga a Pío VIII a coronarle emperador.

Page 135: Neoclásico y Goya 2

Coronación de Napoleón, de David

Tal y como cuenta la historia, Napoleón le arrebató de las manos la corona para

coronarse él mismo. David ha elegido el momento en que una vez coronado Napoleón

se dispone ahora a coronar a Josefina, primero él, luego ella y por último el Papa.

Page 136: Neoclásico y Goya 2

Coronación de Napoleón, de David

Page 137: Neoclásico y Goya 2

4.2. Autores y obras más significativas

Ingres fue un excelente dibujante, tanto, que ha dado lugar a la

frase hecha, dibujar a lo Ingres, para referirse a quien lo hace de

forma perfecta. Estudió largos años en Italia, guardando

siempre gran admiración por Rafael y toda la pintura italiana

renacentista. Gran defensor del Neoclasicismo, algunas de sus

obras pueden ser catalogadas ya de prerrománticas, como La

fuente, cuyo desnudo marmóreo se complementa con una

cierta melancolía. Su tema preferido fue el desnudo femenino:

Odaliscas, El baño turco.

Page 138: Neoclásico y Goya 2

La fuente, de IngrésLa figura femenina que simboliza el nacimiento de una

fuente encuentra su eco más directo en la Venus

Anadiomena que el pintor realizó en el año 1808, retocada

en 1848. El tema es el mismo, un bellísimo desnudo

femenino pintado con la excusa de la mitología. Ingres

realizó dos versiones de La Fuente; ésta se encuentra en el

Museo del Louvre y fue pintada tan sólo un año antes de la

muerte del pintor. El significado del cuadro es la alegoría

del nacimiento de los ríos: una fuente escondida en el

bosque, cuya penumbra puede apreciarse en la iluminación

del óleo, simbolizada por una joven casi adolescente.

Tradicionalmente se habían utilizado jóvenes o niñas para

representar fuentes o manantiales, así como ancianos

acompañados de niños para representar ríos con sus

afluentes. La iconografía que utiliza Ingres tiene, pues, su

raíz en el arte clásico y sobre todo en el renacentista.

Page 139: Neoclásico y Goya 2

La gran odalisca, de Ingrés

Page 140: Neoclásico y Goya 2

El baño turco, de IngrésEl tema eterno de Ingres, el

cuerpo femenino desnudo, se

nos muestra de nuevo en este

cuadro como único motivo,

repetido como eco en los

cuerpos de las veinticuatro

mujeres que aparecen en la

escena. Parece ser que el artista

tomó como fuente el relato de

una dama del siglo XVIII, Lady

Montagu, esposa del embajador

inglés en Constantinopla, que

visitó en dicha ciudad un baño

femenino.

Page 141: Neoclásico y Goya 2

El baño turco, de IngrésSus descripciones hablan de

doscientas mujeres desnudas

entregadas al placer ocioso de

cuidar sus cuerpos. Ingres

transcribió los pasajes más

sensuales desde muy temprano y

los mantuvo en sus cuadernos

de notas. El tondo muestra una

visión casi clandestina, como la

de un espectador que penetra

en la intimidad del baño a través

de un agujero en la pared.

Page 142: Neoclásico y Goya 2

4.2. Autores y obras más significativas

En España la nómina de pintores neoclásicos es muy

poco significativa, aunque vino al servicio de la corte un

pintor prestigioso, el alemán Antonio Rafael Mengs, muy

influido por las ideas de Winckelmann. Carlos III le

encargó pintar en el palacio real de Madrid el fresco de

La Apoteosis de Trajano, que ejerció gran influencia en

los pintores españoles. Colaborador de Mengs fue

Francisco Bayeu. Ya en el siglo XIX, merecen citarse

Vicente López, excelente retratista, y José de

Madrazo que en La muerte de Viriato enlaza con la

manera de hacer de David.

Page 143: Neoclásico y Goya 2

Carlos III, de Rafael MengsAntonio Rafael Mengs, de origen alemán,

trabajó para el rey Carlos III, que pretendía

extender la Ilustración y el Neoclasicismo al

panorama cultural español. Este retrato fue

realizado a modo de resumen de las nuevas

teorías pictóricas que se pretendían implantar.

Mengs muestra en este lienzo toda la habilidad

de su técnica aplicada al retrato de estado. El

rey está captado de tres cuartos, vestido con

su brillante armadura, como jefe militar de la

monarquía. La banda de seda que cruza su

pecho, con las condecoraciones, parece que se

pueda tocar, puesto que reproduce

magistralmente las arrugas de haber estado

plegada, y los brillos fascinantes del tejido.

La figura se apoya estructuralmente sobre dos

elementos: en primer lugar, la mesa sobre la

que se encuentran los símbolos de poder.

Page 144: Neoclásico y Goya 2

Carlos III, de Rafael Mengs

En segundo lugar, por el fondo arquitectónico,

que muestra una columna clásica y una gran

cortinaje rojo. Esto presta solidez a la

composición, la misma solidez que ha de tener

un gobernante. El paño rojo brillante es un

alegre contrapunto de color, así como un

homenaje a la pintura veneciana, que Mengs

conocía directamente, especialmente a Tiziano.

La captación de las calidades materiales es

asombrosa en su virtuosismo. Pero carece de la

penetración psicológica que mostrarán los

retratos de época posterior, durante el

Romanticismo. Es una muestra del retrato oficial

o de aparato, en el cual lo que se pretende es

mostrar con solemnidad el status del

representado, cosa que Mengs consigue a la

perfección.

Page 145: Neoclásico y Goya 2

La Apoteosis de Trajano, de Mengs

Page 146: Neoclásico y Goya 2

El Paseo de las Delicias, de Francisco Bayeu

Page 147: Neoclásico y Goya 2

La muerte de Viriato, de José de Madrazo

Page 148: Neoclásico y Goya 2

Francisco de Goya, de Vicente LópezTal vez fue la personalidad del retratado lo

que traspasó de fuerza y vigor la pintura

conformista de López, pero no hay duda,

de que como en el cuadro del organista,

nos encontramos ante un prodigioso

retrato, ambos expuestos en el Museo del

Prado.

La fidelidad al modelo no se desequilibra

hacia lo físico y la captación de las

materias, las texturas o el color, sino que

se encuentra compensada con una

perfecta penetración psicológica del

sujeto, que parece hablarnos directamente

desde esos ojos profundos y ese gesto

imperioso.

Page 149: Neoclásico y Goya 2

Francisco de Goya, de Vicente LópezGoya aparece, como era frecuente en la

época, con sus atributos de pintor, la

paleta, los pigmentos extendidos y los

pinceles en la mano. Se trata de un

maravilloso homenaje de López al gran

genio que desbordó la vida de su época.

Page 150: Neoclásico y Goya 2

5. GOYA

Page 151: Neoclásico y Goya 2

5.1. Introducción

La grandeza de Goya, su genialidad, estriba en que fue

capaz de prescindir de las pautas artísticas y estéticas de

su época, para intuir e investigar problemas plásticos y

encontrar nuevas soluciones pictóricas, soluciones que le

llevaron hasta los márgenes del arte moderno. Goya creó

un mundo visual personal sin seguir nunca una trayectoria

lineal, con un tratamiento libre e imaginativo de los temas.

Page 152: Neoclásico y Goya 2

5.1. Introducción

Es el iniciador de uno de los cambios más rotundos de la historia del arte y se le considera precursor de varias tendencias posteriores:

Precede al Romanticismo, por algunos de sus temas (naufragios, incendios…), por la forma de expresar los sentimientos y por convertir a la masa popular en protagonista de algunas obras.

Antecede al Impresionismo, por la pincelada suelta y por el tratamiento de la luz, en obras como La lechera de Burdeos.

Intuye el Surrealismo cuando refleja el mundo del inconsciente.

Precede al Expresionismo, al sacrificar la forma y el detalle en beneficio de los rasgos expresivos de lo esencial (Pinturas negras).

Page 153: Neoclásico y Goya 2

5.1. Introducción

En su amplia obra utilizó diversas técnicas (pintura

mural, óleo sobre lienzo, tabla, óleo sobre muro,

aguafuerte, litografía) y representó temas muy

variados (religiosos, costumbristas, históricos, retratos).

Page 154: Neoclásico y Goya 2

5.2. El estilo de Goya

Podemos definirlo por las siguientes características:

Predominio del color sobre el dibujo. A diferencia de los

pintores neoclásicos, contemporáneos suyos, Goya es un

colorista que utiliza una rica paleta, sabiamente contrastada,

que proporciona gran variedad de matices visuales. A lo largo

de su vida evoluciona desde los colores terrosos de los inicios,

a los colores limpios y llenos de luz de su época de plenitud,

para desembocar en la utilización del negro en sus últimas

obras.

Page 155: Neoclásico y Goya 2

5.2. El estilo de Goya

Podemos definirlo por las siguientes características:

Factura suelta y desenfadada. También evoluciona desde la

técnica precisa y apretada de los primeros años hasta una

pincelada amplia y desdibujada, preimpresionista.

Page 156: Neoclásico y Goya 2

5.2. El estilo de Goya

Podemos definirlo por las siguientes características:

Enfoque naturalista de la realidad. Queda patente, por

ejemplo, en sus retratos. Goya casi nunca es neutral sino que

desnuda al retratado, opina sobre él, muestra su antipatía o

simpatía por el personaje que posa ante sus pinceles.

Page 157: Neoclásico y Goya 2

5.2. El estilo de Goya

Podemos definirlo por las siguientes características:

En la pintura de Goya el protagonista es el hombre. Atento

observador de la naturaleza humana, aporta una visión de los

seres humanos en la que critica frecuentemente sus

ambiciones, su crueldad, su estupidez y sus pasiones.

Page 158: Neoclásico y Goya 2

5.2. El estilo de Goya

Podemos definirlo por las siguientes características:

Su extraordinaria imaginación le lleva a deformar, en

ocasiones, la realidad, complaciéndose en lo monstruoso y en

lo fantástico.

Page 159: Neoclásico y Goya 2

5.3. Significado de la obra de Goya

Goya vivió una etapa compleja de la historia de España, el

difícil tránsito desde el Antiguo régimen al Sistema liberal.

Su obra, además de sus indudables valores artísticos, es

un fiel reflejo y síntesis de esta época, de la que

constituye un excepcional documento. Goya observa,

refleja y critica en sus cuadros los vaivenes históricos.

Page 160: Neoclásico y Goya 2

5.3. Significado de la obra de Goya

A lo largo de su biografía estuvo en contacto con diversas capas sociales, que él trasladó a los lienzos:

Se codeó con la aristocracia y fue especialmente amigo de las duquesas de Osuna y de Alba.

Se relacionó con las clases modestas y mostró su amor al pueblo en sus escenas populares, fiestas y ocupaciones, aunque también criticó su incultura, su egoísmo, sus supersticiones, etc.

Fue amigo y contertulio de los ilustrados, como Jovellanos, cuyas ideas compartía.

Estuvo en contacto con la corte de José I Bonaparte, y se ha especulado con su posible afinidad ideológica con los afrancesados.

También tuvo relación con la Corona, ya que fue pintor de cámara.

Page 161: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

La intensa relación entre la época, la vida y la obra del

pintor aconsejan estudiar su pintura siguiendo una

secuencia biográfica.

Page 162: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Primeros años en la vida de Goya

El pintor nació en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746. Sus

años de formación transcurrieron en Zaragoza, en el taller de

Luzán. Intentó sin éxito conseguir una beca de la Academia de

San Fernando para viajar a Italia. Más tarde realizó este viaje de

aprendizaje a sus expensas y allí aprendió la técnica del fresco.

De regreso a Zaragoza hizo sus primeras pinturas murales,

para la cartuja de Aula Dei, de estética barroca.

Page 163: Neoclásico y Goya 2

Aníbal pasando los Alpes, de GoyaSe marchó a

Italia en 1770,

con 24 años.

Después de una

breve estancia

en Roma se

traslada a Parma

y allí participa en

el concurso de

la Academia y

gana el segundo

premio con la

obra hoy

perdida, Aníbal

pasando los

Alpes.

Page 164: Neoclásico y Goya 2

La Adoración del Nombre de Dios por los

ángeles, de GoyaGoya se ve obligado a buscar una solución para cubrir los cerca de cien metros

cuadrados que mide la bóveda de la capilla de la Basílica del Pilar de Zaragoza, grandes

zonas de cielo y nubes y grupos abocetados y situados en la penumbra amparan a unas

doce figuras perfectamente definidas; en estos frescos, que ya anuncian la tendencia del

pintor a insinuar las formas mediante bocetos, el equilibrio de la composición es

impresionante, caracterizándose por la línea teatral del último barroco en el que se había

formado.

Page 165: Neoclásico y Goya 2

El ciclo mural de la Cartuja del Aula Dei, de

Goya

Consta de once composiciones de formato apaisado pintadas al óleo sobre muro, las

escenas representan temas bíblicos y se puede afirmar que en esta obra ya se dan una

serie de cualidades típicamente goyescas.

Page 166: Neoclásico y Goya 2

Regina martyrum, de GoyaGoya recibió también

el encargo de decorar

la cúpula y las cuatro

pechinas de la Basílica

del Pilar, pero la junta

de la Catedral criticó

abiertamente la obra

del artista zaragozano

y Bayeu expresa su

descontento por los

criterios poco

academicistas de su

cuñado, teniendo

Goya que terminar la

obra según la

voluntad de su

cuñado.

Page 167: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Ascenso y consolidación artística

En 1774 Goya se instaló en Madrid. Su cuñado Francisco

Bayeu, pintor de la Corte, le consiguió trabajo en la Real

Fábrica de tapices de Santa Bárbara. Cinco años más tarde fue

nombrado académico de Bellas Artes y en 1789 pintor de

cámara de Carlos IV. Su actividad como retratista le introdujo

en los ambientes de la aristocracia (Osuna, Alba) y de los

intelectuales ilustrados.

Page 168: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Ascenso y consolidación artística

Las obras de esta etapa son los cartones para tapices y los primeros retratos:

Los cartones son óleos sobre lienzo que servían de modelo a los tapiceros de la Real Fábrica. Responden a la estética rococó, por sus personajes amables y graciosos, su encanto formal, su enfoque refinado y sus composiciones cuidadas y armoniosas. Los temas son populares: festejos castizos, escenas cotidianas, tipos del pueblo, que estaban de moda en las fiestas cortesanas. El colorido es alegre y vivo, de gama cálida hasta los años 80, y también fría en los posteriores. Igualmente la factura, precisa y acabada en principio, va ganando ligereza con el tiempo. Los más destacados son El quitasol, La gallina ciega, La boda, El albañil heridoy los dedicados a las cuatro Estaciones: Las floreras (Primavera), La era(Verano), La vendimia (Otoño) y La nevada (Invierno). Algunos cartones, como La gallina ciega, le fueron rechazados debido a las dificultades que presentaban al pasarlos al tapiz.

Page 169: Neoclásico y Goya 2

El quitasol, de Goya

Page 170: Neoclásico y Goya 2

Partida de caza, de GoyaLas escenas de los cartones están repletas

de la frivolidad asociada a la felicidad del

momento presente, las fiestas, los

encuentros y un sin fin de diversiones de la

juventud madrileña constituyen la temática

que más gusta a la realeza; el pincel de Goya

se mueve con desenvoltura y seguridad para

captar la expresión de los rostros, tonos

vivos y luminosos hacen únicos a estos

cuadros.

Page 171: Neoclásico y Goya 2

El baile a orillas del Manzanares, de Goya

Page 172: Neoclásico y Goya 2

El cacharrero, de GoyaEs uno de los cartones más bellos pintados

por Goya, destinado al dormitorio de los

Príncipes.

En el primer plano se observa a un

valenciano, según Goya, vendiendo vajilla,

mientras dos mujeres y una anciana

observan la mercancía. El representar a una

anciana con dos jóvenes se ha querido

interpretar como una escena de

prostitución, con una celestina muy típica de

las ferias y que Goya mostrará en las Majas

al balcón. Tras esta primera escena se

aprecia un coche de caballos en cuyo

interior, a contraluz, el artista ha pintado la

silueta difuminada de una mujer. Al fondo se

observan más figuras y varias edificaciones

de la ciudad.

Page 173: Neoclásico y Goya 2

El cacharrero, de Goya

Page 174: Neoclásico y Goya 2

Las Flores (o La Primavera), de Goya

Page 175: Neoclásico y Goya 2

La Era (o El verano), de Goya

Page 176: Neoclásico y Goya 2

La vendimia o El otoño, de GoyaSon protagonistas la luz y el

paisaje del fondo; en este

cartón Goya refleja el

optimismo de la vida

madrileña.

Page 177: Neoclásico y Goya 2

La nevada (o El invierno), de GoyaLos rostros de los

personajes dejan ver al

espectador el dolor y el

sufrimiento que provoca

el hambre y el frío, siendo

la verdadera protagonista

la naturaleza y los efectos

que ésta provoca en los

más desfavorecidos.

Page 178: Neoclásico y Goya 2

La pradera de San Isidro, de Goya

Su sentido de la atmósfera y la luminosidad son ya preludio del Impresionismo; este

cartón nunca llegó a pasarse a tapiz, al igual que ocurrió con muchos otros, sobre todo a

partir del momento en que la técnica empleada por Goya comenzó a dificultar cada vez

en mayor medida la labor para la que estaban destinados los cartones.

Page 179: Neoclásico y Goya 2

El albañil herido, de GoyaAparece la figura del infortunado llevado por dos

compañeros de trabajo, mostrando ahora Goya su

preocupación social, como claro precedente del realismo

pictórico. Aquí vemos dos albañiles que portan en brazos a

un compañero que supuestamente se ha caído de los

andamios que aparecen al fondo de la escena, el gesto triste

de los porteadores sugiere el dolor por la caída. Sobre este

cartón se ha escrito mucho ya que unos especialistas

consideran que Goya hace un análisis de la sociedad

criticando la indefensión de los albañiles; otros piensan que

lo que representa es la dignificación del trabajo dentro del

espíritu de la Ilustración para revertir así en el progreso

económico; algunos opinan que lo que recoge es una

alusión a un edicto de Carlos III que exigía daños y

perjuicios a los maestros de obra por la caída de obreros

de andamios, viéndose, pues, una solicitud del pintor de

favores al rey por parte del pintor al realizar este

homenaje.

Page 180: Neoclásico y Goya 2

El pelele, de GoyaEl pelele refleja una diversión típica del carnaval en

varios lugares de España, aunque también se considera

que puede reflejar el control de la mujer sobre el

hombre (María Luisa de Parma era un perfecto

ejemplo).

Las figuras y la luz configuran excepcionalmente el

espacio, demostrando los avances pictóricos de Goya.

Page 181: Neoclásico y Goya 2

La gallina ciega, de GoyaGoya describe la escena como figuras

jugando al cucharón, pero ha pasado a la

historia con el título de la Gallina ciega.

Lo más significativo de la estampa es la

perfección con la que ha sido captado el

movimiento y el ritmo de las figuras,

algunas en unos preciosos escorzos. La

alegría y la vitalidad envuelven la escena

, que se sugiere puede representar al

amor ciego. De hecho, las dos figuras de

la izquierda están más pendientes de

flirtear que del juego en sí. Respecto al

color, quizá sea ésta una de las imágenes

más colorista del maestro, al utilizar el

blanco puro, amarillo y gris. Las

pinceladas sueltas vuelven a triunfar,

aparentando una minuciosidad en los

detalles inexistente.

Page 182: Neoclásico y Goya 2

Cristo crucificado, de GoyaCuadro de acceso a la Real Academia de San

Fernando 1780. Cristo de cuatro clavos con los pies

encima de un supedáneo y con una tablilla sobre la

cruz que contiene la inscripción en tres lenguas.

Existen ecos de Velázquez al recortar la figura sobre

un fondo neutro muy oscuro, dando un fogonazo de

luz que sugiere que la luminosidad parte de la propia

figura. Desnudo de Jesús es un estudio académico

muy idealizada; en el rostro la factura se hace más

suelta, trabajando con pinceladas rápidas y vibrantes

que otorgan una excelente expresión de humanidad a

la imagen.

Page 183: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Ascenso y consolidación artística

Las obras de esta etapa son los cartones para tapices y los

primeros retratos:

Comienza su actividad como pintor de retratos, género en el que

pronto llega a una sencillez velazqueña, con una notable capacidad de

síntesis, interesándose exclusivamente por la fisonomía y por la

personalidad. A estos años pertenecen el retrato de Jovellanos,

excelente lección del empleo de la gama de grises, y el de los Duques

de Osuna, entonado en verdes.

Page 184: Neoclásico y Goya 2

El conde de Floridablanca, de GoyaGoya inicia una nueva faceta como pintor con esta

obra, el retrato pasa a ser una de sus especialidades,

cientos de personajes de alta alcurnia pasarán por

su taller.

Page 185: Neoclásico y Goya 2

Leandro Fernández de Moratín, de GoyaGran amigo de Goya, al que dota de un aire

y una mirada que trasmite la inteligencia de

este hombre de letras.

Page 186: Neoclásico y Goya 2

La familia del duque de Osuna, de GoyaLa nobleza y la burguesía pasan a ser su

principal clientela, al tiempo que se afianza su

labor como retratista.

Page 187: Neoclásico y Goya 2

Carlos III de caza, de GoyaEl monarca se presenta al aire libre, en un paisaje

muy similar al de los cartones para tapiz aunque

existan ciertos ecos velazqueños. Las bandas de las

Ordenes de Carlos III y del Toisón de Oro cruzan su

regio pecho. El curtido rostro es el centro de

atención de la figura, ofreciéndonos una expresión

de bondad e inteligencia que le sitúan muy cerca del

espectador, como si no fuera el monarca. La enorme

afición a la caza del rey motiva que sea ésta la

actitud elegida para presentarse ante nosotros.

Precisión para representar bordados y las calidades

de las telas.

Page 188: Neoclásico y Goya 2

Carlos IV, de GoyaTras la muerte de Carlos III sube al trono

Carlos IV y con motivo de la coronación de

los reyes Goya pinta estos retratos y como

premio, en 1789, asciende un escalón más en

el palacio, ahora es nombrado pintor de

cámara.

Page 189: Neoclásico y Goya 2

María Luisa de Parma, de GoyaTras la muerte de Carlos III sube al trono

Carlos IV y con motivo de la coronación de

los reyes Goya pinta estos retratos y como

premio, en 1789, asciende un escalón más en

el palacio, ahora es nombrado pintor de

cámara.

Page 190: Neoclásico y Goya 2

Autorretrato, de Goya

Page 191: Neoclásico y Goya 2

Autorretrato, de Goya

Page 192: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

La primera crisis (1792-1808)

En 1792 contrajo una grave enfermedad que le produjo

sordera. Su temperamento cambió, distanciándose de la gente,

y tendiendo a la introversión. La enfermedad coincidió con la

crisis política que se produjo en España por el estallido de la

Revolución francesa y la caída en desgracia algunos de sus

amigos ilustrados.

Page 193: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

La primera crisis (1792-1808)

Goya reanudó su actividad pictórica a partir de 1795. Era ya un

pintor formado, que se caracterizaba por la libertad de

pincelada, el dominio del color y la maestría en el uso de la luz.

En esta etapa da rienda suelta a su personalidad, acentuando su

sentido crítico, con una visión, en ocasiones, pesimista.

Page 194: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

La primera crisis (1792-1808)

Obras religiosas. En los frescos de San Antonio de La Florida,

donde representa un milagro del santo, convierte en protagonista a la

gente del pueblo.

Page 195: Neoclásico y Goya 2

Frescos de la cúpula de la ermita de San

Antonio de la Florida, de Goya

El tema que pinta Goya es

religioso, pero está tratado

como un tema cortesano, ya que

en ellos culmina la introducción

de elementos castizos en su

pintura, alrededor del milagro

del santo se reúnen un conjunto

de figuras que representan a

gente corriente de Madrid, que

gracias a la rapidez de la

pincelada y la intensidad de los

colores están dotadas de una

enorme expresividad, utilizando

además soluciones que son

poco corrientes para la época.

Page 196: Neoclásico y Goya 2

Frescos de la cúpula de la ermita de San

Antonio de la Florida, de Goya

Page 197: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

La primera crisis (1792-1808) Retratos como La condesa de Chinchón, La duquesa de Alba y Las

majas. La maja desnuda, uno de los escasos ejemplos de desnudo femenino de la pintura española, es de estilo más académico, pictóricamente inferior a la vestida, cuya factura, por el contrario, es mucho más suelta y el cromatismo más rico. La obra maestra es La Familia de Carlos IV, pintada en 1800. Representa a la familia real en un retrato colectivo. El pintor deja patentes, sin paliativos, sin idealización ni de adulación cortesana, la personalidad de cada personaje, por lo que podemos hablar de retrato psicológico. Es una pintura de gran riqueza cromática con pinceladas muy cortas pero ligeras. La luz, otro elemento destacado, cae en diagonal sobre los cuerpos provocando destellos en las joyas, definiendo calidades táctiles en los atuendos, creando espacio y dando volumen a las figuras. El fondo del espacio pictórico, con el autorretrato del pintor, recuerda a Las Meninas, pero aquí no hay contradicciones ni equívocos, sino que es una composición sencilla, sin barroquismo.

Page 198: Neoclásico y Goya 2

Gaspar Melchor de Jovellanos, de GoyaJovellanos fue el gran hombre de la Ilustración

española. En el momento en el que Goya le hizo

este retrato, por el que cobró 6.000 reales, había

sido nombrado Ministro de Gracia y Justicia y estaba

en el punto más álgido de su carrera política.

Posteriormente empezó su declive, fue procesado

por la Inquisición e incluso encarcelado.

Su relación con Goya debió ser muy estrecha,

admirando sus obras y compartiendo ambos el

interés por la pintura de Velázquez.

Page 199: Neoclásico y Goya 2

Gaspar Melchor de Jovellanos, de GoyaLa papeleta con la que tenía que enfrentarse

Jovellanos desde su Ministerio provoca que aparezca

con carácter melancólico y pensativo, apoyándose

en la mesa que sostiene la estatua de Minerva, la

diosa de la sabiduría y la protectora de las artes.

Sobre la mesa vemos papeles y plumas que

indicarían la frenética actividad que debía desarrollar

el político. Conviene destacar como Goya ha sabido

mostrarnos el carácter del retratado, cualidad que

se repetirá en todos sus retratos. Ha dejado de ser

el pintor adulador para convertirse en el retratista

veraz y sincero que pinta a sus personajes según le

impresionan.

Otro rasgo de la obra de Goya es su factura suelta

como se observa en la mesa o en el sillón, pero

capaz de darnos la calidad de las telas (terciopelo en

los pantalones, seda en las medias) de manera

exquisita.

Page 200: Neoclásico y Goya 2

La duquesa de Alba, de Goya

Page 201: Neoclásico y Goya 2

La condesa de Chinchón, de Goya“La Condesa de Chinchón” será otro de los

fantásticos retratos del año 1800. La Condesa tiene

21 años, después de tres años de matrimonio, y se

presenta embarazada de su primera hija, la infanta

Carlota.

Está sentada en un sillón de época y lleva una

corona de espigas en la cabeza - símbolo de su

preñez - y un anillo camafeo en el que se intuye el

busto de su marido. La luz ilumina plenamente la

delicada figura, resbalando sobre el traje de tonos

claros, creando un especial efecto atmosférico que

recuerda a las últimas obras de Velázquez.

Page 202: Neoclásico y Goya 2

La condesa de Chinchón, de GoyaA su alrededor no hay elementos que aludan a la

estancia, reforzándose la idea de soledad que

expresa el bello rostro de la joven. Y es que Goya

concentra toda su atención en el carácter tímido y

ausente de María Teresa, animando al espectador a

admirarla de la misma manera que hacía él mismo.

La factura empleada es cada vez más suelta,

formando los volúmenes con manchas de luz y

color, como observamos en las rodillas que se

intuyen bajo el vestido. No debemos olvidar la

importante base de dibujo que presenta,

especialmente el rostro. La gama de colores cálidos

con la que trabaja otorgan mayor delicadeza y

elegancia a la figura.

Page 203: Neoclásico y Goya 2

Carlos IV, de Goya

Page 204: Neoclásico y Goya 2

La reina María Luisa con mantilla, de Goya

Page 205: Neoclásico y Goya 2

Carlos IV a caballo, de Goya

Page 206: Neoclásico y Goya 2

La reina María Luisa a caballo, de Goya

Page 207: Neoclásico y Goya 2

La maja desnuda, de Goya

De suaves tonos, presenta alguna idealización en su provocativa belleza popular; destaca

por su magnífica ejecución, la perfecta trascripción del efecto nacarado de la piel y la

intensidad de la mirada.

Page 208: Neoclásico y Goya 2

La maja vestida, de Goya

Pintada con mayor soltura y más contrastes cromáticos, que aumentan la sensualidad

del lienzo, es más voluptuosa por la exageración de las formas, resultando igualmente

admirable que la desnuda.

Page 209: Neoclásico y Goya 2

La Familia de Carlos IV, de GoyaGoya se apropia de

la psicología de

cada uno de los

personajes,

expresando con los

pinceles la antipatía

que siente por el

ambiente

cortesano.

Page 210: Neoclásico y Goya 2

La Familia de Carlos IV, de Goya

Mª Josefa, hermana del rey

Page 211: Neoclásico y Goya 2

Manuel de Godoy, de Goya

Page 212: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

La primera crisis (1792-1808)

Grabados. La serie de Los caprichos son escenas satíricas en que

critica la condición humana y los vicios sociales. Se caracterizan por

un intenso claroscuro y la representación de figuras grotescas,

fantásticas o monstruosas.

Page 213: Neoclásico y Goya 2

Si sabrá más el discípulo, de GoyaReflejo de su mundo interior turbado; los Caprichos

constan de 80 estampas donde abundan bestias,

duendes, hechiceros y celestinas; realizadas con una

evidente intención crítica y aleccionadora, muestra

una sociedad corrompida y censura sus vicios; del

Capricho número 37 al 47 una colección de asnos

ridiculizan al maestro, al médico ignorante y al pintor

adulador entre otros; la brujería se relaciona con

sueños en los que viejas arpías inician a las jóvenes; la

iglesia tampoco se libra de esta dramática visión, ya

que en algunas estampas arremete contra la

inquisición y en otras critica el afán desmedido por

beber y comer de los curas y los frailes; son

pensamientos que se anticipan a las inquietudes que

más van a interesar a los artistas del movimiento

surrealista, en el siglo XX; para terminar comentar

que acompaña a cada estampa un rótulo breve en el

que nos aporta información para captar cada asunto.

Page 214: Neoclásico y Goya 2

Si sabrá más el discípulo, de GoyaExplicación de esta estampa del manuscrito del

Museo del Prado: No se sabe si sabrá más o menos,

lo cierto es que el maestro es el personaje más grave

que se ha podido encontrar.

Manuscrito de Ayala: Los maestros burros no pueden

sacar otra cosa más que borriquillos.

Manuscrito de la Biblioteca Nacional: Un maestro

burro no puede enseñar más que a rebuznar.

Page 215: Neoclásico y Goya 2

El sueño de la razón produce monstruos, de

Goya

Explicación de esta estampa del manuscrito del

Museo del Prado: La fantasía abandonada de la

razón produce monstruos imposibles: unida con ella

es madre de las artes y origen de las maravillas.

Manuscrito de Ayala: La fantasía abandonada de la

razón produce monstruos, y unida con ella es madre

de las artes.

Manuscrito de la Biblioteca Nacional: Portada para

esta obra: cuando los hombres no oyen el grito de la

razón, todo se vuelve visiones.[2

Page 216: Neoclásico y Goya 2

Están calientes, de GoyaNos encontramos ante un grabado de fuertes

alusiones clericales. Los frailes se encuentran en

le refectorio comiendo con cadavéricas cabezas

y las bocas extremadamente abiertas destacando

las cucharas y la forma de engullir la sopa. Al

fondo, un lego refuerza la sensación de comida

copiosa llevando una bandeja que parece repleta.

El título de la escena encierra un doble sentido

donde prevalece la ironía. Según Helman, este

grabado es un resumen gráfico del pensamiento

ilustrado que reflejaba Samaniego con las abejas

y los zánganos al aludir a la abundancia: Con que

el enjambre próvido mantiene tanto zángano gordo

como tiene.

Page 217: Neoclásico y Goya 2

Linda maestra, de GoyaGoya presenta una escena nocturna donde dos

brujas montadas en una escoba surcan los aires

ante la vista de un búho; en la parte inferior y a lo

lejos se aprecian árboles, un grupo de hombres, un

burro cargado y un pequeño grupo de casas.

Tradicionalmente se creía que las brujas se servían

de una escoba para trasladarse a una velocidad de

vértigo por los aires y asistir en puntos muy

alejados y apartados de su vivienda habitual al

aquelarre; Goya captaría el momento en el que una

vieja bruja inicia a una joven en estas prácticas, pero

además esta imagen puede tener otra lectura y es

la iniciación sexual de la alcahueta a la joven

prostituta haciendo más incisiva la expresión del

pintor: ¡Linda maestra!

Page 218: Neoclásico y Goya 2

¡Qué sacrificio!, de GoyaExplicación de esta estampa del manuscrito del

Museo del Prado: ¡Como ha de ser!. El novio no es de

los más apetecibles pero es rico y a costa de la libertad

de una niña infeliz se compra el socorro de una familia

hambrienta. Así va el mundo.

Manuscrito de Ayala: Idem anterior.

Manuscrito de la Biblioteca Nacional: El vil interés

obliga a los padres a sacrificar una hija joven y

hermosa casándola con un viejo jorobado, y no falta un

cura que apadrine semejantes bodas.

Page 219: Neoclásico y Goya 2

Ni así la distingue, de GoyaExplicación de esta estampa del manuscrito del Museo

del Prado: ¿ Cómo ha de distinguirla? Para conocer lo que

ella es, no basta el anteojo, necesita juicio y práctica del

mundo, y esto es precisamente lo que le falta al pobre

caballero.

Manuscrito de Ayala: Para conocer lo que es, no basta el

anteojo, se necesita juicio.

Manuscrito de la Biblioteca Nacional: Se ciegan tanto los

hombres lujuriosos, que ni con lente distinguen que la

señora que obsequian, es una ramera.

Page 220: Neoclásico y Goya 2

¿Dónde va mamá?, de GoyaExplicación de esta estampa del manuscrito del

Museo del Prado: Madama es hidrópica y la

mandan pasear. Dios quiera que se alivie.

Manuscrito de Ayala:Idem anterior.

Manuscrito de la Biblioteca Nacional: La lascivia y

embriaguez en las mujeres traen tras de sí infinitos

desordenes y brujerías verdaderas.

Page 221: Neoclásico y Goya 2

Hasta la muerte, de GoyaExplicación de esta estampa del manuscrito del

Museo del Prado: Hace muy bien en ponerse

guapa: son sus días; cumple 75 años y vendrán las

amigas a verla.

Manuscrito de Ayala: La Duquesa vieja de Osuna.

(y lo mismo que el Ms.P.)

Manuscrito de la Biblioteca Nacional: Las mujeres

locas lo serán hasta la muerte. Esta es cierta

Duquesa ( la de Osuna) que se llena la cabeza de

moños y carambas, y por mal que le caigan no

faltan quitones de los que vienen a atrapar las

criadas, que aseguran a Su Excelencia que está

divina.

Page 222: Neoclásico y Goya 2

Ya van desplumados, de GoyaUn grupo de prostitutas echa a escobazos a sus

clientes. Tras la clausura de los burdeles legales en

1623 por Felipe IV, se comenzó a desarrollar una

prostitución clandestina e incontrolada que fue

denunciada entre otros por Nicolás Fernández de

Moratín en su composición poética El arte de las

putas, escrita en 1769. Una de las directas

consecuencias de esta situación fue el incremento

de la sífilis. En la imagen, Goya presenta a unos

desdichados clientes humillados que, en expresión

del grabador, Ya van desplumados, es decir,

despojados de sus plumas, sus bolsas e, incluso

puede hacer referencia a la enfermedad que

padecen ya que una de las consecuencias de la

sífilis era la calvicie.

Page 223: Neoclásico y Goya 2

Entierro de la sardina, de GoyaSu tarea como pintor costumbrista no decae,

en estos años realiza estas cinco tablas para la

Real Academia de San Fernando, la intención de

satirizar aspectos de carácter nacional y sus

agitados instintos son un síntoma de su buen

hacer, cada vez más evidente. Goya nos

manifiesta su afición por pintar escenas

inspiradas en las fiestas y costumbres populares

españolas, pero aquí las deformaciones, trazos

sueltos y borrones configuran una técnica que

ya es claro precedente de lo que serán sus

pinturas negras.

Page 224: Neoclásico y Goya 2

Procesión de flagelantes, de Goya

Page 225: Neoclásico y Goya 2

Casa de Locos, de Goya

Page 226: Neoclásico y Goya 2

Corrida de toros, de Goya

Page 227: Neoclásico y Goya 2

Tribunal de la Inquisición, de Goya

Page 228: Neoclásico y Goya 2

Celda de locos, de Goya

Page 229: Neoclásico y Goya 2

El Aquelarre, de GoyaEl lienzo muestra un ritual de aquelarre,

presidido por el Gran Cabrón, una de las

formas que toma el demonio, en el centro de la

composición. A su alrededor aparecen brujas

ancianas y jóvenes que le dan niños con los

que, según la superchería de la época, se

alimentaba. En el cielo, de noche, brilla la luna y

se ven aves nocturnas (que podrían ser

murciélagos). En la serie de la que forma parte

se encuentran también otros cinco cuadros de

similar temática y dimensiones, que son: Vuelo

de brujas, El conjuro, La cocina de los brujos, El

hechizado por la fuerza y El convidado de piedra.

Page 230: Neoclásico y Goya 2

El Aquelarre, de GoyaLa escena pertenece a la estética de «lo

sublime terrible», caracterizada por la

preceptiva artística de la época también en el

prerromanticismo literario y musical y que

tiene su paralelo en el Sturm und Drang alemán.

Se trataba de provocar un desasosiego en el

espectador con el carácter de pesadilla. En este

cuadro y en la serie a la que pertenece se

acentúan los tonos oscuros, y es por ello que la

ambientación se sitúa en un paisaje nocturno.

En el momento de la ejecución de esta serie,

Goya se encuentra trabajando en los Caprichos

con los cuales guarda una estrecha relación. El

tema de la brujería estaba de actualidad entre

los ilustrados españoles amigos del pintor,

especialmente inclinado a él estaba Leandro

Fernández de Moratín.

Page 231: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Guerra de Independencia y segunda crisis (1808-

1823)

Es la etapa más original de su biografía artística. Los hechos

históricos provocaron en Goya una profunda crisis motivada

por la invasión francesa, la crueldad de la Guerra de la

Independencia (que refleja en El coloso), y la posterior

represión de Fernando VII a los liberales. La crisis se acentuó

aún más en 1819 al sufrir una nueva enfermedad que le llevó a

recluirse en la Quinta del Sordo.

Page 232: Neoclásico y Goya 2

El Coloso, de GoyaAquí refleja su obsesión por el lado

más oscuro de la realidad y anticipa la

técnica de las Pinturas negras que

plasmará en la Quinta del Sordo, diez

años más tarde; se observa una enorme

figura entre las nubes, como una

tremenda amenaza, mientras que en el

primer término una multitud de

hombres y animales huye despavorida;

el pánico, el caos y los estragos que la

guerra causa son simbolizados de

forma original; manchas de color, sin

dibujo previo, deshechas y febriles

componen esta trágica pintura.

Estudios recientes consideran que esta

obra no pertenece a Goya, sino a sus

discípulos.

Page 233: Neoclásico y Goya 2

Fernando VII, de Goya

Page 234: Neoclásico y Goya 2

El Duque de San Carlos, de Goya

Page 235: Neoclásico y Goya 2

José Muñiz, de Goya

Page 236: Neoclásico y Goya 2

La maja y la celestina, de GoyaVemos a una Maja y la celestina en la que una bella

joven, ataviada con sus mejores y escotadas galas,

se apoya en un balcón. Su mirada inocente parece

perderse, quizá buscando un mejor destino que

donde está. Tras ella encontramos una anciana que

mira al espectador, ofreciéndonos a su guapa moza.

Lleva entre sus dedos un rosario con gruesas

cuentas y medallas doradas, indicando la

religiosidad de la celestina. En la zona de la

derecha encontramos un cortinaje gris que cae

sobre la barandilla. Realizada con una perspectiva

baja a la que estaba muy acostumbrado por la

ejecución de numerosos cartones, Goya se

interesa en esta escena por resaltar la belleza y la

juventud de la maja, en contraste con la decrepitud

y fealdad de la celestina, pudiendo tratarse también

de una alusión a las edades del ser humano.

Page 237: Neoclásico y Goya 2

Majas en el balcón, de GoyaLos asuntos de género vuelven a ocupar los

lienzos de Goya durante la Guerra de la

Independencia, posiblemente debido a la

escasez de encargos. Entre éstos sobresale el

cuadro de las Majas al balcón en el que dos

jóvenes, elegantemente ataviadas, se asoman a

un balcón para ofrecer sus encantos a la

clientela. Tras ellas aparecen dos embozados

que "protegen" a las jóvenes, haciendo de

proxenetas. También se sugiere que se trataría

de dos jóvenes aristocráticas que observan lo

que ocurre en la calle, protegidas por dos

matones, pero parece más verosímil la primera

opción. Y es que el tema de la prostitución fue

frecuentemente empleado por Goya en sus

Caprichos, debido al deseo de crítica a la

sociedad ilustrada existente en estos grabados

y en buena parte de sus lienzos.

Page 238: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Guerra de Independencia y segunda crisis (1808-

1823)

Realiza otras dos series de grabados: Los desastres de la Guerra,

que reflejan situaciones de extremada crueldad con las que condena

la violencia irracional que acompaña a los hechos bélicos, y Los

disparates (cronológicamente coinciden con las Pinturas negras)

próximos al Surrealismo.

Page 239: Neoclásico y Goya 2

Con razón o sin ella, de Goya

Page 240: Neoclásico y Goya 2

Lo mismo, de GoyaPaisanos españoles se

enfrentan a algunos

soldados de las tropas

napoleónicas. La

inscripción, Lo mismo,

se refiere a la

estampa

inmediatamente

anterior, Con razón o

sin ella, y en ambas

Goya nos muestra un

primer plano de los

hechos que tuvieron

lugar cuando el

pueblo español se

levantó contra la

invasión francesa.

Page 241: Neoclásico y Goya 2

Lo mismo, de GoyaLa atención se

centra en la

imponente figura

que, con ojos

desorbitados, ha

asestado un golpe

mortal con el

hacha a un

soldado francés, y

lo va a repetir

sobre otro que,

empuñando aún

el sable, intenta,

con la mano

levantada y el

rostro demudado,

disuadirle.

Page 242: Neoclásico y Goya 2

Lo mismo, de GoyaDetrás se ve a un

paisano atacando

a mordiscos y, a

la izquierda, a

otro montado

sobre su víctima

en el momento

en el que va a

proceder a

clavarle el puñal.

Page 243: Neoclásico y Goya 2

Y son fieras, de Goya

Page 244: Neoclásico y Goya 2

Qué hay que hacer más, de Goya

Page 245: Neoclásico y Goya 2

Esto es peor, de Goya

Page 246: Neoclásico y Goya 2

¡Qué coraje!, de Goya

Page 247: Neoclásico y Goya 2

Tampoco, de Goya

Page 248: Neoclásico y Goya 2

El Morisco Gazul es el primero que lanceó

toros en regla, de Goya

Page 249: Neoclásico y Goya 2

Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani

en el coso de Madrid, Goya

Page 250: Neoclásico y Goya 2

Salto de la garrocha, de Goya

Page 251: Neoclásico y Goya 2

El Coloso, de Goya

Page 252: Neoclásico y Goya 2

Disparate de miedo, de Goya

Page 253: Neoclásico y Goya 2

Caballo raptor, de Goya

Page 254: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Guerra de Independencia y segunda crisis (1808-

1823)

Cuadros históricos. Le fueron encargados por el rey Fernando VII

en 1815, cuando la guerra había terminado. Son dos obras de denuncia

en los que huye de toda visión heroica de los hechos. La carga de los

Mamelucos refleja los sucesos ocurridos en la mañana del dos de

mayo de 1808, en la Puerta del Sol, cuando se enfrentaron los

patriotas madrileños con las tropas de mamelucos de Napoleón.

Representa la violencia caótica de la masa popular, mediante un

marcado desorden compositivo. Técnicamente dominan las manchas

de color.

Page 255: Neoclásico y Goya 2

El dos mayo o La carga de los Mamelucos,

de Goya

Esta es una obra

romántica por el

color, el

movimiento y el

ímpetu, elimina el

escenario

arquitectónico y

concentra la

acción en

distintos grupos;

los tonos

contrastados y

espesos se unen

a la intensidad de

la pincelada para

representar el

drama.

Page 256: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Guerra de Independencia y segunda crisis (1808-1823)

En Los fusilamientos de la Moncloa el tema es un grupo de patriotas

ante el pelotón de ejecución. Muestra la otra cara del cuadro anterior, la

represión francesa que se produjo en la noche del 2 al 3 de mayo. A la

derecha, formando un bloque compacto y ordenado, el pelotón francés

parece una máquina de matar, un símbolo impersonal, sin rostro, de la

muerte; la pincelada es continua y la factura precisa. En el centro y a la

izquierda las víctimas forman un grupo desordenado, más espontáneo,

para dar sensación de patetismo; están pintados con factura más suelta y

empleando mucha materia. La figura de los brazos abiertos centra

temáticamente la composición por el empleo de colores que expanden

luz, el amarillo y el blanco. La gama cromática restante es de tonos grises,

ocres y pardos, iluminados fantasmagóricamente por el farol, mientras se

intuyen las primeras luces lúgubres del amanecer. El fondo es negro para

no distraer la atención del drama.

Page 257: Neoclásico y Goya 2

El tres de mayo, de GoyaEs una obra

completamente

distinta; la

composición se

organiza en grupos

y planos insertados

en la oscuridad de

una noche trágica;

los soldados

perfilados en líneas

de idénticas formas

se juntan para

formar un conjunto

anónimo y sin

rostro en posición

de matar, como

sombras

amenazantes.

Page 258: Neoclásico y Goya 2

El tres de mayo, de GoyaEn otro plano

reproduce a los que

han luchado contra

la ocupación y van a

morir, con los

rostros desencajados

y en diferentes

actitudes, unos

implorantes, otros

encogidos y

tapándose la cara o

apretando los puños,

Goya trasmite el

miedo a la muerte; la

sangre de los

ejecutados mancha la

tierra y se extiende

en reflejos rojizos.

Page 259: Neoclásico y Goya 2

El tres de mayo, de GoyaDetrás de un

montículo un

condenado recibe la

luz de un farol y su

figura blanca y

luminosa destaca

sobre el resto de

los personajes y el

fondo.

Page 260: Neoclásico y Goya 2

El tres de mayo, de GoyaEl centro lumínico del cuadro está

ocupado por uno de los patriotas que,

arrodillado, desafía a la muerte

ofreciendo su pecho a las balas. Su

postura es la de Cristo en el Calvario,

una relación iconográfica que Goya se

encarga de resaltar provocando dos

sombras en sus manos de modo que

parece tener las llagas de Cristo en la

cruz.

Page 261: Neoclásico y Goya 2

El tres de mayo, de Goya

Page 262: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Guerra de Independencia y segunda crisis (1808-

1823)

Las Pinturas Negras. (1819-23). Tras su segunda enfermedad, el pintor

compró una casa en las afueras de Madrid, al otro lado del

Manzanares, la Quinta del Sordo. Tenía ya 73 años y acababa de pasar

otras calamidades como la muerte de su mujer. Goya pinta las paredes

de la casa, no al fresco sino al óleo, sobre el muro enlucido.

Page 263: Neoclásico y Goya 2

La última comunión de San José de

Calasanz, de Goya

Cuadro lleno de angustia y fe; los tonos blancos

y rojos iluminan la escena que se desarrolla

sobre el fondo negro.

Page 264: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Guerra de Independencia y segunda crisis (1808-

1823)

La denominación de Pinturas negras está en relación con el

predominio de los colores mortecinos, como negros, pardos,

marrones y grises. Son los tonos dominantes aunque no los únicos,

pues también emplea blancos, rojos y azules.

Page 265: Neoclásico y Goya 2

Saturno devorando a su hijo, de GoyaSaturno devorando a sus hijos es una de las Pinturas

Negras realizadas por Goya más desgarradoras y

trágicas. Estaba situada en la planta baja de la Quinta

del Sordo, en una sala que haría las funciones de

comedor o salón principal. Se colocaba frente a los

Dos Viejos y junto a Judith y Holofernes.

Goya, igual que hizo Rubens en su Saturno para la

Torre de la Parada, ha elegido el momento en que el

dios del tiempo desgarra el cuerpo de su hijo para que

ninguno pudiera destronarle. Pero Júpiter escapó al

rito antropófago de su padre y consiguió acabar con su

tiranía.

Un espacio totalmente oscuro rodea la figura del dios,

en la que destaca su deformidad y su rostro

monstruoso. Es una magnífica representación de como

el tiempo lo devora todo, una de las obsesiones del

pintor.

Page 266: Neoclásico y Goya 2

Saturno devorando a su hijo, de GoyaLa restauración que sufrió la obra al ser pasada del

muro al lienzo fue bastante libre y decepcionante,

aunque hay que advertir que había perdido grandes

zonas de pintura, sobre todo en los ojos. La mayor

parte de los expertos coinciden en plantear que la

avanzada edad de Goya motivaría una decoración en la

que primaba la melancolía y la tristeza por el tiempo

pasado, aunque también se hagan referencias al

presente.

Page 267: Neoclásico y Goya 2

Duelo a garrotazos, de Goya

Es la más popular de las Pinturas Negras realizadas por Goya. La sala superior era donde

estaba colocada la obra, compartiendo la pared con las Parcas. En la escena vemos a dos

hombres, enterrados hasta las rodillas, que luchan a bastonazos; según muestran las

radiografías, Goya no enterró a ambos personajes, sino que fue el restaurador de toda la

serie, Martínez Cubells. Al fondo se observa un paisaje donde también se aprecia la

mano del restaurador.

Page 268: Neoclásico y Goya 2

Duelo a garrotazos, de Goya

El Duelo a garrotazos siempre se ha considerado como un enfrentamiento fraticida,

aludiendo a las guerras civiles españolas, aunque se puede extender a la violencia innata

del ser humano que tanto criticaba la Ilustración. Por lo tanto sería la imagen más real y

más cruel de las Pinturas Negras, eliminándose todo elemento fantástico. Es una de las

más coloristas de la serie, lo que puede ser interpretado como un rayo de esperanza y

de vida tras el final de la violencia.

Page 269: Neoclásico y Goya 2

El gran cabrón o Aquelarre, de Goya

Page 270: Neoclásico y Goya 2

Las parcas, de Goya

Page 271: Neoclásico y Goya 2

La romería de San Isidro, de Goya

Page 272: Neoclásico y Goya 2

Dos viejos comiendo sopa, de Goya

El formato apaisado y la ocupación de los Dos Viejos comiendo hace pensar que

estarían colocados en una sobreventana, por la que se supone se pasaba la comida a la

sala principal. La pincelada empleada es totalmente suelta, pintando con espátula, con

cuchara o hasta con los dedos, interesándose por la expresividad de las figuras que

provocan el sobresalto en el espectador.

Page 273: Neoclásico y Goya 2

Perro, de GoyaEsta cabeza de perro es una de las pinturas más

inquietantes del Goya avejentado y recluido en su

quinta, la Quinta del Sordo, como la llamaban

peyorativamente sus vecinos. Por el tratamiento y su

ubicación, pudiera incluirse perfectamente en las

Pinturas Negras, aunque el estilo es diferente. Pero esa

cabeza hundida en la arena, con la mirada lastimera

hacia arriba, tiene el aire lúgubre, casi demoníaco, de

esos paneles llenos de brujas y aquelarres. El estilo es

ya el del Goya maduro, despreocupado por las

convenciones académicas que se basan en la línea y la

composición equilibrada. Esta escena, de formato

marcadamente vertical, se halla completamente vacía

en más de sus dos terceras partes.

Page 274: Neoclásico y Goya 2

Perro, de GoyaEl tema está restringido por una diagonal, un modo

poco habitual de resolver un horizonte. La separación

entre el cielo y la tierra es por completo arbitraria,

puesto que ambos tienen un tono amarillento desvaído,

que solo la intensidad puede hacer que se diferencien,

levemente. Y el tema es tan mínimo y a la vez tan

impactante como esa pequeña cabeza animal. Es por lo

tanto, una pintura de lo menos convencional, en la

estela de la última producción goyesca.

Page 275: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Guerra de Independencia y segunda crisis (1808-

1823)

La técnica de ejecución, de pincelada muy suelta y empaste espeso,

busca ante todo la expresividad. La relación entre los medios técnicos

y los propósitos iconográficos es perfecta. Los títulos de las obras

aclaran bastante la lectura temática: el hilo conductor es la muerte. En

ellas posiblemente se refleje la opinión de Goya frente a la situación

del país, caracterizada por la represión, las conspiraciones y los

levantamientos, opinión que el artista manifiesta dando suelta a su

fantasía y a su subconsciente. Al superar muchas veces el límite de lo

racional, a las Pinturas negras se les consideran un antecedente del

Expresionismo.

Page 276: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Guerra de Independencia y segunda crisis (1808-

1823)

Las escenas más conocidas son El aquelarre, Lucha a garrotazos y

Saturno.

Page 277: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Exilio en Francia (1824-1829)

En 1824, Goya pidió licencia a Fernando VII para marcharse a

Francia, con el pretexto de una cura de aguas en un balneario.

Se instala en Burdeos, con su compañera Leocadia Weis, y allí

sigue pintando e incluso aprende y experimenta nuevas

técnicas como la litografía (Los toros de Burdeos). Son años

de vida agradable y tranquila para el artista.

Page 278: Neoclásico y Goya 2

Los toros de Burdeos, de Goya

Page 279: Neoclásico y Goya 2

Entretenimiento español, de Goya

Page 280: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Exilio en Francia (1824-1829)

Pinta una última obra maestra, La lechera de Burdeos, con

una técnica absolutamente libre que anticipa las conquistas de

los impresionistas.

Page 281: Neoclásico y Goya 2

La lechera de Burdeos, de GoyaUn año antes de su muerte pinta este

cuadro; en este retrato reencuentra

el azul de sus primeros cartones

madrileños, radiante de luminosidad

utiliza colores cálidos que idealizan la

inocencia y la juventud de su rostro;

la prodigiosa seguridad técnica, el

ritmo de la pincelada en toques

veloces y descuidados, la

concordancia entre la imagen y la

atmósfera hacen posible hablar de

este cuadro como el primer cuadro

impresionista pintado en suelo

francés.

Page 282: Neoclásico y Goya 2

5.4. Vida y obra de Goya

Exilio en Francia (1824-1829)

En 1828 muere en Burdeos. Leocadia escribió sobre su muerte:

falleció del 15 al 16, a las dos de la mañana. (…) Se quedó como

duerme y hasta el médico se asombró de su valor.